Año XVI - Edición 505
|
Ejemplar semanal gratuito
|
30 DE ENERO DE 2020 |
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Editora Bavaro
Autoridades de La Altagracia movilizan plan de alerta para evitar entrada del coronavirus La directora provincial de Salud Pública , Mayra Paula Vargas, informó que la institución que representa ha diseñado una serie de medidas, en coordinación con los directivos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, empresarios del sector hotelero y guías turísticos, a los fines de evitar que el coronavirus ingrese a territorio nacional a través de esa terminal aérea. Pág. 4
Jueves a jueves NEGOCIOS
Hoteleros piden regular la renta informal a turistas ELECCIONES
¿Sabes cómo votar en los comicios del 16 de febrero? Variedades FOLKLOR
Carnaval de Punta Cana abrirá época carnavalesca en RD Deportes LUTO
Kobe Bryant lo hizo todo a su paso por la NBA en 20 años
Cientos de jóvenes asisten a feria de empleos coordinada por el Ministerio de Trabajo. Pág. 10
Descuido
Pág. 10
Las aceras y contenes de Verón-Punta Cana están destrozadas, peligrosas e intransitables Los pedazos de estas estructuras se observan por doquier. Las tapas de las alcantarillas son prácticamente inexistentes, y las varillas de muchas de ellas están separadas de las mismas, pudiendo provocar accidentes lamentables a los transeúntes.
2 | BAVARONEWS
30 DE ENERO DE 2020
TECNOinfo ¿Qué es el nuevo hashtag #dollypartonchallenge, que se ha hecho viral? Este consiste en la publicación de cuatro fotografías que recrean la imagen de perfil de cuatro redes sociales: LinkedIn, Facebook, Instagram y Tinder. Es el nuevo reto viral que triunfa entre los famosos y que tiene el origen en una broma, con mensaje feminista incluido, de Dolly Parton. La cantante norteamericana publicó las cuatro instantáneas con esta frase: "Encuentra a una mujer que pueda hacerlo todo". Y ha hecho fortuna, porque son decenas los actores, músicos, deportistas y personajes de todo tipo que se han unido a la iniciativa. El nuevo reto viral #dollypartonchallenge cada vez más personas, famosas y anónimas, se unen a esta moda. Para participar solo se trata de elegir las fotos que utilizarías como imagen de perfil de LinkedIn, Facebook, Instagram y Tinder, y hacer un montaje con ellas incluyendo un texto aclaratorio en cada una. Estas se pueden realizar a través de varias aplicaciones, tanto para iOS, como para Android.
etcétera Reino Unido acoge 5G en Huawei Según el portal www.computerworld.es, el gobierno del Reino Unido ha dado luz verde a la multinacional china para construir parte de su red celular 5G de próxima generación, rechazando de esta forma las advertencias del gobierno de Donald Trump. La inteligencia británica había concluido que era posible mitigar el riesgo del uso de equipos Huawei en redes 5G, como respuesta a los esfuerzos de Estados Unidos para persuadir a los aliados de que prohíban al proveedor chino los sistemas de telecomunicaciones de alta velocidad. De hecho, los funcionarios de Reino Unido, han estado trabajando con Huawei durante más de una década y creen que tienen una mejor comprensión de la imagen real.
en alerta
A MEDIDA QUE SE ACERCA LA FECHA PARA LAS ELECCIONES municipales, quienes aspiran a convertirse en el próximo director distrital de Verón-Punta Cana aumentan la velocidad en cuanto a sus estrategias de campaña. PERO EL DETALLE ES QUE PARECIERA QUE LA ÚNICA QUE APLICAN es la de “pasar” dirigentes de un partido a otro, y con eso dar un mensaje de que han sumado más votos a su proyecto político. SIN EMBARGO, SOBRE LOS TEMAS QUE REALMENTE LOS ciudadanos quieren escuchar poco se ha hablado, limitándose a la sola estrategia de restar votos a quienes son sus adversarios. LAS ACERAS, SÍ, DE NUEVO LAS ACERAS DE VERÓN. ESAS infraestructuras definitivamente que están huérfanos, sin dolientes ni padrinos. No tiene quien vele por su buen aspecto ni mantenimiento. Caminar por esas vías, que son exclusivamente para el peatón, da pena, vergüenza y ganas de llorar. IMAGINARSE A UN TURISTA CAMINANDO POR ESAS ACERAS despedazadas, sujeto a que una varilla lo envíe directo a un hospital, o que caiga de bruces por una mala pisada, es algo que no se corresponde con la ciudad turística bella, hermosa y elegante que tanto habita en los discursos oficiales de las autoridades locales. LO CHISTOSO DEL ASUNTO, ES QUE CUANDO LAS AUTORIDADES municipales ven las fotos de esas aceras despedazadas, entonces se paran en dos patas, como los osos, prestos a ripostar diciendo que eso es mentira y que son imágenes que sólo buscan dañar el buen nombre de la gestión actual. LAS ENCUESTAS QUE MIDEN LA INCLINACIÓN DEL ELECTORADO son siempre dignas de ser analizadas. Con frecuencia, esos sondeos son burdamente manipulados para proyectar resultados falsos sobre el futuro de una candidatura a un cargo electivo.
Peligroso “acarreo”. De entrada, la imagen que puede apreciar el lector se asume como una práctica común y que nada tiene
novedoso. Pero no, esta acción de remolcar un motor desde otro implica la peligrosidad de que suele realizarse en caminos, calles y carreteras de gran flujo vehicular, lo que puede ocasionar accidentes de tránsito.
LO QUE MUCHOS PARTIDOS Y CANDIDATOS IGNORAN ES QUE HACE mucho tiempo que los bobos se terminaron, y que los pocos que acabaron ya se alzaron. Un consejo práctico en tiempos de campaña es aterrizar en los problemas básicos de la gente, sin mentira ni maquillaje.
4 | BAVARONEWS
30 DE ENERO DE 2020
De jueves a jueves LOCALES
Autoridades activan plan de alerta para evitar entrada del coronavirus por La Altagracia Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. La directora provincial de Salud Pública, Mayra Paula Vargas, informó que la institución que representa ha diseñado una serie de medidas, a los fines de evitar que el coronavirus ingrese a territorio nacional. Parte de estas acciones preventivas, sostuvo Vargas, incluyen vigilancia extrema de pasajeros, tomando en cuenta que en La Altagracia se ubica el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), para lo cual se han reunido con los representantes de esta terminal aérea y coordinar las medidas necesarias. “Es decir, que se vigilen las personas que ingresan al país, sobre todo si han estado en los países donde ya hay casos de coronavirus. Además, tenemos pautado reunirnos con los representantes de guías turísticos, así como con la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), para explicar las medidas que son las mismas que aplicamos para infecciones respiratorias graves”, señaló. Vargas también destacó que impulsarán jornadas formativas sobre la prevención del coronavirus, y dijo que ya los centros de salud se mantienen en alerta ante cualquier atención de pacientes con infecciones respiratorias graves, a objeto de que se hagan las evaluaciones profundas. Las autoridades del AIPC informaron que adquirirán los equipos nece-
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. La Policía Nacional no ha dado aún con el paradero de dos personas que, hasta el cierre de esta edición, seguían desaparecidas. Se trata del joven peluquero Cristopher Rodríguez, de 22 años, quien laboraba en una barbería de Verón, y que no ha sido visto desde el pasado mes de noviembre, y Eliezer Vargas, de 23 años, desaparecido desde el lunes 20 de enero. El Distrito Verón-Punta Cana no cuenta con un departamento especializado en la búsqueda de personas reportadas como desaparecidas, lo cual dificulta la labor de investigación de su paradero. Quien asume la labor de la búsqueda de un ciudadano reportado
La intención de las medidas es evitar el ingreso al país de personas infectadas con el virus.
sarios para medir la temperatura de los pasajeros, además de que se han sumado a los protocolos de seguridad para los viajeros, y cuentan con mascarillas de emergencias.
¿CÓMO SE MANIFIESTA EL CORONAVIRUS? Dolfina Cruz, directora de la Unidad de Atención Primaria (UNAP) de Verón, explicó que el coronavirus se manifiesta con síntomas de resfriado común, fiebre, malestar general, secreción nasal y tos, que con el transcurrir de los días el virus va tomando fuerza. “También puede presentar dificultades para respirar, diarrea y vómitos, que deteriora el cuerpo huma-
no. Actualmente, no hay tratamiento como tal, pero sin embargo se tratan los síntomas”, indicó. Cruz destacó que no hay que tener alarma en torno a esta enfermedad porque no en todos los casos la persona se agrava. No obstante, existe una población vulnerable al virus y que incluye a niños menores de cinco años, embarazadas y adultos mayores de 65 años, así como las personas que tienen el sistema inmunológico deprimido. La profesional de la salud señaló que quienes presentan posibles síntomas de coronavirus, específicamente con más de tres días con fiebre y malestar gripal, deben acudir al médico a los fines de que hacer las evaluaciones correspondientes. “No tenemos un análisis como tal,
pero lo que hacemos es descartar cualquier otro virus para poder confirmar que sea coronavirus. Hasta el momento en ninguna parte del país se ha detectado el primer caso”, añadió, al tiempo que especificó que la forma de transmisión del virus es mediante la secreción nasal y el estornudo, más no así a través de la sudoración. En ese sentido, precisó que en la UNAP de Verón cuentan con mascarillas para todos los que laboran en este centro de salud, y que además garantizan las medidas de higiene en caso de recibir a pacientes con los síntomas de coronavirus. Recomendó a la ciudadanía en general comer sano y hacer ejercicios, para mantener el sistema inmune fortalecido ante estos tipos de virus.
La Policía sigue sin respuestas a casos de desaparecidos
El Distrito Verón-Punta Cana no cuenta con un departamento especializado en la búsqueda de personas desaparecidas.
como desaparecido, en la zona turística, es la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim),
pues la Policía Nacional tiene un departamento de Desaparecidos, pero solo en la Región Este está disponi-
ble en La Romana, además de uno a nivel central, que está ubicado en Santo Domingo. Al no conocer el paradero de un ser querido, la angustia y desesperación cobran fuerza segundo a segundo. El padre de Eliezer Vargas, el señor José Elías Vargas, expresó que lo único que pide a las autoridades es dar con el paradero de su hijo. Dijo que desde el Destacamento de la Policía Nacional en Verón-Punta Cana le informan que no han dejado de realizar la búsqueda de su pariente por todas las zonas de este distrito y de otras demarcaciones. “Lo único que pido es que me devuelvan a mi hijo, yo lo que quiero es a mi hijo de regreso”, manifestó.
6 | BAVARONEWS
30 DE ENERO DE 2020
LOCALES
De jueves a jueves
¿CÓMO VOTAR en las ELECCIONES MUNICIPALES del 16 DE FEBRERO Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. El próximo 16 de febrero se celebrarán las elecciones municipales donde los votantes podrán escoger las autoridades de sus respectivas demarcaciones, tales como: alcalde, director municipal, regidores y vocales. Tanto para este proceso comicial y en las presidenciales y congresuales, en el mes de mayo, se utilizarán los métodos de voto manual y automatizado. En el caso del municipio de Higüey, que abarca el Distrito Verón-Punta Cana, el voto será automatizado en cuyo proceso se incorporará el lector de huellas dactilares y tintadas de los dedos. Para ejercer el derecho al sufragio en esta demarcación, las personas deben pasar en primer lugar por la mesa electoral para entregar su cédula para a través de un lector de huellas poder identificar su identidad. Una vez confirmada la identidad se habilitará la pantalla táctil del sistema del voto automatizado donde la persona deberá escoger el partido político de su preferencia y luego el candidato para cada posición. Una vez realizada esta acción, se debe de confirmar el voto e imprimir el comprobante de votación para después depositarlo en la urna. Luego, deberá volver a la mesa electoral y retirar su cedula. En Verón-Punta Cana están habilitadas para votar unas 23,168 personas, quienes podrán elegir al alcalde, director distrital, regidores y vocales. Los colegios electorales estarán abiertos en el horario comprendido de 7 de la mañana a 5 de la tarde. Según datos suministrados por la JCE, de un total de 32 provincias, 158 municipios y 235 distritos municipales, habrá 4,625 recintos y 16,499 colegios electorales donde las personas podrán ejercer el sufragio. En cuanto a la cantidad de votantes que estarán habilitadas para las elecciones municipales, el padrón de febrero 2020 de la JCE establece que 7,487,040 personas podrán ejercer el sufragio. El ente comicial informó que la institución ya finalizó los trabajos de impresión de 396,501 páginas de los 16,032 padrones que serán distribuidos en igual número de colegios electorales, para las Elecciones Ordinarias Generales Municipales del 16 de febrero de 2020.
Asimismo, la JCE señaló que se encuentra lista para iniciar el proceso de clonado de los 9,757 equipos que serán instalados en 18 municipios con la mo-
dalidad de voto automatizado en las elecciones municipales, y que solo espera a que los partidos políticos finalicen la validación de las boletas automatizadas.
VENEZOLANOS
PASOS PARA VOTAR 1 2 3 4
FEBRERO
Dirígete a tu colegio electoral.
DOMINGO
16
Los ciudadanos venezolanos cada vez que un compatriota muere pasan un gran martirio y sufrimiento por la falta de recursos, además de lo costoso que les resulta poder enviar sus seres queridos a su país y darles cristiana sepultura. Los venezolanos se sienten desamparados, cuando pasan por estas situaciones en el país, ya que no tienen apoyo de la embajada de su nación y se ven en la obligación de pedir ayuda por otros medios.
7:00 AM 5:00 PM
DEFORESTACIÓN
Pasa a la mesa electoral y entrega la cedula de identidad para ser escaneada y confirmar el código QR.
Una vez confirmada la identidad se habilitará la pantalla táctil del sistema del voto automatizado donde se escogerá el partido político de su preferencia, y luego el candidato para cada posición.
Un terreno cercano a un humedal en la zona de Los Corales fue deforestada sin la autorización de Medio Ambiente, acto que ha traído preocupación en muchos residentes de esta localidad. Las personas que viven en esa zona no tienen conocimiento de que en esas tierras se vaya a ejecutar alguna obra. Ante esta situación, el director provincial en La Altagracia de Medio Ambiente, Amaury Martínez, dijo que este terreno puede calificar para limpieza, pero que hasta el momento no han presentado ningún proyecto para tales fines.
Confirmar el voto e imprimir el comprobante de votación para después depositarlo en la urna.
CAMPAÑA “TÓMATELO EN SERIO”
5
Firma el padrón y entinta tu dedo.
El Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intrant) inició su campaña Tómatelo en serio en Verón-Punta Cana, la cual será efectuada para de esta manera disminuir los accidentes de tránsito por el consumo de alcohol. ¡Éxitos para esta gran iniciativa!
8 | BAVARONEWS
30 DE ENERO DE 2020
LOCALES / PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS
De jueves a jueves
Candidato del Frente Amplio a la Dirección Distrital busca promover academias de artes Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. El candidato a director municipal de Verón-Punta Cana por el Partido Frente Amplio, Santiago Molina, planteó que de resultar electo para este cargo en las venideras elecciones municipales del 16 de febrero, promovería el rescate de los valores culturales, a través de la puesta en marcha de academias de artes en las comunidades. “El eje transversal del desarrollo de un pueblo es la cultura porque mueve los resortes y la sensibilidad del ser humana en diferentes áreas. La actual gestión distrital, que encabeza Ramón Ramírez, le faltó mucho en el aspecto social lo cual da mucha pena”, indicó Molina. Aseguró que ha tenido la oportunidad de hacer un recorrido por los diferentes sectores de la demarcación turística, que le ha permitido identificar las principales necesidades como deficiencias en materia de seguridad, recogida de basura, mantenimiento de vías y descuido de las franjas costeras. Una de las acciones que el aspirante por el partido Frente Amplio pretende ejecutar, de llegar a convertirse en el próximo director municipal de Verón-Punta Cana, es el fortalecimiento de la Policía Municipal, que esté dotada con los implementos necesarios para ejecutar sus funciones. A su juicio, esta institución le compete establecer una estructura consolidada, a objeto de garantizar la tranquilidad sobre todo en los barrios y en las escuelas, así como servir de apoyo a la Policía Nacional. Molina destacó que trabajaría en planes y proyectos vinculados a las aguas residuales, para lo cual crearía un sistema de alcantarillado pluvial que permita que no se acumule el agua de las precipitaciones y las calles y avenidas no estén inundadas. “No podemos estar perforando constantemente para que el agua corra y por eso entendemos que debe haber un alcantarillado con una franja bien amplía y que todas esas aguas vayan a un deposito, utilizándose para el riego de los que son las áreas verdes”, sostuvo el aspirante a director distrital, durante su participación en el programa especial “Propuesta de los Candidatos”, de Grupo de Medios EB.
Santiago Molina.
MANTENIMIENTO VIAL El abanderado del partido Frente Amplio propuso que su plan de gobierno está basado en el mantenimiento permanente de las principales vías del Distrito Verón-Punta Cana. Lamentó el estado actual del pavimento de las avenidas Barceló, Alemania y España y se quejó de la poca atención en este ámbito por parte de la Junta Municipal. Igualmente, prometió impulsar planes destinados al mejoramiento de las carreteras, puesto que es tal acción es sinónimo del desarrollo urbano.
Molina propuso incentivar infraestructuras de academias de artes bien dotadas y los jóvenes habitantes de las comunidades, puedan desempeñar sus habilidades en música, pintura y baile. “Las autoridades de este distrito no creen en las potencialidades de nuestros barrios, pues tenemos un gran número de niñas y niños con deseos y en su área no hay una academia que les sirva para su fortalecimiento”, afirmó. Por otro lado, señaló que impulsaría el aprovechamiento de la fran-
Molina durante su participación en el programa “Propuesta de los Candidatos”.
ja costera de Verón-Punta Cana, mediante la creación de estructuras físicas que permitan la formación de los jóvenes en el área de natación. Esto serviría, además, para que las playas cuenten con un equipo de salvavidas que pueda socorrer inmediatamente a quienes enfrenten situaciones de emergencia y aplicar los primeros auxilios. “Vamos a hacer una academia de natación, promovida por la Junta Municipal, con jóvenes de nuestras comunidades. Las playas no han sido tema de importancia en la gestión actual y eso es lamentable, porque son recursos que han hecho de la zona la potencia turística del país y el Caribe”, manifestó Molina. Dentro de las obras que desarrollaría de resultar electo, el aspirante prometió la construcción de un mercado municipal, que a su vez sea generador de empleo y cubra la demanda de los hoteles de la demarcación turística. Asimismo, prometió impulsar la edificación de una gran plaza artesanal que promueva el turismo y el orden en las ventas de productos relacionados al turismo. “El Cementerio Municipal es otra obra que culminaríamos, ya que Verón requiere de un campo santo por lo difícil de trasladarse hasta La Ceiba, recorriendo un trayecto demasiado largo en un momento tan penoso como lo es el fallecimiento de un ser querido”, dijo. También, trabajaría para crear más vías de acceso que permitan el descongestionamiento vehicular en horas de mayor tránsito de personas.
10 | BAVARONEWS
30 DE ENERO DE 2020
LOCALES Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. El Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana aporta el 7 por ciento al producto interno bruto (PIB), y es receptor de gran parte de los seis millones de turistas que visitan anualmente el país. Pero todo parece indicar que los beneficios que esta zona reporta al país no son suficientes ni para mantener adecentadas las infraestructuras públicas viales. Tal es el caso que las aceras de este Distrito Turístico, las cuales están completamente destruidas. Los pedazos de estas estructuras se observan por doquier. Las tapas de las alcantarillas son prácticamente inexistentes, y las varillas de muchas de ellas están separadas de las mismas, pudiendo provocar accidentes lamentables a los transeúntes. Pese a este tema ser denunciado constantemente, la situación sigue igual. Los años han pasado y el gobierno local, en poder de la Junta Municipal, no ha realizado la intervención pertinente.
De jueves a jueves
Las aceras y contenes de Verón-Punta Cana están destrozados, peligrosos e intransitables
Esta acera está ubicada en las inmediaciones de Los Manantiales. En la imagen se observa como todo el concreto se ido y persiste un hoyo de gran magnitud que impide que las personas caminen por allí.
Las alcantarillas ya no tienen sus tapas. A esta le colocaron un piedra que cubre el hueco, pero evitando que las personas pudieran caer ahí.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Mañana, 31 de enero, realizarán la segunda feria de empleos de este mes en las instalaciones de la Junta Municipal de Verón-Punta Cana. La misma será coordinada por el Ministerio de Trabajo y la empresa que ofrece los puestos de trabajo. En esta ocasión, la empresa organizadora es CCS Holding Group. Las vacantes que estarán disponibles son las de agentes de rampa, choferes, agentes de seguridad, mecánicos, electromecánicos, cocineros, empacadores, conserjes, digitadores, agentes de limpieza, gomeros, lavadores, plomeros, servicio al cliente, cajeros, entre otros. La feria se estará efectuando desde las 9:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde. Los interesados deberán
Este contén está totalmente destrozado. Se observa como el constante roce de los vehículos lo destruyó, quedando solamente los pedazos a la orilla de la vía. Lo mismo sucede en otros tramos.
Esta alcantarilla sin tapa está señalizada con una rama, que algún ciudadano colocó allí para que alguien no se caiga. Esta historia se repite en cada una de las alcantarillas de este Distrito Municipal Verón-Punta Cana.
Mañana realizarán la segunda feria de empleos del mes en Junta Municipal Verón-Punta Cana
La semana pasada se efectuó una jornada de empleo en la misma Junta.
llevar un curriculum, copias de certificados de estudios y cartas de empleos anteriores. La semana pasada se efectuó una jornada de empleo en la misma Junta, esta fue realizada por la empresa AM Resorts para el hotel Dreams Macao que abrirá sus puertas próximamente. Las vacantes fueron en las áreas de recepción, concierge, bell boy, reservas, spa, tienda, entre otras. En total se requería de unas 400 a 500 personas. La empresa AM Resorts ha realizado tres jornadas, una en La Romana, otra en Macao y una última en Verón.
BAVARONEWS | 11
30 DE ENERO DE 2020
De jueves a jueves
REGIONALES
Playas más visitadas de La Romana mantienen certificación del programa Bandera Azul
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
La Romana. Las playas Laguna Dominicus, Bayahibe y Minitas, ubicadas en el destino La Romana permanecen con la certificación de Bandera Azul que administra a nivel internacional la Fundación de Educación Ambiental y a nivel nacional el Instituto de Derecho Ambiental de la República Dominicana, tras haber cumplido con los requisitos establecidos en la calidad del agua, gestión ambiental, seguridad, servicios, y educación e información ambiental. La Asociación de Hoteles La Romana Bayahibe informó del izamiento de Bandera Azul correspondiente al periodo 2019-2020, en los hoteles que presentaron la candidatura para la obtención de la certificación que otorga anualmente el programa Bandera Azul. Andrés Fernández, presidente de la entidad hotelera, expresó que a través de esta certificación la Asociación busca crear conciencia en la preservación y conservación de los espacios costero-marinos e incentivar el manejo ambiental del destino e impulsar a sus actores como gestores de playa en beneficio del desarrollo sostenible de la zona. Fernández informó que el Hotel Dreams Dominicus La Romana obtuvo este año su primera certificación de Bandera Azul y que ya suman 7 los segmentos de playa que cuentan con la misma, y que corresponden a las playas de los hoteles Catalonia Gran Dominicus Iberostar Hacienda Dominicus, Viva Wyndham Dominicus Beach, Viva Wyndham Dominicus
Palace, Be Live Collection Canoa, Hilton La Romana y Casa de Campo. Los segmentos galardonados son evaluados y elegidos por un jurado nacional integrados por 11 instituciones públicas y privadas, entre estas: Ministerios de Ambiente, Turismo, Educación, Salud Publica, Asociación de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), Acuario Nacional, Centro de investigación de Biología Marina (Cibima) , Defensa Civil, Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), el Consejo Nacional de Competitividad y Fundación Propagas, una vez aprobada las candidaturas nacionales son sometidas al Jurado Internacional de la Fundación para la Educación Ambiental (FEE) y posterior la entrega de la certificación.
12 | BAVARONEWS
30 DE ENERO DE 2020
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
EDITORIAL / Un drama desgarrador En los últimos días, en esta zona turística ha cobrado importancia el surgimiento de varios episodios que deben llamar no sólo la atención de las autoridades locales, sino también de los organismos de seguridad nacional, por la gravedad que revisten y por sus particulares características. Hablamos de la desaparición de personas residentes en esta localidad de Verón-Punta Cana, hechos que indudablemente no son comunes en un pueblo de gente afable, trabajadora y donde los sucesos de naturaleza criminal son comparativamente insignificantes. Desde noviembre del pasado año, de forma misteriosa y sin dejar pistas concretas para su eventual localización, se encuentra desaparecido el joven peluquero Cristopher Rodríguez, de 22 años, y hace poco se reportó la desaparición de Eliezer Vargas, de 23 años. Ambos casos, aunque en circunstancias distintas, mantienen a dos familias sumidas en una desesperación indescriptible, con el factor agravante de que la Policía local todavía no ha dado respuestas satisfactorias sobre la investigación que se supone realiza para el hallazgo de estos dos ciudadanos. En una reciente edición, este semanario publicó un trabajo que retrata la seria deficiencia de la Policía de este polo turístico para las pesquisas de personas desaparecidas, partiendo de que no tiene siquiera un departamento con un personal capacitado para tales fines. Ojalá que la perturbación y desconsuelo que alteran el ritmo de vida de estas familias no tenga un desenlace infeliz. Eso es lo que esperan esos padres angustiados y sin aliento, recibir con los brazos abiertos a sus hijos, sanos y salvos.
ALGO MÁS QUE PALABRAS VÍCTOR CORCOBA HERRERO / corcoba@telefonica.net
Distanciados Cada día los moradores nos distanciamos más unos de otros y se hace más complicada la convivencia, sucede también dentro del propio núcleo familiar, donde tampoco somos capaces de soportarnos unos a otros. De pronto, entramos en peleas inútiles, en conflictos domésticos absurdos, cultivando problemas innecesarios que nos
COMO UNA MUJER LUIS ORLANDO GARCÍA / luisorlandoescena@gmail.com
¡No corras! ¡No corras que es peor!-te dijo enrojecida y te enseñó la chancleta en su mano derecha. Por supuesto, con tus escasos 10 años no atinabas a qué decisión tomar…si esconderte bajo tierra, desaparecerte como por arte de magia o que te salieran alas y emprender un vuelo sin retorno. Lastimosamente de todas maneras no pudiste escapar, ni de ella, ni de sus GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTOR / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com EDITORA GENERAL / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com PERIODISTAS / JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
llevan realmente a un callejón sin salida. Son estos pequeños trances los que nos van minando hacia sociedades bélicas que no se aguantan. Realmente andamos demasiado ocupados en luchas internas, llevándonos a una atmósfera irrespirable de crueldad, que hemos de atajar más pronto que tarde. Por si esto fuera poco, hay una cierta alarma mundial por los continuos asesinatos a defensores de los derechos humanos. Desde luego, las víctimas y sus familias han de ser reparadas con la verdad siempre y haciendo justicia. La impunidad ante este círculo vicioso y endémico vengativo, desbordado por multitud de hechos violentos debe detenerse, pues para garantizar un entorno libre y seguro, hace falta abordar con suma urgencia medidas de protección colectiva, sobre todo para proteger a los indefensos. Sea como fuere, tampoco podemos continuar separados de lo auténtico, que es lo que verdaderamente nos pone en camino de la verdad. Prologar la humillación y prolongar el desprecio entre semejantes es una terri-
ble necedad. Lo más valioso pasa por reconocerse libres y activar el respeto en todo momento, para poder hermanarse y entenderse. Por desgracia, esta sociedad virtual y tecnocrática ha perdido los vínculos que nos fraternizan, haciendo muy dolorosa la relación entre análogos, pues tras esa amargura individualista que todo lo confunde y desvirtúa, germina esta incomprensión destructiva, sembradora de miserias humanas que nos dejan sin aliento; y, por ende, sin vida. En efecto, nos falta corazón y ternura para que el mundo abandone temblar de frío, que sumado al nido de perversiones, nos dejan sin alma para poder disfrutar de esa cordialidad entre humanos, que es la que verdaderamente nos pone en el camino de lo armónico. De ahí lo importante de avivar los goces de familia, pues lo transcendente no es solo dar vida, sino también fomentar el amor e impulsar la compañía y los apoyos. Al fin y al cabo, la cuestión no es evitar las dificultades del camino, sino enseñar a superar los obstáculos.
buenos chancletazos para que no fueras tan desobediente. Como una mujer de verdad te crió totalmente sola, sin poder darte todo lo que tú pedías, pero al menos lo elemental que necesitabas: Tu comida humilde, tu ropa sencilla y sobre todo tu educación, fundamentada en los buenos valores de un hogar respetuoso y decente. Jamás la sorprendiste con un hombre en casa, ni nadie te dio referencia alguna vez, de que anduviera por el barrio haciendo algo inadecuado para mantenerte. Te dio ese tamaño que tienes limpiando piso, fregando lozas, cuidando a otros niños, cocinado para la gente y mucho más, y gracias a todo ello te hiciste un hombre de bien, un profesional. Sin embargo, ironía de la vida, cuando menos te lo esperabas eres tú quien está solo, pues tu esposa te ha dejado, marchando muy lejos con tus dos hijos menores. Es que la suegra y ella nunca se soportaron, y mucho menos ahora que tu madre, con esa
demencia senil hace tantas cosas desagradables, que únicamente el amor de verdad puede tolerar. Ya son varios meses lidiando con tu progenitora y sus charcos de orine por doquier, o las sorpresas de que se ha vuelto a defecar recién cambiada, que se revuelca en el patio de tierra con la ropa que le acabas de poner y mucho más. Para colmo, por más que lo intentas ninguna mujer se decide a vivir contigo en esta situación, y las personas que contratas para que te ayuden te abandonan siempre. Por todo ello te debates constantemente, si no te va a quedar otra alternativa que internar a tu madre en un asilo de ancianos, lo cual luego te niegas en cada madrugada en las que te desvelas. Una mañana como las demás. Mamá te rompe otra cosa, te deja nuevamente la puerta abierta sin imaginar que los puedan atracar, se vuelve a escapar para la calle y tú detrás de ella: ¡No corras!-pero, ¿no estarás pensando también tomar una chancleta en la mano verdad?...
NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com CAROLYN MELO cmelo@editorabavaro.com MAYERLIN MARTÍNEZ mmartinez@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com
DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com EDITORA DE DISEÑO / MARJORIE PONCE mponce@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / PAULA KÜHN ARISLEIDYS CUEVAS SOMOS MIEMBROS DE LA
Año 16. Nº 505. 30 DE ENERO DE 2020. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.
BAVARONEWS | 13
30 DE ENERO DE 2020
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
FINANZAS PARA NO FINANCIEROS RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com
14 de febrero, Día del Amor y la Amistad (San Valentín) El Día del Amor y de la Amistad se celebra en nuestro país el 14 de febrero de cada año, en conmemoración al sacerdote romano, San Valentín (siglo III). Valentín fue un médico y luego se convirtió en sacerdote, este tomó renombre cuando comenzó a casar a los
SABER ES PODER RAMÓN ARTILES AVELA / ramonartiles59@gmail.com
Enseñar a vivir Estimados lectores, leyendo el libro Enseñar a vivir: manifiesto para cambiar la educación, de Edgar Morin, el cual les recomiendo que deben leer, extraje algunas ideas del mismo, las que considero muy interesantes, no sé si les ha ocurrido antes, cuando leemos algo nos decimos que determinadas ideas las habíamos pensado así, en lo que respecta a mí, leyendo se me ocurrió así con algunas de sus ideas. Como he dicho en otras ocasiones he tenido una larga experiencia docente e investigativa, que ha sido truncada por mi reciente llegada a la tan añorada tierra quisqueyana, donde aún no he podido ejercer la docen-
Puntos de Vista
soldados romanos en secreto desobedeciendo los mandatos del emperador Claudio II, esta celebración se difundió en muchos países a partir del siglo XX. Consolidándose este como el día en el que las parejas de enamorados y amigos, expresan su cariño y amor mutuo. Es bueno destacar que en América Latina esta fecha varía, como Uruguay que lo celebran en el mes de octubre, Bolivia el primer día de primavera el 21 de septiembre y Colombia el tercer sábado de septiembre y en nuestro país y en otros países como Costa Rica, Colombia, Venezuela, Chile, México, Perú, Puerto Rico y otros el 14 de febrero. Muchos se preguntarán que tiene que ver el día de San Valentín con finanzas para no financieros, es que es una fecha de mucho consumo, se ha utilizado para que los comerciantes hagan su agosto en febrero, porque marca el inicio del dinamismo económico del año y la facturación de varios comercios de nuestro país se incrementan como los bares, restaurantes, jardinerías, moteles, joyerías, perfumerías y tiendas en general.
El 14 de febrero es una de las temporadas de mayores ventas, porque un hombre o una mujer enamorado es lo que más gasta. Según datos económicos las ventas de estos negocios y servicios se incrementan entre un 25 y 40% en promedio, aunque en algunos sectores, como los restaurantes, floristerías, bares, moteles se duplican y hasta se triplican en algunos de ellos. Cada año esta fecha toma más fuerza y es debido a la publicidad y a las muchas ofertas que hoy en día podemos encontrar. Entre los artículos que más se venden en esa fecha, son las flores, perfumes, cosméticos, joyas, dependiendo del poder adquisitivo de la persona. Aunque es importante siempre compartir momentos agradables con las personas que quieres, pero también debes considerar tu bolsillo y no excederte o endeudarte por querer agradar a los demás. La cantidad de dinero o el rango de precio establecido debe ser de acuerdo a tus posibilidades. No gastes más dinero del que puedes pagar.
cia, esta situación la he aprovechado en la lectura de interesantes autores entre los que se destacan este filósofo, pues bien entrando en materia, leamos conjuntamente la expresión de Hans Jonas sobre el planeta degradado que dejaremos a nuestros niños y la de Jaime Semprun inquietándose por las carencias de nuestra educación: ¿Qué planeta les vamos a dejar a nuestros niños? ¿A qué niños les vamos a dejar el mundo? Este libro es parte de una trilogía dedicada, no tanto a una reforma de nuestro sistema de educación, sino a su superación, término que significa no solo que lo que debe ser superado también debe ser conservado, sino además que todo lo que debe ser conservado debe ser revitalizado. Propone repensar no solo la función (diría incluso la misión de la enseñanza), sino también lo que es enseñado. Si enseñar es enseñar a vivir, según la justa expresión de Jean Jacques Rousseau, es necesario detectar las carencias y lagunas de nuestra enseñanza actual para afrontar problemas vitales como los del error, la ilusión, la parcialidad, la comprensión humana, incertidumbres que encuentra toda existencia. El libro expone lo que significa enseñar a vivir en nuestro tiempo, que también es el de internet, en nuestra civilización en la que tan a menudo
nos hallamos desarmados e incluso instrumentalizados, en nuestra era a la vez antropocena desde el punto de vista de la historia de la tierra y planetaria, desde el punto de vista de las sociedades humanas. Comienza el libro con Jean Jacques Rousseau cuando formuló el sentido de la educación en el Emilio, donde el educador dice de su alumno: «Lo que quiero enseñarle es el oficio de vivir. La fórmula es excesiva, porque solo se puede ayudar a aprender a vivir. Vivir se aprende por las propias experiencias con la ayuda de los padres primero y después de los educadores, pero también por los libros, la poesía, los encuentros. Vivir es vivir en tanto individuo afrontando los problemas de su vida personal, es vivir en tanto ciudadano de su nación, es vivir también en su pertenencia a lo humano. Sin duda, leer, escribir, contar son necesarios para vivir. La enseñanza de la literatura, de la historia, de las matemáticas, de las ciencias, contribuye a la inserción en la vida social; la enseñanza de la literatura es muy útil porque desarrolla a la vez sensibilidad y conocimiento; la enseñanza de la filosofía estimula la capacidad reflexiva en cada espíritu reflexivo y, sin duda, las enseñanzas especializadas son necesarias en la vida profesional.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
El test del marshmallow Esta prueba fue desarrollada por Walter Mischel en los años 60. Sirve para medir la capacidad de resistir “la tentación”. Se le llama: postergación de la gratificación instantánea. En este test se le presenta a un niño un plato con un marshmallow y se le dice que se quedará solo por unos minutos y que puede comérselo cuando quiera, pero si resiste se le entregará otro al regreso. El 33% de los niños resistió a la gratificación instantánea y recibió su segundo marshmallow. Años después, los niños que fueron capaces de resistir la tentación, eran cognitiva, social y académicamente “más competentes” que quienes no pudieron aguantar la tentación. Además, en estos niños, la capacidad de conseguir sus objetivos y manejar el estrés, eran superiores a quienes no habían podido postergar su gratificación instantánea cuando niños. Incluso, tenían mejor índice de masa corporal. ¿Será que muchos políticos dominicanos se quemaron en el test del marshmallow?
cartas GENTE QUE VIENE Y VA SIN LEY Sigo viendo carros y camiones cargando más de lo que pueden soportar. Hace unos días vi un vehículo cargando en su baúl sin poder cerrarse siquiera, lo que a mi parecer parecía alguna mueblería. No tenía ni cuerdas, para al menos evitar un accidente a los que íbamos detrás. Aquí en Verón es muy frecuente ver camiones sin la lona, botando arena, piedras, líquidos, u otros modelos de 2 o cuatro ruedas haciendo hasta lo imposible por llevar algo de un lado a otro. Pero aquí estamos en “las maravillas”, para el dominicano todo es posible, sobre todo cuando no hay quien le llame la atención con una buena multa por inconsciente. MANUEL RODRÍGUEZ redaccion@editorabavaro.com
14 | BAVARONEWS
30 DE ENERO DE 2020
NACIONALES Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. Luis Abinader, candidato presidencial por el PRM, hizo saber su oposición a la venta del 50% de la termoeléctrica Punta Catalina que había anunciado el Gobierno el pasado año 2019. Señaló que dicha operación lesionaría los intereses económicos y sociales del pueblo dominicano. Abinader también dijo que Punta Catalina es la mayor inversión con recursos públicos de la historia dominicana. Enfatizó en que el oficialismo promovió que la construcción de la termoeléctrica produciría precios competitivos, disminuiría el subsidio eléctrico y fortalecería la capacidad de negociación frente a generadores privados, pero que si se produce la venta del 50% de las acciones al sector privado eso no podría alcanzar. “Estamos convencidos de que conservando la central termoeléctrica en manos del Estado este tendría libertad para eventualmente introducir conversiones a otro combustible y no tendría que contratar nuevos préstamos”, aseguró el candidato del PRM.
De jueves a jueves
Luís Abinader y el PRM enfrentan aprestos del Gobierno de vender el 50% de Punta Catalina
La Central Termoeléctrica Punta Catalina está integrada por dos unidades de generación eléctrica de 376 MW brutos cada una.
También expresó que la central ya está construida y si continúa en manos del Estado, el kilovatio hora podría venderse por debajo de los 8 centavos, y no a nueve o diez centavos fijos. A principios de diciembre el pre-
sidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), José Ignacio Paliza, también se opuso a la venta de Punta Catalina. Alegó que ni siquiera se sabía cuál sería su costo final y que además las sobrevaluaciones se estimarían en más de mil millones de dólares. También el vocero del Frente Amplio, Fidel Santana, en su momento se refirió a esta venta, diciendo que esto era un sin sentido que el Gobierno pretendiera vender una planta en la que se han invertido recursos del pueblo por más de tres mil millones de dólares. Agregó que a esta situación se le sumarian los cuestionamientos por las denuncias de soborno para el otorgamiento de la obra a la constructora Odebrecht. En noviembre de 2019 el Gobierno dominicano anuncio que vendería alrededor de un 50% de las acciones de la Central Termoeléctrica Punta Catalina en el mercado de capitales por US$2,500 millones. En ese momento el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, dijo que la licitación se haría a través de la firma privada de inversiones Guggenheim Securities a partir de enero de 2020.
Ya se había dado a conocer una comunicación con la firma del ministro de Hacienda en la que solicitaba a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas (CDEEE) y al Fonper (Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas) que convocasen en breve a sus Consejos Directivos para conocer el tema en Asamblea. La Central Termoeléctrica Punta Catalina está integrada por dos unidades de generación eléctrica de 376 MW brutos cada una, para un total de 752 MW brutos, ubicada en el Distrito Municipal de Catalina, Baní, Provincia Peravia. La Central generará energía a partir de la quema limpia de carbón mineral pulverizado, y junto con esta el proyecto incluye todas las instalaciones de apoyo como: la instalación de un muelle carbonero con una capacidad máxima de 80,000 toneladas, sistemas de descarga y almacenamiento de carbón completamente cerrados, depósito de cenizas, almacén central para repuestos, planta de producción de agua, planta de tratamiento de aguas residuales y subestación eléctrica de 345 kV 138 kV las líneas de transmisión correspondientes para conectar la energía generada al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
BAVARONEWS | 15
30 DE ENERO DE 2020
De jueves a jueves
INTERNACIONALES
¿Cómo Venezuela provocó un escándalo que puso en aprietos al gobierno de España? Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Madrid. Alrededor de la medianoche del pasado sábado, un avión de la compañía de vuelos privados Sky Valet aterrizaba en la terminal ejecutiva del aeropuerto internacional Adolfo Suárez de Madrid. Hubiera sido uno más de los jets que toman tierra en la capital de España de no ser porque a bordo viajaba Delcy Rodríguez, vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro y una de las figuras políticas más poderosas y polémicas de Venezuela. Rodríguez viajaba de Caracas a Estambul y en su parada madrileña se encontró con José Luis Ábalos, ministro de Transportes español, considerado uno de los dirigentes de la máxima confianza del presidente Pedro Sánchez.
La escala de Delcy Rodríguez en Madrid ha provocado un gran escándalo.
El gobierno español no informó del encuentro entre ambos dirigentes, que solo se conoció después gracias a una información del medio local Voz Pópuli.
Solo entonces, Ábalos admitió haberse visto con Rodríguez, sancionada por la Unión Europea desde Noviembre de 2017 como una de las personas las que Bruselas culpa de haber menoscabado la democracia y el estado de derecho en Venezuela. Ábalos niega que su encuentro con Rodríguez pueda considerarse una reunión y dijo que acudió al aeropuerto para saludar a Félix Plasencia, ministro de Turismo de Maduro, con el que asegura que mantiene una relación de amistad, y a recordarle a Rodríguez que no podía entrar en territorio español. Pero sus explicaciones, que ha cambiado varias veces, no han convencido a los principales partidos de la oposición en España, que exigen su dimisión y una comisión de investigación en el Congreso de los Diputados. Tampoco a Estados Unidos. "Tene-
mos muchas preguntas, que vamos a intentar que responda el gobierno español", dijo la funcionaria del Departamento de Estado Carrie Filipetti. "Este tipo de acciones, reunirse con alguien que está sancionado, socavan la política conjunta que Estados Unidos y la Unión Europea han puesto en marcha sobre Venezuela", señala Filipetti. La polémica se agravó por la negativa del presidente español a reunirse con el líder opositor venezolano Juan Guaidó, que ese mismo sábado llegó a Madrid en la última etapa de su gira europea. Las sanciones que el Consejo de la Unión Europea aprobó en noviembre de 2017 establecen que los estados miembros "adoptarán las medidas necesarias" para impedir que las personas sancionadas, como Rodríguez, "entren en su territorio o transiten por él". El gobierno español no ha dado explicaciones concretas sobre dónde pasó Rodríguez las horas que duró su escala en Madrid, pero insiste en que la dirigente chavista no atravesó la zona de control de pasaportes por lo que, técnicamente, no llegó a entrar en territorio español.
16 | BAVARONEWS
30 DE ENERO DE 2020
Impactos Impactos
En las zonas de Los Corales y El Cortecito las habitaciones y apartamentos informales son muy comunes.
Rentas “turísticas” informales, negocio que deja grandes beneficios sin pagar impuestos Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. La República Dominicana ha seguido su crecimiento acelerado como destino turístico, y cada vez es más evidente que los inversionistas extranjeros continúan viendo al país como un territorio de oportunidades para el desarrollo de ambiciosos proyectos hoteleros. Este auge turístico que experimenta la nación constituye también un festín para quienes le sacan provecho a la llegada de millones de visitantes cada año. Muchas personas aprovechan sus propiedades para rentas de habitaciones o apartamentos turísticos, incluso a través de plataformas digitales para promover ese tipo de negocios. Las asociaciones que agrupan a hoteles de República Dominicana consideran que la oferta de este tipo de habitaciones representa una práctica desleal al sector formal, en virtud de que no cumplen con los compromisos tributarios y estándares de calidad que es requerido por instituciones nacionales y organismos internacionales. A su juicio, este tipo de negocios tampoco garantiza la plena seguridad de los turistas y la calidad en los servicios que ofrecen. El Ministerio de Turismo calcula que el país inició el 2020 con unas 85 mil habitaciones hoteleras, cuya oferta se ha incrementado en 13,841 con respecto al año 2011. En su página web, en una nota publicada el pasado 26 de febrero de 2019, titulada “Oferta hotelera en RD inicia el 2019 con más de 80 mil ha-
El presidente de Asoleste, Ernesto Veloz, considera que este esquema no cumple con un marco regulatorio.
bitaciones”, el Ministerio de Turismo precisa que estas cifras no registran la cantidad de habitaciones de algunos establecimientos hoteleros pequeños, algunos de ellos en pueblos y ciudades, por lo que la diversidad de habitaciones hoteleras es mayor en la República Dominicana.
REGULACIÓN NECESARIA Para el ex presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Joel Santos, la regulación a este tipo de oferta de habitaciones es necesaria, a los fines de evitar una competencia desleal, específicamente en los aspectos de pago de impuestos, compromisos que los hoteles tienen que cumplir criterios y mecanismos de calidad y seguridad para el turista.
Indicó que en ciudades como Berlín (Alemania), Madrid (España), París (Francia), Londres (Inglaterra) y Ámsterdam (Holanda), se ha avanzado en la implementación de normas que regulan tanto el funcionamiento de estos establecimientos como los compromisos tributarios. Sin embargo, Santos se mostró a favor de la expansión de los productos turísticos y por tanto no debe haber temor ante esta modalidad de alojamiento. “Es importante para un país la proliferación de este tipo de producto, porque hace que la oferta complementaria de las ciudades tengan que mejorar para atender las necesidades de este tipo de turista”, señaló Santos. En tanto que el presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, coincidió en que este esquema no cumple con un marco regulatorio que sí abarca a los complejos hoteleros. “Todos los hoteles pagan sus impuestos, su tributación y tienen sus costos. Siempre y cuando quienes ofertan habitaciones a los turistas tengan las mismas condiciones que nosotros, no tenemos como sector hotelero inconvenientes porque eso es competencia”, manifestó Veloz. Asegura que el principal aspecto de esa competencia es que debe ser sana, y aspira que el Estado dominicano empiece una regulación de este tipo de oferta de complementaria. El representante del sector hotelero del Este del país explicó que la legislación turística actual no regula este tipo de habitaciones como segmento, ya que
a su juicio, esto ha surgido como una nueva opción. El año pasado fue uno de los periodos en que diversos representantes del sector hotelero elevaron su voz exigiendo mayores controles a la oferta de habitaciones consideradas no formales. Mediante un comunicado publicado el pasado 3 de diciembre, el ex presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y vicepresidente ejecutivo de Hoteles Viva Wyndham Resorts, Rafael Blanco Canto, se unió a la exhortación a las autoridades de crear un marco regulatorio para las plataformas digitales que rentan habitaciones y apartamentos turísticos. Expuso que este segmento crece a un ritmo más acelerado que la construcción del hotel, pues los promotores y constructores inmobiliarios del sector construyen cada día más unidades para alquilarlas vía estas plataformas. “En el sector formal estamos cada día estamos esforzándonos más para mejorar la calidad, porque el mercado es más exigente en los estándares. Pero este segmento está creciendo más y sin ninguna regulación, y si un cliente va a un hotel o habitación de estas, que está en malas condiciones, la mala publicidad se la lleva el destino”, enfatizó Canto.
EN VERÓN-PUNTA CANA Son muchos los dueños de propiedades que rentan sus habitaciones en el Distrito Verón-Punta Cana, buena parte de ellos incluso se promocionan en la plataforma Airbnb, que
BAVARONEWS | 17
30 DE ENERO DE 2020
Impactos tiene una oferta de más de 2 millones de propiedades en 192 países y 33 mil ciudades. Las zonas que en Verón-Punta Cana más se comercializan este tipo de habitaciones son: El Cortecito, Los Corales, la avenida España y algunos sectores de Verón. Elena Sánchez (nombre ficticio), es dueña de una propiedad en el área de Los Corales, que cuenta con alrededor de unas cuatro habitaciones. El alquiler de una de estas por día ronda los 100 dólares y no incluye alimentación ni traslados. Sánchez afirma que por estos servicios sólo paga el mantenimiento general de su infraestructura (agua, luz, recogida de basura, áreas verdes), más no así honra ningún tipo de compromisos con los organismos del Estado. Dice que las habitaciones que ofrece son muy buscadas por los turistas, dado a que son más económicas que en los hoteles, así como por la ubicación, ya que cuenta con restaurantes y sitios de diversión cercanos. Otra de las personas que se dedica a la renta de este tipo de habitaciones por día, en un residencial de Verón,
de la República Dominicana reveló mediante un informe, que entre el periodo 2014-2015 la zona inició a experimentar un incremento significativo en este tipo de habitaciones. El área de mayor crecimiento en el país es la parte de Higüey (Bávaro y Punta Cana) con un 46%, y Santo Domingo un 33%. Para ese momento, según el informe, el universo total de habitaciones hoteleras era de aproximadamente 70 mil y las que eran informales representaban un 5%. “Un porcentaje que parece pequeño, pero en cuanto a crecimiento va
a la par que la misma industria hotelera”, afirma esta asociación. Asimismo, reveló que un 38% de los propietarios monitoreados son extranjeros, cifra que aumenta en zonas como Bávaro y Juan Dolio. El marketing digital y las oportunidades de hacer negocios con los turistas van en crecimiento, dice este informe, pues el mismo inquilino que usa Airbnb para visitar República Dominicana es un turista de mayor consumo, ya que no es todo incluido y se tiene que movilizar, comer, comprar y mezclarse con la cultura dominicana.
La gran mayoría de habitaciones y apartamentos turísticos son promocionados por plataformas digitales.
explicó que a través de la plataforma digital promocionan este servicio, por un valor de 90 dólares, dependiendo de la temporada. El turista le contacta, lo llevan al apartamento y allí mismo realiza el pago. Esta persona no otorga comprobante de pago y dice que la garantía de seguridad del servicio que ofrece es la página por donde se promociona. La Asociación de Marketing Digital
Varios sectores de la hotelería formal en RD piden regular este tipo de habitaciones.
18 | BAVARONEWS
30 DE ENERO DE 2020
Deportes
El panameño Cristian Bethancourt un experimentado en la Liga Dominicana Ilquis Alcántara ialcantara@editorabava.com
La Romana. El panameño Christian Bethancourt ha sido una pieza importante para varios equipos de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), logrando afianzar su carrera en este torneo criollo. Bethancourt hasta el cierre de esta ediciónestaba en busca de su tercer anillo de campeón de la Liga Dominicana, ya que en otras ocasiones ha ganado con las Águilas, las Estrellas y ahora posiblemente con los Toros. Este pelotero, de 28 años de edad, fue firmado como agente libre internacional y comenzó su carrera de ligas menores a la edad de 16 en 2008. Fue nombrado el séptimo receptor más prometedor en el béisbol por MLB. com antes de la temporada 2012. Participó en dos ocasiones en el Juego de las Estrellas del Futuro. Hizo su debut en Grandes Ligas contra los Filis de Filadelfia el 29 de septiembre de 2013. Bethancourt vino por primera vez a actuar en la Liga Dominicana con los Tigres del Licey, luego más adelante fue traído por las Águilas Cibaeñas y en esta temporada por las Estrellas Orientales, siendo seleccionado en el sorteo por los Toros del Este, ya que el equipo petromacorisano se quedó fuera de la semifinal.
Bethancourt fue una pieza muy importante para el campeonato que obtuvo las Águilas en el 2018, ganando el premio al Jugador Más Valioso de la Serie Final.
“Estoy muy contento, ya he tenido la oportunidad de ganar con las Águilas y con el Licey anteriormente y estoy emocionado de poder participar en otra final más en esta liga, en esta ocasión con los Toros del Este que es un equipo muy bueno”, dijo Bethancourt. Aseguró que se ha sentido muy bien con toda la fanaticada del béisbol dominicano, ya que ha sido parte de cuatro equipos de Lidom, sintiendo de
cerca la pasión de los aguiluchos, liceístas, estrellistas y los de los Toros. “Esta fanaticada tiene un lugar especial en mi corazón, ya que siendo extranjero, me han hecho sentir como en casa. He venido en todas las temporadas otoño-invernal de mi carrera a jugar para acá y ha sido increíble cómo me reciben”, puntualizó el panameño. Señaló que para él la liga dominica-
na es sinónimo de oportunidades, ya que le ha abierto las puertas de buena forma, por lo que está muy agradecido. “Para mí la liga dominicana es la mejor invernal, sin dejar atrás la de los otros países, pero esta es muy buena. Solo he jugado aquí y en la de Panamá en invierno, pero la de aquí le lleva mucho a la de mi país, espero que algún día alcance el nivel de esta liga”, expresó el competitivo jugador.
BAVARONEWS | 19
30 DE ENERO DE 2020
Deportes Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Verón. Kobe Bryant, también conocido como la “Mamba negra”, fue una gran leyenda del baloncesto, transcendiendo a nivel internacional con sus hazañas y buenas obras dentro y fuera de la cancha. Bryant, quien murió el pasado domingo en un accidente a los 41 años de edad, jugó por 20 temporadas, todas en los Lakers de los Ángeles, donde ganó cinco anillos de la NBA. En su segunda temporada accionando en la NBA, se convirtió, con 18 años, en el jugador más joven en disputar un Juego de las Estrellas. En total fue parte de 18 eventos de esta magnitud. Asimismo, este legendario deportista obtuvo dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos con el uniforme estadounidense, la primera en Beijing, en el 2008, y la segunda en Londres, en el 2012. Kobe, quien se convirtió en inspiración para muchos deportistas y personas fuera de cualquier disciplina, es el cuarto máximo anotador de la histo-
Kobe lo hizo todo en la NBA yant era hijo de Joe 'Jellybean' Bryant, un también ex jugador de la NBA.
IMPRESIONANTE
Kobe debutó a los 18 años de edad en la NBA.
ria, sólo superado por Lebron James, Kareem Abdul-Jabbar y Karl Malone. También está empatado con Malone en el departamento de los jugadores que más veces han sido elegidos al “Mejor Quinteto” de la temporada, con once ocasiones cada uno, y el segundo con más selecciones, 17, para jugar en el All-Star Game de la NBA, sólo por detrás de Abdul-Jabbar.
La última publicación de esta leyenda del baloncesto fue sobre la hazaña de Lebron James, quien rompió récord de Bryant, quitándole el puesto número tres de los máximos anotadores de la historia de la NBA. “Sigue llevando el juego hacia adelante Lebron, mucho respeto mi hermano”, público Kobe en su cuenta de Twitter e Instagram. Kobe Bean Br-
Bryant en el 2006 obtuvo la segunda mejor anotación de la historia al encestar 81 puntos frente a los Raptors de Toronto, sólo quedando por encima Wilt Chamberlain, que tiene 100 anotadas. La “Mamba negra” también se metió en la lista de los records, al superar los 30000 puntos. Asimismo, con más de 6000 asistencias se convirtió en el primer jugador de la NBA en tener esta marca. Bryant se retiró en el 2016, saliendo por la puerta grande al anotar en su último partido, 60 puntos, ayudando a los Lakers a derrotar al Utah Jazz 101-96. Y es que, las hazañas en la cancha le permitieron y su legado fuera de ellas al igual que a Jordan, lo convirtieron en una marca comercial y publicitaria muy rentable.
20 | BAVARONEWS
30 DE ENERO DE 2020
Deportes Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. Las atletas Beatriz Pirón, Ana Rosa y Marileidy Paulino fueron electas por sus respectivas federaciones como Atleta del Año. Pirón, de levantamiento de pesas, Rosa de judo y Paulino, del Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, serán galardonadas durante la celebración de la premiación Gala Olímpica que cada año realiza el Comité Olímpico Dominicano. Este año la actividad se llevará a cabo el martes 3 de marzo. Pirón fue ganadora de medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú. Esta fue la única presea dorada alcanzada por el deporte de levantamiento de pesas que terminó ganando, además, tres medallas de plata y dos de bronce. Rosa es una ganadora de medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Lima en la categoría de -57 kilogramos, en judo. También ganó presea dorada en el Abierto Panamericano, clasificatorio para los Juegos
Pirón y Rosa se convierten en Atleta del Año en levantamiento de Pesas y Judo
Pirón fue la única en obtener medalla de oro en levantamiento de pesas en los Panamericanos Lima 2019.
Olímpico de Tokio 2020, celebrado el pasado año en esta capital. También fue ganadora de medalla de oro en la Copa Internacional de Espala, asimismo, fue ganadora de medalla de plata en el Abierto Pana-
mericano de Panamá y lo mismo replicó en el Campeonato Absoluto de España, mientras que en el Campeonato Panamericano Senior celebrado en Lima, Perú, conquistó medalla de bronce. Ganó también medalla de oro
en su categoría en las competencias correspondientes al torneo de judo de los Juegos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. En tanto que Marileidy Paulino será distinguida como la mejor atleta del Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. El ceremonial Gala Olímpica premia a los atletas más sobresalientes de cada una de las Federaciones Deportivas Nacionales y también entrega reconocimientos a personalidades e instituciones vinculadas al deporte. La Gala Olímpica es la principal fiesta deportiva que tiene lugar en el país y constituye la más alta distinción para los deportistas dominicanos. La organización está a cargo del Comité Olímpico Dominicano, con la colaboración del Ministerio de Deportes, la Cervecería Nacional Dominicana y otras instituciones públicas y privadas.
BAVARONEWS | 21
30 DE ENERO DE 2020
Variedades
Próxima edición del Carnaval de Punta Cana abrirá la temporada carnavalesca nacional Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Verón. El Carnaval de Punta Cana en los años anteriores se ha celebrado al concluir la temporada de esta fiesta cultural a nivel nacional. Sin embargo, en esta decimotercera edición será todo lo contrario, ya que dará apertura a la época carnavalesca. Los días viernes 7 y sábado 8 de febrero se estará celebrando el carnaval, motivo por el cual, según declaraciones de Manuel Sajour, director general del departamento de Mercadeo de GRUPO PUNTACANA, se hará en esta fecha para que los turistas que vienen al país en esta temporada a ver el carnaval, también puedan disfrutar del que se organiza en esta localidad. Sajour explicó que en esta ocasión también se estará abriendo la temporada de carnaval y no cerrando como los años anteriores, por ser este el destino turístico más importante del Caribe, y porque las épocas carnavalescas siempre son en la misma parte del año en América y El Caribe. “Nosotros queremos que las personas que viajan a ver los carnava-
Manuel Sajour.
les tengan la oportunidad de ver el nuestro. Como nosotros cerrábamos el carnaval, no le dábamos chance a esos turistas que les gusta la cultura, de visitar nuestro carnaval”, expresó Sajour. Asimismo, indicó que con la nueva fecha se logrará que al que le interese venir de afuera tenga el chance de hacer sus reservas y asistir al Carnaval de Punta Cana, fecha que además fue aprobada por el Ministerio de Turismo y de todos los carnavales del Caribe.
El ejecutivo informó que el carnaval este año es especial porque se celebran los 50 aniversarios de GRUPO PUNTACANA. Desde el año pasado el carnaval está tomando dos días, empezando el viernes con una gala de carnaval, que normalmente inicia a las 5:30 de la tarde hasta después de la medianoche, y posteriormente el tradicional desfile del sábado, que empieza a partir de las 3:30 de la tarde. Es importante mencionar que este
año en el Boulevard Primero de Noviembre, desde las 5:30 de la tarde, habrá un área de comida con Food Trucks, de bebidas y DJ, en todo ese trayecto según informó Sajour, tendrán dos bandas. Además, en la gala habrá ocho comparsas internacionales y locales, que harán un show frente a las tarimas que estarán abiertas ese día. Luego, debutarán Las Musas de Punta Cana, y finalmente cerrarán esta celebración del viernes 7 con la agrupación musical Los Ilegales. Cabe mencionar que en el 2007, le surge la idea a Frank Elías Rainieri de efectuar esta fiesta colorida, y ya en el 2008 empezó a realizarse el Carnaval de Punta Cana, con el objetivo de hacer crecer el turismo cultural de la zona. Oscar de la Renta fue el primero en ser coronado como Rey Momo, y luego de ahí estas trece versiones, incluyendo el que se realizará este año, se escogen figuras destacadas que hayan hecho algún aporte a la cultura. Según Sajour, el año pasado asistieron alrededor de 25,000 personas a dar apoyo al Carnaval de Punta Cana.
22 | BAVARONEWS
30 DE ENERO DE 2020
Variedades Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Verón. Mañana 31 de enero se celebra el Día Nacional de la Juventud, la cual es definida como la quinta etapa del desarrollo del ser humano y de la vida de este, que viene después de la adolescencia o pubertad y precede a la adultez. Como norma general se establece su inicio a los 20 años y se extiende hasta los 25 años de edad. La juventud significa una etapa donde el dinamismo, la energía y el colorido son los principales elementos que dominan. Es una etapa en la cual, así como en cualquier otra, deberían prevalecer los valores, y los jóvenes puedan expresar sus ideas, visiones y perspectivas de transformar el país en una nación donde los pensamientos positivos y creativos sean los que dominen el deseo de avance del pueblo. En ese sentido, cada año se realiza esta celebración en el país, en honor a San Juan Bosco, quien es considerado Padre y Maestro de la Juventud, y por eso es conmemorada esta fecha en memoria de su muerte. San Juan Bosco era un sacerdote de
Juventud, etapa de la vida en que se empieza a establecer la identidad
Mañana se celebra el Día Nacional de la Juventud.
origen italiano, educador y escritor, quien dedicó su vida al mejoramiento y la educación de los jóvenes de las calles, delincuentes juveniles y otros niños desfavorecidos de Italia del siglo XIX. “Los jóvenes no sólo deben ser amados, sino que deben notar que se les ama”, es uno de los tantos pensamientos de este personaje. Bosco ejecutó métodos de enseñanza
basados en el amor en lugar del castigo, y estableció una red de organizaciones y centros para continuar su trabajo. A raíz de sus labores como sacerdote y educador diferentes localidades, calles, parques, teatros, museos, universidades y colegios llevan el nombre de Don Bosco como una forma de rendirle homenaje. En 1988, Juan Pablo II lo proclamó
Padre y Maestro de la Juventud. Don Bosco también promovió la Asociación de Exalumnos Salesianos, el desarrollo de un moderno sistema pedagógico conocido como sistema preventivo para la formación de los niños y jóvenes, de igual forma fomentó la construcción de obras educativas al servicio de la juventud más necesitada, especialmente en Europa y América Latina.
BAVARONEWS | 23
30 DE ENERO DE 2020
Variedades Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Verón. El dolor lumbar es ocasionado por una lesión en un músculo (distensión) o en un ligamento (esguince). Las causas más comunes son levantar objetos de forma incorrecta, la mala postura, la falta de ejercicio regular, las fracturas, las hernias de disco o la artritis. Una gran parte de las personas, por lo general pasan la mayor parte del tiempo sentados, sin tener movimiento en su cuerpo, razón por la que podría ser una causa de presentar dolor lumbar Una de las zonas del cuerpo que normalmente se ve afectado al permanecer mucho tiempo sentado es el área lumbar, para el cual existen sencillos pasos de ejercicios que requieren un mínimo de tiempo para poder hacerlos. Las causas más comunes de este dolor son: problemas musculares, degeneración de discos, hernia de disco lumbar, disfunción de la articulación, espondilolistesis, entre otros factores.
El dolor lumbar también puede desaparecer con ejercicios sencillos
Levantar objetos pesados de la forma correcta puede evitar el dolor lumbar.
Algunos de los ejercicios que se pueden realizar para aliviar el dolor lumbar son: la postura del bebé es uno de los ejercicios que sirven para que la persona se estire y se apoye en-
tre las rodillas y manos con los brazos hacia adelante, se bajará suavemente los glúteos durante 30 segundos. Otro de los ejercicios es torsión, en el cual la persona debe acostarse en el piso doblando las rodillas e inclinarlas para un lado, ya sea izquierda o derecha, en esta postura la persona se tendrá que mantener aproximadamente 30 segundos. Por otro lado, está la cifra cuatro, en esta ocasión la persona se acostará en el suelo, se doblarán las rodilleras, donde la distancia entre los pies debe de ser igual al ancho de las caderas, también se dobla la pierna izquierda y levantando el pie derecho se colocará en el otro pie y se abrazara la cadera estirándola lentamente hacia a ti Las zancadas: esto se hará primero con el pie derecho hacia adelante y apoyando en tus manos lo que consistirá en que manos como pies estén cruzados en diferentes direc-
ciones, esto se hará durante 30 segundos. La apertura de piernas de su lado consistirá en que estas se abran ampliamente, conservando la postura recta, bajando los hombros y contrayendo el abdomen. Bajarás lentamente como si te estuvieras sentando en una silla y las rodillas se abrirán hacia los lados. Cabe mencionar que las inclinaciones es uno de los ejercicios donde la persona abrirá las piernas y apuntará los dedos hacia adelante después de realizarla durante 30 segundos levantando el torso lentamente. Estos ejercicios ayudarán a que los dolores de la zona lumbar vayan desapareciendo poco a poco. La idea es que se realicen conforme a la cantidad de minutos los cuales son importantes, si las indicaciones no se siguen tal cual se dan, podría ocasionarse que la persona se lastime más de lo que ya está.