Año XV - Edición 491
|
Ejemplar semanal gratuito
|
30 DE MAYO DE 2019 |
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Editora Bavaro
Ruidos excesivos castigan la población sin que culpables sean perseguidos por la ley Las carreteras Verón-Punta Cana e Higüey-Verón, los sectores Hoyo de Friusa, El Cortecito, VillaPlaywood, Doble Vía y Cristinita, así como las avenidas España, Alemania y Barceló, son los lugares de mayor presencia de este tipo de establecimientos. A esto se le suman vehículos con potentes bocinas en su interior que producen sonidos excesivamente altos. Pág. 24
Impacto PROYECCIÓN
Clínicas se preparan para formalizar turismo de salud De Jueves a Jueves TRÁNSITO
Las calles están llenas de “policías acostados” sin autorización Variedades VOLIBOL
Afinan detalles para el torneo Norceca en Punta Cana
Desaprensivos venden animales en la vía pública pese a prohibición. Pág. 10
Desarrollo
Pág. 4
Sanidad
Pág. 6
Estiman empresa construirá acueducto de Verón-Punta Cana será elegida este año
Venta de carnes al aire libre se ha vuelto común
La información la ofreció el presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, quien expuso que “tenemos años trabajando lo que ha sido este proceso que tiene que ver con el acueducto y una alianza público-privada, específicamente el sector hotelero con el Gobierno. La etapa inicial es que el Estado, vía Inapa, debe generar una resolución declarando de urgencia, el conocimiento y licitación de la obra”.
Estos puntos de venta operan a orillas de vías por donde diariamente circulan cientos de vehículos, de los cuales se desprenden dióxido de carbono que inevitablemente va a parar a la carne que es comprada y consumida por las personas. En como Verón, el Hoyo de Friusa y Villa Esperanza, la imagen de carnes colgadas sin protección es muy repetitiva.
2 | BAVARONEWS
30 DE MAYO DE 2019
ENMIENDAS DEL HOMBRE Los milagros existen
Con tanto pesimismo y frustraciones en el mundo, yo mismo llegué a creer que los milagros no existen. En una época estuve seguro que el bienestar del hombre era solo posible como consecuencia del trabajo disciplinado y tenaz, por la vehemencia y la decisión; en otras épocas desafortunadas, creí que la suerte era un ingrediente fundamental para nuestra dicha. Basaba todas mis especulaciones en los resultados tangibles del ser humano, su éxito económico y/o profesional, su salud, sus talentos, en fin, todo aquello medible y palpable. Pero con el tiempo fui descubriendo que a pesar de los bienes, los triunfos y la creatividad, el ser humano era tan frágil e imperfecto, tan irremediablemente que nada está bajo su control absoluto y solo basta con que se conjuguen en tiempo y espacio algunas
ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA ingangelrojas@hotmail.com
condiciones para que sobrevenga todo aquello que llamamos desgracia. Entonces empecé a preguntarme si valdría la pena algún esfuerzo o sacrificio, siquiera dedicar tiempo al amor debido a las deslealtades. Pero en esa pequeñez descubierta advertí que el estado del alma hace la enorme diferencia, la concepción de ideas de esperanza, la certeza de que el bienestar solo es posible desde dentro, a pesar de cualquier condición palpable. Pero este estado de paz y felicidad, nos viene de una luz que solo he podido reconocer en Dios, nada más y nadie más me ha brindado tal certeza. Al ser así toda esta realidad en mi vida, he comprendido que los intereses del Creador no están basados en lo perecedero, en todo aquello que ocupa al hombre para alimentar su ego y falso sentido de independencia absoluta,
está en aquello que le es imposible a tantos asimilar, experimentar, sentir y controlar, existe en lo que es imposible un final, pues no es materia inestable a expensas de energías en constante transformación. Por eso, no creía en los milagros, pues los esperaba en aquello que no hace falta, en señales mitológicas, en asaltos de una suerte para lo que habrá una conclusión. He logrado entender que los milagros ocurren extraordinariamente en el alma, en el ser, en la totalidad del universo. Tanto así que yo mismo he sido un milagro de la misericordia de Dios al recibir esa luz de entendimiento que me ha descubierto como en un ser que jamás me fue posible imaginar, capaz de reconocer mis limitaciones corpóreas enfrentadas a mis posibilidades eternas, sin prisiones que eviten mi esperanza.
¡Bárbaro!
El conductor de este camión es lo que dicho en buen dominicano se le puede llamar un barbaraso. El sujeto decidió seguir a toda marcha por el carril expreso del Boulevard Turístico, pese a que tiene un neumático destruido. Y sin importarle lo que pueda ocasionar a su paso, siguió transitando a alta velocidad.
COMO LA VIDA MISMA / El amor es una adicción Desde que nacemos, lo hacemos amando. Ese amor puro que sentimos por quien no nos desampara, nos alimenta, nos cobija, nos calma. Crecemos amando. Lo hacemos, confiando en quienes nos levantan de la cama, nos llevan a la escuela, hablan con la maestra y atienden a los amiguitos que traemos a casa a jugar. Nuestra primera decepción amorosa, en verdad, nos sucede cuando descubrimos que nuestros ídolos son falibles, lloran, sufren, padecen, y hasta se pueden equivocar. Sin embargo, está en nuestra naturaleza iniciar ese maravilloso viaje hacia una mirada cómplice transformada en beso y que se instala en una entrega total de cabellos, gritos, llantos y sueños. Todo un
periplo que, mientras lo recorramos acompañados, hará que la carga siempre sea más liviana y sentiremos que flotamos sobre nubes de algodón. ¿Qué pasa cuando esas nubes estallan? Llueve, y muy fuerte, dentro de nuestros corazones. Sentimos que la vida se paraliza momentáneamente. No vemos salida. Todo se nos vuelve oscuridad. Y es que, al crecer, nos convertimos tanto en esas personas que levantan a otras de su letargo, le presentan opciones y oportunidades, le abren los ojos y le pintan arcoíris como también en esas otras personas falibles, que gimen y callan, susceptibles de cometer errores también. Sin embargo, como estamos hechos de humanidad, nos volvemos a aferrar
MÓNICA LEÓN / monicaleon106@gmail.com a nuestra naturaleza, nos curamos las heridas y salimos nuevamente a amar. Es lo que, intuitivamente, vinimos todos a hacer a este mundo. Pero ¿amamos igual que antes? ¿Menos? ¿Quizás más? Amamos, sí, de nuevo. Ni de más ni de menos, sino otra vez. Y esta vez, somos diferentes. Ya nos han herido, ya nos han curado, ya hemos recapacitado y reflexionado. O quizás, no. Los insistentes, definitivamente, nos lanzamos al ruedo, nuevamente. Algunos lo hacen en forma cautelosa. Otros se embalan sin frenos. Hay quienes se lanzan al vacío y no lo saben. Sin embargo, todos los que dan el paso al frente están vivos y disfrutan el presente. Ese tiempo verbal que hace del amor una adicción.
etcétera EL ASFALTADO DE LOS SECTORES ES ALGO QUE GENERA beneficios para todos los que vivimos en este Distrito Turístico. Recientemente, la Junta Municipal inició la pavimentación de un sector tan importante como el de Domingo Maíz, y eso es algo plausible, porque lleva progreso a las comunidades. PERO EL DETALLE ES QUE NO ABARCÓ LO ESPERADO, PUES AL parecer el director municipal, Ramón Ramírez, no tomó en cuenta las vías alternas que comunican esta zona con la Autovía del Coral y el Boulevard Turístico del Este, y solo se limitó a asfaltar los alrededores de su propiedad. Y ES QUE EN EL CANAL DE TELEVISIÓN, PROPIEDAD DEL DIRECTOR municipal, y en un residencial privado cercano, la vía quedó bien bonita, más no así en el tramo siguiente, donde se construirá el hospital de Verón ni en las comunidades colindantes. MANOLITO, COMO LE DECIMOS DE CARIÑO AL DIRECTOR MUNICIPAL, ha lucido muy feo al impulsar el asfaltado de un pedazo de calle hasta donde está justamente un negocio de su propiedad. Y si no fue esta autoridad municipal quien promovió semejante indelicadeza, entonces quien quiera que fuere debe saber que esto ha caído muy, pero muy mal en la población. SEGÚN, LA ASOCIACIÓN DE HOTELES DEL ESTE, SE ESTIMA QUE antes de que finalice el año habrá luz verde con la empresa que ejecutará el tan anhelado acueducto de Verón-Punta Cana. ¡Dios quiera, porque esta obra hace mucha falta! Y ALGO QUE TAMBIÉN SE HACE MÁS QUE NECESARIO EN ESTA ZONA es que al Bulevar Turístico le construyan pasos a desniveles y puentes peatonales donde se requiera, porque solo así dejaremos de contar muertos y heridos cual si se tratase de una competencia de jonrones en Grandes Ligas. LA SEMANA PASADA, EN EL SECTOR DOMINGO MAÍZ AL MENOS 30 personas perdieron lo poco que tenían para subsistir, luego de un fuego voraz quemara sus endebles casuchas y sus ajuares. Es tiempo de solidaridad.
4 | BAVARONEWS
30 DE MAYO DE 2019
De jueves a jueves LOCALES
Estiman empresa construirá el acueducto de Verón-Punta Cana será adjudicada este año
Junta Municipal Verón-Punta Cana pone en funcionamiento aplicación “Ojo Ciudadano”
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. El presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, estima que antes de que finalice este año sea adjudicada la empresa que construirá el acueducto de Verón-Punta Cana, luego de que haya concluido el proceso de licitación. La semana ante pasada, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), mediante resolución administrativa 06/2019, declaró de interés público la iniciativa privada, presentada por la sociedad comercial PCVC Acueductos & Alcantarillados S.A.S., para la concesión de la construcción y operación de un proyecto de acueducto y alcantarillado en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Veloz indicó que no solo estiman la adjudicación de la empresa a cargo de la obra este año, sino que también calculan que los trabajos inicien antes que finalice el 2019. “Tenemos años trabajando lo que ha sido este proceso que tiene que ver con el acueducto y una alianza público-privada, específicamente el sector hotelero con el Gobierno. La etapa inicial es que el Estado, vía Inapa, debe generar
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. El comandante del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) en Verón-Punta Cana, coronel Osvaldo Pérez Feliz, aseguró que este año se pondrá en marcha el centro de visualización tecnológica, y que solo esperan por la adecuación por parte del Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM). Esta empresa eléctrica y Cestur firmaron, el pasado mes de febrero, un acuerdo para la instalación y operación de un centro de visualización y control preventivo, en tiempo real, que contará con equipos de última tecnología, en aras de fortalecer el resguardo de los ciudadanos locales y extranjeros. “Actualmente estamos en ese proceso de adecuación, incluso el mes próximo dispondremos un personal para esto, que estará compuesto por unos 60 nuevos agentes. Estamos también creando las rutas de fortalecimiento del patrullaje, sobre todo en instalaciones hoteleras”, indicó Pérez.
La Junta Municipal Verón-Punta Cana y la compañía Aurora Technologies.
Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com
Área de influencia del acueducto de Verón-Punta Cana.
una resolución declarando de urgencia, el conocimiento y licitación de la obra”, sostuvo. El titular de Asoleste explicó que este proceso facilitaría la reducción de pasos burocráticos, en virtud que la construcción del acueducto de Verón-Punta Cana es una necesidad de esta zona y su operatividad es fundamental, para el fortalecimiento del turismo y la calidad de vida de sus residentes. En este orden de ideas, Veloz señaló que luego de la declaratoria de urgencia de la obra, el Estado dominicano pasa a los términos de referencia, donde pasan los oferentes con sus propuestas y luego el comité
El presidente de Asoleste, Ernesto Veloz.
de licitación determinará la compañía ganadora. “Yo entiendo que antes que finalice el año, tendremos la adjudicación de la empresa que va a trabajar e inclusive que inicie la obra, porque ya hay estudios de campo realizados y una parte bien avanzada”, precisó. De acuerdo a la resolución del Inapa, el acueducto tendrá como objetivo resolver de manera integral el problema de abastecimiento de agua potable en las zonas residenciales, viviendas de bajos ingresos, centros comerciales y complejos turísticos de la zona, así como la recolección y tratamiento de las aguas residuales que se generen.
Cestur afirma que este año se pondrá en marcha centro de visualización tecnológica
El comandante de Cestur en Verón-Punta Cana, Osvaldo Pérez Feliz.
Manifestó que aún no cuentan con una fecha exacta de entrada en operación del centro de visualización tecnológica, puesto que es un tema que depende de CEPM, puesto que es quien suministrará los equipos.
“Estamos trabajando en eso de la mano con CEPM y aseguramos que este año entrará en funcionamiento este centro, que será contribuirá enormemente a la seguridad turística de la zona y con herramientas de última tecnología”, explicó. Recordó que el centro será instalado y administrado por Cestur, entidad que proveerá el espacio físico, que estará bajo su responsabilidad, así como de la custodia y buen uso de los equipos y de la plataforma, propiedad de la empresa eléctrica y de Activa. El proyecto, en lo concerniente a la instalación de cámaras de video, vigilancia y comunicación, estima beneficiar no solo al Distrito Verón-Punta Cana, sino a toda la provincia La Altagracia. Además, se contempla que esté regido, supervisado y entrelazado con el Sistema Nacional de Emergencias 911.
Bávaro. La Junta Municipal Verón-Punta Cana presentó oficialmente el pasado miércoles 22 del mes en curso, una aplicación pensada para mejorar el servicio de la recogida de basura en la zona. La aplicación se llama “Ojo Ciudadano” y fue creada para facilitar a los residentes de la región un conocimiento más preciso sobre las rutas de los camiones que recogen la basura. Además, para brindar la oportunidad a los habitantes de realizar denuncias, que luego serían monitoreadas por el personal competente en cada caso. El lanzamiento de esta aplicación estuvo encabezado por Ramón Ramírez (Manolito), actual director del Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana, junto al ingeniero Edwin Martínez, gerente general de la compañía Aurora Technologies, auspiciadora de la aplicación que está disponible desde ya para teléfonos inteligentes IOS y Android. También estuvieron presentes los directores municipales de Boca de Yuma, Rafy Brito, y de Cumayasa, Oscar Solano. También, Sulenny Alcántara, gerente técnica de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim); Amaury Martínez, director interinstitucional de Fedodim; el coronel Osvaldo Pérez Félix, director del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur); Ernesto Veloz, presidente de la Junta de Vocales de la Junta Municipal de Verón-Punta Cana, así como también algunos miembros de la compañía Aurora Technologies y personal del ayuntamiento. Martínez expresó que, “Ojo Ciudadano es una herramienta de responsabilidad que nos integra y nos hace parte de ese trabajo”, ya que la idea es convertir a las personas en contribuyentes del cuidado del medioambiente en que vivimos.
6 | BAVARONEWS
30 DE MAYO DE 2019
LOCALES
De jueves a jueves
Venta de carnes a la intemperie se ha hecho una práctica común en vías públicas de Verón Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. El expendio de carnes de diferentes tipos a la intemperie, sin el manejo higiénico que requiere este tipo de comercio, se ha convertido en una práctica muy común en los distintos puestos de venta de ese producto en este distrito municipal. Ese panorama de ver la carne expuesta al ambiente solo era observado en lugares como La Otra Banda, pero esa mala costumbre ya se adoptó en Verón-Punta Cana. Diversos negocios siguen operando de esta forma, teniendo los alimentos descubiertos y colgados en ganchos. Estos puntos de venta operan a orillas de vías por donde diariamente circulan cientos de vehículos, de los cuales se desprenden dióxido de carbono que inevitablemente va a parar a la carne que es comprada y consumida por las personas. En algunos sectores, como el Hoyo de Friusa y Villa Esperanza, la imagen de las carnes colgadas es repetitiva. Ante esto, el encargado de Salud Ambiental de la Dirección Provincial de Salud (DPS), Polo de la Rosa, dijo que tienen una situación difícil con ese tema. De la Rosa señaló que la principal problemática está en el Distrito Mu-
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. La semana pasada ocurrió un incendio en una pequeña comunidad llamada Los Guandulitos, ubicada en el sector Domingo Maíz, el cual dejó unas cinco viviendas afectadas y unas 30 personas que quedaron sin nada. Según versiones de los propios residentes, el incendio se produjo el jueves alrededor de las 8:00 de la mañana y los bomberos hicieron presencia pasadas las 9:30 de la mañana. Dicen que si hubiesen respondido oportunamente, el fuego no se hubiese propagado y afectado más casas. Ramón Antonio Márquez, uno de los afectados, expresó que ya en ocasiones anteriores se han suscitado otros incendios en este mismo sector y que cuando llegan lo hacen con poca cantidad de agua. “Llegan tres horas después, mientras las casas cogían fuego y tuvieron incluso que esperar otro camión
HUMAREDA
Lugar de venta de carnes en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana.
nicipal La Otra Banda, donde han tratado ya con los vendedores y dueños de negocios para hacer que construyan una caseta y tengan la carne dentro del negocio. También, dijo que les han recomendado poner afuera de los negocios un banner o un letrero para que las personas sepan que ahí se vende carne, sin necesidad de estarla exhibiendo. De la Rosa comentó que estos vendedores se han mostrado renuentes y no han querido someterse a esta regulación. De la Rosa opinó que se deben coordinar acciones entre varias instituciones, como son el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Me-
dio Ambiente e incluso con el Ministerio Público. “Hay que someterlos de alguna manera. Existen formas y vamos a tener que acudir a alguna de ellas”, refirió el encargado de Salud Ambiental de la DPS. También recordó que ha visitado estos lugares en varias ocasiones y se ha reunido con todos ellos y solo uno hizo la carnicería. De la Rosa especificó que aquí en Verón-Punta Cana han conseguido que al menos dos comerciantes construyeran sus carnicerías. Dijo que por ahora están vigilantes y recomendando a que hagan las carnicerías de forma tal que los alimentos que vendan no estén expuestos.
Afectados por incendio en sector Domingo Maíz dicen fue tardía respuesta de bomberos
Los habitantes de Domingo Maíz dicen que siempre los bomberos llegan tarde a extinguir los incendios que se presentan en esta comunidad.
para echarle agua con una bomba y comenzar a apagar las llamas”, dijo. El presidente de la Junta de Vecinos Domingo Maíz, Manuel de Jesús Matos, manifestó que tan pronto inició el incendio se comunicó con el Sistema 911 y que según después de unos 30 minutos de preguntas, una
operadora le indicó que ya estaban coordinando con el Cuerpo de Bomberos de Verón-Punta Cana. “Ellos llegaron dos horas después de habernos comunicado con el 911 y esto ya ha pasado en tres oportunidades. Una vez, en mi casa, el taller se quemó y también fue lo mismo, pues los llamamos a las 3 de la mañana y llegaron a las 6 de la mañana”, indicó. Al respecto, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Verón-Punta Cana, Miguel Ángel Álvarez, señaló que ese día atendieron el incendio con el nuevo camión que llegó a la zona con capacidad para 1,000 galones de agua y que cuenta con 59 herramientas. Reconoció que cada vez que sucede un incendio en el sector Domingo Maíz siempre se presentan inconvenientes. Esta vez fue uno de los camiones que se averió.
La intensa humareda, que se genera en el vertedero Guiri-Gui, sigue afectando a las zonas aledañas como comunidades y hoteles. Las autoridades deben resolver esto lo más pronto posible, porque además de afectar la salud humana, espanta a los turistas que vienen a pasar unos días agradables en esta zona.
A TRABAJAR
Este año, los vocales de Verón-Punta Cana han estado un poco lentos en cuanto a la realización de sesiones, pues en lo que va del 2019, solo han realizado una sola. Este distrito enfrenta múltiples problemas que requiere del trabajo de los diversos actores sociales y políticos, incluyendo a los vocales.
ESPERANZA
Al parecer varias de las obras importantes que requiere este Distrito Turístico, podrán ser construidas prontamente. Ya se concretó la construcción del hospital y ahora está por asegurarse el acueducto de Verón-Punta Cana, puesto que Inapa declaró de interés público la concesión para su ejecución. ¡Buenas noticias!
8 | BAVARONEWS
30 DE MAYO DE 2019
LOCALES
De jueves a jueves
Las calles del Distrito Turístico están llenas de “policías acostados” hechos sin autorización
Centro Médico Punta Cana presenta su plan de emergencias para casos ante catástrofes
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Los distintos sectores del Distrito Municipal Verón-Punta Cana están llenos de reductores de velocidad comúnmente llamados “policías acostados”, construidos por la misma población sin previa autorización de las autoridades correspondientes. En la calle principal de Villa Esperanza (Villa Playwood) hay 13 reductores de velocidad, colocados todos muy cerca uno de otro. Algunos de ellos están frente a escuelas, mientras que otros se encuentran delante de casas, bancas y colmados. Sectores como Cristinita, Lotificación Verón, Ensanche Punta Cana, Domingo Maíz, Oscar de la Renta, Los Manantiales, entre otros, que están en una situación similar a la de Villa Esperanza, porque todos tienen “policías acostados” en sus calles principales construidos por los propios moradores y para colmo sin pintar. En un recorrido realizado por este medio en los distintos barrios de Verón-Punta Cana se pudo constatar que estos reductores de velocidad están fabricados en su mayoría con cemento y no con asfalto. La altura de estos muros obligan a que los vehículos deban ladearlos para poder
Miembros de Sichotrature, Jesús Castro y Eduardo González.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Reductores en Villa Esperanza.
cruzarlos sin que sus automóviles sufran daños considerables. La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial es la que regula la construcción de estos reductores de velocidad, al igual que las demás señales de tránsito. En el artículo 142 de la referida ley, sobre señales y marcas no autorizadas, se establece que “ninguna persona podrá colocar, mantener o exhibir en las vías públicas luces, señales, avisos, rótulos, marcas, reductores de velocidad, anuncios de ningún tipo, ni dispositivos que sean imitación o provoquen confusión e interrupción de la visibilidad y efectividad de los objetos implementados para dirigir el movimiento y ejecutar el control oficial del tránsito”.
El mismo artículo de dicha ley refiere que la violación a esta disposición será sancionada con multa equivalente de uno (1) a cinco (5) salarios mínimos del sector público centralizado, y la reducción de los puntos en la licencia de conducir que determine el reglamento. Los permisos para construir estos reductores en los distintos sectores los otorga el departamento de Planeamiento Urbano de la Junta Municipal Verón-Punta Cana. El ingeniero William Melo, encargado de este departamento, dijo hará una revisión completa de la zona para determinar dónde están cada uno de esos “policías acostados” y tomar las medidas de lugar. Melo explicó que se cerciorará con el Ministerio de Obras Publicas que esos reductores tengan las distancias requeridas entre uno y otro.
Asfaltado de calle Domingo Maíz solo llegó hasta una propiedad del director municipal Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. Recientemente, la Junta Municipal inició el asfaltado del sector Domingo Maíz, pero cuya pavimentación no incluyó completamente la vía, dejando por fuera el trayecto que comunica a la carretera Verón-Punta Cana con la Autovía del Coral. El asfaltado tampoco llegó al tramo que conduce al Boulevard Turístico y ni al espacio donde se construirá el Hospital Verón, pues solo se asfaltó desde la entrada del Cruce de Domingo Maíz, hasta el canal Aki Tv, propiedad del director municipal, Ramón Ramírez y el residencial Isla Verde. Domingo Maíz es una vía muy transitada, que sirve incluso de desahogo para muchos conductores, pues evita pasar por los tapones del sector Los
El asfaltado solo en este tramo de Domingo Maíz incluyó hasta las instalaciones del canal Aki Tv y el residencial Isla Verde.
Manantiales y del Cruce de Verón, además de que es una carretera alterna que conecta con el Boulevard Turístico del Este y la Autovía del Coral. Actualmente, en el Distrito Turístico Cana no hay ninguna vía en buenas condiciones que comunique a Verón con esta última, lo cual minimizaría mucho el tráfico vehicular y el tiempo
de llegada de los conductores que se dirigen hacia Punta Cana o viceversa. El asfaltado en el tramo de la vía del Cruce de Domingo Maíz no abarca ni 500 metros y ni siquiera llega a las instalaciones de la Asociación Dominicana de Transporte Turístico (Adotratur). La pavimentación realizada solo incluyó las instalaciones del referido medio de comunicación y el residencial, propiedad del empresario Guibi Melo. Los conductores que constantemente utilizan esta vía como desahogo al tráfico vehicular, esperan es el asfaltado de toda la vía, puesto que esto también contribuiría a conducir por una carretera que esté en condiciones óptimas. La Junta Municipal Verón-Punta Cana ha pavimentado varios sectores durante los últimos días, con más de 6 mil metros cúbicos de asfalto que envió el Ministerio de Obras Públicas para tales fines.
Bávaro. Directivos de Centro Médico Punta Cana dieron a conocer su plan de emergencias en casos de catástrofes naturales y dijeron que cuentan con las condiciones para recibir hasta 50 pacientes entre críticos y graves. Durante la presentación del plan también señalaron que actualmente cuentan con 38 camas disponibles, pero que fácilmente se pueden extender hasta las 50. Usaron dicha reunión para solicitarles a los demás organismos invitados y allí presentes a que se una al plan. Instituciones como la Cruz Roja y la Defensa Civil se unieron a este plan de emergencias, al igual que el centro de salud Punta Cana Doctors. El plan fue presentado por los emergenciólogos de Centro Médico Punta Cana el doctor Stefan Mayer y la doctora Ana Maria Plácido. Ambos explicaron cómo se evacuaría todo el edificio de esta clínica en caso de ser requerido en medio de una emergencia. Según explicaron en la reunión, este plan de emergencias y evacuación de dicho centro de salud tiene como fin planificar y organizar los recursos humanos para la utilización óptima de los medios técnicos previstos. Centro Médico Punta Cana se encuentra inmerso en una acreditación internacional que les exige este tipo de plan de emergencias, por lo que lo están implementando para reducir al mínimo las posibles consecuencias humanas o económicas que pudieran derivarse de una catástrofe. Los directivos de este centro de salud presentes en la reunieron fueron Greisy Concepción, directora general de operaciones del Grupo Rescue, entidad a la que pertenece Centro Médico Punta Cana; la doctora Albida de León, directora médica; José Arturo Redondo, director administrativo; y Santiago Roca, director de Calidad, Eficiencia y Tecnología.
10 | BAVARONEWS
30 DE MAYO DE 2019
LOCALES
De jueves a jueves
Desaprensivos venden animales en las calles de esta localidad en franco desafío a la ley Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. Las ventas de animales en las vías públicas se han convertido en una acción recurrente en esta zona turística, pese a que está penado por ley. Dicha práctica es muy común en los semáforos en algunas ciudades del país, pero en esta localidad se ha puesto de manifiesto en los últimos meses. Hace apenas unas semanas un señor se encontraba con un cachorro en sus manos, vendiéndolo, justo en los reductores de velocidad o “policías acostados” ubicados al frente de Pueblo Bávaro. La colocación de jaulas y demás lugares de encierro para mascotas en las aceras de este Distrito Municipal forma parte de esta acción irregular de venta de animales. La Ley de Protección Animal y Tenencia Responsable (248-12), de agosto del 2012, es la que rige la forma correcta en que deben ser vendidos los animales.
Animales siendo vendidos en las vías.
El artículo 38, de la referida ley, sobre exhibición y venta de animales, señala que la exhibición y venta de los animales se realizarán en los locales y establecimientos autorizados para ello, que cuenten con todas las condiciones para su cui-
dado, alimentación, protección, higiene, sanidad y seguridad. También el artículo 41, establece la prohibición de comercialización de animales en lugares públicos. Cita que “queda prohibida la venta de animales en la vía pública o establecimientos o lugares no autorizados para ello”. Y su artículo 42, sobre la autorización de ventas de animales, dice que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social es el órgano encargado de emitir las autorizaciones para el expendio de animales y supervisar sus condiciones generales y el cumplimiento de esta ley. Una de las prácticas más comunes es la venta de mascotas en tiendas destinadas para esto, mismas que no cumplen con las regularizaciones que la ley antes mencionada señala. Un comerciante que se dedica a la venta de mascotas en un local, dijo que él no tiene problemas con Medio Ambiente, porque él no vende especies como leones, cocodrilos ni culebras. Precisó que el solo vende especies de la República Dominicana.
Ingeniero sugiere construir elevados y puentes peatonales en el Boulevard Turístico del Este Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. El ingeniero vial Carlos Montilla dijo que al Boulevard Turístico del Este le hacen falta pasos a desnivel, elevados y puentes peatonales para ser finalizado, para contribuir a que terminen las muertes de personas en accidentes de tránsito. “El Boulevard Turístico fue concebido de una manera y con un presupuesto para que tuviese entre ocho y diez elevados”, señaló Montilla. Este ingeniero vial también destacó que la característica de esa vía es de velocidad expreso, por lo que no puede darse el lujo de tener semáforos. Indicó que es obligatorio que se hagan los pasos a desnivel. “Hay que terminar el Boulevard, hacer los elevados”, sentenció Montilla. Comentó además que “no se terminó cuando estaba presupuestado en 49 millones. ¿Por qué no se terminó? porque se cogieron con llevar la carretera a
Carlos Montilla, ingeniero vial.
Miches a destiempo. Se hubiese podido hacer las dos cosas”. Montilla también explicó que recientemente se enteró de que la cifra de muertos va por los 200 muertos en los cruces de esta vía. Expuso que él no entiende qué valor tienen
esos muertos para las autoridades. Entiende que para los familiares de esas víctimas sí tienen mucho valor, pero cree que lamentablemente seguirán las muertes, porque no hay educación vial en la población. Montilla manifestó que una vez se coloquen los elevados el flujo de vehículos se repartirá en dos y será más fácil. Mencionó que lo que hay que implementar es la vigilancia de las rayas cebras para el cruce de los peatones. Montilla dijo que la rotonda de Punta Cana, donde termina la Autovía El Coral, debe ser rediseñada, colocándosele al menos dos elevados. “Yo hice un rediseño y prometí entregárselo a las autoridades y nadie me ha puesto caso”, enfatizó. La rotonda de Punta Cana es uno de los puntos a colocarle un elevado, luego el cruce de Los Manantiales, Cabeza de Toro, Coco Loco, CEPM-Cocotal, Ejecutivo, Friusa, Machiplan, Macao y Uvero Alto. Este ingeniero cree que hay que hacer una campaña para obligar a las autoridades a que terminen el Boulevard.
Miembros del Sichotrature acusan a Samboy de mal manejo financiero en ese gremio
Miembros de Sichotrature, Jesús Castro y Eduardo González.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. Los integrantes del Sindicato de Choferes del Transporte Turístico (Sichotrature), Jesús Castro y Eduardo González, denunciaron un presunto mal manejo de los recursos financieros que ingresan a esta organización, por parte de su secretario general, Pedro Eddy Samboy. Castro y González expresaron que desde que Samboy asumió ese cargo se han manejado más de 3 millones de pesos, por lo que exigieron que se rinda cuentas de la ejecución de todo ese dinero, en virtud de que supuestamente desconocen los gastos reales en base a los ingresos obtenidos. “El sindicato está pelado, no tiene ni un centavo; el secretario general tenía que hacer una rendición de cuentas luego de los tres meses de haber asumido, y eso no ha sucedido. Ya Samboy tiene 14 meses en ese cargo y no sabemos en qué se ha gastado el dinero”, manifestaron los sindicalistas del transporte. Asimismo, puntualizaron que presuntamente el secretario general de Sichotrature exige a los choferes que las cuotas que pagan por ser miembros de esta organización, sean depositadas directamente a su cuenta personal. “Nuestro sindicato no tiene una cuenta bancaria y un financiero que maneje ese dinero, ya que Samboi es quien hace eso directamente, cosa que es ilegal. Nosotros estamos dispuestos a pagar nuestras cuotas, pero él debe rendir cuentas del dinero recibido, porque queremos saber en qué se ha gastado”, destacaron Castro y González. Al ser consultado por este medio en torno a estas acusaciones, Pedro Eddy Samboy expresó que sus abogados, en el momento que lo consideren, emitirán un pronunciamiento en su nombre y que por tanto no responderá directamente a tales señalamientos.
12 | BAVARONEWS
30 DE MAYO DE 2019
LOCALES Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Friusa. Los estudiantes del Liceo Vetilio Alfau Durán realizaron la semana pasada una feria científica con el fin de dar a conocer sus habilidades en el área de la ciencia y así obtener sus calificaciones finales para este mes de mayo. El profesor Eduardo Fiallo, maestro de ciencias naturales del Liceo, explicó que esta es la primera feria que se realiza en este centro de enseñanza. Expresó que sabían que tenían un tiempo limitado, pues en este liceo solo se terminaran impartiendo cuatro meses de clases correspondientes al año escolar 20182019. Se recuerda que el Liceo Vetilio Alfau Durán abrió sus puertas a finales del mes de febrero, después de varios años de construcción interrumpidas por la falta de fondos. La feria científica se expuso en un salón donde expusieron los estudiantes de primero a segundo de secundaria, allí se presentaron experimentos sencillos, según explicó
De jueves a jueves
Estudiantes del Liceo Vetilio Alfau Durán en Friusa realizan primera feria científica
Alumnos del liceo presentando sus proyectos.
el maestro. “Ellos están mostrando unas maquetas que se hicieron durante estos cuatro meses”, dijo. Desde tercero hasta quinto de secundaria presentaron sus proyectos de ciencias en otro salón. Sus experimentos
fueron un poco más elaborados Algunos de los experimentos presentados fueron sobre mezclas homogéneas y heterogenias, así como maquetas de animales en la selva, aparatos eléctricos, etc.
Representante de Guaidó confía Gobierno de RD lo acreditará como embajador venezolano
Carlino estuvo de visita en Verón-Punta Cana para reunirse con la comunidad venezolana.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. Eusebio Carlino, representante en el país del presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, y quien el pasado mes de enero se autoproclamó como jefe de Estado encargado de ese país, aseguró que prontamente el gobierno de Danilo Medina lo acreditará embajador de la nación suramericana en territorio nacional. Alrededor de 50 países del mundo, incluyendo República Dominicana, han manifestado su respaldo a Guiadó, tras alegar que el nuevo mandato de Nicolás Maduro, para un segundo periodo de seis años,
es ilegitimo porque los comicios de mayo del año pasado fueron convocados por una Asamblea Nacional Constituyente, que consideran fraudulenta. Carlino estuvo de visita en el Distrito Verón-Punta Cana, invitado por la Asociación Churum Merum, la cual agrupa a cientos de ciudadanos venezolanos que hacen vida en esta zona turística. La intención es promover el envío de insumos a Venezuela, como alimentos y medicinas, y dar a conocer parte de las acciones que ejecutaría como representante del país suramericano, de asumir oficialmente el cargo de embajador. “El tema de la acreditación puede tardar dependiendo del país, donde este tipo de procesos ocurre lentamente. Estados Unidos reconoció al embajador Carlos Vecchio, hace algunas semanas, y solicitó la desocupación de quienes estaban en la sede de la embajada en Washington y se pudo tomar”, destacó Carlino. Dijo que en el caso de República Dominicana entiende que el gobierno debe dar en los próximos días respuesta sobre su acreditación como embajador y aseguró que hay tener paciencia porque este tipo de tramite tarda.
14 | BAVARONEWS
30 DE MAYO DE 2019
REGIONALES Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
Higüey. La directora de Turismo en Higüey, Yasmina Jiménez, expresó que la primera etapa de los trabajos de adecuación y reconstrucción que realiza el Ministerio de Turismo en el centro de la ciudad de Higüey culminará en aproximadamente tres meses. Esta primera obra con una inversión de 120 millones de pesos, comprende 20 mil metros lineales de contenes y 30 mil metros cuadrados de aceras, que abarca las calles 27 de Febrero, Las Carreras y la avenida, Vetilio Alfau Durán antigua Libertad. También se hará bacheo, asfalto donde sea necesario y en los canales de los hidrantes, explicó Jiménez. Asimismo, sostuvo que en la segunda etapa entra la calle Laguna Llana y la Agustín Guerrero, denominada la ruta Sacra y se hará la licitación en los próximos días. “Esta obra será diferente, es decir, con materiales distintos, como ladrillos y adoquinadas desde la basílica de Higüey hasta la iglesia San Dionisio”, dijo la funcionaria. La tercera obra que corresponde a la remodelación del Boulevard, esta se encuentra en diseño en el Departamento de Planificación de Proyectos
De jueves a jueves
Turismo estima en tres meses termina aceras y contenes
Parte de los trabajos de construcción en el centro de la ciudad Salvaleón de Higüey.
del Mitur y se trabaja conjuntamente con los ingenieros-arquitectos del Gobierno Municipal, señaló Jiménez. “Todos estos trabajos se hacen con el propósito de mejorar los espacios en favor del turismo, en el Boulevard, se pretende agregarle valor cultural, que se resalte la gastronomía
y la artesanía local. Que los turistas adquieran productos elaborados por los artistas dominicanos y no sólo de extranjeros”, destacó. En cuanto a la calidad en la ejecución de la obra, indicó que actualmente hay un ingeniero del Comité Ejecutor de Infraestructura de Zo-
El PRM asegura que sobrepasa meta de 15 mil miembros inscritos en provincia La Altagracia
Local del PRM en Higüey.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
Higüey. El secretario general del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en La Altagracia, Félix Vizcaíno, manifestó que en su programa de registro de militantes superaron la meta
Mesa de trabajo en la inscripción de nuevos miembros en el PRM.
que se plantearon en esta provincia de inscribir 15 mil miembros. Dijo que esos ciudadanos entendieron que el país necesita un cambio de Gobierno, y que esta organización política garantiza las transformaciones que requiere la nación dominicana. Asimismo, dijo que hace varios
meses que están inmersos en la captación de nuevos miembros, la cual culminará el 6 de junio de este año, para elaborar el padrón cerrado y celebrar la convención en octubre, donde se elegirán los candidatos a los distintos cargos electivos. “Estas actividades han dinamiza-
nas Turísticas (Ceiztur), quien se encarga de velar porque los trabajos se hagan con la eficacia que amerita. De igual manera, exhortó a la población a tener paciencia y calma, que no le echen agua a los trabajos de construcción, porque eso complica el proceso de secado y los daña. No se dejará escombros, ni materiales en las calles.
do al partido. La gente está respondiendo porque quieren un cambió, quieren que el PRM llegue al poder porque tiene una oferta electoral acorde con las aspiraciones de la población. El pueblo dominicano vive una zozobra, atemorizado por la delincuencia, la corrupción que a todas luces es notoria desde el Estado. Queremos un Ministerio Público que responda al interés de la sociedad y no al partido de Gobierno”, enfatizó el dirigente político. Al cuestionarle sobre las recientes declaraciones de la ex vicepresidenta de la Republica, Milagros Ortiz Bosch, sobre llegar a un acuerdo y elegir a Luis Abinader como candidato del PRM, sostuvo que Ortiz Bosch habló de elegir un candidato por consenso y no especificó “nombres”. De igual manera, expresó que es importante resaltar que el artículo 103 de los estatutos del PRM establece cinco modalidades de selección de los candidatos, y una de ellas es el consenso. Sostuvo que aunque se contempló ir a una convención, si la Dirección Nacional del partido más los precandidatos a la presidencia se ponen de acuerdo, se podría lograr un consenso que estaría sujeto a las mediciones que se han hecho. Entiende que además el partido se ahorraría recursos.
16 | BAVARONEWS
30 DE MAYO DE 2019
NACIONALES Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. La llegada de turistas a República Dominicana creció un 4,8 % en el primer cuatrimestre del año respecto al mismo período de 2018, informó el Banco Central (BCRD). Los datos del banco emisor indican que entre enero y abril el país recibió vía aérea 2.460.423 pasajeros extranjeros y dominicanos no residentes. Cuando se suman los viajeros residentes, la llegada total de pasajeros por vía área asciende a 2.670.685, lo que supone un incremento de un 4,8 % en comparación con el primer cuatrimestre de 2018. La información, publicada por el BCRD en su página web, agrega que el 64,5 % de los pasajeros que visitó el país en los primeros meses del año arribó desde Norteamérica, el 21,7 % desde Europa, el 10,6 % desde Suramérica, el 2,8 % desde Centroamérica y El Caribe y el 0,4 % de Asia y el resto del mundo. Los datos revelan una disminución 3,4 % en la llegada de turistas desde Suramérica, producto de la
De jueves a jueves
Informe del Banco Central afirma que llegada turistas crece 4,8 % en primer cuatrimestre
El Banco Central resaltó un incremento desde Colombia, Brasil, Chile y Bolivia.
baja desde Argentina, Venezuela, Perú y Uruguay. No obstante, resaltó un incremento desde Colombia, Brasil, Chile y Bolivia. Respecto a las llegadas desde Europa, el BCRD informó de una contracción de -3,7 %, especialmente
por la disminución desde Alemania, Inglaterra, Suecia, Francia y Portugal, compensada parcialmente por aumentos de llegadas desde Rusia, Polonia, Ucrania e Italia. El 66,7 % de los turistas arribó por el aeropuerto de Punta Canta, el 15 por
Adompretur invita a participar en versión 2019 del premio periodístico Epifanio Lantigua Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) invitó a los comunicadores del país a preparar o seleccionar los trabajos periodísticos que participarán en la edición 2019 del Premio Epifanio Lantigua de Periodismo Turístico (PEL). El presidente de Adompretur, Luis José Chávez; y el director del PEL, José María Reyes, indicaron que los periodistas interesados podrán participar en las categorías medios impresos, revistas, periodismo digital, reportaje de televisión, documental de televisión, fotografía, turismo de la Costa Norte, gastronomía y arte y cultura. Informaron que en los próximos días se reunirán la dirección de Adompretur y el comité del PEL para hacer la revisión ordinaria de las bases del certamen, ratificar el jurado, establecer la fecha de la noche de gala y definir las dotaciones que serán entregadas a los ganadores. Entre los incentivos previstos se
Los ganadores en la noche del Premio Epifanio Lantigua 2018.
incluyen una estatuilla elaborada por el artista José Ignacio Morales (El Artístico), un pergamino, dinero en efectivo, fines de semana y unas vacaciones en el exterior para el ganador o la ganadora del Gran Premio. Los ganadores de menciones de honor recibirán un certificado y un fin de semana para dos personas en un hotel de la República Dominicana. En la ceremonia de gala también se anunciará el medio de comunicación destacado por su trayectoria y
su contribución al desarrollo de la industria turística. La pasada edición del premio periodístico contó con la participación de 60 profesionales de la comunicación que presentaron 206 propuestas en los diversos renglones establecidos. El gran ganador de la jornada fue el periodista Salvador Batista, conocido por la amplia cobertura que ofrece a través de su portal turístico “Recorriendo con Salvador”, y sus publicaciones en varios medios nacionales.
el de Las Américas, en Santo Domingo; y el 9,2 % por el de Puerto Plata. En tanto, las terminales de La Romana, Cibao, La Isabela y El Catey de Samaná, recibieron en conjunto el restante 9,1 % del total de visitantes extranjeros que visitó el país entre enero y abril. El turismo es uno de los sectores más importantes de la economía dominicana, debido a que este hace grandes aportes al mismo. La República Dominicana, gracias a su ubicación geográfica en el Caribe, posee muchas zonas que son explotadas para el turismo, debido a las bellas playas que tiene, así como también sus bellos paisajes. Las provincias más explotada en cuanto a turismo se refiere, después de la era de Trujillo, son Puerto Plata, La Romana y La Altagracia, también cabe destacar que la península del Este, es la zona turística más importante del país.
En la lista de ganadores también estuvieron el joven periodista Sergio Cid Solano, de la redacción económica del Listín Diario, en Prensa Escrita; Yamirys Liriano, de RT Magazine, en el renglón Revistas; Eric Díaz, de Andariegos, en Documental de televisión; Alfonso Quiñones, del periódico digital Nota Clave, en Cultura y Turismo; Mariela Mejía, de Diario Libre, en periodismo digital; Glenys González, de Diario Libre, en el renglón Turismo y Gastronomía; y Manuel Antonio Vega, corresponsal periodístico de Hato Mayor, n Fotografía. Mabel Andreiny, editora de la revista Plus Magazine, productora de televisión y secretaria general de Adompretur Sosúa Cabarete, fue seleccionada como la comunicadora más destacada de Puerto Plata y la Costa Norte. El matutino gratuito Diario Libre ganó el reconocimiento como el medio más destacado por su aporte al desarrollo y fortalecimiento del turismo. Su director Adriano Miguel Tejada recibió el galardón correspondiente. Como ganadores de menciones de honor fueron premiados Panky Corcino, de El Dinero, por su ensayo periodístico sobre el futuro prometedor del turismo chino a la República Dominicana; Elaine Hernández, del portal BocaTips.com, por su serie de trabajos sobre el turismo gastronómico;entre otros.
18 | BAVARONEWS
30 DE MAYO DE 2019
INTERNACIONALES Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Bogotá. La Procuraduría General de la Nación de Colombia abrió una investigación al general Nicacio Martínez "por presuntas irregularidades en las directrices dadas a los militares para mejorar los resultados en las operaciones". El órgano de control de la función pública busca averiguar la existencia de los procedimientos revelados hace 10 días por The New York Times, sobre la aplicación de "una política al interior del Ejército Nacional, que podría ser similar a la que desencadenó los llamados falsos positivos". En la práctica, según los testimonios ofrecidos por tres oficiales al diario estadounidense, los soldados recibieron a principios de año instrucciones para incrementar el número de "bajas" y capturas, poniendo así en riesgo a la población civil. "La Procuraduría decretó la práctica de pruebas, con el fin de verificar la ocurrencia de conductas presunta-
De jueves a jueves
Colombia abre investigación a un general señalado por cometer irregularidades
El general Nicacio Martínez, el pasado 20 de mayo durante una comparecencia.
mente irregulares, determinar si son constitutivas de falta disciplinaria, identificar e individualizar los supuestos autores, y esclarecer los motivos
determinantes de tiempo, modo y lugar en las que se cometieron", señala un comunicado del organismo, que explica que la indagación afecta también a otros cargos del Ejército. Martínez, comandante de la fuerza terrestre, se mostró "respetuoso de la competencia de la Procuraduría". "Estaré presto a contribuir con transparencia y con la tranquilidad de haber obrado siempre en el marco de la ley. Nuestro Ejército y su comandante se rigen por los estándares de respeto y protección del orden constitucional", aseguró el general desde las redes sociales. El caso, sin embargo, despertó los peores fantasmas del pasado. El militar acabó por derogar la directiva cuestionada. En ella se instaba a los responsables de las distintas
áreas que compararan la cantidad de muertes del año pasado con este. El documento revivió el escándalo de los falsos positivos, esto es, el asesinato sistemático de miles de civiles después presentados como víctimas del conflicto armado entre el Estado y las FARC. Según un informe de la Fiscalía publicado el domingo por El Espectador hubo al menos 2.248 ejecuciones extrajudiciales entre 1998 y 2014, aunque el 97% de los casos se dieron de 2002 a 2008, entre el primer y el segundo mandato del expresidente Álvaro Uribe. El entorno político uribista más radical fue precisamente el que con más vehemencia atacó a The New York Times por la investigación, cayendo también en el señalamiento público de sus autores.
Brasil pide a Noruega y Alemania cambios en el Fondo Amazonia Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
FE DE ERRATA Hacemos constar de manera pública, que por error en la pasada edición de BávaroNews, correspondiente a la número 490, del 23 de mayo de 2019, página 21, publicamos el artículo Mientras de hunde la isla, de la autoría del doctor Darío Yrizarry, bajo la firma de Andrés van der Horst Álvarez. Hoy lo replicamos, bajo la firma del autor. Pedimos excusas por los inconvenientes due esto haya podido ocasionar. Dirección Editorial
Brasilia. El nuevo Gobierno de Brasil, poco amigable con la preservación del medio ambiente, quiere cambios en la gestión del Fondo Amazonia, que financia hace una década proyectos para frenar la deforestación en esta región. Los bosques tropicales amazónicos tienen un papel vital en frenar el calentamiento global. El ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles, que la semana pasada anunció que había hallado “inconsistencias en algunos proyectos”, se ha reunido el lunes en Brasilia con los embajadores de Noruega y Alemania, países que aportan casi todo el dinero de este fondo gestionado por un banco público brasileño, el Banco Nacional de Desarrollo (BNDES). Tras el encuentro, el ministro ha comparecido en el palacio presidencial de Planalto para decir que solo se cambiarán las normas de funcionamiento del fondo “con el acuerdo de las partes”. Para el embajador alemán, Georg Witschel, ha sido un primer contacto: “Vamos a ver, a recibir, todas las propuestas por escrito” en los próximos días. El ministro ha admitido que las novedades más polémicas que plantea no han sido abordadas. Este mecanismo ha financiado 103
Vista aérea de la deforestación causada en la Amazonia peruana por la minería ilegal este mes.
proyectos, desde producción sostenible a inspecciones o registro de propiedades rurales, por valor de 650 millones de euros desde 2008. El principal donante, el fondo dispone de 1.200 millones, es a gran distancia Noruega, que condiciona la entrega de su dinero a que Brasil reduzca la deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero. Noruega, que es rica desde que encontró petróleo en los setenta, ha aportado el 94% del dinero de este mecanismo de diseño brasileño en el que participan también la Administración y la sociedad civil locales. Los otros donantes son Alemania y la petrolera estatal brasileña Petrobras. El año pasado la deforestación alcanzó los 7.900 kilómetros cuadrados en la Amazonia (la cifra más alta desde 2008).
22 | BAVARONEWS
30 DE MAYO DE 2019
Puntos de Vista
EDITORIAL /
Perdiendo la paz Luego de haber sido considerado uno de los lugares del país que gozaba de mayores niveles de tranquilidad, en tanto a ruidos se refiere, hoy día el Distrito Municipal Verón-Punta Cana da visos de todo lo contrario. Sólo basta pasar durante el día o por las noches por cualquiera de los sectores de esta ciudad turística, para percatarse de la cantidad de establecimientos comerciales que exhiben niveles de decibeles prohibidos por la Ley de Medio Ambiente. Estos decibeles solo están prohibidos, porque en la mayoría de los casos la ley es letra muerta, lo que genera intranquilidad y desasosiego a miles de familia que deben descansar temprano para madrugar y cumplir una jornada laboral. Pero la situación no solo es recurrente en los sectores populares de la demarcación turística, también en las principales avenidas en donde han sido instalados centros de diversión sin los debidos cierres acústicos. A esto también se suma la incomodidad que se produce transitar de noche por esas vías, ya que los visitantes parquean sus vehículos en plena calle, provocando en la mayoría de las veces un tráfico lento y tedioso. Si bien es cierto que esta es la zona del país que mayores recursos produce a favor de la economía nacional, es necesario que los problemas que cada día se generan, por la demanda de servicios y centros de diversión que tenemos, sea observada por las autoridades locales y por el Gobierno central. Bajo estas condiciones de desorden generalizado, no será posible que a mediano o largo plazo podamos contar con una ciudad turística organizada, pues a como van las cosas, es un pedazo de tierra que en cuanto a la organización de su municipalidad anda mandas por hombro. La ciudadanía está ávida de esperar las acciones correctivas de nuestros gobernantes, más aún, preventivas, para que nos constituyamos en un modelo de ciudad y no perdamos la paz que por años nos ha caracterizado.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
EN BUEN SENTIDO /
ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com
Campaña electoral anticipada no autorizada En el marco de las leyes 15-19 Orgánica de Régimen Electoral y la 3318 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y su reglamento, establecen la fecha que está permitida la campaña política. Cuando no existía forma de regular el proselitismo y la promoción política, no había limite ni prohibiciones, lo que significaban que estaban sujetas a los intereses de los partidos; pero una vez definidas mediante dichas leyes, se fijan la fecha que son permitidas. Durante el periodo previo a la precampaña, como el actual, toda publicidad es ilegal e injusta, y es la Junta Central Electoral (JCE) la que está obligada a parar y sancionar a los que violen estas disposiciones por “la promoción política a través de mensajes publicitarios colocados y transmitidos por los
TU DIETA SANA /
DEBORAH TERÁN / deborah.teran@gmail.com
Aderezos saludables para ensaladas La monotonía de las comidas suele crear transgresiones en las dietas, es por ello que debemos tener mucha imaginación y estar en constante búsqueda de nuevas recetas o aderezos que realcen los sabores de los alimentos. Al pensar en comida sana siempre se cree que es una alimentación monótona y muy sacrificada, con estos aderezos que se presenta a continuación le daremos un toque único y delicioso a nuestras ensaladas:
VINAGRETA DE CÍTRICOS Y JENGIBRE En un recipiente, verter el vinagre 1/8 de taza de vinagre de manzana y 1/8 de taza de jugo de naranja. Ir incorporando poco a poco ¾ taza de aceite de oliva y mezclar hasta que GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA
tores, los cuales no respectan los plazos ni las reglas; ¿Si no son capaces de cumplir con las reglas en este momento, que asegura que de ganar lo harán? Sin embargo, aún después que la Junta haya emitido la Resolución 10-19 que suspende las actividades proselitistas en este momento previo a la precampaña, aspira a reafirma su responsabilidad de poner límite a esos precandidatos, advirtiéndoles que, de no acatar este mandato, podrá castigarlos como dicen las leyes. Pero todavía existe publicidad política, como desafío a la autoridad y debilidad institucional. En tanto, toda publicidad política antes del 7 de julio es ilegítima, y es la ley la que le exige a la Junta imponer las normas electorales; y una oportunidad de proyectar confianza y seguridad en los procesos llamada a administrar y regular.
diferentes medios de comunicación radial y la televisión”. En ese sentido aun la Junta haya dado un plazo para que se retiren toda forma de publicidad exterior y promoción política a aspirantes a cargo de elección popular y a empresas dedicadas a la colocación de publicidad en los espacios públicos del país; pero este requerimiento no se está cumpliendo, en virtud de ese hecho, Participación Ciudadana dio a conocer un informe, como se siguen realizando actos de proselitismo y promoción en parte del país, y llama a la Junta hacer cumplir la ley, a retirando y sancionar a los que no la cumplan . Lo cierto que, es notorio por todo el país publicidad política, y la provincia de la Altagracia y Verón-Punta Cana no escapan a esas violaciones, ya que en diferentes lugares y medios se pueden ver anuncios de algunos aspirantes a direc-
se integre. Por último, agregar ¼ de cebolla blanca finamente picada, rallar el diente de ajo y la piel de una naranja y un limón y de un trozo de jengibre. Sazonar con sal y pimienta. Cerrar en un frasco hermético y dejar reposar toda la noche.
3 palitos de puerro, 1 diente de ajo triturado y 10 hojas de menta en una licuadora, agregue agua para una consistencia más ligera. Sazona con sal al gusto.
VINAGRETA DE GUAYABA
Mezcla 2 cucharadas de miel y mostaza Dijon con un toque de agua para obtener una salsa más ligera y agrégale un toque de pimienta negra.
Mezcla ¼ taza de jugo de guayaba, ¼ taza de vinagre de vino tinto, 2 cucharadas de cebolla morada picada finamente y una pizca de sal en un bol, lentamente incorpora 1/3 de taza de aceite de oliva extra virgen. Rinde para 2-4 ensaladas pequeñas.
ADEREZO DE YOGURT Y MENTA Mezcla ½ taza de yogurt sin azúcar,
PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / MARJORIE PONCE PAULA KUHN ARISLEIDYS CUEVAS
ADEREZO DE MIEL Y MOSTAZA
ADEREZO DE TOMATE, AGUACATE Y CILANTRO En un procesador de alimentos combina: 2 tomates picados, ¼ taza de cilantro, 1 diente de ajo, 3 cucharadas de jugo de limón, ½ aguacate, una pizca de sal hasta obtener una salsa. Año 15. Nº 491. 30 DE MAYO DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.
BAVARONEWS | 23
30 DE MAYO DE 2019
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
REPENSANDO EL FUTURO / Punta Cana, algo más que turismo Según las más recientes estadísticas provenientes de instituciones como el Ministerio de Turismo, la Dirección General de Migración y el propio Banco Central de la Republica, este año se estima llegarán al país vía el aeropuerto internacional de Punta Cana ( ) visitantes extranjeros, que tienen como único propósito vacacionar. Es lo que popularmente le llamamos turistas. Este destino se ha consolidado no solo como la parte más conocida de la nación en todo el mundo, una verdadera Marca País, sino que también es el pulmón económico de República Dominicana. Si analizamos el aporte del turismo no solo de manera directa al Producto Interno Bruto, sino como una fuente de empleos directos e indirectos, y también como generador de demanda agregada a otros sectores como la industria, el comercio, la banca, las telecomunicaciones y, sobre todo, el transporte, pudiéramos colegir que es la verdadera locomotora del desarrollo económico de la nación. No obstante, esta región, que hace 10 años era un simple paraje de una sec-
ción del municipio de Higüey, y que hoy apenas es un distrito municipal desde el punto de vista institucional y político, no solo debería ser turismo… Se calcula que unas 150 mil personas hacen vida diaria en esta parte de la isla, sobre todo concentradas en Verón, Bávaro y Punta Cana. Entre estas tres zonas se concentra el 80% de la población permanente, claro, sin contar con una ocupación promedio de unos 75 mil turistas. Aunque hay que reconocer que a nivel mundial y local a la zona se le reconoce como Punta Cana, principalmente por el nombre del aeropuerto. Si estos números se proyectan a un crecimiento promedio moderado, tomando como base el crecimiento de la industria global de viajes y turismo, así como el propio destino, se puede estimar que en 10 años esta población se duplicará, lo cual la convertirá en una de las cinco zonas más pobladas del país y entre las tres de mayor aporte al fisco y de más ingreso per cápita. Si como país y Estado dejamos solo la responsabilidad al turismo de gene-
DETRÁS DEL HORIZONTE / …Mientras se hunde la isla Dos grupos de un mismo partido se enfrentan en una lucha fratricida cuerpo a cuerpo haciéndole méritos a los animales en la naturaleza, alardeando de su poderío y marcando territorio, no con orina, sino con el sudor de aquellos que trabajamos para tributar y engrosar las arcas del Estado. Un despliegue de tropas hambrientas y sin esperanzas se desplazan hacia los lugares donde les indiquen unos personeros disfrazados de líderes, aquellos quienes administran los viáticos y prebendas que les dan como recompensa y pago a la fidelidad a los asistentes a los actos políticos, pagos hechos con los dineros acumulados ilícitamente por las sobrevaluaciones de las obras ejecutadas por el gobierno. En una esquina tenemos el grupo del expresidente Leonel Fernández haciendo gala de la debilitada fuerza que aún conserva su maquinaria electoral, amparado en las ejecuciones de sus mal recordados tres periodos de gobierno. En la otra esquina está situado el presidente Medina presumiendo de su segundo periodo gubernamental,
haciéndole creer a los dominicanos que posee grandes méritos para optar por un tercer periodo, no importando si este proyecto conlleve una modificación a la constitución de la República Dominicana, que de darse (y es casi seguro) sería la numero 40, modificación esta que se lograría bajo el manto de una concertación de la oposición en base a remuneración económica millonaria. Mientras esto ocurre, la media isla se hunde en la corrupción de los funcionarios; se hunde en el polvo de los carteles colombianos y mexicanos; se hunde en la delincuencia a causa de la “sociedad estamental” que nos han legado nuestros gobernantes; se hunde en los malolientes índices de desarrollo humano; se hunde en las negativas estadísticas regionales; se hunde….en el ego de un partido donde dos hombres se abrogan el derecho y la capacidad de ser solo ellos los “destinados” a ejercer el poder. Millones de pesos fueron gastados por el equipo político de Leonel Fernández hace poco más de quince días,
ANDRÉS VAN DER HORST / andresvander@gmail.com rar las oportunidades de empleos de la zona, tendremos grandes amenazas desde el punto de vista de la sostenibilidad social, porque no le daremos espacio a miles y miles de jóvenes nacidos y criados aquí, y que esperan tener oportunidades de crecimiento no necesariamente ligados a dicho sector. Hemos visto cómo otros destinos diseñados para el turismo, como Cancún, en México, y Orlando y Las Vegas, en Estados Unidos, han ido diversificando su crecimiento para poder seguir desarrollándose sin mayores riesgos. Es por eso que las autoridades, locales y nacionales, de la mano con la población y, sobre todo, con los inversionistas de la zona, deben abocarse a planificar el destino, ya no solo desde el punto de vista urbano, que es una obligación inminente tomando en cuenta el desorden de crecimiento en la zona, sino también desde el punto de vista económico y social. Solo tenemos que pensar en el futuro como clase política responsable y no solo comprometida con ganar elecciones a cualquier precio.
DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com en un espectáculo artístico deslumbrante pero carente de sentido político. Lo propio hace el equipo político del presidente Medina, quienes el recién fin de semana pasado movilizaron sus adeptos en diferentes puntos de la capital dominicana, unos empujados (empleados públicos) y otros, aquellos que viven del día a día buscando lo suyo. ¿Es justo que estos dos hombres por demás peledeístas nos sometan a tan angustiosa situación electoral por el solo hecho de creerse con derecho a imponer un sistema unipartidista? ¿Es justo que este grupo representante de una minoría quieran cercenar o decapitar el curso normal de la democracia? ¿Es justo que los congresistas opositores se entiendan con los del gobierno para cambiar los mandatos de la constitución y así satisfacer un ego personal? No hay nada en la tierra que pueda eternizarse; y cuando se provoca, la naturaleza de las cosas se los lleva de encuentro. Que viva la democracia por siempre.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
Fábula Se recuerda que hace algún tiempo, y ante la frecuencia de hechos delictivos, las autoridades dijeron que la inseguridad ciudadana era una percepción. Ahora, ante el nuevo modelo delictivo inaugurado en el país consistente en el “secuestro exprés”, la policía ha dicho que son fábulas. Dudando del buen uso del término nos auxiliamos del Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua. Encontramos entre las definiciones que es: “Relación falsa, mentirosa, de pura invención”. En otra acepción es: “Ficción artificiosa con que se encubre o disimula una verdad”. De acuerdo a la definición oficial no puede catalogarse de fábula, pues los “secuestros exprés” ni son una ficción ni son una mentira, son una verdad palmaria a la que hay que ponerle freno a tiempo para evitar que se conviertan en secuestros al detalle por encargo de secuestradores mayores. “Quizás todavía estemos a tiempo” de evitar que en unas décadas hayamos pasado de fábula a leyenda.
cartas BASURA
En estos días he estado transitando por algunos barrios de aquí y he tenido la desagradable situación de tener que ver como todos los zafacones están repletos de basura, ya no les cabe nada más. Recientemente leí que el Ayuntamiento creo una aplicación para que los residentes sepan cuando va a pasar el camión de la basura, lo que me parece bueno desde un punto de vista, pero la realidad es que la recogida de basura es muy pobre y mediocre aun en esta que es una zona turística. La imagen de nuestra zona se ve muy afectada con esto. Sin otro particular, MARÍA CONCEPCIÓN / CIUDADANA redaccion@editorabavaro.com
24 | BAVARONEWS
30 DE MAYO DE 2019
Impactos
Impactos
Son muchos los establecimientos como centros de diversión y colmadones que colocan la música a alto volumen, sin importar la tranquilidad de residentes cercanos.
Controlar ruidos excesivos en Verón-Punta Cana solo se ha quedado en planes oficiales Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. “La tranquilidad ni se compra ni se vende”, es una frase que utilizan constantemente los habitantes de los diferentes sectores del Distrito de Verón-Punta Cana, quienes están cansados del exceso de ruidos que generan establecimientos como “colmadones” y otros centros de diversión, sobre todo los fines de semana. Esta situación se ha vuelto recurrente en casi todas las zonas de la demarcación turística, sin importar la molestia que esto puede causar a los residentes cercanos, o si se encuentran en las adyacencias de escuelas, liceos, iglesias, instalaciones de salud e instituciones públicas. Verón-Punta Cana, en los últimos años, ha experimentado un crecimiento en los diferentes ramos comerciales, incluyendo los centros de diversión y colmadones. Los fines de semana y días feriados, estos establecimientos reciben gran cantidad de personas, que en su mayoría van a consumir bebidas alcohólicas, y por tanto suben el volumen de la música a niveles exorbitantes. También, en la demarcación existen muchos locales comerciales, que para promocionar sus productos utilizan bocinas a las puertas de sus instalaciones desde tempranas horas de la mañana, cuando apenas abren, hasta la noche, en momentos que ya terminan el horario laboral. Las carreteras Verón-Punta Cana e Higüey-Verón, los sectores Hoyo de Friusa, El Cortecito, VillaPlaywood,
BAVARONEWS | 25
30 DE MAYO DE 2019
En Friusa, varios locales comerciales generan excesos de ruidos con sus bocinas en sus entradas.
Doble Vía y Cristinita, así como las avenidas España, Alemania y Barceló, son los lugares de mayor presencia de este tipo de establecimientos. A esto se le suman vehículos con potentes bocinas en su interior que producen sonidos excesivamente altos. Desde el 2016, instituciones como el Ministerio Público, la Policía Nacional, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) y la Junta Municipal Verón-Punta Cana, han coordinado acciones para enfrentar este problema, pero al parecer no han dado los resultados esperados o no han sido contundentes en la aplicación de la Ley 287-04 sobre Prevención, Supervisión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos que producen contaminación. Este texto jurídico, el pasado mes
de marzo, fue modificado por el Senado y establece que los efectos del ruido y sus consecuencias de largo plazo sobre la salud se están generalizando, por lo que es esencial tomar acciones para limitar y controlar la exposición al ruido ambiental. La ley incluye regulaciones para colmadones, colmados, tiendas de licores, bares, clubes diurnos y nocturnos y otros tipos de negocios o sitios privados que utilizan bocinas, música estruendosa, plantas eléctricas, y otros implementos. También, vehículos de motor en la vía pública, mediante el uso de bocinas o equipos de música o falta de silenciadores en el escape.
SIN RESULTADOS En 2017, el procurador fiscal del Distrito Judicial de La Altagracia, Ed-
win Encarnación Medina; el director provincial del Ministerio de Medio Ambiente, Ramiro Sánchez Melo y un representante de la fiscalía ambiental, acompañado de agentes de la Policía Nacional, prometieron ser más contundente en evitar y castigar a quienes cometan el delito de generar contaminación sónica. Para tales efectos, en esa oportunidad hicieron el anuncio de introducir en los operativos un instrumento llamado sonómetro, que sirve para medir niveles de presión de los sonidos y mide el grado de ruido que existe en determinado lugar y en un momento dado. De la aplicación de este aparato, en esa reunión fueron informados los propietarios y encargados de centros de diversión y colmadones en Verón-Punta Cana, quienes además se comprometieron a ser prudentes en la generación de ruidos. Hasta la fecha se desconoce y si fue introducido a los operativos el sonómetro, bajo que instancia está cargo y donde realmente es aplicado, en virtud de que sigue siendo una constante el exceso de ruidos en la demarcación. En 2014, el Ministerio de Medio Ambiente determinó que la provincia La Altagracia está entre las más bullosas del país, incluso así lo reconoció en esa oportunidad el propio director provincial para ese momento, Omar Castillo. En base a ese estudio, se formó un comité anti ruidos que integran diversas instituciones públicas, que lleva por nombre Grupo Antiruidos y Ambientalistas de la provincia La Altagracia (Gayapa). Una de los objetivos principales es
educar y orientar a los ciudadanos sobre los daños que ocasionan los ruidos, ya que éstos alteran la paz y afectan la salud de las personas, generando insomnio, sordera, irritabilidad, entre otros males. Muchas de las instituciones que conforman este grupo, cambiaron de directores y la misión para la que fue creado se abandonó. Hoy en día, no quedan rastros de este comité y se desconoce si podría ser reactivado. En el caso de la zona turística, tanto el fiscal de Verón, Juan Carlos Monegro, como el de Bávaro, Jorge Leonardo Tavarez, han reconocido que existen lugares con excesos de ruidos. Ante situaciones como estas, las fiscalías de este distrito se han dado a la tarea de iniciar operativos anti ruidos, que han dado con el decomiso de un sinnúmero de bocinas. Sin embargo, el problema persiste y cada vez más los residentes de los diferentes sectores se quejan de la bulla. Las autoridades básicamente se ven más contundente en temporadas como Navidad, Año Nuevo y Semana Santa, puesto que redoblan los patrullajes para estos fines.
LLUEVEN LAS QUEJAS Recientemente, algunos habitantes del sector Doble Vía se quejaron por el volumen alto de la música en los colmadones, ruido que se escucha hasta en la nueva iglesia Nuestra Señora del Pilar. En varios de estos establecimientos se visualizan personas con bocinas, en la parte de afuera de estos locales, con sonidos extremadamente altos. El pasado sábado, en horas de la tarde, una ciudadana de nombre Cristina Vallejo, quien dice residir en la carretera Higüey-Verón, denunció que frente a la Plaza Genaro existe un centro de diversión llamado Chicho Drinks, que desde tempranas horas de la tarde hasta la madrugada mantiene el volumen de la música en los más altos decibeles. “Así no se puede, por aquí pareciera que no pasan policías, ni nadie. El ruido es enorme y no podemos estar en paz”, dijo. Geraldo Márquez, habitante del Hoyo de Friusa, también expresó que tanto motores como vehículos pasan por la zona generando ruidos molestos
el sector VillaPlaywood, dijieron que los agentes de la Policía Nacional saben cuáles son los establecimientos que generan ruidos en excesos y sin embargo estos siguen funcionando.
REGULACIONES
La ley indica que se superan los límites permitidos, se procederá a la inmovilización del vehículo.
y que además tanto los colmados como algunos locales comerciales colocan bocinas durante varias horas, incluyendo las de la noche. Asimismo, varios ciudadanos que prefirieron no identificarse para evitar represalias y quienes habitan en
Ley No. 287-04 sobre Prevención, Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos, establece en su artículo 6 que toda persona física o jurídica que se dedique a actividades que por su naturaleza produzcan ruidos permanentes o usen equipos que los produzcan, deberán implementar sistemas de aislamiento acústico. Igualmente, el artículo 8 indica que cuando por parte de la autoridad encargada de aplicación de esta ley, se sospecha que un vehículo supera los límites sonoros permitidos, se procederá a realizar medición de la emisión, así como a comprobar la adecuación de 1os elementos y componentes del vehículo a la legislación vigente. Si resulta que se superan los límites permitidos, se procederá a la inmovilización del vehículo.
26 | BAVARONEWS
30 DE MAYO DE 2019
30 DE MAYO DE 2019
Impactos
BAVARONEWS | 27
Impactos
Centros médicos de Verón-Punta Cana se preparan para formalizar turismo de salud Los pacientes de turismo de salud que se atienden en la República Dominicana son provenientes principalmente de las islas del Caribe, Estados Unidos y Canadá.
En República Dominicana la odontología a nivel general e implantes dentales son los procedimientos más buscados.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. El turismo de salud lleva todo un engranaje que se compone desde la promoción del destino en aquellos lugares de donde vienen los pacientes, hasta una logística para traerlos y darles las atenciones requeridas. Aunque en la zona turística de Verón-Punta Cana se han construido importantes proyectos médicos que brindan atención a los visitantes extranjeros, en casos de emergencias, aun estos centros no se encuentran recibiendo de forma constante pacientes de turismo de salud, puesto que no se han iniciado de manera formal en esta área de la salud. Anualmente, los centros de salud de esta zona reciben miles de pacientes de medicina turística, pero quienes vienen por turismo de salud lo hacen principalmente a clínicas en Santo Domingo, siendo muy mínima la cantidad que se atienden aquí. Cabe destacar que la medicina turística ocurre cuando un turista que está en sus vacaciones le surge algún problema de salud y debe acudir a algún centro médico a atenderse, mientras que el turismo de salud es cuando una persona viaja de un país a otro, con una cita programada, para hacerse algún tipo de pro-
Doctor Alejandro Cambiaso, presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud.
cedimiento o tratamiento médico a un costo menor que el que tiene en su nación de origen. El doctor Alejandro Cambiaso, presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud, señala que en Bávaro y Punta Cana se han realizado importantes inversiones a nivel privado en el sector turismo médico, dentro de las que cabe destacar la Ciudad Sanitaria del Grupo de Rescue, que está en fase de expansión. Los demás centros son, International Medical Group, Hospiten, Punta Cana Doctors y próximamente Punta Cana Health Center, lo que ha permitido comenzar a generar conciencia a nivel inter-
nacional de las ventajas de recibir atenciones médicas en la zona Este del país, experimentando un aumento de los turistas de salud y casos de medicina turística. En los centros de salud de esta zona indican que aún no se están desarrollando en este sentido. El programa global de turismo de salud aún no ha iniciado en el Centro Médico Punta Cana, llegan pacientes de forma directa y esperamos iniciar a finales de este año, precisan directivos de esta clínica. “Nuestro centro de salud no tiene un programa desarrollado para la captación de pacientes de turismo de salud. Llegan casos aislados. Este programa debe iniciar luego de completar la Torre Profesional, actualmente en construcción. Para el 2022, esperamos tener el proceso de completar la Ciudad Sanitaria Rescue Punta Cana, donde tendremos un hospital especializado en procedimientos de turismo de salud y al lado un hotel de recuperación. A partir de ahí, tendremos un programa impactante para promocionar con tecnología de punta y profesionales listo para competir en el mercado internacional”, explicaron directivos de Centro Médico Punta Cana. En Hospiten Bávaro dicen que no
están realizando turismo de salud, que por el contrario los pacientes que reciben son de medicina turística.
PROCESO Los pacientes que se trasladan de un país a otro para recibir un procedimiento médico o tratamiento, lo hacen en busca múltiples especialidades. Según precisa el doctor Cambiaso, en República Dominicana la odontología a nivel general e implantes dentales, son los procedimientos más buscados. Otros procedimientos que buscan los pacientes de turismo de salud son las cirugías generales, plásticas, ortopédicas, bariátricas, procedimientos cardiovasculares, cirugía robótica, oftalmológicos, tratamientos para la infertilidad, cáncer, gamma knife, evaluaciones preventivas (chequeos médicos generales) y servicios ambulatorios. Según Cambiaso, estos pacientes conllevan un trato especial. Refiere que se requiere de toda una estructura para brindar este tipo de servicios. Los centros de salud deben contar con departamentos internacionales, que se encargan de la experiencia del paciente extranjero y sus acompañantes a lo largo de toda la cadena de valor, incluyendo aspectos
“A nivel nacional el turismo médico creció un 15%, mientras que la medicina turística un 7% con respecto al año anterior, según el estudio de turismo de salud presentado por el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) el 7 de mayo 2019”. Doctor Alejandro Cambiaso. técnicos, logísticos, idiomáticos, culturales y financieros. El presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud expresa que algunos centros subcontratan estos servicios a departamentos internacionales independientes, facilitadores médicos o tour operadores especializados. “Contar con asesoría experta favorece la experiencia del paciente y evita preparativos errados y contratiempos, por lo que los facilitadores calificados y avalados se convierten en aliados estratégicos de los pacientes y prestadores del servicio”, comenta Cambiaso. En Centro Médico Punta Cana manifiestan que el proceso de atención al turismo de salud es algo más complejo que el propio procedimiento médico. Exponen que se ha organizado la captación de pacientes, selección del lugar ideal, transporte aéreo, transporte terrestre, hotelería e inclusive casas de recuperación. El proyecto global abarca el proceso integral del manejo del paciente.
“Se da un trato especial; el éxito de los pacientes internacionales, ya sea de medicina turística y/o turismo de salud, está en la diferencia del servicio de concierge internacional en su idioma, y las facilidades que se ofrecen durante su estadía, los cuales asisten a las solicitudes mientras están en el país”, comentan directivos de Centro Médico Punta Cana. Los seguros médicos, según Centro Médico Punta Cana, aún están incursionando en el turismo de salud. Refieren que lo que existe son empresas afiliadas a compañía de seguros que se encargan de coordinar todo el aspecto del viaje. El doctor Cambiaso indica que los centros de salud que trabajan con medicina turística y turismo médico deben tener contratos con seguros médicos internacionales y de viajeros.
A NIVEL NACIONAL Cambiaso explica que a nivel nacional el turismo médico creció un 15%, mientras que la medicina turística un 7% con respecto al año anterior, según el estudio de turismo de salud presentado por el Consejo Nacional de Competitividad (CNC), el 7 de mayo 2019. Comenta, además, que a nivel nacional en 2018 se asistieron un total de 117, 275 pacientes internacionales, de los cuales 47,725 fueron turistas médicos, y 69,550 por concepto de medicina turística. Los pacientes de turismo de salud que se atienden en la República Dominicana, explica Cambiaso, son provenientes principalmente de las islas del Caribe, dominicanos radicados en Estados Unidos, ciudadanos norteamericanos y canadienses. También aunque en menor proporción vienen por motivo de tratamientos médicos ciudadanos de distintas latitudes de Latinoamérica y Europa.
28 | BAVARONEWS
30 DE MAYO DE 2019
BAVARONEWS | 29
30 DE MAYO DE 2019
Deportes
Deportes
Hoy inicia un encuentro histórico entre los Warriors y Raptors en la final de la NBA
Estos conjuntos buscan lograr hazañas históricas.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Toronto. Este jueves comienza un enfrentamiento histórico entre Golden State Warriors y los Raptors de Toronto en la final de NBA, donde estos conjuntos pueden lograr hazañas que quedarían plasmadas para siempre en esta liga. Toronto, la ciudad que fue cede del primer juego de la NBA, hoy recibe también por primera vez una final, con el equipo de los Raptors como anfitrión, quienes igualmente son primerizos en esta serie donde el mejor equipo levantará la codiciada corona. Asimismo, esta ciudad se convertirá en la primera fuera de Estados Unidos en albergar un partido de la final, logro obtenido después de 73, luego de aquel primer juego de la liga del mejor baloncesto del mundo. Los Raptors no existían en ese momento, y Toronto contaba con su primer equipo en la NBA, que fueron los Huskies, que en su única temporada tuvieron marca de 2238. Los Raptors llegaron en 1995. Y es que el equipo de Marc Gasol disputará esta serie tras eliminar a los Milwaukee Bucks, con un resultado final de 100-94 y logrando superar por 4-2 la eliminatoria global. Mientras que Golden State llega a su quinta final consecutiva y tratará de conseguir su tercer triunfo al hilo.
Toronto recibirá por primera vez una final de la NBA.
Y si lo logra, sería el sexto equipo en conquistar esta hazaña. Los Warriors, en las tres finales que han ganado, han sido de las últimas contendidas en la NBA (2015, 2017 y 2018), y este año barrieron
en la final de la Conferencia Oeste por cuatro victorias a cero, y ahora se enfrentarán a los campeones del Este, los Toronto Raptors. Esta serie final es muy peculiar, ya que se enfrentan dos conjuntos
que pueden hacer historias de diferentes formas. Golden State se visualiza como el favorito de muchos fanáticos de este deporte, pero a partir de hoy es que se sabrá quién conquistará el título.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Santo Domingo. Los equipos de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana hacen sus ajustes y movimientos, mientras que Lidom ya pautó el calendario y a quien estará dedicado esta nueva temporada 2019-20. Sábado 12 de octubre es la fecha en que se hará el primer lanzamiento de esta nueva edición del torneo invernal, llevándose a cabo en el estadio Tetelo Vargas de San Pedro de Macorís, donde se enfrentarán los campeones nacionales, Estrellas Orientales a los Toros del Este a partir de las 7:30 de la noche. Asimismo, ese día se enfrentarán, a las 7:00 de la noche, Águilas Cibaeñas y Gigantes del Cibao en el parque Julián Javier de San Francisco de Macorís y a las 5:00 de la tarde, los Leones del Escogido ante los Tigres del Licey en el estadio Quisqueya. El calendario, aprobado por la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom) que encabeza su presidente Vitelio Mejía Ortiz, establece la celebración de 150 enfrentamien-
Equipos mueven sus fichas con miras a la preparación del torneo 2019-20 de la Lidom los Toros el sábado 19 de octubre, que será a las 4:00 de la tarde. Los domingos será a partir de esta última hora. Licey verá acción los sábados y domingos a las 5:00 de la tarde, mientras que Águilas y Gigantes iniciarán a las 7:00 de la noche sus partidos sabatinos como “homeclub”. Las Estrellas y los Toros celebrarán de lunes a sábado sus encuentros en sus respectivas sedes a partir de las 7:30 de la noche.
EQUIPOS SE PREPARAN Este torneo será dedicado a la memoria del ex vicepresidente dominicano Carlos Morales Troncoso.
tos, un total de cincuenta fechas de tres encuentros cada una, concluyendo la ronda regular el 17 de diciembre. El mismo contempla 13 fechas libres, adicional al fin de semana (7,8 y 9 de diciembre) de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro) y el Día de Acción de
Gracias, que está marcado para el jueves 28 de noviembre.
HORARIOS DE LOS ESTADIOS El Escogido jugará los partidos de los sábados como dueño de casa a las 2:30 de la tarde, excepto el primero contra
Las Estrellas recientemente anunciaron que completaron su equipo de Operaciones, igualmente los Toros, quienes presentaron cuales estarán en este departamento. Mientras que las Águilas Cibaeñas recibieron la visita del presidente de Lidom y representantes del Ministerio de Obras Públicas para evaluación del terreno del Estadio Cibao.
30 | BAVARONEWS
30 DE MAYO DE 2019
BAVARONEWS | 31
30 DE MAYO DE 2019
Deportes Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Italia. Las dominicanas ya se enfrentan en la segunda etapa de la Liga de Naciones de la Federación Internacional de Voleibol en Conegliano, Véneto, de Italia a fuertes equipos, tras superar la primera con algunas jugadoras sobresaliendo entre las mejores. La Selección criolla tuvo una marca de 7-5 en sets ganados y perdidos para promedio de 1.400, así como de 294-272 en puntos a favor y en contra para 1.072. Se ubica en el séptimo puesto de la tabla de posiciones. Los otros tres conjuntos con 2-1 son: Polonia, Brasil y Bélgica. Mientras que Italia y Estados Unidos salieron ilesos de la primera fase con marca de 3-0 y Serbia es uno de los cinco equipos que como República Dominicana (No. 10) tuvieron récords de 2-1. El fundamento del bloqueo fue la faceta más sobresaliente en el juego dominicano durante la primera de cinco etapas del segmento femenino de la LVN que tuvo lugar en Brasilia, Brasil. Brayelin Martínez está colocada en segundo lugar entre las mejores anotadoras con 64 puntos detrás de la polaca MalwinaSmarzek, quien suma 76. La central Cándida Arias con 12 bloqueos, se sitúa como la segunda
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
México. Las dominicanas Flormarie Heredia y Estefany Rabit fueron reconocidas con los premios a Mejor Atacante y Mejor Bloqueo respectivamente en la quinta Copa Panamericana de Voleibol Femenino U18 en su finalización en Durango. El equipo República Dominicana finalizó en sexto lugar. La peruana Janelly Ceopa fue electa la Jugadora Más Valiosa de esta competencia, jugando un papel importante en el cierre de oro de su equipo en el Auditorio de esta ciudad. La atacante Ceopa recibió el reconocimiento de JMV durante la ceremonia de premiación donde su equipo fue coronado campeón de la Copa Panamericana U18 derrotado a Puerto Rico 3-0 (2624, 25-16, 25-22). Del equipo medallista de plata Puerto Rico, Kiaralyz Pérez recibió tres reconocimientos como la Mejor Libero, Mejor Receptora y Mejor Defensa. Jugadoras del equipo anfitrión
Deportes
Dominicanas resaltan entre las mejores de la primera etapa de la Liga de Naciones
Los cinco equipos mejor posicionados al concluir la ronda de grupos se unirán al anfitrión China en las Finales de la LVN en Nanjing del 3 al 7 de julio.
mejor en la competencia, detrás de la turca Kubra Calistán (1.10). Asimismo, Bethania de la Cruz es la octava mejor anotadora con 53 puntos, luego de abrir con 12 frente a Rusia. La libero Larysmer
Martínez está como número 9 en balones salvados. En la tercera etapa la República Dominicana jugará en Bangkok, Tailandia frente a Turquía (12), Tailandia (14) y Bulgaria (16) y la cuarta, estarán en
Criollas fueron reconocidas en Copa Panamericana de Voleibol Femenino U18
La República Dominicana se ubicó en el sexto lugar de esta competencia.
La Selección peruana ganó por primera vez esta competencia.
Stuttgart, Alemania frente a Alemania (15), Holanda (7) y Bélgica (19). Completarán la fase de grupos con su quinta ronda en Boryeong, Corea midiéndose a Corea (9), Polonia (26) y Japón (6).
México que cerró con medalla de bronce, recibieron los premios a Mejor Acomodadora y Mejor Servicio para Gloria Ung, mientras que Melanie Parra fue la Máxima Anotadora y la Segunda Mejor Ataque. También a Marian Ovalle se le entregó el premio a Mejor Opuesta. La chilena Elisa Sandrok recibió el premio a la Segunda Mejor Bloqueo. En las posiciones finales Perú quedó en el primer lugar; Puerto Rico, segundo; México, tercero; en cuarto lugar, Chile; Cuba en quinto; República Dominicana, sexto; en séptimo, Guatemala y Honduras en el octavo puesto. Un hecho histórico, ya que Perú conquistó por vez primera el título de la Copa Panamericana de Voleibol Femenino Sub 18. Mientras que en el equipo Todo Estrella están: Gloria Ung de México como acomodadora; la dominicana Flormarie Heredia y la mexicana Melanie Parra, atacante; Estefany Rabit, dominicana y la chilena Elisa Sandrok como central; la mexicana Marian Ovalle, opuesta y la peruana Kiaralyz Pérez, libero.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Punta Cana. Con la participación de diversos centros educativos de la zona turística, culminó la décima Copa Deportiva Puntacana International School, donde los estudiantes pusieron en manifiesto sus destrezas físicas. El Colegio Euroamericano, Calasanz, Bávaro Bilingual School, Dominico Cambridge, Bávaro Innovation, CEPID y Punta Cana International School, fueron los centros educativos que estuvieron compitiendo en las diferentes disciplinas de esta copa. En esta segunda etapa del torneo, los participantes se enfrentaron en las disciplinas pingpong o tenis de mesa, baloncesto, atletismo y fútbol; divididos en las categorías femenino y masculino (excepto el fútbol que solo se compite en la rama varonil), y por edades 9-10, 11-12, 13-15 y 16-17 años, respectivamente. Mientras que la primera etapa se llevó a cabo en el mes de no-
Cierra con broche de oro la décima Copa Deportiva Puntacana International School
Diversos colegios participaron en esta copa.
viembre del pasado año 2018 con los deportes de ajedrez y béisbol. Los colegios más sobresalientes en esta edición fueron: el Punta Cana International School con
25 medallas de oro; el Calasanz, con 18 de oro; seguidos del Dominico Cambridge, Bávaro Bilingual School, CEPID y Euroamericano, con una de oro cada uno. El cen-
tro Bávaro Innovation quedó en la última posición. En ajedrez, el PCIS se llevó todas las categorías, ganando oro en cada una de estas seguido por el Calasanz; en béisbol Euroamericano ganó el primer lugar, en el segundo, PCIS. Asimismo, en baloncesto femenino, PCIS en primero y Calasanz en segundo; en masculino, Calasanz en primer lugar y PCIS en el siguiente, igualmente en atletismo y en tenis de mesa, PCIS se llevó el máximo galardón seguido de Calasanz. De igual forma, en fútbol categoría 9-10, PCIS ganó el primer lugar y Bávaro Bilingual School el segundo; en la de 11-12, Dominico Cambridge arrasó, seguido de PCIS; EN 13-15, PCIS conquistó el primero y Dominico Cambridge el segundo; y por último, en 16-17, Bávaro Bilingual School líder, continuado por PCIS. Por otra parte, en el evento de premiación se reconoció a Francesca Rainieri con el balón Copa Punta Cana International School, por su entrega y aportes en estas competencias.
32 | BAVARONEWS
30 DE MAYO DE 2019
BAVARONEWS | 33
30 DE MAYO DE 2019
Deportes Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Punta Cana. Ya se aproxima el emblemático torneo de voleibol playero que se realiza en Punta Cana, Norceca, que en esta ocasión celebra su quinta edición y desde ya se desarrollan los preparativos. Amos Anglada, coordinador general de este evento, en una entrevista exclusiva con este medio, aseguró que en este año se iniciaron las planificaciones más temprano que lo tradicional, ya que buscan realizarlo con mejor calidad que las ediciones anteriores. “Vamos bien, comenzamos temprano en este año, por una razón muy especial y es que esta es la quinta edición y queremos hacer algo espectacular, que sobrepase, hemos ido creciendo y año tras año, vamos mejorando la calidad del montaje, competitiva”, dijo Anglada. Asimismo, resaltó que esta etapa en Punta Cana es una de las más esperadas por los jugadores, y muestra de esto es la masiva participación del año pasado, donde se inscribieron 43 equipos. Para esta edición se espera la par-
Deportes
Avanzan los preparativos para la quinta versión del torneo Norceca en Punta Cana
Amos Anglada, coordinador general.
ticipación de 20 países para un total de aproximadamente 32 parejas. De igual forma, el integrante del comité organizador de Norceca expresó que en esta versión tendrán un área VIP con ofertas para los patrocinadores y amantes de este deporte, así como la opción de poder hacerse fotos con los atletas y otras cosas más. Aseguró que buscan hacer un espectáculo de cierre, con presentaciones artísticas que amenizará una fiesta en la playa para el disfrute de todos los asistentes a este evento internacional que se hace en la zona turística. Concluyó invitando a los empresarios a que apoyen este torneo que eleva el deporte y turismo en la zona, así como a los aficionados de esta disciplina deportiva. La competencia que incluye participantes de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe se ejecutará del 12 al 16 de septiembre de este año 2019.
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. El ministro de Deportes Danilo Díaz, recomendó a las autoridades oficiales y deportivas de las provincias Peravia, Azua y San José de Ocoa, a que sometan al Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) los nombres de los munícipes a recomendar para la conformación del Comité Organizador de los XV Juegos Deportivos Nacionales Valdesia 2020, que las tres acogerán de manera conjunta. Igualmente pidió a las autoridades municipales o provinciales de Baní y Azua, que vayan identificando sendos terrenos donde se construirán una villa a cada una, para el alojamiento de los atletas que habrán de participar en dichos juegos. Las sugerencias fueron hechas por el ministro, cuando encabezó una bien asistida reunión, que fue la segunda, para tratar lo relativo a los XV Juegos Nacionales. Estuvo acompañado del presidente del Comité Olímpico
Ministro de Deportes solicita identificar terrenos para villa de XV Juegos Nacionales
Danilo Díaz solicitó a las provincias que serán sede de estos juegos, someter nombres para conformar el Comité Organizador.
Dominicano, Luis Mejía, quien también es miembro del Comité Olímpico Internacional. Contó con la presencia de los senadores por Peravia (Baní) Wilton Guerrero, y de Ocoa Pedro Alegría; los alcaldes de Baní Nelson Camilo “Chacho” Landestoy, y de Azua Rafael Hidalgo, quien es el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), entre otros. Así como los disputados Mercedes Rodríguez, Santos Ramírez, Julio Furcal; dirigentes de las uniones deportivas provinciales y directores deportivos; el viceministro de Agricultura Geovanny arias (Ocoa) y Víctor Rodríguez, titular de la Fundación Acciones Comunitarias (Bani). Durante el encuentro efectuado en el salón de reuniones contiguo a su despacho, el ministro Díaz resaltó que los recomendados por cada provincia para conformar el comité organizador deben ser personas de prestancia, como autoridades y munícipes con vínculos con el deporte u otras áreas de sus respectivas provincias.
34 | BAVARONEWS
30 DE MAYO DE 2019
30 DE MAYO DE 2019
Variedades
BAVARONEWS | 35
Variedades
Fundación Grupo Punta Cana desarrolla primer “Museo Viviente del Mar”
Academia de Música y Artes Punta Cana
presenta concierto por el Día de las Madres Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com
Dante Cucurullo, director de la Academia de Música y Artes Punta Cana.
Punta Cana. Alumnos de la Academia de Música y Artes Punta Cana ofrecieron, el pasado viernes 24 de este mes, un recital por motivo de la celebración del día de las Madres. El evento fue realizado en las instalaciones de la academia, donde se dieron cita tanto padres como madres de los niños con el fin de presenciar sus avances en la disciplina del canto y la música. Liderados e instruidos por su director, Dante Cucurullo, ex director de la Orquesta Sinfónica Nacional, los estudiantes entonaron cánticos como el “Himno a las Madres” y “Esa es mi mamá” con el fin de enaltecer a las madres. Cucurullo, expresó que desde su institución se enseña música a los niños y jóvenes, de manera que les “ayude en su desarrollo para toda la vida y que esta se pueda convertir en una carrera a largo plazo”.
Además resaltó que, “todos los niños tienen la obligación y el derecho de estudiar música y que, aunque en nuestro país aún no es así, estamos avanzando”. La Academia de Música y Artes
Punta Cana ha ofrecido sus enseñanzas por cinco años consecutivos, en los cuales ya se han sumados más de cien estudiantes de los cuales, al menos 40 que son de escasos recursos han sido becados.
El director de la academia exhortó a los estudiantes a leer y estudiar en serio la música.
Entre las especies más buscadas en la zona están la Dendrobium y Phalaenopsis. Este proyecto tiene por objetivo conservar especies marinas.
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Punta Cana. La Fundación Grupo Punta Cana ha desarrollado el primer “Museo Viviente del Mar” a propósito de conservar las especies e incentivar la investigación científica, en la zona marina protegida denominada El Coliseo. Los visitantes podrán explorar el escenario diverso del arrecife caribeño compuesto por diferentes especies acuíferas como tortugas, conchas y corales, para luego encontrarse con los remanentes reales de un naufragio del siglo XVIII. Jake Kheel, vicepresidente de la Fundación Grupo Punta Cana, explicó que este recorrido bajo el mar sirve como atractivo para turistas y promover la cultura de la República Dominicana. “Con la presencia de buzos recreativos, el Coliseo puede convertirse en otra zona de conservación exitosa. Queremos replicar la experiencia del Acuario en Punta Cana, donde hemos logrado un santuario con la mayor densidad de peces en el país y con apoyo de pescadores locales”, indicó Kheel. El museo cuenta con el auspicio
del Programa de Pequeños Subsidios de las Naciones Unidas, la colaboración de la Universidad de Indiana de Estados Unidos y el Ministerio de Cultura de la República Dominicana. Con el fin de promover el proyecto, Punta Cana Resort & Club ofrecerá excursiones con todos los equipos de buceo necesarios, así como el acompañamiento de un guía certificado. De esta forma, los ingresos generados serán destinados a los proyectos marinos de la Fundación Grupo Punta Cana.
36 | BAVARONEWS
30 DE MAYO DE 2019
BAVARONEWS | 37
30 DE MAYO DE 2019
Variedades
Variedades
Celebran tradicional cóctel para las madres en favor del bienestar infantil
“1000 x 1000 Madres Felices” hizo cientos de regalos
Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com
Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com
Punta Cana. Por motivo del día de las Madres, la Tienda Aurora, ubicada en Galerías Punta Cana, celebró su coctel tradicional con el fin de promover el desarrollo del bienestar infantil en la zona Verón-Punta Cana. Aurora Alam, dueña de la tienda y organizadora de la actividad, ha permanecido por más de 45 años como parte del Grupo Punta Cana, de los cuales 35 años han sido ofreciendo servicios de diseño de interiores a través de su tienda, que en la zona ha operado por 12 años específicamente. Luego de conversar al respecto de sus inicios como colaboradora de la comunidad, Alam expresó que “lo siento como un legado que lo heredé de mis padres, el ayudar al prójimo, al necesitado.” Agregó, además, que el pertenecer tantos años a al Grupo Punta Cana, tanto de manera directa como indirecta, ha sido su mayor motivación ha sido hacer bien al prójimo. Es por esto que, en su tradicional coctel, esta vez se afirmó su contribución al bienestar infantil a través del Centro Pediátrico Oscar de La Renta, que por más de un año ha ofrecido sus servicios a la comunidad de Verón Punta Cana. A propósito del carácter del evento, se manifestó su adición al Centro de La Diversidad Infantil (CEDI)
Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. Los estudiantes de Bávaro Innovation School (BIS) felicitaron a las madres a través de un acto de conmemoración presentado el pasado viernes 24 del mes en curso, dentro de sus instalaciones. Los niños y adolescentes expresaron con cantos y bailes su intención de honrar a sus madres por su día especial, donde de manera jocosa provocaron más de una emoción a los que se dieron cita para apoyar su iniciativa. Marcela Fuster, la directora del colegio, comentó que hacer este tipo de actividades de mano de los estudiantes no se trata sólo de hacer una fiesta, sino de preparar al estudiantado para que en un futuro procuren hacerlo por sí solos, y además para in-
Banesco realiza encuentro para dar a conocer sus vínculos y aportes al sector turístico local
Se hizo la entrega de muchos regalos a las madres de Verón-Punta Cana e Higüey.
Isabel de la Rocha, Aurora Alam y María Solange de la Rocha.
Punta Cana, que estima abrir sus puertas en el último cuatrimestre del año en curso. En este nuevo proyecto se brindarán servicios de terapia física, del habla, ocupacional y conductual, así como atención temprana, pediatría, fisiatría y trabajos sociales que permitan desarrollar un mejor ambiente a vida cotidiana de los infantes. Paul Beswick, director de la Fundación Grupo Punta Cana, expresó al respecto la necesidad de mayor atención hacia la comunidad para impulsar estos proyectos, y que, “la vida recompensa de manera extraordinaria, a quienes se forman, a quienes se entregan de manera extraordinaria”. Cabe destacar que, de acuerdo con lo expresado por Haydée Rainieri, vi-
cepresidente senior de Hospitalidad y Gestión Humana de Grupo Punta Cana, quien también estuvo presente, este último proyecto contará con el apoyo de entidades no solo privadas, sino también de carácter público, así como del Ministerio de Salud Pública, el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) y el Despacho de la Primera Dama de la República Dominicana. La Fundación Grupo Punta Cana es una organización sin fines de lucro adscrita a Grupo Punta Cana, que surgió en el año 1969, y su misión desde entonces ha sido diseñar e implementar iniciativas sociales y medioambientales sostenibles en la zona este de la República Dominicana, con especial interés en la provincia La Altagracia.
Estudiantes de Bávaro Innovation School celebran Día de las Madres
Infantes expresaron con cantos y bailes su festejo a las Madres.
centivarlos a descubrir aptitudes que lego puedan desarrollar, tales como el canto, el baile y otras artes. El colegio Bávaro Innovation School abrió sus puertas el pasado
año 2018, y actualmente cuenta con una matrícula de al menos 170 estudiantes inscritos, que van desde niños de dos años hasta adolescentes que cursan el cuarto de secundaria.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. El evento “1000 x 1000 Madres Felices”, que se realizó el pasado sábado en horas de la tarde, en las instalaciones de la plaza Genaro, hizo ciento de regalos a las madres que participaron durante esta actividad, que se desarrolló de manera exitosa. Su organizador, el comunicador y aspirante a vocal del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, Carlos Jiménez Puello, expresó su más profundo agradecimiento a las juntas vecinos, pastores evangélicos, empresarios, organizaciones, instituciones y líderes políticos, por su colaboración en el desarrollo de este evento. Dijo que dieron en regalos más de 8.5 millones de pesos, entre ellos solares, electrodomésticos, dinero en efectivo e insumos para el hogar. “Fue un evento extraordinario, que contó con más de 2,500 mujeres, quienes disfrutaron de los regalos y de una tarde magnifica en honor por ser madres y como una manera de reivindicar eso con mucho cariño”, señaló Jiménez. Asimismo, afirmó que este año la actividad contó con los talentos de varios artistas locales, así como de los niños de la escuela de música Pepe Rosario, quienes deleitaron a las madres que participaron en esta jornada dedicada a ellas. 1000 x 1000 Madres Felices reunió en esta edición, a un gran número de personalidades políticas, lideres comunitarios y autoridades, que como cada año, apoyan esta iniciativa, que se celebra en el marco del Día de las Madres.
Bávaro. Banesco, Banco Múltiple, celebró el pasado jueves 23 del mes actual, un encuentro con el propósito de estrechar lazos con sus clientes relacionados al ámbito turístico en Verón-Punta Cana, en el cual se destacaron las oportunidades de negocios en el sector. El evento formó parte de una serie de conversatorios temáticos que la entidad financiera está llevando este año. La primera parte fue liderada por la presidenta ejecutiva de Banesco, María Clara Álvarez, quien compartió las fortalezas de la corporación a nivel local e internacional. “En Banesco somos una organización de servicios financieros integrales, dedicada a conocer las necesidades de nuestros clientes y satisfacerlas a través de relaciones
Gilberto Peña, Teresa Yabuur, Gianni Landolfi, Maria Gabriella Liriano, Maria Clara Alviárez, Smailing Alciquiez y Dimitri Maleev.
basadas en confianza, acceso fácil y excelencia en el servicio. Nuestro norte es estar entre los bancos preferidos de los dominicanos, y siendo reconocidos por brindar un servicio de calidad, asesoría y relaciones a largo plazo con nuestros clientes”, aseguró Álvarez. Posteriormente, el vicepresidente de Banca Corporativa y Empresas de
la entidad, Gianni Landolfi, disertó sobre el crecimiento sostenido de la industria del turismo dominicano, y cómo esto se traduce en oportunidades de negocio para inversionistas locales e internacionales. “Banesco está presente en toda la cadena de valor del sector turismo, con inversiones por encima de los 110 millones de dólares a nivel cor-
porativo, incidiendo en las pequeñas, medianas y grandes empresas, apalancados en nuestra presencia internacional, convirtiendo a Banesco República Dominicana en un enlace para un sin número de oportunidades” expresó Landolfi. Una vez finalizada la presentación, los asistentes tuvieron la oportunidad de conversar y compartir con los ejecutivos de Banesco sobre las tendencias actuales en materia de negocios. Al encuentro asistieron otros ejecutivos de Banesco, quienes compartieron con los invitados en uno de los restaurantes de la zona. Banesco Banco Múltiple inició sus operaciones en el año 2011 en República Dominicana. Actualmente, cuenta con más de 21,395 millones de pesos en activos y más de 70,000 clientes. A nivel global, el banco pertenece al grupo Banesco Internacional, con una trayectoria de más de 30 años, 63,000 millones de dólares en activos; 6.9 millones de clientes alrededor del mundo; y más de 12,000 colaboradores. Además, cuenta con presencia en 16 países en América y Europa.
38 | BAVARONEWS
30 DE MAYO DE 2019
BAVARONEWS | 39
30 DE MAYO DE 2019
Variedades
Variedades
La Chef Elena Heredia dará clases de cocina para adolescentes en vacaciones de verano Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. La chef Elena Heredia impartirá clases de cocina básica para adolescentes, a partir del 17 de junio, en las instalaciones del Centro Educativo Segunda Milla en Friusa. Según dijo Heredia las clases se darán en dos tandas, la primera será de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde y la segunda de 2:00 de la tarde a 5:00 de la tarde. “Será todo lo básico en la cocina, tanto lo salado como lo dulce, o sea que la persona va a tener la capacidad de hacer ya sea un plato salado simple como también un plato dulce”, dijo. La chef Elena Heredia también explicó que los estudiantes de este taller saldrán con las habilidades de poder decorar un pastel para agradar a sus padres. Podrán participar de estas clases adolescentes
zar el taller. Los que deseen inscribirse y pagar antes del día 10 de junio obtendrán un 10 por ciento de descuento. Para inscribirse en este taller pueden hacerlo a través de Instagram como @galletasdonaelena; en Facebook Galletas Doña Elena; el número telefónico y Whatsapp 829 299 8480 y al correo elena.loriel@gmail. com.
Clasificados
Chef Elena Heredia.
y jóvenes entre las edades de 10 a 20 años. Cada tanda tiene cupo para diez personas, por lo que pueden inscri-
birse unos 40 participantes, pues estarán ofertándolo los lunes y miércoles además de martes y jueves. El curso tendrá un consto de 10,000 pesos por persona, e incluye todos los materiales requeridos. Según dijo Heredia darán unas 12 clases y finalizarán en la última semana de julio con un evento donde los padres podrán estar presentes y probar lo que sus hijos cocinen. A los estudiantes se les dará un certificado de participación al finali-
SE ALQUILA APTO. totalmente amueblado en CIUDAD LAS CAYENAS, Bávaro. 2 Habitaciones, 1 Parqueo, Acceso Controlado, Seguridad las 24 horas, Cable, Servicio de Gas incluido y Recogida de Basura US$550 Inf: (809)7074307
GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS.
809.959.9021 / 829.745.7243 / bpena@editorabavaro.com
Barinia Muebles abre nuevas puertas en Bávaro Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com
Bávaro. La empresa de mueblería y decoraciones para el hogar, Barinia Muebles, abrió sus puertas al público en la zona de Verón-Punta Cana en consonancia con la celebración del Día de las Madres. Se trata de la tercera sucursal impulsada por Daisy Barinia Cruz, dueña de las tiendas de mueblería, también conocida como doctora, por su profesión especializada en odontología y ortodoncia, y su destreza en las artes del diseño de interiores. Barinia Muebles lleva operando unos 21 años en la provincia La Altagracia, y “busca ofrecer mercancía de calidad a un costo menor que al que puedan encontrar en otros lugares”, expresó Cruz. En otro orden, resaltó que “las tendencias de este año básicamente son el rosa coral y las diversas tonalidades de los colores azul y verde”, los
Daisy Barinia Cruz exhortó a la mujer a empoderarse aprendiendo, siendo creativa y mejor persona.
cuales coinciden con la entrada del verano. Cruz reveló que esta compañía “empezó como un sueño hecho realidad”, y hoy ya tiene la tienda principal Barinia Muebles y Decoraciones, ubicada en el municipio de Higüey, al igual que Barinia Outlet, y además
esta nueva apertura en la zona de Verón-Punta Cana, ubicada específicamente en la avenida Barceló. A estas sucursales se suma un último proyecto que lleva en marcha alrededor de un año y dos meses, llamado B y C Home Deco, que de manera más ambiciosa busca con-
vertirse en una importadora de mueblería a nivel nacional desde la ciudad de Santo Domingo. En relación a las madres, Cruz desde la posición de empresaria exhorta a la mujer a “empoderarse aprendiendo, siendo creativa y mejor persona tanto en el ámbito social, económico, como en el de madre, esposa, o ama de casa”.