Año XIIII - Edición 483
|
Ejemplar semanal gratuito
|
4 DE ABRIL DE 2019 |
www.bavaronews.com
@BavaroNews
Editora Bavaro
Decenas de bancas de lotería continúan operando sin cumplir mandatos de ley
En esta zona turística, las bancas de loterías hacen caso omiso a las resoluciones emitidas por el Ministerio de Hacienda, en cuanto a la ubicación de estos negocios cerca de escuelas, centros de salud y otras instituciones públicas. En la carretera Verón-Punta Cana, en 2018 este medio contó un aproximado de 32 bancas de loterías, y este año, hasta el mes de marzo, se cuentan unas 39. En Friusa, solo en la calle principal, hay un promedio de 33 bancas, mientras que el año pasado había unas 27. Pág. 18
De Jueves a Jueves DESARROLLO
Acueducto de Verón podría iniciar a mediados de año IRREGULARIDAD
Ofertan estimulantes sexuales sin orden médica Deportes GOLF
McDowell se llevó el premio grande del PGA TOUR
Puntacana International School competirá en First Lego League Pág. 2
Incertidumbre
Pág. 16
Adultos mayores describen difícil situación al no poder acceder a una pensión de retiro Gran parte de este segmento de la población vive de empleos informales, por lo que no cumplen con los requisitos exigidos por la Ley 87-01 para optar por una pensión. Y los que tienen un empleo formal no cotizan lo suficiente para tener una pensión que les permita vivir con dignidad los últimos años de sus vidas.
Seguridad
Pág. 10
Asonahores dice hoteles están preparados para eventos naturales La presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Paola Rainieri de Díaz, aseguró que la infraestructura hotelera de la zona y del país está preparada para enfrentar situaciones de emergencia de orden natural, como incendios forestales que puedan poner en riesgo estas instalaciones.
2 | BAVARONEWS
4 DE ABRIL DE 2019
ENMIENDAS DEL HOMBRE
ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA ingangelrojas@hotmail.com
Libre Albedrío
Estoy convencido que las condiciones de vida de algún hombre son consecuencia de sus propias acciones y decisiones, de su manera de evaluar y percibir la vida, de la importancia o no que da a las cosas, del valor real que proporciona a todo su entorno y como responde emocionalmente a ello. Gestiones y providencias conscientes, otras sin darse cuenta, quizás por desconocimiento, o arrastrado por ambiciones, deseos y paciones. Otras tantas, basados en fórmulas y argumentos que a otros resultaron, experiencias comprobadas que no necesariamente se remiten a quien las aprende y aplica, pues la certeza de las cosas solo corresponde a Dios. Solemos intuir que el bienestar del hombre tiene que ver con la salud, la
capacidad de sustentar sus necesidades y la posibilidad de disfrutar de tiempo de ocio y esparcimiento. Parece que nos convencemos que estar bien es contar con seguridad física. Pero, abundantes son las historias que desmienten esto, ya que el ser requiere también del equilibrio de sus emociones, de sentirse amado y acogido, útil y con ciertos niveles de importancia. No hemos sido diseñados para la soledad, para el aislamiento o la indiferencia, así ser aceptados nos es indispensable para encontrar sentido a la vida. Muchos encontramos la manera de llenar estos vacíos con los demás, solo que las personas, al no ser perfectas, fallamos con tanta frecuencia, y podemos defraudar y traicionar con ma-
yor facilidad de lo que se cree. A veces, hasta procurando una acción de amor destrozamos corazones. En la fe, he encontrado razones de equilibrio, acogida y acompañamiento interior, fuerza y voluntad para ser asistido en la solución de las necesidades físicas, comprensión y aceptación de los hechos que no puedo cambiar. Aun así, suele asaltarme la tristeza y la desesperanza. Cómo llevar un equilibrio de las cosas que me brinde paz verdadera, un estado de ánimo que permita sentirme pleno, cuando la presencia del Espíritu de Dios se disfraza entre mis propios pensamientos, cuando se hace tan complicado descifrar los argumentos del Señor al ser abatidos por la intolerancia, la maldad, el egoísmo y las carencias.
Como chivos Sin la más mínima de las protecciones y en plena lluvia, estos trabajadores son traslados en un camión como animales, a riesgos de sufrir cualquier accidente lamentable por no tomar las medidas necesarias.
HABLANDO CLARO /
A los prudentes choferes de transporte turístico Se sabe de la poca planificación de la movilidad vial en la provincia La Altagracia, unos de los principales problemas, y que no ha permitido a la ciudad centenaria Salvaleón de Higüey exhibir su dinamismo económico, es la poca planificación urbanística. La movilidad de los motores y guaguas de transporte hotelero y urbana no están diseñados para una ciudad del siglo XXI aunque recientemente se ha visto como han ido intentando mejorar el desplazamiento de las guagua de transporte hotelero asignando nuevas rutas para su desplazamiento dentro de la ciudad. En el Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana no es la excepción, aun teniendo vías más largas que en Salvaleón, el congestionamiento por el
ANDERSON PEÑA HERNÁNDEZ / andersonpenah@gmail.com
crecimiento turístico-económico, han mermado el flujo vehicular y trayectos que antes se hacían en corto tiempo, ahora se toma hasta 200 % más. Uno de los ensayos no programados más notorio fue el asfaltado por parte del Ministerio de Educación – OISOE – Obras Publicas de la calle que conecta la avenida Simón Barceló frente a Pueblo Bávaro (Entrada del Liceo Francisco del Rosario Sánchez) y la carretera cruce de Verón-Punta Cana, próximo a Domingo Maíz por la inauguración de la Escuela Manuel De Jesús Guerrero, esta calle ahora se ha convertido en la principal vía de desahogo del cruce de Verón en su dirección Este-Oeste y Norte-Este pues todo aquel que va a el Cruce de Domingo Maíz o Pueblo
Bávaro o más allá toma este camino asfaltado, pronto veremos como el comercio de desarrollará por este. Pero este retrato del sistema vial va acompañado de poca educación, manejo ofensivo y en algunas ocasiones temerario, en vías adyacentes que se desembocan en el cruce de Verón es notorio esto pues no se cede el paso, se avasalla dependiendo el tamaño del vehículo y se notan actitudes de terrorismo vial salvo los vehículos que son de transporte turístico, he visto muy pocos choferes cediendo y mostrando alguna educación o manejo vial a la defensiva, no sé cómo, cuando, donde o quien ha orientado a estos choferes de turismo, pero por algún lado tenemos que comenzar. ¡Felicidades!
etcétera BUENO, YA EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE VOCALES, ELVIS Martínez, le informó a María Verón que puede acudir a esta instancia, con pruebas en la mano, que demuestren que Manolito y su cónyuge le están impidiendo ejercer sus funciones. SI ESTO OCURRE, LA LABOR DE LOS VOCALES ES INVESTIGAR hasta las últimas consecuencias, ya que son denuncias muy serias. Sería bueno que indaguen esto que dice doña María, a ver qué sale de esas averiguaciones. LO DICHO POR MARÍA VERÓN LLAMA SERIAMENTE LA ATENCIÓN. Esto así, porque desde hace mucho esta funcionaria municipal se está manejando con bajo perfil, y luego hace explotar este bombazo. Desde ya no es bien vista en la Junta Municipal, porque se trata de un desafío franco y abierto a la principal autoridad de esa entidad, y de ñapa un foul para su esposa. Bueeeno. TAMBIÉN, ESTOS FUNCIONARIOS TIENEN QUE TOMAR MUY EN SERIO su rol de fiscalizadores, pues son muchas las obras pendientes de la Junta Municipal que esperan por inauguración. EL CASO MÁS PALPABLE ES EL NUEVO CEMENTERIO DE VERÓN, QUE dice que está inaugurado por Manolito, pero lo cierto es que sus alrededores siguen igual desierto. Y es verdad, por esos predios el descuido es palpable de principio a fin. PERO Y CÓMO SE EXPLICA QUE LAS FARMACIAS DE ESTA LOCALIDAD estén vendiendo estimulantes sexuales, si esto fue prohibido por las autoridades sanitarias sin que sea bajo prescripción médica. Señooores, con eso no se juega. Por un par de pesitos no se puede poner en peligrola vida de mucha gente en peligro. LA ESCUELA DE EL SALADO EXIGE NOMBRAMIENTOS DE CONSERJES, portero y un vigilante. Pero qué irónico, porque por otro lado dice Educación que no ha cancelado estos empleados de los centros educativos de La Altagracia, como ha ocurrido en otras partes del país. El caso es que mientras unas escuelas no tienen de estos servidores, aunque los necesitan, en otros los están sacando porque supuestamente no son imprescindibles.
4 DE ABRIL DE 2019
4 | BAVARONEWS
De jueves a jueves LOCALES
El acueducto de Verón-Punta Cana podría empezar a construirse a mediados de este año Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Bávaro. Luego que se había anunciado que el acueducto de Verón-Punta Cana se empezaría a construir durante el primer trimestre del 2019, el presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, dijo que los trabajos de esta infraestructura iniciarán a mediados de año. Veloz dijo que ya hicieron las analíticas, se preparó el proyecto y se constituyó la empresa que pretenden sea la que gestione el desarrollo del acueducto. “Ahora se está en el proceso de que la Presidencia apruebe los términos que nosotros estamos solicitando, porque lo que estamos solicitando es una concesión por lo que tiene que tener la aprobación presidencial”, agregó. El presidente de Asoleste explicó que también están trabajando con el Instituto Nacional De Aguas Potables y Al-
Ernesto Veloz, presidente de Asoleste.
cantarillado (Inapa) y con el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), para poder hacer las cosas bien. “Yo entiendo que antes de mediados de año nosotros tendremos muy acabado o ya en inicio el proceso del acueducto, porque ya inclusive hicimos los estudios de suelo y todo ese tipo de cosas”, comentó. Veloz refirió que este es un pro-
yecto para toda la zona hotelera y la comunidad. A finales del 2018 Veloz había dicho que ya se habían hecho todos los estudios preliminares para la obra y estaban en la fase de presentárselo al presidente Danilo Medina, por lo que esperaban empezar la construcción a principios del 2019. También había comentado que el acueducto de Verón-Punta Cana será posible realizarlo gracias a una alianza público-privada. Otros datos aportados por Veloz el pasado año es que el Estado dominicano no va a tener que desembolsar ninguna cantidad de dinero. La inversión para esta obra, que tanto le urge a Verón, será del sector privado, específicamente del sector hotelero. Refirió en ese entonces que la participación del Estado dominicano será a través del otorgamiento de permisos. El presupuesto para la construcción del acueducto, según dijo el presidente de Asoleste, es de aproximadamente 200 millones de dólares.
Director municipal dice que los acuerdos de hermanamientos han dejado resultados Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. En los últimos días, la Junta Municipal Verón-Punta Cana ha suscrito varios acuerdos de hermanamiento con instancias municipales de otras naciones, como la Celaya, en México y Midley, Estados Unidos, para intercambiar asuntos en diversas áreas como cooperación, seguridad, capacitación y turismo. El director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, señaló que una de las intenciones de estos acuerdos es promover este destino en varias municipalidades internacionales. De hecho, Ramírez anunció que viajará a China para participar durante los días 07 y 08 de abril, en la Federación Mundial de Ciudades Turísticas, donde Punta Cana ya está inscrita, estimando lograr que tours operadores del gigante asiático visiten la zona, acción que ha sido coordinada con el Ministerio de Turismo. “Van a venir a reunirse con tours operadores locales, hoteleros y la idea es que se inicie el proceso de llegada
de turistas chinos a nuestra demarcación. Los empresarios también van a poder presentar sus proyectos en el área turística”, puntualizó. La autoridad distrital informó que recientemente dos integrantes de la Policía Municipal y el comandante del Cuerpo de Bomberos de Verón-Punta Cana, Miguel Ángel Álvarez, viajaron hasta la localidad de Celaya, Guanajuato, en México, para fortalecer los temas de seguridad ciudadana. La municipalidad de esa demarcación mexicana cubrió los gastos de alimentación y hospedaje de quienes fueron hasta allá, para fortalecer conocimientos en sus áreas de seguridad. Asimismo, Ramírez manifestó que en su reciente visita a Israel, quien asistió como invitado a un foro sobre ciudades inteligentes, se logró que técnicos de ese país vengan a República Dominicana, específicamente a Verón-Punta Cana, a trabajar diferentes ámbitos como seguridad municipal turística. Con la Alcaldía de Midley, Estados Unidos, el acuerdo consiste en contribuir al desarrollo y fortalecimien-
El director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez.
to dentro del marco de cooperación bilateral, mediante el intercambio de experiencias y colaboración reciproca en áreas económicas, sociales, culturales, educativas y turísticas. En este en particular, el director municipal subrayó que recibirán experiencias en gestión urbana y de los programas y proyectos de cada demarcación.
Cámara de Diputados realiza taller a líderes comunitarios
La finalidad de la charla es buscar soluciones a las problemáticas que hay las diferentes organizaciones de Verón-Punta Cana.
Diannelys Santos redaccion@editorabavaro.com
Verón. La Cámara de Diputados de la República Dominicana, junto a la Oficina Legislativa del diputado Hamlet Melo, ofreció un taller dirigido a las juntas de vecino y Organizaciones Sociales de Base (OSBS) de Verón-Punta Cana, para que estas se fortalezcan y puedan tener un buen desarrollo en la comunidad. A raíz de los problemas que surgen en estas organizaciones, Ángel Matos, coordinador de Educación Ciudadana del Centro de Representación de la Cámara de Diputados, explicó que su presencia en esta ocasión es debido a que “estamos aquí respondiendo una solicitud del diputado Hamlet Melo, quien preocupado con la formación de las personas que representa, nos ha invitado primero a varias jornadas en algunas escuelas de la zona y posteriormente a esta charla”. En este taller se trataron aspectos sobre las organizaciones comunitarias, cómo surgen, cuáles son los problemas que tienen, y las estrategias de cómo se pueden solucionar esos problemas para fortalecer la participación de las mismas. El taller se realizó para orientar y ayudar a los líderes comunitarios a que tengan un buen desarrollo, ya que esta es una de las organizaciones de la sociedad civil con mayor credibilidad en el país. Matos dijo que es normal que todas las entidades confronten una serie de problemas. Dijo que en ocasiones se da el caso de que hay muchas de ellas que hacen la convocatoria y las personas no asisten. Indicó que muchas veces hay poca credibilidad en sus líderes, poca integración de la comunidad, y no tienen facilidades para desenvolverse. Considera que por esa razón se tomó la decisión de orientarlos un poco, para que vean la causa que está originando que esta situación se dé.
4 DE ABRIL DE 2019
6 | BAVARONEWS
LOCALES
De jueves a jueves
Farmacias locales venden estimulantes sexuales sin prescripción médica Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. La muerte de personas luego de ingerir estimulantes sexuales así como la reciente publicación de que un extranjero sufrió un ataque cardíaco en un hotel de la zona, producto de consumir también un medicamento de estos debe ser tomada en consideración por las autoridades de Salud. Y es que, las farmacias están dispensando este tipo de fármacos sin una prescripción médica, pese a que en el 2017 el Ministerio de Salud Pública prohibió la venta de estos sin recetas. En un recorrido que BávaroNews hizo se pudo constatar que diversas farmacias estaban en la disposición de vender estos estimulantes sexuales sin previa indicación médica. Ante esta irregularidad, este medio consultó al cardiólogo Nicumedes de Jesús Belén, de Hospiten Bávaro, quien señaló que este tipo de medicamentos son mal llamados porque en realidad no estimulan, sino que vaso dilatan por lo que actúan de esta forma en las personas. El cardiólogo indicó que los efectos secundarios de estos medicamentos son diversos y en algunas ocasiones
Cardiólogo Nicumedes de Jesús Belén.
mortales. Dijo que pueden producir, al nivel cardiológico, muerte súbita, infarto agudo al miocardio, taquicardias ventriculares, arritmias. Belén explicó que a nivel cerebral estos medicamentos vasodilatadores
Casos de conjuntivitis son frecuentes en los centros de salud de Verón-Punta Cana Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
Verón. En las últimas semanas han vuelto a presentarse casos de conjuntivitis en adultos y niños en los centros de salud de tipo público en este Distrito Municipal Verón-Punta Cana. En el Centro Pediátrico Oscar de la Renta se han atendido un total de 68 casos entre enero y marzo de este año. Esto en niños entre las edades de 0 a 15 años. En las últimas semanas se han presentado 7 casos en una, 7 en la otra y 5 en la última, para un total de 19 niños con este virus en las últimas tres semanas. La doctora Julissa Grullón, directora del Centro Pediátrico Oscar de la Renta, manifestó que la mayoría de estos casos han sido virales. En la Unidad de Atención Primaria (UNAP) de Verón se atienden entre 3
En el Centro Pediátrico Oscar de la Renta se han atendido unos 68 casos entre enero y marzo de este año.
y 4 casos de conjuntivitis semanales, según señaló la doctora Dulfina de la Cruz, directora de este centro de salud. Según el portal digital de Medi Plus, la conjuntivitis causa hinchazón, picazón, ardor, lagrimeo y enrojecimiento de la conjuntiva, la
causan hemorragias cerebrales. A nivel genital producen priapismo o erección del pene por más de cuatro horas. “Tienen muchos más efectos como son convulsiones recurrentes, hipotensión, mareos, perdida del conocimiento”, comentó el cardiólogo. Otros efectos que mencionó son los ataques isquémicos transitorios, entre otros síntomas. Belén dijo que estos fármacos no deben ser consumidos por pacientes con insuficiencia renal grave e insuficiencia hepática grave. Tampoco lo pueden ingerir quienes hayan tenido de forma reciente un infarto, un accidente cerebro vascular, y los pacientes que usan nitratos, las que se unan después de infarto. Otros pacientes que no deben consumir estos fármacos son los que tienen la presión arterial por debajo de 90/50. El cardiólogo recomendó que la persona debe evaluarse antes de consumir este tipo de medicamentos, para saber si está en condiciones de consumir esto. Comentó que hay un uso indiscriminado de este fármaco, porque lo están usando hasta los jóvenes de 20 y 30 años, por lo que las autoridades deberían regular la compra de estas drogas vasodilatadoras.
membrana delgada y translúcida que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados. Este portal también señala que las causas pueden ser infección bacteriana o viral, alergias, sustancias que causan irritación y productos que se usan para los lentes de contacto, gotas para los ojos o ungüentos. DENGUE En los casos de dengue, según informó la doctora Grullón del Pediátrico, estos han disminuido considerablemente. Señaló que en las últimas semanas no han tenido ningún caso reportado. Grullón también dijo que el primer trimestre del 2019 ha registrado solo dos casos de dengue clásico en niños. La doctora explicó que a estos niños no tuvieron que ingresarlos, los diagnosticaron con pruebas hechas en el mismo centro y fueron monitoreados diariamente hasta su recuperación total. En la UNAP de Verón no se han presentado casos de dengue en los últimos meses, según confirmó la directora de esta Unidad, la doctora De la Cruz.
HOSPITAL
Tras meses de retrasos, ya la OISOE estableció que dentro de siete meses el hospital de Verón estará listo. Es un paso de avance dentro de los pasos tortuga que ha dado el Gobierno para con esta obra. Ojalá que se cumpla esa fecha y no haya más retrasos. Por este hospital, vidas se han perdido por no haber un centro de salud digno para personas de escasos recursos.
SE ACTIVA LA POLÍTICA
Aunque en este país los 365 días del año se habla de política, en las últimas semanas se ha activado a nivel nacional. En este distrito no es la excepción: la vice directora ha salido a la luz para reclamar su puesto en la Junta Municipal. Algunos dicen que debió reclamarlo antes y no esperar a que se calienten las campañas. Esta y otras novedades saldrán en este año preelectoral, el cual se vislumbra que será muy activo.
PGA TOUR
Finalizó con éxito la segunda versión del PGA Tour celebrado en Corales, de Puntacana Resort & Club. Este evento ha llenado las expectativas de sus organizadores y ya hay una extensión para extenderlo por más año. El PGA Tour ha contribuido con el impulso de la marca Punta Cana y porque atrae a más turistas al país.
4 DE ABRIL DE 2019
8 | BAVARONEWS
LOCALES Génesis Pache gpache@editorabavaro.com
El Salado. La Asociación de Padres, profesores y estudiantes de la Escuela María Teresa Mirabal de la sección de El Salado, piden al Ministerio de Educación que les nombren conserjes, un portero y un vigilante. Desde que abrió sus puertas en 2016 esta escuela no ha tenido conserjes, portero ni vigilante nombrado. La limpieza del plantel la hicieron por cierto tiempo algunas madres que luego debieron retirarse por la falta de pago. En el caso del portero, esta función la estuvo haciendo un joven residente en El Salado, pero luego de un año y medio de labores debió abandonar el puesto, puesto que nunca fue nombrado. En la actualidad la limpieza de los baños, el jardín, la cancha, los salones de clases, así como el comedor de esta escuela básica que está incluida en el Programa de Tanda Extendida, la hacen los estudiantes. La Asociación de Padres de esta escuela denunció que los estudiantes llegan con el uniforme mojado a las casas y con olor a cloro, producto de las faenas de limpieza que diariamente realizan en este plantel escolar. La medida que han adoptado ante esta situación, tanto la Asociación de Padres como la directora y profesores de la Escuela María Te-
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. Ante la denuncia hecha por la vice directora de Verón-Punta Cana, Saturnina Vásquez (María Verón) de una presunta inhabilitación de sus funciones por parte del director distrital, Ramón Ramírez y su esposa Wendy Gómez, el presidente de la Junta de Vocales de esta demarcación, Elvis Martínez, consideró que se debe formalizar esta queja ante esta instancia, a los fines de proceder con la investigación correspondiente. “Si ella (María Verón) no presenta esas acusaciones a nosotros como vocales, entonces no podemos proceder a indagar sobre esto. Ella debería hacer su trabajo y tiene su derecho”, indicó Martínez. Explicó que en reiteradas oportunidades ha solicitado y revisado la nómina del personal de la Junta Municipal Verón-Punta Cana y no han encontrado que la señora Wendy Gómez, aparezca como empleada de la institución. En este sentido, acotó que si la vice directora distrital presenta ante la Junta de Vocales el impedimento de ejercer sus funciones y manejar los fondos del 4% de
De jueves a jueves
Escuela de El Salado exige nombramientos para cargos de conserjes, portero y vigilante
En la Escuela Maria Teresa Mirabal de El Salado se imparte clases desde primero hasta sexto de básica.
resa Mirabal ha sido la de suspender la docencia desde el pasado lunes hasta ayer miércoles cuando fueron a reunirse con las autoridades locales de Educación. María Luisa de Mota, directora de la Escuela María Teresa Mirabal, explicó que los padres están
muy incómodos y con razón porque en la escuela no hay conserje y sus hijos tienen que limpiar y perder las clases por esta razón. En la Escuela María Teresa Mirabal de El Salado se imparte clases desde primero hasta sexto de básica. Tienen una matrícula de
160 alumnos que reciben clases de cuatro profesoras. Ruth Miguelina Pimentel, presidenta de la Asociación de Padres de la Escuela de El Salado, manifestó que ellos no están de acuerdo en que esta situación continúe y que los estudiantes sigan perdiendo clases por estar limpiando.
Sugieren a María Verón formalizar su denuncia contra Manolito y su esposa
El presidente de la Junta de Vocales, Elvis Martínez.
Género, Salud y Educación, se procederá a las acciones de lugar como la interpelación del propio director municipal. “Le digo a María que está a tiempo si ella entiende que el dinero se ha manejado mal o hay dolo. Hasta el día de hoy, yo he visto que el 4% por este concepto se ha ejecutado con las partidas que ha dispuesto el Ejecutivo distrital, qué no se haya focalizado como nosotros entendemos, eso es otra cosa”, afirmó el titular de la Junta de Vocales de la demarcación turística. También, exhortó a esta funcionaria a reunirse con el director municipal y dialogar la razón de por qué no se han respetado los acuerdos, hechos al inicio de dicha gestión, para que ella ejerciera como vice directora distrital. Por otro lado, Martínez destacó que los vocales le están haciendo seguimiento a las obras pendientes por ejecutar y evaluando los avances, retrasos y otros aspectos.
10 | BAVARONEWS
4 DE ABRIL DE 2019
LOCALES
De jueves a jueves
Margarita Cedeño de Fernández dice que las encuestas revelan la realidad del país Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño.
Punta Cana. La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, sostuvo que las diversas encuestas sobre candidatos y de otros aspectos de la vida social reflejan las distintas realidades que enfrenta el país. Cedeño hizo esta aseveración tras ser consultada por este medio sobre una encuesta presentada, la semana pasada, por la firma Asisa Research, que da una ventaja al ex jefe de Estado, Leonel Fernández, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) frente al líder opositor Luis Abinader del Partido Revolucionario Moderno (PRM), en caso de una contienda electoral para la Presidencia de la República. “Me parece muy bien, las en-
cuestas son una fotografía del momento y en ese sentido agradezco muchísimo al pueblo dominicano el afecto que me tiene, el cariño, el respeto y adoración de mi trabajo”, afirmó la vicepresidenta de la República, quien también el mes pasado manifestó que desea ser la primera mujer en llegar a la primera magistratura nacional. Tampoco habló si depondría de sus aspiraciones para apoyar a su esposo y ex presidente, Leonel Fernández. La funcionaria estuvo de visita en la zona turística, a mediados de la semana pasada, para asistir a un almuerzo organizado por la junta directiva de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), en el marco de la vigésima edición de la feria Dominican Annual Tourism Exchange (DATE) 2019.
Al respecto, Cedeño señaló luego de sostener un encuentro con empresarios turísticos, que este sector es sumamente importante para la economía dominicana y que es la gran máquina del desarrollo del país. “Todos estos empresarios saben muy bien cuál es su norte y para mí es un gran orgullo haber compartido con la presidenta de Asonahores, Paola Rainieri de Díaz, quien es una mujer joven, dinámica y activa, con experiencia significativa en el ámbito turístico”, precisó la vicepresidenta. Dijo que en la reunión abordaron temas vinculados al fortalecimiento del turismo y protección al desarrollo económico y ambiental. La vicepresidente realizó un recorrido por los stand del DATE 2019, donde compartió con los asistentes al evento.
Hoteles están preparados para enfrentar emergencias naturales Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. La presidenta de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Paola Rainieri de Díaz, aseguró que la infraestructura hotelera de la zona y del país está preparada para enfrentar situaciones de emergencia de orden natural, como incendios forestales que puedan poner en riesgo estas instalaciones. “Estamos muy preparados y de hecho contamos con el Cuerpo de Bomberos de Verón-Punta Cana y del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), para el caso de la zona. Además, contamos con instituciones públicas que en el caso de los últimos incendios de vegetación, dieron respuestas rápidas y efectivas”, precisó. Rainieri de Díaz dijo que los hoteles también han tomado medidas para enfrentar la sequía, a través de mecanismo que permitan que el turista ahorre agua y recicle, puesto que muchos de los que visitan la zona, provienen de países con mayor conciencia y practica de tipo ambientalista. Asimismo, acotó que los hoteles se rigen por estándares internacionales y aplican medidas en torno a lo que es el tratamiento de aguas servidas,
La presidente de Asonahores, Paola Rainieri de Díaz.
ahorro energético y uso racional y adecuado del vital líquido. “Hay una costumbre de las cadenas hoteleras para realizar este tipo de prácticas y que garantiza que se está haciendo turismo acorde con el medio ambiente y por ese lado podemos estar tranquilos”, indicó la titular de Asonahores. Por otro lado, sostuvo que una de las prioridades del sector y que impulsará durante su gestión, es la creación y puesta en marcha un plan de ordenamiento territorial, para lo cual trabajan en propuestas con el Ministerio de Turismo y posteriormente presentadas a los legisladores. A su juicio, esto fortalecería al sector turismo en conjunto con otras leyes y estar acorde en parámetros internacionales en este ámbito.
4 DE ABRIL DE 2019
BAVARONEWS | 11
De jueves a jueves Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
San Pedro de Macorís. La Procuraduría Especializada Contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas, la Fiscalía de esta demarcación y la Dirección Central de Investigaciones de la Policía, arrestaron a un hombre que presuntamente se dedicaba a explotar sexualmente a mujeres de nacionalidad venezolana y colombiana en el club nocturno Black Diamond, de su propiedad, el cual fue clausurado. Las autoridades identificaron al detenido como Miguel Ángel Herrera Espinosa, de nacionalidad dominicana, quien será sometido en las próximas horas a la justicia y se pedirá en su contra la imposición de medidas de coerción, consistente en prisión preventiva, por la presunta violación de la Ley No. 137-03 sobre el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas. El Ministerio Público destacó que como parte de las acciones contra la trata de personas este año han clausurado otros establecimientos que son utilizados en la práctica de esa actividad ilegal
REGIONALES
Apresan hombre por explotar sexualmente a mujeres extranjeras en San Pedro de Macorís
La Procuraduría ha clausurado varios establecimientos que se dedicaban a esta práctica criminal.
como “Eros Barbería Spa”, de la torre Malecón Center, del Distrito Nacional, y “El Ejecutivo Café Bar”, del sector Alma Rosa, en Santo Domingo Este. Además, indicó que este año han sido rescatadas decenas de mujeres víctimas de ese delito, principalmente de nacionalidad venezolana, colombiana
y dominicana, y apresadas alrededor de cuarenta personas que están siendo procesadas judicialmente en diferentes departamentos judiciales del país. En un comunicado de prensa, el Ministerio Público resaltó que esta nueva acción contra la trata de personas y la explotación sexual, se ejecuta en el marco del plan que junto a las demás autoridades nacionales lleva a cabo la Procuraduría General de la República, bajo la dirección del procurador general de la República, Jean Rodríguez, para reducir esa actividad delictiva en el país. Sobre el operativo realizado en San Pedro de Macorís, las autoridades explicaron que incluyó la realización de varios allanamientos, practicados mediante órdenes judiciales, en el transcurso de los cuales fueron rescatadas tres ciudadanas venezolanas, así como una nacional colombiana que presun-
tamente habría sido agredida físicamente por Herrera Espinosa. Sus nombres fueron omitidos para preservar su integridad. Detallaron que en el marco del operativo, se procedió a allanar varias habitaciones del hotel San Pedro, donde fueron rescatadas varias de las víctimas, y se ocuparon distintas evidencias materiales y documentales. Las autoridades indicaron que el pasado 10 de marzo dos agentes de la Policía ejecutaron la orden judicial de agente bajo reserva No. 00001-2019, en el club nocturno Black Diamond, obteniendo informaciones relevantes para sustentar la investigación. En ese mismo orden, detallaron que miembros del Ministerio Público y de la Policía Nacional allanaron dicho club, el pasado 28 de marzo, encontrando en el mismo varios cuadernos con anotaciones de salidas, entradas, horas, monto y nombres de mujeres.
12 | BAVARONEWS
4 DE ABRIL DE 2019
4 DE ABRIL DE 2019
NACIONALES De jueves a jueves
Industria y Comercio desarrolla estrategia para insertar Mipymes al comercio electrónico Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. El Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM) desarrolla una estrategia para eliminar las barreras que impiden que las micro, pequeñas y medianas empresas aprovechen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para mejorar su productividad. Al participar como panelista en la celebración de la segunda versión en el país del eCommerce DAY, el viceministro de Fomento a las Mipymes, Ignacio Méndez, explicó la realidad de las Mipymes en el país. En su presentación dijo que en República Dominicana hay un millón 473 mil 354 Mipymes, de las cuales 751, 055 tienen locales fijos y 394, 583 locales móviles. Sostuvo que las Mipymes aportan
Ignacio Méndez, viceministro de Fomento a las Mipymes, explica la situación actual del sector con relación al comercio digital.
el 38.6 por ciento del Producto Interno Bruto del país y han creado dos millones 527 mil 260 empleos, recoge una nota de la Dirección de Comunicaciones del MICM. Estadísticas de la Encuesta Enhogar 2013, en el Módulo Mipymes revelan que el 45 por ciento de estas
utilizan teléfonos móviles, el 14 por ciento tiene computadoras, el 9 por ciento dispone de correo electrónico y el 4 por ciento de página web activa. “Es decir, tenemos una brecha digital enorme, por eso la tarea que tenemos es muy dura”, dijo el viceministro Ignacio Méndez.
Explicó que dado el panorama el MICM realizó una consultoría en la que identificadas las barreras y oportunidades del sector. Expuso que entre las principales barreras está la necesidad de incrementar la confianza de las empresas y de los usuarios locales, mejorar la seguridad de las compras en línea e identificar mecanismos de promoción que ayuden a más empresas a hacer comercio electrónico. También, generar un programa de acompañamiento o asistencia técnica a las Mipymes y trabajar en la reducción de la burocracia con el objetivo de generar mecanismos de trabajo público-privado para solucionar o escalar problemáticas del sector. Méndez señaló que ante la situación del sector se desarrolló una estrategia que comprende cuatro pilares, que son generación de confianza, reducción de costos, difusión y promoción y la mejora de la seguridad. Explicó que en la mejora de la seguridad se debe robustecer el marco legal que sanciona los delitos electrónicos con la modificación de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.
BAVARONEWS | 13
INTERNACIONALES
Preocupación en Centroamérica por el anuncio de Trump de suspender ayuda
Los gobiernos del Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras) y organismos humanitarios deploraron el recorte, que a su juicio agravará el fenómeno migratorio.
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com
San Salvador. Guatemala, El Salvador y Honduras recibieron con preocupación el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de recortar la ayuda económica de Washington a esos países, una decisión que, según analistas, puede incrementar la migración irregular. Los gobiernos del Triángulo Norte (Guatemala, El Salvador y Honduras) y organismos humanitarios deploraron el recorte, que a su juicio agravará el fenómeno migratorio, citó AFP. "Un corte de ayuda afectaría grandemente, y la vía inmediata (para la población) sería la búsqueda de la migración", advirtió el director del Instituto del Migrante (Insami) de El Salvador, César Ríos. Estados Unidos ha asignado desde 2017 unos 1.300 millones de dólares a América Central como parte de la asistencia oficial para el desarrollo. La mayoría de esa ayuda se dedica a Guatemala, El Salvador y Honduras, de donde sale el grueso de la migración centroamericana. El viernes, la administración Trump inició el camino para cortar los fondos asignados a los tres países centroame-
ricanos en los ejercicios presupuestarios 2017 y 2018 que aún no se han abonado, tras acusar a sus gobiernos respectivos de no impedir que los migrantes viajen a Estados Unidos. A pesar de los esfuerzos por contener la migración con diferentes iniciativas, desde octubre pasado el Triángulo Norte ha visto partir en caravanas a miles de personas que huyen de la violencia o buscan el ansiado "sueño americano" de un empleo digno. Ante el eventual corte de la ayuda financiera, el gobierno de Honduras, propuso a El Salvador y Guatemala evaluar la creación de iniciativas conjuntas para "velar por la soberanía y dignidad de cada nación". Por su parte, el gobierno de El Salvador aseguró en redes sociales que no había recibido información oficial sobre el fin de la ayuda, y rechazó la versión de Trump de que no ha hecho nada por evitar la migración. "El Salvador ha realizado importantes avances en cada uno de los ejes establecidos en el Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, por lo que confiamos que la cooperación del pueblo de los Estados Unidos se mantendrá para la región", destacó la presidencia salvadoreña.
14 | BAVARONEWS
4 DE ABRIL DE 2019
Puntos de Vista
EDITORIAL /
Triste final La República Dominicana tiene un mal ancestral que va de mal en peor. Hablamos de la inmensa cantidad de personas envejecientes que dedicaron gran parte de sus vidas al trabajo productivo, pero que tienen escasas posibilidades de recibir una pensión para vivir sus últimos años con un mínimo de dignidad. Esos adultos mayores, personas que oscilan entre 60 y 72 años, enfrentan la difícil situación de haber agotado el ciclo de su vida útil realizando toda clase de trabajos, pero desafortunadamente no disfrutan de la gracia de ser incluidos en el sistema de pensiones definidos por el Estado dominicano. Esto así, debido a que ese segmento de la población dominicana se inclinó por trabajos informales, y continuaron así hasta cuando se votó la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social. El prerrequisito fundamental para ser incluido en un plan de pensiones es cotizar en una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), a través de un empleo formal. Esta es precisamente una de las patas que más cojean de esa legislación, porque el Estado al parecer no previó que miles de envejecientes se quedarían sin este beneficio, porque por distintas razones no forman ni formaron nunca parte de una empresa. En el caso de los que sí fueron incluidos, pero que ya entraban en la postrimería de sus vidas cuando se promulgó la Ley 87-01, tampoco les espera un final feliz, o al menos no como quizás esperaban. Y todo porque lo que recibirán como pensión es una cantidad pírrica, que apenas les alcanza para aspirinas. La razón de este planteamiento es simple. El artículo 45 de dicha legislación dice que la pensión por vejez se adquiere cuando el afiliado a una AFP tiene la edad de 60 años y ha cotizado durante un mínimo de 360 meses. Cuando esta ley entró en vigencia, la mayoría de envejecientes duraron muy poco tiempo cotizando.
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
EN BUEN SENTIDO /
ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com
Maniqueísmo político
Por conveniencia política quienes poseen posiciones de poder obstan por polarizar a las personas entre partidarios y contrarios, buenos y malos, una práctica tipificada como de maniquea. El maniqueísmo político busca dividir y dominar con el enfrentamiento. En tanto esta actitud de separar a los individuos, manipularlos y sumarlos a su causa, y en cuantos políticos y comunicadores lo utilizan para difundir e influenciar, con discursos que causen emociones, etiquetar y separar a la sociedad; esta estrategia falsea la realidad con eufemismo y posverdad para marear, fragmentando, parte del lenguaje, figuras retoricas y literarias de gobernantes para parcializar. La historia de la humanidad regis-
EDUCACIÓN /
BRENDA MEJÍA / ilianaespinal4@gmail.com
Atención a la diversidad No habría que ser psicólogo para percibir la variedad de comportamientos que se manifiestan en la sociedad. Como maestra en 16 años de labor he presenciado diversos comportamientos, participando de manera activa en la transformación de conductas hasta lograr la disciplina deseada en mi aula y obtener el objetivo propuesto, que mis alumnos/as capten un aprendizaje necesario y lo muestren en sus competencias para la vida. Mi propósito es ayudar a los padres, madres, tutores, maestros-as, lectores en general a identificar la diversidad de comportamientos presente en los jóvenes y de esta manera contribuir a nuestra sociedad. ¿Qué es la diversidad? Es la diferencia entre personas, animales o cosas, variedad, infinidad, abundancia de cosas diferentes, desemejanza, disparidad y multiplicidad. Atender la diversidad consiste en prevenir, resGERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA
do presente en el país, pues durante los gobiernos de Trujillo y de Balaguer, se fragmentaba a la opinión en buenos y malos según el criterio del gobierno. El presupuesto del discurso maniqueo está formado de prejuicios, con los que parten sus análisis y enfoques políticos, sustentando solo al valorarlos de buenos y de malos, una forma simplista de considerar y evaluar decisiones y ejercicios públicos. Históricamente la política ha sido analizada desde esa perspectiva cuyos resultados son usados por quienes ostentan el poder para imponerse y dividir. Este estilo es promovido por el poder político para engañar, siendo usado por los políticos y algunos comunicadores dominicanos.
tra unas series de hechos que evidencian como expresión del maniqueísmo. Por época el poder establecido legitimaba la moral pública considerando los actos como bien y mal. En tiempo de la Revolución Francesa, se dividió a la población en jacobinos sentados a la izquierda y a la derecha a los girondinos, replicada durante el caso judicial Dreyfus fraccionando a los franceses entre semitas y antisemitas, en cada momento quien poseían el poder calificaba los hechos según sus intereses. Este método de diferenciar, por igual, a los partidarios del Comunismo y del Capitalismo y, terroristas y antiterroristas son estigmatizados sea tenga el poder. Esta práctica ha esta-
ponder a las necesidades temporales o permanentes del alumnado del centro y a los que requieren una actuación específica derivada de factores personales o sociales relacionados con situaciones de desventaja sociocultural. Tipos de conductas en nuestros hijos y estudiantes que pueden en un momento dado mostrar estos cuatro tipos de conducta: Social: En donde ellos cumplen con las normas de convivencia requerida por sus tutores, maestros y sociedad en general. Asocial: cuando un hijo-a, o estudiante carece de las normas de convivencias establecidas. Ejemplo: un niño que no se comunique, que tenga una actitud cerrada en donde el dialogo no es su fuerte. Parasocial: En esta el individuo no realiza ningún bien común pero tampoco actúa en detrimento de las normas. Conducta antisocial: En esta la persona muestra un comportamiento que va en contra del bien común, accio-
PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / PAULA KUHN ARISLEIDYS CUEVAS BEVERLY GRAFFEF
nes que atentan contra la sociedad que lo rodea, exhibiendo poco valores humanos. Ejemplo: un niño/a agresivo/a. ¿Cómo ayudar? Antes de cualquier conocimiento profesional, debemos ser personas, en el único sentido de serlo que es: cultivar valores como la comprensión, tolerancia, la paciencia, solidaridad, amistad, el buen trato a los que nos rodean. Acciones como saber escucharlos, darles el cariño a nuestros niños necesitados, que en algunos casos vienen de hogares en donde escasean estas acciones, en donde no se les brinda la debida atención que ellos requieren, “huérfanos de padres vivos” Se recomienda hacer una investigación profunda o un diagnostico especialmente sobre la procedencia de nuestros estudiantes: ¿De dónde vienen?, ¿con quién viven?, ¿cuál ha sido su historia?, ¿cuáles son sus necesidades? Procuremos conocer a nuestros niños, son nuestra futura generación. Año 15. Nº 483. 4 DE ABRIL DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.
Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.
4 DE ABRIL DE 2019
BAVARONEWS | 15
Puntos de Vista
Escríbanos a redacción@editorabávaro.com
DETRÁS DEL HORIZONTE / Incidentes en la frontera
Los incesantes incidentes ocurridos en nuestra frontera que involucran miembros de la Armada Dominicana y ciudadanos “inciviles” haitianos ha puesto al gobierno dominicano en alerta y, al parecer este le ha brindado apoyo al Ministerio de Defensa dado el cambio en el protocolo a seguir que se está implementando cuando de enfrentamientos entre ellos se trata. La República Dominicana ha sido flexible hasta llegar al extremo respecto de su política de acción al combate a la migración ilegal haitiana, pero esa flexibilidad ha generado un estado de irrespeto de los haitianos a nuestras tropas las que, aunque actúan apegados a nuestras leyes, la prudencia ha sido su norte. El último incidente ocurrido en la frontera el pasado 15 de marzo que involucraron a 35 militares dominicanos y donde resultó muerto un ciudadano haitiano y dos heridos, fue motivo de investigación por parte de un alto mando militar,
comisionado por el teniente general Rubén Darío Paulino Sem. Una semana más tarde la comisión investigativa encabezada por el inspector general de las Fuerzas Armadas entrega los tan esperados resultados pormenorizados de todo cuanto ocurrió en la zona de El Carrizal de Elías Piña. El Ministerio de Defensa, en una actitud responsable y poco usual ha exculpado de toda responsabilidad a los 35 militares involucrados en el incidente en cuestión. Ha dicho que nuestros soldados actuaron apegados al protocolo que manda en estos asuntos y que además habían repelido un ataque de los haitianos con piedras y armas de fuego. Una pared que se levantaba en el lado dominicano fue el detonante para estos ataques, lo que le dio a la mencionada actuación de nuestros soldados un matiz de lealtad y defensa a nuestra soberanía. No caben dudas de que la presión social ha tocado la sensibilidad de
TU DIETA SANA /
Intermittent fasting o ayuno intermitente Es un patrón de alimentación, que consta de periodos de ayuno y alimentación, puede ser idóneo para aquellas que no son capaces de seguir un régimen estricto y tengan por costumbre realizar ayunos. Es un método muy antiguo, nuestros antepasados tenían que cazar o recolectar sus alimentos y dependían de la disposición de estos para su patrón alimenticio, tolerando largos y frecuentes períodos de ayuno. También en prácticas religiosas como el cristianismo, islam, judaísmo y budismo es frecuente el ayuno. El ayuno intermitente sólo es efectivo a corto plazo y podría haber un riesgo de que la persona recupere el peso perdido al volver a su rutina habitual de alimentación. Asimismo, tiene sus excepciones: los diabéticos no deberían ayunar por riesgo de sufrir hipoglicemia. Este estilo de alimentación se encuentra muy de moda, sin embargo, una adecuada alimentación consta
de realizar al menos 5 comidas al día en horarios fijos. Recuerde que no es cuestión de una dieta de moda, sino un estilo de vida saludable. Antes de empezar algún régimen de alimentación debe consultarlo con su médico y hacerse evaluaciones previas para conocer su estado de salud. Existen tres métodos populares: • El método 16/8: implica saltarse el desayuno y restringir su período de alimentación diario a 8 horas, es decir comer entre la 1 y 9 p.m. ayunando por al menos 16 horas. • Eat-Stop-Eat: implica ayunar durante 24 horas, una o dos veces por semana. Por ejemplo, se evita comer desde la cena de un día hasta la cena del día siguiente. • La dieta 5:2: Con estos métodos, usted consume solo 500–600 calorías en dos días no consecutivos de la semana y de forma habitual los 5 dias restantes de la semana.
DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com
nuestras autoridades, tal vez atiborrados de las quejas y el malestar mostrado por los ciudadanos dominicanos en relación al trato que ellas les han dado a nuestras leyes migratorias. El dominicano tiene la necesidad de ver resueltos temas tan relevantes como este migratorio. Toxicidades sociales como la impunidad, la corrupción, la violencia civil en todos los ámbitos son insatisfacciones aún sin resolver. La falta de respeto mostrada por las propias autoridades a la institucionalidad se hace más evidente cuando un presidente, quien tiene el deber de preservar la fortaleza del estado, es aquel que pretende modificar la constitución para con esa aberración pretender prolongar cuatro años más de régimen gubernamental, teniendo un tema tan espinoso y odioso como el desorden migratorio, los que están socavando los cimientos de la tierra deforestando sin control nuestros bosques. Se hace urgente una transformación desde el estado.
DEBORAH TERÁN / deborah.teran@gmail.com
Beneficios: 1. Marcadores de inf lamación pueden reducirse, lo cual disminuye la aparición de enfermedades crónicas. 2. Mejora la resistencia a la insulina y previene la Diabetes tipo 2. 3. Disminuye el riesgo cardiovascular ya que mejoran los niveles de triglicéridos y LDL (colesterol malo) en sangre 4. Aumenta la longevidad 5. Hormona de crecimiento humano aumenta y con esto los beneficios para la pérdida de grasa y el aumento muscular. Errores comunes Todos los organismos no son iguales. Para reducir la grasa corporal siempre se debe lograr un déficit calórico, es necesario comer consiente en la fase de alimentación y tener en cuenta la cantidad y la calidad de los alimentos.
160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com
¿Cómo se calcula la Semana Santa? En el año 325, en el Concilio de Nicea, la Iglesia establece ciertas normas para celebrar la Pascua de Resurrección: Entre estas normas estaba que: Debía celebrarse en domingo. No tenía que coincidir con la Pascua Judía y no se debía celebrar la Pascua dos veces en el mismo año. Pero, aún así, debido a los diferentes calendarios, seguía habiendo diferencias entre la Iglesia de Roma y la Iglesia de Alejandría. Finalmente en el año 525, el monje matemático Dionisio el Exiguo, creador de la era cristiana o Anno Domini o Año del Señor, estableció ciertos cálculos para hacer coincidir la fecha en todas las iglesias. Entonces, se determinó que el Domingo de Pascua o de Resurrección sería el domingo inmediatamente posterior a la primera luna llena después del equinoccio de marzo. De acuerdo a estos cálculos no podría ser antes del 22 de marzo y ni después del 25 de abril.
cartas OPINIONES SOBRE BAYAHIBE
Ventura Martínez: Es que La Altagracia no le aporta nada a Bayahibe, hasta las cadenas de hoteles lo saben, por eso llevan el nombre de La Romana para ganar y vender más.
Wilfrido Peguero Arache: Sin importar lo que opine usted, usted y usted, de este asunto, sin importar su “que yo creo” sin fundamento legal... Bayahibe es de La Altagracia y punto, y se acabó.
Warren Alcántara: En que el pueblo bayahibero depende más de la romana que de la provincia La Altagracia; tan sencillo como eso. El bayahibero neto se ha identificado siempre como romanense. redaccion@editorabavaro.com
16 | BAVARONEWS
4 DE ABRIL DE 2019
Impactos
4 DE ABRIL DE 2019
Impactos
Incertidumbre: adultos mayores describen su difícil situación al no poder acceder a una pensión
“Aunque hay una ley que regula las pensiones, hay fondos destinados a la población envejecientes y hay instituciones que sirven de apoyo a los adultos mayores, la realidad es que hay incertidumbre concerniente a la pensión y jubilaciones de aquellos que han alcanzado cierta edad”.
ficientes cotizaciones para poder obtener una pensión. En el artículo 50 sobre la pensión por cesantía por edad avanzada dice que “el afiliado tendrá derecho a la pensión mínima en caso de cesantía por edad avanzada cuando quede privado de un trabajo remunerado, haya cumplido cincuenta y siete (57) años de edad y cotizado un mínimo de trescientos (300) meses”. En uno de cada cuatro hogares dominicanos hay una persona mayor de 60 años.
Génesis Pache
El último volante que Mejía recibió señala que tiene unos 131 mil pesos acumulados en su AFP con unas 118 cotizaciones. Aunque hay una ley que regula las pensiones, hay fondos destinados a la población envejecientes y hay instituciones que sirven de apoyo a los adultos mayores, la realidad es que hay incertidumbre concerniente a la pensión y jubilaciones de aquellos que han alcanzado cierta edad.
gpache@editorabavaro.com
Verón. Los adultos mayores son personas con pocas oportunidades para sobrevivir de forma digna en la República Dominicana. La falta de una pensión decente, así como una serie de dificultades más, hacen que envejecer sea una tortura para un segmento importante de esta población. Gran parte de los adultos mayores vive de empleos informales, y quienes han trabajado o trabajan en un empleo formal no han alcanzado la cantidad necesaria de cotizaciones que establece la ley para acceder a una pensión. En uno de cada cuatro hogares dominicanos hay una persona mayor de 60 años, según datos del estudio “Misión Dominicana Envejece”, hecho por la Fundación NTD, el Instituto Internacional de Envejecimiento de la ONU y la Fundación Saldarriaga Concha Bogotá, Colombia. Según este estudio, en la República Dominicana el 13 por ciento de los hogares tienen al menos una persona de 70 años o más. Y en el 12.3 por ciento de los hogares dominicanos el jefe de la casa es una persona mayor, por lo que tiene responsabilidades económicas. Carlos Porfirio Mercedes es un vivo ejemplo de esta situación. Tiene 70 años y es un pescador que vive en Cabeza de Toro, de este Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Mercedes nunca ha tenido un empleo formal, por lo que no
BAVARONEWS | 17
LEY 87-01
Camilo Mejía (Fello) mostrando uno de los volantes de su AFP.
ha cotizado para ninguna Administradora de Fondos de Pensión (AFP). Este hombre aún trabaja como pescador, pero piensa en su retiro y en que nunca podrá tener una pensión. Mercedes dice que estará trabajando hasta que pueda, y que no tiene nada pensado para cuando ya las fuerzas no le alcancen para seguir trabajando.
El caso de Camilo Mejía (Fello) es distinto. Es un residente en Verón-Punta Cana, de 59 años. Él tiene un trabajo formal en una empresa en Cabeza de Toro, en el área de mantenimiento de áreas verdes. Mejía comenta que tiene cierto tiempo recibiendo unos volantes donde le informan el dinero que tiene ahorrado para su pensión.
El tema de las pensiones y jubilaciones están contenidas en la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social. Ahí están establecidas las condiciones bajo las cuales una persona de la tercera edad puede recibir su pensión. Según el artículo 45 de dicha ley la pensión por vejez comprende la protección del pensionado y de sus sobrevivientes. Esta se adquiere cuando el afiliado a una AFP tiene la edad de sesenta (60) años y ha cotizado durante un mínimo de trescientos sesenta (360) meses. Otra forma de adquirir esta pensión por vejez es cuando el afiliado ha cumplido cincuenta y cinco (55) años y ha acumulado un fondo que le permita disfrutar de una jubilación superior al cincuenta por ciento (50%) de la pensión mínima. Según lo que contempla este artículo de la referida ley, gran parte de los adultos mayores no tienen las su-
Este artículo también refiere que el afiliado cesante mayor de cincuenta y siete (57) años y que no haya cotizado un mínimo de trescientos (300) meses, se le otorgará una pensión en base a los fondos acumulados o podrá seguir cotizando hasta cumplir con el mínimo de cotizaciones para calificar para la pensión mínima por cesantía. En ningún caso la pensión por cesantía podrá superar el último salario del beneficiario.
AFP E INSTITUCIONES QUE TRABAJAN CON ENVEJECIENTES Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPO están agrupadas en la Asociación Dominicana de AFP (ADAFP). De esta entidad forman parte AFP Popular, AFP Reservas, AFP Romana, AFP Siembra, Scotia Crecer AFP, que son las que tienen presencia en la República Dominicana. En el presupuesto del país para el 2019 hay un apartado en la Presidencia de la República donde se destinan 399, 996, 000 de pesos a ayuda a envejecientes. También contempla en las Transferencias Corrientes a las Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL), unos 86, 658, 305 de pesos destinados a Consejo Nacional de la Persona Envejecientes (Conape). El Gobierno, a través del Conape, ha otorgado 44,452 pensiones para mejorar la calidad de vida de la población de envejecientes. En su discurso de rendición de
Carlos Porfirio Mercedes.
cuentas del pasado 27 de febrero el presidente Danilo Medina dijo que haría aumentos a los pensionados. Esto beneficiaria a más 143 mil personas a través de la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones a Cargo del Estado (DGJP). El aumento abarcará a 143 mil 126 jubilados y pensionados del Estado que tiene salarios entre los 5,117 pesos y 30 mil pesos.
18 | BAVARONEWS
4 DE ABRIL DE 2019
4 DE ABRIL DE 2019
BAVARONEWS | 19
Impactos
Impactos
Verón es uno de los sectores con gran número de bancas de loterías, incluso cerca de escuelas, iglesias y entes públicos.
Las bancas de lotería en zona turística siguen operando sin hacer caso a regulaciones
Banca de Lotería a menos de 200 metros de la escuela de Los Manantiales.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Verón. El Ministerio de Hacienda trata de poner orden en el control de las bancas de loterías, a nivel nacional, luego de habérsele escapado de las manos la proliferación de ellas sin las regularizaciones correspondientes. En el Distrito Verón-Punta Cana, una zona que va en constante crecimiento económico, el sector de las bancas ha visto una oportunidad para la instalación de las mismas. Siempre están llenas de personas, que invierten buen dinero diariamente y se pueden encontrar en los diferentes lugares de esta demarcación, a tal punto que muchas de ellas no tienen notables diferencias en los perímetros de separación y se ubican cercas de escuelas, centros de salud e iglesias.
De acuerdo a cifras de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar del Ministerio de Hacienda, existen en la República Dominicana unas 30 mil 750 bancas de lotería que operan con permisos, de las cuales casi 2 mil se ubican en la provincia La Altagracia, con una mayor presencia en esta zona turística, cifras que este ente no actualiza desde el 2013. El año pasado, el inspector de este ministerio en la provincia, Pelagio Gálvez, reconoció que un 65 por ciento de las bancas en la zona turística, operan de manera ilegal, y que en múltiples ocasiones han coordinado acciones con el Ministerio Público, para impedir el funcionamiento de las que están irregulares. A través de un comunicado enviado a este medio, luego de ser consultado sobre el tema, el Ministerio de Ha-
cienda a nivel nacional, reconoce que han existido fallas en la supervisión de las bancas de loterías y su cumplimiento con la normativa vigente, asegurando que impulsará un proceso transparente, técnico, legal y beneficioso para toda la sociedad que pondrá orden en este tipo de negocios.´ “Se trata de un esfuerzo sin precedentes para organizar un sector que históricamente ha funcionado de manera desorganizada y con un significativo número de agentes operando fuera de la normativa”, admite el Ministerio de Hacienda. La institución sostuvo que el levantamiento de la prohibición de instalar nuevas bancas de lotería no conducirá al aumento del número de bancas, sino a la regularización y el efectivo control de las existentes. Para ello, Hacienda desarrolló una plataforma tecnológica a la que deberán interconectarse con carácter obligatorio quienes deseen obtener y mantener el permiso de operación a fin de ajustarse a los requerimientos de transparencia y control establecidos. Se trata de regulaciones muy concretas y específicas establecidas por la Ley contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, el Código Tributario de la República Dominicana y sus modificaciones y la Ley que aprueba el Presupuesto General del Estado 2019, según explicó la entidad gubernamental.
INCUMPLIMIENTO En la zona turística, las bancas de loterías hacen caso omiso a las resoluciones emitidas por el Ministerio de
Hacienda en cuanto a la ubicación de estas cerca de escuelas, centros de salud e instituciones públicas. Muchas de estas bancas se sitúan a menos de 100 metros de escuelas e iglesias, como lo es el caso de una casi pegada de la escuela de Los Manantiales. Asimismo, en Verón algunas están instaladas en los frentes y al lado de templos cristianos evangélicos y frente a instancias del Gobierno. Verón y Friusa constituyen uno de los sectores con más bancas en este Distrito Turístico, incluso han crecido en comparación con el mes de marzo del año. Para esa fecha, en el tramo de Las Dos Jardas hasta el Cruce de Verón se contabilizaron unas 45 bancas y hoy en día hay alrededor de unas 58. En la carretera Verón-Punta Cana en 2018 este medio contó un aproximado de 32 bancas de loterías y este año, hasta el mes de marzo, se cuentan unas 39. En Friusa, solo en la calle principal, hay un promedio de 33 bancas, mientras que el año pasado, esta misma zona de esta populosa comunidad, habían unas 27. Las que más predominan en la demarcación turística son los consorcios La Soñadora, Real, Víctor, Loteka, Joselito, La Esperanza, Rodríguez, Savina, Antonio Cruz, La Fortuna, Melo y Palacio. Apenas en febrero de este año, el Ministerio de Hacienda dio a conocer la entrada en vigencia de la resolución número 006-2019, que establece las políticas y los requisitos que deben seguir los interesados en solicitar la concesión de permisos para operar bancas de lotería en el país.
La medida fue emitida luego de que la Ley 61-18, que aprueba el Presupuesto General del Estado para el año 2019, dispusiera en su Artículo 21 el levantamiento de la prohibición de la instalación de nuevas bancas de lotería prevista por la Ley 139-11, del 22 de junio de 2011. Conforme a la resolución 0062019, la solicitud de concesión deberá ser gestionada de forma presencial a través de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar, o en línea, vía el portal web del Ministerio de Hacienda (www. hacienda.gov.do). Además de presentar la documentación requerida, el solicitante deberá realizar los pagos correspondientes a las tasas administrativas establecidas por concepto del otorgamiento de permisos de operación para bancas de lotería e inspección. La Dirección de Casinos y Juegos de Azar otorgará un permiso provisional de operación hasta que se concluya con el proceso de regularización. Uno de los aspectos más importantes de esta resolución del Ministerio de Hacienda, es que las bancas de lo-
Hacienda dice que fortalecerá los mecanismos de regularización de bancas en todo el país.
tería deberán operar a un mínimo de 200 metros lineales de distancia de escuelas públicas, colegios privados, estancias infantiles, Centros de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), hospitales, iglesias debidamente incorporadas y sedes principales de los tres poderes del Estado. Asimismo, indica que en caso de no cumplirse con los requisitos y las políticas en un plazo de 90 días calendario, el permiso de operación provisional será revocado.
DESACUERDO Para Armando Cedeño, presidente de la Federación Nacional de Bancas de Loteria (Fenabanca) en la provincia La Altagracia, el Gobierno crea o modifica reglamentos para buscar recursos financieros. Dijo que en reiteradas oportunidades han pedido reuniones con el ministro de Hacienda y discutir varios temas en conjunto, entre ellos, la instalación de nuevas bancas de loterías y los impuestos. “Nosotros estamos de acuerdo con que
no se coloquen bancas cerca de escuelas, sitios religiosos y entes del Estado. Siempre hemos estado de acuerdo con que no se instale una banca más, pero que las que están operen normalmente”, destacó Cedeño. En tal sentido, aseguró que en zonas como Higüey han logrado algunos esfuerzos de control y supervisión con el Ministerio de Hacienda, más no así en Verón-Punta Cana, donde sostuvo que el desorden es significativo. Esto se debe-según su versión-a que en la demarcación turística todos quieren invertir por el constante crecimiento del área, lo cual ha generado fallas en este sentido. Sin embargo, Cedeño precisó que constituye una gran preocupación del sector, que es formal y lo que motivó a coordinar acciones con el Ministerio de Hacienda y la Junta Municipal Verón-Punta Cana. “Hay que hacerlo y hacerlo bien y tal es caso de Higüey, donde en un 90 por ciento paralizamos la instalación de nuevas bancas de lotería, respondiendo al llamado de las iglesias y al sector de educación. La idea es que se regularicen, paguen sus impuestos”, aseveró el presidente de Fenabanca La Altagracia.
20 | BAVARONEWS
4 DE ABRIL DE 2019
4 DE ABRIL DE 2019
BAVARONEWS | 21
Deportes
Deportes Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Punta Cana. El irlandés Graeme McDowell, se alzó con el primer lugar de la segunda edición del torneo de la PGA TOUR en el país, el Corales Puntacana Resort & Club Championship, llevándose 540 mil, la mayor parte del premio de 3 millones de dólares distribuido en la competencia. Es su cuarto PGA Tour para el veterano de golf, también ganador de US Open 2010. Se lleva la mayor parte de un botín de US$3 millones. McDowell logró una puntuación de -18 (73-64-64-69), terminando la ronda final con 5 birdies y 2 bogeys. En su ronda de hoy tiró 69 palos. Con este triunfo McDowell baja de la posición #119 a los primeros 50 del mundo. Así mismo, recibe 300 puntos para la FedEx Cup. Mientras que en el talento local, el dominicano Julio Santos finalizó con una puntuación de 75, colocándose en un triple empate en la posición 69. El presidente y CEO de Puntacana Resort & Club, Frank Rainieri, agra-
Redes sociales,
vía de acercamiento entre fanáticos y deportistas Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Punta Cana. Las redes sociales se han convertido en el medio de comunicación más utilizado en los últimos tiempos, ya que es una plataforma simple y accesible para la mayoría de las personas, y los atletas y fanáticos de los deportes no son ajenos a esto. Y es que los fanáticos han aprovechado la oportunidad que le brindan las redes para comunicarse de una forma más directa con sus deportistas preferidos, ya sea a través de comentarios en publicaciones o por mensajes directos, así lo afirmó Arianny Peña, seguidora del béisbol, tanto de las Grandes Ligas, como el local. “Las redes son una herramienta excelente para uno acercarse a sus deportistas favoritos, ya que se puede llegar hasta hablar con ellos y conocer cosas que no sabías, lo que puede provocar que los admires más”, indicó Peña. Asimismo, afirmó que estas plataformas pueden ser armas de doble filo, ya que si los atletas no tienen un buen comportamiento a través de sus redes, pueden ocasionar que sus fanáticos le pierdan el respeto. “Un ejemplo puede ser Juan
El pelotero José Reyes con su usuario en las redes @lamelaza_7 siempre se mantiene activo en las redes, interactuando con sus fanáticos.
Carlos Pérez, él no era mi jugador favorito, pero lo seguía en sus redes y por su mal manejo, lo he dejado de seguir y hasta no me gusta decir que es el capitán de mi equipo, que son las Águilas Cibaeñas”, dijo la fanática. De igual forma, José Bautista, quien es seguidor de diversos deportes nacionales e internacionales, aseguró que gracias a las redes sociales puede hasta comunicarse con sus atletas preferidos y cuestionarle sobre temas del juego y también de su vida. “Esto es fantástico lo de las rede sociales, uno siente que tiene a ese deportista que ha seguido toda la v ida, más cerca, yo en una ocasión le pregunté a un pelotero que se había lesionado, cuando retornaría y él me respondió, no tuve que esperar que él se lo dijera a un reportero, yo utilicé mis herramientas y lo hice”, expresó Bautista. Estas declaraciones muestran no solo el acercamiento que hay entre los fanáticos y los deportistas a través de las rede sociales, sino también hacia sus equipos preferidos, ya que por medio de estas vías de comunicación, obtienen información más precisa e inmediata sobre las estadísticas y movimientos de estos.
Lionel Messi es uno de los deportistas con más seguidores en Instagram con 112 millones, en esta foto que subió a esta red, obtuvo seis millones 260,829 like´s y 70,203 comentarios.
Graere McDowell se llevó el premio grande del Championship de la PGA TOUR de Punta Cana
El ganador de la segunda edición del PGA TOUR en el país junto a Frank Rainieri y Frank Elías Rainieri.
deció a la PGA “porque realmente nos sentimos que ya somos de la familia. Este segundo año nos ha servido de una experiencia inolvidable en la que todos hemos podido compartir, y tengo que agradecer no solo a nuestros patrocinadores, sino también a todos aquellos que nos visitaron durante la semana del torneo”.
Rainieri destacó la organización del equipo organizador del Corales Puntacana Resort & Club Championship. “Creo que con esto PGA y Puntacana Resort & Club han firmado un acta de matrimonio por mucho tiempo”, agregó. De su lado, Frank Elías Rainieri, vicepresidente senior de Puntacana Resort & Club, felicitó a los ganadores y
añadió “es un honor para nosotros tener aquí a un gran amigo, y entregar este trofeo por su esfuerzo, dedicación y como ganador de este torneo”. El ganador del Corales Puntacana Resort & Club Championship elogió las excelentes condiciones del campo de golf Corales y añadió que sigue mejorando más y más.
22 | BAVARONEWS
4 DE ABRIL DE 2019
4 DE ABRIL DE 2019
BAVARONEWS | 23
Deportes
Deportes
Presidente comité organizador del Norceca dice no le interesa patrocinio que sea cuestionado Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Punta Cana. El presidente del comité organizador del torneo internacional de voleibol Norcerca, Ernesto Veloz, afirmó que si hay algún tipo de cuestionamiento respecto al patrocinio de la Junta Municipal de este distrito, prefiere no tenerlo. “Yo, como presidente del comité organizador, si hay algún tipo de cuestionamiento, prefiero no tenerlo y buscar otras opciones, que las hay; lo penoso es que la Junta del Distrito Municipal no se pueda involucrar porque hay gente que está opuesta”, dijo Veloz. Asimismo, comunicó que a pesar de que fue difícil conseguir la sede, lo lograron, y continúan trabajando para conseguir nuevos patrocinios y así realizar el torneo con el éxito que se ha hecho todos los años. “Volvimos a conseguir la sede este año,
“El deporte es parte del turismo; es muy interesante. Esto no es a nivel nacional; es a nivel continental; normalmente, vienen más de 14 países. Esperamos este año superar ese número, y realmente lo que queremos es que se promueva el destino”, dijo Veloz.
SOBRE NORCECA
Este torneo será celebrado en el país en septiembre.
estamos trabajando, buscando nuevos patrocinadores y nosotros seguimos adelante para realizar este torneo con la brillantez con que sea hecho todos los años, todo el que quiera ser parte, puede tocarnos las puertas y hacerlo”, indicó Veloz.
Añadió que el objetivo de traer este torneo a la zona es por todo lo que promueve, ya que es una competencia muy rankeada a nivel continental, al que vienen representaciones de más de 14 países.
El torneo Norceca que se realizará en septiembre, como dice sus siglas, es la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, la que representa 35 países miembros de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). La Confederación es responsable de, entre otras cosas, los campeonatos clasificatorios para los Juegos Olímpicos y campeonatos mundiales, así como los campeonatos continentales para hombres y mujeres y el voleibol de playa.
Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com
Santo Domingo. El Ministerio de Deportes y Recreación realizó un homenaje a la delegación nacional de 21 atletas que conquistaron la sin precedentes cantidad de siete medallas de oro, 13 de plata y nueve de bronce, en los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales realizados entre el 14 y 21 de marzo en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. La ceremonia fue encabezada por el ministro de Deportes, licenciado Danilo Díaz, que acompañado del presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Luis Mejía, aparte de los premios individuales consistente en una tableta electrónica, entregó una placa alusiva a la brillante participación a la organización de Olimpíadas Especiales. La placa fue recibida por su presidenta interina, Rosario Nicasio; y la jefa de la delegación, Elba Nicasio. Les acompañaron el viceministro de Deportes para Todos,
Ministerio de Deportes rinde homenaje a la exitosa delegación Olimpiadas Especiales Soterio Ramírez; y Magino Corporán, titular del Consejo Nacional para la Discapacidad (Conadis). El ministro indicó que el tratamiento y distinción que recibió la delegación, encabezada por la esposa del presidente Danilo Medina, reafirmó el compromiso y orgullo de país, y encontraron la mejor definición de cada uno de los 11,000 atletas presentes allí, que es el certero calificativo de cada uno de los representantes dominicanos. Agregó que con los resultados que obtuvieron como país, cumplieron con dos de los tres ejes en que lleva a cabo su gestión: el deporte como derecho, el que todos tienen a esa práctica y a la recreación; y el Deporte como marca país, que es la proyección de la RD en playas extranjeras. En ese sentido, Díaz indicó que ellos son los atletas que le dieron la primera victoria de 2019 al país, duplicando su
Los participantes que ganaron 29 medallas en Abu Dhabi fueron premiados con tabletas.
actuación anterior, hace cuatro años, demostrando, que “sí se puede”. Por otro lado, el presidente del COD, Luis Mejía, expresó su alegría con el rendimiento de estos participantes. “Quiero hoy, con el respeto debido, expresarles que sus medallas tienen un poco más
de valor que todas, porque ustedes ponen vida, corazón, entusiasmo”, concedió el miembro del Comité Olímpico Internacional. Recordó que en el mismo lugar, el ministro Díaz les entregó la bandera nacional antes de partir a Abu Dhabi, y con ello, el honor de estar presentes.
24 | BAVARONEWS
4 DE ABRIL DE 2019
4 DE ABRIL DE 2019
BAVARONEWS | 25
Variedades
Variedades Productos naturales para el cuidado de nuestro cuerpo.
Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
La cosmética artesanal es la mejor aliada de la piel, además de otras múltiples ventajas Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Punta Cana. Los productos naturales tienen importantes ventajas respecto a los industriales, como las relacionadas con la salud, el medio ambiente y el consumo responsable, que se inclinarán a favor de la selección de tratamientos caseros. Cada vez son más las personas que se sienten atraídas por la cosmética natural. En algunos casos, las personas optan por productos caseros, ya que los que tienen químicos pueden ocasionarle alguna reacción secundaria. Greys Rojas, experta en la elaboración productos naturales, explicó que está impulsando su proyecto con cosmética artesanal de hidratación para la piel. Dijo que elabora exfoliantes, cremas y jabones de barra. De todos esos productos, el gel de baño, según cuenta, es el único preparado con químicos. También señala que las mascarillas de arcilla (barro) ayudan a limpiar la piel profundamente, elimina las células muertas, espinillas, manchas y ayuda a aclarar la piel. En la parte de los aceites hay fragancias diferentes como eucalipto y menta que ayudan con la descongestión, lavanda y coco. Este último se puede aplicar en el cuerpo completo para dejar la piel suave, aunque todos dejan el efecto de relajación en el cuerpo.
De su lado, los jabones en barra los elabora a base de avena, coco y manteca de cacao, que elimina de la piel cualquier tipo de rasgadura o irritación que tenga la persona. Y también barrita que no dan brillo ni color, pero hidratan los labios. Las ventajas de usar cosmética natural son múltiples: es más saludable para la piel, no cuenta con químicos dañinos, es más sostenible, contiene fragancias naturales y es rica en nutrientes.
Bávaro. Ejecutivos de ARS Humano realizaron un encuentro con autoridades gubernamentales, prestadoras de servicios, afiliados y medios de comunicación, para dar formal apertura a su nueva sucursal, ubicada en Downtown Mall, Punta Cana. José Zapata, vicepresidente ejecutivo de ARS Humano, explicó que se sienten muy orgullosos de presentarles este nuevo espacio de servicio, que ha sido posible gracias al crecimiento y desarrollo sostenido de la zona Este. De igual forma, dijo que es la forma en que quieren agradecer el apoyo que de manera constante ARS Humano ha recibido de todos los sectores de esta laboriosa región. De su lado, Ciara Dietsch, gerente de Negocios de la nueva sucursal, expresó que este amplio y moderno local se suma a la plataforma de servicios con que cuentan sus afiliados en la región
ARS Humano inaugura sucursal en Downtown Mall Punta Cana
Ejecutivos de Humano, José Zapata, Rosalynn Ceballos, Eduardo Cruz y Ciara Dietsch.
Este, “ya que tenemos presencia en San Pedro de Macorís, La Romana e Higüey, con esta nueva localidad nuestros visitantes de Punta Cana podrán realizar todas sus transacciones sin la necesidad de desplazarse hacia otros puntos”, manifestó. La bendición del local fue ofrecida por el sacerdote Jorge Robert Reyes, de la parroquia Jesús Maestro. Dentro de los servicios que están ofreciendo en la nueva sucursal está: pago y entrega de cheques, autorizaciones para todas las líneas de negocios incluyendo el nuevo ramo de seguros generales y tramitación de reclamos. También, avisos de siniestros, reembolsos, inspección para adquisición de seguros de vehículos, y todos los servicios relativos a los ya establecidos productos de salud local e internacional, entre otros. Esta nueva oficina brindará servicios en horario corrido de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 6:00 de la tarde y sábados de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
26 | BAVARONEWS
4 DE ABRIL DE 2019
4 DE ABRIL DE 2019
BAVARONEWS | 27
Variedades Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Verón. Los estudiantes de sexto y octavo grado del Puntacana International School dieron a conocer la presentación que realizarán en el concurso First Lego League Into Orbit, en el colegio Carol Morgan School, en Santo Domingo, los días sábado seis y domingo siete del presente mes. La base del programa FIRST es que los niños se entusiasmen por la ciencia y tecnología, así como lo hacen por los eventos deportivos o de entretenimiento, ayudando a los docentes a lograr el aprendizaje a través del juego. Uno de los grupos del colegio lleva el nombre de AETGALAXY (Achieving Excellence Together). Estos crearon un cepillo para los astronautas con el que se pueden cepillar y al mismo tiempo succionar la saliva. Otro proyecto propio del equipo es un robot que tiene como función empujar una pelota hasta llegar a un lugar específico y luego retroceder, deberán hacer todas las misiones que puedan en dos minutos y 30 segundos. De su lado, el equipo Galaxy Riders tienen un proyecto que consiste en un robot de aproximadamente 200 piezas, que debe cumplir distintas misiones programadas por un software llamado Lego Mindstorms ev3. En este grupo tienen un total de 15 misiones, pero deberán cumplir una cantidad de siete, en menos de dos minutos y 30 segundos. Los niños explican que cada misión da una cierta puntuación a medida que se vaya cumpliendo. Este último proyecto es para facilitar la vida de los astronautas cuando viajen al espacio, lo que buscan con esto es facilitar y aportar comodidad a estos a la hora de ir al baño. También harán una dramatización, que consiste en que todos estarán en un restaurante en una discusión sobre cuál es el mejor país, hasta que llegue el mesero del establecimiento y los ayude a solucionar el inconveniente al decir que cada país tiene algo único y bueno que lo caracteriza. “Lo importante para nosotros son los valores que tenemos, no nos importa ganar o perder sino ganar nuevas experiencias y enseñanzas” manifestaron los estudiantes.
Variedades
El Colegio Puntacana International School competirá en concurso First Lego League
Empresa RCI otorga reconocimiento al hotel Gold Amresorts Punta Cana
Daniel Hernández, Erika Gause, Knowles Chad y Aldo Vásquez.
Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com
Cabeza de Toro. El hotel Amresorts Punta Cana realizó un coctel para festejar el hecho de ser premiados La base del programa FIRST es que los niños y niñas se entusiasmen por la ciencia y tecnología.
una vez más por la empresa RCI, con el premio Gold Crown Resort, que es el más alto reconocimiento que pueda recibir un hotel. Este premio es el que los socios de RCI otorgan a los hoteles después que
viajan y se hospedaron. Posteriormente, reciben una tarjeta de comentarios, donde se les pregunta qué tal fue su estadía, cómo fue la experiencia, y a partir de las respuestas que estos den se califica el hotel.
Así lo expresó Aldo Vásquez, gerente de desarrollo de negocios de RCI para el Caribe. En esta ocasión, la premiación fue tanto por la calidad en los servicios como en amenidades en los hoteles. Los huéspedes también califican el mantenimiento del hotel en general, y la limpieza de las habitaciones. Vásquez dijo que esta inspección la hacen con todos los hoteles que están afiliados a la empresa. Cada año se realiza esta premiación, y el proceso corre desde el mes de septiembre hasta agosto del año siguiente. “Estamos muy orgullosos como empresa de poder reconocer la calidad de los hoteles de Amresorts, porque mantienen esta calidad constante en todos sus hoteles”, indicó Vásquez. El empresario destacó que Amresorts es uno de los primeros hoteles que se afilió a su empresa hace alrededor de 7 años, y desde entonces cada año ha sido premiado con el reconocimiento mencionado.