BávaroNews, edición impresa 18 de abril 2019

Page 1

Año XIIII - Edición 485

|

Ejemplar semanal gratuito

|

18 DE ABRIL DE 2019 |

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Desde hoy el COE activa un amplio sistema preventivo para salvaguardar vacacionistas Este programa de protección implica la seguridad ciudadana y vigilancia de las vías, especialmente los días jueves, viernes, sábado y domingo. La Policía Nacional estará custodiando las zonas más urbanas y comunidades; el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) tendrá mayor presencia en los espacios de playas, mientras que la Dirección de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), reforzará sus labores en la Autovía del Coral. Pág. 16

De Jueves a Jueves REGULACIÓN

Hacienda facilita permisos para bancas de lotería SALUD

La Altagracia solo ha registrado 11 casos de dengue en este año Deportes RECREACIÓN

Deportes realiza campamentos de Semana Santa La Altagracia

Grupo EB dará cobertura noticiosa en Semana Santa con “Info Red 2019”

Seguridad Social

Pág. 17

Propuesta de modificación del IDSS tiene 18 años, porque fue incluida en la Ley 87-01 Aunque el presidente Danilo Medina anunció en febrero pasado el anteproyecto que enviaría al Congreso Nacional para la disolución del Instituto Dominicano de la Seguridad Social (IDSS), en realidad ya la modificación de esta dependencia estatal estaba contemplada en la misma Ley 87-01, promulgada en el 2001.

Investigación

pag. 6

Pág. 4

Autoridades no han dicho si señalado de cometer incesto fue sometido a la justicia Hasta el cierre de esta edición no se había confirmado el estatus judicial del señor Luis Cabral, que se dedica a la venta de frutas, y quien la semana pasada fue apresado por supuestamente abusar de su hija biológica.


2 | BAVARONEWS

18 DE ABRIL DE 2019

REFLEXIONES /

LUIS DE LA CRUZ NOBOA / delacruznoboa@gmail.com

El placer de reencontrarnos con lo vivido A raíz del incremento del uso de las redes sociales, exponencialmente se han aumentado los reencuentros cibernéticos de personas que tenían largo tiempo sin verse ni saber de ellos. Bien sea antiguos compañeros de estudios o de trabajo, bien sea viejos amores, bien sea amigos del barrio o el pueblo, la comunicación virtual se ha encargado de tender -nuevamentetodo esos puentes que nos separaban. Salvados los obstáculos dificultosos para reiniciar los diálogos, se forman grupos de Whatsapp, en preparación previa de la realización del evento presencial unificatorio grupal. En el ínterin, damos paso a la observación virtual de los cambios físicos producidos por la vida. Nos enteramos de los nuevos estatutos sociales de nuestros amigos, sabemos quiénes del grupo

han triunfado social y económicamente y quienes no tanto. Nos enteramos de los estatus civil: matrimonios, divorcios, solterías y viudez nos llenan el panorama. La emoción se apropia de esos primeros tiempos de re-comunicación, y aumenta cada vez más en la medida que se integra alguien nuevo al chat, las redes sociales vibran por la novedad. Todo este manojo de movimiento emocional se desborda con el Evento de Reencuentro. Fotos, lágrimas, sonrisas, cuentos e historias matizan ese evento alegrando nuestros corazones. Las frases “cuánto tiempo sin verte”, “estás igualito”, “cuéntame de tu vida”, por solo citar algunas, ocupan el espacio conversatorio haciéndolo un entorno cuasi confesional, donde expresamos lo que por vergüenza o recato no decimos en la conversación cibernética.

Concluida la actividad fraternal, el chat es el protagonista que mantiene el vinculo comunicacional en el reencontrado grupo. Ahora bien, como " hasta la belleza cansa" dice una canción, ante tanta comunicación, el chat deviene a convertirse en el foro donde se sacan a relucir los lados oscuros que el tiempo no ha podido ocultar de nuestras personalidades. Cabe resaltar que el paso del tiempo en nuestra vida nos marca y en ocasiones no muy bien. De ahí que en ese foro cibernético fluyen los cariños y los odios; los halagos y los boches; las bendiciones y las maldiciones; los conciliadores y los controladores; haciendo del mismo una suerte de torre de Babel, donde la propensión al entendimiento depende de las dotes de diplomacia y de la capacidad de maniobra de quienes desean la larga vida del foro.

A PUNTO DE CAERSE En la avenida Barceló, muy cerca del Cruce de Verón, este palo de luz que está ubicado en una de las aceras está a punto de caerse, lo que pone en riesgo la seguridad de los transeúntes. Y las autoridades municipales lo saben.

TU DIETA SANA /

Beneficios de la fibra dietética “La fibra dietética es la parte comestible de las plantas o carbohidratos hidratos de carbono análogos que son resistentes a la digestión y absorción en el intestino delgado, con fermentación completa o parcial en el intestino grueso”.

TIPOS DE FIBRA

La fibra soluble atrae el agua y hace que el proceso digestivo sea lento. Además, reduce el colesterol. Son ricos en fibra soluble la avena, las ciruelas, la zanahoria, los cítricos, judías secas y otras legumbres. La fibra insoluble acelera el paso de los alimentos en el estómago y en los intestinos. Son alimentos ricos en fibra insoluble la harina de trigo, el salvado, guisantes, repollo, vegetales de raíz, cereales y frutas maduras. La ingesta recomendada: para los adul-

tos un aporte entre 20- 35g/día o bien aproximadamente de 10-14 g de fibra dietética por cada 1.000 kcal. Con una proporción de 3/1 entre insoluble y soluble. En los niños mayores de 2 años y hasta los 18, se recomienda el consumo de la cantidad que resulte de sumar 5 g/día a su edad (ejemplo: un niño de 4 años debería ingerir aproximadamente 9 g de fibra al día). Es importante se realice una ingestión hídrica adecuada, alimentos ricos en fibra, cereales integrales, frutas, vegetales, frijoles, guisantes y otras legumbres, así como frutos secos y semillas.

BENEFICIOS DE LA FIBRA

El consumo regular de fibra está asociado con una disminución de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, infeccio-

DEBORAH TERÁN / deborah.teran@gmail.com sas y respiratorias. Además favorece el tránsito intestinal y evita el estreñimiento. Previene enfermedades como la diverticulosis, la obesidad y menor posibilidad de padecer cáncer de colon.

RIESGOS

Uno de los peligros del consumo elevado de fibra puede ser evitar que la glucosa pase directamente al torrente sanguíneo, además de disminuir la absorción de minerales importantes para el organismo como el calcio, el hierro, el zinc y el cobre. La ingesta de fibra puede causar menor digestibilidad y desembocar en una mayor distensión abdominal gases y flatulencia. Es por ello, que se recomienda evitar la ingesta de fibra en individuos con gastritis o patologías gastrointestinales.

etcétera JUSTO EN LA ENTRADA DE LO QUE SE ASUME COMO UN LUGAR DE la zona turística de Verón-Punta Cana, como es la playa de Bibijagua, hay dos hombres que se dan a la tarea de parar a los que entran en vehículos y pedirle dinero a cambio de levantar una barra y dejarlos pasar. ESTE ES UNO DE LOS POCOS LUGARES COSTEROS DONDE LA GENTE que no tiene para pagar “todo incluido” asiste para disfrutar de las aguas de un mar que a todos nos pertenece. Entonces, cobrar una entrada de forma antojadiza debería de llamar la atención de las autoridades competentes. QUIENES VAN A ESTE LUGAR SE ENCUENTRAN CON LA PARA NADA agradable sorpresa de que debe pagar para entrar. Entonces para colmo de los colmos, al entrar al parqueo de donde también opera una plaza, se encuentran de frente con un letrero que dice “Parqueo público”. OJALA ESTAS OBSERVACIONES SEAN LEÍDAS POR LA AUTORIDAD municipal, especialmente el director Ramón Ramírez, para que le pongan un alto a esta irregularidad. Se trata de una acción por demás ilegal, porque mucha gente da un dinero que va a parar a las manos de un par de vividores, a quienes de seguro se les paga un salario para que regulen la entrada a ese balneario costero. LA EXCUSA QUE PONEN ESTOS SUJETOS A LOS QUE DETIENEN EN LA puerta, es que “el parqueo está lleno” o que “ya no caben más vehículos”, lo que ya dentro del parqueo queda totalmente desmentido, al notarse de que realmente hay espacio suficiente para estacionarse sin problemas. Pero la llave que de forma automática levanta la barra de seguridad, son los cien o cincuenta pesos que hábilmente cogen estos dos charlatanes. AHORA QUE ESTAMOS EN SEMANA SANTA SE ESPERA QUE LOCALES y visitantes puedan disfrutar en santa paz, sin que nada ni nadie perturbe sus merecidos descansos. Esos son los más grandes deseos de Grupo de Medios y EB.


18 DE ABRIL DE 2019

4 | BAVARONEWS

De jueves a jueves LOCALES

Misterio envuelve detención de vendedor de frutas señalado de incurrir en incesto Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Luego de que circulara la información de que las autoridades del Distrito Municipal Verón-Punta Cana habían detenido al comerciante Luis Cabral, a quien se le señala de haber cometido incesto, todavía no se han ofrecido detalles precisos sobre este caso, al menos de manera oficial. Hasta el cierre de esta edición no se había confirmado el estatus judicial del señor Cabral, quien se dedica a la venta de frutas enfrente de la Unidad de Atención Primaria (UNAP) de esta localidad. Representantes del Ministerio Público, tanto del Distrito Municipal Verón-Punta Cana como del municipio cabecera, Higüey, fueron consultados por este medio de comunicación, pero se niegan a dar información concerniente al caso. Se limitaron a decir que Cabral se encontraba “en medio de un proceso”. Esta respuesta no deja claro, sin embargo, si este hombre está detenido aún, dónde o si en su contra se han formulado cargos para ser formalmente sometido a la justicia.

De los once casos solo ha habido tres con signos de alarma.

En La Altagracia se han reportado 11 casos de dengue El caso está siendo tratado por la Unidad de Atención a Víctimas de este distrito turístico.

El caso está siendo tratado por la Unidad de Atención a Víctimas de este distrito turístico. Por el momento, las autoridades aseguran que profundizan las investigaciones. Vecinos del sector Villa Europa, dónde reside Cabral, dijeron a BávaroNews que este vivía allí con su hija de 15 años, la supuesta víctima, y una señora de quien se dice es su esposa. Los residentes de ese sector también explicaron que la esposa de Cabral recientemente dio a luz, por lo que tiene un bebé de unos dos meses.

Los vecinos de Cabral comentaron que los integrantes de esa familia no hablan con nadie en ese sector. Expusieron que tanto el cómo su hija pasaban por la calle que conduce hasta su casa, y no saludaban a quienes se encontraban en su trayecto. Referente a la menor de 15 años, dijeron que ella siempre ha sido muy callada y al caminar siempre lo hace cabizbaja. Narraron que nunca ha conversado con nadie de ese sector, por lo que ellos desconocen lo sucedido.

Ministerio Hacienda busca facilitar pago de permisos a dueños de bancas de lotería Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El Ministerio de Hacienda emitió la Resolución 136-2019, con la finalidad de facilitar a quienes opten por acogerse a lo establecido en la Resolución 006-2019, sobre las Políticas y Requisitos para la Solicitud y Concesión de Permisos de Operación de Bancas de Lotería, la suscripción de un acuerdo de pago en base a las tasas administrativas fijadas en el artículo 21 de la Ley 61-18, que aprueba el Presupuesto General del Estado 2019. La normativa, que busca impedir evasiones de impuestos y otras irregularidades, establece que los dueños de bancas de lotería podrán solicitar el pago de la concesión de permisos en cuotas a través de un acuerdo de pago, comprendido entre la fecha de solicitud y el 31 de diciembre de 2019. Para que el acuerdo sea aceptado, el monto total de la solicitud por concepto de permiso de operación debe exceder la suma de RD$1,000,000.00,

y efectuarse mediante cheque de administración a nombre del Ministerio de Hacienda, depósitos de cheques de administración o transferencias bancarias en el Banco de Reservas. Esto forma parte del esfuerzo sin precedentes, que lleva a cabo el Ministerio de Hacienda, con la finalidad de regularizar y establecer un efectivo control de las bancas de lotería “mediante un proceso transparente, técnico y legal que beneficiará a toda la sociedad”, indicó el ente gubernamental a este medio, mediante un comunicado. La resolución, emitida el 10 de abril de 2019, informa que las solicitudes de acuerdo de pago deberán ser tramitadas a través de comunicación firmada por el propietario de la banca y en caso de ser una persona jurídica, por el representante de la sociedad comercial, y depositadas de forma presencial en la Dirección de Casinos y Juegos de Azar (DCJA). Su contenido precisa, además, que el permiso de operación definitivo de la o las bancas de lotería, será emiti-

Hacienda pretende fortalecer los mecanismos de control sobre bancas de loterías para evitar irregularidades.

do una vez el solicitante cumpla con lo establecido en la Resolución No.0062019 y realice el pago total de la deuda.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Según el Departamento de Epidemiologia de la Dirección Provincial de Salud (DPS), en La Altagracia se han registrado unos 11 casos de dengue en los primeros meses de este año 2019. La información la confirmó el epidemiólogo, Samuel Cueto, encargado del departamento de Epidemiología de la Dirección Provincial de Salud. También señaló que de esos casos hay cuatro que se han dado en las últimas dos semanas. Cueto explicó que solo ha habido tres con signos de alarma, pero estos no se han agravado, sino que evolucionaron satisfactoriamente. Los casos se han reportado principalmente en Friusa y varios sectores de Higüey. El epidemiólogo comentó que en estas últimas semanas han estado monitoreando muy de cerca todos los febriles para determinar si se tratan de casos de dengue, esto producto de la situación que se está dando en el resto del país, donde los casos de dengue se han disparado considerablemente. Cueto precisó que debido a esta situación están tomando aún más medidas, como la realización de grandes movilizaciones sociales para concientizar sobre estas enfermedades y mostrar cómo evitarlas. Otra medida que han adoptado es la de realizar un encuesta entomológica en toda la provincia para con los resultados hacer un mapa de riesgos. Dijo que eso aun está en proceso de análisis. Según el Boletín Semanal número 12 de la Dirección General de Epidemiologia del Ministerio de Salud Pública, en las últimas cuatro semanas se han notificado 461 casos probables de dengue.


18 DE ABRIL DE 2019

6 | BAVARONEWS

LOCALES

De jueves a jueves

Grupo EB cubrirá incidencias noticiosas en Semana Santa a través de Info Red 2019

CESANTÍAS

En los últimos días ha estado sobre la mesa de debate, entre el trinomio Gobierno-transportistas-empresarios, el tema de la cesantía laborales. Aunque el Gobierno dejó claro que no busca su eliminación, el sector patronal se ha quejado de que las liquidaciones son cargas para las empresas, por lo que se busca sacarla del juego.

Equipo del Grupo EB que brindará cobertura durante la Semana Santa.

TURISMO CHINO

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Punta Cana. Una “artillería” de más de 30 personas, entre periodistas y comunicadores, cubrirán las incidencias de Semana Santa, en una cobertura que abarcará la región Este completa y algunos puntos del país, desde este jueves hasta el Domingo de Resurrección. Para ello, el Grupo EB, con sede en Punta Cana, empleará a sus emisoras Kool 106.9 FM y Mambo Bávaro 94.3 en Verón-Punta Cana; Tiempo 100.7 FM, en La Romana y La R 104.3, en El Seibo. Asimismo, Punta Cana TV, canal 8, y los periódicos El Tiempo y BávaroNews. De igual manera, la población puede reportar sus incidencias en tiempo real a través del periódico digital www.eltiempo.com.do y sus redes sociales de Facebook (eltiempo.com.do), Instagram (@eltiempord) y Twitter (@eltiempoDO). De igual manera, pueden enviar sus videos, fotos y texto a través de la flota 829-222-0809. Durante el fin de semana, la región Este recibirá cápsulas informativas, noticias, reportajes especializados y el reporte de una pléyade de profesionales que estarán apostados en lugares estratégicos en Santo Domingo, San Pe-

Bien por las expectativas creadas con los convenios con China para traer turistas desde ese país oriental. Todo positivo, pero hay que adecuar el patio para captar a los orientales, puesto que ellos no son personas de sol y playa, sino son más orientados a los monumentos y las culturas. Por eso, el Gobierno debe trazar pautas para saber cuáles son los lugares de interés para los chinos.

Plataforma digital de El Tiempo

dro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia. Rossanna Figueroa, directora de los periódicos El Tiempo y BávaroNews, y coordinadora de la cobertura, indicó que que “Info Red forma parte de las responsabilidades que como multimedios, Grupo de Medios EB tiene para con la región Este del país, poniendo al servicio de la ciudadanía la plataforma integrada por prensa, radio, televisión y prensa digital”. Precisó que “nuestro equipo de trabajo estará debidamente iden-

tificado, para que los organismos de seguridad y de socorro del Estado, así como todo el que durante el asueto esté realizando una acción a favor de preservar las vidas y propiedades de los vacacionistas, puedan ofrecer los detalles de cada acción realizada”. Grupo de Medios EB hace un llamado a la ciudadanía a actuar con mesura y responsabilidad durante este asueto de la Semana Santa, ya que la satisfacción como empresa, será reportar que no hubo estadísticas fatales.

PRUDENCIA

A partir de hoy empieza el éxodo masivo de vacacionistas hacia el interior del país, incluyendo La Altagracia, la provincia más visitada. El aumento de tránsito abre las posibilidades para mayores accidentes. Si vas a salir, vaya despacio, tranquilo, piense que el lunes todo vuelve a la normalidad. O mejor, medite, ore, reflexione o use el verdadero significado de esta semana.


18 DE ABRIL DE 2019

8 | BAVARONEWS

LOCALES

De jueves a jueves

Fundación Grupo Puntacana atiende más de 500 personas en una de sus Misiones Médicas Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Cabeza de Toro. La segunda Misión Médica de medicina general que realiza durante este año la Fundación Grupo Puntacana llevó atenciones a más de 500 personas en los distintos sectores de Verón-Punta Cana, durante cinco días. Margarita Pilier, coordinadora de Proyectos de la Fundación Grupo Puntacana, señaló que esta Misión Médica junto a Edward Vía College of Osteopathic Medicine (VCOM) atendió diariamente una media de pacientes entre los 110 y 115. La Misión inició el lunes en la Escuela Primaria de las Dos Jardas; continuó el martes en la Escuela Básica Camila Henríquez Ureña en Macao; el miércoles en la Escuela Nazaret en el Hoyo de Friusa; el jueves en el Centro Comunitario Sor Elvira González, que construyó Grupo Puntacana, en el sector Juan Pablo Duarte de Higüey; y el viernes en la Escuela Básica de Cabeza de Toro. “Esto es como una extensión, llevando la Unidad de Atención Prima-

Misión Médica de Fundación Grupo Puntacana.

ria de Verón y el Centro Pediátrico Oscar de la Renta hacia las comunidades”, agregó Pilier. También señaló que en esta ocasión

se está enfatizando en el seguimiento a los pacientes, para que se refieran a esos dos centros de salud que la están ubicados en el corazón del Distrito Municipal Verón-Punta Cana. Pilier dijo que desde los Estados Unidos vinieron unos 40 doctores y asistentes médicos de VCOM, también participaron doctores de la UNAP de Verón y del Pediátrico. Unos 14 jóvenes de colegio Punta Cana International School (PCIS) participaron de esa Misión asistiendo a los doctores en traducción del inglés al español y viceversa. “Estamos ofreciendo consulta de medicina general, una vez son evaluados pasan al área de farmacia donde se les estregan sus medicamentos gratuitamente. También estamos entregando lentes para lectura”, manifestó Pilier. La Fundación Grupo Puntacana realiza anualmente misiones medicas al junto de diversas entidades, las mimas son de medicina general, oftalmología y odontología, todas en alianza con diversas entidades que colaboran de forma directa con la fundación.

Medio Ambiente asegura que no han otorgado nuevos permisos para minas Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. El director provincial del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ramiro Sánchez Melo, aseguró que esta entidad no ha otorgado nuevas concesiones para la explotación de minas de caliche, grava y arena. “Tenemos un control sistemático con las minas que actualmente existen en La Altagracia y sobre todo con las que están aquí en Verón-Punta Cana. Nadie se está atreviendo a violar la ley, porque se corrige lo mal hecho, se multa y se manda a la justicia”, indicó. Sánchez dijo que constantemente las empresas someten proyectos de explotación minera ante el Ministerio de Medio Ambiente, pero que no todos califican para tales fines. En este orden de ideas, manifestó que en los actuales momentos existe alrededor de cuatros proyectos que son de la provincia La Altagracia, que comenzaron a evaluarse en la sede central del ente ministerial. Sin embargo, no están aprobados y dichas solicitudes aún están en etapa de revisión. “Cada proyecto de explotación mi-

nera lo evaluamos muy bien, solicitamos estudio de impacto ambiental y supervisamos que cumplan con los planes de manejo correspondientes. Ahora mismo, no tenemos ningún nuevo proyecto aprobado para la provincia y creo que no sucederá por un tiempo considerable”, afirmó Sánchez. En cuanto a las compañías mineras existentes, el director provincial del Ministerio de Medio Ambiente, precisó que la mayoría se está regularizando y entregando los trámites que les faltaban, para que puedan entrar en operaciones. La provincia La Altagracia, en la actualidad, experimenta un significativo auge de las compañías dedicadas a la extracción de minerales no metálicos como arena, roca caliza, volcánica y coralina. Según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en esta demarcación existen unas 32 empresas en este ramo, siendo una de las provincias del país con la mayor cantidad de permisos para la explotación de estos potenciales ambientales. La zona turística, además, concentra una importante presencia de estas industrias, específicamente en el área de Cabeza de Toro y la Recta de Leonel, en Verón.

En cuanto a las compañías mineras existentes, el director provincial del Ministerio de Medio Ambiente, precisó que la mayoría se está regularizando.

Comerciantes de playas esperan incrementar ventas en Semana Santa

En El Cortecito esperan que las ventas mejoren en Semana Santa.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. Las playas de Bávaro ya están listas para recibir a los miles de vacacionistas que tienen planificado visitarlas en estos días santos, motivo por el cual las plazas artesanales y comercios que hacen vida en dichos litorales, estiman incrementar las ventas de los productos que ofrecen. El presidente de la Asociación de Vendedores de Productos Artesanales de El Cortecito, Diógenes Salvador, señaló que ofertan productos acuáticos como tablas de surf, camas de agua, además de los tradicionales. Agregó que espera que las ventas en esta Semana Santa aumenten, sobre todo en esta playa, que es una de las más concurridas en estos días. Salvador indicó que en las últimas semanas han experimentado una baja en la afluencia de turistas interesados en comprar en estos comercios. Muy cerca de allí, en Los Corales, también los vendedores de playa y comercios de esta zona, esperan que las ventas suban en comparación con otros días del año. Mario Fernández, dueño de un establecimiento, afirmó que este es uno de los litorales más concurridos en Bávaro y en años anteriores cerraron la semana mayor con resultados positivos. En varias playas del Distrito Verón-Punta Cana, desde el fin de semana pasado, se ha notado el movimiento de los bañistas para disfrutar del clima soleado, que ha reinado en los últimos días. En Macao, Aracelys Valdez, presidenta de la Asociación de Vendedores y Pescadores, informó que ya se encuentran preparados para satisfacer la demanda de las cientos de personas que visitan este litoral. Por ser una playa muy concurrida, Valdez acotó que autoridades como el gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso, se reunió con los vendedores del lugar, para coordinar una serie de acciones.


10 | BAVARONEWS

18 DE ABRIL DE 2019

REGIONALES Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Higüey. Con la finalidad de dar a conocer la propuesta sobre coberturas de Atención Primaria en el Seguro Familiar de Salud (SFS), entregada por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Silsaril) al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), fue realizado un encuentro con periodistas y comunicadores de la región Este del país. La doctora Yesenia Díaz, directora de Aseguramiento para el Régimen Contributivo, y el doctor Pedro Ramírez, coordinador de la Unidad de Estudios Especiales de la Sisalril, expresaron que esta propuesta pretende garantizar una cobertura del 100 por ciento que contribuirá a reducir el gasto de bolsillo para los afiliados al sistema. Asimismo, destacaron que se procura fortalecer la prevención de las enfermedades y la promoción de la vida saludable, mediante una estrategia de Atención Primaria en el SFS. Sostuvieron que esta iniciativa

De jueves a jueves

Imparten taller sobre coberturas de Atención Primaria en Seguro Familiar de Salud

Parte de los participantes en el tercer taller de la Sisalril.

permitirá garantizar las atenciones de salud y tratamientos de enfermedades que, como la hipertensión y la diabetes, tienen alta incidencia y prevalencia en la población y en el gasto familiar, otorgando a los afiliados mayores beneficios. De su lado, la secretaria general de la Seccional La Altagracia del

Colegio Dominicano de Periodistas, Romayra Morla, y la presidenta del Círculo de Periodistas de la Salud (Cipesa), Iris Neyda Cuevas, ofrecieron las palabras de bienvenida a los participantes. Destacaron la importancia de la comunicación social en el ámbito de la salud por los aportes que realiza a través

de la difusión de informaciones y orientaciones hacia la población En tanto que, el doctor Pedro Luis Castellanos, Superintendente de Salud y Riesgos Laborales ha definido esta propuesta como “la más importante modificación del catálogo de Prestaciones del Seguro Familiar de Salud desde sus inicios, por la cantidad de coberturas incluidas; pero sobre todo, por el impacto que tendrá sobre la salud de las personas y en la reducción el gasto de bolsillo de los afiliados”. Este fue el tercer taller dirigido a periodistas bajo la organización conjunta de la Sisalril, el CDP y Cipesa. Además contó con la colaboración del Sindicato Nacional de la Prensa y otros gremios de la zona Este del país. Los dos primeros talleres se realizaron en Santo Domingo y la ciudad de Santiago de los Caballeros, abarcando la región Norte del país.


12 | BAVARONEWS

18 DE ABRIL DE 2019

18 DE ABRIL DE 2019

BAVARONEWS | 13

NACIONALES De jueves a jueves Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com

Santo Domingo. Si la diabetes fuera una provincia, fuese una de las más pobladas de la República Dominicana, con una población de 1.5 millón de personas (13 % de la población), según el estudio “Caracterización de la diabetes mellitus de tipo 2 en República Dominicana”, realizado por el Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (Inden). Y a nivel mundial, cerca de 425 millones la padecen, y se estima que para el 2045 alcance a 629 millones de personas, acorde a cifras de la Federación Internacional de Diabetes. De ser un país, también la convertiría en uno de los más poblados del mundo. Pero los que tienen esta condición también tienen esperanzas de llevar una vida normal, con tratamientos y medicamentos que han ido revolucionando la forma tradicional de hacer frente a la diabetes. Uno de estos medicamentos es el Degludec, una insulina de última generación más efectiva que otros fármacos, según estudios. Este medicamento reduce el riesgo hasta un 30% menor de hipoglucemia frente a su competidor glargina. De igual manera, se comprobó, en un estudio a 9,340 pacientes, que el medicamento Liraglutida ayuda redujo el riesgo de muerte por eventos cardiovasculares en un 22% en pacientes con diabetes tipo 2 y alto riesgo cardiovascular.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. La Asociación Dominicana de Turismo para la Salud y el Banco Múltiple LAFISE, suscribieron un acuerdo en el que se comprometen a coordinar actividades que desarrollen y promuevan a República Dominicana como un destino seguro y de alta calidad para el turismo de salud, mediante un soporte financiero a estas necesidades. La alianza fue firmada por el señor Adolfo Alejandro Cambiaso Rathe, presidente de la Asociación Dominicana de Turismo para la Salud y el señor Edgar Iván Del Toro Toral, gerente general de Banco Múltiple LAFISE. De acuerdo con los más recientes reportes de la Industria Médica de América Latina, República Dominicana es uno de los lugares preferidos para quienes desean cuidar su salud en centros médicos que cumplan estándares internacionales en la provisión de servicios especializados, con personal calificado, en un ambiente de máxima relajación que contribuya a la pronta recuperación del paciente. En esta categoría la Isla ocupa uno de los primeros lugares en el seg-

Nuevos medicamentos brindan esperanza a pacientes en la lucha contra la diabetes

Luis Bloise, diabetólogo, expresa que se debe trabajar en la educación del paciente.

Ambos productos, que ya están en el mercado, fueron centro de debate la semana pasada, en el “DREAM” (Diabetes Regional Expert Annual Meeting), donde más de 100 diabetólogos de América Latina se dieron cita en Santo Domingo, en un evento organizado por Novo Nordisk, un laboratorio con sede en Dinamarca, encargado de innovar en la creación de productos para enfrentar esta mal. Otros medicamentos, capaz de hacer el trabajo de cinco, están en proceso de aprobación ir al mercado. Con relación a los números que hay en República Dominicana, entre el 90-95% correspon-

den a diabetes tipo 2; el otro 5% es tipo 1. Esta último es más común en niños. Otro estudio sobre los factores de riesgo cardiovascular y síndrome metabólico en el país, la diabetes aumentó con la edad y el 80 % se ubicó entre los 40-70 años, que representa a la población en edad productiva. El informe establece que los principales factores de riesgo para muerte cardiovascular en la población dominicana son: la hipertensión, la diabetes, el hipercolesterolemia y la obesidad.

EDUCACIÓN Y EJERCICIO SON IMPORTANTES La falta de educación en la población afectada es parte de las causas que elevan el consumo de los afectados. La edad de los diagnósticos sucede de 30 a 45 años, pero 8 de cada 10 pacientes no quiere aceptarlo. Para eso hay que hacer alianza estratégica para educar, según el diabetólogo Luis Bloise. Indicó que se necesita prevención del Estado que ayude a educar al paciente para que siga el tratamiento. También es necesario que lleve una buena alimentación. Sobre los que abandonan el

tratamiento, indicó que las consecuencias serán más graves en el futuro: riñones dañados y ceguera. Para ello, el doctor Bloise tienes en planes crear una fundación en el Cibao para concientizar a la población sobre la necesidad de seguir sus medicamentos. Los laboratorios que elaboran medicamentos deben estar realizando charlas educativas. “El paciente diabético es un paciente mal educado, indisciplinado, que no acude a las consultas (...) la educación es un factor importante, pero tenemos deficiencia en torno a eso”, sostuvo la diabetóloga Juana Jiménez. El 58% de las muertes de pacientes con diabetes tipo 2 se deben a causa cardiovascular. En promedio, un individuo de 50 años con diabetes y sin antecedentes de enfermedad cardiovascular morirá 6 años antes en comparación con alguien sin diabetes. La diabetes tipo 2 también se asocia con mayor riesgo de sufrir un infarto al miocardio.3 La incidencia de enfermedad cardiovasculares aumenta con la edad y hay variación entre países, habiéndose observado los índices más altos en entornos de ingresos bajos y medios en comparación con los países de ingresos altos.

Asociación de Turismo de la Salud y Banco Múltiple LAFISE firman convenio

Edgar Iván del Toro Toral, gerente general de Banco Múltiple LAFISE, Sr. Adolfo Alejandro Cambiaso Rathe, presidente de la Asociación Dominicana de Turismo para la Salud.

mento de la industria del turismo médico en América Latina. "Banco Múltiple LAFISE reconoce el potencial de crecimiento que tiene la industria del turismo de la salud en República Dominicana, por esta razón, nos enorgullece y fortalece esta alianza con la Asociación Dominicana de Turismo para la Salud”, destacó el gerente general de la entidad bancaria. Asimismo, precisó que ponen a disposición su portafolio de soluciones fi-

nancieras integrales a los usuarios que requieren de servicios de salud bajo las condiciones particulares que determina el acuerdo, además de ofrecer soporte financiero y financiamientos a personas físicas o jurídicas interesadas en obtener acreditaciones internacionales; adquisición de equipos médicos, financiamiento de software y tecnología, aplicación y modernización de infraestructura, entre otros, Por su parte, el presidente de la Aso-

ciación Dominicana de Turismo para la Salud, Adolfo Alejandro Cambiaso Rathe, manifestó que República Dominicana cuenta con las condiciones necesarias para brindar una buena experiencia a todos los visitantes que accedan por medio de esta plataforma a los servicios de salud y de turismo de salud a través de la adecuada coordinación entre centros médicos, odontológicos y de bienestar, así como hoteles, transporte de alto nivel y demás que cumplan con criterios y estándares de calidad. Resaltó también la visión de Grupo Lafise, dando este acompañamiento financiero para la Implementación de estas oportunidades. La Asociación Dominicana de Turismo para la Salud y Banco Múltiple LAFISE mediante esta alianza, comparten la visión de promover y fomentar aún más el turismo de salud en la República Dominicana, lo cual apuntala el desarrollo de un sector clave para la economía quisqueyana.

INTERNACIONALES

República Dominicana emerge como gran destino gastronómico del Caribe Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Madrid. Por segundo año consecutivo Santo Domingo ostenta el título de Capital de la Cultura Gastronómica del Caribe. Apoyada en este reconocimiento, República Dominicana está afianzando su posicionamiento como destino gastronómico a nivel internacional y consolidando el arte culinario criollo como atractivo turístico sobresaliente. En el marco de esta etapa dorada, y con el objetivo de continuar dando a conocer la riqueza y singularidad de la gastronomía dominicana al otro lado del Atlántico, se ha celebrado un almuerzo gastronómico en Madrid. Esperanza Lithgow, afamada chef y asesora gastronómica del Ministerio de Turismo, ha viajado hasta la capital española para ofrecer este ágape organizado por la Oficina de Turismo de República Dominicana

(OPT) para España y Portugal. Al evento, celebrado en el restaurante Ramses, asistió la prensa especializada. Este público prescriptor del destino ha tenido la oportunidad de disfrutar de algunos de los platos más característicos de la gastronomía dominicana. Para la ocasión, Esperanza Lithgow ha diseñado un menú elaborado en clave de alta cocina y que refleja fielmente la esencia de las diversas regiones del país. Dicho menú se compuso de ensalada de Constanza, sancocho de habichuelas negras, pescado con coco sobre chenchén en marea de bisket de camarones, solomillo de res a la mamajuana y, como postre, moldeado de coco. Lithgow, que atesora más de 30 años como profesora de cocina internacional y tiene en su haber varios libros publicados, ha guiado a los invitados descubriéndoles las particularidades de ingredientes y elaboraciones. Oriunda de Cibao, en la región

Esperanza Lithgow, afamada chef y asesora gastronómica del Ministerio de Turismo.

centro de República Dominicana, la chef se ha mostrado orgullosa del patrimonio culinario de un país que re-

cién emerge como destino gastronómico para el turismo internacional. Karyna Font-Bernard, directora de la Oficina de Turismo de República Dominicana en España y Portugal, manifestó su satisfacción porque la gastronomía dominicana sea reconocida al nivel que se merece. “Afortunadamente nuestra gastronomía se posiciona como un fuerte atractivo turístico de República Dominicana. Nuestros visitantes están descubriendo gratamente que tenemos una gastronomía deliciosa, resultado del sincretismo de la herencia culinaria europea, africana y americana”, indicó Font-Bernard. Sostuvo que gracias a grandes chefs como Esperanza Lithgow, la cocina se está dando a conocer ampliamente a nivel mundial y esto llena de orgullo y alegría a los dominicanos. El almuerzo gastronómico ha sido propicio para que la Oficina de Turismo para España y Portugal le hiciera entrega a Esperanza Lithgow de una placa de reconocimiento por su trayectoria y por dar a conocer dentro y fuera de su país la rica cocina dominicana.


14 | BAVARONEWS

18 DE ABRIL DE 2019

Puntos de Vista

EDITORIAL /

Un llamado por la vida Hoy inicia el asueto de la Semana Santa, un período que concluye el próximo domingo, en el que miles de ciudadanos residentes en el país aprovechan estos días para desplazarse a diversas zonas de la geografía nacional, el encuentro con amigos y familiares. Este período es propicio para hacer un llamado a la familia a tomar todas las previsiones de lugar, ya que tanto por asueto, como por celebración religiosa, el éxodo se incrementa en las calles, caminos y carreteras del país. A los que deciden tomar estos días para vacacionar, se hace imperante que acojan las recomendaciones de los organismos de seguridad y socorro del Estado, en tanto a actuar con prevención y mucha mesura, para resguardar su vida y la de los suyos, pues cada año las estadísticas no resultan alentadoras, debido a la cantidad de personas que pierden la vida o, en su defecto, sufren lesiones por accidentes de tránsito, intoxicaciones alcohólicas, por exceso de alimentación, insolación, entre otras. Es preciso que no perdamos de vista que se trata de un período de recogimiento, reflexión y de compartir en familia y que, al final, lo que el país necesita es que todos los que han decidido desplazarse retornen a sus hogares sin mayores inconvenientes. El Estado, a través del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), ha desplazado desde hoy a miles de hombres y mujeres a todo lo largo y ancho del país, los mismos que por voluntad y responsabilidad han tenido que apartarse de los suyos para ponerse en servicio de los demás. Esta Semana Santa hagamos un Pacto por la vida, que nuestras acciones no permitan que seamos parte de las estadísticas. Que sea propicia la ocasión para hacer un pacto por nuestra vida y la de todos los dominicanos, no sólo durante el asueto de la Semana Santa, sino por todo el transcurso de este 2019.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

El Talón de Aquiles en política Todo acto empleado por gobiernos y políticos para ocultar vulnerabilidad o debilidad, se considera como Complejo de Aquiles. Aquiles fue un guerrero y héroe del poema homérico, en La Ilíada se hace uso de esa figura literaria para expresar tendencia a ocultar la debilidad o impotencia bajo la apariencia de invulnerabilidad o de poder, por igual se usa para describir hechos que denotan susceptibilidades de Estados, políticos y gobiernos. La psicología emplea el Complejo de Aquiles para establecer algunos comportamientos en los que los individuos para esconder sus debilidades los utilizan, mostrando fuerza y poder. Es legítimo no dar a conocer a su contrario su debilidad; el comportamiento público de un político o gobierno, como cuando el gobierno asume política económica, cuyos efectos sociales, políticos y económicos y, no son

los esperados, entonces usaran cuantas herramientas sean necesarias cubrirlos, como el lenguaje cargado con palabras para justificar y disfrazar el error, y no mostrar su punto débil. La actitud del senador Pared Pérez de cohesionar y arremeter contra los jueces del Tribunal Superior Electoral manifiesta preocupación y miedo a, por un lado y, por otro lado, las expresiones altaneras de su riqueza pronunciadas por el director de Distrito Municipal de Verón-Punta Cana durante una sesión de la Junta de Vocales; ambas conductas revelan debilidades ante las amenazas. De igual modo, como la autoridad local no ha podido resolver los principales males que agobian a Verón-Punta Cana y, dar a conocer en esta circunstancia, datos estadísticos para demostrar su fortaleza, el refranero popular responder como "Dime lo que presumes y te diré de lo que careces", entonces son formas

SANANDO NUESTRA EDUCACIÓN / Padres e hijos Vs. Maestros y alumnos Suena el teléfono, es la Directora del Centro Educativo al que asiste su hijo, para informarle que su hijo ha sido suspendido por haber agredido por más de una ocasión a los maestros, que suele insultarlos e incluso desafiarlos. A muchos de nosotros como padres nos cuesta entender esta situación, ¿no es así? Según Bert Hellinger los niños deben de aprender a ubicarse en su orden de nacimiento, respetar y honrar al que llegó primero, esto quiere decir que debemos honrar y respetar a papá, mamá y todos los que han nacido primero que él. La ruptura de este principio elimina el valor del respeto. Un niño que inicia queriendo dominar a su hermano mayor y no es corregido por esa acción en un futuro no muy lejano no lo hará con sus padres. El respeto es una habilidad social que se desarrolla en casa, cada padre, GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

VANESSA GARCÍA / pedagolandiapuntacana@gmail.com

madre o tutor debe tomar en cuenta los factores que pueden incitar a que su hijo o hija no lo desarrolle. Algunos indicadores que puede estar presentando su hijo al no estar ubicado en su orden de nacimiento o llegada al mundo son: -Suele mostrarse como que él tiene la última palabra. -Da órdenes a sus hermanos mayores. -Quiere que los mejores privilegios sean sólo para él. -No le gusta que le pongan límites. -Hace rabietas cuando se le pide cumplir con sus deberes. -Suele manipular para tener el poder y suele llevar la contraria a lo que se le ordena. Cuando en un hogar no hay normas claras o límites establecidos, el niño crece creyendo que todo debe someterse a él, quitándole así la posibili-

PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

de auto dimensionar la inseguridad, y de tratar confundir a los contrincantes política y económicamente más fuertes. En tal sentido, la reelección del director está amenazada, la que trata de disfrazar con palabras arrogantes y despectivas, son señales de lucha por mostrar superioridad a través de insultos y descalificaciones, de proyectar lo bien que está y, de presumir sus logros, típicos comportamientos para tapar su desgaste. La falta de transparencia percibida en la población, y no rendir cuentas sino cuentos, ahí su Talón de Aquiles, susceptible de ser golpeado por una flecha envenenada y ser derribado en los próximos certámenes electorales, razón en resaltar sus supuestas ventajas comparativas y fortalezas políticas, pero no es más que pretender ocultar su vulnerabilidad, así como de exhibirnos los esfuerzos e inversión del gobierno para protegerlo, como hijo indefenso.

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / PAULA KUHN ARISLEIDYS CUEVAS BEVERLY GRAFFE

dad de que pueda tener autocontrol. Se debe generar un ambiente más seguro para que pueda aprender autonomía de la persona y sobre todo puedan evitar riesgos que no pueden afrontar, tales como caer en las drogas, vandalismo, entre otros. Por lo que, si su hijo no tiene claro lo que es el respeto hacia la autoridad de sus padres, será muy difícil que lo tenga con otra persona adulta que lo custodie, con los iguales y/o menores que él. SE RECOMIENDA: -Dejar claro quiénes son los padres del hogar no siendo agresivos, sino firmes. -Ser claro y concretos en los acuerdos familiares. -Ser equitativos al momento de hacer acuerdos o dar privilegios. -Establecer reglas seguras y adecuadas a su edad. Año 15. Nº 485. 18 DE ABRIL DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.

18 DE ABRIL DE 2019

BAVARONEWS | 15

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS /

RAFAEL RAMÍREZ / medina1704@gmail.com

¿Estás preparado para la jubilación? Muchas personas anhelan el momento en que puedan jubilarse otras no. Esta es una etapa en la que pueden alejarse de la rutina diaria laboral y perseguir sus propios sueños. En un mundo perfecto, todos podríamos jubilarnos sin preocuparnos o lamentarnos de nada. Desafortunadamente, muchos fallan al prepararse mentalmente y financieramente para esta etapa. El primer paso es saber cuánto dinero necesitarás aproximadamente para jubilarte y que actividad realizaría. Hay una máxima que casi todo el mundo intenta seguir a lo largo de su vida. El “carpe diem” o “vive el momento” se ha convertido en una opción necesaria para alcanzar la felicidad. Vivir cada día como si fuera el último es primordial, pero sin descuidar por ello la importancia del futuro. La seguridad financiera es una condición indispensable para ser feliz. En mi opinión, la correcta gestión de nuestras finanzas está directamente relacionada con la felicidad. Y es que a todos en alguna medida nos preocupa el dinero de cara a la jubilación. Pero la seguridad finan-

ciera en la jubilación no viene sola, se necesita planificación. De acuerdo a las últimas estadísticas sobre las expectativas de vida de los dominicanos, rondan los 75 años para los hombres y 78 años para las mujeres, teniendo este parámetro de vida, usted decide a que edad piensa retirarse, suponiendo que se retire a los 65 años y que vivirá hasta los 75 años tendrá 10 años de estar jubilado y necesitará saber cuánto necesita para cubrir sus gastos durante esos 10 años, yo diría 15 años porque siempre se tiene la expectativa que vivirá más de lo que dicen las estadísticas promedio de vida. Ahora debo calcular, cuánto dinero necesito cada mes para poder vivir sin preocupaciones. En este sentido, debo pensar que en ese entonces ya habré pagado la hipoteca de la casa y mis hijos ya son económicamente independientes. Por lo que seguramente en mi retiro tendré menos gastos. Aunque, por otro lado, los gastos médicos (incluyendo el seguro) se elevan muchísimo a medida que uno envejece. Tomando en cuenta esto, algunos

REPENSANDO EL FUTURO /

Señor, en tus manos encomiendo mi espíritu Una de las celebraciones más esperadas por el cristiano es el asueto de Semana Santa, por eso se le llama la semana mayor. Aunque oficialmente sólo cuenta con el reconocimiento de un día de asueto oficial (viernes santo) nos hemos acostumbrado siempre a dejar todo para después de semana santa, aunque se trate de una gestión breve que toma horas, todo se posterga por una semana completa. Así las cosas, se ha convertido en tradición salir a balnearios sean ríos o playas del país y cada vez son menos los que dan sentido a la celebración espiritual y recordar la palabra de Jesús y su sacrificio. Desde niño, como muchos, fui formado en la fe católica y estudié en un colegio católico pero de mi madre y abuela, aprendí la vivencia de la Semana Santa desde la fe y el reconocimiento del sacrificio máximo de Jesús.

expertos en la materia consideran que necesitarán del 70% al 75% de sus ingresos actuales, yo recomiendo hacer planes tomando en cuenta el nivel de gastos que se tiene al momento de la planificación y así nos protegemos de la inflación que podríamos tener en esos años. Si sus gastos mensuales promedio andan por los RD$ 70,000.00 lo multiplico por 12 para obtener mi gasto anual promedio. Esa cantidad la multiplico por los 15 años, que es la cantidad de años que pienso que viviré durante mi retiro. Aplicando esta fórmula obtendremos la cantidad que necesitará tener acumulada cuando llegue ese momento, con este ejemplo necesitará RD$12, 600,000. para vivir sin ningún problema económico. Pero aparte de lo económico debe ir analizando en que invertirá tu tiempo, porque después de una larga vida de trabajo, utilizando tu cuerpo y la mente, un día te levantas ¿qué hará?, si no lo sabes ve planificando su jubilación, porque debemos de tener claro que, al jubilarse, se retira del empleo, pero no de la vida.

ANDRÉS VAN DER HORST ÁLVAREZ / andresvander@gmail.com

Uno de los episodios que siempre me llamo la atención y nunca olvidaré, porque lo vi dramatizado en las películas que transmitían constantemente en esas fechas y lo escuchaba en la misa, son sus últimas palabras desde la cruz. Aquella escena del hijo de Dios atravesado por los clavos que destrozaron sus manos y sus pies o herido por las lanzas clavadas en su costado y las espinas que punzaban su frente, abatido más que nada al sentir que su padre, el Dios del universo y el Dios de amor, lo había abandonado. Ahora como adulto, vuelvo a valorar ese momento final de Jesús y de forma especial ese sentimiento de soledad y de sentirse olvidado por tantos a quienes sirvió con humildad y que lo seguían eufóricamente y pienso que eso fue más doloroso que las torturas físicas. No hay mayor prueba de fe que no sucumbir ante

el desprecio y el abandono y seguir creyendo y confiando en que nuestro Padre tiene el control y sus planes son perfectos. Señor, en tus manos encomiendo mi espíritu, es la frase que mejor describe este acto de fe y esperanza. La fe es el común denominador de la historia humana, no importa la práctica religiosa o la denominación del credo, la historia humana está guiada por esa confianza ciega en que estaremos mejor al final de la lucha o las tribulaciones presentes. En esta Semana Santa, hago mía esta imploración e invito a todos a encomendar nuestro espíritu; a no dejarnos quebrantar por el dolor físico, el abandono, la traición, la envidia, el pesimismo o envanecer por la riqueza, el poder o la fama. Tengamos fe, elevemos nuestro espíritu y retomemos nuestras labores con esperanza.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

Comprando un candidato Todos hemos oído decir o hemos dicho que los votantes se venden. Pensándolo bien, no se venden, sino, al contrario, ellos compran. Tan sencillo como eso, los candidatos se nos venden y los compramos. Pero somos muy malos compradores. Solo compramos a los que nos han manipulado haciéndonos creer que van a ganar, o porque sus números en encuestas son buenos, no porque sus propuestas sean adecuadas y realizables. Toda la campaña la pasamos en ese juego: ellos se nos venden y nosotros los compramos. Se nos venden tan caros que nos hacen olvidar a los que valen la pena y nos darán mayores beneficios sociales, compramos un producto (candidato) desfasado, anacrónico y mal fabricado. Y lo peor es que lo pagamos muy caro y, además, sin garantía, porque cuando nos salen malos o dañados no podemos devolverlos. No hagamos tan mala inversión, no los compremos tan caro. El voto vale más que eso.

cartas ¿SEMANA SANTA? La semana de más muertes por accidentes de tránsito; la semana de más intoxicación por alcohol; la semana del despilfarro; la semana de la lascivia. ¿Son esos siete días una Semana Santa? Es la pregunta que nos debemos hacer. “Este pueblo de labios me honra; mas su corazón está lejos de mí. Pues en vano me honran, enseñando como doctrinas, mandamientos de hombres” Mateo 15: 8-9. Esas palabras la pronunció Jesús conociendo el corazón de los humanos. La semana que debió ser de reflexión en la obra más grande que ha hecho un ser humano: morir en la cruz por los demás, se ha convertido en ese libertinaje. Solo nos queda seguir implorando: Dios tenga misericordia de nosotros.

Paz, Carlos Medina, comerciante redaccion@editorabavaro.com


16 | BAVARONEWS

18 DE ABRIL DE 2019

Impactos

BAVARONEWS | 17

Impactos

COE activa operativo para resguardar a los vacacionistas en Distrito Verón-Punta Cana

Las autoridades han dispuesto de una serie de acciones en varios puntos de Verón-Punta Cana, para garantizar el resguardo de los vacacionistas.

Julio González

to, han identificado las zonas más vulnerables que permitió preparar los refuerzos y la logística necesaria, para enfrentar las contingencias.

jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. Las instituciones del Estado que forman parte del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) articularon esfuerzos para desarrollar el acostumbrado plan operativo Semana Santa, con la intención de garantizar el resguardo de quienes visitan el Distrito Verón-Punta Cana. Las instancias locales desde la semana pasada, se han estado reuniendo a los fines de coordinar acciones y definir las áreas de mayor concurrencia de vacacionistas, para reforzar la vigilancia en estos puntos. En la zona turística, las playas, avenidas, vías y espacios comerciales son los principales lugares de atención de las autoridades. El gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso, informó que el órgano que dirige, preside el Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta en esta demarcación, para lo cual han instalado un sistema de comando de incidentes y que fue aplicado el pasado 21 de enero en Higüey en el marco de las festividades de la Virgen de La Altagracia. “También es un sistema que se ejecuta en el Carnaval de Punta Cana y en esta oportunidad estamos tomando todas las prevenciones, de modo tal que, las instituciones trabajen de manera articulada, con niveles de comunicación adecuados sin que haya duplicidad de funciones y los esfuerzos estén bien dirigidos”, destacó Güilamo. La autoridad provincial manifestó que una de las intenciones es optimizar los recursos disponibles para

18 DE ABRIL DE 2019

SEGURIDAD CIUDADANA Y VIAL

Por ser la más concurrida, las instituciones concentrarán su vigilancia en la Playa Macao.

este operativo y garantizar la efectividad de los entes participantes. Estimó que este año esperan un gran movimiento de personas en La Altagracia y más en Verón-Punta Cana. Es por ello, de acuerdo con el gobernador, que incrementarán los esfuerzos de resguardo en Playa Macao, que durante esta época, se convierte en la más visitada por los bañistas. En este litoral, habrá un puesto de comando ubicado en el destacamento de la Armada y desde ahí se estarán dirigiendo las operaciones. “Desde la semana pasada ya estamos organizando todo el tema de recursos humanos, logística, vehículos y articulación institucional, en aras de desarrollar este operativo lo mejor que podamos”, afirmó. El comandante del Cuerpo de Bomberos de Verón-Punta Cana, Miguel

Ángel Álvarez, expresó que esta institución dispuso de unos 17 salvavidas que estarán permanentemente situados en Playa Macao, por ser la más demandada en la semana mayor. El organismo cuenta con unos 60 bomberos y siete vehículos entre camiones, camionetas y ambulancias. Álvarez indicó que este año por primera vez en una Semana Santa está activo el Sistema 911, que en caso de incendios y accidentes puede ser marcado, a los fines de brindar la asistencia necesaria. “El Cuerpo de Bomberos de Verón-Punta Cana estará en todos los puntos de mayor concurrencia de personas en esta zona, con la intención de mantenernos atentos a cualquier emergencia presentada. Estamos aunando todos los esfuerzos para contar con una Semana Santa exitosa”, aseguró. Dijo que con antelación a este asue-

La seguridad ciudadana y de las vías también estará garantizada durante toda la Semana Santa, especialmente los días jueves, viernes, sábado y domingo. La Policía Nacional estará custodiando las zonas más urbanas y comunidades; el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur) tendrá mayor presencia en los espacios de playas y mientras que la Dirección de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), reforzará sus labores en la Autovía del Coral. El comandante de la Policía Nacional en Verón-Punta Cana, coronel Luís Fernando Sánchez Mejías, señaló que esta institución dispone en la zona de más de 200 agentes, quienes custodiarán las comunidades, calles, avenidas y prestarán apoyo para todas las áreas donde se requieran. La Policía, además, cuenta con unas 18 camionetas que permitirá fortalecer el patrullaje en toda la demarcación turística y apoyarán a las demás instancias que participarán en el operativo. En tanto que el comandante del Cestur en Verón-Punta Cana, coronel Osvaldo Pérez Feliz, informó que contarán con 100 agentes de refuerzo, una ambulancia equipada y varias unidades para resguardar las zonas de playas. “El punto central nuestro es Playa Macao, pero tenemos también

nuestros agentes en las demás playas, plazas comerciales y avenidas. Contamos con 15 vehículos, que nos permitirán dar respuestas rápidas y oportunas inclusive en áreas como Uvero Alto”, refirió Pérez. Asimismo, el comandante de la Digesett en la demarcación turística, coronel Minoru Matsunaga, sostuvo que este año tienen los lineamientos de reforzar con la mayor presencia de agentes arteriales viales como la Autovía del Coral, en virtud de los constantes accidentes de tránsito que allí ocurren. En el Boulevard Turístico, entrada de Macao, La Rotonda de Punta Cana, Cruce de Verón Cruce de Los Manantiales y Machiplan, serán los lugares de acción de los agentes de la Digesett. Para el cumplimiento de sus funciones, la institución dispone de alrededor de 50 servidores públicos, incluyendo el personal de refuerzo, además de varias camionetas. Hizo un llamado a la prudencia al momento de conducir, acatando la normativa vial no solo para evitar sanciones, sino accidentes que pueden poner en riesgo la vida de las personas. El encargado de la Defensa Civil en la

CRUZ ROJA

zona, Victoriano Guzmán, agregó que esta instancia cuenta con 30 voluntarios en las áreas de La Ceiba-Macao, 35 en Bávaro-Friusa y unos 45 en Verón. El puesto principal lo tendrán en Playa Macao y disponen de puestos de emergencias en La Rotonda de Punta Cana, Uvero Alto, entrada de Macao y Lavacama. Recordó que la única playa clausurada en esta Semana Santa es la de Cabo Engaño.

Jarry Peguero, director de Operaciones de la Cruz Roja Dominicana, explicó durante su participación en el programa Cobertura con Rossanna, que transmite Punta Cana Tv, que tendrán puestos de comando en El Cortecito, Cruce de Macao y Playa Macao, pero que estos puntos pudieran extenderse durante el desarrollo del asueto. “La Cruz Roja está siempre trabajando para coadyuvar al resguardo de quienes disfrutan en estos días. El llamado es a la prudencia al momento de manejar y a seguir las recomendaciones de las autoridades”, indicó. Peguero puntualizó que la labor de la Cruz Roja es sumamente importante y ha sido de gran ayuda en situaciones de emergencias, no solo en República Dominicana, sino en varias partes del mundo. Fernando Placeres, director de esta organización en Verón-Punta Cana, manifestó que cuentan con un equipo humano altamente preparado para responder a las contingencias y que mucho de los voluntarios incluso forman parte del Sistema 911.

A su juicio, una de las acciones que caracterizan a la Cruz Roja Dominicana es el nivel de entrenamiento de su voluntariado y es por ello que desarrollan diversos programas de preparación, en aras de consolidar la capacidad de respuestas ante situaciones de emergencias.

PARQUEO EN PLAYA MACAO El director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, precisó que este año el parqueo en Playa Macao estará ubicado detrás del puesto de la Armada, ya que a la Junta Municipal le gestionaron unos terrenos para tales fines. Donde se estacionaban anteriormente los vehículos, se está construyendo un hotel, por lo que se dispuso de otras áreas que permita que unos 1,500 carros puedan permanecer en el lugar de forma organizada. La vía de acceso a estos terrenos ya fue encalichada. La autoridad distrital dijo que ya ha coordinado con las demás instancias participantes en el operativo y una de las principales acciones es el resguardo de las zonas de playa y viales.


18 | BAVARONEWS

18 DE ABRIL DE 2019

18 DE ABRIL DE 2019

BAVARONEWS | 19

Impactos

Impactos

Danilo Medina el pasado 27 de febrero mientras hablaba de la disolución del IDSS. Las funciones del IDSS las asumirán otras instituciones del Estado.

La propuesta de modificación del IDSS tiene 18 años, porque fue incluida en la Ley 87-01 Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Aunque el presidente Danilo Medina anunció en febrero pasado el anteproyecto que enviaría al Congreso Nacional para la disolución del Instituto Dominicano de la Seguridad Social (IDSS), en realidad ya la modificación de esta dependencia estatal estaba contemplada en la misma Ley 87-01, promulgada en el 2001. En la sección de Transformación y Desarrollo del IDSS y SESPAS de la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS), en su artículo 164, es donde se habla de la transformación del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS). Este artículo señala que “el actual Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) conservará su personería jurídica, patrimonio, carácter público y tripartito, y se transformará en una entidad administradora de riesgos y proveedora de servicios de salud y riesgos laborales, sin las funciones de dirección, regulación y financiamiento, las cuales serán de la exclusiva responsabilidad del Estado a través del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS)”. La Ley 87-01 data del 2001, por lo que hacía 18 años que esta transformación debió haberse contemplado,

pues estaba ya plasmada en dicha ley. Según la Ley 87-01, las funciones principales que hasta la fecha desempeña el IDSS son, primero, la de crear una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) pública. Otra función del IDSS es la de ofrecer los servicios que tienen las estancias infantiles. Esto está contemplado en el artículo 135 de la ley 87-01, donde dice que el IDSS será responsable de que las estancias infantiles otorguen atención física, educativa y afectiva, mediante las prestaciones de alimentación apropiada a su edad y salud; servicios de salud materno-infantil; educación pre-escolar; actividades de desarrollo psico-social y recreación. El último párrafo de este artículo señala que “la prestación de estos servicios estará a cargo del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), pudiendo éste ofrecerla utilizando instalaciones propias o subrogadas, siempre que en cualquier caso las estancias infantiles cuenten en cada área con un personal técnicamente calificado en la atención de menores y se apliquen las políticas, metodologías y normas establecidos por el Consejo Nacional de las Estancias Infantiles (CondeiI)”. Otra función del IDSS se contempla en el artículo 156, donde dice que junto a otras instituciones tiene como responsabilidad estimular la

creación del Seguro Nacional de Salud (SNS) y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS). El IDSS también tiene como función en la red pública de salud el hacer varias reformas, tales como la remodelación y reacondicionamiento de las instituciones de salud y construcción y equipamiento de los centros de atención en las áreas geográficas de mayor demanda insatisfecha. Igualmente, la implementación de formas de contratación de los recursos humanos que fomenten la dedicación institucional mediante un salario básico, más incentivos por desempeño y resultados obtenidos. Además de la capacitación de los recursos humanos en técnicas de desarrollo gerencial, determinación de costos, facturación y cobro, entre otras, orientadas a elevar la eficiencia, productividad y competitividad; la separación de la responsabilidad de regulación, dirección y supervisión de las funciones de administración del riesgo y provisión de los servicios de salud; la implantación de modalidades de asignación de las partidas para el “cuidado de la salud de las personas” de acuerdo a la cobertura real y al logro de metas institucionales definidas en los compromisos de gestión de las unidades de salud. En el art. 198 dice que “el Instituto Dominicano de Seguros Sociales

(IDSS) tendrá a su cargo la administración y prestación de los servicios del Seguro de Riesgos del Trabajo, bajo las condiciones establecidas por la presente ley y sus normas complementarias”.

TRASPASO DE FUNCIONES Los detalles que el presidente Medina dio sobre el proyecto de eliminación del IDSS son básicamente sobre el traspaso de funciones que se hará. Esto así, para que las funciones que desempeñaba este instituto pasen a otras instituciones del Estado. El presidente justificó esto diciendo que así se reducirá el gasto del Estado y se evitarán las duplicidades de funciones en las instituciones. La reducción del gasto del Estado haría referencia a lo que establece el artículo 168 de la Ley 87-01, sobre el subsidio transitorio al Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), donde refiere que “con el propósito de garantizar su funcionamiento normal y transformación en una entidad más eficiente, productiva y sostenible, en el caso de existir un déficit operativo el Estado Dominicano, entregará un subsidio mensual al Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS). El mismo provendrá del presupuesto nacional, tendrá un carácter temporal y de-

creciente y desaparecerá al concluir el período de transición. En ningún caso dichos recursos provendrán del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS)”. Medina mencionó que los traspasos de las funciones del IDSS se harán de la siguiente manera: los asegurados en la ARS Salud Segura pasarán al Seguro Nacional de Salud (Senasa) u otra administradora de riesgos de salud de su preferencia; las estancias infantiles del Consejo Nacional de Estancias Infantiles (Condei), al Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi); y la Administradora de Riesgos Laborales (ARL), al nuevo instituto especializado que crearan denominado Instituto Nacional de Prevención y Administración de Riesgos Laborales (Inaril). Y recordó que los centros de salud del IDSS ya habían pasado en 2017 al Servicio Nacional de Salud (SNS). Otra de las explicaciones que dio es que los empleados del IDSS pasarían a otras instituciones del Estado. Lo que Medina, ni su gobierno,

Los empleados del IDSS pasarán a otras instituciones del Estado.

explicaron son los mecanismos que usaran para hacer esos traspasos de funciones de una institución a otra. Hizo el señalamiento de que los ciudadanos afiliados y beneficiados por el IDSS no perderán los derechos adquiridos, pero no manifestó la for-

ma en que esto se les salvaguardará. En el caso de los asegurados en la ARS Salud Segura, no se ha explicado ni dado a entender como esos afiliados pasaran al Senasa y cuales beneficios continuaran recibiendo, que se les incluirá, etc.

Para pasar las estancias infantiles al Inaipi debe agotarse un proceso, puesto que este instituto está adscrito al Ministerio de Educación y ya tiene sus funciones establecidos por ley, por lo que habría que hacer las modificaciones de lugar.


20 | BAVARONEWS

18 DE ABRIL DE 2019

18 DE ABRIL DE 2019

Deportes

BAVARONEWS | 21

Deportes

Huracanes de Punta Cana se preparan para el torneo internacional en Cartagena

Ministerio de Deportes realiza campamentos de Semana Santa en La Altagracia Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Verón. El Ministerio de Deportes realiza desde hoy los tradicionales campamentos deportivos, por motivo de la Semana Santa en distintas partes de La Altagracia. Aponte afirmó que estos campamentos se organizan en Verón, Macao, Boca de Yuma (La Playita), en Higüey (San Martín, Santana y la Malena) y en Nisibón (Lavacama), donde los asistentes podrán disfrutar desde el jueves a las 9:00 de la mañana hasta el domingo a las 5:00 de la tarde. “Tendremos estos campamentos deportivos el jueves, viernes y sábado de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y domingo hasta las 2:00 de la tarde”, indicó Aponte. Asimismo, aseguró que el motivo de estas actividades es brindarle a la comunidad una opción sana y recreativa para pasar estas fechas que llaman a la reflexión de forma tranquila y sana. “Como es un momento de ref lexión y de estar en armonía, queremos brindarles a la comunidad alternativas recreativas para que así se alejen, en especial los jóvenes, del alcohol y otras sustancias que muchas veces se consumen ahí en la playa”, dijo Aponte. De igual forma, aseguró que para los munícipes de Higüey, el Ministerio de Deportes colocará piscinas para la recreación de estos, ya que no cuentan con playas. En estos campamentos se realizarán competencias de dominó, corridas en sacos, vitilla, voleibol, fútbol de playa, baloncesto 3x3 y otros más,

Los encuentros de fogueos se realizarán a partir del próximo 27 de abril.

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

En estos campamentos deportivos se jugará voleibol, fútbol de playa, dominó y otras disciplinas más.

para que el esparcimiento y sano entretenimiento de los niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Estos campamentos, en conjunto con la dirección provincial del Ministerio de Deportes, están siendo organizados por la Junta Municipal de Verón- Punta Cana, Juan Julio Campos y Julio Ávila. Los campamentos deportivos serán monitoreados por las autoridades de la Defensa Civil y la Cruz Roja para preservar la seguridad de los asistentes a estos eventos recreativos. Estas actividades deportivas ya son tradicionales en los diferentes municipios y distritos de La Altagracia, que involucran a Higüey y varias playas de la provincia, donde se dan cita cientos de personas, locales, nacionales e internacionales.

Punta Cana. A través de fogueos con una serie de encuentros, los Huracanes de Punta Cana se preparan para participar en el torneo internacional de ligas menores de béisbol en Cartagena, Colombia. Los Huracanes inician este 27 de abril, enfrentándose a la liga Ánibal Mercedes de La Romana; seguido con el juego el 11 de mayo, en el que competirán contra Medina de Yuma. Asimismo, el sábado 25 de mayo, enfrentándose a la liga Romero de Verón y el último, el sábado 8 de junio contra los Tigers de Bávaro. Al concluir este calendario de fogueos, los integrantes de Huracanes de Punta Cana partirán en el verano, del 8 al 15 de julio a Colombia para enfrentarse a diferentes equipos de varios países. Este gran evento reunirá a cientos de niños y adolescentes donde la representación de Punta Cana tendrá una participación especial, con más de 30 jugadores que lo darán todo en el terreno. De igual forma, los Huracanes participarán en tres categorías: de 7 a 9, de 11 a 12 y de 15 a 17, así lo aseguró Raúl Pellerano, dirigente de esta liga. “Estamos felices porque vamos a representar al país y la zona en un evento internacional, desde ya

“Estamos felices porque vamos a representar al país y la zona en un evento internacional, desde ya nos preparamos para dar lo mejor en este torneo y poder obtener el título”, dijo Pellerano. nos preparamos para dar lo mejor en este torneo y poder obtener el título”, dijo Pellerano. También agradeció a los padres de los niños por el apoyo y la confianza que han depositado en la liga, para este y otros eventos más. Los Huracanes también han participado en otros eventos de esta magnitud, los más recientes han sido en New York, Estados Unidos y en Puerto Rico, donde han salido victoriosos en algunas categorías de ambos torneos.


22 | BAVARONEWS

18 DE ABRIL DE 2019

18 DE ABRIL DE 2019

BAVARONEWS | 23

Deportes

Deportes

Inician torneo de fútbol nacional Campeonato XS

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. Los nadadores Josué Domínguez y Mariel Mencía consiguieron las mejores marcas durante la celebración del quinto Dominican Internacional Swim Open y Campeonato Nacional 2019, que estuvo dedicado Danilo Díaz, ministro de Deportes. Domínguez, de la Asociación de Santiago, lideró la rama masculina tras conseguir 800 puntos, secundado por Fausto David Huerta, del Distrito Nacional, quien alcanzó los 769. Mientras que Marc Rojas, de la provincia Santo Domingo, ocupó el tercer peldaño con 746 tantos, durante la justa que se celebró en el parque acuático del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Por otra parte, Mencía, de la Asociación del Distrito, se alzó con los máximos honores tras obtener una puntuación de 724, mientras que Krystal Lara, de la provincia Santo Domingo, se conformó con la se-

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com

Punta Cana. Quedó aperturado el torneo nacional de fútbol Campeonato XS, en el que relevantes clubes de esta disciplina se enfrentan para definir el ganador de esta temporada 2019. En esta temporada están los equipos tradicionales, Bauger FC, Santa Fe FC, Tucampa FC, Panamericano FC, Escolinea FC, el club de fútbol Defender, Box Soccer Scholl y en representación de la zona turística, Punta Cana FC. Se enfrentarán en las categorías juveniles 2001- 2002, Sub17; a cadete 2003- 2004, Sub15 e infantiles 2005- 2006, Sub13. La intención de los organizadores es fomentar la competitividad sana entre estos jóvenes, en la que se puedan formar para un mejor desarrollo deportivo, así lo expresó Luis Flores, dirigente de Punta Cana FC.

Los clubes se enfrentan en tres categorías.

“Queremos fomentar la competición formativa, donde los chicos se puedan desarrollar”, expresó Flores. Asimismo, Flores resaltó la relevancia de la participación de estos adolescentes en este torneo nacional, que a través del mismo pueden adquirir nuevas destrezas y habilidades compitiendo con otros clubes. “Esta es una experiencia muy enriquecedora, no solamente para los chicos, sino para todos nosotros, los entrenadores, donde competimos contra clubes ya tradicionales del país”, indicó Flores. De igual forma, comunicó que esta participación por segunda vez, le da más nivel a la liga, ya que ma-

yormente en estas competencias se enfocan más en los equipos capitaleños, por lo que ser parte de esta, ya es un logro. “Mayormente, se enfocan mucho en lo que es la capital y nosotros poniendo estos chicos a competir en un ambiente nacional es una gran oportunidad para los chicos, donde ellos se forman al mismo tiempo que ponen en alto la zona de Verón- Punta Cana”, informó Flores. Hay que resaltar que a través de estas participaciones en torneos nacionales, varios chicos de Punta Cana FC tuvieron fueron escogidos para ser parte de la Pre Selección Nacional de fútbol y uno de estos, es actualmente parte de la Selección.

Domínguez y Mencía logran mejores marcas campeonato en natación Radhamés Tavárez OTROS GANADORES

Esta competencia fue clasificatorio para los Juegos Panamericanos de Lima.

gunda posición con 704 tantos, y Dorian McMenemy, también de la provincia Santo Domingo, quedó tercera con 654 puntos. Radhamés Tavárez, presidente de Federación Dominicana de Natación (Fedona), agradeció el apo-

yo recibido durante la celebración del campeonato. Tavárez, expresó el gran nivel de los atletas en el desarrollo de sus competiciones y extendió su agradecimiento al ministro de Deportes, quien fue la pieza angular para el éxito de la justa.

Durante la jornada, el representante del Distrito Nacional, Zeniel Guzmán, se alzó con la presea dorada en los 100 metros libres, tras realizar un tiempo de 58.64, mientras que el costarricense, Carlos Cabrera, se conformó con la plata al frenar el reloj en 1:03.41 y Sebastián Bastardo, distrito, ocupó el tercer lugar con marca de 1:04.03. De su lado, Isabella Hernández, se bañó en oro tras destacarse en los 200 metros pecho con un tiempo de 2:54.64, seguida de María Guzmán, con marca de 3:00.88 y María Lugo frenó el cronómetro en 3:09.46. La justa que tuvo como países invitados a Costa Rica y Bolivia, es clasificatoria para los Juegos Panamericanos de Lima, el Campeonato Mundial de Natación en Gwangju, Corea, y los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.


24 | BAVARONEWS

18 DE ABRIL DE 2019

18 DE ABRIL DE 2019

BAVARONEWS | 25

Variedades

Variedades

“Mil y una” opciones para Semana Santa

Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Bávaro. La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua. Esta celebración es el momento propicio para que todos puedan reflexionar en torno a aspectos de naturaleza espiritual. Aunque actualmente la Semana Santa se vive de diferentes formas, ya que muchas personas tienen planes distintos. Estos días libres son la excusa perfecta para unirse con la familia y pasar momentos divertidos. Irse a otros pueblos donde familiares, escalar montañas y visitar las playas con la familia y amigos más cercanos, son solo algunas de las posibles opciones que la gente tiene para vacacionar estos días. Mientras que otros opinan que estos son momentos para reflexionar, asistir a las diferentes actividades que realiza la Iglesia y estar tranquilos, porque afirman que las calles se ponen muy peligrosas. Sin embargo, algunos coincidieron en realizar ambas actividades y sacar el momento para cada una, como ir a las playas y ríos, pero también visitar la Iglesia. También, otra parte de la población que dispone de piscina en sus hogares, prefiere hacer sus compras y actividades como parrilladas, así como compartir con amigos y familiares, sin necesidad de

tener que salir de su zona de confort. Unas recomendaciones para estos días tienen que ver con precauciones u orientaciones atinente al transporte, dado que para el tráfico de pasajeros y viajeros hacia distintos destinos aumenta, y por ende la posibilidad de sufrir contratiempos. Por eso es importante resaltar que si las personas van a conducir no deben tomar alcohol. Y para los playeros, se aconseja llevar siempre crema protectora y no olvidar mantenerse hidratado, tomar agua embotellada, tratar de prevenir intoxicaciones alimentarias, estar pendientes de los niños y no entrar al agua al instante en que termina de comer.

Ir a las playas es una de las principales alternativas de diversión para esta época del año.

Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. Un refrescante chapuzón en playas, ríos o piscinas es ideal para disfrutar en estos días. Sin embargo, con ello u solamente aumenta las horas de diversión sino que también la exposición a diversos agentes que pueden provocar irritaciones, infecciones y molestias en los ojos si no se le da los cuidados necesarios. Por ellos es importante tomar las medidas necesarias sobre todo con los niños, que son quienes más disfrutan de este pasatiempo en esta época de Semana Santa. José Chevalier, oftalmólogo de Centro Medico Punta Cana, ofreció algunas recomendaciones para cuidar los ojos durante la semana santa. Explicó que al momento de disfrutar de las piscinas deben recordar que a estas le agregan químicos que pueden alterar el balance lagrimal de los ojos produciendo irritación e infecciones con mayor facilidad.

Recomendaciones para cuidar la vista de irritaciones en esta Semana Santa

Cuidado de los ojos en piscinas y aguas públicas.

“Siempre que disfrutemos de la piscina o playa es recomendable utilizar gotas lubricantes para ayudar a mantener este equilibrio”, enfatizó el especialista de la vista. Los usuarios que utilizan lentes de contacto nunca deben utilizarlos

mientras disfrutan de la playa o la piscina, ya que estos pueden albergar bacterias, virus y parásitos que pueden afectar los ojos. Chevalier aconsejó que si se sienten una molestia, irritación o dolor lo indicado es acudir inmediatamente

al oftalmólogo y no auto medicarse como sucede en muchos casos. Es importante que si van a estar expuestos al sol durante estos días cuiden la vista de los rayos UV del sol, para esto el oftalmólogo recomienda utilizar gafas de sol con filtros UV o polarizadas.


26 | BAVARONEWS

18 DE ABRIL DE 2019

18 DE ABRIL DE 2019

BAVARONEWS | 27

Variedades

Variedades

Inauguran hotel El Millon Macao-Punta Cana

Empresa Quality Service imparte taller teórico-práctico de servicio al cliente Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. La empresa Quality Service impartió un taller teórico-práctico de servicio al cliente, con el propósito de que se mantenga el buen servicio en las empresas de la zona, y sobre todo que este sea de forma natural. Quality es una iniciativa que busca elevar la calidad de servicios en la zona de Punta Cana, además de que tienen muchas oportunidades de mejora en cuanto al servicio de este polo turístico. Iris Millan, representante de Quality, explicó que la idea de esta iniciativa es impartir formación, dar talleres, y poner al servicio de las diferentes empresas de la zona, una cantidad de herramientas que ayuden a formar a sus equipos para poder prestar un mejor servicio. “En esta ocasión es un taller teórico-práctico y decidimos traer un Manuel Castillo, Junto a su esposa, madre e invitados especiales en el corte de cinta.

Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Macao. A raíz de la necesidad de la falta de un hotel en la zona de Macao, fue inaugurado El Millon Macao-Punta Cana, para que las personas puedan disfrutar tranquilamente sabiendo que tienen un lugar donde hospedarse. Manuel Castillo, mejor conoci-

Hotel El Millon Macao-Punta Cana.

do como “Millón”, propietario del hotel, dijo que en Macao hay una playa preciosa, y unas personas con un calor humano incomparable, pero que sólo hacía falta la presencia de un hotel. Explicó que realizó el proyecto específicamente en ese lugar, para que las personas puedan ir a disfrutar de la playa, excursiones y otras actividades, sin tener la pre-

ocupación de donde pueden hospedarse en la zona. Dispone de áreas de piscina, casa-bar, restaurante a la carta, nueve habitaciones que cuentan con aire acondicionado, televisión e internet gratis, dentro de estas tres son ejecutivas. También ofrecen el espacio para alquiler de bodas, cumpleaños, reuniones, o cualquier otro tipo de evento. De igual forma las personas pue-

Área de restaurante.

den disfrutar las instalaciones por un día, un fin de semana o como gusten. El día tiene un precio desde 55 dólares por persona con acceso a las diferentes instalaciones del hotel, además incluye desayuno y comida. Para las personas que van de pasa día, tiene un costo de 500 pesos que solo incluye la piscina y el bar. También ofrecen el transporte a la playa cada hora.

Quality es una iniciativa que busca elevar la calidad de servicios en las empresas de Bávaro-Punta Cana.

coaching de Venezuela, con una experiencia de más de 10 años trabajando en el desarrollo de calidad de servicios en empresas de consumo masivo” informó. En la capacitación enseñan cómo atender a los clientes desde la forma en como mirarlos a los ojos hasta la

forma de como dirigirse a ellos. El servicio parte de evaluar a la persona, en primer lugar para saber cuáles son sus oportunidades y mejoras para de esta manera poder lograr que faciliten el servicio de manera natural. El taller fue dictado por Duilio Baptista, especialista en capital humano, tuvo

una duración de ocho horas, con un precio de 3,000 pesos, que incluye el certificado. Millan dijo que también tienen programas especiales que los ponen a la disposición de las compañías. El mismo va dirigido a todo tipo de empresa, pero también a personas profesionales que estén buscando oportunidades de empleos. Iris puntualizó que generalmente las empresas apuntan hacia el resultado, ya que ponen en primer lugar a los clientes. Resaltó que los empresarios deben tener pendiente que los primeros clientes y que deben ser más importantes para ellos, son los trabajadores. Esto así, porque si tienen felices a los colaboradores, entonces prestarán un buen servicio a los clientes. La especialista aprovechó la oportunidad para hacer un llamado a las empresas, a que no olviden la importancia de la formación en sus colaboradores. Y que en vez de pensar que es un tiempo perdido porque estén unas horas capacitándose y no produciendo en la empresa, que miren el lado positivo, ya que de las capacitaciones se pueden lograr muchas cosas más.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.