BávaroNews, edición impresa 9 de mayo 2019

Page 1

Año XV - Edición 488

|

Ejemplar semanal gratuito

|

9 DE MAYO DE 2019 |

www.bavaronews.com

@BavaroNews

Editora Bavaro

Abren debate sobre posibilidad de legalizar uso de la marihuana con fines medicinales El tema fue tratado por el médico neurocirujano José Joaquín Puello. A partir de esta propuesta, surgieron diversas opiniones a favor de esta iniciativa, entre ellas la del asesor turístico del Poder Ejecutivo, Andrés van der Horst. “Yo parto desde el punto de que la tendencia a nivel global, no solamente países adelantados, europeos y estados importantes de los Estados Unidos y países como Canadá están legalizando el uso de la marihuana”, explicó Van der Horst. Pág. 24

Impacto POLÍTICA

Aspirantes visitan poco a Verón-Punta Cana De Jueves a Jueves COMICIOS

JCE dará a conocer voto electrónico a partir de julio

El Gobierno construye dos nuevas estancias infantiles en Friusa y Verón Pág. 10

Municipalidad

Pág. 4

Transporte

Pág. 14

Jurista afirma proyecto Ley Ordenamiento Territorial tiene violaciones constitucionales

Inauguran nueva ruta Verón-Punta Cana-Miches

El abogado Jesús Almánzar consideró que el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo, no responde a la realidad dominicana y tiene connotaciones que son violatorias de la Constitución, así como de tratados vinculados al cambio climático. Explicó que por estas y otras razones instancias como la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), también han manifestado su desacuerdo con los planteamientos actuales de este proyecto de ley.

La nueva ruta tiene tres viajes al día, desde Verón a Miches y viceversa. La primera guagua sale desde la parada del Sindicato de Transporte Bávaro-Punta Cana (Sitrabapu), ubicada en Verón, a las 7:00 de la mañana; la segunda a la 1:00 de la tarde y la tercera y última a las 5:00 de la tarde. El pasaje de Verón a Miches tiene un costo de 250 pesos por persona.


2 | BAVARONEWS

9 DE MAYO DE 2019

ENMIENDAS DEL HOMBRE De qué sirve

Si de decir se trata, en cada conversación se expresa un justo, un perfecto en apariencia, alguien que defiende su razón con argumentos minuciosamente edificados para captar adeptos a su verdad. Muchos nos nombramos creyentes cuando nuestro corazón es pagano, puntuales en los horarios para rituales y tardíos en misericordia, perfeccionistas del egoísmo y mediocres en el amor. De qué sirve una vida sin propósitos de bien, llena de frases construidas para un espectáculo sin más mérito que las adulaciones de aquellos a los que no les importamos, mientras destrozamos con la desilusión a los nuestros. De que vale tener la razón a costo de maltrato y la desconsideración. Satisfacción rastrera del ego, apariencias que nublan hasta el sentido común, desmérito absoluto los resul-

ÁNGEL LEONARDO ROJAS PERALTA ingangelrojas@hotmail.com

tados de las acciones cimentadas en el propio interés, cuando el prójimo solo es una excusa para adulterar lo bueno y convertirlo en lisonjas. Quisiera entenderme más entendiendo al hombre, conseguir el estado de ánimo que impida mi desilusión cada vez que veo la hipocresía de tantos, dejar de sentir rabia las veces que descubro personas que utilizan la fe como máscara para ocultar sus intereses insaciables. Quisiera dejar de sentir tristeza cuando noto la inconsciencia absoluta por los que sufren dolor, angustias y necesidades. Pero logro comprender también, de qué me sirve promover la felicidad si permito en mí el desaliento, si accedo a los propósitos mezquinos con mi silencio, con mi inacción. No me valdrá de nada compartir experiencias si doy cabida a la desesperanza.

Entonces, acepto la imperfección del hombre y con ella la propia, denuncio ante ustedes las acciones despiadadas y promuevo la oportunidad de resurgir tras los golpes y maltratos. Invito a los propósitos de bien, al amor absoluto, al consuelo, al servicio. Si bien estoy lejos de ser cristiano, no dejaré de luchar por ello, no permitiré que el camino por recorrer solo sea palabras, importantes solo mis deseos. Con lo muy poco que es mi todo, trataré de consolar. Con ese poquito que es mi universo, buscaré medios para el hacer sin seguir patrones inicuos, y cada vez que me equivoque buscaré la manera de enmendar. Tendremos la oportunidad de no solo decir, sino, también de forjar medios para contribuir a los fines de Dios.

Arena al aire La carga de materiales y agregados de la construcción es una actividad muy común en esta zona, donde hay una gran cantidad de minas, pero la forma en la que estos se transportan no es la mejor. La nube que se observa detrás de este camión en la imagen, no es de humo, sino de arena que sale disparada por los aires.

COMO LA VIDA MISMA / La integridad La integridad es a veces muy subjetiva. Seguir tus ideales, ser fiel a tus principios, reconocer tus errores y enmendarlos con humildad, sin dejar que el orgullo sea el líder, reconocer cuando tu ego te juega malas pasadas y saber que el agua que no has de beber es mejor dejarla correr para que no te envenenes en el intento, marcan mi norte. Hasta hace dos años, dediqué casi todo mi tiempo a tratar de que mi otra supuesta mitad se sintiera a gusto y me tratara con el mismo respeto, consideración y esmero que yo lo hacía. Seguía yo la moralidad, religiosidad, fe y amor incondicional con el que me crió mi

madre, al lado de mis hermanos y sobrinas contemporáneas. Se trataba, aparte de arrepentirse, de abrir los ojos. No era lo que yo merecía. Mucho menos era lo que deseaba para mi futuro. De manera que decidí no dedicar lo que me queda de vida a descifrar lo que pudiere pasar por una cabeza inestable a nivel moral y emocional. El tiempo, definitivamente, da la razón a quien la tiene y brinda las herramientas necesarias, aunque dolorosas, en muchas ocasiones, para superar las etapas. Los actos delatan siempre a las personas y dejan expuesto el ángel o el demonio que cada quien decide albergar, ali-

MÓNICA LEÓN / monicaleon106@gmail.com mentar y cultivar. Las personas que nos rodean sienten esas vibraciones. Vivir bien y en paz es una orden celestial que acato. Agradezco la espiritualidad que albergo dentro de todo mi ser, con defectos, desaciertos, errores y debilidades porque está repleta de éxitos, virtudes, rectitud y fortalezas. Errar es humano, poner la otra mejilla, también. Levantar la frente y mirar hacia adelante es un deber siempre y si lo hacemos acompañados de alguien que nos ama y que ve hacia el mismo lado que nosotros, tanto mejor. Amar y ser feliz son siempre una decisión.

etcétera PARECE QUE LOS ASPIRANTES A PRESIDENTES DE ESTE PAÍS NO están tomando mucho en cuenta a la zona turística como un área importante para ofrecer sus propuestas. Todos ellos deben estar conscientes qué es lo que hay en esta demarcación, qué se genera y cuáles son sus problemas. DICEN POR AHÍ QUE MANOLITO QUIERE AHORA SER SENADOR POR LA provincia La Altagracia y destronar a don Amable Aristy. Bueeeno, es cierto que en este pueblo turístico es bien dado a las opiniones de asuntos de interés público, pero como que se están pasando. MANOLITO TIENE DERECHO A ASPIRAR A CUALQUIER CARGO público, porque es político y además ya tiene acumulada gran experiencia como funcionario municipal. El caso está en que para nadie es secreto el poder político de Amable, y mucho más su capacidad de “amarres” a todos los niveles. Sin embargo, todo, pero todo, todo es posible. LOS CAMIONES QUE CIRCULAN CARGADOS DE ARENA POR LA autovía y el Bulevar Turístico lo están haciendo bien al respetar la disposición oficial de circular por el carril derecho. Pero ahora hay que vigilar a los que no tapan bien sus cargas de materiales de construcción, porque eso es un verdadero peligro rodante. Estamos a tiempo. EN LA ALTAGRACIA SE HA DESATADO UNA OLA DE SITUACIONES QUE para nada ayudan al proceso de expansión de esta demarcación turística. Hablamos de muertes violentas, robos y otras actividades delictivas. Paremos eso ahora que todavía podemos controlar cualquier ventarrón criminal que atente contra la buena imagen de nuestra bella y amada provincia. LOS ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA DE FRIUSA YA NO QUIEREN volver a escuchar que el liceo inaugurado no hace mucho tiempo en ese sector tiene más problemas. Hace poco se paralizaron las clases, porque a los docentes no les querían pagar. Por suerte se reanudaron y todo transcurre con normalidad. Que no haya más contratiempos con ese centro educativo. En verdad que no.


9 DE MAYO DE 2019

4 | BAVARONEWS

De jueves a jueves LOCALES Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. La Junta Central Electoral (JCE) estaría estimando en el mes de julio, desarrollar jornadas en todas las provincias del país, para dar a conocer a la ciudadanía el funcionamiento del voto electrónico, cuyo sistema está previsto instalarse en el país y puesto en funcionamiento, en las venideras elecciones primarias de octubre. Según se pudo conocer del departamento de Prensa de la institución, durante los próximos días elaborarán un cronograma de trabajo por provincias, a los fines de promover este sistema y que los electores vayan familiarizándose con la implementación del mismo. “Se está trabajando en eso, por ahora hemos estado accionando sobre este tema, con miembros de las organizaciones con fines políticos a nivel nacional. Ellos también serán voceros de la información en cada una de sus respectivas provincias”, informó el ente. La JCE no señaló con precisión el desarrollo de estas jornadas y la fecha exacta de inicio en el mes de julio, puesto que estos detalles aún no se han establecido por los momentos. Recientemente, directivos de partidos políticos en la provincia

JCE podría dar a conocer el voto electrónico en las provincias a partir del mes de julio

El organismo podría llevar la información sobre el voto electrónico a las provincias, el próximo mes de julio.

La Altagracia, externaron su preocupación, en virtud de que manejan poca información sobre la implementación y funcionamiento del voto electrónico en el país, a los fines de ir educando a sus militantes. Estas organizaciones en la demarcación que esperan por estas acciones, son: el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Blo-

que Institucional Socialdemócrata (BIS), Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Con el voto automatizado, la JCE pretende reducir al mínimo la presencia humana en los procesos de votación, dejando atrás el tener que marcar la tradicional boleta electoral de papel.

Abogado dice proyecto Ley Ordenamiento Territorial tiene violaciones constitucionales Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El abogado Jesús Almánzar, consideró que el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo no responde a la realidad dominicana y tiene connotaciones que violatorias de la Constitución, así como de tratados vinculados al cambio climático. Explicó que por estas y otras razones instancias como la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), también han manifestado su desacuerdo con los planteamientos actuales de este proyecto de ley. “Muchos articulados resultan contradictorios de la Constitución. No se han tomado en cuenta varios criterios para la elaboración de planes de ordenamiento territorial, como son la difusión de métodos de publicidad y socialización, establecimiento de mecanismos de ejecución de los pla-

Abogado Jesús Almánzar.

nes, que eso no está bien claro y además hemos identificado tres grandes divisiones para la elaboración de los mismos”, sostuvo Almanzar.

En este sentido, indicó que debe hacerse un plan nacional, regional, provincial y municipal, lo cual no está contemplado por los momentos, en

Al implementarse esta tecnología en la República Dominicana, el país estaría formando parte de un reducido grupo de países a nivel mundial que utilizan el voto electrónico, los cuales no llegan a diez. Este sistema sería puesto a prueba el próximo mes de octubre, en las primarias simultáneas de los partidos políticos.

el proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial y Uso de Suelo, puesto que una cosa es el plan general del país y otra es los planes regionales. A su juicio, también debe diferenciarse los planes de desarrollo turístico de cada zona, es decir, no son iguales las realidades de los destinos Punta Cana, Santiago o Puerto Plata. “Estos planes, de la manera en que están planteados, carecen de transparencia y razonabilidad, por lo que es difícil la aplicación de esto. El nivel multisectorial está muy reducido y eso entonces pone en peligro la identificación de las necesidades nacionales, regionales, provinciales y municipales”, precisó Almánzar. De acuerdo a su apreciación, el proyecto de ley no deja claro el desempeño del Ministerio de Turismo y las instituciones descentralizadas, pues el primero debería ser quien ejerza la rectoría en el plan sectorial de turismo. El jurista especializado en asuntos turísticos destacó que todas estas propuestas fueron entregadas a la Comisión de Asuntos Municipales de la Cámara de Diputados.


9 DE MAYO DE 2019

6 | BAVARONEWS

LOCALES

De jueves a jueves

Miopía es la enfermedad ocular más común entre pacientes de Verón-Punta Cana Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. La miopía, causada por el uso de aparatos electrónicos tales como celulares y computadoras, ha aumentado bastante en colocándose como una de las principales enfermedades oculares y la mayor razón de visita a los oftalmólogos. La doctora Yanira Fernández, cirujana oftalmóloga, confirmó este dato y además dijo que otro de los principales motivos de consulta es la conjuntivitis alérgica. Fernández señaló que por conjuntivitis alérgica van muchos pacientes a su consulta puesto que esto le provoca mucha picazón en los ojos. Destacó que semanalmente de 50 pacientes que recibe 30 son por esta causa. Según la oftalmóloga los síntomas de conjuntivitis alérgica son mucha picazón en los ojos, ojos rojos y lagrimeo. Resaltó que los niños es la población más afectada por esta enfermedad. Esta afección se trata con gotas y el control ambiental eliminando el polvo en los hogares, etc. “Otra cosa que podemos ver en

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. La Asociación de Propietarios y Comerciantes de El Cortecito solicitó una autorización a la Junta Municipal Verón-Punta Cana, para la colocación de una puerta metal de en plaza artesanal de esta área turística, con la finalidad de controlar el acceso innecesario de personas en las horas nocturnas. El presidente de esta asociación, Jake Rodríguez, afirmó que la plaza artesanal está ubicada justo en el callejón y con la colaboración de los empresarios de El Cortecito, pretenden ejercer un mayor control del mismo, puesto que en las noches se han detectado situaciones de inseguridad. “Hicimos una solicitud formal al director municipal, Ramón Ramírez, quien nos respondió y nos dijo que si todos estábamos de acuerdo, podemos proceder a controlar el acceso al callejón, ya que éste fue hecho para uso comercial en horas del día”, destacó. Rodríguez aseguró que durante la noche se presentan irregularidades y se fomenta la prostitución, por lo que con esta puerta que pretenden establecer, estas acciones podrían impedirse y “garantizar un clima

ENFERMOS MENTALES

Doctora Yanira Fernández, cirujana oftalmóloga.

la consulta son las ametropías, que son las necesidades de lentes, por ejemplo miopía, astigmatismo e hipermetropía”, explicó. Fernández expresó que los principales síntomas que presentan estos pacientes con alguna de estas ametropías es el no ver de lejos, o no ver de cerca y dolores de cabeza. Todo esto se corrige con lentes. La oftalmóloga dice que la miopía es una de las enfermedades de la vista que más se presentan en su consultorio. Refirió que en ahora se están viendo más niños con esta afección.

La tercera razón por la que más consultan los pacientes es por los ojos secos. Fernández expresó que este motivo de consulta es muy común y que es producido por la mala calidad de lágrimas, lo que quiere decir que las lágrimas que producen los ojos de la persona no son suficientes para lubricarlo. Otro motivo para los ojos secos, según la oftalmóloga, es por el trabajar constantemente bajo aire acondicionado, la falta de parpadeo, lo que no permite que se humecte el ojo. Esta afección se trata también con gotas lubricantes.

Comerciantes de El Cortecito solicitan permiso para instalar reja en plaza artesanal

Plaza artesanal donde se pretende colocar la puerta.

más seguro en la zona”. En este sentido, indicó que como asociación que agrupa a los propietarios y comerciantes de El Cortecito, han emprendido una serie de mejoras en el área como la organización del parqueo, limpieza y embellecimiento. “Aparte de controlar el callejón de noche, hicimos una petición de retirar los letreros que están puestos en la parte de la entrada y eso se nos permite, queremos colocar una pantalla led. Luego, que la zona la veamos mucho más organizada, iremos a los hoteles cercanos a solicitar apoyo para la instalación de un arco de bienvenida”, señaló. Rodríguez precisó que parte de la transformación que los propietarios y comerciantes, incluye trabajos en las aceras del lugar. También, estiman coordinar acciones con varios entes del Estado, a los fines de coadyuvar esfuerzos en diferentes ámbitos, que permitan el mejoramiento de una las

Los enfermos mentales, específicamente los que sufren de esquizofrenia, pasan desapercibos ante al anterior, el presente y posiblemente el próximo gobierno. Son personas iguales ante sus iguales, pero por sus desgraciadas condiciones de vidas son tratados como nadie. En el distrito turístico de Verón-Punta Cana, solo hay que caminar por las calles de Verón para ver una muestra de los penosos casos de estas personas.

SE QUIEREN IR Y SE QUIEREN QUEDAR

Una encuesta publicada en febrero en la prensa de Santo Domingo señaló que una gran parte de la población dominicana quiere emigrar hacia otros destinos. La edición pasada, este semanario publicó que cada día más extranjeros optan por obtener la nacionalidad dominicana, según datos de la JCE en Verón. Así es la vida.

NECESITADOS

El programa de boleritos que tiene el Oscar de la Renta Tenis Club, del complejo Punta Cana Resort & Club, ha servido de soporte social y económico para decenas de niños de escasos recursos del distrito municipal Verón-Punta Cana. Cada uno tiene un testimonio de superación, tras ser electo en este complejo deportivo, auspiciado por el GRUPO PUNTACANA.


9 DE MAYO DE 2019

8 | BAVARONEWS

LOCALES

De jueves a jueves

Turismo no ha dado mayores detalles del inicio del Plan de Regeneración de Playas

La erosión sigue avanzando y aun las autoridades de Turismo no informan cuando iniciará el Plan de Regeneración de Playas.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. Poca información se conoce sobre la puesta en marcha del Plan de Regeneración de Playas, que este año fue incluido en el Presupuesto General del Estado, con un monto de 777 millones de pesos, que serán ejecutados por el Ministerio de Turismo. Las autoridades de este, tanto en Verón-Punta Cana, como a nivel nacional, solo han informado que en la empresa que ganó la licitación, para ejecutar estos trabajos, se llama Ac-

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Bávaro. La Armada Dominicana y la Asociación de Acuáticas del Este anunciaron que continuarán con el curso de capitanes y tripulantes de las embarcaciones de recreo, para aquellas personas que todavía faltan por ser recibir sus carnets. El inicio de este taller será hoy 9 de mayo, en Bávaro-Punta Cana y las personas interesadas en recibir la capacitación pueden dirigirse a la Armada Dominicana y así puedan reservar su cupo. La coordinación de este nuevo curso taller estará a cargo del vicealmirante Emilio Recio Segura, comandante general de la Armada Dominicana y Benny Batista Castillo, director Comando Naval Capitanías de Puertos. Así como también por Emile Mariotti y Albania Martínez, presidente y vicepresidente de la Asociación de Acuáticas del Este. Para más información los interesados pueden hacerlo a través del

ciona-DC, cuyo proceso de escogencia se realizó con “transparencia”, tomando en consideración que es una compañía especializada en lo que respecta a trabajos técnicos de regeneración de áreas de playas. A finales del año pasado, el viceministro de Asuntos Internacionales de este ministerio, Fausto Fernández, había prometido que en el primer trimestre de 2019 se comenzaría la fase inicial de este riguroso plan. Ya ha pasado este periodo y los problemas de erosión en las playas siguen agravándose, lo que ha traído

como consecuencia que muchos de los complejos hoteleros, que hacen vida en la zona, coloquen grandes sacos de arena como parte de la ejecución de medidas tomadas para prevenir que las olas impacten contra sus establecimientos. El plan, que abarca 11 litorales a nivel nacional, incluyendo los del Distrito Verón-Punta Cana, estima intervenir playas como Arena Gorda, El Cortecito, Cabeza de Toro y Macao, que según estudios realizados presentan una situación de erosión considerable y que incide nega-

La playa de El Cor tecito requiere inter vención

tivamente en la oferta de destino que implica República Dominicana. Expertos en el área ambiental han alertado a las autoridades para que, a la mayor brevedad posible, sea aplicado el tan esperado Plan de Regeneración de playas, anunciado por el Ministerio de Turismo. Estudios preliminares ya alertan sobre el fenómeno erosivo de las arenas pertenecientes a importantes playas ubicadas en la zona Este del país y además exhorta al Estado a aplicar medidas urgentes que permitan frenar los efectos del alto oleaje.

Continúa capacitación técnica para capitanes y tripulación de embarcaciones de recreo

La iniciativa que es implementada por la Armada Dominicana con el apoyo de la Asociación de Acuáticas del Este.

email de la Asociación de Acuáticas del Este asociaciondeacuaticas@gmail.com. La iniciativa que es implementada por la Armada Dominicana con el apoyo de la Asociación de Acuáticas del Este, tiene como fin que todos los que participen de las actividades turísticas como excursiones y deportes acuáticos estén formados y debidamente regulados. El taller incluirá los temas seguridad de la vida humana en el mar, seguridad marítima y sensibilización en la protección marítima que incluye información sobre los daños que causan un manejo inadecuado del agua, combustible y desperdicios. En el curso taller se les enseñará el manejo de emergencias médicas abordo, seguridad marítima, el cuidado y manejo adecuado de los visitantes, técnicas de navegación.


9 DE MAYO DE 2019

10 | BAVARONEWS

LOCALES Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Friusa. Luego de haber suspendido por una semana las clases en el Liceo Vetilio Alfao Durán en el Hoyo de Friusa, producto de la falta de pago de los honorarios a los profesores de ese plantel, el pasado lunes se reanudó la docencia en ese centro educativo. Esta situación mantenía latente la posibilidad de que los 240 estudiantes matriculados en ese plantel perdieran por completo este año escolar que finaliza ahora a principios de junio. Los ocho docentes arribaron a un acuerdo con el Ministerio de Educación, en el que fueron colocados en la nómina y empezaron a recibir sus salarios, por lo que retomaron las clases en el centro educativo. Se recuerda que estos estudiantes empezaron su año escolar ya por la mitad, puesto que los retrasos en la apertura de este liceo llevaron a que las labores de enseñanza se comenzarán en febrero. Cada docente de este plantel ha tenido que impartir más de una asignatura para completar el programa y agotar así todo el contenido que los estudiantes deben recibir en todo un año escolar. Al momento de hacer la denuncia, los profesores expresaron que amparados en la promesa que les

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El Programa Nacional de Edificaciones Escolares del Ministerio de Educación (Minerd) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) construyen dos nuevas estancias infantiles en este distrito municipal, las cuales brindarán apoyo a las madres que trabajan en esta zona y que no tenían donde dejar a sus hijos para acudir a sus labores. Una de ellas está ubicada en Friusa, la misma será entregada a finales de este mes de mayo. Los trabajos están bastante avanzados por lo que podría entrar en funcionamiento en cualquier momento. La segunda estancia infantil está ubicada en Verón, por las inmediaciones del Cruce Domingo Maíz. Esta aunque no tiene fecha de entrega como la otra también se encuentra en una fase muy adelantada. El arquitecto Joan Pilier, quien está a cargo de la construcción de la estancia infantil de Friusa, dijo que la obra se ha visto más retrasada debido a falta de liberación de fondos y por los cambios en el Ministerio de Educación (Minerd). “Pero actualmente la fecha que tenemos es para el 20 de mayo”, expre-

De jueves a jueves

Profesores del liceo de Friusa reanudan clases tras acuerdo de pago salarial con Educación hicieran tanto de la Regional de Educación como del Distrito 12-01, de que les pagarían en tres meses sus honorarios, fue que ellos empezaron sus labores. Desalentados por la falta de pago y el incumplimiento de las promesas los ocho docentes habían tomado la decisión de protestar suspendiendo sus labores de forma indefinida, por lo que los 240 estudiantes de ese liceo permanecieron por una semana sin recibir docencia. Los docentes dijeron en ese momento que ellos no querían dejar a los alumnos sin darles clases, pero dada la situación ellos también tenían que sobrev iv ir. Estos maestros comentaron que han tenido que tomar prestado para cubrir sus gastos y para pagar los pasajes. Dentro de la plantilla hay tres profesores de Higüey y los demás son de Verón. La exigencia que tenían para reanudar las clases era la de firmar un contrato con Educación y que se les pagaran los meses que les debían.

Profesores del Liceo Vetilio Alfao Durán.

Educación y Obras Públicas construyen dos nuevas estancias infantiles en Verón-Punta Cana só Pilier. También aseguró que la obra esta culminada en un 90 por ciento, que lo que resta por hacer es muy poco. El arquitecto manifestó que el presupuesto para la construcción de esta estancia terminará siendo de unos 47 a 50 millones de pesos, pese a que en un principio se había previsto hacer por un monto de 32 millones de pesos. Pilier señaló que la construcción tiene 1,400 metros cuadrados de construcción. Cuenta con salones para lactantes de 0 a 2 años y para niños de 2 a 4 años y de 4 a 6. También posee una cocina, área de lavado, área de oficina, baños para discapacitados, varios baños para lactantes, entre otros espacios. La estancia infantil de las inmediaciones del Cruce Domingo Maíz, contará con dos aulas de niños de 4 a 5 años, un módulo para niños de 3 a 4 años, dos aulas para niños de 1 a 2 años, dos aulas de niños de 2 a 3 años y dos aulas de lactantes. Además la edificación tendrá cocina, comedor, almacén y multiusos.

Estancia infantil que se construye en Friusa.


9 DE MAYO DE 2019

12 | BAVARONEWS

LOCALES Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El pasado 22 de abril se le dictaron tres meses de prisión preventiva a Luis Cabral, un reconocido vendedor de frutas en este distrito municipal, a quien se le acusa de incesto en perjuicio de su propia hija. A principios del mes pasado circuló la información de la acusación contra este comerciante, y aunque no se dieron a conocer detalles en torno a este caso, las autoridades precisaron que estaba siendo tratado por la Unidad de Atención a Víctimas de Vero-Punta Cana. Cabral es muy conocido en esta localidad, por dedicarse a la venta de frutas en frente de la Unidad de Atención Primaria (UNAP) de Verón. En aquel momento, representantes del Ministerio Público, tanto del Distrito Municipal Verón-Punta Cana como del municipio cabecera Higüey, no ofrecieron información concerniente al caso y se limitaron a decir que este se encontraba “en medio de un proceso”. En una visita que este medio hizo al sector donde residía Cabral, vecinos de Villa Europa, dijeron que

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Bávaro. El ciudadano venezolano Carlos Plaza denunció que presuntamente fue estafado por la Cooperativa Familiar de Viviendas Múltiples del Este (Coopfvieste), luego de iniciar los trámites para la compra de un solar, sin embargo la asociación se defendió ante estas acusaciones, asegurando que no son ciertas por actúan de conformidad con las leyes dominicanas. Plaza acudió a este medio para explicar que por motivo de adquirir el terreno desembolsó a la cooperativa la cantidad de 100 mil pesos, como cuota de inicio, que sería parte de la inversión en la construcción del inmueble, el cual estaría listo en un lapso de cinco meses, contados a partir del día 6 de julio del año pasado, cuando se hizo esta acción. “Transcurrido este tiempo estipulado para la entrega de la vivienda, me dirigí a la instancia competente a solicitar información, incluso, fui a varias veces al lugar en el que supuestamente se construiría mi casa, encontrando solo una parcela delimitada y luego estructura sin concluir”, dijo el denunciante. Afirmó que en vista de esta situación, solicitó el reembolso del dinero depositado y la cooperativa solo acce-

De jueves a jueves

Dictan tres meses de coerción al vendedor de frutas acusado de cometer incesto contra hija

Unidad de Atención a Víctimas de Verón-Punta Cana, donde fue tratado el caso.

este hombre vivía allí con su hija de 15 años, la supuesta víctima, y una señora de quien se dice es su esposa. Los residentes de ese sector también explicaron que la esposa de Cabral recientemente había dado a luz, por lo que tiene un bebé de unos dos meses.

Los vecinos de Cabral comentaron, en ese entonces, que los integrantes de esa familia no hablan con nadie en ese sector. Expusieron que tanto el cómo su hija pasaban por la calle que conduce hasta su casa y no saludaban a quienes se encontraban en su trayecto.

Alegaron también, en aquel momento, referente a la menor de 15 años, que ella siempre ha sido muy callada y al caminar siempre lo hacía de forma cabizbaja. Narraron que nunca ha conversado con nadie de ese sector, por lo que ellos desconocen lo sucedido.

Venezolano denuncia presunta estafa en la compra de solar para construir vivienda

Carlos Plaza, ciudadano venezolano.

dió a entregarle la mitad del monto, es decir 50 mil pesos. Según su versión, la instancia no reflejó estas condiciones de pago en documentos formales y alegó la devolución de esta cantidad “por la condición migratoria de este ciudadano en el país”. El presidente de Coopfvieste, Rufino Santana, señaló que el señor Carlos Plaza acudió a sus servicios y efectivamente depositó el monto de 100 mil pesos, por concepto de adquisición de solar. “Este ciudadano a los dos meses nos comunicó por escrito, la decisión de retirarse del negocio. Nosotros le dijimos que su casa está a nivel de plataforma y que incurrimos en gastos para llegar a ese punto, tanto en gastos administrativos como otros que envuelven las operaciones inmobiliarias”, expresó. Santana manifestó que ese ciudadano apoderó un abogado, que se reunió con la directiva de la cooperativa, donde acordaron la devolución de 50 mil pesos. También, aclaró que no discriminan nacionalidad, ni estatus migratorio de los ciudadanos, en caso de ser extranjeros.

El presidente de Coopf vieste, Rufino Santana.


9 DE MAYO DE 2019

14 | BAVARONEWS

LOCALES Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. El Sindicato de Transporte Higüey- Miches (Sitrahimi) cuenta con una nueva ruta que sale todos los días desde el Distrito Municipal Verón-Punta Cana hacia el municipio de Miches. La nueva ruta tiene tres viajes al día, desde Verón a Miches y viceversa. La primera guagua sale desde la parada del Sindicato de Transporte Bávaro-Punta Cana (Sitrabapu), ubicada en Verón, a las 7:00 de la mañana; la segunda a la 1:00 de la tarde y la tercera y última a las 5:00 de la tarde. Desde Miches a Verón la primera guagua sale a las 6:00 de la mañana, la segunda a las 12:00 del mediodía y la tercera y última a las 5:00 de la tarde. El pasaje de Verón a Miches tiene un costo de 250 pesos por persona. El trayecto tiene unos 99 kilómetros y se tarda en llegar aproximadamente una hora y media. Miches es un municipio de la provincia El Seibo. Es un pueblo costero conocido por sus hermosas playas, a donde llegan visitantes de todo el país. Empresarios extranjeros, como el Grupo Cisneros, desarrollan ac-

De jueves a jueves

Inauguran nueva ruta de transporte VerónPunta Cana-Miches con tres viajes al día

Entrada al Municipio de Miches.

tualmente importantes inversiones en ese pueblo turístico. Miches es un pueblo dedicado principalmente a la pesca artesanal y a la agricultura. Los pescadores de Miches les venden sus productos y mercancías a personas que viajan hacia Dajabón, además de que les suplen a supermercados y negocios ubicados en Bávaro.

El municipio de Miches cuenta con varios encantos naturales, pero su atractivo principal es Loma Redonda o Montaña Redonda, sitio que diariamente visitan cientos de personas. Como su nombre lo indica, es una loma que le permite al visitante tener una vista panorámica de los demás encantos del municipio, como

Las obras pendientes de la Junta Municipal aún no dan señales para su pronta culminación

La Casa de la Cultura en Friusa aún no ha sido inaugurada.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. El pasado mes de febrero, el director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, anunció a los medios de comunicación, que en marzo se estarían inaugurando obras de infraestructura que desarrolla la Junta Distrital, desde

Calle-paseo Jelly fish no da señales de reactivar sus trabajos.

2016, como la Casa la Cultura, la calle-paseo Jelly fish y el Cementerio Municipal de Verón. A tres meses de este anuncio, la Casa de la Cultura, en Friusa, luce pintada y sus alrededores acondicionados, pero en su interior faltan muchos más trabajos que desarrollar, además del equipamiento.

Las letras que indican que el lugar tiene por nombre “Casa de la Cultura”, se están cayendo, luego de que habían sido instaladas a principios de este año. La construcción de esta infraestructura, se inició a finales del año 2016, con un monto de RD$2.1 millones. En la obra, se ven personas laborando sobre todo en la parte de la in-

son, Laguna Redonda, Laguna Limón y Playa Costa Esmeralda. El municipio de Miches está ubicado entre el distrito municipal de Nisibón y el municipio de Sabana de la Mar, a una hora y quince minutos de la zona turística de Verón-Punta Cana. El Sindicato de Transporte Higüey-Miches tiene su sede principal en Higüey, desde donde viajan a Las Lagunas de Nisibón y a Miches.

terna. Hasta los actuales momentos, la Junta Municipal no maneja una fecha exacta de inauguración de la Casa de la Cultura. El Cementerio Municipal de Verón sigue siendo un misterio, pues pese a que Ramírez dijo que ya se habían culminado los trabajos de construcción, sus adyacencias están rodeadas de maleza, no se ha hecho la oficina administrativa, ni los parqueos, ni los bancos y tampoco el asfaltado de la vía, lo cual está contemplado en el proyecto de la obra. Los nichos si están hechos, al igual que la entrada y se encalichó el acceso vial, de unos 4.5 kilómetros, tramo que abarca desde Las Dos Jardas hasta la construcción de este campo santo. Los trabajos tienen una inversión de 5 millones 800 mil pesos. Asimismo, la calle-paseo Jelly Fish muestra una paralización de su construcción desde diciembre del año pasado. Para tales fines, se destinaron unos 3 millones 118 mil pesos en el año 2017. De esta obra, tampoco se sabe nada y los vendedores de la zona, así como propietarios de restaurantes, esperan que se reactive la obra, pues por su ubicación en la playa Jelly Fish, contribuiría a fortalecer la actividad turística en el área.


16 | BAVARONEWS

9 DE MAYO DE 2019

REGIONALES Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

La Altagracia. Dentro de las acciones contra la explotación sexual que se ejecuta en todo el país, miembros del Ministerio Público en coordinación con la Policía Nacional cerraron el Bar Sexy Romm Night Club de esta localidad y arrestaron a un empleado, luego que en dicho establecimiento fueran rescatadas seis dominicanas que se presume eran víctimas de explotación sexual. El Ministerio Público explicó que durante un allanamiento practicado mediante orden judicial en el citado bar, fue arrestado Orlando Manuel Díaz Martínez, quien será sometido a la justicia en las próximas horas y se pedirá en su contra la imposición de medidas de coerción, consistente en tres meses de prisión preventiva. Indicó que también han activado la localización del administrador del negocio contra el cual solicitó y obtuvo una orden de arresto por la presunta violación de los artículos 334 y 334.1 del Código Penal Dominicano, que tipifican y sancionan el proxenetismo agravado, y de la Ley 137-03 sobre el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas. Con relación al negocio, informó que fue clausurado y secuestrado provisionalmente en virtud de los

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

La Altagracia. La Asociación de Hoteles La Romana-Bayahibe y la Universidad Central del Este firmaron un acuerdo de colaboración para contribuir con programas de becas, prácticas, pasantías, investigación y propuesta de proyectos conjuntos, ferias, actividades académicas e inserción laboral de los egresados de la universidad. El convenio fue firmado por Andrés Fernández, presidente de la Asociación de Hoteles La Romana Bayahibe y José Hazim Torres, rector de la UCE. Andrés Fernández expresó que el sector turístico mantiene un incremento constante y es fundamental el esfuerzo de colaboradores capacitados para continuar el desarrollo de esta industria. “Este convenio será de mucho beneficio para ambas instituciones, porque los egresados de la carrera de Turismo de la UCE son un componente importante para lograr los objetivos de crecimiento del destino La Romana”, indicó Fernández. José Hazim Torres manifestó que este acuerdo representa un gran paso, ya que los estudiantes tendrán seguro un lugar en donde realizar

De jueves a jueves

Cierran negocio y arrestan empleado por su vinculación con explotación sexual

Fiscalía de Higüey

artículos 88 y 193 del Código Procesal Penal Dominicano que establecen las facultades del Ministerio Público de proceder a la clausura temporal de un local en el transcurso de la investigación de hechos punibles. Al ofrecer los detalles de la operación mediante un comunicado de prensa, explicó que la operación fue ejecutada en el marco de una investigación que llevan desde el pasado mes de marzo, la Procuraduría Especializada Contra

el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas, la Fiscalía de La Altagracia y la Policía Nacional. En ese sentido, explicó que el pasado mes de marzo agentes bajo reservas con autorización judicial realizaron un levantamiento de información, durante la cual se estableció que en el negocio Sexy Room y Night Club probablemente existían mujeres que estaban siendo explotadas sexualmente.

Hoteleros de La Romana y la UCE firman acuerdo de colaboración

Andrés Fernández y José Hazim Torres.

La información divulgada por el Ministerio Público destaca que las acciones en conjunto con los demás organismos de seguridad del Estado están permitiendo combatir con eficiencia la trata de personas y la explotación sexual, resaltando que este año han arrestado a decenas personas, cerrados varios bares y rescatadas mujeres nacionales y extranjeras víctimas de ese f lagelo. Resalta la clausura este año de varios establecimientos involucrados en esos delitos, como Barbería Spa, de la torre Malecón Center, del Distrito Nacional; El Ejecutivo Café Bar, del sector Alma Rosa, en Santo Domingo Este; Black Diamond, en San Pedro de Macorís, y el reciente cierre de La Fragancia Bar y/o La 6 y La 51 Bar y/o El Gallero Bar, ambos localizados en el Distrito Nacional. Además, indica que han sido apresados y sometidos a la justicia decenas de personas que cumplen distintas medidas de coerción por su relación a actividad ilícita.

sus prácticas, en las que obtendrán el conocimiento necesario que les abrirá puertas a fuentes de empleos. Esta alianza reafirma la confianza de las empresas del sector turístico en la formación que ofrece la UCE a sus colaboradores, y consolida el compromiso de asistencia mutua para brindar oportunidades en la industria hotelera y gestión de destinos a los estudiantes y egresados de las carreras de Turismo, Ciencias Administrativas y Psicología Industrial. De igual manera, beneficiar a los programas de Educación Continuada, Vinculación y Egresados. La firma del acuerdo fue realizada en el salón de videoconferencia de la UCE en presencia de Ana García-Sotoca y Karina Constanzo Martínez, directora ejecutiva y coordinadora de la Asociación de Hoteles La Romana-Bayahibe respectivamente. Asimismo, por la UCE estuvieron presentes Richard Peguero vicerrector ejecutivo; José Oviedo, asesor del rector; Olga Basora vicerrectora académica; Ámbar Zorrilla decana de grado; Karynn Ramos directora de la Escuela de Turismo, así como directores departamentales, el comité de estudiantes de la Escuela de Turismo y docentes de la misma.


18 | BAVARONEWS

9 DE MAYO DE 2019

NACIONALES Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH-RD) presentó a la opinión pública nacional e internacional su Departamento de Atención Penitenciaria, el cual funcionará en las 32 provincias del país. Este departamento se encargará de darle seguimiento a las denuncias de violaciones de derechos humanos que a diario son recibidas por esta organización. Por otro lado, se encargará también de darle seguimiento más directo y efectivo al convenio de cooperación interinstitucional entre la Procuraduría General de la República, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Academia Nacional Penitenciaria, el cual se firmó el 10 de diciembre del 2014. Este convenio se firmó con el objetivo de trabajar por el fortalecimiento del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria a fines de prevenir situación de violaciones de Derechos Humanos en los centros de Corrección y Rehabilitación del mismo. “El objetivo del Departamento de Atención Penitenciaria es también el de monitorear el proceso de humanización del sistema carcelario que se está implementando a fines de que el sistema penitenciario dominicano pase definitivamente bajo la gestión del Nuevo Modelo de Atención Penitenciaria, ya que como hemos dicho varias veces el mayor número de violaciones de dere-

De jueves a jueves

Comisión Nacional de Derechos Humanos crea departamento de atención penitenciaria

chos humanos se registran el viejo modelo adscrito a la Dirección General de Prisiones”, explicó Manuel María Mercedes, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. El Departamento contará con uno o dos representantes en cada

provincia del país, con encargados regionales y un coordinador nacional, que será Felipe Selmo, y un subcoordinador. La entidad dijo en un comunicado de prensa que esperan así aportar de forma constructiva a la

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Junta directiva de Fedodim

cado al sector público, del cual los empleados de los gobiernos locales no han sido beneficiados. En esos términos se expresaron los principales directivos de Fedodim donde hicieron un llamado al Poder Ejecutivo de disponer un incremento en el presupuesto de estas

entidades para poder cumplir con el pago de la seguridad social. “Esta decisión de la TSS obligará a las juntas municipales que se encuentran al día, a caer en mora aumentando así la cantidad de municipalidades que no cumplen con el pago de la seguridad, situación que estamos tratando

solución de un sinnúmero de situaciones “que se les presentan a los privados de libertad en los centros de detención de nuestro país, desde las más sencillas a las más complicadas donde se perfilan graves violaciones de derechos humanos”.

de corregir con iniciativas que cursan actualmente en el Congreso Nacional,” manifestó el director ejecutivo de la entidad, Pedro Richardson a través de una carta remitida a la TSS. La directiva central de la federación, encabezada por su presidente, Ramón Santos, el director ejecutivo, Pedro Richardson y su tesorero, el señor Máximo Soriano, respectivamente, reiteraron la incapacidad de que sus afiliados puedan acogerse a lo dispuesto por el gobierno central. Además recordaron que los gobiernos locales del país están sujetos a sus propias normativas y presupuestos. Aseguraron que el incremento en el pago a la TSS provocaría la salida de dicho sistema por parte de aquellas juntas distritales que hacen un gran esfuerzo por mantenerse al día. También expresaron su confianza en que, tanto la TSS como el Ejecutivo, busquen las fórmulas pertinentes para no cargar aún más las exiguas finanzas de sus afiliados.

INTERNACIONALES

Cuba reconvierte la deuda económica con España pero preocupa su falta de pago La Habana. Cuba reconvertirá en inversiones 375 millones euros de deuda con España, país que está preocupado por el impago en otros 300 millones de que la isla debe a empresas ibéricas, dijo la ministra española de Industria, Comercio Exterior y Turismo, Reyes Maroto. "El fondo contravalor que se va a activar por 375 millones de euros es una buena noticia que va a permitir seguir desarrollando inversiones de empresas españolas en Cuba y reforzando sus lazos", dijo la ministra en una conferencia de prensa en La Habana, informó AFP. El anuncio ocurre en momentos en que Estados Unidos arrecia el embargo económico que aplica contra Cuba desde 1962, mientras la Unión

Manuel María Mercedes (en el centro) explica objetivos de esta iniciativa.

BAVARONEWS | 19

De jueves a jueves

Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Juntas distritales manifiestan preocupación por aumento de la TSS a esas entidades Santo Domingo. La Federación Dominicana de Distritos Municipales, Fedodim, lamentó el aumento desproporcionado, de casi un 100%, que ha aplicado en el mes de abril la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) a las juntas distritales sin estas instituciones edilicias recibir aumento en su presupuesto por parte del gobierno central. Por tal motivo, la entidad asociativa que agrupa a los 234 distritos municipales de la República Dominicana, ve con gran preocupación esta disposición debido a que las juntas distritales no cuentan con la capacidad económica para asumir el aumento realizado por la TSS, de acuerdo al incremento salarial apli-

9 DE MAYO DE 2019

Europea se convierte en el mayor socio comercial de la isla. A través de un programa de conversión de deuda, parte del dinero que tiene pendiente de pago Cuba a España, se destina a proyectos de inversión que faciliten el desempeño básicamente de las empresas españolas con presencia en la isla. Cuba ya convirtió exitosamente 40 millones de euros de deuda con España en 16 proyectos que facilitaron las operaciones de empresas españolas de envases y embalajes, fabricación de ron, construcción, sistema ferroviario, perfumería, entre otros, tras un convenio firmado en 2015. Este que entra ahora en vigencia fue suscrito en 2016 y se activa porque el anterior ya fue gastado en su totalidad, según aclaró la ministra. La visita de la ministra a Cuba forma parte de las actividades por la Feria In-

La visita de la ministra a Cuba forma parte de las actividades por la Feria Internacional de Turismo que se realiza esta semana en la isla.

ternacional de Turismo que se realiza esta semana en la isla. Maroto se reunió con 120 empresarios españoles, la mayoría de ellos presentes en Cuba en rubros del turismo e industria. El interés en invertir se mantiene pese a que Washington habilitó este mes sus tribunales para que reciban demandas contra empresas extranjeras que administran bienes en Cuba, nacionalizados después de la revolución de 1959. La ministra reiteró que la Unión Europea tiene leyes que contrarrestan esa medida y protegen a sus empresas. Pese al interés de invertir, Maroto admitió su preocupación por el atraso en el pago de algunos compromisos de la isla con España. "El hecho que hay impagos, con un volumen que estimamos en torno a los 300 millones de euros genera incertidumbre y está afectando negativamente a muchas de las empresas españolas que invirtieron en Cuba y venían con expectativas de generar riqueza en este país". Cuba ha renegociado exitosamente deudas con el Club de París y Rusia.



22 | BAVARONEWS

9 DE MAYO DE 2019

Puntos de Vista

EDITORIAL / Un extraño comportamiento Verón-Punta Cana es el distrito municipal que más ingresos genera a la economía del Estado dominicano, por ser el territorio en donde está enclavado el destino Punta Cana, que por su hermosa costa y desarrollo hotelero, es el más visitado en la región del Caribe. Más de 40 kilómetros de costa de arena blanca y agua turquesa, adornadas de cocoteros y hoteles resorts, la comunidad turística también se erige como el principal de desarrollo inmobiliario y centro de negocios del país. De cinco años a la fecha, son miles de soluciones habitacionales las que son levantadas en cómodos y atractivos complejos habitacionales, tanto como primera residencia, así como casas y apartamentos de veraneo. A esto también se suma la presencia, cada día más frecuente, de subsidiarias de empresas de renombradas marcas, amplias plazas comerciales de alto nivel, así como tiendas y restaurantes internacionales. Esta actividad y el crecimiento de la zona turística cierra cada año haciendo un aporte al producto interno bruto (PIB), que va desde 9 al 12 por ciento, el que en términos generales del sector Turismo varía entre un 16 a un 18 por ciento. Esto indica que, es en el destino Punta Cana en donde se genera la mayor cantidad de recursos que va a las arcas del Estado, en donde cada día se desarrollar versátiles inversiones y vienen a residir miles y miles de ciudadanos de todas partes del mundo, por las oportunidades que ofrece esta tierra. Sin embargo, pese a estas bondades, parece que la tierra por donde nace el sol no cautiva mucho a los grandes líderes políticos y aspirantes a dirigir el solio presidencial con miras a las elecciones nacionales de 2020. A la fecha han sido muy pocos los precandidatos que han venido a dar a conocer sus intenciones, a sabiendas de que justamente aquí podría decirse, sin temor a equivocarnos, que hay una vasta representación de lo que es la geografía nacional.

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

EN BUEN SENTIDO /

ANTONIO CORCINO / ancorcino@gmail.com

El paramédico político

Lo que más se parece al transfuguismo, es paramédico político un fenómeno que consiste en recoger a un dirigente descontento, no satisfecho con influencia política en una localidad en donde esta baja la popularidad del interesado y se quiere conquistar, mantener, fortalecer o asegurar; entonces es el acto de levantar al herido político y ofrecerle una posición política o un cargo en el gobierno. Ambas conductas políticas como el tránsfuga- el herido y el paramédico, tienen como elemento común, un maltratado y es un contrario, pues se atrae dándole los primeros auxilios para estabilizar su vida política con ofertas y prebendas. Estos comportamientos siempre están presentes durante las elecciones tanto en América como Europa; Estos ejercicios son moral y éticamente cuestionables por la opinión pública, el nuestro no es la excepción; razón porqué ha sido necesario

TU DIETA SANA /

DEBORAH TERÁN / deborah.teran@gmail.com

Alimentación equilibrada para la anemia La anemia es causada por la incapacidad de los glóbulos rojos de la sangre de transportar suficiente oxígeno a las células. Entre las diferentes situaciones que pueden causar anemia, las más importantes son las deficiencias nutricionales, siendo la más frecuentes por falta de hierro (ferropénica), vitamina B12 (perniciosa) y ácido fólico (megaloblástica). A continuación, los tres tipos más comunes: Anemia Ferropénica

Es la más frecuente y la causa es por déficit de hierro, el cual, se utiliza para producir glóbulos rojos. El hierro para los glóbulos rojos se obtiene de reutilizarlo de los glóbulos rojos viejos para fabricar otros nuevos, y del hierro que ingerimos de la alimentación. GERENTE GENERAL / FRED IMBERT f.imbert@editorabavaro.com DIRECTORA / ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com JEFE DE REDACCIÓN / OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com SOMOS MIEMBROS DE LA

mente por los opositores del gobierno local, quienes acercan a los maltratados, adherir y proteger con cuotas de poder o facilidades para que se expresen en contra de la gestión local. En tanto una de esta práctica política está establecida en la Ley 33-18, no así al del paramédico con ambulancia política, pues ésta habla sobre la afiliación, formas y cuándo se debe cambiar de un partido a otro, un acto que en general se acentúa en individuos que buscan de manera personal mejorar su vida, no el bien común; más bien es una táctica partidaria. Son múltiples los motivos por las que un político decide abandonar una causa y admitir otra, considerada de traición o una buena táctica de recogerlo; sin embargo es lamentable que la Ley y sus reglamentos no establezcan el papel del paramédico político, sus implicaciones y los daños a la actividad política.

legislar para controlar y regularlos mediante leyes, al menos el transfuguismo, no así el del paramédico político, dichas conductas políticos cohabitan en tiempo electorales, pero estas actitudes, de alguna manera, quebranta la actividad política, lo que motiva a ponerle frenos por ser peligrosa para la salud de la democracia y la institucionalidad; actos de aparente derecho, pero ya prostituidas, por las formas como son practicadas por gobiernos y partidos. Ya sea víctima o golpeado en política, el paramédico político es una conducta nociva para el ejercicio político; podría argumentarse razones personales y políticas de pasar de un partido a otro, como herido o tránsfuga; por ejemplo el partido del gobierno en pasadas elecciones ha utilizado ambulancias para buscar heridos, no conforme y nombrarlos; también este recurso se practica local-

Causas: Pueden ser varias: Menstruaciones abundantes, frecuentes y largas, úlceras en el tracto digestivo, celiaquía no diagnosticada, Enfermedad de Crohn o por mala alimentación. Anemia Perniciosa

Su causa es por déficit de vitamina B12 afectando el número de glóbulos rojos, ya que la vitamina B12 interviene en la producción de los mismos. Causas: Puede ser provocado por una mala alimentación o por problemas de estómago (por ejemplo gastritis), que es el lugar donde se fabrica el factor intrínseco, imprescindible para absorber esta vitamina. Además, hay un componente genético importante en la anemia perniciosa. Anemia Megaloblástica

Es una afectación producida por un déficit de vitamina B12 y/o ácido

PERIODISTAS / GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com JULIO GONZÁLEZ RIVAS jgonzalez@editorabavaro.com ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECTORA DE VENTAS / CLAUDIA DEFILLÓ cdefillo@editorabavaro.com DIRECTOR FINANCIERO / FIDEL MARTE fmarte@editorabavaro.com DISEÑO GRÁFICO / PAULA KUHN ARISLEIDYS CUEVAS BEVERLY GRAFFE

fólico. Afecta no sólo a los glóbulos rojos en sangre, sino también a los glóbulos blancos y las plaquetas. Los glóbulos rojos no maduran correctamente, tienen una vida más corta y un tamaño mayor de la habitual. Causas: Por malnutrición, alcoholismo, durante el embarazo o en tratamientos con quimioterapia. Síntomas en la Anemia: Desórdenes gastrointestinales como diarrea y estreñimiento, fatiga e inapetencia, dificultad de concentración, confusión y desequilibrio, daños en el sistema nervioso. Alimentación para combatir la anemia: Es importante conocer el

origen y tipo de anemia para combatirla. Es necesario la suplementación con hierro, B12 y/o ácido fólico, según sea el caso y llevar una alimentación equilibrada. Año 15. Nº 488. 9 DE MAYO DE 2019. Distrito Municipal Turístico Verón, Punta Cana, Bávaro, Macao, La Altagracia, República Dominicana. Nº Reg.: AG-0162009. Derechos reservados. BávaroNews no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores.

Grupo de Medios EB, Carretera Verón-Punta Cana, Edificio Grupo EB, Verón, Provincia La Altagracia, República Dominicana. 809-959-9021.

9 DE MAYO DE 2019

BAVARONEWS | 23

Puntos de Vista

Escríbanos a redacción@editorabávaro.com

REPENSANDO EL FUTURO / Cruzando el Boulevard Turístico No cabe la menor duda de que una de las inversiones públicas más rentables, desde el punto de vista económico y social, que ha realizado el Estado en los últimos cien años ha sido la inversión en obras viales costeras en la República Dominicana, iniciada en los gobiernos de Balaguer y seguida por las de los gobiernos del PLD. En mi humilde parecer, la más importante de todas ha sido la Autovía El Coral que une la ciudad de Santo Domingo con el Aeropuerto de Punta Cana y la extensión de este desarrollo vial, que une este importante aeropuerto con las playas de Bávaro, Macao y Uvero Alto, hasta llegar a Miches: el Boulevard Turístico del Este. Pero esta obra ha servido para separar de forma material dos realidades que conviven en esta importante demarcación turística: El mundo de fantasía de grandes hoteles y fabulosas villas veraniegas y grandes inversiones cuidadosamente planificadas que dan vida a centros comerciales y lugares de entretenimiento de clase mundial en Bávaro y Punta Cana con una realidad social totalmente diferente en Verón.

Basta cruzar el Boulevard hacia el interior, ya sea en el punto de “Los Manantiales” a la entrada de Verón, o más adelante en la entrada de “Friusa”, para encontrar un hormiguero humano, improvisando viviendas y comercios, sin ningún control, planificación, infraestructura o servicios, que desafían la sostenibilidad ambiental y el desarrollo humano y productivo. Las comunidades así asentadas no necesariamente viven en precariedad económica. Es una zona de pleno empleo, de íntima vinculación al turismo y a las divisas, pero desprovista de atención estatal. Sólo la ausencia de una autoridad municipal y provincial explica como en una zona tan próspera desde el punto de vista económico no pueda dotar a sus ciudadanos de soluciones habitacionales dignas, asfaltado de calles, aceras, contenes, recogida de basura, hospitales, transporte, agua potable, entre otros requerimientos mínimos. Me dirán que lo mismo ocurre en la ciudad capital, el centro político-financiero nacional, donde al

DETRÁS DEL HORIZONTE / Dirección Distrital

La irrupción repentina y abrupta del señor Ángel Fernández, presidente de ADOMPRETUR y hombre muy cercano a los intereses de la Dirección Distrital, ha sido el acto más ominoso, cobarde e irrespetuoso que mis ojos han presenciado en 21 años de vida útil que tengo en esta zona. La maledicencia combinada con la altanería hizo que brotara la saña y se desparramara la sabia del odio. En un mundo civilizado donde se presume existe el estado de derecho, y habiendo sentencias condenatorias por difamación e injuria a reconocidos comunicadores, es inaceptable que personas que representan instituciones elijan la vía equivocada de la agresión para dirimir conflictos personales. No podemos tolerar que la violencia siga propagándose en nuestra demarcación y todo quede como si nada ha pasado; y menos que esa violencia provenga de sectores que inciden, nos representan y deciden por nosotros como sociedad. Pero es menos tolerable que esos mismos sectores que han incitado a la violen-

cia celebren ese tipo de acto deshonroso. Pero más que incitarlo, es sumamente preocupante que no se haya recibido una disculpa a la sociedad por parte de ese ciudadano que, aunque provoca ronchas cuando lo asociamos a la dirección distrital, se nos hace difícil desvincularlo. Si esto se hace intolerable, más intolerable aún es el hecho de que al agredido y/o agraviado no se le haya recibido la querella una vez se presentó por ante las autoridades competentes del destacamento Verón, acto este mucho más dañino que la misma agresión física en sí. La Dirección Distrital debe re encausarse; debe retomar el camino de la dignidad, el decoro y asumir una verdadera posición de respeto a nuestra sociedad, tomando en cuenta que, aunque adversarios confesos o no, merecemos tener una buena representación en esa casa llamada “ayuntamiento del pueblo”, la que asumimos como tal aquellos que hacemos vida en común. Nos resulta penoso tener que conectar ese sector que maneja el Director con tantos actos de agresión perpetrados

ANDRÉS VAN DER HORST / andresvander@gmail.com lado de residenciales de clase alta se asoma la miseria de La Yuca o La Puya; Sin embargo habiendo residido en ambos lugares puedo afirmar que la diferencia aquí es más marcada e insostenible. Y es así porque quienes viven allí trabajan y producen dinero y porque el ingreso promedio duplica y quizás triplica la media nacional. Entonces, cómo es posible que los barrios de Verón estén en condiciones simplemente indignas donde no hay orden, limpieza, ni espacios planificados. Quienes allí viven, se trasladan a diario a zonas bien cuidadas, ordenadas, señalizadas, con jardines y parques y se les pide sonrisas, amabilidad, educación, buen trato y eficiencia en su trabajo. Esa bipolaridad, dicotomía en una zona que tiene tanto que aportar, tanta riqueza que repartir genera muchas amenazas, por lo que no basta trazar la raya del Boulevard. Es hora de abrir los ojos, cruzar la calle, darles la mano e impedir que el crecimiento de nuestra zona traiga consigo desorden, inequidad, arrabalización y olvido.

DARÍO YRIZARRY / dr_yrizarry@hotmail.com por ciudadanos estrechamente vinculados a ellos. Pero ya no se puede; ya no es un caso aislado; ya es recurrente; ya se ha hecho uso y costumbre agredir a todo aquel que piense diferente a ese papado. La mística de los ayuntamientos se basa en la búsqueda de soluciones a la comunidad, la determinación de dar respuestas a los conflictos a los munícipes y la capacidad de crear entendimiento entre ellos. Los ediles deben tener la suficiente madurez para, antes que ser entes disociadores, sean los que lleven el mensaje de paz y armonía, no permitiendo que antros corruptos permeen (como es el caso actual) la cúpula transparente de honorabilidad en la que ha de estar envuelta siempre esa institución. La prudencia es la vía. El manejo de las emociones en los hombres con incidencia es vital para una buena relación con la sociedad, máxime si ostentamos posiciones relevancia como los son políticos, comunicadores, empresarios, etc. Un error no se convierte en equivocación, hasta que nos negamos a corregirlo.

160 PALABRAS RAMÓN ZORRILLA / ramonzorrilla@gmail.com

Los que me tienen cansado Según Byung Chul Han, de la sociedad disciplinaria, pasamos, en el siglo XXI a la sociedad del rendimiento y esa obsesión por el rendimiento está llevando a la sociedad del dopaje a través del uso de sustancias nootrópicas o drogas inteligentes que potencian, por ejemplo, la memoria y la cognición que no es más que la misma fijación por el rendimiento. Planteando a seguidas, que “si el dopaje estuviera permitido también en el deporte, este fuera una competición farmacéutica. Cuando este cansancio llegue a su climax, cuando estemos ya tan cansados del mismo cansancio, seremos un peligro para nosotros mismos, pues como sigue diciendo Byung Chul Han “la inspiración del cansancio dice menos lo que hay que hacer que lo que hay que dejar”, entonces llega el momento del no voto. Voy a las urnas a no votar votando. Ya que el interés principal es quitarme de encima a los que me tienen cansado.

cartas SALVAJISMO Qué triste que un joven pierda la vida por algo que se pudo arreglar hablando. Estamos en la era de las cavernas. Por otro lado, de todos los casos que he visto la Policía encuentra al 90% de los asesinos. Entonces, no entiendo cómo siquiera se les ocurre pensar en cometer un crimen. Ni lo piensen, hagan todo por la vía legal, hablen como gente civilizada, lleguen a un acuerdo. ¿Que no se puede? Claro que se puede. Es cuestión de intentarlo y seremos una mejor sociedad.

Descansa en paz Yordani Salvador Terán redaccion@editorabavaro.com


24 | BAVARONEWS

9 DE MAYO DE 2019

Impactos

BAVARONEWS | 25

Impactos

La marihuana es una planta que tiene propiedades medicinales.

Asesor del Poder Ejecutivo en turismo apoya se legalice marihuana con fines medicinales Génesis Pache gpache@editorabavaro.com

Verón. Después de que el neurocirujano José Joaquín Puello propusiera que la marihuana fuera legalizada con fines medicinales, el tema ha vuelto a ser objeto de discusión sobre las ventajas que dejaría esta decisión en el país. La propuesta de Puello ha traído diversas opiniones, dentro de ellas la del asesor turístico del Poder Ejecutivo, Andrés van der Horst, quien dijo está a favor de que esta planta sea usada con fines medicinales. Aunque Puello resaltó que lo que pretende es que se cree una cumbre en el país, donde se traten los pro y los contra del uso de la marihuana, van der Horst cree que aprobar su uso sería un gran avance. “Yo parto desde el punto de que la tendencia a nivel global, no solamente países adelantados, europeos y estados importantes de los Estados Unidos y países como Canadá están legalizando el uso de la marihuana, países latinoamericanos como el caso de Paraguay, que han venido legalizándola”, explicó Van der Horst. Dijo que lo que el busca es hacer un llamado a que se haga un debate científico, fuera de los temas religiosos y lo tabúes. Señaló que todos los días se está demostrando más las cualidades y las propiedades que tiene el cannabis. Para el asesor turístico del Poder Ejecutivo este país tiene grandes oportunidades de exportar la marihuana a otros países. Dijo que “tenemos una gran can-

9 DE MAYO DE 2019

Andrés van der Horst.

tidad de espacio libre para exportar hacia los Estados Unidos y Canadá a través de los aviones, sobre todo aquí en Punta Cana, y eso puede ser una oportunidad de exportación para esos países”. Van der Horst indicó que se puede partir de una siembra controlada por las autoridades, tanto por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), entre otras instituciones, para que se haga en laboratorios y se pueda vender. El asesor turístico del Poder Ejecutivo refirió que en República Dominicana se puede también usar la marihuana como en otros países con efectos medicinales. Resaltó que aquí en el país, en los laboratorios, se usan muchas sus-

tancias controladas en medicamentos que según su opinión son más adictivos y peligrosos que esta planta. “Yo estoy de acuerdo con el doctor Puello que al margen del uso recreativo o no, ese es otro tema, debería comenzarse por el tema medicina y tratar de generar una opinión pública sobre la base científica, no sobre la base de creencias y tabúes”, alegó.

NATURALISTA Según el Instituto Nacional de Abuso de Drogas (NIDA) de los Estados Unidos El término marihuana se refiere a las hojas secas, flores, tallos y semillas de la planta Cannabis sati-

va o Cannabis indica. Flavio Acuña, fisioterapeuta y especialista en medicina tradicional china, señaló que hay que estar muy claros de cómo es consumida o como es utilizada. Acuña considera que para legalizarla lo primero que debe haber es una sociedad preparada para esto. Precisó que su país, Uruguay, fue el primero en legalizar la marihuana en el 2013, y que los beneficios para esta nación fueron muy grandes. Este especialista en medicina tradicional china expresó que la marihuana tiene muchos beneficios medicinales, por ejemplo ayuda con las náuseas; anorexia; síndrome de torque; enfermedades de movimiento,

tanto motoras como motrices; dolores; glaucoma; epilepsia; asma; alzheimer; entre otras. Acuña recalca que a nivel de planta la marihuana tiene muchos beneficios sabiéndola usar, aunque aclara que el abuso en su uso puede ser dañino, por lo que hay una dosis justa para cada afección. “Sabiéndola usar y siendo guida por profesionales puede dar muy buenos resultados”, consideró. Acuña explicó que su uso excesivo puede dar adormecimiento, taquicardia, llevar a una adicción, por lo que hay que tener muy pendiente para que se está utilizando. Informó también que a corto plazo la marihuana tiene beneficios muy buenos, pero que a largo plazo un consumo excesivo de la misma puede dar estados de desmotivación, dejadez, afecta las vías respiratorias, entre otros efectos adversos como la depresión, somnolencia, etc. Para Acuña es importante que la sociedad esté preparada y educada con respecto a este tema para que el cambio pueda ser positivo. Opinó que legalizándola se saca

esa comercialización ilegal que se da de este producto y se dan casos como en Holanda, donde se vende solo la cantidad que una persona puede consumir, porque su legalización es organizada. Refirió que para legalizarse la marihuana en el país debería darse mucha información y prepararse la sociedad para este cambio. “Habría que educar machismo a la gente, cuál es su uso, cuál es su beneficio y cuáles son sus contraindicaciones para que se legalizara”, comentó.

ACTUAL PROHIBICIÓN

Flavio Acuña.

Según la Ley 50-88, sobre Drogas y Sustancias Controladas de la República Dominicana la marihuana está prohibida en el país. Según el artículo 9 de está referida ley la marihuana es considerada entre las drogas más peligrosas, y la incluye como “todas las semillas y plantas de la familia de las Cannabináceas, y productos derivados de ellas que contengan propiedades es-

tupefacientes o estimulantes (como Cannabis Indica, Cannabis Sativa, Marihuana, y otras yerbas que tengan propiedades similares). En el artículo 21 de esta ley se prohíbe en todo el territorio nacional, la siembra, cultivo, producción, recolección, cosecha y explotación de plantas de varios géneros, dentro de los que incluye la marihuana. Igual el artículo 34 dice que todos los inmuebles y medios de transportes que sean usados para el cultivo o traslado de la marihuana serán incautados. Finalmente el artículo 64 de esta ley señala que “Los que sin permiso de la autoridad competente, cultiven plantaciones de marihuana, o más de una (1) libra de sus semillas, así como cualquier otra planta de la que pueda producirse cocaína, heroína o cualquier droga controlada que produzca dependencia, o más de un (1/4) de kilogramo de semillas de dichas plantas, serán considerados traficantes, y por tanto sancionados con prisión de cinco (5) a veinte (20) años, y con multa de cincuenta mil (RD$50,000.00) a doscientos cincuenta mil pesos (RD$250,000.00)”.


26 | BAVARONEWS

9 DE MAYO DE 2019

9 DE MAYO DE 2019

BAVARONEWS | 27

Impactos

Impactos

Precandidatos presidenciales miran poco a Verón-Punta Cana para ofrecer propuestas

Una de las visitas más recientes de precandidatos presidenciales a la zona turística, fue la del dirigente del PLD, Reinado Pared Pérez.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Verón. A pesar de que oficialmente no han comenzado los plazos establecidos por la Ley de Partidos para iniciar la pre-campaña electoral, de cara a las elecciones primarias del próximo mes de octubre, varios dirigentes de diferentes organizaciones políticos e independientes han dado a conocer sus aspiraciones de querer conquistar la presidencia de la República. Algunos de estos líderes incluso iniciaron su recorrido por diferentes provincias del país para ir abonando el terreno y ofrecer sus propuestas, con la finalidad de convencer al mayor número de personas posibles. Hasta el momento, el país cuenta con más de 18 precandidatos y de estos muy pocos han llegado hasta el Distrito Verón-Punta Cana, la zona turística más importante de la nación y del Caribe. Esta demarcación, que de acuerdo al Banco Central de la República Dominicana, aporta alrededor del 9 por ciento del producto interno bruto (PIB) recibe más de 4 millones de visitantes al año, lo que representa más del 60 por ciento del grueso de turistas que arriban al país. La zona experimenta un constante dinamismo económico, reflejado en el desarrollo de inversiones que cada día se multiplican. Pero también es una demarcación que requiere mayor atención del Gobierno en materia de salud, infraestructura y servicios, lo que al parecer no ha sido de mucha atención en la mayoría de quie-

Leonel Fernández no viene a Verón-Punta Cana desde finales del año pasado.

nes pretenden llegar a convertirse en el número uno de la nación. El oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) encabeza la lista en cantidad de precandidatos. Ocho de sus principales dirigentes ya han anunciado sus aspiraciones, entre ellos: el ex presidente Leonel Fernández, Francisco Domínguez Brito, Manuel Crespo, Temístocles Montás, Amarante Baret, Maritza Hernández, Andrés Navarro y Reinaldo Pared Pérez. Recientemente, la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, mostró sus intenciones de ser la primera mujer en la historia del país en llegar a la silla presidencial. El jefe de Estado, Danilo Medina, está impedido por la Constitución para optar por otro período presidencial. Había prometido que en marzo daría a conocer su decisión de postularse por cuatro años más, anuncio

que el país aún sigue esperando y que mantiene a todos en incertidumbre. En el Partido Revolucionario Moderno (PRM), los dirigentes Luís Abinader, el ex mandatario Hipólito Mejías¸ el diputado Wellington Arnaud y Ramón Emilio Concepción, no se quedaron atrás y desde el año pasado iniciaron la carrera por la presidencia de la República. Mientras que en el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), los dirigentes Federico (Quique) Antún Batlle y Víctor (Ito) Bisonó, son quienes se disputarán la candidatura por el partido rojo.

VISITAS De todos estos precandidatos, a dos días de finalizar el año 2018, el ex presidente Leonel Fernández visitó la

zona, donde se reunió con importantes empresarios de esta demarcación, para tomar nota de los principales problemas existentes en sus espacios. Piratería en las playas, excursiones, arrabalización, falta de acueducto, un hospital digno y mejora de las vías, fueron parte de las plegarias. De volver a la presidencia, los empresarios comprometieron a Leonel a resolverle esos problemas, ya que, según expresaron, el gobierno actual no ha podido solucionar esos inconvenientes. Fernández prometió en esa oportunidad fortalecer la actividad turística de llegar a salir victorioso en la carrera hacia el Palacio Nacional. También, expresó que construirá la Circunvalación de Higüey y ampliará la carretera Higüey-Verón. El pasado mes de marzo, el Distrito Verón-Punta Cana recibió la visita del presidente del Senado y precandidato presidencial, Reinado Pared Pérez, quien así como Fernández también escuchó las quejas del sector turístico, comunitarios y hasta de las autoridades como el director municipal, Ramón Ramírez. Pared Pérez Sostuvo que promoverá en el Congreso Nacional la modificación de la Ley 541-69 sobre Turismo, ante la necesidad de reordenar ese sector, el cual es considerado como la mayor fuente de divisas de República Dominicana. El también secretario general del PLD indicó que esta visita a la zona , forma parte de sus recorridos por todas las provincias del país, y que le ha permitido hacer un diagnóstico de las diversas situaciones que enfrentan a nivel nacional. Pese a que no es todavía un precandidato oficial a la presidencia, el jefe de Estado, Danilo Medina, ha hecho constantes visitas a la demarcación turística, para cumplir agendas propias de su investidura. Sin embargo, sus ministros, quienes son los que toman la palabra en nombre del Gobierno en estas actividades, han hecho hincapié en destacar que nunca antes el país “ha atravesado por momentos tan buenos como este”. Tal es el caso del ministro de Turismo, Francisco Javier García, que en las cuatro últimas visitas para inauguraciones y picazos de proyectos hoteleros, ha sido reiterativo en decir que la nación vive la mejor estabilidad económica, política, jurídica y social de toda su historia. Cuando se trata de inauguracio-

nes de escuelas, el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, hace todo un recuento de las infraestructuras escolares que han sido puestas en funcionamiento durante este periodo de Medina, mientras que el director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), Francisco Pagán, no se queda atrás en hacer decir que solo con Danilo se han materializado muchas obras para la provincia La Altagracia.

NI UNA SOLA VEZ

El ex presidente y dirigente del PRM, Hipólito Mejía, visita más las provincias del Cibao.

Como precandidatos presidenciales hay líderes que no han venido ni una sola vez a esta zona turística que más aporta económicamente a República Dominicana. Desde que anunció sus aspiraciones, Francisco Domínguez Brito solamente llegó hasta la ciudad de Higüey en una sola oportunidad. La última vez que públicamente hizo presencia en la zona turística fue en marzo del año pasado, cuando aún se

desempeñaba como ministro de Medio Ambiente. Sus recorridos se han centrado más hacia el Distrito Nacional y las provincias del Cibao. Luís Abinader e Hipólito Mejía no vienen a Verón-Punta Cana desde marzo del año pasado. Estos dos dirigentes, en esa fecha, solo vinieron a recibir un reconocimiento por su trayectoria política, otorgado por los organizadores del Congreso de Marketing Político del 2018.

En el caso de Mejía, se le ha visto en los últimos días visitar zonas como Santiago, Peravia, Baní, San Cristobal y Puerto Plata. Otros dirigentes políticos que han anunciado sus aspiraciones presidenciales y que tampoco se han asomado por esta zona, son: Minou Tavarez Mirabal, de Opción Democrática; Juan Hubieres por el Movimiento Popular Dominicano: el ex dirigente del PLD Carlos Peña y el apóstol José Christopher.

Recientemente, el precandidato independiente Ramfis Trujillo, realizó un acto político en Verón, pero que no contó con su presencia, sino que fue dirigido por miembros de la directiva nacional de su comando de campaña. Del PRSC, los dirigentes Federico Antún Batlle y Víctor Bisonó, tampoco han llegado hasta Verón-Punta Cana. En el caso de Bisonó, solo estuvo en la ciudad de Higüey, en el mes de julio del 2018. Guillermo Moreno, presidente de Alianza País, quien se ha postulado a la presidencia de la República en varias ocasiones, se suma a lista de los precandidatos ausentes en la demarcación turística, al igual Milton Morrison, de País Posible. Luis Miguel De Camps, del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), tampoco ha venido a la zona a presentar sus propuestas en el marco de su carrera por convertirse en el número uno de la nación. Igualmente, el ex ministro de Educación, Andrés Navarro, quien solamente ha llegado hasta Higüey, donde realizó un encuentro con comunitarios.


28 | BAVARONEWS

9 DE MAYO DE 2019

9 DE MAYO DE 2019

BAVARONEWS | 29

Deportes

Deportes

Albert Pujols,

los números de una leyenda Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com

Punta Cana. De los 882 jugadores que conforman los 30 equipos de las Grandes Ligas en 2019, solo Albert Pujols acumula los mejores números ofensivos, a tal punto, que decides retirarse mañana, tendría razones de sobra para tener un nicho en el panteón de los inmortales en Coperstown. Al cierre esta esta edición (martes en la noche), el nacido en Santo Domingo en 1980 (39 años) estaba a ley de una remolcada para llegar a las 2,000, un diminuto club, que de los estimados 19,485 jugadores que ha tenido la MLB desde su inicio en 1871, solo lo integran unos “tales” Hank Aaron (2,297), Babe Ruth (2,214) y Alex Rodríguez (2,086). Con poco más de dos temporadas pendientes su jugoso contrato de 10 años y $250 millones, y si las lesiones se lo permiten, puede sobrepasar a Rodríguez y a Ruth. Una muestra de lo tan difícil que es llegar a 2000 remolcadas, Pujols ha e st ado dando bata-

zos por las cuatro esquinas desde el 2001, año en que ganó el premio Novato del Año con los Cardenales de San Luis, con los astronómicos números de .339 bateo, 37 HR y 130 RBI. En su camino hasta acá, además de Novato del Año, otras distinciones que ha logrado Pujols es: 10 veces Todos Estrellas, seis Bates de Plata, tres premios de Jugador Más Valioso, dos Guantes de Oro. Y eso que el béisbol es la tercera opción más importante en su vida. Primero Dios y luego su familia, según ha relatado en su testimonio. En el departamento de hits, el criollo está a cuatro hits de empa-

tar con Dave Winfield (3,110) en el lugar 22, y nueve de emparejar con Álex Rodríguez (3,115). En dobles, solo necesita un doble para empatar en el puesto 8 con Carl Yastrzemski (646). Y en la lista de los palos de cuatro bases, con 638 palos está detrás Barry Bonds (762), Hank Aaron (755), Babe Ruth (714) y Alex Rodríguez (696). Su época dorada fue con los Cardenales de San Luis, equipo en la cual se llevó la mayoría de los premios. Pues ya lo que se está viendo es a un Pujols diezmado por las lesiones y cuya curva de producción sigue en descenso.

Cañeros ganan torneo triangular de Softball

¿Quién será el próximo en poner esos números? El más cercano es Miguel Cabrera (2,712 hits/ 466 HR/ 1648 RBI), que, aunque está bajo contrato hasta el 2024, pero ya tiene 36 años y sus números han descendidos fruto de las lesiones. Le sigue el romanense Edwin Encarnación, de 36 años, (1734 hits /390 HR /1179 RBI) y Robinson Canó, de 36 años (2499 hits / 314 HR /1244 RBI). Solo hay que tener calma y sentarse a ver el juego y fijar los ojos en los tres mejores pagados Mike Troup, Bryce Harper, Manny Machado, todos de 26 años, para ver qué pasará. Lo cierto es que los números reflejan que pasarán años para ver a otro hombre en llegar a 600 HR, 3000 hits, 2000 RBI. Esta generación tiene la bendición de tener a unos de los mejores hombres en el deporte que se inventó en Cooperstown (Nueva York) en 1839.

Integrantes del equipo ganador de este torneo

Fernado Placeres y Marcelle Flores, junto a parte de los organizadores.

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Punta Cana. El equipo de los Cañeros se convirtió en campeón de la Copa Triangular de Softball celebrada en el Huracán Stadium, de Puntacana Village, y que tuvo especial dedicatoria a los destacados comunicadores Marcelle Flores y Fernando Placeres. El encuentro amistoso contó además con la participación de los equipos Grupo Mío, procedente desde la ciudad de Nueva York, y el conjunto de los Tornados de Punta Cana. Luego de la ceremonia inaugural el primer enfrentamiento se originó entre los Caneros y los neoyorquinos, ganando los Caneros ese primer juego con excelente labor monticular de Rafael Pérez (Felo Muebles). Posteriormente, el equipo Grupo Mío volvió al terreno de juego para enfrentar a los Tornados y volvieron a ser derrotados con marcador 5 carreras por 3, siendo

el pícher ganador Pablo Guerrero. A la ofensiva se destacaron Luciano Castro, quien bateó de 3-3 con varias remolcadas y Melvin Mingó se fue de 3-2 con una impulsada y dos anotadas. En el partido final, los Caneros capitalizaron varios errores cometidos por la defensa de los Tornados y de la mano de John Billay, seleccionado Jugador Más Valioso del evento, quien conectó un doble con las bases llenas remolcador de carreras lograron la victoria para alzarse con el trofeo de campeón. Raúl Pellerano, organizador del evento junto a Felo Muebles, agradeció la visita del equipo neoyorquino y demás jugadores participantes que hicieron posible la realización del evento. Los Caneros y los Tornados son equipos que pertenecen a la Liga Punta Cana Softball League que se desarrolla en el play de Puntacana Village y juegan los martes y miércoles de cada semana.


30 | BAVARONEWS

9 DE MAYO DE 2019

9 DE MAYO DE 2019

BAVARONEWS | 31

Deportes Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. El equipo U21 de Voleibol Masculino de la República Dominicana salió con destino a Perú, a la Copa Panamericana de esa categoría, donde buscará su clasificación para el Campeonato Mundial de la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), a celebrarse en Baréin en el mes de julio. El Grupo A, en el cual se encuentra el equipo quisqueyano, está integrado por Cuba, Estados Unidos, Puerto Rico y República Dominicana. El conjunto dominicano debutó frente a Cuba el cinco de mayo, el día seis se medirá a Estados Unidos y en su tercer compromiso enfrentará a Puerto Rico. En el formato de competencias, el campeón de cada grupo avanza de manera directa a las semifinales, mientras que el segundo y tercer lugar juegan los cuartos de final de forma cruzada, el segundo del grupo A se mide al tercero del grupo B, y de igual forma lo hacen el segundo del grupo B

Deportes

Selección dominicana U21 parte a Perú en busca de la clasificación al Mundial FIVB

En el formato de competencias, el campeón de cada grupo avanza de manera directa a las semifinales.

ante el tercero del A, quienes resulten ganadores de estos cruces se miden a los dos equipos ya sembrados. José Mañón, director técnico del equipo dominicano resaltó que para el equipo dominicano la clave es mantener la concentración en los aspectos básicos del juego como el servicio, la recepción, la defensa y el bloqueo, subrayó.

“Nuestro principal objetivo es la clasificación al Campeonato Mundial de la FIVB, lo cual ya logramos en la categoría U19 y pretendemos igualar la hazaña, ahora en la categoría que nos ocupa”, puntualizó Mañón. El seleccionado dominicano está compuesto de la siguiente manera: Fuhit Evens Edouard, jugador opuesto, líder en puntos de la categoría U19,

recientemente finalizada, otros opuestos son Bismal Almonte y Oscar José López Salidores Bayron Valdez Peña, Brian Muñoz y Luis David Reinoso. Así como en Centrales, Dawlin Méndez José, Erickson Ferrerías Pérez y Joelvi Jiménez Del Orbe; Acomodadores, Adalberto González Pérez y Jhoan Capellán; Libero lo será Erick Bolívar Villar.

Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com

Estados Unidos. ¿Qué ha pasado con el poder del venezolano Miguel Cabrera? ¿Cómo es que la mañana del martes amaneció con apenas un jonrón en su cuenta esta temporada? Esto es un tema sobre el que ya hemos escrito un par de veces, aunque no desde la semana en la que pegó su único bambinazo del 2019. Los números recopilados por Statcast sugieren que Cabrera debería estar produciendo más extrabases de los que ha dado hasta ahora. Su tasa de batazos fuertes (50%) está dentro del percentil 90 (entre los mejores 10 de cada 100, entras palabras) entre los bateadores de Grandes Ligas y apenas por debajo de su tasa del 2016. La velocidad promedio de salida de sus conexiones, de 91.8 mph) está en el percentil 86%, aunque ha venido cayendo recientemente. En total, Cabrera llega a la jornada del martes bateando .298 con un jonrón, seis dobles, 10 carreras empujadas, .363 de OBP y .372 de slu-

¿Qué ha pasado con el poder de Miguel Cabrera?

Miguel Cabrera ha estado mal con su bate en 2019.

gging en 31 juegos, con 12 boletos y 34 ponches recibidos. Algo que se ha mencionado recientemente es el ángulo de salida de sus conexiones. Cuando escribí de este tema el 10 de abril, su promedio era 6.3 grados, la mitad del promedio de su carrera. Ahora ha subido a 11.4 grados, muy cerca de su promedio de por vida. Su

tasa de rodados por cada elevado ha caído de 1.45 el 10 de abril a 0.91 en estos momentos, de acuerdo con Baseball-Reference. Tomando en cuenta sus ángulos, velocidad de salida y otros factores, su slugging estimado de acuerdo con Statcast es de .433, en vez del .372 que tiene actualmente. Su slugging

de por vida es .549, aunque yo creo que los días en los que ponía ese tipo de promedio ya pasaron. Yo siempre pensé que el poder de Cabrera disminuiría antes que su promedio y la velocidad de su bate, al estilo de su compatriota Magglio Ordóñez en sus últimas temporadas. Es un bateador lo suficientemente inteligente como para mandar líneas por todo el terreno mientras se sigue aproximando a los 40 años. El poder ha bajado, es cierto, pero no creo que haya desaparecido por completo. No deja de tratarse de un pelotero de 36 años que viene de romperse un tendón del bíceps que le costó la mayor parte de la campaña pasada. También hay que mencionar que el lineup de los Tigres no le está costando extrabases a Miguel. La tasa de pitcheos en strike que está viendo, de 64.5%, es la más alta de su carrera desde el 2018, según Baseball-Reference. Los números de FanGraphs indican algo parecido. Por otra parte, está haciendo más swings a pitcheos fuera de la zona de strike (36.5%) que en cualquier otro punto de su carrera.


32 | BAVARONEWS

9 DE MAYO DE 2019

9 DE MAYO DE 2019

BAVARONEWS | 33

Variedades

Variedades

Ciudad del Sol realiza jornada de siembra por el Día Nacional del Árbol Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. El Día del Árbol es una fecha especial que se celebra en la República Dominicana cada 5 de mayo. En este día se recuerda que todas las personas deben proteger los árboles, ya que son esenciales para la vida del planeta. “Nuestro objetivo es fomentar que los niños conozcan la importancia de reforestar para de esta manera poder tener un país más verde”, indicó Michele Moloon, directora de mercadeo de Ciudad del Sol a través de Rios Media Group. Indicó que recibieron una cantidad de alrededor de 250 árboles de diferentes instituciones privadas que le hicieron esta donación con la finalidad de que puedan embellecer el proyecto. Además de la celebración por mo-

¡Bienvenido mayo, el Mes de las Flores! Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. Como dice el refrán: “marzo ventoso y abril lluvioso, sacan a mayo f lorido y hermoso” desde siempre mayo ha sido el mes de las f lores, de los perfumes f lorales, así como de un mundo de colores y texturas que encuentra su cénit en el quinto mes del año. Mayo es conocido como el “mes de las flores”. Lo que no se sabe muy bien por qué este mes tiene esta relación tan fuerte con ellas. Muchos creen que su origen tiene que ver con el hecho de que es en la primavera cuando las flores se encuentran en su mayor esplendor, pero también hay quienes afirman que su origen podría estar en el nombre de una diosa romana o que tiene que ver con la Virgen María. De su lado, Nicol Ramírez, vicepresidenta de casa Holanda, dijo que por el suelo que se tiene en la zona no se producen las plantas en grandes cantidades, pero de las pocas que se producen están las trinitarias, las guayigas que son endémicas y la isla verde que son f lores que se dan muy bien en la

zona sin importar que estén cerca de la playa, además de que son muy buscadas por los residentes de este polo turístico. Sin embargo, explicó que la mayoría de las platas son importadas desde Santo Domingo y Santiago. “Viendo la necesidad del cliente, nos enfocamos más en producir esas plantas que son más solicitadas para que tengan una mejor salida”, indicó Ramírez. Otras que son muy buscadas son las plantas decorativas como los santuarios, las orquídeas que según expresó son las reinas de las flores en el mes de mayo, entre otras flores. Ramírez aseguró que con las plantas se tienen muchos beneficios, como bajar la temperatura, purificar el ambiente, ayudan a la persona a relajarse y una serie de beneficios más.

Este día se recuerda que deben proteger los árboles, ya que son esenciales para la vida del planeta.

tivo al Día del Árbol en el residencial le hicieron una fiesta a los niños cuando finalizaron la siembra, donde también hicieron una presentación de la canción “Ojala que llueva café en el campo” de Juan Luis Guerra. “Queremos fomentar en los niños la necesidad de sembrar y cuidar su planeta para obtener resultados mejores cuando crezcan”, manifestó Moloon. Destacó que para los próximos años continuaran realizando dicha actividad, pero de forma externa porque les interesa que la zona de Bávaro-Punta Cana este más verde. La reforestación es una operación en el ámbito de la silvicultura destinada a repoblar zonas en las cuales en el pasado estaban cubiertas de bosques que han sido eliminados por diversos motivos como: explotación de la madera y plantas, ampliación del terreno agrícola o ganadero, ampliación de zonas rurales, e incendios forestales. Durante esta fecha, se realizan siembras de árboles, y además educan a las personas sobre la importancia de los bosques y la reforestación.


34 | BAVARONEWS

9 DE MAYO DE 2019

Variedades

Cómo proteger la piel de los rayos del sol Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Punta Cana. Normalmente, las personas que vienen a vacacionar a este polo turístico visitan con frecuencia las piscinas, playas, ríos y parques acuáticos. Sin embargo, suelen tomar mucho sol pensando que un poquito de color no le caería mal, pero pasados estos días se empieza a notar que la piel tiene un aspecto diferente. El cloro de la piscina, la sal del agua y los fuertes rayos del sol han maltratado el cutis y los primeros síntomas notables son deshidratación, manchas blancas y poca luminosidad. Patria Ovalles, especializada en dermatología cosmética, de la clínica dermix en Galerías Puntacana, expresó que después de una exposición prolongada al sol se pueden presentar quemaduras solares, en ocasiones de manera accidental muchas personas se exponen al sol más de lo debido y pueden tener daños que se notan de manera inmediata. Algunos de estos son las quemaduras solares, en las que hay un enrojecimiento de la piel, según explica

Para el cuidado de la piel es importante agregar el uso del protector solar en la rutina del día a día.

Patria Ovalles, especializada en dermatología cosmética, de la clínica dermix en Galerías Puntacana.

la dermatóloga, dice que en ocasiones pueden haber incluso ampollas, además de síntomas de fiebre, deshidratación en pacientes que se han expuesto y que tienen lo que se conoce como insolación. Sin embargo la especialista resaltó que cada vez se ven menos casos de esta categoría, gracias a la concientización y la publicidad que se ha

lar en la rutina, que sea manejado por el dermatólogo para que sean evaluados. Otros factores de prevención son el uso de cremas desmanchantes médicas que ayudan a la piel a recuperar su estado elástico y color. También, realizar una buena exfoliación que elimine la hiperqueratosis (superposición de células muertas) para que se uniformice el color de brazos, pecho, cintura y dorso.

realizado en los medios al respecto y por esa razón ha disminuido considerablemente. Esto es debido a que a veces las personas tienen muchas marcas o pecas que son producto del sol y que en muchas ocasiones desconocen y puede llegar a producir cáncer de piel. Ovalles recomendó para el cuidado de la piel agregar el uso del protector so-

Auspician tratamientos de Plasma Rico en Plaquetas en República Dominicana Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. La clínica 3Med Health Institute y la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), junto con profesionales en el área de la salud, auspiciarán por primera vez en República Dominicana tratamientos de Plasma Rico en Plaquetas (PRP) a pacientes de escasos recursos económicos que padezcan de enfermedades y condiciones Ortopédicas y Dermatológicas. Esta jornada de tratamientos de PRP, que se realizará del 1 al 10 de mayo del año en curso, contará además con terapias coadyuvantes como Ozonoterapia y Terapias de nutrición, potenciando así el efecto de los tratamientos. El objetivo de esta jornada es ayudar a la población que no cuenta con los recursos financieros necesarios para cubrir la totalidad del costo de un tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas y por lo tanto la imposibilidad de mejorar su salud y calidad de vida.

La jornada de tratamientos de PRP, que se realizará del 1 al 10 de mayo del presente año.

La jornada de tratamientos de PRP, que se realizará del 1 al 10 de mayo del presente año.

3Med Health Institute y los encargados de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNEV, estudiarán las historias clínicas de los candidatos a estos tratamientos y las pri-

meras 50 personas que califiquen y resulten elegidas contarán con un auspicio del 50% del valor total de su tratamiento. Esta jornada contará con la cola-

boración de los siguientes médicos: José Iván Lara y Juan Vargas, ambos dermatólogo, Daysi Castellano, cirujana dermatóloga, Luis Cuello y Mario Matos, ortopedas. La Coordinación de la Jornada estará a cargo del doctor, Luis de la Cruz Ubiera (decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UNEV) y Cándida Jáquez, directora de la Escuela de Nutrición de la UNEV). El Plasma Rico en Plaquetas (PRP) es un material biológico autólogo del mismo paciente, que debe ser aplicado por profesionales médicos. Su obtención debe realizarse en establecimientos de salud autorizados, dentro de un ambiente estéril y cumpliendo con las normas de bioseguridad necesarias para estos fines. En los últimos años se ha reconocido el beneficio del PRP, ya que contiene múltiples factores de crecimiento que estimulan la respuesta reparativa de los tejidos dañados y ha sido utilizado exitosamente en la práctica clínica y estética. Actualmente se realizan aplicaciones clínicas del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) en las especialidades de ortopedia, cirugía plástica, podiatría, oftalmología, maxilofacial, dental y dermatología.


36 | BAVARONEWS

9 DE MAYO DE 2019

9 DE MAYO DE 2019

BAVARONEWS | 37

Variedades

Variedades

Estudiantes del Cap Cana Heritage School hacen recorrido por Grupo de Medios EB Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. Los estudiantes de sexto grado del Cap Cana Heritage School hicieron un recorrido por las instalaciones de Grupo de Medios EB para reforzar los conocimientos adquiridos en clases. La maestra del mencionado grado del plantel educativo, Alba Olivia Castaño de Michel, afirmó que los estudiantes de sexto están trabajando con la unidad de anuncio radial, quienes en conjunto con los de octavo grado tienen un proyecto que lleva el nombre de “Salvar el mundo”, que a su vez surge para recolectar ropas y zapatos para los niños de escasos recursos. De igual forma, también consiste en reducir el uso de sorbetes y materiales desechables como, fundas, botellas de agua, entre otros. Los chicos del sexto grado de su lado son los encargados de crear la promoción para dar a conocer el proyecto. Mientras que los de octavo se encargan de recolectar las cosas materiales para obsequiárselo a los más necesitados. La maestra manifestó que los llevaron a las instalaciones para que vean cuál es el proceso que se utiliza profesionalmente en la grabación de una publicidad. También para que tengan la opor-

Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com

Verón. El programa Chance abre sus inscripciones por quinta vez, para brindar formación técnica a jóvenes de escasos recursos y por este medio brindarles la oportunidad de adquirir un empleo con mayor facilidad. Este programa es una iniciativa que surgió hace cinco años, donde cinco cadenas hoteleras de la zona como Barceló, Bahía Príncipe, Iberostar y Majestic, son los encargados de que los jóvenes reciban una buena formación para tener una mejor vida. Luisa Díaz, directora ejecutiva de Chance, expresó que brindan un beneficio a la comunidad que consta de poder becar jóvenes de bajos recursos para que puedan realizar sus estudios técnicos hoteleros y así puedan obtener un empleo después de concluir los estudios.

El periodista Julio Gonzáles mientras comparte con los estudiantes de sexto grado de Cap Cana Heritage School.

tunidad de conocer cómo trabaja el locutor, la empresa, televisión y radio para poder llevar la publicidad a los medios de comunicación y al público. “Queremos también resaltar cómo influye la publicidad en el mundo, y cómo se crea el consumismo mediante la misma, tanto radial como televisiva”, precisó Castaño. Destacó que deben ayudar a los jóvenes, porque ellos son el futuro del país y si se ayudan desde ahora para que puedan ayudar a los demás, y aportar a la sociedad se puede hacer un cambio. Los estudiantes realizaron sus grabaciones en los medios radiales y televisivos sobre su proyecto de salvar el mundo.

Programa Chance abre inscripciones una vez más para cursos técnicos de hostelería

Luisa Díaz, directora ejecutiva de Chance.

Las inscripciones serán del 21 al 25 del presente mes, las cuales son totalmente gratis. Díaz dijo que se le da la oportunidad a los que puedan aprobar el proceso de selección. A estos también se les facilitará transporte, uniforme, los materiales del curso y las entradas a los hoteles. El programa tiene una duración de seis a siete meses, en el proceso de selección harán pruebas psicológicas y médicas, una vez que sean aprobados iniciaran el curso a principios de junio. Las acreditaciones para que ellos puedan tener sus certificados técnicos son a través del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep. La variedad de cursos que

tienen disponible son: de cocina, pantrista, electricidad, refrigeración, bares y restaurantes, así como el de camarista de piso que fue agregado este año. El proyecto es una convocatoria abierta para personas de 18 a 35 años. Luego de haber concluido el curso se le dará al estudiante un mes de práctica en los hoteles. “La idea es que en ese mes de práctica ellos puedan ser contratados, aunque esto dependerá de su desempeño y capacidad para desenvolverse en el área” precisó Díaz. En la primera promoción del programa se graduaron 57 estudiantes, en la segunda 28, en la tercera 57, y en la cuarta 48. Los cursos son de lunes a viernes de 5:00 de la tarde a 9:30 de la noche.

La cantante dominicana Henya debuta en reguetón junto al cubano Cristian Alejandro Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. La cantante dominicana Henya es una de las artistas más activas con la que cuenta el espectro musical local, dado que nunca deja de poner sobre la palestra propuestas de gran nivel que destacan por su probada calidad. Ahora la cantante sorprende a sus seguidores con un tema en el que explora las sonoridades del reguetón romántico, llamado “Mejor que Sobre”, en el que se hace acompañar del cantante cubano Cristian Alejandro, y en el cual la artista pone de manifiesto su versatilidad. En el video de esta nueva canción, que saldrá a finales de este mes de mayo, dirigido por Pablo Green, el cubano y la dominicana destilan una química artística propia de los artistas que son unidos por una misma

Henya y Cristian Alejandro.

ideología musical, la cual tiene la calidad como su común denominador. Henya fue quien le abrió camino a las nuevas generaciones de artistas alternativos que han encontrado en las fusiones el sendero del éxito y sigue apostando a la nove-

dad en cada una de sus entregas ya sea tanto en grabaciones como en puestas escénicas en vivo. Ahora adaptándose a los nuevos tiempos esta inquieta dominicana se deja sentir con un reguetón romántico que permite abrirse a nuevos pú-

blicos de diversas clases sociales y edades, gracias al rigor artístico con el cual se produjo. “En esta canción ambos quisimos mostrarnos de manera diferente en una muestra de nuestra capacidad para adaptarnos a los nuevos tiempos, sin dejar de lado nuestra esencia de artistas capaces de fusionarnos con todos los géneros”, expresó Henya. La artista ha podido colocar en el espectro musical dominicano temas como “Contigo no E”, “Como Quiera dicen”, “Quieres Luz”, “Quieres Luz”, “Llegó la Bacana”, “Mi Alma Inquieta”, entre otras canciones que le han permitido construir una carrera con sobresalientes resultados. De su lado el cubano Cristian Alejandro, ha plantado bandera en el pop rock, haciendo una gira internacional con Francisco Céspedes en un periplo que le permitió tocar con el emblemático Armando Manzanero, gracias a la calidad que su música destila y la acertada composición con la que siempre la acompaña.


38 | BAVARONEWS

9 DE MAYO DE 2019

Variedades

“Comprometidos por el buen trato infantil” impacta más de 1,850 familias en el Distrito Nacional Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Santo Domingo. La Fundación Abriendo Camino en conjunto con Hipermercados Olé realizaron esta semana el cierre del proyecto “Comprometidos con el buen trato infantil”, donde más de 1,850 familias fueron impactadas. De esta forma, se completa el objetivo de que familias de los sectores de Villas Agrícolas, Villa Mella y Villa Consuelo pudieran desarrollar capacidades para cuidar, orientar, acompañar y proteger a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. El proyecto, que inició el pasado mes de noviembre, ha implementado en dichos sectores, acciones que han aumentado la conciencia de la comunidad y de los niños, niñas y adolescentes acerca de sus derechos, la crianza positiva, el bullying y crear capacidades de resiliencia. Dicho proyecto, costeado en su totalidad por Hipermercados Olé, logró durante su ejecución, la integración y formación de 203 colaboradores de dicha institución, 363 niños, niñas y adolescentes, 78 padres y madres y 92 profesores y facilitadores. Otro de los objetivos que se per-

Redacción BávaroNews redaccion@editorabavaro.com

Punta Cana. Ancora Punta Cana ha iniciado su oferta de verano con una propuesta de valor en su producto. El programa “Destination Resort” incluye alojamiento a partir de Junior suites y apartamentos de múltiples habitaciones con sala, facilidades preferenciales, accesos al parque de aventuras SCAPE PARK, así como disfrute del centro ecuestre y deportivo Los Establos. Además de paseos en Catamarán desde su muelle en la marina Fishing Lodge y accesos preferenciales para jugar golf en los campos La Cana, Corales y Punta Espada. En adición, ofrece también eventos gastronómicos entre otras opciones para toda la familia. Con el lanzamiento de esta propuesta, en la modalidad todo incluido y el lema “Lujo infinito”, Ancora Punta Cana se convierte en uno de los

Directivos de la Fundación Abriendo Camino e Hipermercados Olé junto a niños beneficiados.

Henry Farfán, Sofía Rojas Goico, Yeymis Alcántara, Ricardo Mancipe y Elizabeth Mancipe.

Ancora Punta Cana anuncia su programa “Destination Resort”

Ancora Punta Cana inicia su oferta de verano.

seguía era la sensibilización de la población de los sectores seleccionados, para ello se realizó como parte de las iniciativas, el árbol de las buenas acciones y la campaña “pintemos los derechos de la niñez”, donde se logró la participación de 458 niños y 620 adultos de la comunidad. Además, con motivo del mes de la prevención contra el maltrato infantil se organizó por las calles de Villas Agrícolas, una marcha para concienciar sobre el buen trato hacia la niñez con el apoyo de Inaipi y las escuelas públicas. El equipo de la Fundación Abriendo Camino y los Hipermercados Olé, unieron sus esfuerzos para alcanzar los objetivos y poder completar la meta de cambiar el trato y las condiciones de cientos de niños, niñas y adolescentes vulnerables. Hoy en día, es de vital importancia la integración y colaboración de empresas privadas e instituciones sin fines de lucro, para alcanzar objetivos de contribuir con la sociedad y aportar para construir una sociedad más positiva y más justa. El acto de cierre fue realizado en el salón de eventos de Aquamundo, en Sambil, donde asistieron directivos de ambas instituciones, amigos, relacionados y la prensa en general.

hoteles con la oferta más completa en toda la región. Un elemento innovador, que constituyen es que permiten mascotas domésticas en las suites. Los detalles del programa Destination Resort son: dos noches de estancia mínima, del primero de mayo al 30 de septiembre: Desde 160 dólares en la Suite para niños de dos a 12 años con un 50%. Pueden elegir una de estas opciones incluidas en el paquete y sin coste adicional. También, una ronda de golf en La Cana Puntacana Resort, un tour guiado a caballo en Los Establos, un paseo en Catamarán Scape Park - crucero soleado y un pasadía en Scape Park. Destination Resort II: tres noches de estancia mínima, del primero del presente mes al 30 de septiembre, desde 180 dólares, para dos niños de dos a 12 años gratis por habitación. Es importante destacar que pueden elegir dos de las opciones incluidas en el paquete uno y sin coste adicional.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.