Lunes 14 de octubre de 2019, No.289, Año 5 www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
SUCESO P.10
Investigaciones sobre dirigente político herido en La Ceiba durante primarias siguen estancadas DIRECTORES DENUNCIAN DESPACHO DE ALUMNOS POR FALTA DE ALMUERZO ESCOLAR P. 8
Danilo Medina se reúne con hoteleros del Este
P. 4
Leonel sufre en su país igual experiencia que las naciones donde fue observador electoral El tres veces mandatario de la República Dominicana actualmente encabeza objeciones al sistema electoral dominicano, que en las pasadas elecciones primarias estrenó la modalidad de voto automatizado. Paradójicamente, Fernández avaló esta misma herramienta tecnológica en comicios de otros países donde fungió como observador acreditado de organismos como la OEA y la Unasur. P. 19
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
Lunes 14 de octubre de 2019
¡VIGILANDO!
CHISPAS UN TIRA Y JALA
En un tira y jala se ha convertido el conocimiento de la medida de coerción a Pascual Cabrera y al grupo acusado de sicariato. Esto porque, la fiscalía acusa a los abogadores defensores de los imputados de utilizar tácticas dilatorias para atrasar el proceso. Sin embargo, los juristas dicen que el caso no se ha podido conocer porque el Ministerio Público no tiene expediente en contra de los acusados.
CAMBIO DE JURISDICCIÓN
El Ministerio Público solicitó a la SCJ realizar un cambio de jurisdicción al proceso que se le sigue al supuesto narcotraficante y los demás acusados de sicariato. Ahora, los imputados que llevan más de 1 año y dos meses deberán seguir privados de libertad, esperando a que la SCJ decida qué hacer ante la petición de la fiscal. Muchos han calificado de "abusivo" que este litio judicial lleve catorce meses en tribunales y no se haya conocido.
FERIA ARTESANAL
Este fin de semana se llevó a cabo en La Romana la cuarta feria artesanal de los reclusos del Centro de Corrección y Rehabilitación Cucama, donde los internos demostraron al público presente en el Parque Central Juan Pablo Duarte sus habilidades en el canto, baile, confecciones hechas a mano, expresando de esta manera su libertad a la comunidad romanense, a través del arte.
EN EXPECTATIVAS
Luego de las primarias, solo en la capital la cosa está que arde. Leonel, Danilo, Gonzalo y la Junta Central Electoral se han apoderado de los principales titulares de todos los periódicos nacionales, y ganando buenos espacios en otros internacionales. Pero en el resto del país la gente espera el final de esta novela.
DE TRES CERO
Hasta el cierre de esta edición de El Tiempo, Leonel Fernández no había pegado ni una. Llevaba de tres, tres. Primero perdió de Gonzalo y aunque dijo que fue fraude nadie le ha hecho caso. Segundo, quiso presionar a la JCE desde adentro y afuera, y nada pasó tampoco. Y el tercer espuelazo se lo dio el Tribunal Superior Electoral.
Un “adorno” frente a la Basílica.
Esta es la condición de la calle Colón, esquina Laguna Llana, ubicado en el mismo centro de la ciudad de Higüey, frente al monumento religioso más importante de la región, la Basílica Nuestra Señora de La Altagracia. Y todo ante la mirada de las principales autoridades.
EN EL DIGITAL
5 + LEIDAS
• Leonel Fernández: Único presidente partidista en someter a su propia organización política.
EN FACEBOOK
+ COMENTADA Leonel Fernández: Único presidente partidista en someter a su propia organización política.
• Superadas las primarias, Ramón Ramírez podría enfrentar gran frente opositor en 2020. • Dan primer picazo a construcción Plaza de Toros en El Seibo. • Celebran primera Feria del Libro en Verón-Punta Cana. • Tribunal Superior Electoral rechaza demanda de Leonel Fernández que buscaba cerrar el paso a Gonzalo Castillo.
Siguenos:
www.eltiempo.com.do
@eltiempord eltiempo.com.do
Tony Rodríguez “Eso le está pasando por mezquino. Sí le hubiese dado el paso a Margarita, hoy estuviera celebrando”.
Fanni Martínez “El ex presidente está obsesionado con la presidencia”.
4 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 14 de octubre de 2019
Danilo Medina se reúne con hoteleros del Este del país para evaluar avances del sector Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. El presidente de la República, Danilo Medina, sostuvo un encuentro con importantes hoteleros del Este del país, a los fines de analizar el impacto del turismo en la zona de Punta Cana, además de unir esfuerzos en beneficio del sector y de la nación caribeña. La reunión fue auspiciada por el presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), Ernesto Veloz, junto al presidente del GRUPO PUNTACANA, Frank Rainieri, donde además participaron el ministro de Turismo, Francisco Javier García; el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, y el ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta. El encuentro fue realizado en la casa de la familia Rainieri, en Pun-
Jeni Polanco jennypc03@gmail.com EL SEIBO. En presencia del ministro de Agricultura, Osmar Benítez, autoridades locales y representantes del Central Romana, se dio el primer picazo para el inicio de la construcción de la tan ambicionada Plaza Taurina y Cultural de esta provincia, con un costo que supera los 87 millones de pesos. La obra, solicitada desde varias décadas, permitirá el desarrollo turístico y cultural para los seibanos. Los 20 mil metros de terrenos para dicha construcción fueron donados por el Central Romana, en el kilómetro 2 de la carretera El Seibo-Hato Mayor. Además, de la plaza de toros, se construiría en lo adelante espacios de reuniones, tiendas de artículos artesanales, restaurantes, áreas de esparcimiento, entre otros que servirán para el disfrute tanto del local como del visitante. Benítez sostuvo que en dicha construcción se trabajará día y noche, los siete días a la semana para que sea inaugurada el día tres mayo de 2020. Dijo además, que no hay mejor lugar que el elegido por el Central para la construcción de
Presidente Medina junto a empresarios del sector turístico y autoridades.
tacana Resort & Club, con la presencia de propietarios hoteleros, así como inversionistas y empresarios de la zona, así como otros funcionarios del sector público y representantes de organizaciones del sector privado. A esta reunión se dieron cita los principales directivos de los
hoteles de la zona, tales como: los señores; Encarna Piñero, del Grupo Piñero-Bahía Príncipe; Ernesto Veloz, de Asoleste; Ramón Roselló, Inverotel; Miguel Fluxá, Iberostar Hotels & Resorts; Abel Matutes hijo, Palladium Hotels; Alex Zozaya, AM Resorts; Santiago Batle, Majestic Resorts; Enrique Marti-
nón, Grupo Grumasa; Rafael Chapur hijo, Hard Rock Hotels; Haydée Kuret de Rainieri, Frank Elías Rainieri, Francesca Rainieri y Simón Suárez, del GRUPO PUNTACANA, entre otras personalidades. El presidente de Asoleste, Ernesto Veloz, expresó su agradecimiento al presidente Medina por dedicar un espacio en su agenda, para evaluar directamente como marcha el sector turístico nacional. “Estamos atravesando una temporada un poco difícil y para nosotros es un alivio que el presidente muestre preocupación por las acciones turísticas”, indicó. La reunión fue productiva ya que permitió consensuar, entre otras acciones, el comienzo de una campaña agresiva junto al Ministerio de Turismo, a objeto de fortalecer el destino en los mercados internacionales, afectado por campañas negativas dadas hace algunos meses. La temporada de invierno se acerca y se inicia a palparse una recuperación de los mercados emisores, por lo que el sector turístico se muestra optimista más si suman esfuerzos los sectores público y privado.
La Plaza Taurina y Cultural que se edificará en El Seibo costará más de RD $ 87 millones
Además, de la plaza de toros, se construiría en lo adelante espacios de reuniones y tiendas de artículos artesanales.
la plaza ya que la misma cambiará a la población seibana en todos los aspectos. “Esta plaza viene a cambiar a El Seibo en su tradición de más de 200 años, en la parte social, cultural y económica, relacionada con las corridas de toros. Es una plaza modular que, más adelante se complementará con otras edificaciones, para que la gente pueda venir y pasarse el día”, dijo Benítez. El ministro detalló, además, que el aspecto de la formación en rela-
ción en relación a la plaza de toros, el Gobierno pretende enviar a los toreros de la de la comunidad para que se especialicen en el extranjero, al tiempo que se traerán para la fiesta de inauguración toros y toreros internacionales. Por su lado, Jorge Sturla, representante del Central Romana, dijo que esta obra será de gran provecho para la provincia, acudiendo a la solicitud de autoridades y comunitarios, al entender el deseo que tiene El Seibo de una plaza que le
permita desarrollar sus actividades culturales y que de mayor confortabilidad al visitante. El acto contó con la participación de las autoridades locales, el gobernador provincial, Gerardo Casanova, el administrador y subadministrador del Banco Agrícola, Carlos Segura Foster y Rafael Moreno Reina; la vice ministra viceministra de acción social del Ministerio de Salud, Kenia Mejía, en representación del Central Romana, Jorge Sturla, y Ulises de Beras, presidente de la Asociación de Ganaderos de la Región Este.
6 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 14 de octubre de 2019
Cuestionan silencio del alcalde de La Romana ante polémico contrato con Aseos Municipales
Realizan café, Dominó y Atables, en Hato Mayor
Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El regidor de la alcaldía de La Romana Luis Cornielle, del Partido Dominicanos Por el Cambio (DXC) criticó el “silencio” que mantiene el alcalde de esta ciudad, José Reyes, sobre el contrato de Aseos Municipales, el cual ha generado opiniones encontradas. Algunos concejales alegan que la gran cantidad de basura que exhibe el municipio cabecera de esta provincia es porque dicho acuerdo, realizado durante la pasada gestión, no cumple con los mandatos estipulados. Cornielle, que hasta agosto de este año fue el presidente de la Sala Capitular de la Alcaldía de La Romana, expresó que se siente impotente ante la indiferencia del actual alcalde, de quien entiende ha tratado con “silencio” este tema. Asegura que realizará una serie de acciones para buscar una posible solución al conflicto. “Si yo fuera el alcalde, ese contrato lo rescindiera. Nosotros no nos haremos parte del silencio e
Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. El Ministerio Público de esta ciudad ha recaudado a través de pagos por multas como régimen de consecuencia a sus infractores, la suma de 1 millón 361 mil 517 pesos, obtenidos en múltiples operativos llevados a cabo en esta localidad por el órgano de justicia. Dichas sanciones económicas fueron impuestas a propietarios de máquinas traga monedas, que es unos de los juegos de mayores adicción y riesgos, que afecta negativamente la salud de sus dependientes. También, a dueños de centros de diversión por la contaminación sónica, al uso de hookah, drogas, entre otras infracciones penadas por ley. Así lo confirmó la procuradora fiscal titular por esta provincia, Reina Yaniris Rodríguez Cedeño, quien además agregó que estos operativos se están realizando de manera continua con el único fin de devolverle la tranquilidad y bienestar de la sociedad romanense.
Concejal Luis Cornielle.
Alcalde José Reyes.
iremos a los tribunales para buscar que ese contrato se paralice y no siga afectando a la provincia de La Romana, la cual se encuentra sumergida en la basura”, expone Cornielle. Dijo que tanto la Alcaldía como Reyes se han “quedado con los brazos cruzados” ante la situación, y entienden que ya se han rendido concerniente a este caso, porque no se pronuncian respecto de una situación que afecta a los romanenses directamente. Dicho contrato, que ha sido la odisea desde la toma de posesión de la actual gestión municipal,
que inició en el 2016, se vence en el año 2021, y en caso de que alguna de las partes quiera finiquitarlo tendrá que realizar un desembolso millonario para rescindirlo, como se estipula en una de sus cláusulas. Sin embargo, la Alcaldía, a través de su departamento de Relaciones Públicas, ha informado que ha hecho diversos operativos de eliminación de vertederos y recogida de basura, en diversos barrios. Pero los ciudadanos entienden que esto no es suficiente ante la proliferación de desperdicios en el casco urbano de La Romana.
Fiscalía de La Romana recaudó 1 millón 361 mil pesos por multas en este año
Por otro lado, la magistrada indicó también, que en lo que va de año se han realizado 58 charlas sobre diversos temas que aquejan a la sociedad. “Conjuntamente con los operativos, nosotros estamos haciendo una labor preventiva importante a nivel de charlas y estamos enfocados a orientar a diversos sectores de la población sobre temas de violencia intrafamiliar, tránsito, uso de hookah y drogas, contaminación
sónica y otros”, indicó Rodríguez Cedeño. Asimismo, sostuvo que la fiscalía de esta ciudad está trabajando de manera dinamizada, con un equipo de trabajo comprometido, una población que apoya, orienta y brinda información importante al órgano de justicia para poder realizar la labor y esto es lo que permite la obtención de buenos resultados, puntualizó la procuradora fiscal.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com HATO MAYOR. Dentro del contexto de las fiestas patronales de Hato Mayor del Rey, se realizó con gran éxito la primera edición del evento denominado “Café, Dominó y Atabales”, un acontecimiento orientado a promover el ecoturismo en la zona, haciendo énfasis en la cultura y las auténticas costumbres dominicanas. Esta actividad se efectuó en las instalaciones de la Parada de los Atabales, en el Paraje Maguá, en el Distrito municipal Mata Palacio de esta localidad, siendo esta una fiesta de la cultura. Allí se exhibieron cuadros de pintores de la zona, artesanías, diversas creaciones, dulces, deportes y otras actividades típicas de la zona. Además se realizó un gran torneo de dominó con premios en el cual se presentaron grupos culturales de danza, música de atabales, así como también un conjunto típico y lo que no podía faltar un gran almuerzo con platos dominicanos y picaderas a base de empanadas. Esta actividad contó con la presencia de Ricardo Barceló, empresario agrícola y del ecoturismo; Carmen Ligia Barceló, presidenta del clúster de empresas ecoturísticas y de agronegocios de la provincia; Joel Santos, ex-presidente de Asonahores y Ricardo Rondón, alcalde del Distrito Municipal Mata Palacio. De igual forma, fue un día maravilloso en medio del verde natural donde se repartieron plantas de árboles frutales entre los asistentes para reforestar y producir frutas, siendo una cortesía de Aris Mora, director regional de Agricultura.
8 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 14 de octubre de 2019
Ministerio Público solicita cambio de jurisdicción en caso Pascual Cabrera Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. Tras no conocerse las medidas de coerción, el pasado martes, al supuesto narcotraficante Pascual Cabrera y al grupo de doce personas, acusados de sicariato, el Ministerio Público de esta ciudad solicitó ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ), un cambio de jurisdicción del caso que lleva catorce meses en los tribunales de esta localidad. Así lo expresó, Reina Yaniris Rodríguez Cedeño, procuradora fiscal titular de la entidad persecutora, quien explicó que solicitó declinar del Departamento Judicial de La Romana y enviarlo al Distrito Nacional, por motivos de seguridad pública, a fin de garantizar una buena administración de justicia, así como la tutela judicial efectiva y el debido proceso de ley.
Limber Ramírez Díaz Especial El Tiempo LA ROMANA. Romel Rodríguez, subdirectora de la Escuela Primaria Roger Gatward en esta ciudad, declaró que la necesidad principal de este centro educativo es la falta del “almuerzo escolar”, lo que provoca despachar a los estudiantes a las 12:30 y no a las 4:00 pm como estipula el horario para la Tanda Extendida. Rodríguez, señala que “la escuela tiene una matrícula de 332 estudiantes lo que amerita la construcción de 4 nuevas aulas para satisfacer la demanda de inscripción”. Además solicitó al Ministerio de Educación que construya una cocina, biblioteca, aula de informática, salón para maestro y un salón multiusos que sirva como comedor y para actividades recreativas y artísticas. En otro orden, el director de la Escuela Salomé Ureña de Enríquez “El Peñón”, Ruddy Polanco Marte, se queja de la gran cantidad de filtraciones que presenta la estructura física del plantel, en especial la oficina donde opera la dirección y varias aulas, que sus techos, paredes y pisos están manchados por
A 14 meses de no conocerse en tribunales el caso Pascual Cabrera, MP de esta localidad, solicitó a la Suprema Corte de Justica, un cambio de jurisdicción en el referido caso.
Por tanto, la jueza de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de esta ciudad, Magdelquis Franco, dispuso la suspensión del litigio judicial en contra de Pascual Cabrera y el grupo, hasta
que la SCJ decida respecto a la solicitud formulada por la fiscalía. Con relación a este proceso judicial, el Ministerio Público deploró el hecho de que, a un año y dos meses de haberse iniciado, todavía no
se ha podido conocer las medidas de coerción a los imputados, debido a las tácticas dilatorias utilizadas por los abogados de los imputados, lo cual indicó que hasta la fecha ha conllevado a que se hayan producido 15 aplazamientos. En ese sentido, Rodríguez Cedeño señaló que las audiencias han estado caracterizadas por diversos incidentes que han dado origen a que las mismas sean suspendidas, atendiendo a ocho recusaciones a jueces y fiscales, inhibiciones, varios recursos de apelación, acciones de amparo y habeas corpus, entre otras estrategias que están afectando y distorsionando cada vez más el curso normal del proceso. Ante esta solicitud por parte de la fiscalía, abogados defensores de algunos de los implicados han pronunciado su disgusto y descontento con relación a este caso, ya que afirman que el Ministerio Público de esta ciudad no está competente para llevar el caso porque aseguran, la fiscalía, no tiene expediente en contra de ninguno de los imputados que llevan un año y dos meses privados de libertad.
Directores denuncian despachan a sus alumnos antes de tiempo por falta de almuerzo escolar
Vertedero al lado de la Escuela Cavalotto.
Escuela Primaria Roger Gatward.
la humedad y el moho, lo que afea las paredes y está destruyendo la pintura de la misma. Así mismo, dijo que el mobiliario de oficina como: escritorios, muebles y otros presentan un progresivo deterioro y que le preocupa que las filtraciones puedan en algún momento dañar documentos de importancia que reposan en los archivos. Además, Polanco Marte, pidió de urgencia “la incorporación de dos maestros de Educación Física y uno de idioma francés”. También
se quejó de la falta de uniforme para los estudiantes y materiales de textos, lo que dificulta la enseñanza y aprendizaje, para paliar la situación los docentes están usando libros del pasado año. Algo similar ocurre en la Escuela Padre Sebastián Cavalotto, único centro de educación especial en el Este, donde su principal necesidad es “la construcción de una rampa de acceso en el segundo nivel para los niños con discapacidad motriz, según lo expresó Begdy Belén, directora de la escuela.
También solicitó al Minerd la construcción de aulas más grandes para las clases en el taller de carpintería, belleza, manualidades, educación para el hogar y la habilitación de más terrenos para la siembra de hortalizas y así poder brindar más comodidad a los 170 niños que estudian en el plantel. Belén, hizo un llamado a las autoridades competentes para que vayan en su auxilio y eliminen un vertedero improvisado que opera al lado de la escuela, lo que provoca un mal olor y la propagación de roedores.
10 ESTA SEMANA EN EL ESTE Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La ex esposa del señor Geraldo Gálvez Muñoz, quien resultó herido el pasado seis de octubre durante la celebración de las elecciones primarias, dijo que este ya está fuera de cuidados intensivos y que está mejorando. Dahiana García manifestó que Gálvez Muñoz, aunque está mejor, aún no ha dado ningún tipo de detalles de lo ocurrido porque todavía no puede hablar. Exteriorizó que por el momento sólo consume jugos, pero que los médicos le han dicho que va evolucionando satisfactoriamente. Exteriorizó que no tienen conocimiento de si las autoridades tienen algún detalle de quiénes atentaron contra la vida de Gálvez. Se recuerda que Gálvez Muñoz recibió un disparo cuando se encontraba en la comunidad de La Ceiba, y luego fue trasladado al hospital Especializado Nuestra Señora de La Altagracia, en Higüey. Pre-
Lunes 14 de octubre de 2019
El herido de un balazo en La Ceiba está fuera de peligro, y la Policía no sabe nada del culpable
Todavía no hay nadie detenido por este hecho.
sentaba herida de bala en el lado derecho en la zona uno del cuello, con entrada en la misma zona y salida en el tórax posterior. Además, comprobables lesiones del pulmón izquierdo y lesión vascular. De su lado, el director del Hospital Especializado Nuestra Señora de La Altagracia, Jaime Rodrí-
guez, explicó que el paciente fue transferido de cuidados intensivos a una habitación normal, ya que el mismo ha evolucionado satisfactoriamente a los procesos médicos realizados. Indicó que ya esta normalizado, pero se sigue pendiente a su mejoramiento y evolución.
De su lado, el coronel Ramón Antonio Marte, comandante de la Policía Nacional en Verón-Punta Cana, sostuvo que ese caso lo está manejando el departamento de Homicidios. Dijo que ellos se trasladan al lugar, toman medidas para colaborar con ese departamento, “pero son ellos que se encargan de darle seguimiento”. Cabe resaltar que el presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, sostuvo que este hecho no es propio de las primarias y que ocurrió fuera de los recintos electores y el director de la Policía Electoral general, Carlos Aguirre, informó que Geraldo Gálvez Muñoz, la víctima, era perseguido por personas que le dispararon desde un vehículo color negro.
Dictan 10 y 13 años de prisión a hermanos acusados de narcotráfico y porte ilegal de armas de fuego Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. El Ministerio Público de esta demarcación logró que los jueces del Tribunal Colegiado acogieran su solicitud y condenaran a dos hermanos a 10 y 13 años de prisión por incurrir en los delitos de narcotráfico y porte ilegal de armas de fuego. Luego de escuchar la acusación de la Procuraduría Fiscal de La Romana, los jueces sentenciaron a Reyes Carrión Brito (Fabio el Gacho) a cumplir 10 años de prisión por narcotráfico y porte ilegal de armas de fuego, mientras que en otra audiencia su hermano Antonio Carrión Céspedes (Wilkin el Gacho) fue sentenciado a 13 años de prisión por dedicarse también al narcotráfico. Los hermanos Carrión, quienes deberán cumplir la sentencia impuesta en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Cucama de La Romana, fueron
condenados luego de ser hallados culpables de violar la Ley No. 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas, así como la Ley No. 631-16 sobre Armas, Municiones y Materiales Relacionados. En relación a Reyes Carrión el expediente establece que fue apresado en esta provincia por agentes policiales el 25 de enero del año 2017, luego de que se le ocuparan varias porciones de cocaína y una pistola que portaba de manera ilegal. Mientras que Carrión Céspedes fue detenido en fecha 6 de septiembre del año 2016 durante un allanamiento en su residencia en el transcurso del cual se le ocupó una pistola con su cargador y seis cápsulas, varias porciones de cocaína y marihuana, un reloj marca Radiant, prendas, equipos informáticos, celulares de diferentes marcas, ocho tijeras, así como las sumas de RD$40,808.00 y US$3.00 en una yipeta Mitsubishi Montero Sport.
12 NACIONAL Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Dirección de Mantenimiento de Infraestructura Escolar (Digmie) del Ministerio de Educación (Minerd), aprovechará el período de las vacaciones estudiantiles por las festividades navideñas, para concluir la reparación de más de 500 centros educativos pendientes a nivel nacional, al tiempo que se iniciará una licitación por 1,500 millones de pesos para la adecuación de planteles escolares que serán incorporados a la modalidad de Tanda Extendida. El ingeniero Adolfo Cedeño, director del Digmie, dijo que muchos contratistas están en plena actividad de trabajo para dejar esos centros listos para una educación de calidad, mientras que otros están pendientes de contratación a través de un proceso de licitación. “Por instrucciones del señor ministro Antonio Peña Mirabal, vamos a aprovechar el tiempo de
Lunes 14 de octubre de 2019
Minerd reparará 500 escuelas y readecuará planteles de tanda extendida durante Navidad
Adolfo Cedeño, director del Digmie.
las vacaciones navideñas para que estos contratistas que tienen un presupuesto asignado, puedan trabajar con mayor libertad en el mantenimiento de más de 500 escuelas”, subrayó. El funcionario señaló que el presupuesto del Minerd para el próxi-
mo año, contempla una inversión de 1,500 millones de pesos para la adecuación de cientos de planteles que, una vez reciban la readecuación de las facilidades requeridas, ampliarán su jornada de docencia a tanda extendida. Agregó que la licitación se realizará en lo que resta de este año para aplicar el programa de readecuación de planteles a partir de enero del 2020. Dijo que a las escuelas que serán incorporadas a la Jornada Escolar Extendida se les construirán cocina-comedor, edificios anexos para nuevas aulas, baños, canchas deportivas y otras facilidades, además de un proceso de remozamiento como impermeabilización de techos, pintura, jardinería, reparaciones sanitarias y otros. El Minerd ha logrado una cobertura de casi el 75 por ciento de
la matrícula estudiantil en tanda extendida, por lo que, la readecuación de otros cientos de planteles generará un notable avance en la consecución de la meta de universalizar esa modalidad en todo el territorio nacional. Cedeño dijo que cientos de planteles serán sometidos a reparaciones generales y remozamiento de sus áreas de recreo, jardinería, pintura y otros detalles que se deben tomar en cuenta para su funcionamiento en Jornada Escolar Extendida. “Cuando se pasa un centro a la modalidad de tanda extendida, muchas veces hay dos tandas que se convierten en una sola tanda general, por lo que requieren de más aulas, una cocina-comedor, baños nuevos por el aumento de la cantidad de estudiantes, entre otras facilidades”, refirió.
14 INTERNACIONAL Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com CIUDAD DE MÉXICO. La inusitada renuncia del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Eduardo Medina Mora, ha desencadenado una serie de revelaciones sobre la presunta presión del ex presidente mexicano Felipe Calderón Hinojosa (20062012) para influir en las decisiones del máximo órgano judicial. Tras reconocer en un programa de televisión la independencia con la que opera el Poder Judicial en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a diferencia del sexenio de Felipe Calderón, el presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, admitió en conferencia de prensa que el ex mandatario lo presionó durante la resolución de dos importantes casos: el de la Guardería ABC y la liberación de Florence Cassez. "Debo decir que esta situación de presión a las cuales fui sometido y fue sometida la Suprema
Lunes 14 de octubre de 2019
Suprema Corte de México revela presuntos casos presionados por ex presidente Calderón
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de México, Arturo Zaldívar.
Corte no son nuevas, tienen más de ocho años que se sabe", dijo el ministro presidente en la sede del órgano judicial. Aunque se abstuvo de detallar lo sucedido en el ámbito privado, el titular de la SCJN declaró a medios locales que cuando pre-
sentó el proyecto de la Guardería ABC, hubo un "linchamiento mediático" y una "operación de Estado" para perjudicarle "en lo personal" y a su proyecto. El 5 de junio de 2009, se registró un incendio en la Guardería ABC, dependiente del Instituto Mexica-
no del Seguro Social (IMSS), en la ciudad de Hermosillo, estado de Sonora, en la que murieron 25 niñas y 24 niños. El entonces presidente Calderón Hinojosa fue muy criticado porque, pese a haber ocurrido la peor tragedia infantil, conservó en su cargo a los responsables del sistema de guarderías y no actuó en contra de los dueños, quienes eran familiares de las cúpulas económicas y políticas de México (entre ellos de su esposa, Margarita Zavala). Tras el incendio, el ministro Zaldívar promovió un proyecto de ley en el que señalaba a funcionarios de primer nivel de Gobierno, entre ellos el gobernador de Sonora, Eduardo Bours, y el titular del IMSS, Daniel Karam, como responsables de violaciones graves que permitieron la tragedia.
16 OPINIÓN
Lunes 14 de octubre de 2019
EDITORIAL GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTOR OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com
EDITORA GENERAL GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
PERIODISTAS PATRICIA HEREDIA
pheredia@editorabavaro.com
CAROLYN MELO cmelo@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com
MAYERLIN MARTÍNEZ mmartinez@editorabavaro.com
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
I
Leonel y sus reclamos ante la JCE
ndependientemente del desenlace final de esta lucha que libra el ex presidente Leonel Fernández en la Junta Central Electoral (JCE), por su inconformidad con los resultados de las elecciones primarias simultáneas, lo cierto es que esta experiencia marcará un antes y un después en el sistema de partidos, y no sólo para el de la Liberación Dominicana (PLD). La JCE es el máximo ente para organizar, arbitrar y oficializar los ganadores en una contienda electoral, por lo que cualquier cuestionamiento al radio de acción que le compete es una estocada al nivel de credibilidad que debe revestir todas y cada una de sus decisiones. Esta no es la primera vez que esa institución es sometida al
escrutinio de los partidos políticos, su membresía y otros sectores de la sociedad dominicana. Sin embargo, en esta coyuntura adquiere un matiz diferente. El país recién acaba de salir de una crisis que afectó seriamente la imagen a nivel mundial de la industria turística nacional. Apenas nos reponemos de esa fuerte sacudida, responsable de que el ritmo de crecimiento del turismo se redujera notablemente. Entonces esta crisis político-electoral podría recrudecer esa mala pasada que nos hizo ver qué tan sensibles podemos ser ante una embestida internacional. Quien encabeza las protestas contra la JCE no es cualquier persona. Se trata de alguien que ha sido tres veces presidente de
la República, es un distinguido observador acreditado en la Organización de Estados Americanos (OEA), y por demás presidente del partido gobernante. Visto así, Leonel Fernández Reyna no puede asumirse como un anarquista que busca desestabilizar o romper con el orden institucional. Por supuesto que no, porque es un experimentado estadista que sabe muy bien el impacto negativo que pueden tener estas acciones fuera de nuestras playas. Leonel quiere que se atiendan sus reclamos por las vías correspondientes, lo que constituye un derecho fundamental innegable. Por esta razón, es necesario que la clase política, el sector empresarial, iglesias y organizaciones de la sociedad civil se sumen a la búsqueda de soluciones a esta polémica situación.
DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA
ACUARELA
FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO MARJORIE PONCE Editora de Diseño
PAULA KUHN Diseñadora
ARISLEIDYS CUEVAS Diseñadora 14 de octubre de 2019, Año 5, Nº 289. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
Génesis Pache
gpache@editorabavaro.com
Decisiones
L
a vida consiste en una serie de momentos en los que indiscutiblemente debemos tomar decisiones. De ello dependerá que nos vaya bien o mal. Nuestras elecciones marcarán nuestro caminar. Una de las primeras determinaciones que tomamos, y que nos ayudará siempre, es la de estudiar una carrera, puesto que esa profesión será lo que seremos toda la vida.
Para mí la decisión más importante que todo ser humano toma es la de aceptar a Cristo como su salvador. Aunque habrán personas que difieran de ello. Dependiendo de la persona, será relevante la etapa de su existencia y lo que hará con ella. Una elección muy transcendental, es la de elegir con quien te casarás y formarás una familia. Siempre debes recordar que te unirás a ese individuo y serán uno solo en Cristo, por lo que debes sopesar bien antes de proseguir. Me llama mucho la atención que cuando tomamos decisiones a veces lo hacemos a la ligera, sin tomar en cuenta algunas premisas muy relevantes. Considero que para elegir, sea cual sea la situación, debemos primero que nada consultar con nuestro Creador. No sólo es cuestión de ver lo que más me conviene o no. También es
ver lo que es apropiado para mí en este momento, pero sobre todo qué quiere Dios para mi existencia. Los planes de Dios siempre son mejores que los míos. En algunas ocasiones, las determinaciones que tomamos están muy divorciadas al propósito eterno de Dios para nuestras vidas, y no acorde a Su voluntad para con nosotros. Algo que nunca falla, es ir ante la presencia de Dios para comprobar cuál es Su voluntad, y así no equivocarnos en lo que elegimos hacer. He escuchado a las personas decir por años que en esta vida no tenemos garantía de nada, pues temo que se equivocan, pues en Dios tenemos garantía de que si tomamos las decisiones acorde a su voluntad, nos irá bien. Que todo lo que hagas dependa siempre de Cristo Jesús. Él es el camino, la verdad y la vida.
OPINIÓN 17
Lunes 14 de octubre de 2019
ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero corcoba@telefonica.net
El abrazo de mundos diversos
E
l encuentro entre mundos diversos siempre es un fructífero acontecimiento, puesto que activa la creatividad del diálogo, promoviendo ese abrazo que nos universaliza y hermana. Ese espíritu de caminantes, de exploradores de existencias, es innato a toda vida. Lo importante es mejorar cada día, ponernos en disposición de comprender, a fin de impulsar una cultura de integración, que es de lo que verdaderamente andamos necesitados. Ya está bien de tantas exclusiones. No cabe la cultura que margina, que descarta, e imprime el culto al dinero. Hay que pasar página.
MEDICOSAS Federico Leazard fleazard@hotmail.com
Humor médico
L
a clave de la felicidad, y más efectivo remedio contra el estrés, es mantener un buen sentido del humor. Dicho aspecto de la vida, que existe en todo el renglón de esta, no es ajeno al área médica. ¿Qué tengo? Se presenta un paciente en el consultorio de un médico y le dice doctor tengo 5 días que no cómo, no duerno y no bebo agua ¿Qué cree usted que tengo? El médico le responde, tiene usted mucha hambre, demasiado sueño y bastante sed. Como que sí, pero no. Asiste a la consulta de un médico un paciente y le dice al galeno: doctor como que
Uno debe de valer por lo que dona, jamás por lo que mercantiliza. Lo transcendente es valorizar la cercanía entre pobladores, poner buena disposición para entenderse, reconciliarse cada cual consigo mismo, y reconocer que nada somos por nosotros mismos. Preveo que ha llegado el momento de dedicar todas las fuerzas de cultivo a ese hermanamiento conducente a una radical novedad existencial, basada en adherirse a lo auténtico, empezando por dignificar a todo ser humano. No importan las razas, lo único que nos incumbe es tomar como propuesta la misión de abrir las puertas del corazón, como instrumento de cambio y avance. Tampoco podemos ser como piedras en el camino, somos gentes con alma, y por ende, con espíritu conciliador que ha de estar siempre dispuesto a garantizar un acceso humanitario allá donde se solicite. Esos mundos diversos demandan, sin duda, de otra humanidad más compenetrada, máxime en esta época en el que proliferan multitud de avasallamientos. No podemos seguir instalados en la falsedad. Lo cierto es que la con-
flictividad crece y el desprecio hacia vidas también aumenta. A propósito, recientes estudios, destacan la necesidad de ampliar a escala mundial las actividades de prevención de la violencia. Por cierto, en algunos países de bajos ingresos, el maltrato durante el parto se ha convertido en un abuso común. Desde luego, este tipo de hechos crueles nos sobrepasan, como también nos supera este mundo fragmentado, interconectado al máximo, pero no armonizado. En consecuencia, debiéramos negarnos a que prevalezcan las armas, con su infernal potencial bélico, en vez de otro talante más racional y pacífico, que destierre de nuestra mirada esa energía ciega de venganza que nos degrada. Hace tiempo que la lluvia de rencores y odios nos deja sin palabras, pues reaccionemos como personas, no como lobos, con la fortaleza del único escudo protector que nos resguarda, el del amor de amar amor. Este es el verdadero signo apaciguador, aquel que conlleva respetarse los unos a los otros. Esto sí que sería un gran avance, ¡decir no a la siembra de terrores y sí a la plantación de la concordia!
tengo y no tengo un dolor de barriga. El médico, toma su bolígrafo escribe en el recetario, y le dice: tenga compre este medicamento, como que usted se lo toma y que no se lo toma. Dos por una. Se trata de un paciente que asiste al dentista, para que le extraiga una pieza dentaria. El especialista le indica: siéntese y abra la boca. Le extrae la muela, le pone un espejo en las manos para que vea como le quedó. El paciente, un poco alterado le comunica que esa no era la muela que le dolía, a lo que le responden: ¡no hable muy duro que el doctor se la cobrara doble! Yo soy el que limpia, pero no se preocupe pues le voy a extraer la otra por el mismo precio. Un gato enteresito. Se presenta una madre donde el pediatra y dice que el niño tiene vómitos y diarrea. Este le responde que esto es un cuadro de gastroenteritis. La madre abre los ojos grandísimos y llama a su esposo por el celular: Juan sal seguido, que el doctor me dijo que Juancito se tragó un gato enterecito.
Estupidez. El doctor está examinado a una paciente y le dice: usted debió haber venido verme antes. Si…bueno, en realidad fui a ver a un curandero. ¡Bueh…! ¿Y qué estupidez le dijo ese curandero? -Que viniera a verlo a usted… Imposible. Un señor de 80 años llega al médico para un chequeo de rutina y el doctor le pregunta: ¿Cómo se siente? ¡Nunca estuve mejor! Le responde. Tengo una novia de 18 años embarazada; tendrá un hijo mío. El doctor piensa por un momento y dice: permítame contarle una historia. Yo conocí a un hombre que era un ávido cazador, nunca se perdió una temporada de caza; pero un día salió rápido y se confundió, tomando su paraguas en vez de su rifle. El doctor continúa: así que él estaba en el bosque y apareció un gran oso frente suyo. Levantó su paragua, le apuntó al oso y disparó. ¿Y qué paso? Pregunto el anciano. El oso cayó muerto frente a él. ¡Es imposible- exclamo el señor, algún otro hombre debe haberlo hecho! A este punto quería llegar… dijo el doctor.
RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com
Es natural que les diga quién era Ernesto Forjans
L
a Villa Duarte, kilómetro 9, que recordaría al salir de la prisión del 9. Es natural que yo les diga quién era Ernesto Forhans. Un mozalbete de unos veintidós años de Bani, era hermano de Rosa, una mujer blanca con unos ojos verdes, unos veinticinco años con tres hijos, casada con un señor que por su color les llamaban Negrito. En un solar de unos quinientos metros tenía una hortaliza sembrada de lechuga, rábano, repollo, zanahoria, tomate, y otros rubros de hortalizas pegado con el solar donde estaba la farmacia en la calle Juan Erazo. Desde las tres de la mañana estaban regando y cosechando los productos que venderían en una mesa que tenían en el hospedaje de Villa Consuelo, en busca del sustento familiar. Diciembre llegó con lloviznas vestidas de luces, Arévalo me advirtió que había que hacer papeletas de incienso y mirra. Llenar las gavetas de la farmacia, como las divisiones y reservas o cubículos hechos para esas ocasiones. También era el mes de las visitas de papá, quien era presidente de la Subjunta del Partido Dominicano, número 28 de Villa Consuelo, que venían a contar sus recuerdos o sus agradecimientos por algún favor recibido buscar sus donaciones ya que eran miembros de la embajada higüeyana como les llamaban a la farmacia. El licenciado Vetilio Alfáu Durán, sentado en una mecedora de guano que yo le saqué por orden de mi padre, secretario de la Universidad de Santo Domingo, estaba de visita, donde su amigo Rolando.
18 A FONDO /
Lunes 14 de octubre de 2019
Leonel Fernández, observador de elecciones en otros países que grita “fraude” en el suyo Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. El tres veces presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández Reyna, ha hecho que sus estudios y trayectoria política sean reconocidos más allá de nuestras fronteras. A lo largo de los años se ha ganado el respeto, admiración y credibilidad de numerosos presidentes, sectores y organizaciones de diferentes partes del planeta. Fernández es uno de los políticos latinoamericanos con mayor liderazgo internacional, lo que le ha permitido participar en encuentros de alto nivel, como el Ecuador y el G77+China, donde fue invitado junto a otras altas personalidades para analizar el futuro de los países en desarrollo. También, ha impartido varias conferencias internacionales en distintas ocasiones en el Foro Económico Mundial, así como en la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Todos esos méritos del ex mandatario nacional lo han impulsado incluso a ser miembro del Consejo de Líderes de la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (UNSDSN), y jefe de la misión de observadores electorales de la OEA en varios países de América,
además de mediador en la crisis que enfrenta Venezuela. La evaluación y opinión de Fernández ha sido preponderante en comicios presidenciales y legislativos muy reñidos, en naciones como: México, Ecuador, Costa Rica, Bolivia y Venezuela, donde ha observado, y además ha garantizado que el proceso electoral con sistemas automatizados es “transparente” y refleja la voluntad del pueblo.
Recomendaciones a otros En el caso de las elecciones presidenciales en México, celebradas el 1 de julio de 2018, el también titular de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), mediante la presentación de su informe final de este proceso, recomendó a ese país promover aún más la participación ciudadana, la regulación del financiamiento político, la erradicación de la violencia electoral y el fortalecimiento de la protección a candidatos. Avaló además la transparencia del sistema electoral de esta nación, y mostró su respaldó en que la autoridad comicial mexicana haya puesto en marcha una aplicación a través de la cual los partidos políticos están obligados a registrar sus operaciones financieras, y dijo que esto supone un ejercicio de “transparencia”.
En diciembre de 2015, en Venezuela se celebraron las elecciones legislativas en medio de una de las tensiones políticas más significativas de ese país, altamente polarizado entre sectores que defienden el legado del ex presidente y líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, seguidores del actual mandatario Nicolás Maduro, y quienes lo adversan tras considerar el fracaso de su gestión, considerando que son los culpables de la crisis política, económica y social que enfrenta esta nación suramericana. El sistema electoral de ese país suramericano fue de los primeros en el mundo en implementar de manera automatizada y en diversos procesos, los sectores de oposición al Gobierno, han dudado de su transparencia comicial. En estas elecciones, el ex presidente Leonel Fernández fue jefe de la misión electoral, pero la de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), y dio su total aval al sistema electoral venezolano tras considerarlo “sólido e inexpugnable”. En ese momento, Leonel afirmó que “se trata de un sistema de la mayor calidad tecnológica y en ello supera al existente en la mayoría de países de América Latina, por lo que nadie está cuestionando la validez de un sistema sólido e inexpugnable en términos de la calidad que ofrece”. Estas declaraciones trajeron un
poco de molestia a algunos sectores de la oposición política venezolana, quienes siempre han sostenido debilidades en el cómputo de los resultados y que a su juicio, han dado la victoria electoral en diversas contiendas al oficialismo de ese país. Aun así, se siguió confiando en las observaciones y recomendaciones de Fernández, que más adelante hasta mediador fue entre las partes, para tratar de solventar las diferencias en torno a la crisis de esta nación. En Ecuador, el ex mandatario encabezó la misión de observación electoral de la OEA durante las elecciones presidenciales del año 2017. Allí, reconoció los esfuerzos del Consejo Electoral de Ecuador por perfeccionar sus procedimientos y destacó que los resultados de la Asamblea Nacional reflejan la pluralidad de opciones que existieron en el marco de un proceso comicial competitivo. En ese sentido, Fernández destacó la importancia de la confianza en las autoridades electorales en todo proceso democrático. Recomendó además fortalecer y promover la participación activa de representantes de organizaciones políticas en los Consejos Consultivos, para que los debates y reclamos puedan resolverse en espacios institucionales. Asimismo, instó a revisar las causas por las que las institucio-
A FONDO 19
Lunes 14 de octubre de 2019
nes pueden hacer uso de recursos del Estado por vía de publicidad oficial, y a reglamentar los protocolos establecidos para las audiencias públicas, escrutinios, reconteos, publicación de resultados, así como el despliegue y repliegue de materiales. En Bolivia, en el año 2016, el ex jefe de Estado dominicano acudió a ese país suramericano para observar el proceso electoral de un referendo consultivo de la reforma de la Constitución, para habilitar la reelección del presidente Evo Morales, mismo año en que Danilo Medina ganó las elecciones presidenciales en República Dominicana por segunda vez consecutiva. Fernández, en medio de tensiones de sectores políticos bolivianos, avaló el sistema electoral de esa nación y las calificó de “transparentes”, pese a que el oficialismo no logró el objetivo planteado. Dijo que observó equidad en los mecanismos democráticos y que fueron unas elecciones totalmente limpias y uno de los mejores pro-
cesos comiciales que ha podido evaluar.
En su propio país Ahora Leonel Fernández es el protagonista de un hecho electoral en su propio país. En las elecciones primarias de su organización política: el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), del cual es presidente, el ex mandatario nacional fue el primero que gritó “fraude”, tras considerar que en el código
fuente del software se instaló un algoritmo que ha adulterado el resultado para favorecer a su principal contrincante en el mismo partido, Gonzalo Castillo. Luego de que durante tantos años fue “garante” de la expresión popular en otros país, Fernández ahora dice que en República Dominicana se ha adulterado la voluntad del pueblo, ya que asegura que él es el ganador de esa contienda y no el ex ministro de Obras Públicas, quien tiene el respaldo de los
sectores que apoyan al presidente Danilo Medina. En los países en los que ha estado encabezando misiones electorales, Fernández ha resaltado las bondades de la automatización del voto, sin embargo en su nación no confía y considera que han montado el “fraude” más grande de la historia electoral del país. Tanto así es su desconfianza en el sistema electoral automatizado de República Dominicana, que introdujo un recurso de extrema urgencia ante el Tribunal Superior Electoral, pidiendo que se ordene a la Junta Central Electoral (JCE) abstenerse de divulgar los cómputos definitivos de las primarias del Partido de la Liberación Dominicana del pasado domingo 6 de octubre. La medida cautelar solicitada por Fernández tiene la finalidad de detener la proclamación de Gonzalo Castillo como candidato presidencial del PLD hasta tanto se realice la auditoría técnica forense al sistema de voto automatizado.
20 A FONDO
Lunes 14 de octubre de 2019
La Altagracia arrojó un porcentaje de 43.5 y en lo cuantitativo un 28.8 para un total de 72.3%.
Expertos afirman que el déficit habitacional resta capacidad de oferta y demanda en La Altagracia Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Según el informe del déficit habitacional en la República Dominicana, Niveles, Tendencias y Componentes, 2002-2017, realizado por el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, la provincia La Altagracia ocupa la octava posición a nivel del país, con 72.3% del déficit habitacional total. Para obtener estos datos, esa entidad realizó un análisis del déficit habitacional a nivel provincial con los micro datos de los censos de 2002 y 2010. Estos resultados provinciales del déficit habitacional total se enfocaron en los factores cuantitativo (vivienda que hacen falta construir para reponer las que están en malas condiciones), y cualitativo (pisos, paredes y techos y el acceso a los servicios básicos como agua, luz, inodoro, método para eliminar las aguas residuales). Es decir, se alude a las características de las viviendas. A nivel cualitativo, La Altagracia arrojó un porcentaje de 43.5 y en lo cuantitativo un 28.8 para un total de 72.3%. Ante esta realidad, el agente inmobiliario Pascual Santillán dijo que el déficit habitacional que existe en la provincia La Altagracia es alto, en comparación con el movimiento económico que tiene la provincia y la población.
“A esta provincia cada día viene mucha gente de distintos pueblos a radicarse. Los que tienen pocos recursos, se ubican en las periferias de Higüey, buscando economía en la parte de alquileres, y buscan sobre todo habitaciones, apartamentos pequeños. Y otros con mayores ingresos se van a la zona de Verón, Bávaro y Punta Cana, que hay proyectos habitaciones donde se pueden financiar viviendas”, apuntó Santillán. Explicó que en el municipio de Higüey el Gobierno no ha realizado inversiones para solucionar la parte habitacional, y que solamente en Villa Hortensia se construyeron unas edificaciones a personas ante el paso de un fenómeno natural, en el primer mandato de Leonel Fernández, en el 1996. Y luego Villa Progreso, pero después de eso el gobierno no ha invertido en la parte habitacional. Manifestó que tras esta necesidad se han estado levantando algunos proyectos privados, pero para un sector de clase media en adelante que pueda financiar una vivienda con entidades bancarias. Explicó que a esta situación se le está prestando poca atención, porque es “sumamente fuerte” cuando las personas andan buscando alquilar una habitación, un apartamento, una casa y le da mucha dificultad encontrarla. Dijo que sumado a esto, el precio es alto.
Indicó que las tarifas se han disparado en el municipio de Higüey, pues cualquier apartamento de una o dos habitaciones paga 10 de mil pesos en adelante, “y en la zona de Bávaro es mucho peor, pues encuentras casas en algunos residenciales que pagan de 600 dólares en adelante y hasta más, dependiendo del lugar”.
Resolver problemas con los servicios El constructor Leonel Taveras, dueño de varios proyectos habitacionales, dijo que en esta provincia siempre habrá escasez de viviendas, porque cada día llegan más personas a residir, de diversos puntos del país y del extranjero. Manifestó que la provincia necesita que las autoridades le pongan atención a esta situación, y capten los inversionistas que estén interesados en invertir en el sector construcción, pero que para ello se les debe dar facilidades y eliminar un poco de burocracia de las que hay con los permisos. Indicó que hay extranjeros que quieren venir a invertir en proyectos económicos en Verón -Bávaro para tratar de apalear la situación, porque en esa área a las personas se les dificulta encontrar donde vivir. Además, sustentó que el déficit de casas en La Altagracia tiene
que ver con problemas de servicios, y que para mitigar un poco el mismo el Estado debe enfocarse en resolver los problemas de alcantarillado sanitario y la construcción de un acueducto, así como la realización de una circunvalación que facilite el proceso de comunicación y la circulación vehicular. Entiende que el dato del déficit habitacional es correcto, y que esto se evidencia en la cantidad de proyectos habitacionales que se están construyendo en diversos puntos de la provincia, tanto él como otros empresarios.
Propuesta El abogado inmobiliario Torio Antonio Pérez dijo que el déficit habitacional de la provincia se debe a que el desarrollo hotelero ha traído consigo el despegue de otras áreas, y con ellas las llegadas de personas de diferentes puntos del país. “Esas personas que llegan trabajan en Bávaro, pero no duermen allá, duermen en Higüey, y es por eso la cantidad de guaguas amarillas, lo que ha provocado que la gente empiece a hacer muchas habitaciones, muchos apartamenticos. Pero eso no basta, eso es muy informal. Higüey lo que necesita es un desarrollo de infraestructura apoyados por el Estado”, apuntó Pérez.
A FONDO 21
Lunes 14 de octubre de 2019
Comentó que los empresarios están construyendo, pero que todavía hay un sector de la ciudadanía que no puede acceder a ciertos tipos de construcciones que se están haciendo en la ciudad. “Hay mucha demanda, pero todavía la demanda de un marco poblacional de uno o dos millones 500, los empresarios no la están desarrollando”, indicó Pérez. Agregó que esto así, “primero porque no son tan beneficiosas, y otra porque no tienen el apoyo del Gobierno; hay unos fideicomisos y otras cosas, pero eso es muy tedioso. Lamentablemente, los fideicomisos los empresarios hemos tenido que ir dejándolo poco a poco, porque te piden demasiado cosas”, indicó Pérez. Argumentó que debe venir un apoyo para los empresarios que quieran construir, que no sea el fideicomiso, para poder construir a precios más asequibles. Sumado a esto, la inestabilidad con el precio del dólar, “pues cuando van a realizar una construcción
Agente inmobiliario, Pascual Santillán.
Constructor Leonel Taveras.
y hacen un presupuesto y lo tienen que hacer hasta cinco y seis veces, porque las variaciones son tantas que te varían lo ya presupuestado”.
viviendas adecuados que requiere la provincia. Explicó que para enfrentar esta situación hace falta tener estadísticas correctas que le indiquen la cantidad de habitante que hay en la provincia, y una planificación en base a esto. Pero como no se tienen estos datos exactos, no se puede planificar y ni realizar con ellos un diseño urbano, que permita una organización y un desarrollo territorial. Indicó, además, que esto no se puede desarrollar, porque los
Planificación Política y urbana El ingeniero y especialista en desarrollo urbano, Darío Yunes, manifestó que actualmente es necesario formular e implementar una política de viviendas y políticas urbanas que definan los programas de
ayuntamientos del país no sólo el de la provincia, no tienen gobernanza. “No la ejecutan porque ni siquiera saben que eso existe, y como no saben de ello, no se han dado cuenta que hay que desarrollar el territorio para una población de 74.36 %, que es el promedio de las personas que viven las ciudades”, dijo Yunes. Aseveró que en la provincia hacen falta más de 100 mil viviendas, incluyéndoles las ubicadas en los lugares vulnerables, que prácticamente es no tener vivienda, ya que en cualquier crecida de algunos de los ríos sus habitantes se quedarían sin morada. Señaló que esto va a continuar en aumento, porque esta es una provincia receptora por su desarrollo económico, y que actualmente viven personas de 32 naciones y de diferentes puntos del país, que llegan sin soluciones habitacionales. Detalló que estos detalles son una aproximación, y que el 2020 va a certificar esta realidad con el Censo de Población y Vivienda.
22 TIEMPO DE ECONOMÍA
Lunes 14 de octubre de 2019
Aerolínea venezolana del Grupo Avior inicia operaciones en la ruta Caracas-Punta Cana Julio González jgonzalez@editorabavaro.com PUNTA CANA. Avior Airlines, de bandera venezolana, comenzó el pasado jueves sus operaciones en la ruta Caracas-Punta Cana, con dos frecuencias semanales, que a partir del mes que viene se incrementarán a siete desde otras ciudades de Venezuela. Punta Cana es el segundo destino de la aerolínea en República Dominicana, ya que desde el pasado mes de julio inició operaciones en el país con la ruta Caracas-Santo Domingo. Los vuelos a Punta Cana se realizan los días lunes y jueves: del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía, que sirve a la ciudad de Caracas, saldrán a las 12:00 del mediodía, mientras que desde el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC) despegan a las 3:00 de la tarde. Avior Airlines estima incrementar sus viajes a Santo Domingo, pues a partir del próximo 19 de diciembre, pondrá a disposición de sus viajeros cuatro frecuencias más desde otras ciudades de Venezuela: dos de Barcelona (en el Este del país) y dos de Valencia (en el Centro del país). El presidente ejecutivo de la aerolínea, Juan Bracamonte, expresó su satisfacción por el vuelo inaugural Caracas-Punta Cana, ruta que tenían mucho tiempo desarrollando y que hoy en día fue posible materializar. “Estamos apostando a la marca Punta Cana, que no es cualquier marca, tomando en cuenta que ofrece más de 50 mil habitaciones turísticas, que además sirve de interconexión para muchos venezolanos que requieren ir a Estados Unidos, Europa y otras partes del mundo”, indicó. Bracamonte destacó que próximamente en total ofrecerán siete vuelos semanales a República Dominicana, lo que ratifica el compromiso de la empresa aérea de conectar a la nación suramericana con todo el planeta. Asimismo, sostuvo que Avior Airlines además de consolidar su presencia en el Caribe, acercará a los venezolanos al exterior, to-
Tradicional arco de agua de inauguración de ruta Caracas-Punta Cana.
mando en consideración que Punta Cana y Santo Domingo ofrecen a sus visitantes una amplia gama de vuelos. De su lado, el director general del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, Frank Elias Raineri, dio la bienvenida a los ejecutivos de línea aérea venezolana y mostró su satisfacción por este inicio de operaciones. “Agradecemos por creer en el destino Punta Cana, que es de la República Dominicana y Venezuela siempre ha sido un país hermano y de gran importancia para nosotros. Les deseamos todos el éxito y bienvenidos”, manifestó Rainieri a los ejecutivos de la aerolínea. En tanto que, el director de Ventas de Avior, Jairo Toledo, agregó que en los actuales momentos las opciones de vuelos al exterior es-
Llegada de pasajeros provenientes de Venezuela a Punta Cana.
tán limitadas en Venezuela y con estos vuelos a República Dominicana, se brinda la oportunidad de llegar a diversas latitudes. Toledo afirmó que los vuelos a Punta Cana han tenido mucha receptividad, por lo que los asientos hacia este destino exhiben una
Ejecutivos de la aerolínea y del Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
ocupación elevada, que anticipan la rentabilidad de la ruta. Sostuvo además que de acuerdo a las estadísticas del sector aéreo venezolano, unos 15,000 pasajeros ingresan al país mensualmente proveniente de la nación suramericana.
Sobre la línea aérea El Grupo Avior es una empresa venezolana de 25 años ininterrumpidos de operaciones y más de 1,200 empleados. Con una robusta ruta, vuela a destinos como Bogotá, Calí, Medellín, Lima, Manaos, Santo Domingo y Punta Cana. En Venezuela, vuela a las ciudades de Caracas, Barcelona, Porlamar, Maracaibo, Barinas, Puerto Ordaz y Valencia. Esta amplia operación brinda a todos los viajeros múltiples opciones de conexiones entre estos destinos y su capacidad convierte a Avior en la aerolínea venezolana con más vuelos internacionales.
24 VARIEDADES
Lunes 14 de octubre de 2019
Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. Desde el año 2010, cada 14 de octubre se celebra en todo el mundo el día de la espirometría, con el único objetivo de que el público en general, conozca sobre esta prueba diagnóstica, más usada entre los neumólogos. Con esta celebración también se busca el aumentar la conciencia sobre la importancia de las enfermedades pulmonares y las medidas preventivas para evitar su aparición y/o evolución. La espirometría es un estudio rápido e indoloro en el cual se utiliza un dispositivo manual denominado "espirómetro" para medir la cantidad de aire que pueden retener los pulmones de una persona y la velocidad de las inhalaciones y las exhalaciones durante la respiración. Así lo definió la doctora Widely Busby Estrella, especialista en neumología, quien agregó también que, todos los pacientes fumadores deberían realizarse este estudio al menos una vez al año, de igual forma, aquellas personas que trabajen en lugares que involucren exposición ambiental, tales como: los ingenieros, arquitectos, carpinteros, entre otros. “En una prueba de espirometría, mientras el paciente está sentado, respira dentro de una boquilla que va conectada al espirómetro. Este instrumento, registra la cantidad y frecuencia de aire inspirado y espirado durante un período de tiempo”, indicó la especialista. La neumóloga sostuvo que entre los tipos de espirometría se encuentra la simple, que no es tan valorativa y es aquella que consiste en que el paciente tras una inspiración máxima, suelte el aire en el tiempo que necesite para ello. Allí se miden los volúmenes estáticos y capacidades que resulta de suma de esos volúmenes. Otro de los tipos es la forzada, en donde la persona, tras inspiración máxima, suelta el aire en un tiempo estimado. Esta se lleva a cabo con pruebas de post-broncodilatador, el cual tiene la función de dilatar los bronquios y bronquiolos de la vía aérea, y luego de cinco o diez minutos, se repite la prueba. ¿Qué se determina en este estudio? Los neumólogos a través de la espirometría, considerada una de las pruebas diagnósticas más populares de la medicina respira-
La espirometría
una prueba diagnóstica usada por médicos neumólogos
La espirometría es una prueba diagnóstica que tiene como función determinar la capacidad que tiene el pulmón de manejar el aire.
toria, pueden evaluar y manejar la mayoría de las enfermedades pulmonares, sobre todo aquellas afecciones obstructivas, como son: el asma, las enfermedades pulmonares de origen laboral, la hipertensión pulmonar, entre otras. La prueba dirá al especialista directamente cuál es el problema pulmonar al que se enfrenta el paciente. Este estudio, también indica si la función pulmonar está alterada con un patrón obstructivo (el aire no puede salir fácilmente) o restrictivo (el aire no puede entrar). Esto ayudará mucho a decidir un tratamiento útil, y permite
enfocar el diagnóstico con la clínica u otras pruebas. Busby Estrella manifestó que todo el paciente respiratorio o todo aquel que llegue a una consulta con el neumólogo, debería realizarse una espirometría, aunque puntualizó que hay contraindicaciones absolutas y relativas a tomar en cuenta por el especialista. Contraindicaciones Entre las contraindicaciones resaltó que los pacientes con traumas torácicos, no podrán realizarse este estudio porque la prueba conlleva un esfuerzo y el mismo lo podría lastimar. También, las per-
sonas que hayan sufrido infartos, aneurisma (dilatación anormal de las paredes de una arteria o una vena), vasos sanguíneos grandes, no pueden hacérsela. Otros pacientes que no pueden hacer este tipo de prueba son aquellos que tienen discapacidad mental, ya que se necesita de la cooperación del paciente y éste requiere entender lo que va a hacer. Tampoco es recomendable realizarle el estudio a niños menores de cinco años ni a ancianos que estén en cama. Por otro lado, la especialista instó a la población de pacientes respiratorios acudir a un neumólogo, para determinar a tiempo posibles enfermedades pulmonares y de esta manera, realizar un diagnóstico temprano para tratar dichas afecciones.
Neumóloga, Widely Busby Estrella.
VARIEDADES 25
Lunes 14 de octubre de 2019
Festival Heat llegará en noviembre al hotel Hard Rock Punta Cana Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. El Festival Heat aterrizará este 22 de noviembre en la paradisíaca Punta Cana, para hacer vibrar a este hermoso rincón del Caribe con lo mejor del talento musical latino que se reunirá en este escenario, una sensacional fiesta latina que pondrá a bailar a todos los presentes. El Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana será la casa de este gran evento en el que se presentarán en vivo más de 20 exponentes nacionales e internacionales de la música en español, quienes ofrecerán un show único durante ocho horas corridas. Las redes sociales: @ElFestivalHeat y @LosPremiosHeat se
encenderán próximamente con el line up oficial de esta tercera edición de El Festival Heat, con la que llega a República Dominicana. Además, el mundo entero podrá
seguir de cerca todo el desarrollo y las grandes sorpresas que se sumarán al Festival Heat Hard Rock Hotel Punta Cana, gracias a la transmisión en vivo de HTV, uno
de los canales de la música latina, así como a través de señal live streaming por el YouTube oficial de los Premios Heat. La plataforma ‘El Festival Heat’ nace en 2017 con el interés de llevar a los diferentes países de Latinoamérica la magia de Heat y unir así a toda una región al ritmo de su propia música. Este formato diferente a los Premios Heat (no es una premiación y no se celebra en el marco de esta); pero organizado por la misma casa, ha sido realizado primero en Perú y luego en Ecuador. Este festival tiene como objetivo recorrer a toda América Latina con la intención de hacer parte de su cultura y revivir las tradiciones musicales, para brindar así una inigualable fiesta con identidad latina que deja huella. En sus dos ediciones ya celebradas, este espectáculo visitó Perú y Ecuador logrando ofrecer una extraordinaria y masiva fiesta durante ocho horas continuas con grandes estrellas de la música latina.
26 VARIEDADES
Lunes 14 de octubre de 2019
Sí, Punta Cana lo tiene todo: también tiene fábricas de productos derivados del cacao
Área donde fabrican el chocolate.
Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com BÁVARO. El cacao es un árbol que produce un fruto del mismo nombre, y se puede utilizar como ingrediente para diversos tipos de alimentos, entre los que destaca el chocolate. Su uso se remonta a la época de los mayas, aztecas e incas, y desde entonces se ha usado tanto para fines nutricionales como medicinales. El chocolate es conocido como uno de los manjares más deliciosos y populares del mundo. Es una pasta alimenticia realizada con cacao molido y azúcar, con el que se puede elaborar un sinnúmero de productos, no solo comestibles, sino también para el cuidado de la piel y el cabello. En la zona de Bávaro-Punta Cana existen varios negocios que promueven este fruto, elaborando varios productos a base del mismo. Uno de ellos es Chin Chin Bean To Bar, una fábrica de chocolate orgánico, y también el Choco Museo. Ambos establecimientos son fábricas y tiendas en donde comercializan los productos hechos de cacao, realizan el proceso desde el grano hasta la barra, al tostarlo, molerlo, y derretir el grano, añadiéndole manteca, azúcar y leche, dependiendo el tipo de chocolate que se vaya a hacer. Luego estos son comercializados en el mismo lugar donde lo elaboran y en algunos hoteles de la zona.
El cacao es una fruta de origen tropical que proviene del árbol de cacao y que es el componente básico del chocolate.
Kyle Damian, vendedor de Chin Chin, manifestó que aunque las personas por lo general buscan el chocolate dulce, hay uno en específico que es muy demandado y lleva por nombre “chocolate con concón”, elaborado con arroz inflado y otro también muy vendido, llamado “pan mixto”. En estas fábricas preparan el chocolate de diferentes formas, tanto para comer de inmediato como bolas elaboradas directamente del pilón, con esta se hace el chocolate caliente agregándole los ingredientes que la persona guste. Por otro lado, según explica Yanil Beltrán, vendedor de Choco Museo, el cacao no tiene ningún desperdicio, porque hasta con la cascara del mismo hacen té. Tanto en Chin Chin como en Choco Museo, importan el cacao desde San Francisco de Macorís.
Diversidad Cabe mencionar que con el chocolate no hay desperdicios, ya que también preparan helados, bombones, y en las diferentes reposterías de la zona realizan varios postres, además del bizcocho y que también son muy vendidos, como los mousses, brownie, flan, también productos de panadería, entre ellos; budines y galletas. El chocolate también aporta
muchos beneficios a la salud. Este es un alimento considerado nutracéutico, por sus propiedades o funcionalidad en la prevención y/o manejo de ciertas condiciones médicas. “Se obtiene a partir de la combinación del licor, manteca y polvo derivados del procesamiento de la almendra de cacao. Sin embargo, es importante resaltar que se trata del chocolate negro/amargo, y no de las variedades comerciales derivadas de este”, indicó Víctor Lozano, nutricionista del programa nutricional Equilibrio Perfecto y Punta Cana Doctors. El especialista explicó que nutricionalmente aporta un 30% de grasas, 6% de proteínas y 61% de carbohidratos, con una concentración considerable de vitaminas A y B, además de su mayor relevancia a nivel funcional; un elevado aporte de antioxidantes. Dentro de sus beneficios se destacan: Protección contra radicales libre / estrés oxidativo, contra oxidación de lipoproteínas de baja densidad (LDL-Colesterol) y por lo tanto contra la formación de ateromas y enfermedades obstructivas a nivel cardiovascular. “Mejora el estado de ánimo y cognitivo por su aporte de Metilxantinas, también su consumo está correlacionado con la disminución de los niveles de presión arterial” precisó Lozano. Del mismo modo, en relación a la prevención y manejo de la diabetes Mellitus No Insulino Requiriente tipo 2, su consumo genera un incremento de la sensibilidad a la insulina (contribuye con el control de la glicemia), mientras que su protección contra el estrés oxidativo abarca las células Beta del páncreas, previniendo a largo plazo el desarrollo de la diabetes en personas con predisposición genética y ambiental. El nutricionista aseguró que hay que tomar en cuenta que en relación a las dosis o raciones recomendadas a nivel de estudios científicos, los beneficios se han demostrado con el consumo diario de una onza (30 gr) de chocolate negro, teniendo en consideración que el aporte calórico de dicha ración ronda las 160 Kcal (cada 100 gr aporta aproximadamente 540 Kcal). Por tal motivo; su aporte calórico debe considerarse dentro del requerimiento energético diario de quién lo consume de manera regular para evitar repercusiones en su peso corporal.
28 DEPORTES
Lunes 14 de octubre de 2019
LA EDITORA DICE Ilquis Alcántara
ialcantara@editorabavaro.com
La pasión que une a los dominicanos
E
n los últimos días ha estado en el tapete el controversial tema político, donde se debatía quién sería el candidato oficial del PLD, pero ya eso está siendo desplazado porque el sábado inició el torneo de la liga del deporte favorito de muchos dominicanos. Y es que desde días atrás se viene calentando la pelota, con los anuncios de refuerzos y remodelaciones en los estadios, presentación de madrinas y otras innovaciones más que han hecho los equipos. Aunque no es publicidad suficiente para un deporte que es seguido por tantas personas a nivel nacional, esto logró que muchos fanáticos se creen grandes expectativas respecto a este torneo, por lo que desde hace meses, era esperada su apertura. Esperemos que esa emoción que se reflejaba en las redes sociales por el inicio de la temporada de béisbol invernal, se convierta en grandes asistencias a los diferentes estadios, ya que en los últimos años ha disminuido. Y como ya he plasmado en esta plataforma, creo que es debido a la experiencia que le brindan los conjuntos a los fanáticos. Pero hay que resaltar, que algunos equipos en este torneo 2019 han prestado atención en esto, como las Águilas Cibaeñas que desde hace varias temporadas se han interesado en priorizar a los grupos de fanáticos, el Escogido que cada año mejora e innova su animación y quizás otros más que se me pueden escapar. Deben de seguir dándole relevancia a este aspecto, ya que esta disciplina es la pasión que une a los dominicanos y se merecen vivir una gran experiencia en los estadios.
Estos practican todos los martes de 7:00 a 9:00 de la noche.
ULTIMATE FRISBEE, una atractiva propuesta deportiva en Punta Cana
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com PUNTA CANA. Ultimate frisbee es un deporte que surgió a nivel universitario en los años 60 en Estados Unidos, desde ese momento fue creciendo hasta llegar a otros países. Hoy en día es una disciplina practicada en muchas naciones de varios continentes. Y es que este deporte es llamativo, ya que sólo se necesita un frisbee (disco) para jugar y se puede desarrollar tanto en terreno de grama, como en la playa; por lo que ha contagiado a miles de personas en el mundo, y Punta Cana no se ha escapado de esta fiebre. El ultimate frisbee llegó a esta zona turística hace tres años, iniciando con varios jóvenes interesados en reunirse para practicar este deporte que actualmente suma más de 30 jugadores que se desarrollan en la disciplina. Antonio Ramos, dirigente y fundador de esta liga, aseguró que la idea inicial, que todavía se mantiene en agenda, es desarrollar un equipo de un colegio y así poder participar en la competencia intercolegial que se celebra a nivel nacional. Esta liga que inició como mixta,
Se dice que este deporte reúne elementos del fútbol, del baloncesto y del fútbol americano, sustituyendo el balón por un disco volador.
mantiene la característica base del deporte que es “el espíritu del juego”, ya que no se juega árbitros, los jugadores son responsables de cumplir las reglas y llevar la armonía en los partidos. Asimismo, Ramos explicó, que esta liga está abierta a todo público a partir de los 12 años, quienes se pueden integrar a estos equipos, sin importar que no sepan jugar frisbee, ya que en esta se les enseña. “La idea es integrar a jóvenes y estudiantes de colegios para así
formar un equipo colegial también. Este es un deporte económico, ya que solo se necesita un disco y con este juegan 14 personas”, dijo Ramos. Resaltó también que los participantes juegan con ropa deportiva y unos clavos para mejor manejo en el campo, y pueden practicar mujeres y hombres al mismo tiempo. Esta liga, Corales Ultimate Club ha participado en tres torneos, que es el Campeonato Nacional Mixto, siendo sede en este año y ganando por primera vez.
DEPORTES 29
LNB premia lo mejor de la liga en este 2019
Premiados en este torneo 2019.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Liga Nacional de Baloncesto premió lo mejor de esta temporada 2019, en el que el líder de los Reales de La Vega, José “Maita” Mercedes se quedó con el galardón de Dirigente del Año. Asimismo, Justin Satchell de los Leones de Santo Domingo, se quedó con el premio Novato del Año, ganándole el duelo por este galardón a Colemé “Mozart”, jugador de los Cañeros del Este, quien fue reconocido como el mejor Sexto Hombre de la liga. Nehemias Morillo de los Soles del Este, se llevó el premio del Jugador de Mayor Progreso; Branden Dawson de los Cañeros, Defensa del Año y Paris Bass de los Indios de San Francisco, el Jugador Más Valioso. Los premios fueron entregados por el presidente de la liga, Antonio Mir.
Final LNB 2019 Mientras, continúa desarrollándose el torneo de la LNB, que ya está en la Serie Final, en el que se enfrentan los Metros de Santiago y los Indios de San Francisco. Los Metros, que es el conjunto más ganador de la liga, busca su quinta corona, el más reciente fue en el 2017 frente a los Leones. Mientras que los Indios, obtuvo su primera y última corona en el 2013, jugando contra los Titanes del Licey (en ese tiempo); en esta ocasión buscan conquistar su segundo trofeo de la liga, entregando todo en el tabloncillo. De igual forma, los Indios cuentan también con dos títulos de circuito, obtenidos en 2012 y 2013. Los actuales campeones de la LNB son los Reales de La Vega, quienes quedaron descalificados en la semifinal del torneo.Restan cinco partidos en caso de ser necesarios, el próximo será este miércoles 16 de octubre en el Mario Ortega a las 8:00 de la noche.
30 DEPORTES Entregan donativo a guardería San Martín de Porres recaudado en "La Romana 10K"
Foto grupal del grupo de Corredores.
Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El Club de corredores 026 Runners realizó el acto de entrega de un cheque valorado en RD$200,000.00 como donación a la guardería San Martín de Porres, dinero recaudado en la última edición de la carrera "La Romana 10k" el pasado 25 de agosto. Dicha entrega fue realizada por Alfredo Mejía, Teófilo García, Carmen Iris Cuevas y Cesar Núñez, presidente, encargada de finanzas y asesor legal, respectivamente, del club 026 Runners. El acto celebrado en las instalaciones de Multiplaza La Romana, contó con la presencia de los directivos de la guardería, la directiva y miembros del club 026 Runners, algunos patrocinadores y miembros de la prensa local. Garcia agradeció el respaldo de los clubes de diferentes puntos del país, de todos los corredores y de cada patrocinador que hizo posible el éxito de "La Romana 10K Trail Edition". “Hoy estamos aquí honrando el compromiso contraído cuando se concibió este evento, que era poner nuestro grano de arena para ayudar una institución que tiene más de 40 años ayudando a muchas familias a través del cuidado de sus niños con alimentación, medicamentos y sobre todo un gran calor humano como lo hemos hechos durante varios años”, manifestó García. Dulce Rodríguez, directora de la Guardería San Martín de Po-
rres, expresó muy emocionada su agradecimiento por tan significativo aporte, dando gracias a Dios y pidiendo que siga llenando de su bondad a cada miembro del Club 026 Runners y a todos aquellos que aportaron a la causa. El Club 026 Runners La Romana Inc, está conformado por personas comprometidas con el bienestar, la salud y la sana recreación a través de práctica libre de las disciplinas deportivas, especialmente correr, natación y ciclismo, con el objetivo de fomentar y mantener entre las personas que lo integran, hábitos saludables. Igualmente promover un espíritu de sociabilidad y solidaridad, estrechando vínculos afectivos en un marco de orden, respeto, decoro y las normas de buena conducta.
Teofilo García, coordinador de la carrera.
DEPORTES 31
Lunes 14 de octubre de 2019
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. Los Toros del Este están listos y confiados de que serán un equipo aún más competitivo de lo que fueron la temporada pasada y no se conformarán con nada menos que no sea conseguir la tercera corona para el equipo de esta provincia, así lo manifestaron, tanto Raymond Abreu, gerente general de los Toros, y Lino Rivera, dirigente. El equipo deberá ver una mejoría en la defensa y en el picheo, de acuerdo a los movimientos hechos por la gerencia en la temporada muerta. “Con las escogencias de lanzadores en el Draft y las contrataciones de importados, seremos mejores en esos aspectos,” indicó Raymond Abreu. “Añorábamos tener bates derechos con fuerza y con la adquisición de Yamaico Navarro y el regreso de Peter O’Brien ya eso cambia la alineación por completo,” agregó.
Los Toros tienen ya su maquinaria lista para ir tras la corona en este torneo de béisbol montículo Frankie De la Cruz y el martes, en Santiago, lo hará Brandon Cumpton. Lino Rivera indicó que para la próxima semana, luego de la fecha libre el miércoles, tanto Jenrry Mejía como el zurdo Carlos Hernández estarían incorporándose a la rotación abridora. El norteamericano Anthony Carter fungirá como cerrador del club.
Madrina del equipo
La rotación abridora El veterano Raúl Valdés fue el abridor del Día Inaugural ante las Estrellas Orientales en San Pedro
de Macorís, el también cubano Jorge Martínez abrió el partido del domingo ante los Tigres del Licey en el Corral. Este lunes, en La Romana ante las Águilas, subirá al
El equipo romanense presentó a su madrina para esta temporada que inició el sábado pasado, Diana Lisbeth Polanco, quien tiene 20 años de edad y es una beldad de esta provincia que fue electa Miss Belleza Romana 2019 para representar al país en futuros concursos internacionales.