El Tiempo, edición impresa 15 de abrir 2018

Page 1

Lunes 15 de abril de 2019, No.263, Año 5

www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

ANÁLISIS P. 20

El Gobierno, obligado a endurecer acciones para frenar expansión del narcotráfico en la región Este ECOSERVICES CONVIERTE RECICLAJE EN SUSTENTO DE VIDA Y MANEJO RESPONSABLE DE DESECHOS P. 18

El COE dispone miles de voluntarios para proteger vidas en operativo Semana Santa Según el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), durante la ejecución del dispositivo de seguridad se trabajarán cuatro variables, que son: accidentes de tránsito, asfixia por inmersión, prevención en intoxicación por alcohol y por alimentos. Para prevenir accidentes de tránsito y asfixia por inmersión, el COE tendrá el apoyo de 45 mil 521 personas, entre ellos brigadistas, médicos, paramédicos, militares y policías, quienes se apostarán en puestos preestablecidos. También se distribuirán 3 mil 101 establecimientos de socorro en puntos críticos de las principales playas, balnearios, carreteras, autopistas y avenidas del país. P. 4

INVESTIGACIÓN

P. 4

Aún no deciden suerte del alcaide cárcel de Higüey

CONFLICTO

P. 4

Declaran persona no grata diputado de La Romana


2 ESPEJO DE EL TIEMPO

CHISPAS QUÉ CHISTECITO

Declarar “persona no grata” al diputado Wandy Batista Gómez porque ejerce el derecho de proponer una iniciativa legislativa, es lo más parecida un chiste de circo. Este congresista tiene bajo la manga un anteproyecto de ley que busca pasar el Distrito Municipal de Bayahibe a la provincia de La Romana.

¡VAYA IRONÍA!

Semejante decisión fue adoptada por el Consejo de Regidores del Ayuntamiento de Higüey, los mismos que de seguro nunca han levantado sus manos en ese escenario para impulsar alguna acción que vaya en dirección de ayudar al desarrollo de Bayahíbe.

Lunes 15 de abril de 2019

ESPACIO JURÍDICO

A

Carmen M. Baltazar

espaciojuridicocb@gmail.com

Panorama Jurídico de la Salud Mental (5)

hora bien: ¿Para qué implementar la estrategia de atención primaria de salud tipificada en la Ley 12-06? Podemos responder de la siguiente manera: 1) Los hospitales y clínicas se verían descongestionadas con la implementación de las estrategias de atención primaria. 2) Garantiza tener una proyección de las condiciones socioculturales, políticas y de sus comunidades. 3) Permite identificar, y educar las diferentes problemá-

ticas de salud de la comunidad, y a la vez, contribuye a la implementación de estrategias de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación para su posible solución. 4) Integra a las comunidades por medio a su participación a fomentar la autorresponsabilidad y se le otorga prioridad a los más necesitados. 5) Incluye y compromete a los médicos, enfermeras, auxiliares y trabajadores de la comunidad. De manera que, exhortamos a la sociedad en general a participar e incentivar a los organismos correspondientes a implementar

lo anteriormente citado, debido a que, en virtud de lo que establece la Declaración de Alma Ata del año 1978, celebrada en Kazajistán, del día 06 al 12 de septiembre de 1978, que fue el evento de política de salud internacional más impactante de la década de los setenta. La cual, recalca la importancia de la atención primaria de salud como estrategia para alcanzar un nivel efectivo de salud en el mundo, reconocida por el lema: ¨Salud para todos¨, que tipifica en su numeral IV que: ¨Las personas tienen el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación de su atención sanitaria¨.

NADA DE MALO

Como los higüeyanos solo se acuerdan de ese pueblo olvidado cuando a alguien se le ocurre sugerir que sea parte de La Romana, lo que ha hecho el diputado Batista es poner el tema en el tapete, y eso nada de malo tiene. Lo que deben hacer los que se oponen radicalmente a su propuesta, es defender su territorio no solo con palabras, sino dándole calor a Bayahíbe y su gente, que dicho sea de paso para nada se identifican con La Altagracia.

¡VIGILANDO! Nidos inteligentes Las aves están haciendo nido en este semáforo ubicado en la intersección de las calles Bienvenido Creales con Teniente Amado García cerca de la Gobernación provincial de La Romana. El semáforo lleva varias semanas dañado, causando problemas a los usuarios que transitan estas calles.

PREGUNTAS

¿En qué y cómo ofendió el diputado del PRM a los higüeyanos para llegar al colmo de declararlo no grato para ese pueblo? ¿Acaso no existe la capacidad para defender con ideas y de forma razonable lo que se tiene por derecho? Así noooo, esas son conductas de tiempos medievales.

PREOCUPANTE

Con poco tiempo de diferencia, en La Romana se produjeron dos muertes sangrientas, entre ellos un feminicidio. La otra muerte atroz fue el de una niña de 12 años. Esto preocupa, alarma y mete miedo. Siempre que una persona muere de forma similar, le duele a toda la sociedad, porque de algún modo todos nos proyectamos en semejantes episodios.

EDUCANDO PARA UN MUNDO MEJOR

Fior Daliza Puello

lamaestrapg@hotmail.com

Aprendizaje comunitario (2-2)

E

stos conceptos siempre están presentes, entre otras razones porque la realidad, siempre cambiante, da muestra constante de la necesidad de abordarla de formas distintas. Giovanni Bon f iglio (19 82) al tratar el tema de los orígenes del desarrol lo de la comunidad, expone cómo éste surge y se desarrol la en las posesiones coloniales inglesas de Á frica y Asia en la década de los 2 0, como una forma de ejercer un “mejor control sobre las po -

blaciones sometidas”. Señala que los prog ramas de desarro l lo de la comunidad cobraron mayor auge durante el perío do de descolonización de los continentes citados. “Lo que merece destacarse es que el desarrol lo de la comunidad en cuanto a técnica (o conjunto de técnicas) de inter vención, tie ne su origen inmediato en la crisis del sistema colonial del siglo X X” ( p.17). Bonf iglio añade que en las def iniciones del desarrollo de la comunidad se cita el imperativo hacia el desarrollo, “en

donde la iniciativa de la comunidad debe ser estimulada si no sobreviene de por sí” (p.18). Unas def iniciones dan más importancia a las iniciativas locales y menos al “estímulo” exterior; otras inciden más en logros materiales que en despertar mecanismos de autonomías. El autor cita una def inición dada por la ON U: “Proceso destinado a crear condiciones de progreso económico y social para toda la comunidad, con la participación activa de ésta, y la mayor conf ianza posible en su iniciativa”.


4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 15 de abril de 2019

Cientos de voluntarios participarán en el operativo Semana Santa “Un pacto por la vida” SALUD PÚBLICA

Las autoridades dijeron que prestarán mucha atención a los accidente de tránsito.

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Los principales organismo de socorro de la provincia La Altagracia contarán con un equipo de 563 voluntarios que participarán en el operativo de esta Semana Mayor que recién inicia, pero su plan de acción, que tiene como finalidad prevenir los accidentes de tránsito y salvar vidas, se activará a partir del mediodía del jueves 18 de abril. El encargado regional del Sistema de Emergencias 911 y director del Centro Coordinador de Emergencias y Desastres (Crued), Modesto Frías, sostuvo que cuentan con los equipos y logística necesaria para ofrecer asistencia ante cualquier eventualidad en que pudiese presentarse durante el asueto de la Semana Santa. Explicó que el Crued tendrá la responsabilidad del socorro interhospitalario, es decir, de un centro de salud a otro, mientras el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad trabajará los casos que se puedan generar desde el lugar de origen y traslado hacia el hospital. Contarán con 147 personas voluntarias, también poseen los insumos necesarios para operar, 15 ambulancias que estarán distribuidas en la provincia La Altagracia. “Donde no hay Sistema de Emergencias 911, como El Seibo y Hato Mayor el Crued, dará el servicio ante cualquier incidente, añadió Frías. Resaltó que las ambulancias que están en el Cuerpo de Bomberos, Villa Cerro y La Otra Banda, permanecerán fijas.

DEFENSA CIVIL El director de la Defensa Civil en La Altagracia, Fernando Castillo, dijo que como cada año el puesto de mando estará ubicado en la playa del Macao y cubriéndose todos los balnearios de la zona, entre ellos; La Vacama, el puente de Sanate, Uvero Alto, El Cortecito, entre otros. También, explicó que estarán ubicados en el cruce de la autovía del Coral, la rotonda del Aeropuerto de Punta Cana, Cabeza de Toro y otras zonas. Por el momento se encuentran clausurados los balnearios de Cabo Engaño la toma del lado arriba en el puente del río Sanate, río Mira Pato, y una parte de la playa del Macao, frente a la Armada Dominicana, específicamente. Están aptos como balnearios la playa Blanca en San Rafael del Yuma, el río de Anamuyita, La Ceiba del Salado, El Cortecito y Cabeza de Toro. Asimismo, explicó que cuentan con 346 voluntarios, dos grúas una ambulancia, ocho jeepetas y carros que facilitan los mismos voluntarios. También capitanes de botes, quienes manejan las embarcaciones, buzos y rescatista para el Operativo de Semana Santa 2019. “Como todos los años, hacemos una distribución, estaremos cubriendo algunos puestos en carreteras, aunque este año será de gran ayuda el Sistema de Emergencia 911, nos colocaremos en la carretera Higüey-Yuma, el cruce de la autovía del Coral, La Cruz

del Isleño y en el cruce del Macao”, sostuvo Castillo. Como medida de prevención queda prohibido llevar a los lugares de bañarse, los tubos inflables, porque se convierten en un peligro, el mar los puede arrastrar hacia adentro. “Las botellas de vidrios pueden causar heridas; tampoco pueden circular en las playas los jet ski”, manifestó Castillo. Exhortó a quienes se desplazarán a que se manejen con prudencia, tomen las medidas de prevención necesarias y acatar las disposiciones de los organismos de seguridad.

CUERPO DE BOMBEROS El intendente del Cuerpo de Bomberos de Higüey, Néstor Veras Valdez, explicó que como cada año el principal campamento de este organismo estará en la playa del Macao con 70 miembros, ya que es la más concurrida, mientras que en Uvero Alto enviarán un personal cada día durante el asueto de la Semana Mayor, el cual se retirará en horas de la tarde. De igual manera, dijo que en la playa de Macao el campamento se montará desde mañana martes. Algunas medidas que se tomaron es que no se podrán colocar piscina en las aceras, calles o avenidas, durante el Viernes Santos no se venderán bebidas alcohólicas y a partir del Jueves Santos al mediodía los camiones y vehículos pesados no podrán circular en las avenidas y carreteras.

La directora provincial de Salud, Mayra Paula Vargas, explicó que desde el Ministerio de Salud se fortalecieron los conocimientos de todo el personal sobre los factores de riesgos para de esa manera disminuir la mortalidad por accidentes de tránsito, orientar sobre el consumo de alcohol, la velocidad al conducir, medidas de seguridad vial. Además, dijo que hoy, se hace el recorrido por los diferentes hospitales para verificar la disponibilidad de medicamentos e insumos que poseen y suplirle de lo necesario. Asimismo, expresó que tendrán su consultorio fijo en la playa El Macao, con un personal médico de 8 a 6 de la tarde y se quedará otra persona toda la noche. En cuanto a las Unidades de Atención Primaria (UNAP), dijo que estas son reforzadas con los medicamentos y estarán abiertas todos los días, con el horario extendido hasta las 4:00 o 6:00 de la tarde, principalmente las que están ubicadas en carretera como en La Otra Banda, El Bonao, Boca de Yuma y Bayahibe y La Enea.

COE Según el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), durante la ejecución del dispositivo de seguridad trabajará cuatro variables, que son: accidentes de tránsito, asfixia por inmersión, prevención en intoxicación por alcohol y prevención en intoxicación por alimentos. Para prevenir accidentes de tránsito y asfixia por inmersión, el COE tendrá el apoyo de 45 mil 521 personas, entre ellos brigadistas, médicos, paramédicos, militares y policías, quienes se apostarán en puestos pre-establecidos. También se distribuirán 3 mil 101 establecimientos de socorro en puntos críticos de las principales playas, balnearios, carreteras, autopistas y avenidas del país. De igual manera, la ciudadanía tendrá 162 ambulancias, mil 521 unidades de respuestas inmediata (URIs) y 3 helicópteros que dispuso el ministro de Defensa. Igualmente, 53 puestos de grúas, 13 dispositivos de protección y asistencia vial, 17 embarcaciones, 37 puestos con carro- taller, 6 hospitales móviles y 9 centro de mandos regionales.


6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 15 de abril de 2019

Vence plazo suspensión alcaide cárcel Higüey sin presentar aún resultados de investigación Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com LA ROMANA. El procurador fiscal de La Altagracia, Edwin Encarnación Medina, explicó que la Procuraduría General de la República a través de la Dirección de Prisiones realiza una investigación al alcaide de la cárcel de Mujeres de Higüey, Guillermo Concepción, quien fue suspendido por violar el traslado de una interna. “No es una labor propia de la Fiscalía realizar esa investigación, porque es un proceso administrativo de falta disciplinaria, a fines que la tomen como tal. Sí, como fiscal, estoy enterado de la situación; lamentamos el caso; hay protocolos para traslados de cualquier interno, entonces el organismo investigador verificará en qué medida se violentó el traslado y así mismo aplicará

Las autoridades alegan que el alcaide no debió salirse del protocolo del traslado de la reclusa.

las sanciones correspondientes”, señaló Encarnación. De igual manera, dijo a El Tiempo que aunque la cárcel está en Higüey, el hecho se consumó en otra provincia, lo cual no significa que la Fiscalía se desligue, lo que implica que hay una junta investigadora. Entiende que debe aclararse el

caso, y que la primera medida fue la suspensión de Concepción, para que la persona que se investiga no pueda vulnerar el proceso o poner alguna atadura. Otra sanción que pudiese darse es la desvinculación o cancelación del investigado, de acuerdo a lo que determinen las indagatorias. Asimismo, Encarnación indicó

que el pasado miércoles venció el plazo de la suspensión. Sin embargo, al cierre de esta edición de El Tiempo la Procuraduría General de la República no había emitido ninguna información sobre los resultados que arrojó la pesquisa. En tanto que el representante de los Derechos Humanos en Higüey, Enrique Peña (Quique), explicó que reiteran la solicitud de cancelación del alcaide de esa cárcel de mujeres, ya que recibían constantemente denuncias de los familiares de las internas, de que Concepción les cobraba semanalmente por el uso de las camas y otras irregularidades. La denuncia de la violación del protocolo de traslado fue presentada por la comunicadora Massiel Peña, de Higüey, quien mostró el pasado 4 de abril una fotografía donde se observaba a Concepción posando junto una reclusa y otras personas en una playa de Nagua.

Alcaldía de Higüey declara persona no grata al diputado Wandy Batista por conflicto Bayahibe Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com LA ROMANA. Tras la introducción del anteproyecto de ley que presentó el diputado por la provincia La Romana, Wandy Batista Gómez, el cual pretende apropiarse del Distrito Municipal de Bayahibe, territorio que pertenece a La Altagracia, el Concejo de Regidores de la Alcaldía de Higüey declaró el pasado jueves a ese legislador como “persona no grata”. Los ediles que votaron a favor de calificar como individuo no grato al congresista romanense del Partido Revolucionario Moderno (PRM fueron el presidente del Concejo de Regidores, Perfecto Ignacio Jiménez, (César); la vice presidenta del Concejo, Bernarda Reyes (Magalis), José Amable Cordones, Ismael Tavares, Frank Lucas, quienes representan el partido Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS). También secundaron la decisión los concejales Julio Aníbal Santana, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y Pablo Ávila, por el Partido Liberal Reformista (PLR).

La iniciativa del diputado Wandy Batista ha causado un gran revuelo.

Embarcadero de Bayahibe.

Por otro lado, días antes de Batista introducir en la Cámara de Diputado el proyecto que busca despojar a La Altagracia de su Distrito Municipal Bayahibe, el diputado peledeísta por La Altagracia, Juan Julio Campos Ventura, expresó que se reunieron con

él para motivarle a que desista de presentar ese proyecto. Sin embargo, no se concretizó nada. En ese encuentro participaron también los diputados del Partido Liberal Reformista (PLR), Guido Cabrera y Ruddy Hidalgo, ambos representantes de La Altagracia.

Campos Ventura reiteró que defenderá el territorio turístico de Bayahibe y ese proyecto no pasará. De igual manera, el diputado Hamlet Melo se ha mostrado en desacuerdo de que Bayahibe pase a La Romana y califica esta intención como fallida. Se recuerda que esta es la tercera ocasión que legisladores de La Romana sugieren iniciativas que pretenden que Bayahibe sea parte de La Romana, lo que ha generado una serie de conf lictos entre estas dos provincias.


8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 15 de abril de 2019

La Fundación Grupo Puntacana realiza operativos médicos en Higüey y Verón Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Nuevamente el Grupo Puntacana a través de su fundación y el proyecto “Misión Médica Comunitaria”, llevó asistencia médica al barrio Juan Pablo Duarte de Higüey y algunas localidades de la zona turística de Verón-Punta Cana. En esta jornada evaluaron a cientos de personas entre ellos envejecientes, adultos y niños enfocándose en medicina general y prevención de enfermedades. Margarita Pillier, coordinadora de los Proyectos Sociales de la Fundación Grupo Puntacana, explicó que esta jornada de salud se corresponde a la Misión Médica Comunitaria que realizan conjuntamente con la institución Edward Vía College of Osteopethic Medicine, con la que tienen una alianza hace más de 15 años. Asimismo, sostuvo que estos operativos se hacen con el propó-

Uno de los niños atendidos durante el operativo médico.

sito de llevar la atención médica a esas comunidades vulnerables y que no tienen un centro de salud en su entorno.

Durante la asistencia social que se desarrolló por una semana en diferentes comunidades, incluyéndose el Distrito Municipal de Verón

Destacado periodista resalta el potencial informativo que tiene provincia La Altagracia Julio González jgonzalez@editorabavaro.com BÁVARO. El destacado periodista y director del periódico digital Acento y de Acento Tv, Fausto Rosario Adames, sostuvo que la provincia La Altagracia posee potencialidades que son de gran provecho periodístico para los profesionales de la comunicación, por ser la demarcación de mayor recepción de turistas del país y el dinamismo económico que experimenta, aunado a las problemáticas existentes en las comunidades. Rosario estuvo en el Distrito Verón-Punta Cana, para dictar la conferencia “Periodismo Digital: Retos y Oportunidades”, organizada por el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), en el marco de la celebración del Día del Periodista, actividad en la que además asistieron comunicadores de la zona y directivos de la empresa eléctrica. “Aquí hay mucho que decir incluyendo aspectos relacionados

El destacado periodista Fausto Rosario disertó sobre diferentes aspectos del ejercicio periodístico y las potencialidades informativas de La Altagracia.

con la cultura, problemas vinculados con el mismo desarrollo de la provincia, el movimiento turístico, accidentes de tránsito, la

producción y ganadería y muchos otros ámbitos que tienen incidencia en el día a día de esta localidad”, afirmó el comunicador.

Bávaro Punta Cana, se realizaron consultas de medicina general, entrega de medicamentos según su diagnóstico clínico. También recibieron lentillas para leer. Además, se les orientó a los asistentes sobre los buenos hábitos de higiene, alimentación y salud preventiva. La meta en el barrio Juan Pablo Duarte era de 100 personas, para garantizarle una buena asistencia, pero se sobrepasó el número. En tanto que la señora Olimpia Dinó, presidenta del Patronato Vicentino y que dirige el centro comunal Sor Elvira González, agradeció el gran apoyo que les brinda el Grupo PUNTACANA a quien también le agradecen la construcción del mismo. Además, valoró como una gran oportunidad de los residentes de este sector que no cuenta ni siquiera con una policlínica y esta jornada médica les permite mejorar su salud que es lo más importante que puede tener un ser humano.

En este sentido, señaló que el periodista debe ponerse del lado de la gente más vulnerable y que La Altagracia no puede ser la excepción; en virtud que en esta área hay muchas comunidades, que en medio del pujante desarrollo, enfrentan diferentes problemas en espera de la respuesta de las autoridades. A su juicio, las instancias de los diferentes niveles de gobierno en la provincia son de gran importancia y constituyen una fuente periodística de valor en la opinión pública local, puesto que dan respuestas a las demandas de la población y también informan sobre obras y acciones en sus respectivos espacios de acción. También, Rosario subrayó que el periodista realiza una labor sumamente significativa en la sociedad por la responsabilidad que tiene ante la comunidad y consideró que el profesional de la comunicación debe reflexionar sobre sus roles presentes y futuros. “Reivindico el trabajo y el deseo de los buenos periodistas por su rol independiente, responsable, ético, adherido a su comunidad y desvinculado a intereses particulares”, expresó.


10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA

Lunes 15 de abril de 2019

Enfermera asesinada por su pareja en Río Salado deja tres hijos en la orfandad Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Tras el hallazgo del cadáver de Wanda Francisca Espinal, de 40 años, la cual se desempeñaba como enfermera en su pueblo natal, San Rafael de Yuma, surgió la versión de que la misma había sido agredida por el matador confeso, Rafael Báez (Yimba), de 49 años. La víctima fue encontrada en los manglares del Rio Salado en esta provincia, nueve días antes de haber sido reportada desaparecida por su padre. Según informes del departamento de relaciones públicas de la Dirección Regional Este de la Policía Nacional, Rafael Báez fue el principal sospechoso del crimen, quien sostenía una relación sentimental con la víctima.

Occisa Wanda Francisca Espinal.

Rafael Báez “Yimba” de 49 años confeso matador.

Según detalles de la institución del orden, este individuo usó como arma homicida un pico, con el cual infirió varios golpes a la occisa. El hecho se produjo en la

vivienda del acusado, en Rio Salado, y luego lanzó al mar el cadáver de la mujer. La señora Espinal, madre de tres hijos, trabajó como enfer-

mera en la comunidad Boca de Yuma, labores que también había desempeñado en el Distrito Municipal de Bayahíbe. Este hecho consternó a toda la provincia de La Romana, el país y en especial a la comunidad de la salud de esta región, debido a que la misma laboró como enfermera en diversos hospitales de La Altagracia y La Romana. Supuestamente, el acusado justificó el hecho diciendo que Wanda Espinal le pedía dinero, y declaró “que las cosas se salieron de control”. El matador pidió perdón a los familiares y amigos de la occisa por este crimen. “Ella me pedía dinero y decía que hasta tomara prestado para dárselo, y esa señora llegó un momento que se salió del control para mí”, dijo el confeso homicida. El matador fue encontrado en la misma comunidad de Rio Salado, cuando se escondía de las autoridades, que al momento de realizarse el hallazgo del cadáver acudieron en búsqueda de este señor.

Acusado de matar a su hijastra habría actuado por venganza Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Seis meses de prisión preventiva fue la medida de coerción dictada para Francisco Polo Mateo, impuesta por la Oficina Judicial de Atención Permanente de esta ciudad. Este hombre está acusado de matar a su hijastra, en el municipio de Villa Hermosa. La jueza Denia Beras, de la Oficina Judicial de Atención Permanente, acogió la solicitud del Ministerio Público para que se ordenara dicha medida de coerción al imputado, por la muerte de Yarinelis Domínguez Rijo, de 12 años. A su salida de la audiencia el pasado miércoles, que se efectuó a puerta cerrada, el joven rehusó ofrecer declaraciones a los reporteros, actitud asumida también por los padres biológicos de la extinta. En las redes sociales se ha viralizado un vídeo donde los internos de la cárcel preventiva de esta ciudad la emprendían a golpes a este hombre, causa por la cual las autoridades que regentean este centro decidieron trasladarlo al Centro Correccional Cucama, para así preservar su integridad física.

Jennifer Rijo Rojas, madre de la niña, expresó que espera una sentencia ejemplar y “que caiga todo el peso de la ley” sobre el homicida de su hija. El cadáver de la niña había sido encontrado, con signos de estrangulamiento, en la vivienda donde residía ubicada próximo al edificio que aloja al ayuntamiento. El cuerpo de Yarinelis Domínguez Rijo fue hallado en la casa el viernes, donde el homicida dejó escrito en una puerta: “Me duele que no estaré para verte sufrir también, pero me voy feliz porque te la hice”. El alegado homicida habría matado a la menor porque la madre lo había sacado de la casa. Francis Polo Mateo fue arrestado cerca de la entidad de transporte interurbano Sichoem, con el objetivo de salir en horas de la madrugada. Familiares de la niña denunciaron que la niña había sido víctima de maltratos, haciendo referencia a la ocasión en que el joven padrastro la hincó sobre dos tapas metálicas de botella. Además, señalaron que aunque ya la madre de la niña no deseaba continuar la relación, Francis Polo Mateo aparecía a cada momento en la vivienda.


12 ESTA SEMANA EN LA ROMANA

Lunes 15 de abril de 2019

Estudiantes de la UASD denuncian mal manejo de su asociación y piden convocar elecciones Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com VILLA HERMOSA, LA ROMANA. Estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) extensión La Romana del municipio Villa Hermosa, denunciaron el supuesto mal manejo y falta de transparencia de los directivos de la Asociación de Estudiantes de esa localidad (Adeudev). Señalan como responsable de esas presuntas anomalías a José Antonio Araujo Jochy, quien fuera su presidente. Mediante rueda de prensa, citaron 12 alegadas irregularidades que ha tenido dicha asociación durante los cinco años. Dentro de ellas destacan están el manejo de Adeudev “como patrimonio personal de su presidente y la designación del mismo de forma arbitraria”. Otras de las denuncias es que la organización nunca ha realizado asam-

Los estudiantes exigen transparencia en el manejo de la asociación.

blea ni se ha preocupado por integrar en su totalidad a los estudiantes de Villa Hermosa. Señalan la utilización “de forma personal” de las donaciones que se le han hecho a este gremio, como ha sido el autobús, el cual dicen es utilizado para ofrecer servicios a otras universidades de índole privado y con fines de lucro personal. Thomas Lake, presidente de la Asociación de Estudiantes de Derecho,

explicó parte de lo que sucede en dicho centro con relación a esta asociación. “Esta directiva realiza todas sus operaciones de forma arbitraria, avasalladora y que rompe con todos los parámetros los estamentos brindados por la universidad para las asociaciones de estudiantes”, indicó Lake. Por otro lado, Marcelo Zorrilla, en nombre de los estudiantes argumentó que el ex-presidente de dicha asocia-

ción, Juan Antonio Araujo “Jochy”, figura desde el 2017 como empleado de la universidad donde consiguió que lo designarán chofer del autobús, que fue donado por la Presidencia de la República para el traslado de estudiantes de escasos recursos. Este semanario realizó un reportaje concerniente a dicho autobús, el cual era utilizado por “Jochy” para transportar estudiantes de las Universidades O&M y Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) hacia la provincia La Altagracia. Estos viajes se realizaban de forma ilegal y el dinero recaudado nunca fue declarado por los miembros de Adeudev. Más de una decena de estudiantes residentes en Villa Hermosa pidieron que esta asociación convoque a una asamblea y realice elecciones, ya que el presidente anterior nombró a Joanny de Jesús como presidenta sin ningún consenso.


14 NACIONAL Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP) presentó sus resultados de desempeño de 2018, compuestos por un crecimiento de 18.33% en la cartera de créditos bruta, la cual registró una morosidad de apenas 0.87% y cerró en RD$25, 590.77 millones. Los activos totales de la institución financiera crecieron 7.01%, para sumar RD$45,008.27 millones, integrados en un 56.4% por la cartera de créditos; 29.9% inversiones en valores; 10.3% disponibilidades; 2.2% activos fijos y 1.2% otros activos. Durante el desarrollo de un almuerzo con la prensa económica y financiera de Santo Domingo, ACAP también comunicó que su cartera siguió privilegiando al área hipotecaria, acorde con la naturaleza de la entidad, dedicando una porción de 61.5%, mientras el resto, 16.3% y 22.2%, fue al consumo y al comercio, respectivamente. “De hecho, el balance de préstamos

INTERNACIONAL 15

Lunes 15 de abril de 2019

Asociación Cibao presenta resultados de su desempeño financiero durante el 2018

La Asociación Cibao presenta desempeño financiero del 2018 en almuerzo con la prensa económica.

para la vivienda aumentó 25.5% con relación al 2017”, señaló Luis Peña, Vicepresidente de Administración y Finanzas de la entidad, quien tuvo a su cargo la presentación de indicadores en la actividad, encabezada por el presidente y el vicepresidente ejecutivo de ACAP, Santiago Reinoso y Rafael Genao, respectivamente. Informó que las captaciones, a través de depósitos del público, terminaron en

RD$32,564.73 millones, para un aumento de 6.68%. Durante el período fiscal enero-diciembre de 2018 la Asociación Cibao siguió fortaleciéndose en su base de capital al experimentar un crecimiento de 7.2% en el patrimonio. En el encuentro fueron ofrecidos indicadores que resaltan el liderazgo en crecimiento de ACAP frente al sistema financiero. Mientras la cartera de ACAP creció 18.33%, la del sistema

financiero nacional lo hizo en 11%, a la vez que registró una morosidad más baja que el promedio del sector financiero, 0.87% en comparación con el 1.82% del sector en su conjunto. Los representantes de la entidad financiera compartieron con los medios de comunicación las calificaciones de riesgo obtenidas, que ratifican su excelente desempeño. Fitch Rating le asigna la calificación A + a su deuda subordinada, mientras que Feller Rate le concede el grado A+ a la solvencia. Durante el año, ACAP fortaleció su presencia geográfica con la habilitación de locales para la instalación de dos sucursales, una en el Ensanche Naco, en el Distrito Nacional, y otra en Bávaro, provincia La Altagracia. “Los resultados que compartimos son el testimonio de un trabajo arduo, sin descanso, de un equipo de mujeres y hombres altamente identificados con la vocación de servir a la sociedad”, dijo Reinoso.

Cinco ex presidentes de Perú están en manos de la justicia Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com LIMA. Cinco ex presidentes de Perú enfrentan causas judiciales, entre ellos Pedro Pablo Kuczynski, quien pasó su primera noche preso un año después de renunciar salpicado por el mega escándalo de la constructora brasileña Odebrecht. Con Kuczynski, son dos los ex mandatarios peruanos presos, después de que en enero pasado Alberto Fujimori fuera devuelto a la cárcel a terminar de cumplir una condena de 25 años por crímenes contra la humanidad durante su gobierno (1990-2000), señaló AFP. Los otros tres ex presidentes que encaran investigaciones judiciales que pueden llevarlos a prisión son Alejandro Toledo (2001-2006), Alan García (19851990 y 2006-2011) y Ollanta Humala (2011-2016).

Con Kuczynski, son dos los ex mandatarios peruanos presos, después de que en enero pasado Alberto Fujimori fuera devuelto a la cárcel.

Los cinco son todos los ex mandatarios vivos que gobernaron Perú tras el fin del régimen militar en 1980. Cuatro están salpicados por el escándalo de las dádivas de Odebrecht a políticos y Fujimori, por violaciones de los derechos humanos y corrupción.


16 OPINIÓN

Lunes 15 de abril de 2019

HOY Y EN MINUTOS

EDITORIAL Info Red Semana Santa 2019

GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción

PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

GÉNESIS PACHE

G

rupo de Medios EB sacará al aire desde el jueves 18 al domingo 21 de este mes, el operativo Info Red Semana Santa 2019, a través del cual estará transmitiendo, Por su circuito de medios de comunicación, informaciones, entrevistas y las incidencias que se produzcan durante ese asueto. Se trata de un esfuerzo comunicacional en el que estarán integrados todos los medios de comunicación que forman parte de este multimedios, que abarca las estaciones de radio Kool 106.9 FM y Mambo Bávaro 94.3 en Verón-Punta Cana; Tiempo 100.7 FM, en La Romana y La R 104.3, en El Seibo. Asimismo, Punta Cana TV, canal 8 y los periódicos El Tiempo y BávaroNews. Este operativo constituye una vi-

sión de comunicación ágil durante esta Semana Santa, a través de la que la audiencia recibirá cápsulas informativas, noticias, reportajes especializados y el reporte de una pléyade de profesionales que estarán apostados en lugares estratégicos en Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, El Seibo y La Altagracia. Con esta acción, la empresa se une a los esfuerzos que hacen los organismos de socorro y de seguridad del Estado, de sumarse a la noble causa de contribuir a que se eleve el nivel de la información a los miles de dominicanos y extranjeros que toman esos días como vacaciones para disfrutar con amigos y familiares en diferentes puntos de la geografía nacional. Si bien para nosotros como empresa de comunicación la noticia es nuestra esencia, desde la parte gerencial y todo nuestro equipo de profesionales

deseamos informar acontecimientos que no lleven luto y dolor a los hogares dominicanos, atendiendo al comedimiento que asuman los ciudadanos que en esta temporada del año deciden viajar para descansar. Nos unimos al lema que el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) ha designado el operativo del asueto de la Semana Santa: “Un pacto por la vida”, pues la vida es el principal activo de un individuo y todos debemos trabajar para que cada ciudadano concluya de manera íntegra y satisfactoria estos días de asueto. Enviamos un mensaje de paz y bienaventuranza a todos los dominicanos y extranjeros que disfrutarán esta Semana Santa fuera de su entorno, recordando que es una fecha propicia para reflexionar y reencontrarse con un Jesús crucificado por amor a la humanidad, y que luego resucitó según la voluntad de su padre: Dios.

gpache@editorabavaro.com

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com

ASÍ PIENSO

JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com

tsantanatorres@gmail.com

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

DISEÑO PAULA KUHN (Diseñadora) BEVERLY GRAFFE (Diseñadora) ARISLEIDYS CUEVAS (Diseñadora) 15 de abril de 2019, Año 5, Nº 263. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.

SOMOS MIEMBROS DE LA

Teo Torres

A

llermo Descalzi, quien sumido en una situación de desgracia en un momento de su vida miserablemente fue abandonado a su suerte precisamente por quienes más se beneficiaron de sus trabajos periodísticos. En su obra don Guillermo Descalzi, de una manera desgarradora y espeluznante dice que: “En 1995 había descendido a lo más bajo de la escala social. Había abandonado todo, pero lo había hecho equivocadamente. Fue, como me diría una vez el senador Christopher Dodd de Connecticut, “un equívoco malo”. Lo había abandonado todo porque había corrido a esconderme en una nube de alcohol y marihuana…con algunos copos de cocaína regados por aquí y por allá. Era un drogadicto, un alcohólico, un mendigo en las calles de Washington que nada quería saber del mundo oficial¨. “Estando yo en medio de mi desgracia desgarradora, sucio, harapiento, deambulando en los alrededores del Capitolio pude advertir a escasa distancia a un Senador republicano, quien llegó a esa posición

gracias a la proyección que obtuvo con mis trabajos periodísticos, y cuando quise abordarlo, me miró con desprecio y asco, y evadió raudo y veloz hasta apartarse de mi vista”. Esta es la triste y cruda realidad que tiene que enfrentar no solamente cualquier hombre de la prensa, sino cualquier persona, pero yo quiero contextualizarlo estrictamente al ámbito periodístico para que quienes han elegido esta difícil y noble carrera profesional para ejercerla lo tengan presente cada minuto de su vida. El periodista tiene que entender de una vez y para siempre que su misión esencial es contribuir a la construcción de una sociedad más justa y funcional. Ya está bueno de dejarse usar como preservativos por unos vivos y perversos que sólo procuran sub-utilizarlos como meros instrumentos para proyectarse ante la sociedad, a los fines de procurar grandes y cuantiosas fortunas para sí, a cambio de la mirada indiferente e ingratitud. ¿Me entendieron, queridos colegas?

Hamlet Melo

hamlet_melo@hotmail.com

Semana Santa: prudencia y moderación respetando la ley

L

a Semana Mayor o Santa, como comúnmente se le llama, son los últimos días que Jesucristo habitó la tierra ante de su crucifixión. Una época de asueto, donde los cristianos estamos llamado a reflexionar la muerte y resurrección del hijo de Dios. A pesar que es un tiempo para dedicarse a la oración y reflexión, en este período tradicionalmente en nuestro país las familias se retiran al interior de la ciudad; campos, balnearios, hoteles y lugares de recreación, lo que aumenta el flujo vehicular en las carreteras, asimismo el peligro de transitar en esta época. No escapando que conductores irresponsables olviden que una imprudencia puede costar la vida de personas, al incumplir las disposiciones contenidas en la Ley No. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, por acciones como tomar alcohol o usar el celular

La vida del periodista

propósito de haberse celebrado el pasado 5 de abril el Día Nacional del Periodista, en mi artículo anterior quise transmitirles un mensaje punzante a mis apreciados y dilectos colegas de una y mil batallas. Conmovido por la realidad crucial que envuelve a este sector profesional, nuevamente quiero redundar en relación al tema. Y lo hago porque pienso que ya basta que los periodistas y otros comunicadores continúen siendo sub-utilizando como preservativos por unos bandidos, trepadores, perversos y malagradecidos que medran en supuestos sectores representativos de la sociedad, principalmente en el ámbito político. En mi anterior escrito puse de ejemplo la experiencia relatada en su novela autobiográfica testimonial El Príncipe de los Mendigos por el influyente y laureado periodista peruano, pero de ejercicio intenso y pleno en Estados Unidos, don Gui-

OPINIÓN 17

Lunes 15 de abril de 2019

mientras el vehículo está en marcha. Las leyes surgen como respuestas a necesidades y problemas sociales, y, según las estadísticas, República Dominicana está entre los países “más afectado por las muertes de tránsito”, actuemos con prudencia y moderación. Celebremos la resurrección de Jesús con mucha prudencia, reflexionando sobre el valor de nuestra vida como la del prójimo, moderando la conducta antes de tomar el volante para evitar lamentables pérdidas, como las 39 muertes de la Semana Santa del 2018, “cifra que superó en más del doble la cantidad oficial dada por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) en el año 2017”. Colaboremos con las autoridades en su llamado de prudencia y el esfuerzo que despliegan en los operativos a nivel nacional para preservar la vida de los dominicanos y dominicanas que se desplazan en este tiempo. Que como cada año el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) será el órgano responsable de coordinar el ope-

PALABRAS DE ALIENTO

rativo ´´Semana Santa 2019, un Pacto por la Vida´´ con la participación de varios Ministerios e instituciones del Estado, a los fines de prevenir situaciones lamentables. “Los ciudadanos tendrán a su disposición 162 ambulancias, 1521 unidades de respuesta inmediata, 3 helicópteros, 53 puestos de Grúas, 17 embarcaciones, 37 puestos de Carro –Taller, 6 Hospitales móviles entre otras facilidades, con un total de 45,521 personas, distribuidos en 3,101 puestos de socorro en todo el territorio nacional.” Tomemos las precauciones de lugar y seamos cautos al salir de nuestros hogares, maximizando la seguridad. Revisen las condiciones del vehículo antes de salir de viaje y contemplen en su plan vacacional respetar las disposiciones de la Ley No. 63-17. No pongamos en riesgo la vida nuestra y de los demás, conmemoremos la muerte y resurrección, con actos ejemplares como del maestro Jesús, dedicando minutos de meditación y oración. ¡Feliz Semana Santa!

Wanda Rijo

pastoresrodriguezaw@hotmail.com

Continúa, aún si estás cansado

É

l da poder a los indefensos y fortaleza a los débiles. Isaías 39:29 Con frecuencia y muy a menudo vemos personas renunciar a sus sueños, metas, posición, a la carrera, al llamado, a la familia solo porque se canso de creer, de luchar, de pelear, de esperar, de soportar….. En fin se cansó y se detuvo aun en medio del proceso a mitad del camino casi llegando a la meta. El cansancio en algún momento nos tocara la puerta a todos nosotros ya sea cansancio físico, emocional, mental o espiritual, pero aun casados debemos continuar hasta completar el proceso y finalmente alcanzar lo que nos hemos propuesto. Dios no espera que alcancemos su propósito sin que seamos visitados

por el cansancio y medio del mismo El nos provee de fortaleza, animo y vigor para continuar a tal punto que Èl nos promete que vamos hacer tan fortalecidos que levantaremos alas como la de águilas y que correremos y no nos cansaremos, por eso debemos esforzarnos por continuar y no desmayar ni abandonar en medio del cansancio porque Èl nos fortalecerá y nos ayudara. Un detenerse y meditar, tomar aire, unas pequeñas vacaciones, un momento a solas .una pequeña diversión puede ser suficiente para recuperar nuevas fuerzas y continuar. Jamás te detengas, jamás tires la toalla aun si sientes que ya no puedes más y que tu camino parece ir cuesta arriba y te sientes solo continua. Es mejor continuar aunque cansado que detenerse y darse por ven-

cido renunciando así a dar ese paso extra para poder obtener la victoria y llevarte el galardón el cual quizás puede ser: ese hogar transformado, ese negocio de tu sueño, esa familia anhelada, esa relación amorosa, esa carrera administrativa, ese perdón, esa amistad, en fin son tantos los sueños y metas que pudiéramos alcanzar si tan solo continuamos aun estando cansados. Debemos aprender a sostenernos y mantenernos firmes y con una actitud positiva y ganadora para poder continuar en medio del cansancio porque sin una determinación y una fuerte convicción de que aquel que empezó la buena obra la terminara y que nos ayuda en todo y nos fortalece con su diestra de justicia nos debilitaremos hasta rendirnos y renunciar y abandonar la meta y el propósito. Hoy recibe una palabra de aliento y llénate de nuevas fuerzas levántate y continua, porque Dios te ayuda.

RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com

El viaje a la capital en la guagua La Marinita

C

ervantes, su compañero inseparable de viaje, y cobrador de la guagua, le esperaba en la esquina, con Viejo, el encargado de los bultos y el badén, juntos se encargaban del garaje que quedaba en la calle Colón, en terrenos que colindaban con “don José Benita”, donde vivía el doctor Alejandro Pilier Raposo, fallecido reciente. En esa esquina estaba la casa de doña Anita Villanueva y su esposo don Lico Villanueva, y su hijo Rafael (Fefé), que murió muy joven victima de la tuberculosis, que aún habita las casas más pobres de la ciudad y el campo, como el refrán, -como Pedro por su casa. Después de calentar el motor de la guagua, de ocho cilindros, el roncar del motor se escuchaba a una cuadra del lugar, en un solar vacío, donde estaba la DGII, al lado estaba la casa de mi abuela, que se sostenía incólume, mientras, en el solar estaba otra casa, que fue barrida por el ciclón de mil novecientos veinte uno. Yo, tomaba café tostado, majado y colado por la abuela, para que estuviera listo cuando viniera la guagua. Si, era esa guagua, que su motor sonaba como los ecos de un avión en la mañana, y que me llevaría para un lugar indeterminado que se llamaba Ciudad Trujillo, a donde vivía mi papá. “Tu papá, te quiere llevar para la capital, me dijo que te preparara para el lunes en la madrugada”. Me dijo la abuela el martes en la noche, como quien no quiere que yo me diera cuenta de que el tiempo comenzaba a contar en contra de los dos.


18 A FONDO

Lunes 15 de abril de 2019

Serie: Sostenibilidad y Turismo (3)

Latas de refrescos y de cervezas que son retiradas de los establecimientos en los que interviene Ecoservices Dominicana.

Más de 30 mil toneladas de desechos han sido reciclados por Ecoservices en siete años Rossanna Figueroa rfigueroa@editorabavaro.com

“Durante estos años, Ecoservices Dominicana ha aportado al destino turístico un sistema de manejo de desechos reciclables de manera tímida, debido a que la mayoría de los hoteleros no han hecho un verdadero compromiso para que de sus establecimientos disminuyan el impacto negativo al medio ambiente”, Felipe Beltrán, Presidente de Ecoservices Dominicana.

VERÓN. De 2011 a 2018, la empresa Ecoservices Dominicana ha recibido unas 30 mil toneladas de desechos reciclables sólo del 30 por ciento de los hoteles que han adoptado la práctica de manejo consciente de sus desperdicios. El restante 70 por ciento, vierte todos sus desechos en el vertedero de Guiri-Gui. Esto ha permitido que en la zona turística Punta Cana-Bávaro se hayan salvado más de 173 mil árboles, ahorrado más de 36 millones de kilovatios-hora, más de 33, 179 barriles de petróleo, más de 108 mil 421 metros de espacio en vertedero y dejado de emitir 95 mil metros cúbicos de CO2 a la atmósfera. Así lo reveló Felipe Beltrán, presidente de Ecoservices, quien dijo, además, que a través del manejo de residuos reciclables que tiene esa empresa, también ha sido posible la implementación de una economía circular en la que participan alrededor de 500 personas de manera directa e indirecta. “La huella ecológica de la zona turística ha sido positiva en su reducción, debido a la intervención de Ecoservices. También trabaja en un programa de educación a más de 10 mil niños escolares de la ciudad turística en el tema de la clasificación y reciclaje”, precisó.

Sin embargo, a pesar de que haya conciencia de clasificación, no hay una disposición final de los desechos, y aunque ahora hay zafacones diferenciados, al final, todo va al mismo lugar. Es necesario que el Estado, el Gobierno municipal y la sociedad en sentido general se comprometan en un turismo realmente sostenible, en donde los hoteleros se comprometan a invertir por una buena disposición de sus residuos para la disposición final adecuada y que el impacto no sea tan negativo hacia el medio ambiente.

URGENTE COMPROMISO Para Beltrán, el compromiso que deben asumir las grandes infraestructuras hoteleras y empresas establecidas en Verón-Punta Cana debe ser de carácter de urgencia, debido al daño ambiental que provoca el manejo inadecuado de los residuos. Dice que un hotel de unas 700 habitaciones genera entre 6 y 8 toneladas de residuos reciclables al día, que si no son bien manejados, van a un botadero. “Al principio, los hoteles le cobraban a Ecoservices el que retira-

A FONDO 19

Lunes 15 de abril de 2019

ra los residuos reciclables; sin embargo, para que este programa que beneficia al sistema Verón-Punta Cana debe ser adoptado y sustentado por la generalidad de los hoteles y empresas que tienen su operatividad en la zona turística”, indicó. Sin embargo, explicó que Grupo Puntacana contrató a Ecoservices para el manejo de sus residuos sólidos, a través de Descarga Cero, manejando así la planta procesadora de basura que tiene esa empresa, en donde se recicla alrededor del 60 por ciento de los residuos que produce en la propiedad, incluyendo los residuos que produce el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC). Manifiesta que maneja tres tipos de basura: orgánica, reciclable y los materiales basura que necesariamente deben ir a un vertedero. Hay algunos que deben ser incinerados, como los orgánicos que son entrados al país y que pueden ser objeto de expansión de plaga. También son incinerados los del tipo tóxico. Con esta experiencia de Puntacana, dice Beltrán, hemos presentado este proyecto a otras cadenas hoteleras de la zona, pero hasta el momento sólo hemos alcanzado sólo un 30 por ciento de los hoteles, cobrado de un 1 a 1.5 dólares mensuales por habitaciones. “Todavía queda un 70 por ciento de los hoteles que aún paga a un recogedor particular de desechos, materia que va directamente al botadero a cielo abierto”, manifestó. Y dice más: “En el 30 por ciento de los hoteles que Ecoservices recoge los residuos producidos, retira: aceite de cocina, plásticos y metales, orgánicos, lámparas fluorescentes, cartón y papeles, jabones, entre otros”. Una vez la basura llega a Ecoservices, nuevamente es clasificada y compactada, trasladada a Santo Domingo y luego colocada en contenedores que son embarcados a destinos que compran algunos de esos materiales reciclables, como es el caso de Costa Rica. El aceite es convertido en biodiesel, pero todo es comprado por mercados internacionales.

Jabón retirado de los hoteles y que van al programa Clean the World, a través de la Fundación Ecoservices.

de comunidades carenciadas de la provincia La Altagracia. Hasta el momento, Beltrán reveló que Ecoservices maneja el retiro y clasificación de los desechos de cadenas hoteleras como Royalton, Karisma, Hard Rock, entre otros.

ECOSERVICES DOMINICANA

ECONOMÍA CIRCULAR Del manejo de desechos para reciclaje que maneja Ecoservices Dominicana, una parte del material orgánico es convertido en compostaje y otra va a un proyecto de economía circular, consistente en una granja en donde se crían cerdos orgánicos, y cuya carne retorna a los hoteles para el con-

Botellas plásticas compactadas para ser recicladas.

sumo de los huéspedes y también a residentes de la comunidad que demandan ese producto. Lo mismo ocurre con los jabones retirados de los hoteles en los que mantiene intervención en cuanto

a retiro y tratamiento de los desechos sólidos, los que son destinados Clean the World, a través de la Fundación Ecoservices, y que trabaja en el reciclaje de ese producto para su posterior reuso por residentes

Ecoservices Dominicana es el resultado de una necesidad en el sector turismo en el país, especialmente en el destino Punta Cana-Bávaro. Con certificaciones ISO 9001 e ISO 14000, es miembro de Global Sustainable Tourism Council (GSTC) para representar a República Dominicana. La visión de Ecoservices nació en 2010, a partir de incorporarse al programa Descarga Cero de GRUPO PUNTACANA, como empresa que maneja el componente de los desechos sólidos que produce ese consorcio hotelero.


20 A FONDO

A FONDO 21

Lunes 15 de abril de 2019

El Gobierno, obligado a girar la mirada hacia expansión del narcotráfico en la región Este Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com PUNTA CANA. Luego que los organismos de seguridad del Estado redujeran de forma significativa la brecha que tenían los narcotraficantes para penetrar drogas por litorales de la zona sur del país, los promotores de este negocio criminal parecen haber encontrado en las provincias del Este un nicho idóneo para expandirse y materializar la compra y venta de diversos tipos de estupefacientes. Estructuras mafiosas se han asentado en las cinco provincias del Este, con mayor énfasis en La Romana y La Altagracia, en desmedro de los niveles de seguridad que tradicionalmente caracterizan a estas comunidades, y peor aún, poniendo en peligro el desarrollo normal de la actividad económica que más dinero genera a las riquezas nacionales: el turismo. Muertes por encargo, aterrizajes clandestinos de aeronaves cargadas de drogas, distribución al menudeo de narcóticos, enfrentamientos entre pandillas por el control de puntos de venta, sumada a una espiral de violencia sangrienta y despiadada, es parte del pandemonio de un negocio que desafía sin miedos a cualquier tipo de autoridad. Peligrosos narcotraficantes con largas colas, por sus andanzas en el bajo mundo en Estados Unidos y Europa, son responsables de mostrar el lado opuesto de la región más próspera que tiene la nación dominicana, partiendo de sus tangibles aportes al producto interno bruto (PIB), calculado en casi un 30%. Las cifras oficiales recogen de forma más convincente estos planteamientos. Estadísticas registradas por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) señalan que de un total de 6,370 personas arrestadas por narcotráfico en el primer trimestre de este año, La Altagracia ocupa el segundo lugar en términos de cantidad, con 724 detenidos. Esta demarcación es solamente superada en ese renglón por la provincia Santo Domingo (1,215), la más habitada de las 32 que integran el territorio nacional. San Pedro de Macorís, con 298, arrestados, y La Romana, con 261, figuran, asimismo, entre las provincias con mayor cantidad de personas capturadas por vínculos con el narcotráfico.

Agentes de la DNCD.

La región Este ha experimentado un auge peligroso del narcotráfico, donde se han producido grandes incautaciones de drogas en los últimos años.

Peligrosos narcotraficantes con largas colas, por sus andanzas en el bajo mundo en Estados Unidos y Europa, son responsables de mostrar el lado opuesto de la región más próspera que tiene la nación dominicana, partiendo de sus tangibles aportes al producto interno bruto (PIB), calculado en casi un 30%.

En este mismo lapso, entre enero y marzo, La Altagracia también ocupa un lugar cimero en la categoría definida por la DNCD como “Casos mayores principales de decomisos de drogas”. Entre la droga decomisada en este tiempo figuran los 707.4 kilos de cocaína ocupados en el operativo realizado por la DNCD en la playa Domicus, en el Distrito Municipal Bayahibe, en La Altagracia, en febrero de este año. La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de La Altagracia impuso 18 meses de prisión preventiva en contra de dos colombianos y tres dominicanos implicados en ese decomiso. La droga fue confiscada en un cargamento de 689 paquetes, y du-

rante la operación a los imputados también les fueron ocupados armas de fuego ilegales, celulares, documentos personales, pesos bolivarianos y colombianos, así como relojes y pasaportes colombianos.

AVANCES CONTRAPUESTOS Sería un ejercicio fácil proyectar qué pasaría si las instituciones responsables de la seguridad nacional no arrecian sus planes para contrarrestar la incursión del narcotráfico y sus maléficos métodos de actuación en la región Este del país. Volvamos a los números. El estu-

dio “Importancia y Evolución del Turismo en la República Dominicana 2012-2017”, realizado por el Banco Central, dado a conocer al final del pasado año, indica que para el año 2017 los ingresos de divisas generados por el turismo fueron de US$7,177.5 millones, lo que representa el 38% del total de las exportaciones de bienes y servicios del país y el 25% de la generación de divisas. “Este nivel de ingresos alcanzado fue posible por la llegada récord de 6,187,542 visitantes en el 2017, y por el significativo repunte en la entrada de 1,107,966 excursionistas a través de los cruceros que arribaron a los puertos turísticos dominicanos, que registraron un crecimiento interanual de 36.9% en comparación con el año 2016”, señala la investigación del Banco Central. Estos datos quedan revalidados por otros ofrecidos hace poco por Paola Rainieri de Díaz, presidenta de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), quien dijo que en el 2018 el país recibió 6.5 millones de turistas por vía aérea, para un crecimiento por encima del 6.2%. Este crecimiento, comentó la presidenta de Asonahores, supera el promedio mundial que de 6%; el de las Américas, de 3% y de Centroamérica y el Caribe, que decreció un 2%.

Datos del Ministerio de Turismo indican que el turismo de cruceros también registra un crecimiento significativo. Y para demostrarlo se remite a estadísticas de inicios de este 2019, y concluye así: “En este primer trimestre del año, las cifras alcanzaron un crecimiento interanual de un 3.66%, del flujo receptor de cruceristas”. Los números crudos dicen que el flujo turístico marítimo receptor de la República Dominicana registrado en el período enero-marzo del 2019, alcanzó la cantidad de 419.240 turistas de cruceros y 147,975 tripulantes, para un total de 567.215 visitantes extranjeros. Buen ritmo para el desarrollo de la industria sin chimenea. Pero en contraposición con los avances alcanzados por la “gallina de los huevos de oro”, ese mismo 2017 que sirvió de fecha tope para el estudio del Banco Central, la DNCD informaba al país de una cifra record, y por demás preocupante, de la droga incautada durante un año en toda la geografía nacional. El organismo antidrogas dijo que en el 2017 fueron decomisadas 20.7 toneladas de droga, de la que gran parte entró al país en al menos cuatro avionetas que aterrizaron en La Romana y La Altagracia, del 2009 al 2016, con investigaciones sin un final feliz. Un año antes, en el 2016, las autoridades decomisaron más de 17 toneladas de drogas en puertos, aeropuertos, playas, alta mar, y otros puntos del país. El 2018 terminó con más de diez toneladas de drogas incautadas. El más reciente aterrizaje “exitoso” fue el de la avioneta que descendió en un cañaveral del municipio San Rafael del Yuma. Y fue tan exitoso como el resto de los demás aterrizajes, porque misteriosamente nadie sabe nada de sus tripulantes ni tampoco qué mercancía cargaba. Se incluye también en ese registro la gran cantidad de drogas que entra por las costas de San Pedro de Macorís, Miches, San Rafael del Yuma y Boca de Yuma.

Así las cosas, no es difícil colegir que las estadísticas de crecimiento de la actividad turística no armonizan con las de un negocio que deja a su paso una estela de episodios sangrientos, atemoriza y crea una sensación permanente de inseguridad.

INICIATIVAS En diciembre de 2016, el gobierno de los Estados Unidos aprobó la Ley de Colaboración Estratégica entre los Estados Unidos y el Caribe, que es una de varias acciones encaminadas por esa nación para ayudar a combatir el narcotráfico en países de la región, que obviamente incluye a República Dominicana como país de tránsito y consumidor en crecimiento de estupefacientes. Estados Unidos y los países del Caribe son también signatarios de la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe (CBSI) para combatir el tráfico de drogas, así como otros delitos transfronterizos que amenazan la seguridad regional. La idea de la CBSI, por sus siglas en inglés, es proporcionar fondos combinados que en la actualidad se estiman en más de 139 millones de dólares. Esta contribución de Estados Unidos incluye ayuda en aspectos cooperación de seguridad marítima y aérea y apoyo a la coordinación regional marítima y aérea con la mejora de la cobertura de radar en ubicaciones estratégicas, e intercambio de información. La ayuda se enfocará, además, en mejorar y sostener las capacidades de interceptación marítima y aérea de aviones y embarcaciones utilizadas por el crimen internacional para el transporte de diversos tipos de drogas. El desafío de las autoridades locales es fortalecer o repensar las acciones que buscan detener la expansión de esta poderosa actividad criminal.


Lunes 15 de abril de 2019

Aeropuertos registran récord de más de 31 mil operaciones aéreas hasta mes de marzo Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Los aeropuertos de la República Dominicana registraron en marzo de este año, más de 31 mil operaciones aéreas entre vuelos regulares y chárters, de acuerdo a la información del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), superando de esta manera las cifras registradas en el primer trimestre del 2018, cuando superaba las 28 mil operaciones. Con 31,259 operaciones aéreas, República Dominicana supera la barrera de las 30 mil operaciones aéreas en el primer trimestre del año, teniendo en cuenta que en el primer trimestre del 2018, los aeropuerto dominicanos registraron 28,511 operaciones y en el 2017 registraron un total de 28,213 operaciones, por lo que se establece un

El Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), al estar ubicado en el principal destino turístico de la República Dominicana, lidera la cantidad de operaciones aéreas.

nuevo récord al sobrepasar la cifra de 30 mil operaciones aéreas en los tres primeros meses del año De este total de operaciones, 25,950 corresponden a las operaciones de vuelos regulares y 5,309 operaciones a los vuelos chárters. El Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), al estar ubicado

en el principal destino turístico de la República Dominicana, lidera la cantidad de operaciones aéreas registrando un total de 13,442 de ellas El Aeropuerto Internacional de las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA – JFPG) registra un total de 9,221 operaciones, en tercer lugar se encuentra el Aeropuerto Interna-

cional del Cibao en Santiago de los Caballeros con 2,964 operaciones. En el mismo orden se encuentran el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón en Puerto Plata con 2,221 operaciones; Aeropuerto Internacional Dr. Joaquín Balaguer, 2,039 operaciones; Aeropuerto Internacional La Romana con 990 y el Aeropuerto Internacional Profesor Juan Bosh –El Catey–con 382 operaciones. Durante la vigésima edición de la feria Dominican Annual Tourism Exchange (DATE) 2019, la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), informó que el año anterior el país recibió 6.5 millones de turistas por vía aérea para un crecimiento por encima del 6.2%; lo que supera el promedio mundial de 6%, el de las Américas de 3% y de Centroamérica y el Caribe, que decreció un 2%. La entidad precisó que históricamente, la República Dominicana suele tener crecimientos superiores a la media mundial y regional que reporta la Organización Mundial del Turismo.

VARIEDADES 23

Lunes 15 de abril de 2019

SALUD Y VIDA

Emilio Jiménez

jimenez.psicologo@gmail.com

Alimentos para la depresión

L

os expertos investigan el poder de los alimentos para ayudar a aliviar los síntomas de la depresión, y aumentar la sensación de bienestar. Descubre qué nutrientes añadir a la dieta para mejorar el estado de ánimo. Los alimentos son los siguientes; Chocolate, Yogur, Nueces, Salmón, el huevo sobre todo la yema es una alimento rico en el aminoácido por excelencia a la hora de hablar de bienestar, el triptófano. Estas herramientas que le sirvan de apoyo a la hora de prescribir un tratamiento para la depresión más completo que tuviera también en cuenta el papel de la nutrición en la mejora del estado físico y de ánimo del paciente, especialmente en aquellos que presenten ciertas carencias nutricionales, tales como los ácidos grasos omega 3, la fibra, el magnesio, el calcio y las vitaminas E, D, B1, B9 y B12, cuyo consumo podría ayudar a mitigar trastornos emocionales como la depresión y la ansiedad, también pueden agregar el ácido fólico o vitamina B9. Algunos alimentos ayudan al organismo a segregar hormonas como la serotonina o las endorfinas, que provocan sensación de felicidad y bienestar, por lo que podrían ayudar a mejorar algunos síntomas de la depresión. En nuestro organismo tenemos un neurotransmisor llamado serotonina, que se encarga de generar las sensaciones de bienestar y felicidad, y que si no se encuentra en cantidades normales puede llegar a provocar trastornos como ansiedad, depresión, o tristeza. La serotonina es un aminoácido que no es capaz de elaborar por sí mismo, por lo que tenemos que obtenerlo de algunos alimentos como el huevo, las nueces, o el pescado.

José Ricardo Santana, sinónimo de entrega y pasión por la radio

“Tengo 27 años orientando, informando, llevando cultura, educando, alegrando y sobretodo, dándole participación sin excepción alguna a los miles de oyentes que me sintonizan” Señaló Santana

José Ricardo Santana.

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com

COMUNICACIÓN

22 TIEMPO DE ECONOMÍA

HIGÜEY. MEET. El destacado locutor higüeyano, José Ricardo Santana, asegura que descubrió su amor por las ondas hertzianas, mientras visitaba las emisoras de su municipio Higüey, por lo que decide capacitarse en este oficio de la locución. Narra que en el año1988, egresa con honores de la Escuela Nacional de Locución Otto Rivera, institución que por más de 50 años ha formado a los mejores locutores de renombre del país, quien aprovecha esos conocimientos tiene el éxito garantizado. Destaca, además, que en el 1991, recibe el carnet de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía, lo cual lo acredita como locutor profesional. Entonces, en febrero del 1992, lanza su programa “Variedades de José Ricardo”, que se transmite por la emisora Magia 90.3 fm del circuito Campos Ventura. “Tengo 27 años orientando, informando, llevando cultura, educando, alegrando y sobretodo, dándole participación sin excepción alguna a los miles de oyentes que me sintonizan”, señaló Santana. Asimismo, explica que de este oficio ha recibido muchas satisfacciones como también sus decepciones siempre cita una frase de su autoría que dice “Es importante comenzar, pero es mucho más importante

mantener lo que se comienza, además, cualquiera comienza pero no cualquiera se mantiene”. De igual manera, agradece a sus seguidores que a diario lo escuchan, a los empresarios y comerciantes que han respaldado su proyecto y a la emisora del diputado Juan Julio Campos por la oportunidad de desarrollarse en ella. “El gran desafío es permanecer, porque la persona o empresa que se deja caer, es difícil que se levante”, puntualiza. También expresa que la locución es una carrera que brinda deleite y satisfacción, pero apenas se puede sobrevivir del oficio, no hace millonario a nadie. Se hace por vocación. Enfatiza que una de las razones que le ha permitido mantener su programa en el aire, es tener siempre la disposición y la capacidad de salir a las calles a vender un anuncio, porque la publicidad sigue siendo el sostén económico de todos los medios de comunicación. Como cada año el 18 de abril se celebra el Día del locutor en la República Dominicana, fecha instituida por medio del Decreto número 4476 del día 2 de abril de 1974 por orden del Presidente de ese entonces, Joaquín Balaguer Ricardo. Esta conmemoración se eligió porque en dicha fecha en el año 1938, se realizó el primer examen de locución.


24 VARIEDADES

Grupo EB premia el mejor sabor de las habichuelas con dulce

Marcia Álvarez, ganadora del primer lugar.

Diannelys Santos redaccion@editorabavaro.com VERÓN. Grupo de Medios EB premió, el pasado jueves, a los ganadores del concurso el Habichuelazo, que como cada año realiza previo a la Semana Santa. En el concurso hubo un total de nueve participantes de Verón-Punta Cana y zonas aledañas, dentro de estos había un concursante de sexo masculino, quien junto a las demás participantes dio lo mejor de sí para ganar la competencia de las mejores habichuelas con dulce. Cuando tenían alrededor de dos horas de la preparación de este tradicional postre, el jurado procedió a realizar la degustación para determinar cuáles serían los ganadores. En primer lugar resultó ga-

Preparacón de las habichuelas con dulce.

VARIEDADES 25

Lunes 15 de abril de 2019

nadora la participante Marcia Álvarez, de la comunidad Valle Gina, con 20,000 pesos; en segundo lugar quedó Ángela Mota, de Villa del Mar, con 15,000, y en el tercer lugar el único participante de sexo masculino, Sergio Cano, del Hoyo de Friusa, con un premio de 10,000 pesos. Además del dinero en efectivo también se le otorgó a cada uno de los ganadores certificado de pizza hut y electrodomésticos. El evento se realizó en el parqueo frontal del edificio del Grupo EB, desde las 4:30 de la tarde, donde los concursantes se apoyaron en todos sus conocimientos para la preparación del tradicional dulce, y le dieron el punto final con su secreto, en búsqueda de conseguir el ansiado primer lugar.

Diannelys Santos redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. Centro Cuesta Nacional dio apertura a su quinta sucursal de Casa Cuesta en Punta Cana. La propuesta de la empresa como marca es ofrecer al mercado dominicano la creación de espacios, convirtiéndose de esta manera en un punto de referencia en artículos del hogar de buena calidad y precios. Madelyn Martínez Moya, directora de Mercadeo Corporativo de la empresa, dijo que “estamos muy contentos y satisfechos de llegar a Punta Cana, porque es una de las zonas de mayor desarrollo y crecimiento actualmente y también un lugar donde vienen personas de diferentes lugares, incluyendo muchas parejas jóvenes están empezando a crear su familia”. Tienen una amplia variedad de productos para el hogar, desde lo más básico como sabanas, toallas, cor-

Casa Cuesta abre puertas en Punta Cana

Dos de los ejecutivos de Casa Cuesta, Alejandro González y Gina Alberty.

chas, entre otros. Utensilios de cocina y organizadores de plásticos, pero también es una tienda con muchos productos de decoración de tendencia. Disponen de productos para diferentes estilos de vida, así como varias temporadas importantes en el año. Moya explicó que se manejan

por temporadas, siendo las de mayor relevancia para ellos primavera y verano, así como todo lo relacionado a la Navidad. También toman mucho en cuenta las temporadas, tendencias, colores y todo lo que tiene que ver con decoración para el hogar. “Es-

tamos súper felices de estar aquí y esperamos que las personas puedan venir a visitarnos y ver nuestra variedad”, indicó Moya. Los horarios laborales son de lunes a sábados de 10:00 de la mañana a 9:00 de la noche y domingos y días feriados de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche.


26 VARIEDADES Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Durante la semana pasada se ultimó detalles de lo que será la campaña preventiva “Semana Santa 2019”, que organiza la empresa Ferretería Detallista de la mano de las autoridades locales en esta provincia, con el objetivo de concientizar y hacer que las victimas mortales en el asueto se reduzcan a cero. Dicho encuentro con los medios de comunicación fue realizado en el Club del Detallista donde se planteó la logística de este operativo, prohibiciones y estrategias preventivas para alertar a los ciudadanos. La Gobernación Provincial es la institución que estará al frente de tal operativo este año, el cual iniciará este jueves 18 de Abril y finaliza el domingo de resurrección en horas de la tarde. El gobernador provincial, Teodoro Ursino Reyes, destacó la importancia del trabajo de las instituciones del es-

Lunes 15 de abril de 2019

Sector público y privado se unen para el operativo Detallista “Semana Santa 2019”

Autoridades y empresarios en la rueda de prensa que darán respaldo a este operativo.

tado con el empresariado por el bien común de la ciudadanía. Además del representante del Poder Ejecutivo se encontraban directivos de diversas entidades públicas y privadas. Juan José Pelegrin, de la Defensa Civil, expuso sobre el cuidado y atención que

tendrá esa institución en los diversos lugares, que son recurridos durante esta época. De paso, anunció que a partir del jueves estarán clausurados los balnearios Rio Dulce, La Represa, Rio 14 de Cumayasa y parte oeste de Playa Caleta. Rafael Santana Güilamo, repre-

sentante del sector empresarial, destacó que “esperamos con esta campaña, reducir en su máxima expresión los casos de accidentes de todo tipo, ya que es casi normal que por el movimiento que se genera en esta temporada sucedan accidentes”.

VARIEDADES 27

Lunes 15 de abril de 2019

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. La Fundación para el Desarrollo de la Educación Continuada (Fundeecon), celebró recientemente en la Cámara de Comercio de la Provincia La Altagracia, su décimo quinta graduación del Diplomado en Oratoria y Maestría de Ceremonias, en la cual se invistieron decenas de participantes. Durante el acto el presidente de Fundeecon, Rafael Gil Lappost, resaltó que la sociedad de hoy, presenta muchos retos y desafíos, porque el ser humano nació para avanzar, progresar, producir y perfeccionarse constantemente, y en esa búsqueda incesante por su superación, tiene el compromiso no solo de tener éxito o ser un buen profesional, sino de ser buena persona, un ciudadano correcto, que se preocupe por el desarrollo, el bienestar y la feliz convivencia de su país. Por cada peldaño que se logre en la escalera de la vida hay que pagar un precio de esfuerzo y de sacrificio, porque no se debe ascender a la

Fundeecon celebra graduación del Diplomado en Oratoria y Maestría de Ceremonias

Grupo de los participantes del diplomado en Oratoria y Maestría de Ceremonias.

cima del éxito de manera improvisada; hay que entrenarse y prepararse adecuadamente, señaló. Manifestó que muchos quieren ascender de manera rápida, subir a la montaña del triunfo por un atajo fácil, ofreciendo dinero o la presión de una influencia, y quienes lograron su propósito de esa manera, lo hicieron por el camino equivocado.

“Celebramos con mucha alegría esta ceremonia de investidura, porque sabemos que llegar hasta aquí no ha sido fácil, han sido muchas horas de prácticas, de exposiciones, de lectura expresiva, de tareas diversas, de esfuerzo y compromiso, pero sin lugar a dudas ha valido la pena llegar a esta meta. Ustedes han sido instruidos en las técnicas y

competencias para hablar correctamente en público, que es una de las habilidades sociales y profesionales más importantes”, expresó Gil. Asimismo, indicó que no saber hablar bien en público puede provocar la pérdida de grandes oportunidades en todos los ámbitos de la vida, desde el laboral hasta el académico, e incluso en el personal.


28 DEPORTES

Ilquis Alcántara

ialcantara@editorabavaro.com

Dinastía Tatis…

E

l joven pelotero Fernando Tatis jr, hijo del ex pelotero Fernando Tatis, el único hombre que ha dado dos jonrones con bases llenas en una misma entrada en la historia de Grandes Ligas. Y es que este toletero, quien recientemente debutó en las Mayores con una excelente actuación, se ha convertido en todo un espectáculo, mostrando sus destrezas y desenvolvimiento, tanto con el guante, como con el bate. Este dominicano con apenas 19 años, desde que estaba en las menores demostró el gran futuro prominente que le espera con su buena defensa y poderoso bate. Tatis Jr, se esmeró en la pasada temporada de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, donde junto a otros y su padre comandando, le dieron la corona que San Pedro esperaba y ahora continúa su estrellato con los Padres de San Diego, quienes les dieron la oportunidad de ser titular y la ha sabido aprovechar. No hay duda, que hasta ahora, le espera un gran futuro a este joven dominicano, no solo por su demostración en el juego, que ha dado 3 jonrones en lo que va de temporada de Grandes Ligas, sino por su dinamismo y agilidad en el juego, lo que lo hace alguien atractivo para ser favorito para muchos fanáticos y quien sabe para representar marcas. Pero esto no termina ahí, ya viene otro, y es que recientemente su hermano Elijah Tatis de 17 años de edad, pactó un contrato Medias Blancas de Chicago, quien deberá incorporarse a la organización luego de julio 2. Esto muestra de que la dinastía Tatis continúa…

“Uno de los más grandes jugadores de la historia y futuro miembro del Salón de la Fama, Dwyane Wade y la leyenda de los Dallas Mavericks, Dirk Nowitzki, fueron los atletas que se jugaron su último partido de la NBA, ya que sus equipos no lograron pasar a los Playoff ”

BALONCESTO

LA EDITORA DICE

Lunes 15 de abril de 2019

Con retiros de grandes jugadores, concluye serie regular e Inician los Playoff de la NBA

Dwyane Wade, fue uno de los jugadores que se despidió del tabloncillo de la NBA.

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com VERÓN. La semana pasada concluyó la serie regular de la NBA, donde grandes profesionales del baloncesto le dijeron adiós al tabloncillo de esta prestigiosa liga, despidiéndose de su equipo y su fanaticada. Uno de los más grandes jugadores de la historia y futuro miembro del Salón de la Fama, Dwyane Wade y la leyenda de los Dallas Mavericks, Dirk Nowitzki, fueron los atletas que se jugaron su último partido de la NBA, ya que sus equipos no lograron pasar a los Playoff. D-Wade deja en los libros el siguiente legado tres campeonatos en cinco Finales de la NBA y 13 playoffs en 16 temporadas. Además de un MVP de las Finales, 13 Juegos de las Estrellas, junto a un oro y un bronce olímpico. Y grandes números: 1,054 juegos; 23,165 puntos; 4,932 rebotes; 5,701 asistencias; 1,620 robos y 885 tapones. Mientras que el eminente jugador europeo Nowitzki, registró

El eminente atleta europeo también le dijo adiós a la NBA.

más de 30.000 puntos, siendo el sexto mayor anotador histórico, también tiene el récord de más temporadas vistiendo la misma camiseta, logrando 21 con Dallas. Asimismo, en su carrera obtuvo un MVP de la temporada, siendo el primer y único europeo hasta ahora en lograrlo y un MVP de las Finales, segundo en conseguirlo, después de tras Tony Parker.

Inicio de Playoff Comenzaron los Playoff, en el que Lebron James quedó fuera, por primera vez desde el 2005, ya que su equipo, los Lakers no logró clasificar. En esta etapa de la temporada se enfrentan en la Conferencia Este: Milwaukee Bucks, Detroit Pistons, Toronto Raptors, Orlando Magic, Philadelphia 76ers, Brooklyn Nets, Boston Celtics e Indiana Pacers. Mientras que en la Oeste; Golden State Warriors, Los Angeles Clippers, Denver Nuggets, San Antonio Spurs, Portland Trail Blazers, Oklahoma City Thunder, Houston Rockets y Utah Jazz.

DEPORTES 29

Lunes 15 de abril de 2019

Gobernación provincial despide equipo infantil voleibol que jugará en Puerto Rico Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com GUAYMATE. El Gobernador de La Romana, despidió a la Delegación del municipio de Guaymate encabezado por la Alcaldesa Esther Dominga Ozuna Ramírez y el equipo de voleibol femenino Infantil, quienes se dirigen a Utuado, Puerto Rico, donde participarán en la Copa Anibal Pérez Jr 2019. Las jóvenes atletas que estarán jugando en representación de esta provincia son: Yesica Noel, Luz Eusebio, Isaura García, Ashley González, Mirian Ferreira, Olga Nayeli Yan, Navila Cabral, Steisi Franchesca Yan Luis, Leydi Almonte, Keylin García. Así como también, Davia Cabral, Laury walyssa Bautista, Onily Esther Torres, quienes obtuvieron su visado para ir y

El equipo participa en el torneo en Utuado, Puerto Rico.

participar en ya referido evento internacional, donde se enfrentarán a diferentes equipos. La delegación partió hacia Puerto Rico, en compañía de la alcaldesa del municipio de Guaymate, Esther Dominga Ozuna Ramírez, así como una delegación del cabildo, en donde se-

rán recibidos por el Alcalde de Utuado, el señor Ernesto Irizarry Salva. La alcaldesa de Guaymate habló sobre la relevancia de este evento, donde se resalta la cultura y el deporte a través de los jóvenes que estarán participando en este torneo.

“Es muy importante este evento porque es el inicio de una relación entre Guaymate y la comunidad de Utuado, Puerto Rico, en donde tenemos contemplados desarrollar actividades deportivas y culturales en beneficios de ambas en donde la juventud será la más beneficiada” expresó Ozuna. Mientras que el gobernador de La Romana, Teodoro U. Reyes, expresó su alegría de que el Municipio de Guaymate tenga una digna representación internacional, en donde por primera vez este pueda participará en un evento como este. “Me siento muy feliz por la participación de este equipo de Guaymate en este torneo internacional, este que le da la oportunidad a esa juventud emergente y que llena de alegría a su gente, poniente en alto la dominicanidad y sobre todo el municipio de Guaymate”, indicó Reyes. Los partidos se desarrollarán en la Cancha de Voleibol Ángel L. Cuevas, de Utuado Puerto Rico.


30 DEPORTES

Lunes 15 de abril de 2019

Estrellas Orientales anuncian a Many Acta como vicepresidente de operaciones Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com SAN PEDRO DE MACORÍS. Las Estrellas Orientales completaron su equipo interno con el regreso de Manny Acta como directivo y en operaciones, y el anuncio de su nuevo presidente, Miguel Feris. Ambos fueron anunciados la semana pasada, después de la asamblea de accionistas de la Corporación Deportiva de San Pedro de Macorís, propietaria del equipo de béisbol Estrellas Orientales. Manny Acta se convirtió en accionista del conjunto verde y además en vicepresidente de operaciones, lo que lo pone en las Estrellas “el resto de su vida”, según aseguró en unas declaraciones en el programa Grandes en los Deportes. Dijo que agradece al Licey y las Águilas por permitirle “ser pro-

Manny Acta aseguró que estará para siempre en las Estrellas.

feta fuera de mi tierra” y que se siente muy feliz de esto que “es un sueño hecho realidad”. Asimismo, indicó que Fernando Tatis conti-

núa como capataz de las Estrellas Orientales, y que en mayo se decidirá quienes integrarían el equipo de operaciones de béisbol.

El electo presidente es hijo del doctor Miguel Feris Iglesias, presidente fundador de la citada Corporación Deportiva. Mientras que el nuevo presidente Feris, quien tiene varios años como miembro de esta directiva, en la cual ocupaba el puesto de vicepresidente y sucede al licenciado José Manuel Mallén Santos, pasaron a ostentar ambos a raíz del fallecimiento de Miguel Feris Iglesias. De igual forma, junto a Feris también fueron electos: José Manuel Mallén Calac, 1er Vicepresidente; Pável Aguiló, Vicepresidente Ejecutivo; Ernesto Armenteros Calac, Tesorero; Jesus Feris Ferrus, Secretario; Luis Manuel Aguiló, Vicepresidente de Mercadeo y Comunicaciones; y como vocales los señores: José Hazim Torres, Kalil Haché, Diones Pimentel Aguiló, Ramón Zaglul, Alejandro González, César Mella, Roberto Camino, Alexia Feris Ferrus, Laurence Hazoury Toca, Luis Guerrero Feris, Roberto Herrera, Luis Mejía Brache, y Luis Velasquez.

DEPORTES 31

Lunes 15 de abril de 2019

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Con más de 3,500 atletas, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional dan inicio a la versión 50 de los Juegos Deportivos, que tiene una especial dedicatoria al ministro de Defensa, Teniente General Rubén Darío Paulino Sem. La apertura del evento comenzó con el recibimiento de las autoridades militares con los honores militares de estilo a cargo del Regimiento de Honor del Ministerio de Defensa, comandado por el coronel Paracaidista Manuel del Villar Cintrón. Luego se rindió los honores militares , encabezando el teniente general Rubén Darío Paulino Sem, ministro de Defensa, quien estuvo acompañado de altos jefe militares, además el presidente del Comité Olímpico, Luisin Mejía; el ministro de Deportes, Danilo Díaz, entre otros funcionarios. La entrada de las tropas y los atletas que participan en las diferentes disciplinas, el Presidente del Consejo

Fuerzas Armadas y Policía Nacional inician Juegos Deportivos con más de 3,500 atletas Directivo del Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, Coronel Kalil Haché Malkún, pronunció el discurso de orden. La declaratoria de apertura de los “50” Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional 2019, estuvo a cargo del señor Ministro de Defensa, Paulino Sem. En el acto se reconoció los aportes que el ministro de Defensa, ha dado al deporte castrense y por lo cual el Coronel Haché Malkún, E.R.D., presidente del Consejo Directivo del Círculo Deportivo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, entregó la antorcha simbólica de los Juegos y un cofre con las medallas que serán premiados los atletas ganadores en las diferentes disciplinas que se disputan. El cabo Grismeldy Santana, de la Policía Nacional, tuvo a su cargo el juramento deportivo, mien-

tras que el también cabo Moisés Hernández Encarnación, E.R.D. encendió el pebetero. El recorrido de la antorcha estuvo a cargo del cabo Moisés Hernández, de Taekwondo, escoltado por Gaby Mercedes, Juana Arrendel, Marisela Peralta, el coronel Viola.

Estas instituciones se estarán enfrentando en las disciplinas de judo, karate, voleibol, atletismo, béisbol, softbol, tiro, ciclismo, balonmano, fútbol, golf, tenis de mesa, entre otras, por el gran Trofeo Autoridad Suprema, máximo galardón disputado en estos juegos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.