Lunes 15 de julio de 2019, No.276, Año 5 www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
ELECCIONES P. 20
Desde hace 37 años La Altagracia no tiene representación femenina en la Cámara de Diputados REGIONAL ESTE DE LA POLICÍA CUENTA CON SISTEMA BIOMÉTRICO PARA DEPURAR CIUDADANOS . P. 6
Ruta Mipymes visita a Higüey y Hato Mayor para apoyar emprendedores. P. 23
Presidente Comisión de Derechos Humanos revela en preventiva Higüey opera una mafia En entrevista con este semanario, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Manuel María Mercedes, afirmó que esa presunta mafia está integrada por las autoridades de ese centro carcelario y los llamados “prebostes”, quienes “controlan el tráfico de droga, la entrada de teléfonos celulares y la extorsión de dinero a familiares de los internos”. P. 18 POLÍTICA P. 14
DESARROLLO P. 22
Reforma constitucional entra en ruta crítica
Nuevos hoteles dinamizan inversión en Punta Cana
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS INACEPTABLE
El dato contenido en una historia que trae la presente historia de El Tiempo, de que hace 37 años que las mujeres de La Altagracia no ocupan una curul en la Cámara de Diputados, es realmente alarmante. Sería interesante indagar si esta es la única demarcación que no tiene mujeres en esa cámara congresual, porque es algo desconcertante e inaceptable.
DE LA BOCA PA’ FUERA
Los políticos altagracianos lucen tan bien cuando hablando de inclusión de la mujer en la política, que cualquiera hasta se lo cree. Pero saber que desde el 1982 las demás altagracianas no saben de qué color es la entrada de la Cámara de Diputados, es como para ponerse a llorar, para no morir de indignación. Ojala que ahora esa población corra con mejor suerte. Se lo merecen.
AMIGUITOS
Y dicen las buenas lenguas que el director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, y la alcaldesa de Higüey, Karina Aristy, estaban de pláceme, de saluditos y todo, tras coincidir en la inauguración de un importante hotel de esa zona turística. Que bueeeeno, porque después de todo son compueblanos y deben llevarse biennnnn.
Lunes 15 de julio de 2019
ESPACIO JURÍDICO
T
Carmen M. Baltazar
espaciojuridicocb@gmail.com
Convirtamos nuestros sueños en realidad
odo sueño parte de una idea o un pensamiento que sale de nuestra mente, en un determinado momento. Cada ser humano lleva consigo internamente sus ideales, que lo motivan a establecer una valoración ajustada a sus creencias, para luego ejecutarlas. En algún momento de la vida, nos hemos trazado objetivos, metas y proyectos, y más aún, tenemos un sueño pendiente por materializase, en el que ponemos nuestro mayor esfuerzo para alcanzarlo. En nuestras Oraciones, le pedimos a Papá Dios que, si es su voluntad, nos permita lograrlo. En todo el proceso, ponemos de manifiesto nuestra Fe, conjuntamente con el accionar que se requiere para que
podamos cumplirlo. No obstante, anhelamos tanto ese sueño, que no nos importa lo que tengamos que trabajar y el tiempo a esperar para conquistarlo. En toda esta etapa, cabe precisar que siempre se mantuvo de forma constante esa energía positiva, así como el entusiasmo necesario y la confianza que se ha de depositar en Dios para que nos ayude a llevarlo a cabo, sabiendo de más, que si es su voluntad, se cumplirá en un determinado período de tiempo. Es en este lapso de tiempo, donde Dios entra en acción y nos pone a prueba, manifestándose su poder y convirtiéndolo en toda una Bendición para el disfrute de un sueño alcanzado. Todos debemos dejarnos llevar por nuestras aspiraciones, y no
sólo realizarlas, sino perfeccionarlas, y más aun, compartirlas. De hecho, es aconsejable que cada aspiración que tengamos en nuestra vida, le pongamos la energía necesaria, pero también, la decisión que habrá de prender la llama para aplicar con determinación la voluntad que habrá de convertir nuestros deseos en realidad. Por lo tanto, no te limites, lucha por tus ideales, huye de la monotonía; de lo cotidiano. El pensamiento de cada persona es único. Aprende por ti mismo, ama todo aquello que hagas y emprendas. Trata de ser mejor persona cada día, lánzate a conocer y a implementar nuevas experiencias que vayan de la mano con tus creencias y enfocados en tus objetivos.
¡VIGILANDO! Venecia criolla
Esta es la calle Gregorio Luperón, en el conocido sector de “La Shell”, en La Romana, donde sin llover se inunda de agua, provocando malestar a todos los que transitan por esta vía. Cuando llueve, la situación se complica aún más. Este problema tienes años repitiéndose.
¿SERÁ VERDAD?
Solo resta esperar que ambos funcionarios municipales muestren una actitud de amistad sincera, porque el problema entre ellos, además de político, es que el asunto de cobro y pago de arbitrios locales los divide con sorprendente facilidad. Todo va bien, hasta que a uno o al otro no le dé con eso de atribuirse el derecho de cobrar los impuestos por esto, aquello y por lo otro.
BUENAS INICIATIVAS
El Ministerio de Agricultura pretende vacunar 20 mil cerdos en todo el Este, para prevenir la fiebre porcina. Y por otro lado, Salud Pública informa que el próximo viernes realizará una jornada de sensibilización, prevención y eliminación de criaderos de mosquitos, con el objetivo de combatir el dengue, que está empezando a aparecer en ¡Adelante, así se trabaja por la gente!.
VERTICAL Marino Ramírez marinoramirezg@gmail.com
Caos congresional
S
in pensar en las consecuencias de futuro, tanto para nuestra democracia como para ellos, Reinaldo Pared Pérez y Radhamés Camacho, han ordenado un cerco policial y militar al edificio de Congreso Nacional que más que bien ha dañado la imagen de esa institución. Pero más que eso, las dudas sobre el futuro político de esos dos prominentes miembros del Partido de la Liberación Dominicana también está por verse. Se ha tomado a la ligera la cuestión del cerco al Congreso, bajo la
premisa de que eso es un pleito entre facciones del PLD, algo que no es cierto de manera total. La actitud belicista de Reinaldo y Radhamés, con el alegato de que bandas de personas irían a quemar el edificio del Congreso se cae de la mata, ya que todo el que ha ido allí lo hace de manera pacífica. Existen diferencias abismales entre Danilo Medina y Leonel Fernández, en torno a una posible reforma constitucional que, además de distanciarlos irreversiblemente, podrían sacar al partido morado del poder. Sin embargo, de ahí a cercar militarmente la sede del primer poder del Estado, eso es otra cosa.
Hasta ahora se ha logrado un caos total fuera y dentro de la sede legislativa, lográndose que ese estamento oficial no funcione. Aunque por el momento no sabemos de reacciones, lo cierto es que a nivel internacional debemos estar muy mal parados. Los problemas de seguridad ciudadana, las muertes de turistas extranjeros parece que no son suficientes problemas, agregándose la mala imagen que hace a nuestra democracia la litis interna dentro del partido en el poder y la violación a los derechos de los congresistas y ciudadanos de operar libremente hacia esa institución.
4 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 15 de julio de 2019
Senador Amable Aristy dice que del PLD sólo le importa el apoyo del presidente Medina Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. El senador de la provincia La Altagracia y presidente del Partido Liberal Reformista (PLR), Amable Aristy Castro, sostuvo que le da poca importancia a la decisión del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en esta demarcación, de no aceptar una alianza con él ni con su hija, la alcaldesa de Higüey, Karina Aristy. “Es una decisión particular de ellos aquí en La Altagracia, más no de Danilo Medina, que es la decisión que realmente me importa. Sobre esto de la alianza, yo me voy a pronunciar con más detalles en los próximos días”, indicó Aristy. La respuesta del congresista higüeyano es a la postura de los máximos directivos del PLD en La Altagracia, quienes recientemente dijeron que no aceptarán ningún tipo de alianza con Amable ni con su hija Karina. La voz cantante de esta negativa la lleva el presidente municipal del
Senador Amable Aristy Castro.
PLD, Luis Rafael Cedeño, quien informó que un equipo de este partido, integrado por cinco miembros del Comité Central, 26 miembros del Comité Intermedio y alrededor de mil presidentes de comités de base, no aceptan una alianza con el actual senador de La Altagracia.
“Yo de las decisiones del PLD no voy a interferir mucho, yo soy presidente del Partido Liberal Reformista, que tiene senador, diputados y alcaldes. Sigo diciendo que esas son decisiones de ellos”, acotó el veterano político. Reiteró que apoya firmemente una modificación del texto constitucional y la reelección del presidente Danilo Medina y que lo hace como máximo dirigente del PLR y también como senador. Señaló que viene de una organización política reeleccionista y que eso le ha permitido ser senador durante varios periodos, al tiempo que manifestó que las protestas a las afueras del Congreso Nacional son propias de los países democráticos. En una visita al Distrito Verón-Punta Cana, para apoyar la precandidatura del empresario Crucito Báez, a la Dirección Municipal de esta zona, Aristy dijo que es una etapa temprana para que el PLD, en La Altagracia, haya decidido que no lo apoyaría de volver a aspirar a la senaduría.
Karina Aristy sobre posible repostulación en Alcaldía: “¿Qué va a pasar? El tiempo lo dirá” Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. La alcaldesa del municipio de Higüey, Karina Aristy, aseguró que aún no define si volverá a postularse a un nuevo periodo de cuatro más para regir los destinos de esta demarcación y que por lo tanto sigue trabajando y enfocada en la actual gestión municipal. “Yo pienso que todos tenemos que estar enfocados en este proyecto y esta gestión que todavía no termina. ¿Qué va a pasar? El tiempo lo dirá, siempre he dicho y reitero que yo no tengo esto como un plan de vida, pues como creyente de Dios, considero que lo que Él tiene destinado te llegará en el momento que Él entienda”, manifestó Aristy. La mandataria municipal dijo que desde la Alcaldía están centrados en culminar la ejecución presupuestaria de este año y las obras
La alcaldesa de Higüey, Karina Aristy.
de infraestructura que están en desarrollo. Aseveró que durante el primer semestre de 2019, en virtud que pusieron en marcha al menos unas 40 obras en ejecución, entre ellas: policlínicas, canchas y parques,
además de planes de asfaltados de calles, en conjunto con el Ministerio de Obras Púbicas, donde la Alcaldía de Higüey se encarga de construir las aceras y contenes, así como el encalichado. “Esa es una gran necesidad que teníamos nosotros como municipio y provincia y que gracias a Dios se está ejecutando en un porcentaje bastante alto para beneficio de la comunidad”, indicó. Precisó que en la actualidad está preocupada en trabajar en la imagen de la República Dominicana y que se siente orgullosa de que la principal zona turística del país esté en la provincia La Altagracia. Aristy ofreció estas declaraciones en el acto del primer picazo para la construcción del hotel Pure Salt Orchidarium. “Inversiones como estas reflejan la confianza en las instituciones y la gente de República Dominicana, lo cual como alcaldesa me honra”.
Eusebio Polanco.
Falpo propone una coalición política en La Altagracia Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El representante en esta ciudad del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), Eusebio Polanco, expresó que provincial La Altagracia necesita una coalición política seria y responsable, que tenga como prioridad al pueblo altagraciano. Manifestó que hace mucho tiempo que la población pide a gritos una unidad de entes políticos de la provincia, y que nunca se les permite a las organizaciones caminar juntos, porque se decide todo en la capital. “Entiendo que nosotros tenemos un gran compromiso con la población altagraciana, que a gritos pide la unidad entre partidos y organizaciones, y eso es lo que nosotros estábamos esperando”, dijo Polanco. Sostuvo, además, que el voto está dividiendo a los partidos, porque no se ponen de acuerdo. “No solamente en ir juntos, sino en que se hace necesario la discusión de todos esos sectores, para hacer una gran propuesta ciudadana vinculando a todos sectores de la sociedad civil”, indicó el dirigente popular. Agregó que “este proceso electoral es una gran oportunidad. Si estamos unidos nosotros, solo tenemos que vincular a los sectores en esa unidad, para que las propuestas sean en consenso, y que tengan el aval de cada uno de los ciudadanos de todos esos sectores sociales de la provincia La Altagracia”.
6 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 15 de julio de 2019
Implementan Sistema Biométrico de Identificación en Regional Este de la PN
General Francisco Rommel López junto a otros miembros de la PN revisando el funcionamiento del Sistema Biométrico de identificación.
Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El general Francisco Rhommel López, director Regional Este de la Policía Nacional, puso en funcionamiento el Sistema Biométrico de Identificación para depuración de ciudadanos. López informó que con la imple-
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Las autoridades que integran el Comité de Prevención Mitigación y Respuestas (PMR) de La Altagracia se reunieron con sus homólogos de los Estados Unidos, con la finalidad de crear acciones para la conformación de un “Manual de Manejo de Emergencias”. El gobernador provincial, Ramón Güilamo, explicó que a raíz de varios encuentros con representantes de USAID/OFDA y el Comité de Prevención Mitigación y Respuestas (PMR) de La Altagracia, se logró que esta institución se comprometiera con la preparación y organización de los métodos institucionales para manejos inteligentes de emergencias. Sostuvo que el acuerdo que han suscrito consta de varias fases, como son la realización de un acercamiento con las autoridades que manejan desastres, capacitación de encargados o representantes
mentación del nuevo sistema las patrullas podrán realizar la depuración digitalizada y reconocimiento facial. Este sistema de identificación de huellas dactilares y reconocimiento facial ya funciona en la zona Este. En el acto estuvieron presentes el subdirector regional Este, comandantes de departamentos, su-
pervisores zonales y de área. Además, subdirectores adjuntos de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), de Inteligencia Delictiva (Dintel) y Asuntos Internos. López destacó la importancia de este sistema, ya que agiliza en un 50% los trabajos de la Policía Nacional en cuanto a datos y depu-
ramiento de ciudadanos se refiere. “Esta es una herramienta útil para nuestra institución en una región que crece al pasar de los días. Es una herramienta que utilizaremos aquí en La Romana, luego en La Altagracia y demás cuarteles policiales que componen esta Regional”, expresó el general. El mismo tiene menos de un mes a cargo de esta Dirección Este, ya que sustituyó al general Pablo de Jesús Dipré, quien fue enviado a la dirección policial de Santiago, mientras se resuelven las investigaciones por presunta conducta inadecuada a su antecesor José Acosta Castellanos, al supuestamente sostener una relación sentimental con una menor de edad. Rommel López en su discurso de bienvenida manifestó su compromiso de tener una ciudad tranquila, y reducir la cantidad de delitos menores o “raterías”, como se le conoce en el lenguaje técnico de la institución a esos delitos, que involucra robos y atracos a ciudadanos en horas de la madrugada y la noche. Dipré, quien tuvo una gestión de 10 meses al momento de su despedida, ratificó que López proviene de su escuela, y que es un general joven que tratará de mantener su labor mientras estuvo en el cargo.
Instituciones aúnan esfuerzos para creación del Manual de Manejo de Emergencias
Autoridades reunidas para la conformación del Manual de Manejo de Emergencias.
institucionales, educar a posibles instructores para formar más personal y lograr de esta forma una capacitación masiva. Durante el evento, el sargento del Cuerpo de Bomberos, Jesús Alberto Soler Pérez, dijo que pro-
ducto de los encuentros se comenzó con un proyecto de instalación de un Sistema de Comando de Incidentes SCI. Este sistema busca manejar de forma inteligente las emergencias que sucedan en esta demarcación para administrar de
manera más eficiente los pocos recursos que poseen las entidades. Señaló que como resultado de todos los encuentros que se han realizado, se creó un manual de procedimientos o protocolo, el cual establecen por escrito las funciones que le competen a cada entidad a la hora de producirse un evento o emergencia, según lo establece la ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos. “La primera edición del documento cuenta con 14 protocolos, los cuales se dividen en cinco partes que son: eventos programados, operaciones contra incendios, incidentes con victimas múltiples, operaciones de búsqueda y rescate, e incidentes con materiales peligrosos”, dijo Soler. Señaló que para la ejecución del documento, se creó una comisión que dará seguimiento a la aplicación de este.
8 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 15 de julio de 2019
Las calles de La Romana están llenas de hoyos Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El casco urbano de esta ciudad se encuentra repleto de hoyos en sus principales vías, que afectan directamente a los usuarios que se transportan por diversos puntos de la ciudad. Las autoridades han procedido tímidamente a resolver esta situación, aunque aún persiste el problema. Calles principales de esta ciudad, como la Gregorio Luperón, Santana Rosa, Doctor Gastón F. Deligne, Avenida Libertad, entre otras, se encuentran llenas de huecos que producen fallas en los vehículos e incluso han provocado accidentes de tránsito, principalmente en horas de la noche. Muchos de los munícipes entienden que dichas imperfecciones en la vía se debe a la entrada a la provincia de La Romana de los vehículos pesados, sobre todo en la carretera profesor Juan Bosch, que conecta al municipio Villa Hermosa. “Estas calles están así por los camiones que entran y hacen lo que les da la gana; no respetan niño y
Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Los administradores del centro de diversión Club Zero 026 denunciaron que el abogado del joven Víctor González Jiménez, quien supuestamente fue agredido por un empleado de seguridad de ese negocio, denunciaron que los está extorsionando con el pago de un millón de pesos. Aneudy López abogado de J. Chalagá Peña, administrador del negocio, expresó que este caso está en los tribunales esperando la sentencia correspondiente, donde se le aplicó medida de coerción de tres meses de prisión preventiva a Gregorio Wilmores, seguridad que tuvo la riña con Víctor González el domingo 26 de junio. López explicó que el abogado de la parte acusadora, Carlos Morales, está “extorsionando” a su cliente por la suma de un millón de pesos como remuneración del incidente, y que por tal razón, insiste para que el negocio se quede cerrado como una forma de presionar. “De este negocio dependen mu-
Hoyo en Villa Verde.
nadie cuando manejan, y siempre dejan caer algo en la calle provocando que esta se dañe”, explicó el señor Rodrigo Aquino. En algunos puntos de la ciudad ha sucedido que los reductores de velocidad, especialmente cerca de colegios, se deterioran y se convierten en cráteres que en vez de reducir la velocidad afecta directamente el libre tránsito. El año pasado, la Alcaldía de La Romana le solicitó al Ministerio de Obras Públicas la reparación de
Calle Gregorio Luperón en La Romana la cual se encuentra varios huecos.
las principales vías de acceso del municipio cabecera, pero tal inversión no se ha reflejado un año después de realizarse. Una de las calles más afectadas por esta situación es la Gregorio Luperón, por la cual se mueven miles de vehículos diariamente. En muchos de sus tramos, esa vía tiene hasta dos orificios, los cuales tanto motoristas como usuarios que se desplazan en automóviles por allí tratan de evitar los mismos, donde se han producido
diversos accidentes por estas mismas circunstancias. El tránsito vehicular en toda la provincia se ha convertido en un dolor de cabeza para las actuales autoridades. El Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) ha tenido que realizar diversas “mesas de trabajo” para plantear soluciones viales. El estado de las calles es un punto negativo de la ciudad que también produce taponamientos en el casco urbano.
Dueños de negocio dicen que son víctimas de “extorsión” tras incidente involucró seguridad
Víctor González Jiménez.
Abogado Aneudy López y J. Chalagá Peña con parte de los empleados del negocio Club Zero 026.
chas familias que se sustentan de aquí, por lo que es una trama que tienen contra este negocio, porque ha gustado mucho. Todo este sector se ha dinamizado a la llegada de Club Zero 026, y no es verdad que esté cerrado por un hecho que aconteció fuera del lugar”, indicó López. Mientras que el propio administrador, Chalaga Peña, dijo estar muy preocupado por la situación,
ya que el negocio tiene varias semanas cerrado y esto lo ha impactado económicamente. De igual forma, criticó la forma en que un periódico de circulación nacional publicó que en el incidente murió el joven González Jiménez y que se hirió a otro en el mismo incidente. “Este periódico publicó que habían matado a alguien y no fue así. Ese muchacho que está herido se
propasó con una de las camareras, y fue sacado del negocio y afuera respondió agresivamente sobre el seguridad, el cual es un hombre y reaccionó a esa agresión”, dijo el administrador. Los familiares del joven en la última audiencia en el Palacio de Justicia de esta ciudad estuvieron reclamando que fue un exceso del seguridad emprender a puñaladas contra el joven, a quien provocaron heridas graves. El mismo se presentó en silla de ruedas y vendando por completo, debido a las heridas provocadas. “Pedimos que se haga justicia; ese muchacho es de trabajo y lo que hizo ese seguridad salvajemente fue un abuso; le provocó tres heridas que ahora se le hace imposible hasta comer y no puede ni hablar”, indicó una prima de González Jiménez. El negocio sigue cerrado por Interior y Policía, desde el pasado día 7 del mes en curso.
10 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 15 de julio de 2019
En las últimas dos semanas se registran 7 casos de dengue en municipio de Higüey Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El epidemiólogo de la Dirección Provincial de Salud, Samuel Cueto, explicó que en las últimas dos semanas en el municipio de Higüey se atendieron 7 casos de dengue, dos provenientes de Miches, que vinieron en busca de atención. Los demás casos fueron detectados en el barrio Villa Cerro, donde hubo dos, en La Otra Banda uno y dos del sector Los Rosales. Asimismo, sostuvo que existe un periodo epidémico en toda la región de las Américas, por lo que instó a la población a mantenerse alerta ante cualquier cuadro febril o sospecha de los síntomas propios de la enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes Aegypti. De igual manera, expresó que este viernes 19 del presente mes, se realizará una jornada de sensibilización, prevención y eliminación de criaderos. Contarán con el
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El Departamento Pecuario del Ministerio de Agricultura iniciará esta semana la vacunación para prevención de la peste porcina clásica a nivel regional, con la finalidad de garantizar la sanidad pecuaria de la región. Así lo informó el doctor Luis Melo, encargado de ese departamento. Dijo que estarán realizando un operativo de vacunación general en la región Este, y espera que los productores porcinos reciben al personal que estará realizando esa labor cuando lleguen a sus granjas. Indicó que normalmente ese tipo de insumos le sale al Estado entre 45 y 50 pesos, y que el mismo las subsidia a los productores a 15 pesos, juntamente con el arete amarrillo que se le coloca en la oreja izquierda para demostrar que esos animales están vacunados. Sostuvo que todos los años vacunan unas 50 mil cabezas de cerdos. “Hemos ido evaluado un comportamiento a la disminu-
Mosquito Aedes Aegypti.
apoyo del Ministerio de Defensa y varias instituciones. De acuerdo a la alerta epidemiológica que presentó la Organización de la Salud (OMS), se registró que en la región de las Américas, entre la semana epidemiológica (SE) 1 y la SE 22 de 2019 se notificaron un millón 191 mil 815 casos de dengue (118.5 casos por 100 mil habitantes), de los cuales 546,589 casos (46%) fueron confirmados por criterios de laboratorio.
Mientras que en la República Dominicana entre la SE 1 a la SE 23 de 2019, se notificaron 2 mil 921 casos (probables y confirmados) de dengue, para un promedio de 63.76 casos por 100,000 habitantes, cifra cinco veces superior a la reportada en el mismo periodo del año anterior, según explica el reporte del Ministerio de Salud Pública. También se sugiere a la población en general a mantener las medidas de prevención como; tapar
los recipientes con agua, corregir la tapa de las cisternas, tinacos, aljibes o pozo, empapar un paño con cloro líquido y untarlo dos veces por semana, en la parte interna del tanque por encima del nivel del agua. Además, exhorta eliminar de los patios, jardines, callejones, techos y otros lugares cercanos a sus viviendas todos los cacharros tirados (botellas, gomas, latas vacías y otros recipientes capaces de almacenar agua) donde se crían los gusarapos que se convierten en mosquitos adultos transmisores de dengue y ante cualquier síntoma de la enfermedad (fiebre, dolor de cabeza y malestar general) acudir al centro de salud más cercano. No use aspirina, diclofenac, ibuprofeno u otro medicamento que pertenezca a este grupo. En el caso de los ayuntamientos, dice que esta institución debe incrementar la limpieza, recolección y disposición final de la basura en solares baldíos, áreas verdes, parques, jardines, cementerios y otros espacios públicos; con el propósito de evitar que se conviertan en criaderos de mosquitos, obstruyan el drenaje pluvial y produzcan charcos e inundaciones.
Agricultura vacunará 20 mil cerdos en el Este
Las autoridades tienen previsto unos 40 días de duración de este operativo
ción de estos animales. Entendemos que hasta ahora la población porcina anda entre los 44 a 45 mil cabezas de cerdos”, apunto. Explicó que el operativo que, durará entre 30 y 40 días, tiene como
meta vacunar unos 20 mil cerdos, y que a los porcinos que faltarían por vacunar se le colocaría la misma en lo que resta de año. “La peste porcina clásica es una de las enfermedades que más
ha mermado la economía de los productores de cerdos, y para evitar la propagación y el contagio de esta enfermedad se ha retomado el proceso de vacunación, ya que tuvimos dos años libre de esta, pero se ha vuelto a activar”, exteriorizó Melo. Reveló que favorablemente en el Este hace alrededor de cinco a seis años que no se presentan casos de peste porcina, pero que en otras regiones del país se han presentado casos. Por eso, la Dirección General de Ganadería ha colocado punto de controles para vigilar el transito de animales, pues el animal que no tengan un arete en la oreja izquierda, si es cerdo, para identificar que está vacunado no puede circular. Sustentó que actualmente tienen 16 mil dosis de la vacuna para ser aplicada, pero que no tienen límites. Dijo que tienen sólo esas 16 mil dosis, porque la capacidad de almacenamiento que tienen en nevera solo les cubre esa parte.
12 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 15 de julio de 2019
PRM afirma que el Gobierno quiere colocarse por encima de la Junta Central Electoral Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente del comité municipal del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Francisco Solimán (Pireo), dijo que la Junta Central Electoral tienen un gran reto durante el proceso de la precampaña, porque tiene en el poder un gobierno, que entiende, no quiere respetar lo que establece la Ley 33-18, de Partidos y Agrupaciones Políticas, aprobada a principios de agosto del año pasado. “Ese partido no quiere respetar los plazos, y además el mismo se embarca en una reforma constitucional, el cual implica un boicot a las elecciones, porque en ningún país del mundo a nadie puede ocurrírsele que una campaña interna de los partidos, el partido del gobierno que es el que debe, supuestamente, dar el ejemplo, se embarga en crear un proyecto para modificar la carta magna según rumores”, apuntó Solimán. Expresó que los problemas in-
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Con la finalidad de evaluar, dar seguimiento y mejorar las condiciones de los reclusos en la cárcel preventiva de Higüey, la Fiscalía del Distrito Judicial de La Altagracia, en coordinación con la Dirección Provincial de Salud y la Policía, realizaron un operativo odontológico. La información fue suministrada por el fiscal titular de Higüey, Edwin Encarnación Medina, quien explicó que estos operativos y otras actividades se desarrollarán de manera constante con la intención de mejorar las condiciones de los reclusos preventivos. Asimismo, dijo que en esa jornada de salud bucal se hicieron evaluaciones profundas, extracciones, medicación y orientaciones de prevención a decenas de hombres. Contaron con un equipo de diez doctores, más el personal de apoyo de la Fis-
Francisco Solimán (Pireo)
ternos del PLD no pueden afectar los procesos electores del país ni el trabajo de la JCE, que dijo es complicado, debido a que la nueva ley estable que deben celebrarse dos elecciones; una en febrero y otra en mayo.
Informó que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se ha dado a la tarea de no respetar muchas decisiones de la Junta Central Electoral, pues aun esta institución prohibiendo que se grabaran mensajes, spots publi-
citarios, ellos como quiera desafiando esa decisión del organismo lo hicieron. Dijo que ante las situaciones presentadas la JCE debe mostrar el carácter necesario que no ha demostrado y el poder de decisión, porque la misma ha estado supeditada a las decisiones del Gobierno. Dijo que esto se destapó cuando apoyó el arrastre en las seis principales provincias, donde el Gobierno tiene que proteger a sus seis candidatos a senadores y hay más de 60 % de los electores. “Esto es un informe claro de que el Gobierno quiere colocarse por encima de la Junta Central Electoral, y eso es muy grave, porque se puede generar una crisis política de consecuencias impredecibles”, advierte Solimán. Dijo que el Gobierno se resiste a salir del poder, “y dentro de trayecto va a tratar de boicotear todo lo que signifique una posibilidad de cambio y a la JCE es a la que le compete estar de los intereses del Gobierno”.
Salud Pública, Fiscalía y PN realizan operativo odontológico en la cárcel preventiva Higüey
En esa jornada de salud bucal se hicieron evaluaciones profundas
calía de Higüey, Salud Pública y la Policía local. “Estos operativos odontológicos también se realizarán en la cárcel de mujeres de Higüey”, señaló, Encarnación Medina. Además, recientemente se hizo un operativo de corte de cabello, donde 158 internos de manera
voluntaria permitieron recortarse, manifestó. Se destaca que según los especialistas en odontología, las enfermedades bucales más comunes son; las caries, que son las grietas profundas que se originan en los dientes por la acción destructora de las bacterias en la cavidad bucal.
También otra patología frecuente es la gingivitis, esta es una inflamación de las encías causada por la acumulación de placa bacteriana en la línea de las encías, mientras que la periodontitis, es una infección progresiva de las encías causadas por la falta de higiene y la acumulación de sarro.
14 NACIONAL
Lunes 15 de julio de 2019
Llamada de Pompeo a Danilo pone en ruta crítica planes de reformar la Constitución
La rivalidad de Leonel y Danilo ha llevado al PLD a su peor crisis interna.
Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com PUNTA CANA. El pasado jueves, cuando todos daban como un hecho la convocatoria a los congresistas, realizada el día anterior, para que el viernes fuera sometido el proyecto de modificación de la Carta Magna, una llamada de los Estados Unidos debilitó los planes de continuidad. Para suerte de los leonelistas, la llamada del secretario de Estado de ese país, Mike Pompeo, al presidente Medina con advertencia de no modificar la Constitución, cayó como vaso de agua fría a los que buscan la continuidad del gobernante en el poder. Debido a eso, el viernes, Radhamés Camacho, presidente de la Cámara Baja, cerró la inusual sesión sin que los leales al presidente Medina se atrevieran a someter el proyecto, pese a tener mayoría en ambas cámaras. Solo fue aprobado el proyecto de resolución para construir un puente sobre el río Iravon, en la provincia de Azua. Lejos de ser visto como una injerencia la llamada de la potencia más grande del mundo, Mike Pompeo ha quedado con un “mesía” para el grupo de Fernández y la posición, quienes, hasta ahora, su estrategia de defensa eran las convocatorias masivas en la explanada del Congreso, escenario de intensos debates entre militares y
simpatizantes de Fernández, la semana pasada. Para esta semana, las convocatorias y marchas seguirán en el Congreso para presionar al grupo de Medina ante cualquier intento de modificar la Constitución. Los que optan por este plan tiene hasta el 26 de este mes, y de no hacerlo en el lapso, el presidente tendría que someter el proyecto ante una convocatoria extraordinaria. Y esta debería hacerse hasta el 22 de agosto, para el mandatario y su grupo lograrla.
¿Qué dicen los neutrales? Entre los que se han beneficiado con el gobierno de Medina y los que desean llegar al poder para beneficiarse, están los neutrales, quienes, en su mayoría, recomiendan, que tanto Leonel (12 años) y Medina (8 años) se queden fuera del poder y den paso a nuevas caras en el control del país.
Lunes 15 de julio de 2019
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com MADRID. A sólo días de la votación de investidura, el presidente en funciones del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, busca todavía la fórmula para ser reelegido en el cargo y evitar la cuarta convocatoria electoral en cuatro años. Impulsado al poder en junio de 2018 gracias a una moción de censura contra el conservador Mariano Rajoy, Sánchez ganó las elecciones legislativas de finales de abril pero se quedó lejos de la mayoría absoluta, al apenas lograr 123 diputados sobre 350, informó AFP. Después de semanas de infructuosas negociaciones con otros partidos, el socialista decidió tentar a la suerte la semana pasada fijando para el 23 de julio el voto de su investidura en el Congreso. No disponía de los apoyos necesarios pero confiaba en que este movimiento incrementara la presión a la izquierda radical de Podemos para respaldar su elección.
INTERNACIONAL 15
Pedro Sánchez busca desbloquear su investidura para gobernar España
El socialista Pedro Sánchez ganó las elecciones legislativas de finales de abril pero se quedó lejos de la mayoría absoluta.
La maniobra no surtió efecto y el partido izquierdista sigue reclamando entrar al gobierno a cambio del voto de sus 42 diputados. Sánchez no contempla este escenario y como mucho aceptaría la presencia de independientes elegidos por Podemos. “Tenemos discrepancias muy serias con Podemos” que podrían “paralizar” un eventual gobierno de coalición, argumentó el jueves a la televisión pública TVE. En especial, el líder socialista citó la crisis en Cataluña, donde Podemos, al contrario que Sánchez, defiende la celebración de un referéndum de autodeterminación para esta región que intentó una secesión unilateral en 2017, sumiendo al país en una gravísima crisis todavía sin resolver.
Aun así, Sánchez estableció este jueves un contacto telefónico con el líder de Podemos Pablo Iglesias para “negociar primero el programa y, después, la composición del gobierno”, dijo en Twitter. “Lamentablemente, ha rechazado la propuesta”, añadió. Horas antes, en otra entrevista televisiva, Iglesias ya le había advertido que los socialistas debían “renunciar a una línea roja: el gobierno monocolor”. Pero Podemos no es más que el primer obstáculo. Si Sánchez consigue su apoyo y el de los pequeños partidos regionales no independentistas, todavía no gozaría de mayoría absoluta. Esto llevaría a su derrota en la primera votación del Congreso y lo encaminaría a un segundo voto el 25 de julio en el que solo necesitaría una mayoría simple.
16 OPINIÓN
Lunes 15 de julio de 2019
EDITORIAL Medios e identidad nacional
GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTOR OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com
E
n estos días, cuando el país ha estado en el ojo del huracán por la difusión de informaciones traviesas y maniobradas, ha sido objeto de análisis el rol de los medios de comunicación nacionales ante esta realidad que mantiene bien ocupadas a nuestras autoridades. Hay quienes entienden que el contenido noticioso producido por la televisión, periódicos, radio y redes sociales manejadas por esas mismas empresas, en esta coyuntura debería estar enfocado en la defensa de los intereses que revisten una importancia fundamental para la nación dominicana. Esto último plantea la interrogante de que si los medios de comunicación se avocan a producir contenidos orientados en esa dirección, esto podría reñir con el criterio de libertad e independencia que, en esencia, caracteriza el ejercicio de recolectar y difundir información de consumo masivo.
DIRECCIÓN COMERCIAL Directora
corcoba@telefonica.net
INFORMACIÓN Y VENTAS
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO MARJORIE PONCE (Diseñadora) PAULA KUHN (Diseñadora) ARISLEIDYS CUEVAS (Diseñadora) 15 de julio de 2019, Año 5, Nº 276. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
crean estrategias informativas dirigidas a neutralizar todo tipo de riesgo. Casi de forma consensuada, avivan el sentimiento nacional con mensajes que promuevan esperanza, optimismo y estímulo para levantar su moral como pueblo. En un escenario como el ya descrito, sin embargo, resulta difícil y aventurero definir líneas comunes de producción de contenidos dentro de la amplia y compleja diversidad de medios de comunicación que se reparten el pastel informativo. Sería meterse en un terreno de arenas movedizas, donde el debate adquiría otra categoría. De lo que se trata es de asumir posiciones, lo cual es una prerrogativa de cada medio, que siempre tendrá recelos de su autonomía y de aceptar directrices externas a su campo de acción. Al final de cuentas, la defensa de los intereses nacionales, fuera del ámbito de control estatal, donde adquiere un carácter determinante y obligatorio, debe ser voluntaria y consciente.
ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero
CLAUDIA DEFILLÓ
829-745-7243
Los que se colocan en el otro extremo de la discusión, piensan que la defensa de los intereses nacionales ha de prevalecer por encima de los reportes noticiosos que de algún modo contribuyen a dañar la imagen de la República Dominicana. El eje central del debate es establecer si existe un punto intermedio en esta confrontación teórica sobre el papel de los medios de comunicación, ante una situación de crisis que afecta el país donde operan y al que básicamente van dirigidos sus servicios informativos. Ciertamente, en muchas naciones los medios de comunicación se empeñan en resaltar el valor de los intereses que identifican y representan a sus ciudadanos e instituciones, como su historia, territorio, cultura, idioma, ideología religiosa y política y sus costumbres. Y cuando se advierte una amenaza real o potencial para cualquiera de esos elementos, esos mismos medios de comunicación
Se alimenta la desesperación de la gente
N
o podemos seguir ahogando esperanzas, truncando ilusiones, ignorando los derechos humanos, aplastando aspiraciones armónicas, haciendo de la existencia una selva de privilegios para unos pocos, cuestión que alimenta la desesperación y conduce al extremismo. Tanto la violencia como el abuso de poder nos están triturando el corazón humano. Ya está bien de fragmentarnos, de injertarnos terror en vena, de activar los pensamientos perversos en nuestras propias familias. ¡Cuántas vidas destruidas! Los poderosos de la tierra, deberían hacer enmienda a sus deseos, y en todo caso, impulsar otras poéticas más humanas, empezando por un crecimiento económico que incluya a todos los sectores de la sociedad y sea sostenible. Se nos olvida que
para combatir todas estas desilusiones necesitamos otra conciencia y otras actitudes menos egoístas, al menos para poder rediseñar otro sistema financiero mundial más equitativo. Nadie puede estar por debajo de nadie en ningún indicador de desarrollo sostenible. Para desgracia de la humanidad no estamos ofreciendo ejemplaridad desde las instituciones, tampoco un crecimiento inclusivo. En consecuencia, la ciudadanía permanece desorientada, confundida y desencantada. Hay que volver a repensar nuevos sistemas de actuación. Quizás debamos sepultar cuanto antes viejos e inhumanos contextos injustos, como puede ser la falta de acceso a la educación o la pobreza que son factores que llevan a la radicalización, pero la gota que colma el vaso tal vez sea ceder al desaliento ante nuestras propias miserias humanas, pues lo importante es poner
en activo la fuerza de la razón humana, ante un panorama mundial realmente sombrío. Son muchas las personas que los propios programas políticos marginan. Por tanto, pasemos de los buenos propósitos a las contundentes acciones. Salgamos de este feroz desorden. Pongamos el anhelo en la reconstrucción de un mundo verdaderamente civilizado, no desfallezcamos en el intento, y hagámoslo habitable para todos. Que cada cual logre realizarse a su modo y manera, siempre que respete a su semejante. Lo de vivir y dejar vivir puede ser buena receta para poder experimentar esa paz y ese consuelo que todos nos merecemos y ansiamos. Porque alimentar la desesperación de la gente, es una tremenda crueldad que más pronto que tarde nos pasará factura a todos, lo trascendente será encontrar un antídoto para este vacío existencial de veras deshumanizante.
OPINIÓN 17
Lunes 15 de julio de 2019
ASÍ PIENSO
Teo Torres
tsantanatorres@gmail.com
RINCÓN HISTÓRICO
El gran miedo de Danilo Medina
P
ara que el licenciado Danilo Medina, pudiera llegar a la presidencia de la República, el doctor Leonel Fernández, líder del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tuvo que tirarse su candidatura a cuesta. Eso lo sabe todo el mundo. En aras de preservar el poder en manos del partido morado, el otrora jefe de Estado puso a su disposición plena y total su carisma, su popularidad, su liderazgo y toda la estructura del gobierno que presidía para que éste llegara donde hoy está. Lo hizo para las elecciones del 2000, en donde Medina enfrentó y perdió de Hipólito Mejía. En el 2012 volvió y se entregó de cuerpo y alma, con la misma energía y entrega como si fuera él mismo que estuviese aspirando a mantenerse en la dirección del Estado. En resumida cuenta, el doctor Leonel Fernández, siendo presidente de la República, en dos oportunidades, tuvo que abrogarse la condi-
ción y responsabilidad de encabezar y dirigir palmo a palmo en todo el territorio nacional la campaña electoral, con el decidido e irreversible propósito de que su antiguo pupilo Danilo Medina, ocupara su lugar y no su contrincante Hipólito Mejía. Aprovechando su gran liderazgo y popularidad entre los dominicanos, el líder del PLD se vio compelido a tirarse a las calles del medio en las elecciones del 2012, sencillamente porque Medina, era un candidato presidencial que no prendía, ni atraía en el seno del electorado y el PLD asumía el riesgo inminente de ser desalojado del gobierno. ¡Oh ironía de la vida! En cambio, ahora desde la presidencia, Medina, haciendo uso de todos los recursos logísticos y económicos que tiene a su entera disposición se ha propuesto a troche y moche corroer los cimientos de sustentación de la estructura política de su antiguo y principal patrocinador. Una vez asumió la alta posición ejecutiva de la nación emprendió
PALABRAS DE ALIENTO
toda una campaña de descrédito nacional e internacional en contra del hombre que lo entregó todo por el podo para que hoy estuviera donde está. Danilo Medina, junto con su hueste, sustentándose en el presupuesto de la nación han hecho todas clases de travesuras y bellaquerías, en aras de arrinconar a Leonel Fernández e impedir su retorno a la presidencia. Solamente en un pensamiento mezquino puede anidarse una actitud de tal naturaleza. La actitud vejaminosa asumida por Danilo Medina, desde que llegó a la Presidencia, en contra de Leonel Fernández, no soporta la más mínima justificación valedera. Su única razón sería porque sabe muy bien que sus posibilidades de volver a ser presidente son muy remotas una vez se vea fuera de ella, ya que siendo un político sin carisma y sin el presupuesto de la nación a su entera disposición no tendrá ninguna acogida en el electorado dominicano.
Wanda Rijo
pastoresrodriguezaw@hotmail.com
Descansa
“
Vengan a mi todos los que están cansados y cargados y yo los haré descansar”, Mateo 11:28. Es impresionante ver como hoy se está viviendo con tantas cargas, problemas, estrés, ansiedad y preocupación a tal punto que muchas enfermedades han tocado a las puertas de muchos y algunos ya han muerto por causa de vivir una vida sin descanso, sin pausa, acelerada y de prisa, por eso ya no hay tiempo de calidad en el hogar, no hay tiempo para los niños ni para visitar a los abuelos y los amigos y mucho menos para salir a vacacionar y ni siquiera para meditar en la palabra de Dios y visitar una iglesia. Vemos como las personas cada vez mas acuden a los sicólogos y consejeros en busca de desahogo a causa de la depresión, la ansiedad,
y el estrés, y estos muchas veces tienen que acudir a medicarlos porque el estado al que han llegado ha sido extremo, sin embargo Dios en su palabra nos hace una invitación a su presencia para brindarnos ese descanso, esa paz y esa quietud que en medio de tantos afanes, preocupación y estrés necesitamos. De todas partes parecen venir los quehaceres, trabajos, compromisos, responsabilidades, crisis, citas, para llevarnos a un estado mental, emocional y físico de cansancio, ansiedad y estrés que afectan todo nuestro entorno: hogar, familia, hijos, relaciones íntimas, estado financiero, comunión y devoción a Dios, salud de una manera que mucho se sorprenden. El descanso para muchos hoy día es un lujo que no se pueden dar debido a sus tantos compromisos y responsabilidades que han asumi-
do y sin darse cuenta sus fuerzas, motivación, pasión y hasta eficacia van disminuyendo porque no notan que: “mientras el hacha va y viene el palo tiene que descansar”. No permitas que tu salud se deteriore, que tu matrimonio se rompa, que tu familia se desintegre, que tu ministerio se estanque, que tus finanzas y empresa quiebre, por no tomar un descanso para renovar las fuerzas y recobrar energía. Nuestro mayor ejemplo de descanso es Dios quien creó el mundo en seis días y al séptimo día se tomó un descanso porque Él sabia que debía continuar creando más cosas, por eso Él te está invitando a venir a su presencia para darte descanso y aliento para que puedas continuar: en tu matrimonio, estudios, empresa, relación, llamado, en tu propósito hasta el final. Descansa.
Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com
El viaje a la capital en la guagua La Marinita
S
eguimos la calle de la acera, hasta la esquina de Compraventa El timbre del padre del locutor Ramón Rivera Batista, a la acera de una tienda de fantasía, que tenía un letrero de cartón que decía se hace TRU-TRU, al lado del solar donde estaba la escuela República de Cuba, en la calle Concepción Bona, que tenía un solar que cubría la calle Bartolomé Colon, y Juan Erazo, y Arzobispo Valera donde había una alcantarilla de una boca de cinco pies, y en dicho solar había un almacén de carbón, que cubría la calle Bartolomé Colón y Juan Erazo, y una zanja de igual tamaño por el camino interior vimos la boca de la alcantarilla, frente al hospedaje de Villa Consuelo. Las calles en que nos llevó a nuestro destino Juan Erazo, esquina Arzobispo Valera la farmacia Cedeño. La tía María me dijo que me iba a llevar a comprarme unos pantalones y unos zapatos, para lo que fuimos Al Mayoreo, en la Avenida Mella. Allí, me compró una bota tenis, paseo y un pantalón de una tela de la época que yo escogí, y unos zapatos de piel marrones para Arévalo. Cuando llegué a la farmacia, con el paquete, Arévalo se puso los tenis paseo, y salió caminando para La Nación. Al siguiente día, me invitó a la mueblería La Regia y Mella, donde adquirió un juego de muebles de tres piezas un sofá y dos sillones. Supe después que trabajaba en la fracasada ebanistería de papá. Al otro día me puse mis pantalones y mis botas tenis paseo y me dirigí al Correo, a poner una carta a la abuela, pues no conocía el sistema de buzón. Cuando llegué al lugar la profesora Argentina, de cuarto curso, se sorprendió al verme no creo que me conocía, pero se sorprendió.
18 A FONDO
Lunes 15 de julio de 2019
Manuel María Mercedes:
“En la cárcel preventiva de Higüey lo que opera es una mafia” Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com ¿Cuál es la situación que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ha constatado en las cárceles preventivas de La Romana e Higüey? La situación de las preventivas en todo el país es trágica. El año pasado llegamos a pedir el cierre inmediato de la cárcel preventiva de San Pedro de Macorís, por las graves violaciones de los derechos humanos y las irregularidades encontradas. Esa cárcel sigue operando en las mismas condiciones. Ahora estamos denunciando la cárcel preventiva de Higüey, que nuestros activistas de La Altagracia han definido como una “fábrica de muertes”, ya que en los últimos tres meses se han registrado 7 muertes de in-
ternos, la mayoría por las golpizas recibidas. Estamos denunciando que en la preventiva de Higüey lo que opera es una mafia, donde a unos prebostes las autoridades encargadas les han otorgado la administración de las cárceles, y ellos hacen y deshacen y deciden hasta la vida y la muerte de los presos, además de que controlan, en complicidad con las autoridades encargadas, el tráfico de todo objeto que entra, así como el tráfico de droga, la entrada de teléfonos celulares y la extorsión de dinero a familiares de los internos. En La Romana es igual la situación, hacinamiento, violencia, condiciones de detención infrahumanas y extorsiones a presos y familiares. ¿Entiende que la solución a los males evidenciados en esas cárceles se limita sólo a cambiar a sus autoridades? No. Eso es lo que estamos diciendo. Las denuncias se repiten año tras año, se cambian las autoridades encargadas y después de un tiempo todo sigue igual. El procurador general de la República ha anunciado un plan de humanización del sistema carcelario, por el cual está pidiendo subvenciones a la OEA, y que prevé la construcción de nuevas cárceles. Esperamos que incluya la ampliación de las preventivas como
medida urgente. Sin embargo, esta tampoco es la solución. Hay un uso excesivo en nuestro país, y en general en toda la región, de la medida de la prisión preventiva. En las preventivas de República Dominicana hay detenidos con fianzas de mil o dos mil pesos que no tienen la forma de pagar. El sistema de justicia alrededor de las preventivas está asfixiado por la falta de recursos, lo que implica directamente procesos judiciales más lentos y más tiempo de demora en las cárceles para los presos. En La Altagracia hay solamente cuatro abogados de la Defensoría Pública, para una población carcelaria de 2 mil privados de libertad.
EL ENTREVISTADO: Manuel María Mercedes es abogado penalista y presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. ¿Y cuáles son las propuestas de solución de la Comisión Nacional de Derechos Humanos para resolver definitivamente esos problemas? Que se investiguen las denuncias recibidas y se sometan a la acción de la justicia los responsables, tanto civiles como militares; que se abra un registro de cada muerte que pueda ocurrir, y que se ponga a disposición de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos el expediente del fallecido, a fines de darle seguimiento. Que se desmonte la práctica de nombrar y utilizar prebostes, a fines de controlar los internos, y se desmonte la mafia que se ha creado al respecto; que se implemente urgentemente el Plan de Humanización del Sistema Penitenciario; que sea designado a la oficina de la Defensoría Pública de la provincia
La Altagracia un adecuado número de defensores públicos, que sean suficientes para asumir la defensa de los imputados y así garantizar lo dispuesto en la Constitución. Que al momento de conocer medidas de coerción el tribunal valore la gravedad de los procesos, y que el criterio de oportunidad pueda ser aplicado en los casos que ameriten, y que se agilicen los procesos para los internos con prisión preventiva bajo fianza, cuando la fianza es de un monto muy pequeño. ¿Cuál es la situación de las demás cárceles de la zona Este del país? En los centros del Este del Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria podemos decir que la situación es ligeramente mejor que en las cárceles del viejo modelo, porque por lo menos todos los internos tienen una cama para dormir y casi no hay hacinamiento. Aunque este modelo en la actualidad necesita mejoría, mayor inversión y atención. Recordamos que en diciembre del año pasado, en el Nuevo Modelo de San Pedro de Macorís un interno fue torturado por tres días, hasta provocarle la muerte, por un agente penitenciario. Respecto al viejo modelo, adscrito a la Dirección General de Prisiones, hay situaciones muy graves, como la cárcel de El Seibo, que es una fortaleza con un hacinamiento muy elevado y condiciones de detención infrahumanas. Reiteradas veces hemos solicitado a la Presidencia de la República la expedición de un decreto que ordene el traspaso total de la Dirección General de Prisiones al Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria. ¿Considera que los presos famosos, como se les suele llamar, gozan de privilegios al más alto nivel? Claro que sí. En las cárceles del viejo modelo o en las preventivas, más dinero puede distribuir el privado de libertad, sea él un famoso
Lunes 15 de julio de 2019
A FONDO 19
Cárcel preventiva de Higüey.
o un narcotraficante o cualquier persona pudiente, y más cómoda se le hace su estadía. Lo de los privilegios es visible en el caso, por ejemplo, de los militares que son llevados a juicios por diferentes asuntos, sobre todo en los pueblos en los juicios lejos de la presión mediática. En Hato Mayor, por ejemplo, donde damos seguimiento a dos casos de ejecuciones extrajudiciales. En el primero, dos marinos acusados de haberle quitado la vida a un joven de Sabana de la Mar han llegado a amenazar a los familiares de la víctima e incluso a acercárseles empujándolos, sin que los agentes de seguridad hicieran nada, durante una audiencia. En el segundo, el caso del coronel (Emilio) Corcino, quien asesinó a quemarropa a un joven en su vehículo frente a su familia, por un simple asunto de tránsito, llega a las audiencias siempre sin esposas. ¿Cómo califica las denuncias de corrupción que se atribuye a custodios de esas cárceles? Calificamos estos hechos como una verdadera mafia, sin temor a utilizar este término. La mafia de hecho se dedica a la extorsión, y cuando las personas no cumplen con lo exigido pasa a las acciones violentas. Este mismo esquema se usa en las cárceles donde los prebostes, o sea, internos que tienen funciones de seguridad, se dedican a extorsionar a los presos o familiares, en complicidad, por acción u omisión, con las autoridades de la cárcel. Siempre lo hemos denunciado, y la Procuraduría General de la República o la Dirección de la Policía Nacional le han hecho caso omiso a nuestras denuncias. ¿Podría hacernos un resumen sobre la realidad de los pueblos del Este en materia de respeto a los derechos humanos? El Este refleja la misma situación de deterioro general de la situación
de los derechos humanos de todo el país, aunque con aspectos diferentes, por algunas situaciones socioeconómicas peculiares. Respecto a la situación de los abusos policiales, el patrón es el mismo que en el resto del país. La Policía Nacional es la institución del Estado más desacreditada, y eso lo podemos ver a diario. Asimismo, por los desalojos forzosos hay un patrón generalizado que se está dando en todo el país, debido al acaparamiento de tierras del Estado de forma fraudulenta, de parte de empresarios o grupos empresariales, militares o ex miliares. Asimismo, es inconcebible que La Altagracia, una de las provincias que más riqueza produce al país, sea la que tiene el índice de desarrollo humano más bajo, con hospitales inexistentes o infuncionales, pocas e insuficientes escuelas, y con una situación de grave precariedad en la distribución de agua potable y de saneamiento. Parientes de personas muertas trágicamente cuestionan que el Ministerio Público no siempre concluye esas investigaciones. ¿Qué opinión le merece? El Ministerio Público está afectado por un sinnúmero de deficiencias que obligatoriamente se traducen en la denegación del derecho a la justicia para los ciudadanos de este país. Deficiencias de presupuesto, pero también de recursos humanos de calidad y profesionales, hasta llegar a la falta de independencia de los tres poderes del Estado, que afecta grandemente la institucionalidad y el Estado de derecho. En el caso de las ejecuciones extrajudiciales, hay todo el interés en el Ministerio Público de preservar el Estado y garantizar impunidad a los victimarios, aunque hemos logrado condenas importantes en muchos casos, pero siempre se ha dado por la presión mediática y de nuestros activistas en las aulas de los tribunales.
20 A FONDO
Idalisa González, candidata por el PRSC.
Lunes 15 de julio de 2019
Faustina Pérez, aspira a diputada por el PRM.
Elizabeth Rijo, pre candidata por el PLD.
Aideé López, candidata por el PLR.
Provincia La Altagracia tiene 37 años sin ostentar representación femenina en Cámara de Diputados Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Varias dirigentes políticas procuran conquistar el voto tanto a lo interno de sus partidos como del electorado de La Altagracia, y romper con la representación masculina en el Congreso Nacional, ya que desde el 1982 esta provincia no tiene un rostro femenino en la Cámara de Diputados La contadora y antigua dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Idalisa González Rodríguez, quien se desempeñó como representante de seguros de salud por 11 años, aspira por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) a una diputación, porque entiende que es el momento de que las mujeres representen a la provincia La Altagracia en el Congreso Nacional. “Nosotras somos las madres, amas de casa, trabajadoras individuales, sabemos el diario vivir, sabemos más de economía; administramos todo. Siempre me ha gustado la política. En las elecciones pasadas aspiré a regidora; somos fundadores del PRM, pero no se dio la oportunidad; luego ingresé al PRSC, donde se nos facilitó procurar la candidatura a diputada”, destacó González. Asimismo, sostuvo que de llegar al congreso introducirá proyectos en beneficio de la salud. Entiende que la Ley de Seguridad Social tiene mucha deficiencia y hay que mejorarla.
PRM Por el PRM en La Altagracia aspiran a diputadas las dirigentes Faustina Pérez, mejor conocida
como “Carmen Noriel” y Mirian Jiménez de Gantier. Faustina Pérez, quien se desempeñó como regidora en el periodo (2002-2006), también está vinculada al sector turístico como empresaria, hace 30 años. Por varios años fue maestra, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) de la carrera de Letras y es voluntaria del Materno Infantil La Milagrosa. “He visto la necesidad de que una mujer se empodere y vaya al Congreso en defensa de los intereses de las mujeres, porque desde el 1982, cuando una gran mujer fue diputada, Doña Teté Caraballo, La Altagracia jamás ha vuelto a tener presencia femenina en el congreso y por eso he decidido lanzarme”, manifestó Pérez. Dijo que los gobiernos trazan sus políticas públicas, pero por lo general no se ejecutan y las provincias no se benefician. “Si las mujeres se empoderan, no con la intención de sustituir a los hombres, sino de ir a su lado; que cuando se presente algo para la provincia que se favorezcan a las mujeres, indicó Pérez. Asimismo, puntualizó que su propuesta legislativa se enfocará en la educación, la salud, la mujer y sobre todo en la familia, que el Gobierno se haga eco de la misma.
PLR En el Partido Liberal Reformista (PLR), que preside el senador Amable Aristy Castro, pretende convertirse en diputada la comunicadora, maestra, abogada y antigua dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Aideé López, quien puntualizó que legislará y gestionará proyectos en
beneficio de la mujer, la juventud, la niñez, el deporte y la cultura. También obras que impacten no solo al municipio de Higüey, sino también a San Rafael del Yuma y todos los distritos municipales de La Altagracia. Dijo que someterá una ley sobre protección a madres solteras desempleadas, que el Estado le otorgue un subsidio económico, mientras reciben capacitaciones. También una iniciativa que proteja a los niños desamparados. “La mujer que se levanta de sol a sol a trabajar para alimentar a su familia y buscar un mejor porvenir para sus hijos, tendrán en mí una aliada”, ponderó López. Otros planes es legislar para que a los jóvenes se les garantice su primer empleo cuando culminen sus estudios en la universidad; que el barrio de Villa Cerro, que tiene 22 sectores, se eleve a Distrito Municipal. Igualmente, pretende lograr que San Rafael del Yuma vuelva a ser mayor productor agrícola de la región Este. “Concentraré mis esfuerzo en gestionar con el gobierno la construcción de un matadero industrial y una planta pasteurizadora de leche y procesadora de productos lácteos en Higüey, entre otras iniciativas”, explicó. Por otro lado, la empresaria y antigua dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yonina Barriola, actual candidata a diputada por el Partido Liberal Reformista (PLR), explicó que antes de elaborar una propuesta legislativa en beneficio del desarrollo de la provincia La Altagracia, está realizándose un levantamiento. En cuanto a su perfil académico, Barriola, manifestó que inició su formación en el Colegio Nuestra
Señora de La Altagracia, desarrolló su educación profesional en la Universidad Católica del Este (Ucade), licenciándose en la carrera de Administración de Empresas. También laboró como encargada de venta en la agencia de viajes Turinter, que era para entonces la compañía como tour operador más grande de la República Dominicana, destacó. Asimismo, señaló que hace más de 14 años, fundó su propia agencia de viajes “Yonina Travel”. Además, se desempeñó como docente en la Ucade.
PLD La ex fiscal de la zona de Verón Bávaro Punta Cana, Elizabeth Rijo, función que desempeñó por varios años, también competirá en las primarias del PLD, por una diputación. Rijo expresó que las mujeres representan más del 52 por ciento del electorado, según la Junta Central Electoral. Dijo además que las mujeres son más en las universidades y en todos los lugares, y que sin embargo ese éxito no se evidencia en las funciones legislativas. “La mujer es más objetiva, responsables, sensible y con más vocación de servicio en cualquier rol que le corresponda”, dijo Rijo. Dentro de los planes a presentar en su legislatura, destacó que someterá un proyecto de ley donde se cree una escuela de formación política, para que tanto los jóvenes, mujeres y caballeros puedan ejercer el verdadero significado de la política con capacidad y responsabilidad, sin tener que ir a capacitarse fuera de la ciudad. Asimismo, crear una comisión de presupuesto para que los impuestos que genera la zona turística Verón
A FONDO 21
Lunes 15 de julio de 2019
Bávaro Punta Cana sean mejor distribuidos en beneficio y desarrollo de la zona y de la provincia, entre otros proyectos turísticos. También en su gestión congresual, sostuvo que introducirá iniciativas para que se hagan casas a beneficio de las madres solteras, protección a los niños y envejecientes.
Cambiar la historia La actual coordinadora de las visitas sorpresas del presidente Danilo Medina en la región Este, Amny de la Cruz, también es pre candidata a diputada por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quien señaló que La Altagracia merece un cambio de historia y no solo generacional y político, porque a su juicio esta provincia ha estado sumergida por unos 40 años en el mismo atraso. “Nuestro lema es ‘Vamos juntos para que cambiemos esto’. Queremos incentivar a las mujeres y los jóvenes para que trabajen en polí-
Amny de la Cruz, pre candidata por el PLD.
Yonina Barriola, candidata del PLR.
tica, que nos unamos todos, incluyéndose el partido y el pueblo. Con la unión es mucho lo que se puede lograr”, expresó De la Cruz. De igual forma, consideró que el cambio que demanda esta localidad lo representa la mujer, ya que la mujer altagraciana es trabajadora, honesta, preparada, sencilla y que puede llegar a alcanzar todo lo que se proponga. En cuanto a su propuesta legislativa, dijo que se enfocaría en gestiones reales, porque a La Altagracia le ha faltado tramitar tanto de los diri-
gentes, como de los comunitarios y de todas las clases sociales. Algunas de las iniciativas que mencionó se destaca, trabajar por la clase comunitaria, que esas personas a la hora de su retiro tengan una pensión digna, procurar que en las escuelas públicas se implemente el método Montessori, para que los niños aprendan el idioma desde pequeños, también desarrollar proyectos culturales, entre otras propuestas. Al cuestionarle si será difícil competir en una sociedad machista, re-
presentada por hombres, manifestó que será difícil, más no imposible. “La mujer ya no está a merced de lo que diga un hombre, sino que sabe lo que quiere”, puntualizó De la Cruz. De su lado, la odontóloga y directora de Turismo en Higüey, Yasmina Jiménez, aspira a diputa por el PLD, con el slogan “hagamos la diferencia, permitiéndole a toda la sociedad ser diputados y diputadas”. Expresó que pretende integrar a la sociedad a ser parte y que puedan sentirse con el deber y el derecho de hacer sus aportes, se creará un espacio físico de trabajo, donde se elaborarán los proyectos en conjunto y manteniéndose informada a la población. “Creemos que mucha gente tiene la capacidad y el deseo de contribuir, consideramos que no es justo que se haga lo que piensa una sola persona, una verdadera representación debe dar cuenta y participación a sus representados. Desde mi gestión todos y todas tendrán la oportunidad de lograr las transformaciones necesarias”, ponderó Jiménez.
22 TIEMPO DE ECONOMÍA
Lunes 15 de julio de 2019
El hotel Lopesan Costa Bávaro tuvo un costo de $US 450 millones y aportará mil 42 nuevas habitaciones Génesis Pache gpache@editorabavaro.com BÁVARO. Con una inversión de 450 millones de dólares fue inaugurado el hotel Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino, que aportará unas 1,042 habitaciones a la oferta hotelera de la zona turística de Verón-Punta Cana. Durante la ceremonia de inauguración, a la que asistió el presidente Danilo Medina, el CEO de Grupo Lopesan, Francisco López, destacó que este hotel se construyó durante un período de 15 meses. López también destacó que prontamente estará iniciada la construcción de la segunda fase de este hotel, que tendrá un total de 2,500 habitaciones. El ministro de Turismo, Francisco Javier García, también estuvo presente durante la apertura y aprovechó el momento para hacer una reflexión sobre el turismo dominicano y las situaciones que se han presentado en las últimas semanas.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com UVERO ALTO. Con una inversión de 85 millones de dólares, el presidente de la República, Danilo Medina, acompañado de autoridades y empresarios nacionales y locales, dio el primer palazo para la construcción de lo que será el hotel ecológico Pure Salt Orchidarium, que estará ubicado en la zona de Uvero Alto, en el Distrito Verón-Punta Cana. Este hotel, que operará bajo el concepto Adults Friendly, perteneciente a la casa española Pure Salt Luxury Hotels, será un complejo que promoverá la preservación del medio ambiente, ya que constará con lagos, zonas verdes, piscinas y un orquidario. Asimismo, se ubicará en la primera línea de mar y contará con unas 250 habitaciones y 11 villas. El presidente de la cadena Pure Salt Luxury Hotels, Miguel Ángel Amengual Cipre, expresó su satisfacción de materializar esta importante inversión en República Dominicana. “Nuestros hoteles son familiares y hemos cuidado con suma delicadeza a nuestros huéspedes. Hemos busca-
Corte de cinta que dejó inaugurado el Lopesan Costa Bávaro.
El ministro comentó que la República Dominicana tiene más de 50 años de desarrollo en la industria turística, y que haber recorrido este tiempo y llegar hasta aquí ha requerido mucho trabajo y esfuerzo. El Lopesan Costa Bávaro Resort, Spa & Casino es un hotel de cinco estrellas que escenifica la expansión de Lopesan Hotel Group
en República Dominicana. Aunque la inversión total de las dos etapas de esta obra es de 450 millones de dólares, esta primera inversión supera los 257,6 millones de dólares. El proyecto presenta una arquitectura inspirada en la Zona Colonial de Santo Domingo, así como otras edificaciones tradicionales de Iberoamérica y las Islas Canarias,
mientras que el diseño del Lopesan Costa Meloneras, en el sur de Gran Canaria, ha servido como referencia para crear un modelo turístico con el hotel como elemento clave de la experiencia del viajero. La constructora dominicana Codelpa fue quien hizo realidad el proyecto de Lopesan Hotel Group en un tiempo récord de 15 meses, con el trabajo de los 1,800 obreros que llegaron a trabajar de forma simultánea. Lopesan Costa Bávaro cuenta con un amplio catálogo de habitaciones distribuidas entre las más de 1,000 estancias que conforman el complejo, que van desde las junior suite, con su decoración, techos altos y luminosos espacios, al modelo ‘swim up’, que cuenta con acceso directo a la piscina desde la habitación, o las exclusivas ‘master suites’ que ofrecen fantásticas vistas de 180 grados y jacuzzi en el terraza, proporcionando una experiencia de máximo lujo y confort.
Invierten UD$ 85 millones en construcción de hotel ecológico Pure Salt Orchidarium
Presidente Medina acompañado de representantes de la cadena Pure Salt Luxury Hotels y autoridades.
do los principales destinos turísticos del mundo, por lo que concluimos que República Dominicana tiene todos los requisitos para ser un destino triunfador y apreciado por la clientela internacional”, destacó. Amengual puntualizó que fomentarán la oferta laboral de la zona, generando unos empleos di-
rectos y 700 indirectos. Al momento de entrar en operación, estiman garantizar unos 500 puestos de trabajo permanentes. Las habitaciones de la planta baja del hotel dispondrán de piscina privada o serán swin up con acceso directo a una piscina que tendrá el estilo de un río. Algunos
de los atributos que diferenciarán a Pure Salt Orchidarium, serán unos 320 metros de playa frontal, con todo tipo de plantas y árboles característicos del área, además de un exclusivo diseño que podrá encontrarse en los diferentes espacios de estas instalaciones. Los servicios que estima ofrecer abarcan cinco restaurantes temáticos, zona de spa wellness distribuida en dos plantas, piscina infinnity con vistas únicas al mar, cuatro bares, un coffe shop y un cigar bar, para que los amantes de los puros tengan un espacio que les permita disfrutar del momento. Pure Salt Orchidarium estará enfocado a clientes de gran poder adquisitivo que buscan exclusividad, pero también estima atraer al mercado turistas de negocios, puesto que contempla una sala de conferencias de 550 metros cuadrados. La cadena Pure Salt Luxury Hotels cuenta con tres establecimientos “Adults Only”, en Mallorca, España.
Lunes 15 de julio de 2019
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. La Ruta de (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) Mipymes llegó a las comunidades de Higüey y Hato Mayor a través de jornadas para impulsar las oportunidades de desarrollo de distintos modelos de negocios. La realización de este recorrido responde a la intención de ofrecer a futuros negociantes la ocasión de obtener pre aprobaciones de servicios financieros y solicitación de trámites en instituciones como el Ministerio de Industria y Comercio (MICM); la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi); el Ministerio de Trabajo, entre otras. Para llevarlo a cabo, emprendedores y microempresarios fueron convocados por las respectivas cámaras de comercio provinciales, quienes aprovecharon los servicios, tanto de orientación como de capacitación, trámites y financiamiento, de más de 15 instituciones públicas y privadas. En el marco de esta ruta, Noel
TIEMPO DE ECONOMÍA 23
Emprendedores visitan la Ruta Mipymes en las ciudades de Higüey y Hato Mayor
Emprendedores asistieron a la Ruta Mipymes para orientarse sobre como impulsar sus negocios.
Bou, director de Servicios de Apoyo a las Mipymes del MICM, expresó que, “la formalidad ayuda a hacer mejores negocios y abre las oportunidad de tener más clientes y aumentar las ventas”, además que, en caso de no existir la posibilidad de asistencia a estas jornadas, con el fin de formalizar los negocios, se puede optar por la plataforma www.formalizate.gob.do, donde se
pueden hacer trámites “sin incurrir en costos adicionales de contratar abogados o asesores, por un total de RD$7,755.00”, indicó. Durante el recorrido, se ofrecieron también charlas en las que se abordaron temas como los beneficios de los centros mipymes; los registros de nombres comerciales y protección de marca; la inocuidad y manejo de alimentos; la educación financiera para
mipymes; propuestas de valor para mipymes; la asociatividad; y cómo impulsar un negocio usando Internet. El acto se realizó en el Auditorio Sergio Castillo del Centro Universitario Regional del Este (CURE), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y ofrecieron palabras de bienvenida Henry Castillo, director del CURE en La Altagracia; Máximo Castillo, director del Centro Mipymes de la UASD para La Altagracia y Raúl Corporán, presidente de la Cámara de Comercio de la provincia. En Hato Mayor el acto también estuvo encabezado por Bou, y en él participaron Odalis Vega, alcalde de Hato Mayor; Alejandro Moquete, director del Centro de la UASD de la provincia y Ricardo Barceló, presidente de la Cámara de Comercio de Hato Mayor.
24 VARIEDADES
Lunes 15 de julio de 2019
República Dominicana es el país Invitado de Honor en “World Meetings Forum 2019” SALUD Y VIDA
Emilio Jiménez
jimenez.psicologo@gmail.com
Orgasmo Femenino
E
l orgasmo proviene del griego «orgh»: desear ardientemente. Es el culmen del placer sexual, que llega de repente, tras una fase de excitación, y que tiene una duración de unos pocos segundos. Mucho se dice sobre la forma de excitar a una mujer y hacerla llegar a este punto, pero solo se limitan a la estimulación de clítoris o de encontrar el famoso “punto G”. El punto G (o de Graffenberg, para ser precisos) es el nombre que se le da al área pequeña y rica en nervios sobre la pared vaginal frontal. El orgasmo femenino puede resultar un mundo complejo debido a que está compuesto por diversos componentes, anatómicos y sensoriales -el clítoris-, uno motor y el cerebral. Esto indica que puede alcanzarse de diversas maneras. Hay mujeres que tienen orgasmos por penetración, otras que pueden obtenerlo por la estimulación del clítoris y otras que llegan al clímax solo por su contacto directo. “Todas estas formas son posibles y cada una responde a la manera fisiológica y psicológica de conseguir el orgasmo”, A lrededor de un 3 0% de las mujeres consig ue alcanzar el orgasmo a través de la pene tración. Situarlo, acariciarlo y masajearlo suavemente con los dedos o alg ún jug ue te sexual (como un vibrador cur vado) antes de lanzarse a la penetración puede ser de lo más útil. Dicha sensación se suele describir, como un placer por todo el cuer po y suele ser más duradero que la que proporciona el éxtasis clitoriano.
República Dominicana fue el país Invitado de Honor en el WMF 2019.
Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com PUNTA CANA. República Dominicana fue distinguido como el Invitado de Honor en la sexta edición del “World Meetings Forum 2019”, que se celebró desde el 8 al 10 del mes en curso en Los Cabos, Baja California. Este foro internacional es uno de los eventos más importantes de la industria de reuniones, porque favorece el encuentro de los principales líderes del sector turístico y participan más de 120 compradores y 100 proveedores internacionales, con el objetivo de generar atractivas oportunidades de negocio en el segmento MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exhibiciones por sus siglas en inglés). Con relación a esta distinción, la directora de la Oficina de Promoción Turística (OPT) de República Dominicana en México, Carolina Pérez, expresó que “recibir esta distinción en la sexta edición del World Meetings Forum 2019 nos enorgullece como país e incentiva nuestra voluntad de mostrar a una audiencia de alcance global la variedad de nuestros productos destinados a satisfacer los intereses y deseos del sector MICE”. Pérez, además explica que, República Dominicana es considerado como destino mejor conectado del
WMF 2019, Los Cabos, Baja California.
Caribe, el cual cuenta con ocho aeropuertos internacionales y dos nacionales; y además con la disponibilidad de unas 80,000 habitaciones hoteleras que ofrecen alta calidad de confort, hospedaje, servicios ambientados en escenarios que combinan la modernidad y funcionalidad de instalaciones con el cuidado de los rasgos histórico-culturales que sitúan a República Dominicana como un referente en crecimiento turístico de talla internacional. En este evento fueron resaltadas las fortalezas del sector y su potencia en distintos puntos geográficos dominicanos como Punta Cana, por sus paradisíacas playas y su oferta hotelera en un todo incluido; La ciudad de Santo Domingo, por
la calidad de sus infraestructuras y sus múltiples herencias arquitectónicas; La Romana y Puerto Plata por su disponibilidad en la organización de eventos que impulsan el desarrollo artístico, cultural y de actividades deportivas al aire libre; así como Samaná por su entorno natural único. Este reconocimiento, contribuye a animar a los grupos empresariales mexicanos y de otras procedencias a realizar sus próximos encuentros en República Dominicana, con el fin de evaluar la posibilidad de inversión en espacios destacados por su potencial en cuanto a la integración del sector de reuniones y negocios a la oferta turística.
VARIEDADES 25
Club Rotario Romana–Rio Dulce juramenta al nuevo presidente de esa entidad
Guarionex Rivera al momento de ser juramentado por el gobernador del Distrito 40/60, Manuel Gómez Achecar.
Carolin Melo Especial para El Tiempo LA ROMANA. Dirigentes del Club Rotario Romana–Rio Dulce juramentaron el pasado martes a su nuevo presidente y a los 13 miembros de la junta directiva para la gestión 2019 – 2020, los cuales se comprometieron a realizar diversos operativos médicos y charlas de concientización en los sectores más vulnerables de esta provincia. “Con el apoyo del Hospital el Buen Samaritano, en la persona de su director Moisés Sifren vamos a realizar diversos operativos médicos dirigidos a las comunidades más necesitadas”, expresó Guarionex Rivera, nuevo presidente del Club. Rivera también dijo que para el área de materno infantil, a propósito de celebrarse en agosto, la Semana Mundial de la Lactancia Materna, se realizaran charlas dirigidas a las recién paridas, con el motivo de concientizar a estas mujeres sobre la importancia de lactar y el gran aporte nutricional e inmunológico que proporciona la leche materna para la salud del bebé. “En el área de desarrollo económico e integral de la comunidad, desarrollaremos un proyecto que consistirá en realizar cursos avanzados de uñas acrílicas que
será impartido totalmente gratis. Sera destinado a jóvenes y personas adultas para capacitarlas y motivarlas a emprender su propio negocio”, dijo Rivera. Estos clubes rotarios están formados por líderes comunitarios, empresarios, profesionales de distintas áreas, que se unen para buscar soluciones a los diferentes problemas que afectan a la comunidad. Rotary está compuesto por dos elementos fundamentales: responsabilidad y compañerismo. La ceremonia de cambio de dirección del Club Rotario Romana–Rio Dulce contó con la presencia del gobernador provincial de La Romana, Teodoro Ursino Reyes; el director regional Este de la Policía Nacional, general Francisco Romer López, y el gobernador rotario del Distrito 40/60, Manuel Gómez Achecar. También asistieron a este solemne acto pequeñas comisiones de los clubes rotarios de las diferentes provincias del país, tales como: San Pedro de Macorís, Higüey, Hato Mayo, Punta Cana y Santo Domingo. Al concluir la actividad, los nuevos dirigentes del Club Rotario, otorgaron una placa de reconocimiento a la presidenta anterior, Sonia García, por su gran desempeño en las labores comunitarias y por cumplir con éxito todas las metas propuestas en la gestión 2018-2019.
26 VARIEDADES Jeni Polanco Castillo Especial para El Tiempo EL SEIBO. Todos alguna vez en la vida hemos sentido morbo ante una escena erótica o trágica. La morbosidad es un estado emocional de los seres humanos, que puede considerarse una enfermedad en la que los sentidos son capaces de causar reacciones mentales, moralmente insanas e inclinadas por cosas desagradables. En contadas ocasiones nos quedamos inmóviles ante las pantallas de la TV que parecen sangrar en cada noticiario de los cuales no somos capaces de despegarnos. Es el caso del señor Amable Mercedes, 58 años, quien confiesa ser fanático de la búsqueda y divulgación de contenidos violentos, para él, las personas, consumen en mayor cantidad noticias trágicas que positivas, puesto que son más atrayentes. Mercedes reconoce mantenerse al día viendo y compartiendo malas noticias. Según él, obtiene una mayor rentabilidad y son las más vis-
Lunes 15 de julio de 2019
El morbo, feroz aliado de las malas noticias
“Tanto la sensibilidad como el autocontrol frente al morbo, dependerá mucho de la educación del individuo” - Keila Álvarez, especialista.
tas, por lo que no tiene ningún decoro en compartir todo lo que llegue a sus manos. “La noticia trágica es la que se vende, si no hay malas noticias los periódicos, ni la televisión venden. Yo comparto todo”. No obstante, el ferviente admirador de este contenido, no considera las malas noticias como creadoras de morbo, puesto que son parte de la realidad cotidiana, aunque res-
peta el criterio detractor. “Las malas noticias captan la realidad, el morbo lo crea quien la ve con ojos morbosos. Yo no soy un receptor sensible, no me afecta”, enfatiza. Sin embargo, la especialista en conducta humana, Keila Álvarez, considera que aun todos seamos morbosos por naturaleza y sintamos placer con lo prohibido, el morbo generado por las malas noticias se puede reprimir.
“Tanto la sensibilidad como el autocontrol frente al morbo, dependerá mucho de la educación del individuo, del ambiente en que ha crecido y, si no se grita ni hubo violencia, es muy probable que genere una empatía y una sensibilidad que lo conduzca al rechazo de este tipo de contenidos”, destaca Álvarez, quien también advierte que la morbosidad provocada por las malas noticias trae serios problemas a la salud mental, que podría desarrollar una patología. La experta, también delega responsabilidad a los medios, aunque ve poco esperanzador un cambio en las políticas comunicacionales y publicitarias. “Los parámetros de los medios es que ellos ofrecen lo que la gente consume. Tardaría décadas remplazar ciertas normas por cosas productivas. Las redes sociales amplían bastante el morbo a través de las malas noticias. Hay que empezar por casa”, dice.
VARIEDADES 27
Lunes 15 de julio de 2019
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. La Dirección General de Cine (DGCINE), a través de su departamento de Capacitación y Formación, en coordinación con el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), invitan a todos los realizadores, productores y guionistas a participar en el VII Laboratorio de Desarrollo de Proyectos, libre de costos, a celebrarse desde el próximo 22 de julio hasta el 02 de agosto del año en curso, en las instalaciones de Intec. Se seleccionarán 15 proyectos, los cuales serán asesorados por las docentes Tanya Valette y Xenia Rivery. El laboratorio consistirá en desmontar junto con los realizadores, sus motivaciones, necesidades, obsesiones e intenciones, para desde allí elaborar una propuesta de realización coherente con su proyecto, su mirada, sus referencias y tener como resultado películas potentes, conmovedoras, que marquen su sello autoral.
Dirección General de Cine invita al VII Laboratorio de Desarrollo de Proyectos PDF, al correo electrónico capacitacion@dgcine.gob.do.
Especialistas
DGCINE invita al VII Laboratorio de Desarrollo de Proyectos.
En el programa se realizarán sesiones de trabajo, con el objetivo de que los proyectos salgan del laboratorio con un desarrollo considerable, de manera que, las carpetas estén listas para pasar a la etapa de reescritura de guion y búsque-
das de fondos públicos y privados. Para participar en este laboratorio, se requiere de enviar el proyecto de interés en desarrollo, con argumentos y guión en una primera versión, así como de la remisión de documentos, en formato Word o
Tanya Valette, es escritora y analista de guiones de ficción y documental; tallerista de guiones en varias instituciones públicas y privadas. Es la directora de proyectos de la Televisión Educativa, por el Ministerio de Educación y encargada de estrategias de desarrollo de la Dirección General de Cine de la República Dominicana. Xenia Rivery. Guionista cubana, Script Doctor freelance y jefa de la Cátedra de Guion de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. Graduada del Instituto Superior de Arte (ISA) con perfil en Dramaturgia y egresada de la EICTV.
28 DEPORTES
Lunes 15 de julio de 2019
El deporte en Sabana de la Mar
ha quedado en el olvido de las autoridades locales LA EDITORA DICE Ilquis Alcántara
ialcantara@editorabavaro.com
Lo mejor está por venir
R
ecientemente pudimos ser parte de la historia al visualizar la majestuosa labor de un joven dominicano que ha demostrado la fuerza y poder que tiene en el bate, ya con esta descripción seguro que saben de quien hablo, pues del novato Vladimir Guerrero Jr. Este pelotero con apenas 20 años, fue parte de la Competencia de Jonrones, convirtiéndose en el jugador más joven en participar en este “show”. Con una actuación increíble, montando un gran espectáculo con sus batazos, este muchacho se robó la mirada y atención de miles de personas a través de todo el mundo. Y es que desde antes de comenzar su carrera en las Grandes Ligas, ya se veía como un gran jugador, puesto que se consideraba como el mejor prospecto del béisbol, según la MLB Pipeline, luego pasa a debutar con los Azulejos de Toronto frente a los Atléticos y en esa misma temporada es llevado al Derby. No puede haber duda de que a este criollo le espera un gran futuro, fue firmado en el 2015, en el 2019 es subido a las Mayores y en ese mismo año hace historia y rompe records en la Competencia de Cuadrangulares. Uno de los records que implantó fue el de total de vuelacercas, obteniendo al final 91 jonrones. Asimismo, en la primera ronda conectó 29 cuadrangulares, superando el récord que había establecido Josh Hamilton en el antiguo Yankee Stadium en el 2008. Definitivamente lo mejor está por venir para Vladimir Guerrero Jr, solo resta desearle salud y bienestar, ya que talento hay de sobra, nos queda mucho por ver de este gran pelotero.
Polideportivo de Sabana de la Mar en malas condiciones.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com SABANA DE LA MAR. Infraestructuras en malas condiciones, carencias de otras y escasez de utilería deportiva son varias de las necesidades que afectan a los residentes de este municipio. Sus residentes detallaron que les han hecho un llamado en varias ocasiones a las autoridades pertinentes, ya que hubo veces que realizaron torneos y otras actividades deportivas y no han contado con ningún apoyo. “El baloncesto aquí está en el suelo, no le dan una ayuda a uno, ni una funda de cemento para arreglar la cancha, aquí no hacen nada, hay una cancha abandonada que no sirve y en el polideportivo las luces no sirven”, expresó Teudys de León, uno de los deportistas de la zona. Asimismo, señaló que han recurrido a algunos servidores del Estado para que los auxilie, pero no han recibido ninguna respuesta. “Hemos hecho muchas gestiones para que nos la arreglen y no ha pasado nada. Así también con los torneos, solo hacen uno en las vacaciones, donde ofrecen dinero como premio y al final no lo dan”, dijo De León.
También comunicó, “tenemos que pedir en la calle para comprar nuestros uniformes y algunas personas nos donan latas de pinturas para pintar la cancha y así”. Y es que el polideportivo, que es parte de la infraestructura deportiva de esta zona, luce abandonado, con el techo oxidado, los aros en mal estado y la pintura desgastada. Por otro lado José Luis Trinidad, entrenador de béisbol, indicó que esta disciplina cuenta con muchas precariedades en este municipio, ya que no recibe soporte por parte de la jurisdicción local de deporte. “Hemos tenido muchas necesidades y no recibimos ningún tipo de aporte de la Alcaldía, Ministerio de Deportes y otras correspondientes, y nosotros batallamos a base de nuestros propios brazos”, aseguró Trinidad. De igual forma, resaltó que carecen de pelotas, bates, clavos y otra utilería, ya que esta liga tiene alrededor de 160 niños de escasos recursos. “Aquí vienen niños a practicar hasta sin desayunar, damos gracias que ahora con la escuela que les da comida, pueden recibir algo, pero tenemos que hacer rejuego para poder ayudar a esos infantes”, concluyó.
“
Teudys de León, deportista de este municipio.
“Hemos hecho muchas gestiones para que nos la arreglen y no ha pasado nada”, Teudys de León.
DEPORTES 29
Los Juegos Nacionales 2020 ya tienen fecha Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El ministro de Deportes, Danilo Díaz, junto a representantes de las organizaciones deportivas de las provincias sedes, así como autoridades provinciales y municipales, fijaron del 2 al 11 de julio la fecha de los décimo quinto Juegos Nacionales Deportivos del 2020. El encuentro donde se fijó la fecha definitiva de estos juegos se produjo en el Ministerio de Deportes, donde estuvo presente Luisín Mejía, presidente del Comité Olímpico Dominicano, así como los senadores Rafael Calderón, de Azua; Wilton Guerrero, de Peravia; y Pedro Alegría, de San José de Ocoa. Rafael Soto, de la Unión Deportiva de Peravia y Pedro Reyes, de Azua, expresaron su satisfacción
Los Juegos Nacionales se llevarán a cabo en esta edición en Valdesia.
por la fijación de la fecha de los juegos. Soto explicó que en el encuentro también se trabajó en la lista de las disciplinas deportivas que se jugarán en cada una de las provincias; Peravia, San José de Ocoa
y Azua, que forman la Región Valdesia, sede los juegos. El Gobierno proyecta construir complejos habitacionales para alojar los deportistas que accionarán en los juegos.
También contempla la remodelación de instalaciones existentes y construir otras para habilitar escenarios para la celebración de las competencias. Los Juegos Deportivos Nacionales es el principal evento deportivo del país y atrae a deportistas residentes en el país y en el exterior. En tanto que Mejía resaltó la manera con que se viene trabajando, el gran entusiasmo que muestran autoridades y dirigentes deportivos de las tres provincias, así como el empeño que viene poniendo a favor de los juegos el Ministerio de Deportes. “Estamos todos integrados a la organización de la gran fiesta deportiva nacional, incluso acordamos retornar a las reuniones luego de que regresemos de los Juegos Panamericanos que se celebrarán el 26 de julio al 11 de agosto de este año en Lima, Perú”, precisó Mejía.
30 DEPORTES Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Junta de Directores de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom) aprobó a unanimidad el uso de árbitros nativos para el próximo torneo invernal que arranca el sábado 12 de octubre. La información está contenida en una nota de prensa emitida por Lidom en la que se indica que la decisión de emplear únicamente “umpires” nativos representa un reconocimiento a la capacidad y al empeño de dichos árbitros. Asimismo, es una muestra de confianza en la eficiencia del Centro de Revisión de Jugadas implementado a partir del año pasado, así como un claro respaldo a la recién creada Academia Dominicana de Árbitros de Béisbol (ADAB), entidad que viene de graduar una primera promoción de 37 ampayares. En la serie regular del torneo de béisbol invernal pasado (2018-19),
Lunes 15 de julio de 2019
La Lidom irá sólo con árbitros nativos en el próximo torneo de beisbol invernal Sobre el torneo
La recién creada Academia Dominicana de Árbitros de Béisbol (ADAB), entidad que viene de graduar una primera promoción de 37 ampayares.
en la que se revisaron 150 jugadas, participaron catorce árbitros nativos, todos con buen desempeño, según los resultados que emanaron del Centro de Revisión de Jugadas. De hecho, al dominicano Domingo Polanco se le revisaron 15 juga-
das de las que diez fueron confirmadas para un acierto de 66.67%. No es la primera vez que un torneo de Lidom se realiza exclusivamente con árbitros criollos. La más reciente ocasión data de la campaña de 2016-17.
La temporada que se aproxima será inaugurada el sábado 12 de octubre en el Estadio Tételo Vargas, de San Pedro de Macorís. El partido de apertura será a las 7:30 de la noche, entre Estrellas Orientales y Toros del Este, equipos que participaron en la serie final del pasado torneo y donde los verdes se coronaron campeones. De igual forma, en el Estadio Quisqueya Juan Marichal se estará jugando béisbol desde las 5:00 de la tarde en un partido que los Tigres del Licey recibirán a los Leones del Escogido. También los Gigantes del Cibao recibirán a las Águilas Cibaeñas, desde las 7:00 de la noche en el estadio Julián Javier.
DEPORTES 31
Lunes 15 de julio de 2019
Many Acta revela datos sobre jugadores importados para las Estrellas Orientales Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SAN PEDRO DE MACORÍS. El vicepresidente de Operaciones de Béisbol de las Estrellas Orientales, Manny Acta anunció que este equipo importará cuatro jugadores de ofensiva en la próxima temporada. Acta explicó que tanto él, como el manager Fernando Tatis y el “staff” de Operaciones de Béisbol, trabajan en darles seguimiento a los potenciales jugadores que importará el club en la venidera campaña. Sobre las posiciones de esos jugadores importados, detalló que entre ellos habrá cuatro jugadores de ofensiva: un receptor, un torpedero, un antesalista o inicialista que también pueda actuar como bateador designado y posiblemente un jardinero central.
principalmente un jugador ofensivo, entonces, Lake podría jugar en el jardín central. Sobre el otro jugador importado de ofensiva, Acta mencionó que las Estrellas aspiran a contar con un buen bateador que pueda defender la primera base o la tercera base. También que pueda actuar como bateador designado. A esos cuatro jugadores de ofensiva, las Estrellas sumarían seis lanzadores, para completar su plantilla de 10 jugadores importados. Acta hizo el señalamiento sobre los jugadores importados de las Estrellas, al responder preguntas de los periodistas, en una conferencia de prensa que tuvo lugar en el Estadio Tetelo Vargas.
Manny Acta, mientras dirigía la rueda de prensa en el Tetelo Vargas.
Acta señaló que las Estrellas tendrán un receptor importado para la primera parte de la Serie Regular y otro para la segunda parte del torneo. Asimismo dijo que podría ser un jardinero central, para que Junior
Lake juegue en un jardín de los lados. También resaltó que prefiere uno de buena defensiva y que también pueda aportar a la ofensiva. Dejó entrever que en caso de ser
Remodelación al estadio Por otro lado, solicitó al Gobierno remodelar el Estadio Tetelo Vargas, sede de este club petromacorisano, a los fines de adecuarlo a la realidad de estos tiempos.