El Tiempo, edición impresa 17 de febrero de 2020

Page 1

Lunes 17 de febrero de 2020, No.307, Año 6 www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

EXPANSIÓN P. 16

Miches camina con pasos firmes hacia el desarrollo de su potencial turístico

Decisión de la JCE provoca un gran revuelo nacional y abre puertas para crisis electoral La disposición del máximo organismo comicial, de anular las votaciones con apenas horas de haberse iniciado el proceso en todo el país, ha sido condenada por diversas fuerzas políticas y candidatos. Muchos incluso piden la cabeza del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, a quien responsabilizan del fracaso de las elecciones. P. 8

GOBIERNO INICIA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL MUNICIPAL DE VILLA HERMOSA

P. 4


2 ESPEJO DE EL TIEMPO

Lunes 17 de febrero de 2020

¡VIGILANDO!

CHISPAS LO QUE NADA CUESTA, HAGÁMOSLO FIESTA

Ajá, así mismo es. En los últimos días se vio cómo en Higüey se hacía un derroche de asfalto en los callejones, encima del lodo y en las calles sin prepararlas para tales fines, mientras que muchos comunitarios anhelan se les asfalten sus sectores.

PEOR ES EL REMEDIO QUE LA ENFERMEDAD

Así piensan algunos comunitarios del barrio Las Caobas, ya que la Alcaldía por premiarlos con el asfalto les creó otro problema. Pues resulta que ahora el agua que baja por los contenes de las calles que asfaltaron inunda otras, lo que incomoda a otros residentes del mismo sector. No pegan una.

ENTRE LA ESPADA Y LA PARED

Así dicen sentirse los gestores culturales de La Romana ante la posible clausura de la Casa de la Cultura en esa ciudad. Esto porque los propietarios del local buscan desalojarlos del lugar ,y éstos han hecho hasta lo imposible para evitar ese “duro golpe a la cultura romanense”. ¡Qué difícil situación!

SIN FISCAL TITULAR

Hace poco el Consejo Superior del Ministerio Público anunció la convocatoria a concurso para ocupar distintas plazas, entre ellas la de fiscal titular en La Romana. En los pasillos del tribunal ya están celebrando que en La Romana pronto habrá nuevo fiscal. Esto, porque dicen la titular anterior no se dejaba ver de los ciudadanos. ¡Bueenooo!

FALTA DE PRESUPUESTO

Resulta que los contratistas en un principio paralizaron la construcción del hospital municipal de Villa Hermosa en La Romana por asuntos presupuestarios. Algunos afirman iniciaron el trabajo con sus propios recursos pero tuvieron que pararlos, y no fue hasta finales de enero que se volvieron a retomar. ¡Esperemos puedan entregar la edificación en la fecha acordada!

Descarado irrespeto.

Esta bandera está ubicada en el Parque de la Mujer, en la calle Canónigo Montás Ureña, de Higüey. La dejan sin cuidado alguno, haciendo visible el poco respeto hacia nuestros símbolos patrios.

EN EL DIGITAL

5 + LEIDAS

• Atraco a mensajero en VerónPunta Cana habría sido en complicidad con su compañero.

EN FACEBOOK

+ COMENTADA Recapturan prófugo dominicano en Panamá.

• Fundación Sinfonía invita a comunidad rusa asistir al concierto “Desde Rusia con amor”. • Reenvían por tercera vez medida de coerción contra implicados en muerte Eliezer Vargas. • Recapturan prófugo dominicano en Panamá. • Apresan hombre que disparó a joven en las afueras de Unicaribe. Siguenos:

www.eltiempo.com.do

@eltiempord eltiempo.com.do

Sachenka Calun “Poco le están dando, merece cadena perpetua”.

Angelito Gualey “Si fuera aquí, lo encuentran muerto por escape de fuga del penal...”.



4 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 17 de febrero de 2020

El Gobierno inicia trabajos de construcción del Hospital Municipal de Villa Hermosa

Cuestionan donación de RD$20 millones al Ayuntamiento Higüey

Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com VILLA HERMOSA. LA ROMANA. La Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) inició los trabajos de construcción del nuevo hospital municipal de Villa Hermosa. Obra que, desde su primer palazo, efectuado en octubre del pasado año, había estado paralizada por asuntos presupuestarios. El viceministro de salud, Juan José Santana, sostuvo que la edificación se retomó a finales del mes pasado, luego de que la partida presupuestaria asignada al referido centro de salud fuera tramitada y ejecutada en el presupuesto de este año. Santana aseguró que a pesar de los retrasos el hospital está programado para ser entregada a mediados de este año, cumpliendo con todos los requisitos contemplados por la Ley 42-01 y los de la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Antes del 16 de agosto del 2020, el presidente Danilo Medina, hará entrega de un hospital moderno y

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com modelo para el municipio de Villa Hermosa”, señaló el galeno. En otro orden, se dijo que para la realización de esta obra se agotaron todos los procesos de licitaciones; las cuales fueron adjudicadas a siete empresas, según lo establece la ley de compra y contrataciones de La República. Uno de los contratistas beneficiados con el proyecto fue el Consorcio Carrasco-Luciano, quienes se están encargando de la parte civil, los paisajismos y terminación del hospital.

Los ingenieros Mario Santana y David Bisonó, quienes están a cargo de la obra indicaron que en estos momentos están trabajando las maquinarias necesarias para las excavaciones y zapata. Agregó, además, que, si no se presentan cambios en el alcance, la obra puede ser entregada en la fecha que ha acordado la Oisoe. Este centro dispondrá de unas 49 camas, salas de partos, internamiento, quirófanos y de emergencia. Cada habitación contará con un baño privado, salidas de gases médicos independientes y climatizadas.

Salud Pública capacita personal médico para atender eventuales casos de coronavirus Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Ante la alerta del coronavirus, el Ministerio de Salud Pública ha dispuesto una serie de medidas para evitar la circulación del virus en caso de que se presente en el país, dentro de las cuales figura la autorización del único laboratorio facultado para realizar pruebas referentes a esa enfermedad y el entrenamiento del personal técnico que atendería esos casos. Así lo informó Mayra Paula, directora provincial de Salud Pública de la provincia La Altagracia. Dijo que esta entidad es el Laboratorio Nacional Doctor Defilló, y que éste tiene los reactivos para identificar el virus, por lo cual ya se puede dar un diagnóstico si se llegara a presentar algún caso en el país. En otro orden, comentó que ini-

Laboratorio Nacional de Salud Pública Doctor Defilló.

ciaron una capacitación los diferentes puestos de salud, tanto públicos como privados, donde se les orientó sobre cuáles eran las me-

didas preventivas. También, sobre cuál era su papel en caso de que se registrara un paciente con coronavirus y para que el personal que ya está capacitado y entrenado, multiplique esas acciones en los centros donde laboran. Manifestó que la capacitación de los médicos consiste principalmente en la agilidad que deben tener para detectar los casos de manera oportuna y las medidas preventivas que deben tener ellos en sus centros de salud con pacientes que presenten cualquier infección respiratoria. Aseveró que otra parte de la capacitación, que aún no se ha impartido, consistirá en cómo los médicos deben colocarse las ropas de bioseguridad, donde van a participar tanto ellos como una persona de los distintos centros de salud, que va a ser la función de piloto y multiplicador de estos conocimientos en sus diferentes centros.

HIGÜEY. El presidente del Concejo de Regidores del Ayuntamiento de esta ciudad, Ismael Tavarez, dijo que la Alcaldía de Higüey, en el prepuesto del 2019, tuvo una reestimación, es decir, un excedente de ingresos de unos 40 millones de pesos, de los cuales 20 fueron donados por el Poder Ejecutivo. “El dinero nunca sobra, y cuando pasa esto hay que reintroducirlo a lo que sería el presupuesto, y que cada partida de esa va con su clasificador. El 40% de esos 40 millones van a un lado; el 31 % de esos a otro lado; el 25 % a otro lado, y el 4 % a otro lado, tal como lo estable la Ley 176-07. Es algo de ley y debe ser aprobado por el Concejo”, exteriorizó Tavarez. Sostuvo que hay regidores que les gustaría ver cuál fue la intención de la donación de 20 millones de pesos por parte del Poder Ejecutivo para la Alcaldía, “porque en un momento de elecciones surgir esa cantidad de dinero, donado así simplemente, luce que la intención era para lo que estaban haciendo, que es utilizar un dinero extra en campaña”. Manifestó que los regidores tienen derecho a saber cuál es el sentido de la donación, y que independientemente de los clasificadores, qué destino se le ha dado a ese dinero. Entiende que es un derecho que tienen los regidores y, debido a esto, se les ha solicitado la documentación que detalle esos ingresos. “No es una cosa del otro mundo; eso es de ley; debe ser arrojado en su momento”, indicó Tavarez. Dijo que solicitaron los detalles de la distribución de ese dinero, y que esperan le entreguen las respuestas antes de la próxima mesa de trabajo.



6 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 17 de febrero de 2020

Recogida de basura y el tránsito, principales retos de nuevas autoridades de La Romana

Dictan tres meses de prisión preventiva a policía mató a joven

Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com

Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com

LA ROMANA. Los munícipes de esta ciudad que acudieron a las urnas este domingo han hecho su propio listado de cuáles serían los retos de las autoridades municipales que en lo adelante regirán la Alcaldía de La Romana quienes tomaran posesión en el mes de abril del presente año. Mejorar el sistema de recogida de basura, el reordenamiento de la ciudad, acondicionamiento de los monumentos y parques emblemáticos, entre otros aspectos urbanísticos que figuran entre las principales demandas de los munícipes de esta ciudad. “Quien suba ahí debe resolver con la basura; da pena que un pueblo como este lo encuentren lleno de basura en cualquier esquina, que eso es algo que no ayuda a La Romana como pueblo”, expresó el señor Justo Acosta. Otros defienden a las actuales autoridades, alegando que las mismas tuvieron que resolver los pro-

LA ROMANA. La jueza de la Oficina Judicial de Atención Permanente, Franchesca Silvestre, impuso el pasado jueves tres meses de prisión preventiva como medida de coerción en contra del agente Argenis Encarnación Reyes, por la muerte de un joven en el sector Villa Esperanza, del municipio de Villa Hermosa. Silvestre basó su dictamen acogiéndose a la solicitud del Ministerio Público y los abogados querellantes de la familia de Yuber Algenys Muñoz Pierret, quien falleció luego de recibir un disparo en la pierna derecha por parte del policía, el mes pasado. Con relación a la decisión del tribunal, la abogada Luz del Carmen Pilier expresó satisfacción por el dictamen de la magistrada, alegando que se trató de un asesinato y "un exceso policial". Además, agregó que “ya está bueno de ese tipo de excesos policiales que están acabando con nuestra juventud, sobre todo en el municipio de Villa Hermosa”, expresó la jurista. Videos que circulan en las redes sociales muestran el momento en que una patrulla motorizada de la Policía Nacional, compuesta por dos efectivos, disparó a la pierna derecha del joven y lo dejó abandonado mientras se desangraba. Luego de esto, la Policía afirmó en su informe de prensa que el joven fue herido por perdigón en momentos en que se enfrentó a la patrulla con un arma y en compañía de otro supuesto delincuente que escapó. En ese sentido, Ramona Pierret, madre del occiso, negó la versión de que era buscado por las autoridades.

blemas administrativos heredados de las pasadas gestiones municipales. “José Reyes (el alcalde) y su gente estaban atadas de manos con todas las deudas que dejaron lo que se fueron de ahí. El presupuesto no daba, y por tal razón sólo se concentraron a pagar deudas”, enfatizó la señora Silvia Ortiz. Mientras que otros entienden que en La Romana hacen faltan más obras que modernicen la ciudad y ayude a descongestionar el tránsito, que desde hace

varios años y hasta la fecha, se torna bastante pesado en las horas pico. “La Romana está sumergida en un atraso desde hace casi 20 años, porque no se han construido rutas alternas a las habituales. Hacen faltan calles que descongestionen el tránsito. Principalmente, en las avenidas Libertad y Caamaño, uno pierde hasta una hora tratando de llegar desde el este hasta el oeste, en una ciudad relativamente pequeña”, expresa el arquitecto Guillermo Mejía.

En el sector Las Caobas de Higüey culpan al Ayuntamiento de dañar varias de sus calles Mayerlin Martínez mmartinez@editorabavaro.com HIGUEY. Comunitarios del sector La Caobas de esta ciudad denunciaron a este medio que el Ayuntamiento le dejó varias de sus calles inservibles, ya que no se le hizo el trabajo que mandaba y ahora tienen un criadero de mosquitos. Ezequiel Acosta Sánchez, miembro de la Junta de Vecinos Los Reformadores de La Caobas, dijo que las calles Altagracia Rijo y Teófilo Barreiro tenían sus aceras y contenes hechos desde hace mucho tiempo, “pero vinieron y removieron la tierra de esta, y ahora cuando llueve lo que tienen es un canal, y los vecinos tienen que estar haciendo desagües para que esta agua negra corra”. Según Acosta Sánchez, en varias ocasiones se han reunido con personal del cabildo “a ver si los ayudan y sólo reciben falsas pro-

Calle inundada del sector Las Caobas.

mesas, porque vinieron asfaltaron las calles de la parte más alta del lugar, y ahora les dejaron esta situación aquí, porque considera que no hicieron el trabajo que debían, “esto cuando llueve se inunda”. Añadió que “aquí vino un polí-

tico con ingenieros y prometieron encalichar y hacer las aceras, para evitar el cumulo de agua, porque los niños pueden enfermarse de dengue o de otra cosa”. Declaró que los comunitarios habían luchado bastante para que se les arreglara las citadas calles que eran las que en peor estado se encontraban, pero “vinieron e hicieron todo lo contrario”. Contó que en este barrio Las Caobas, ubicado en la parte sur de la ciudad de Higuey, tienen muchos problemas, para que encima las “autoridades que están para resolver y gestionar vengan a dejarnos otro”. Asimismo, Elizabeth Colón residente en el lugar, dijo que “pasamos las de Caín cuando llueve mucho, porque es un problema hasta para que los niños vayan a la escuela, tenemos que entrarle los pies en fundas a los muchachos para que no se les dañen los zapatos”.



8 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 17 de febrero de 2020

Candidatos del Este se suman a voces que exigen la renuncia de miembros de la JCE Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com VERÓN. Tras haber sido suspendidas las elecciones municipales de ayer, un hecho sin precedentes en la historia político-electoral del país, los candidatos a las alcaldías de las cinco provincias del Este mostraron su inconformidad ante lo sucedido, y expresaron su rotundo desacuerdo con las actuaciones de la Junta Central Electoral (JCE).

Higüey El candidato a alcalde de Higüey por las alianzas que incluyen al Partido Revolucionario Moderno (PRM), Bloque Ins titucional Social Demócrata (BIS), el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), entre otros, Rafael Barón Duluc (Cholitín), tuiteó lo siguiente: “Que pena lo que está pasando. Un pueblo decidido a cambiar y un proceso tan irregular. La Junta Central Electoral ha dado muestra desde el principio de incapacidad e improvisación”.

La actual alcaldesa y candidata a este mismo cargo por la alianza del Partido Liberal Reformista (PLR) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Karina Aristy, dijo que si las elecciones son mañana lo harán de la mano del Señor. “Nosotros aceptamos de una manera respetuosa y confiados en este sistema de la Junta Central Electoral, en todos sus miembros respetuosos de las leyes y ellos nos informarán”.

El presidente de la Junta Municipal de Higüey, Manuel de Soto, dijo que ellos son un apéndice de la JCE, y que como tal se deben a la ordenanza de ella. "Nuestros técnicos fueron a hacer su mejor trabajo, que están capacitados para hacerlo, pero cada vez que trataban que se cargara la boleta comenzaba a dar otros errores", exteriorizó Soto.

Verón-Punta Cana El director municipal de Verón-Punta Cana y candidato a este mismo cargo por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Ramón Ramírez (Manolito), dijo que la decisión de la JCE es sensata y llamó a esperar por las nuevas pautas que dará el órgano comicial. “Hay mucha frustración, pero ánimo, hacia adelante. La comunidad sigue y démosle un espaldarazo. La Junta yo creo que tomó una decisión sensata”, dijo Ramírez.

El también candidato a director municipal de esta demarcación por la coalición de partidos Juntos Podemos, Alberto Abreu, aseguró que las denuncias hechas por el ex presidente, Leonel Fernández, demostraron ayer que tenía la razón sobre el funcionamiento del voto automatizado. El candidato de Ve r ó n - P un t a Cana por Alianza País, José Antonio Muñoz, expresó que debe iniciarse una investigación, y que se le explique al país esta suspensión, al tiempo que pidió la renuncia de los miembros de la JCE.

La Romana

El Seibo

El ex alcalde y aspirante a la misma posición por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Juan Antonio Adames, calificó el proceso de elecciones municipales del 2020 como “un desastre abusivo, porque no creo que hayan sido las máquinas nada más que hayan presentado inconvenientes. Yo creo que manos criminales actuaron en este proceso, porque no es normal que todos los equipos se dañen en diferentes lugares; eso no funciona así”.

José Ignacio Morales, candidato a la alcaldía de La Romana por el PRM, señaló que "lo que ha pasado en nuestro país con la suspensión de las elecciones además de no tener precedentes, es inaceptable. En el poco tiempo que se pudo votar y en las pocas mesas habilitadas estaba ganando el PRM. Nos encontramos tranquilos y calmados, pero a la vez indignados. Todo esto nos da fuerza para seguir adelante , ya que confiamos en que vamos por el camino correcto. El país necesita arrebatarle el cambio al PLD".

El candidato a alcalde de El Seibo por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Leo Francis Zorrilla, indicó que “es una estrategia que sólo busca confundir a la población y maltratarnos. El PLD ha demostrado que es el partido de la creación del caos, un partido anarquista que está creando una dictadura. Es lamentable lo que está ocurriendo. Ese tipo de decisiones afecta el sistema de partidos políticos y democráticos de nuestro país”.

San Pedro de Macorís Rafael Ortiz, candidato a alcalde de San Pedro de Macorís por el PRM, destacó a través de sus redes sociales que “lo único que han hecho es retrasar la voluntad del pueblo; desde ahora les digo se pueden retirar”.

Hato Mayor El dirigente político de La Fuerza del Pueblo en Hato Mayor, Joel de los Santos, manifestó su respaldo a la Junta Central Electoral por la suspensión de las elecciones municipales, al detectarse en fallo en el voto automatizado. Indicó que "el expresidente Leonel Fernández tiene la razón con la denuncia que hizo, que habían problemas e irregularidades en el sistema”.



10 ESTA SEMANA EN EL ESTE Jeni Polanco Jennypc03@gmail.com EL SEIBO. El encargado provincial del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado (Inapa), Wander Frías, anunció que esa institución comenzará en los próximos días la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales. La obra tendrá lugar en los terrenos donde se encuentra la laguna o cloaca, en el sector de Villa Guerrero, por lo que alertó a las personas que viven en esos predios, abandonar el lugar ante un posible desalojo, ya que según dijo, son terrenos propiedad de Inapa. Reveló que ya tienen parte del presupuesto aprobado que se destinará para la construcción de tan importante obra, que el 70% de los munícipes reconoce como prioritaria, según una encuesta realizada por este medio. Frías indicó que se encuentran en proceso de levantamiento topográfico de las líneas colectoras de aguas residuales en

Lunes 17 de febrero de 2020

Inapa anuncia la construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en El Seibo

Lugar donde se construirá planta de tratamiento de aguas residuales

las periferias del río Seibo, por lo que inspeccionan la zona en la que se hará dicha cimentación. “Ya estamos trabajando en eso, tenemos una parte de los recursos presupuestados para la planta, nos comunicaron que ya El Seibo, tiene eso aprobado. Avisamos con anterioridad a todas esas personas que

Tanque actual de depósito de Inapa.

esos terrenos eran de Inapa, que no podían construir ni vivir ahí, porque en algún momento utilizaríamos eso, sobre todo, en la parte inferior de esa localidad en la que podrían enfrentarse a ser desalojados del lugar”, puntualizó Frías. Por otro lado, el funcionario pidió a la población que se abastezca de agua, porque en lo adelante

estarán sustituyendo el tanque de depósito de agua del municipio, por otro de mayor capacidad, por lo que paulatinamente se suspenderá el servicio de agua potable en los distintos sectores, especialmente en horas de la tarde, pero que dependerá del avance en los trabajos para la construcción del tanque. Informó que aunque la suspensión no será diaria, deben estar pendientes ante esta situación. Frías indicó que en lo inmediato se concluya la reparación de la planta de agua potable, se procederá a intervenir dicho tanque, el cual se logra mediante una solicitud realizada desde la oficina local con el director ejecutivo del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), Horacio Mazara, para construir el nuevo tanque que tendrá un almacenamiento de un millón de galones.



12 NACIONAL Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) se une a la “Alianza por los Jóvenes”; una iniciativa de Nestlé Dominicana, que junto a otras empresas del sector privado del país buscan sumar esfuerzos para impactar a una mayor cantidad de jóvenes de la sociedad dominicana, basados en una plataforma compuesta por actividades de orientación, programas de empleos, becas, pasantías y entrenamientos profesionales, procurando dar apoyo en la preparación de estos hasta su primera experiencia laboral. En la sociedad estuvieron presente por parte de CEPM su director ejecutivo, Roberto Herrera; Gina Mendoza, directora de Gestión Humana; Vielka Guzmán, directora de Comunicaciones & Valor Compartido y Dilcia De Peña, coordinadora senior de Gestión Humana. “Nos sentimos muy orgullosos de unirnos a esta iniciativa, ya que los

Lunes 17 de febrero de 2020

El Consorcio Energético Punta Cana-Macao se une a iniciativa “Alianza por los Jóvenes”

Este año se unieron al acuerdo cinco nuevas empresas, para un total de 14, de distintos rubros económicos del país.

pilares fundamentales que la componen son: más puestos de trabajo, preparación para ingreso al mercado laboral y herramientas para mejorar la empleabilidad, están alineados al compromiso que tiene CEPM con los jóvenes de su zona de concesión” apuntó Herrera. Por su parte, Gina Mendoza, directora de Gestión Humana, dijo que “la educación y el compromiso

con el desarrollo de la zona turística más importante del país son pilares en la gestión de CEPM; es por esto que nos alegra ser parte de la “Alianza para la Juventud” de manos de Nestlé, pues nuestra responsabilidad con los jóvenes de Verón, Bávaro, Punta Cana y sus alrededores, es transformar sus vidas a través de la formación y la creación de oportunidades, teniendo así me-

jores personas y una mayor calidad de vida para un mejor país”. Este año se unieron al acuerdo cinco nuevas empresas, para un total de 14, de distintos rubros económicos del país, con el compromiso de impactar a por lo menos 40,000 jóvenes, en los próximos 2 años. El Consorcio Energético Punta Cana–Macao, S. A. (CEPM) es una empresa con una trayectoria de más de 25 años que generadora, distribuidora y comercializadora de energía eléctrica que dispone en la actualidad de 198 MW de capacidad instalada con los cuales suministra energía a través de 260 kms de redes de alta, media y baja tensión, a más del 60% de la oferta hotelera nacional divida en cerca de 45,000 habitaciones hoteleras y más de 32,000 clientes residenciales, comerciales, ejerciendo como propulsor fundamental del desarrollo turístico.

Organizan Mesa de Cooperación Internacional para Adaptación Ecosistemas al Cambio Climático Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales organizó una Mesa de Cooperantes que integra a organismos internacionales, con la finalidad de apoyar a la República Dominicana en los esfuerzos que se realizan en la adaptación al cambio climático y estimular las actividades de preservación, protección, restauración y uso sostenible del patrimonio ambiental. Entre los objetivos del proyecto se encuentran “aumentar la resiliencia de las comunidades y medio de vida ante los embates del cambio climático, impulsando estrategias de adaptación y de reducción de riesgos de desastres y fortalecer los conocimientos sobre los impactos de este fenómeno. Además, se busca promover estrategias basadas en ecosistemas para reducir la vulnerabilidad social, económica y ambiental del país, debido a que los ecosistemas saludables reducen la vulnerabili-

Se busca promover estrategias basadas en ecosistemas para reducir la vulnerabilidad social, económica y ambiental del país.

dad de las personas a los desastres mediante el apoyo a los medios de vida y la satisfacción de las necesidades básicas de alimento, agua, combustible y refugio. En representación del Ministro Ángel Estévez, la viceministra de Cooperación Internacional, Patricia Abreu, informó que es la segunda Mesa que se realiza para establecer sinergias entre las instituciones y actores que trabajan en la prevención de los efectos causados por el cambio climático y que dañan los recursos naturales.


Lunes 17 de febrero de 2020

INTERNACIONAL 13

Extranjeros que siguen varados en China por el coronavirus viven una constante angustia

Centenares de extranjeros pudieron salir gracias a los aviones enviados por sus países.

Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com PEKÍN. Aunque algunos extranjeros pudieron salir de Wuhan, epicentro del nuevo coronavirus, muchos siguen bloqueados en la ciudad china, donde viven angustiados y recluidos a miles de kilómetros de sus casas. "Queremos irnos", explica Gaurab Pokhrel, un estudiante de me-

dicina preguntado que forma parte de los 200 nepalíes que no fueron evacuados, reseñó AFP. "Ya no podemos seguir sobreviviendo así", añade, y explica como los estudiantes, chino y extranjeros, copan las pocas tiendas que siguen abiertas. Más de 60,000 personas fueron contaminadas en China por el nuevo coronavirus, de las que más de 1,350 murieron. Desde hace tres semanas la casi totalidad de la provincia de Hubei, cuya capital es Wuhan, donde en diciembre apareció el coronavirus, está de facto en cuarentena. Centenares de extranjeros pudieron salir gracias a los aviones enviados por sus países. Pero otros muchos, de los que se desconoce la cifra exacta, no tuvieron tanta suerte y viven aislados del mundo. Según cifras del lunes pasado, en

China hay 27 extranjeros entre los infectados. Un estadounidense y un japonés murieron. La investigadora paquistaní Ruqia Shaikh, bloqueada en el campus de la universidad Zhongnan, explica a la AFP que la mayoría de estudiantes están confinados en sus dormitorios, donde se pasan el día viendo la televisión. La universidad facilita todos los productos habituales pero al doble de su precio normal. "Ya estamos hartos de comer verduras y arroz hervido. La sola actividad física consiste en caminar en la terraza, donde estamos expuestos al riesgo" de contaminación, añade. Muchos paquistaníes quieren ser repatriados pero también están preocupados por lo que pase una vez allí. "Nos sabemos cómo las autoridades nos tratarán en Pakistán", explica Ruqia Shaikh. "Algunos estu-

diantes que se fueron dicen que los funcionarios les trataron muy mal". El gobierno de Pakistán indicó que medio millar de estudiantes paquistaníes están en Wuhan. No fue anunciado ningún proyecto de evacuación. Al contrario de otro países, Pakistán mantuvo los vuelos con China y aseguró que controla si los pasajeros tienen fiebre cuando llegan. Por su parte Yemen no parece tener previsto evacuar a sus 115 ciudadanos en Wuhan, lamenta Fahd Al Tawili, un yemení de 31 años en cuarentena en la Universidad china de Geociencias. "Todo el mundo fue evacuado menos nosotros. Solo quedan los sudaneses", afirma. "Cuando finalmente nos dejan salir, las pocas tiendas abiertas están llenas de gente y tenemos que esperar mucho tiempo fuera para no comprar casi nada".


14 OPINIÓN

Lunes 17 de febrero de 2020

EDITORIAL GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTOR OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

REDACCIÓN EDITORA GENERAL GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

PERIODISTAS PATRICIA HEREDIA

pheredia@editorabavaro.com

CAROLYN MELO cmelo@editorabavaro.com

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com

ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com

NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com

MAYERLIN MARTÍNEZ mmartinez@editorabavaro.com

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECCIÓN COMERCIAL

L

¡Quién tuvo la culpa!

o ocurrido ayer en medio de las elecciones municipales ha sido calificado como un hecho sin precedentes en la historia político-electoral de República Dominicana.

sar Castaños Guzmán, el mismo que apenas horas antes de estas votaciones, y durante toda la fase preparatoria de este evento democrático, había dado garantías plenas de que este proceso sería ágil, transparente, y sobre todo organizado.

Anular unas elecciones nacionales de singular importancia para el país, como la convocada por la propia Junta Central Electoral (JCE), fue y será durante varios meses la noticia más trascendental conocida por la opinión pública.

Y sin embargo no fue así. El tiempo terminó dándole la razón a aquellos sectores políticos y de la sociedad civil que dudaron siempre de la eficacia y funcionalidad del voto automatizado.

En diversas jornadas, nuestro país ha sido testigo fiel de graves y prolongadas crisis post electorales, pero nunca jamás parecidas al impacto creado con esta desconcertante decisión de dejar sin efecto este proceso comicial. La disposición fue anunciada al país de manera sorpresiva por el presidente de la JCE, Julio Cé-

Las preguntas en busca de razones surgen a la par con las múltiples y excitadas reacciones y comentarios especulativos sobre este acontecimiento inusual y sorprendente. La JCE está legal y moralmente obligada a ofrecer una explicación razonable y convincente de todo lo acontecido. La sociedad dominicana exige esa explicación, sin obviar datos que resul-

ten reveladores para poder entender qué fue lo que realmente boicoteó estas elecciones. Como era de esperarse, ahora las culpas y responsabilidades se reparten entre las principales fuerzas políticas que se acusan entre sí de lo ocurrido, aunque ningunas sin presentar elementos de pruebas que sustenten tales señalamientos. Lo que prima en estos momentos es practicar la prudencia e intentar arribar a una solución salomónica de esta crisis, pero sin transgredir el orden institucional y jurídico preestablecido. Esta es la gran prueba de fuego para una JCE que no fue capaz de demostrar con hechos la defensa acérrima que hizo del voto automatizado, y para los partidos políticos, que sumidos en una confrontación permanente no pudieron vaticinar el descalabro de estas elecciones.

CLAUDIA DEFILLÓ Directora

INFORMACIÓN Y VENTAS

VERTICAL

829-745-7243

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

DISEÑO MARJORIE PONCE Editora de Diseño

PAULA KÜHN Diseñadora

ARISLEIDYS CUEVAS Diseñadora 17 de febrero de 2020, Año 5, Nº 307. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.

SOMOS MIEMBROS DE LA

Marino Ramírez

marinoramirezg@gmail.com

Saltos de garrocha

C

ada campaña electoral se convierte en un verdadero hervidero de movimientos de saltos de garrocha dentro de la política partidaria de tal manera que muchos nombres quedan comprometidos cada vez que un aspirante o un dirigente cambia de una agrupación a otra en procura de colocarse del lado de quien creen va a ganar los próximos comicios. Se vuelven muchos excelentes tránsfugas pero que no son cues-

tionados públicamente porque cada partido espera nuevos miembros en los procesos lo que le daría fuerzas de imagen para poder competir con caras nuevas e influyentes. Entiendo que estos saltos de garrocha no hacen nada bien a los procesos electorales porque como se dice por lo bajo siempre algún movimiento económico se traen, además de las promesas de ocupar cargos públicos en caso de triunfar el que recibe. Lástima que los votantes no hayan aprendido a elegir por conciencia y conveniencia de servicio público, sino por el búscame lo mío y luego hablamos. Así no, gente con buena imagen que debe ser prudente a la hora de dar un paso o ser agradecidos por como los han tratado en su vieja casa, cambian de chaqueta sin una explicación convincente lo que les lacera el futuro ante la opinión pública. Es evidente que los partidos promueven estos saltos electora-

les porque a todos les conviene, es cuestión de la libre actuación del político saber si los pasos que dan en elecciones serán observados por la ciudadanía o no. Ya comenzamos a ver esto, perjudicado por el momento al Partido Revolucionario Dominicano, se le está yendo la gente para el Partido Revolucionario Moderno como agua de la fuente. Luis Abinader y otros candidatos del PRM los grandes beneficiarios de la sangría del PRD, pero hasta cuándo durará En el Partido de la Liberación Dominicana también hay mucha gente a la espera de que el candidato Gonzalo Castillo baje puntos hacia las presidenciales para mudarse hacia la Fuerza del Pueblo, es cuestión de tiempo. De todos modos el saltinpanquismo electoral no es lo más leal pero parece prudente para los que quieren sobrevivir al Estado para mantenerse en el poder no importa el precio que tengan que pagar o cobrar.


OPINIÓN 15

Lunes 17 de febrero de 2020

PALABRAS DE ALIENTO Wanda Rijo

pastoresrodriguezaw@hotmail.com

Escuchar es más que oír

C

on mucha frecuencia confundimos el escuchar con oír, y aunque parece lo mismo no es así, ya que el oír tiene que ver con recibir un mensaje y escuchar con interpretar, analizar lo que nos están diciendo. Escuchar toma tiempo y es algo más que oír, es el fundamento para una comunicación eficaz, y esta a su vez hace que una relación sea funcional y verdadera. Estamos tan afanados y preocupados por nuestras propias

LA CHICA CON LOS BOLSILLOS ROTOS Shirley Santana Herrera shirleyjsantana99@gmail.com

Sólo hazlo. No.4

E

s el eslogan de una compañía deportiva mundialmente reconocida que no mencionaré porque (aunque quisiera) no me están patrocinando. Esta pequeña frase que en muchas ocasiones tomamos por sentado, representa el límite invisible entre las palabras y los hechos, si bien es pequeña eso no significa que sea fácil de digerir. La verdad es que tiendo a analizar las cosas antes de hacerlas, quizás las analizo demasiado, ten-

necesidades e intereses que no tenemos tiempo para dedicarle un momento a escuchar a los demás y esa condición nos hace cada día más incomprensibles y menos sensibles a los demás y su condición. Tenemos que hacer un alto y detenernos un momento a escuchar a Dios, a nosotros mismos, a nuestros conyugues, a nuestros niños, a nuestros padres, a aquellos que nos aconsejan, a quienes nos advierten. Cuantas crisis, divorcios, fracasos y hasta la muerte se pueden evitar con tan solo escuchar. Dios nuestro Señor y el Creador de todo el universo siempre ha querido obtener la atención de su creación, por eso una y otra vez ha llamado la atención a su pueblo reclamándole el hecho de que su pueblo no lo escucha y como consecuencia el enemigo siempre obtiene ventaja, engañando y estorbando los planes y propósitos que Dios tiene para con su pueblo. Usted y yo no somos ajenos a ser objetos de engaño al no prestar atención a las tantas veces y maneras que Dios nos habla, no le prestamos la más mínima atención.

Es tiempo de que reflexionemos y meditemos si estamos oyendo o estamos escuchando, porque el escuchar puede hacer la gran diferencia en nuestro próximo proyecto, meta o conquista. Dediquemos tiempo a escuchar porque es sólo a través de pasar tiempo haciéndolo que podemos darnos cuenta de tantos detalles, equivocaciones y errores que con tanta frecuencia solemos pasar por alto y reuniones que sin lugar a dudas el reconocerlas harán la diferencia. Que el escuchar sea un estilo de vida, que traiga aliento y vida en cada palabra que escuchemos con atención. Seguramente que si prestamos atención y escuchamos a nuestros jefes, amigos, maestros, mentores, líderes, padres, cónyuges se sentirán más agradables al comunicarse con nosotros; no dejes pasar esta oportunidad de escuchar aún aquel que piensas que no habla correctamente, si no puedes entender sus palabras, seguro escucharás su corazón, sentimientos y emociones si logras dedicarle tiempo y atención.

dencia que me ha llevado a lo largo de los años a acumular listas interminables de cosas sin hacer que me rondan la cabeza: conversaciones postergadas, aplicaciones no enviadas, responsabilidades retrasadas, planes cancelados, proyectos que no han visto la luz del día, incluso promesas incumplidas. Por eso desde hace unos años decidí empezar a hacer, pues la pregunta de ¿qué hubiese pasado si? me resulta tormentosa y empezar a hacer es la única forma de no quedarme con las dudas. Comenzar nos asusta, es natural sentir temor cuando nos salimos un poco de la zona de confort, nuestra costumbre a veces de perfeccionistas y en otras ocasiones de procrastinadores profesionales, nos ha hecho pensar que mañana siempre es el mejor día para todo y si no es mañana entonces después y eso es un error. Un paso puede ser el principio de un todo, pero si nunca nos animamos a darlo no sabremos qué hay del otro lado. No hay que empezar siendo perfectos, las cosas se irán perfec-

cionando con el paso del tiempo. No hay que empezar grandes, la grandeza vendrá como resultado del esfuerzo. No hay que empezar con un montón de experiencia, la vida se encargará de proveerla. No hay que empezar sabiéndolo todo, pues el conocimiento se adquiere progresivamente y aumenta tanto como lo deseemos. No hay que empezar con mucho dinero, el llegará solo a medida que avanzas. Puedo estar aquí pareciendo tratar de romantizar el atreverse como si fuera una varita mágica para que todo salga bien, pero la verdad es que no. Las tantas veces que mis aplicaciones y peticiones han sido rechazadas no me dejan mentirles, pero aunque en el momento el fallo duele, sé que salí a intentarlo con todas las ganas que pude, buscando el sí anhelado. Me quedo con esto como recordatorio diario: no importa el momento, no importa la dificultad, no importa el resultado, no importa nada, sólo hazlo. ¿Te atreves a comenzar? Espero que sí, con pasión.

RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com

Profesor doctor Antonio Rosario

E

l profesor Antonio Rosario, que sería tiempos después presidente del Partido Social Cristiano, que firmaría el Pacto de Ríos Piedras, con Juan Bosch, y del cual era su alumno por lo que le pidió en un torneo de Yuma. Torneo que fuera trasladado a la Casa Club Bávaro, la que le tocó inaugurar, siendo gobernador, que en su condición de representante del presidente Jorge Blanco, subir la bandera de inauguración del Club, y que fuera diputado de ese partido, que había que conservarse vivo, pues el tenia las mismas instrucciones de la prisión del kilómetro nueve, había que conservarse vivo. Secretario y fundador de la Alianza Francesa, cuyos estatutos, fueron donados a Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio, siendo instalada en la calle Duverge, frente al doctor Adolfo Caraballo hijo. Fue secretario general de la Asociación de Abogados Dominicanos (Adoma), donde logró el pago y el seguro de la asociación de los miembros. Por sus formas y dramatización en los casos civiles, laborales, y comerciales y penales, y reclamación de tierras. Los estudiantes de liceos y escuelas secundarias, según refieren Denis Mota y Celio Guerrero, venían a ver el desarrollo de las audiencias. Se le consideraba un tribuno, y pico oro, jurídico y político. Su tesis para optar por el doctorado en Derecho, El estatuto del hijo natural en la República Dominicana, proclama la igualdad en materia sucesoral de los hijos legítimos y naturales reconocidos; fue considerada sobresaliente por el decano Rafael Richiez Acevedo.


16 A FONDO / MICHES, UN DESTINO NACIENTE

Lunes 17 de febrero de 2020

Miches camina con pasos firmes para desarrollar su gran potencial turístico Julio González jgonzalez@editorabavaro.com MICHES. La mirada de inversionistas nacionales y extranjeros está dando un giro significativo hacia Miches, una localidad de la provincia El Seibo que gracias a la puesta en marcha de nuevos proyectos hoteleros, comienza a sentir el sabor del desarrollo turístico con miras a llegar a convertirse en un imponente destino como el de Verón-Punta Cana. Este municipio del Este del país tiene una superficie de 443,8 km². Su fundación data del año 1936, cuando la comunidad denominada hasta entonces El Jovero cambió su nombre, mediante la Ley Nº 1181, publicada en la Gaceta Oficial Nº 4956, por el de Miches, en honor al general dominicano Eugenio Miches. De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística (ONE), Miches tiene una población de 20, 813 habitantes. La agricultura, especialmente el cultivo de arroz, coco, cacao y víveres como la yautía o el ñame, la ganadería, la pesca artesanal, la artesanía local y las pequeñas empresas son los principa-

les motores económicos de la zona hasta el momento. El potencial natural de esta demarcación ha jugado un rol importante para que cadenas hoteleras decidan construir significativas infraestructuras turísticas. Playas, ensenadas, litorales, manglares, cocoteros, montañas, ríos, cascadas, cuevas y bosques tropicales complementan una oferta de gran belleza, ideal para promover a Miches como destino turístico. Quienes habitan en la zona, saludan y abrazan las nuevas ini-

ciativas que buscan explotar este territorio, pues a su juicio, constituye oportunidades de empleo y mejoras en su calidad de vida. Actualmente, buena parte de sus habitantes han tenido que emigrar a zonas como Bávaro, Punta Cana, Higüey y La Romana, en búsqueda de fuentes de trabajo sobre todo en el sector hotelero. De acuerdo con estimaciones de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), el municipio podría convertirse en poco tiempo en uno de los destinos

más visitados y se espera la construcción de 10 mil habitaciones en los próximos 7 años.

Proyectos en curso Tropicalia, desarrollado por Cisneros Real Estate, es uno de los proyectos que actualmente se empiezan a ejecutar en Miches. Estará listo en el año 2021, aunque ya aporta unos 1,800 empleos en lo que es el proceso de construcción y 500 fijos, una vez se ponga en marcha.

Club Med creó unos 1,200 empleos durante la primera etapa, dinamizando la economía para negocios locales.


A FONDO 17

Lunes 17 de febrero de 2020

Ramón García, presidente de la Asociación Pro Desarrollo de Miches.

El proyecto turístico sostenible se desarrolla con el aporte económico de la Corporación Financiera lnternacional, del Banco Mundial; y el BID Invest, que es el brazo de ayuda al sector privado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Tiene características ecológicas, orientadas a ser un destino sostenible de bajo impacto. El resort, incluye 169 habitaciones y 24 residencias frente al mar y se enmarca en los lineamientos del gobierno de desarrollar nuevos polos turísticos, generando empleos en zonas de mayor carencia de asistencia social como Las Minas, La Gina y La Colonia. El pasado jueves 30 de enero, abrió formalmente sus puertas el primer hotel de esta paradisíaca zona costera, el Club Med Exclusive Collection Miches Playa Esmeralda. Este complejo, tiene una inversión de 100 millones de dólares, siendo el primero en apostar por el desarrollo de Miches. Creó unos 1,200 empleos durante la primera etapa, dinamizando la economía para negocios locales. Posteriormente, unos 500 empleos para su fase operativa y alrededor de 900 dominicanos fueron capacitados en idiomas, hospitalidad tareas técnicas y vocacionales

conjuntamente con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). Club Med presenta su proyecto más grande en el Caribe en casi cuatro décadas, uniéndose a los resorts existentes de Bahamas, Guadalupe, Martinica, Turk Casinos y su hotel pionero en Punta Cana. A pocos días después de la inauguración de este imponente complejo, la cadena de Apple Leisure Group (ALG) dejó iniciados los trabajos de construcción de los hoteles Secrets Playa Esmeralda Punta Cana y Dreams Playa Esmeralda Punta Cana, ambos con una inversión de 400 millones de dólares y 1,500 habitaciones. Los dos proyectos estiman generar unos 2,000 empleos directos y promete el desarrollo de una nueva red de carreteras al área, lo cual no sólo permitirá el acceso de productos y personal, sino que mejorará la calidad de vida de los residentes.

Optimismo Miches está listo para convertirse en uno de los mercados más importantes para los resorts todo incluido en República Dominicana, lo que representa una importante oportunidad de crecimiento para el país, en particular en lo que respecta al sector turismo, locomotora de la economía nacional. Así lo han manifestado algunos de sus habitantes, quienes tienen puestas las esperanzas en estas inversiones, para ver las oportunidades que brinda el desarrollo. Estanislao de la Rosa Ureña, comerciante de repuestos de motores, expresó que en el pueblo se sienten optimistas por el desarrollo que está experimentando la zona. “Ya con el Club Med y los hoteles que se están construyendo, entendemos que la explotación de Miches como destino turístico va en

Asoleste estima que Miches se convierta en uno de los principales destinos turísticos de República Dominicana.

serio, lo cual nos llena de esperanzas para que nuestros jóvenes se formen y trabajen aquí, no que se vayan a otros lugares, como Bávaro, Punta Cana o Higüey. Ramón García, conocido por todos en Miches como “Chito”, fue dos veces alcalde de este municipio y diputado por El Seibo, y actualmente es el presidente de la Asociación Pro Desarrollo de Miches. Afirma que es justo que haya llegado el momento de que la zona sea tomada en cuenta para el desarrollo de grandes inversiones. Está complemente seguro de que Miches pasará a convertirse en el segundo Bávaro, ya que durante muchos años la zona ha estado muy abandonada. García explicó que sus habitantes solo se empeñaban en explotar la actividad pesquera y agrícola y que ahora tendrán que aprender también a vivir del turismo. “Sin lugar a dudas, en algunos años veremos muchos más proyectos aquí, porque cuando se inicia un proyecto hotelero y que experimenta el éxito, se construyen otro y así sucesivamente, tal cual como empezó a surgir Punta Cana”, agregó.

Seguridad y Transporte En Miches hay un destacamento de la Policía Nacional, donde indican que los índices delictivos son muy bajos. Sin embargo, se dan algunos hechos por lo que algunos agentes aseguran que hace falta incrementar el número de efectivos policiales, así como más infraestructuras de la institución que cubra zonas como Playa Esmeralda, La Colonia y La Gina. Miches tiene solo una empresa de transporte de nombre Sitrahima, que comunica esta zona con Bávaro e Higüey. El pasaje tiene un costo de 250 pesos con unas cuatro salidas diarias todos los días. Por ese medio, se trasladan cientos de personas que habitan en Miches y trabajan en Verón-Punta Cana. Las mejoras realizadas en los últimos años en las carreteras que le unen con Punta Cana, Santa Cruz de El Seibo y Sabana de la Mar, en Hato Mayor, han abierto una nueva vía de comunicación que favorece la diversificación de la economía y un incipiente desarrollo del turismo.

Una de las principales actividades económicas de Miches es la ganadería.


18 ESPECIAL

Lunes 17 de febrero de 2020

Alcalde de Miches plantea en vez de Bávaro nuevo aeropuerto se haga en ese municipio

Imagen de como lucirá la terminal del Aeropuerto de Bávaro.

Génesis Pache gpache@editorabavaro.com MICHES. El alcalde de Miches, Federico Bencosme Ulloa, dijo que ojalá se hiciera en Miches la construcción del aeropuerto internacional que se pretende hacer en Bávaro para así contribuir al desarrollo de esa zona costera que se está levantando como un importante destino turístico. “Pienso que si se va a construir un aeropuerto debería ser en Miches, porque construir uno en Bávaro es como construir uno al lado del que ya existe”, refiere Bencosme. El alcalde de Miches también manifestó que “con las personas que yo he hablado con respecto al aeropuerto lo que me dicen es que el de Punta Cana (Aeropuerto Internacional de Punta Cana) está sumamente cerca. Que el turista que se desmonta en el aeropuerto de Punta Cana para llegar a Miches, a una velocidad prudente, llega en 45 minutos”. Bencosme expuso que en el municipio de Miches hay bastante terreno donde se podría edificar este aeropuerto. Comentó que un buen espacio seria a la entrada de Costa Esmeralda, lugar donde se está dando el desarrollo de infraestructuras hoteleras. Según dice hay miles y miles de tareas de tierra que serían útiles para la construcción de un aeropuerto en esa zona. Los atractivos naturales con que cuenta en municipio de Miches le han llevado a

Infraestructura hotelera que se levanta en Miches.

Federico Bencosme, alcalde de Miches.

convertirse en un destino turístico en desarrollo. Bencosme dijo que de dos años hacia acá se han dado pasos importantes en el municipio. Dentro de los que destacan la construcción de un hotel Four Seasons de la familia Cisneros, la reciente inauguración de Club Med y el primer picazo para un hotel de la cadena Secrets. También agregó que hay un proyecto de nombre Maralda que está a punto de empezar y que también contribuirá al desarrollo de Miches como destino turístico. “Sabemos que ya con la apertura de Club Med son muchos los proyectos que se van a abrir, porque es una zona en desarrollo y todo lo que hay es totalmente natural”, indicó el alcalde. Según Bencosme, aún no se tiene una proyección exacta de cuantos turistas pudieran estar llegando a Miches dado el desarrollo turístico, pero explicó que se espera sean muchos. Agregó que turistas que pasaban por ese pueblo sin pararse ahora lo harán porque el elemento

Infraestructura vial que conduce hacia Miches.

que faltaba ya lo están trabajando con un muelle turístico.

El proyecto Hace unos días se anunció que el grupo empresarial Abrisa, encabezado por el empresario Abraham Hazoury, construiría un Aeropuerto Internacional de Bávaro a un costo inicial de 200 millones de dólares. Junto a Abrisa estarán también vinculadas varias empresas españolas como son Eurocontrol, una firma de ingeniería con sede en Madrid, la empresa Leadin Aviation Consulting, y la firma EFEBE Arquitectura, con sede en Madrid, España.

La obra fue aprobada por la Comisión Aeroportuaria a través de la resolución número 6796, la misma precisa que el aeropuerto se construirá en un área de aproximadamente 600 hectáreas en el paraje las Tres Piezas de El Salado en Higüey. La construcción del Aeropuerto Internacional de Bávaro se hará con una proyección de recibir 2.5 millones de pasajeros anuales en una primera etapa. En la segunda etapa se espera recibir cuatro millones, hasta alcanzar los ocho millones de pasajeros anualmente. Este aeropuerto generaría 2 mil nuevos empleos directos, 3,800 empleos indirectos y unos 1,500 empleos inducidos. A la sesión de la Comisión Aeroportuaria que aprobó el proyecto asistieron, en representación de los gestores, Abraham Hazoury, presidente del Grupo Abrisa, Cruz Apestegui, representante del Aeropuerto Internacional de Bávaro, Víctor Losada, representante de LEADIN Aviation Consulting, y el señor Rafael Gómez Cobo, en representación de Eurocontrol.



20 A FONDO

Lunes 17 de febrero de 2020

Artesanías realizadas con papel y madera de artesanos locales.

Artesanías fabricadas con cascara de coco.

Artesanía de ayer y hoy, oficio que

pretende convertirse en atractivo turístico en Higüey Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Fabricar artesanía es un arte que los individuos han desarrollado desde el inicio de la humanidad, como forma de satisfacer necesidades básicas, gustos y deseos. El municipio de Higüey, capital de la provincia del turismo, La Altagracia, tiene en sus entrañas hombres y mujeres que trabajan con las manos diversos productos para satisfacer sus necesidades, y a la vez mantener viva y dar a conocer esas manualidades de antes y de hoy. Estos oficios que realizan aquellos que usan las técnicas de fabricar objetos o productos a mano, están en peligro de extinción. Son labores casi olvidadas, como la cestería, el bordado, la pintura de prendas de vestir a mano, bisuterías realizadas con diferentes materiales, como la cascara (jicara) de coco, hilos de lana y nailon, y objetos antiguos escenificando las tradiciones tainas y la fabricación de sillas y mecedoras de guano. Todos, son parte de los atractivos que llaman la atención a los visitantes o turistas locales y extranjeros, por lo que los artesanos quieren escenificar su oficio como forma de atractivo turístico en la municipalidad.

Artista de la madera Leonel de Jesús Melo, artesano de la madera, tallador de piedras y huesos, dijo que le apasiona tra-

bajar con madera, porque puede a través de esta expresar su pasión por las tradiciones tainas que forman parte de la cultura del dominicano. Sustentó que hoy en día necesitan fomentar y defender esa cultura de quienes iniciaron en la isla la actividad de la artesanía y las diferentes artes que se expresan de forma manual. “En la época de los indígenas la artesanía era tan necesaria que era algo económico, es decir, que le servía de trueque, de intercambios, de encuentros interculturales entre los diferentes indígenas que habitan en la isla”, apuntó Melo. El también presidente de la Asociación de Artesanos Higüeyanos, explicó que están trabajando en las artesanías de antes y en la de ahora, para que el turista se interese en visitar el municipio. Indicó que a Higüey vienen dos tipos de turistas, entre ellos el turista interno, que va a la Basílica y la iglesia San Dionisio, y están trabajando para venderles artesanías y manualidades que sean alusivos al turismo religioso, sobre todo a la devoción mariana, y los externos, que se interesan más por las tradiciones del país y la provincia. Reveló que trabajar artesanías en Higüey es rentable y cada día va ser más aún, porque esta es la provincia que más hoteles tiene, y que son ellos los que verdaderamente traen a los turistas al país, pero que deben lograr traerlos a visitar la localidad.

Artesano de cuero, piel y papel A los internos del Centro de Reclusión de Anamuya les han enseñado a ganarse la vida realizando artesanías con materias como el cuero, la piel y el papel. Con estas materias realizan diversas manualidades que se les pueden considerar obras de arte. José Castro, quien trabaja con el cuero y la piel, elabora zapatos, sandalias y correas con estos materiales, de distintas formas, tamaños y colores, e incluso personalizan los mismos. Mientras que Alberto Naranjo realiza diversos objetos con diferentes materias, pero sobre todo con fleje de papel, realiza canastas, cestas, barcos, cofres y repisas. Dice que el oficio es rentable, que sus familiares no tienen que preocuparse mucho por su sustento, porque él vendiendo estos consigue parte de lo necesario para darle una vida de calidad.

Artes de metal, hilo y guano Raquel Caraballo, la artista del metal, plasma flores, plantas y mariposas. Esta mujer tiene su taller para realizar sus artesanías, pero señala que todas son realizadas a mano, y que la elaboración de esos productos se lleva tiempo, porque es un trabajo que conlleva muchos detalles, por lo que entiende que las mismas son un buen atractivo para el turista.

Indicó que su arte nació de la necesidad, que venden bastante, y que trabaja por pedidos, porque se agotan rápido. Dijo que casi nunca tienen mercancías suficientes el negocio, por la gran demanda. Marta German, la artesana del hilo, de algodón y el nailon, realiza gorros, cintillos, además de sandalias en macramé. Aseveró que el interés de las personas de aprender este tipo de manualidades se ha ido perdiendo, y que aun queriendo enseñarles no les interesa aprender. Considera que ahí radica lo atractivo de estos productos elaborados a mano. Manifestó que la venta de los productos artesanales es rentable, pero que los artesanos no tienen mucha ayuda. Dijo que están incursionado en el proyecto de la feria, los domingos, como forma de que se convierta este en un fomento turístico cultural. Severo Félix, trabaja diversas artesanías, pero comentó usa el guano en sillas, mecedoras, mesas, pequeñas y grandes. Dijo que este tipo de artesanía casi no aparece y que antes eran muy utilizadas en las casas. Comentó que realiza las mismas con mayor frecuencia cuando se la solicitan, sobre todo para restaurantes o pequeños negocios.

Mercado artesanal Leonel de Jesús Melo explicó que vía la Alcaldía, que les facilitó los permisos, están realizando los


A FONDO 21

Lunes 17 de febrero de 2020

Leonel de Jesús Melo, artesano de la madera, dibujando un petroglifo y pictografía indígena.

domingos un mercado artesanal, en la calle Agustín Guerrero. Manifestó que fue una iniciativa del Darío Yunes, para de esta forma iniciar la motivación de que el turismo de la provincia también se enfoque en los atractivos que tiene Higüey, y se convierta este en parte de los paquetes que ofrecen los tour operadores a los visitantes. Dijo que esta actividad ha estado recibiendo ayuda de diversos ámbitos y que espera que el Ministerio

Zapatos y sandalias realizadas con el material de cuero.

de Turismo y de Cultura abrace el concepto, en la medida que vayan viendo los resultados.

La artesanía y el turismo El experto en turismo, Félix Vizcaíno, dijo que si vincula la artesanía local con el turismo se le está dando la oportunidad al artesano local de poder colocar sus productos a nivel nacional e internacional, vía la venta que les hacen a los turistas.

Expuso que un mercado de artesanía local es necesario en todo destino turístico, porque el turista siempre anda buscando la expresión cultural autóctona de los pueblos, y tener esta le facilita encontrar el lugar adecuado para poder hacer ese contacto con la artesanía local, que es lo mismo que decir con la cultura local. “Darle la oportunidad al artesano local de exponer su artesanía constituiría a resaltar nuestra cul-

tura, porque nosotros somos una expresión de la cultura, y eso motiva a que se difunda, se dé a conocer por diferentes lugares del mundo y sirva de motivación para nuevos visitantes”, explicó Vizcaíno. Expresó que este debe ser parte del complemento con el turismo de sol y playa, que es lo que se llamaría la diversificación de la oferta turística, que no es más que proponer otros elementos que le interesen al turista, y además amplía la oferta de la empleomanía y la economía municipal. De su lado, Yasmina Jiménez, directora regional de Turismo, manifestó que la artesanía local, además de cuidar la identidad cultural, les permite a los artistas desarrollar y poner en valor su arte a nivel nacional e internacional, sin contar la contribución económica. Señaló que en Higüey sería de gran interés incentivar el turismo local, y que una plaza artesanal sería un complemento del turismo religioso y mostrar así la cultura artesanal de la localidad.


22 A FONDO

Lunes 17 de febrero de 2020

Niños y jóvenes del sector no tienen cancha donde jugar y recrearse.

Villa Verde reclama más canchas y menos desempleo, delincuencia y basura

Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. El sector Villa Verde de esta localidad tiene más de 54 años de fundación y se encuentra sumergido en una especie de limbo por parte de las autoridades, de las cuales sus residentes reclaman una serie de servicios básicos para viabilizar su desarrollo. Una de las demandas que exigen los moradores, es la creación de una cancha de basquetbol. Obra que consideran los lugareños el barrio debería tener habilitada hace mucho tiempo, para que sus jóvenes se mantengan ocupados, desarrollándose en una disciplina deportiva de la cual puedan aprender y quizás vivir en un futuro. Los adolescentes que residen en este popular barrio, que data desde el año 1966, se ven obligados a clausurar una de sus avenidas más fluidas, para tratar de armar una cancha deportiva con los objetos que tienen a mano: un aro de baloncesto, dos blocks que utilizan para que el aro se mantenga firma y una tiza, que dibuja en el pavimento las diferentes líneas de tiro. Cuando los grandes no están -jóvenes de 15 años en adelante-, a los pequeños se les complica encestar, esto porque no pueden levantar el aro de hierro que yace en el suelo. Pese a esto no se detienen, porque de igual forma, pican la pelota y

Jóvenes jugando dominó en la acera.

realizan los ademanes correspondientes al juego de basquetbol. Denis Guerrero Ávila, presidente de la Junta de Vecinos Máximo Gómez, nombre de la calle donde vive por más de veinte años, explica que la falta de apoyo a nivel deportivo es una de las grandes problemáticas que tiene Villa Verde. El dirigente comunitario sostiene que a pesar de las múltiples solicitudes que le han hecho a la Alcaldía a través de las asambleas municipales año tras año, todavía están a la espera de la asignación de la tan preciada obra al presupuesto del Ayuntamiento Municipal. Esto, porque afirma que “la falta de lugares para el recreo, el deporte y la ausencia de un programa de actividades culturales deja a niños y adolescentes del sector sin

alternativas al ocio y expuestos a entretenimientos de otro tipo y eso no es lo que queremos”, manifestó Castro.

Deserción escolar El desempleo es otra de las problemáticas que afecta directamente este lugar. Aquí es común ver en grupo a las personas, a cualquier hora del día, sentada frente a sus casas o cualquier establecimiento comercial, jugando dominós y haciendo una vida social de manera normal. Rosa Pérez, quien tiene años viviendo en el barrio, cuenta que esto se debe a la falta de oportunidades que tienen los jóvenes de desarrollarse en el ámbito laboral y a veces, influye la poca prepara-

ción académica y técnica que poseen, ya que afirma algunos suelen abandonar los estudios a una edad muy temprana. Un ejemplo de esto es Nataly Jiménez, quien tiene 21 años y dejó la escuela cuando estaba en tercero de Bachiller, porque simplemente sintió que “no daba pa’ eso”. Como otras tantas jóvenes, Nataly fue madre a temprana edad– tiene dos niños, de dos y tres años – y en la actualidad trabaja en un centro de diversión nocturno. “Realmente ahora quisiera volver a estudiar, pero por mi trabajo no puedo”, asegura.

Delincuencia Por si fuera poco, a todos estos males se le suma la delincuencia que azota el sector. Situación que ha convertido a Villa Verde en una “zona caliente”, donde se ha vuelto costumbre escuchar de varios atracos efectuados el mismo día. El comerciante Manuel Castro, sostuvo que en varias ocasiones ha sido víctima de asalto por parte de desconocidos que se desmontan de una motocicleta, lo encañonan con un arma de fuego y le roban el dinero y uno que otros objetos personales. Razón, que lo ha obligado a colocar rejillas dentro de su negocio. “La delincuencia se está incre-


A FONDO 23

Lunes 17 de febrero de 2020

Cree que, si el Gobierno apoyara más a la juventud, los actos delictivos fueran menores. “Aquí no hay cómo hacer cursos que la gente pueda aprender un oficio y que de ahí salga con un empleo”, sostiene. Para apalear la situación, pide al Gobierno crear proyectos de estudios técnicos en la zona, que permita la capacitación de los jóvenes y así la creación de nuevos empleos.

cada dos días, pero hemos sufrido de ese mal por muchos años”, sostuvo el comunitario Andrés Martínez. Otros optan por quemar los desechos, lo que también se convierte en un problema de salud, ya que la inhalación de estos gases, pueden resultar tóxicos para el ser humano.

Vertederos improvisados Aguas residuales se pasean por el callejón 8 de Villa Verde.

mentando todos los días. Aquí ya los antisociales no respetan horas ni nada, a mí me han atracado varias veces y hasta una señora que pasa por ahí vendiendo plátanos le quitaron todo hace poco, esto no lo aguanta nadie” afirma Castro. Aunque los moradores creen que la mayoría de los delincuentes que tienen en zozobra el sector son nativos del barrio, sino que llegan de los más cercanos, admiten que en

horas de la noche no es seguro caminar por sus calles ni callejones ya que se puede ser víctima de estos desaprensivos. Castro expresó que el sector necesita que más patrullas preventivas de la PN, hagan su recorrido por la zona porque sostiene, el patrullaje es muy mínimo para el que verdaderamente amerita Villa Verde. El comerciante adjudica a las “pocas oportunidades” los males del sector.

Ante la ausencia de los camiones recolectores de basura, los lugareños se han visto en la necesidad de crear vertederos improvisados en distintos parajes de la zona. Un ejemplo de esto, es el que está situado detrás del orfanato Niños de Cristo. “Los moradores han optado por tirar la basura en ese lugar debido a que el Ayuntamiento dura hasta 12 y 15 días sin enviar el camión que recolecta los desechos. Ahora que estamos en política lo mandan

Vertedero improvisado detrás del orfanato Niños de Cristo.


24 TIEMPO DE ECONOMÍA

Lunes 17 de febrero de 2020

Firman acuerdo para desarrollar el primer Parque Logístico y Zona Franca de un aeropuerto en la región Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. El Aeropuerto Internacional de Punta Cana y DP World Caucedo firmaron un acuerdo de colaboración para el desarrollo del primer Parque Logístico regional y Zona Franca de un aeropuerto en la región, con el propósito de desarrollar una plataforma aérea de redistribución de mercancías para la reexportación. Esta alianza estratégica solidifica la posición de la República Dominicana como el punto de comercio y HUB logístico más importante para carga aérea y marítima en el Caribe. El acuerdo fue firmado por el Frank Elías Rainieri, director general del Aeropuerto Internacional de Punta Cana y VP Senior de Negocios del GRUPO PUNTACANA, y el Sr. Morten Johansen, CEO de DP World Caucedo. A partir del acuerdo, inicia el despliegue de una intensa estrategia comercial regional para la atracción de un mayor volumen de carga de re-exportación, desde y hasta los principales mercados globales. El proyecto promete generar mayores inversiones e incrementar la necesidad de mano de obra en materia logística, desencadenando una mayor dinamización de la economía en una industria no tradicional y en franco crecimiento en el país. “Este acuerdo entre dos de los grupos privados de mayor importancia en cuanto a manejo e inversión en activos logísticos en el país, reafirma el compromiso del sector privado en seguir creando las condiciones para el mejor aprovechamiento geográfico de la República Dominicana, y para la generación de mayores oportunidades en uno de los sectores trascendentales en la economía global como lo es la logística”, manifestó Morten Johansen, CEO de DP World Caucedo. A su vez, Frank Elías Rainieri expresó que “tanto DP World Caucedo como el Aeropuerto Internacional de Punta Cana son en la actualidad líderes regionales en el sector aeroportuario, marítimo, y logístico. Esta nueva sinergia nos permitirá seguir creciendo, y no

El acuerdo fue firmado por el Frank Elías Rainieri, director general del Aeropuerto Internacional de Punta Cana y Morten Johansen, CEO de DP World Caucedo.

kilómetros de la ciudad de Santo Domingo. Nace con el objetivo de unir las alternativas de transporte terrestre, aéreo y marítimo y de esa manera proyectar a la República Dominicana como un gran competidor en los mercados internacionales y un modelo de desarrollo nacional y regional. Forma parte del portafolio de DP World, líder mundial en operaciones portuarias, desarrollo de nuevas terminales, logística y servicios relacionados. DP World cuenta con más de 70 terminales marítimas en 6 continentes. solo mantener un liderazgo, sino crear nuevos paradigmas para convertir a la República Dominicana en el punto logístico de mayor importancia en el Continente.” Asimismo, la firma incrementará la conectividad y la frecuencia aérea y marítima, permitiéndoles a los importadores y exportadores en el país abaratar los costos y producir mayores beneficios.

El AIPC El Aeropuerto Internacional de Punta Cana es parte del GRUPO PUNTACANA, una organización pionera de la industria turística de Punta Cana, y durante 50 años,

sus iniciativas de sostenibilidad y sus programas de Responsabilidad Social Empresarial han sido un referente nacional e internacional. El Aeropuerto Internacional de Punta Cana es el primer aeropuerto comercial internacional privado en el mundo, el aeropuerto con mayor tráfico de la República Dominicana y el de mayor conectividad en el Caribe, movilizando ocho millones de pasajeros al año.

DP World Caucedo DP World Caucedo es una terminal marítima y zona franca de clase mundial localizada en Punta Caucedo, República Dominicana, a 25



26 VARIEDADES

Lunes 17 de febrero de 2020

Mural realizado por Patricio en el Puntacana Village “Salvemos el Pez Loro”

Patricio Correa, un artista que

convierte en obras de arte materiales reciclados des, ya que con la experiencia puede realizar con facilidad la forma de estos animales acuáticos.

Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Muchas personas llevan el arte en sus venas e intentan plasmar sus ideas, dando como resultado lo que llamamos “obras de arte”, y cautivando a muchos por la precisión, calidad y limpieza de dichos trabajos, los cuales pueden deslumbrar hasta el ser humano menos sensible, artísticamente hablando. Unos se forman para estos fines y otros nacen con esta creatividad de convertir algo que para muchos es basura, en un material ideal para realizar artesanías que deslumbren por su belleza. La artesanía es una de las manifestaciones del arte más antiguo que existen el mundo, pero la misma se reinventa, como ha hecho este artista, incorporando elementos no comunes a sus creaciones. El artista y escultor Patricio Correa, es uno de esos artesanos

Como sus “hijos”

El artesano emplea elementos reciclados para convertirlas en obras de artes con sello propio.

que tienen un profundo sentir por la naturaleza y la preservación en sentido general. Sus artesanías tienen una forma peculiar, y ni hablar de los materiales que utiliza haciendo de ellas únicas e irrepetibles. Los peces han sido la fuente de

inspiración de Patricio, los cuales realiza de madera reciclada, recuperadas de puertas o restos de maderas viejas que va encontrando en la ciudad. Estas pasan un proceso de fumigación, y luego son convertidos en peces hechos totalmente a mano, sin necesidad de tener mol-

Cada uno de sus trabajos lo considera como “hijos”, los cuales son “paridos” desde su corazón y utiliza resina para darle brillo, y a su vez hacer a la obra perdurable en el tiempo. Al momento de la concepción, nunca sabe cómo terminará el pez, pero según sostiene este artista es el mismo corazón que le va indicando la forma, el color y ese elemento especial que hará diferenciar a cada uno. Todo esto surgió durante una feria de artesanía que transformaría el pensamiento creativo de Patricio. “Hace 4 años, tuve la necesidad de crear algo diferente para una feria de artesanía en la cual estaba participado, y vi como una inspiración con un pez koi que se había vendido muy rápido y gene-


VARIEDADES 27

Lunes 17 de febrero de 2020

Patricio Correa junto a una de sus creaciones.

rado una buena impresión”, explicó Correa. “Al mes siguiente, pensé que tenía que hacer peces de nuevo, pero esta vez fui al patio y recogí del piso un pedazo de tabla de palet, y con intención de niño hice varios cortes que definieron mi estilo hasta ahora, cabeza y cola. Procedí luego a pintarlo de maneras diferentes, hasta lograr una com-

Patricio junto a Frank Rainieri, presidente del GRUPO PUNTACANA.

binación ecléctica que definió mi estilo hasta el día de hoy”, enfatizó Correa. Luego de eso, varias han sido las ofertas para este artesano dominicano, de realizar artesanías para empresas prestigiosas del país, premiaciones y clientes que buscan ese toque diferente e innovador. “Trato de que cada pieza sea única. Cuando las personas

reciben una estatuilla de alguna premiación en la que estamos trabajando, el galardonado o galardonada lo asume con mayor importancia” expresó. Mientras tanto, dice que a través de sus obras de arte reflejada en los peces ha logrado impactar en la vida de muchas personas que se hacen seguidoras de su arte y amigos de este artista. Aclara que

la expresión de cada cliente o persona que ve sus obras no tiene valor monetario, haciendo así mucho más especial este don que usa para crear sus obras de arte. Patricio, recientemente, realizó el mural “Salvemos al Pez Loro 3D”, en Punta Cana, donde dio colorido a esta pared y plasmó un pez loro gigante para concientizar sobre la veda de este animal.


28 VARIEDADES

Lunes 17 de febrero de 2020

El actor Saúl Lisazo dice está esperando un papel que le guste y sea acorde a su edad SALUD Y VIDA

Emilio Jiménez

jimenez.psicologo@gmail.com

El divorcio y la familia

L

a familia, es el grupo primario básico por excelencia, en ella se da el grado más íntimo y estrecho de relación o de interacción personal entre sus miembros (padres e hijos) y es en ella donde nacen y se transmiten los valores, creencias y costumbres de una determinada estructura social y familiar. La separación, ruptura, divorcio o disolución del matrimonio. Así, es posible entender que haya posturas que oscilen entre valorar la ruptura conyugal como un paso más en el crecimiento adaptativo de una familia, como el final de la misma o, más bien, como un episodio degenerativo que dificulta el desarrollo de los miembros que la sufren. El dolor por la separación o el divorcio no es solo para la pareja, ya que ocasiona también un importante sufrimiento en los hijos(as). Los cambios que siguen a la separación o el divorcio son muy estresantes, aunque existen diversos factores que influyen notablemente en la adaptación a la nueva situación. El divorcio de los padres conlleva cambios importantes en el entorno de los hijos. Puede tener que cambiar de colegio, o de residencia. Afecta a todos los niveles de la educación, desde el preescolar hasta el universitario. Por ello, factores como convivir constantemente en peleas, un modo de vida inestable de los padres, afectan al desarrollo de los niños, quienes presenciando estas situaciones son más propensos a tener problemas en el rendimiento escolar, donde en estos aparecen los trastornos de aprendizaje y de conducta.

Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com PUNTA CANA. El actor Saúl Gustavo Lisazo Ozcoidi, conocido artísticamente como Saúl Lisazo, es uno de los actores más emblemáticos de la pantalla chica, pues se convirtió en el protagonista de varias telenovelas importantes en la década de los noventa. Sin embargo muchos se preguntarán que fue de este destacado galán de telenovelas que llamó la atención del público dominicano por sus canas y mirada penetrante con la cual desató las más bajas pasiones pues era el modelo perfecto de protagonista. A raíz de este distanciamiento de la pantalla chica, Saúl Lisazo informó en una entrevista en exclusiva para El Tiempo que no se ha retirado de la televisión sino que está esperando un papel de telenovelas acorde con su edad. De igual forma reveló que hay una transformación y un creci-

Saúl Lisazo.

miento de años en el cine, y ya los papeles que ofrecen en la televisión no son tan atractivos para él. “A pesar de eso estoy esperando un papel, que además de que me guste sea acorde a mi edad”, precisó Lisazo a este semanario. Lisazo además dio a conocer su gusto por el cine al decir que este

le gusta más que la televisión, porque las telenovelas es algo que no se está haciendo mucho actualmente, ya que las producciones se están inclinando más por las series. También explicó que otro factor por el cual ya no le llama mucho trabajar en las novelas es que duran mucho tiempo, y son horarios muy fuertes, ya que según Lisazo hay que estar grabando desde horas muy tempranas de la mañana hasta la noche y por eso se convierte en una rutina muy cansona. “Después de todas las novelas que he hecho me interesa hacer proyectos más cortos como el cine”, indicó. Cabe destacar que Saúl hizo innumerables papeles como: “Vivo por Elena”, “Tierra de Pasiones”, “La Jaula de Oro”, “Prisionera”, y dos de sus proyectos más recientes fue la teleserie americana “Betty en New York” y la película guatemalteca “Nebaj”.

Ritmo de vida acelerado conlleva a desarrollar depresión, ansiedad y ataques de pánico Patricia Heredia ppheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La sociedad actual va a un ritmo muy acelerado y cambiante, que le establece al individuo los estándares que debe cumplir y los requisitos que debe llenar para poder encajar en la misma. Estos, con el paso del tiempo y con las distintas circunstancias que se les presentan, van calando en las personas y si no tienen la inteligencia emocional suficiente, pueden empezar a desarrollar depresión, ansiedad y ataques de pánico. La psicóloga clínica, Marian Rijo, expresó que la depresión, ansiedad y ataques de pánico son los trastornos más frecuentes en la sociedad de hoy, debido a diferentes situaciones externas, sociales y culturales, que se reflejan en lo que actualmente se vive. Las cosas son muy relativas, todo cambia aceleradamente y eso hace que haya que adaptarse más rápidos a esto.

Psicóloga Marian Rijo.

Los ataques de pánico son un episodio repentino que no siempre tiene una causa clara.

“También, hay ideales de éxito muy exigentes, lo que genera mucha presión a la gente, de lo que debe tener, de lo que debe lograr, y sobre todo, deben lograrse antes de cierta edad, va creciendo con la idea de que eso es lo ideal y lo adecuado y ya luego responden de una mala manera ante la frustración de saber que las cosas no siempre son así”, apuntó. Rijo explicó que otros factores

relevantes son el culto a la belleza, lo que los medios de comunicación y las redes sociales venden, que son ideas bastantes exigentes. La especialista especificó que los ataques de pánico son un episodio repentino que no siempre tiene una causa clara, en la que la persona experimenta sensación de ahogo, aceleración del ritmo cardiaco y sudoración y que están presentes en muchos casos de ansiedad.



30 DEPORTES

Lunes 17 de febrero de 2020

LA EDITORA DICE Ilquis Alcántara

ialcantara@editorabavaro.com

¡El orgullo romanense!

F

ue muy evidente la muestra de cariño que se demostró en La Romana hacia el equipo de esta localidad, los Toros del Este, donde todo el pueblo se volcó a las principales calles de esta provincia para celebrar el triunfo de este exitoso conjunto de béisbol. Y esto fue más allá, pues a través de las redes sociales se mostró el gran apoyo que todos los dominicanos le brindaron a este equipo en la Serie del Caribe que se celebró en Puerto Rico, sin importar de qué lugar del país era. Y qué entrega la de los Toros, pues devolvieron y respondieron a ese cariño de una forma espectacular, trayendo el trofeo de esta justa internacional. Creo que ni debo mencionar la gran actuación de este equipo durante toda la temporada, ya que todos los que seguimos este deporte fuimos testigo de esa magnífica acción durante los tres meses de béisbol invernal. Pero vayamos un poco más allá. Dicen que el mejor mercadeo para los equipos de béisbol es ganar y entiendo que con este majestuoso triunfo de esta organización, se han ganado el corazón de muchas personas que simpatizan, o quien sabe, simpatizaban por otro conjunto. Sin restarle méritos al trabajo corporativo de este equipo, pero el ganar este torneo, más la Serie del Caribe, ha sido el instrumento perfecto para atraer a esa fanaticada de La Romana que se inclina o inclinaba por cualquier otro conjunto de los cinco restantes de la liga, es como el despertar de ese sentido de pertenencia, con sus Toros, que es de su provincia. Definitivamente, este triunfo de los taurinos será para la historia.

Equipo que representó a la República Dominicana en la Serie del Caribe.

Los Toros

dieron el mayor triunfo deportivo a La Romana

Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La pasada temporada, los Toros del Este ante todo pronóstico alcanzaron la Serie Final contra las Estrellas Orientales, donde el equipo verde dio por terminada su sequía de 51 años sin un título en la pelota invernal dominicana, mientras que los taurinos quedaron subcampeones en esa ocasión, pero dicho fracaso fue vital para ir con mayor decisión a la ruta por un campeonato histórico. Los Toros se convirtieron en campeones nacionales y del Caribe en la reciénte temporada de la Liga Dominicana de Béisbol, siendo este el logro deportivo más grande que ha experimentado la provincia La Romana, como según afirma su gerente Raymond Abreu, quien inició a pocos días de terminar la Serie Final contra las Estrellas Orientales. A Raíz de esto, las calles de La Romana experimentaron lo nunca antes visto, una marcha caravana con miles de personas que colmaron las principales avenidas de

esta ciudad, quienes celebraban el éxito de los Toros con su tercer campeonato en la historia del Béisbol Invernal Dominicano y su primer título del clásico caribeño. Quedó demostrado que la contratación temprana del boricua Lino Rivera como dirigente, el cambio que trajo a Yamaico Navarro al club, la adquisición vía agencia libre de Frankie de la Cruz y la contratación de un núcleo de importados con conocimiento de la pelota invernal y cotizados en sus

Copa del campeonato nacional y de la Serie del Caribe.

respectivas organizaciones, ayudaron a Abreu y a su staff de operaciones a conformar un equipo con pocos huecos. Algo que pocos recuerdan es que los Toros no iniciaron bien, pues tuvieron récord de 1-6 en sus primeros siete encuentros, donde las expectativas lucían un tanto negativas con dicho inicio de temporada, pero a pesar de todo ganaron 51 victorias que nunca en la historia equipo alguno se había acercado a esa cantidad. Este récord lo sitúan dentro de los mejores conjuntos de la historia, ya que lograron números cercanos a la perfección sobre sus rivales. En el desarrollo de la Serie Regular del torneo, los ajustes llegaron y los jugadores fueron respondiendo, tanto ofensiva como defensivamente, permitiendo que los Toros tuvieran una racha de 11 triunfos al hilo que lo transportaron del ultimo al primer lugar en octubre y se mantuvieron en noviembre. Jugaron el mismo béisbol y lograron realizar en diciembre otra racha de 12 victorias. Tan sorpren-


DEPORTES 31

Lunes 17 de febrero de 2020

Título de la Serie del Caribe. “Llegó la 20”

Imágenes de la caravana

dente fue esto, que logró a ganar la vuelta Regular y elegir primero en el sorteo de nativos e importados con miras a la Serie Semifinal. En dicho sorteo eligieron al jardinero Junior Lake, los relevistas Ramón Ramírez y Wagner Madrigal, y también al lanzador zurdo, Edgar García. Todos fueron fundamentales para este triunfo de los Toros del Este. Este equipo siguió su paso arrollador en el “Todos contra Todos”, donde alcanzaron el primer lugar, y posteriormente en la final vencieron en ocho encuentros al Licey, donde Jeimer Candelario fue elegido como Jugador Más

Valioso de la Serie Final El dirigente de los taurinos establece que tal logro “no fue casualidad”, ya que había una armonía en el club house que hizo de los Toros un equipo imbatible en el terreno de juego, no importando que estaban debajo del marcador, llegó el llamado “Toro lío” y ganaron el partido.

La República Dominicana no ganaba el clásico caribeño desde el 2013, cuando los Leones del Escogido se coronaron campeones jugando en el país dicha edición de la Serie del Caribe. Luego de ahí, Gigantes, Tigres, Leones, Águilas y Estrellas no habían podido levantar la copa, entiéndase porque no conformaban equipos campeones o simplemente porque el formato no les convenía. Fueron los Toros quienes cortaron la sequía y trajeron al país la esperada y preciada corona #20 en Series del Caribe para la República Dominicana, con un equipo batallador y al cual había que hacerle el último out en el terreno de juego. “Mientras estábamos en la final, estábamos construyendo cual sería el equipo que llevaríamos a la Serie del Caribe y los peloteros que debían estar ahí para hacer el mejor papel posible” argumentó el gerente general Abreu. Con una rotación abridora establecida, un relevo prácticamente intransitable, una defensa impecable y un oportuno bateo de Peter O’Brien, Abraham Almonte, Wilkin Castillo y Jordany Valdespin los Toros se alzaron también con la copa de la Serie del Caribe en San Juan Puerto Rico, mismo escenario en el año 1995 donde no pudieron vencer al “Dream Team” de Puerto Rico. A este equipo ganador del Caribe, además de los jugadores de los Toros, lo conformaron Wilkin Castillo, Jumbo Díaz y Jimmy Paredes de los Leones del Escogido, así como también, Diego Goris de las Águilas Cibaeñas.

Entrega del souvenir al Más Valioso de la Serie del Caribe Peter O’Brien.

Raymond Abreu y Lino Rivera en la caravana.

¿Qué sigue para los Toros? ¿Dinastía? Los Toros del Este confiaron en el gerente general Raymond Abreu quien en dos de sus tres años de contrato, cuenta con un campeonato en dos finales y un título de la Serie del Caribe. El actual directivo de los Atléticos de Oakland en el país ha sido claro de que en primera instancia desea terminar su acuerdo laboral y que luego evaluará si continua en el puesto. Luego de más de 15 años de la pelota invernal, Abreu ha vuelto de forma triunfal y piensa en seguir convirtiendo a los Toros en un equipo competitivo junto a todo el equipo de operaciones. Mientras que el dirigente Lino Rivera quien fue contratado inicialmente por una temporada, es casi seguro que continué con el equipo, ya que se entregó a la causa naranja y está buscando la nacionalización dominicana. La presidencia del equipo de los Toros encabezada por Luis Rodríguez Amiama y el vicepresidente y director de relaciones públicas del Central Romana, principal patrocinador del equipo, están más que agradecidos por el trabajo que ha hecho este equipos, de operaciones y todos los involucrados que hi-

cieron posible esta corona y sobre todo con los jugadores que fueron vitales en este triunfo. La Romana respondió brindándole el apoyo a los Toros en la gran marcha caravana que realizó de forma oficial el equipo, donde miles de personas se dieron cita para celebrar el mayor triunfo deportivo que haya experimentado la ciudad, como fue haber ganado el mismo año el campeonato y la Serie del Caribe con un récord histórico de 51 triunfos que nadie anteriormente había alcanzado. La dedicatoria este año correspondió a Carlos Morales Troncoso, ex directivo y principal propulsor de la expansión de la liga en los años 80. Jorge Sturla expresó al momento de recibir el trofeo de campeones que esto tenía un sabor especial debido a que la persona que se le dedicaba fue parte esencial del inicio del equipo en el torneo. Los Toros fueron fundados en el año 1983 como Azucareros del Este, en su segundo año (1985) visitaron por primera vez la Serie Final ante los Tigres del Licey. Su primer campeonato ocurrió en la temporada 1994-1995, su segundo título ante las Estrellas Orientales en la temporada 2010-2011 y su más reciente llega en la temporada 2019-2020.

El equipo de los Toros del Este cuando fueron recibidos en el Palacio Nacional luego de ganar la corona #20 de la Serie del Caribe.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.