Lunes 19 de agosto de 2019, No.281, Año 5 www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
PENITENCIARÍA P. 20
Traslado de cárcel de El Seibo sigue en el limbo: responsables de ejecutar esta medida aún no se ponen de acuerdo TURISMO DE CRUCEROS TIENE BUEN RITMO EN LA ROMANA CON LLEGADA DE MILES DE VISITANTES. P. 10
Altas tarifas de colegios, carestía de útiles y falta de cupos empañan el regreso a clases Para el nivel medio, equipar a un estudiante puede llegar hasta los 30 mil pesos, en familias cuyos ingresos dependen de salarios que oscilan entre los 10 mil y 15 mil pesos mensuales. A esos gastos se añaden el monto destinado para la inscripción y la mensualidad que hay que pagar por adelantado en los centros privados. P. 18 COMERCIO P. 24
ESFUERZO P. 6
Ganaderos respaldan aumento al precio de leche
Mujeres de El Seibo destacan en labores agrícolas
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS
Lunes 19 de agosto de 2019
¡VIGILANDO!
UN POQUITO TARDE
A los que aprovecharon la presencia del presidente Danilo Medina en La Romana para pedirle empleos, vía cartas y papelitos, les cogió la noche para ablandar habichuelas. El número uno está en todo, menos en nombramientos nuevos. A Danilo esas primarias y su liderazgo a futuro lo tienen bastante ocupado.
OH, ¿Y QUÉ PASÓ?
Resulta que el Ayuntamiento de Higüey, sin aviso alguno, mandó a tumbar el gimnasio al deportista y precandidato a diputado por el PLD, Omar Castillo, el cual se se encontraba en terrenos del cabildo. Se dice que la razón de esta acción, es en retaliación porque supuestamente Omar apoya a Ramón Ramírez, director municipal de Verón-Punta Cana y quien aspira a ser nuevamente el candidato del PLD a esa posición. ¿Y así anda la campaña? Y eso, que dizque Omar era aliado de los Aristy.
¿Y qué dice el papelito?
Ya se ha convertido en una costumbre que finalizados los actos encabezados por el presidente Danilo Medina, muchos se tomen la confianza de acercarse al primer mandatario para pasarle sobrecitos con cartitas, solicitando ayudas y favores. Ah, y también nombramientos, que dicho sea de paso a partir de ahora se ponen bien, pero bien escasos.
CRUZADA ANTI AMABLE
Los peledeistas de Higüey están que echan chispas con eso de negociar una alianza con don Amable Aristy Castro, el senador higüeyano. El cacique dijo una vez que él sólo tenía alianza con el presidente Danilo Medina, y al parecer esto cayó mal entre los morados, quienes quieren dar a demostrar que en La Altagracia ellos también son importantes. Esto pica y se extiende.
¡SOMBRILLAS DE LA DISCORDIA!
La colocación de cientos de sombrillas para embellecer la ciudad higüeyana ha alborotado el avispero entre los ciudadanos, ya que estas no están colocadas en una área peatonal, y se dice que representa un peligro para los visitantes al momento de hacerse tomas fotográficas, porque tienen que hacerlo en plena vía con vehículos circulando.
EN EL DIGITAL
5 + LEIDAS
• Higüey está de fiestas patronales.
EN FACEBOOK
+ COMENTADA PN detiene hombre en La Romana por 9 extensiones eléctricas sin respaldo de factura
• Regidor afirma Ayuntamiento de Higüey vende piezas de vehículos “chatarras”. • Andrés van der Horst propone debate político entre precandidatos del distrito Verón-Punta Cana. • Suben precios de pasaje a Santo Domingo e Higüey sin la autorización del Intrant. • Firman acuerdo para construcción del nuevo Hotel Radisson Punta Cana.
¿TIENEN MIEDO?
Será que muchos pre candidatos le temen a la Alcaldía de Higüey, porque en verdad que están lentas y tímidas las aspiraciones este año, en comparación con las elecciones pasadas. Sólo se han hecho sentir unos dos o tres, como el periodista Robert Antonio y Cholitin. Ni la misma alcaldesa dice si va o qué cosa hará.
Siguenos:
www.eltiempo.com.do
@eltiempord eltiempo.com.do
Jonathan Otaño Feliz: “Los de Odebrecht tampoco tenían facturas y andan suelto”.
Adriana Feliz: “Ese pobre infeliz buscando el sustento de su familia”.
4 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 19 de agosto de 2019
Arrecia oposición de peledeístas a pactar con el senador Amable Aristy en Higüey Mayerlin Martínez mayerlinmartinez29@hotmail.com HIGÜEY. Aspirantes a cargos congresuales y municipales, así como dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Higüey hacen circular videos donde expresan su rechazo a las intenciones de su organización de mantener alianza con el Partido Liberal Reformista (PLR), que preside el senador provincial Amable Aristy Castro. El pre candidato a alcalde del PLD, Manuel Nolasco (Manolín), explicó que la realización de los audiovisuales son para dar a conocer la opinión de la base de esa organización, que asegura desea mayoritariamente ir solo a las próximas elecciones. Indicó que luego de la realización de cientos de videos se harán públicas las estrategias, entre las que se encuentran la recolección masiva de firmas, para hacerlas llegar al Comité Político del partido gobernante. Los videos en donde los miembros del PLD expresan su rechazo a seguir aliados al PLR, y su deseo de concurrir solos a las elecciones, son
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Manuel Nolasco (Manolin), pre candidato a alcalde por el municipio Higüey.
grabados delante de un letrero que dice “El PLD opina”, y circulan en las redes sociales. Entre las figuras que aparecen en los videos se encuentra Luis Rafael Cedeño, presidente municipal de PLD y pre candidato a alcalde; los pre-candidatos a diputados, Miguel Rojas y Elizabeth Rijo, así como los aspirantes a regidores Yudelka Montilla, María Carela y Alexander Santana. Presidentes de comités de base, presidente de Intermedios y dirigentes de diversos estamentos del PLD, aparecen en los audiovisuales que rechazan los posibles acuerdos.
En las pasadas elecciones, Amable Aristy Castro fue a las elecciones unido al PLD en la provincia La Altagracia. El pasado 22 de junio, los delegados del PLD en la Junta Central Electoral, Monchy Fadul, y Danilo Díaz, informaron que en esa organización se mantendrán las candidaturas de los partidos con los que fueron aliados a las elecciones de 2016. Resaltaron que fueron reservadas las senadurías de Sánchez Ramírez, para Félix Vásquez, del PRD, así como la de La Altagracia, para Amable Aristy Castro, del PLR.
Movimiento Cerrando Fila crea marca “Municipio Higüey” Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El director ejecutivo del movimiento Cerrando Fila, Polonio Guerrero Moní, dijo que crearon la estructura del letrero Higüey y que este es parte de un proyecto de fomento y promoción del municipio. “Hemos querido crear un staff fotográfico dentro del municipio para la promoción de este, por lo que pensamos en varios factores para la elección de su colocación, flujo de personas, lugar donde las personas caminan cuando vienen a visitar, ubicación de paradas de transporte y zonas municipales, como el bulevar, la ciclo vía y la plaza de la cultura”, exteriorizó Guerrero. Indicó que pensaron en la Plaza de la Restauración o Plaza de la Bandera, y que para su construcción recibieron la colaboración de un grupo de empresarios, en especial de Rafael Varón Duluc (Choli-
Vocales disertan sobre leyes de Partidos y Régimen Electoral
tin), que se ha unido a lo que es el proyecto del fomento del municipio “I Love Higüey”. Explicó que en cuanto a las autoridades no han recibido ninguna ayuda, pues han visto que el Ayuntamiento no tiene un plan municipal y que, por eso, se habían quedado rezagados en torno al staff fotográfico. Aseveró que aún le faltan las bancas, las luces, las jardineras, porque es un proyecto ambicioso. Dijo que han cubierto todos los gastos en los
que han incurrido hasta el momento y también lo harán con lo que falta. En tanto, que el presidente la organización, Noel Reyes, expuso se escogió el lugar de la Plaza de la Bandera, porque cuando la persona toma fotos se pueden ver tres atractivos de la ciudad, la Basílica, la Plaza de la Restauración y el staff fotográfico. Dijo que no se puede hablar de colocarlo en la entrada de la ciudad, porque Higüey no tiene entrada ni salida.
VERÓN. La Asociación Dominicana de Vocales (Adova), organizó un taller sobre los aspectos generales de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y la Ley 15-19 de Régimen Electoral, el cual estuvo dirigido a los ediles y precandidatos a este cargo del Distrito Verón-Punta Cana. La directora ejecutiva de Adova, Jenny Arias, explicó que es tipo de jornadas son de gran importancia para los vocales, puesto que son leyes novedosas y de un desenvolvimiento significativo, sobre todo para las acciones que emprenden las organizaciones políticas. Dijo que uno de los propósitos es que tanto vocales como precandidatos a este cargo, se familiaricen con ambas legislaciones y puedan servir de multiplicadores de la información en sus respectivos partidos políticos y seguidores. Arias agradeció la invitación de la Junta de Vocales de Verón-Punta Cana y destacó la labor de varios ediles distritales que han conformado parte de la directiva de Adova, como Miguel Carpio y Ernesto Veloz, así como el dirigente político Amaurys Martínez. De su lado, Elvis Martínez, en representación de los concejales locales, manifestó que la coyuntura actual en el plano electoral les exige tener un profundo conocimiento de las leyes y por tanto el entendimiento de sus compromisos como vocales. “Precisamente de eso se tratan estos encuentros, donde estuvimos abordando exhaustivamente las leyes que rigen los partidos políticos y el régimen electoral de la República Dominicana”, señaló Martínez.
6 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 19 de agosto de 2019
Mujeres campesinas de El Seibo también echan la pelea como productoras agrícolas Andreina Chalas Jiménez Especial para El Tiempo EL SEIBO. Las mujeres siguen aportando una gran parte de la mano de obra agrícola. Las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) muestran que las mujeres representan una proporción sustancial de la fuerza de trabajo agrícola, como productoras de alimentos o trabajadoras agrícolas, y que aproximadamente dos tercios de la fuerza de trabajo femenina de los países en desarrollo participa en el trabajo agrícola. Las tendencias actuales en la liberalización de los mercados agrícolas y la reorganización del trabajo en el campo, así como el aumento del interés por el medio ambiente y la sostenibilidad, están redefiniendo los vínculos entre el género y el desarrollo. La proporción de mujeres en la producción agrícola y las actividades posteriores a las cosechas oscila entre el 20% y el 70%. Su participación está aumentando en muchos países en desarrollo, en particular en la agricultura de regadío orientada a la exportación, que implica una creciente demanda de mano de obra femenina. Según el Censo Agrícola del año 2012, alrededor de un millón de mujeres en el continente americano están trabajando en la tierra. Ese número corresponde a casi un tercio de los agricultores. Sin lugar a dudas, las mujeres son vitales para el desarrollo de las familias, ya que representan una gran proporción de la mano de
Gloria Silvestre, desde pequeña ha dedicado su vida a la agricultura.
obra agrícola. Y así quedó comprobado, luego de conversar con varias mujeres que se han dedicado por completo a las explotaciones agrícolas de El Seibo. La señora Olimpia de la Nieve dijo que tiene más de 50 años dedicada a la producción agrícola y que a pesar de que la mujer desempeña un gran papel en la economía del país, nunca ha recibido ayuda del Gobierno y que todo lo que hace es a base de sus gastos y sacrificios. “Siempre me ha apasionado la agricultura, como el cultivo de Cacao, y gracias a Dios y a nuestros sacrificios hemos sacado adelante a nuestros siete hijos y gracias al trabajo que hago a través de la agricultura, seis de ellos han podido ir a la universidad”, recalcó doña Olimpia.
Producción El Seibo es una de las provincias mayor productora de carne y de leche. Igualmente sucede con el cacao, donde la condición climatológica la sitúa también como una de las más activas del país. Otro componente importante es la producción de caña de azúcar, y de frutales. Y en el municipio de Miches existe una alta producción de coco y en menor grado se produce arroz y pescado. La señora Gloria Silvestre es otra mujer que desde pequeña se ha dedicado a la producción agrí-
Las mujeres son la columna vertebral de la economía rural, especialmente en los países en desarrollo, ya que ellas representan casi la mitad de los agricultores del mundo, y en las últimas décadas han ampliado su participación en la agricultura. El número de hogares dirigidos por mujeres también ha aumentado a medida que más hombres han emigrado a las ciudades. cola. “Recuerdo que mi papá me levantaba de madrugada para ir al conuco a trabajar”, rememora Silvestre. Dijo que toda persona debe sacrificarse para obtener lo que quiere en la vida, como lo ha hecho ella, y que su mayor reto como mujer ha sido salir adelante sola, y que gracias al cultivo de yuca pudo sustentar a su familia.
Otra fajadora de la producción agrícola de El Seibo, es la señora Pilar Peguero, quien dijo tener 50 años luchando en el cultivo de habichuelas y crianzas de vacas en su campo, los Corazones de El Seibo. Manifestó que nunca ha recibido ayuda de nadie, y que se ha valido por sí sola, desde que su esposo murió, ha sido madre y padre para sus hijos.
Olimpia de la Nieve, una seibana apasionada por la agricultura y quien ha sacado a su familia adelante a través de la producción agrícola.
Pilar Peguero, 50 años dedicada en el cultivo de habichuelas y crianzas de vacas en su campo.
8 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 19 de agosto de 2019
Residentes de Los Arados piden terminación de escuela y arreglo de sus maltrechas calles Génesis Pache gpache@editorabavaro.com SAN PEDRO DE MACORÍS. Los residentes de la comunidad Los Arados, ubicada entre San Pedro de Macorís y La Romana, hicieron un llamado a las autoridades locales y nacionales, para que vayan en su ayuda y le terminen la construcción de la escuela básica. También solicitaron el arreglo de sus vías principales, que están polvorientas y llenas de hoyos. Junior Antonio Crispín Silvestre, presidente de la Junta de Vecinos de Los Arados, habló en nombre de toda la comunidad. Crispín señaló que la Escuela Básica de Los Arados la empezaron a construir en el primer gobierno del presidente Danilo Medina. “Fue cuando pararon esas cuatro paredes que están ahí, porque la escuela que teníamos anteriormente no estaba en condiciones adecuadas para los niños tomar clases”, explicó el líder de esa localidad. El presidente de la Junta de Vecinos indicó que después de iniciada la obra la detuvo y todavía no han reiniciado los trabajos nuevamente. Por el momento las clases
Calle principal de Los Arados.
se estuvieron dando en el centro comunal que les construyó la ONG Justa Alegría de España. Crispín manifestó que la medida de dar clases en el centro comunal era temporal, por lo que la docencia está suspendida hasta que se construya la escuela. En este lugar tienen una matrícula de 30 niños inscritos. La obra la está levantando la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), a un costo de 23 millones de pesos, según expuso el presidente de la Junta de Vecinos. La escuela vieja la habían reparado en diversas ocasiones. Crispín dijo que a parte de la
escuela y la calle, necesitan de un parque para los niños y más fuentes de empleo para los residentes de ese sector. La comunidad de Los Arados era un batey perteneciente al Consejo Estatal del Azúcar (CEA) cuando su principal forma de subsistencia era el corte de la caña de azúcar, pero luego de que esta actividad desapareció de esa zona, sus residentes se dedicaron a la pesca, la hotelería y la agricultura. En Los Arados residen alrededor de 700 personas. Esta comunidad pertenece al municipio Ramón Santana de San Pedro de Macorís, cuyo alcalde es Braulio Rivera.
Banco Interamericano de Desarrollo destaca trabajos del Inapa en San Pedro de Macorís Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SAN PEDRO DE MACORÍS. El especialista en agua potable y saneamiento del BID Sergio Pérez Monforte destacó los trabajos de construcción de infraestructuras realizados por el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (Inapa) en San Pedro de Macorís. Pérez Monforte dijo que ha habido muchas mejoras, en particular en la gestión comercial y el número de obras de continuidad en esa provincia del este. “Hemos visitado las infraestructuras existentes y desde el punto de vista del banco hay muchas posibilidades de mejora para que la ciudad se convierta en una referencia dentro del país, hay que
Aseguran que pozos tubulares se construyen sin control
aumentar la red de alcantarillado y optimizar la planta de tratamiento”, expresó el experto. Destacó que los recursos humanos del Inapa en la ciudad de San Pedro de Macorís son excepcionales y por eso han conseguido con pocos medios y poca infraestruc-
tura mejorar mucho el servicio, y expresó cuán gratificante es encontrar funcionarios tan dedicados a su trabajo. Mientras Pérez Monforte realizaba su recorrido, el director ejecutivo del Inapa, ingeniero Horacio Mazara, anunciaba en el municipio de Consuelo que la entidad planea replicar el Proyecto Piloto Asistencia Técnica por Resultados en esa provincia. El proyecto fue implementado en la provincia San Cristóbal y financiado a través del programa de Inversiones de Agua Potable y Saneamiento INAPA-BID-AECID, por un monto de 15 millones de dólares, con el fin de orientar las prioridades del programa de obras previsto por el Inapa, para mejorar la calidad de la distribución de agua y eficientizar la gestión.
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El ambientalista Rafael Chávez afirmó que la provincia La Altagracia tiene el mismo problema que casi toda la geografía nacional, y es que abunda una gran cantidad de pozos tubulares, que son controlados por el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa). “Según las normas, las personas que quieren hacer un pozo van a Inapa, sacan un permiso, pagan un impuesto y después se continúa pagando un impuesto anual. Se verifica que es funcional, porque en muchos casos se construyen los pozos, pero si no produce agua son abandonados”, apuntó Chávez. Indicó que en el casco urbano de la ciudad de Higüey hay pozos en cantidad, que unos están registrados, pero hay otros que no lo están. Entiende que si se hace la comparación no se sabe si hay más sin registrar que registrados. “Otro problema que se presenta con la situación de los pozos, es que se construyen cerca de los sépticos, porque aquí la gente también hace sépticos; hace huecos en el subsuelo para hacer las descargas”, sostuvo Chávez. Dijo que las normas dicen que entre un pozo para extraer agua y uno séptico debe existir por lo menos 100 metros aproximados de distancia, para que pueda servirle al subsuelo como especie de un filtro para que las bacterias, en este caso las coliformes, lleguen en cantidades mucho menor.
10 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 19 de agosto de 2019
La Romana sigue buen ritmo de cruceros: sólo el pasado martes llegaron 4 mil 716 pasajeros Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La pasada semana, esta provincia recibió 4,716 pasajeros provenientes del crucero “Horizon de Carnival”, los cuales se sumaron a los 23 mil visitantes de diversos barcos repletos de turistas que llegaron del 11 al 17 agosto, según datos del Ministerio de Turismo. Estos 4,716 pasajeros que anclaron en el puerto aquí el martes 13 de este mes iban acompañados de 1,450 tripulantes de la nave, que también forman parte de las estadísticas del organismo. Dichos cruceristas arribaron a La Romana alrededor de las 10:00 de la mañana, donde se dieron cita en diversos puntos de la ciudad, a través de los ferrocarriles que recorren el centro de La Romana, y se detienen en el parque Duarte, donde les presentan productos artesanales realizados por manos dominicanas.
Crucero en el muelle de La Romana.
Cuatro buques en total fueron los que tocaron tierras dominicanas en la recién terminada semana, donde se registraron otras tres llegadas en Puerto Plata. El lunes 12 de agosto llegaron dos buques, el “Carnival Braze” y “Carnival Sunrise”, con 4,428 pasajeros y 1,386 tripulantes, cada uno. Luego, el jueves, el “Carnival Magic” entró al país con 4,428 visitantes y 1,386 tripulantes. La ma-
Turistas en el parque central de La Romana proveniente de cruceros.
yoría de los cruceros que arriban aquí son turistas que provienen de Estados Unidos, Martinica, San Martin, Jamaica, Antigua y Barbuda, entre otras latitudes cercanas a República Dominicana. La estadística concerniente a la llegada de cruceros al muelle de La Romana, en los últimos años se ha mantenido a buen ritmo, lo cual se refleja en la cantidad de cruceros y visitantes que optan por esta
Presidente Danilo Medina inaugura liceo de arte y una escuela primaria en La Romana Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El presidente Danilo Medina entregó la pasada semana un liceo y una escuela primaria en los sectores de Quisqueya y Chicago, respectivamente, con una inversión de 153 millones 300 mil pesos. El mandatario llegó a las 4:30 de la tarde al Liceo Fernando Ureña Rib, un centro de 33 aulas que funcionará en la modalidad de Artes y que beneficiará a 1,015 estudiantes. Dicho politécnico impartirá también música, cine, fotografía, teatro, artes visuales y artes gráficas. El centro educativo cuenta con salón de profesores, biblioteca, sala de orientación y psicología, oficinas administrativas, enfermería, salón multiuso, canchas deportivas, así como laboratorios de ciencias e informática, entre otras áreas.
El presidente Danilo Medina Sánchez haciendo el corte de cinta.
Mientras que la Escuela Primaria Profesora Aurora Antonia Altagracia Mariano, de 29 aulas para 945 alumnos, lleva el nombre de una maestra que dedicó alrededor de 20 años al magisterio. “El liceo es una respuesta a la necesidad de jóvenes con forma-
ción en las artes”, expresó en el acto Ramón Nieves José, director del referido plantel. Sin embargo, recordó a la comunidad que se debe asumir el compromiso de mantener el cuidado de la obra destinada a la enseñanza. Nieves José fue antecedido por la
vía para vacacionar. En el primer trimestre del año (enero-marzo), a la República Dominicana llegaron alrededor de 59 cruceros, con una cantidad de visitantes de 163,261, frente a más de 200 mil que llegaron en 2018. El puerto de La Romana compite de cerca con Puerto Plata, que está relanzando su turismo de cruceros y adquiriendo muy buenas cifras en cantidad de visitantes por esa vía.
invocación a Dios a cargo de monseñor Santiago Rodríguez, de la Diócesis de San Pedro de Macorís. El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, remarcó sobre la importancia de fortalecer las competencias de los estudiantes, con el objeto de convertirlos en entes con actuación autónoma y eficaz ante cualquier situación que afronten. Mientras que Ramón Antonio Pepín, viceministro y ministro en funciones de Obras Públicas, explicó que los centros son espacios dignos, acogedores, con diseños arquitectónicos modernos y resistencia contra sismos. Luego, la estudiante Marlin Cristal Espinal Almodóvar expresó las palabras de gratitud en nombre de la comunidad. En los últimos años la provincia de La Romana ha sido favorecida con 20 centros con 444 aulas, para el albergue de 14,140 estudiantes. En el acto estuvieron presentes, también, Teodoro Ursino Reyes, gobernador; Amarilis Santana, senadora; Mónica Lorenzo y Plutarco Pérez, diputados; José Reyes, alcalde de La Romana.
12 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 19 de agosto de 2019
Llegada de los Toros de La Virgen anuncian el inicio de las fiestas patronales de Higüey Mayerlin Martínez mayerlinmartinez29@hotmail.com HIGÜEY. La entrada de los Toros de La Virgen a Salvaleón de Higüey es cada 14 de agosto, y representan la continuación en el tiempo de las tradiciones católicas y marcan el inicio de las fiestas patronales de esta ciudad. Contrario a los que muchos creen, las fiestas patronales de Higüey son en agosto, porque el 21 de Enero es una fiesta nacional que tiene gran incidencia en este municipio, por ser la cuna de la devoción mariana en América. El recorrido inicia varias semanas antes en los campos de Bayaguana, donde los comisarios miembros de la Hermandad de Toros de Nuestra Señora de la Altagracia (creada en 1961), a caballos y a pies, arrean los toros que hacendados y devotos ofrendan por fe a la Iglesia católica. Cuando se aproximan a la ciudad Salvaleón de Higüey, la llegada de los toros se convierte en un espectáculo, una mezcla de tradiciones
La entrada de los toros a Higüey es ya una tradición que se espera cada año en este pueblo.
que se expresan en un ritual compuesto por cánticos y plegarias a la Virgen María. Con los animales llegan a cumplir promesas personas que hacen recorridos de hasta 100 kilómetros a pies, o que llegan ante el altar de la Virgen a agradecer por un favor recibido. Miembros del Ejército de República Dominicana, autoridades, asociaciones de caballos, devotos y curiosos, son parte del recorri-
do de la llegada de los Toros de la Virgen, que como cada año son llevados hasta la explanada de La Basílica Nuestra Señora de La Altagracia. Este año, la Iglesia recibió 250 toros, que fueron bendecidos por el obispo de la diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, quien resaltó el papel jugado por los animales en el desarrollo de la humanidad.
Sociedad Dominicana de Médicos Salubristas juramenta nueva directiva en La Romana Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. El presidente nacional de la Sociedad Dominicana de Médicos Salubristas (Sodomesa), Rafael Arturo Ramos Rincón, juramentó el pasado viernes a los miembros de la primera junta directiva de esa entidad, en esta provincia. El discurso central del acto estuvo a cargo de Ramos Rincón, quién aseguró que uno de los principales retos de los médicos salubristas es, fortalecer los programas encargados de la vigilancia epidemiológica y control vectores porque, afirma, hay debilidades en ese aspecto y espera que esta nueva directiva ofrezca aportes significativos al desarrollo de dichos programas de la salud pública. La directiva de Sodomesa filial La Romana estará presidida por la doc-
El presidente nacional de Sodomesa, doctor Rafael Rincón Ramos, al momento de juramentar a la nueva directiva de esa entidad en La Romana.
tora epidemióloga Yamiry Ruíz, secretario general, Rodrigo Adames, secretaria de actas, Vanesa Wipp, tesorero, Juliz de la Cruz. En ese mismo orden, integran la directiva como vocales Ruth Oplanel y Elizabeth de Azar y como asesores, Olga Polanco y Luz del Alba Sánchez.
Dentro de la juramentación, se tributó un merecido homenaje a la destacada profesional de la salud pública y colectiva dominicana, Xiomara Altagracia Martínez, en reconocimiento a su fecunda trayectoria profesional, con abnegada entrega a la comunidad, la
Los toros que cada agosto recibe la Iglesia son subastados en la Feria Ganadera de la Región Este, en La Otra Banda, y con el dinero recaudado se realizan labores de asistencia social. La llegada de los Toros de la Virgen es una tradición que se enmarca dentro de las actividades de las fiestas patronales de Higuey, y coinciden con las corridas a caballos que se realizan cada 14 de agosto en este municipio.
universidad, la ciencia y la praxis médica. La homenajeada también ha recibido diversos reconocimientos por sus significativos aportes en los programas de salud sexual y reproductiva, planificación familiar, inmunización y prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), entre otros. Por otro lado, la ceremonia tuvo lugar en el Salón de Actos de la Dirección Provincial de Salud (DPS) de esta ciudad. Así mismo, el acto contó con la presencia de académicos de la salud, autoridades gubernamentales y dirigentes de los principales gremios de la salud pública tanto nacional, local y regional. En la juramentación estuvieron presentes el coordinador nacional de Sodomesa, Fernando Fernández, el representante de Salud Ambiental, Ramón Robles, la directora de la DPS por esta provincia, Rhina Margarita Reyes, el gerente de área del Servicio Nacional de Salud (SNS), Luis Darío Pión y otros.
14 NACIONAL Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), presidido por el magistrado Julio César Castaños Guzmán, realizó un acto de inauguración del primer módulo educativo de votación automatizada en el establecimiento comercial Jumbo de la avenida Luperón, a los fines de marcar el inicio del “Plan de Información Ciudadana sobre Voto Automatizado” que estará llevando a cabo la institución en distintos puntos del país. Castaños Guzmán expresó inicialmente su agradecimiento especial al presidente del Centro Cuesta Nacional (CCN), José Miguel González Cuadra, y a toda su familia por las facilidades que le ha dado a la JCE para estar presente en este lugar, donde afluyen gran cantidad de personas. Explicó que la JCE estará primeramente en el referido establecimiento comercial y que, además, en los próximos días estarán en “10 centros comerciales, como una forma de llegar a los ciudadanos para que se acerquen, lo vean funcionando y tengan la experiencia
Lunes 19 de agosto de 2019
Pleno de la JCE inicia Plan de Información Ciudadana sobre Voto Automatizado
Para la ejecución de dicho plan, la JCE contará con el soporte de 60 colaboradores de la institución, quienes bridarán la asistencia técnica necesaria a los ciudadanos que se acerquen a los módulos que serán instalados en los próximos días en plazas comerciales.
de votar con el modelo de Voto Automatizado”. El presidente de la JCE enfatizó que “este modelo constituye en sí mismo una transformación del Sistema Electoral Dominicano y que va a ser utilizado en las Primarias del 6 de octubre de los dos partidos políticos que participan”. Sin embargo, especificó que previamente será probado en prue-
bas específicas el día 24 de agosto y, posteriormente, los días 7 y 8 de septiembre con la realización de un simulacro nacional, que implicará la instalación de 7,372 mesas de votación en 3,890 recintos electorales. Explicó que “la instalación de este módulo inaugura una presencia física, no virtual. La Junta se acerca a la ciudadanía y quiere presencialmente estar cerca de
Procuraduría General recurre en casación la sentencia que redujo pena a Marlin Martínez Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El procurador general de la República, Jean Rodríguez, informó que depositaron ante la Suprema Corte de Justicia el formal recurso de casación contra la sentencia que redujo de cinco a dos años de prisión la pena impuesta a Marlin Martínez por su vinculación al asesinato de la adolescente embarazada Emely Peguero, ocurrido en el mes de agosto de 2017 en San Francisco de Macorís, provincia Duarte. Al ofrecer los detalles a la prensa en la sede de la Procuraduría General de la República, el magistrado Jean Rodríguez reafirmó su compromiso de llevar el caso hasta las últimas consecuencias y procurar justicia. “Cumpliendo con la promesa hecha a los familiares de Emely Peguero y al país de que agotaríamos todos los recursos que la ley pone en nuestras manos para que el lamen-
Jean Rodríguez, procurador general de la República.
table y condenable asesinato de esta joven no quede parcialmente impune, quiero informarles que el pasado lunes 12 de agosto procedimos a depositar ante la Secretaría de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de San Francisco de Macorís, el formal Recurso de Casación contra la Sentencia No. 125-2019-EPEN-00101, de fecha 15 de mayo de 2019, dictada por la Corte de Apelación de ese departamento judicial”, dijo. En ese orden, agregó “cuando hago referencia a que quede parcialmente impune, me refiero a la
parte de la sentencia mediante la cual se redujo la pena de cinco a dos años de prisión a la encartada Marlin Martínez, luego que dicha Corte de Apelación variara la calificación jurídica de sustracción de menor y ocultamiento de cadáver a solo ocultamiento de cadáver, obviando dicho tribunal las pruebas aportadas por el Ministerio Público que señalan a la señora Marlin Martínez como cómplice y, por lo tanto, siendo cómplice, la pena que debió ser impuesta es la de 20 años de prisión como lo establece la ley”.
Pruebas El jefe del Ministerio Público dijo “si bien es cierto que nos sentimos satisfechos con la decisión de la Corte de Apelación de San Francisco de Macorís con relación a la parte de la sentencia que condena a la pena máxima de 30 años de prisión a Marlon Martínez por el crimen, no podemos quedarnos indiferentes ante la otra parte de
ellos para que puedan sin ningún problema ver lo que es la educación para esta tecnología”. Reiteró igualmente que en la página web de la institución se encuentra disponible un simulador del voto, “donde las personas pueden perfectamente, desde un Smartphone, computadora o tablet, simular que están votando y hacer uso de esto las 24 horas del día”. Para la ejecución de dicho plan, la JCE contará con el soporte de 60 colaboradores de la institución, quienes bridarán la asistencia técnica necesaria a los ciudadanos que se acerquen a los módulos que serán instalados en los próximos días en plazas comerciales como Ágora Mall y Megacentro, así como en los establecimientos de Jumbo de San Isidro, Carretera Mella, La Romana, Higüey, Puerto Plata, Santiago de los Caballeros y Moca. Asimismo, el detalle de los horarios, fechas y ubicación de dichos módulos será informado a través de las redes sociales de la institución.
la sentencia, correspondiente a la pena de dos años de prisión impuesta a Marlin Martínez, a pesar de que es evidente y que las pruebas son más que contundentes sobre su complicidad y que la pena a imponer en estos casos no es de 2 años sino de 20 años de prisión”. Durante su exposición, el procurador general dijo que es obvio que con la sentencia impuesta a Marlin Martínez solo se sancionaría el horrendo crimen a medias, lo cual dijo que de no corregirse, estaría favoreciendo la impunidad y dejando un nefasto precedente en la correcta aplicación de justicia. “Que burla a la justicia y a los valores más sagrados. 2 años de prisión por un crimen tan horrendo no es suficiente y no es lo que manda la ley”, dijo de manera enfática el máximo representante del Ministerio Público. Explicó que cuentan con pruebas suficientes que demuestran que Marlin Martínez presionó a su hijo para cometer el asesinato, que le prestó su apartamento para la comisión del mismo, además de que ocultó el cadáver y las cámaras de video para procurar impunidad, entre otros tantos actos propios de un cómplice.
INTERNACIONAL 15
Lunes 19 de agosto de 2019
FISEC convoca expertos en estrategias de comunicación a reunión en Bogotá Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com BOGOTÁ. El Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación (FISEC) convocó su XIV Foro donde se reunirán académicos, investigadores y profesionales de la comunicación para analizar el impacto de la Nueva Teoría Estratégica (NTE) vista desde la comunicación 18 años después de su lanzamiento. El XIV Foro FISEC 2019 tendrá lugar en Bogotá, Colombia, del 23 al 25 de octubre, y es organizado por el capítulo colombiano de FISEC, la Red Académica de Comunicación en las Organizaciones (RECOR) y servirán como anfitriones las Universidades; Externado, Sergio Arboleda, Santo Tomás, Central, Uniminuto y Unipanamericana. La información la ofreció el
Capítulo Dominicano de FISEC, que invitó a participar a todos los miembros del Foro y a los profesionales de la comunicación interesados en el estudio e investigación de las estrategias de comunicación. El contacto local se puede hacer en fisecrd@gmail.com En esta ocasión será posible la participación online porque cada universidad anfitriona transmitirá online las actividades para facilitar el acceso a quienes no puedan estar presentes en los diferentes escenarios del foro. El programa habilita espacios de intercambio e interacción tanto para los presentes como para los participantes online. El primer día estará dedicado a conferencias magistrales, presentación de investigaciones inéditas y el lanzamiento del libro “Comunicación Estratégica. Interfaz Re-
lacional entre las organizaciones y sus stakeholders”. El segundo y tercer día se orientará a presentaciones y paneles de discusión en torno a la Nueva Teoría Estratégica a cargo de investigadores, docentes y profesionales de diferentes partes del mundo. Los ejes de discusión e investigación serán: 1:Estrategar en mercados con nuevas demandas sociales. 2: Estrategar desde la perspectiva de la innovación comunicacional. 3: Estrategar desde el desafío del valor comunicacional. 4: Estrategar en la cuarta revolución industrial: un nuevo desafío. El presidente de FISEC-RD es Manuel Quiterio Cedeño, periodista y profesor universitario, que además es secretario de la directiva internacional. La completan los comunicadores Luis García, Luis Rojas, Candy Gómez, Alexis
Quiterio Cedeño.
Moises, Wilfredo Polanco y Persio Santhilaire. En la organización participan además 15 países de América Latina, España y Portugal. Su fundador es el reconocido comunicador, académico e investigador Rafal Alberto Pérez. La organización celebró en República Dominicana del 2011 su décimo encuentro internacional.
16 OPINIÓN
Lunes 19 de agosto de 2019
EDITORIAL GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTOR OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com
EDITORA GENERAL GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
PERIODISTAS PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
CAROLYN MELO
cmelo@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com
Un drama que se repite cada año escolar
H
oy lunes inicia el año escolar 20192020, lo que debe representar una ocasión propicia para renovar esperanzas de un futuro más promisorio para cada uno de los dominicanos que habitamos esta media isla. Sin embargo, este momento encuentra a miles de padres de familia lidiando con preocupaciones que precisamente tienen que ver con el comienzo de este año lectivo.
que cada institución educativa exige tiene a más de uno preocupado, y pensando en la solución más factible para salir de ese trance. Con un reportaje que publicamos en esta edición, calzado con la firma de la periodista Carolyn Melo, se pudo determinar que adquirir los útiles escolares para nivel inicial tendría un precio de 12 mil pesos, para básica 20 mil pesos, y para el nivel medio 30 mil.
El alto costo de los utensilios escolares es uno de los motivos de estas angustias. Esto así, porque los progenitores de niños y adolescentes deben buscar la forma de adquirir todo el equipamiento que sus hijos necesitan para ir a escuelas y colegios.
Los montos son desorbitantes, tomando en cuenta que el salario mínimo en este país ronda los 10 mil pesos, lo que no alcanza ni para sufragar la canasta básica familiar, mucho menos los altos precios de los útiles necesarios para el regreso a clases.
La larga lista de materiales
Los gastos se incrementan
cuando los niños son matriculados en colegios, por la falta de cupos en las escuelas. Lo más penoso de todo esto, es que no existen facilidades para que estos atormentados padres puedan llevar una carga menos pesada. Ni el Gobierno central, ni el Ministerio de Educación, ni ninguna otra institución cuentan con un programa o mecanismo para ayudar a quienes no les alcanza para costear estas compras. Las necesidades de los utensilios escolares hacen que hombres y mujeres de nuestras comunidades tengan que verse en la penosa situación de hacer largas filas, para que algún político o aspirante a cualquier posición electiva les regale, al menos, un par de cuadernos. ¿Hasta cuándo?
DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora
ESPACIO JURÍDICO
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
espaciojuridicocb@gmail.com
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO MARJORIE PONCE Editora de Diseño
PAULA KUHN Diseñadora
ARISLEIDYS CUEVAS Diseñadora 19 de agosto de 2019, Año 5, Nº 281. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
Carmen M. Baltazar
La Tolerancia
D
espués de ponderar varias formas con las que se pudiera dar inicio al desarrollo del presente tema, hemos llegado a la conclusión de que no había mejor manera de comenzar que dando la cifra aproximada de las personas que habitan en el planeta, que consideramos anda alrededor de los diez mil millones de habitantes. Si hoy podemos dar esa cifra aproximada de habitantes en el mundo es porque Dios en su infinito amor hacia nosotros y a través de su hijo Jesucristo nos enseñó con su ejemplo, en su paso por la tierra, a comprender las reglas del juego para mantener la convivencia humana. Nuestra vida está amenazada
Si hoy podemos dar esa cifra aproximada de habitantes en el mundo es porque Dios en su infinito amor hacia nosotros y a través de su hijo Jesucristo nos enseñó con su ejemplo. a cada instante y de no ser por el esfuerzo que hacemos para preservar nuestra integridad espiritual, física, ética y moral, hubiéramos sido objeto de los efectos devastadores del desenfreno social, de personas que se han deshumanizado,
porque se han entregado por completo a las desviaciones y vicios que alimentan la intolerancia. Esta intolerancia, anidada en los corazones de tantos seres humanos con desviaciones sociales, que justamente ha desplazado al amor de Dios en ellos y a su infinita Misericordia de sus corazones, ha encontrado un gran muro de contención llamado tolerancia, que ha venido a evitar la catástrofe que se produciría por el enfrentamiento permanente de los seres humanos, a consecuencia de la falta de entendimiento y la razón. Es momento entonces de preguntarnos, cuántos seres humanos quedarían en el planeta, si no existiera este muro de contención como regalo divino.
OPINIÓN 17
Lunes 19 de agosto de 2019
HOY Y EN MINUTOS
Hamlet Melo
hamlet_melo@hotmail.com
Malaria y Dengue: Una realidad en nuestra provincia
R
ecientemente en nuestra provincia hemos visto varios casos de malaria y dengue, que han alertado a nuestras autoridades del sector salud, a tomar medidas preventivas. La República Dominicana siempre ha sido un foco de enfermedades por muchísimas razones, entre ellas el poco y deficiente control sanitario, la contaminación que provocamos a los ríos, cañadas y hasta el propio océano, la falta de una política seria de salud preventiva, entre otras. Según el Departamento de Epidemiologia de la Dirección Provincial de Salud (DPS), en La Altagracia se han registrado unos 11 casos de dengue en los primeros meses de este año 2019. La información fue confirmada por el epidemiólogo, Samuel Cueto, encargado del departamento de Epidemiología de
la DPS, quien señaló que de esos casos hay cuatro que se han dado en el último mes. Cueto explicó que solo ha habido tres con signos de alarma, pero estos no se han agravado, sino que evolucionaron satisfactoriamente. Los casos se han reportado principalmente en Friusa y varios sectores de Higüey. Pero, ¿que estamos haciendo como sociedad para prevenir que nuestros ciudadanos contraigan este tipo de enfermedades y peor aún, que mueran a consecuencia de estas? ¿Qué hacemos como autoridades para garantizar la salud de nuestro pueblo? ¿Qué debe hacer el propio pueblo para cuidar su salud? Son interrogantes que todos debemos contestarnos. No podemos permitir que, como en casos anteriores, esto se convierta en una epidemia, tomando en cuenta que ya nos adentramos a la temporada ciclónica. A las enfermedades que
PALABRAS DE ALIENTO
por años nos acechan tenemos que andarle un paso delante y ponerle un alto antes de que sea tarde. Por ello, elevo hoy mi llamado a las autoridades de salud y a los ciudadanos de mi provincia, a que tomemos las medidas pertinentes para garantizar el control absoluto de enfermedades que pueden ser fatales y que no solo nos afectarían en lo físico y lo mental, sino también en lo económico, si lo vemos como una vulneración directa al principal aparato productivo del país, que lo es el turismo. Debemos tomar precaución, siempre hemos abogado por medidas preventivas que serán más efectivas que las curativas, vamos a cuidar del medio ambiente, dejando de lanzar basura a las calles, ríos y cañadas, lavando bien nuestras manos y los utensilios antes de comer, nos cuidamos nosotros y cuidamos a los demás de una funesta fatalidad.
Wanda Rijo
pastoresrodriguezaw@hotmail.com
Resiste
S
ometeos a Dios, resiste al diablo y huirá de vosotros, es lo que el Señor nos recomienda en su palabra cuando estemos en medio de adversidades, desafíos, conflictos, ataques de toda índole, debemos resistir. Es muy fácil rendirse y desistir dándonos por vencidos y abandonar incluso aquello que nos ha costado tanto porque no hemos aprendido a resistir. Dios nos aconseja que nos sometamos a Él para poder resistir, es por esto que debemos llevar a Él nuestro matrimonio, nuestros hijos, nuestras finanzas, ministerio, empresa, carácter, nuestra alma y emociones en fin todo debemos someterlo a nuestro Señor para que cuando vengan los ata-
ques, pruebas, tentaciones podamos resistir. Cada prueba a la cual fuiste sometido y pudiste aguantar, aun cuando creías que no podías resistir más es una muestra de que al entregarle a Dios todo, Él te da la fortaleza, la gracia y el valor para resistirlo todo porque todo lo puedes en Cristo que te fortalece. Hoy más que nunca estamos bajo ataques continuos y de toda índole por el enemigo, porque él quiere destruir y dividir tu familia, tus finanzas, tus hijos, tu ministerio, tu relaciones y todo aquello que te pertenece, pero Jehová levantará bandera y te cubrirá para darte la victoria, pero debes mantenerte firme y resistir creyendo, orando y con una actitud de vencedor. Nuestro mayor ejemplo de resistencia lo es nuestro Señor Jesús, quien fue sometido al más grande y feroz ataque y jamás se rindió, a
tal punto que ni la muerte lo pudo vencer, porque al tercer día venció la muerte y resucitó y se levantó de entre los muertos para enseñarnos que cuando nos sometemos en obediencia al padre para hacer su voluntad podemos resistirlo todo con el poder de su fuerza para obtener la victoria. Sé que muchas veces estamos atrapados en situaciones que son tan difíciles e insoportables que sentimos desmallar y tirar la toalla y no resistir más y simplemente queremos tener alas y volar pero es ahí, en ese preciso momento, que debemos ir a su presencia y someternos a Él y entregarle eso que estamos sintiendo y pedirle que nos ayude a resistir hasta el final porque solo los que resisten hasta el final son los que pueden ver la victoria, el resultado, obtener la medalla, alcanzar el propósito y vencer.
RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com
El viaje a la capital en la guagua La Marinita
E
s así como comenzará una nueva etapa en mi vida, tomamos una guagua de dos pisos que siguió la Avenida Braulio Álvarez doblando la Avenida José Trujillo Valdez, tomó la Avenida Mella rumbo a Santa Barbará o parada del Este, siguió la calle Arzobispo Meriño, entrando a la calle El Conde, siguiendo la Palo Hincado, dándole la vuelta al parque Independencia, hasta entrar en la Avenida Independencia, sembrada de flamboyanes que se enlazaban, abrazaban y besaban, y cuyas fragancias envolvían la noche y se expandía entre los sillones y los pasajeros. Bajo ese carril sembrados a ambos lados en una noche de luz tenue servida por la Compañía Eléctrica de Santo Domingo, llegamos a la parada de la guagua que estaba en el final junto al Matadero Cami, ocupamos otra guagua de dos pisos que estaba próximo a salir, el chofer gritaba, Bolívar, tomamos el segundo piso hacia el regreso, y en otros viajes, me enseñaría a desmontarme en la Avenida Bolívar, y nos cruzamos por la Avenida Independencia donde había una estación de policía que tenía un raso y un cabo de servicio, hasta llegar al malecón hacia Güibia, donde un hombre moreno de pelo blanco, unos seis pies vestido de negro bailaba merengue con una pandereta en la mano. Al aire libre. En una esfera de concreto. El terreno era de arena con muchas sillas de madera plegadizas, que abiertas era, una silla con un respaldo y cuatro patas. Es importante señalar que el malecón se extendía desde la calle Máximo Gómez hasta más allá de Güibia, que no existía la Feria de la Paz ni esos monumentos posteriores.
18 A FONDO
Lunes 19 de agosto de 2019
De regreso a clases... pero con grandes
deudas que duran todo el año escolar Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. El comienzo de un nuevo año escolar muchas veces simboliza una infinita alegría para los hijos, quienes se sienten preparados de regresar una vez más a las aulas. Sin embargo, con el transcurrir del tiempo este episodio se ha convertido en una pesadilla para los progenitores, quienes al realizar un levantamiento sobre los precios de los útiles escolares se percatan de que el presupuesto familiar se verá seriamente comprometido. El alto costo en la compra de los útiles escolares para los niveles inicial, básico y secundario, sin contar el monto destinado para la inscripción y la mensualidad que hay que pagar en los centros privados, es una realidad con la que tienen que lidiar padres, madres, abuelas, abuelos y tutores cada año. Según las personas consultadas, la extensa lista de útiles requeridos por los centros educativos muestra un promedio de costo muy elevado para cualquier familia dominicana. En el nivel inicial, su precio ronda los 12 mil pesos, en el nivel básico, el costo asciende
a los 20 mil y en el nivel medio, el regreso a clases puede representar un gasto para la familia cerca de los 30 mil pesos. Ladanys Minyeti, cuenta que al momento de matricular por mi primera vez a su hijo menor en el nivel inicial, tuvo que efectuar un pago de 5 mil pesos, los cuales se utilizaron para comprar materiales gastables, y afirma que en di-
cho monto no figuraba la inscripción del niño al centro educativo, gastos de uniformes ni útiles escolares. “Cada año se nos hace más difícil adquirir los útiles escolares por la gran inversión que éstos representan, sobre todo en los libros de textos. Tengo dos hijos en el nivel básico y la lista de útiles, que el colegio asignó a cada niño
es de 10 a 12 libros de textos; es un completo abuso. Veintidós libros en dos niños que no tienen ni 10 años de edad, sólo de libros gasté más de 20 mil pesos”, sostuvo la joven madre. Minyeti, a quien se le refleja la impotencia en el rostro, expresó que se siente indignada, ya que cada nuevo año escolar las exigencias de los centros educativos privados son más altas y más costosas, y no existe una autoridad pública que ponga freno a esta situación que afecta a la economía familiar.
Un salario ‘muy’ mínimo
El inicio de un nuevo año escolar trae algarabía a los hijos, pero para los padres se convierte en un dolor de cabeza.
Ante estos altos costos, las familias que devengan sueldos mínimos se ven obligadas a realizar diferentes tipos de malabares para lograr satisfacer cada una de las exigencias, que año tras año los centros educativos privados solicitan a sus hijos. En la actualidad,
A FONDO 19
Lunes 19 de agosto de 2019
“
Cada año se nos hace más difícil adquirir los útiles escolares por la gran inversión que éstos representan, sobre todo en los libros de textos. Tengo dos hijos en el nivel básico y la lista de útiles, que el colegio asignó a cada niño es de 10 a 12 libros de textos; es un completo abuso. Veintidós libros en dos niños que no tienen ni 10 años de edad, sólo de libros gasté más de 20 mil pesos”. los salarios mínimos del sector privado no sectorizado oscilan entre los 15 mil en las grandes empresas, 10 mil en las medianas y 9 mil en las pequeñas organizaciones. Esto quiere decir, que una persona que tenga un hijo en un centro educativo privado en el nivel inicial y labore para una compa-
El regreso a clases representa para las familias dominicanas una inversión de 12 mil hasta los 30 mil pesos.
ñía grande y devengue salario mínimo, hará una inversión del 80% de su sueldo en compra de útiles escolares. Por consiguiente, el presupuesto familiar de ese mes se verá totalmente comprometido por el inicio del nuevo año escolar. La situación resultará más compleja en los niveles básico y secundario. Ante esta situación, familias que devengan sueldos mínimosz acuden a solicitar préstamos escolares a través de las compañías para la que ofrecen sus servicios.
Tal es el caso de Luis Ramírez, padre de una adolescente y dos varones de ocho y seis años. Este hombre cuenta que su único apoyo es que en la empresa para la que trabaja hay un programa de ayuda escolar para empleados. Ramírez cuenta que el mes pasado solicitó el préstamo escolar a través del departamento de Gestión Humana, y le entregaron 35 mil pesos en bonos escolares, que les serán descontados por quincenas. Con este dinero, Luis tenía previsto comprar lo que el precio de los útiles le permitiera, y aunque ve menguados sus ingresos quincenales por varios meses, esta ayuda le representa un gran alivio.
Otras Alternativas
Cada año, a los libros de textos se le aumenta entre 100 y 200 pesos al precio anterior.
Otras personas optan por vender los libros de sus hijos (de segunda mano) a negocios y comerciantes ambulantes. Tal es el caso de Patricia Heredia, madre de dos adolescentes, explica que tuvo que vender los libros del año pasado, para poder recaudar un poco de dinero y comprar los nuevos libros asigna-
dos por el colegio. Sin embargo, el dinero que obtuvo vendiendo los útiles anteriores, solo le alcanzó para comprar cinco, de diez o doce libros que necesitaban cada una de sus hijas para iniciar el año escolar. Hache, revela que otra alternativa que ha tomado para lidiar con los altos costos de los útiles, es que participa en ferias de intercambios de libros que realizan algunos colegios, donde padres y madres se ayudan mutuamente. También, para ahorrar en la compra de uniformes, zapatos y mochilas acude a las ventas de ropas usadas, las famosas pulgas o negocios de pacas, donde cuenta que se pueden ahorra hasta la mitad de lo que cuestan en las tiendas. Por otro lado, Santa Martínez, abuela y tutora de una adolescente, expresó que este año tuvo que tomar la decisión de inscribir a su nieta en un liceo porque como pensionada, no podía seguir costeándole una educación privada a la joven de 15 años. Anualmente, para el inicio del año escolar, siempre entra en el debate público el alto costo de los útiles escolares. Cada año aumentan entre 100 y 200 pesos el precio de los libros de textos en nuestro país. Por tanto, todos los esfuerzos y diligencias económicas que realizan los padres, madres y tutores van dirigidas a costear la industria millonaria relacionada con la escolaridad, ante la cual ninguna autoridad parece tener control sobre precios y costos.
20 A FONDO
Lunes 19 de agosto de 2019
A pesar de los pesares, el traslado de la cárcel de El Seibo permanece en el limbo Jenni Polanco Especial para El Tiempo EL SEIBO. A pesar de las difíciles condiciones en que sobreviven 932 internos en el recinto penitenciario de esta ciudad, en su mayoría cumpliendo condenas por homicidio, narcotráfico y robo, en los últimos tres años se han registrado notables avances. Aspectos tan importantes como la higiene, adecuación de los baños, comida con preparación de calidad y en horario puntual, orden y organización, pavimentación, donde ya no es posible acumulación de lodo, todo eso ha cambiado. Josefina Mercedes visita fielmente todos los miércoles y domingos a su hijo, quien cumple una condena por narcotráfico. Aclara que lo más difícil ha sido el proceso de chequeo, pero confiesa que ha notado cambios significativos. “Para mí lo más traumático ha sido el chequeo para poder entrar, y el calor tan fuerte que hace ahí llega a ser insoportable. Pero esto ha cambiado mucho; no es lo que era antes. Aunque hay demasiada gente, los días de visita se duplican. Pero la comida es buena y el preso que se encarga del recinto los ha organizado muy bien a todos. Mantiene una gran disciplina”, explica Mercedes. Antes tenían un solo baño por celda con una pileta común y una letrina; ya eso no existe; ahora tienen inodoro y ducha. La higiene y la salubridad es otro aspecto de cambio. Hay limpieza. No se encuentran colillas ni plásticos ni papeles tirados.
Existe un día de lavado, por lo cual tampoco aparecerán ropas tiradas. La disciplina es un aspecto de marcada evidencia. Algunos dicen que a raíz del caso del pelotero David Ortiz, quien fue baleado en un centro de diversión en la capital, hace más de un mes, es que realizan chequeos y reclutamientos de artículos con mucha frecuencia. “Viene y te requisan todo. Un amigo perdió dos freezer que tenía; se llevan abanicos, televisiones, todo.”
Gerardo Casanova, gobernador de El Seibo.
Privilegios Pero todo no es color de rosa, a pesar de dichos avances. Ser un privilegiado en la cárcel cuesta. Televisión a color es el principal lujo del recinto. El pago es de 150 pesos mensuales. Juan José (El lindo), paga 35,000, pesos y cuenta con una habitación acomodada, que tiene productos de higiene personal, una especie de mesa de noche, abanico y una cama en condiciones exclusivas. La cantidad de internos por celda es aproximadamente de 60, 95
y hasta 126 personas. Cada celda tiene un número y cada una cuenta con un representante que se encarga de la disciplina, entre otras cosas. No hay ventilación. Abundan las denuncias sobre el uso excesivo de celulares, lo que podría haberse convertido en un negocio normal. Un ‘peaje’ para uso de celular cuesta 50 pesos diarios. La ubicación de esta cárcel también representa una gran peligrosidad para barrios vecinos, transeúntes y estudiantes del colegio Nuestra Señora del Rosario. Runilda Estévez, residente del barrio Los Cajuiles, comenta que cuando se fugan presos el miedo los corroe. Cuenta que en una ocasión fueron a parar al patio de una vecina, y que se encontraron balas. “Queremos que quiten esa cárcel de ahí; es un riesgo para todos. Para los niños, los que cruzan la avenida y todos los vecinos de por aquí”, aclara Estévez. En junio de este año, dos reclusos que estaban acusados de perpetrar un atraco a mano armada, se habrían escapado en horas de la noche. Todavía no se ha dado con el paradero de ninguno. En 2012, se fugó el recluso conocido como Manota, de quien se dice tenía el control de los nuevos reos y cumplía 20 años de presión.
Autoridades locales Ante la situación, el gobernador provincial, Gerardo Casanova, conserva su postura. Hace referencia de unos terrenos donados y justifica mover la cárcel de lugar.
Jean Luis Rodríguez, diputado Revolucionario Moderno (PRM).
el
Partido
“No estoy seguro dónde se donaron unas 500 tareas para trasladar la fortaleza, así que prefiero no abundar sobre ello, hasta no estar seguro”, puntualiza Casanova. Del mismo modo, resaltó la necesidad de un traslado que prácticamente está unificado con el colegio Nuestra Señora del Rosario. “Sobrepasa al triple la cantidad; es la mayor problemática. Hay que trasladar; necesitamos una cárcel modelo. Ya amerita que esa cárcel pública sea movida. Para eso hay unas 500 tareas; me parece que en el kilómetro 3, donde está el monumento Palo Hincado, el Central Romana regaló, no estoy muy seguro, y no se sabe en manos de quién está”, presisó Casanova. Y es que desde hace años se viene solicitando su traslado. En el 2016, una comisión conformada por autoridades locales, en la que se encontraba el senador Santiago Zorrilla, el diputado Juan Maldonado, el gobernador Gerardo Casanova y representantes de distintos sectores, se reunieron con el pro-
A FONDO 21
Lunes 19 de agosto de 2019
tualmente, construir una universidad”, puntualiza Rodríguez.
curador general de la República, Jean Alain Rodríguez, tras un hecho en el que se perseguía a un preso y se originó un tiroteo e impactó el vehículo del propio gobernador.
Presupuesto
Resolución El proponente de una resolución mediante el cual se solicita al presidente Danilo Medina instruir al procurador general de la República trasladar lo antes posible la cárcel pública, es el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Jean Luis Rodríguez. La solicitud se hizo el 24 de abril del año 2017, aprobada un año después por la Cámara de Diputados. El diputado explica que esta iniciativa es una prioridad para la provincia. “Ha surgido del interés colectivo de toda una población. Es una de las cinco obras que hemos identificado. Somos de las pocas provincias del país que conservan la cárcel pública en el centro del pueblo, dentro de una zona residencial. Se ha pre-
Jorge Herrera Rondón, fiscal titular de El Seibo.
sentado la fuga de algún reo y, automáticamente, van a parar en el patio de una vivienda”, apunta Rodríguez. Manifestó que a raíz de que se comparten tanto reclusos locales como de Hato Mayor, por esta última no tener recinto carcelario, sería ideal construir una cárcel común. “La mayoría de los reos los compartimos con la provincia de Hato Mayor. Los hatomayorenses están de acuerdo también, en que se construya una cárcel común entre ambas provincias, y donde está, ac-
El titular fiscal de El Seibo, Jorge Herrera Rondón, dijo que la intención es que la cárcel pase al nuevo modelo penitenciario, pero que existe una situación de presupuesto. Dice que en esta región hay tres provincias con recintos pertenecientes a esta modalidad, que son Higüey, San Pedro y La Romana, “pero eso es un proceso que toma su tiempo, no se puede hacer todo junto, sino una cosa a la vez y con un presupuesto”, señala Rondón. “La Procuraduría ha hecho esfuerzos para depurar esa cárcel, se están enviando presos a San Pedro y La Romana. Ahora mismo nosotros aquí en esta Fiscalía estamos trasladando presos de alta peligrosidad”, indica ese representante del Ministerio Público. El magistrado también negó que haya internos de otras partes del país, a excepción de Hato Mayor
e Higüey. Asimismo, favoreció no solo el traslado sino el cambio al nuevo modelo, para que los internos tengan una recepción social digna, donde se les eduque con cursos técnicos para su rehabilitación. Rondón dijo, además, que el principal problema es la falta de presupuesto y que tarde o temprano habrá que hacerla. “Es un tema del Estado; un tema de presupuesto. Tenemos una deuda con El Seibo. Tarde o temprano hay que hacerla. No es cambiarla de lugar, es cambiarla al nuevo modelo. El Estado está consciente de eso y se va a hacer. No es un asunto de voluntad, sino de presupuesto, y de realidades económicas. Una cárcel de nuevo modelo cuesta. Es lamentable que todavía esté en el centro del pueblo”, agrega Rondón. Ante esta realidad, la Dirección General de Prisiones ha dicho que no tienen contemplado ni agendado por el momento, que la cárcel pública de El Seibo se integre al nuevo modelo penitenciario dominicano.
22 A FONDO
Lunes 19 de agosto de 2019
Inseminación artificial e in vitro, alternativas para ser padres, pero ¿a qué precio? La luz al final del túnel
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Dahiana Ramírez (nombre ficticio) hoy celebra la dicha se ser madre. Tiene sus mellizos entre sus brazos, a quienes abrasa con solo pensar en ellos y la hacen irradiar una sonrisa, gracias a un proceso de inseminación in vitro. “Cuando uno se casa y forma una familia, lo primero que uno idealiza es tener sus hijos, y ese sueño en mi caso se hizo realidad a los 15 años, después de la boda, pues nacieron cuando faltaba justamente un mes para celebrar los 15 años de casada. Ese fue el regalo de papá de Dios”, expresa Ramírez, satisfecha. Declaró que un principio el no embarazarse lo veían como algo normal, que estaban en espera de que en cualquier momento el sueño se hiciera realidad, pero eso no pasó; fue cuando tomaron la decisión de recurrir a los médicos de fertilidad. Entonces les hablaron de Profamilia, que era un lugar donde muchas personas que se acercaban habían logrado el objetivo de ser padres. “Fuimos, pero no tuvimos ningún éxito con ellos”, resalta Ramírez. Señala que hicieron todos los procedimientos de lugar, los cuales involucraban una cirugía que se llama laparoscopia, que es un proceso mínimo. “Luego de eso, tuve que hacerme otra cirugía, porque tenía unos miomas, pues me decían que posiblemente eso era parte de lo que me evitaba el embarazo; me hice esos procesos,
Doctor Rabassa Fernández, ginecólogo obstetra, y subdirector médico de Santo Domingo Fertility Center.
pero no pasaba nada”, exteriorizó la joven madre. Comentó que luego fueron con otros médicos que les recomendaron, que también en algún momento habían ayudado a otras personas a ser padres, pero tampoco con ellos lo lograron. Y con ellos se realizaron tres inseminaciones y ninguna tuvo resultados. Después, pasaron a otra doctora, en otro centro de salud, con ella se hicieron el proceso dos veces y tampoco resultó. “Después fuimos donde otro médico, a San Pedro de Macorís, y ahí fue fuerte, porque cuando estábamos mi esposo y yo ante él, comentando la situación, nos dijo que él y su primera esposa habían pasado por el mismo proceso, y que ellos habían tomado la decisión de separarse, que luego ambos formaron otra familia y que ambos tienen hijos por separado. Esto para nosotros no fue una solución, nos retiramos también y seguimos visitando médicos, que amigos y conocidos nos recomendaban”, indicó Ramírez.
Señala que “un día, en un lugar donde yo trabajaba, una persona fue en busca de un servicio. Hablando del tema me dijo que unos familiares de ella, que vinieron al país con esa misma condición, fueron a Santiago, al Instituto de Reproducción y Ginecología del Cibao (IREGCI), con el doctor Ramón Sánchez”, dijo Ramírez. Manifestó que allí los sometieron a unos estudios, y es cuando se dan cuenta que quien tiene la condición es ella, que padecía de endometriosis, y a partir de ahí y por la edad que tenia en ese momento, que eran 40 años, lo que procedía era la realización de una in vitro. Explicó que antes y después de realizar la in vitro presentó varios problemas, que duró los nueve meses del embarazo en cama. Eran trillizos, pero uno no se desarrolló. Recuerda que el proceso fue algo triste, tedioso y doloroso, donde sólo la fe y la confianza en Dios y la perseverancia de ella y su esposo, fue lo que hicieron posible que fuera “un poquito” más llevadero. Indicó que el proceso es muy costoso, pues el mismo le salió en más de un millón de pesos por las condiciones que ella tenía. De su lado, Dalia Chalas (seudónimo) narra que tiene tres meses de embarazo, que se sometió al proceso de inseminación artificial porque quería tener un hijo; no tiene pareja y entiende los años avanzan y el reloj biológico va en contra.
Manifestó que en los cuatro meses de embarazo no ha tenido ningún problema, solo los malestares normales del proceso, pero que está feliz y espera la pronta llegada de su angelito. Aseveró que desconoce el donante del esperma, pero que eso para ella es irrelevante, que en el centro donde se practicó el proceso buscaron a una persona con las caracterizas y rasgos que ella quería.
Especialistas en la materia Diversos son los especialistas que hay en el país que trabajan en materia de fertilidad, como la doctora Líes Morales, ginecóloga obstetra/ infertilidad masculina/ femenina, y el doctor Rabassa Fernández, ginecólogo obstetra y subdirector médico de Santo Domingo Fertility Center, y especialista en el área. La doctora Morales dijo que la inseminación artificial y la in vitro son dos tipos de procedimientos de reproducción asistida, de tratamientos pares que la paciente se puede embarazar de una forma asistida, no de forma natural. “En la inseminación, lo que nosotros hacemos, generalmente, es administrarle unas inyecciones a la mujer, para que en vez de un óvulo tenga mínimo dos óvulos y máximo tres”, explica Morales. Dice que luego de eso, cuando ya tienen el tamaño adecuado, se procede a administrar otra inyección para calcular más o menos el tiempo que se tarde el óvulo al área
A FONDO 23
Lunes 19 de agosto de 2019
donde generalmente se une, que es en la porción inicial de las trompas de Falopio, para unirse con el espermatozoide que van a subir a través de la cavidad uterina. Explicó que en el caso de la fertilización in vitro, ocurre que, “luego de que administramos varias inyecciones y pasamos el proceso que ya tenemos óvulos en buen tamaño, que generalmente son 10 o 12, normalmente retiramos esos a un laboratorio de reproducción asistida”. Dijo que estos óvulos lo unen con los espermatozoides y trasladan el embrión hacia la cavidad del útero, y ya en ese entonces la fecundación es artificial, pues se realiza fuera del útero, aunque se lleva posteriormente al mismo. Añadió también que para realizarse una inseminación se necesitan las trompas permeables, y si no tienen estas características no se puede hacer una inseminación artificial. Precisa que, en cambio, en la fertilización in vitro no importa si están o no las trompas, porque el
óvulo no va a viajar a través de las trompas. Aseveró que generalmente no hay una edad per se para realizar estos procesos, siempre y cuando haya un problema base. O sea, si una paciente tiene 25 años, pero tiene una obstrucción de trompa, inclusive para realizar uno u otro procedimiento, hay que agotar ciertos estudios y manejos con tratamientos.
Un procedimiento costoso La doctora Morales dijo a este semanario que los gastos de inseminación en el país oscilan entre los 9,000 y 12,000 dólares, aproximadamente. De su lado, el doctor Rabassa Fernández sostuvo que los tratamientos de reproducción asistida, o sea, los tratamientos que se utilizan para que una pareja pueda salir embarazada, pueden ser de dos tipos, de alta y baja complejidad. “Los de baja complejidad, son donde uno trata de que la fecundación ocurra dentro del cuerpo de
Doctora Líes Morales, ginecóloga-obstetra.
la paciente, y dentro de esos están el coito programado y la inseminación intrauterina, que antes se llamaba artificial, pero por razones de ética y moral se cambió el nombre”, detalló Fernández. Manifestó que la inseminación artificial consiste en hacer una estimulación ovárica a la paciente, colocar hormonas para que en un día específico de ese ciclo menstrual inyecten los espermatozoides del esposo que hayan sido previamente capacitados.
Dijo que la fecundación in vitro pertenece al tratamiento de fecundación asistida de alta complejidad, “donde tratamos de que la fecundación ocurra fuera del cuerpo de la paciente. Lo que se hace es que, igual que en la inseminación, se inyectan hormonas a la paciente y estas van alrededor del abdomen. Son hormonas que estimulan a los ovarios para producir folículos (la unidad funcional del ovario), pero aquí se hacen grandes cantidades para que se produzca una híper estimulación ovárica”, indicó. Explicó que la inseminación intrauterina está indicada en pacientes con algunas alteraciones de la fertilidad, pacientes con anomalía de la movilidad espermática, pacientes en los cuales en seguimientos de las relaciones sexuales dirigidas han fallado. También en los que tengan un factor cervical en la cual algún tipo de procedimiento que le hayan hecho en el cuello, dificulte el paso de los espermatozoides. Y algún tipo de pacientes que tenga problemas ya en la ovulación.
24 TIEMPO DE ECONOMÍA
Lunes 19 de agosto de 2019
Anuncian construcción de un nuevo hotel en las instalaciones de Downtown Punta Cana
empresas en el consorcio han diseñado y desarrollado el concepto Downtown que estratégicamente conecta a Bavaro y Punta Cana, en adición a otros proyectos inmobiliarios de clase mundial.
Radisson Hotel Group
La apertura del hotel se estima para abril 2021.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Radisson Hotel Group representada por sus ejecutivos Tom Osborn y Terry Sanders junto al Grupo Naco, presidido por el señor Johnny Bernal y en sociedad con Inversiones Mi Retiro SRL
y Downtown Punta Cana, firmaron el acuerdo que permitirá a estos socios el desarrollo del nuevo hotel Radisson Punta Cana. El mismo estará localizado en el espacio de entretenimiento Downtown Punta Cana y contará con 130 habitaciones. La apertura del hotel se estima para abril 2021. Esta zona
cuenta ya con Restaurantes, parque de diversiones, club atlético, desarrollo inmobiliario y otros establecimientos de marcas internacionales. Grupo Naco opera actualmente el Radisson Santo Domingo y cuenta con una amplia experiencia en el manejo y operación de hoteles desde el año 1972. Las demás
Radisson Hotel Group con sede en Minneapolis, es una de las compañías hoteleras más grandes en el mundo. Opera alrededor de 1100 hoteles en 62 ciudades con un portafolio de siete marcas: Radisson Collection, Radisson Blu, Radisson, Radisson RED, Park Plaza, Park Inn by Radisson and Country Inn & Suites by Radisson. Es una empresa líder en alianzas con sus socios, propietarios, clientes y talento humano originadas de su fuerte legado Escandinavo en diseños e innovación y basada en su filosofía de servicio Yes I Can!. Todas las marcas ofrecen una visión moderna de hospitalidad, incluyendo experiencias locales, locaciones únicas y ambientes vibrantes.
Ganaderos respaldan aumento en el precio de la leche Mayerlin Martínez mayerlinmartinez29@hotmail.com HIGÜEY. El presidente de la Asociación de Ganaderos de Nisibón (Agani), Manuel Eusebio Castillo, consideró que realmente se necesita un aumento en el precio de la leche, ya que con el actual los ganaderos de La Altagracia no pueden subsistir. Declaro que el precio de la leche está muy barata y ellos como entidad tiene mucha fe y confianza en el ministro de agricultura Osmar Benítez, ya que todos realmente consideran que es de gran importancia que la leche suba de precio y se obtenga un valor mayor al actual, ya que el litro se está vendiendo entre unos 18 o 19 pesos, costo que no se hace sentir y con esto los ganaderos no pueden subsistir. “El costo del líquido debe ir subiendo escalonadamente dependiendo de la calidad, el aumento se necesita y el primero que está de acuerdo con esto es el presidente de la Republica Danilo Medina”, resaltó. Dijo que el primer mandatario de la nación conoce con claridad la situación y ha implementado una
Manuel Eusebio Castillo, presidente de Agani.
política transparente, sincera y capaz, que además ha apoyado a los ganaderos haciendo centros de acopio, procesadoras, prestando dinero barato, haciendo visitas sorpresas y dándole una mano amiga al sector ganadero de esta ciudad. Puntualizó que hace unos días el ministro de Agricultura, Osmar Benítez, propuso junto a los ganaderos y autoridades que el precio que permite cubrir los costos y el productor pueda obtener beneficios, es de RD$26.6 por litro y no RD$30, como sugieren algunos grupos, ya que este precio impactaría de manera
VARIEDADES 25
Lunes 19 de agosto de 2019
República Dominicana,
un verano
permanente
Diannelys Santos redaccion@editorabavaro.com VERÓN. La República Dominicana vive un verano “permanente”, lo que atrae a miles de turistas de todos los confines del mundo, porque la isla no experimenta las variaciones en el clima que caracterizan las demás estaciones del año en otros países. Pero ¿qué ocurre en la actualidad? Las temperaturas están muy elevadas, superando los 34 y 35 grados Celsius en algunas provincias, con una sensación térmica de 37 grados, lo que en el cuerpo humano es similar a un proceso febril. En las últimas semanas, la temperatura en la República Dominicana ha llegado a niveles insoportables lo que mantiene a su población en un estado de constante zozobra. Las temperaturas han oscilado entre los 36 y 37 grados Celsius y pudieran incrementarse aún más en los próximos días, de acuerdo a la Oficina Nacional de Meteorología. Como si el insoportable calor no fuera suficiente, muchos sectores atraviesan una crisis en el servicio de electricidad, lo que incrementa el malestar de sus moradores.
Las autoridades recomiendan a la población tomar suficiente agua y no exponerse directamente a los rayos del sol. Algunos consejos para disminuir el calor y evitar posibles complicaciones de salud son: tomar más líquidos, sin esperar a tener sed. Sobre todo uno o dos litros de agua diarios y zumos de fruta ligeramente fríos, evitar el alcohol y los refrescos fríos, que son engañosos.
Y es que aunque quiten la sed, las bebidas azucaradas son contraproducentes, ya que a la larga terminan dejando más sedientos a quienes la consumen. De igual forma se debe tratar de evitar las horas de más luz y reducir los grandes esfuerzos físicos. No exponerse mucho al sol de no ser necesario en horarios de 12:00 del mediodía a 4:00 de la tarde aproximadamente. Del mismo modo no practicar
ejercicio durante ese tramo para evitar los golpes de calor e incluso síntomas de insolación. Usar prendas ligeras, transpirables y holgadas, de colores claros, por ser aliadas a la hora de combatir el calor, además de sombrero, gafas de sol y cremas protectoras solares. No comer comidas muy calientes, tratar de permanecer en espacios ventilados o acondicionados. Cuando esté en la casa, utilizar las habitaciones más frescas.
26 VARIEDADES
Lunes 19 de agosto de 2019
Reconocen 50 años de trayectoria y los grandes aportes del GRUPO PUNTACANA Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La revista Mercado otorgó al GRUPO PUNTACANA el reconocimiento especial “The Best of the Best”, por cumplir 50 años de trayectoria empresarial haciendo importantes aportes a la sociedad y al turismo. La distinción resalta el rol empresarial de la familia Rainieri, encabezada por Frank Rainieri y Haydée Kuret de Rainieri, y destaca al Grupo por su posicionamiento “en el podio de la industria turística dominicana, gracias a una trayectoria de éxitos que cumple 50 años de historia”. El galardón fue otorgado durante la celebración de “The Best of DR”, un evento al que asisten las personalidades y empresas que marcan las pautas de lo mejor del país en diferentes áreas de influencia. “Punta Cana no es un sueño de Frank, sino un sueño de todos los dominicanos”, dijo Rainieri, además de resaltar los esfuerzos y cambios en el sector turístico de República Dominicana. Puntualizó que lo importante en la vida es tener visión, ser perseverante y trabajar. Valoró también, la integración de la familia como parte del éxito. “La familia Grupo Puntacana no es solo de los Rainieri, somos muchos, somos miles los que vivimos allá, hemos logra-
La distinción resalta el rol empresarial de la familia Rainieri.
Jake Kheel y Fred Oscar Imbert.
Sarah de Moya, Juan Caro y Francesca Rainieri.
do crear un destino que sin lugar a dudas me llena de orgullo” dijo. Grupo Puntacana y la familia Rainieri han sido reconocidos a nivel nacional e internacional por la creación de programas de respon-
sabilidad social y ambiental, y políticas que han sido fundamentales en la construcción de una economía y comunidad sostenible para la región de Punta Cana, partiendo de la incorporación del turismo
sostenible como eje central en la estrategia del negocio turístico. También ha desarrollado diversos programas para la recuperación y protección de vida silvestre en peligro de extinción, a través de estos se han protegido a más de 450 tortugas que anidan en las costas, se ha fomentado la preservación de más de 100 Gavilanes de la Hispaniola y se han sembrado más de 13,000 colonias de corales en las costas Este y Sur del país.
VARIEDADES 27
Lunes 19 de agosto de 2019
¿Cómo mantener una buena salud bucal? Julio González jgonzalez@editorabavaro.com BÁVARO. Cuidar tu boca es cuidar de ti, ya que no afecta únicamente a tu salud bucodental, sino también a tu salud general. La doctora María Fabiola Paredes, gerente del Servicio de Odontología de la clínica Internacional Medical Group (IMG), ubicada en Bávaro, explicó que lo primero que se debe hacer para contar una salud bucal correcta, es tener los cuidados de higiene desde la casa, iniciando en la etapa infantil. “Lo correcto es que cada seis meses se acuda al odontólogo y evaluar todo lo que es nuestra boca, para evitar enfermedades y complicaciones, contar un prolongado bienestar en lo que respecta a la parte bucal y así evitar tratamientos que resulten costosos”, destacó Paredes. La especialista recomienda que
Doctora María Fabiola Paredes, gerente del Servicio de Odontología de la clínica Internacional Medical Group (IMG).
después de la ingesta de cada comida, deben cepillar los dientes, en un tiempo de unos tres minutos, al menos tres veces al día. Para lograr un buen cepillado, lo ideal es colocar el cabezal del cepillo en posición horizontal sobre la encía superior, con una inclinación de 45º sobre el plano de los dientes.
En ese sentido, señaló que se inicia el cepillado de dientes con movimientos verticales de arriba abajo y viceversa cubriendo totalmente la encía, el diente y la unión de ambos, lo cual tiene que repetirse con la parte interior de los dientes, con movimientos que deben ser suaves pero firmes.
Paredes sostuvo que entre el 60% y el 75% de las mujeres embarazadas sufren gingivitis durante el período de gestación, que suele empeorar en el segundo trimestre, por lo que recomendó mantener una salud bucal adecuada ya que así tienen menos del 1% de posibilidades de desarrollar enfermedades. “Prohibido el tabaco y el alcohol, porque su uso no es conveniente durante el embarazo, además de controlar los antojos y no abusar de los dulces, para evitar caries”, dijo. Indicó que en el caso de los adolescentes deben cepillarse al menos dos veces al día y usar el hilo dental. Una mala higiene oral puede provocar en los jóvenes manchas, mal aliento, pérdida de dientes y muchos otros problemas bucales. Asimismo, la especialista en Odontología precisó que tiene que aplicar una rutina de aseo bucal, puesto que riesgos de afecciones, como enfermedades cardíacas y diabetes, aumentan con mala salud oral.
28 VARIEDADES
Lunes 19 de agosto de 2019
Por primera vez dos mujeres presiden el SNTP y Adompretur filial La Romana Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. A medida en que se han incrementado y diversificado los medios de información en esta provincia; las profesionales de las diferentes áreas de la comunicación, han jugado un rol muy importante a la hora de presentar innovadoras propuestas comunicacionales, logrando de esta forma la aceptación de gran parte del público romanense. Cada día, es más significativa la presencia de mujeres en los diferentes medios de comunicación de esta ciudad. La dedicación y disciplina que poseen estas admirables mujeres, las conducen sin lugar a dudas a ocupar puestos de mayor responsabilidad, enfrentando de esta manera, las limitaciones que imponían los antiguos esquemas conservadores. En ese sentido, hace unas semanas, Deyanara Corporán y Paula Reyes, ambas destacadas comuni-
La comunicadora Deyanara Corporán primera mujer en presidir el SNTP en La Romana.
La locutora Paula Reyes primera mujer en ocupar la secretaría general de la Asociación Dominicana de Prensa Turística, filial Romana-Bayahibe.
cadoras locales, se convirtieron en las primeras mujeres en ganar las elecciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (STNP) y la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur), filial La Romana.
Corporán, quien encabezó a plancha “Integración y Acción”, obtuvo más del 70% de los votos en su propuesta, razón que la llevó a ocupar la secretaría general de esta entidad y ser la primera mujer en presidir el SNTP.
La locutora Paula Reyes, ganó las elecciones de Adompretur, obteniendo el cien por ciento de los sufragios emitidos a su favor y de igual forma consiguió convertirse en la primera dama en ocupar este cargo en dicha entidad. Ambas locutoras, tanto Corporán como Reyes, expresaron sentirse muy felices y agradecidas por este nuevo reto y comprometidas en llevar a cabo una excelente labor en coordinación con los demás miembros directivos, que las acompañarán durante estos dos años de gestión, tanto en el SNTP, como en Adompretur. Corporán sostiene que dirigirá su propuesta en base a tres ejes principales “primero trabajaré para la integración del gremio, luego ampliaré la membresía del mismo y, por último, capacitación”, destacó Corporán. Por otra parte, Reyes, expuso que en su propuesta trabajará de manera principal el fortalecimiento gremial y las capacitaciones. También, dice, creará un acercamiento y fortalecimiento con el sector empresarial turístico, la apertura de una oficina seccional de Adompretur en esta ciudad, entre otros.
Fundación Manos de Oro entrega útiles escolares a estudiantes en La Otra Banda
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com
Niños de diferentes comunidades de La Otra Banda fueron beneficiados con la entrega de útiles escolares.
LA OTRA BANDA. La Fundación Manos de Oro hizo entrega de útiles escolares a más de 14 de juntas de vecinos del distrito La Otra Banda, que a su vez harán llegar a los niños de las diferentes comunidades el material donado. La presidenta de esta fundación, Cesarina Canepa, informó que todos los años desarrollan esta acti-
vidad, para facilitar implementos escolares a niños del distrito. Unas 500 mochilas, cuadernos, lápices, sacapuntas y reglas fueron entregados. “Abarcamos niños de los sectores El Bonao, Vista Alegre, La Gina, El Peñón de los Reyes y cada barrio que corresponde aquí a La Otra Banda. Hicimos también una
tarde de té y una rifa de un motor”, expresó Canepa. Asimismo, manifestó que cada mes de diciembre realizan una cena navideña en el asilo u hogar de niños desamparados. Dijo que todas estas actividades las desarrollan con recursos propios y mediante aportes de personas e instituciones. “Esto es un grano de arena que
entregamos con mucho a la comunidad de La Otra Banda, para que nuestros niños cuenten con sus útiles escolares y asistan a recibir el pan de la enseñanza”, señaló la titular de la Fundación Manos de Oro. Esta organización es sin fines de lucro y está comprometida a realizar obras de bien social.
DEPORTES 29
Lunes 19 de agosto de 2019
Los Cañeros del Este eligen a Reyes, Durán y Alba en el Draft de Novatos de la LNB 2019
Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Los Cañeros del Este en el pasado Draft 2019 de la Liga Nacional de Baloncesto eligieron a los jugadores Justin Reyes, Joan Duran y Víctor Alba, de cara a la próxima temporada que inicia de manera oficial el próximo 4 de septiembre, con seis conjuntos. El gerente general de los Cañeros, José “Cheo” Suárez, explicó que dicho draft estaba lleno de talentos, y se concentraría en las necesidades del equipo que finalizó como sub campeón de la edición pasada. Dicho draft se realizó en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, en la ciudad capital, con la presencia de gerentes y dirigentes de los ocho equipos. Con respecto a los jugadores seleccionados se espera que puedan impactar de inmediato en el equipo, y así conseguir su tercer título de la LNB. Su primera selección, Justin Reyes, de origen dominico-boricua, es un jugador de 24 años que juega la posición de alero. Tiene 6´4 de estatura, y copiló buenas estadísticas en el baloncesto universitario de Estados Unidos y la Liga de Desarrollo de la NBA (G-LEAGUE). Suárez lo calificó como una de las mejores piezas disponibles en este sorteo. Reyes jugó 4 temporadas en la NCAA con St. Thomas Aquinas, donde promedió 17.9 puntos, 9.15 rebotes, en 125 partidos jugados en dicho nivel. Tuvo una breve participación en la NBA G League con el equipo de Salt Lake City Stars filial de los Utah Jazz, con 33 juegos promedio, 7.4 puntos y 3.1 rebotes por encuentro. Viene de jugar en el Baloncesto Superior de Puerto Rico (BSN), donde participó con los Indios de Mayagüez, siendo el novato sensación del conjunto. Por otro lado, Joan Durán, hijo de la baloncetista Teresa Durán, correspondió a la segunda selección de los Cañeros en este draft. Participa con el equipo Campbellsville University en la NAIA (Liga Universitaria de menor nivel que la NCAA), donde registró en su úl-
Víctor Alba.
Dirigente Carlos Medina.
Justin Reyes.
timo año 7.1 puntos por encuentro, con 4.3 rebotes. Es un delantero de 6´7 de estatura. Finalmente, los Cañeros eligieron en la tercera ronda al romanense Víctor Alba, quien fuese novato del año del recién torneo de baloncesto superior de La Romana, con el club del San Martin de Porres. “el Mono” se llevó la distinción de manera unánime, al copilar 26.3 minutos por juego, 15.8
puntos por partidos, 4.5 Rebotes por encuentro y 2.5 asistencias por jornada. Los Cañeros pasaron tanto en la cuarta como en la quinta ronda, ya que los representantes del equipo entendieron que había completado sus elecciones. En dicho draft, los Cañeros tuvieron presentes a Carlos Medina, quien será su dirigente de cara al próximo torneo. Medina, con vasta experiencia en el baloncesto nacional, fue quien llevó a los Cañeros a la victoria en el año 2010. El cuerpo
Joan Duran segunda selección Cañeros.
técnico del equipo estará complementado por Víctor Aviles y Anardo Zorrilla.
30 DEPORTES
Lunes 19 de agosto de 2019
Tercer torneo de taekwondo “Copa Embajador de Corea” estrechó lazos de amistad con RD Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. En esta ciudad se celebró el torneo de taekwondo “Copa Embajador de Corea 2019”, con la participación de 12 delegaciones de diferentes puntos del país. El evento, organizado por la Asociación de Taekwondo de La Romana, con el aval de la federación nacional de esa disciplina, se efectuó en el Polideportivo Eleoncio Mercedes. De su lado, el Ayuntamiento del municipio cabecera declaró “Visitante Distinguido” al embajador de la República de Corea del Sur, Byung-Yun Kim. La entrega del pergamino de la dedicatoria estuvo a cargo de la vicealcaldesa, María Guerrero, y el presidente del Concejo Municipal, Luis Cornielle.
Pelea inicial del torneo donde el embajador Byung-Yun Kim acciona como referí acompañado de las demás autoridades.
La resolución municipal reconoce en Yun Kim la “excelente labor que está desempeñando en la delegación diplomática”. Además, des-
taca que el funcionario se ha convertido en un “ente difusor de la cultura coreana” y “un propulsor del deporte, especialmente de la
disciplina del taekwondo en nuestro país”, especificó el documento. La competición contó con la participación de niños y jóvenes del Distrito Nacional, Santo Domingo, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, Salcedo, Monte Plata, Higüey, Santiago, San Cristóbal, San Francisco de Macorís y la provincia anfitriona, La Romana. Mientras que Byung-Yun Kim mostró beneplácito por la creciente cantidad de dominicanos que practican taekwondo, disciplina que penetró en la década de 1960 en República Dominicana, y en 1981 se estableció la primera asociación. En dicho torneo, María Guerrero resaltó las potencialidades de Corea del Sur, la importancia de las competencias sanas y el hecho de que los padres dediquen tiempo en respaldar a sus hijos en sus compromisos deportivos. De inmediato, el gobernador provincial de La Romana, Teodoro Ursino Reyes, se refirió a cómo beneficia a la sociedad la inclusión de los niños en las actividades deportivas.
DEPORTES 31
Lunes 19 de agosto de 2019
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El departamento de Operaciones de Béisbol de los Leones del Escogido tiene un nuevo miembro. Se trata de Fabio Herrera, quien fungirá como asistente del gerente general José Gómez Frías. Actualmente Herrera es gerente de Operaciones Internacionales de los Reales de Kansas City, supervisando el día a día de la academia del conjunto en el país. Con los Reales, Herrera también coordina el proceso de las firmas de los jugadores internacionales, además de la parte presupuestaria y logística de los prospectos internacionales de la organización. Se integró a Kansas City en el 2014, en ese entonces como asistente de Operaciones Internacionales. Previo a eso, trabajó por seis años en la oficina de Major League Baseball en Santo Domingo, primero en el departamento de Operacio-
Fabio Herrera se integra a la oficina de Operaciones de los Leones del Escogido
Parte del grupo de Operaciones.
nes de Béisbol y luego en el área de Scouteo para el Scouting Bureau. Herrera, de 32 años de edad, ha trabajado durante varios años en la Liga de Béisbol Profesional
de la República Dominicana en las Operaciones, primero con los Gigantes del Cibao (2015-2016) y luego con las Estrellas Orientales (2017-2019).
Desde el año 2017 es colaborador e instructor de la Advance Baseball Learning Center (ABLC) en la parte de Scouteo y Desarrollo. El equipo de Operaciones del conjunto escarlata es integrado por José Gómez Frías, quien lo preside como gerente general y Jaylon Pimentel, quien se mantiene como director del departamento. Asimismo, Jason Cole, funge como asesor de Scouteo y asistente del gerente general; Bolivar Pelletier, quien cumple funciones de asistente de Operaciones, al igual que Miguel Prestol, que también trabaja directamente la parte de Analítica y de Video del equipo rojo. Rubén Darío Cruz, además de asistente de Operaciones, sigue como operador Trackman.