Lunes 1 de julio de 2019, No.274, Año 5
www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
DESIGNACIÓN P. 8
Nuevo director policial en Regional Este dice trabajará para garantizar seguridad JUNTAS DE VECINOS DE HIGÜEY VUELVEN A EMPLAZAR A EDE ESTE POR “APAGONES. P. 6
“Villa Panti” se impulsa hacia la industrialización. P. 16
Reservación de candidaturas del PLD en La Altagracia desata un gran avispero La dirigencia local del Partido de la Liberación Dominicana, aunque dice que acata las decisiones de la cúpula de esta organización, ha dejado claro que no aceptarán ningún tipo de alianzas con el Partido Liberal Reformista (PLR), que lidera el senador Amable Aristy Castro. En Higüey, el PLD se reservó las candidaturas para senaduría y la Alcaldía. P. 14
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS TENSIÓN
Las reservas que han hecho los partidos políticos tienen esas organizaciones con el fogón ardiendo. Pues resulta y viene a ser que esta decisión no ha caído nada bien entres dirigentes de arriba y de abajo, los de la llamada base. Hay quienes echaron el grito al cielo, porque tenían sus planes hechos y corren el riesgo de quedarse oliendo donde guisan.
INJUSTO
En verdad que duele, y duele en el alma, que luego de haber trabajado durante mucho tiempo por una candidatura, aunque sea a regidor, la cúpula partidaria decida guardarse ese espacio para quien entienda que garantiza el triunfo electoral en una determinada demarcación. Eso es injusto y discriminatorio.
BOLA DE HUMO
Y a propósito de dejar gente como los moños hechos, hubo unos que dejaron caer una bola de humo con eso de que su partido habría reservado cierta candidatura, insinuando que serían los beneficiarios directos. Pero una cosa es lo que se piensa y se vende, y otra distinta lo que ocurre posteriormente.
CULTURA Y SOCIEDAD
´
UN RESPIRO
La política partidaria es para muchos súper aburrida, pero al menos estos días se agradece que se hable de reelección o no reelección, de reforma constitucional o no reforma, de reservación de candidaturas y bembitas por esta decisión, a ver si nos dan un merecido respiro con estos ataques dirigidos contra el fortalecido y bendecido turismo criollo.
Adolfo Duluc
adolfoduluc@gmail.com
´Pum´, ´Kitipún´: Una onomatopeya contagiosa
Kitipún´ es uno de los temas del decimosexto álbum de estudio titulado Literal, del cantautor dominicano Juan Luis Guerra. Las palabras ´Pum´ y ´Kitipún´ son onomatopeyas; es decir, una figura retórica que consiste en la «formación de una palabra por imitación del sonido de aquello que designa o, más bien, palabra cuya forma fónica imita el sonido de aquello que designa», según la RAE. Ahora bien, ¿por qué algo urbano con sabor a Juan Luis Guerra? Sin lugar a dudas, porque es una canción que trata los asuntos cotidianos y existenciales del hombre en sociedad, desde una botellita de agua hasta una cuenta bancaría, por así decirlo, el cual no solo beneficia a quien
las posee sino también a terceros, obviamente, en su justo contexto. La canción es urbana por el contenido que encierra y por la forma o estilo musical fusionado. Pero dista de las demás “canciones urbanas”, precisamente, por la pizca secreta que Juan Luis Guerra le esparce, mientras la cuece con quietud y elegancia en su ´Studio´. En ella resalta la ternura de la mujer, desprendiéndose –el personaje– de manera voluntaria de sus pertenencias y de su existencia para ponerla a los pies de su amada. ´Kitipún´ no promueve ‘el chapeo´ ni la ´hookah´ ni mancilla la dignidad de la mujer, más bien, con su lírica aderezada y apta para todo público, rescata el buen sentido de
“lo urbano”, de lo decente, que lamentablemente han perdido muchos cantautores –del género urbano o no– y, claro está, la misma sociedad transculturizada en lo que vivimos. Se puede producir música urbana y popular sin caer en la vulgaridad, en lo banal y en lo grotesco. De eso estamos seguro. Sin embargo, si cualquier artista de la música urbana o popular anhela trascender en espacio y tiempo, entonces es crucial la necesidad de que embellezca el contenido y fortalezca la calidad del arreglo musical. ´Pum´ ´Kitipún´ ha ido conquistando el gusto del público, no solo por el movimiento de los pies de izquierda a derecha y viceversa, sino porque también ha sonado en el corazón.
¡VIGILANDO! Gran hueco
Este diminuto hoyo se ha convertido en un dolor de cabeza para los usuarios del sector de Villa Verde, específicamente en la Palo Hincado, esquina José Martí, en La Romana. En las noches este hueco se vuelve una bomba de tiempo para conductores y transeúntes.
VERTICAL Marino Ramírez
REBELIÓN
Los higüeyanos peledeistas que no están de acuerdo con que su partido pacte de nuevo con Amable Aristy, en Higüey, están divididos entre danilistas y leonelistas. Los primeros, están que ni “sí” ni “no”. Y los segundos son más radicales, porque ofrecen su opinión al respecto sin miramientos ni temores. Ayayayayyyy, las cosas de estas tendencias.
Lunes 1 de julio de 2019
marinoramirez@gmail.com
Turismo cuestionado
A
quí, de nuevo luego un retiro involuntario por cuestión de salud. El tema de los servicios turísticos sale a relucir luego de las muertes repentinas de varios visitantes a resorts criollos en los distintos puntos nacionales. Los motivos de esos fallecimientos son múltiples, no percatándose los dolientes del turismo es que aquí cualquier tema es duradero y sospechoso hasta pruebas contrarias. El turismo no escapa a ese comportamiento dominicano, de tal manera que, aunque nadie salga a morirse a otro país, aquí la muerte de
visitantes turísticos ha originado un debate. Lo primero es que todos somos incrédulos, incluyendo las propias autoridades las cuales como en otros casos de interés económico atribuyen el mal una supuesta conspiración. De inmediato, llaman a contratar una empresa de imagen publicitaria, iniciativa que debe costar varios millones de dólares, digo yo, sin ninguna necesidad. Aquí lo que tienen que hacer Salud Pública y el Ministerio de Turismo es supervisar los servicios que se ofertan en los resorts y hoteles de playa para evitar los servicios de mala calidad, así como alimentos y bebidas creíbles. Ya uno de los principales resorts de Bávaro suspendió el expendio de
bebidas a sus visitantes por llaves y lo harán por servicios personalizados lo que indica que se cuidarán de la calidad de sus productos. Todos sabemos que el turismo de todo incluido, aparentemente es barato y no se cuida la calidad los alimentos y bebidas en busca de ganárselo todo, de ahí que la supervisión es importante, eliminando en principios a teoría de la conspiración a la que siempre se recurre cuando no se quieren asumir responsabilidades. Es evidente que siempre fallecen personas, viajeros, en todas partes del mundo, pero de ahí a justificar como se está haciendo de que aquí mueren menos que en otros destinos turísticos es una irresponsabilidad de marca mayor que se ajusta al comportamiento de muchas autoridades.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 1 de julio de 2019
En La Altagracia PRM reserva candidaturas a alcaldía, senaduría y dos juntas municipales Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente provincial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Francisco Solimán (Pireo) manifestó que con las reservas políticas que hizo esta organización logró conectarse con la sociedad y con las necesidades que hay de cambios, tanto en la provincia, el municipio y a nivel nacional. Dijo que esto se dio a diferencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que no pudo hacer esa conexión porque tiene una gran lucha interna. Asimismo, dijo que en el municipio de Higüey se reservó la Alcaldía, la senaduría, también dos diputaciones de cinco, porque se entiende que hay que proteger a algunos dirigentes. Dijo que no está de acuerdo con esta decisión, porque considera que los dos que se reservaron sí pueden pasar a alianza, y los tres del partido pasarlo a una convención. También, dijo que se reservaron las direcciones de los distritos municipales de La Otra Banda y la de Verón-Punta Cana. Entiende que ahora se observará cómo
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Acompañado de la actual vice directora de la Junta Municipal de Verón, María Saturnina Vásquez (María Verón), y decenas de seguidores, el empresario y dirigente peledeísta, Andrés van der Horst (Andresito), inscribió en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) su pre candidatura a la dirección distrital de la Junta Municipal de Verón-Punta Cana. El también asesor turístico del Poder Ejecutivo para la región Este del país, manifestó que este proyecto político cuenta con el apoyo del pueblo, y que no representa a una persona o sector empresarial, sino la voluntad de miles de personas, incluyendo más de 30 cadenas de hoteles, cientos de pequeños y medianos empresarios, así como también con 50 iglesias y otros grupos de la sociedad civil. Además, sostuvo que ofrecerá su experiencia de más de 15 años al
Francisco Solimán.
Local del PRM en Higüey.
se comporta el escenario político, para que esas reservas puedan ser ocupadas por personas que de una forma u otra sean las que garanticen las posibilidades de triunfo en la provincia, y que a través de esta organización canalicen sus aspiraciones para generar los cambios que se necesitan en la provincia La Altagracia. Al referirse a la cuota de la mujer, sostuvo que deben realizarse de manera local. Indicó que esta demarcación tiene cinco posiciones para diputados y dos se le asigna a la mujer. Sin embargo, dijo que la Junta Central Electoral no
resolutó esa parte y habrá boletas. “Ejemplo, como el PLD en el proceso pasado llevó cinco hombres y eso podría ocurrir, inclusive hasta en el PRM, que no debería ser. Hay que darle oportunidades a las mujeres”, considera Solimán. En cuanto a las alianzas, expresó que el “PRM está en discusión con “Juntos Podemos”, que es una coalición que tiene alrededor de unos diez partidos en la parte municipal. “A nivel nacional, está reuniéndose con varios partidos y de ahí es la importancia de esa gran reserva que hemos hecho. Prácticamente, el PLD no podrá hacer
alianzas porque no hizo reservas que puedan satisfacer en su gran mayoría a los partidos aliados, ellos sólo le reservaron a los aliados que ganaron posiciones”, señaló Solimán. De igual manera, indicó que será fácil desplazar a las actuales autoridades, tanto a nivel local como nacional, porque el PRM abrió el abanico para que cualquier situación que se entienda de acuerdos internos y coaliciones poder ser el instrumento. Además, destacó que La Altagracia fue la segunda provincia del país con mayor cantidad de personas inscritas en el padrón del PRM, alcanzándose una cifra cercana a las 30 mil personas.
Andresito inscribe pre candidatura para la dirección de Junta Municipal Verón-Punta Cana
Andrés van dDer Horst, mientras se inscribe como pre candidato del PLD.
frente de entidades públicas, que es la mejor garantía de que cumplirá su plan de gestión municipal para la zona turística. “Nos sentimos felices de poder participar en estas primeras prima-
rias abiertas que realiza el Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Formamos parte de un bloque que busca más, más para Verón, Bávaro y Punta Cana. Entendemos que merecemos más; tendremos una
ciudad más ordenada, limpia, iluminada y otras condiciones”, enfatizó van der Horst. Asimismo, dijo que dentro de sus prioridades su primera intención es trabajar para que Verón-Punta Cana se eleve a la categoría de municipio, desarrollar un plan de ordenamiento a 20 años, y ser el lugar más seguro de la marca país, que es esta zona turística. En tanto que María Saturnina (María Verón) expresó que acompañó a Andresito a esta inscripción en calidad de amiga y agradecimiento a él, quien fue una de las personas que le apoyó en la pasada contienda electoral. También se inscribieron como precandidato a diputado por el PLD Liemier Labá y como vocales de Verón, Carlos Jiménez, Abraham de la Rosa y Juan Bautista Guerrero.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 1 de julio de 2019
Federación de Juntas de Vecinos da plazo de 15 días a EDE Este para reducir “apagones” Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Ante las prolongadas interrupciones eléctricas que afectan al municipio de Higüey, la Federación de Asociaciones de Juntas de Vecinos de La Altagracia dio un plazo de 15 días laborables a la Empresa Distribuidora de Energía Eléctrica del Este (EDE Este), para que eliminen o reduzcan los “apagones”. El presidente de la Federación que agrupa a todos los dirigentes comunitarios, Máximo de los Santos, señaló que el municipio de Higüey no soporta más el problema energético. Recientemente, en una visita que hizo a Santo Domingo, se reunió con el directivo de EDE Este, Rosendo Correa, quien se comprometió a garantizar el servicio 24 horas en el centro de la ciudad, ya que la mayoría de las oficinas públicas tienen que detener
Brigada de EDE-Este.
sus funciones por falta de energía eléctrica. También las actividades comerciales se ven afectadas. Asimismo, dijo que el pasado martes
depositaron un documento en la oficina local de EDE- Este, exigiéndole el cese de las interrupciones eléctricas.
Diabetóloga-nutricionista advierte sobre los efectos nocivos por las altas temperaturas Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Ante la ola de calor o altas temperaturas que se siente en el ambiente, la diabetóloga y nutricionista Julissa Fortunato Mora señala que hay que tomar medidas para las poblaciones más frágiles, quienes necesitan atenciones para el buen funcionamiento de los órganos vitales. Advierte que la deshidratación y sofocos podrían complicar algunas de sus condiciones de salud. Asimismo, dijo que no todos los alimentos son óptimos para luchar en contra de esta ola de calor, ni combinan con las altas temperaturas, por estos ser productos potentes y nutritivos, pero pesados y poco digestivos como legumbres, quesos o estofados que pueden obligar a dirigir buena parte del riego sanguíneo al estómago. En ese sentido, sostuvo que se recomienda el aporte de bebidas como el agua saborizada con diferentes frutas. Evitar los alimentos altamente diuréticos porque ayu-
Julissa Fortunato, diabetóloga-nutricionista.
dan con la eliminación de líquidos y durante esta temporada se necesita una contribución mayor de estos. A menos que el individuo tenga alguna condición que así lo amerite. De igual manera, destacó que “tenemos poblaciones más vulnerables como son los niños y adultos mayores, estos muchas veces por su incapacidad de habla o falta de sensibilidad a ciertas temperaturas podrían estar en riesgo de sufrir algún evento, por lo que se sugiere el uso de ropa fresca, consumir abundante líquidos, baños frecuentes para refrescar la temperatura corporal”.
En cuanto a los pacientes hipertensos, manifestó que es importante que disminuyan el consumo de sal de mesa y tomar su medicación para evitar que los niveles de tensión arterial se eleven lo que podría acarrear complicaciones directas para su salud. Mientras que los pacientes diabéticos que tienen algún tipo de complicación como neuropatía lo cual provoca disminución de la sensibilidad y por ende no perciben las altas temperaturas deben utilizar calzados donde el pie tenga espacio y que sea fresco, indicó.
También, pidieron mil lámparas tipo cobra, 100 transformadores, 100 velas, 5 mil metros de alambre triple, 200 postes de luz de 35 o 40 pies, los cuales se distribuirían de manera equitativa en los diferentes sectores del municipio que se encuentran en condiciones deplorables, sobre todo, las calles permanecen oscuras, convirtiéndose más vulnerables para los robos y atracos. De igual manera, dijo que si EDE Este no responde, ni obtempera a la solicitud, se verán en la obligación de hacer un paro de 24 a 48 horas, pero eso se discutirá en la coalición que está conformada por 33 organizaciones de la sociedad civil, incluyéndose la Federación de Asociaciones de Juntas de Vecinos de la provincia La Altagracia. En cuanto a los demás trabajos de la federación, sostuvo que se mantienen vigilantes de que se concluyan las obras que hace el Gobierno en la comunidad, así como también del fortalecimiento de las diferentes Juntas de Vecinos.
También no descuidar su medicación y seguimiento con su especialista para el control de la enfermedad, puntualizó. Los pacientes obesos también son una población especial, ya que el sobrepeso y la obesidad por sí mismas aumentan el riesgo cardiovascular por lo que se recomienda uso de ropas frescas y consumo de bebidas no endulzadas para que se impida el aumento de consumo calórico, explicó Fortunato. Además, resaltó que si se realiza alguna actividad física, la cual es beneficiosa para la salud, debe hacerse en una hora apropiada donde la temperatura no esté tan candente; llevar ropa fresca y tener a la mano agua para mejor rendimiento. Fortunato Mora, añadió que el exceso de calor puede producir calambres, por pérdida de sales, agotamiento; malestar, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, sed intensa, deshidratación; decaimiento y sensación de postración; piel caliente y enrojecida, aumento de la temperatura corporal por encima de 40 grados inestabilidad al andar, mareos, pudiendo llegar a tener convulsiones y coma, ante cualquier efectos de estos que no se controlen con baño fresco, agua fría, hay que acudir a emergencias.
8 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 1 de julio de 2019
La dirección del PLD en La Romana pide tener paciencia frente a rumores sobre candidaturas Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) celebró la semana pasada una asamblea donde fueron invitados todos los militantes, dirigentes y aspirantes a cargos electivos, y donde se dieron a conocer informaciones precisas con el proceso preelectoral en octubre, cuando se realizarán primarias para elegir los candidatos de cara a las próximas elecciones. El presidente del PLD en La Romana, Enrique Martínez, manifestó el sentido de esta asamblea a la que decenas de simpatizantes se dieron cita. Dijo que dicho partido será totalmente abierto para los que quieran aspirar a los distintos cargos, diputados, regidores, alcaldes e incluso la senaduría. La dirección del PLD solo tiene reservada a nivel provincial, según informó Martínez, la candidatura a la Alcaldía por el municipio de Guaymate y una diputación, mientras que los demás cargos tendrán que ser elegidos por el voto de la militancia morada. De igual forma, pidió “un poquito
Regional Este de la PN tiene un nuevo director Enrique Martínez.
Teodoro Ursino Reyes.
de paciencia” a todos los miembros del PLD, frente a los supuestos rumores de que el actual gobernador provincial de La Romana, Teodoro Ursino Reyes, fuese elegido como el candidato a alcalde por dicho partido en las próximas elecciones. “Un poquito de paciencia a todos los miembros del PLD; estamos realizando un proceso democrático para que todos tengan igualdad de condiciones de aspirar y ser elegidos en el mes de octubre, cuando se realicen las primarias internas”, indicó Enrique Martínez. Por otra parte, Ursino Reyes, el cual ha estado en el ojo de las críticas concerniente al próximo torneo
electoral, dijo abiertamente que estaría interesado en la candidatura a senador por su partido. “Soy un simple guerrero del PLD y estaré donde la militancia lo indique y donde pida mi pueblo de La Romana. Estamos abiertamente optando por la senaduría, donde creemos que pudimos cumplir a cabalidad esta labor”, expresó Ursino Reyes. No descartó la posibilidad de ser el candidato a alcalde por el PLD, manifestando que es una posición “interesante” y que se pueden hacer muchas cosas en favor de La Romana. “Esperemos las primarias de octubre”, indicó el gobernador.
Director UASD-La Romana anuncia programa de maestrías, diplomados y cursos talleres Carolyn Melo Especial para El Tiempo LA ROMANA. El director del recinto de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en esta provincia, Julio Alberto Castillo, anunció esta semana la apertura de un amplio programa de maestrías, diplomados y cursos talleres que iniciará en julio del presente año en dicho centro universitario y participarán como docentes instructores con vasta experiencia en las diferentes áreas del saber. En la rueda de prensa, Castillo expresó que “en la facultad de ciencias económicas y sociales, se estarán aperturando dos maestrías; una en Gestión de Recursos Humanos y otra en Contabilidad Tributaria. En ambas la docencia se efectuará los fines de semana”. Se desarrollarán los diplomados “Bibliotecas escolares como centro
de recursos de aprendizaje”, el cual constará de cuatro módulos con docencia los domingos y otro en ´´Hacienda e innovación pública”, que iniciará en agosto de este año. Se impartirá también, un curso taller de ´´Derecho Laboral´´ dirigido a estudiantes de derecho y/o abogados sin experiencia en el área laboral, gerentes de recursos humanos, administradores de empresas y empleados que quieran conocer su derecho laboral. Iniciará la última semana de julio y su
facilitador será el Master en derecho y procedimiento civil, Deivy Alexander Monción de la Cruz. En la facultad de humanidades se impartirá la maestría en “Historia Dominicana” y los cursos de idiomas: inglés, francés y ruso con una duración de nueve meses en horario de lunes a jueves. El decano finalmente agradeció la presencia de los medios de comunicación en dicha rueda de prensa y exhortó a los estudiantes y profesionales de las diferentes áreas del saber a ser partícipes de estos nuevos programas que la universidad ofrece, ya que la iniciación y desarrollo de los mismos, tienen como finalidad fomentar y contribuir la intelectualidad en cada individuo. Para más información sobre estos programas de maestrías y diplomados pueden llamar al 809550-1054 o entrar al portal web de la universidad www.uasd.edu.do.
Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La Policía Nacional designó el pasado jueves al general Francisco Romer López como el nuevo director regional Este de esa institución, en sustitución del general Pablo de Jesús Dipré, quien tomó las riendas de dicha comandancia en el mes de septiembre del pasado año. Dipré fue promovido a la Dirección del Cibao Central. López ocupaba la dirección de la Escuela de Cadetes de la Policía, y ahora pasa a esta regional que en su campo de acción integra a La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís y su sede principal, en La Romana. El acto de posicionamiento estuvo a cargo del general Neivis Pérez Sánchez, quien es el sub director de la Policía Nacional, quien garantizó que la “batuta” queda en buenas manos, y que el nuevo comandante dará “el todo por el todo” para mantener la seguridad en las provincias del Este. Uno de los principales retos para la institución en esta regional, principalmente en La Romana, es controlar la delincuencia que afecta a los diversos barrios. El general Dipre agradeció en su discurso de despedida el apoyo brindado por los miembros de la prensa, presidentes de juntas de vecinos y comunitarios, que según expresó unieron fuerzas para mantener La Romana en orden. López enfatizó su compromiso con todo el pueblo y dijo que continuará con la labor realizada por el anterior general, y garantizar que en esta región las cosas continúen marchando en calma.
10 NACIONAL
Lunes 1 de julio de 2019
¿Qué persigue Danilo Medina y sus “coqueteos” con la cúpula empresarial Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com PUNTA CANA. Por segunda vez en menos de 20 días, el presidente Danilo Medina se ha reunido con la cúpula empresarial de la República Dominicana. Estos encuentros no tan a menudos han ocurrido en medio del debate sobre si el mandatario opte por modificar la Constitución y así lanzarse a un tercer periodo, acción que tiene un rotundo rechazo por la bancada de Leonel Fernández. La última reunión ocurrió el pasado miércoles 26 en el Salón Privado del Palacio Nacional. Allí, llegaron Félix García (agroindustria), Fernando Capellán (zona franca textil), Frank Rainieri (turismo), Guillermo Julián (Anje), Héctor José Rizek (agrondustria), José Clase (zona franca y tecnología), Juan Vicini (diversas empresas) Luis Emilio Velutini (finanzas e inmobiliairia), Manuel Estrella (construcción), Mario Lama (tiendas) y Mícalo Bermúdez (construcción y zona franca), en un evento que la Presidencia definió
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO Con el objetivo de ampliar la oferta de los servicios analíticos y de investigación que dispone el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), su directora, Agripina Ramírez, visitó varias empresas del sector agroindustrial de Puerto Rico. De acuerdo con una nota de prensa institucional, la funcionaria fue recibida por Geraldo Curet, General Manager de Pan American Grain, y Sheila Rolon, Supervisora de Calidad de la empresa dedicada por más de 40 años al negocio de importación, procesamiento, manufactura y distribución de alimentos y otros productos. En la actualidad, la empresa netamente puertorriqueña utiliza los servicios de laboratorios del IIBI, acreditados bajo la norma internacional ISO/IEC 17025, para realizar los análisis correspondientes a muestras de harina de trigo, que
Encuentro de los empresarios con Danilo Medina en el Palacio Nacional.
como de “cortesía”, a través de un comunicado. En el encuentro, “el jefe de Estado y los oligarcas intercambiaron pareceres sobre temas de interés común y alianzas público privada para construir un mejor país”, indica un pequeño comunicado de menos de 150 palabras de la Presidencia. El primer encuentro se llevó a cabo el día 13 en la exclusiva zona de Cap Cana, donde los empresarios le entregaron un reconocimiento a Medina por los aportes
que le ha hecho al país desde el 2012 a la fecha. Estas congregaciones ocurren en medio de las tensiones políticas que hay a lo interno del Partido de la Liberación Dominicana y que mantiene el mandatario oriundo de San Juan con su compañero y rival, Leonel Fernández, sobre la posible modificación de la Constitución para un tercer cuatrienio seguido de Medina, conflicto que ha provocado una militarización del Congreso y que, según algunos, aún no ha llegado a su clímax.
Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria amplía servicios a Puerto Rico
les sirven a dicha compañía como referencia en la calibración de sus equipos. El gerente de Pan American Grain expresó su satisfacción con el servicio brindado, y comunicó a la directora del IIBI el interés de enviar a República Dominicana muestras de otros productos como café, agua, jugos y otros tipos de bebidas para
que les sean realizadas las distintas analíticas en los laboratorios de Microbiología, Cromatografía, Farmacia, Química, Aguas y Ensayos Físicos del IIBI. De su lado, la Directora Ejecutiva del IIBI agradeció la confianza depositada en el Instituto y se comprometió a seguir ofreciendo servicios con altos estándares de calidad para
La última vez que se había producido este acercamiento fue en mayo del 2018, cuando parte de estos empresarios acompañaron al Gobierno en un viaje de 15 horas y 13,490 km a conquistar China, luego de romper lapsos comerciales con Taiwán. Si bien es cierto que el binomio Gobierno-empresarios ha trabajado de la mano para convertir a esta media isla en la economía de América Latina que más ha crecido en este 2019, con 5.7%, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la población se ha preguntado por qué el presidente y estos empresarios han tomado una fracción de tiempo en sus apretadas agendas para sostener estos encuentros. Pero más allá de un “encuentro de cortesía”, como indica la Presidencia, esta cofradía ha enviado un mensaje subliminal de que el presidente, además de amarrar el Congreso, esté conquistando al sector empresarial de la nación para extender su dirección hasta el 2024. La lucha de Danilo vs Leonel ya no se trata de una defensa a la Carta Magna y de los intereses del país, sino es una lucha de ambición y poder, en el que sus protagonistas hacen sus amarres y trazan sus estrategias para derrotar al rey oponente como un juego de ajedrez.
contribuir a elevar el nivel de competitividad de las empresas dentro y fuera de la República Dominicana, cumpliendo con la misión de ser una institución líder en investigación científica y consultoría técnica. La titular del Instituto destacó que el hecho de que empresas extrajeras utilicen los servicios del IIBI constituye un hito para la nación, debido a que sería la primera vez que una institución pública del Estado dominicano ofrece a empresas internacionales sus servicios analíticos de laboratorios acreditados, que los convierten en un referente de calidad a nivel nacional e internacional. En el encuentro se acordó el desarrollo de nuevos productos como parte de los servicios ofrecidos a través del Centro de Investigación para la Industria Alimentaria del IIBI. Entre los productos que elabora y comercializa Pan American Grain están arroz, habichuelas, salsa de tomate, café y bebidas. Además, procesa comida para animales y fertilizantes agrícolas.
Lunes 1 de julio de 2019
INTERNACIONAL 11
¿A qué se debe la ola de calor “infernal” que azota a varios países de Europa? Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com MADRID. Desde París a Berlín y Málaga, las ciudades europeas intentan proteger a sus habitantes del calor extraordinario que golpea el continente y que algunos medios describen como “infernal”. El viernes, un joven de 17 años murió en un hospital de Córdoba a causa de un golpe de calor que sufrió cuando estaba trabajando en el campo, según informó la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía en España. Poco antes, un hombre de 93 años falleció en una calle céntrica en Valladolid “por un golpe de calor”, según fuentes de la Policía municipal citadas por la agencia EFE. Y se informó de otras personas hospitalizadas.
En Francia las escuelas permanecen cerradas y una localidad en el sur del país, registró una temperatura de 44,3 grados.
En Alemania el calor es tan intenso que comenzó a derretir una carretera en el centro del país, lo que llevó a las autoridades a reducir los límites de velocidad. La temperatura llegó el miércoles a 38,6 grados en la localidad alemana de Coschen, cerca de la frontera con Polonia. En Francia las escuelas permanecen cerradas y el viernes se registró una temperatura de 44,3 grados centígrados en Carpentras, una localidad del sur del país que se encuentra bajo alerta roja. Tres personas fallecieron en playas francesas cuando se zambulleron para intentar refrescarse. Aunque no se confirmó que las muertes se deban estrictamente a la ola de calor, las autoridades advirtieron sobre los peligros del “choque térmico”, especialmente
en el caso de personas mayores, que puede producirse cuando el cuerpo caliente entra al agua de una temperatura considerablemente menor. Las autoridades francesas crearon “refugios frescos” e instalaron cientos de fuentes adicionales de agua en París, para impedir una repetición de la devastadora ola de calor de 2003 que causó al menos 15.000 muertes en el país. Pero esa ola se produjo en agosto. Y algunos expertos señalan que la actual ola de junio puede ser especialmente peligrosa porque la gente ha tenido menos tiempo para adaptar gradualmente su fisiología al calor del verano. En su informe conjunto de 2015 sobre olas de calor, la Organización Meteorológica Mundial y la Organización Mundial de la Salud señalaron que el intenso ardor más temprano en el verano está asociado con mayores niveles de mortalidad que las que ocurren más tarde con las mismas temperaturas.
12 OPINIÓN
Lunes 1 de julio de 2019
ASÍ PIENSO
EDITORIAL Reservar candidaturas, arma de doble filo
GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
ILQUIS ALCÁNTARA
L
as reservas de candidaturas a cargos electivos es un mecanismo que utilizan los partidos políticos para pactar alianzas y acuerdos, que desde la lógica que define el accionar de esas organizaciones pueden ser cartas de triunfo en procesos electorales. Esta táctica político-partidaria ha dejado buenos resultados, porque de esta forma los partidos han podido negociar candidaturas que en su momento garantizaron el triunfo electoral en diferentes demarcaciones. De esas reservas han surgido alcaldes, senadores, diputados y regidores, que en sus respectivas comunidades y funciones hicieron un buen trabajo en beneficio de la mayoría. Eso es innegable, y basta con hacer un ejercicio comparativo para confirmarlo. Sin embargo, la reservación de candidaturas no deja de ser una práctica antidemocrática, porque no parte de la libertad que tienen
los militantes de un partido de escoger de forma abierta y según sus convicciones al candidato que entienden tiene los méritos suficientes para representarlos. Lo ideal es que la escogencia de candidatos se haga mediante procesos internos, donde los propios miembros de los partidos elijan a los hombres y mujeres que competirán en los procesos electorales. Cuando un partido se reserva una candidatura, lo hace en el entendido de que el beneficiado tiene la capacidad suficiente, no solo para correr por un puesto de elección popular, sino además amplia posibilidades para ganar. Pero pocas veces toma en cuenta que al hacerlo de esta manera deja de lado a otros dirigentes que tienen mucho tiempo en el partido, trabajando de forma incancansable, con un liderazgo zonal establecido y consolidado y, por ende, con una plaza ganada sobre la base de esfuerzo y dedicación. Esto explica los disgustos, incluso tragedias, que esto ha generado
en los partidos políticos dominicanos, porque con sobrada razón dirigentes altos y medios consideran esta decisión como un atropello a sus legítimas aspiraciones. Aunque esta disposición es acatada por disciplina por los miembros de cada partido, no menos cierto es que mata el entusiasmo de muchos dirigentes, y por vía de consecuencia de todos sus seguidores. Guardar candidaturas para fines de negociaciones futuras no siempre produce los efectos esperados, y en vez de alegría lo que se cosecha es fracaso y dolor de cabeza. Las secuelas de esta aventurera decisión es un arma de doble filo, y los resultados dependerán, en gran medida, de la atmósfera político-electoral que prevalezca en cada proceso comicial. No existe una bola de cristal para proyectar el devenir lo que ocurriría se haga en esta fase preelectoral, pero tampoco se descarta un bumerán resultante de esta práctica excluyente y discriminatoria.
ialcantara@editorabavaro.com
NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com
ESPACIO JURÍDICO
DIRECCIÓN COMERCIAL Directora
829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO MARJORIE PONCE (Diseñadora) PAULA KUHN (Diseñadora) ARISLEIDYS CUEVAS (Diseñadora) 1 de julio de 2019, Año 5, Nº 274. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
Formación en valores
S
e podría decir que un valor es una virtud. Aunque, si bien es cierto que se presume que las costumbres y la conducta del ser humano cambian al transcurrir de los años, no es menos cierto que se considera que hay valores que son inquebrantables y que se mantienen intactos a través del tiempo, ya que los mismos definen al hombre como especie. En tal sentido, podemos observar, cómo la sociedad se ha ido transformando de forma desfavorable, en lo que respecta a la sana convivencia y la sensibilidad humana. Desde nuestra infancia, muchos padres, familiares o allegados, se preocupan por la debida formación del infante, haciendo su mayor esfuerzo por inculcarles los principios y valores de manera correcta, aprovechando esta importantísima etapa, donde se va definiendo el comportamiento del niño (a) durante su desarrollo.
Al infante se le debe de instruir sobre el bien y el mal desde pequeño y despertarle una firme conciencia y responsabilidad, lo que facilita construir en él una base sólida, que le permita durante su crecimiento contar con una adecuada salud mental. En este punto, hacemos uso de una famosa frase del filósofo griego Pitágoras, la cual expresa lo siguiente: “Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres”. Esta frase, muy popular, nos permite reflexionar y resaltar que la educación es fundamental en un infante, y que, de la misma, dependerá su incorporación positiva a la vida social. Para nadie es un secreto que, hoy en día, una parte de la juventud se encuentra inmersa en un camino incorrecto, donde ha influido en estos jóvenes de manera preponderante, la educación que les otorgaron sus progenitores desde su infancia.
Teo Torres
tsantanatorres@gmail.com
El feo espectáculo de Danilo Medina
E
l presidente Danilo Medina, tras haber agotado dos mandatos consecutivos en la dirección del Estado, no se resigna a entender que su tiempo ya pasó y que debe permitir que otro venga a ocupar su lugar. La gran interrogante que todos nos hacemos es: por qué el señor presidente después que asumió esa alta posición pública, en agosto del 2012, se niega a aceptar abandonarla por la vía y los mecanismos que establecen la Constitución vigente, las leyes, los principios y la tradición democrática que norma nuestra sociedad dominicana. Antes de haber sido elegido como primer mandatario de la Nación, Danilo Medina les prometió solemnemente a todos los dominicanos que sólo aspiraría a ocupar la alta posición ejecutiva por cuatro años, y sólo cuatro años; más luego pidió cuatro años más alegando que su obra de gobierno quedaría inconclusa. Al final, por lo que se ve, todo lo
prometido tan sólo se inscribía en una mera “táctica política” para diseñar la estructura propia de un régimen político de ribete y característica dictatorial. Sin importar que nuestra Carta Magna, ley sustantiva de la Nación, a la que le debe obediencia plena, prohíbe taxativamente su presentación como candidato a la presidencia por un tercer período secuencial, pretende a punta de bayoneta y a cualquier precio viabilizar la ruta para perpetuarse en el poder. Por ello ordenó militarizar en la forma más burda, denigrante, avergonzante, espectacular y deleznable el Congreso Nacional, a los fines de que su hueste despersonalizada y sin carácter, de la más baja calaña, se preste a vapulear y acuchillar nuestra más alta y sagrada rectora que traza los lineamientos para la convivencia armónica de la sociedad dominicana: La Constitución. El feo y repudiable espectáculo que los dominicanos y todo el mundo estamos contemplando con el estado de sitio establecido alrededor del
PALABRAS DE ALIENTO
espaciojuridicocb@gmail.com
CLAUDIA DEFILLÓ INFORMACIÓN Y VENTAS
Carmen M. Baltazar
Muchas de las dificultades que se generan diariamente en nuestra sociedad, como lo son: los atracos, drogas, violencia intrafamiliar, violaciones a menores de edad, homicidios, suicidios, etc, se orienta básicamente a la mala educación, y a la carencia de valores humanos. Algunas personas se inclinan por conseguir las cosas fáciles, en lugar de sacrificarse, estudiar y trabajar de manera digna y honrada para superarse, sostenerse y asumir obligaciones. Finalmente, apelamos a que los padres deben ser un ejemplo a seguir por sus hijos e hijas; instruirlos con ese ejemplo por el camino correcto y criarlos en un ambiente de confianza, amor y paz, donde puedan fluir la honestidad, la humildad, el respecto y la sensibilidad humana, y que estos jueguen un papel fundamental en sus vidas, contribuyendo de ésta manera a formar líderes productivos para la sociedad, forjados en base a principios cristianos.
OPINIÓN 13
Lunes 1 de julio de 2019
Congreso Nacional, con el propósito único de forzar la modificación de la Constitución de la República para que le permita continuar en la presidencia, es un claro y fiel reflejo del rompimiento del orden institucional y democrático en la Patria de Duarte, Sánchez, Mella, Luperón, Bosch y Peña Gómez. En su tiempo, ni el perverso de Joaquín Balaguer, se atrevió a montar tan feo y repudiable espectáculo en ningún escenario como el que estamos observando en la actualidad. Los dominicanos todos, absolutamente todos, los que estamos viviendo aquí y los que viven en cualquier recóndito del extranjero, debemos estar bien atentos y compactarnos para enfrentar, igualmente a cualquier precio y sin reservas, la ignominia que está en curso, bajo la égida del actual presidente Danilo Medina y su perversa hueste que le rodea. Si no lo hacemos ahora, más luego lloraremos lágrimas de sangre. Hay que evitar la instauración nuevamente en República Dominicana, de un régimen dictatorial. ¡Viva la democracia!
Wanda Rijo
pastoresrodriguezaw@hotmail.com
Tiempo de conquista
J
osué 1:3: “Yo les daré toda la tierra que conquistes”. Siempre ha sido el deseo de Dios que su pueblo sea un conquistador, por eso desde un principio le dio su promesa a su siervo Moisés y luego a Josué su guerrero para que nunca jamás pudiera quedar dudas del anhelo de Dios para su pueblo de generación en generación. Sin embargo, vemos como hoy día se hace tan difícil la ardua tarea de conquistar a pesar de que es un mandato del señor para su pueblo, y todo esto es debido a que nos hemos creído que la tarea de conquistar es algo suave, fácil y que ocurre de la noche a la mañana y podemos hacerlo solo, pues ni una ni la otra cada área, espacio, terreno, meta que te dispongas a con-
quistar tendrás que trabajar duro y esforzarte hasta lograrlo. A decir verdad, creo que la vida entera se trata de una continua conquista cada día, para lo cual Dios nos ha prometido que nos dará todo aquello que El nos ha prometido si nos atrevemos a conquistarlo a través de nuestro esfuerzo y valentía. Hoy día vemos como personas no han podido conquistar su matrimonio, su familia, sus hijos, sus empresas, nuevos desafíos, no han podido conquistar las promesas de Dios para su vida, por temor, falta de valentía o simplemente no se esfuerzan para conquistarlo creyendo que se le será entregado solo porque sí. Debes saber que al igual que Josué tuvo que esforzarse y pelear por cada territorio que debía conquistar tú también tendrás que pelear en oración por cada una de
las promesas para tu vida hasta conquistarla, sabiendo que sus palabras son tu armadura y tu espada contra todo ataque de duda e incredulidad, desanimo y cansancio para detenerte en el proceso de la conquista. Jamás podrás conquistar solo, necesitaras de mucha ayuda, consejo, asesoría, dedicación y valentía, así como un ejercito poderoso de valientes que te acompañen y se lancen a la conquista de tu casa, tus finanzas, tus proyectos, tu empresa, tu ministerio, hasta lograr la conquista de sus promesas para ti. Recibe aliento hoy y no desmaye si estas en el proceso de conquistar, solo esfuérzate y se muy valiente en cada paso que decidas emprender para tu conquista porque el señor ha prometido entregarte toda la tierra que tu conquistes. ¡¡¡¡Vamos!!!!esfuérzate, se valiente y conquista la tierra.
RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com
El viaje a la capital en la guagua La Marinita
P
agada la luz consumida, nos dirigimos caminando la calle El Conde hasta el edificio diez. Fue mi primera prueba de altura, me sentí bien, saludé a Tirso Antonio Valdez (Gugu), quien me trató de primo. Hacía un programa deportivo por HIZ, a las 5:00 de la tarde. Arévalo hizo el programa con él. Terminado, tomamos el ascensor, para el regreso y me dijo: Ahora vamos a bajar de golpe; le contesté, y tu también, pues yo voy contigo. Esto me lo recordaría él durante la huelga por la provincia La Altagracia. Cogimos una guagua con asientos de tablas con dos puertas delantera y trasera, que tomó la calle de El Conde, José Dolores Alfonseca, que fuera San Martin, hoy 30 de Marzo, subiendo hasta llegar a la calle Bartolomé Colón, y llegar al hospedaje a pies, donde estaba ubicada la farmacia Cedeño. A las 8:00 de la noche llegó el vecino al que él bautizara con el apellido Forhans; es decir, Ernesto Forhans, quien me llevaría al parquecito Braulio Álvarez, porque el hospedaje estaba lleno de lodo, y la calle Bartolomé Colón estaba en reparación, con barro y mucha agua. Es así como comenzará una nueva etapa en mi vida, tomamos una guagua de dos pisos que siguió la avenida Braulio Álvarez, doblando la avenida José Trujillo Valdez, tomó la avenida Mella rumbo a Santa Barbará o parada del Este, siguió la calle Arzobispo Meriño, entrando por el El Conde, siguiendo la Palo Hincado, dándole la vuelta al parque Independencia, hasta entrar en la avenida Independencia, sembrada de flamboyanes que se enlazaban, abrazaban y besaban, y cuyas fragancias envolvían la noche.
14 A FONDO
Lunes 1 de julio de 2019
A FONDO 15
Lunes 1 de julio de 2019
Se calienta el ambiente político: dirección del PLD en Higüey no quiere alianza con Amable Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. De acuerdo a las disposiciones que otorga la Ley de Partidos Agrupaciones y Movimientos Políticos, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) depositó ante la Junta Central Electoral (JCE) sus reservas políticas, la cual abarca 47 candidaturas a diputado, dos senadurías de aliados y 32 alcaldías, incluida la provincia La Altagracia. En ese sentido, el presidente municipal del PLD, Luis Rafael Cedeño, manifestó que esta organización política también se reservó tres regidurías del municipio Higüey, mientras que en el Distrito Municipal de La otra Banda se reservaron la dirección de la Junta Municipal y una posición a vocal. Asimismo, dijo que respetan las reservas políticas. No obstante, enfatizó que un equipo de la dirección del partido morado, integrado por cinco miembros del Comité Central, 26 miembros del Comité Intermedio y alrededor de mil presidentes de comités de base no aceptan una alianza con el actual senador de La Altagracia, Amable Aristy Castro, ni con la alcaldesa, su hija Karina Aristy Cedeño, “Nosotros esperamos que en los próximos días, el partido pueda sopesar esa medida, y de no llegarse a una negociación justa tomaremos una decisión”, explicó Cedeño. Agregó que “el señor Amable Aristy Castro ha engañado al PLD tres veces y no se le puede permitir una burla más. En las elecciones pasadas, él prometió un 30 por ciento de los puestos y no dio ninguno. Además, en ese entonces se acordó hacer una gestión municipal compartida con la dirección del PLD, y desde que ganaron lo sacaron de raíz y no pudo entrar nadie”, deploró Cedeño. Dijo que otra razón para no pactar con Amable, es que en las elecciones de 2010, él llegó a un acuerdo con el PLD y dos días antes que se venciera el plazo para concretizar, dijo que se iba solo. Indicó que por esta razón los candidatos del PLD ya estaban “desarmados”, y en los
Casa Nacional del PLD.
últimos comicios tampoco apoyó a los candidatos de la alianza con el PLD en el municipio de San Rafael del Yuma y el Distrito Municipal de Las Lagunas de Nisibón. De igual manera, sostuvo que la alta dirigencia del PLD en La Altagracia está firme en sus planteamientos, y advirtió que de mantenerse ese acuerdo con Amable Aristy estarían en la disposición de apoyar otra propuesta, aunque esté encabezada por el candidato de otro partido. Otra situación que se presenta en el plano congresual, es que si se va aliado el PLD debería llevar tres diputados y el partido aliado dos, en el caso del partido de Amable Aristy, pretende llevar dos candidatas a diputadas, más un diputado, señaló el dirigente peledeísta.
Posición SOL 20 El pre candidato a la Alcaldía por el PLD y dirigente del movimiento Sector Organizado de Leonel (SOL20), Manuel Nolasco, explicó que el PLD en toda su historia ha ido a las elecciones congresuales y municipales haciendo reservas de candidatos a senadores y alcaldes, por lo tanto no es motivo para oponerse.
Sin embargo, puntualizó que el movimiento SOL20 sí está en desacuerdo tajantemente con que el PLD haga alianza “con el comisario del mayor retroceso que tiene la provincia La Altagracia, quien es Amable Aristy Castro y su hija Karina Aristy”. De igual manera, añadió que la posición no es irse del PLD, pero entiende que esa alianza con el PLR no es la más factible. “Ahora bien, el PLD puede reservarse candidaturas y aliarse con otras fuerzas políticas que le sumen, o destinarla a connotados miembros del partido, que todas las encuestas indiquen que serán los ganadores y para evitarle esos gastos de una primaria interna que por siempre es desgastante”, indicó Nolasco. “Si el PLD persiste en aliarse con Amable y Karina, entonces nosotros nos someteremos a una reflexión que podría llevar a dos cosas, que no nos inscribamos ninguno de los precandidatos, no solo a la Alcaldía, que ya es imposible, sino a los cargos congresuales y los regidores del SOL20”, indicó Nolasco. Dijo que es lamentable que el PLD continúe ese camino de ir aliado al PLR, porque le estaría
dando la espalda al pueblo que anhela y que tiene tantos años esperando que se le dé la oportunidad de cambiar y avanzar. Además, dijo que el partido de Amable Aristy no aporta esa gran cantidad de votos al PLD, ya que en las elecciones pasadas fueron solo 16 mil.
Competir solos El diputado y miembro del Comité Central del PLD, Hamlet Melo, expresó que esa alianza que quiere mantener su partido con el PLR cercena el liderazgo que ellos poseen como organización política en La Altagracia. Y dijo que también lacera la democracia del PLD. Melo se preguntó por qué hacer eso, si se tiene la capacidad y la fuerza para competir solos en un torneo electoral. “Estamos disgustados con esa reserva. Entendemos que no tiene sentido hacer una convención, ¿Para escoger qué? ¿Nueve regidores, tres diputados? donde hay que cubrir la cuota de la mujer, con dos candidatas. Lo más sensato es que se le permita a los compañeros competir en un proceso abierto y elegirse democráticamente”, señaló Melo. Al referirse a la opción de apoyar otra propuesta o partido, dijo
Luis Rafael Cedeño, presidente municipal del PLD.
Manuel Nolasco.
Juan Julio Campos Ventura.
Hamlet Melo.
que “en política nada se puede dudar” y en cuanto a sus aspiraciones particulares, resaltó que “aspiro a que mi provincia La Altagracia continúe su crecimiento, y en vez de estar en “dimes y diretes políticos”, deberíamos enfocarnos en esa campaña de descrito hacia la República Dominicana, que ya hay un 30 por ciento de las reservas turísticas de los meses julio y agosto canceladas”. Por otro lado, el también diputado y miembro del Comité Cen-
tral del PLD, Juan Julio Campos Ventura, expresó que su partido, de acuerdo a la facultad que se le otorga a la cúpula del PLD de hacer reservas a las organizaciones aliadas, como es el caso de La Altagracia, le reservó candidaturas al Partido Liberal Reformista (PLR), pero independiente de estar de acuerdo o no, él respeta y acata la decisión del partido. “Entendemos que los liderazgo deben tener oportunidades, relevo generacional, darle facilidades
a la juventud dentro del partido para que surjan nuevas caras, y sean las que asuman las posiciones. En mi caso, la gente ha tenido aspiración de que siga avanzando, pero si el partido dispone algo no podemos violentar las decisiones. Mientras tanto, vamos a esperar”, destacó Campos Ventura. Al cuestionarle si procuraba el cargo a senador, apuntó que en ningún momento anunció una candidatura a la senaduría de La Altagracia, aunque sí en el 2016,
aspiró a senador por una sugerencia de personas de alto nivel del partido y a raíz de los acuerdos de ese entonces, declinó. De cara a los comicios del 2020, el congresista puntualizó que aún no ha decido si buscará una nueva postulación. “Ahora bien, hay un sentimiento del pueblo altagraciano de que sí haya un cambio en La Altagracia, con nuevas autoridades y que se sienta ese relevo que propicie bienestar en la población”, indicó Campos Ventura.
16 A FONDO
Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Las zonas francas son parte del crecimiento económico de cualquier zona, ya que producen fuentes de empleos y dinamizan el flujo de efectivo, aumentando así la cantidad de activos de cualquier territorio. Las exoneraciones y entre otras facilidades que ofrece el Gobierno en turno para el desarrollo de estas entidades, las cuales transforman materia prima en grandes cantidades y sacan producciones, son una especie de mérito a dichas empresas confiar en este destino para invertir. Sin embargo, muchas de estas fábricas han tenido que cerrar sus puertas; otras se han mantenido, pero la incertidumbre y el miedo a lo desconocido despiertan en cualquier ser humano la creatividad y estimula el emprendimiento. Entre los años 2003 y 2009 dio inicio una economía que hoy sustenta el sector de Vista Catalina, y que se ha convertido en un mercado nacional e internacional en la fábrica y comercialización de interiores para mayoristas y minoristas. Con la crisis de distintas zonas francas, varias personas se quedaron sin empleo en esa zona y optaron por aplicar sus conocimientos realizando sus propias empresas y consolidando clientela, para convertirse en negocios solventes. Dicha historia ya muchos las conocen sobre “Vista Catalina”, ubicada en el Distrito Municipal de Caleta, en La Romana, popularmente conocido como “Villa Panti”. Pero el futuro para este sector luce ser muy halagüeño, ya que no solo están fabricando interiores y vendiéndolo en sus tiendas, sino que esto también se está industrializando para así cubrir mayores demandas. Estas simples tiendas ya lucen como industrias textiles y fabrican ropa interior, colchas, pantalones,
Lunes 1 de julio de 2019
“Villa Panti”
camina hacia la industrialización centro de acopio para los vendedores e inversión en materia prima. “Estuvimos de frente con el presidente el 14 de mayo de 2015 y este nos prometió 15 millones de pesos que servirían para un centro de acopio y 35 más para adquirir materia prima para poder conseguirla a bajo precio”, expresó el señor Javier Ramírez, quien es propietario de una de las tiendas más importantes de esa zona. entre otros tipo de productos. Las mismas exhiben un crecimiento vertical, una son muy humildes, otras tienen más facilidades para sus clientes, y no importa si el capital es bajo o alto, todas venden de igual manera. Comerciantes de Santo Domingo, Santiago, San Pedro de Macoris, La Altagracia, La Vega, Puerto Plata y hasta Dajabón compran aquí, a costo de minorista, y venden en sus respectivos pueblos a un precio mayor que les dé como resultado buenos márgenes de ganancias. Se ha informado que la mayoría de las grandes cadenas de tiendas de tejidos y supermercados de la Capital y Santiago adquieren mercancías de los “talleres” de La Romana, y por su calidad no se distinguen de la misma mercancía importada desde el exterior. Detrás de cada empresa de este estereotipo hay una historia de emprendimiento muy interesante. La gran mayoría surgieron de la nada a convertirse en lo que son hoy en día. Dicho emprendedor o
grupo de emprendedores aunaron fuerzas para crear además de una fuente de ingreso, dejar un legado perdurable con el tiempo.
Ayuda del gobierno, larga espera Los micros y medianos empresarios que se encuentran en el sector de Vista Catalina, propietarios de tiendas manufactureras en ropa interior, siguen a la espera de los aportes que realizaría el estado para impulsar esta zona que ha crecido de una manera exponencial. Van cuatro años luego de que el presidente Danilo Medina Sánchez junto a una comitiva visitó el populoso sector de “Villa Panti”, donde convergen alrededor tiendas que ofertan ropa interior y venden en grandes cantidades donde comerciantes de todo el país visitan dicha localidad. Medina prometió en mayo del 2015 a los residentes en el sector diversos aportes económicos que tenían como concepto realizar un
Segunda parte “Villa Panti” Los productores de “Villa Panty” pretenden con esta inyección de capital a cumplir el sueño de colocar sus mercancías en el extranjero. Mientras están consolidando no solo su propio parque industrial, donde se ganan la vida miles de personas de manera directa o indirecta, está creando, posiblemente sin saberlo, una importante plaza turística y comercial que podría generar un positivo cambio de vida en La Romana. Dicho financiamiento prometido directamente por la Presidencia de la República Dominicana, según los cálculos de la oficina de gobierno beneficiaría a 600 empleados directos y otros 200 de forma indirecta. “Invertimos más de medio millón de pesos, los cuales han salido de mis recursos los cuales yo como presidente de la asociación asumí y no he visto el retorno de un solo peso, pero de todas formas seguimos a la espera de los fondos; hicimos las diligencias de la cooperativa para que estuviésemos bajo todas las de la ley” explicó Ramírez.
18 TIEMPO DE ECONOMÍA Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, dijo que el Pacto Fiscal es una pieza clave para la consecución de las metas y los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, por lo cual confía en que las autoridades y la sociedad se aboquen a su firma. “A través de su aplicación (el Pacto Fiscal), el Estado dispondrá de una mayor capacidad de inversión para resolver las necesidades de agua y saneamiento, salud, educación e infraestructuras que demanda la población”, indicó Santana al presentar los resultados del Séptimo Informe de cumplimiento de la Estrategia Nacional de Desarrollo al Consejo Económico y Social. Santana encabezó la presentación de los resultados del informe en compañía del viceministro de Planificación, Yván Rodríguez; el director de la UAAES, Alexis Cruz, y los analistas Audrey Berenice Guzmán Cuello, quien presentó los resultados, y Francisco Rojas Castillo. Se destaca que la República Dominicana avanzó de manera promisoria en la implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo y el cumplimiento de objetivos del Plan Nacional Plurianual del Sector Público en un 34%, según revela el Séptimo Informe Anual END
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La aprobación del acuerdo para que viajeros con destino a Estados Unidos puedan hacer su chequeo de migración en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC) sería una señal positiva que generaría confianza en ese mercado y fortalecería el al país como destino turístico, aseguró el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana. Andrés Marranzini dijo que Estados Unidos sólo concede ese privilegio a países y aeropuertos con altos estándares de seguridad, y en esto momento en que se publican noticias negativas sobre hoteles de Punta Cana, la vigencia del acuerdo ofrecería una nota positiva de alto impacto en el mercado estadounidense y en todo el mundo.
Lunes 1 de julio de 2019
VARIEDADES 19
Lunes 1 de julio de 2019
Ministro de Economía reitera Pacto Fiscal es clave para Estrategia Nacional de Desarrollo
¿Cómo cuidar las plantas en el verano? Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com
Reunión del Consejo Económico y Social.
2030, elaborado por la Dirección de Desarrollo Económico y Social del MEPyD. Tal progreso permitirá al país alcanzar el 41% de resultados satisfactorios al 2020. El estudio señala que dentro de los siete indicadores pertenecientes al eje social, a través de los cuales se monitorean la pobreza y desigualdad, se observa un mejoramiento de manera sostenida en
los últimos años, y ya en 2018 superaron la meta establecida para 2020 a nivel nacional. La cobertura de educación de nivel inicial (ajustada y no ajustada), nivel básico (ajustada) y nivel secundario (ajustada) se proyecta un crecimiento moderado con respecto a la meta, cumpliéndose, con una proyección promisoria de la meta a 2020, solo la tasa neta de co-
Asonahores dice acuerdo facilita vuelos a EE.UU. fortalecería el turismo
Unas de las playas de Punta Cana.
Marranzini dijo que facilitar a los viajeros a Estados Unidos hacer el chequeo de migración en Punta Cana, además crearía nuevos mercados porque permitiría vuelos desde 65 ciudades de ese país con
alta población que no cuentan con vuelos internacionales porque no tienen servicio de migración. Las salidas desde Punta Cana tendría el estatus de vuelos locales. Actualmente, entre otros países,
bertura del nivel secundario– no ajustada. En el año 2018, el porcentaje de la Población Económicamente Activa (PEA) de 15 años y más, asistiendo a programas de capacitación laboral, fue de 16.5, superando la meta prevista para 2020 de 13%. El indicador ha mejorado a lo largo del tiempo, pero su ritmo de crecimiento ha disminuido en los últimos años.
tienen instalaciones para pre inspección de migración 15 aeropuertos en seis países (Aruba, Canada, Bahamas, Bermudas, Emiratos Árabes e Irlanda). Junto con Punta Cana fueron seleccionados 10 aeropuertos en 9 países (Bélgica, Republica Dominicana, Holanda, Noruega, España, Suecia, Turquía, Inglaterra y Japón). «Sería una buena noticia para el turismo dominicano», afirmó Marranzini, porque fortalece su imagen como destino seguro para los viajeros, los negocios y las inversiones, al colocarnos en la exclusiva lista de países con los que el Gobierno de los Estados Unidos comparte la seguridad del transporte aéreo de pasajeros. El AIPC fue seleccionado por las autoridades de Estados Unidos en el 2015, pero está pendiente que el país apruebe el acuerdo, para lo cual se necesita el visto bueno del Tribunal Constitucional.
PUNTA CANA. En esta época del año, las plantas suelen ser azotadas y sufrir mayor desgaste por las altas temperaturas. Esto es debido a que, aunque bien es cierto que necesitan de tierra en donde enraizarse, agua y sol para crecer, dichos elementos deben ser gradualmente proporcionados, de tal forma que estas en justa medida los puedan aprovechar. Nicolasa Ramírez, experta en jardinería, explica que, “con el verano las plantas sufren mucho porque se deshidratan y lo más recomendable es que sean regadas cada tres días si son de interior o, diariamente si son de exterior; en caso de la temperatura ser muy alta, deben ser regadas dos veces al día”. También es importante el uso del fertilizante, una buena opción para combatir el maltrato natural y mantenerlas bajo un mejor cuidado. En este caso, lo que regularmente pudiera usarse cada tres semanas, por las altas temperaturas, es ideal fertilizar cada dos semanas para así fortalecerlas.
Mitos sobre el cuidado ¿Regar de noche o de día?
Se dice que no se deben regar las plantas de noche. Sin embargo, es en esas horas del día en que estas aprovechan mejor el agua, porque hay menos calor y de esta forma se evita la fermentación que se produce con el caliente del sol, ya que, a plena luz solar, con el agua se genera una especie de lupa que en vez de hidratar, quema gradualmente las hojas. Pero, es importante destacar que esto solo es factible en lugares donde el clima es tropical y
las altas temperaturas le caracterizan. En espacios geográficos donde hace más frío y hay poca luz del sol, entonces sí es recomendable regarlas durante las primeras horas del día para que se aproveche la luz natural.
ción de eso, se toman medidas que les ayuden a pasar el verano sin ser maltratadas por los excesos ya sea del mismo sol u otros componentes artificiales o naturales que se puedan utilizar para un mejor cuidado.
¿Cenizas en las macetas?
“
También se escucha con frecuencia que echar cenizas en la tierra donde se ha plantado funciona como estimulante, esto es correcto. Aunque parezca extraño, los componentes de las cenizas generadas en una barbacoa por ejemplo, sirven como nutrientes que estimulan el crecimiento de las flores.
¿Bajo techo, luz y mucha agua?
Las plantas Otro mito muy conocido por aquellos amantes de las plannecesitan 500 tas es que estas “no deben esveces menos tar situadas en dormitorios”. oxígeno que un ser Esta teoría es falsa, pues para humano. respirar, las plantas necesitan 500 veces menos oxígeno que un ser humano. De la misma manera sucede con la luz y el agua, no necesariamente las plantas requieran de mucha agua y sol. Esto dependerá del tipo de planta que tengamos al cuidado. Por ejemplo las buganvilias, comúnmente conocidas como “las trinitarias”; la Isabel segunda o jazmín azul; los alelíes; la endémica Zamia Debilis, mejor conocida como “Guáyiga”, de la cual los taínos sacaban sus cepas para hacer pan; las orquídeas; y los ficus, son algunas de las plantas que menos agua necesitan y que mayor resistencia presentan ante las olas de calor. Por eso, es importante conocer antes que nada, que tipo de plantas tenemos alrededor. En fun-
20 VARIEDADES Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com PUNTA CANA. La escritora dominicana, Denisse Español, presentó oficialmente el pasado jueves su nueva producción literaria denominada “Sinfonía de la sal”. Se trata de un poemario compuesto por más de veinte poemas, que la autora define como una producción con “una visión más de mujer adulta”. Español expresó que, “la poesía salva” y que, “todos esos poemas surgieron en momentos de preguntas interiores, donde me cuestionaba a mí en privado, mi situación como ser humano”. En el libro, revisado por René Rodríguez Soriano, editor de la reconocida editorial Mediaisla, se puede apreciar a una mujer desde diferentes aristas. Español esta vez apostó por algo mucho más íntimo y personal, que representa a una mujer en su rol de madre, esposa, escritora y otros ámbitos de la realidad cotidiana. Los poemas de acuerdo a la autora fueron escritos en 2016, tiempo desde el cual surgió un proceso de
Lunes 1 de julio de 2019
“Sinfonía de la sal”, la nueva propuesta de Denisse Español
Escritora Denisse Español junto al director de la Fundación Grupo Puntacana, Paul Beswick.
escogencia y edición para llevarlo a la mano de los lectores, que con esta entrega suma a la trayectoria un tercer libro. “En la reflexión poética de Dennisse se representa, eso que la hace enraizarse, permane-
Lectores asisten a puesta en circulación del libro “Sinfonía de la sal”, de la escritora Denisse Español.
cer, desde la dualidad respecto a la libertad”, esto explicó sobre el contenido de la obra, la poeta y gestora cultural dominicana, Lauristely Peña Solano, autora del libro Abyecta. Al evento celebrado en el centro
comercial Blue Mall Puntacana y apoyado por la Fundación Grupo Puntacana, también asistió el director de esta última institución, Paul Beswick; entre otros allegados que presenciaron la puesta en circulación del libro.
Foodie and Traveler realiza viaje enogastronómico por Italia y España Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com ESPAÑA. Con el propósito de conocer las nuevas tendencias a nivel internacional en el ámbito gastronómico, el equipo del portal especializado en gastronomía y viajes www. foodieandtraveler.com hicieron un recorrido por diversas ciudades de Italia y España donde tuvieron la oportunidad de probar lo mejor de la gastronomía de esos lugares, vinos de diferentes bodegas y cosechas y por supuesto, los monumentos culturales más emblemáticos de dichas ciudades. Este viaje lleno de sabores incluyó platos de la Madre patria como: Zorongollo extremeño, Carrillada de
vaca en salsa de vino tinto, Lagarto Ibérico, Arroz negro de chipirones con ali oli de ajo negro, Pavía de bacalao, Cazón en adobo, Guiso Valenciano, Bacalao dorado, Pescadillas a la plancha, Lenguados, Parmentier de bogabante, Rabo de toro, entre otros. En Italia probaron sus diferentes
pastas frescas en sus trattorias, sus pizzas, chuletas de cordero al estilo Romano, Olivas a la Ascolana, el jamón prosciutto, su emblemático Tiramisú, el Panini, sus quesos, embutidos y una gran selección de vinos en la Bodega Poggio Il Castelare de La Toscana. “La idea de realizar este viaje, a
parte de disfrutarlo al máximo, fue ideado con el objetivo de mostrar a los lectores y seguidores nuestros, un sondeo de la cocina mediterránea, una de las más significativas e importantes del mundo, también lugares llenos de historia y cultura como El Vaticano y paradisíacos como La Toscana”, expresó Juan de Dios Valentin, director y editor de Foodie and Traveler. Los lugares turisticos y llenos de historia que visitaron fueron: El Coliseo Romano, La Fontana Di Trevi, El Panteón de Agripa, Piazza Navona, El Foro Romano, La Plaza San Pedro, Los Museos del Vaticano y La Capilla Sixtina, El Castillo Sant´ Angelo, La Plaza España, San Pietro In Vicoli, entre otros.
VARIEDADES 21
Lunes 1 de julio de 2019
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com SAN RAFAEL DEL YUMA. El coordinador general del proyecto “Aldea Cultural Doctora Evangelina Rodríguez Perozo”, Bismarck González, explicó que esta iniciativa resultó ganadora en la cuarta convocatoria de los proyectos culturales, que auspicia el Ministerio de Cultura. También contó con el apoyo del Club Cultural y Deportivo Doctora Evangelina Rodríguez. Con la puesta en funcionamiento de esta aldea cultural se emprende un nuevo camino en el contexto sociocultural del municipio, lleno de esperanza y con la certeza de que sacará el mejor provecho en los tiempos venideros, señaló González. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar las habilidades en los niños y jóvenes de la comunidad en las diferentes áreas artísticas, enriqueciéndose la cultura y el crecimiento de la misma, resaltó. “Los que se beneficiarán directamente de este proyecto son los niños y
Inauguran Aldea Cultural “Dr. Evangelina Rodríguez Perozo” en San Rafael del Yuma
Este proyecto tiene como objetivo desarrollar las habilidades en los niños y jóvenes de la comunidad.
jóvenes que en edades de 8 a 23 años, siendo esta la parte que más enfoque necesita debido a que son el futuro
mismo, al implementar las escuelas se fomenta el crecimiento y desarrollo artístico lo cual asegura una cultura
trascendente a través de las diferentes expresiones manifestaciones culturales”, añadió González. La aldea cultural cuenta con cuatro escuelas de artes; pintura, música, teatro y artesanía. Con base en la disponibilidad de los recursos aportados la capacitación una duración de 8 meses, formándose una estructura sólida que sea capaz de ser auto sostenible luego de ese plazo. Con la escuela de música en el futuro se formaría una banda musical propia de la comunidad, mientras que con la escuela de artesanía, que es una de las áreas más comprometedora del proyecto, se dinamizará la economía, ya que estos conocimientos en las manos adecuadas pueden ayudar a los jóvenes a crear su propia fuente de recursos, resaltándose que la artesanía promueve el turismo y la comercialización, expresó González.
22 DEPORTES
Lunes 1 de julio de 2019
“Romana International Voleyball Open 2019” revive hermandad de PR y RD con el deporte
Eligen directiva del Colegio de Entrenadores de Baloncesto de la provincia La Altagracia Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
LA EDITORA DICE Ilquis Alcántara
ialcantara@editorabavaro.com
“El esperado Julio 2”
E
sta fecha quizás para muchos no significa nada, pero para miles de adolescentes y jóvenes tiene una gran relevancia, ya que puede marcar un antes y un después de su vida personal y sobre todo profesional. El 2 de julio es el día donde muchos aspirantes a convertirse en peloteros profesionales pueden catapultar su carrera, logrando una firma millonaria con uno de los equipos profesionales de las Grandes Ligas. Y es que este gran día, que es mañana, es en el que gerentes y cazatalentos de los conjuntos de GL convierten muchos sueños en realidad. Esta es una fecha del comienzo de firma internacionales y es una de las más importantes del deporte del béisbol. En esta edición del 2019 es posible que la República Dominicana domine el top 5 de los peloteros firmados en este julio 2, lo que lograría el incremento del número de estos toleteros ubicados en los equipos de las Mayores. Para nadie es un secreto, que la mayoría de estos aspirantes a firmas aquí en la República Dominicana vienen de familias de muy escasos recursos, por lo que estas firmas, más que una meta lograda, es una oportunidad para darle una mejor calidad de vida a sus seres queridos. El año pasado los dominicanos recibieron alrededor de 25 millones de dólares distribuidos en decenas de prospectos, encabezado por Marco Luciano, quien recibió un gran bono en esa oportunidad. Esperemos que en esta versión sean muchos más los criollos que logren pactar con uno de esos equipos y así esté más cerca la posibilidad de llegar a jugar en la gran carpa.
DEPORTES 23
Lunes 1 de julio de 2019
Se están realizando las gestiones para celebrar este torneo nuevamente en el país, en el 2020.
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. En diversas canchas de la provincia del Este se revivió la hermandad que existe entre La República Dominicana y Puerto Rico, con el “Romana International Voleibol Open” de voleibol, en su tercera edición celebrada en la Flor del Este. El presidente de la Asociación de Voleibol de La Romana, Amós Anglada, indicó que es el tercer año que se realiza de forma consecutiva dicha actividad, la cual se realizó los días 25, 26 y 27 de junio, jugando simultáneamente en las canchas del Club San Martín de Porres, Virgilio Castillo Chola y cancha municipal Máx Simón. En esta ocasión participaron 4 clubes de Puerto Rico de los cuales se citan Voleibol Club de Utuado, Mayagüez, Carolina y Barcelonetta, los que compitieron junto a los
equipos de República Dominicana en las diversas categorías. Los ganadores de este certamen fueron en la categoría 12 años en el primer lugar, el equipo de Guaymate, segundo lugar para Mayagüez y de tercero el club invitado de San Pedro de Macorís. En la categoría de 10 años se coronaron campeonas las niñas del club de Utuado Puerto Rico, 13-14 años triunfaron las chicas de Mayagüez las cuales vencieron a las de Guaymate. Finalmente en la categoría más disputada de 17-19 años triunfó la Selección de La Romana derrotando al club Barcelonetta de Puerto Rico y así cerrar el telón de este evento deportivo. Amós destacó la importancia de realizar este tipo de certámenes que se ha convertido en una especie de “Turismo Deportivo”, que contribuye a que demás clubes de países latinoamericanos se
“
“Es el tercer año que se realiza de forma consecutiva dicha actividad la cual se realizó los días 25, 26 y 27 de Junio jugando simultáneamente en las canchas del Club San Martín de Porres, Virgilio Castillo Chola y cancha municipal Máx Simón”. Amós Anglada. interesen en la República Dominicana. “En el año 2012 donde estuvimos observando que muchos clubes de voleyball de esta región viajaban a Orlando en Estados Unidos y muchos de ellos no podían por los costoso que salían estos intercambio”, dijo Anglada. También, agregó que “en el 2014 viajamos a Puerto Rico e hicimos contactos con los diversos dirigentes que han dado como resultado este Torneo que ya estamos haciendo las diligencias para celebrarlo el próximo año 2020 en el centenario de la llegada al voleibol en nuestro país”.
HIGÜEY. Recientemente, fueron presentados los que conforman la nueva directiva del Colegio de Entrenadores de Baloncesto de la provincia La Altagracia (Coebapa), encabezada por Wander Ortiz, como su presidente. Junto a Ortiz, están Gastor Mota como vicepresidente; Francisco José Ubiera, secretario general; Ramón Pérez, secretario de organización; Abraham Peña Salomón, tesorero; Wascar Castellano, primer vocal y Leonardo Guerrero, segundo vocal. También está Snyder Zorrilla que funge como asesor de esta entidad, ya que tiene conocimientos gremiales en este deporte. Ortiz expresó sentirse muy feliz
Nueva directiva de este colegio.
de haber sido escogido para esta posición y alegó que trabajarán en conjunto para lograr a través de la gestión de ellos que el baloncesto mejore cada día más en esta provincia. Asimismo, indicó que dentro de
los proyectos que llevarán a cabo están institucionalizar este colegio en sentido general con visitas periódicas a los diferentes clubes, crecimiento constante, entre otras acciones. “Con esta gestión realizaremos
una serie de pasos para así elevar a lo más alto nuestro baloncesto. Queremos lograr un crecimiento constante con capacitación, crecimiento del número de entrenadores y en conocimiento”, dijo Ortiz. De igual forma, expuso que también quieren preparar a los entrenadores, ya que estos son la base de la mejora de la calidad del baloncesto en La Altagracia. “Si no hay buenos entrenadores y el entrenador es el que prepara, cómo podrá haber buenos jugadores, lo que quiero decir es que nosotros queremos traer charlas de profesionales en esta área internacionales y muchas cosas más”, comentó. Concluyó resaltando que el baloncesto en sentido en general en esta zona está en ascenso, pero conforme a esto hay que continuar trabajando para mejorar cada día, por lo que este colegio se compromete a seguir ejecutando estrategias para el crecimiento de esta disciplina.