El Tiempo, edición impresa 1 de junio de 2020

Page 1

Lunes 1 de junio de 2020, No.322, Año 6 www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

REGISTRO P. 8

Salud Pública afirma que el 90 % de los casos de coronavirus en la provincia La Altagracia ha sido de leve a moderado

PRESIDENTE DEL PRM CONFIRMA VÍNCULO CON AMABLE PERO ACLARA NO IMPLICA APOYO POLÍTICO-ELECTORAL “El candidato a senador del PRM en La Altagracia es el doctor Virgilio Cedano. Nosotros cumplimos los acuerdos y las palabras tienen peso”, expuso José Ignacio Paliza. Sin embargo, indicó que el senador altagraciano, Amable Aristy Castro, quien anunció su respaldo a la candidatura presidencial del PRM, mantiene “una vieja relación de amistad” con Hipólito Mejía y Luis Abinader, a quienes apoyó en las elecciones del 2012. P. 4

Efectos directos del covid-19: de empleados hoteleros a vendedores ambulantes. P. 20

DESDE HOY CIRCULA UN NUEVO BILLETE DE RD$ 500.

P. 22


2 ESPEJO DE EL TIEMPO

Lunes 1 de junio de 2020

¡VIGILANDO!

CHISPAS AVISPERO

La idea del senador Amable Aristy, de apoyar la candidatura presidencial de Luis Abinader, ha caído como balde de agua fría entre quienes pensaban que el veterano político había tirado la toalla tras la derrota de su hija, Karina Aristy, quien no pudo repetir en la Alcaldía de Higüey.

MUCHAS PREGUNTAS

Otro panorama lo pinta Robert de la Cruz, candidato a senador por La Altagracia del PLD, quien entró al ruedo tras la ruptura de la alianza entre el partido morado y don Amble. Esto deja algunas interrogantes. ¿Representa Robert de la Cruz alguna amenaza para Cedano y para Aristy? ¿Votarán los peledeistas de igual manera por Cedano, como lo hicieron por Rafael Barón Duluc (Cholitin) o lo harán ahora por el candidato propio de su partido, Robert De la Cruz? El 5 julio tendremos las respuestas.

Y DALE CON LA BASURA

La alcaldía de Higüey anda buscando solución el problema de los desechos sólidos, pero al problema de la basura en esta ciudad no ha cambiado. El cuento de nunca acabar.

RESPETEN LAS ÁREAS PÚBLICAS

La semana pasada, el concejal Ramón Rosario se dirigió al parque del Obelisco de la ciudad de La Romana, el cual fue pintado recientemente, y mandó a apresar a dos individuos que llevaban un buen tiempo utilizando las instalaciones del remozado parque para lavar carros, irrespetando las áreas públicas. ¡Bien hecho!

IRRESPONSABILIDAD

El presidente del CMD filial La Romana, Neftalí Rijo, acusó a las autoridades penitenciarias de tener un mal manejo con relación al brote de coronavirus que hubo en la cárcel preventiva de esta localidad. El cirujano dijo que si las autoridades hubiesen estado pendientes de la situación dentro del recinto, no se hubiese producido esa alarmante cantidad de contagios. Buenooooo

¡Ya era hora!

Por fin fue arreglado el semáforo colocado en la intersección de las calles Juan XXIII y La Altagracia, próximo a una universidad Ucade, y a la escuela del Infotep, en Higüey. El mismo no funcionaba y se producían accidentes de manera constante. Saludamos esta gestión, que no debió ser objeto de tantas denuncias para su solución.

EN EL DIGITAL

5 + LEIDAS

• Nuestros usuarios en Facebook reaccionan a noticia de adolescente de trillizos

EN FACEBOOK

+ COMENTADA Tengo 15 años… y 3 hijos

• Aeropuerto Punta Cana anuncia reapertura de servicios • Miles de trabajadores informales no podrán beneficiarse del plan Pa’ tí • Alcalde de Higüey truena contra Amable Aristy • Sector turístico garantiza bienestar de visitantes basado en riguroso protocolo Siguenos:

Gutiérrez Tejeda Yady GT “Fui madre muy joven y si hubiera tenido apoyo y quién me oriente, lo hubiera agradecido. No me arrepiento de mi hijo, pero no es nada fácil. Todavía a esa edad uno no sabe ni donde está parada.”

www.eltiempo.com.do

@eltiempord eltiempo.com.do

Judelka Lorenzo Encarnación “Dios mío, es una niña

con tres bebes. Dios la ayude mucho. No está preparada emocionalmente para ese compromiso tan grande.



4 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 1 de junio de 2020

CMD La Romana vaticina casos

covid-19 se duplicarán en 15 días Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) de esta localidad, Neftalí Rijo, vaticinó que dentro de los próximos quince días los contagios por coronavirus (covid–19) en La Romana se van a duplicar, ya que las personas no han acatado los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud Pública. En ese sentido, el galeno indicó que “a medida que el sector salud continúe con la realización de pruebas, tanto rápidas como de PCR para la detección de la covid– 19, los casos positivos a la enfermedad probablemente se van a redoblar, puesto que más del 70 % de los romanenses no están cumpliendo con las medidas dictadas por las entidades de salud” dijo. Rijo agregó que podrían llegar a mil los contagios dentro de dos semanas. Por otro lado, con relación

CMD dice romanenses no lineamientos del Gobierno.

han

respetado

a la visita del Ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, sostuvo que la misma fue “insuficiente” porque asegura que lo único que dijo el representante del gremio de salud a nivel nacional, estuvo relacionado al lavado de manos y uso de mascarillas y no enfatizó en la entrega de la unidad de aislamiento en el Arístides Fiallo Cabral.

Recomiendan a pacientes ir solos a consultas médicas con especialistas Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. Tras el discurso del presidente Danilo Medina el pasado 17 de mayo, los distintos centros de salud, tanto del sector público como del privado en esta localidad, empezaron a recibir pacientes dentro de sus instalaciones en las diferentes especialidades médicas. Sin embargo, algunos especialistas se han pronunciado al respecto y han recomendado a la población asistir en solitario a los consultorios, para evitar de esta manera las aglomeraciones, medida impuesta por el Gobierno para evitar el contagio y la propagación de la covid–19. En ese sentido, la odontóloga Sara King, quien tiene un consultorio dental con ese mismo nombre en esta ciudad, dijo que “lo ideal es que usted venga solo, no venga con acompañantes, sabemos que algunos pacientes vienen con los

Sólo podrán ir acompañados niños, adultos mayores y personas con discapacidad.

padres, con tíos y otros familiares, no deben hacerlo, porque no podemos acumular personas en la sala de espera”. King indicó que de estos lineamientos quedan exentos los niños, los adultos mayores y las personas que tengan alguna discapacidad física o mental, éstos obligatoriamente deben asistir a las consultas con alguien que se haga responsa-

“Sánchez Cárdenas accedió al llamado que le hizo el CMD filial La Romana donde le denunciamos la presencia exagera de positividad del virus en esta demarcación, asistimos a la conferencia de prensa y la calificamos como insuficiente, ya que no se refirió a lo que nosotros le habíamos comunicado antes y tampoco al área de aislamiento del Fiallo Cabral que su entrega debe ser una prioridad en este momento para esta provincia” manifestó. Se recuerda que a pesar de no estar concluidos los trabajos de remozamiento en área de reclusión, hasta el momento hay un registro de 18 pacientes ingresados en el referido centro de salud, positivos a la covid – 19. Se supo que están siendo atendidos en una zona en el lado izquierdo del Fiallo Cabral (que también está retirado), donde se han asistido tanto a pacientes sospechosos como a confirmados con la enfermedad.

ble de ellos, pero en los demás casos no aplica el señalamiento. Agregó que todos, tanto el paciente como el acompañante deben poseer mascarilla al momento de ingresar a las instalaciones del centro. Por otro lado, la odontóloga externó que hay personas que tienen cierto temor en asistir a los consultorios, por lo que dejó saber a estos pacientes que hay un protocolo a seguir y que “existe un proceso interdisciplinario para atender a cada paciente. Cuando el paciente llega a la consulta ya está totalmente higienizado y al momento de retirarse, nos toca volver a higienizar el área donde estuvo esa persona” manifestó. La especialista agregó también que, por la situación de crisis sanitaria en la que vive el país a raíz de la pandemia, los pacientes deben acostumbrarse a llamar y hacer citas para ser atendidos vía telefónica o incluso por las redes sociales en la medida en que se pueda, pero dejó claro que no está permitido que un paciente llegue de sorpresa a un consultorio, porque se deben tomar las medidas adecuadas para mitigar la propagación del virus.

Epidemiólogo dice control COVID-19 en apertura economía dependerá de la gente

Jeni Polanco jennypc03@gmail.com EL SEIBO. El epidemiólogo y encargado del Departamento de Epidemiología de la Dirección Provincial de Salud (DPS) de esta localidad, Wellington Hiciano, afirmó este jueves que El Seibo no escapa de la situación nacional por la pandemia del COVID-19, lo que significa un reto tanto para el sector salud como para la población, aunque esta provincia mantiene una situación epidemiológica alentadora con cuatro recuperados. El galeno señaló que la reapertura económica dispuesta por el presidente Danilo Medina, viene a colocar a cada dominicano en alerta como defensor principal de su salud, no solo dependiente de las autoridades sanitarias. Señalo, además, habrá más trabajo para el personal médico en la que también se medirá también la responsabilidad de los ciudadanos. “Hay más dinamismo en las calles, entonces, el dominicano deberá ir viendo por sí mismo en su cuidado individual, como primer responsable para evitar el contagio. Los organismos de salud guían y tratan de que se cumplan las pautas, pero el aumento de los casos dependerá en gran parte de la responsabilidad de cada uno de nosotros. Parte de aprender a vivir con el virus es la apertura de la economía”, puntualizó Hiciano. Indicó, además, los casos registrados aquí han sido focalizados sin mucha dispersión, de la misma manera que, de un caso dependen los demás.. Informó, también, respecto a la vigilancia epidemiológica cuando en el Laboratorio Nacional.



6 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 1 de junio de 2020

Amable Aristy no tira la toalla:

hace campaña incluso en el ojo del huracán Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El actual senador de la provincia La Altagracia y aspirante a la misma posición por el Partido Liberal Reformista (PLR), Amable Aristy Castro, dijo que las obras a las que le dará mayor importancia en su próxima gestión serán varias, de las que destacó la construcción del mercado municipal de Higüey. Se recuerda que, según el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado 2020 colgado en la página de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), para La Altagracia se destinaron unos 80 millones para la construcción de esta importante obra, los cuales se dividirán en la parte física de la obra, con un monto de 76 millones, y la supervisión y monitorio de esta en cuatro millones. Aseveró que el problema del agua en la localidad es grave y urgente, situación que la estuvo trabajando “la compañía más mala

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El aspirante a senador por la provincia La Altagracia, Robert de la Cruz, dijo que 11 puntos son los que resumen las acciones que llevará acabo de llegar al Congreso Nacional. Manifestó que tendrá la apertura de una oficina senatorial en la provincia para mantener un contacto permanente con la comunidad, e instalará en ella un personal profesional con capacidades de convertir las ideas de los altagracianos en proyectos que los beneficien a todos. Indicó que trabajará de la mano por las diferentes organizaciones sociales, políticas, económicas y religiosas, que son las que le dan vida a la provincia, y a la vez hacen parte de las iniciativas legislativas, en procura del desarrollo de dicha localidad. Argumentó que retomará también la ley de declaratoria de La Altagracia como provincia ecoturística, lo cual les permitirá acceder a los fondos internacionales y desarrollo de diferentes áreas de

Amable Aristy aspira a repetir como senador.

que ha venido al país”. Además, sostuvo que otra situación son los caminos vecinales, como el de Guarapito, los del Mamey, los del Cerro, entre otros. Asimismo, detalló que la situación de la energía eléctrica, “donde con tan sólo traer al Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM) o cualquier otra, se resuelve ese impasse sin el gobierno invertir un centavo”.

Añadió que “ustedes saben que cuando se inauguró el Sistema Nacional de Emergencia 911 yo me pronuncié al respecto, pidiéndole al señor presidente Danilo Medina que interviniera", indicó Aristy. Se preguntó por qué si se tiene luz en El Cercado, en La Ceiba, en Bayahibe, y en Benerito tienen 24 horas, porqué Higüey y Yuma, que son los municipios cabeceras, no lo tienen. Argumentó que otra de las obras prioritarias para el municipio de Higüey, es el sistema cloacal. Dijo que estas obras las va a exigir a Luis Abinader, candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y que formaron parte del conversatorio que sostuvo con este dirigente. En otro orden, tras ser cuestionado por su situación con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), indicó que "él mira hacia dentro y que esto pertenece al pasado".

Aspirante a senador por La Altagracia detalla sus principales líneas de acción

Robert de la Cruz junto con la dirigencia política del PLD, durante el conversatorio con la prensa.

la zona y, a través justamente del turismo y las obras culturales, lograr que se construya en la jurisdicción un anfiteatro con carácter cultural, artístico y turístico. Además, informó que procurará que el Parque del Este sea administrado por una comisión integrada por instituciones prestigiosas de la provincia La Alta-

gracia, Medio Ambiente, Turismo, Cultura y un representante de los propietarios de los terrenos, ya que con esto se lograría poder realizar una agenda de desarrollo medioambiental. En cuanto a San Rafael del Yuma, dijo que desea promover este municipio a través de invernaderos y proyectos agrícolas controlados, lo que le permite un importe desarrollo en la agricultura. También, estará fomentando un plan provincial de desarrollo social entre 10, 20, y 30 años, el cual le permita planificar lo que quiere para el desarrollo de la provincia en el presente y en el futuro. En otro orden, el candidato reveló que ha aportado mucho a su provincia desde su posición, pues dijo que en todas las obras el presidente Danilo Medina construyó en La Altagracia, él tuvo una participación activa en su gestión para que las comunidades recibieran los beneficios de cada una de ellas.

Paliza dice Amable tiene buenas relaciones con el PRM, pero su candidato es Cedano

José Ignacio Paliza, presidente del PRM.

Mayerlin Martínez mmartinez@editorabavaro.com HIGÜEY. José Ignacio Paliza, presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) explicó que el senador Amable Aristy Castro tiene una vieja relación con los líderes de esa organización Hipólito Mejía y Luis Abinader a quienes apoyó en 2012, pero su candidato en La Altagracia es Virgilio Cedano. Paliza aclaró que el PRM estructuró un acuerdo con la Fuerza del Pueblo y otros partidos, para lograr un congreso plural, no como existe en la actualidad en el Senado, que es un sello gomigrafo del gobierno. “El candidato a senador del PRM en La Altagracia es el doctor Virgilio Cedano. Nosotros cumplimos los acuerdos y las palabras tienen peso”, expuso Paliza. Empero, indicó que el senador Amable Aristy Castro, quien anunció su respaldo a la candidatura presidencial del PRM, mantiene una vieja relación de amistad con Hipólito Mejía y Luis Abinader, a quienes apoyó en 2012. El también senador por Puerto Plaza ponderó las cualidades humanas y profesionales del doctor Virgilio Cedano y dijo que se sienten orgulloso en el PRM de que un galeno de su prestigio sea parte de la boleta. El presidente del PRM ofreció estas declaraciones en un encuentro desarrollado en el Centro de Eventos Carabiné de esta ciudad, para iniciar las conversaciones de la Cumbre por la Unidad y la Recuperación Nacional, con la que pretenden aportar ideas en el momento de la crisis sanitaria y económica que sufre el país por el coronavirus.



8 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 1 de junio de 2020

El 90 % de casos de coronavirus en La Altagracia ha sido de leve a moderado

Mayra Paula.

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La directora provincial de Salud Pública de La Altagracia, Mayra Paula dijo que el 90 % de los casos de coronavirus en esta demarcación han sido de leve a moderado y la minoría de estos han sido grave. Reveló que casi el 100% están en aislamiento domiciliario y

que fuera de esa realidad, sólo se encuentran ocho personas que lo diagnosticaron en el sector de Mata Mosquito, y se encuentran aislados en La Vacama, y que pronto tres de ellos van a ser enviados hacia sus hogares. Explicó que si las personas continúan guardando las medidas, no sólo las de distanciamiento social, sino también los casos que son positivos que están en los domicilios, guardan el protocolo y se mantienen dentro de sus hogares, se disminuiría considerablemente los contagios, y la curva como provincia puede comenzar a disminuir posiblemente en una semana. “Muchas veces estas personas dentro de sus hogares reciben visitas, hacen su vida normal dentro de sus casas y no siguen el protocolo que se les indica cuando se detecta el caso", apuntó Paula. Comentó que la apertura de los comercios es un arma de doble filo, pues muchas personas pueden pensar que estaba aperturando de

manera gradual, porque ya todo está bien. Explicó que muchas personas piensan eso, pero que no es así, que el coronavirus está en las comunidades y todavía sigue circulando. Aseveró que la comunidad juega, ante esta realidad, un rol importantísimo para que todo vuelva a la normalidad, ya que si la gente no pone de su parte y acatan la medida es imposible que las cosas mejoren. Manifestó que muchas personas andan con las mascarillas y no se la colocan, “pues no tienen esa conciencia de evitar los contagios”. Dijo que estas no son para las personas guardarlas, sino para colocarse las debidamente, dado que este es el momento de protegerse a sí mismo y a los demás. Reveló que la Provincial de Salud está trabajando en diferentes sectores. Dijo que están yendo a las casas, ofertándoles mascarillas a las personas que no disponen de ella y explicándole la importancia del uso de la mascarilla fuera del hogar.

Fiscalía de La Romana ha sancionado 260 personas por violar toque de queda Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. El Ministerio Público de esta ciudad, sancionó con multas y la realización de labor social unos 260 ciudadanos y propietarios de negocios que durante la cuarentena han violado las medidas establecidas mediante decreto del Poder Ejecutivo para contrarrestar la propagación del coronavirus (covid - 19). La información la ofreció la procuradora fiscal titular por esta provincia, Reina Yaniris Rodríguez Cedeño, quien, dijo que contra 175 personas fueron impuestas multas, mientras que 81 de los detenidos realizaron el servicio social de recogida de desechos sólidos y cuatro fueron sometidos a la acción de la justicia por rebelión contra la autoridad. La magistrada indicó que las sanciones fueron impuestas contra

Ciudadanos realizan labor social frente al parque central Juan Pablo Duarte de esta localidad.

ciudadanos que violaron el toque de queda establecido por el Poder Ejecutivo de 5:00 de la tarde a 6:00 de la mañana, así como contra los propietarios de negocios que estaban funcionando sin estar autorizados a operar durante la cuarentena. La institución indicó que conjuntamente con miembros de la

Policía Nacional han diseñado un plan de trabajo en los diversos municipios para garantizar el cumplimiento de las disposiciones implementadas desde el pasado mes de marzo por el Gobierno nacional, a fin de proteger y garantizar la salud de la población. “Como parte del plan que ejecutamos de manera exitosa, hemos logrado que se aplique un régimen de consecuencias en los casos de violaciones a las medidas oficiales que han sido implementadas para frenar la propagación del covid –19, precisó la fiscal titular. Por otro lado, la representante del órgano de justicia, hizo un llamado a la población a acogerse a las disposiciones del Poder Ejecutivo, las cuales establecen el distanciamiento social, mantenerse en sus hogares dentro del horario del toque de queda y mantener cerrados los centros comerciales no esenciales.

EDE Este asegura alta facturación se debe a más consumo por cuarentena

Mayor consumo de energía ha generado alta facturación en el servicio.

Mayerlin Martínez mmartinez@editorabavaro.com HIGÜEY. La Empresa Distribuidora de Energía del Este (EDE Este), dijo que los clientes residenciales que recibían suministro electricidad las 24 horas antes de la pandemia han consumido más electricidad y más aún aquellos que no disfrutaban de ese servicio su consumo ha sido mayor, por lo que se presentan una facturación más alta y en algunos casos el precio por kilowatts es más caro, al cambiar en la escala tarifaria. Indicó que una parte de los clientes, regulados y no regulados, se ha quejado a través de los medios de comunicación, y directamente a sus oficinas por la facturación en la que muchos negocios e industrias han permanecido sin actividad productiva. Aclaró que en el caso de clientes residenciales, solo están facturando sobre la base de su consumo, que ha subido por la permanencia en los hogares. Agregó que “eso ha sucedido a clientes que sus contratos tienen una potencia contratada, según establecen resoluciones SIEC-237-98 y las posteriores emitidas por la Superintendencia de Electricidad, por lo cual se les ha facturado con un pago mínimo de servicio”. Señaló que ya han llegado a acuerdos de pagos parciales y están buscando una salida colectiva para estos clientes. Negó que las distribuidoras estén duplicando las facturas o cobrando el doble.



10 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 1 de junio de 2020

Ministro de Salud advierte es ilegal la

venta de ivermectina para el COVID-19

Alcaldía de La Romana realizará cambios para desahogar tránsito

Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. El Ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, durante su visita a esta ciudad, dejó saber a la población que es una práctica ilegal el uso y la comercialización del producto de ivermectina en pacientes con coronavirus (covid -19). Estas declaraciones las ofreció a raíz de que un centro médico privado en esta localidad estaba haciendo uso del referido fármaco, que se emplea normalmente para contrarrestar varias clases de parásitos en animales, el mismo se aplicaba en personas positivas a la covid–19 en dicha clínica. En ese sentido, el representante de salud a nivel nacional expresó que “Nosotros sacamos el protocolo de tratamiento del covid–19 y ese producto no está porque el Ministerio no lo ha autorizado y hemos pedido a aquellos que están haciendo ensayos de ese tratamiento que paren ya, porque no responden a los lineamientos

establecidos por Salud Pública”, manifestó Sánchez Cárdenas. Con relación a la permisividad de su comercialización, ya que ciertas farmacias están vendiendo el tratamiento sin ningún tipo de control, el funcionario dijo esta acción está totalmente prohibida porque se sabe que la Ivermectina, en la medicina veterinaria, se utiliza desde hace muchos años, pero no para personas contagiadas con coronavirus. Y agregó que, en medicamentos de este tipo se necesita someter al Consejo Nacional Bioética de para la validación de los procedimientos del tratamiento. El titular de salud agregó que algunos médicos se han dedicado a la

Salud Pública advierte no ha aprobado el tratamiento de Ivermectina en pacientes con covid-19.

tarea de decir que la Ivermectina que ha dado buenos resultados en varias clínicas como tratamiento del coronavirus, asociándola incluso con la recuperación de más de 700 pacientes positivos a la enfermedad en la provincia de Puerto Plata. Sin embargo, aclara “alguien está mintiendo” porque la cantidad de recuperados en la demarcación señalada no asciende a esta cantidad, ya que los infectados por covid-19 en ese lugar son unos 347 y los recuperados oscilan por los 243 según el último boletín epidemiológico publicado por el Ministerio.

Confederación Autónoma Sindical

Clasista dice transporte podría duplicarse Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Tras la situación de la paralización del transporte público por la circulación del covi-19, Manolo Ramírez (Pupilo), secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), aseveró que hay una propuesta hecha por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), que tienen que discutir, y es en función de trabajar con un 25 % de la capacidad de los autobuses, es decir, con una tercera parte de la capacidad de los vehículos. “Si un bus es de 30, la medida es montar 10 pasajeros, y si es de 60, montar 20, pero esto es ilógico, porque entre combustibles, control y gastos de neumáticos, aceites y cambios de motor, compra de piezas, bajo ninguna circunstancia esto va a permitir que sea rentable

Túnel de desinfección ubicado en la parada de La Romana.

trabajar con esa cantidad de personas”, apuntó. Dijo que están solicitando que se inicie con un 50 % de la capacidad del autobús y que después se vaya aumentando. “Por dar el servicio nosotros podríamos aguantar 15 días y colaborar con las empresas

que hoy están demandando servicio de transporte”, argumentó Ramírez. Comentó que ellos entienden que se debe trabajar a capacidad de 50 % de la cantidad de las unidades que pudieran tener, para garantizar un horario que ellos están estableciendo, el cual será de 6:00 am hasta 5:30 pm. Aseveró que también están exigiendo la desinfección de los autobuses, y que eso significaría un costo alto para las empresas de transporte, y que ellos no pueden poner a los cobradores que no tienen conocimiento de desinfección ante esta nueva pandemia que está atacando el mundo. ` Por esto, entiende que quieres tienen que asumir esto es Salud Pública y el Intrant, y pagar ellos el costo que pueda significar el operativo de higienización y limpieza del autobús.

Intervención de este tramo del monumento al Padre Abreu en La Romana para conectar con la calle de Quisqueya.

Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El regidor del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Julio Tolentino, manifestó que la Alcaldía tiene en proyecto crear nuevas líneas de acceso en la ciudad para facilitar el tránsito y eliminar los tapones que se producen a las horas pico. El Ayuntamiento de La Romana ya inició el primer proyecto ubicado en el monumento de La Romana, donde fue demolido parte de esta obra para crear una calle que conecte con la avenida Padre Abreu y la ruta de Quisqueya, en una especie de retorno. “El departamento de Planeamiento Urbano de la Alcaldía entendió que esa apertura va a reducir considerablemente el taponamiento en tan importante avenida. Ahora estamos definiendo la señalización y establecer si sólo será para bajar a los sectores aledaños”, explicó el concejal Tolentino. Ratificó que la misma estará lista en dos meses y que no tendrá un gran costo debido a su naturaleza. “Va a incluir un área de jardinería, se tendrá que hacer aceras y utilizar asfalto en esta parte, por lo que considero que el costo no será mucho mayor”, mantuvo. Añadió que la Alcaldía tiene más proyectos de este tipo para asegurar que el tráfico fluya, y se desahoguen las avenidas más transitadas. Se creará una calle que conecte el barrio George con San Carlos, en la parte del tanque, para evitar tapones cerca de los rieles en ese último sector ya mencionado.



12 NACIONAL Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El ministerio de Educación convocó a la Comisión de Alto Nivel del Consejo Nacional de Educación, la cual evaluará, ponderará y aprobará el protocolo a usar antes, durante y después del inicio del año escolar 2020-2021, el cual está previsto para el lunes 24 de agosto del año en curso. El director general del Gabinete del Minerd, Henry Santos precisó que en la reunión se conocerán distintas propuestas elaboradas por un equipo técnico de especialistas en áreas de salud, educación y sociología, a los fines de contar con las mejores ponderaciones y garantizar la seguridad sanitaria de la comunidad educativa, especialmente la integridad de los estudiantes y docentes. Con esos puntos establecidos, la comisión del CNE, conformada después de la sesión del consejo, realizada el pasado 21 de mayo, tendrá el deber de concretar toda la logística y metodologías para un regreso a clases sin contratiempos. También conocerán y aprobaran las propuestas factibles de higiene, distanciamiento físico, la forma en que se impartirán las clases en el aula, el protocolo a seguir en las escuelas y colegios para la entrada

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Dirección de Cruceros del Ministerio de Turismo de República Dominicana, en aras de que el país siga recibiendo vacacionistas, una vez se reactive el mercado, ha estado en constante reuniones virtuales con los miembros de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), con sus siglas en inglés. Los participantes de los paneles han sugerido que los turoperadores deben trabajar nuevas opciones de excursiones, y adaptar las que tienen con los protocolos de seguridad que implementen las autoridades competentes del destino. Orfila Salazar, directora de Crucero, manifestó que cuando estén listos todos los protocolos de seguridad, las diferentes Oficinas de Promoción Turística (OPT) y Agentes de viajes, deben trabajar apoyados con visual para transmitir al consumidor final las bonda-

Lunes 1 de junio de 2020

Preparación

Educación convoca la Comisión de Alto Nivel para conocer protocolo que regirá próximo año escolar.

Dentro de las medidas ya aprobadas se contempla un plan de reforzamiento y nivelación escolar que se ejecutará de forma general las primeras semanas del ciclo 2020-2021.

y salida de los planteles, además de las posibilidades de la docencia presencial y virtual. En el artículo 9 de la aprobada resolución 03-2020, se establece que el Minerd elaborará e implementará un protocolo de seguridad sanitaria para ser cumplido por todos los centros educativos, siguiendo las recomendaciones técnicas del Ministerio de Salud Pública. Además, en el artículo 10, se pre-

cisa que el Ministerio de Educación dispondrá de los materiales e insumos necesarios para asegurar que los centros educativos cumplan con los requerimientos de seguridad y protección previamente establecidos por las autoridades. Esta comisión está integrada por Denia Burgos, viceministra de Servicios Técnicos y Pedagógicos, el viceministro de Planificación y Desarrollo, Víctor Sánchez; Susa-

na Michelle, directora de Acreditación de Centros Educativos Privados; Henry Santos, director general del Gabinete del Minerd. Además, representantes de las organizaciones afines como: La Conferencia del Episcopado Dominicano; la Acción Empresarial por la Educación (EDUCA), la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAE), la Unión de Instituciones Educativas Privadas (UDIEP), la Asociación Dominicana de Profesores (ADP); de los Colegios Católicos; Colegios Cristianos no católicos y del Ministerio de Salud Pública. Dentro de las medidas ya aprobadas se contempla un plan de reforzamiento y nivelación escolar que se ejecutará de forma general las primeras semanas del ciclo 2020-2021, bajo los lineamientos de la Dirección de Currículo del Minerd. Para esos fines se realizarán actividades que permitan la adaptación de los estudiantes a las nuevas formas de estudio.

Turismo y Cruceros de Florida y

el Caribe coordinan trasporte de vacacionistas

Parte del trabajo que ha venido realizando la Dirección de Cruceros de Mitur es la canalización, ante las autoridades correspondientes, de las peticiones hechas por las diferentes líneas navieras.

des de República Dominicana. “Lo más importante ahora, es la seguridad y confianza en el destino y que los visitantes se sientan seguros de abordar un crucero y al visitar un hotel o destino”, indicó la funcionaria.

Durante el periodo de cuarentena por la pandemia del covid-19, se han estado realizando capacitaciones virtuales al personal del área, con la presencia de 38 participantes. Parte del trabajo que ha venido realizando la Dirección de Cruce-

ros de Mitur, por instrucciones del ministro Francisco Javier García, es la canalización, ante las autoridades correspondientes, de las peticiones hechas por las diferentes líneas navieras, que están trayendo los tripulantes dominicanos en los cruceros Ferry. Para el próximo 5 de junio se realizará el Pamac, titulado “Crear un destino más seguro”, donde participaran todos miembros platinium de diferentes destinos y ejecutivos de líneas de cruceros con la FCCA. Cualquier protocolo o normativa que apruebe la Centro de Control de los Estados Unidos (CDC) por sus siglas en inglés, para garantizar el bienestar de los cruceristas, será aplicada por todas la líneas de cruceros, lo que hace más fácil su aplicación en el país.



14 OPINIÓN

GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTOR OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

REDACCIÓN EDITORA GENERAL GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

PERIODISTAS PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

CAROLYN MELO cmelo@editorabavaro.com

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

MAYERLIN MARTÍNEZ mmartinez@editorabavaro.com

JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com

DIRECCIÓN COMERCIAL

Lunes 1 de junio de 2020

EDITORIAL Pandemia y campaña electoral

A

l momento de cerrar la presente edición de este semanario, en la Cámara de Diputados los legisladores oficialistas y de oposición libraban una fogosa batalla por la aprobación de la tercera solicitud de prórroga del estado de emergencia solicitado por el presidente Danilo Medina. Desde que el propio mandatario anunció el relajamiento de las medidas para arrancar con el proceso de reactivación económica, las opiniones en torno al comportamiento de la población siempre estuvieron divididas. Los reportes de prensa sobre una conducta social poco ajustada a las circunstancias actuales, son tan frecuentes que para muchos nada tiene de novedoso ver cómo ya la gente anda en las calles y centros comerciales, haciendo vida común como si nada pasara.

Todos los negocios, pequeños, medianos y grandes, están operando de manera fluida y con una clientela bastante significativa. Y los vendedores ambulantes, con sus mercancías diversas, tomaron nuevamente las intercepciones de avenidas y calles de sus respectivas ciudades y pueblos. Dicho de otro modo, los dominicanos parecen haber olvidado que hemos tenido que sepultar a cientos de muertos con pocos dolientes, porque ni siquiera eso nos permite esta pandemia, despedir a nuestros difuntos con la presencia de amigos y parientes que en vida fueron sus seres queridos. En el olvido quedó, aparentemente, que fuimos confinados durante meses en nuestros hogares, para evitar el contagio masivo del covid-19 y preservar lo más sagrado e irremplazable que tiene un ser humano: su propia vida.

Hay sectores, sin embargo, que entienden que el Gobierno no ha sido capaz de detener el avance de esta enfermedad por nuestro territorio. Lo acusan, inclusive, de politizar la crisis sanitaria para capitalizar votos a favor de su candidato presidencial. Resulta de sumo difícil hacer una afirmación tan contundente como esa, partiendo de una realidad tan objetiva como la gran cantidad de enfermos y fallecidos que hemos registrado desde febrero hasta hoy. El devenir de los días se encargará, no obstante, de esclarecer muchas cosas que todavía permanecen como interrogantes sin responder. Mientras tanto, las medidas de prevención deben prevalecer por encima de cualquier valoración subjetiva atizada por pasiones e intereses político-partidarios.

CLAUDIA DEFILLÓ Directora

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

VERTICAL Marino Ramírez

marinoramirezg@gmail.com

DISEÑO MARJORIE PONCE Directora de Diseño

PAULA KÜHN Diseñadora

ARISLEIDYS CUEVAS Diseñadora 1 de junio de 2020, Año 6, Nº 322. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.

SOMOS MIEMBROS DE LA

Importancia del voto en el exterior

A

demás de estar instituido constitucionalmente el voto en el exterior reviste vital importancia por la participación de los dominicanos que viven en la diáspora aportando cientos de millones de dólares a la economía nacional. Aparentemente existe alguna resistencia de sectores partidarios a que se practique ese ejercicio en las próximas elecciones, sin embargo ahora es que se necesita dar

valor a esa participación debido a la pandemia viral que afecta al mundo, siendo los dominicanos en el exterior afectados por la misma. Esos compatriotas radicados en tierras extrañas viven tan pendientes a su país natal que aun incrementando sus problemas, se han hecho presentes mediante donaciones de equipos de asistencia médica que a la vez han sido entregados por candidatos locales a hospitales y hogares que necesitan atención medicinal. Entonces no tiene sentido ignorar a estos ciudadanos sacrificados hasta la saciedad en lo personal como en lo colectivo siempre al tanto de lo que sucede aquí. Solo en la ciudad de Nueva York calificada eufemísticamente como la segunda provincia dominicana, han muerto más de mil criollos víctimas del coronavirus, aun así continúan muchos enviando sus remesas, tanques llenos de alimentos y otras ayudas a los suyos en el terruño local. Uno de esos receptores de ayuda en medio de la campaña electoral

ha sido el ex presidente Leonel Fernández quién recibió lámpara de desinfectación que fueron entregadas al hospital público de Salcedo. Este mecanismo ha logrado sus resultados positivos para los enfermos y no afectados del covid19 porque parece simple pero es fundamental. En fin otras ayudas han llegado por medio de otros candidatos tanto a la presidencia como a otros cargos, esto gracias a la diáspora. Ante una situación como esta la Junta Central Electoral debe hacer los esfuerzos necesarios para que además de cumplir con la Constitución se le dé importancia a los aportadores en tierras extranjeras, importantizarlos cuando más lo necesitan. Luego de las elecciones otra realidad económica y de salud pública tendrá la nación, de nuevo se tendrá que pensar en los dominicanos ausentes y sus aportes a todos los niveles por lo que darles la oportunidad legal de votar ahora en las próximas elecciones presidenciales es cuestión de Estado.


OPINIÓN 15

Lunes 1 de junio de 2020

ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero corcoba@telefonica.net

La memoria de los que se van

M

e pesa todo lo vivido en los últimos días, pero aún así quiero compartir lo experimentado, ofreciéndolo en abrazo permanente con el lector de mis sueños, después de haber sufrido la pérdida de un ser querido y el dolor de la soledad de un cementerio en profunda quietud, donde todo parece estar descansando y en realidad lo que dormitan son los recuerdos. En ocasiones, perdemos la noción del tiempo y borramos de la memoria,

LA CHICA CON LOS BOLSILLOS ROTOS Shirley Santana Herrera shirleyjsantana99@gmail.com

Come coco

Q

uienes somos, no depende enteramente de lo que hemos hecho por nuestra cuenta, sino de las oportunidades que nos han sido otorgadas y cómo las hemos transformado. Gran parte de lo que somos está definido por la crianza que obtuvimos. Al menos eso es lo que siempre me ha dicho mi mamá y decidí repetirlo. Verán, el título de hoy se refiere al término despectivo con el cual mi ma’ siempre ha luchado desde que tengo conocimiento, el no ser “una negrita come coco”. A partir

que un amanecer más en nuestras vidas, también es un paso más hacia la hora suprema. Desde luego, la vivencia de un progenitor mío que se ha ido hacia la eternidad, entre lágrimas vertidas y sueños de esperanza, me han dejado muy desolado, aunque reconozco que jamás halle compañero más edénico que la soledad del bucólico campo santo. Sabemos que la muerte llega en cualquier momento, lo importante es dejarnos reencontrar con la inmortalidad del reposo sereno y con la mística de la imagen en comunión con los latidos del alma. Confesaré que mi referente estuvo en la serenidad del influjo de María, que sufrió bajo la cruz el drama de la muerte de su hijo, participando después en la alegría de su reaparición. De igual modo, es bello pensar que será Jesús, nuestro Redentor y Señor de la vida, quien nos acompaña y despertará del sueño, porque estoy convencido de que nuestro andar tiene horizonte perenne y la expiración es un paso más hacia el auténtico

mimo galáctico, una vez envueltos en las entretelas de la composición, donde francamente no se muere, sino que se vive en el más acentuado de los amores, en esos instantes preciosos y precisos de pletórica plenitud poética. De camino por el campo poético de la memoria, caí en la cuenta de que uno ha de temerle a la vida, no a la muerte; recordé a las víctimas de la guerra y la violencia, a esas poblaciones martirizadas por la pandemia del coronavirus, que ya está provocando un aumento del contrabando de migrantes y la trata de personas, aparte de las muertes constantes en todo el mundo, puesto que todos en cualquier momento podemos ser personas vulnerables. En efecto, añadamos un parecido más: somos iguales en fragilidad. Nadie estamos a salvo del tránsito, de ese encuentro con el verso y la palabra más allá del tiempo y del espacio. Ojalá estemos preparados para ese paso mental, que conlleva el hacerse placidez y no poder del que aplasta.

de esa disposición su vida se tornó en demostrarme con el ejemplo cómo romper el estereotipo impuesto en sus días. Siendo la más pequeña de una familia, supo que la educación era el medio de escape del ciclo de pobreza. Trabajando y estudiando simultáneamente desde los 16 años pudo obtener su título, que le permitió conseguir trabajos con buena remuneración. Su trayecto no ha sido una línea recta, sino ha sido el de una exploradora con un mapa medio borrado, sin ningún truco para alcanzar la X del tesoro. Quizás mi opinión acá sea poco objetiva, porque ante mis ojos, vivo bajo el mismo techo que una superheroína o algo por el estilo, pero si de algo estoy segura es que el hecho de ser mujer, joven, afrodescendiente y sin apellido le hizo el camino mucho más complicado del que debió ser. Al ir a lugares o estar en puestos de gerencia, el factor de ser la única persona de color dentro de la sala siempre la decepcionaba, pues conocía una decena de personas con habilidades que no eran si quiera entrevis-

tados para los puestos porque no cumplían con el “perfil”, que para sus 20 y tantos correspondía a personas blancas. Me enseñó que la palabra “negra” no traía la connotación de poco inteligente o inferior, sino una diferencia en color de piel que nada intervenía con lo que podía lograr. ¿Tener la piel color caramelo, café con leche, india o chocolate? ¿Qué es eso? para mi madre estas expresiones trataban de embellecer algo que por naturaleza ya era hermoso. El mundo y las oportunidades que me tocaron, han sido más accesibles gracias a personas como ella que definían el camino de sus vidas, pese a la discriminación, pese a todo. Y por eso estoy profundamente agradecida, es ella la razón por la que hoy sepa cómo reparar mis bolsillos y contarles a ustedes anécdotas sobre mi intento de ser adulta responsable. Ser la hija de mi madre, es una insignia que llevo en mi pecho con orgullo, porque si les soy sincera, no hay nada en el mundo que quisiera ser más que la hija de mi madre.

RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com

¿Qué has oído de Pedro Livio?

A

maneció gris, todo el cielo parecía cubierto por pintores angelicales con sus pinceles grises, luminiscentes, pintando un cuadro al óleo, donde cuelgan ramilletes de limoncillos de envolturas verdes, en unos árboles verdes cuyos follajes, miríadas de ángeles infantiles quieren alcanzarlos para saborear el dulzor de una fruta amarillenta, que poseyeron cuando disfrutaban de la vida terrenal, en la arcilla de la aldea donde Adán y Eva, - hombre y mujer- en un retorno a la vida contemplan sus hijos inspirados en proyectos y descubrimientos que nunca ellos soñaron, mientras están otros envueltos en estelas analfabetas, cuyo cerebro encubre y llena de miserias tan aterradoras que parecen morir mientras viven, sin conocer la verdad, y sin que esta verdad los haga libres. A las nueve de la mañana hizo su entrada a la vieja y blasonada Villa de los Milagros Salvaleón de Higüey en su carro chevrolet, con su acompañante don Virgilio Álvarez Pina, el generalísimo doctor Rafael Leónidas Trujillo Molina, benefactor y padre de la Patria Nueva, quien andaba en una diligencia de su interior empeño, que parece haber pensado en una noche de negocios acompañado de brandy “Carlos Primero”, de su elección, gusto y sabor, y al ver el cielo gris pensó que debía estar más claro en el lugar de donde sale el sol o Higüey, que significa sol en el lenguaje arahuaco, de cuyos vestigios ineludibles, se ha encontrado en la isla Saona, prueba de su existencia dos mil quinientos años antes de Cristo, según el escritor e historiador Bernardo Vega.


16 INTERNACIONAL

Lunes 1 de junio de 2020

Para los hombres jóvenes de color, el uso de la fuerza policial se encuentra entre las principales causas de muerte.

Segregación Racial, el gran

problema de nunca acabar en EE.UU.

Jean Carlos Garrido jgarrido@editorabavaro.com EE.UU. Estados Unidos está en el ojo del huracán mediático debido al asesinato del afroamericano George Floyd en Minneapolis a manos de la policía local. Un acontecimiento que ha generado protestas en contra del departamento de policía de esa localidad por el abuso inhumano ante Floyd, quien suplicaba por su vida mientras el oficial Derek Chauvin mantuvo su rodilla en el cuello del afroamericano durante más de 10 minutos provocando la asfixia de la víctima. Las protestas en contra la policía local y en contra de todos los oficiales de Estados Unidos están más que justificadas, debido a que, aparentemente, cada negro peligra ante un oficial de esa nación. Para los hombres jóvenes de color, el uso de la fuerza policial se encuentra entre las principales causas de muerte, según un estudio de la Universidad de Rutgers, la Universidad de Michigan y la Universidad de Washington. El uso de la fuerza policial -incluyendo asfixia, golpizas, un agente químico, una emergencia médica, un taser o un disparo- es la sexta causa de muerte para los hombres y niños negros o afroamericanos, después de la muerte accidental, el suicidio, otros homicidios, enfermedades cardíacas y cáncer. Ellos

están en mayor riesgo de ser asesinados por la policía. De cada 100,000 hombres y niños negros, 100 serán asesinados por la policía durante sus vidas, comparados con 39 hombres y niños blancos. Esto significa que los hombres negros tienen aproximadamente 2.5 veces más probabilidades de ser asesinados por la policía que los hombres blancos. El estudio también destaca que otros grupos minoritarios corren un mayor riesgo de muerte por el uso de la fuerza por parte de la policía, en particular, las mujeres indias americanas o nativas de Alaska. Por otro lado, A finales del año 2018, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos publicó un informe titulado ‘Violencia policial contra afro descendientes en Estados Unidos’. En el documento se hace un recuento histórico sobre los excesos que ha sufrido esta población. El segundo capítulo trata sobre la discriminación estructural que hay en el país y allí se recogen algunas cifras que retratan precisamente este drama que viven los afro estadounidenses. “Según información pública, los EE. UU. registran constantemente altos niveles de violencia policial: informes indican que la policía asesina aproximadamente a 1.000 personas y hiere más de 50.000 cada año en promedio. En 2017, al menos 987 personas fueron asesinadas a balazos por agentes po-

liciales, incluidos más de 300 que huían de los oficiales cuando les dispararon”, dice el informe. La misma Comisión indica que en el 2015 el 34 por ciento de los civiles desarmados asesinados por agentes de policía eran afro estadounidenses. “Otras investigaciones indican que los hombres negros tienen casi tres veces más probabilidades de ser asesinados por la fuerza policial”. Mientras ocurría el caso de George Floyd, en Nueva York se conoció un nuevo caso de una mujer que acusó falsamente a un hombre afro descendiente. La difusión de un video en el que una mujer blanca llama a la Policía asegurando falsamente que está siendo amenazada por un hombre negro, que únicamente le estaba reclamando que le pusiese la correa a su perro en Central Park, causó una fuerte oleada de indignación en Nueva York y terminó con la protagonista suspendida de su empleo tras hacerse viral su material audiovisual. El incidente captado en video el pasado fin de semana por el hombre, Christian Cooper, fue difundido este lunes en Twitter por su hermana y este martes acumulaba ya casi 24 millones de visualizaciones. Incluso, el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, ha reaccionado a lo ocurrido asegurando que "el video publicado de Central Park es claro y puro racismo".

Caso emblemático Uno de los casos que más impacto causó en los últimos años en Estados Unidos por discriminación racial se dio en 1989. El hecho se dio cuando 5 jóvenes (cuatro afro estadounidenses y un latino), quienes en ese entonces tenían entre 14 y 16 años, fueron sentenciados a prisión tras ser acusados de violar y golpear a una mujer en Central Park, en la ciudad de Nueva York. Los jóvenes fueron encarcelados pese a no haber cometido el crimen. En el año 2002, cuando algunos permanecían tras las rejas y otros habían cumplido su sentencia, un hombre confesó haber sido el verdadero agresor.

Emmet Till Emmet Till fue un adolescente afroamericano conocido por haber sido asesinado en Mississippi a la edad de 14 años, después de que, según los informes, coqueteara con una mujer blanca. Su cuerpo mutilado fue encontrado tres días después por varios pescadores en el río Tallahatchie. Las fotografías de su cadáver causaron un fuerte impacto en todo el mundo después de que su madre decidiera que su ataúd estuviera abierto durante el funeral para que se conociera la brutalidad de los hechos. En julio de 2018 se anunció la reapertura del caso.



18 A FONDO

Lunes 1 de junio de 2020

La jugada de Amable ¿Qué busca Amable Aristy con su sorpresiva decisión de apoyar al candidato presidencial del PRM, Luís Abinader? Esta pregunta ha sido muy recurrente en el ambiente político, por lo que El Tiempo consultó a opinantes que ofrecen miradas distintas al respecto. Jean Carlos Garrido jgarrido@editorabavaro.com HIGÜEY. Toda decisión política de Amable Aristy, senador de la provincia La Altagracia, siempre genera grandes expectaciones en la clase política de República Dominicana. Sus 38 años (1982-2020) como figura política de primer orden de uno de los municipios más importantes del país, los han posicionado como uno de los políticos más influyentes a nivel nacional. El pasado martes, el senador de la provincia La Altagracia anunció que apoyará, de manera irrevocable, la candidatura de Luis Abinader, quien aspira a la presidencia de la República por el Partido Revolucionario Moderno (PRM). Una decisión controversial, debido a que oficialmente rompe una alianza de 8 años con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y su apoyo oficial al aspirante presidencial de ese partido, Gonzalo Castillo. No obstante, y sobre todo, anunció su respaldo a Luis Abinader, luego de que él junto a su partido ya habían oficializado una alianza con Gonzalo Castillo y ambos han estado haciendo campaña política durante los últimos meses. Superficialmente, se podría llegar a pensar que Amable busca fortalecer su candidatura como senador en las próximas elecciones del 5 de julio. Más aún, cuando su dinastía “empieza a cojear”, desde que Karina Aristy, su hija, perdió las pasadas elecciones por la Alcaldía del municipio de Higüey, luego de tener 18 años en el cargo y habiendo derrotado a grandes rivales durante lustros, para así permanecer en un puesto que se perfilaba como vitalicio. Sin embargo, José Ignacio Paliza, presidente del PRM reiteró que el candidato a senador por la provincia La Altagracia seguirá siendo Virgilio Cedano, y que el partido seguirá dedicando sus fuerzas y recursos para que sea él quien gane las próximas elecciones sindicales, a pesar de la decisión de Amable Aristy. Entonces ¿Qué busca Amable Aristy con su apoyo a Luis Abinader? A continuación, distintos políticos y expertos ofrecen sus opiniones para responder esta pregunta. Las respuestas de cada opinante fueron transcritas textualmente.

Reynaldo Caraballo, secretario general PLR Amable seguirá siendo senador de La Altagracia, lo único que cambiará es que irá de forma independiente. Don Amable solo quiere un cambio para la nación y ese cambio llegará gracias a Luis Abinader, ya la gente no cree más en el PLD. Después de los resultados de las pasadas elecciones municipales, Amable realizó un análisis y consultó a todos los miembros del partido y a la comunidad y determinó que su alianza con el PLD no era efectiva. Debido a que ese partido no cumplió en un 95% a nivel del apoyo que debieron dar a nivel municipal. El senador es una persona de poner su oído y corazón en el pueblo. En ese sentido, se determinó que la gente lo que quiere es un cambio y no quiere más al Partido de la Liberación Dominicana, y Luis Abinader es la mejor opción a nivel presidencial. No obstante, ya se ha dicho varias veces que Amable Aristy irá independiente en las próximas elecciones senatoriales. Y su triunfo está asegurado; en la provincia La Altagracia tenemos más que suficiente para alcanzar la victoria. Él solo quiere aportar a la candidatura presidencial Luis Abinader.

Andrés van der Horst, político y empresario Básicamente, Amable Aristy vuelve hacer una jugada de último momento, lo que es muy frecuente en su estilo político, el cual se basa en siempre aprovechar las oportunidades para su beneficio político. Al ver que las encuestas favorecen el triunfo presidencial de Luis Abinader contra Gonzalo Castillo, hizo un movimiento para lograr varias cosas. Primero, trata de debilitar a su oposición en la senaduría de la provincia La Altagracia, quién es el doctor Virgilio Cedano. Él entiende que existe una franja de peledeístas que no votarían por Amable Aristy, sino que lo harían por Cedano, porque a pesar de ser candidato del PRM, él tiene una larga trayectoria en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y esos integrantes aún siguen apoyándole. Segundo, intenta apostar a lo seguro. Luis Abinader se está perfilando como el candidato presidencial que podría ganar en una primera o segunda vuelta, según las encuestas que él maneja, y con esto podría reclamar mejores espacios de poder, debido a que ha perdido al ayuntamiento con la derrota de su hija Karina Aristy, por lo que está buscando una manera de tener participación gubernamental en un próximo gobierno.


A FONDO 19

Lunes 1 de junio de 2020

Daniel Pou, politólogo La decisión de Amable Aristy Castro es uno de los peores errores políticos que ha cometido. Indiscutiblemente que esta situación le impulsa hacia un despeñadero en donde su figura política quedará anulada. Puedo asegurar que su decisión de apoyar a Luis Abinader y dejar atrás su alianza con Gonzalo Castillo y el PLD, es un impulso producto del fracaso de su hija en las pasadas elecciones municipales, no obstante, confío en que esto no debió ser un elemento que podría constituirse como punto de partida de una decisión política que marcará su futuro. Él se ha colocado en medio de una encrucijada. Claro está que entiende que él está constituido como una tercera fuerza electoral a nivel senatorial y puede dividir a la alianza entre la Fuerza del Pueblo con el PRM y al PLD. Pero puedo asegurar que sencillamente ha hecho un mal cálculo. Porque no es

cierto que amable pueda atraer votos de esas dos grandes organizaciones. Lo que sí ha hecho él es polarizar las fuerzas políticas en Higüey entre los dos grandes partidos y él quedará en el medio sin ninguna capacidad de negociación y lo que es peor, tendrá una derrota sobre sus hombros como nunca ha sufrido. Es decir, la derrota de Amable será por doble partida, la que sufrió su hija a nivel de alcaldía y la que sufrirá él en las próximas elecciones, porque sus posibilidades se han disminuido de forma significativa. Sus últimas acciones solo han marcado la caída al vacío de Amable Aristy Castro. Gracias a esa decisión él se ha convertido en el “jamón del sándwich”, pero sin ser su ingrediente clave. Asumo que quizás, esté negociando con el PRM la presidencia de la Liga Municipal Dominicana, pero veo pocas posibilidades de que pueda asegurar cualquier acuerdo, debido a que él no se encuentra entre los intereses del grupo hegemónico del PRM. Sencillamente califico esto como una jugada incierta que, indiscutiblemente, marca la caída de un imperio político que él monopolizó en Higüey por 38 años.

Juan Julio Campos Ventura, diputado del PLD Sin lugar a dudas esto es una estrategia del senador, que se apega a sus tan acostumbradas acciones políticas y claro, está en su derecho. No obstante, no creo que haga un aporte importante a su partido, sino que se está haciendo un daño. Claro que todo apoyo es importante, pero en estos momentos ya la gente sabe por quién va a votar, todo está muy definido, solo estamos a poco más de un mes para las elecciones. En el PLD tenemos muy buenos candidatos y más su candidato presidencial, quien ha demostrado que es una persona de éxito y ha demostrado una buena gestión y solidaridad durante esta pandemia. Además de su buen hacer como ministerio de obras públicas. Las próximas elecciones serán altamente reñidas y ya Amable no seguirá creciendo porque está desgastado, el Dr. Cedano tiene un año haciendo campaña y tiene un amplio historial político. Por parte del PLD, el candidato a senador Robert De La Cruz tiene grandes aspiraciones, es sangre nueva y un altagraciano muy querido y respetado en la comunidad peledeísta, por lo que cuenta con el apoyo de todos nosotros, quienes conformamos el partido más grande de República Dominicana.


20 A FONDO

Lunes 1 de junio de 2020

Cambio radical

Una parte considerable de los miles de empleados del sector turismo se han visto compelidos a recurrir a la venta informal de diversos tipos de mercancías. Esta realidad se puede palpar en las calles de Higüey. Mayerlin Martínez mmartinez@editorabavaro.com HIGÜEY. La crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus COVID 19, que redujo las actividades productivas y el cierre completo de importantes sectores nacionales, ha dejado a millones de personas sin puestos de trabajo. En todo el país, pero sobre todo en La Altagracia, el cierre total de la plantilla hotelera de Punta Cana obligó a los empresarios a suspender y en algunos casos a cancelar a miles de sus colaboradores. Muchos de los trabajadores turísticos, algunos con puestos ejecutivos e ingresos que les permitían cubrir sus necesidades, se han convertido en vendedores ambulantes. Aunque en principio causó sorpresa, se comienza a ver como algo normal personas con vehículos en buenas condiciones que se han ubicados en las principales vías de esta ciudad a realizar ventas diversas, sobre todo de productos comestibles, de higiene y de protección ante el coronavirus. Josías Guerrero Melo, empleado hotelero suspendido, en vez de tomar el autobús que lo llevaba diariamente a Punta Cana, ahora estaciona su vehículo en la calle Sánchez, del sector Bella Vista. Explicó que hoy vende en las calles “por necesidad, porque pese a la situación que estamos viviendo, hay que implementar nuevas vías”. Guerrero Melo administraba

un almacén de empresa turística, y ahora es un vendedor de huevos a quien le ha ido bien, porque ha podido sortear la situación de inestabilidad económica que padece el país. Manifestó que no ha recibido ninguna de las ayudas aplicadas por el Gobierno. Otra persona a quien el COVID 19 le cambió la vida es a Juan Ogando, un joven de 27 años oriundo de Santa Cruz de Barahona, quien salió de su pueblo natal, hace cinco años, hacia Punta Cana en busca de mejorar su vida, sin pensar que de un momento a otro iba a sentir el temor de perder todo. Con los ojos aguados, Juan explicó que ha tenido que vender piña y plátanos para poder cubrir los compromisos económicos en los que incurrió, en función de sus ingresos como vendedor en un club de vacaciones. Manifestó que hay noches en las que no duerme, pensando en que pudiera no conseguir el dinero de alimentar a sus hijos y a sus padres, pero se encuentra esperan-

Josias Guerrero Melo, empleado hotelero que ahora comercializa víveres y huevos en el sector Bella Vista de Higüey.

zado en que pronto se reactiven las actividades turísticas. No sólo quienes eran empleados hoteleros formales han sufrido pérdidas de empleos o bajas en sus ingresos, sino quienes forman parte de la cadena que genera el turismo. Tal es el que caso de Manolín, quien en su condición de árbitro deportivo se beneficiaba de las actividades recreativas en los hoteles de Punta Cana; ahora vende en una esquina de la calle José Audilio Santana, en el sector Savica, de Higüey. En ese lugar, este hombre comercializa junto a un amigo gafas, cargadores de celulares, mascarillas, juegos de mesas, entre otras cosas, porque entiende que “el dinero hay que buscarlo como quiera”.

Transportistas El cese de las actividades turísticas en Punta Cana ha provocado que propietarios de microbuses que brindaban sus servicios de taxis, presionados por los compromisos económicos y las necesidades familiares, hayan tenido que salir a ofrecer sus servicios de transporte público a las calles de Higüey. A inicio de este mes, un grupo de conductores y propietarios de microbuses rotulados con los nombres de compañías de transporte turístico fueron enfrentados por taxistas de Higüey, que alegaron que no están autorizados para brindar sus servicios. Los acusados se defendieron

de los reclamos, alegando que las necesidades fueron las que los presionaron a salir, y justificaron su accionar a que perdieron sus ingresos, pagan sus impuestos y son dominicanos. La situación generó una discusión que obligó la policía a intervenir.

Triste Experiencia La mercadóloga y profesora Rosy Guerrero Quezada, quien junto a un grupo de amigos repartió mascarillas en las calles de Higüey, pudo contactar el drama que viven los empleados hoteleros suspendidos, hoy convertidos en vendedores ambulantes. Explicó que escuchó la historia de unas 20 personas en la carretera Mella de Higüey, y le dejó una enseñanza de honradez y esperanza, de que la especie que más sobrevive no es la más fuerte, sino la que se adapta a los tiempos. “Vi personas que trabajaban en un club de vacaciones, que desde que los vi se me hicieron conocidos, verlos con jeepetas en buenas condiciones con el baúl lleno de chinola, yuca limones, me marcó”, expresa Guerrero. Detalló que cuando se desea reinventarse, se puede, porque esas personas no esperaron que se le agotara el último plato de comida. “El comercio va a cambiar mucho; las personas deben reinventarse para poder salir de esta situación. No solo es la mascarilla o un metro de distancia, sino que


A FONDO 21

Lunes 1 de junio de 2020

FASE

medidas dispuestas por las autoridades para enfrentar la pandemia del coronavirus COVID.

Proyecciones

Desempleado hotelero que ahora realizan ventas ambulantes.

seremos más racionales; vamos a comprar por necesidad”, estimó Guerrero. Dijo que la hotelería va a abrir en unos dos meses, pero solo se va a contratar una parte del personal, por lo que quizás muchos serán los que seguirán vendiendo en las calles. El vicepresidente del Consejo Nacional para la Empresa Privada (CONEP), César Dargan, reveló que en República Dominicana más de un millón de empleados han sido despedidos de sus puestos de trabajo, como consecuencia de las

Para el destacado empresario y economista Andrés van der Horst, hasta ahora nada está claro sobre el coronavirus COVID 19 y su manejo, aunque asegura que el hoyo económico será más grande que el sanitario. Estima que la industria turística empezará a operar entre julio y agosto, luego de las elecciones pautadas para el día 5 de julio, aunque asegura que con la temporada baja se recuperará cuando llegue el invierno en los países emisores de turistas hacia la República Dominicana. “La reactivación va a depender mucho de la aparición de la vacuna para el COVID 19, lo que provocará que la gente empiece a viajar sin miedo”. Pronosticó que para enero-febrero los hoteles de Punta Cana podrían estar ocupa-

Manolin, árbitro deportivo, ahora vendedor ambulante por crisis de la COVID-19.

dos entre un 70% y un 80% de su capacidad, pero con precios muy bajos. Informó que el Banco Central de la República Dominicana no ha estimado las pérdidas económicas de la industria turística, pero es evidente que La Altagracia será la provincia más afectada, porque aquí todo depende del turismo. Calificó como débiles los programas del Gobierno a favor de los trabajadores suspendidos, porque entiende que las medidas para el sector turístico debieron ser especiales.

Para asistir a los a los empleados suspendidos por las medidas dispuestas por el gobierno las autoridades pusieron en ejecución el Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE), que es un programa para apoyar de manera transitoria, con una transferencia monetaria no condicionada. El Ministerio de Hacienda explicó que el Gobierno aporta para cada trabajador que sea registrado en FASE es de RD$5,000 mensuales a fin de que pueda mantener un consumo básico y contrarrestar, en parte, los efectos económicos de la presente emergencia. Los empleados que devengan salarios superiores a los RD$5,000 han estado recibiendo un aporte mensual que será cubierto en un 70% por el Gobierno y un 30% por el empleador. “En este caso, el Estado aportará hasta un monto máximo de RD$8,500 mensuales por trabajador”, informó el Gobierno.


22 ECONOMÍA

Lunes 1 de junio de 2020

Hoy circula nuevo billete de RD$500 Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que a partir este lunes 1 de junio de 2020 circulará un nuevo billete de 500 pesos dominicanos, serie 2017, que contendrá el isotipo o símbolo gráfico con la identidad visual de la institución. En la parte superior derecha de la cara principal, donde aparecen los bustos de doña Salomé Ureña de Henríquez y de don Pedro Henríquez Ureña, se integra el isotipo o símbolo visual del BCRD, acompañado del valor de la denominación en caracteres numéricos en disposición vertical, según explica un comunicado de la entidad. Indica, además, que el isotipo o

Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ALTAGRACIA. El ministro de Agricultura Osmar Benítez hizo una supervisión a la nueva edificación de esa institución que albergarán las oficinas de las Direcciones Regionales Este en el Distrito Municipal La Otra-Banda, provincia La Altagracia, la cual asegura está lista para iniciar sus trabajos. Benítez afirma que el objetivo de ese ministerio es modernizar las infraestructuras de las ocho Direcciones Regionales, al observar las necesidades que cada día demandaban cada una de ellas para el sector agropecuario. “Cada proyecto tiene ciertos aspectos que lo hacen únicos y al mismo tiempo parecidos a los otros. Se ha procurado crear un lenguaje estético común entre todas las oficinas regionales, dándole al Ministerio de Agricultura una identidad corporativa en cada región”, dijo Benítez. La Dirección Regional Agropecuaria Este, ubicada en la carretera Higüey–La Otra Banda, contempla construcción en obra civil, mobiliarios de oficinas, equipos informáticos y un muro de contención del desbordamiento del río Duey. Tiene 686.08 metros cuadrados

Nuevo Billete de 500 pesos que circulará a partir de hoy.

símbolo visual está impreso con tinta magnética ópticamente variable que cambia de color de dorado a verde y presenta un efecto de gotas, dando la sensación de arena ondulante. El billete de RD$500 con este nuevo isotipo o símbolo visual contiene las mismas características de seguridad de los que están

actualmente en circulación, los cuales mantienen su fuerza liberatoria para el pago de todas las obligaciones públicas y privadas. El Banco Central informa que este billete se emite en virtud de las disposiciones contenidas en los Artículos 228,229 y 230 de la Constitución de la República y del Artículo 25, literales a) y c) de la Ley

Monetaria y Financiera N°183-02. El proceso de cambio de isotipo o símbolo gráfico de la institución se ha ido completando en los billetes de circulación nacional hasta adecuarse a la nueva identidad visual institucional. El Banco Central es la única entidad encargada de la emisión de moneda legal, dependiendo de las condiciones económicas del país (inflación, desempleo, etcétera), decide emitir más billetes o, por el contrario, recoger parte de los que se encuentran en circulación. Para la emisión de billetes influyen otras variables no necesariamente relacionadas con la economía, por ejemplo, el grado de deterioro de los billetes que se encuentran circulando u cambio de identidad corporativa o mejoras en el papel moneda para evitar su desgaste o falsificación.

Ministro de Agricultura supervisa nueva dirección regional ubicada en la Otra Banda

Osmar Benítez Ministro de Agricultura haciendo el recogido por la instalación.

de construcción de oficinas, salón de reuniones, baños y demás áreas de servicios. Este proyecto consta de 1,882.28 metros cuadrados para áreas de vías de circulación y estacionamientos para 45 vehículos, y 1,114.80 metros cuadrados de áreas verdes interiores y exteriores. La que albergará la Dirección Regional Agropecuaria Sur está ubicada en la carretera Barahona-Santo Domingo, en la provincia Barahona. Contempla una superficie de 681.02 metros cuadra-

dos de construcción para oficinas, salón de reuniones, baños y demás áreas de servicios. Dentro de las áreas que comprenden estas Direcciones Regionales figuran lobby, despacho director y subdirector regional, salón de conferencias para usos múltiples, oficinas jurídicas, oficinas de radio, oficinas de auditorías, oficinas administrativas, oficinas de contabilidad, baños, oficinas recursos humanos, oficina de extensión. También, oficinas de producción, inocuidad, oficinas de organización rural, oficinas de desarrollo rural, oficina de sanidad vegetal, oficina de URPE, conserjería, cocina/comedor, cuarto eléctrico, taller de transportación, almacén y estacionamientos. Originalmente ambas edificaciones fueron construidas en el periodo comprendido entre los años 1961-1970, bajo el Programa de la Alianza para el Progreso. En esta se procura mejorar las condiciones de los agricultores de la zona este y facilitar algunos procesos corporativos que urgen durante esta pandemia.



24 VARIEDADES

Lunes 1 de junio de 2020

¿Cómo serán las vacaciones de nuestros hijos en medio de esta pandemia?

SALUD Y VIDA

Emilio Jiménez

jimenez.psicologo@gmail.com

El síndrome de piernas inquietas

E Sugerencias de cómo se pueden divertir los niños desde casa en este verano.

Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com VERÓN. Desde ya, los niños están preguntando a sus padres que harán en éste verano en vista de la finalización del año escolar, y quizás ellos ni idea tienen de cómo entretenerlos durante estas vacaciones escolares producto de la actual situación que atraviesa el país. Las vacaciones de verano siempre traen consigo cambios en las rutinas de los hogares, alteraciones en el sueño y la sobre estimulación de los niños, por la sobre exposición a las pantallas y el incremento en el tiempo de ocio. Es por esto que tener un plan de acción se hace inminente. A raíz de lo dicho, la psicóloga clínica, Stephanie Paulino Troncoso, compartió algunas recomendaciones de actividades que se pueden realizar con los niños para salir un poco de la rutina que han llevado en cuarentena. La especialista recomendó mantener una rutina flexible, es decir, establecer momentos durante el día para tomar un baño, para comer, merendar y para descansar. “El uti-

lizar la palabra “momento” nos ayuda a seguir una secuencia de acontecimientos que no necesariamente se ajusta a una hora específica en el día, por lo que resulta más fácil de seguir y elimina el estrés de estar siempre atentos al horario. Siendo la excepción las actividades que deben ser realizadas en un tiempo específico como la hora de dormir”, especificó Paulino. Asimismo, indicó que los niños pequeños siempre necesitarán tener algún tipo de actividad física al aire libre, por lo que en la medida de lo posible, y siguiendo todas las recomendaciones para el cuidado de su salud, den pequeños paseos, ya sea ambos caminando o utilizando sus bicicletas o patines. Esto no solo es recomendable por los beneficios físicos y emocionales en los niños y adultos, sino que también que ayuda a ir entrenándolos para convivir con el virus y ver posibles hábitos salubres que se pueden mejorar. También, limitar el tiempo en la medida de lo posible a los niños respecto al uso de tabletas, celulares, computadores y televisores, principalmente cercanos a la hora

de dormir. Troncoso afirmó que el tiempo máximo que un niño debe pasar frente a cualquier tipo de pantallas sin interacción con un adulto u otro niño, no debe superar los 60 minutos. Asimismo, aclaró que esto no aplicará cuando se refiera a videollamadas o cualquier actividad en familia que las incluya. “Utilizar la tecnología a nuestro favor: esto significa utilizar aplicaciones y plataformas que nos permitan estar conectados. Planificar videollamadas con familiares y amigos, permitirán que el niño tenga un espacio para comunicar y ver a esas personas que tanto extraña”, explicó la sicóloga. En ese mismo orden, pueden planificar días y noches temáticas: el salir de la rutina de vez en cuando les dará la oportunidad de crear nuevos recuerdos en familia sin necesidad de salir de la sala o comedor. Utilicen títulos como Noche de tacos, Picnic de balcón, Noche de películas, Día de disfraces, pueden fácilmente utilizar recursos que ya tienen en casa como juegos de mesa, hacer juntos una receta, cambiar de escenario o espacio, por nombrar algunos.

s un trastorno neurológico del sueño provocado por la ansiedad que te hace sentir una urgencia abrumadora de mover las piernas. El síndrome de piernas inquietas (RLS) hace que sea difícil sentirse lo suficientemente cómodo como para quedarse dormido. Los síntomas suelen empeorar por la noche. La sensación es difícil de describir para algunas personas. Puede acostarse y comenzar a sentir ardor o picazón dentro de las piernas. Si mueve las piernas o se levanta y camina, estos síntomas pueden desaparecer. La incomodidad puede volver cuando intente volver a dormir. En algunos casos de síndrome de piernas inquietas, puede tener problemas para quedarse quieto durante largos períodos de tiempo. Los viajes largos en automóvil o en avión pueden ser difíciles. Muchas personas esperan años para buscar tratamiento porque no lo ven como una preocupación seria. Si no se trata, puede notar que sus síntomas se vuelven más frecuentes y graves. El síndrome de piernas inquietas puede hacer que duerma menos horas cada noche. Muchas personas con casos graves duermen menos de cinco horas por noche. Los casos más leves no perturban mucho su sueño, aunque el sueño puede ser de peor calidad. La pérdida de sueño acumulada por el síndrome de piernas inquietas puede provocarle un sueño excesivo durante el día, causar irritación y dificultar la concentración. Esto puede tener un gran impacto en su vida profesional y personal.


VARIEDADES 25

Lunes 1 de junio de 2020

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com BÁVARO. El hotel Barceló Bávaro Palace oferta un paquete especial con motivo del Día de la Madres en República Dominicana. Este es un hotel familiar ubicado en el complejo de Punta Cana, Barceló Bávaro Grand Resort, cuenta con una amplia oferta de instalaciones, actividades y servicios así como habitaciones exclusivas para familias con dos estancias separadas. El complejo lanza la especial oferta homenajeando a las madres otorgando descuentos en uno de los tratamientos del su Spa para que se sientan como lo que son, auténticas reinas. El paquete de la Reina USPA (150 min): sesión de hidroterapia de 60 minutos, masaje de aromaterapia combinado con una exfoliación corporal con sal marina de 60 minutos y tratamiento de hidratación profunda para el pelo. Es importante mencionar, que el primer

B a r c e ló B á v a r o P a la c e

lan za o fe rta p o r e l D ía d e las M ad re s

La oferta busca incentivar a las madres por celebrarse su día.

niño le saldrá gratis a todo aquel que reserve una de las tres categorías de habitaciones familiares del resort. Aparte del primer niño gratis, las familias que reserven en una de las tres categorías de habitación familiar en Barceló Bávaro

Palace obtendrán los siguientes beneficios exclusivos: descuento del en el servicio de babysitting, actividades supervisadas por animadores cualificados, concierge para familias en los minilobbys, microondas en la habitación y minibar especial para familias.

En cuanto al kit de playa Barceló Kids (una unidad por niño), turn down service especial para los niños, acceso gratuito al parque acuático Pirates Island (una unidad por estancia y por persona, mínimo dos noches de estancia). Estas ofertas se realizan con la finalidad de que cada miembro de la familia viva las vacaciones de sus sueños, con infinidad de opciones. Finalmente, cabe mencionar que Duplex y Family Junior Suite Premium Level es válida para reservar hasta el 30 de junio, para viajar desde el 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2020. Asimismo, el hotel aclaró que no es acumulable a otras ofertas, está sujeta a términos, condiciones y restricciones o cambios sin previo aviso.


26 DEPORTES

Lunes 1 de junio de 2020

Presidente de Fedombal: “ Jugar sin fanáticos es igual a comer algo sin sazón ” Rafael Uribe presidente de la Fedombal.

Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), Rafael Uribe, manifestó que aún la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) no ha realizado protocolos sanitarios como otros deportes para reactivar la acción dentro de esta disciplina. Afirma que las características del deporte del aro y el balón hace más compleja al tratarse de un ejercicio que conlleva mucho contacto físico y donde se utilizan muchos actores entre los que se citan entrenadores , preparador físico, jugadores, árbitros y técnicos que intervienen en un evento deportivo de baloncesto. “Esto es como un foco que está apagado y no sabemos cuándo se prenda; No hay protocolos por parte de la FIBA y lo que se ha tratado es realizar una serie de reuniones para tomar una decisión al respecto”, añadió la máxima autoridad del baloncesto en el país, entrevistado en el programa “Operación Deportiva Radio”,

Polideportivo Eleoncio Mercedes de La Romana.

que se transmite por Tiempo 100.7 FM, De igual forma, entendió que sería complicado para el deporte en sentido general jugar sin fanáticos, el cual ha sido una medida que han dictado los epidemiólogos del mundo con respecto al reinicio de los eventos deportivos. “Jugar baloncesto sin fanáticos es igual a comerse algo sin sazón. El baloncesto en sentido general es muy difícil planificar en un escenario después de la pandemia, porque si hay un jugador contagiado por coronavirus puede infectar a sus otros compañeros de equipos. Por eso, parte de la FIBA está esperando que se desarrolle un medicamento eficiente para combatirlo”, indicó Uribe. En aspectos del baloncesto nacional con relación a los torneos de diversas provincias del país, manifestó que en modo de prueba se estará realizando reuniones para concluir los torneos de Santiago de los Caballeros y Distrito Nacional que se encontraban en actividad durante el mes de marzo. En un posible reinicio de las actividades de baloncesto la Fedombal trabajaría con un calendario más flexible, para que cada uno

DENTRO DE LOS CAMERINOS Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com

Política & deporte

D de los torneos puedan realizarse independientemente que choquen las fechas. Concerniente a las condiciones del Polideportivo Eleoncio Mercedes, expresó que hace unos meses se anunció con bombos y platillos la reconstrucción del lugar pero que aún no se ha hecho nada al respecto. “El polideportivo de La Romana necesita urgentemente una remodelación, tanto en su tabloncillo como en su estructura; Hace unos meses anunciaron que se repararía pero no ha sucedido”, indicó Uribe. Informó que antes del 16 de agosto de este año el Ministerio de Deportes estaría entregando de manera formal el polideportivo de Puerto Plata el cual duró varios meses en remodelación y se tuvieron que cancelar todas las actividades de baloncesto en ese lugar.

icen que no se puede discutir sobre tres cosas: religión, política y deporte. Cuando hay combinación entre las tres, es una mezcla peligrosísima que puede despertar muchas pasiones y causar mucho daño entre dos personas o grupos que intentan ponerse de acuerdo. La política siempre será un tema de confrontación y para muestra un botón, estamos en medio de una campaña electoral donde los insultos y descalificaciones entre los bandos que se disputan el poder, están a la orden del día. Los que compiten en el torneo electoral buscan el apoyo de instituciones deportivas, clubes, atletas, entrenadores y todo lo que involucra el deporte, debido al impacto social que tiene este elemento indispensable en la composición de una sociedad. Un dirigente deportivo o un atleta de alto rendimiento tienen más simpatía que cualquier político o partido, por tal razón los candidatos literalmente “se pelean” por su afecto el cual tratan de convencer y publicitar su apoyo de cualquier forma, para ganar adeptos. Muchos de estos trabajadores del deporte ignoran esta virtud que tienen ante la sociedad y se venden al mejor postor, al candidato que les resuelva sus problemas personales, ignorando el bien común. La mayoría de veces luego que el candidato gana, se olvidan de los movimientos deportivos igual a como si fuese un vaso desechable. Ese apoyo se resume en un carguito y par de medallas o trofeos en algún evento que organicen.


DEPORTES 27

Lunes 1 de junio de 2020

Comisionado de Béisbol explica avances contra deserción escolar en prospectos adolescentes Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Uno de los principales retos que ha tenido que enfrentar el comisionado del béisbol dominicano Ricardo Novoa (Ricky), es lidiar con los males que acarrea la industria concerniente a la deserción escolar, la explotación física y el dopaje al que hacer recurrir a los adolescentes que buscan cumplir sus sueños como profesionales en este deporte. Designado en el puesto desde el año 2014, Noboa dijo que antes de su gestión las firmas a menores de edad en el béisbol estaba “como chivo sin ley”, donde diversas organizaciones hacían sus negociaciones y los jóvenes tratan de mejorar sus capacidades en el juego, olvidándose de los estudios.

Ricky Noboa, Comisionado de Béisbol Dominicano.

La deserción escolar, explotación y dopaje son de los principales problemas que envuelve la industria del béisbol en los jóvenes.

“El béisbol no debe ser una industria para perder a nuestros jóvenes, hay que garantizarle su educación ya que menos del 2% puede llegar al béisbol profesional”, expresó preocupado Noboa, al ser entrevistado en el programa “Operación Deportiva Radio”, que se transmite por Tiempo 100.7 FM

Una de sus principales luchas en el puesto ha sido que los adolescentes tengan un bachillerato cursado, e incitar a las academias de béisbol que se encuentran en el país a que tengan salas de estudios superiores y de idiomas en cada una de sus sedes. Otro de los males de este millo-

nario negocio es la explotación física a la que están sometidos ciertos prospectos, donde sus entrenadores y familiares lo llevan a la decisión de doparse para mejorar sus condiciones. “He tenido que ver adolescentes de 12 y 13 años de los cuales han presentado condiciones físicas extraordinarias para su edad, donde se puede ver que va en contra de lo normal en un prospecto. Hemos trabajado con para velar por su integridad física a los miles que buscan el sueño de ser pelotero profesional”, explicó Noboa.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.