Lunes 20 de julio de 2020, No.329, Año 6 www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
SALUD P.14
Clínicas privadas y autoridades difieren sobre uso de ivermectina contra covid-19 PRM DICE ELEGIRÁN GOBERNADORA DE LA ALTAGRACIA CON BASE A PERFILES Y TRABAJO REALIZADO.
Expertos critican condiciones de vías de acceso a Higüey
P. 4
P.16
Directora provincial de Salud Pública llama no medicar pacientes asintomáticos de covid-19 La directora provincial de Salud Pública de La Romana, doctora Rhina Reyes, sugirió al personal sanitario que brinda asistencia a pacientes infectados con la covid-19 actuar con criterio al momento de indicar algún fármaco a los afectados, y recomendó también “no medicar a pacientes asintomáticos”. P. 6
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
Lunes 20 de julio de 2020
¡VIGILANDO!
CHISPAS CAPTURA AL VAPOR
En increíble ver la eficiencia que tuvo la Policía Nacional de la Regional Este ya que en menos de cinco días fueron apresados los sujetos que asaltaron a dos agentes de la Digesett en La Romana, hecho que quedó registrado en una cámara de video y dio la vuelta al país.
SÚPER RÁPIDO
Este acontecimiento, provocó que hasta el director general de dicha institución, el general Ernesto R. Rodríguez García, estuviera de paseo por la provincia y al día siguiente, aparecieron los maleante....¡Rápido, muuuuyy rápido!
VIRALIDAD VS EFECTIVIDAD
Pero así mismo cómo estas personas fueron fáciles de encontrar y someter a la justicia, también sería bueno que la PN se encargara de resolver casos que tienen más tiempo engavetados porque “no se hicieron tan virales, no afectados a directamente a sus miembros o simplemente las efectividad les falló”. Como el caso del menor asesinado el mes pasado, del cual todavía las autoridades no arrojan detalles....Uff
UN TIRA Y JALA
La Alcaldía de La Romana y la compañía de Aseos Municipales, volvieron a enfrentarse como ha estado ocurriendo desde varios años, esto se ha convertido en la historia de nunca acabar.
DIMES Y DIRETES
La encargada de la recolección de desechos en la provincia acusa al cabildo de deberle una suma millonaria y éstos últimos afirman que sólo han pagado el trabajo que han recibido. Sería bueno que puedan llegar pronto a un acuerdo, porque todos los años hay un problema similar y las consecuencias de estos enfrentamientos lo paga la ciudad y sus residentes que tienen que hacerse de la vista gorda cuando dicha compañía por decisión propia deja de recoger la basura...¡Terrible!
AGUAS NORMALES
Las aguas políticas en La Altagracia parece que retomaron su cauce normal, luego del pasado proceso electoral en el que el escenario cambió radicalmente.
¡Bien por la Alcaldía de La Romana!
Hace un año, este medio había denunciado las condiciones deplorables en las que se encontraba el boulevard de La Romana. Tan pronto asumieron las nuevas autoridades municipales, esta insignia de este pueblo alegre y trabajador fue debidamente remozada. Ahora la gente puede ir a recrearse y disfrutar la vistosidad de esta obra.
EN EL DIGITAL
5 + LEIDAS
• Amenazan de muerte a director Junta Electoral La Romana
EN FACEBOOK
+ COMENTADA Amable Aristy y Virgilio Cedano se reúnen en el Senado de la República
• De los 5 diputados electos en La Altagracia 2 vuelven a ocupar el cargo • Propuesta de un procurador general independiente comienza a tomar forma • ¿Cuál fue el amarre, Karina Aristy gobernadora de La Altagracia? • Presidente Danilo Medina solicita nuevamente el estado de emergencia Siguenos:
www.eltiempo.com.do
@eltiempord eltiempo.com.do
Rodríguez Isa Elvis Giron Germosen “Que bien, le entregó temprano al Dr. Cedano. Ahora a trabajar.”
“¿Se van a dividir el puesto será? Los únicos que veo en eso.”
4 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 20 de julio de 2020
PRM en Higüey dice elegirán gobernadora con base a perfiles y el trabajo realizado Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Desde que el presidente electo, Luis Abinader, anunció la participación de las mujeres en las distintas gobernaciones provinciales del país, las sugerencias y propuestas de los altagracianos no se han hecho esperar. Entre esos nombres se destacan el de la ex fiscal Elizabeth Rijo, Carmen Noriel Castrillo, Marta Feliú, la ex regidora Magalis Reyes Santana, la ex alcaldesa Karina Aristy, la comunicadora Marcelle Flores, entre otras. El presidente municipal en Higüey del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Francisco Solimán (Pireo) dijo que eso es un aporte al equilibrio de género, y fortalece a la mujer dominicana en el momento en que ha ido desarrollando su potencial políticamente. Argumentó que eso viene a contrarrestar un poco la discriminación en relación al género mujer a
Varios nombres se han barajado sobre la próxima gobernadora de La Altagracia
nivel nacional. Aseveró que este detalle no es la primera vez que lo realiza un presidente, pues en el 1966 el doctor Joaquín Balaguer hizo algo similar. Afirmó que entre las personas que estarían en una posible terna se dará un manejo muy discrecio-
nal por parte del presidente, y hay que esperar los perfiles que Luis Abinader estaría pidiendo. Comentó que hasta el momento no ha solicitado los perfiles, y que no hay un listado en específico, pero que los próximos días se estarán organizando los equipos para saber las propuestas. Arguyó que el PRM tiene muchísimas mujeres valiosísimas, que han trabajado por la candidatura de Luis, y que va a ser difícil escoger a una dentro de tantas mujeres con grandes cualidades. Expuso que la escogencia la estará realizando la dirección provincial del partido en base a los perfiles y el trabajo que han realizado las féminas. Cabe resaltar que según el libro Historia de la Provincia La Altagracia, Punta Cana capital turística de RD, del historiador y periodista Livio Mariano Cedeño, la primera gobernadora de la provincia La Altagracia fue la profesora Mencía Botello, durante el gobierno de Juan Bosch
Movimientos sociales valoran cambio de escenario político en La Altagracia Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Ante el cambio de escenario político en La Altagracia en las últimas dos elecciones municipales y congresionales, organizaciones sociales del municipio coinciden en que el cambio de autoridades es algo positivo para esta demarcación. Elvis Jiménez, representante del movimiento Marcha Verde, dijo que tanto en lo local como en lo nacional en este proceso electoral se ha avanzado en desplazar formas de hacer política, como el clientelismo, la sugestión, el chantaje y el dinero. Indicó que del Partido Revolucionario Moderno (PRM) esperan que oigan los reclamos del pueblo y de su base, que exigen no al borrón y cuenta nueva y la independencia de la justicia. “Esa sería la primera señal para ir catalogando por donde se enrumbara este gobierno y sus autoridades locales, pues particularmente creo este será un gobier-
Eusebio Polanco.
Elvis Hernández.
no populista por las expectativas creadas, pero no va a impactar en la estructura neoliberal y la profundización de medidas tendentes a la superación del nivel de vida del pueblo”, apuntó Jiménez. Manifestó que algo positivo se da con este desplazamiento del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y es que esos viejos partidos tradicionales están en posiciones minoritarias y los que ganaron, si no se democratizan, también podrían correr la misma suerte.
Explicó que el municipio de Higüey siente un grado de felicidad extrema después de ver caer esa dinastía local, “el amablismo, que tanto daño le ha hecho a este pueblo”. De su lado, el representante del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) en la provincia La Altagracia, Eusebio Polanco, explicó que los cambios surgidos en el escenario político muestran que el pueblo ha tenido una transformación, pues ha permitido cambiar un pensamiento “fatalista” que tenía la población sobre el cambio o transformación que necesita la misma.
Bomberos de Higüey sugieren ampliar subestación
Coronel Andrés Lappost Lizardo.
Mayerlin Martínez mmartinez@editorabavaro.com HIGÜEY. El recién designado intendente general del Cuerpos de Bomberos de Higüey, Coronel Andrés Lappost Lizardo, dijo que aun con las precariedades que posee esa entidad se hace necesario ampliar con dos subestaciones más, para así poder ampliar los servicios que ofrecen y ser más eficientes. Indicó que esta ampliación se hace necesaria, porque la ciudad ha crecido lo suficiente y eso hace los trabajos un poco más difícil por el transporte y la tardanza en la que llegan las unidades. “Se tratara de una ampliación tanto de logística, personal e infraestructura para eficientizar los servicios, aunque se entiende que por esta pandemia y la situación de la economía será un poco difícil”, dijo Lappost. Detalló que con las dos subestaciones colocadas en puntos estratégicos de la ciudad se pretende dar respuestas más rápidas, para así salvar vidas y propiedades. Indicó que cada vez que se les solicita un servicio tardan en responder, porque muchas veces deben desplazarse a lugares distantes, donde hay situaciones que se han salido de control y se toma más tiempo en mitigarlas. Dijo que en las tres semanas que tiene en el cargo los incendios que más han ocurrido son los de postreros o forestales, mismos que producen contaminación. “No hay necesidad de estar quemando la basura ni solares, y eso es un asunto de la ciudadanía, que debe educarse y crear conciencia de que esto quizás no les afecte a ellos directamente, pero sí a sus vecinos.
6 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 20 de julio de 2020
Rhina Reyes llama médicos a tener criterio de manejo y no medicar pacientes asintomáticos Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. La directora provincial de Salud Pública de esta ciudad, doctora Rhina Reyes, hizo un llamado al personal sanitario que brinda asistencia a pacientes infectados con la covid–19 a actuar con criterio al momento de indicar algún fármaco a los afectados, y recomendó también “no medicar a pacientes asintomáticos”. Durante una entrevista realizada en el programa “Hablando en Serio”, el cual se transmite de lunes a viernes por Punta Cana TV y la emisora Kool 106.9, la encargada de Salud Pública en La Romana indicó que al no conocerse una medicina específica contra la enfermedad, hasta este momento las personas que han arrojado valores positivos al coronavirus están siendo tratados con medicamentos antivirales, antiinflamatorios y otros fármacos. Dentro de los medicamentos se-
La doctora Rhina Reyes favorece el hecho de que se tomen medidas más estrictas para frenar la propagación de la covid–19.
ñaló el acetaminofén utilizado en aquellos pacientes que empiezan a presentar síntomas, tales como fiebre y mal estar general. También, añadió otros como la dexametasona, la cual trata de prevenir una disfunción orgánica y lesiones pulmonares debidas a la inflamación. Puesto que se ha comprobado que la covid–19, en el peor de los
casos, provoca neumonía e insuficiencia respiratoria. Al no conocerse una nueva vacuna que elimine dicho virus, Reyes indicó que primero se deben realizar distintos estudios, tales como radiografía de tórax, tomografías, antes de realizar un diagnóstico precoz al paciente. La médica dijo que en un principio se estuvieron utilizando tratamientos que luego, por indicaciones de la misma Organización Mundial de la Salud (OMS), se dejaron de usar en pacientes con coronavirus tales como el ibuprofeno y la hidroxicloroquina. Esta última, empleada en medicina veterinaria. Con relación a la ivermectina, la cual está siendo utilizada en algunos centros médicos privados, precisó que si esta se usa antes de presentar síntomas puede que proteja al paciente, pero luego de que este da positivo al virus considera que dicho fármaco “no sirve para nada” afirmó la especialista.
Directora provincial de SP dice aumento de casos de covid-19 podrían colapsar sistema Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La directora provincial de Salud Pública, Mayra Paula, dijo que sólo tres centros en la provincia están recibiendo pacientes con covid-19. Detalló que uno es el Hospital de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia (Hgensa) y dos centros en Verón-Punta Cana. Indicó que actualmente el Hgensa tiene 35 pacientes ingresados en el área destinada para estos fines, y dos en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), los que tienen comorbilidad. Se recuerda que ese centro de salud posee 55 camas que están habilitadas para pacientes que presenten la enfermedad, y que el Ministerio de Salud Pública escogió el Hgensa entre los hospitales de la región para ingresar a los pacientes que estén sintomáticos de coronavirus, porque este tiene una área que está totalmente aislada de todo lo general. Aseveró que muchos de los pa-
Salud Pública, filial La Altagracia.
cientes que se encuentran ingresados son diabéticos, hipertersos o tienen problemas renales. Detalló que La Altagracia es una provincia afortunada, porque la cantidad de casos de covid-19 que ha ido proyectando son pocos que se presentan con gravedad. Indicó que está situación continuará en aumento hasta que las personas entiendan la importancia del distanciamiento social y el uso de la mascarillas para frenar la enfermedad.
Manifestó si se mantiene el ritmo que se lleva del aumento del contagio el sistema puede colapsar. Puso como ejemplo que dicho hospital ubicado Higüey es regional y recibe pacientes de todas las demás provincias, por lo que las camas no darán abasto. Argumentó que también hay que pensar en los demás pacientes, no sólo en los infectados por covid-19, debido a que estos también se pueden descompensar y necesitan espacios para atenderlos. En otro orden, apuntó que han estado cerrando algunos negocios, tanto en Higüey como en Bávaro, por el incumplimiento de las medidas. El Ministerio de Salud Pública emitió la Resolución 000021, en la que dispuso que los establecimientos de expendio de alimentos y bebidas alcohólicas de tipo colmados, cafetería y de venta al detalle o similares, deberán operar en el horario de 6:00 de la mañana a 8:00 de la noche, como una medida para prevenir el COVID-19 en todo el país.
Salud Pública afirma aumentan casos de dengue en El Seibo
Jeni Polanco jennypc03@gmail.com EL SEIBO. La Dirección Provincial de Salud (DPS) de aquí informó que los casos de dengue han aumentado considerablemente, pero que no se está prestando vigilancia epidemiológica porque todas las áreas de salud, están volcadas a la situación de crisis sanitaria que vive el país por la pandemia de la COVID-19. Conforme a lo expuesto por el Departamento de Epidemiologia de la DPS, esta enfermedad endémica gana puestos mientras el sistema de salud atenciona a casos de COVID-19, por lo que incluso pudieran confundirse los síntomas. Aun así, explicaron que los focos maláricos están controlados por el seguimiento anual de operativos de detección. Sin embargo, en el caso del dengue sí hay registros de aumentos hospitalarios, tanto públicos como privados en la provincia. “Se está dando el caso de que muchos doctores pudieran estar pensando solo en COVID-19 y dejando atrás los diagnósticos de algunas enfermedades endémicas importantes como lo son el dengue y la malaria, aunque es entendible que la pandemia esté acaparando toda la atención de las autoridades de salud”, declaró el médico epidemiólogo de la DPS, Wellington Hiciano. Comentó que no manejan los números de casos de dengue con exactitud, por la situación de que se han concentrado en la pandemia, por lo que pudiera haber más casos de los que presumen, aunque reconoció mitigar la importancia de estas afecciones, puede ser una idea errada de las autoridades sanitarias.
8 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 20 de julio de 2020
Aseos Municipales abandona recogida de basura de La Romana; dice por falta de pago Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. La compañía de Aseos Municipales, encargada de ofrecer los servicios de recolección de residuos sólidos (basura) en esta localidad, se negó a seguir cumpliendo con las obligaciones contractuales con el Ayuntamiento municipal, debido a las deudas pendientes que tiene el cabildo con dicha empresa. Dayanna Polanco Ventura, representante de la entidad, indicó a través de un comunicado dirigido al alcalde electo, Juan Antonio Adames, que la empresa arrastra un endeudamiento que asciende a la suma de 49 millones 659 mil 086 pesos, la cual ha sido ratificada por la cámara de cuentas de la Republica Dominicana. “En los últimos años se han presupuestado abono a la deuda acumulada que no han sido ejecutados” indicó. Polanco Ventura asegura que, en los pasados meses de mayo y junio del presente año,
el cabildo de manera unilateral decidió abonar sólo el 50% de la facturación, razón por la cual han decidido no continuar dando el servicio, ya que aseguran dichos pagos hacen incosteable la eliminación de residuos sólidos en el referido municipio.
El problema de la tierra en la región Este es ancestral
Versión Ayuntamiento Por su parte, el jurista Juan Manuel Mercedes, consultor jurídico del cabildo, indicó que el acuerdo que había entre el Ayuntamiento y la compañía contratista Aseos Municipales, era que este último debía tener trabajando unas 16 flotillas de camiones compactadores por toda la ciudad, y sólo había unos 8 y que por tanto la Alcaldía asumió los pagos de la mitad de los camiones. “El contrato con la compañía de Aseos Municipales establecía que eran dieciséis camiones en buen estado, ellos nunca cumplieron con eso. Cuando llegó la nueva ges-
Jeni Polanco jennypc03@gmail.com Aseos municipales Ayuntamiento.
rescinde
contrato
con
tión, sólo se pagó el servicio que brindaban los ocho camiones que estaban ofreciendo el servicio y estos asumieron el restante como deuda” precisó el licenciado en derecho. Mercedes dijo que debido a esta situación de pocos camiones trabajando durante la gestión pasada, la ciudad de La Romana siempre lucía llena de basura, puesto que el documento establecía cierta cantidad de vehículos y ellos hacían otra cosa.
Ambientalistas proponen al nuevo gobierno eliminar permisos del parque Cotubanamá Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. La Coalición para la Defensa de Áreas Protegidas dijo que una de las prioridades ambientales que dicho sector considera que deben asumir las nuevas autoridades, es eliminar los permisos que fueron otorgados a la empresa española Globalia para la realización de un proyecto hotelero en el Parque Nacional Cotubanamá. “Se deben anular todas las autorizaciones, permisos y licencias ambientales otorgadas en violación de la Constitución, las leyes y normas ambientales vigentes y someter ante los tribunales a los funcionarios que prevaricaron, abusaron de su poder, excedieron los límites de sus funciones e ignoraron protocolos y procedimientos administrativos establecidos, tal como ocurrió en Cotubanamá” afirmó. El ambientalista Luis Carvajal, indicó que además de esto, se deben
Campesinos denuncian exclusión en entrega de terrenos en El Seibo
Ambientalistas plantean no demorar mucho dejar sin efecto estos permisos.
sancionar los delitos ambientales, que fueron auspiciados y protegidos por las mismas autoridades ambientales y obligar a los responsables a asumir las cargas económicas de la mitigación y la compensación a las comunidades y sujetos sociales e individuales afectados. El especialista y también director de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), agregó además
que desde el Estado se deben crear políticas que detengan el deterioro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), tales como la eliminación de la ganadería, agricultura intensiva y extensiva dentro de los parques nacionales. También enfrentar el conuquismo y la tala irregular de árboles dentro del SNAP. Otro señalamiento que plasman los ambientalistas en dicha propuesta es la atención prioritaria a la captación de agua y el uso pertinente del territorio. Y, por último, plantean el rescate de la institucionalidad perdida del ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. El cual, aseguran, se ha caracterizado por el descuido, la falta de seguimiento y la apatía por asumir las responsabilidades en la más alta dirección. Situación que ha provocado, según el catedrático de la UASD, la desarticulación y anulación operativa de sus instancias técnicas.
EL SEIBO. Miembros de la asociación campesina Mamá Tingó denunciaron que las autoridades están cediendo terrenos a distintas personas, y que ellos no son tomados en cuenta. Dicen que esto ocurre luego de que supuestamente no se cumpliera el acuerdo del Gobierno, donde se prometía buscarían tierras hábiles y desocupadas para el asentamiento de 613 familias que fueron desalojadas en la comunidad La Culebra, Vicentillo, en esta provincia. Audelín Ubiera, sostuvo calificó el hecho como “bochornoso” y cuestionó que luego de perder las tierras donde permanecieron toda sus vidas, nadie se haya condolido de la situación. Aclaró que todavía están esperando, sin que se les haya posicionado, mientras se agotan las los recursos físicos y económicos en plena transición gubernamental. “Seguimos esperando en lo que rebosa la copa, esta semana donaron más de siete mil tareas de tierra a gente con las que tenían compromisos políticos. Danilo se va y nos deja con el problema. Al día ni nos llaman ni nos ponen atención, esto es un bochorno. Después de desalojarnos, hemos hecho todas las diligencias posibles y aun nada, pero están dando tierra, eso debía ser para nosotros. Es mentira que nos entregaron parcela”, afirmó Ubiera. Agregó que mientras se encontraban en la lucha, movilizándose y realizando distintas actividades sociales en la capital, el senador de Hato Mayor, Rubén Darío, donó cerca de cinco mil tareas.
10 NACIONAL
Lunes 20 de julio de 2020
Dirección de Aduanas somete
a pruebas nuevos productos de tabacos
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. En septiembre del 2017, junto a un equipo de la multinacional Philip Morris International (PMI), el Laboratorio de la Dirección General de Aduanas (DGA) de la República Dominicana llevó a cabo un estudio con el cual se buscaba determinar si los nuevos productos comercializados por PMI generan o no combustión en el tabaco. Dicho estudio contó con la presencia y supervisión del equipo científico del Laboratorio de la DGA donde, a través de varias pruebas realizadas bajo estándares científicos internacionales, se evaluó el funcionamiento del nuevo producto IQOS y sus unidades de tabaco, comercialmente conocidas como HEETS. El estudio se basó en el análisis del desempeño del producto bajo dos tipos de ambientes: aire sintético (libre de humedad) y nitrógeno,
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El Estado dominicano recibió una nueva donación por parte de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para fortalecer el sistema de salud y brindar apoyo técnico al Comité de Emergencias y Gestión Sanitaria para el Combate del Coronavirus (COVID-19). El objetivo de esta iniciativa es aumentar la capacidad local en materia de salud, epidemiología y ciencia de datos para la salud pública. Los fondos contribuirán al fortalecimiento de los recursos humanos científicos-técnicos y de la infraestructura tecnológica. Concretamente, se pondrá a disposición un software para el procesamiento y análisis estadístico, como también equipos tecnológicos hardware para la realización de modelos computacionales avanzados y la vigilancia epidemiológica, La donación, realizada en el contexto de la cooperación acordada entre la AFD y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), ayudará a refor-
El estudio se basó en el análisis del desempeño del producto bajo dos tipos de ambientes: aire sintético (libre de humedad) y nitrógeno.
y determinar si el funcionamiento tenía algún tipo de variación en una atmósfera sin oxígeno, donde es imposible generar combustión. Para ello, se utilizó un equipo que simula la acción de fumar, el cual
permite analizar el desempeño del producto a través de caladas que se asemejan a las realizadas por un fumador adulto. Luego de repetirse este proceso utilizando 5 unidades de tabaco que duran en consumirse
aproximadamente 6 minutos cada una, se analiza el peso del aerosol recolectado y da como resultado que su peso es igual al peso original previo al estudio, lo que permite concluir que no se generaron partículas sólidas en ninguno de los dos ambientes de análisis (nitrógeno y aire sintético). En tal sentido, este resultado permite concluir que el producto analizado (IQOS) no genera combustión en el tabaco. El Laboratorio de Aduanas, a través de su equipo técnico y con la autorización del director general, Enrique Ramírez Paniagua, hizo entrega formal de los resultados de las pruebas a los solicitantes y reiteraron que este tipo de estudios son pieza fundamental para proveer al sector privado de herramientas adicionales de validación de evidencia científica, así como para brindar a la ciudadanía informaciones veraces, amparadas en la cultura de responsabilidad y transparencia de esta gestión para con sus contribuyentes. La entidad reiteró la disposición de estas facilidades con tecnología de punta y un equipo altamente calificado para todos los contribuyentes del país.
Vigilancia epidemiológica de RD recibe apoyo de Agencia Francesa de Desarrollo
Concretamente, se pondrá a disposición un software para el procesamiento y análisis estadístico.
zar las capacidades técnicas del Comité de Emergencias. El ministro de Economía, Juan Ariel Jiménez, recibió la donación en representación de la Comisión de Alto Nivel para la Prevención y Control del Coronavirus, en su calidad de coordinador por parte del Gobierno dominicano de las donaciones nacionales e internacionales para combatir el COVID-19.
La directora de la AFD en Santo Domingo, Sandra Kassab, señaló que ahora más que nunca es importante unirnos a la lucha global para enfrentar este enemigo común y superar la crisis causada por el COVID-19, a través del fortalecimiento de las capacidades del sector sanitario. Además del Comité de Emergencia de Gestión Sanitaria, entidades
como el Ministerio de Salud Pública, Servicio Nacional de Salud, Centro de Operaciones de Emergencia y Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales serán beneficiados con la ejecución del programa. La implementación de dichos sistemas, que perdurarán más allá de la pandemia, facilitará el monitoreo continuo de los servicios de salud pública, medida imperativa para recoger datos e identificar necesidades que generen un diagnóstico específico y permitan tomar medidas concretas, desarrollar políticas y formular estrategias sanitarias preventivas para mitigar los impactos de la pandemia. El acto también contó con la presencia de Lucas Giménez, encargado de Proyectos Sectores Sociales (AFD); Joshua Tavarez, encargado de Seguimiento de la Cooperación Bilateral y Leticia Sánchez, analista de cooperación internacional, responsable del Escritorio de Francia, ambos del MEPyD.
Lunes 20 de julio de 2020
INTERNACIONAL 11
Estados Unidos retrocede en su apertura económica ante el avance de la pandemia Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com WASHINGTON. Los contagios de coronavirus alcanzaron superaron los 13 millones en el mundo, hasta el cierre de esta edición, mientras la pandemia obliga a Estados Unidos a retroceder en su reapertura y avanza en América Latina y el Caribe, convertida en la segunda región en número de muertes. Estados Unidos sigue siendo el país más afectado, con 135,582 fallecidos y 3,36 millones de contagios. El avance imparable en la primera economía condujo durante toda la semana pasada, al cierre de salones de restaurantes, bares y cines en toda California, además de iglesias, gimnasios, centros comerciales y salones de belleza en los 30 condados más golpeados del estado, incluido Los Ángeles. El retroceso se da en medio de un intenso debate sobre las medidas de restricción, incluida la
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com MADRID. El Gobierno español ha suspendido la tramitación de expedientes de adopción internacional de menores con Haití y Rusia, que se iniciaron hace más de dos décadas, según dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En ambos casos se finalizarán los expedientes iniciados antes del 19 de mayo de 2020. El Gobierno español ha suspendido la tramitación de expedientes de adopción internacional de menores con Haití y Rusia que se iniciaron hace más de dos décadas, según dos resoluciones publicadas este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En ambos casos se finalizarán los expedientes iniciados antes del 19 de mayo de 2020. En el caso de las adopciones de menores rusos, la decisión se produce por falta de información suficiente relativa al menor y, respecto a los niños haitianos, por la inseguridad existente en el país y la incertidumbre provocada por la pandemia sanitaria. La tramitación de expedientes de
Autoridades de Houston, la mayor ciudad de Texas, pidieron por ejemplo un nuevo confinamiento después de que se detectaran 1,600 nuevos casos en 24 horas.
reapertura de escuelas, entre autoridades políticas de distintas jurisdicciones. Las discusiones y la presión de la administración de Donald Trump por reanudar las actividades han impedido una respuesta coherente ante el avance del virus, que batió récords de contagios diarios en varios estados en
los últimos días. Autoridades de Houston, la mayor ciudad de Texas, pidieron por ejemplo un nuevo confinamiento después de que se detectaran 1,600 nuevos casos en 24 horas. Pero el gobernador republicano del estado no cedió. Mientras, el coronavirus golpea
igualmente a América Latina y el Caribe, que con el número de fallecidos, superó en cantidad a Estados Unidos y Canadá y se ubicó detrás de Europa. El jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a instar a prevenir la transmisión del coronavirus con las pautas sanitarias conocidas, entre las que incluyó el uso de mascarillas, a lo que Trump cedió por primera vez públicamente el sábado 12 de julio. En el frente económico, por los confinamientos y la caída del petróleo, el Fondo Monetario Internacional degradó las previsiones de crecimiento de Oriente Medio a su nivel más bajo en 50 años. En promedio las economías caerán 5,7% este año, y hasta el 13% en países en guerra. En otras zonas del mundo, también vuelven las restricciones, como en Sudáfrica, que reinstauró un toque de queda nocturno tras registrar más de 12,000 nuevos casos diarios en las últimas semanas. Marruecos siguió en la misma dirección, al cerrar Tánger. Igualmente, Filipinas confinó a 250,000 personas en Manila, y Hong Kong impuso nuevas medidas para combatir el repunte.
Gobierno español suspende adopciones con Rusia y Haití por falta de seguridad
En ambos casos (Rusia y Haití) se finalizarán los expedientes iniciados antes del 19 de mayo de 2020.
adopción internacional en la Federación de Rusia se inició en 1997 y desde esa fecha el total de niños adoptados en el país asciende a 13,124. En los últimos años se ha producido, no obstante, un descenso global en la adopción internacional a nivel mundial y también en España. En 2018, solo llegaron a España 34 niños rusos, frente a los 161
que lo hicieron cuatro años antes. En el caso de Haití, la tramitación de expedientes se inició en 1998, aunque desde entonces las relaciones con el país para la adopción de menores fueron suspendidas en más de una ocasión por la inestabilidad del país y la falta de garantías como la escasa fiabilidad en la adoptabilidad de los menores.
En esta ocasión, la Comisión Interautonómica de Infancia y Familia de España acordó, ante el incremento progresivo de todos los indicadores delictivos que atraviesa el país haitiano desde el año 2018 y la imposibilidad de garantizar la seguridad de los actores de los procesos de adopción, además de la incertidumbre derivada del impacto de la pandemia producida por el COVID-19, ha acordado suspender la tramitación de nuevos ofrecimientos de adopción. Por otro lado, alrededor de 100 familias españolas en trámites de adopción internacional han visto “paralizados” sus viajes a los países de origen de sus hijos durante el Estado de Alarma decretado por el Gobierno por la pandemia del coronavirus. Son padres y madres que tenían previsto desplazarse para recoger a sus bebés en adopción o bien, para realizar algunos trámites del proceso y que no han podido viajar.
12 OPINIÓN
Lunes 20 de julio de 2020
EDITORIAL GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTOR OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com
REDACCIÓN EDITORA GENERAL GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
PERIODISTAS PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
CAROLYN MELO cmelo@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
MAYERLIN MARTÍNEZ mmartinez@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com
DIRECCIÓN COMERCIAL
Crisis del covid-19 obliga al consenso
L
os intereses de un Estado definen la suma de esfuerzos multisectoriales para lograr objetivos fundamentados en la consecución y defensa del bienestar común. Es lo que esencialmente da sentido a la política como forma de alcanzar conquistas que beneficien a la colectividad sobre la base de acciones adoptadas en espacios democráticos. Esta filosofía de gobierno ha hecho grandes a países que lograron un alto y envidiable grado de desarrollo a través de la historia. La clave fue colocar el bien común muy por encima del egoísmo y ambiciones individuales. Es así como se interpreta la sorpresiva decisión del presidente electo Luis Abinader, de confirmar en el cargo al gobernador del Banco Central, Héc-
tor Valdez Albizu, un servidor público de vasta experiencia en políticas monetarias y financieras en el ámbito de la Administración Pública. Hubo quienes interpretaron esta disposición como errada, partiendo de la premisa de que en el Partido Revolucionario Moderno (PRM), agrupación que postuló a Luis Abinader como candidato presidencial, hay hombres y mujeres con la capacidad suficiente para suceder a Valdez Albizu en sus funciones. Y los hay que entienden que se trata de una jugada del próximo jefe de Estado, de dejar al actual rector de la política monetaria hasta tanto se defina mejor el escabroso panorama económico que nos dibuja la crisis pandémica causada por el covid-19. Los que se inclinan por esta especulación, consideran que
dejando a Valdez Albizu en la conducción del Banco Central Abinader tendría tiempo para evaluar, sin presión de tiempo para colocar a su sucesor, qué tan comprometidas dejará el actual gobierno las finanzas públicas nacionales. Fuera de cualquier valoración subjetiva, lo cierto es que con este paso Luis Abinader envía una clara señal de que es posible gobernar en un ambiente de consenso en torno a situaciones que afecten los intereses de la mayoría. Luis hizo bien al aprovechar la veteranía de un capitán que ha navegado en aguas mansas y bravías dentro del complejo mundo que envuelve la economía de Estado. Apoyamos esta iniciativa, porque la crisis sanitaria que nos azota obliga la conformación de un gobierno de unidad nacional.
CLAUDIA DEFILLÓ Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
PALABRAS DE ALIENTO
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO
Wanda Rijo
pastoresrodriguezaw@hotmail.com
MARJORIE PONCE Directora de Diseño
PAULA KÜHN Diseñadora
ARISLEIDYS CUEVAS Diseñadora 20 de julio de 2020, Año 6, Nº 329. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
Dios nunca nos falla
E
stoy con ustedes todos los días hasta el fin. Mateo 28:20. Qué difícil es estar en conflicto, problema y necesidad sin poder tener a alguien que nos apoye, anime y consuele. Sentimos como que todos aquellos en quienes hemos confiado y creído nos fallan justo en el momento que más los necesitamos. Ciertamente no hay nadie perfecto y todos de una manera u otra
fallamos justo cuando no debemos hacerlo. Hoy vemos como existen matrimonios donde el esposo le falla a la esposa, padres que les fallan a sus hijos, hijos que les fallan a los padres, presidentes que les fallan a su nación, maestros que les fallan a sus alumnos, empleados que les fallan a sus patrones, pastores que les fallan a las ovejas, ovejas que les fallan a Dios… y la lista puede ser interminable pero hay uno que nos prometió que nunca nos fallaría y que todos los días y en toda crisis, problema y error siempre estaría con nosotros hasta el fin: Dios nunca falla. Dios es tan fiel y está tan comprometido con nosotros que nos envió a su hijo para que estuviera aquí en la tierra y cuando el hijo iba a partir al cielo nos prometió que no estaríamos solos y Él nos enviaría al consolador, al ayudador al Espíritu Santo para que esté con nosotros y nos ayude, por eso cuando estés pasando por situacio-
nes dolorosas y difíciles no dudes en buscar al ayudador porque ¡Él nunca nos falla! Es necesario que podamos entender que como nunca antes debemos confiar en esa gran promesa de nuestro Señor: no te dejaré, estaré hasta el fin. De cierto el nunca fallará a ninguna de sus promesas Él no te fallará a ti ni a ninguno de los tuyos, te cuidará y te guardará como a la niña de sus ojos, puedes creer en su cuidado y fidelidad. Quiero declararte esta palabra de aliento en este día para que en medio de tu situación te levantes y puedas creer que aunque todos te han fallado en medio de tu aflicción y necesidad en el conflicto matrimonial, en tu situación económica, de salud, ministerial, familiar ¡Dios nunca falla! Levántate y cree con toda certeza en la fidelidad de sus promesas para ti y los tuyos aunque parezca todo lo contrario ¡Dios no nos falla!
OPINIÓN 13
Lunes 20 de julio de 2020
VERTICAL Marino Ramírez
marinoramirezg@gmail.com
Luis Abinader es una nueva oportunidad
C
on sus altas y sus bajas los dominicanos acudimos cada cuatro años a votar un Poder Ejecutivo que sea capaz de resolver los más agudos problemas que nos afectan como sociedad recurriendo siempre a los métodos democráticos que establece la Constitución. Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina son los más recientes ejecutivos del Palacio Nacional que han sido electos por
SALUD PARA ESTOS TIEMPOS William Del Rosario Martínez williamrosario24@gmail.com
Trauma craneal: un asesino en las calles 2/2
E
n la República Dominicana, según el Informe Mundial sobre Seguridad Vial publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el año 2015, se estableció una tasa de muertes por siniestros viales de 29.3 por cada 100 mil habitantes, es decir, casi 3 mil fallecidos, lo cual coloca a la República Dominicana como líder regional y mundial en muertes por accidentes. El 70% de los accidentes de tránsito en República Dominicana, corresponde a jóvenes y con mayor frecuencia a conductores de motocicletas. Mientras que los acompañantes y peatones representan la otra mitad de los casos involucra-
la población, los cuales con sus defectos y virtudes a la vez que aplicando sus programas de gobierno muy particulares han cumplido con sus mandatos. Ahora bien ¿han llevado esos presidentes las expectativas de la población en cuanto a que situaciones ancestrales de deficiencias de servicios hayan sido resueltas? Me parece que no. Cada gestión gubernamental ejecutó sus planes probablemente pensando en que podría resolver situaciones que irritan a la gente por las quejas que generan pero no lograron resultados finales. Los programas de gobierno regularmente son enunciados discursivos que llenan un requisito general que es cumplir con lo que establecen la costumbre y la ley, después de ahí se realiza lo que conviene al presidente de turno. Quizás Leonel, Hipólito y Danilo han hecho grandes obras, pero como gobierno nunca llegaron a resolver los casos de la educación, electricidad, agua potable, basura, salud pública, en fin cosas que en
el diario vivir ya no deberían existir como defectos en pleno desarrollo de los siglos 20 y 21. Evidentemente que hicieron esfuerzos por realizar las cosas bien, pero les faltaron grandes detalles que hoy nos siguen agobiando a todos. Ahora con la elección de Luis Abinader surge una nueva generación presidida por él mismo que genera las esperanzas de culminar las obras y resolver los problemas que los anteriores no pudieron. Es un reto para Abinader y su equipo en comunidad con el poder municipal y congresional llevar la verdadera felicidad a los dominicanos que será sacar del atraso nuestro comportamiento ante el medio ambiente y recursos naturales. También deberá Luis y gobierno darle salida a los servicios fundamentales de tal manera que higiene pública, agua potable y energía eléctrica pasen a tiempos modernos, así como también la educación y la salud pública. Estamos a tiempo porque todavía no se comienza, sólo esperaremos.
dos en el choque, según el estudio “Traumatismos y Lesiones por Accidentes de Tránsito en República Dominicana 2010”. De acuerdo a datos publicados en los registros administrativos de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre, los accidentes de viales mortales son 4.5 veces más frecuentes entre hombres en comparación con sus contrapartes femeninas, y el día de la semana en el que más muertes se producen son los días lunes. El doctor Alejandro Soto, subdirector del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, declaró que el 85% de los paciente accidentados que reciben en este centro de salud son motociclistas y que dentro de las lesiones que padecen el 90% corresponden a traumas craneales, muchos de ellos requieren de unidades de cuidados intensivos con costos diarios que sobrepasan los 70 mil pesos y entre los sobrevivientes un 20% quedan con algún grado de discapacidad, la primera causa de muerte entre los motociclistas accidentados es el trauma craneal. Quizás el dato más triste de toda esta narrativa es que la mortalidad relacionada con los accidentes de tránsito y traumas craneales es prevenible en más del 90% de las
veces, simplemente acatando las normativas expresadas en las leyes: Evitar el exceso de velocidad, utilizar el casco protector, respetar las luces del semáforo, no admitir más de un acompañante en las motocicletas, evitar el uso de bebidas alcohólicas y no utilizar el celular. Sólo el uso del casco ha demostrado disminuir la severidad de las lesiones craneales en un 70% y bajar los índices de mortalidad en más de un 40% de acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud; sin embargo, en nuestra república bananera, el 85,9% de los motociclistas accidentados no usaban el casco al momento del siniestro, de acuerdo a una investigación realizada por el doctor Lizardi de la Cruz. Nos enfrentamos a un monstruo que desangra nuestra sociedad y se lleva lo mejor de nosotros, esto se traduce en años de vidas perdidas y familias siniestradas que jamás volverán a ser las mismas. Es menester promover la educación, la responsabilidad y el apego a las leyes, y por otro lado, desarrollar programas agresivos de educación vial con un impacto mediático equivalente al utilizado para promocionar a figuras políticas o bebidas alcohólicas.
RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com
¿Qué has oído de Pedro Livio?
L
e imprimió rigidez a su cuerpo para demostrar que el dolor no cabe en la contextura física del héroe y se dispuso a caminar casi con el dorso de los pies, por el gran pasillo donde le esperaba una cita, que resultaría futuramente mortal con el tiranuelo asesino, Ramfis Rafael Trujillo Martínez, quien había dispuesto que todos los familiares, amigos, empleados y trabajadores de finca, de más de ocho años, fueran llevados a la cárcel del nueve adscrita directamente a su condición de General Conjunto de Aire, Mar y Tierra, o sea a la Aviación Militar, porque entendía que el ejército estaba minado por sus enemigos. Encabezado por Pupo Román, quien sería sometido a múltiples formas de torturas producida por el verdugo, donde el bastón eléctrico con sañas, para sacarles las uñas de las carnes que se adhieren a los dedos de los pies, hasta fusilarlo sumariamente. La puerta de verjas que comunica al pasillo central se abrió, un hombre robusto mestizo, hizo su entrada llegando hasta la celda donde se encontraba Roberto Pastoriza Neret. Sacó un llavero, eligió una, abriendo la puerta del “conjurado.” ¡Venga! -Le ordenóRoberto Pastoriza Neret, salió al pasillo interior con las manos atadas, las levantó en señal de saludos, con las miradas atónitas, les respondimos, mudos, a causa de que un hombre rubio y su hermano, apellidos Viñas, que llegaron al pasillo, conversaban con este, mientras se encontraba en la celda. El hermano de estos muchachos Viñas, no lo habían podido detener y se hizo una detención arbitraria hasta que apareciera.
14 A FONDO
Lunes 20 de julio de 2020
Discrepancias Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. Al momento de que la pandemia del coronavirus (covid–19) comenzaba a desafiar los límites geográficos y de esta forma traspasar fronteras como un fenómeno imparable, los científicos, laboratorios, universidades y firmas de todo el mundo iniciaban una carrera contra reloj para dar con una vacuna que pudiera contrarrestar al nuevo patógeno. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), publicado el pasado 2 de julio, unas 129 candidatas a vacuna contra el coronavirus se encuentran en desarrollo preclínico. De este número, sólo 18 están en etapas clínicas, es decir que se experimentan en humanos. La mayoría de estas medicinas están en la Fase 1, que es cuando se evalúa la seguridad del producto y se verifican las reacciones en los pacientes. Otras están en la Fase 2, cuando se empieza a analizar su eficacia para combatir el virus. Hasta el momento, sólo tres están en la Fase 3, que es cuando se prueba el tratamiento a gran escala. A pesar de estos avances, las autoridades sanitarias no han identificado un tratamiento específico que actué por si solo y se encar-
Las clínicas privadas y Salud Pública no llegan a un acuerdo con relación al tratamiento de la ivermectina en pacientes con covid-19. La diferencia de criterio parte del hecho de que todavía no existe un medicamento oficial para tratar esta enfermedad.
Grupo Rescue han tratado a más de 2 mil pacientes con Ivermectina y mejoraron de forma drástica.
gue de atacar y eliminar el virus SARS-CoV2 por completo. Sin embargo, en el país se han estado tratando a pacientes con fármacos como el Tocilizumab, Ibuprofeno, la Hidroxicloroquina, los cuales
en un principio ofrecieron buenos resultados. Tanto el Ibuprofeno como la Hidroxicloroquina, a los pocos meses se dejaron de utilizar porque se demostró que podían provocar en-
fermedades cardiacas y en el peor de los casos, terminar con la vida del paciente. Otro fármaco que se empezó a administrar fue la Ivermectina, que es un medicamento suministrado tanto en personas
A FONDO 15
Lunes 20 de julio de 2020
Clínica Canela I y II, pioneras en la utilización de Ivermectina para pacientes con coronavirus en La Romana.
como animales, para tratar parásitos en ambas especies.
Aplicación en el sector privado Según las declaraciones director del Centro Médico Dr. Canela, el ginecólogo obstetra, Juan Manuel Canela, varios médicos dominicanos que forman parte del Grupo Rescue, red de salud a la cual pertenece, fueron los pioneros en el mundo en crear un protocolo de tratamiento de Ivermectina para tratar a los pacientes positivos con la enfermedad. El galeno describe la Ivecmectina como “la bendición que nos mandó Dios a los pueblos pobres de América Latina”, ya que asegura la inmensa mayoría de los pacientes que se complican con la covid – 19 se recuperan. Afirmó que una vez elaboraron los lineamientos de aplicación, estos fueron distribuidos en varios países de Latinoamérica, donde indicó que también fue todo un éxito.
El doctor aseguró que dentro de Rescue se han tratado a más de 2 mil pacientes que estaban en fase II y fase III (agudamente enfermos), con Ivermectina y en un lapso de tiempo de 24 a 48 horas, su estado de salud mejoró de forma drástica. Explicó que la duración promedio de la infección completa fue de 21 a 10 días. De acuerdo con él, el medicamento comienza a inhibir el virus en un par de días en humanos e identifica como efectos secundarios sólo diarrea. El grupo comenzó el tratamiento con 100 a 200 microgramos por kilogramo y ha progresado a 400 por kilogramo de peso corporal. También lo incluyeron con Azitromicina, explicó. Por otro lado, el especialista indicó que, a pesar de manejar resultados espectaculares sobre este medicamento, el gran número de contagios sigue aumentando. Situación que le resulta preocupante, puesto que la ocupación hospi-
Especialista en ginecología y obstetricia, Juan Manuel Canela.
talaria cada vez es más alta tanto en el sector público como en el privado. El doctor Canela reve¬ló que desde hace tres meses la ocupación de camas para Covid en las dos clínicas del mis¬mo, ubicadas en este municipio cabecera no ha menguado y se encuentra en este momento a máxima capacidad. Dis¬ponen de 36 camas de covid.
Qué dice Salud Pública
Ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas.
A pesar de que el sector privado ha externado los avances positivos que dicen obtener a raíz de este medicamento, el Ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, ha advertido que el uso y la comercialización de Ivermectina en pacientes con coronavirus (covid -19) en una práctica totalmente igual en este país. “Nosotros sacamos el protocolo de tratamiento del covid – 19 y ese producto no está porque el Minis-
terio no lo ha autorizado y hemos pedido a aquellos que están haciendo ensayos de ese tratamiento que paren ya, porque no responden a los lineamientos establecidos por Salud Pública” manifestó durante una rueda de prensa efectuada en la dirección provincial de Salud (DPS), de esta localidad. El funcionario agregó además que medicamentos de este tipo, se necesita someter ante al Consejo Nacional Bioética. Explica, que es válido si se hacen los procedimientos legales que implica el consentimiento del paciente y otros lineamientos, para que pueda entrar dentro de los proyectos de investigación.
Comercialización Con relación a la permisividad de su comercialización, ya que ciertas farmacias están vendiendo el tratamiento sin ningún tipo de control, el funcionario de la salud dijo esta acción está totalmente prohibida porque se sabe que la Ivermectina, en la medicina veterinaria, se utiliza desde hace muchos años, pero no se tiene constancia para personas contagiadas con coronavirus. Por otro lado, el costo que puede representar adquirir este producto para una persona que no tenga una afiliación con alguna compañía Administradora de Riesgos de Salud (ARS), equivale a una inversión de aproximadamente unos 340 pesos, un valor relativamente económico, que, aunque Salud Publica no ha aceptado dicho protocolo, en cierta forma, ha permitido que continúe comercializando con el propósito antes señalado.
16 A FONDO
Lunes 20 de julio de 2020
Entrada desde la zona hotelera de Verón-Punta Cana.
Entrada desde El Seibo.
Desorganización Salvaleón de Higüey es una ciudad con gran potencial turístico, que ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, pero por falta de un plan urbanístico adecuado carece de vías de acceso que se ajusten a las necesidades de la población. Mayerlin Martínez mmartinez@editorabavaro.com HIGUEY. El crecimiento de la ciudad Salvaleón de Higüey sin ningún tipo de planificación urbanístico, según expertos ha sido uno de los principales factores que han incidido para que esta demarcación carezca de vías de acceso adecuadas. El arquitecto y experto en urbanismo, Roberto Rodríguez, dijo que las tres vías que conectan la ciudad con la zona hotelera de Ve-
rón-Punta Cana, El Seibo y La Romana no están acorde con la necesidad de la población. Entiende que Salvaleón de Higüey se ha convertido en una ciudad dormitorio, y las autoridades nacionales no dan la importancia que merece y todo se ha invertido en la zona hotelera.
Entrada La Romana Los trabajos de ampliación de 9.76 kilómetros de esta entrada ya fueron concluidos, según informo el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC), el pasado seis de este mes de julio. Roberto Rodríguez consideró que esta vía está muy pobre y que uno de los problemas de esta vía es que no tiene un punto definido que identifique donde inicia, lo que hicieron fue una ampliación y señalización de la carretera vieja que carece de la vistosidad que merece una ciudad religiosa. “Las entradas deben estar iluminadas, con áreas verdes, arboles, emblemas de la ciudad y eso no está en ninguna de las tres ciudades que tiene Higüey”, dijo Rodríguez. De igual forma, Jonathan Cirio Valdez, arquitecto experto en urbanismo, manifestó que esta como otras ciudades ha sido producto de la improvisación, y el crecimiento desmedido no planificado. Dijo que esto ha dado al traste con barrios y parajes que no han sido trazadas ni se ha tenido una planificación estratégica urbanística y cualquiera puede vender un lote como urbanización y por eso las entradas son conexiones improvisadas. “Esta ciudad carece de un plan
estratégico, y se ha partido del mal que ya está hecho, estas entradas de dos carriles demandaba ser de cuatro”, dijo. Ambos expertos coinciden en que a la vía se le construyó una rotonda que es una solución vial desfasada y disfuncional que solo sirve como reductor de velocidad y provocar accidentes.
Entrada desde Punta Cana La vía que va hacia la zona hotelera de Punta Cana y Bávaro posee dos carriles y es estrecha, debido a que cuando llegó el desarrollo y se tuvo que abrir las avenidas para que llegara el flujo que penetra a la ciudad, no estaban los terrenos necesarios y el Estado ni compra ni apropia propiedades, sino lo que hace es ampliar y reasfaltar. Observa que no tiene los detalles urbanísticos que necesita una vía de acceso, y por ahí solo llegan son los obreros que trabajan para la zona hotelera. Máximo de los Santos, presidente de la Federación de Juntas de Vecinos manifestó, que por esta entrada transitan más de 900 guaguas del transporte hotelero, lo que significa que hay una gran movilidad “continuamos con carreteras desde los años 60 con la misma amplitud y hay mejorar el sistema vial de esta ciudad”.
Entrada de El Seibo La entrada del El Seibo, ubicada en la zona oeste de la ciudad de Higüey, es para equipos pesados, porque por ahí se transportan los combustibles
y equipos pesados que vienen a la zona a trabajar. No posee las características de una entrada, como la mayoría de entradas de las ciudades del país. Los expertos sostienen que para hacer una verdadera entrada hay que enfocarse por donde está el flujo, y el flujo hacia El Seibo es muy mínimo, porque el desarrollo no está para la zona oeste, sino para la zona este. Consideran que es importante acondicionar estas entradas, urbanísticamente no se puede hacer más que aceras, contenes e iluminarla, porque ya está delimitada y data de los años 60 que en ese entonces era por donde se viajaba y el flujo era mínimo. Valdez y Rodríguez indicaron en que esta vía necesita adecuación, que sea de dos carriles e iluminada, pero que para ampliarla hay que hacer expropiación y hay transformaciones que cuesta mucho tiempo de planificación. De los Santos enfatizó que los higüeyanos merecen vías más amplias y modernas, porque esta ciudad tiene un importante movimiento, tanto de entradas como salidas por ser turística y por lo que aporta al PIB. Acotó que estas vías facilitan la movilidad e de los ciudadanos y el comercio, ya que esta ciudad recibe mucho movimiento económico. “La entrada de la zona hotelera como la de El Seibo debe ser más amplia y atractiva, y merecemos mejores avenidas, para que así haya un descongestionamiento del centro de la ciudad donde lo que hay es un caos”, aseveró De los Santos.
A FONDO 17
Lunes 20 de julio de 2020
Una circunvalación La construcción de una circunvalación sería una solución para que los vehículos pesados puedan fluir con normalidad, que mayormente circulan por el centro de la ciudad y las calles por su diseño no lo pueden manejar. según Rodríguez, todas las ciudades de este país tienen avenidas de circunvalación menos la de Higüey, además hace falta nuevos terrenos para la expansión y crecimiento de la ciudad, porque esta no puede seguir creciendo solo para la zona sur y norte, debería crecer para la parte este que es la del desarrollo. Según Valdez, esta circunvalación serviría de distribuidora y sacar la mayoría de autobuses y vehículos de cargas fuera de la ciudad, pero para eso hay que expropiar mucho terreno. En tanto que De los Santos dijo que las calles de Higüey son soluciones viales que datan de más de 60 años y posee un tránsito que no lo tiene otra ciudad del país, tene-
Circunvalación La Otra Banda.
mos las guaguas más modernas del país, una flotilla de camiones, más de 700 guaguas del transporte hotelero y todo ese transporte pesado no lo puede manejar las calles tan estrechas y sin diseño.
Desvío de La Otra Banda Mediante el presupuesto general de la Nación del 2020, se destinaron cien millones de pesos para la construcción de la circunvalación entre las carreteras Higüey-La Otra Banda-Verón.
La construcción de esta vía de unos siete kilómetros servirá de desahogo del tránsito por donde se desplazan más de 50 mil vehículos que van hacia los hoteles. Esta circulación no fue incluida en el proyecto de presupuesto de 2020 que está en discusión; sino que fue incluida una partida de 100 millones para hacer un desvío, entre las carreteras Higüey-La Otra Banda-Verón. Según José Luis Sánchez Guerrero, comunitario del citado distrito municipal, en meses pasados,
esta obra en enero de este 2020 entró en proceso de licitación, pero lo trabajos aún no han iniciado. Dijo que con esta circunvalación se agilizará el tránsito, se erradicará el congestionamiento, que es el diario vivir de los ciudadanos, y se creará un orden territorial en zonas que no han tenido crecimiento, en virtud de que la gente se trasladaría en busca de oportunidades de negocios y viviendas Manifestó que las sociedades cuando tienen obras de esta naturaleza se desarrollan, y crecen y con ello la vida de sus habitantes cambia para bien en el sentido que todo se torna más fácil por los espacios que se crean, las condiciones dadas y el ahorro de tiempo al momento de efectuar su vida cotidiana. Según Sánchez, esta circunvalación pondría fin al “dolor de cabeza para los trabajadores hoteleros, y transportistas de la zona, porque todo fluirá con normalidad debido a las opciones que presentan ambas vías”.
18 ECONOMÍA
Lunes 20 de julio de 2020
Fundatur afirma ministro de Turismo de nuevo gobierno debe generar confianza Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El presidente de la Fundación de Apoyo al Desarrollo y Fomento del Turismo (Fundatur), Alexis Moisés, afirmó que para facilitar la recuperación del sector turístico dominicano tras la paralización por la pandemia de COVID-19 es necesario que el ministro de turismo del gobierno que iniciará el próximo 16 de agosto tenga conocimiento detallado y actualizado sobre su funcionamiento. A través de un comunicado de prensa el experto turístico y líder de Fundatur, entidad no gubernamental especializada en el turis-
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Desde sus inicios, la Asociación Nacional de Gastronomía y Hostelería se enfocó en analizar el panorama del sector gastronómico y sus necesidades y partió del rol que cada establecimiento juega en la industria. Tras un sin número de proyectos presentados a diferentes entidades estatales, encontró en el Ministerio de Industria y comercio y MiPymes el apoyo para la iniciativa de orientar al operador gastronómico a través de la presentación de la Guía de Reapertura para Operadores Gastronómicos y Establecimientos de Alimentos y Bebidas Post Covid-19, la cual lleva alrededor de 5,000 descargas desde la página web de la institución desde la actividad. En menos de dos meses de su lanzamiento la AGH ha presentado una plataforma interactiva y llena de contenido valioso sobre los ejes de mayor relevancia del sector por lo que continuo con el circuito de Webinars abriendo paso a la reactivación económica y operación con seguridad para los empresarios del sector, con un segundo encuentro donde el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes a presento las oportunidades disponibles para el sector en torno a las medidas gubernamentales sus servicios para el sector. Por esta plataforma, siendo AGH un organismo referente para el sec-
Alexis Moisés.
mo, señaló además que con una designación de este tipo el país enviaría una señal positiva a los
distintos agentes locales e internacionales que intervienen en el engranaje del sector, lo cual destacó, ayudará a que en el menor tiempo posible el turismo dominicano retorne al crecimiento de 2018. Dijo que a esto se agrega que en el corto plazo una buena parte de la gestión del nuevo ministro de turismo deberá enfocarse en generar confianza en los públicos de los principales países emisores y facilitar la conectividad aérea, para de este modo incrementar la llegada de turistas, al tiempo de garantizar que su estadía en nuestro territorio esté revestida de la más absoluta protección sanitaria y seguridad personal.
Destacó que la única forma de garantizar que desde el Ministerio de Turismo sean tomadas sin titubeos las decisiones cruciales que permitirían reactivar a la mayor brevedad el sector turístico dominicano es poniéndolo a cargo de alguien que tenga reconocida trayectoria en este litoral, para que desde antes de asumir haga una alianza con tour operadores, hoteleros y demás integrantes del sector privado. El presidente de Fundatur manifestó que con la designación un ministro de turismo que posea este perfil, junto a la excelente comprensión y entendimiento actualizado que el presidente electo Luis Abinader tiene sobre la dinámica del sector turístico, de su funcionamiento y de su crucial importancia para la economía, al país se le haría menos dificultoso alcanzar la plena recuperación del turismo.
La AGH se establece como el
soporte del empresario gastronómico
En menos de dos meses de su lanzamiento la AGH ha presentado una plataforma interactiva y llena de contenido valioso
tor, se ha destacado en mantener informado al sector. En una tercera actividad, se expuso como referencia a al régimen simplificado de tributación (RST) con el objetivo de orientar a los establecimientos MiPymes sobre programa diseñado para empresas como las de expendio de alimentos y bebidas, con este régimen fiscal. Hasta ahora un conjunto de 3 encuentros digitales que ha contado con la participación virtual de alrededor de 300 representantes del
sector gastronómico y hostelero del país y a nivel de nuestro newsletter, ha llegado a más de 20,000.00 empresas del sector Hostelero con una efectividad de alcance de un 60%. Como resultado de estos encuentros la AGH ha presentado una un Plan de Rescate para el Sector Gastronómico que fue transmitido al gobierno a través del MICM para conseguir estímulos adicionales para el sector gastronómico para los meses venideros. La AGH, Asociación Nacional de
Gastronomía y Hostelería es una organización sin fines de lucro que fomenta el desarrollo de la industria de alimentos, bebidas y servicios articulando a las empresas e instituciones dedicadas a la gastronomía y la hostelería en la República Dominicana. Todas las empresas dedicadas a la operación gastronómica y servicio de alimentos y bebidas están invitadas a afiliarse vía la página aghRd. com también llamando al 809-6213336.
VARIEDADES 19
Lunes 20 de julio de 2020
SALUD Y VIDA
Emilio Jiménez
jimenez.psicologo@gmail.com
La tanatología
Endometriosis, enfermedad uterina
que ataca de forma silenciosa a las mujeres Jeni Polanco jennypc03@gmail.com PUNTA CANA. La endometriosis es una enfermedad uterina que afecta aproximadamente a una de cada diez mujeres en edad fértil, sin que reciban un diagnóstico temprano, y a la que tampoco se le dedica mucha investigación, puesto que no es tan conocida. Todavía se ignoran las causas de esta afección. De acuerdo con el médico ginecólogo Rafael Méndez, la enfermedad se produce cuando el endometrio que es la capa de la mucosa que recubre el útero en su interior, se coloca fuera de su lugar de origen que es el útero. Según sus consideraciones, este tejido cuando se desarrolla fuera de su normalidad, es capaz de adherirse en lugares como los ovarios, las trompas de Falopio, el saco de Douglas, incluso, en órganos desvinculados de las áreas uterinas. Aunque su característica silente retrasa el diagnóstico y sus síntomas sean comunes de otras enfermedades, la endometriosis ocasiona, principalmente, severos dolores pélvicos y menstruales, dolor al mantener relaciones sexuales, especialmente en la penetración, dolores fuera de la menstruación y problemas de fertilidad. “La mayoría de las mujeres con endometriosis sufren constantes
dolores menstruales, incluso fuera de la regla, ese es el principal síntoma y pueden llegar incluso a sentir fatiga, náuseas y vómitos”, explicó Méndez. El galeno indicó, además, que una mujer con endometriosis puede padecer inflamación pélvica y sangrados. Expresó que debido a su sintomatología parecida a otras afecciones, imposibilita un diagnóstico temprano, por lo que algunos especialistas tardan años en sugerir dicha enfermedad, además de que en algunos casos se presenta de forma asintomática y que puede llegar a provocar infertilidad. Entre los factores que pudieran dar origen a este padecimiento, sostuvo que de momento, se desconocen igual que su cura, ya es solo es tratable clínicamente para mejorar la calidad de vida de la paciente, pero sin la posibilidad de
que se cure. Comentó que solo con procesos hormonales, cirugías y medicamentos se puede tratar la endometriosis. “Muchas mujeres que padecen esta enfermedad se ven incomprendidas social, laboral y personalmente, porque tienen frecuentes problemas maritales por los terribles dolores que produce. Hay pacientes que han tenido que recurrir a un psicólogo, afortunadamente ya se habla más del tema y sabemos que esos dolores son parte de los síntomas”, sostuvo Méndez. El especialista recomendó como forma de detección temprana, acudir con frecuencia al médico tratante para mantener la vigilancia y así evitar el avance de lesiones, además, de mejorar la sintomatología. Asimismo, buscar ayuda psicológica si fuese necesario.
M
uchas personas se quedan atrapadas en la tristeza y el dolor por la pérdida de un ser querido. En vez de continuar con su vida y avanzar, se quedan en el funeral eterno, en la pérdida y en el sufrimiento. La pérdida en estas personas se manifiesta entre otras formas en llanto, negación, ira, resentimiento y depresión. Así mismo otras personas en situación de duelo pasan las por distintas etapas del proceso hasta llegar a la aceptación, que consiste en volverse a conectar con el ser querido, vivo en nuestro interior, pero con la aceptación de que ya falleció y ya no está aquí. Pero también existen medios para ayudarnos a reflexionar de otra manera y darnos cuenta que si bien crecimos y creímos en estas ideas, cuando se lleva a cabo una buena y adecuada elaboración del duelo, vemos que la vida continúa, no se detiene por poderosa que haya sido nuestra pérdida y que podemos continuar en la vida más fortalecidos y con un mejor crecimiento humano. La tanatología, es una disciplina que se orienta al entendimiento de las vivencias de las personas y de su entorno familiar, ante las pérdidas que se van generando cada día y por consiguiente ante la cercanía de la muerte. La finalidad es procurar que al paciente o cualquier ser humano que sufre una pérdida pueda sobreponerse a ésta a través de un trato respetuoso, cariñoso, compasivo, conservando su dignidad hasta el último momento.
20 VARIEDADES
Lunes 20 de julio de 2020
L a c a n t a n t e E r ik a L a n e e stre n a
n u e vo se n c illo titu lad o "N o te p e rte n e c e " Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com VERÓN. La carne es uno de los alimentos que más consume el ser humano y que además aporta vitaminas al cuerpo. Conocer la calidad que tiene es fundamental y se define en tres conceptos principales que son: composición, aspecto visual y sabor. El chef, Ángel Girona, contó que para distinguir si un producto es fresco o no, solo hay que tener sentido común, ya que algo que sabe o huele mal no puede estar bien. Lo primero en lo que debes fijarte es en la etiqueta, ya que ahí estarán los detalles de cuando ha sido sacrificada y preparada la pieza de carne. Detalló que su aspecto debe ser llamativo y que se vea fresco, en el caso de carne de res debe presen-
Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com VERÓN. Se dice que el perro es el mejor amigo del hombre, ya que son pocos los animales que son las fieles y cariñosos como ellos. Los peluditos, como también les llaman, protegen a sus amos y permanecen a su lado mientras vida tengan. ¿Y por qué no dedicarle un dia para ellos? En cuanto a la celebración en honor a ellos, se dice que existen muchos motivos. En Argentina, por ejemplo, conmemoran a Chionino, un perro policía de la raza pastor alemán que murió en un acto de servicio mientras defendía a su compañero y tutor en un violento tiroteo. Cinco días después detuvieron a los ladrones gracias a los documentos de identidad que el cánido les extrajo antes de fallecer. Mientras que en Perú se celebra el día del perro gracias al veterinario José Ignacio García, que promovió esta fecha a mediados de julio para concienciar, ya que en esta época del año los perros callejeros pasan mucho frío. En Bolivia se festeja San Roque,
Erika Lane estrena nuevo sencillo.
tar un color uniforme, por ejemplo que esté bien roja y normal en todo el corte y el cerdo que tenga un aspecto rosa-rojizo.
Otra característica es que la superficie esté siempre ligeramente húmeda y tiene que ver con el líquido rojo que se acumula en la
carne envasada. Sin embargo, si hay un exceso, eso indica que ha tenido diferencias con el envasado o que no ha sido bien congelada. El chef explicó que lo primero es que no tenga mal olor. Algo muy importante para conocer la calidad de la misma es su jugosidad, que varía dependiendo del agua retenida durante su cocción y que nunca debe estar dura. De hecho, debe ceder cuando la presiones con el dedo. Si está blanda y gelatinosa es que no es de buena calidad. Es importante mencionar que las carnes que vienen envasadas pueden presentar un ligero mal olor al abrirlas por la proliferación de bacterias anaeróbicas, aunque esto no indica sea mala, ya que el olor puede desaparecer al poco tiempo. De lo contrario significa que la carne no está fresca y ha comenzado a descomponerse.
M añ an a se c o n m e m o ra e l d ía in te rn ac io n al d e l m e jo r a m ig o d e l h o m b r e , e l p e r r o
patrón de los animales domésticos, un santo que dedicó toda su vida al cuidado de los animales enfermos, después de que un perro le salvara la vida. Estas son algunas de las razones de porque se celebra el dia de ese ser tan indefenso y cariñoso como es el perro. Algunas de las cualidades de ellos son que te echan mucho de menos cuando te vas lejos, siem-
pre te acompañan junto al sofá o en cualquier otra parte de la casa que te encuentres, tienen una lealtad incomparable, te defienden de cualquier adversario, en ocasiones independientemente del mal dia que hayas tenido hacen que te rías con sus ocurrencias de juguetones, entre otras cosas. Es importante mencionar la conexión emocional que hay entre
el ser humano y los perros y quienes han tenido este animal como mascota lo saben. Según un estudio realizado en el 2015 de una universidad japonesa: mirar o interactuar con un perro aumenta los niveles de oxitocina en el cerebro que es también conocida como la hormona del amor, porque provoca sensación de calma y felicidad.
VARIEDADES 21
Lunes 20 de julio de 2020
Pe d iatra e xh o rta m an te n e rse ale rta an te e n f e r m e d a d K a w a s a k i q u e afe c ta a lo s n iñ o s Mayerlin Martínez mmartinez@editorabavaro.com HIGÜEY. El pediatra y experto en nutrición, Luis Miguel Martínez, exhortó a la población mantenerse alerta ante la enfermedad Kawasaki, que mayormente afecta a los niños de uno a cinco años. Manifestó que se trata de una vasculitis, enfermedad caracterizada por la inflamación de las paredes de vasos sanguíneos de pequeño y mediano calibre, y es una patología propia de la infancia. Mayormente, los más afectados son niños menores de 5 años, aunque se han visto raros casos en adolescentes y adultos. Detalló que dentro de los principales síntomas de esta patología está la fiebre, ya que cursa con cuadros febriles importantes y persistentes de larga evolución, que pue-
Doctor Luis Miguel Martínez.
de durar hasta cinco días, y el rash cutáneo generalizado, que puede confundirse con otras enfermedades, como la escarlatina. Además, adenopatías (inflamación de ganglios linfáticos), siendo los más afectados los ganglios linfáticos cervicales (los del cuello), enrojecimiento en las conjuntivas y las escaleras de los ojos), lengua
súper roja y con las papilas gustativas prominentes, dando aspecto de una frambuesa). Igualmente, edemas y descamación de la piel en las extremidades, principalmente en los pliegues interdigitales. Indicó que al ser una enfermedad idiopática aún la ciencia desconoce la causa de la misma, debido a que entre el 85-90% de los
pacientes que lo padecen son niños entre 1-5 años, y “podemos argumentar que sería la población más vulnerable”. Manifestó que esta enfermedad puede causar la muerte, ya que es una vasculitis, y a partir del inicio de este proceso el paciente puede presentar algunas complicaciones, como los aneurismas, que son dilataciones de la pared de los vasos sanguíneos. Esto puede terminar en rotura completa de la pared del vaso y por ende ocasionar una hemorragia interna de magnitud variable que puede terminar con la vida del mismo.
22 DEPORTES
Lunes 20 de julio de 2020
DENTRO DE LOS CAMERINOS
César Puello: “Estoy enfocado, salgo al terreno cada día a cumplir con mi trabajo” Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El romanense outfielder de los Medias Rojas de Boston, César Puello, dice estar enfocado para hacer el equipo de la escuadra roja de cara a la temporada especial de Grandes Ligas, la cual iniciará este próximo jueves 23 de julio. “Estoy enfocado, salgo al terreno cada día a cumplir con mi trabajo”, enfatizó Puello al momento de ser entrevistado en el programa “Operación Deportiva Radio” que se transmite por Tiempo 100.7 de lunes a viernes al medio día. Puello fue firmado vía agencia libre en un contrato de liga menor con los Medias Rojas en febrero, y lo incluyeron en el roster de 60 jugadores buscando profundidad en los jardines ante una temporada que pudiese ser impredecible. “Al momento de volver a practicar, uno como jugador tenía mucho miedo con él virus y los protocolos sanitarios, pero a medida que fueron pasando los días uno se enfoca en trabajar en el terreno y deja de lado ese temor”, enfatizó Puello sobre las medidas de seguridad sanitarias que tienen ahora los campos de entrenamientos de las mayores. Durante los partidos inter escuadras, Puello, quien juega en la Liga Dominicana de Béisbol para los Leones del Escogido, ha lucido muy bien con el bate, por lo cual entiende debe mejorar para ganarse un puesto dentro del equipo.
En plena práctica con los Medias Rojas.
Afirma que ha acuñado los jardines como su principal posición, principalmente el jardín derecho en el cual se ha especializado en ese lado del campo. “Me concentrado en trabajar mi físico para poder jugar los tres jardines en caso de que el equipo lo necesite; Todos los días trato de hacer mi rutina de entrenamientos junto con gimnasio a parte de la mentalidad que siempre hay que tenerla fuerte para poder hacer el trabajo”, explica. César Puello debutó en las Grandes Ligas el 7 de agosto del 2017 con el equipo de los Angelinos de Anahaim donde varios días después el pelotero fue puesto en asignación y reclamado por los Rayos de Tampa Bay.
Volvió a Grandes Ligas en el año 2019 con el equipo de los Marlins de Miami y Angelinos de Anahaim donde las lesiones lo limitaron de jugar 44 juegos esa temporada. Para Puello fue una grata experiencia jugar para los Angelinos, ya que pudo compartir con su compueblano Jefry Marte quien se encuentra jugando en Japón en estos momentos, la leyenda del béisbol Albert Pujols y el considerado mejor pelotero de las Grandes Ligas Mike Trout. “Yo disfruté esos días porque Jefry es como mi hermano , Albert Pujols me dio muchos consejos de como batear y jugar duro; Ver como se prepara Mike Trout para el juego, es algo increíble , parece un robot” explicó el jugador.
Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com
Malas decisiones
C
ada individuo forja su propio camino por la vida, a través de las decisiones que toma, unas pueden ser acertadas y las otras pueden llevarle a un momento difícil o incómodo, llamando estas últimas como malas decisiones. Preguntarán ¿En que se relaciona este pequeño párrafo de “filosofía” con la columna de esta semana, que toca temas de lo más profundo del deporte? y es que últimamente han ocurrido situaciones producto de malas decisiones de atletas, que han preferido alguna disciplina deportiva como su sustento de vida. El caso de la exatleta y entrenadora de atletismo Juana Castillo en El Seibo, me puso a reflexionar sobre este tema particular. Investigando a profundidad he podido verificar lo que pudiese ser el móvil que llevó a la mencionada deportista a asesinar su pareja sentimental, pienso que fue producto de malas decisiones que tomó en su pasado. Bien ha sido expresado por sus familiares y miembros del Comité Olímpico Dominicano, que la atleta últimamente no estaba llevando una vida alineada a su profesión, lo que pudo haber derivado en esta decisión, la cual la marcará para siempre, sea cual sea la decisión de la Justicia dominicana. También es el caso del ex pelotero de Grandes Ligas David Ortiz, quien ha sido objeto de controversia por los procesos judiciales que lleva en contra de su ex pareja. Ortiz quien desde un año hacia acá ha estado en el ojo del huracán mediático, se ha visto envuelto en malas decisiones que han dañado su imagen pública.
Lunes 20 de julio de 2020
DEPORTES 23
Boxeadores criollos suben ranking mundial; 3 romanenses entre mejores del continente Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Tras los Juegos Panamericanos de Lima Peru 2019, los boxeadores dominicanos ascendieron en los diversos ranking que realiza los organismos de boxeo internacionales, donde Mario Lavegal, Hendri Cedeño y Euri Cedeño, los tres de esta provincia, subieron en sus respectivos pesos luego de tener una aceptable participación en dichas competencias. En este nuevo ranking mundial, el boxeador de los 49 kilogramos Mario Lavegal, quien ganó medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe del 2018, se posiciona en el puesto 16 de todo el mundo en su peso y el sexto mejor en el Continente Americano. Lavegal es miembro de la Selección Nacional de Boxeo en esta categoría y ha lucido muy bien en los torneos locales, clasificatorios para torneos internacionales y obteniendo medallas en diversos eventos. Los hijos del profesor de boxeo Aquino Cedeño Severino Euri y Hendrim también ascendieron en los rankings de su categoría. El menor de ellos, Hendri Cedeño, peleando en los 46 kilogramos, subió al puesto #24 del ranking tras haber participado en los juegos de Lima Perú. También se colocó en el 7mo. Puesto en el continente americano. Su hermano, Euri Cedeño, que pelea en un peso mayor y más exigente, 75 kilogramos subió al puesto 27 del ranking y se colocó como el 7mo. Mejor del continente.
Hermanos Hendri y Euri Cedeño.
Euri ganó medalla de bronce en los juegos centro americanos de barranquilla y participó en los juegos panamericanos de Lima 2019. Ha ido mejorando su calidad los últimos años y se espera de que siga escalando en los pesos welter. Otros boxeadores de la selección nacional han escalado en este ranking de los cuales se pueden mencionar Rodrigo Marte en los 52 kilógramos quien ganó medalla de Oro en los Juegos Panamericanos y está rankeado mejor del continente. Leonel Santos en los 60 kilógramos se coloca en el puesto #3 del mundo y Rohan Polanco en 69 kilogramos se ubica como el 5to. mejor a nivel mundial en ese peso.