Lunes 20 de mayo de 2019, No.268, Año 5
www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
SALUD P. 4
El Estado gasta hasta RD$10,000 diarios en la atención de recién nacidos prematuros CONSIDERAN QUE RESULTADOS DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA OBLIGAN A REPENSAR ENSEÑANZA CONVENCIONAL P. 10
GRUPO PUNTACANA realiza presentación formal del proyecto habitacional “Ciudad Caracolí P.26
Crecen partos de adolescentes en hospital de Higüey en primeros cuatro meses del año En el primer cuatrimestre de este año, el Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia registró 310 partos en adolescentes, de los cuales 10 fueron a amenores de 15 años y 300 en edades de 15 a 19, según el departamento de estadística de este centro de salud. En relación a los abortos en adolescentes mayores de 15 años, el informe muestra una cifra de 46 casos. P.22
POLÍTICA P. 6
Partidos activan estructuras con miras al 2020
EN CECANOT P. 16
Anuncian evaluación gratuita para cirugías de várices
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS ASÍ NOOO
El Hospital Materno Infantil de Higüey realizó en apenas cuatro meses 310 partos de adolescentes. Esto para nada representa una buena noticia, porque es un drama social que nos acorrala y deja al Estado sin respuestas para actuar.
¡CARAMBA!
La muerte a tiros de Jairo Alexander Mendoza Hernández, conocido como “Nikito”, de 26 años, fue otro de los tantos episodios violentos que en los últimos años mantiene en vilo a La Romana. Su muerte, desafortunadamente, alegra a muchas personas, porque a este joven lo tildaban de un antisocial que tenía al garete a muchos en esa provincia.
NO DEBE SER
Alegrarse de la muerte de un ser humano será siempre un comportamiento chocante, no importa qué tan reprochable haya sido su conducta. Lo que debería estar celebrando ese joven es la vida, pero haber tomado el carril equivocado lo llevó al despeñadero.
ESPEJO
La juventud, no solo romanense, sino de todo el país debería verse en ese espejo, y pensar que cada acción en nuestras vidas tendrá una reacción. El buen camino conduce a consecuencias positivas. Hacer lo contrario nos llevará al fracaso. Y en esta tarea lograr que nuestros jóvenes se conduzcan por la vía correcta debemos empeñarnos todos, a tiempo completo y sin desmayos.
¿QUE PASA CON ELLOS?
Los concejales del municipio cabecera de La Romana tienen “un tira y jala”. Un día están peleados y al otro andan abrazados. De aquí hasta el 2020 se verá de todo. Eso es lo bueno de nuestra política, mucho circo por doquier, aunque los políticos deben saber que ya el pueblo no está para risitas, sino que quiere ver resultados concretos a sus demandas de siempre.
¿AÚN ESTA TEMPRANO?
La encuesta política publicada por una firma consultora en La Romana ha destapado una caja de pandoras. Hay muchos precandidatos que están firmes y otros tambaleantes, pero ¿aún está temprano?
Lunes 13 de mayo de 2019
CULTURA Y SOCIEDAD
Adolfo Duluc
adolfoduluc@gmail.com
Silencio macabro
T
u silencio absorto cayó sobre las palabras. Las engulló hasta devorarlas. Prog resivamente, tomó a los fonemas y los descuartizó sin clemencia alguna, y los dividió en lonjas muy simétricas hasta formar un arco sobre un plato de porcelana, y los degustó con fruición. Luego, tu mudez sepulcral subió los brazos casi hasta el pecho, corrió apresuradamente y extendió las manos hacia adelante con los dedos encrespados para estrangular a los hermanos Morfemas, con el propósito de evitar que las personas conozcan su contenido y significado. Pero, no todo quedó ahí. Tu afonía continuó de forma cruel y salvaje. Asió el cuchillo con alevosía y pre-
meditación, clavándolo en las palabras cargadas de vida y esperanza, las rebanó en rodajas derivadas, compuestas y parasintéticas. Y sin remediar palabras, desmenuzaste a los Sintagmas, a quienes siempre se les veía en las oraciones. Asimismo, advirtió la presencia de unos ingredientes atemorizados y escondidos en el refrigerador. Los agarró uno por uno sin importar textura o sabor –determinante, sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, preposición, conjunción, ¡ah!, y una interjección– y los echó en una licuadora llamada categoría gramatical y… ¡Sirvió una copa! De manera abrupta, dejó de sentirla en sus oídos. No volvió a escuchar la articulación de su voz tenue ni a saborear sus labios carnosos y purpúreos por donde salía el aire
convertido en mensaje. Aquel día veraniego, el silencio macabro se llevó consigo los sonidos que alegraban las tardes bajo el árbol frondoso que los cubría y los refrescaba con sus grandes aspas verdes. Esos sonidos formaron sus sentimientos más íntimos sobre el pasto, debajo del mismo árbol donde ellos habían tallado las iniciales de sus respectivos nombres. Además de su sonrisa ebúrnea y espontánea, que no paraba, recordaba la blusa de algodón que lucía en su encuentro, era negra con rombos blancos acordonados en forma circular y un escote discreto, pero que dejaba entrever un corazón de plata que pendía de su collar justo al lado de un punto negro en su cuello, al igual que otros puntos negros sobre su piel nevada.
¡VIGILANDO! Deplorable
Pese a que en el municipio de Higüey, el Gobierno desarrolla un programa de asfalto, este extremo en la salida para Matachalupe, próximo a la funeraria El Shadai, se encuentra en condiciones deplorables, los vehículos que transitan por esa vía caen constantemente en el hoyo que se ve en la imagen.
ESPACIO JURÍDICO
Carmen M. Baltazar
espaciojuridicocb@gmail.com
Vocación de servicio (1)
P
or lo general, este tema es abordado por los beneficiarios de los servicios que alguien está en condiciones de ofrecer de manera voluntaria y consciente, así como, por los que valoran la iniciativa de tomar en cuenta a los más necesitados. En determinadas ocasiones, hemos escuchado o leído ésta frase muy conocida: “El que no vive para servir, no sirve para vivir”, Madre Teresa de Calcuta. Siendo así, podemos observar que, al servir a los demás, Dios nos brinda la oportunidad de vivir en
hermandad, y deposita en cada uno de nosotros, los dones, para que a través de ellos, podamos fungir como instrumentos para ayudar a los más necesitados. Ahora bien, en un primer plano, se debe establecer qué se entiende por vocación. Según el diccionario de la Real Academia Española, se define como: “Inspiración con que Dios llama a algún estado, específicamente al de Religión. Proviene del latín vocatio, que se traduce como acción de llamar”. El Papa Francisco ha establecido que: “Si la iglesia es misionera por su naturaleza, la vocación cristiana
nace necesariamente dentro de una experiencia de misión¨. Es evidente que la vocación nos lleva a una misión revestida de un compromiso, el cual, se traduce como la máxima expresión de alegría y felicidad, y se debe de efectuar con amor, debido a que el mismo, nos permite establecer un vínculo estrecho con Dios. Un ejemplo palpable, es el de nuestra madre María, que es el modelo de toda vocación, pues no tuvo miedo al decir el SI, el FIAT, al llamado del Señor, que fue el momento, en el que ella se entrega totalmente a Dios como intercesora, para ser participe en la salvación humana.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 13 de mayo de 2019
El gasto de atención para niños nacidos vivos le cuesta al Estado hasta 10 mil pesos diarios Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La doctora Mercedes Cueto, coordinadora de programas de la Dirección Provincial de Salud, indicó que el gasto de un recién nacido prematuro es alto, aun en centros públicos. Dijo que un nacimiento en tales condiciones puede costar hasta 10 mil pesos cada día. Esto así, porque hay que garantizarles oxigenoterapia permanente, alimentación parenteral permanente, cuidados especializados, y ponerles unos medicamentos que se llaman factor surfactante, porque sus pulmones todavía no están desarrollados y son medicamentos muy costosos y se suministran según la indicación del neonatólogo. Explicó que en lo que va de año en La Altagracia se han registrado 97 nacidos vivos de alto riesgo, y durante el 2018 la provincia tuvo un total de 421 niños nacidos vivos de alto riesgo, y entre estos aproximadamente 160 eran prematuros. Detalló que los nacidos vivos de alto riesgo son por problemas de patologías de la madre o por situaciones que ocurren en el momento del parto, ya sea vaginal o por cesaría.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com BÁVARO. Durante los días 15 y 16 de mayo del presente año, se realizó en Punta Cana el cuarto taller del proyecto “Transformando las cadenas de valor del turismo en los países y pequeños Estados insulares en desarrollo, para acelerar la resiliencia, el uso eficiente de los recursos y disminuir el nivel de emisión de carbono”, el cual se encuentra en su tercer año de desarrollo en los destinos turísticos de Puerto Plata, La Romana-Bayahibe y Punta Cana. Durante el encuentro a los participantes se les presentaron los resultados de las investigaciones y estudios realizados; recopilados a través de la propuesta del documento de Hoja Ruta del Turismo, herramienta de trabajo donde se identifican los puntos críticos de generación de emisiones dentro del sector hotelero dominicano. Este documento presenta tres so-
Doctora Mercedes Cueto, coordinadora de Programas de la Dirección Provincial de Salud en esta provincia.
“Generalmente, si el parto es muy traumático puede ocurrir una asfixia perinatal, es decir, que el niño tenga problemas para respirar al momento de nacer; también que el infante tenga alguna cardiopatía y presente problemas con su corazón. Son estas algunas causas de las que podemos denominar nacidos vivos de alto riesgo”, apuntó Paula. Informó que dentro de los nacidos vivos de alto riesgo entra lo que es la prematuridad, pues cuando los bebés son prematuros tienen muchos problemas con la temperatura y por ello que hay que garantizarles que mantengan el ca-
Bebé prematuro de alto riesgo.
lor. Esto, a través de una lampara térmica para arreciar la temperatura, debido a que la temperatura dentro el útero es mayor a externa y si al infante no se le garantiza esto puede perder la vida porque puede presentar una dificultad respiratoria muy severa. Expuso que es de suma importancia que las embarazadas se hagan una sonografía especial, llamada sonografía morfológica, que es donde se ve internamente todos los órganos del niño, pero que ese tipo de estudios no todos los sonografistas las saben hacer. “Si la madre se realiza este tipo de estudios estará preparada, pues si yo sé que mi niño tiene una transposición de los vasos, es decir, el
corazón, en vez de estar del lado izquierdo lo tienen del lado derecho, y esto se puede ver por medio de una sonografía morfológica, lo que te permite saber que por ejemplo no puedes dar a luz en Higüey, porque no hay una unidad de cuidados intensivos pediátrica que garantice que mi niño tenga más posibilidades de vivir”, exteriorizó. Explicó que otro factor que influye en la situación de los niños son las infecciones vaginales. Dijo que si las madres están expulsando flujo vaginal debe ir a su ginecólogo para que le ponga un tratamiento, ya que la principal causa de los partos prematuros son las infecciones del tracto urinario que se han tratado adecuadamente.
República Dominicana cuenta con hoja de ruta para disminuir emisiones de carbono
La Hoja de Ruta será un instrumento para la cadena de valor del turismo que servirá para el desarrollo y el seguimiento de las acciones planteadas.
luciones sistémicas con el objetivo de reducir las emisiones en este sector y fortalecerlo, en busca de hacerlo más resiliente con el medio ambiente. Se especificó que la Hoja de Ruta será un instrumento para la cadena de valor del turismo que servirá para el desarrollo y el seguimiento de las acciones plantea-
das, para alcanzar los siguientes objetivos: Control sobre Emisiones de gases de efecto invernadero, Reducción del desperdicio de alimentos, reducción de plásticos de un solo uso y certificaciones de sostenibilidad para hoteles. Las soluciones presentadas en se enfocan en Eficiencia energéti-
ca y energía renovable, combate de la contaminación enfocados a la reducción de los plásticos de un solo uso y la promoción de la gastronomía sostenible, que busca reducir el impacto ambiental de los alimentos que se consumen en las actividades turísticas. La viceministra de Gestión Ambiental, Zoila González de Gutiérrez, en representación del ministro de esa cartera, Ángel Estévez, expresó “el compromiso es asumir el documento de la hoja de ruta del turismo, perseguir los objetivos, aplicando las soluciones que allí se plantean y será cuestión de tiempo en obtener esos beneficios de sostenibilidad que necesita el sector turístico, que necesita el medio ambiente, esos beneficios que quiere el país y necesita la Tierra”.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 20 de mayo de 2019
El PLD en municipio de Higüey está inmerso en la formación de comités municipales electorales Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente municipal del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis Cedeño, dijo que dicha organización está sumergida en diferentes acciones, entre ellas los trabajos de la conformación de los comités municipales electorales, que ya fueron formados y que está encabezado por Ligia Amada Melo de Cardona en Higüey y en Yuma, por el viceministro de Turismo, Franklin Maireny Castillo. Manifestó que la Comisión Municipal Electoral es la institución que va a regir las elecciones desde ahora hasta el día seis de octubre, y es la que va a poner en práctica y ejecutar el cronograma de actividades a desarrollar con miras a las primarias de octubre próximo, que se ha adelantado a realizar, en vista del breve tiempo con que se cuenta para cumplir los plazos preestablecidos.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente municipal del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en Higüey, Lépido Botello, expresó que esta organización tiene más de 3 mil miembros inscritos en La Altagracia, entre dirigentes y simpatizantes. Las inscripciones permanecen abiertas para todos aquellos que deseen pasar a las filas de esta organización. Asimismo, agregó que están bien posicionados en los distritos municipales de La Otra Banda, y Las Lagunas de Nisibón, también el municipio San Rafael del Yuma, pero están flojos en el Distrito Municipal de Bayahibe. La mayor preocupación no solo del partido reformista, sino de todas las organizaciones políticas, es el tema de la mujer, que no quieren participar en proselitismo, sobre todo las jóvenes. “Pienso que la mujer debería empoderarse e involucrarse más, porque ellas son más confiables, menos traicioneras y más trabajadoras”, puntualizó Botello. Dijo que cuando se inserta a una mujer en la política, sin co-
El presidente municipal del PLD, Luis Rafael Cedeño.
Dijo que el cronograma elaborado por su partido contiene las tareas que tendrá la comisión acorde a los distintos plazos de la Ley de Partidos, y que se incluye dentro de las actividades la elaboración de los proyectos de reglamentos e instructivos para el proceso
interno. Esto, acorde al mandato de la Ley de Partidos, la realización de asambleas informativas, la conformación de las comisiones municipales electorales, capacitación de las comisiones municipales para las inscripciones de precandidatos y candidatas, conjuntamente con la Junta Central Electoral (JCE), hacer la proclama de inicio de la campaña interna, entre otros aspectos. Señaló que dicha comisión cuenta, además de Ligia Amada Melo de Cardona, con cuatro presidentes de comité intermedios y que son ellos los responsables de todo lo que se vaya a realizar, es decir, de organizar las actividades internas del partido. Indicó que los integrantes de la comisión, que tiene la responsabilidad de trazar las reglas internas para la elección de candidatos y candidatas y servirá de contacto con la JCE, órgano estatal que por Ley organizará y supervisará las primarias.
PLD
Además, manifestó que desde el jueves 13 al domingo 16 de junio tienen la inscripción de los precandidatos a nivel congresual y municipal, y que después de este proceso entran en la etapa de depuración, de los que aceptan o no acepta y esa comisión municipal estará entregando a las documentaciones de los aspirantes a los miembros del comité político.
Dirigente político dice que el PRSC tiene más de 3 mil miembros inscritos en La Altagracia
Lépido Botello, dirigente político.
dicia de dinero, sino con interés por ayudar a que la provincia se desarrolle, todo es diferente. Indicó que La Altagracia no progresa porque la mayoría de los políticos lo que piensan es en sus bolsillos, en cuánto van a sacar. “Las autoridades actuales no han hecho nada por esta provincia. El problema de la contaminación de los ríos no les preocupa,
PRSC
tampoco la situación de Las Siete Lagunas, entre otros males”, deploró el dirigente reformista. En cuanto a las alianzas, manifestó que el PRSC está haciendo acuerdos con los partidos minoritarios, ya que es fundamental para crecer como organización política. Al referirse a la decisión que tomó recientemente el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE),
donde eliminó el arrastre de senadores por los votos de diputados en 26 provincias del país y lo mantiene en seis, incluyendo el Distrito Nacional, dijo que eso es un adefesio, y que si se lleva al Tribunal Constitucional “y son serios deberían derogar esa medida. Los ciudadanos tienen derecho a votar por el candidato de su preferencia”, cuestionó Botello.
8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 20 de mayo de 2019
Sindicato denuncia irregularidades en venta de productos turísticos en Verón-Punta Cana Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente del Frente de Sindicatos Turísticos de la Provincia La Altagracia (Fresinturpa), Carlos Martínez, explicó que en la zona turística de Verón-Punta Cana se mantiene al turista en asedio, ofreciéndoles diferentes tipos de productos sin control ni regulación durante el día y la noche. “También se les ofrece excursiones a varios lugares del país y el vacacionista se ve estafado; hay centenares de botes que operan sin regulación, sin matriculación, sin un puerto donde albergarse, ya que se quedan donde la noche le tome. Además, las prácticas de deportes en condiciones peligrosas ocasionándoles accidentes a los turistas”, enfatizó el sindicalista. Asimismo, sostuvo que los taxistas piratas no tienen puntos establecidos, no pagan impuestos. Dijo
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. La semana antepasada, el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, hizo entrega de unos 40 camiones de bomberos que donó al país la República Popular China. De este total de vehículos, el Distrito Verón-Punta Cana recibió uno, que se suma a los otros tres existentes de varios años, con los que se cubren las emergencias suscitadas en toda la demarcación turística. El nuevo y moderno camión, que apenas un día después de su recibimiento formal ya está ubicado en la estación del Cuerpo de Bomberos de Verón, cuenta con unas 59 herramientas para diferentes tipos de rescates y su sistema operativo es digital. En caso de que falle la parte automatizada, el funcionamiento pasaría a ser manual y la operatividad del mismo estaría garantizada. Una de las novedades del camión, según uno de los bomberos de Verón, que mostró todos los detalles del equipo a este medio, es que tiene la capacidad de almacenar hasta más de 1,200 galones de agua, con unas 6 salidas. Además, posee equipos para faci-
Parte de los miembros de Fresinturpa.
que los turistas se quejan constantemente por el trato que reciben de esos conductores, sin tener a quien reclamarles.
Indicó que todo esto se da en perjuicio de las instituciones de transportes turísticos organizados, establecidos con reglas y
estatutos. “Nuevamente, le hacemos un llamado al presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, para que intervenga de manera directa en el polo turístico ante la grave amenaza del colapso de este sector. Abogamos al primer mandatario, porque el desorden, el caos, el contubernio y el padrinaje que tienen las autoridades llamadas a proteger y regularizar, son las primeras que hacen causa común con los actores que generan todos estos males”, señaló Martínez. Agregó que otorgaron un plazo de 15 días a las autoridades competentes, para que todos juntos emprendan un plan de lucha contundente que traspase los límites nacionales amparándose en el derecho que la Constitución les concede a todos los ciudadanos, expresó. Dijo que a Fresinturpa lo componen 17 asociaciones artesanales y de transportes, algunas de ella son: Asavepa, Avacem, Avepac, Avapam, laza los Corales, Siutratural, Asotatupal, Verón taxi, Adotratur, Sitrabapu, Sitrahimi y asociaciones de tour operadores.
Nuevo camión de bomberos donado a VerónPunta Cana tiene 59 herramientas de rescate
El nuevo camión de bomberos cuenta con un sistema digital, que en caso de fallar, pasaría a manual y garantizaría su funcionamiento.
Cuenta con compartimientos para todas las herramientas y equipos de rescate.
litar la extracción de personas que queden atrapadas en vehículos, como consecuencia de accidentes de tránsito. De manera adicional, el camión tiene una motosierra y puede trasladar hasta 6 combatientes del fuego en su interior. El comandante del Cuerpo de Bomberos de Verón-Punta Cana, Miguel Ángel Álvarez, explicó que estas unidades constituyen los modelos que están mejor equipados,
Al momento de ser entregados estos camiones, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, indicó que se realizaron acuerdos previos, con los alcaldes y los directores de los distritos municipales, para garantizar la administración correcta de los mismos, además de que se dará entrenamiento a los responsables sobre el uso de las unidades y su mantenimiento.
al tiempo que cumplen con los parámetros establecidos por los gobiernos dominicano y chino. “Con este nuevo camión son 4 los que ahora tiene Verón-Punta Cana, para el combate de incendios y atención de emergencias”, señaló. El equipo está manufacturado con un material compuesto por polímero resistente, desarrollado y probado en laboratorios internacionales, según sus especificaciones técnicas.
10 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 20 de mayo de 2019
Consideran que Evaluación Diagnóstica obliga a repensar métodos convencionales de enseñanza
La primera Evaluación Diagnóstica Nacional para estudiantes de sexto arrojó resultados pocos satisfactorios.
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La educadora Carmen Josefa Javier Faña criticó que muchos estudiantes no hayan aprendido a analizar, razonar e interpretar, que no es lo mismo que memorizar. “No es lo mismo que un estudiante escuche hablar de familia y sepa que es la familia, pueda dar detalles, analizar y razonar sobre este concepto”, apuntó Javier Faña. Sus planteamientos se dan a raíz de que el Ministerio de Educación diera a conocer los resultados de la primera Evaluación
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com LAS LAGUNAS DE NISIBÓN. El presidente de la Asociación de Juntas de Vecinos del Distrito Municipal de Las Lagunas de Nisibón, Joel Martínez, manifestó que esta comunidad adolece de las mismas necesidades desde hace varios años. Dijo que los munícipes esperan que se cumpla con la promesa de asfaltar los 7 kilómetros que se incluyó en el programa de asfalto que desarrolla el Gobierno en la provincia La Altagracia. Esas calles fueron encalichadas por la Junta Municipal, para esos fines. Asimismo, sostuvo que la condición en que se encuentra el puente “Los Maicillos” mantiene incomunicados a los ciudadanos que deben transitar hacia la zona de Uvero Alto y a los cientos de productores de arroz. Además, manifestó que otra deuda de las autoridades con los residentes de esta zona costera, es la construcción de un nuevo hospital que se demanda hace varios años. Se recuerda que este centro lo prometió el presidente de la Re-
Diagnóstica Nacional para estudiantes de sexto grado de Primaria, donde la inmensa mayoría reprobó. Se recuerda que los resultados de la evaluación arrojaron que en la materia de Matemáticas poco más del 4 por ciento de los estudiantes obtuvo un nivel satisfactorio en las competencias esperadas al final del segundo ciclo de Primaria. En Lengua Española, sólo el 27.37%; en Ciencias Sociales, el 17.97%y en Ciencias Naturales menos del 16%. La evaluación también concluyó que la diferencia entre la jornada extendida, la
matutina y vespertina no es significativa en el nivel de aprendizaje. Javier Faña entiende que es indispensable que en los centros educativos se trabajen los contenidos de “lecto-escritura” de manera amplia, de forma que el niño sepa analizar, comparar e interpretar los demás contenidos dados, ya que esta es la base fundamental para desarrollar los conocimientos de otras áreas. La también especialista en Educación Literaria manifestó que esos resultados demuestran la realidad que vive el país, porque se tiene años haciendo lo mismo. Considera que la nación debe trazarse como metas enseñar a los alumnos a pensar, “facultad que se ha perdido, para evitar que se sigan obteniendo este tipo de resultados cada vez que se realizan algún tipo de pruebas”. Explicó que se está educando a base de competencias, porque esto a otros países les ha dado resultado, pero no porque se hizo un estudio para saber qué tipo de métodos, forma y fondo se necesitan en el país para que haya una educación de calidad. “Es importante que se realice una
Maestra Carmen Josefa Javier Faña.
revisión del currículo, de la Jornada Escolar Extendida y del método que se está empleando, sumando a esto la integración verdadera de los tres ejes fundamentales de la educación, que son los alumnos, maestros y padres, donde los primeros deben estar motivados y los dos últimos comprometidos con la calidad educativa, el orden y los valores”, indicó Javier Faña. Aseveró que el ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, quiere que la familia se involucre, pero que no les están dando las opciones y estrategias pertinentes para que esto suceda.
La gente de Nisibón exige al Gobierno asfalto para sus calles, agua potable y nuevo hospital
Puente “Los Maicillos” en Nisibón.
pública, Danilo Medina, en una de sus visitas sorpresas, en el 2014 y que se destinó 50 millones de pesos para iniciar esos trabajos. “La construcción del Cuartel de la Policía Nacional lo empezaron, pero parece que los recursos vienen en un camello porque lo han paralizado”, indicó el dirigente comunitario. En cuanto a la energía eléctrica, expresó que ha mejorado luego que la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Ede Este), instaló una subestación. “Nosotros como comunitarios conjuntamente con el Consejo Pro Desarrollo de Las Lagunas de Nisibón, estamos coordinando una nueva visita al gobernador provincial, Ramón Guilamo Alfonso, para que nos dé una explicación, si no habrá que manifestarse en una caminata pacífica en reclamo de esas obras tan necesarias para la comunidad”, puntualizó. Por otro lado, el presidente del
Consejo pro Desarrollo de Las Lagunas de Nisibón, Antonio Vilorio, señaló que el acueducto es otra preocupación, éste se encuentra obsoleto, el porcentaje de la comunidad que recibe agua es de un 15 por ciento aproximadamente y además es una agua contaminada, ya que ese acueducto está ubicado debajo de una desembocadura del arroyo Gengibre. En una ocasión se le comunicó al Instituto Nacional De Aguas Potables Y Alcantarillado (Inapa) que hiciera la toma de agua del lado arriba de dicha fuente acuífera, agregó Vilorio. De igual manera, dijo que la deforestación es desorbitante, específicamente en los ríos Jonú y Maimón, constantemente le extraen materiales y el Ministerio de Medio Ambiente no hace nada. Conjuntamente con la Asociación de Juntas de Vecinos y el Consejo Pro Desarrollo se hará un operativo de limpieza en mar y tierra desde el río Maimón hasta la boca del mar.
12 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 20 de mayo de 2019
Trabajos de San Dionicio están paralizados por falta de desembolso económico de Oisoe Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El encargado de restaurar la parroquia San Dionicio, Juan Gilberto Núñez, dijo que los trabajos que han realizado en dicha edificación han sido con recursos propios, y que la Oficina de Supervisores y Obras del Estado (Oisose) no les ha adelantado ninguna partida económica. “Cuando me refiero a los trabajos, me refiero a estudios que se han realizado, pero para empezar los trabajos en lleno tienen ellos que darnos la luz verde y avanzarnos lo que nos tienen que avanzar para poder trabajar, porque nosotros hemos hecho una inversión en los estudios y otros trabajos que hemos hecho, pero ya no podemos seguir invirtiendo más hasta que se todo se formalice”, dijo Núñez. Aseveró que el obispo Nicanor Peña, el padre Evaristo Araché y el padre José Eusebio han estado siempre muy pendiente al tema de la iglesia y que le consta todas las gestiones, más que suficientes, para que el proyecto se haya iniciado.
Parte frontal de la parroquia San Dionisio
Manifestó que ellos iniciaron las labores de investigación y de los estudios que toman mucho tiempo porque es una iglesia del siglo XVI y no se puede intervenir como se intervienen una edificación moderna. “Realizar ese trabajo requiere de muchísimas evaluaciones, patologías de los muros, en fin, una serie de cosas para las cuales no-
sotros contratamos a un equipo de especialistas españoles que ya han venido dos veces para ir haciendo el levantamiento de todo lo que hay que hacer”, apuntó Núñez. Sostuvo que al templo se le realizaron evaluaciones técnicas-científicas, que arrojaron qué deben ellos hacer, y cómo tratar los diferentes problemas que tiene
la iglesia, que en su mayoría son provocados por el empañete que ha sofocado mucho los muros de argamasa, de piedra y de ladrillo. Indicó que gracias a Dios la estructura no esta afectada, que lo que esta afecta es la “masa muscular” de los muros, pero no en sí la parte “ósea” de la estructura, que es lo que sostiene la ermita, no corre peligro. “Los muros están muy contaminados de hongos, tienen muchas humedades, muchas grietas que no se ven, pero que las tienen, pero esas grietas no llegan a la parte interna de la edificación, sino que están solamente en la parte de la epidermis, del elucido”, exteriorizó Núñez. Expuso que todos los problemas que tiene San Dionicio lo van a corregir y para ello van a desnudar la iglesia completa a la van a someter a un proceso de rehidratación y de eliminarle todas las humedades, para proceder entonces a restaurar todos los murales de adentro, los mobiliarios y que dicho proceso les llevará alrededor de ocho a nueve meses.
CEPM lanza “Ponte Digital”, modalidad de factura de servicio eléctrico y telecable sin uso de papel Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com BÁVARO. El Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), anunció una nueva modalidad ágil y segura para que sus clientes reciban las facturas de servicio de electricidad y cable de manera digital. Se trata de “Ponte Digital”, un programa que busca encaminar a la empresa a la eliminación de uso de papel y plástico, lo que impacta de manera positiva al medio ambiente, y que facilita a los clientes contar con la información de su consumo final de manera digital. La información la ofreció el director comercial e innovación de CEPM, Wellington Reyes, quien manifestó, además, que la digitalización de la factura de servicio de consorcio beneficiará también a los clientes de la Compañía de
Esta iniciativa tiene por objetivo modernizar y agilizar el servicio de esta empresa
Electricidad de Bayahibe (CEB) y de televisión por cable Activa. Resaltó que como parte del programa de incentivo para que los clientes emigren a la nueva modalidad de recepción de facturas, la empresa aplicará un bono de 500 pesos como inventivo durante el primer mes a partir de la migración. “Con Ponte Digital, los clientes
recibirán sus facturas y podrán visualizarlas directamente en su celular, hacer consultas y archivarlas”, precisó Reyes. Sostuvo que CEPM es una empresa comprometida social y medioambientalmente con la zona de concesión en la que presta sus servicios, así como con el país en sentido general. Dijo que por esta razón por la que busca impactar positivamen-
Wellington Reyes, director comercial e innovación de CPEM.
te en la labor de conservación de la flora, salvando árboles para un ambiente que pueda ser disfrutado por las futuras generaciones. Para acceder a esta modalidad de factura digital, los clientes sólo tienen que llenar un formulario para fines de autorización para la eliminación de la factura en papel, y puede hacerlo visitando las oficinas comerciales.
14 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 20 de mayo de 2019
Madre de hombre ultimado por la Policía: “lo acribillaron y tenía disparos hasta en la boca” Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Durante la pasada semana, en esta ciudad se produjo la muerte de Jairo Alexander Mendoza Hernández, conocido como “Nikito”, de 26 años, al que se le vinculaban con diversos hechos delictivos y el cual falleció tras supuestamente enfrascarse en un intercambio de disparos con la Policía Nacional. Su madre, quien pidió omitir su nombre, expresó que trató de advertirle varias veces que cambiara de vida, pero que el mismo no recapacitaba. “Estoy muerta con él, pero honestamente sé en qué estaba mi hijo; lo aconsejé hasta que pude, para que saliera de la calle, pero lamentablemente uno cría y ellos escogen su camino”, expresó con mucho dolor su progenitora. “Nikito” estaba siendo buscando por varios delitos. Minutos antes de su ejecución, junto a una persona
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La firma de consultoría “JC Marketing” de esta ciudad presentó los resultados de su última encuesta, la cual tenía como objetivo determinar el posicionamiento político-electoral de la provincia de La Romana, municipios y distritos municipales. Los datos fueron presentados por su director, Jorkin Caraballo, quien enfatizó que en dicho levantamiento tomaron en cuenta la cantidad de electores en la provincia (161,643), con una muestra de 468 personas, dando así como resultado un nivel de confianza de 90% y un margen de error de cinco puntos porcentuales. El primer dato de esta encuesta es que el 74% de los encuestados dijo no pertenecer a ninguna organización política. El 54% valora como “muy positivo” la incursión de jóvenes en la actividad política local. A nivel congresual, en referencia a los precandidatos a diputados Pedro Botello, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), obtuvo el más alto porcentaje, con un 34% de aceptación. En segundo y tercer puesto quedaron los peledeistas Teodoro Ursino Reyes, actual gober-
Jairo Alexander Mendoza Hernández “Nikito” quien falleció en un intercambio de disparos.
solo identificada como Wilson, había atracado un camión distribuidor de refrescos, del cual sustrajeron la suma de 14 mil pesos. Una de las patrullas de la Policía fue alertada, dando seguimiento al caso y al notar la presencia de los agentes los antisociales dispararon,
viéndose los agentes en la obligación de repeler la agresión. “Nikito” fue impactado con varios disparos. A la víctima se le ocupó una pistola marca Smith and Wesson, calibre milímetros, con numeración limada, con su cargador, una cápsula y dos teléfonos celulares. Además, se le ocupó la
motocicleta marca Loncin, la cual tenía denuncia por despojo en fecha 24 de abril del presente año. Según su madre, este se encontraba con vida al momento de llegar al hospital, pero por órdenes superiores, según establece la señora, se dispuso que se dilataran en atenderlo para que este falleciera. “Cuando yo lo vi en la camilla, yo como madre me acosté encima de su pecho y respiró, y me sacaron; a él lo acribillaron y tenía disparos hasta en la boca”, dijo la señora. Según la Policía Nacional, este hombre había participado en la agresión y despojo de un arma a un raso. Además, dijo que agredió físicamente a dos personas en el sector de Trasero de Maco. También, se dijo que participó en el despojo de una motocicleta, el 6 de abril, a una dama. Asimismo, el 9 de febrero de 2016, despojó de otra motocicleta a un señor mayor de edad, según informes policiales.
Difunden estudio de preferencia electoral de cara a elecciones congresuales y municipales
Un 74% de los encuestados dijo no pertenecer a ninguna organización política.
Jorkin Caraballo , director de “JC Marketing”.
nador provincial, con un 9.8% y Mónica Lorenzo 9.1% actual diputada. Como senador, Frank Martínez, del PRSC, dominó con un 46.5% sobre Amarilis Santana, que alcanzó un 34.6%. Santana es la actual senadora de La Romana. En lo municipal, en La Romana el ex alcalde Juan Antonio Adames (Tony) sigue por encima de los 50 puntos, alcanzando en esta encuesta un 54% por encima del 16% que obtuvo el actual alcalde José Reyes. En Villa Hermosa las preferencias se encuentran más parejas
Rijo. En Caleta, Eduardo Kery Metivier registra un 37.8% de aceptación frente un 20.2% del empresario Javier Ramírez, y de cerca Nicolás Soriano, con un 19.3% de porcentaje. A unos cuantos meses de definir los candidatos de los diversos partidos políticos, sus instituciones políticas realizan actividades proselitistas teniendo en cuenta las directrices de la Junta Central Electoral, antes de iniciar con la campaña de manera oficial. El estudio se realizó entre los días 20 al 23 de marzo del año en curso.
entre los candidatos Favio Noel (19.7%), el ex alcalde Félix Morla (15.1%), el actual alcalde Freddy Jhonson (13.3 %) y el regidor Mariano Jazmín (10.8%). En Guaymate, Francisco Berroa tiene un 24.7% de aceptación frente a un 18.5 % de la actual alcaldesa Estela Ozuna. En los distritos municipales de Cumayasa y Caleta, la intención del voto se encuentra de la siguiente forma. Victoriano Gómez, ex director de la localidad del Cumayasa, tiene un 18.3% frente a un 15.3% de Luis
16 NACIONAL
Lunes 20 de mayo de 2019
CDEEE extiende plazo para concurso de murales Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales anunció la prórroga hasta el miércoles 22 de mayo del plazo para la entrega de las propuestas elaboradas por los jóvenes artistas interesados en participar en el concurso “Un mural para la CDEEE”, convocado por la empresa. La ampliación del plazo máximo de entrega permitirá a los jóvenes artistas concluir sus bocetos de manera satisfactoria, y dará oportunidad de participar a más jóvenes que han mostrado interés, especialmente los que residen en el interior. El concurso, que entregará cuatro premios de RD$150,000 y cuatro menciones de RD$25 mil, busca incentivar y reconocer el talento joven e invita a los interesados a presentar diseños para la elaboración de murales en el Centro de Operaciones y el Club de la CDEEE, ambos en la zona de Herrera. Los ocho ganadores podrían ser contratados por la empresa para
Edificio corporativo de la CDEEE.
realizar trabajos similares en otros lugares. Además, habrá un premio adicional de 20 mil pesos para otro participante que será seleccionado por voto mayoritario del personal de la CDEEE. Está dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años, quienes podrán participar de manera individual o co-
lectiva, con propuestas en las que se aluda a componentes del sector eléctrico o la misión nacional y social de la CDEEE. Los bocetos deberán ser entregados en la oficina de la Galería Nacional de Bellas Artes, ubicada en el Palacio de Bellas Artes, a más tardar el miércoles 22 de mayo de
Cecanot anuncia jornada de evaluación para cirugías de várices en piernas y muslos Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El Centro Cardio-Neuro Oftalmológico y Trasplantes (Cecanot), junto a un equipo de especialistas e investigadores de renombre internacional realizarán el próximo sábado 25 de mayo una jornada de evaluación para cirugías vasculares y endovasculares para corregir várices y úlceras varicosas en piernas y muslos, totalmente gratis. La jornada iniciará a las 8.00 de la mañana y concluirá a las 12 del mediodía, con una preselección de los pacientes que califiquen para optar por uno de los procedimientos disponibles. En el cual se efectuarán entre 150 y 200 cirugías y otros procesos ambulatorios en pacientes de escasos recursos. Además del director de Cecanot, doctor Federico Núñez Gon-
El doctor Federico Núñez, director general de Cecanot mientras anuncian la jornada
diez de la mañana a las 5:00 p.m. Previamente los participantes deberán llenar y firmar el formulario del concurso (se puede obtener en la Galería o en su pág. web), presentar el boceto, una fotografía de este, una ficha biográfica y copia de su cédula de identidad. Cada participante o equipo podrá presentar un solo boceto con la temática señalada, elaborado exclusivamente para este concurso, con dimensiones de 10 por 40 pulgadas, en orientación horizontal. Deben ser presentados con el presupuesto de materiales para la elaboración de la obra en la pared, que será cubierto por la empresa. El boceto deberá ser presentado en cartón calibre 80 o 60, curado, y puede ser en témpera, acrílico, óleo o cualquier medio que permita su reproducción a escala sobre el muro. La pared donde serán reproducidos pictóricamente tiene una dimensión de 80 pulgadas de alto por 330 de ancho. La selección de los ganadores estará a cargo de un jurado integrado por tres expertos en artes visuales, cuya decisión será inapelable.
zález, figuran como responsable de la jornada los especialistas de la Sociedad de Cirugía Vascular y Endovascular Dominicana y Laboratorios Servier. Asimismo, el doctor Sergio Gianisini, presidente de la V-WIM Fundation y V-HELP, con un equipo de diez especialistas en el campo de las investigaciones y el manejo de las enfermedades varicosas en miembros inferiores. Estos especialistas son considerados autoridad en las investigaciones vasculares en piernas y muslos, desarrollando técnicas muy innovadoras, que han dado como resultado mejoras sustanciales en el abordaje de estas afecciones. Además se auxilian de tecnologías endovasculares de última generación, como láser, radio frecuencia, mecánico-químico y pegamento. Las enfermedades venosas en piernas y muslos afectan a pacientes de ambos sexos, por lo general, personas que realizan largas jornadas de pie, con problemas circulatorios, sobrepeso corporal, hipertensos, diabéticos, fumadores, entre otros.
18 INTERNACIONAL Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com ESTADOS UNIDOS. Marlen Ochoa López era una joven madre latina de 19 años que estaba a punto de dar a luz a su segundo hijo cuando desapareció el 23 de abril, en un suburbio en el suroeste de Chicago, Estados Unidos. Ese mismo día, otra mujer en sus 40, llamó a los servicios de emergencia diciendo que acababa de dar a luz en su casa pero que enfrentaba problemas de postparto. Los paramédicos hospitalizaron al bebé porque registraba pocos signos vitales. Este pasado miércoles, en dicha dirección, la policía identificó un cadáver como el de Marlen Ochoa López y confirmó que había sido víctima de homicidio y su bebé arrancado de su vientre. Según fuentes citadas por medios locales, se ha podido comprobar con pruebas de ADN que el neonato que se encuentra en “estado grave” en el hospital Christ es el hijo de Marlen y de su esposo Yiovani López.
Lunes 20 de mayo de 2019
Marlen Ochoa, la joven latina a la que mataron y le arrancaron su bebé en Chicago
Marlen Ochoa López.
Tres personas, incluida la mujer que llamó diciendo que acababa de dar a luz y su hija, fueron acusadas de homicidio, según informó el superintendente de la policía de Chicago, Eddie Johnson, en una rueda de prensa. Con anterioridad, las autoridades informaron que el automóvil de Ochoa López había sido encontrado, a comienzos de mayo, a una cuadra de la casa de la mujer que llamó a los servicios de emergencia afirmando que había dado a luz. La última vez que se vio a Marlen Ochoa López fue el pasado 23 de abril, cuando salía de la escuela Secundaria Alternativa Latino Youth, donde estudiaba. Estaba embarazada de nueve meses y la fecha prevista para el alumbramiento era el 5 de mayo. Según sus familiares, Marlen estaba casada y tenía un hijo de 3 años, al que debía haber ido a reco-
ger a la guardería el día de su desaparición, pero nunca llegó. Por contactos que había hecho a través de un grupo en la red social Facebook, se determinó que había ido a encontrarse con una mujer, en el suburbio de Scottsdale, que ofrecía ropa gratis para recién nacidos. Se sospecha que con ese señuelo una mujer de 46 años condujo a la joven embarazada al sótano de su casa, donde fue estrangulada y el bebé arrancado de su vientre. Horas más tarde, los servicios de emergencia recibieron una llamada de esa mujer de 46 años, que decía que había dado a luz en su casa a un bebé que estaba “pálido y azul”. La criatura fue internada en el hospital y esa misma mujer inició después una campaña online en GoFundMe, para recaudar fondos para el funeral de su bebé, alegando que estaba muy enfermo y a punto de morir.
20 OPINIÓN
Lunes 20 de mayo de 2019
ASÍ PIENSO
EDITORIAL Verón ya tiene nueva parroquia
GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
F
ueron muchos los esfuerzos y sacrificios que tuvo que hacer la comunidad católica del Distrito Municipal Verón-Punta Cana para hoy contar con un templo holgado en donde escuchar la misa y hacer otras actividades de fortalecimiento de la fe cristiana. Ese fue un proyecto que con humildad lo asumió el padre José Eugenio Toro Ramírez, y pasaron nueve años para que pudiera verse cristalizado. El miércoles de la semana pasada, los católicos celebraron su nueva casa. Dedicamos este espacio al regocijo que hoy tiene la Iglesia católica en la comunidad turística, ya que siendo el principal destino de vacaciones del país
y de la región del Caribe, no poseía una estructura como la que ya fue consagrada. Y esto es como una paradoja, pues justo en el centro de generación de riquezas del país, levantar un templo se convirtió en un verdadero acto de fe, en donde participaron ricos y pobres, poniendo cada uno su granito de arena, sin intervención de los gobiernos Central y Municipal. Ahí radica la paradoja, pues nunca se vio el ánimo de cooperación por esas instancias. Sin embargo, pese a los cientos de actividades realizadas para recaudar fondos, las donaciones recibidas a lo largo de los años, el panorama no se definía. El propósito de Dios hizo que un católico de corazón muy noble,
Andrea Lapp, quien junto a su familia donó los recursos que faltaban para culminar la estructura religiosa. El acto de consagración de la parroquia estuvo encabezado por el obispo de la Diócesis Nuestra Señora de La Altagracia, monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, al que también se unió monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, obispo emérito de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros, pero que es un altagraciano nativo. Nos sumamos a las palabras dichas en la homilía por De la Rosa y Carpio: “Verón necesita más templos, uno por cada sector, debemos evangelizar este pueblo, para que también trascienda a nivel internacional por su fe”.
GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
HOY Y EN MINUTOS
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ
Hamlet Melo
hamlet_melo@hotmail.com
jgonzalez@editorabavaro.com
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO PAULA KUHN (Diseñadora) BEVERLY GRAFFE (Diseñadora) ARISLEIDYS CUEVAS (Diseñadora) 20 de mayo de 2019, Año 5, Nº 268. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
En búsqueda del acueducto perdido
D
esde que los higüeyanos supimos que por fin se había escuchado nuestro clamor por la existencia de un acueducto, nos sentimos felices. En junio del 2010, el expresidente Fernández entregó un cheque correspondiente a la primera partida en manos del entonces director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), para iniciar la ejecución del contrato con la compañía contratista: la famosa y aclamada Ghella. Han pasado nueve años y así este pueblo ha pasado penurias, no sólo por la espera sino por los destrozos y el caos que han generado a la población los improvisados trabajos de construcción de la contratista. Tan sólo la primera etapa del proyecto, la cual se entregaría a finales del 2013, ya iba a garantizar el suministro estable de agua potable para el municipio de Higüey; ya iniciamos el mes de mayo del 2019 y solo existen algunos sectores que recibiden el preciado líquido de forma esporádica. Varias han sido las explicaciones, entre ellas, que la inversión proyecta-
da al inicio era insuficiente, por lo que tuvimos que motivar en el Congreso Nacional, la aprobación de un adendum con los recursos adicionales. Ha llovido mucho después de eso y la verdad es que los higüeyanos estamos cansados. Esperar siempre desespera y en el trayecto se apagan las esperanzas. Sin embargo, debo confesar que sentí un alivio cuando el día 22 de abril del 2014, el ingeniero Alberto Holguín, entonces director del INAPA, entregó a la Ghella un cheque por la suma de 712 millones de pesos, cifrando con esta noticia todas las esperanzas de que el acueducto al fin sería concluido de manera definitiva. Pero la buena noticia a los ciudadanos del municipio de Salvaleón de Higüey nos duró poco. Al parecer nuestro acueducto está emulando el desconocido coronel que sirvió en la guerra de los mil días a las órdenes de Aureliano Buendía, simplemente no tenía quien le escribiera, del escritor colombiano Gabriel García Márquez. ¿Cómo puede una población de casi 300 mil habitantes vivir en salud y bienestar sin algo tan básico como el agua? La carencia
de agua ocasiona muchos males, incluyendo la insalubridad, pero hay algo que ya la población humilde no aguanta y es el desgaste que experimenta su bolsillo, cuando diariamente tiene que comprar cubetas de agua para poder cumplir con las tareas cotidianas personales y del hogar. En mi condición de legislador de esta provincia hemos asistido a varios encuentros y descensos, es tiempo de que veamos resultados contundentes, tangibles. Vamos a mantenernos positivos y a depositar una vez más nuestra confianza en el Gobierno, encabezado por el compañero presidente Danilo Medina, quien siempre ha escuchado el clamor del pueblo. Hemos sometido una resolución para que sea incluida una partida extraordinaria en el Presupuesto Nacional del estado del 2020, para la referida obra. Mi compromiso es que nuestro acueducto ya tiene quien le escriba y de seguro que no correrá la misma suerte del coronel, mis esfuerzos estarán direccionados en que podamos ver el sueño de todos mis coterráneos, hecho realidad.
OPINIÓN 21
Lunes 20 de mayo de 2019
Teo Torres
tsantanatorres@gmail.com
Aunque me cueste la vida
A
penas tenía 9 años de edad cuando sentí inspiración y atracción por la carrera del periodismo. Para esa época mi hermano mayor, Jesús Santana Torres, ya estaba vinculado al ejercicio de esta noble, difícil y pedregosa carrera profesional. Como es normal, y eso está definido concretamente en los tratados de sicología, en la familia los más menores reciben los influjos de los mayores. Sin duda, ese fue mi caso. Me introduje por el camino profesional que ya transitaba mi hermano mayor. Estaba destinado a ser periodista. Tanto así me lo propuse que mientras mi hermano Jesús cursaba la carrera en la Universidad Central del Este (UCE), concomitantemente yo asumía los estudios con los libros que él utilizaba como textos. Así me convertí en principio en un autodidacta del periodismo. Más luego, estudié Filosofía y Letras en la UASD.
RINCÓN HISTÓRICO
En esos años de mi inspiración por el periodismo en nuestro país todavía se estaban respirando los momentos finales de la turbulencia política del régimen de los 12 años del caudillo Joaquín Balaguer. El escenario político, social y económico que se vivía en el país era sumamente complejo en todos los órdenes: muchos crímenes de jóvenes valiosos, vandalismo a raudales, corrupción desbordante, etc, etc, etc. Todas esas situaciones conflictivas que dominaban el escenario de la sociedad dominicana eran motivos más que suficientes para invitar y motivar a cualquier joven inquieto a procurar el camino más expedito para proveerse de un instrumento útil y eficaz para combatir ese oprobioso mal reinante. El periodismo fue mi bujía inspiradora para tales fines, aunque ya momento breve después se produjo un sesgo radical del contexto situacional político del país, con la asunción en la dirección del Estado del
PALABRAS DE ALIENTO
agricultor y hombre honesto Don Antonio Guzmán Fernández. A partir de ahí, la situación política y social fue experimentando cambios favorables al clima de sosiego y paz de los dominicanos. Mi inclinación por el periodismo se mantuvo latente, siempre motorizado con los mismos propósitos: servir de instrumento eficaz para combatir los males que acogotan a nuestra vapuleada sociedad, incluyendo a los protagonistas causantes de esas calamidades, no importa el precio que tenga que pagar por ello. Lo concebí así desde la insipiencia de mi ejercicio en el periodismo, y mientras la ejerza, en cualquiera de las modalidades de la práctica, siempre trataré de hacer honor a lo que dije desde niño: Quiero ser periodista, pero un verdadero y auténtico periodista, siempre en defensa de los más sagrados y anhelados intereses de mi pueblo. Así he sido y será siempre, aunque me cueste la vida.
Wanda Rijo
pastoresrodriguezaw@hotmail.com
Es solo su gracia
W
ao, el solo hecho de escribir y decir esta palabra me llena de libertad, gozo, gratitud, esperanza, favor y misericordia. Es gracias a lo que nuestro padre celestial derramó sobre toda la humanidad al enviar a su hijo a morir por todos nuestro pecados, transgresiones e iniquidades y poder traer un verdadero arrepentimiento sobre cada pecador que se ha apartado de su creador pecando desobedeciendo y revelándose á sus leyes y mandamientos para vivir una vida correcta y conducirse con sabiduría, misericordia y bondad en la tierra, que hoy podemos vivir una vida llena de esperanza. Su gracia nos alcanzó y hoy podemos creer y adorar a un Dios vivo y
experimentar la verdadera libertad en nuestra alma, siendo que su gracia se derrama sin acepción de persona y sin importar el pecado o la iniquidad que hayamos cometido en ignorancia. Es su gracia la que te capacita y te abre puertas para llegar a donde nunca soñaste estar, es su gracia que te permite recibir el perdón de todos tus pecados produciendo convicción y arrepentimiento genuino y verdadero que hace que abras tu corazón al todopoderoso para librarte de la aflicción y el peso del yugo del pecado y la culpabilidad que produce condenación en tu alma. Cuando andaba yo perdida en el pecado y el error, equivocada, sin rumbo ni dirección en la más profunda desesperación y sin esperanza, llena de dolor tristeza y hundida en la depresión y amargura un día su gracia llegó a mi vida y me alcan-
zó, llenó mi vida de gozo, paz y amor, transformó mi lamento en baile y mis lagrimas en sonrisas y toda cautividad en mi alma ha ido liberando . Hoy puedo reconocer que es solo su gracia que puede transformar y cambiar un corazón de piedra, herido y lleno de dolor en un corazón de carne lleno de esperanza. Hoy tu vida, matrimonio, negocio, hijos, salud, finanzas, ministerio, pueden ser diferentes si decides aceptar la gracia de Dios en tu vida, porque nada podemos recibir por meritos propios es solo por su gracia. Es solo la gracia de Dios que puede traer aliento y vida sobre toda situación y dificultad que el pecado ha dañado en tu vida dándote convicción para que puedas clamar y llamar al Dios de toda gracia y así donde abunde el pecado sobreabunde su gracia. Acércate al trono de gracia.
Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com
El viaje a la capital en la guagua La Marinita
E
l Cruce de Jobina se manifestaba imponente hacia el Norte la carretera, se extendía hacia Hato de Mana, en honor al rio Mana, que manaba leche y miel. Al sur estaba el rio, Chabón, donde nació Guandulito, el cantor de la guinea. Luego al llegar al Bejucal, se detuvo en el parador de don Aníbal Márquez, nos desmontamos a desayunar un pan que hacia Macho-Roselio Américo Martínez y nos atendía una señora de unos veinte años. Tiempos después en ese lugar estaba de administrador, Fello Rodríguez, (Turey), hermano de Agustín y el doctor Nicolás Rodríguez como distinción a mi padre, nos sirvió mantequilla hecha de la casa y un café con leche, luego lo compararía con el pan de Quico Caro. Se sentó con nosotros un señor que iba al El Seíbo en diligencias, pues con la formación de La Romana como provincia, había que ir al El Seibo porque los documentos estaban en las oficinas del Tribunal de Tierras. Llegamos al Cruce de Pavón, donde espera la guagua que llegaba de La Romana, la que tardó casi reclinaba su cabeza sobre la almohada de nubes, que le tendía el cielo y recibió los pasajeros. Arrancó de nuevo, dejando al señor en El Seibo. Cuando íbamos por la carretera de Hato Mayor por la cañada de Guaiquia, frente al monumento que inaugurara el presidente Salvador Jorge Blanco, siendo el obispo Hugo Eduardo Polanco Brito, donde hice de ayudante de monaguillo, en la misa cantada en el Monumento a los Vencedores españoles Juan Sánchez Ramírez y otros, que cortaron la testa al general Ferrand, llevándola a El Seibo.
22 A FONDO
Lunes 20 de mayo de 2019
En cuatro meses Hospital Materno Infantil de Higüey registra 310 partos de adolescentes Prevalecen los embarazos de adolescentes en La Altagracia.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. La incidencia de embarazos en adolescentes continúa incrementándose en la provincia La Altagracia. En los primeros cuatro meses de este año, el Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia registró 310 partos en adolescentes, de los cuales 10 fueron a menores de 15 años y 300 en edades de 15 a 19, según el departamento de estadística de este centro de salud. En relación a los abortos en adolescentes mayores de 15 años, el informe muestra una cifra de 46 casos. El director de Materno Infantil de Higüey, Héctor Julio Rincón, sostuvo que las embarazadas en la edad que corresponde a la adolescencia se han mantenido en los últimos tiempos prácticamente invariables. Dijo que en algún momento puede bajar hacia un 22 por ciento y otras veces hasta un 27 por ciento. Asimismo, Rincón dijo que se quisiera reducir de manera significativa esos valores y presentar tasa de un 5 por ciento de pacientes adolescentes embarazadas pero es un proceso largo. Dijo que es una situación compleja porque no sólo depende de la voluntad del médico para lograrlo, sino que depende de otros factores externos al hospital. “Tiene que haber una integración de la sociedad civil en sentido general como; Educación, los Ayuntamientos, la sociedad civil, la sociedad de padres y amigos de las escuelas y hasta las asociaciones hoteleras
Doctor Héctor Rincón.
Pediatra Yosira Santana.
pudiesen involucrarse de manera directa y seria para poder reducir el embarazo en adolescentes”, puntualizó el doctor Rincón. No obstante, destacó que un 70 por ciento de las adolescentes que tienen su primer embarazo en el centro, luego de las orientaciones que reciben del personal médico, deciden postergar una segunda procreación. En cuanto a los métodos de prevención del embarazo, manifestó que ofrecen el método quirúrgico, píldoras anticonceptivas, inyecciones, dispositivo intrauterino, condones y la paciente elige el de su preferencia, este se aplica de manera gratuita. De manera particular, exhortó a los adolescentes que si no pueden abs-
tenerse de tener relaciones sexuales, por lo menos que se protejan, usar el condón. Así evitan las enfermedades de transmisión sexual, como la sífilis, la gonorrea, el VIH. También los embarazos no deseados a destiempo, sin planificación. Además, consideró que debe incluirse la educación sexual en las escuelas.
CONSECUENCIAS La pediatra Yosira Santana explicó que los embarazos en adolescentes tienen varias consecuencias, en la parte social corren el riesgo de abandonar las escuelas. En cuanto a la salud, dijo que por su inmadurez tienen
mayores complicaciones en el embarazo. Lo más común es la preclamsia, que son las alteraciones de la presión arterial, y hay obstrucción del canal de parto y también aumentan las probabilidades de infecciones. “En el caso del niño, nace prematuro, inclusive puede venir con algunas malformaciones por el hecho de que la mamá no consumió adecuadamente los nutrientes que necesita durante el embarazo o ingerir sustancias que en su momento pueden causar problemas genéticos”, expresó Santana. Como pediatra, explicó que ha tenido casos de adolescentes embarazadas, que asisten por ciertas patologías, por sangrado anormal o algún trastorno en su patrón menstrual y resulta que sí, efectivamente tuvieron o cursaron un embarazo. Dijo que son pacientes que le tienen miedo a la reacción de mamá o papá, por lo que tratan de esconder el embarazo, y también pueden presentarse abortos inducidos o por mal cuidado. “Esa niña cuando entra en confianza con su médico suelen abrirse y expresarse. Se les orienta y se les hace entender que los padres tienen que estar al tanto de todo”, indicó Rincón. Al referirse a las causas de los embarazos en adolescentes, resaltó que falta mucha educación. Dijo que hay miedo desde la casa, los padres no abordan el tema con sus hijos de qué es un embarazo, una relación sexual, cómo protegerse ante la decisión de tener una relación sexual, entonces, llega una persona que puede ser de su misma edad o más adulta e involucrarse en una relación.
A FONDO 23
Lunes 20 de mayo de 2019
Los adolescentes no tienen información o la que tienen es distorsionada, pero si los padres los orientan pudiese controlarse un poco los embarazos. La edad ideal biológicamente para tener hijos es entre 19 y 34 años, agregó. De igual manera, sostuvo que falta que los niños vengan de un hogar estable, porque lo que no consiguen en la casa salen a buscarlo a otro lado y si no tienen cariño, cuidados en el hogar, entonces cualquiera que le ofrezca, irá tras de eso. “Tenemos adolescentes que llegan con historias como: en mi casa no me hacen caso, me tranco en la habitación y nadie comparte conmigo, mi mamá nunca me dijo te quiero, estoy aquí y nunca habla conmigo”, puntualizó.
APOYO FAMILIAR La psicóloga infanto juvenil, Stephanie Patricio, explicó que partiendo de que los adolescentes, tanto la hembra como el varón, cuando tienen que en-
frentar un embarazo no planificado y por lo general no deseado tiende hacer muy difícil para el desarrollo psico emocional de ellos; uno de los primeros pensamientos que le llegan, es sí desean tener o abortar al niño. Además, dijo que decidir en deshacerse del niño dependerá de la cultura y educación de ellos. Y no sólo en el aspecto económico, sino también que influyen las creencias y valores que tengan en sus familias, porque los abortos se observan en una población con nivel económicos altos y bajos. Los futuros papás se ven en una situación difícil de afrontar y más sino tienen el acompañamiento de sus padres. “Los adolescentes están en una etapa de descubrirse; están formando su personalidad, identidad y no se ha alcanzado la madures necesaria para que ellos puedan enfrentar un embarazo por sí solos. Por eso se hace tan importante el apoyo familiar en ese proceso”, destacó Patricio. Dijo que una de las reacciones psicológicas de los padres es el rechazo directo al bebé, por las
Psicóloga Stephanie Patricio.
críticas que pudiesen generarse en su entorno familiar y círculo social. Entonces, esa situación trasciende en la relación que tenga la mamá con el bebé. Dijo que muchas veces esas adolescentes son abandonadas por el padre de la criatura, pueden caer en estados depresivos, pensamientos irracionales, tristeza y soledad, señaló. Asimismo, dijo que hay estudios que demuestran que el niño desde el vientre percibe todas las situaciones
externas que atraviesa la madre, y cuando ella da a luz en algunos casos se presenta la depresión post parto, y llega un rechazo al niño, porque era algo que ella no quería y que le cambia la vida por completo. Los problemas familiares que se presentan afectan la parte emocional de esos padres adolescentes. Ese embarazo también irrumpe su proyecto de vida. Son cambios inesperados, y el apoyo de la familia es fundamental, que de una forma u otra deberían brindar el soporte y ayudarles a tener responsabilidad, indicó. “En caso de ser un embarazo no deseado, se recomienda un apoyo terapéutico, muchos padres expresan no saber que decirles, entonces un profesional puede proveerle la orientación necesaria y esa adolescente entender que aunque no fue un embarazo planificado puede llegar a quererlo y asumir el compromiso”, añadió Patricio. También consideró que la educación es fundamental para la prevención de los embarazos en adolescentes.
24 A FONDO
Lunes 20 de mayo de 2019
A FONDO 25
Lunes 20 de mayo de 2019
Debates políticos de aspirantes dejan de lado abordar problemas que afectan comunidades
La Romana requiere de múltiples propuestas en materia de recolección de basura, seguridad y arreglo de calles.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. Mientras que el debate político se centra en las divisiones al seno del partido de Gobierno, la transparencia de los jueces de la Junta Central Electoral, el arrastre del voto, las diferencias entre las organizaciones políticas y si el presidente Danilo Medina será o no candidato presidencial nuevamente, quienes aspiran a cargos de elección popular, en provincias como La Altagracia y La Romana, poco convencen a la gente sobre los verdaderos problemas que enfrentan a diario. Estas dos demarcaciones, las de mayor importancia turística y comercial de la región Este, esperan por la buena voluntad de los “lideres” de partidos, que tienen deseos de ocupar cargos públicos. Las propuestas en general de los que hasta ahora se denominan “pre-candidatos” a los distintos cargos, se han basado en subestimar la gestión de quienes en la actualidad desempeñan funciones como alcaldes, directores distritales, senadores y diputados, más no en planteamientos que se sientes en las bases populares, al menos para incentivar al electorado a votar por su oferta.
Ningún candidato en La Altagracia ha centrado su atención en recuperar el tema de la construcción del acueducto de Higüey.
En 2018, la encuesta publicada por la empresa JC Marketing Management, arrojó que el principal problema que afecta la provincia La Romana es la delincuencia, flagelo que tiene mayor incidencia en el municipio cabecera, el municipio de Villa Hermosa y el Distrito Municipal Caleta.
El segundo puesto dentro de las problemáticas medidas por este estudio fue el desempleo, con un 9.30%, de seis categorías diferentes, las cuales no sumaron más de seis puntos porcentuales como son: Educación (0.7%), basura (2.3%), salud (5.5%), energía eléctrica (3.1%) y alto costo de la vida
(1.5%). Tanto La Romana como La Altagracia, piden a gritos planes de ordenamiento territorial, que en gran medida contribuyan a mejorar las acciones de los diversos sectores como turismo, medio ambiente, construcciones, agricultura, ente otros. Quienes aspiran llegar a la Cámara de Diputados y al Senado, tampoco hablan con detalles de cuáles serán sus propuestas legislativas en aras de crear un cuerpo normativo que beneficie a estas demarcaciones. En el caso de La Altagracia, una de las principales demandas de sus moradores, es la construcción del tan anhelado acueducto de Higüey, obra que se inició hace unos 10 años, que ha quedado inconclusa y al parecer en el olvido de quienes gobiernan a nivel nacional y local. El Gobierno ha desembolsado la suma de 3 mil 500 millones de pesos, destinados para la construcción de una de las infraestructuras de este tipo que más cara ha resultado para el Estado dominicano. Ninguna autoridad dice nada al respecto, ni tampoco quienes quieren llegar a serlo. La protección y el fomento de la actividad agropecuaria en esta provincia, también pasó a ocupar los últimos puestos de quienes son
La organización y ornato de las calles es otro de los temas pendientes en estas provincias.
Mejoras para el turismo, una tarea pendiente de tratar por la clase política .
candidatos locales. Los productores de arroz y leche en Nisibón cada vez más piden incentivos y desean que algún día esta demarcación sea punta de lanza en la producción de estos rubros de toda la República Dominicana. Por su puesto, el turismo no
los nuevos estándares y demandas del sector. En el caso del Distrito Verón-Punta Cana, la actividad turística también se ve amenazada por problemas como la piratería en las playas, la falta de ordenamiento territorial y la arrabalización. En esta tierra bendita y prospe-
puede dejarse a un lado cuando son tiempos de campaña electoral. En La Altagracia, se producen los “huevos de oro” de este país, tal y como viven mencionándolo quienes están actualmente en el Poder. El turismo requiere actualización de su legislación adaptada a
ra no hay acueducto, ni un hospital, aunque al parecer todo indica que este último será construido prontamente. Las comunidades demandan seguridad, arreglo de sus calles y obras que vayan en mejoras de su calidad de vida y del entorno donde habitan.
Lunes 20 de mayo de 2019
Ciudad Caracolí inicia con RD$ 500 millones para aportar a soluciones habitacionales Asimismo, puntualizó que se dispone de agua potable permanente con un tanque regulador con capacidad para 4 millones de galones de agua, que abastece toda el área desarrollada por GRUPO PUNTACANA, donde no es necesario el uso de bombas, puesto que es un servicio eficiente las 24 horas del día. Enfatizó que a los fines de garantizar la seguridad, desde hace tres años esta organización construyó el Cuartel General de la Policía Nacional en Verón-Punta Cana, ubicado justo en la entrada de Ciudad Caracolí y cercano a las áreas médicas y escolar, para beneficio de toda la comunidad.
Beneficios Con la presencia del presidente Danilo Medina, GRUPO PUNTACANA dejó formalmente inaugurado el proyecto inmobiliario social sostenible Ciudad Caracolí.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. Con la presencia del presidente de la República, Danilo Medina, el GRUPO PUNTACANA realizó la presentación formal de “Ciudad Caracolí”, un proyecto inmobiliario de viviendas de interés social sostenible, que constituye un modelo en la región Este que se propone construir unas 8,500 habitaciones, de las que ya han entregado las primeras 240. Durante su discurso de presentación de este proyecto, el presidente y CEO de GRUPO PUNTACANA, Frank Rainieri, explicó que Ciudad Caracolí inició con un aporte de 500 millones de pesos de la empresa, y se plantea aportar a la solución de problemas de infraestructura y arrabalización de la zona, además de ampliar la oferta habitacional a los fines de hacer asequible viviendas a estratos económicos más amplios. “Esto responde a nuestro anhelado sueño de facilitar a los colaboradores de GRUPO PUNTACANA y a residentes de la zona, la adquisición de viviendas en un entorno organizado y con los servicios imprescindibles, para una vida digna en una comunidad integral y de baja densidad”, sostuvo Rainieri. En ese sentido, expresó que con la presentación formal de Ciudad Caracolí se ha culminado un sueño de las familias Rainieri y Khe-
El presidente de GRUPO PUNTACANA, Frank Rainieri, dijo que este proyecto aportará soluciones a la demanda habitacional en la zona.
el, como parte su compromiso con la gente y el país, plasmado en los planes maestros desde los años 80, cuando inició la meta de desarrollar esta zona. El destacado empresario refirió que este complejo habitacional tiene más de 420 viviendas entregadas, 360 en construcción y 288 planificadas, para iniciar en los próximos meses. Aseguró que es un proyecto social sostenible modelo de la región Este y parte de un plan maestro de 8,500 viviendas, que estarán conformadas por parques recreacionales, centro comu-
nitario, áreas deportivas, centros comerciales, escuelas y centros especializados de salud. “Para una mejor calidad de vida de sus residentes, Ciudad Caracolí cuenta con los servicios de recolección de basura, energía eléctrica permanente, alcantarillado sanitario, planta de tratamiento de aguas servidas, que será integrada al plan general de GRUPO PUNTACANA, que ya recicla más de 3.5 millones de galones de agua diarios, usados para la irrigación de sus campos de golf y áreas verdes”, acotó Rainieri.
Frank Rainieri indicó que este proyecto habitacional colinda con un conjunto de centros de salud especializados como el Centro de Atención Pediátrica Oscar de la Renta, operado bajo una alianza público-privada. “Conscientes de que el bienestar y felicidad de una familia no se basa solamente en el techo, educación y trabajo, para fortalecer el componente salud, en el transcurso de este año, serán inaugurados dos centros médicos especializados, como el Centro de Lucha contra la Ceguera, que ofrecerá servicios de cirugía oftalmológica y el Centro de la Diversidad Infantil, para el tratamiento a niños menores de 12 años con trastornos del espectro autista, paralisis cerebral infantil y síndrome de down”, señaló. En el área de educación, el titular de GRUPO PUNTACANA aseveró que en Ciudad Caracolí se está construyendo el Centro Educativo Caracolí (CEC), que ofrecerá educación inicial, básica y media, con capacidad para 1,152 estudiantes y para el año escolar 2019-2020, recibirá alumnos hasta el segundo grado de primaria. Rainieri en su discurso de presentación del proyecto fue enfático al decir que creen en el verdadero desarrollo de una sociedad y que la capacidad de una empresa para competir, no es sostenible sin invertir en la gente, lo cual confirma el GRUPO PUNTACANA en sus casi 50 años, reiterando el compromiso con la gente y la República Dominicana.
VARIEDADES 27
Lunes 20 de mayo de 2019
SALUD Y VIDA
Emilio Jiménez
jimenez.psicologo@gmail.com
Trastorno de la Personalidad Narcisista
E
l trastorno de personalidad narcisista (uno de varios tipos de trastornos de la personalidad) es un trastorno mental en el cual las personas tienen un sentido desmesurado de su propia importancia, una necesidad profunda de atención excesiva y admiración, relaciones conflictivas y una carencia de empatía por los demás. Sin embargo, detrás de esta máscara de seguridad extrema, hay una autoestima frágil que es vulnerable a la crítica más leve. Un trastorno de personalidad narcisista causa problemas en muchas áreas de la vida, como en las relaciones, el trabajo, la escuela o los asuntos económicos. En general, es posible que las personas con trastorno de la personalidad narcisista se sientan infelices y decepcionadas cuando no reciben los favores especiales ni la admiración que creen merecer. Es posible que no se sientan satisfechos con sus relaciones y que otras personas no disfruten de su compañía. El trastorno de la personalidad narcisista afecta más a los hombres que a las mujeres y, por lo general, comienza en la adolescencia o a principios de la adultez. El tratamiento del trastorno de la personalidad narcisista se centra en la terapia de conversación (psicoterapia). Como se desconoce la causa del trastorno de personalidad narcisista, no existe una forma conocida de prevenirlo. Busca tratamiento lo antes posible para los problemas de salud mental de la niñez, participa en terapia familiar para aprender formas saludables de comunicarte o afrontar los conflictos o la angustia emocional, busca ayuda de terapeutas o de asistentes sociales si la necesitas.
“ En la academia, además de ser guardería, imparten clases de español, pintura, inglés, música y ballet, así como de alfabetización, de igual forma realizan actividades recreativas.
EDUCACIÓN
26 TIEMPO DE ECONOMÍA
MAC International Academy abrió sus puertas en Pueblo Bávaro
MAC Internacional Academy.
Stacey Beltré, administradora del centro, junto a Laurasofía Blanco, coordinadora general.
Diannelys Santos redaccion@editorabavaro.com VERÓN. El centro MAC International Academy ha sido instalado en Pueblo Bávaro para ofrecer servicios de guardería y cursos en diferentes áreas tanto para niños como para adultos. Stacey Beltré, administradora del centro, explicó que no es una guardería psicopedagógica, es un colegio como tal, pero se utiliza todo lo que demanda el Ministerio de Educación, es decir, que utilizan el curriculum escolar. En la academia, además de ser guardería, imparten clases de español, pintura, inglés, música y ballet, así como de alfabetización, de igual forma realizan actividades recreativas.
Están trabajando todos los días de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche. Uno que solo incluye el almuerzo y las actividades que se realicen que es de 7:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. También disponen de un plan de 1:00 de la tarde a 7:00 de la noche, y los sábados hasta las 5:00 de la tarde. Beltré dijo que el plan de guardería incluye inglés, alfabetización, pintura y si quieren hacer cualquier otro curso se paga aparte. Reciben los niños de uno hasta los 10 u 11 años. Hasta los cinco años se recibirán en la mañana porque se les dará la educación educativa como si fuera un colegio, pero los de seis en adelante serán en la tarde para que en la mañana asistan al colegio. Cabe mencionar que también facilitan clases de inglés para adultos.
28 VARIEDADES Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com BÁVARO. Punta Blanca Golf & Beach Club, celebró la segunda edición de su Feria Inmobiliaria en las instalaciones del complejo turístico ubicado en Bávaro, en la cual se dieron cita importantes representantes del sector inmobiliario nacional. Durante la misma se ofrecieron atractivas ofertas para la adquisición de lotes de terreno, villas y apartamentos de lujo con vista a su majestuoso campo de golf, uno de los mejores en toda la zona de Bávaro, gracias al acertado diseño de Nick Price. Asimismo, las principales entidades financieras del país dijeron presente en esta ocasión, quienes instalaron con entusiasmo sus respectivos stands con la finalidad de brindar a los interesados todas las facilidades en la adquisición de la propiedad de su interés. Uno de los mayores atractivos del complejo Punta Blanca es que
VARIEDADES 29
Lunes 20 de mayo de 2019
Punta Blanca Golf & Beach Club celebra Segunda Feria Inmobiliaria
Punta Cana se viste de fiesta con el Latin Music
George Bell, Luisangela Fernández, Antonio Ramis, Alba Then, Tomás Mercedes y Félix Olivo.
los lotes, villas y apartamentos están situados en medio de una exuberante belleza natural, a pocos minutos de la playa, contando con todas las facilidades de seguridad y esparcimiento familiar, lo que lo convierte en una opción de compra inmejorable ya sea para segunda
vivienda, inversión, descanso o para establecerla como un hogar. Otro de los atractivos de las propiedades ofertadas durante la Feria Inmobiliaria es su club de playa, con un área de descanso a pocos metros de la orilla del mar, así como el área de la piscina, la
cual permite disfrutar de una vista espectacular del Mar Caribe. De igual forma, los residentes cuentan con una amplia área deportiva con cancha de tenis, cancha de pádel, piscina semi-olímpica, cancha multiuso de: básquet, voleibol y un gimnasio al aire libre.
Partes de los artistas que estarán presentes en este evento.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. El evento artístico “Latin Music Tours” reúne en su XVIII edición por primera vez en un mismo escenario a Omega y Ala Jaza, para completar la más atractiva cartelera artística de todos los tiempos del 16 al 18 de agosto próximo en el más imponente complejo turístico del Caribe, Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana. El público de dominicanos y extranjeros disfrutará de dos noches mágicas con los más variados géneros musicales: merengue de calle y tradicional, bachata, salsa y música electrónica con “pool party” incluido en la tarde del sábado. El viernes 16 el Salón Filmore de Hard Rock Hotel & Casino presenta desde Puerto Rico la salsa del “Sonero de la Juventud” Víctor Manuelle, la música urbana de El Alfa y el pegajoso merengue de Ala Jaza. El sábado 17 la rumba del Latín Music Tours continúa con el merengue de calle de Omega “El fuerte”, la bachata de Raulín Rodríguez, el “swing” de Los Hermanos Rosario y la música urbana de La Insuperable. Y cual si fuera poco, desde Nueva York la cartelera artística del tradicional evento artístico que reúne a miles de turistas trae a Alex Sensation, directamente desde La Mega de la Gran Manzana y
“pool party” el sábado 17 a las 2:00 de la tarde abierto a todo público con Bulín 47. Fernando Quezada, presidente de Quepe Tours y “Latín Music Tours”, dijo que ambas empresas apuestan a esta súper cartelera para que el público asiduo a este evento anual disfrute de dos noches espectaculares en el más atractivo hotel del país, con fiestas y conciertos con todo incluido en Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, que cuenta con 1,787 habitaciones dotadas de jacuzzi, mini bar, bebidas y comidas las 24 horas, y 15 piscinas disponibles. “Tenemos financiamiento disponible de 6 a 12 meses sin intereses con el Banco Santa Cruz, bebidas nacionales y extranjeras incluidas en los conciertos. El paquete incluye transporte ida y vuelta, alojamiento de tres días y dos noches y entrada a los conciertos. Tenemos una oferta por el mes de las madres para que los niños menores de 12 años sólo paguen 1.00 dólar por el fin de semana completo y entrada a los conciertos”, expresó Quezada. En la mesa principal del encuentro con la prensa celebrado este domingo en el Salón Filmore de Hard Rock Hotel & Casino también estaban Luz Mireya Ramírez, representante del complejo turístico; Juan Miguel Escaño, gerente de promoción de Cervecería Nacional Dominicana, Valentín Báez, y Dorian Rodríguez de Telesistema (canal 11).
30 VARIEDADES
Lunes 20 de mayo de 2019
Adompretur anuncia Galardón “Luis Augusto Caminero” Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) anunció la primera edición del “Galardón Luis Augusto Caminero”, orientado a visibilizar, exaltar y reconocer las buenas prácticas en el principal sector económico del país. El periodista Luis José Chávez, presidente de Adompretur, informó que el objetivo central del nuevo certamen es contribuir a la creación de una conciencia social comprometida con los valores del turismo sostenible, estimulando una inversión de calidad y fortaleciendo nuestra identidad cultural. Dijo que el evento honra la memoria del periodista Luis Augusto Caminero, pionero de la prensa turística del país, fundador de la revista Bohío y primer presidente de Adompretur.
Directivos de Adompretur y personalidades invitadas durante el lanzamiento del galardón Luis Augusto Caminero.
La ceremonia de entrega de reconocimientos a personas e instituciones, se efectuará el martes 2 de julio, a partir de las 7:00 de la noche, en el salón Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en la ciudad de Santo Domingo. El galardón cuenta con el apoyo
del Ministerio de Turismo, el Banco Popular Dominicano y de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo, así como otras instituciones vinculadas a la industria turística del país. En el acto de lanzamiento estuvieron presentes Fausto Fernández, viceministro de Turismo; Mariel Bera, vicepresidenta de relaciones
públicas y comunicaciones del Banco Popular Dominicano; Roberto Henríquez, presidente de la Asociación de Hoteles de Santo Domingo; Luis Felipe Aquino, presidente de la Bolsa Turística del Caribe; y Reynaldo Caminero, director ejecutivo de Ediciones Cabrer y nieto de Luis Augusto Caminero. Fernández, quien representó al ministro Francisco Javier García, exaltó la mejoría de Luis Augusto Caminero, fundador de la revista Bohío en el año 1966 y de la Adompretur en el año 1977, dos eventos de notable impacto en el proceso de surgimiento y desarrollo del turismo dominicano. Mariel Bera, en representación del Banco Popular Dominicano, valoró la contribución de Adompretur a la creación de una conciencia turística nacional y a facilitación de nuevos canales de interacción entre los actores de la industria y la sociedad dominicana.
VARIEDADES 31
Lunes 20 de mayo de 2019
Grupo Popular anuncia cambios organizacionales Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Los Consejos de Administración del Grupo Popular y de su principal filial Banco Popular Dominicano aprobaron, en sesión extraordinaria conjunta realizada el martes 14 de mayo, importantes cambios organizacionales que fortalecerán su estructura para favorecer, de este modo, la diversificación, expansión y estabilidad de los negocios, en un contexto de constantes cambios tecnológicos y globalización del negocio financiero. Para lograr estos objetivos, el señor Manuel A. Grullón consolida su posición como presidente del Consejo de Administración de Grupo Popular, al tiempo que permanece en la Presidencia del Comité Ejecutivo y Estratégico del grupo empresarial y continúa, en calidad de miembro, en el Consejo de Administración del Banco Popular Dominicano.
Manuel E. Jiménez F., Manuel A. Grullón, Marino D. Espinal y Christopher Paniagua.
Esto le permitirá imprimir en la organización una mayor visión estratégica de largo plazo, al tiempo que robustecer las estructuras de negocios, gobernabilidad, cumplimiento regulatorio y sostenibilidad, adaptando el continuo crecimiento económico de la entidad a las necesidades actuales de los clientes, a las mejores prácticas financieras internacionales y a las tendencias globales del mercado. El señor Manuel A. Grullón ha sido por espacio de 30 años presiden-
te del Banco Popular Dominicano, S.A.-Banco Múltiple y del Grupo Popular, S.A. durante los últimos años. En este tiempo ha desarrollado una exitosa y dilatada trayectoria de más de tres décadas con elevadas funciones ejecutivas y directivas en la institución, lo que le confiere una vasta experiencia de liderazgo y un profundo conocimiento de la industria financiera nacional e internacional. En tanto, la presidencia del Consejo de Administración de la filial Banco Popular Dominicano será
ejercida por el señor Marino D. Espinal, quien desde hace 25 años es vicepresidente de ese organismo, además de presidir los comités de Nombramiento y Remuneración de los Consejos de Administración, y ser Vicepresidente de los comités Ejecutivo y Estratégico y del Comité de Crédito. El señor Espinal cuenta con más de 35 años vinculado a esta institución financiera. Por su parte, el señor Manuel E. Jiménez F. fue promovido a la Presidencia Ejecutiva del Grupo Popular, S.A. El señor Jiménez lleva más de 50 años de carrera dentro de la organización, ejerciendo importantes responsabilidades. Hasta la fecha, estuvo al frente de la Vicepresidencia Ejecutiva Senior de Administración del Grupo Popular. Además, el señor Christopher Paniagua, quien hasta la fecha estuvo a cargo de la Vicepresidencia Ejecutiva Senior de Negocios Nacionales e Internacionales del Banco Popular.
32 VARIEDADES
Lunes 20 de mayo de 2019
Los católicos de Verón ya tienen una parroquia nueva y con gran espacio para sus feligreses Génesis Pache gpache@editorabavaro.com VERÓN. Con la presencia de monseñor Benito de la Rosa y Carpio, monseñor Nicanor Peña Rodríguez, y las demás autoridades eclesiásticas de Verón-Punta Cana dieron la formal inauguración a la nueva parroquia Nuestra Señora del Pilar. La misma cuenta con espacio para unas 450 personas. Es una construcción de mil metros cuadrados. El ingeniero que estuvo cargo de la obra fue José Alberto Vélez. La nueva parroquia Nuestra Señora del Pilar, ubicada en las inmediaciones de la calle, conocida como la Doble Vía, cuenta con salón principal, donde se ofrecen las misas; la sacristía; un módulo
La parroquia fue consagrada por obispo de La Altagracia, monseñor Nicanor Peña Rodríguez.
de baño; un salón para reuniones y una habitación para alojar seminaristas. Durante el acto inaugural, al que asistieron cientos de feligreses, monseñor Benito de la Rosa y Carpio dijo que hacían falta más iglesias en esta zona. Está expresión también fue usada por el ingeniero Vélez al momento de recibir un reconocimiento de manos del padre José Eugenio Toro, párroco de Nuestra Señora del Pilar. A la inauguración también asistió el empresario Frank Rainieri, junto a su hija, Francesca Rainieri, así como la arquitecta Jaqueline Pumarol.
HISTORIA DE LA PARROQUIA 2002. La Parroquia Nuestra Señora del Pilar comienza su historia con la posesión de su primer Párroco, el Padre José Eusebio, quien por falta de un templo y de una casa curial, comienza su pastoral celebrando misa y sacramentos en una plaza comercial llamada: Plaza de Genaro. 2002-2003. Se construye una pequeña enramada en un terreno donado a la Iglesia Católica para que en él se construya en el templo, la casa curial y el salón parroquia. (Incluyendo un parque por petición del donante)
2005. Se divide la Parroquia en dos: Quedando Nuestra Señora del Pilar con el segundo Párroco el Padre José Eugenio Toro Ramírez, quien llevaba un año viajando a la zona, desde Higüey, para atender el Politécnico, y nace la Parroquia Jesús Maestro de Bávaro–Cortesito, con el Padre José Eusebio. 2007-2008. Vienen de Santo Domingo unas parejas pertenecientes a las Comunidades de Evangelización de la Parroquia Santísima Trinidad, y con el difunto Padre Esquivel, comienza la motivación para la construcción del nuevo templo parroquial. 2010. Se da el primer picazo para la construcción del Templo, con la asistencia de monseñor Gregorio Nicanor Peña, autoridades civiles y el arquitecto Arístides Ramírez. 2015. Después de diversas actividades y de personas, grupos apostólicos, comunidades e Instituciones, comenzamos la construcción, con el Ingeniero José Alberto Vélez, luego queda la obra parada por un tiempo largo, hasta que aparece una Fundación Extranjera con el Señor Andrea Lapp, y toma la iniciativa de ayudar a terminarlo. 2019. 15 de mayo, el proyecto y el sueño se hacen realidad con la consagración del nuevo templo parroquial Nuestra Señora del Pilar.
34 DEPORTES
Ilquis Alcántara
ialcantara@editorabavaro.com
El dilema del sorteo
D
esde hace varios años se ha estado hablando del reconocido “Draft Internacional”, en el que los prospectos latinoamericanos tendrán la oportunidad de participar para ser elegidos por uno de los equipos de las Grandes Ligas. Este draft tendrá disponible US$114, 428,250 millones de dólares para ser distribuidos entre 180 jugadores en seis rondas, asignados según la selección. Los aspirantes a ser peloteros profesionales que no sean seleccionados en este sorteo podrán firmar como agentes libres, el cual podría tener un máximo de US$200 mil dólares. Este proyecto, posiblemente, pueda ejecutarse a partir del próximo año 2020 y no para el 2022, como se había dicho anteriormente. Este tema ha consternado a cientos de entrenadores, agentes y otros trabajadores de esta área del deporte del béisbol, porque creen que el sorteo no solo bajaría el número de firmas en el país de forma significativa, sino también el bono que se entrega. También argumentan que impactaría de manera negativa a los que se dedican al desarrollo e identificación de jugadores. Y es que, en la República Dominicana miles de niños y adolescentes se prepararan con la ilusión de algún día alcanzar el sueño de ser firmado por un equipo profesional de las Grandes Ligas, por lo que se debe trabajar para ellos. Así que, sea favorecedor o no el draft internacional, en vez de expresar quejas sobre lo que puede ser hecho, lo que se debe hacer es buscar y proponer una opción que beneficie a los prospectos, de manera tal que no sean afectados, sobre todo en la cantidad de firmas.
“ Los interesados en este deporte pueden integrarse en las pistas de Cap Cana y Downtown.
Pilotos de motocross nativos de Punta Cana destacan en competencias internacionales Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com PUNTA CANA. El deporte extremo de los motocross en Verón-Punta Cana se ha ido desarrollando en los últimos años. Una muestra de esto son las relevantes participaciones de los pilotos nativos de esta zona en competencias nacionales e internacionales. Red Bull Romaniacs, Machete Hard Enduro y otras más, son varias de las competiciones internacionales que los integrantes de Motoclub Bávaro (nombre del grupo de motocross de la zona) han participado y obtenido lugares importantes. Los pilotos que han sobresalido en este deporte son Joan Carles, Oliver Levesque, José Cueto, Felipe Beltrán (presidente de Motoclub Bávaro) y otros más. Beltrán aseguró que últimamente han tenido un gran avance en el deporte, ya que han aumentado la cantidad de participantes de este club de motocross en las relevantes competencias. “Tenemos más de 20 pilotos que compiten a nivel nacional en los diferentes campeonatos y cinco que
estamos en los internacionales, donde hemos tenido una notoria participación”, dijo el presidente del club.
Sobre Motoclub Esta organización deportiva, dirigida por Beltrán, cuenta con alrededor de 20 años de experiencia con integrantes desde 8 años de edad, que son parte de recorridos que se realizan tanto en Verón- Punta Cana, como en otras partes del país. Beltrán afirmó que el presupuesto para iniciar la práctica en motocross es aproximadamente 1,000 dólares para un niño y 3,500 dólares para un adulto. Ya en un nivel más profesional se debe de contar con 10,000 dólares como mínimo. El Motoclub también cuenta con una escuela, donde aficionados de este deporte pueden integrarse y aprender las técnicas a destrezas de esta disciplina. Las clases que son dirigidas para niños, jóvenes y adultos, se imparten en una pista en Cap Cana, donde también hay otra más profesional para los experimentados, y en Downtown por el área del restaurante Choza.
DEPORTES 35
Lunes 20 de mayo de 2019
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com
“Los pilotos que han sobresalido en este deporte son Joan Carles, Oliver Levesque, José Cueto, Felipe Beltrán (presidente de Motoclub Bávaro) y otros más”
MOTOCROSS
LA EDITORA DICE
Lunes 20 de mayo de 2019
LA ROMANA. La Asociación de Baloncesto de La Romana (Asobaro) dio a conocer a través las personalidades de esta provincia que formarán parte del comité organizador del XXXVI Torneo de Baloncesto Superior local que inicia este 21 de junio, el cual estará dedicado al jugador de la NBA, el dominicano Al Horford. Roberto Martínez, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Romana, será quien dirija este comité organizador junto a los diputados Pedro Tomás Botello, Plutarco Pérez, Mónica Lorenzo, Wandy Batista, la senadora Amarilis Santana, el gobernador provincial Teodoro Ursino, los tres alcaldes de los diversos municipios que componen La Romana y sus distritos municipales. Martínez enfatizó el compromiso que tiene ese conjunto de hombres y mujeres de llevar al pueblo de La Romana un torneo de calidad como ha venido mostrando las últimas edicio-
Presentan comité organizador del Torneo de Baloncesto Superior de La Romana 2019
Parte de los miembros de la Asobaro y del comité organizador del Torneo Superior de Baloncesto
nes, compitiendo con el del Distrito Nacional y Santiago. Este año participarán siete equipos que se medirán para obtener el campeonato de los cuales se citan: Ramón Marrero Aristy (Savica), Virgilio Castillo Chola , Juan Pablo Duarte (Bancola), Máximo Gómez (Villa Verde), Bueyes de Guaymate , San Martin de Porres y los campeones de la Tribu de Quisqueya. El torneo está pautado para que
cada equipo juegue alrededor de 12 encuentros de temporada regular con semifinales y finales, donde se jugará aproximadamente por dos meses y medio. El presidente de la Asobaro, Dolores Núñez indicó que le torneo de baloncesto superior de La Romana compone el evento más importante que tiene la ciudad y que será todo un espectáculo durante cada jornada ya que dicha institución tiene
una sociedad con el empresario artístico “Ángel Productions”, quien se encargará de incluir artistas y otros atractivos al evento deportivo. El diputado Pedro Botello, como parte del comité organizador dijo que aún sigue a la espera por parte del gobierno central de la reparación del polideportivo Eleoncio Mercedes, el cual se hizo la promesa que sería remodelado a inicios de este año. Finalmente el presidente del comité organizador, dijo que tienen toda una agenda preparada para aunar esfuerzo para ofrecerle a los romanenses el mejor de los torneos en el baloncesto local. La mesa directiva también estuvo conformada por Víctor Marte (Vocal) Junior Santana (Secretario General), Melbin Pérez (Encargado de Protocolo), Eduardo Kery Metivier (Alcalde del Distrito Caleta) y Héctor Julio Santana (Tesorero).
36 DEPORTES
Lunes 20 de mayo de 2019
Peloteros dominicanos muestran un buen rendimiento en la Liga Mexicana de Béisbol Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La Liga Mexicana de Beisbol ha sido el bálsamo, tanto de peloteros veteranos como de jóvenes prospectos que no han podido establecerse en el sistema del béisbol en los Estados Unidos y ven a esta liga como una oportunidad de mantenerse en vigencia y sobre todo aprovechar los salarios que se otorgan en un país donde el deporte va en ascenso. Jugadores dominicanos que participan en nuestro torneo invernal han visto la LMB como su casa en el verano donde proyectan buenos números y se han convertido en los mejores refuerzos de la región. Nombres como José Rafael Díaz, Erick Aybar, Junior Lake, Yamaico Navarro, Juan Carlos Pérez, Félix Pie, Moisés Sierra,
Jumbo Diaz.
César Valdez, Frank Garcés, entre otros, son los dominicanos que aparecen punteros en los lideratos ofensivos y defensivos. El jardinero nativo de La Romana, Félix Pie, está teniendo una temporada increíble con los Bravos de León bateando .396 con ocho cuadrangulares, igual cantidad de dobles y 35 empujadas en treinta encuentros. Pie ha participado en la Liga Dominicana
con los Tigres del Licey, Estrellas Orientales y Toros del Este. Otro de los jugadores dominicanos que están teniendo tremenda temporada, es Juan Carlos Pérez con los Acereros del Norte donde batea .357 con cinco cuadrangulares, 12 dobles y 22 producidas con este equipo. Pérez es un veterano en Lidom con las Águilas Cibaeñas. Uno que ha encajado como “anillo al dedo” al cuerpo de relevo de
los Toros de Tijuana es José Rafael Díaz “Jumbo” quien al cierre de esta edición tiene una actuación impecable. En 17 partidos aún no ha permitido la primera carrera limpia (0.00) con récord de 1-0 con 20 ponches en 17.2 entradas lanzadas. Aunque muchos critican esta liga por la falta de lanzadores de calidad y mucho bateo, la misma se ha ido mejorando al paso de los años. Desde hace más de una década las Ligas Menores de Beisbol (MILB) calificó este torneo como una AAA aunque esté fuera del territorio estadounidense. Jumbo Díaz manifestó que en términos de contratos, estadios y organización, a un jugador veterano le conviene más jugar en esta liga mexicana que según nos cuenta no tiene nada que envidiarle a otras ligas. “Es una liga muy competitiva y es sorprendente como el béisbol en este país viene creciendo” expresó el cerrador campeón de la temporada 2018-2019 con las Estrellas Orientales.
DEPORTES 37
Lunes 20 de mayo de 2019
Finaliza Copa Deportiva Bávaro Bilingual School Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com BÁVARO. Con la participación de diversos centros educativos, culminó la Copa Deportiva Bávaro Bilingual School (BBS), en el que el anfitrión, Heritage y Punta Cana International School (PCIS) fueron los más galardonados. También participaron los colegios Cepid, Euroamerica y Pauline´s Gardent, quienes compitieron por varias semanas en las disciplinas de fútbol, baloncesto y natación, masculino y femenino. Los ganadores en las diferentes categorías fueron Bávaro Bilingual School en el primer lugar y Cap Cana Heritage School en el segundo lugar de fútbol masculino 16-18, mientras que en la de 13-15: BBS se quedó con el mayor puesto y el PCIS con el segundo. Asimismo, en la categoría 11-12, PCIS se llevó el máximo título y Pauline´s Gardent el segundo.
Ganadores de una de las categorías de esta copa deportiva.
En el fútbol femenino, en el grupo de 16-18, el Heritage ganó el primer lugar y el Bávaro Bilingual School obtuvo el segundo; en 13-15, el PCIS se llevó el primero y el BBS el siguiente lugar. Por otra parte, en la disciplina de fútbol de sala masculino, BBS conquistó el primer lugar y el colegio Euroamericano el segundo. En baloncesto, el centro Higüey International School ganó el título campeón, en la categoría 13-15 años.
La Copa tuvo dos etapas de clasificación y una final, donde participaron niños de diferentes edades según la categoría, así lo aseguró Maribel Perdomo, asistente de la dirección de este colegio. Perdomo dijo que el objetivo de este evento es incentivar el deporte en la zona y la competencia sana a nivel colegial, donde los niños y adolescentes tienen la oportunidad de compartir con otros.
De igual forma, especificó que buscan que este torneo motive a las demás academias para que se realicen de forma continua en VerónPunta Cana, ya que con el mismo se logran beneficios positivos. Estas competencias se realizaron en las instalaciones del centro que lleva el mismo nombre de la copa deportiva simultáneamente de 3:00 a 6:00 de la tarde, donde participan 80 jugadores aproximadamente.
38 DEPORTES
Lunes 20 de mayo de 2019
EEUU y RD serán los representantes de Norceca en la Liga de las Naciones
Michelle Bartsch-Hackley fue la máxima anotadora de los Estados Unidos en la Liga de Naciones de Voleibol 2018 con 270 puntos. Ella fue la Jugadora Más Valiosa en la competición.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
Sobre el equipo de República Dominicana
SANTO DOMINGO. - Estados Unidos y República Dominicana nuevamente representarán a la Confederación NORCECA en la Liga de Naciones de Voleibol Femenino de la FIVB, cuya segunda edición comenzará la próxima semana. Las campeonas defensoras de EEUU comienzan su temporada en Ruse, Bulgaria jugando contra Bélgica, Japón y el equipo anfitrión del 21 al 23 de mayo. En las mismas fechas, las dominicanas jugarán contra Rusia, Brasil y China en Brasilia.
República Dominicana terminó en el 14to lugar en la Liga de Naciones de Voleibol 2018. República Dominicana apunta a lograr su segundo podio en una competencia importante a nivel mundial, luego de un tercer puesto en la Copa de Grandes Campeones de 2009. República Dominicana terminó entre los 10 primeros en los dos últimos Campeonatos del Mundo: quinto en 2014, noveno en 2018. Brayelin Elizabeth Martínez (250) y Yonkaira Paola Peña Isabel (186) sumaron 346 de los 1072 puntos de República Dominicana en la ronda preliminar de la Liga de Naciones de Voleibol de 2018 (32%). Solo la polaca Malwina Smarzek (361) anotó más puntos que Martínez (250) en la ronda preliminar de la Liga de Naciones de Voleibol 2018.
Acerca del equipo de EEUU EEUU ganó la edición inaugural de la Liga de Naciones de Voleibol en 2018, derrotando a Turquía en cinco sets en la final. La victoria de EEUU en la Liga de Naciones de Voleibol FUE su oc-
Lancha durante un torneo realizado en años anteriores.
tavo título en una de las principales competiciones a nivel mundial y su primer premio desde el Gran Premio Mundial de 2015. Estados Unidos ganó 17 de sus 19 partidos en la Liga de Naciones de Voleibol 2018, con las únicas excepciones, una derrota por 3-1 contra
Serbia el 12 de junio de 2018 y una derrota en cinco sets contra Turquía en la semana inaugural. Estados Unidos ha ganado 12 partidos de la Liga de Naciones de Voleibol en sets seguidos, al menos cinco más que cualquier otro equipo (Serbia con siete).
Presentan los avances de los Juegos Lima 2019 Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PERÚ. El director ejecutivo de Lima 2019, Carlos Neuhaus, presentó esta mañana los avances alcanzados por el Comité Organizador de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos a la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú. En ese sentido, informó sobre el recorrido de los Relevos de la Antorcha Panamericana y Parapanamericana, el Programa Cultural, y la forma en la que esto propulsará el turismo en el país, gracias al impacto mediático de los Juegos. “Esperamos que, después de este evento, el turismo se incremente. No solamente debemos sacarle el máximo provecho a nuestro pasado histórico milenario, sino también a nuestro presente. En mi opinión, el deporte y la cultura pueden y deben ir de la mano”, indicó la máxima autoridad de los juegos.
La cita con los periodistas extranjeros tuvo como objetivo mostrar al mundo los hitos obtenidos por Lima 2019, a nivel organizacional y, así, demostrar que el Perú está preparado para realizar los mejores Juegos de la historia. En tanto, el gerente de operaciones, Alberto Valenzuela, destacó la importancia del legado que dejarán los Juegos en este país. Además, dio un balance sobre los sistemas de transporte y seguridad que se desplegarán durante la competencia. “En la operación de estos Juegos tenemos una misión muy clara: transformar las vidas de quienes van a vivirlos. Lima 2019 representa el esfuerzo de casi 10 millones de limeños, chalacos, y personas de otras provincias que van a participar activamente de estos Juegos”, admitió Valenzuela. Respecto al traslado de los deportistas y directivos, indicó que para estos se ha diseñado un sistema de transportes exclusivo para los Jue-
Los Juegos Panamericanos se realizarán en este año en Lima, Perú.
gos, que conectará al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez con la Villa Panamericana y Parapanamericana, el IBC (Centro Internacional de Transmisión, por sus siglas en inglés), el MPC (Centro Principal de Prensa, por sus siglas en inglés), las sedes de competencia y no competencia, y los hoteles oficiales. Asimismo dijo que se implementarán carriles exclusivos o preferen-
ciales que serán resguardados por medidas operativas coordinadas con la Policía Nacional del Perú. En cuanto a seguridad, reveló que la PNP destinará más de 10 mil efectivos policiales, tanto para el tránsito como la seguridad; mientras que las Fuerzas Armadas destinarán cerca de 3,000 efectivos; 1,500 de los cuales estarán dedicados a apoyar a la PNP.
Lunes 20 de mayo de 2019
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La eminente atleta Yudelkis Contreras anunció su retiro de las competencias, pero permanecerá en el deporte, brindándole apoyo a sus ex compañeros en el levantamiento de pesas. Contreras, quien ha resaltado y puesto a la bandera de República Dominicana en alto, recolectó grandes logros en una trayectoria imparable durante 16 años. Estableció un primer record en arranque con 80 kilos, luego lo superó al levantar 90 y finalmente hizo 95 en su última salida, con un total de 112 kilogramos. La deportista obtuvo dos medallas de oro y una de plata en Juegos Centroamericanos y Caribe consecutivo; así como una plata y dos oros en Juegos Panamericanos consecutivos y los récords de esas dos regiones, además de cuarta en los Juegos Olímpicos de 2008. Todo eso en su división de los 53 kilogramos para ser la reina de las pesas de esa división.
Se retirauna grande del deporte: Yudelkis Contreras
Yudelkis Contreras obtuvo grandes logros en sus 16 años de carrera.
DEPORTES 39 Ganó la medalla de bronce en la categoría de los 53 kilogramos de los campeonatos mundiales de levantamiento de pesas en el 2005. En el 2003, con tan sólo 17 años y apenas unos seis meses en las pesas, Contreras comenzó a sorprender al conquistar una resonante medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Santo Domingo, ese año. Su sonrisa comenzó a deslumbrar desde entonces. Asimismo, en representación de la región Este, levantó 90 kilos en arranque, 110 en envión y 180 en total, estableciendo tres records en los Juegos Nacionales. En el 2007, recibió el Premio Nacional de la Juventud, reglón Deportes. También en el 2009, conquistó la medalla de oro para el Ejército Nacional en los XL Juegos Deportivos de las Fuerzas Armadas. Contreras aseguró que estará contribuyendo con otros atletas, sobre todo con Crismery Santana, quien le está siguiendo los pasos.