El Tiempo, edición impresa 22 de julio 2019

Page 1

Lunes 22 de julio de 2019, No.277, Año 5 www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

SALUD P. 6

Especialista alerta sobre fuerte incidencia de tumores ginecológicos en provincias de la región Este. JÓVENES EXIGEN MÁS APOYO DEL ESTADO PARA EXPLOTAR SU TALENTO EN DIVERSAS ÁREAS. P. 20

Bill Clinton, ex presidente de Estados Unidos, se reencuentra con su destino preferido: Punta Cana. P. 23

Alcaldía de La Romana es centro de lucha sin cuartel con miras a las primarias de octubre Esta reñida carrera rumbo a las primarias del 6 de octubre próximo tiene sobrados motivos. Esta Alcaldía maneja un presupuesto mensual de 18 millones de pesos, sin contabilizar el dinero que ingresa por el cobro de impuestos municipales en el casco urbano de esta pujante ciudad turística, que también es bastante considerable. P. 18


2 ESPEJO DE EL TIEMPO

CHISPAS GATO Y RATÓN

EDE Este sigue su pleito con la Federación de Junta de Vecinos de Higüey. Entre plazos y reuniones, todo sigue de mal en peor entre ambas partes. Por un lado, la empresa que le da el servicio eléctrico en esa ciudad dice que resolverá los apagones, pero nunca lo hace. Y por el otro lado, los higüeyanos parecen están dispuestos a dejar el pellejo en las calles, luchando para que mejore el servicio.

¿QUÉ PASA CON LAS AYUDAS?

Los regidores están guapos porque se han limitado las ayudas en la Alcaldía de La Romana. Dicen que ya no se dan ayudas existiendo un acuerdo de un 4% del presupuesto para auxiliar a los necesitados.

¿CÓMO ES LA COSA?

Según dijo el regidor Braudilio Santana, alias Caco, el alcalde José Reyes ha gastado dos millones de pesos en ayuda, y que los regidores no tienen derecho a otorgar este aporte. ¡Ay, lo dijo Caco!

CAMBIÓ LA COSA

Varios comunicadores romanenses han mostrado preocupación porque la delincuencia ha aumentado últimamente con la llegada del nuevo general Rommel López a la Dirección Regional de la Policía. Es por eso que le han hecho varios llamados para que ponga fin a comunidades como Villa Hermosa, donde al parecer los delincuentes superan la autoridad policial.

ACUARELA

H

Lunes 22 de julio de 2019

Génesis Pache

gpache@editorabavaro.com

Aceras en tacones

ace poco estaba en un lugar, a la espera de que empezara una actividad de suma importancia, cuando surgió la idea de ir a comprarle un refresco a una amiga. No lo pensé mucho y salí caminando con los tacos que traía puestos ese día. Grande fue mi sorpresa, al darme cuenta de que no podía sostenerme en pie al tratar de caminar por las aceras de uno de los polos turísticos más importantes del Caribe. Los tacos se me resbalaban en los distintos hoyos, y de repente sentía que casi me iba a caer, si seguía caminando por las pequeñas montañas que se habían formado por la ruptura de esas aceras. En mi labor como periodista he visto a colegas denunciar esta si-

tuación, y me ha tocado hacer diversos trabajos sobre este mismo tema. Años van y años vienen, y todo sigue igual. Recuerdo que una de las respuestas que me dieron en uno de esos trabajos periodísticos, sobre el deterioro de las aceras y contenes en el Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana, fue que estas habían sido construidas por el Ministerio de Turismo, pero que la mala calidad de las mismas era lo que había provocado su rápido deterioro. La realidad es que sin importar quien las haya construído, la responsabilidad es del gobierno local de mantenerlas en buen estado, y si ya están destruidas deben rehacerlas. El pueblo debe pedir y demandar de las autoridades que esto se cumpla. Da mucho pesar caminar por este lugar y pensar que un visitante, ya sea extranjero o nacional, tenga que pasar por lo que pasé. No podemos seguir

promocionándonos como destino turístico fuera del país, si nuestras autoridades no son capaces de resolver algo tan simple como eso. El Distrito Municipal Verón-Punta Cana necesita que sus calles, aceras y contenes sean readecuados. La imagen es muy importante para mercadearnos como lugar turístico a nivel internacional. La comodidad de nuestros residentes es otro de los puntos que deberían tomar en cuenta nuestras autoridades locales. Quienes hacen vida en esta demarcación son empleados de forma directa o indirecta de las empresas ligadas al turismo, y lo más importante es que son seres humanos que requieren vivir dignamente y caminar por aceras bien construidas. Queda en nuestra mente la interrogante de ¿Cuándo será que se solucionará esta penosa situación de las aceras en nuestro distrito municipal?

¡VIGILANDO! Y otro hoyo

Este hoyo está en el bulevar en la calle La Altagracia, en Higüey, a la vista de todos, incluso de las autoridades. Este hueco representa un gran peligro para la población, especialmente en horas de la noche, por lo que a nadie debería serle indiferente.

A MILLÓN

Los aspirantes a cargos electivos van a millón, a toda marcha, con esto de buscar la nominación de sus partidos para cargos electivos en el nivel congresional y municipal. Era de esperarse, porque esos carguitos son buenos, buenos, buenos.

¿MÁS FECHAS?

Ya el hospital Francisco A. Gonzalvo tiene un año cerrado en remodelación y las autoridades de Salud Pública han dado varias fechas para su inicio. Los romanenses piden de forma desesperada que dicho hospital reinicie sus operaciones. Los enfermos no saben de fechas, sino de dolores y quejas que deben ser atendidas sin dilación.

ESPACIO JURÍDICO

Carmen M. Baltazar

espaciojuridicocb@gmail.com

La familia cristiana 1/2

S

i bien es cierto que el concepto de familia encierra la relación entre sí de un grupo de personas, para concebirla como conjunto, en cuanto a número de miembros que la conforman, no es menos cierto que lo más importante no es el número, sino los valores en común que como unidad tengan, independientemente de los otros valores

que como individuo, pueda tener cada uno en particular (cada cabeza es un mundo). No se puede hablar de familia, sin considerar el sacramento del matrimonio, como su pilar principal, ya que es el instrumento que le imprime la verdadera pureza cristiana a la misma. Donde se reúnen más de dos personas, con propósitos comunes, siempre debe haber una cabeza que sirva de guía para posibilitar la ejecución de los proyectos, que en base a la unidad de criterios se propongan.

Hay dos aspectos fundamentales que los progenitores habrán de proponerse al momento de iniciar el proyecto de formar una familia. El primero es la madurez con que debe conducirse cada uno de sus miembros, para reconocer su compromiso. El segundo aspecto es la independencia en el enfoque de cada tema que sea objeto de discusión. Este desempeño puede conducir a soluciones que beneficien y garanticen el crecimiento en valores, creándoles bases sólidas a la familia.



4 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 22 de julio de 2019

Pascual Cabrera acusa al Ministerio Público de alquilar sus propiedades a narcos venezolanos Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El imputado por lavado de activos Pascual Cabrera denunció ante los miembros de la prensa, en la última audiencia en el Palacio de Justicia de esta ciudad, que en una de sus propiedades están residiendo venezolanos supuestamente vinculados al narcotráfico, los cuales están supuestamente en condición de “alquilados” en esta villa. “En una de mis propiedades que tiene incautada el Ministerio Público nos hemos dado cuenta que la han rentado a supuestos narcotraficantes venezolanos a los cuales le encontraron dinero, y por la cual no se sabe con qué motivo están haciendo esto”, explicó Pascual Cabrera. El convicto refirió que los supuestos inquilinos de su propiedad son tres venezolanos a los cuales se les vincula en el decomiso de 1.3 millones de dólares, durante un operativo realizado en el aeropuerto de La Romana, y otros 31 mil dólares en una villa del complejo turístico Casa de Campo. Cabrera dijo que esas villas, que

Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La Oficina de Atención Permanente de esta ciudad impuso una garantía económica de tres mil pesos y visita periódica a Esthefanie Rocío, popularmente conocida como “Rojito”, acusada de pasarle un material envuelto que contenía marihuana a un interno que guardaba prisión en el CCR 15 de Cucama. “Rojito”, ha estado involucrada en diversos hechos delictivos, incluido el homicidio de la joven Diana Ortiz, donde la justicia la indultó porque estaba en estado de gestación cuando ocurrió ese hecho. Mientras tanto, espera pasar el proceso de lactancia para cumplir con la condena de dicha muerte, que se produjo en mayo del año pasado, en el sector de la “Shell”, en la calle Gregorio Luperón. Tal situación se produjo por celos, ya que ambas trabajaban ofre-

Pascual Cabrera Ruiz.

Palacio de Justicia de La Romana.

tienen cinco años retenidas por el Ministerio Público, no deben ser rentadas por las autoridades, y calificó como un “abuso” lo que están cometiendo sobre su persona. “Ellos no le quieren decir a la opinión pública, por qué me tienen acusado. Le he pedido al señor procurador de la República, que le digan al pueblo cuál es el caso verdadero de narcotráfico de Pascual Cabrera, nacional e internacional, y han hecho caso omiso a eso tantos que les gusta la prensa”, expresó el implicado, quien lleva alrededor de dos años detenido. Entiende que es una “barbarie”

que tenga cuatro años privado de libertad sin conocérsele medida de coerción, y que según explica fue procesado por la anterior legislación sobre lavado de activos, que establece que sólo le corresponde una condena de cinco años. Su hermano y abogado, Julio Cabrera, dijo de manera efusiva que el Ministerio Público quiere retener los bienes de su cliente, y que tiene pruebas de que tal organismo está supuestamente cotizando la suma 4,000 dólares por el alquiler de esta propiedad. “Están alquilando por 4 mil dólares este inmueble y se le impone

presión a los jueces para influenciar en sus decisiones. La Justicia de La Romana y el Este se encuentran corrompidas”, calificó el jurista Julio Cabrera. Mientras que responsabilizó de tal situación que ocurre con los jueces, al encargado de la Corte de Apelación de San Pedro de Macorís, José Manuel Glass Gutiérrez. En la pasada audiencia se rechazó la solicitud de variación del cese de la prisión que pesa sobre Pascual Cabrera, quien es imputado por lavado de activos, tráfico de drogas y de supuestamente dirigir una red de sicariato desde la cárcel.

“Rojito” vuelve a tener problemas judiciales tras intentar meter droga a cárcel preventiva

Esthefanie Rocío (Rojito).

ciendo servicios sexuales por el referido sector y habían tenido riñas personales en el pasado, y “Rojito” le propinó varias heridas de armas blancas.

Esta joven, quien apenas cumplió la mayoría de edad, vuelve a tener problemas con las justicia con este caso de drogas donde fue sorprendida y guardó un

mes de prisión preventiva por esta falta. La misma, al momento de salir de la sala de audiencias, expresó sentirse arrepentida, y dijo que se quiere dedicar a su hija antes de que termine el tiempo de lactancia, para luego ser recluida por el asesinato del pasado año. “Necesito estar con mi hija; tenía tres semanas sin ella y me dolió mucho. Mis problemas han pasado por cosas malas y le digo a todos los jóvenes que no es bueno estar en la calle”, expresó Esthefanie Rocio. Dice que el nacimiento de su hija le cambió totalmente su vida y que acogerá la decisión del Ministerio Público, luego que se terminé el tiempo de lactancia de su bebé, para cumplir la condena por el homicidio de Ortiz Jiménez.



6 ESTA SEMANA EN EL ESTE Carolin Melo carolyn.melo1412@gmail.com LA ROMANA. El oncólogo y director de la Fundación Oncológica del Este (FODE), Miguel Monanci, expresó que hay una fuerte incidencia de tumores ginecológicos en la región Este y las zonas hoteleras, entre ellos cáncer de cuello uterino, que es la segunda causa de muerte en mujeres del país. ´”Este tipo de cáncer en esta zona es muy frecuente, por la cantidad de personas que se desplazan a los sectores turísticos, a trabajar, vacacionar, etcétera. Una vez allí, algunos comienzan a llevar una vida totalmente promiscua y consiguen infectarse con personas positivas al Virus de Papiloma Humano (HPV)”, sostuvo el galeno. Monanci, quien lleva cuatro años asistiendo a pacientes con todo tipo de tumores cancerígenos en FODE, cuenta que desde el año 2015 hasta la fecha han recibido orientación y apoyo económico unas 1,800 personas, de las cuales más del 75% son mujeres. Cáncer de mama, de cuello uterino y de próstata son los tumores más comunes en pacientes que visitan esta fundación. El especialista recomendó a la población a conocer su cuerpo, porque el mismo da alertas y estas deben ser ex-

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Ante la situación de dengue que se ha presentado en el país, la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia del municipio de Higüey, el director de dicho centro, Héctor Rincón, dijo que de este fenómeno se ha presentado en menores casos en la región Este, especialmente en la provincia La Altagracia. Sin embargo, dijo que aún así han alertado el personal de que esté pendiente ante cualquier caso febril, sea periótico o adulto, que llegue al hospital con características que hagan sospechar que se pueda tratar de dengue. “Se debe de una vez evaluar el paciente, indicarle las pruebas de laboratorios correspondiente e ingresarlo, si el caso lo amerite. Ya el hospital tiene identificado un área destinada para recibir estos pacientes, en dado caso de que comiencen a recibir un número importante, y se presentara la ne-

Lunes 22 de julio de 2019

Especialista dice hay fuerte incidencia de tumores ginecológicos en la Región Este

Oncólogo Miguel Monanci.

puestas a un facultativo que tenga conciencia oncológica. “La mujer debe realizarse continuamente las pruebas de muestra de Papanicolaou puesto que, la gran mayoría de los casos de cáncer invasivo de cuello uterino son detectados en mujeres que no se sometieron a las pruebas rutinarias de Papanicolaou”, sostuvo el especialista Monanci. En el caso de los hombres recomendó llevar una alimentación saludable, realizar actividad física, ya que está demostrado que una

mejora en la calidad de vida del paciente oncológico viene mediada por una mejora en su capacidad física y funcional. FODE es una organización sin fines de lucro creada en el año 2015 con la intención de atender las necesidades económicas y sociales que encaran las personas con cáncer en la Región Este. Su misión es orientar y brindar apoyo a los pacientes y sus fami-

liares en la lucha contra el cáncer, para que así puedan llevar un estilo de vida normal y de acuerdo con su condición de salud actual, a través de los diferentes programas que ofrece la organización. Entre los programas de ayuda que imparte esta institución se destacan: programas de cáncer de mama, cuello uterino y próstata. También, sobre oncología general, asuntos espirituales y otros.

Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia dice que está preparada para atender casos de dengue

Doctor Héctor Julio Rincón.

cesidad tendrían que ampliar la misma”, acotó Rincón. Apuntó que actualmente no tienen casos de dengue confirmados, pero que las semanas anteriores sí han tenido casos sospechosos y dos casos confirmados, uno que fue re-

ferido al hospital Antonio Musa, de San Pedro de Macorís, y otro paciente que evolucionó de manera satisfactoria y fue dado de alta. Indicó que los pacientes de casos sospechosos que han tenido están por debajo de los 15 años, y que en

adultos tenían un caso de una paciente, pero que las pruebas que le hicieron salieron negativas. Manifestó que los casos de sospecha, sea en gente joven y niños, se debe a que los mismos son más vulnerables y están mas expuestos, porque son los que están en barrios, jugando descalzos, sin camisas, en pantalones cortos. Indicó que esto los hace más susceptibles y propensos a que los mosquitos los piquen y puedan desarrollar la enfermedad, mientras que el adulto está más protegido, usa pantalones largos y tiene zapatos cerrados. Explicó que mantienen una campaña de orientación al personal y a los pacientes, y recomendó a la población no auto medicarse, y que ante cualquier síntoma o signo acudan inmediatamente a buscar atención médica.



8 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 22 de julio de 2019

Directivos del International Medical Group afirman han atendido 21 mil pacientes en dos años Génesis Pache gpache@editorabavaro.com BÁVARO. En el centro de salud International Medical Group (IMG) se atendieron más de 21 mil personas en los dos años que lleva inaugurado. El dato lo corroboró el presidente y CEO de IMG, Carlos Prato, quien también puntualizó que se recibieron 4,100 pacientes internacionales en esta clínica, provenientes de 23 países diferentes. Señaló además que cuentan con más de 30 especialidades médicas. Prato indicó que las principales especialidades médicas que tienen en este centro de salud son neurocirugía, pediatría, ginecología, cuidados intensivos, entre otras más. Comentó que reciben todos los seguros locales y son los únicos en el área que aceptan el Seguro Nacional de Salud (Senasa). El director de IMG explicó que están trabajando también con más de 50 seguros internacionales. Agregó que han brindado más de

Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La Asociación de Ministros de Iglesias Pentecostales de esta provincia (Asomiplar) realizó una reunión donde fijó posición de rechazo total de la “ideología de género” que se quiere implementar en las escuelas públicas del país. Dicho encuentro se realizó en el parque de la Biblia ubicado en la calle Gregorio Luperón de esta ciudad, donde los evangélicos advirtieron a todos los padres sobre la ordenanza 33-2019, que describe la política de género dentro del Ministerio de Educación. “En esta provincia se enciende una luz, a través de esta asociación donde hay hombres y mujeres temerosos de Dios, que bajo ningún concepto aceptarán esta ordenanza maligna a la familia y los valores”, expresó Carlos Javier Sánchez, representante de dicha entidad. Explicaron que esta ordenanza atenta con la concepción original de la familia y que el actual ministro de Educación, Antonio

Josué Hernández, Carlos Prato, Miguel Ángel Russo y Alex Rodríguez Serrata.

300 empleos directos durante estos dos años de trabajo. Durante este tiempo que lleva operando IMG han tenido diversos avances en el campo de la medicina en esta zona. Prato detalló que aparte de abrir esta clínica también han creado la Fundación IMG Nahir Contreras de Prato, en honor a su esposa. Otra innovación es la creación

de IMG ASSIST, con la que llevan asistencia médica a los pacientes a sus hogares, hoteles o donde se encuentren ubicados. “Hemos tenido muchos avances, una de las palabras con la que a nosotros nos gusta asociarnos es innovación. Hemos traído resonancia magnética, que antes no existía en el área hemos traído servicios de cuidados intensivos neo-

natales para cuidar a los bebes y a las madres en el área”, especificó. IMG cuenta con un programa llamado ‘Maternidad segura’ con el que según explica Prato las madres pueden dar a luz sin ningún problema o preocupación de que pueda haber una complicación y que no tenga donde resolverlo. Otros avances son las cirugías laparoscópicas, que son mínimamente invasivas y el proceso de recuperación de los pacientes es muy rápido. IMG ofrece también le servicio de diálisis. “Este año vamos a inaugurar por primera vez en el Este del país un servicio de hemodinamia. Eso significa que se va a poder hacer cateterismo cardiaco, son de alta complejidad, abrasiones, inclusive vamos a poder hacer cirugías de corazón”, reveló el presidente de IMG. Prato agregó que en la zona Este no existía una unidad de hemodinamia y que ya a finales de este año ellos lo van a tener en funcionamiento en IMG.

Evangélicos rechazan la ordenanza que define política de género en Ministerio de Educación

Directiva de Asomiplar en La Romana.

Peña Mirabal, es considerado “el ministro del Vudú”, por este estatuto que quiere implementar. A su vez, pidieron la destitución del mismo. Denunciaron categóricamente que en el Congreso dominicano reposan varios proyectos de ley, como la despenalización del abor-

to, el matrimonio homosexual y esta ordenanza de ideología de género, que según expresaron son influenciadas por organismos internacionales que no tienen temor de Dios. Luego de que varios de los ministros dieran a conocer su posición, los miembros de dicha asociación

realizaron un clamor por la familia y la nación. Informaron que en caso de proseguir con la intención de colocar esta ordenanza, estarían dispuestos a realizar una protesta en la explanada del Congreso Nacional. La ordenanza 33-2019 establece la implementación de la política de igualdad de género, cumpliendo con el mandato constitucional del derecho a la educación como garantía para la igualdad y dignidad humana, y creando las condiciones para garantizar la igualdad de oportunidades. Aunque en los documentos de dicha ordenanza menciona mucho la igualdad de ambos géneros, los ministros evangélicos deploran que en esta ideología no se diferencian a las personas por su sexo, sino por su sexualidad (homosexual, bisexual o heterosexual), y se le quiere dar al niño o adolescente que decida su identidad.



10 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 22 de julio de 2019

Maritza Suero fue la primera mujer en ocupar puesto de alcaldesa en municipio La Romana Carolin Melo carolin carolyn.melo1412@gmail.com LA ROMANA. En el año 2013, tras el escandaloso sometimiento a la Justicia por irregularidades frente al Ayuntamiento del entonces alcalde Juan Antonio Adames (Tony), Martiza Medina Suero se convirtió en la primera mujer que ocupó el puesto de alcaldesa en funciones de esta ciudad. En el periodo comprendido entre 1901 y 2013, en esta provincia han sido electos por voto popular unos 68 alcaldes. Esto significa que las mujeres romanenses han tenido una representación femenina de un 1.4 por ciento frente a la Alcaldía romanense. En los últimos comicios fueron electas 20 alcaldesas en los 158 municipios del país, lo que establece que sólo el 12.6% de alcaldes municipales son mujeres. María Magdalena Núñez, quien labora para el departamento de finanzas del Ayuntamiento Municipal de La Romana, y amiga de infancia de Suero por más de 50 décadas, cuenta que la hoy fenecida asumió con orgullo el puesto

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Organizaciones de juntas de vecinos de esta ciudad se reunieron en la oficina principal de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, (EDE Este), de este municipio, donde afirmaron que reciben entre 10 y 14 horas de apagones. El presidente de la Junta de Vecinos de El Cerro, Juan Pablo Santana, dijo que en esa localidad la luz “va de visita”, que no se puede hablar de cuántas horas de luz les dan, porque la misma no da ni para planchar una camisa, “pues si no tienes una plancha de carbón no puedes irte a trabajar o irte con la ropa estrujada”, se queja. Mientras que Rafael Jiménez, presidente de la Junta de Vecinos de Los Coquitos y Los Platanitos, manifestó que reciben entre 8 y 10 horas de apagones y que ya no aguantan más, que es un abuso lo que hacen con ellos. Afirma que los pequeños negocios de esos sectores están al quebrar.

de alcaldesa e incentivaba a otras mujeres a destacarse, para que al igual que ella pudieran ocupar importantes cargos públicos. “Maritza siempre decía que la mujer dominicana tiene que hacer lo posible por tratar de destacarse, porque a los hombres hay que ganarles en el terreno. Los puestos políticos hay que arrebatarlos; nadie está dispuesto a ceder su espacio”, explica Núñez.

Vida política Maritza Medina Suero nació un 16 de mayo del año 1956, en el sector Sávica, de La Romana. Era hija de Santos Medina, conocido popularmente como “Don Papito”, y la señora Gloria Angélica Suero. Realizó sus estudios primarios y secundarios en la Escuela Básica Mercedes Laura Aguilar y los colegios evangélicos Doctor Huffman y Episcopal Todos los Santos. El fervor político de esta valerosa mujer fue heredado de sus progenitores. Su madre destacó como activista política, razón por la cual fue perseguida y encarcelada en los 12 años de Gobierno de Joaquín

Maritza Suero fue una gran activista política.

Balaguer. Su padre fue dirigente del Sindicato Unido del Central Romana. A los 18 años, Maritza creó su propio comité de base e ingresa inmediatamente a las filas del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). En 1974 fue juramentada por Vinicio Pineda, y años más tarde se convirtió en miembro del Comité Municipal de esa organización política. En su ardua labor política, tam-

bién fue perseguida hasta el extremo de verse en la obligación de abandonar su hogar y buscar refugio en un lugar más seguro, para evitar ser apresada. Cuatro años después de ser juramentada, empezó a participar en todas las elecciones con el PRM, llegando a ocupar diferentes posiciones. Su destreza como política le permitió establecer una estrecha amistad con los líderes históricos del PRD, José Francisco Peña Gómez y el ex presidente de la Republica, Jacobo Majluta Azar. Para las elecciones municipales del año 2010, doña Maritza recibe la propuesta de vice alcaldesa municipal por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), y tres años después se convierte en alcaldesa en funciones. En 2016, fue candidata a diputada y para las elecciones del 2020 aspiraba el cargo de regidora, esta vez, representando al Partido Revolucionario Moderno (PRM). Hoy se cumplen diez días del deceso de la que en vida fuera la ex alcaldesa por este municipio cabecera, Maritza Medina Suero, durante la gestión comprendida entre los años 2013-2016.Tras esta lamentable pérdida, concejales de esta ciudad declararon los dos días posteriores a su muerte como duelo municipal.

Barrios de Higüey reportan hasta 14 horas de apagones y advierten de más protestas

Presidentes de juntas de vecinos junto a la directiva de Federación de Juntas de Vecinos en EDE Este.

En tanto que el presidente de la Junta de Vecinos de Villa Cristal, Juan Santana, manifestó que reciben 10 horas de apagones diarios, sin ninguna justificación, y que esto está afectando seriamente la situación de vida y la economía de ese sector. Ante esta realidad, el presidente de la Federación-Coalición de

Juntas de Vecinos, Máximo de Los Santos, explicó que al cumplirse el plazo que le dieron a EDE Este, para que mejorara el servicio, no han tenido ninguna respuesta por parte de la institución. Aseveró que el gerente regional de esa empresa, Rosendo Correrá, le envió un audio de voz por whatsApp, donde le informó que

tendrán respuestas de viernes a martes, porque están reunidos en sección permanente buscando soluciones al problema. Indicó que ellos como federación, como coalición, seguirán en sección permanente y van a seguir reuniéndose, para que inmediatamente tengan la respuesta, sea positiva o negativa, enfrentar a la empresa “en la forma como ellos quieran y en el terreno que quieran”. Agregó que “aquí en EDE Este no se va a pagar la luz si ellos no suministran lo que estamos pidiendo. Este pueblo hay que respetarlo; ya basta de tanta burla de tanto ñeñe, y no se hace nada. Nosotros desde ahora nos declaramos en sección permanente. Vamos a esperar de viernes a martes, que fue la fecha que nos dieron”, exteriorizó De los Santos.



12 NACIONAL

Lunes 22 de julio de 2019

Experto describe cómo nuevas tecnologías impactan industria mundial de restaurantes Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El tema sobre las nuevas tecnologías que transforman la industria mundial de los restaurantes fue abordado por el experto internacional en la materia Diego Coquillat, en una conferencia que auspició el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), con la finalidad de contribuir con los planes de innovación en el sector de la hotelería. Coquillat, investigador del proceso de transformación tecnológica de los restaurantes, destacó que por primera vez en la historia la gente se conecta a la alimentación a través de la tecnología, y que esto, unido a los nuevos hábitos digitales de compra, convierte a los restaurantes en un elemento esencial en la pirámide alimenticia de la población. La conferencia fue abierta y se hizo con un propósito divulgativo y formativo. Así lo destacó el director general del Infotep, Rafael Ovalles, al introducir al expositor, profesor en varias universidades e instituciones educativas de España. “Al tiempo que fomentamos una industria funcionando según las nuevas tendencias internacionales, queremos que los consumidores hagan uso de las facilidades tecnológicas disponibles en su relación con el sector restaurador y que presionen por innovaciones”, resaltó Ovalles Dijo que con actividades como ésta, el Infotep apoya los esfuerzos que se realizan en el país para convertir la gastronomía nacional en una marca de identidad. “Nuestra industria turística, y por ende la restauración que se le asocia, es pujante y está permanentemente decidida a la innovación que incrementa el prestigio, garantiza la satisfacción del usuario y asegura la rentabilidad de los negocios”, puntualizó el director del Infotep en la apertura de la conferencia.

La ponencia El experto en innovación para cadenas de restauración, restaurantes independientes y chefs, Diego Coquillat basó su ponencia en un

Gabriel del Río Doñé, Luis Felipe Aquino, Rafael Ovalles, Diego Coquillat y Winston Santos.

análisis que describe cómo ha cambiado el sector de la hostelería en los últimos 20 años, apoyado en cinco variables. La primera de las variables señaladas es que los restaurantes deben posicionarse en los entornos digitales, porque los clientes acceden a través de estos entornos. Esta realidad lleva al expositor a establecer que la puerta del restaurante ya no es de madera, sino que es digital. La segunda variable es que las experiencias en los restaurantes se han vuelto compartibles. “Compartir la experiencia en los ambientes digitales es lo que llamamos las propinas digitales, que el cliente pueda compartir una fotografía, una recomendación del restaurante”, precisó. El tercer punto del análisis giró en torno al prestigio digital. En este punto, Diego Coquillat se refirió a la forma en que los restaurantes han obtenido reputación a través de los comentarios y las opiniones que se comparten, lo cual se convierte en un elemento fundamental en la captación de los clientes. Coquillat habló sobre la necesidad de entender que el contexto ha cambiado y la relación con el cliente se ha vuelto ilimitada. “El cliente no es cliente solo cuando está en el restaurante, sino antes de llegar, porque se relaciona a través de los medios digitales, y una vez que termina su experiencia, porque la comparte”, explicó. Señaló que la tecnología permite a los usuarios conectarse a la alimentación de una forma más rápi-

ta, más fácil y más personalizada en base a sus valores nutricionales y estilos de vida. El especialista finalizó su ponencia con una reflexión: “Cada vez más la gente va a comer en los restaurantes, por lo cual estos deben tener información, apostar por estilos de vida saludables y promover el respeto al medio ambiente y a la protección del planeta. El nuevo reto de los restaurantes es impulsar estilos de vida saludables”.

Participantes Encabezando la actividad, estuvo, junto al director general del Infotep, Rafael Ovalles, Winston Santos, ministro de Trabajo y presidente ex oficio de la Junta de Directores de la institución. También el representante del sector sindical ante ese organismo, Gabriel del Río Doñé, y Luis Felipe Aquino, decano de Turismo de la universidad APEC.

Almuerzo-conferencia Luego esta actividad efectuada en la mañana del martes, se realizó un almuerzo-conferencia, donde Diego Coquillat, expuso sobre el proceso de digitalización en los sectores hoteles y restaurantes. El encuentro se realizó con el propósito de apoyar el impulso de la productividad y competitividad de los principales sectores de la economía, especialmente del turismo. Aquí estuvieron presentes representantes de los sectores empresa-

Diego Coquillat mientras se dirige al público.

rial, gubernamental y miembros de la Junta de Directores del Infotep. Por el sector turístico participó la presidenta de Asonahores, Paola Rainieri, mientras que por la Asociación de Industrias de la República Dominicana, estuvo su presidente Celso Juan Marranzini. También el ministro de Industria y Comercio, Nelson Toca Simó.

Formando para el sector turístico Con la conferencia «Transformación digital: una nueva era en los restaurantes», el Infotep da continuación a sus planes para fortalecer las capacidades de sus docentes del sector turismo en el interés de preparar el capital humano que requiere el sector. Entre esos esfuerzos destacan la Escuela de Hotelería, Gastronomía y Pastelería, en Higüey; la creación del Centro Nacional de Formación de Formadores Técnicos Profesionales, conferencias, diplomados, talleres para chefs y ejecutivos del área turística.



14 INTERNACIONAL

Lunes 22 de julio de 2019

Parlamento Europeo muestra preocupación por redadas contra migrantes en EE.UU. Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com ESTRASBURGO. La Eurocámara condenó este jueves las redadas de migrantes centroamericanos llevadas a cabo por la administración estadounidense de Donald Trump para detener a ciudadanos en situación irregular, en una resolución criticada por Estados Unidos. Un reporte del diario El Universo en su versión digital, señala que por 330 votos a favor, 252 en contra y 55 abstenciones, los eurodiputados expresan su “preocupación” por controles que afectan a migrantes “procedentes de América Central, a sus padres e hijos, y que están provocando su penalización”. El texto, propuesto por socialisEsta decisión ha causado temor en mucha gente que vive en ese país sin documento.

tas, liberales y ecologistas, pide también al gobierno de Donald Trump “que suspenda la separación de las familias y que, con carácter urgente, reagrupe a todos los menores que siguen separados de sus padres”. Estados Unidos reaccionó rápidamente a la resolución en boca de su embajador ante la Unión Europea (UE), Gordon Sondland, para quien la Eurocámara “erró el tiro sobre la situación en la frontera con México”. Sondland aseguró que el gobierno estadounidense trabaja para “mejorar la vida y la seguridad de los ciudadanos en Guatemala, Nicaragua y El Salvador”, pero que “debe disuadir a aquellos con reclamos falsos e inmerecidos”. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos calcula que más de 8.000 menores fueron separados de sus familiares entre 2017 y junio de 2018, cuando la justicia ordenó suspender la práctica. Sin embargo, un juez federal contabilizó al menos 245 niños migrantes alejados de sus parientes cercanos desde esa fecha y múltiples deficiencias en la identificación de los menores. La Eurocámara expresa también su “preocupación” ante “los cambios introducidos recientemente en las políticas migrato-

rias” por el gobierno del mexicano Andrés Manuel López Obrador y considera “que el ejército no es el instrumento adecuado para abordar las cuestiones migratorias”. México desplegó en junio 15.000 soldados y policías en su frontera norte para frenar la entrada de indocumentados, que se suman a los 6.500 que controlan la frontera sur, zona de acceso a México de los migrantes desde países como Guatemala, Honduras y El Salvador en su camino hacia Estados Unidos. La decisión del gobierno mexicano de desplegar al ejército frente a los flujos migratorios llegó poco después de que Trump amenazase con imponer aranceles a las exportaciones a Estados Unidos, una “coerción económica” que los eurodiputados ven “contraproducente”. Según la cancillería mexicana, el número de indocumentados que llegan a México para tratar de alcanzar Estados Unidos disminuyó en junio a 100.000 personas, en comparación con las 144.000 que ingresaron en mayo. El pasado martes, el gobierno estadounidense aprobó una normativa que limita las solicitudes de asilo en Estados Unidos de los migrantes que llegan atravesando México, a quien Washington pretende considerar como “Tercer País Seguro”.



16 OPINIÓN

Lunes 22 de julio de 2019

EDITORIAL Reforma, Danilo y Leonel

GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTOR OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com

JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com

ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com

NANCY GONZÁLEZ

Q

uienes piden que los dos principales líderes del partido de Gobierno, el PLD, se abracen y tomen una tacita de café en algún lugar escondido, podrían quedar esperando por muy buen rato, al menos hasta que pase la marea de la actual coyuntura. Eso no sucederá por varios motivos, pero vale destacar los principales. Si bien es cierto que Leonel Fernández llenó las calles periféricas del Congreso Nacional, con seguidores y no seguidores, hubo voces que cuestionaron esa convocatoria, no por defender al presidente Danilo Medina, sino porque no ven nada sincero en la lucha del ex presidente en defensa de la Constitución. La reacción de esos sectores se explica en que para nadie es secreto que Leonel, aunque critica el continuismo inmediato, es defensor a rajatablas de la reelección indefinida, con el único requisito de saltar un período.

Es decir, que partiendo de la teoría enarbolada por Leonel, no obstante se vire la tortilla, al final de cuentas reelección es reelección. Y por eso hay quienes sostienen que lo del ex mandatario es una especie de allante y movimiento, que tiene por fin cerrarle el camino al hombre que representa su principal amenaza para ir tras un cuarto período presidencial. En el extremo opuesto están los danilistas, esos que mantienen un discurso reeleccionista entremezclado con apoyo interesado a la obra de Gobierno de su líder grupal, y una versión extraña de patriotismo, nacionalismo e institucionalidad democrática. Y en el centro, en el mismo medio, está el resto de la población, que no es de un bando ni del otro, pero que siente gran preocupación por cómo una lucha interna de una organización política ha sido convertida en un tema de interés nacional.

La reconciliación entre Danilo y Leonel no debería depender de deponer actitudes disímiles en torno a si es o no conveniente reformar la Constitución. Deberían comprender que República Dominicana tiene sus propios problemas, los cuales gravitan sobre los diez millones de ciudadanos que habitan esta media isla, y que no merecen ser sometidos a semejante espectáculo protagonizado por dos tendencias político-partidarias. Es por esta razón que sectores sensatos exigen que ambos líderes discutan en el seno de su agrupación los problemas que puedan suscitar de sus intereses y apetencias de poder particulares. En sus manos está darle un respiro a la sociedad dominicana, hastiada de escuchar y ver episodios de confrontación entre quienes precisamente tienen el sagrado compromiso de garantizarle paz, seguridad y certidumbre a este pueblo.

ngonzalez@editorabavaro.com

ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero

DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ

corcoba@telefonica.net

Directora

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

DISEÑO MARJORIE PONCE (Diseñadora) PAULA KUHN (Diseñadora) ARISLEIDYS CUEVAS (Diseñadora) 22 de julio de 2019, Año 5, Nº 277. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.

SOMOS MIEMBROS DE LA

La ceguera humana

E

s hora de ponerse en ejercicio. Ahora bien, necesitamos de otros lenguajes más fraternos para poder seguir adelante con buen espíritu y mejor actitud, lo que requiere otros cultivos menos confusos y más sabios, injertados quizás por la brisa de la comprensión y de la cercanía. Lo importante es que cada cual, pueda sentir que es algo en este caminar diario y que se gana sus andares con la ética de su cotidiano trabajo. No importa la lucha, lo verdaderamente culminante es renacer, considerarse parte de la vida, imaginar otro mundo más humano, concebir otro aliento no tan murmurador y prudente. A propósito, me quedo con la lección de las comunidades siniestradas por el paso del ciclón Idai en Mozambique. El titular de la ONU, con gran acierto, destacaba precisamente ese coraje que todos llevamos consigo a

poco que lo pongamos en práctica: la determinación de los niños de seguir en las escuelas sin techo, de las mujeres que continúan trabajando en el campo sin herramientas ni tierra y de la población en general, que sigue más allá pese a lo acontecido, a la gran destrucción de sus medios de vida por los meteoros de marzo y abril pasados. Sin duda, es significativa esta reflexión para poder avanzar solidariamente, al tiempo que nos ayuda a crecer, a dar significación a todo lo que nos rodea. Esto es lo que en realidad nos hace cambiar y tomar otros rumbos más respetuosos con toda vida. Justamente, también la cognición ha de clarificarse asiduamente, porque su ceguera ética, que emana de la preponderancia del logro y del dominio que la encandilan, es un riesgo que nunca se puede evitar completamente. En consecuencia, a lo largo de nuestro camino, tenemos tantas escenas para recordar, que es sustancial hallar tiempo para experimen-

tar que aún continuamos siendo dueños de nuestra propia existencia. No es cuestión de mirar hacia atrás, sino de proseguir el camino del aire, o sea, el de la libertad. Tampoco hay que tener miedo, hemos de ser valientes en nuestra debilidad, pues aunque el Ártico arda en llamas y las Américas estén amenazadas por el calor y las inundaciones, Europa se corrompa, África sea un continente sin perspectiva de futuro y el Sur de Asia albergue la mayor proporción de pobres, siempre nos quedará la fortaleza de poder abrazarnos y compartir. Ahí radica el levantamiento de un linaje, cuya primera actitud ha de ser la de respetarse. Lo esencial no es verse en el camino recorrido, sino en regenerarse en un nuevo horizonte que nos dignifique a todos por igual. No seamos ingenuos ni personas tibias, seamos aduces, animosos. Al fin y al cabo, lo valioso no son los títulos conseguidos o el poder acumulado, sino la realización de la persona como tal.


OPINIÓN 17

Lunes 22 de julio de 2019

ASÍ PIENSO

Teo Torres

tsantanatorres@gmail.com

RINCÓN HISTÓRICO

¿Entre Danilo y Leonel quién pierde?

E

l Partido de la Liberación Dominicana (PLD) enfrenta en la actualidad su más grave y crucial batalla fratricida que haya padecido en toda su historia desde su fundación en el año 1973 y que amenaza con su salida de la dirección del Estado en las próximas elecciones del 2020. La lucha por el poder mantiene a Danilo Medina y a Leonel Fernández, sumergido en una guerra sin cuartel que ya ha causado heridas que no cicatrizan y que difícilmente los pueda encausar por el mismo camino. En esa circunstancia, evidentemente que el PLD acudirá fragmentado a las próximas elecciones del 2020 y no hay forma de que pueda retener el poder, lo que se traduciría a una entrega de mando al ahora poderoso Partido Revolucionario Moderno (PRM), principal

fuerza política alternativa de oposición en la actualidad. La obstinación del presidente Danilo Medina, de perpetuarse en el poder a cualquier precio lo ha llevado al extremo, junto a su hueste despersonalizada, angurriosa y vanidosa, de pretender forzar una modificación a nuestra Constitución de la República, para poder presentarse por tercera oportunidad consecutiva como candidato a la alta posición ejecutiva. La pretensión ‘danilista’ ha recibido una repulsa colectiva de los dominicanos, teniendo como principal abanderado al propio presidente y líder del partido de la bandera morada y la estrella amarilla doctor Leonel Fernández, quien sostiene la lucha más enconada y feroz para impedir que finalmente se le aseste la estocada mortal a nuestra Carta Magna. Las corrientes de Leonel Fernández y de Danilo Medina, cada día

MI ENFOQUE PERSONAL

lucen más enfrentadas y, en consecuencia, irreconciliables, aperturando el camino al PLD para una salida deshonrosa del gobierno en medio de los mayores escándalos de corrupción administrativa que se haya conocido en la historia de la República Dominicana. Una eventual salida de la dirección del gobierno del PLD a quien más afectaría sería a Danilo Medina y a su hueste. El liderazgo del actual presidente solamente se sustenta en la fuerza del dinero del presupuesto de la nación, con los cuales muy bien sabe sonsacar e hipotecar pensamientos de oportunistas de la política y así cohesionar a su alrededor una estructura formidable que le obedezca a sus intereses. Sin el presupuesto de la nación a su merced, medina representa muy poca cosa, porque carisma político no tiene en el electorado; es muy insípido y de un discurso poco convincente.

Tomás Santana

tsherrera28@hotmail.com

José Raúl Corporán: Una reserva moral

P

ocas veces, en mi larga trayectoria de periodista, he sido dado a ponderar las condiciones humanas o personales de alguien, pero hay seres humanos que por su rol histórico jugado en la sociedad se ganan el respeto y la admiración de quienes hemos tenido la oportunidad de tratarles y compartir con ellos. El licenciado José Raúl Corporán, considerado en su momento como uno de los jueces más honestos del país, es una de esas personas que por su accionar afable, humilde sencilla con los demás ha sabido construir una personalidad cautivante y atractiva a su centro. Siempre dispuesto a servir a todo el mundo, sin pedir nada a cambio, un profesional ejemplar, un ciudadano sin colas que le pisen. Por eso y muchas cualidades,

en la sociedad higüeyana predomina un criterio de consenso integral de que nos encontramos en presencia de una de las pocas “reservas morales” que aún nos quedan. Tenemos los altagracianos la excepcional oportunidad de usar la figura fresca y moral de José Raúl Corporán, para llevar un poco de decencia a instituciones desacreditadas como el Congreso Nacional, la Judicatura, el servicio exterior o cualquier otra función, porque donde quiera que vaya dignificará lo que represente. La credibilidad, honestidad y responsabilidad no son dones que se pueden adquirir en farmacia. Hay que sabérselo ganar con un accionar diario, libre de todas sospechas, sin mancha, sin cuestionamiento de ninguna índole. Nuestra sociedad atraviesa en los actuales momentos por una carencia de hombres y mujeres

creíbles, especialmente de aquellos que en la actualidad administran las cosas públicas. Tenemos muchos funcionarios corruptos e inmorales y por ello se impone un cambio de lo malo por lo bueno, de lo malo por lo mejor. José Raúl Corporán es una reserva moral que los altagracianos debemos aprovechar, no sólo por su amplia capacidad profesional, sino por su conducta inmaculada en una sociedad de creciente inversión de valores en donde predomina la corrupción y deshonestidad. Este profesional nunca ha sido un abanderado de las comodidades materiales, aún estar inmerso en un excelente escenario a su favor. Su necesidad de validación va más allá y si tiene alguna falta en su vida es no saber lo bueno que es en defensa de los mejores intereses de la sociedad higüeyana.

Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com

El viaje a la capital en la guagua La Marinita

E

lla era bonita de pelo rubio y fino, su marido era policía y le gustaba, bailar el mambo de Pérez Prado, caballo negro, lo bautizamos con el sobrenombre caballo negro. Ella me preguntó por el uso del buzón y la cercanía con mi casa. El domingo me preparé, para ir a la retreta en el parque Colón, que daría la banda de la Policía Nacional, dirigida por el capitán Dolores Cerón. Que tocó el vals Danubio azul de Johann Strauss, y sobre las olas de Juventino Policarpo Rosas, mexicano, la danza ‘Era Gloriosa’, puso fin a la retreta, escuchando el programa la hora selecta por el programa de la una de la tarde, por la H I G, cuyo propietario era Frank Hatton Guerrero, aprendería lo que escribo ahora. Me subí en una guagua de dos pisos pagando tres centavos de control a control, me fui al Malecón y se repitió la historia, un hombre vestido de civil me indicó que debía pararme porque el generalísimo Trujillo pasaría junto a mí. Seguía una luna de octubre rielando sobre un mar azul bañándose entre estrellas blancas y marullos espumosos. La noche nos cubrió su espacio de luz, una luz se esparcía desde el aeropuerto General Andrew, nos arropaba con su luz. Esa luz azul surcaba el horizonte, no hice ningún comentario pero Ernesto Forhans la observó, y dijo que eran reflectores del aeropuerto que estaba en la parte Norte de la ciudad, que conoceríamos en otra ronda como la de hoy. La canción noche de Ronda de Agustín Lara estaba de moda y la exhibían en los teatros de la capital. La cartelera la anunciaban los periódicos La Nación y luego lo haría el Correo Azul.


18 A FONDO

Lunes 22 de julio de 2019

Palacio Municipal de La Romana.

Alcaldía La Romana, el puesto más apetecible de aspirantes en elecciones municipales 2020 Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Con la apertura de la precampaña se abre el ciclo electoral para competir por candidaturas a distintos cargos electivos con miras a las elecciones congresuales y municipales del 2020. Varios aspirantes estarían buscando ascender al poder para desde allí ejercer un trabajo público a la población. Algunos cuentan con formación política, otros cimentan sus aspiraciones en el respaldo popular, debido a que son individuos con cierta incidencia en asuntos de la comunidad. También hay otros que no tienen preparación ni gran respaldo popular, pero cuentan con recursos económicos para incidir en las votaciones. Las alcaldías son las

instituciones más apetecidas por muchos candidatos, ya que maneja muchos recursos, presupuestos, y tiene una gran cantidad de puestos de trabajos que se pueden utilizar como herramienta de apoyo al que le dio respaldo a un candidato “equis” para llegar a ese cargo. Más interesante aún es la Alcaldía de una provincia pujante y trabajadora como La Romana, la cual maneja un presupuesto mensual de 18 millones de pesos, sin contabilizar los arbitrios que diariamente se producen en el casco urbano. Pero un contraste de esta situación, son los constantes señalamientos de que las últimas gestiones del Ayuntamiento han heredado una deuda astronómicas que les impide realizar nuevas obras. Pero estas críticas no superan lo

atractivo que sigue siendo el cargo de alcalde de una de las provincias turísticas más importantes de todo el ámbito nacional. Los últimos cuatro periodos municipales al frente de la Alcaldía han correspondido al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que con José Reyes (actual alcalde) dominó el escenario municipal durante el nuevo milenio (2002) hasta el 2010. Retomaron el poder en el 2016, tras el triunfo del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), representado por Juan Antonio Adames (Toni), quien fue procesado judicialmente por acusaciones de corrupción. Sin embargo, el escenario municipal para este nuevo ciclo electoral muestra al PRSC y a “Tony Adames” con una gran popularidad, a pesar de acortar su primer periodo a tan solo tres años. Para hacerse de este puesto, el que resulte electo debe obtener alrededor de 50 mil votos del electorado en el municipio cabecera, para asegurar un porcentaje mayor al 45%.

Propuestas El Partido Revolucionario Moderno (PRM) es el que posee más precandidatos a este puesto electoral, dentro de los cuales se cita a William Gardón. Este dirigente destaca las problemáticas cons-

tates en el sistema de recogida de basura de la ciudad. Este servicio ha estado suscrito al contrato con la empresa Aseos Municipales, la cual es señalada como deficiente en la recolección de desechos, pero sus directivos alegan que es debido a las deudas que no han podido cumplir a cabalidad con esta responsabilidad. “Nuestras propuestas se basan en cuatro pilares. En primer lugar, una reingeniería presupuestaria, de segundo es el tema de la basura, que tanto nos ha afectado, el tránsito en el casco urbano de la ciudad y finalmente la situación con la entrada a la ciudad”, señala Gardon. En ese mismo partido, aspiran a la Alcaldía el empresario de la comunicación Leonel Peña, quien reside en los Estados Unidos. Este aspirante plantea convertir a La Romana “en el Miami de la República Dominicana”. Dentro de sus propuestas se destaca la idea de adecentar el palacio municipal y resolver todos los problemas administrativos que ha heredado el Ayuntamiento. Tiene la visión de explotar aún más el turismo para recaudar más recursos económicos. Entre los que quieren ser alcaldes por el PRM figura de igual forma el artista del metal José Ignacio Morales, mejor conocido como “El Artístico”.


A FONDO 19

Lunes 22 de julio de 2019

Juan Antonio Adames, ex alcalde de La Romana y candidato por el PRSC.

William Gardón pre candidato alcalde por el PRM.

Leonel Peña, precandidato a la Alcaldía.

Carlos De Pérez, precandidato alcalde del PLD.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) muestra un panorama diferente a contiendas electorales anteriores. El actual alcalde, José Reyes, quien ha sido el candidato de confianza a esa posición las últimas cuatro elecciones, declinó sus aspiraciones a otro periodo tras no inscribirse como precandidato a ningún puesto. Mientras que varios compañeros del partido morado han resaltado sus aspiraciones para dirigir el Ayuntamiento. Carlos de Pérez,

Daniel Santillán y Casimiro Martínez figuran como aspirantes a dicha posición. De Pérez, el más joven de los tres, hizo la transición de aspirante a diputado a alcalde, debido a que tiene varias propuestas para mejorar las condiciones del municipio. Destaca que tuvo que cambiar sus aspiraciones dadas las insistentes sugerencias de que aspirara a la Alcaldía. Casimiro Martínez, quien fue presidente de la Corporación de Acueducto y Alcantarillados de La

Romana (Coaarom), está aspirando a ese cargo, respaldado por la corriente del ex presidente Leonel Fernández. Daniel Santillán, político de larga data de esa parcela política, en esta nueva etapa de su carrera está interesado en el palacio municipal. Hace unas semanas atrás, se rumoró que el actual gobernador provincial, Teodoro Ursino Reyes, podría competir por ese cargo, pero el mismo lo refutó diciendo que sus aspiraciones son como senador, sin dejar de reconocer que

la Alcaldía es un puesto “interesante”. Cabe destacar que en este proceso electoral no hay aspirantes a mujeres a la Alcaldía del municipio cabecera de La Romana, aunque se mantiene la cuota de la mujer de que el puesto de vice debe ser una cara femenina. Aunque las encuestas de medición electoral dan a unos por encima de otros, la suerte está echada y sol resta esperar que llegue el día de las primarias, programadas para el 6 de octubre de este año.


20 A FONDO

Lunes 22 de julio de 2019

Jóvenes talentos de La Altagracia

se sienten huérfanos de apoyo del Estado Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La juventud juega un papel importante en la formación de un individuo, y muchos son los jóvenes que se apasionan por una sección de arte, algunos por la pintura, por la escritura, otros por las esculturas, la música, la danza y el canto. La provincia La Altagracia está cargada de jóvenes con distintos talentos, cada uno apasionado por un área, y cada uno tiene su propia historia. Tal es caso de Héctor Julio Villanueva, quien labora en una farmacia, pero su amor por escribir y saber algo más, lo llevó a estudiar Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Villanueva manifestó que su pasión por la música romántica lo llevó a escribir poemas, y de ahí nació su amor por la escritura, esta lo transportó a la lectura, misma que le enseñó la estructura correcta de escribir un libro y plasmar las ideas de forma coherente y ordenada. Reveló que, desde hace dos años de haber finalizado la escritura de su primer libro, llamado “Tinta de Sangre”, no lo ha podido publicar por falta de recursos. “Para publicarlo se me ha hecho un poco tedioso; he tratado de contactar algunas editoras, pero estas no apoyan a un nuevo escritor, porque no se conoce y esto lo hace un poco difícil”, apuntó Villanueva. Dijo que ha tocado algunas puertas de autoridades y empresas en busca de patrocinio, pero no ha tenido apoyo alguno, ya que para estos sectores ncentivar de la lectura no es prioridad. Manifestó que al talento joven en la provincia le hace falta ser estimulado para que no caiga en manos delictivas, por lo que entiende que debe crearse alguna institución capaz de ayudar de alguna forma las iniciativas de los jóvenes. Explicó que para conseguir el dinero de publicar su libro realizará una rifa de un teléfono y venderá los boletos a 100 pesos,

Héctor Julio Villanueva, escritor de Tinta de Sangre, libro sin publicar.

Alehimi Sánchez, quien toca varios instrumentos, pero especialidad es piano.

y además tiene en mente la creación de un proyecto llamado Corriente Social Artística, con la finalidad de tomar el 50 % de la ganancia de su libro, cuando sea publicado. Esto, para financiar la publicación de otros autores que estén en la situación que él esta actualmente para que luego estos hagan lo mismo que él. Otra realidad es la de Alehimi Sánchez, quien toca varios instrumentos, pero se especializa en el piano. Este joven estudió música desde los 17 años, en la Casa de La Cultura de este municipio, y empezó a dar clases de esa área en ese mismo lugar, luego se independizó formando su propia escuela de música en el sector de Villa Cerro.

Declaró que decidió formar su propia escuela, en especial en su sector, que es de escasos recursos, para brindarles a los jóvenes y niños algo diferente, puesto que siempre escuchaba a los muchachos de esa localidad que querían estudiar música y las escuelas les quedaban lejos y no tenían los recursos para trasladarse al centro. “Iniciar un proyecto cultural aquí es muy difícil, porque no se apoyan mucho las artes, a pesar de que hay grandes artistas que han salido de aquí”, exteriorizó Sánchez. Detalló que fue un reto muy grande, porque tuvo que empezar desde cero, buscar instrumentos

Cuadros pintados por Jairo Ávila, quien es artista visual.

Jairo Ávila, artista visual.

prestados, en un local de una iglesia, pero que no solicitó ninguna ayuda en los estamentos del Estado, porque es una escuela privada. Dijo que aunque no tiene forma de Organización no Gubernamental (ONG), cobra poco para poder sustentar la misma. Otro factor fue que cuando las instituciones públicas ayudan en un proyecto lo que quieren es politizar las instituciones y no quería tener nada que ver con política. Indicó que la escuela tiene un año y ocho meses funcionando. Inició con alrededor de 26 estudiantes, a pesar de que se hizo una publicidad bastante amplia en los barrios y redes sociales, se les han matriculado 123 personas en total, de los cuales asistente 54. “A pesar de todas las situaciones que hemos pasado, hemos estado a punto de cerrar por la situación económica, hoy nos sentidos orgullosos porque ya con el tiempo que tenemos nuestros estudiantes que han permanecido tocan los instrumentos en los que se les ha ido capacitando”, argumentó Sánchez. El joven Jairo Ávila, quien es artista visual e imparte clase de pintura, escultura y grabado, expuso que estar en esta área del arte es una experiencia interesante, aunque muchos le aconsejaban que dejara eso, porque no dejaba dinero. Informó que el arte siempre se


A FONDO 21

Lunes 22 de julio de 2019

ha movido por parte del Estado o de los empresarios, que esta nunca ha podido caminar sola, y “que lamentablemente se vive en un país donde cuya prioridad no es el arte”. Dijo que es un país que todavía tiene muchas necesidades básicas que no han sido suplidas y que, si estas no han sido cubiertas, menos van a valorar el arte. Sostuvo que en otras zonas del país algunos empresarios invierten en ese sector, pero en el Este no ha habido ningún empresario que invierta en el arte y los pocos jóvenes que se atreven a incursionar en ello, lo hacen por su propio esfuerzo, no con ayuda de nadie. Ávila, quien está en el arte desde los 12 años y que inició sus estudios en la escuela Cristóbal Rodríguez, donde estuvo dos años y medio y luego se fue a estudiar a Altos de Chavón con una beca 100%, dijo que se ha dedicado desde que se graduó a impartir clases de diseño y pintura en varios centros educativos y que actualmente imparte

de la Cultura y en el liceo Jeraldo Hansen tienen que desertar y dedicarse a otras cosas”, denunció Ávila.

Situación del arte

Directora de la Casa de la Cultura, Trifina Sánchez.

clases en el liceo Técnico Jeraldo Hansen. Explicó que, aunque no se ha podido dedicar de lleno a la producción de arte por los problemas del mercado en la zona, lo llena la experiencia de enseñar a niños y jóvenes y verlos crecer en el arte. “Es una pena ver tantos niños y jóvenes valiosos que se están preparando en las distintas ramas del arte, y cuando terminan en la Casa

Para hablar de arte en este municipio, no se es posible sin hacer mención de la Casa de la Cultura y de la escuela de música Pepe Rosario, ambas instituciones encargadas de inculcar el arte a niños y jóvenes del municipio de Higüey. Es por ello por lo que sus directores tienen potestad para hablar del tema. La directora de la Casa de la Cultura, Trifina Sánchez, directora provincial de Cultura de Higüey, aseveró que los jóvenes viven el arte de manera excelente, porque se apasionan por la misma y se desarrollan de manera productiva. “Los jóvenes aquí para desarrollarse tienen muchos obstáculos; aquí no hay una casa de Cultura equipada correctamente, aquí no

hay autoridades que le importe la cultura, y a este centro no le dan nada nada para trabajar, ni siquiera para una botellita de agua, aquí trabajamos por amor al arte”, acotó Sánchez. Explicó que la parte del presupuesto del Ayuntamiento que está asignada al arte y la cultura nunca lo ha recibido, y que la respuesta de las autoridades es que no se lo van a dar. Mientras que el director de la escuela de música Pepe Rosario, José Amable Cordones, dijo que los jóvenes talentos de la provincia se encuentran en un olvido total porque no hay un incentivo, ni ningún apoyo presidencial mi municipal. “Yo digo que es una hipocresía cuando se dice que se quiere combatir la delincuencia infantil y juvenil porque si se quisiera combatir, se invirtiera en este tipo de iniciativa, es decir, que no hay un interés realmente del Estado en ayudar a este sector”, dijo Cordones.


22 TIEMPO DE ECONOMÍA

Lunes 22 de julio de 2019

Ejecutivos de CEPM muestran al ex presidente Bill Clinton innovaciones tecnológicas de esa empresa Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com BÁVARO. El Ex Presidente de los Estados Unidos Bill Clinton visitó la tarde de este miércoles las instalaciones del Consorcio Energético Punta Cana Macao –CEPM-, para conocer la infraestructura y la innovadora tecnología que soporta la eficiencia y garantía del suministro energético en la zona Este del país, específicamente en Bávaro, Verón, Nisibón, Miches y Punta Cana. Clinton estuvo acompañado por Rolando González Bunster, CEO de InterEnergy, Frank Rainieri, Presidente del Grupo PUNTACANA y Roberto Herrera, director ejecutivo de CEPM. CEPM es la inversión más importante de soluciones energéticas en la Zona Este de República Do-

Durante el recorrido por instalaciones del Consorcio Energético Punta Cana Macao–CEPM.

minicana, con un monto superior a $680 millones de dólares. Durante el recorrido, Roberto Herrera informó al ex presidente Clinton sobre los proyectos de generación en las instalaciones de

Bávaro y la incidencia del suministro eléctrico en el desarrollo social y económico de la zona así como el desarrollo de iniciativas como la movilidad eléctrica y los parques de energía solar.

Durante el recorrido, el ex presidente Clinton se mostró interesado en conocer el funcionamiento de las plataformas de innovación de CEPM en materia de distribución, redes inteligentes, soluciones remotas de servicios y energías renovables.


Lunes 22 de julio de 2019

TIEMPO DE ECONOMÍA 23

Dirigente sindical de La Altagracia considera insuficiente aumento salarial en sector privado Génesis Pache gpache@editorabavaro.com VERÓN. El dirigente sindical Manolo Ramírez (Pupilo), secretario general de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), dijo que ve insuficiente el aumento aprobado por el Comité Nacional de Salarios de un 14% al sector privado no sectorizado. Pupilo señaló que inclusive el 30 por ciento solicitado es insuficiente, “porque si nosotros nos remitimos al Banco Central que ha dicho que la canasta familiar ronda por encima de los 28 y los 30 mil pesos, entonces ese salario, sobre todo para los no sectorizados que tienen que pagar pasajes, tienen que pagar comida, el aumento es de 3 mil y pico de pesos”.

Manolo Ramírez.

El secretario general de la CASC sostuvo que los sindicalistas hicieron el máximo esfuerzo. Expli-

có también que la aprobación se hizo de una forma dividida y que el sector empresarial todavía tiene la posibilidad de apelar o de impugnar ese 14 por ciento y están ya protestando por ello. Pupilo manifestó que espera que el sector empresarial sea más flexible para las próximas negociaciones porque un aumento salarial dinamiza la economía. Refirió que en el país se ha pensado que los aumentos salariales reducen la capacidad de crecimiento de la empresa, y que para él es todo lo contrario. El líder sindical comentó que las empresas en las que se aprobó el aumento son las que deben aupar a que se aumenten en los demás sectores para ellos poder tener un dinamismo, que haya más circulante y que ese sector pueda producir más.

Según comentó Pupilo, un empleado mal pagado, sin idea de futuro, con un salario bajo que no le permite alimentar a su familia con la dignidad que merece no será productivo. Se recuerda que esta lucha por el aumento al salario mínimo del sector privado no sectorizado cumplió dos años el pasado cuatro de junio. En varias ocasiones, las partes interesadas se sentaron en la mesa de dialogo, sin llegar a nada. Los representantes de los trabajadores se retiraron del diálogo en diversos momentos, debido a la inconformidad en las negociaciones. Se recuerda también que el sector empresarial e industrial pedía primero la reclasificación de las empresas antes de aprobarse el aumento salarial.


24 VARIEDADES

Lunes 22 de julio de 2019

Vacaciones de Bill Clinton en Punta Cana confirma a RD como un destino seductor Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. El ex presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, arribó el pasado miércoles al país para pasar unas vacaciones en la zona turística de Punta Cana, entorno del cual se dice tiene como uno de sus destinos favoritos y que, suele visitar en varias épocas del año. La llegada del exmandatario se dio a través del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, para luego ser alojado en el hotel Tortuga Bay, perteneciente al Grupo Punta Cana Resort & Club, propiedad de la familia Rainieri, quienes figuran como anfitriones de la visita de Clinton al país. En vista de su llegada, el embajador dominicano en Estados Unidos, José Tomás Pérez, comentó a través de su cuenta de Twitter: “bienvenido Bill Clinton a República Dominicana. Su presencia es el mejor mensaje a los estadounidenses y al mundo sobre la seguridad y calidad de nuestro turismo”, para expresar ante el país y el mundo la importancia dada a su visita. En los últimos años, los Clinton han optado por esta isla caribeña para disfrutar de sus vacaciones tanto de verano, como en algunas festividades de Año Nuevo e incluso Semana Santa, momentos en los que han resaltado los beneficios y la seguridad que les brinda el país. La presencia del ex mandatario tuvo el propósito de descansar alejado de su país de origen. Su presencia llamó considerablemente la atención de quienes coincidieron con él, así como con otras celebridades o famosos que visitan y se deleitan en los encantos y el clima de la zona. A propósito de su visita, Clinton se dirigió hacia las instalaciones del Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM), para conocer su infraestructura y la tecnología que soporta el suministro energético en gran parte de la zona Este del país; y además participó en una ronda amistosa de golf en el campo Los Corales de Punta Cana Resort, junto a sus anfitriones. Desde su llegada, Clinton se mostró amable con las personas presentes en su misma área de re-

Oscar San Martín, Roberto Herrera, Frank Rainieri, Rolando González Bunster y Bill Clinton.

Turistas y residentes de la zona de Punta Cana se alegraron ante la visita del ex presidente estadounidense, Bill Clinton.

creación, realizándose fotos con turistas y residentes que reconocieron su presencia, que aunque en esta ocasión no se vio acompaña-

do de su familia, junto a su esposa Hilary y su hja Shelsea, ya se han constituido en huéspedes habituales de la zona de Punta Cana.

Ex presidente estadounidense, Bill Clinton, participó en ronda amistosa de golf.


Lunes 22 de julio de 2019

Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Francis George, es un joven cantautor que nació en Los Mina, una barriada del municipio Santo Domingo Este (SDE), en República Dominicana, conocido artísticamente como “Ayden”, al que el talento y la suerte se le han combinado para formar parte del equipo de la artista internacional Jennifer López. Por la composición del tema de su autoría, “Se la trae”, fue puesto de relieve para que el equipo de la “Diva del Bronx” (Jennifer López) lo invitara a recorrer por distintos escenarios. “Aunque habíamos tenido contacto hace más de tres años” expresa Ayden, “éste tema me conectó con ella”. Este joven artista ya forma parte de los principales medios latinos en Nueva York, de los amantes del género que cultiva y del imaginario de las personalidades de la industria musical, además, cuenta con el respaldo de la firma “La Familia Music”, su casa disquera. “Se La Trae”, el corte que muestra el talento y carisma de Ayden y que también está disponible en todas las plataformas digitales, es una inspiración musical urbana que se volvió atractiva por su lírica, ritmo, colores y sabores caribeños. “JLo ha sido un ángel para mí, me ha dado la patadita de la suerte. Es una reina muy exigente en todo lo musical, escuchó mi música, la puso en su espectáculo y parece que le gustó” expresó Ayden.

Francis Geroge, “Ayden”.

“Dios es mi suerte y mi guía, he hecho muchos sacrificios y hoy con el apoyo de mis seguidores, representantes de la industria, amigos como Jennifer López, mi familia y mi disquera La Familia Music,

VARIEDADES 25

Corte musical conecta a joven artista dominicano con Jennifer López

Jennifer López junto Ayden.

estoy siendo una realidad como artista y como persona”, agregó el joven dominicano.

Lo próximo de Ayden De manera simultánea, con la gira junto a Jennifer López, Ayden seguirá promocionando el tema en su tierra de origen, la República Dominicana, en puntos diversos de América Latina y Europa. Francis George (Ayden), recordó sus días en Los Mina, desde donde partió a Estados Unidos siendo muy joven y como en las calles de Brooklyn recibió la influencia musical del reggae, hip-hop y R&B que se impregnaron a él junto a géneros tropicales como la salsa, el merengue y la bachata que escuchaba en su hogar. Como artista solitario, Ayden se ha unido al legado de los próximos artistas de Powerhouse dentro de la comunidad BET Music Matters. Como compositor, ha escrito para Vivian Green, K Michelle, Kelly Rowland, Meek Mills y Mario. Actualmente está volviendo a sus raíces para lanzar su primer EP de Latin-Pop a finales de este año 2019.


26 VARIEDADES Carolin Melo carolin carolyn.melo1412@gmail.com LA ROMANA. El cónsul dominicano situado en la ciudad de Nueva York, Carlos Castillo y el alcalde de esta ciudad, José Reyes, reconocerán el próximo miércoles en la Gran Parada Dominicana en el Bronx, a doce romanenses que se han destacado en áreas de educación, salud, modelaje profesional, deportes, política y otras disciplinas. Es la primera vez que en este tradicional desfile se incluya un programa de reconocimiento al talento dominicano, que este año será dedicado a la provincia de La Romana, razón por la cual, los homenajeados serán locales. Esta información fue ofrecida por la directora del departamento de comunicación, prensa y relaciones públicas del Ayuntamiento Municipal, Hilda María Peguero, quién expresó que los nombres de los paisanos no se han revelado para mantener el efecto sorpresa en el evento de reconocimiento. Múltiples actividades se llevarán a cabo en la trigésima versión de la GPD en el Bronx, tales como: presentaciones culturales; exposiciones de artistas plásticos; charlas sobre diferentes temas de arte, música, historia y fotografía romanense; así como talleres sobre el baile folclórico dominicano. También, se realizarán presentaciones de libros de autores romanenses, como: “La Romana y yo” de Rafael Torres; “Historias de La Romana” de Freddy Félix Isaac; “Neuromarketing” de José Melo; y “Cuando Dios toca un corazón” de Luis Manuel Julián. Por otro lado, asistirán como charlistas a esta celebración de la cultura dominicana en Norteamérica: Norberto Uribe, Silffa Casso, Hansel Morales Santana, Luisa

Lunes 22 de julio de 2019

La Gran Parada Dominicana del Bronx reconocerá a romanenses destacados

Gran Parada Dominicana 2019 será dedicada a la provincia La Romana.

María Ortíz, Frank Luna, Patricia Ravelo, Linda Rodríguez, entre otros. Este año participarán más de 50 carrozas y alrededor de diez mil personas que serán distribuidas en las diferentes agrupaciones de comparsas, entre esas representaciones de “roba la gallina”; grupos culturales; batón ballet. En ese orden, asociaciones deportivas, religiosas, políticos, departamento de bomberos, policías dominicanos y otros sectores desfilarán mostrando su orgullo patrio, raíces y cultura. Cabe destacar que esta organización realiza este magno evento cultural cada año, para recaudar fondos suficientes que permitan subsidiar becas

Representación de grupo cultural dominicano durante la Gran Parada Dominicana del año 2018.

universitarias a estudiantes locales residentes en el condado del Bronx y para enviar donaciones a

familias necesitadas que viven en los sectores más vulnerables de la Republica Dominicana.


VARIEDADES 27

Lunes 22 de julio de 2019

Teatro Vivere presentará varias funciones en la Alianza Juvenil parte del ser humano en poder ser efectivos con la comunicación. Durante el desarrollo de la historia, el público podrá conectar con cada uno de los personajes, convirtiendo el escenario en una atmósfera de palabras y silencios, con un final impactante e inesperado.

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. La obra “Fando y Lis”, será puesta en escena nuevamente por el reconocido grupo teatral Teatro Vivere, en el auditorio de la Alianza Juvenil de La Romana este próximo 27 de julio y 02 de agosto. A partir de las 7:30 PM se dará comienzo a ambas funciones en las fechas pautadas para el disfrute del público. “Fando y Lis” es una obra de la autoría del dramaturgo español Fernando Arrabal, que ha sido seleccionada por el Fondo Nacional de Estímulo a la Creación Cultural y Artística 2019 del Ministerio de Cultura. Su equipo está compuesto, además de su autor, por José Luis Jiménez quien funge como director de la obra; y los actores Sue Carela, Jose Luis Jiménez, Randy Sano, Luis Miguel Cedano y Víctor Solimán.

Sobre Teatro Vivere

Miembros del grupo artístico, Teatro Vivere.

Bajo la trama de una “Historia de amor entre la Risa y el Drama”, lema de la obra, “Fondo y Lis” se enfoca en mostrar las líneas representativas del teatro absurdo,

a través de una pareja que lleva mucho tiempo intentando llegar a un lugar maravilloso llamado Tar, travesía que de trasfondo plantea la imposibilidad que existe en una

Teatro Vívere es un grupo de teatro independiente nacido en la provincia de La Romana en el año 2011, que desde entonces se caracteriza por la calidad artística de sus montajes, los cuales han sido reconocidos y premiados en los festivales nacionales e internacionales más importantes del país. Entre sus obras más destacadas, se encuentran: Violines para Idrisia Matubá; Viejo Mundo; Las Aceitunas; Amadeo o Como Salir del Paso; y Jardín de Pulpos.


28 DEPORTES

Lunes 22 de julio de 2019

Delfines del Este no jugarán final de la LDF en La Romana por condiciones del terreno LA EDITORA DICE Ilquis Alcántara

ialcantara@editorabavaro.com

Potencial en desarrollo

P

ara nadie es un secreto que el deporte más practicado y seguido en la República Dominicana, es el béisbol, pero también hay otros, como el voleibol, baloncesto, fútbol, etcétera, que aunque no son tan reconocidos como lo es el ya mencionado, sí tienen su público. Pero en esta ocasión hablaré de uno en específico, esta es la disciplina más reconocida a nivel mundial y que en nuestro país se ha ido desarrollando, es como un diamante en bruto que ya se comenzó a pulir, el fútbol. Este deporte cada día crece más en nuestro país, ya que equipos profesionales han tenido participaciones relevantes en competencias internacionales, obtenidas por el gran trabajo que han hecho, estos son: el club Pantoja y Cibao FC. De igual forma, otros equipos representantes de varias provincias que componen la liga profesional de fútbol y que se desarrolla desde el 2015, lo que le ha dado más peso a este deporte. Pero las cosas no se quedan ahí, cada día son más los torneos de pequeños clubes que se organizan, en el que participan cientos de niños, lo que también contribuye a este deporte. Asimismo, los eventos relevantes como conversatorios y charlas con importantes figuras de esta disciplina, en el que Verón-Punta Cana ha sido sede. Y esta zona, en uno de sus campos de fútbol también recibió a la Selección Canadiense, donde jugaron su pre- temporada. Con estos hechos ya mencionados y otros que quizás se me escapan, no hay dudas de que se sigue creciendo y madurando en este deporte, quiera Dios que esto continúe y que en varios años RD cuente con una representación en el Mundial, lo máximo de este deporte.

Hugo Catrain presidente de los Delfines.

Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El equipo de fútbol profesional Los Delfines del Este tomó la decisión de no celebrar juegos de la Liga Dominicana de Fútbol como locales en la cancha del complejo deportivo Pedro Julio Nolasco de esta ciudad alegando las condiciones en la que se encuentra el campo. El Ministerio de Deportes entregó en el año 2017 la suma de dos millones de pesos dominicanos a la directiva del equipo en ese entonces dirigida por Ernesto Kranwinkel y a la fundación Aston. El remozamiento tenía pautado realizarse en 90 días ya que interrumpía con las actividades cotidianas de las diversas ligas de categorías menores. Estos tres meses de plazo se convirtieron en un año en el cual el fútbol se paralizó en ese entonces y muchos atletas de este deporte tuvieron que emigrar a otros pueblos del este para practicar su deporte. Sin embargo esto se realizó para que Los Delfines pudieran jugar en La Romana, pero las condiciones no han mejorado a lo que al campo se refiere y la franquicia decidió no participar en el torneo de clausura en este parque eligiendo al municipio de Bayaguana como su sede alterna. El dueño del equipo Hugo Catrain indicó que tal decisión “no se tomó a la ligera” y que solicitó el traslado de la franquicia a esa ciudad por lo menos en la clausura debido a que el campo esta sobre utilizado. “En ese campo participan alrededor de cinco ligas de fútbol de lunes a domingo y el campo se encuentra muy diezmado para jugar fútbol profesional; Le hicimos el llamado

Campo de fútbol de La Romana.

Vista panorámica de la condición del campo.

a la Liga y ellos nos favorecieron de que no hay condiciones para poder jugar aquí”, expresó Catrain. Enfatizó que tal medida hasta el momento es por el torneo de clausura, pero para poder jugar aquí se deben crear varias condiciones las cuales no las ve viable por el momento.

En ese campo participan alrededor de cinco ligas de fútbol de lunes a domingo y el campo se encuentra muy diezmado para jugar fútbol profesional”.

“Para poder jugar fútbol profesional aquí se deben crear dos condiciones, una de ellas es que ponga grama sintética lo cual dudo mucho porque aquí se practica atletismo también y la otra es que se construya otra cancha especialmente para el equipo” indicó el propietario. Sin embargo a través de un comunicado de prensa del equipo no descartó que la franquicia pueda tener algunos partidos como locales para el apertura del 2020 pero que si se mantienen las condiciones ya expresadas ve oscuro jugar de local en La Romana de manera permanente. Los dos millones entregados por el Ministerio de Deportes se utilizarían para la reconstrucción del terreno, con una grama especial, sistema de drenaje, remozamiento de los camerinos y baños, acondicionamiento de las gradas, entre otros detalles.



30 DEPORTES Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com COLOMBIA. Los Huracanes de Punta Cana representaron a República Dominicana en un torneo internacional de pequeñas ligas que se llevó a cabo en esta ciudad y donde participaron seis países. México, Argentina, Venezuela, Curazao y República Dominicana fueron los cinco países que Colombia recibió en una justa donde los infantes disfrutaron de un ambiente colorido y recreativo. Los jugadores más destacados del equipo dominicano fueron: Joel Polanco, Tony Fermín y Abraham del Rosario en la categoría 7/9; Nicholás Miraglio, Alex Daga y Jason Neal en la de 11/12, y Elison Pérez, Merfy Mercedes y Wilber de la Rosa en la 14/16. Esta delegación dominicana estuvo compuesta por 74 personas entre estos: jugadores, padres, entrenadores, asistentes y otros, así lo comunicó Raúl Pellerano,

Lunes 22 de julio de 2019

Huracanes representan a Punta Cana en un torneo internacional de béisbol en Colombia

Delegación dominicana al momento de su presentación en el acto inaugural.

dirigente de Huracanes de Punta Cana. “Fue un orgullo participar en esta competencia con tan buena organización y donde los niños pudieron disfrutar de un evento tan

colorido con diversos jugadores de varios países”, dijo Pellerano. Asimismo, expresó que esta justa fue una gran experiencia para los beisbolistas dominicanos, ya que tuvieron la oportunidad de

disfrutar de varios aspectos de la cultura colombiana. “Ya son varios los eventos internacionales en el que los Huracanes de Punta Cana han participado y este fue muy especial, los niños vivieron la experiencia de la cultura de este país que visitamos: su comida, música, historia y sobre todo la hospitalidad de su gente amable y muy respetuosa”, detalló el dirigente. Resaltó que este tipo de actividades le aporta mucho a los infantes y enriquece sus conocimientos porque conocen las creencias de los demás jugadores, ya que comparten con ellos por varios días Pellerano concluyó agradeciendo el apoyo y la cooperación de los padres y demás asistentes del evento por ser parte de este aporte de valores a los niños y jóvenes que vivieron esto.


Lunes 22 de julio de 2019

DEPORTES 31

La Selección Dominicana de Béisbol está lista para darlo todo en los Panamericanos

Los partidos serán transmitidos por Dígital 15.

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Este viernes 26 de julio inician los tradicionales Juegos Panamericanos, que en esta edición 2019 serán celebrados en Lima, Perú, y la Selección Nacional de Béisbol está preparada para darlo todo en el terreno. Así lo aseguró Pedro López, dirigente de este equipo, quien también afirmó que han trabajado mucho en los últimos meses para lograr el objetivo que se han propuesto, que es obtener y traerle el oro a la República Dominicana. “Hemos trabajado y aún lo estamos haciendo para mejorar cada día y así llevar un buen equipo a los Panamericanos. Estamos bien y tenemos buenos jugadores que harán un gran trabajo”, dijo López. Asimismo, resaltó que han reforzado varios aspectos del equipo, especialmente el picheo, contando con lanzadores veteranos. “Hemos trabajado el picheo y tenemos buen material, están Carlos Pimentel, Ángel Castro, Mariñez, Brazoban y varios peloteros más que han jugado mucha pelota” comunicó López. También detalló que tienen la

defensa del equipo asegurada, ya que cuentan con jugadores experimentados en este deporte. Con respecto a la proyección del conjunto, el dirigente aseguró que ve muy bien este grupo de toleteros, quienes integran un gran equipo para esta competencia internacional. Además de los jugadores mencionados, también estarán representando al país: Raúl Valdez, Alexis Calendario, Edgar García, Pedro Viola, Ranfi Casimiro, Ramón Morla, Randy Pérez y Ronny Agustín; como lanzadores. Mientras que en la defensa: Ronny Paulino, Debinson Romero, Miguel Gómez, Osvaldo Abreu, Diego Goris, Rafael Ynoa, Garabez Rosa, Robelys Reyes, Willy García y John Mora. Y en la receptoría: Alberto Rosario y Audry Pérez. Junto a López en el staff de coaches del equipo están: Wilson Chávez, como coach de picheo; Félix José, de 1ra base; Silvestre Campusano, en la 3ra base; Jorge Meran, en la banca y Renny Pérez, en el bullpen. Los criollos iniciarán jugando el lunes 29 de julio frente a Perú; luego el miércoles 31 contra Nicaragua y el jueves 1ro enfrentándose a Puerto Rico; en la ronda regular.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.