Lunes 24 de diciembre de 2018, No.247, Año 4
www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
JUSTICIA P. 12
Procuraduría General construirá cárcel regional de menores en La Romana en el 2019 EL COMPLEJO HOTELERO INFINITI PUNTA CANA TENDRÁ UNA INVERSIÓN DE US$50 MILLONES P. 22
La Romana tendrá la primera Escuela Técnico-Vocacional para Madres en Condiciones Vulnerables P. 10
Autoridades advierten que serán drásticos contra disparos al aire durante la Navidad El fiscal titular de La Altagracia, Edwin Encarnación Medina, indicó que los casos de muertes por balas perdidas o disparos al aire se tipifican como homicidios, independientemente de que en el curso de las investigaciones se determine que fue de forma involuntaria. Por esta razón, advierte a los “gatillos alegres” que se abstengan de incurrir en esta vandálica acción. P. 4 NEGOCIOS P. 20
“Millennials” impulsan marketing digital
EN LA ALTAGRACIA
P. 28
Deportes define proyectos del 2019
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS
Lunes 24 de diciembre de 2018
PINCELADAS
ERNESTO RIVERA (DUKE)
redaccion@editorabavaro.com
Siete de julio, pinceladas de una vida DIOS QUE NOS AYUDE
Como es bien sabido, las fiestas navideñas dejan un gran cúmulo de desperdicios debido a las celebraciones. Esperemos que el Ayuntamiento de La Romana esté al pendiente, porque la práctica demuestra que no nos podemos fiar de la educación ciudadana en este sentido.
EL DOBLE, PERO DE BASURA
Y es que en La Romana ha sido difícil la recolección de los desechos sólidos durante los meses anteriores a diciembre. Pues imagínese que de seguro en este mes no solo se producirá el doble (pero no de salario navideño), sino hasta el triple de basura.
LA PAPA CALIENTE
Una papa caliente ha sido el caso que se le imputa a Jesús Pascual Cabrera, en La Romana, de supuestamente dirigir una banda desde la cárcel. Con tantas recusaciones e inhibiciones, pareciera que nadie quisiera agarrar esta pelota bateada por la zona caliente.
Los chivos (1)
Y
o sé que ustedes se estarán preguntando dónde está el amigo, el interlocutor, el que pregunta al que debe dejar participar en el diálogo, porque esto hace rato que dejó de serlo para convertirse en un monólogo, pues no me ha dejado articular una palabra. Y yo no le interrumpo, porque parece que él lee la interrogación en mi cara y se adelanta a complacer mi curiosidad. Aprovechando una ligera pausa, le digo: Ahora vamos a hablar de los amigos y no te voy a interrumpir. Te voy a dejar que hables sin preguntarte nada a ver si en verdad sigo yo siendo el mejor o si res-
balas y se te olvida a quien tienes de frente. Regresé a mi pueblo, me dice, a principios de 1966 para comenzar a ejercer mi profesión de médico junto a otro gran maestro que también fue un amigo, padre y maestro comprensivo y cariñoso para mí durante mucho tiempo; además de mi médico particular, el doctor Leopoldo Núñez Levy. Junto a él trabajé durante unos 18 meses y empecé a abrirme paso. Me casé y formé tienda, pero siempre vigilado y asesorado por él. Según un decir popular, los amigos verdaderos pueden contarse con los dedos de una y sobran dedos. Como antes te he dicho, crecí en un medio donde el espíritu de servicio era la norma; de hecho, antes
de llegar a la universidad, el servir a los demás sin esperar recompensa alguna era normal y en mi Colegio Mayor podría decirse que esta actitud se fue acrecentando. Yo era el médico de mis compañeros. Desde el segundo año trabajaba en el hospital y siempre tenía medicamentos que me dejaban los visitadores a médico. Así, todo el que se sentía aquejado de algo acudía a este pichón de médico, de modo que, además de compañeros, allí me hice de muchos amigos. Aunque la máxima habla de la poca cantidad de amigos verdadero, yo diría que sí los hay. Ahora bien, no podemos pretender que todos tengan la misma calidad.
¡VIGILANDO! A punto de caer El letrero que se puede apreciar en la imagen está ubicado en la calles Enriquillo, de La Romana. Es evidente que en cualquier momento podría caer y provocar un accidente de consecuencias impredecibles. Ojala que las autoridades tomen en cuenta esta imprudencia y llamen seriamente a la atención a ocurrente responsable de ese peligro público.
LA GUAGUA PRIVADA
La guagua donada por la Presidencia de La República a una asociación de estudiantes del municipio Villa Hermosa al parecer le han dado un uso incorrecto, ya que según cuentan algunos universitarios brinda servicios a estudiantes de otras facultades de diversos pueblos de la región Este. ¿Será conchando que están? Juuuu, ojo pela ‘o con eso.
LA ALCALDÍA Y SUS DOS FIESTAS
Llama la atención que la Alcaldía de Higüey realice dos fiestas de Navidad, en fechas distintas, a sus empleados. Un día fue celebrada la fiesta de “los empleados” y otro día a “los colaboradores”, que son los que integran los departamentos de saneamiento ambiental, taller municipal, ornato, plazas y parques.
CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com
Importancia de la notificacion de la demanda
N
o basta con introducir un proceso ante los tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria, es imprescindible cumplir con ciertos requisitos. El artículo 30 de la Ley 108-05, establece que, en los casos contradictorios entre partes, y en el plazo de la octava franca a partir de la fecha de depósito de la demanda en la secretaria, el demandante debe depositar en la secretaria del tribunal apoderado la constancia de que ha notificado al demandado por acto de alguacil la instancia
introductiva de la demanda depositada en este tribunal. El legislador lo dejo claro, si el demandante no cumple con este requisito, el tribunal no debe fijar audiencia, ni debe realizar ningún tipo de trámite procesal en relación con la demanda, esto le garantiza al demandado, el derecho a defenderse y evita que reciba el famoso palo acechado, no debemos lesionar bajo ningún concepto el derecho a la defensa. Algunos sostienen que la instancia puede ser notificada antes de ser depositada en el tribunal, a los que yo me sumo, y luego se deposi-
ta juntamente con el acto de alguacil, esto no viola ningún requisito, más bien hay una economía procesal, que al final beneficia a todos. Finalmente, no debemos olvidar, que debemos y tenemos que depositar el acto de alguacil en la secretaria del tribunal, como prueba de que se notificó la instancia al demandado, y que se le dio cumplimiento a las disposiciones del artículo 30 de la ley, recuérdese que el acto de alguacil tiene que ser depositada, antes de vencerse el plazo de la octava franca, o sea, antes de que expiren los diez días, hasta la próxima capsula.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 24 de diciembre de 2018
Fiscalía Higüey advierte sancionará a quienes durante Navidad y Año Nuevo disparen al aire Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com VERÓN. El fiscal titular de La Altagracia, Edwin Encarnación Medina, advirtió a la población abstenerse de hacer disparos al aire, porque quienes sean sorprendidos en esa práctica recibirán sanciones drásticas. Sostuvo que para disfrutar la Navidad, no es necesario realizar disparos al aire o usar armas de fuego. “Ese acto irresponsable puede causarle la muerte a una persona y llevar dolor a las familias. Desde la fiscalía y en coordinación con las demás instituciones del orden se trabajará para garantizarle a la población unas navidades seguras y en paz”, indicó Encarnación. Dijo que los casos de muertes por balas perdidas o disparos al aire son complejos, pero se catalogan como homicidios, “porque quien dispara un arma de manera alegre al aire sabe que hay personas que pudiesen ser afectadas e independientemente que en el transcurso de la investigación pueda determinarse que fue involuntario, por lo general hay víctimas mortales o personas heridas. La gente debe
Fiscalía de Higüey.
ser prudente; no hay que disparar para gozar”, puntualizó el fiscal. En cuanto a los fuegos artificiales, añadió que la Policía Nacional recibirá instrucciones pertinentes a los fines de prevenir el uso indebido de estos. A los padres o tutores les exhortó a que se mantengan observadores de sus hijos para que eviten utilicen los fuegos artificiales, ya que estos solo deben ser manipulados por un adulto y bajo ciertas condiciones. “Los niños podrían recibir quemaduras que pueden hasta obstaculizar las extremidades como las manos, los
La Policía defiende su patrullaje preventivo y los ciudadanos exigen mayor presencia Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Desde el pasado lunes, la Policía local inició su operativo “Navidad tranquila y segura”, con la finalidad de garantizar la seguridad de la población. Este incluye un patrullaje constante en las principales vías y centros comerciales más concurridos del municipio de Higüey. El comandante de la Policía en Higüey, coronel Randolph Ceballos Nivar, reiteró que el operativo cuenta con más de 300 efectivos, quienes hacen el patrullaje con refuerzos de los agentes del Ejercito de República Dominicana y se dividen en tres turnos. Asimismo, aseguró que la vigilancia policial no sólo se concentra en la parte céntrica de la ciudad Salvaleón de Higüey, sino que se extiende a todos los barrios, sec-
Agentes policiales de servicio en una calle de Higüey.
tores y zonas periféricas, para enfrentar de manera efectiva cualquier eventualidad que se presente durante las actividades festivas de Navidad y Año Nuevo. No obstante, el señor Bartolo Espiritusanto, morador en el sector Juan Pablo Duarte, de la zona sur de Higüey, dijo que vio una sola vez pasar por su calle a dos
pies y hasta la cara”, señaló Encarnación. Asimismo, citó que la Ley 136-03 sobre Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, en su artículo 413, que establece que quien venda o suministre, aunque sea de manera gratuita a niños, niñas y adolescentes, fuegos artificiales, exceptuándose aquellos que por su escaso potencial sean incapaces de provocar daño físico en caso de utilización indebida, será penalizado con seis meses a dos años de privación de libertad y multa de tres a diez salario mínimo.
agentes en una motocicleta. “Pero si de verdad es un patrullaje deberían transitar con más frecuencia, porque los ladrones no dan tregua y menos en Navidad, que hay más movimiento de dinero”, indicó Espiritusanto. Mientras que María Cristina Villavicencio, quien reside en el barrio de Savica, sostuvo que a diario, las camionetas del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 pasan hasta tres veces al día, por lo que dice que se sienten “un poco más seguros”. En cuanto al patrullaje que deberían hacer los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), este es prácticamente nulo, porque ellos sólo se apuestan en la salida para San Rafael del Yuma y las Tres Cruces. “El caos que se presenta en el tránsito en la salida para El Seibo y en la avenida Libertad nadie lo controla”, deploró la estudiante universitaria de Mercadeo, Carolina Tejeda.
Apresan séptimo hombre implicado en alijo de cocaína
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en compañía del Ministerio Público, dando seguimiento a las investigaciones relativas al decomiso de un cargamento de drogas ocupadas en las costas de Boca de Yuma, apreso la mañana de este miércoles a uno de los implicados en el caso. Agentes antinarcóticos y miembros del Ministerio Público de la provincia la Altagracia detuvieron a un sujeto identificado como Jesuito, junto a otros que se encontraban en el lugar al momento del allanamiento, en un Dealer ubicado en la calle Hermanas Mirabal, esquina 2 Agosto, del municipio de Higüey. “Durante la intervención, fue ocupada una escopeta calibre 12 y una pistola 9mm, con su cargador y varias capsulas”, señala la agencia en un comunicado de prensa. Los entes de inteligencia e investigación de la DNCD, continúan ampliando las investigaciones y conforme avance el proceso se estarían ofreciendo detalles de nuevas apresamientos de integrantes de este grupo criminal dedicado al narcotráfico internacional. Los 722 paquetes que fueron ocupados en la Provincia la Altagracia, resultaron ser cocaína con un peso de 761 kilogramos, según el análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). La semana pasada, la Oficina de Atención Permanente de Higüey impuso un año de prisión preventiva contra otros seis hombres apresados por este mismo caso. Los imputados fueron enviados a la cárcel pública de El Seibo.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 24 de diciembre de 2018
Clase política y activistas sociales citan temas de debates con miras a las elecciones del 2020 Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La construcción del acueducto de este municipio, el mercado municipal, el problema energético, los caminos vecinales, las calles sin asfaltar, la recogida de los desechos sólidos, el caos del tránsito, la delincuencia, entre otras problemáticas que padece la provincia La Altagracia, se perfilan como los principales puntos de ataques a las autoridades locales y al partido oficialista en la precampaña y la campaña electoral rumbo a las elecciones del 2020. En ese tenor, el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Francisco Solimán (Pireo), dijo que uno de los temas que deberá atender las autoridades es la falta de agua potable. Dijo que se han erogado miles de millones de pesos para la construcción del acueducto de Higüey, y apenas el pueblo puede exhibir que se han enterrado algunos tubos en diferentes áreas. “No se sabe hacia donde han ido a llegar esos recursos. O sea, quién o quiénes tienen esos recursos; dónde han ido a parar, pues este es un problema muy cerio que tiene la provincia y el municipio de Higüey”, declaró Solimán.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com LA OTRA BANDA. El presidente de la Asociación de Juntas de Vecinos del Distrito Municipal de La Otra Banda, Félix Martínez, manifestó que esta comunidad podría quedarse sin asfaltar porque la Junta Municipal de esta localidad no prepara las calles con las aceras, contenes y caliche que le corresponde. El dirigente comunitario explicó que en varias ocasiones se reunieron con el director distrital de La Otra Banda, Juan Ramón Herrera, y la respuesta que recibieron es que no tienen recursos, y que los residentes de esas calles hagan sus contenes, ya que a ellos es que les quedará el asfalto y sus casas tendrán más valor. Además, deploró que el problema de la basura continua preocupándoles a los munícipes. Dijo que ni siquiera por ser diciembre se ha hecho un operativo de limpieza
Apelarán fallo liberó al médico vinculan al hallazgo de fetos
Las organizaciones sociales están siempre en pie de lucha para exigir reivindicaciones.
Germán Ramón Pilier Báez
Manifestó que otro tópico preocupante es el de educación, pues esta provincia tiene alrededor 2,500 niños que no han tenido acceso a las aulas, y están perdiendo el año escolar por falta de cupo en las escuelas. En cuanto a salud, dijo que aunque hay un hospital nuevo éste no tiene equipos ni personal médico suficiente para atender la demanda de esos servicios. De su lado, el representante del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) en la región Este, Eusebio Polanco, considera que otro tema de debate es la construcción de un sistema de alcantarillado sanitario; la visualización de Higüey como un verdadero destino turístico nacional e internacional; la construcción de un puerto en San
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
Rafael del Yuma y una avenida circunvalación que rodee todo el municipio para viabilizar en tránsito. Empero, el representante del movimiento Poder Ciudadano, Jonathan Castillo, explicó que los tópicos que se mantendrán en la palestra durante el proceso electoral es la corrupción, la reforma constitucional que contemple una justicia independiente y diferente, la seguridad ciudadana y la salud, incluyendo la propuesta de un nuevo modelo de seguridad social, trasparentar el manejo de los combustibles y el endeudamiento público. En cuanto a lo local, citó el reordenamiento del tránsito vehicular y peatonal, las recogidas de basuras y la trasparencia en el manejo de los recursos públicos.
Culpan Junta Municipal La Otra Banda de obstaculizar el asfaltado de calles para que el nuevo año por lo menos comience limpio. Otra situación que enfrentan los moradores es la falta de agua, pese a que cuentan con un acueducto, este no abastece a los hogares por falta de mantenimiento a la planta de bombeo. “Las autoridades del Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (Inapa), siempre tienen un cuento, que le falta una pieza a la planta, que hay una tubería rota, pero nunca resuelven nada y mientras tanto los ciudadanos tienen que comprar agua para suplirse”, señaló Martínez. En cuanto a la inseguridad ciudadana y delincuencia, dijo que han disminuidos los casos de robos y atracos, inclusive el Destacamento de la Policía, está resolviendo casos que le llegan de la zona de Verón Bávaro Punta Cana y con la puesta en funcio-
Félix Martínez, presidente de la Asociación de Juntas de Vecinos de La Otra Banda.
namiento del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, se espera que mejore más, destacó.
HIGÜEY. El Ministerio Público de esta jurisdicción apelará la decisión que dejó en libertad al presidente de la Regional Este del Colegio Médico Dominicano (CMD), Germán Ramón Pilier Báez, quien fue arrestado luego de que fueran hallados cinco fetos quemados durante un allanamiento en la edificación de la casa club de ese organismo, ubicada en la sección El Mamey, del municipio de Higüey. La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de La Altagracia impuso contra Pilier Báez como medida de coerción una garantía económica por un monto de RD$20 mil y presentación periódica cada mes ante el Ministerio Público, por un período de seis meses. A través de un comunicado de prensa, el órgano investigador del sistema de justicia, quien había solicitado la imposición de prisión preventiva contra el imputado, manifestó su rechazo a la decisión del tribunal. Esto “en virtud de la gravedad de los hechos, y dijo que está a la espera de la notificación de la decisión, aproximadamente en una semana, para conocer los fundamentos en que estuvo basada y proceder a interponer el recurso de apelación”. El Ministerio Público recordó que el profesional de la medicina fue apresado el pasado 6 de diciembre luego de que fiscales de este departamento judicial realizaran un allanamiento en el referido local, mediante orden judicial, donde fueron encontrados los cinco fetos que posteriormente fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para practicarles los análisis correspondientes.
8 ESTA SEMANA EN LA HIGÜEY
Lunes 24 de diciembre de 2018
Transportistas aseguran que durante Navidad no habrá límites de horarios para garantizar servicio Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El vicepresidente nacional de la Central Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), Manolo Ramírez (Pupilo), informó que a partir de las festividades navideñas no habrá horario específico para dar el servicio, y que el mismo se estará llevando a cabo mientras haya pasajeros en las diferentes rutas de la provincia La Altagracia. Comentó que el trasporte en la provincia está garantizado en cualquiera de sus direcciones. Esto incluye las rutas a campos y bateyes, Miches, Ubero Alto, Macao, La Ceiba, Anamuya, Anamullita y Los Jusos, que es un campo de la ciudad donde dan servicios de trasporte en vehículos especializados, como camiones, que son los que pueden entrar por ese lugar. “Si es necesario estaremos trabajando 24 horas. Es decir, vamos a brindar un servicio permanente durante todos los días feriados, a excepción del 25, día de Navidad, porque no se movilizan muchos pasajeros. Es posible que este año haya mayor movilidad, porque las
festividades caen en un día de semana”, apuntó Ramírez. Manifestó que van a dar servicios mientras haya pasajeros, porque saben que la gente necesita reunirse con sus familiares, y que muchos trabajadores hoteleros estarán laborando y al finalizar su turno quieren irse a sus casas. Dijo que las unidades van a estar saliendo, dependiendo de la cantidad de pasajeros que fluya, y que el horario de un expreso es cada media hora, y de una “guagua caliente” diez minutos detrás del expreso. Explicó que tienen suficientes unidades, pues en la ruta Romana-Higüey-Santo Domingo cuenta con 62 unidades optimas, mientras que en Sitrabapu tienen alrededor de 90 unidades, que es de Higüey a Bávaro. De Higüey a La Romana han reforzado con seis unidades, aunque tienen 32 de alta capacidad, y de Higüey-Seibo-Hato Mayor han ingresado dos unidades nuevas, que son vehículos de 60 pasajeros. “Esos dos nuevos autobuses lo tenemos de emergencia, aunque la ley no nos los permite, pero si se presenta cualquier situación tenemos que reforzar con esas”, exteriorizó Ramírez.
Ministerio de la Juventud facilitará becas a estudiantes meritorios de Higüey y Yuma Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El encargado del ministerio de la Juventud de esta provincia, Jefferson Castillo, dijo que fruto de un acuerdo entre esa dependencia estatal y Educación estarán entregando 20 becas a los jóvenes que obtuvieron mayor índice académico en los distritos educatvos de Yuma y de Higüey. “Esos becados no son porque trajeron sus expedientes, son frutos de un acuerdo entre el Ministerio de la Juventud y el de Educación, donde Educación presenta los jóvenes que obtuvieron mayor índice en esas localidades y van a ser becados por este ministerio”, apuntó Castillo. Expresó que esa institución ha revolucionado la forma en la que se dan las becas en la provincia, pues este año han otorgado más
Jefferson Castillo.
de 30 becas a jóvenes higüeyanos. Aclaró que estos no fueron becados por ningún tipo de influencias. “Estos jóvenes trajeron sus expedientes aquí y fueron evaluados por el comité de becas de Santo Domingo, a través de la convocatoria, y se les dieron sus becas”, sostuvo. Apuntó que en el Ministerio de la Juventud antes se daban dos o tres becas en una gestión de cuatro años, pero ahora es diferente. Sostuvo que acaban de dar los
-Estación de la Aptpra, principal empresa de transporte de Higüey.
En tanto que el asistente provincial del Instituto Nacional de Tránsito Terrestre, (Intrant), Jesús Brito Castillo, dijo que están realizando un operativo denominado “Un pacto por la vida”, el cual tiene como objetivo salvar la vida de los pasajeros que usan el servicio de trasporte. Detalló que el mismo consiste en el chequeo de luces, neumáticos, presión del aire de las unidades y que se estarán realizando en todas las paradas que son interurbanas de la provincia.
resultados de una convocatoria de becas enfocadas al área de tecnología y trasformaciones, donde varios jóvenes altagracianos salieron agraciados. Asimismo, explicó que esa institución ofrece becas para estudiar maestría, licenciaturas, así como enfocadas al mérito estudiantil, es decir, que tienen ayudas de este tipo en diferentes renglones y de diferentes maneras. También, explicó que ahora no solo están becando por mérito estudiantil, porque hay jóvenes con ciertas situaciones. Puso como ejemplo algunas madres solteras que no tienen un índice adecuado para optar por una beca, porque su rendimiento académico se vio afectado por alguna razón. Entiende que a estas mujeres no se les puede negar la oportunidad de estudiar, y que esta es una medida que fomenta y construye un futuro mejor para las próximas generaciones, tanto de la provincia como del país.
Servicio Regional de Salud entrega nuevos nombramientos en hospitales de La Altagracia
Los nombramientos fueron entregados por la doctora Derca Reyes
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. El Servicio Nacional de Salud a través del Servicio Regional de Salud Este, entregó nuevos nombramientos de personal para el hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia y los centros de Verón y Bayahibe. La entrega de los nombramientos para médicos en distintas especialidades, enfermeras y bioanalistas, la encabezó la doctora Derca Reyes, directora Regional de Salud Este, quien estuvo acompañada por el gobernador civil de la mencionada provincia señor Ramón Güilamo, la licenciada Andrea Pacheco, encargada de Recursos Humanos de la Regional de Salud y el doctor Miqueas Abreu, gerente de Área de Salud de la provincia. Participaron además personal de cada uno de los centros favorecidos con los nombramientos. La doctora Derca Reyes, al dirigirse a los beneficiados con las designaciones, expresó que desde el Servicio Nacional de Salud se lleva a cabo esta estrategia de colocar el personal que se requiere en las distintas áreas. Esto con el objetivo de que los usuarios reciban las atenciones de calidad en cada uno de los centros. Con anterioridad distintos hospitales de la región Este, así como centros de Atención Primaria han llegado designaciones similares a estas para continuar con las mejoras de los servicios.
10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 24 de diciembre de 2018
Recusaciones e inhibiciones marcan el proceso judicial contra Pascual Cabrera Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Tres aplazamientos, tres recusaciones y cuatro inhibiciones han marcado el conocimiento de la medida de coerción contra el presunto narcotraficante Jesús Pascual Cabrera, quien según las autoridades dirigía una banda desde la prisión. El pasado martes 18 de diciembre se realizó otra audiencia en el Palacio de Justicia de esta ciudad, donde la barra de la defensa recusó a la jueza Denia Beras porque según su abogado, Diego Babado Torres, no le permitía exponer sus alegatos en beneficio del acusado Juan Ángel Peña Tavares (El Gordito), vinculado a la red de Pascual Cabrera. La procuradora fiscal de esta demarcación, Reina Yaniris Rodríguez, al momento de salir del tribunal, expresó su desacuerdo de
Pascual Cabrera al momento de salir de la sala de audiencias.
David Emmanuel Silvestre Sierra (Chuplún)
porque la barra de la defensa había puesto esta recusación. “No hay ninguna justificación para recusar esta jueza”, indicó Rodríguez, quien representó al Ministerio Público junto a Ramona Nova, quien funge como procuradora general de la Corte de Apelación. Sin embargo, momentos de tensión se vivieron en la sala cuando la magistrada Denia Beras, quien
ha conocido las dos últimas audiencias, pidió la expulsión del tribunal a David Emmanuel Silvestre Sierra (Chuplún), quien estaba molesto por la decisión, ya que según dijo a los miembros de la prensa que lo quieren obligar a que declare en contra de otros imputados. “No tienen pruebas mías de nada; todo eso es inventado. Me están torturando para yo firmar
Ofrecen detalles sobre proyecto Escuela Vocacional para Madres Vulnerables Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La Alcaldía de este municipio informó que marcha “viento en popa” la construcción de la Escuela Técnico Vocacional para Madres en Condiciones Vulnerables, obra de impacto social que se levanta en el sector de San Carlos, con una inversión de 4 millones 392 mil pesos. El centro funcionará en el segundo nivel de la biblioteca municipal y ofrecerá cursos técnicos a madres solteras de limitados recursos económicos, con el objetivo de que las favorecidas puedan insertarse a la vida laboral o emprender sus propios negocios para el sustento de su familia. El proyecto beneficiará en mayor proporción a los sectores de la parte alta de la ciudad, tales como Villa Verde, San Carlos y Villa San Carlos, según detalló el alcalde José Reyes, al culminar un sencillo acto en el que anunció la
La presentación de esta obra estuvo a cargo de las autoridades municipales
iniciativa con la presencia de funcionarios municipales y otras personalidades. Tras las palabras de bienvenida del presidente del Concejo Muni-
cipal, Luis Cornielle, en las que condenó los “daños morales” en detrimento de las mujeres, la vicealcaldesa María Guerrero consideró que en la educación están los
unos papeles”, expresó Silvestre al momento de ser trasladado a la cárcel preventiva ubicada en el patio del Palacio de Justicia. Mientras tanto, Tomás Castro, abogado de Pascual Cabrera, indicó que los fiscales apoderados del caso están recibiendo instrucciones por parte de Glass Gutiérrez, presidente de la Corte de Apelación. Como ya ha sido costumbre, el principal acusado fue escoltado por un gran pelotón de agentes de seguridad, y no se refirió al caso que lo vinculan desde agosto de este año. Dicho proceso ha sido marcado por las inhibiciones y recusaciones a los jueces y abogados de este caso. La inhibición de un juez se produce cuando éste voluntariamente decide desentenderse del proceso por una causa que lo impida participar en el caso, ya sea que tenga una relación de amistad con algunos de los implicados, entre otros motivos. La recusación ocurre cuando los abogados de cualquiera de las partes entienden que el juez tiene causa legal involucrada en el caso, y esta pudiese ser utilizada para favorecer a uno de los bandos cuando se emita un fallo.
fundamentos contra la discriminación y la violencia que afectan a las féminas. El ingeniero José de Mota, quien presentó a la contratista Rosanna Esmeralda del Rosario Medina, explicó que la edificación constará de áreas para la impartición de diferentes cursos, entre ellos de belleza, costura y manualidades, así como de administración. Mientras que las regidoras Orfelina Valdez y Ana María Pierrot, esta última encargada de la Unidad de Género en el Ayuntamiento, coincidieron en que la Escuela Vocacional para Madres en Condiciones Vulnerables constituye un proyecto que merece ser llevado a otros barrios de La Romana, como de hecho ya lo ha propuesto su colega Belkis Cruz. En la ceremonia estuvieron también presentes los concejales Héctor Julio Ramírez, Ariardy Ubiera y Carlos Manuel Guerrero; acompañados de Cecilia Reyes, en representación del Ministerio de la Mujer en La Romana; Pedro Pereyra, director municipal de Planificación; Alcides Geraldo, de Planeamiento Urbano. Además de una representación de la junta de vecinos del sector.
12 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 24 de diciembre de 2018
Procuraduría General construirá en 2019 una cárcel regional de menores en La Romana Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
Jean Alain Rodríguez.
HIGÜEY. El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, en su reciente visita al municipio de Higüey, informó que en enero del próximo año iniciará la construcción de un centro penitenciario para los adolescentes en conf lictos con la ley, el cual abarcará toda la región Este. Además, sostuvo que el modelo a desarrollarse, serán pequeñas “casitas” que alojará a 24 internos con un instructor que les impartirá los programas y talleres especializados de educación. Asimismo, manifestó que como parte de su gestión están enfocándose en trabajar cerca de las personas, escuchar las
necesidades y retos de las comunidades. Y en lo que concierne a la Procuraduría General, que es garantizar la seguridad y combatir la criminalidad, con esas ideas que brindan los ciudadanos poder crear estrategias que permitan dar respuestas eficientes. A nivel nacional, dijo que han realizado más de 50 visitas en diferentes provincias. Explicó que trabajan arduamente para humanizar las cárceles a través de programas educativos que les permita a los internos reinsertarse en la sociedad, luego que cumplan sus condenas. De igual manera, agregó que continúan destruyéndose las máquinas tragamonedas a nivel nacional y solicitó a la población a que denuncien ante la fiscalía
más cercana, donde operen estas máquinas ilegales. Al referirse a la cárcel de mujeres que funciona en la Policía de Higüey, dijo que a nivel nacional el número de reclusas no llega a mil y por lo tanto no puede haber un centro por provincia. El representante del Ministerio Público ofreció estas declaraciones en el programa “El Matutino de Estrella”, que se transmite por el canal 18 CV Visión, del Circuito Campos Ventura. También, durante la agenda que agotó en la ciudad Salvaleón de Higüey, el procurador realizó un encuentro con la Federación de Juntas de Vecinos de la provincia La Altagracia, quienes manifestaron sus inquietudes sobre la inseguridad ciudadana y otros males.
Estudiantes piden mediación de autoridades en un conflicto surgido con el transporte Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Jóvenes estudiantes de la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en La Romana, y que viajan del municipio de Villa Hermosa a tomar docencia, se han quejado en múltiples ocasiones de las irregularidades que giran en torno a una guagua donada por la Presidencia de la República Dominicana. Recientemente, este autobús tuvo un accidente en la carretera La Romana– Higüey, cuando transportaba estudiantes de otra universidad, lo que ha generado el rechazo de los miembros de la Asociación de Estudiantes de Villa Hermosa. Según denuncias realizadas a este semanario, José Antonio Araujo (Jochi), quien funge como presidente de esa asociación, es quien maneja la guagua y supuestamente se ha apropiado de ella como si fuese de su propiedad. “Él utiliza esta guagua para realizar viajes a Higüey con estudiantes que vienen de otra universidad. Muy pocas veces se nos ha dado servicio, y cuando se realiza hay que pagar 25 pesos de mantenimiento, que no se sabe para que se están usando”, indicó un estudiante de dicho centro
educativo que prefirió mantenerse de forma anónima. Los estudiantes de Villa Hermosa, como asociación, se sienten indignados con la situación y reclaman a las autoridades provinciales que intervengan en este asunto. “Nosotros fuimos varias veces adonde Tony Santana, cuando era gobernador y donde el actual gobernador Teodoro Ursino Reyes, y no se ha resuelto nada”, expresó una estudiante solamente identificada como Norma. Según cuentan estos jóvenes, José Antonio Araujo (Jochi) es de carácter impulsivo y desde hace tiempo se retiró de dicha universidad. Dicen también que han amenazado a los compañeros que hablen en su contra denunciando cualquier tipo de irregularidades que ocurran con la guagua. Otras de las anomalías es que la guagua no tiene ninguna identificación de la Asociación de Estudiantes de dicho municipio, y según cuentan los estudiantes Araujo es miembro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y está respaldado por dicho sector. El minibús marca Nissan modelo Touristar, año 2016, de color blanco, fue donado por la Presidencia de la República Dominicana en el mes de abril del año 2016.
14 NACIONAL
Lunes 24 de diciembre de 2018
Gestionan fondo de accidentes de tránsito sea administrado por Seguro de Riesgos Laborales Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Administradora de Riesgos Laborales (ARL) y la Sociedad Dominicana de Ortopedia y Traumatología (SDOT), refrendaron un acuerdo de colaboración mutua, mediante el cual fijaron un compromiso para cumplir con varios puntos que fortalecerán las actividades comunes entre ambas entidades, para el beneficio de los más de 2 millones de trabajadores afiliados al Seguro de Riesgos Laborales (SRL). Con la rúbrica, Elisaben Matos, director ejecutivo de la ARL; Wilson Roa, presidente del CMD y Julio Landrón, presidente de la SDOT, acordaron aunar esfuerzos para gestionar ante el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) la aprobación para que los servicios del Fondo para
Las partes firmantes además acordaron elaborar un convenio interinstitucional de colaboración para trabajos conjuntos.
Accidentes de Tránsito (Fonamat) sean transferidos a la Administradora de Riesgos Laborales, como ha sido recomendado en la consultoría que realizó el CNSS con la empresa Sigil Consulting Group y en el reconocimiento de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Silsalril) en su auditoría de procesos. Los también se comprometieron
a materializar varias acciones desde ambas entidades, que tienen el objetivo de viabilizar la facturación y pago oportuno de los servicios, la posibilidad de que los médicos ortopedistas firmen contratos y facturen directamente a la ARL y la elaboración de un manual de procesos y procedimientos que defina los mecanismos operativos
en la dinámica que se desarrolla entre los galenos y la aseguradora. Las partes firmantes además acordaron elaborar un convenio interinstitucional de colaboración para trabajos conjuntos que mejoren la gestión de ambas instituciones, mientras que la ARL, se comprometió a impulsar el apoyo de la educación continua de los cirujanos ortopedistas para su actualización académica, a través del gremio que los agrupa. El acuerdo también fue firmado por el presidente de las Sociedades Médicas Especializadas (SME), Santos Ramírez y el asesor del Ministerio de Trabajo (MIT), Gustavo Güílamo. Además firmaron José Aponte, Julio Benzán, Héctor López, David Abreu, César Moreta, Luis Vásquez, María Esther Bencosme y José Luis Díaz. La firma del acuerdo se desarrolló el pasado día 19.
Lunes 24 de diciembre 2018
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com ARGENTINA. El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el pasado miércoles un desembolso de 7.600 millones de dólares para Argentina, que forma parte del programa de auxilio pedido por Buenos Aires para frenar la crisis económica. «El Directorio Ejecutivo del FMI concluyó el día de hoy la segunda revisión de la evolución económica de Argentina en el marco del Acuerdo Stand-By a 36 meses aprobado el 20 de junio de 2018», dijo la institución con sede en Washington en un comunicado. Este es el tercer desembolso en el año, con lo que el total de fondos entregados este año a Argentina por el FMI suman 28.090 millones de dólares. Argentina, tercera economía de América Latina, acudió al FMI en medio de una estampida cambiaria que comenzó en abril y que llevó a una depreciación del peso de 50% a lo largo del año. A cambio del plan de ayuda que
INTERNACIONAL 15
El FMI aprueba desembolso de 7.600 millones de dólares para Argentina suma cerca de 56.000 millones de dólares en 36 meses, el FMI impuso una serie de reformas económicas que incluyen recortes para bajar el déficit a cero en 2019. «Hay primeros indicios que el programa de reforma económica rediseñado de las autoridades argentinas, incluyendo el nuevo marco de política monetaria, está dando resultados», dijo David Lipton, número dos del Fondo. Lipton indicó que el peso se está estabilizando y que aunque la inflación sigue siendo alta, se espera que los precios comiencen a ceder. «Sin embargo, la economía argentina todavía se está contrayendo y sigue siendo vulnerable a los cambios en la confianza de los mercados», advirtió el funcionario. El gobierno de Mauricio Macri acudió al FMI en medio de una aguda depreciación de la moneda y una inflación sin control, que este
El gobierno de Mauricio Macri acudió al FMI en medio de una aguda depreciación de la moneda.
año se estima que cierre por encima del 40%. Para estabilizar la moneda, el Banco Central decidió a partir de octubre establecer un sistema de bandas de fluctuación y mantener la base monetaria constante hasta junio de 2019. «El mantenimiento del compromiso de un crecimiento cero de la base monetaria y una fluctuación determinada por el mercado van a fortalecer aún más la credibilidad del marco de la política monetaria», dijo Lipton.
En el tercer trimestre la economía argentina se contrajo 3,5% en términos interanuales, sumando dos trimestres consecutivos en rojo y entrando en recesión, según las cifras publicadas esta semana. Entre enero y septiembre, el Producto Interno Bruto (PIB) acumula una contracción de 1,4% con respecto al mismo periodo del año. Según los pronósticos del FMI, la economía argentina se contraerá 2,6% en 2018 y 1,6% en 2019.
16 OPINIÓN
Lunes 24 de diciembre de 2018
FINANZAS PERSONALES Frank Marrero
EDITORIAL ¡Feliz y bendecida Nochebuena!
GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ
E
sta noche, cientos de familias de toda la geografía nacional celebran uno de los eventos más trascendentales en todo el mundo: la cena de Nochebuena, un acontecimiento histórico que guarda sus profundas raíces en una tradición religiosa mantenida durante siglos con sagrada devoción. Para República Dominicana, un país con una comunidad religiosa católica muy arraigada, esta fecha reviste singular importancia, porque, como ocurre en otras naciones, reúne a parientes y amigos en un ambiente de cordialidad, armonía y sana diversión. Esta fecha encuentra a muchas familias cargadas de esperanzas de mejorar sus condiciones de vida, con proyectos en curso y otros que apenas comienzan a cuajarse. La Nochebuena es un momento propicio para los creyentes agradecer a Dios por los éxitos alcanzados, pero también para que los
ayude a cumplir o culminar aquellas metas que se han trazado. Las autoridades, de su parte, concentran sus esfuerzos en evitar que estas fiestas transcurran en completa calma, sin traumas que lamentar, lo que reviste una gran responsabilidad para miles de hombres y mujeres que ese día no pueden cenar en sus hogares, porque están dedicados al sacro deber de hacer cumplir ese objetivo. Desafortunadamente, hay realidades que escapan a esas buenas intenciones. Faltando apenas días para esta fecha especial, cifras extra oficiales daban cuenta de cientos de heridos producto de accidentes de tránsito ocurridos con tan solo horas de diferencia. La experiencia nos indica que cada año, según se acercan estos días festivos, muchos dominicanos optan por un estilo de diversión que en el peor de los casos termina en tragedia. Ligar el alcohol con el volante de un vehículo, casi siempre da al
traste con muertes y lesionados que enturbian la Navidad de decenas de familias. Es un evento espantoso que se repite cual sentencia inevitable, año tras año, sin que los ciudadanos asuman conciencia de que estos días pasarán y la vida seguirá impasible, con su libre y agitado ritmo. La intolerancia suele jugar también un rol desastroso en estas fiestas, generalmente en situaciones donde de igual forma la ingesta descontrolada de alcohol pone la nota discordante. Lo ideal es que las familias sean capaces de reunir a sus miembros en un solo escenario, donde reinen la paz y la concordia. Pero sabemos que no será así en todos los casos, que habrá quienes no quieran ceñirse a esta vieja costumbre. Entonces pedimos al Altísimo que ilumine esas mentes desviadas del bien hacer y les regale una feliz Navidad, como aspira y merece todo el pueblo dominicano.
jgonzalez@editorabavaro.com
OPINIÓN 17
Lunes 24 de diciembre 2018
fmarreromieses@gmail.com
Consejos de finanzas personales para el 2019
A
ALGO MÁS QUE PALABRAS
1. Revisar los gastos en diciembre Debemos evaluar los daños que dejaron los gastos de diciembre. Así que, revisemos cada una de nuestras cuentas bancarias y las tarjetas de crédito con las que contamos para saber si aún estamos en números negros.
2. Pare el endeudamiento Segundo, básico para no seguir hundiéndonos, pues seguir cogiendo prestado, lo único que hará es que podamos resolver de manera momentánea el problema de solvencia económica, pero a mediano y largo plazo vamos a quedar a deber más porque hay que añadirle los intereses. 3. Busca ayuda de un experto Los expertos podemos ayudar en materia de finanzas personales, acude a ellos y seguramente puedes revertir la situación, siempre y cuando exista voluntad y disciplina. 4. Se parte de la era digital Hay que aprovechar la tecnología y ponerla a nuestro servicio para que nos ayude a determinar nuestra capacidad financiera y a
DIRECCIÓN COMERCIAL
PALABRAS DE ALIENTO
Víctor Corcoba Herrero
corcoba@telefonica.net
CLAUDIA DEFILLÓ
tener alertas que nos indiquen si podemos realizar compras o debemos abstenernos. 5. Ahorrar es un compromiso inquebrantable Las personas que son disciplinadas y que siempre apartan un porcentaje de su sueldo para el ahorro, son las personas que no tienen problemas financieros. 6. Identifica los gastos fijos para darle entrada a los variables Resulta fundamental tener una lista de los gastos fijos o recurrentes que tenemos mes con mes para conocer a cuánto asciende nuestro gasto mensual fijo. Una vez que sabemos el costo total de gastos fijos podemos apartar una cantidad del sueldo para destinarlo a gastos variables.
Wanda Rijo
pastoresrodriguezaw@hotmail.com
Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
Los vicios humanos
Escuchar es más que oír
“Por el aluvión de vicios, enfermará la mansedumbre y la clemencia de muchos; ¡quiérase!”
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com
PAULA KUHN Diseñadora 24 de diciembre de 2018, Año 4, Nº 247. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
E
s tiempo de entenderse, de cultivar lenguajes que nos hermanen, si en verdad deseamos ser una generación pacificadora, dispuesta siempre al diálogo, a través de actitudes abiertas que nos aglutinen y converjan en la creación de un cosmos, en el que el respeto de sus moradores, sea abecedario constante en los labios de sus gentes. Los retos que se nos avecinan, puede que tengan sus dificultades, pero al final con la cooperación de todos, conseguiremos frenar el cambio climático, e igualmente, serán más ordenados y seguros los grandes desplazamientos de migrantes y refugiados, con la colaboración de otras políticas más poéticas, o
sea, de servicio y mano tendida. Esos 250 millones de migrantes, que representan un 3,4% de la población mundial, precisamente, buscan en cada uno de nosotros un corazón que nos les rechace, una población que no los etiquete depreciándolos. Con razón, se dice, que la senda de la virtud es muy estrecha y que el camino de la inmoralidad es más ancho y espacioso. Ciertamente, cuando uno no se respeta así mismo, difícilmente puede frenar los desenfrenos. A propósito, decía el inolvidable filósofo chino, Confucio, allá por el 551 AC- 478 AC, que “los vicios vienen como pasajeros, nos visitan como huéspedes y se quedan como amos”. Las piedras del terror, que son de odio y venganza siempre, desechan por principio
toda vida. Ojalá aprendamos a ser mortal de buena acción, comprometido de verdad con el bien colectivo. Sea como fuere; por el aluvión de vicios y ociosidades, enfermará la mansedumbre y la clemencia de muchos; ¡quiérase! Por tanto, estamos obligados a ser personas equilibradas, encomendadas a poner orden y paz en un espacio que es de todos y de nadie en particular. Sin ir más lejos, la Alianza África-Europa, tres meses después de ser anunciada, empieza a ponerse en marcha con una inversión estratégica y de creación de empleo, en educación y habilidades y trabajos combinados, en un entorno de negocios y clima de inversión, con un soplo integrador que es lo realmente motivador.
C
Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com
hora que va iniciar el 2019, tenemos que aprender a romper paradigmas y uno de ellos es que los dominicanos somos poco disciplinados cuando se trata de de darle seguimiento a los propósitos personales que hacemos a fin de año. Por lo tanto, me he dado a la tarea de sugerirles estos consejos de finanzas personales para el nuevo año:
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
RINCÓN HISTÓRICO
on mucha frecuencia confundimos el escuchar con oír, y aunque parece lo mismo no es así, ya que el oír tiene que ver con recibir un mensaje y escuchar con interpretar, analizar lo que nos están diciendo. Escuchar toma tiempo y es algo más que oír, es el fundamento para una comunicación eficaz, y esta a su vez hace que una relación sea funcional y verdadera. Estamos tan afanados y preocupados por nuestras propias necesidades e intereses que no tenemos tiempo para dedicarle un momento a escuchar a los demás y esa condición nos hace cada día más incomprensible y menos sensibles a los demás y su condición. Tenemos que hacer un alto y detenernos un momento a escuchar a Dios, a nosotros mismos, a nuestros conyugues, a nuestros niños, a nuestros padres, a aquellos que nos
aconsejan, a quienes nos advierten. Cuantas crisis, divorcios, fracasos y hasta la muerte se pueden evitar con tan solo escuchar. Dios nuestro Señor y el creador de todo el universo siempre ha querido obtener la atención de su creación, por eso una y otra vez ha llamado la atención a su pueblo reclamándole el hecho de que su pueblo no lo escucha y como consecuencia el enemigo siempre obtiene ventaja, engañando y estorbando los planes y propósitos que Dios tiene para con su pueblo. Usted y yo no somos ajenos a ser objetos de engaño al no prestar atención a las tantas veces y maneras que Dios nos habla, no le prestamos la más mínima atención. Es tiempo de que reflexionemos y meditemos si estamos oyendo o estamos escuchando, porque el escuchar puede hacer la gran diferencia en nuestro próximo proyecto, meta o conquista.
Dediquemos tiempo a escuchar porque es sólo a través de pasar tiempo haciéndolo que podemos darnos cuenta de tantos detalles, equivocaciones y errores que con tanta frecuencia solemos pasar por alto y reuniones que sin lugar a dudas el reconocerlas harán la diferencia. Que el escuchar sea un estilo de vida, que traiga aliento y vida en cada palabra que escuchemos con atención. Seguramente que si prestamos atención y escuchamos a nuestros jefes, amigos, maestros, mentores, líderes, padres, cónyuges se sentirán más agradables al comunicarse con nosotros; no dejes pasar esta oportunidad de escuchar aún aquel que piensas que no habla correctamente si no puedes entender sus palabras, seguro escucharás su corazón, sentimientos y emociones si logras dedicarle tiempo y atención.
Capitulo doce: la visita de trujillo a Higüey
H
IGÜEY MERECE Y DEBE SER PROVINCIA”, dijo Rafael Leónidas Trujillo Molina en su última visita que hiciera a esta ciudad el catorce de enero de l961. Después de haber visitado las provincias La Altagracia y el Seíbo, Trujillo fue invitado a visitar la ciudad de Salvaleón de Higüey, por el Gobernador de la Provincia La Altagracia, licenciado Amable A. Botello, y por el Obispo Juan Félix Pepén Solimán. Trujillo, estaba visitando el país en busca de apoyo para su gobierno -el del doctor Joaquín Balaguer- que regenteaba tras bastidores, y para que les levantaran las sanciones que le habían impuesto en la reunión de Cancilleres, en San José de Costa Rica, por el atentado hecho al Presidente de Venezuela doctor Rómulo Betancourt, quien resultara lesionado con un carro bomba, en una avenida de Caracas, por donde iba a pasar en connivencia con militares venezolanos vendidos a Trujillo; en una jugada política, que creía maestra, hizo que el Generalísimo Héctor Bienvenido Trujillo Molina, elegido presidente en el periodo l957 - l961, después que Rafael Trujillo Martínez -Ramfis- no aceptara la Vicepresidencia de la República, y a favor del cual se reformara la Constitución, siendo elegido el doctor Joaquín Balaguer como Vicepresidente, Trujillo, entendió que no habiendo un apellido Trujillo como gobernante; era seguro que levantaran las sanciones debido a las jugadas políticas anteriores, recomendó para presidente a Francisco Peynado –Mozo-; propuesto por el sacerdote higüeyano Zenón Castillo de Aza, quien se trasladó con una comisión de sacerdotes y amigos, a New York, hospedándose en el Hotel Plaza, en la Quinta Avenida.
18 A FONDO
Lunes 24 de diciembre de 2018
A FONDO 19
Lunes 24 de diciembre 2018
El liderazgo de partidos emergentes cree que el desarrollo en La Altagracia debe ser equitativo
La dirigencia política de partidos pequeños considera que los recursos generados por el turismo deben llegar a todas las comunidades.
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Los partidos políticos minoritarios, alternativos o emergentes, como también se les reconoce, de La Altagracia no ven en esta provincia un gran avance en los últimos años, pese a que esta es la zona con mayor crecimiento turístico del país, y de las que más aporta al producto interno bruto (PIB). En ese tenor, la presidenta del Partido Opción Democrática en la provincia, Mirla Rivera de Mesa, dijo que La Altagracia está muy rezagada, aunque el factor turismo ha crecido en esta localidad. Dijo que ese crecimiento no se ve reflejado en los elementos básicos para la población, que son alimentación, salud, educación, y que esta realidad la sitúa en los últimos lugares de desarrollo. “La evolución que ha tenido el turismo, que se ha convertido en el pilar de la economía del país, no se vislumbra en esta localidad, pues solo contamos con un hospital en el municipio cabecera, pero entendemos que en otros sectores de la provincia debe de haber otro igual, como por ejemplo en Verón, porque hay una población que lo amerita”, sostuvo Rivera. En cuanto a educación, dijo que faltan muchos centros educativos, y citó como ejemplo que para conseguir una inscripción a un estudiante es una odisea, debido a la falta de infraestructuras y de maestros.
Expuso que la provincia carece de los servicios básicos, como agua y la luz. Cuestionó el hecho de que la construcción del acueducto de Higüey tiene ya muchos años en proceso de construcción y todavía no de sañales de ser entregado a la comunidad. También habló de lo deficitario del servicio eléctrico para la ciudad cabecera de La Altagracia. “No entiendo cómo el municipio de Higüey no ha reaccionado debido al mal servicio energético que reciben, y no entiendo por qué no dejan que la empresa que le brinda ese servicio a Verón lo haga también aquí”, exteriorizó Rivera. Entiende que si Higüey no progresa, la provincia tampoco, y por eso piensa que La Altagracia necesita un cambio para poder avanzar. De su lado, Juan González, presidente del Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) sostuvo que en los últimos años ha notado un crecimiento absoluto y muy positivo en parte de la provincia La Altagracia, como es la zona de Bávaro, Verón y Punta Cana, más no así en la capital de la provincia. Sustentó que esta evolución se debe a la inversión turística y extranjera, que refleja la confianza y la seguridad que tiene el sector extranjero en ese polo turístico y en el país. “En el caso del municipio cabecera, que es Higüey, lo veo un poco lento, pues no veo ese desarrollo que podría tener el casco urbano, y esto tiene como primer factor los
malos funcionarios que tenemos, los malos legisladores, ya que no he visto ningún interés por parte de estos para que progrese esta zona”, indicó González. Considera que eso se debe también a que los funcionarios y los empresarios no han querido dejarlo evolucionar, “lo tienen estancado y prácticamente secuestrado”, ya que no ve que sometan obras que vayan en beneficio de Higüey. Dijo que el municipio cabecera solo ha avanzado “un poco” en el sector salud, porque posee un hospital moderno, que brinda servicios a personas de escasos recursos, aunque en muchos casos con dificultades. Señaló que la alimentación básica cada día está más precaria, debido a que los productos de primera necesidad no tienen un control en sus precios, y que la energía eléctrica es pésima, pues “siempre muchos apagones y no se ejecuta un plan para resolver esta situación”.
CONTRASTE En ese orden, el presidente provincial del Partido Alianza País, Héctor Camarena, dijo que La Altagracia ha mostrado cierto grado de crecimiento y desarrollo en los últimos años, y que la misma ha sido una maquinaria en la oferta de empleos en el sector turismo para ciudadanos de las diferentes partes del país. Recordó que desde que inició el
auge del turismo ha impactado positivamente a la población altagraciana y al país, y que el mismo le ha dado una gran oportunidad de crecimiento y transformación a la República Dominicana. Sostuvo que el progreso que ostenta La Altagracia en sus diversos municipios, especialmente en el cabecera, y las cuantiosas inversiones generadas por el turismo en la provincia presentan una disparidad, porque el progreso de la gente no ha sido proporcional con los recursos generados. “Muestra de esto, es que vemos las calles muy deterioradas, problemas con los servicios básicos, como energía eléctrica, agua potable, el sistema de alcantarillado, las aguas residuales, un mercado en condiciones deplorables; no hay construcciones en el área de la cultura y de la salud”, acotó Camarena. Por esto entiende que el Estado debe tomar más en cuenta esta zona del país, porque es un área que aporta un gran porcentaje al PIB nacional y, por ende, se le debería prestar más atención, en especial a Higüey. Señaló que el Gobierno ha invertido en centros educativos, escuelas básicas y media, en guarderías, pero no lo suficiente, ya que cada año muchos niños se quedan sin inscribirse en los centros educativos públicos, y no pueden recibir el pan de la enseñanza. También, Camarena resaltó que esta provincia necesita transparencia en el manejo de los fondos
Presidente-coordinador del Partido Alianza País, Héctor Camarena.
Presidenta del partido Opción Democrática en la provincia, Mirla Rivera de Mesa.
Juan Gonzales, presidente del Bloque Institucional Social Demócrata, BIS.
Presidente municipal de la APD.
públicos, y priorizar cuales son las obras más apremiantes en las que hay que invertir. Así también piensa el presidente municipal de la organización política Alianza por la Democracia (APD), Héctor Peña, quien apunta que los recursos que aporta el turismo no se ven reflejado en la provincia, porque este no ha impactado por igual a las distintas comunidades que componen La Altagracia. “Por ejemplo, Boca de Yuma tiene una población electoral de 1,600 personas, lo que te dice que hay poca
cosa que buscar en cuestión de fuentes de trabajo y, por ende, no hay desarrollo; y así muchas otras de sus jurisdicciones”, manifestó Peña. Subraya que en el municipio de Higüey se han levantado muy pocas obras con los recursos que provienen del turismo, salvo las realizadas por el GRUPO PUNTA CANA, como canchas, centros de salud y otras infraestructuras, que impactan directamente a la niñez, juventud y adultos mayores. Indicó que el Distrito Municipal La Otra Banda no ha recibido nin-
gún beneficio de este renglón de la economía, no obstante localizarse bastante cerca de Bávaro-Verón Punta Cana, y que tampoco Nisibón ha visto reflejadas esas riquezas. Expuso que se puede hacer más en la provincia La Altagracia completa con lo que genera el turismo, y que a nivel gubernamental no hay devolución de los recursos que el Estado percibe de la zona turística de Bávaro y Punta Cana. “No hay una devolución equitativa y equilibrada en cuanto a los recursos que produce ese factor
económico en la provincia, y considero que eso se está dando por un tema de conveniencia política, pues nuestros legisladores actualmente son aliados o son del partido oficialista, y los proyectos que votan no tienen nada que ver con el desarrollo de su comunidad”, criticó Peña. Dijo, además, que ha faltado presión legislativa por parte de los representantes en el Congreso Nacional y mayor unificación de la sociedad en general para exigir lo que le corresponde.
20 A FONDO
Lunes 24 de diciembre de 2018
Las cifras de “millennials” impactaron de forma positiva el marketing digital en 2018
unas 403,584 más que en 2017, acorde a cifras del Banco Central. Además señala que en los primeros siete meses del 2018 se pagaron a través de Internet 7 billones de pesos a nivel local y 27 billones a nivel internacional. En cuanto al crecimiento de las redes sociales, Facebook con 5.7 millones; Instagram, con 2.6 millones, y Twitter, con 1 millón son las de más auge en 2018, acorde a cifras presentadas por Mite Nishio, un ingeniero en Computación y uno de los pioneros del Internet en el país.
Influencers son claves
Vilma Núñez, especialista en marketing digital. El marketing digital es un buen aliado para el turismo en RD.
Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com PUNTA CANA. Dentro de una semana finalizará el 2018, año que en el ámbito del marketing digital estuvo marcado por el posicionamiento de los millennials como la generación que las marcas deben conquistar. Nacidos entre 1981 y el año 1993, también se les conoce como Generación Y, son las personas nativas digitales y que siempre han estado rodeado de la tecnología, y han marcado las pautas para que las empresas de turismo, inmobiliaria, gastronomía, automotriz definan sus campañas digitales partiendo de sus puntos de vistas. Las estadísticas del Banco Central indican que en el periodo enero-octubre del 2018, de los 5, 424,399 turistas que visitaron el país, habían 1, 692,203 (36.2%) millennials. Más allá de las campañas que hace el Gobierno, agencias y tours operadores para promover el turismo a nivel internacional, estas personas fueron los verdaderos promotores. Esto así, debido a que a través de sus redes sociales presumieron a sus amigos que estaban en Punta Cana, isla Saona, Montaña Redonda, Santo Domingo, Puerto Plata y otros destinos visitados. Dichas personas pasan entre 4 y 8 horas al día manipulando su móvil.
En el mundo hay unos 2.000 millones de personas pertenecientes a esta generación. Para el 2020, el 53% de la fuerza laboral estará conformada millennials, según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). En el año 2020, habrá 300 millones de viajes internacionales realizados por menores de 30 años. Los millennials son los que ponen de moda nuevos destinos, ya que tienen dinero para viajar, y los consideran como parte de sus vidas. Pero no solamente en la área de sol y playa el sector de bienes raíces debe adaptarse a las nuevas tecnologías para exhibir sus productos a nivel digital. Una inmobiliaria que no tenga redes sociales ni página web prácticamente no existe, según expertos. Otros estudios indican que más del 90% de las personas antes de comprar una casa hace una búsqueda por Internet. Parte de las características es que no hacen llamadas telefónicas, sino que chatean, envían videos y audios por Messenger y WhatsApp. Necesidades a superar Hace dos años, el Observatorio Político Dominicano de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (OPD-Funglode), realizó un estudio llamado “Turismo digital y uso de nuevas tecnologías en República Dominicana”, el cual reveló que 7 de cada 10 turoperadores
Las compras por Internet siguen en auge en el país.
no tiene sitio web, y los que tenía estaban desactualizados y no eran adaptables a dispositivos móviles. El informe sugirió a RD aprovechar el marketing digital, “herramientas móviles, soluciones de geolocalización para alcanzar un mayor flujo de visitas turísticas y elevar el nivel de los turistas”. Vilma Núnez, una dominicana considerada como las más destacadas en España y América Latina en marketing digital, expresa que las agencias y tours operadores de República Dominicana debe establecer estrategia de contenido. Debe crear buenos videos, imágenes y así crearle la necesidad a las personas para que se motiven a visitar este lugar. Y expresó que es un país muy rico en tema de turismo y reconoció que aquí buenas ofertas
de paquetes turísticos, sobre todo el invierno, época en que las personas residentes en países fríos están buscando lugares con clima caliente como el dominicano.
Internet crece exorbitante A nivel nacional, a julio del 2018 había unas 7.3 millones cuentas de Internet, unas 913,028 más que en 2017. También unas 8.8 millones líneas de celulares, de las cuales, 5.8 millones tenían Internet activado, según el Instituto Dominicana de las Telecomunicaciones (Indotel). Y en lo que tiene que ver con el comercio electrónico, para el mismo mes de este año, había 3.7 millones de usuarios con Internet Banking,
A FONDO 21
Lunes 24 de diciembre 2018
Números como esos han hecho que las marcas han quitado presupuesto en la publicidad tradicional y la hayan invertido en redes sociales, Google e influencers. Estos últimos son personas que tiene credibilidad para hablar de un tema en particular y que usan las redes sociales como canal, juegan un rol
importante en el posicionamiento de una marca o producto. Son equivalentes a los líderes de opinión pero en el ámbito digital. Normalmente, están ubicado en la edad de los millennials y abarcan temas diversos como el turismo, moda, gastronomía, arte y espectáculo, entre otros. La gente se lleva de sus recomendaciones, porque ellos viven la experiencia o han probado el producto. Un estudio realizado por la consultora colombiana comunicación Axon Marketing & Communications, revela que el 82% de los usuarios de servicios de turismo, siguen las redes sociales o el blog de influencers de viajes, moda y/o lifestyle. Además, el 80% de usuarios consideran que los influencers influyen en su decisión de compra de manera relevante en sus destinos turísticos. El 75% de los encuestados afirman que sus influencers influyen de manera significativa en la reserva y/o compra en hoteles y aerolíneas.
Qué viene en 2019 Para ahorrar tiempo y esfuerzo, las empresas tendrán en su páginas web los proceso de automatización chatbots, programas de inteligencia artificial que funciona automáticamente, con el objetivo de simular una conversación con el usuario a través de un chat. Son bots que tienen la capacidad de entender los gustos, necesidades e intereses de los clientes. Facebook Bot es el más popular. La Realidad Virtual y Aumentada, que simula un ambiente digital para los usuarios. Desde hace dos años ha ganado auge, y seguirá posicionándose en 2019. De igual manera, la búsqueda por voz e Inteligencia Artificial será dominante en los celulares inteligentes. Amazon Alexa, Google Home, Apple HomePod están ganando terreno en el mercado.
22 TIEMPO DE ECONOMÍA
Lunes 24 de diciembre de 2018
El complejo hotelero Infiniti Punta Cana tendrá una inversión de US$50 millones Julio González jgonzalez@editorabavaro.com UVERO ALTO. La compañía española BG Hotels construirá el complejo hotelero Infiniti, en la zona de Uvero Alto, para lo cual pretende invertir unos 50 millones de dólares, siendo el primer proyecto de esta naturaleza en desarrollarse en República Dominicana. El primer mandatario nacional, Danilo Medina, encabezó el acto del primer picazo de la construcción de este hotel, acompañado de varios ministros, ejecutivos de la cadena BG Hotels, autoridades locales y empresarios de la zona turística. El nuevo Infiniti Punta Cana será un hotel cinco estrellas con 345 habitaciones, que abarcará una variedad de habitaciones, desde la Junior Suite hasta la Suite Premium, además de siete restaurantes, centro fitness, zona de wellness, área deportiva, de entretenimiento nocturno, entre otros servicios y espacios de reconocida calidad, que los clientes disfrutan del grupo hotelero en sus instalaciones en varias partes del mundo. El director general adjunto del
El presidente Danilo Medina encabezó el acto del primer picazo de la construcción de este hotel.
Grupo BG Hotels, Pedro Morell Verd, destacó que este proyecto constituye una oportunidad significativa para el desarrollo de la zona de Uvero Alto, con un atractivo turístico, que podrá contribuir al desarrollo de la República Dominicana, al convertirse en un destino vacacional, que favorecerá el crecimiento del valor añadido al sector turismo y por consiguiente al Producto Interno Bruto. “El primer picazo de BG Hotels en este país, lo cual sin lugar a dudas es un acontecimiento importante para nuestra compañía. Actualmente, nosotros tenemos
presencia en Mallorca, Ibiza y Australia y aquí queremos construir unas 345 habitaciones de lujo superior y si todo se desarrolla como queremos y con la ayuda de ustedes, lo llevaremos a cabo”, expresó el ejecutivo. El proyecto, con la puesta en marcha del Infinit Punta Cana, será fuente de nuevos empleos, generando unos 800 directos y 4 mil indirectos. El ministro de Turismo, Francisco Javier García, auguró éxitos a la compañía BG Hotels y agradeció el desarrollo previsto a ejecutar en la zona y que viene a contribuir
al fortalecimiento de la industria turística nacional. BG Hotels fue fundada por Don Ludvik Berger, empresario de origen checo, que inició su carrera empresarial en Filipinas, pasando de allí a invertir en Australia específicamente en el sector hotelero. En los años 60, atraído por el boom del turismo, decidió visitar Mallorca de vacaciones, donde vaticinó grandes oportunidades en el sector e inició su andadura en la industria hotelera balear, adquiriendo un pequeño hotel al norte de la Isla Mallorca y posteriormente asociándose con la cadena Sol, marca de Meliá Hotels, para su gestión y explotación. También como socio de Meliá, logró sumar un segundo hotel en Mallorca y un primer complejo en Balí, perteneciente a esta misma cadena, mientras que en los años 90 inició su expansión internacional y adquirió varios hoteles en Ibiza y Australia. En la actualidad, la cadena BG Hotels posee una importante presencia en estos países, cuya gestión ha sido lograda por la cadena Hilton.
El Banco Popular, primera institución del país en generación de energía solar Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El Banco Popular Dominicano cierra 2018 con 54 oficinas y 26 áreas de parqueos techados con paneles solares, los cuales le permiten producir 4.7 millones de kilovatios por hora (kWh) de energía limpia, consolidando a la organización financiera como la primera institución del país con la mayor capacidad de generación de energía solar. En la actualidad, hay 11,195 paneles solares instalados en esta red de oficinas fotovoltaicas, que están distribuidas en 22 provincias y equivalen al 42% del total de oficinas del Banco Popular. Estas instalaciones ecoeficientes equivalen a una capacidad ins-
talada de 3.2 mW (Mega Watts), que permiten suplir la mayor parte del consumo de esta red de sucursales bancarias e inyectar energía sostenible al sistema nacional. El sistema fotovoltaico del Popular es bidireccional, lo que significa que el banco consume una parte de su producción de energía limpia e inyecta al sistema la que no consume, en beneficio de hogares y empresas dominicanos. La producción de energía solar de estas instalaciones es similar al consumo promedio mensual de 9,445 hogares. En términos de disminución de la huella ambiental, el proyecto significa reducir 3 millones de kilogramos de CO2 por año de emisiones contaminantes o, lo que es lo mismo, poder salvar un total 300,681 árboles. Este programa de energía foto-
voltaica inició en 2011 como parte de las acciones ambientalmente responsables de la institución financiera y fue distinguido el año pasado con el Premio a la Excelencia en Producción Más Limpia (P+L) de Energía Renovable, otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Además de los beneficios medioambientales, existen también mejoras en la eficiencia, ya que esta iniciativa de oficinas verdes permite en la actualidad al Popular ahorrar RD$36.8 millones anuales de la factura eléctrica, fortaleciendo la sostenibilidad del modelo de negocio de la institución financiera. Como adición a este plan de producción fotovoltaica, el Popular refuerza su política de reducción del
Los paneles instalados producen 4.7 millones de kilovatios por hora (kWh) de energía limpia.
consumo energético, mediante sistemas automáticos que controlan el uso de la luz, el flujo de agua y los equipos de aire acondicionado de alta eficiencia.
24 VARIEDADES
Emilio Jiménez
jimenez.psicologo@gmail.com
Causas Sistémicas de la Depresión
L
as depresiones en el ciclo vital, que pueden tomar en el inicio formas de crisis depresivas, aunque en su evolución, pueden venir en estados depresivos. Son aquellas que se producen en relación con la transición entre etapas del ciclo vital y acontecimientos inherentes a éstas (que no obstante pueden ser en ocasiones inesperados). Son “previsibles pero no se pueden evitar”. En la depresión las personas se encuentran profundamente desgarrados, porque no están satisfechos consigo mismos, sienten una especie de vacío que no se puede llenar con nada. Y cuando se profundiza en sus causas en ocasiones se deja las verdaderas razones fuera… Esta falta de impulso vital vuelve a las personas depresivas, porque sienten en su interior una sensación de vacío, porque obviamente falta el padre o la madre o inclusive ambos. La depresión puede desaparecer cuando se respeta y se ama a los padres, sólo de esta manera se puede ser feliz y tomar en su plenitud a la vida y al amor. Otro punto importante para sanar la depresión es darle un lugar en nuestros corazones a todos aquellos que han pertenecido a nuestro sistema, indiferentemente de quienes fueron o de lo que hicieron… agradeciendo que ellos estén detrás de nosotros y que nos sostengan dándonos fuerzas y empuje, respetando su destino y horrándoles. Si quieres tener más información de este tema puedes escribirnos a nuestro correo jimenez. psicologo@gmail.com
“
Diabetóloga sugiere no excederse en la ingesta de alimentos en Nochebuena
Hay muchos mitos en los pacientes diabéticos. Por ejemplo, que no pueden comer arroz o yuca.”
RECOMENDACIÓN
SALUD Y VIDA
Lunes 24 de diciembre de 2018
Niños Fundación Viva de Colores
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. En esta época decembrina las personas por lo general tienden a comer en exceso, toman alcohol, aumentan la ingesta de grasas, golosinas, no realizan actividades físicas y en muchos casos individuos que tienen una condición de salud como la diabetes descuidan su tratamiento, arriesgándose en su salud. La diabetóloga y nutrióloga de los grupos médicos Reyes y Baltazar, Julissa Fortunato, explicó que se puede comer de “todo”, siempre y cuando las personas lo hagan de manera equilibrada. Es decir, servirse en porciones pequeñas, evitar comerse la piel de las carnes, ya que ahí se concentra la mayor cantidad de grasa. Además, recomendó que en el menú de las cenas que se preparen no sólo en la Nochebuena, sino también en esos eventos que se realizan para compartir con amigos y familiares, deba incluirse siempre frutas y vegetales. Esto para que haya un equilibrio en los alimentos y no se consuma más calorías de la que el cuerpo necesita. “Hay muchos mitos en los pacientes diabéticos. Por ejemplo, que no pueden comer arroz o yuca. Sin embargo, si esa persona mantiene sus niveles de glucosa controlados, puede comer de todo, pero de forma moderada. En el caso de in-
gerir alcohol, lo ideal sería no excederse de dos o tres copas de vino tinto seco o whisky, dependiendo lo que elija beber; y si es cerveza, no pueden ser más de tres”, puntualizó Fortunato. En cuanto a los dulces, dijo que lo más prudente es comer frutas, como uvas, manzanas, piñas, mango y presentarla de forma que se hagan atractivas al paladar. De igual manera, resaltó que es de suma importancia hacer ejercicios. Indicó que los pacientes diabéticos no deben descuidarse en su tratamiento ni aumentar las dosis porque hayan ingerido un poco más de alimentos, y así se evitarán una hiperglucemia o aumento de glucosa en la sangre. También llevar un monitoreo en sus casas de sus niveles de glicemia.
Doctora Julissa Fortunato.
26 VARIEDADES
Lunes 24 de diciembre de 2018
Hipermercados Olé inaugura nuevo centro de distribución en Santo Domingo
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La cadena de Supermercados e Hipermercados Olé inauguró su nuevo centro de distribución llamado Edelmiro Rodríguez Martínez, que cuenta con más de 14,000 metros cuadrados en su primera etapa, con una inversión estimada de más de 300 millones de pesos. Este centro tiene el objetivo de asegurar la calidad de sus productos y rápido abastecimiento de las sucursales. Dicho centro de distribución cuenta con la más alta tecnología en las áreas de almacenamiento, cuartos refrigerados, áreas de control de calidad, recibimiento y despacho, donde laboran más de 200 em-
Momento en que se realiza el corte de la cinta para dejar en funcionamiento el centro de distribución.
pleados, con una rotación de más de 10,000 cajas diarias. “Este centro ayudará, a que nuestros clientes puedan encontrar los productos con todos los estándares de calidad, al mejor
precio del mercado y con toda la variedad que caracteriza el grupo Olé”, explicó Rosalía Rodríguez, gerente de mercadeo. Durante la inauguración, se realizó la bendición de las instalacio-
nes a cargo del sacerdote José Ramón y el tradicional corte de cinta, que estuvo dirigido por su fundador, José Manuel Rodríguez Lomba, acompañado de sus familiares, colaboradores y relacionados.
Niños de la Fundación Viva de Colores celebran la Navidad
Niños Fundación Viva de Colores
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. Los niños de la Escuela “Fundación Viva de Colores” disfrutaron de una emotiva fiesta de Navidad, con presentaciones artísticas alusivas a esta época del año. La escuela es apadrinada por la cadena Viva Wyndham Resorts, tiene 73 niños de escasos recursos del sector La Lechoza, ubicado en la comunidad de Villa Hermosa, La Romana. Cuenta con 5 profesores y ofrece docencia des-
de primero a cuarto de primaria; los niños también reciben consulta médica general y odontológica de manera periódica. Los estudiantes vivieron una emocionante mañana llenos de algarabía y cargada de espíritu navideño, además de un almuerzo y personajes artísticos de los hoteles Viva Wyndham Resorts. Viva Resorts tiene 31 años de experiencia en el desarrollo, gestión y comercialización productos hoteleros en el Caribe, con presencia en República Dominicana, México y Bahamas.
Entre su portafolio incluye el Club de Vacaciones Viva y la marca V Collection, con hoteles Todo incluido- Sólo para adultos en República Dominicana. A lo largo de estos años Viva Wyndham Resorts ha sido reconocida con diversas certificaciones y premios internacionales por su compromiso social y aportes al desarrollo del sector, como la primera certificación Bandera Azul del Continente Americano, Placa Cristal, TripAdvisor, Green Globe, Check Safety First y la certificación ISO 9001:2008.
Francis, Ruddy, Sarai y Ruth , posan junto a Tomasso Cutri
Niños Fundación Viva de Colores
VARIEDADES 27
Lunes 24 de diciembre 2018
LA ROMANA. En esta ciudad se realizó con éxito “El Bombazo Navideño 2018”, para festejar los 25 años de carrera en producción de eventos artísticos del destacado empresario Ángel Laureano, conocido como “Ángel Productions”, donde estuvieron participando diversos intérpretes de la música popular dominicana. Con el Club Casa de Puerto Rico a toda capacidad se presentaron los merengueros Alaja Za, Toño Rosario, y para cerrar la noche con broche de oro el “bachatú”, Anthony Santos. Este espectáculo fue concurrido por diversas personalidades deportivas, políticas y sociales de esta región este. El merenguero urbano más pegado de este año, Enmanuel Jiménez, conocido como “Alaja Za”, fue reconocido por los organizadores del evento por poner ese género musical en lugares cimeros, con temas como “Mi forma de ser”; “Nadie se
Por todo lo alto se celebró en La Romana “El Bombazo Navideño 2018”
Ángel Laureano (Ángel Productions) habla al público junto a Felipe Hunt.
Alaja Za al momento de ser reconocido por su buen año.
meta” y “Culpables”, canciones que interpretó esa noche acompañado de todos sus seguidores. Más adelante, arrebató el escenario “El galáctico”, Toño Rosario y su banda musical, quienes pusieron a bailar a todos los presentes en la madrugada. Canciones como “Como no voy a decirte”; “Ábreme la puerta”; “Cumandé”, “Resistiré”, entre
ciones de su nuevo álbum musical “La historia de mi vida”. La animación del evento estuvo a cargo de Cecilio Fuego, Caroline Aquino, Alex Macías y Sandra Berrocal. La música urbana la puso DJ Profeta. Personas de todas partes del país se dieron cita a esta actividad, la cual realiza el empresario artístico “Ángel Productions”, quien inició su carrera en el año 1993.
otras, fueron interpretados por este destacado merenguero de más de 30 años de carrera. Luego del escenario se llenó del carisma y estelaridad del “Mayimbe” Anthony Santos, quien interpretó temas de antaño y del presente, que emocionaron bastante a los presentes en esta velada. Uno de los artistas mejores cotizados del país interpretó can-
28 DEPORTES
“ PERSPECTIVAS
Aponte indicó que se dará inicio a la construcción de una pista de atletismo en el Colegio La Salle, trabajo que beneficiaría a los niños, adolescentes y jóvenes apasionados por esta disciplina, además de contribuir con el desarrollo deportivo de esta provincia”
DEPORTES 29
Lunes 24 de diciembre de 2018
Dirección del Ministerio de Deportes en La Altagracia da a conocer proyectos para 2019
Puntacana Deportiva concluye el 2018 con torneo y fiesta navideña Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
Para el 2019 se realizarán reparaciones a varias infraestructuras deportivas de La Altagracia.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com HIGÜEY. El director del de Deportes de la provincia La Altagracia, Johnny Aponte, anunció algunos de los proyectos que tiene en agenda para el próximo año 2019. Aponte, en unas declaraciones a este medio escrito, dijo que para este 2019 se tienen planificado la reparación del multiuso de Nisibón y la ampliación del Leo Tavarez de Higüey.
Asimismo, indicó que se dará inicio a la construcción de una pista de atletismo en el Colegio La Salle, trabajo que beneficiaría a los niños, adolescentes y jóvenes apasionados por esta disciplina, además de contribuiría con el desarrollo deportivo de esta provincia. Y es que, según declaraciones de Aponte, este año 2019 que se aproxima, será muy productivo para el deporte de esta provincia, en el que también se estima realizar la construcción de un pabellón de
combate, donde se practicará judo, taekwondo, karate y otras artes marciales. De igual forma, se realizará la reparación del estadio de béisbol Los Transformadores, lugar que se encuentra en malas condiciones, donde practican cientos de niños de diferentes ligas. Esta sería una respuesta a la denuncia que se hizo a través de este medio. Por otra parte, anunció la realización para este año de los juegos colegiados, quienes les brindarán soporte técnico a los centros educativos privados de La Altagracia. Así como los torneos barriales, que se llevarán a cabo de diferentes disciplinas como: béisbol, softbol y baloncesto.
PUNTA CANA. La Con la participación de 16 equipos se llevó a cabo el torneo navideño organizado por la fundación Puntacana Deportiva en beneficio al béisbol y la niñez de la provincia de la Altagracia. En el torneo participaron las ligas de La Altagracia: Lugo Macao y los Tiburones de Lavar, que se enfrentaron con los equipos de las categorías, desde los siete hasta 16 años de edad, quienes concluyeron el evento con una cena navideña. La fiesta navideña que concluyó con un almuerzo cortesía de los restaurantes Comoma y La Delicia, de los cuales los niños pudieron disfrutar de platos acordes a la época festiva. Los campeones del torneo fueron: en las categorías 9/10, 11/12 y 13/14. La Altagracia se coronó en el primer lugar, en el que quedaron como los jugadores Más Valiosos, Donald Santana, Oliver Santana y Jerson Tejeda. Mientras que en
la de 15/16 ganaron Los Tiburones con Jerony Medrano como MVP. Por otro lado, la fundación también organizó una cena de despedida conjuntamente con la comisión de padres de la Liga Tiburones en un ambiente totalmente navideño, realizado en el complejo deportivo RD Complex, ubicado frente a Pueblo Bávaro. En esta actividad fueron premiados los jugadores más destacados durante todo el año de la academia, asimismo los padres que más asisten y apoyan los eventos de esta entidad. José Dijol, presidente de la fundación Puntacana Deportiva exhortó a los padres que sigan apoyando sus hijos a permanecer en el deporte. “Motivamos a los padres para que continúen apoyando a sus hijos y les estimulen a seguir en la práctica del deporte”, dijo Dijol. También se reconoció al empresario, Rafael Pérez, mejor conocido como “Felo muebles”, quien fue uno de los principales colaboradores del evento y que apoyaron las empresas Montilla Motors y Nexus Tours.
RECONOCIMIENTO A ATLETAS
Está en agenda la ampliación del Leo Tavarez.
La dirección del Ministerio de Deportes en esta provincia, informó que a inicios de enero se llevará a cabo un acto, donde se reconocerán los atletas ganadores que participaron en los Juegos Nacionales, en agradecimiento por poner esta provincia en alto. “Estaremos reconociendo a nuestros atletas que ganaron 29 medallas, lo realizaremos en la gobernación con una cena y ambiente agradable para festejar este gran acontecimiento para nuestra provincia”, concluyó Aponte.
Los niños al concluir el torneo, disfrutaron de un almuerzo navideño.
Los campeones del torneo fueron: en las categorías 9/10, 11/12 y 13/14.
30 DEPORTES Realizan torneo de baloncesto 3x3 con varios equipos de Verón-Punta Cana
Ganadores del primer lugar.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com VERÓN. Las Dos Jardas, Bávaro, Villa Esperanza y La Doble Vía ganaron la Final del torneo de baloncesto 3x3, organizado por el departamento de deportes de la Junta Municipal de Verón-Punta Cana, en coordinación con el Club Deportivo Sarmiento. En esta actividad estuvo presente el director municipal Ramón Antonio Ramírez (Manolito), quien junto a cientos de fanáticos, disfrutaron de este torneo, una iniciativa creativa para esta zona turística. El torneo que se realizó del 13 al 16 de diciembre del presente año 2018, contó con la participación de 32 equipos de todos los sectores de Verón- Punta Cana. Los ganadores fueron ganaron premios en efectivos, medallas y trofeos según el lugar en el que quedaron. Las Dos Jardas, que conquistó el primer lugar, se llevó 20,000 pesos más la copa, así como medallas
Representantes de los equipos ganadores del torneo.
para cada uno de los jugadores; el segundo lugar lo obtuvo La Doble Vía, quien ganó 15,000 pesos, trofeo y medallas. Mientras que el tercer lugar se quedó en el sector Villa Esperanza, con un premio de 10,000 pesos, trofeo de esta categoría y medallas, y el cuarto lugar lo conquistó Bávaro, obteniendo 5,000 pesos, trofeo y medallas. Durante la premiación, el presidente del Club Deportivo Sarmiento, Moisés Sarmiento entregó unas medallas de reconocimiento al director del distrito municipal, Ramón Antonio Ramírez y a Feliz Martínez, para agradecerles la entrega, dedicación y empeño presentado en esta gestión en materia de deportes. “Entregamos estas medallas de reconocimiento como parte de nuestro agradecimiento a la Junta de este distrito municipal turístico por la dedicación y aporte al deporte de nuestros sectores de VerónPunta Cana, estamos muy regocijados con el apoyo que siempre nos han brindado”, indicó Sarmiento.