Lunes 25 de febrero de 2019, No.256, Año 5
www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
FRAUDE P. 16
Víctimas de negocios piramidales cuentan cómo perdieron sus ahorros y dinero que tomaron prestado AUTORIDADES ADVIERTEN QUE HARÁN CUMPLIR NUEVA LEY QUE PROHÍBE EL USO DE “HOOKAH” P. 10
Renta de carros en Higüey opera sin una ordenanza que los regule P. 18
Cámara de Cuentas indagará supuesto mal manejo de RD$120 millones en la Alcaldía de Higüey La denuncia está sustentada por el director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Antonio Ramírez (Manolito), y encontró eco en el Consejo de Regidores del Ayuntamiento del municipio cabecera de La Altagracia, que la semana pasada aprobó solicitar a la Cámara de Cuentas que se apodere de esta investigación. P. 4
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS INOCENTES PAJARILLOS
Los negocios piramidales siguen dando de qué hablar. En La Romana parece que la gente no aprende del pasado y nuevamente fueron muchos los que quedaron enganchados, atrapados con una actividad que promete mucho y da poco o nada. No aprenden, definitivamente.
PABELLÓN DEL INFIERNO
Así definió uno de los representantes de los Derechos Humanos al hospital Arístides Fiallo Cabral, en La Romana, quienes expresan que las condiciones en la que se encuentra dicho centro son inhumanas. Atención a las autoridades de Salud Pública, con eso no se juega. …
Lunes 25 de febrero de 2019
ESPACIO JURÍDICO
D
Carmen M. Baltazar
espaciojuridicocb@gmail.com
Derecho a Reparación en Propiedad Intelectual (4)
urante el desarrollo del proceso, podría surgir una figura jurídica llamada Liquidación por el Estado. En la Liquidación por el Estado, unos de los principios fundamentales que se aplica es el de la Autonomía de la Voluntad de las Partes. Se puede considerar como una limitante al poder discrecional de los jueces, el dejar al libre albedrío de las partes, la posibilidad de que ellas se pongan de acuerdo, con respecto a las indemnizaciones a que una de ellas
pudo haber sido condenada a pagar a la otra, producto de haberle comprobado una falta en el caso de una demanda en reparación de daños y perjuicios, cuando en la sentencia, que ya intervino el juez, no lo haya hecho. Esta facultad, el legislador se la reconoce a la parte demandada, donde puede reclamar que esa reparación, que es solicitada por el demandante, sea justificada por el estado. Se puede definir el Procedimiento de Liquidación por el Estado, como el conjunto de operaciones realizada unilateralmente
por la parte beneficiada-acreedora, por una decisión en la cual se ordene el resarcimiento de los daños y perjuicios por ella experimentada. Para establecer el monto de dicha indemnización, y en ausencia de acuerdo entre las partes, ha de ser fijado definitivamente por el tribunal que lo ordenó. Es importante señalar, que en esta liquidación se deben incluir los intereses o la indexación de dichos valores, bien sean convencionales o que el pago de los mismos sea ordenado a título de indemnización complementaria.
NO SOLO CON REUNIONES
Durante esta semana se realizó un encuentro con diversas autoridades de La Romana para solucionar el problema del tránsito en la ciudad. Pero según las malas lenguas, al momento de hacerse la foto oficial aparecieron autoridades que hace mucho tiempo no se les veía por ningún lado. ¡Figureo, compai!
EL CLUB CHOLA
Ahora todos los partidos han elegido el Club Chola para hacer sus actividades políticas. Ya el Partido Reformista realizó una. Ahora viene el PLD y quién sabe qué partido se sume a la iniciativa. Ojalá que se acuerden que esa casa club de allí aún no ha sido terminada y que esos mismos políticos son quienes deberían saberlo primero.
¡VIGILANDO! ¡Ya está bueno! A dos meses de haber finalizado la época navideña, la honorable Alcaldía del municipio de Higüey todavía no se ha dignado en quitar el letrero que da la bienvenida a la “Alegre Navidad”, ubicada en el parque central de esta localidad. Al parecer, lo dejarán ahí hasta diciembre de este año.
CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com
PA’ CUÁNDO
Los delincuentes en la provincia La Altagracia andan como Pedro por su casa. Ya los barrios del municipio cabecera, Higüey, no aguantan más. Pues estos no respetan ni hora ni sector. La gente se pregunta: ¿En qué está la Policía Nacional que no ha podido enfrentar esta situación con la eficiencia que amerita? La pregunta es como llover sobre mojado, pero hay que insistir.
ACTUAR ANTES DE…
Los enfermos mentales deambulan por todas las calles de Higüey sin que Salud Pública y su departamento de Salud Mental hagan algo al respecto. Hay varias de estas personas que son agresivas y estas situaciones han sido denunciadas por los afectados y nadie dice nada.
Nueva ley de alquileres
R
ecientemente, la Cámara de Diputados de la República, aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley General de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucio. Al parecer los legisladores no tomaron en cuenta la nueva modalidad de rentas de corto plazo que cada día crece a ritmo sorprendente en los diferentes polos turísticos del país, creando varias situaciones con la nueva normativa, tanto con el tema de los depósitos, como con lo del Banco Agrícola. En la realidad cada quien usa su propio criterio con respecto al
tema del depósito o los depósitos, unos cobran uno, mientras que otros cobran varios. Lo peor de todo esto es que, aunque la ley vieja establece que los depósitos deben ir al Banco agrícola y la nueva mantiene la misma disposición, en la práctica la gran mayoría la viola. La nueva ley prohíbe el cobro de los dos depósitos, que ya se había generalizado en el mercado de las rentas, buscando solucionar un problema, pero ahora es peor, porque algunos propietarios les están exigiendo un fiador a los nuevos inquilinos para poderles rentar una vivienda.
Por otro lado, algunos han cambiado el término de dos depósitos y ahora hacen lo siguiente, exigen un depósito y dos meses por adelantado, que es exactamente lo mismo, pero con otra palabra, en buen dominicano, el mismo policía, con diferente macana. A mi parecer, la disposición de llevar los depósitos al Banco Agrícola, debe dejar fuera las rentas de corto plazo, es decir las de noches y semanas, que, por ser en su mayoría extranjeros, se le torna difícil el tema del reembolso. Además no existe ningún mecanismo para hacer cumplir la citada ley.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 25 de febrero de 2019
Investigarán denuncia sobre el supuesto mal manejo de RD$ 120 millones en Alcaldía Higüey Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. E Durante la celebración de la Sesión Ordinaria 03-2019 en el Ayuntamiento de este municipio, con el propósito de conocer la “denuncia pública” realizada por el director del Distrito Municipal Turístico Verón-Bávaro-Punta Cana, Ramón Antonio Ramírez (Manolito), sobre manejos inadecuados de más de 120 millones de pesos por parte de ese cabildo, el Consejo de Regidores aprobó que se solicitará una auditoria a la Cámara de Cuentas y los listados de los proyectos desde el 2016 hasta la fecha de la zona de Verón. Esa misiva fue propuesta por Ismael Taveras, regidor del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), quien expuso que, en reunión de trabajo con los regidores de ese partido y sus aliados, consideraron grave la denuncia hecha por el director de Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez (Manolito), con relación a dos partidas de 60 millones pesos. Manifestó que Ramírez también dijo que en el uso de suelo
Alcaldía de Higüey.
de diferentes obras hay un descuento hecho de forma administrativa, donde se acumula una cantidad de dinero valorada en 60 millones de pesos. Taveras dijo que el director de ese distrito quiere que los regidores de Higüey le den un informe de que ellos han aprobado algún descuento en algún momento. Explicó que desde que se juramentó hasta la fecha nunca ha faltado a una sesión de regidores, y no recuerda que en ningún momento el Consejo de Regidores se haya abocado para hacer alguna rebaja a ningún pago de impuesto de uso de suelo.
“En vista de que el Consejo no tiene los mecanismos, ni el acceso ni los técnicos para poder cumplir con el deber para el cual cada uno de los altagracianos nos eligieron, en esa situación como bloque y aliados nos vemos en la necesidad de pedirle al Consejo, por intermedio del presidente, que se le solicite al director del Distrito Municipal Turístico Verón-Punta Cana, los expedientes de los 60 millones de pesos faltantes en el informe, como el cúmulo de los 60 millones de pesos de cada uno de los descuentos de cada una de las diferentes obras que han pagado sus impuestos de uso de suelo”, apuntó Taveras. Indicó, además, que el bloque y sus aliados solicitan que la Cámara de Cuentas intervenga la Alcaldía para que investigue la situación denunciada. Cabe resaltar que, durante el encuentro, solo los regidores del bloque opositor aprobaron la solicitud realizada de la auditoria a la alcaldía vía la Cámara de Cuentas, los demás regidores se abstuvieron de votar.
Asilo de Higüey, con déficit de agua, falta de alimentación para diabéticos y filtraciones Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. La directora del asilo Divina Providencia, antiguo Nuestra Señora del Carmen en Higüey, Ciriaca Almonte, explicó que a pesar de los recursos que reciben no le es suficiente para suplir todas las necesidades de 40 adultos mayores que alberga este hogar. Ese asilo recibe una ayuda de una Organización no Gubernamental (ONG) que asciende a 120 mil pesos mensuales, y a través del Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), perciben 80 mil pesos, para un total de 200 mil pesos. Pero según sus directivos estos recursos no alcanzan para cubrir los diferentes gastos de esa institución. La religiosa sostuvo que con ese dinero que reciben se paga aproximadamente 70 mil pesos en el personal que labora todos los días en hora-
Algunas de los envejecientes que residen en el asilo de Higüey.
rio corrido. También se cubre el pago a dos enfermeras, una de ella trabaja en hora de la noche de viernes a martes; la otra de siete de la mañana a una de la tarde y un médico fijo que asiste sin importar la hora del día. “Por lo menos la energía eléctrica está exonerada porque si no ya hubiésemos cerrado este asilo”, señaló. En cuanto a la alimentación, dijo que siempre hay necesidades, pero actualmente les urge tener víveres (guineítos, ñames, yautía) para aque-
llos pacientes diabéticos que requieren otro tipo de alimentos. “Ellos sí tienen sus medicamentos, insulina y pastillas”, indicó Almonte. Otra dificultad es el suministro de agua potable. Dijo que semanalmente se gastan cerca de 2 mil 250 pesos en 5 camiones de agua, que al mes serían 9 mil pesos. También tienen problemas de filtraciones en el área de los hombres, y necesitan los servicios de un electricista porque los dos calentadores están dañados y tienen que calentar el agua para el baño de los envejecientes en la estufa y luego subirla al segundo nivel en cubetas. De igual manera, dijo que tienen capacidad para 36 mujeres y 16 hombres que se distribuyen en tres salas-dormitorio. La nueva área que construyó la Fundación Grupo Puntacana está equipada, y albergaría a diez señoras más pero se necesita más personal, alimentos, medicamentos, entre otros insumos para poder recibirlas.
Realizan graduación en Escuela Laboral Padre Julián Perrotín, en Benerito-Bayahibe
Padre Antonio entregando diploma de graduación a una de las participantes.
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Con motivo de celebrarse la segunda graduación de Escuela Laboral Padre Julián Perrotín en Benerito–Bayahibe a través del Instituto de Formación Técnico Profesional (Infotep), el padre Antonio Villavicencio dijo que el progreso de los pueblos, las familias, las personas, está en la educación. Indicó que el hombre y la mujer que no se capacita hoy en día, le esperan dos cosas: pasar la vida viviendo el día a día e incurrir en acciones ilícitas para poder subsistir. Manifestó que es penoso cuando el dinero llega a manos de las personas a través de acciones ilícitas, llevando infelicidad a las familias, pero, por el contrario, que gran satisfacción se siente cuando este llega a la vida del producto del esfuerzo, del sacrificio y del trabajo; de igual manera, el pan en las mesas de los hogares. “Hemos entregado el segundo grupo de personas que se han preparado en distintas áreas técnicas, estamos hablando de 189 nuevos Técnicos que, sin dudas algunas, ya han comenzado a poner en práctica lo aprendido en este centro de capacitación, es por eso por lo que nuestra escuela tiene como Lema: “Educar en el Presente, para el Futuro”, apuntó. Entre las áreas que se graduaron jóvenes y adultos de la comunidad están bocadillos, automaquillaje, decoración de velas y velones, decoración navideña, de globos y oratoria. Sostuvo que hoy por hoy, esa zona cuenta con una escuela que tiene abiertas sus puertas a todos aquellos que quieran capacitarse sin importar religión o partido político.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 25 de febrero de 2019
Samboy es objeto de una nueva querella por supuesta agresión a chofer de Monumental Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com VERÓN. El pasado jueves 21 de febrero, la Fiscalía de Bávaro recibió la denuncia del chofer de la empresa de transporte Monumental, Henry Pérez Marglue, luego de que recibiera amenazas del secretario del Sindicato de Choferes del Transporte Turístico (Sichotrature) y encargado de Ornato de la Junta Municipal Verón-Punta Cana, Pedro Eddy Samboy. Recientemente, a través de este medio, Pérez pidió justicia por la muerte de su ex compañero de labores, Juan Rosario (Caballito), quien también era encargado de Prensa de Sichotrature y fue hallado ahorcado el pasado de 18 de junio de 2018. Durante el proceso de investigación de este caso, la Fiscalía de La Altagracia había citado a Samboy a rendir declaraciones, en virtud que la familia de Rosario así lo había solicitado, puesto que dudaban que su pariente intentara quitarse la vida. “Él (Samboy) me amenazó y fue por la entrevista que yo le di a El
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente de la Asociación de Bancas de Loterías en la provincia La Altagracia, Armando Cedeño, explicó que esta entidad, que agrupa a decenas de consorcios de bancas de apuestas, no está de acuerdo con la resolución que emitió el Ministerio de Hacienda, la cual elimina el límite de 200 metros lineales entre una banca y otra. Cedeño manifestó que “estamos dispuestos a pagar los impuestos correspondientes, a organizarnos, pero tenemos que sentarnos a un proceso de regularización que nos permita trabajar de forma legal, pagándole sus impuestos y tener rentabilidad como empresarios que somos porque un negocio que no deje beneficio no tiene razón de ser”. Asimismo, dijo que a través de una asamblea se aprobó que hoy lunes 25, en horas de la mañana, realizarán una caravana con más de 100 vehículos y cerca de 400 per-
Tiempo exigiendo justicia de mí siempre amigo Caballito. Además, el secretario de Sichotrature quiere que yo forme parte de la directiva de este sindicato y yo no quiero”, expresó Pérez a este semanario. De acuerdo al acta de denuncia de la Fiscalía de Bávaro, Pérez formalizó una querella en contra de Samboy, ya que el pasado 20 de febrero, a las 6:20 de la tarde, mientras realizaba sus labores en el autobús asignado por la empresa Monumental desmontando a unos turistas, cuando recibió un impacto del vehículo del secretario de Sichotrature y encargado de Ornato de la Junta Municipal Verón-Punta Cana. Seguidamente, sacó un revólver y amenazó a Pérez manifestándole que en una próxima oportunidad, cuando lo vea solo le daría un tiro. De acuerdo al acta de denuncia, tales acciones ocurrieron en presencia de personal de la empresa de transporte Monumental. Pérez señaló que acudió al Ministerio Público para proteger su integridad e inicie la investigación de lo sucedido. Hace apenas unos días, el pre-
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com Henry Pérez Marglue, chofer de la empresa Monumental, que recibió amenazas de Samboy.
sidente de la Junta de Vecinos del Hoyo de Friusa y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en Verón-Punta Cana, Víctor Olivo, formalizó una denuncia ante el Ministerio Público en contra de Samboy, por golpes y heridas que recibió de este ciudadano el pasado 13 de diciembre de 2018, durante la inauguración del parque Villas del Mar, en Verón. Sin embargo, luego de esta acción Olivo dijo que perdonó a Samboy y desistió de su querella.
Bancas de Loterías se oponen a la medida que elimina distancia entre establecimientos
Parte de los miembros de la Asociación de Bancas de Loterías.
sonas, y visitarán a las autoridades para entregarles un documento mostrándole su posición. Esta manifestación llegará hasta el Distrito Municipal de Verón Bávaro Punta Cana. “Somos hombres serios y de trabajo, empresarios que generamos cientos de empleos en la provincia La Altagracia. Somos los únicos que empleamos personas que a veces tenemos que enseñarles a manejar una computadora; que pagamos impuestos, y cuando alguien se retrasa paga la mora más alta que
Fundación hará radio tele maratón para comprar la ambulancia
pueda existir”, indicó Cedeño. Además, dijo que al igual que la Federación de Juntas de Vecinos, el sector educación y las iglesias se oponen a que se instalen más bancas de apuestas. Algunos de los consorcios de bancas que componen la asociación son, bancas Cedeño, La Esperanza, Sabina, Wilson, Ramiro, Miguel, Platinium, Joselito Loteka, Guerrero, Rodríguez, La Fortuna, Ángelo Anamuya, Robert, La Real, Soñadora Loteka, entre otras.
HIGÜEY. El presidente fundador de la Fundación Humanitaria Hogar de los Necesitados (Fuhuhone), Julio César Jiménez, explicó que esta entidad realizará un radio tele maratón el 30 de marzo de este año. Los recursos que se recauden serán para comprar una ambulancia. Asimismo, manifestó que se hace urgente adquirir este vehículo ambulancia, ya que recibe llamadas las 24 horas del día y hasta tres veces en la madrugada. Esto ocurre cuando se producen accidentes de tránsito y hay que llevar a las personas a hospitales de Santo Domingo se hace difícil porque el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, solo hace traslados locales. “Como somos una fundación sin fines de lucro y no recibimos dinero de ninguna entidad del gobierno, he decidido hacer este radio tele maratón, iniciará a las 7 de la mañana y culminará a las seis de la tarde. Tendrá como canal matriz a Cotubananmá Tv y en cadena con todos los medios de comunicación de la región Este”, indicó. De igual manera, dijo que esta es la única fundación que ha podido traer a 60 médicos en un día, quienes asistieron a más de 3 mil personas, entre ellos, niños, jóvenes y adultos. En lo que va de año han logrado operar a 16 personas. También a una década de su fundación han hecho 800 procedimientos quirúrgicos como de tumores, hernias discales, operaciones del corazón y han impactado a más de 8 mil personas, tanto en los operativos médicos como los traslados que hacen a Santo Domingo, resaltó.
8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 25 de febrero de 2019
Educación afirma que a colegios que faltan por acreditarse se les aplica plan de mejora Romayra Morla/ Génesis Pache redaccion@editorabavaro.com HIGÜEY. La directora del Distrito Educativo 12-01 de Higüey, Sagrario Desí Santana, explicó que a los 68 colegios que aún no han recibido la certificación oficial del Ministerio de Educación se les está aplicando el instrumento correspondiente al plan de mejora que se realiza desde hace varios meses. Asimismo, dijo que en la primera etapa el Distrito Educativo hace el levantamiento sugiere los correctivos que deben hacer, se les da un tiempo para ellos resolver, luego el caso pasa a la Regional 12 y supervisan que lo que se planteó en la primera visita ya lo solucionaron. Después, vienen desde Santo Domingo, se introduce un instrumento diferente y se procede a certificarlos. Recientemente, recibieron su acreditación final 10 colegios, entre ellos algunos de la zona de Verón-Punta Cana. “Esos centros privados se clasificaron en A, que son aquellos que cumplen con todos los requisitos para reconocerse; a los que calificaron para B, les falta algo mínimo
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com YUMA. Los moradores de la comunidad de San Rafael del Yuma padecen situaciones calamitosas y complicadas ante la escasez de agua potable, pues a pesar de tener un acueducto no gozan del privilegio de recibir el servicio con regularidad en sus hogares. Ante esta realidad, el alcalde de San Rafael del Yuma, Francisco Rodríguez, indicó que hace unos meses atrás estaban bombeando el agua sin dificultad, pero hace alrededor de tres meses que supuestamente se dañaron unas bombas y por eso no la están enviando. “Aquí en San Rafael del Yuma no hay agua, aquí la población consigue agua porque tenemos un camión en el cuerpo de bomberos que es el que le brinda ese servicio a la ciudadanía, pero es un solo camión para cubrir todas las necesidades del pueblo completo, que no da abasto”, apuntó Rodríguez.
del plan de mejora y puede dársele el código de gestión para inscribir a los estudiantes. Y los que cayeron en C se les dará un tiempo prudente para que mejoren; estos últimos no llegan a cinco centros”, señaló. En cuanto al proceso enseñanza aprendizaje sostuvo que no ha sido deficiente, ya que la gran mayoría de esos centros siempre estuvieron en la categoría A y B, aquellos pocos que quedaron en C tienen un reforzamiento y seguimiento del Ministerio de Educación en la enseñanza a esos niños que son del nivel inicial. El seguimiento será permanente en los 94 colegios que hay en el municipio, enfatizó. “Las debilidades que se hallaron fueron, poco espacio, condiciones en la infraestructura. Deben tener dos baños y algunos solo tenían uno; a otros les faltaba la orientadora, que es elemental. Las oficinas deben estar divididas del salón de clases, tener área de recreo, que los maestros sean titulados, y si no que sean de término en el nivel primario. En el secundario debe ser obligatorio ser titulados, y ya en su gran mayoría esos centros de educación privada solucionaron esa
Sagrario Desí, directora del Distrito Educativo 12-01.
situación”, destacó Desí Santana. Marcela Fuster, directora general del Bávaro Innovation School, en Bávaro, dijo que se encuentran esperando que el Ministerio de Educación(Minerd) termine el proceso para acreditarlos. “Hasta ahora nosotros hemos cumplido con todos los requerimientos, parece que se ha hecho un poco más lento de lo que yo estoy acostumbrada a ver en otros colegios en la capital, aquí funciona un poco más lento”, precisó Fuster. La directora del Bávaro Innovation School destacó que el caso de ellos abrieron el colegio el 29 de agosto y ya habían sido visitados
por las autoridades de Educación en mayo y faltaba que ellos volvieran a visitarlos con el colegio operando. Fuster aseguró que ya esa última visita se dio y les escribieron un reporte muy favorable, por lo que ahora están esperando que sea Educación que agote el proceso que resta. “Por nuestra parte nosotros hemos cumplido con el cronograma de obligaciones que tenemos para esos fines con el Ministerio de Educación”, relató Fuster. La directora de esta institución educativa manifestó también que en el caso de que el año escolar finalice sin ellos recibir la acreditación y el código de Educación, el proceso a agotar para que los 170 niños, que tiene inscritos en el centro, no queden fuera del sistema es el de pasarle sus calificaciones a través de otro centro escolar. “En casos que yo he estado de cerca el Ministerio de Educación lo que hace es que autoriza que otra escuela que tenga código registre esos niños, pero estoy segura de que eso no va a suceder con nosotros los colegios de la zona”, enfatizó Fuster.
A pesar de tener un acueducto, residentes de San Rafael del Yuma sufren escasez de agua
Palacio Municipal de San Rafael del Yuma.
Reveló que la mayoría de los sectores de ese lugar carecen del liquido y que solo un segmento recibe el mismo porque esta conectado al acueducto viejo que es el que esta bombeando, que corresponde la parte que esta por el cementerio, que es un segmento muy pequeño de la comunidad. “Los barrios principales de aquí, como es el Oscar, el de Inespre, el Lavador, que son los más grandes no están recibiendo agua”, apunto.
Explicó que ellos han venido tratando con la gente del Instituto Nacional de Agua Potable (Inapa) desde hace tiempo. Dijo que desde que se empezaron a hacer los encalichados para asfaltar las calles le han hecho caso omiso. Esto así, debido a que en la localidad había mucha agua botándose por dondequiera porque la mayoría de las tuberías estaban
dañadas, y que se botaba más de un 50 % del recurso natural que se consumía producto las tuberías dañadas. Dijo que en el ayuntamiento gastaron un dineral arreglando todas esas tuberías para poder encalichar y que tienen deficiencia en las tuberías porque las tuberías que pusieron los ingenieros cuando construyeron el acueducto fueron de drenajes y no tuberías de presión, que fueron las que ellos encontraron durante el proceso de asfaltado. Manifestó que esta situación se puede apreciar en la carretera hacia Los Jobitos donde en parte de esa área el agua esta brotando en las aceras porque las tuberías no sirven, ya que si fueran de presión no estarían en esas condiciones.
10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 25 de febrero de 2019
Autoridades advierten que harán cumplir nueva ley que prohíbe el uso de la hookah Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. A propósito de que el pasado lunes, el presidente Danilo Medina promulgó la Ley 1619, que prohíbe el uso de hookah en lugares públicos y privados del país, autoridades de esta provincia ratificaron que serán estrictos al momento de hacer cumplir con este mandato. El Ministerio Público de esta ciudad es la institución que tendrá que velar por el cumplimiento de esta nueva ley, la cual establece en su artículo III que está rotundamente “prohibido el uso de este artefacto en lugares cerrado bajo techo, de uso colectivo y privados. Así también en vehículos destinados al transporte de pasajeros”. Las sanciones por no acatar esta ley serán de cinco a 15 salarios mínimos, dependiendo la gravedad de la infracción. Se realizará la incautación de la “hookah” y se procederá a destruirla con todos sus artefactos, como establece la ley en su artículo 6. La misma legislación otorga poderes especiales a la Procuraduría General de La República para
Jóvenes fumando hookah.
proceder con esta medida, y se aplicará en todo el país de manera inmediata a su promulgación. Dicha legislación se realizó considerando múltiples causas de índole social y de salud.
En esta ciudad de La Romana, el negocio de la “hookah” ha ido creciendo, y dentro del casco urbano se pueden observar pequeñas tiendas que ofertan todo lo concerniente a este instrumento
de origen oriental. Así también bares y discotecas incluyen dentro de sus propuestas de entretenimiento las “pipas de agua”, como también suele conocerse este artefacto. Expertos del área de la salud mantienen su posición de que la “hookah” está provocando diversas enfermedades respiratorias a jóvenes que han acuñado este entretenimiento como parte de sus dinámicas de diversión. El doctor José Antonio Ávila asegura que este artefacto es bastante dañino a la salud, ya que produce varias enfermedades respiratorias. “Una hora de hookah equivale a 150 a 200 cigarros”, afirma el experto en medicina familiar. “Se han registrado casos de bacterias en el pulmón de pacientes, ya que las mismas no se ven. La persona pierde el pudor y actúa de forma irracional, pudiendo hacer cualquier cosa, ya que está fuera de sus cabales”, apunta Ávila. Este profesional de la salud sugiere no utilizar la hookah, ya que también puede provocar caries, amigdalitis, herpes tipo I y hasta tuberculosis, debido a que en muchos de los casos se les olvida cambiar los pichuetes. Mientras tanto, son miles los jóvenes a lo largo y ancho de la República Dominicana que están haciendo del fumar hookah su diario vivir.
Denuncian malas condiciones del hospital Arístides Fiallo Cabral Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Varios ciudadanos han denunciado las precarias condiciones en la que se encuentra el hospital Arístides Fiallo Cabral, a casi más de 9 meses de su traslado, quienes entienden que dicho centro de salud no está en condiciones para dar servicio. Las condiciones de los baños, las habitaciones y el servicio que se brinda dentro del área de emergencia son parte de las deficiencias que denuncian los ciudadanos que debido a los pocos recursos económicos deben recurrir a adquirir servicios de salud en ese lugar. “Este hospital se está cayendo a pedazos. No sirven los baños ni las camas donde atienden los pacientes y el servicio no es muy bueno, el que viene aquí es el pobre y entendemos que se merece un mejor trato”, explicó el señor Cristopher Eusebio.
Condición del hospital Arístides Fiallo Cabral.
Sin embargo, una comisión de los Derechos Humanos se presentó en el mencionado centro de salud pública y dio un ultimátum a la dirección del hospital, con la intención de hacerles un llamado a las autoridades a que mejoren cuanto antes las condiciones del Hospital Arís-
tides Fiallo Cabral, anteriormente conocido como “la caja del seguro”. “Este Hospital está al borde del colapso el cual parece más un pabellón del infierno que otra cosa. Desde falta grave de higiene y poca preparación de los enfermeros que atienden a los pacientes. Pedimos a
las autoridades de este centro que puedan resolver esta situación y puedan facilitar de medicinas a los más necesitados”, explicó Agustín Charles en representación de los Derechos Humanos de La Romana y Villa Hermosa. La dirección del centro recibió a la comisión y explicó que todos estos casos se vienen gestando debido a que aún el Hospital Francisco A. Gonzalvo no ha sido entregado, y que pese a esto él único hospital público que tiene la ciudad no da abasto para todos los casos de emergencias. A su vez, enfatizaron sus limitaciones concerniente a equipos los cuales por ser un centro de segundo nivel no cuenta con los equipamientos necesarios para realizar emergencias de mayor magnitud. Según denuncias, los baños de ese hospital están en una deplorable situación y presentan escasez de agua.
Lunes 25 de febrero de 2019
ESTA SEMANA EN LA ROMANA 11
Autoridades discuten opciones para reducir los accidentes de tránsito en La Romana Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Las principales autoridades de esta ciudad se reunieron en el salón de actividades de la Gobernación Provincial para tratar de solucionar la gran cantidad de accidentes de tránsito que se producen en esta ciudad. El encuentro se realizó con el objetivo de aunar esfuerzos para garantizar la seguridad vial, enfocados en contrarrestar los accidentes de tránsito, principalmente de motocicletas, que cada día se incrementan de forma desmedida. En esta actividad se encontraba la Comisión Militar y Policial, del Programa de Protección y Asistencia Vial, coordinado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicación (MOPC), representado por el capitán de navío Luis Manuel Féliz José.
Autoridades presentes en esta reunión.
Además, en dicha reunión se encontraban el gobernador Teodoro Reyes; la senadora Amarilis Santana, y el director de la Regional Este de la Policía Nacional, general Pablo de Jesús. También, el general Ulises Cedano Santana, de la Fuerza Aérea de República Dominicana, la fiscal titular de
La Romana, Reina Yaniris Rodríguez y representantes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito Terrestre (Digesett) y de la Defensa Civil. Cada una de las autoridades citadas tuvo una participación en esta reunión, la cual busca una solución inmediata a esta proble-
mática que crece exponencialmente en La Romana. El arquitecto y urbanista Héctor Guillermo Mejía ha mantenido su posición de que parte del aglutinamiento y caos que se viene gestando en el casco urbano en La Romana, se debe en gran medida a que esta ciudad presenta 30 años de atraso, ya que no se han realizado vías de desahogo para que pueda haber un tránsito con una circulación mucho más ágil. La Romana está a la espera de diversas obras que impacten de forma directamente el tránsito del municipio cabecera, donde se ha determinado la construcción de elevados y calles alternas para descongestionar el tráfico en horas picos. En esta reunión se trató con más énfasis concientizar a los motoristas, que según las autoridades son los más vulnerables, ya que en los accidentes que se vienen registrando en la ciudad hay una mayor proporción de motocicletas involucradas.
12 NACIONAL
Lunes 25 de febrero de 2019
Ministerio de Medio Ambiente habilita 24 nuevas asociaciones reciben fondo estatal Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, institución rectora de la política ambiental Nacional, hizo entrega de 24 certificados de habilitación a igual número de organizaciones que reciben fondos del Estado o de la Cooperación Internacional, y que las avala conforme a la legislación y normativas vigentes. La actividad se realizó en la sede del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, organismo que tiene como mandato garantizar la participación de las comunidades y los habitantes del país en la conservación, gestión y uso sostenible de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente. La entrega de los certificados se desprende de la Ley de Fomento
Momento de las entregas de certificaciones.
de las Asociaciones sin Fines de Lucro No. 122-05, y su Reglamento 40-08 que lo aplica, que establece la creación de Comisiones Mixtas de Habilitación para la elaboración y aplicación de las normas técnicas y administrativas mínimas de habilitación de las asociaciones de cada sector, que elaborarán y actualizarán periódicamente los Ministerios de Estado u otros organismos estatales.
Esta certificación es de aplicación obligatoria a todas las organizaciones que reciben o aspiren a recibir fondos del Estado o de alguna de sus instituciones, o requieran el aval del Estado para acceder a fondos de Cooperación. Durante el acto, Ruth Díaz de Medina, directora de Participación Social; motivó a los invitados a que se registren y se regulen para otorgarles la licencia o certificación de habilitación, para que desarrollen proyectos en el sector de Medio Ambiente, luego de cumplir con los requisitos establecidos por este Ministerio y por la Dirección de Participación Social. Con estas 24 nuevas Asociaciones habilitada llegamos a tener registrada en nuestra base de datos 158 ASFLs avalada por este Ministerio para operar y prestar los servicios medioambientales.
Las organizaciones que recibieron la certificación fueron: Fundación Para el Rescate de Saneamiento de los Cementerios del País (FUNRESANCP), Pastoral de Ecología y Medio Ambiente, Inc., Instituto Ambiente y Sociedad, Inc., Fundación Conciencia Ecológica, C.E., Fundación Fabio Cárdenas para el Trabajo Comunitario, Inc. También recibieron certificación la Federación Regional de Organizaciones Campesina agricultores, Mujeres Micro Empresarios y afines (FEROCAMS), Fundación para el Desarrollo de Janico y Protección de sus Recursos Naturales (FUNDEJANICO), Fundación Solaris, Inc., Protección a la Vida Movimiento Naturista, Inc., Asociación Tecnología de Investigación y Desarrollo Empresarial (ATIDE), Inc.,
Lunes 25 de febrero de 2019
INTERNACIONAL 13
Protestas callejeras en Haití afectan su actividad turística Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com PUERTO PRÍNCIPE. Los 10 días de violencia callejera en Haití, con barricadas en llamas y saqueos generalizados, han enterrado una industria del turismo que había logrado resucitar luego del devastador terremoto en 2010. Las imágenes violentas que han sido emitidas por todo el mundo han enviado nuevamente el mensaje de que este empobrecido país caribeño es políticamente inestable y que no es un lugar para ir de vacaciones, informó AFP. La semana pasada, más de 100 turistas canadienses atrapados fueron evacuados en helicópteros de manifestantes enfadados que exigían la renuncia del presidente, a quien acusan de corrupción. “Hemos pasado por 12 días de infierno. Manejamos la crisis, pero hoy estamos sufriendo las
réplicas”, dijo la ministra de Turismo, Marie-Christine Stephenson de Haití. Además de los efectos directos de las manifestaciones, Washington asestó otro golpe el 14 de febrero cuando instó a sus ciudadanos a no viajar a Haití, por lo que el país pasó a integrar una lista de los países a los que se advierte no viajar y en la que también están Estados devastados por la guerra, como Siria, Yemen y Afganistán. La ministra dijo que la alerta de Estados Unidos para Haití era demasiado severa, y calificó los disturbios como una situación que estalló de forma inesperada y que ya finalizó. “De acuerdo, duraron 12 días pero no estoy segura de que otros países del Caribe, que han tenidos sus propios disturbios, hayan sido castigados tan severa y rápidamente como nosotros”, dijo Stephenson.
Los hoteles están reportando la cancelación de las reservas y muchas habitaciones vacías
De la noche a la mañana, la decisión del Departamento de Estado golpeó fuertemente la industria del turismo. Los sitios web de viajes simplemente dejaron de ofrecer vuelos a los dos aeropuertos internacionales de Haití.
Los hoteles están reportando la cancelación de las reservas y muchas habitaciones vacías. Los funcionarios de la industria aún tienen que cuantificar los daños, pero dicen que por segunda vez en menos de un año, tendrán que despedir trabajadores.
14 OPINIÓN
Lunes 25 de febrero de 2019
PALABRAS DE ALIENTO
EDITORIAL Un silencio sospechoso
GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
GÉNESIS PACHE
T
ras haberse cumplido ocho meses de la muerte del conductor de transporte turístico Juan Rosario (Caballito), la Procuraduría Fiscal de La Altagracia no ha emitido información alguna en torno a la conclusión de las investigaciones realizadas sobre este caso. En enero pasado, El Tiempo fue recibido por el fiscal del Departamento de Homicidios del Distrito Judicial de La Altagracia, Dennis Leonardo Guerrero, quien informaba que a finales de ese mismo mes entregaría el reporte final de las investigaciones al Procurador Fiscal, Edwin Encarnación, lo que posteriormente dio como un hecho. Sin embargo, pese a los esfuerzos que cada semana realiza este periódico para entablar una vía de
comunicación con el magistrado Encarnación, no ha sido posible, lo que nos coloca en la línea de pensamiento de que este caso entra en una etapa de silencio sospechoso. Esto así, porque es bien sabido que el Ministerio Público es muy diligente en anunciar los resultados de las investigaciones realizadas en los casos que trata en cada demarcación del país, lo que La Altagracia no es la excepción, ya que como medio de comunicación de la región Este podemos certificar que es así, debido a la fluidez con la que se tratan los temas de interés público y que generan niveles de atención en la opinión pública. En este caso, no ha sido así por parte del titular del Ministerio Público, razones que desconocemos y que no vamos a tipificar, pues este medio de comunicación como los fami-
liares de Caballito y la sociedad altagraciana lo único que desea es conocer el resultado de esas investigaciones: si se trató de un suicidio o de un homicidio. Quizás muchos se preguntarán el por qué hemos sido tan persistente con este caso, pues porque cada día la familia más cercana de Caballito mantiene un pedido constante en que la Justicia informe de manera transparente lo ocurrido con su pariente. Lo que nos preguntamos, aunque no somos actores judiciales, ¿qué es lo que ha pasado o está pasando en torno a esta muerte?, ¿hay injerencias ocultas o descuido de nuestro sistema judicial?, ¿tendrá el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, que designar a un equipo especial para investigar este caso? No desmallaremos hasta que se ofrezcan los detalles.
gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
ASÍ PIENSO
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO PAULA KUHN (Diseñadora) BEVERLY GRAFFE (Diseñadora) ARISLEIDYS CUEVAS (Diseñadora) 25 de febrero de 2019, Año 5, Nº 256. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
Teo Torres
E
En su afán de mantenerse en la dirección del Estado, algunos sectores alineados al presidente Medina están utilizando todas clases de maniobras sucias y perversas para desacreditar la candidatura de Fernández. La lucha se intensifica y profundiza en el PLD a medida que se aproxima el mes de marzo, cuando el presidente Danilo Medina, anunciaría si decide o no procurar una posible repostulación por un tercer mandato a la presidencia de la República. La comunidad política dominicana se mantiene en expectativa de cuál sería finalmente la decisión que tomaría el jefe del Estado, no obstante a que el artículo 124 y el vigésimo transitorio de la Constitución dominicana prohíbe tajantemente la elección seguida por tercera vez del presidente, tal cual como ocurre en el caso de Danilo Medina, quien ascendió a la dirección del Estado en agosto del año 2012, siendo repostulado nuevamente en el 2016. Sin embargo, a pesar de ello tanto el presidente Danilo Medina y el
RINCÓN HISTÓRICO
Ríndete a Dios
H
emos dependido tanto de lo que hacemos, de nuestras propias fuerzas, de la autosuficiencia que llegamos a un punto donde simplemente nos cansamos, se nos agotan las fuerzas, los deseos, el ánimo, las energías, las expectativas… en fin estamos vacíos y pensamos; algo anda mal en mí ya no hago tantas cosas como antes y sentimos que estamos rotos ya que no hacemos nada ni siquiera tratamos. Y Dios que todo lo sabe y nos ama nos permite llegar hasta ese punto de agotamiento para quebrarnos la autosuficiencia, el orgullo, el ego, arrancar las dudas e incredulidad que nos llevaban a confiar y depender de lo que hacíamos con nuestras propias fuerzas hasta tal punto que
lo que hacíamos era como un método mágico a través del cual nos volvimos idolatras y autosuficientes. Él nos lleva hasta tal punto para poder entrarnos en su descanso . Es cuando Él nos lleva a ese punto de su descanso de su reposo donde suceden cosas para las cuales no hicimos nada, no nos esforzamos, no las procuramos, no usamos nuestras fuerzas como sabíamos hacerlo y es ahí donde vemos el poderío del creador del universo obrando a favor de sus hijos. Muchos hoy están en situaciones fuertes y difíciles en su matrimonio, familia, empresa, en su vida emocional y espiritual porque aún no se han rendido a Dios y han seguido luchando con sus propias fuerzas cada batalla en su vida solo para ver como las frustraciones y desilusiones consumen cada gramo de fuerza y espe-
ranza. Él dijo que no es con espada ni con fuerza es solo con su espíritu. ¿Y nos preguntamos entonces por qué no nos rendimos a su voluntad y espíritu? Y la respuesta es que son tantos los paradigmas estructuras mentales y mentalidad rígida que la creencia de la autosuficiencia, el ego el orgullo y la ignorancia simplemente nos impidieron rendirnos. Hoy vemos como todas esas condiciones internas que se levantan en contra del que podamos rendirnos a Dios cada vez más debilitan la fe y esperanza de obtener y conquistar la victoria por la que tanto luchamos hasta el cansancio. Hoy hay una palabra de aliento y vida para que te rindas a Dios y todo aquello que no has podido conquistar con tu esfuerzo puedas descansar en Dios y su fidelidad y creas que Él lo hará. ¡Ríndete!.
Hamlet Melo
hamlet_melo@hotmail.com
¡Danilo Medina en una encerrona!
l Partido de la Liberación Dominicana (PLD) enfrenta en los actuales momentos una lucha fratricida y sin cuartel entre sus dos principales líderes Dr. Leonel Fernández Reyna y el Lic. Danilo Medina. Desde su fundación en diciembre de 1973 no se había conocido en el Partido de la Bandera morada y la Estrella Amarilla un enfrentamiento intestino, motivada en la aspiración de uno de volver a la dirección del Estado y el otro de permanecer en esa posición. A medida que avanzan los días, la confrontación entre ambos sectores se recrudece tenazmente y el panorama interno en el PLD que fundó el profesor Juan Bosch, se transforma de castaño a oscuro. Se ha llegado al extremo que hasta hubo que desmontar la intentona de una campaña sucia y perversa en contra del líder del partido morado, doctor Leonel Fernández, diseñada y orquestada por funcionarios y condicionales al presidente Danilo Medina.
Wanda Rijo
pastoresrodriguezaw@hotmail.com
HOY Y EN MINUTOS
tsantanatorres@gmail.com
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
OPINIÓN 15
Lunes 25 de febrero de 2019
sector dentro del PLD que le sigue realizan ingentes aprestos en procura de pretender variar esta disposición constitucional para volver a presentarse como candidato en las elecciones pautadas para el 2020. La intención de una nueva candidatura presidencial de Medina , sobre la base de una modificación constitucional , ha desencadenado una rebeldía en el espectro político, incluyendo un segmento importante dentro de su Partido de la Liberación Dominicana ( PLD), teniendo como su principal oponente al doctor Leonel Fernández Reyna, quien aspira nuevamente reconquistar la vuelta al poder a través de la misma organización. Ambos bandos peledeístas despliegan una profusa campaña política de ablandamiento dirigido a lograr sus propósitos, aunque ya se sabe que el doctor Leonel Fernández, acapara la simpatía del mayor segmento de la masa peledeísta y finalmente se vislumbra que será el candidato presidencial del PLD para el 2020. ¡Ya veremos!
Legalidad de las retenciones de la Digesett
M
ucho se ha debatido sobre la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional TC/0021/15, relativa a la acción directa de inconstitucionalidad contra los artículos 27, 47, 65 y 92 de la Ley sobre Tránsito de Vehículos No. 241, del 28 de diciembre de 1967, derogada por la Ley 63-17 del 24 de febrero del 2017. La controversia se centra en la potestad o facultad de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre, antigua AMET, para retener o mover vehículos de motor por violaciones a la referida Ley, sin orden judicial. En ese sentido, el Tribunal Constitucional declaró inadmisible el recurso, en la argumentación de la sentencia, ratificando el proceder de la Digesett, siempre que esté amparado en el debido proceso que se establecía en la Ley 241-67.
La sentencia en sus numerales 10.6 y 10.7, hace referencia a los artículos 27, (numerales 1, 7, 14, 19), 28 y 59 de la Ley 241, relativos a la incautación y remolque de vehículos bajo las circunstancias siguientes: • Si no tiene matrícula. • Si transita con una placa que no le pertenezca. • Si altera o borra el número de chasis. • Si exhibe una placa no prescrita por ley. • Si el vehículo está envuelto en un accidente de tránsito en el que el conductor se dio a la fuga. • Si el vehículo está estacionado en lugares prohibidos. Por otra parte, el Artículo 242 de la Ley 63-17, establece condiciones de remoción de vehículos, por agentes de la Digesett, estacionados en violación a las disposiciones de la citada normativa. El Tribunal Constitucional recalcó el sometimiento de los agentes de la Digesett
al cumplimiento y presupuestos de la Ley 63-17 y la Constitución. Ese es el enfoque de la sentencia. La Digesett, como parte de la Policía Nacional, tiene el deber constitucional de salvaguardar la seguridad ciudadana y mantener el orden público en su ámbito de intervención, a fin de procurar el ejercicio efectivo de la libertad de tránsito, sin más limitaciones, que las dispuestas en nuestra Constitución y la Ley 63-17, de debido cumplimiento para los agentes de la DIGESET, pues cualquier actuación fuera de esto sería arbitrariedad y desacato. En conclusión, el país posee un marco institucional y normativo que facilita la movilidad de las personas dentro de la legalidad. Por ende, tenemos el sagrado compromiso de cumplir y respetar la Ley 63-17, para alcanzar una sociedad desarrollada cada vez más organizada e institucionalizada donde impere el gobierno de la ley.
Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com
Macho Cedeño, mejor corresponsal del país
E
l 5 de septiembre de 1948, Antonio Cedano, hoy Cedeño, escribió un artículo publicado como corresponsal del Diario La Nación, y fue seleccionado por el director del periódico, Eduardo Comarazamy, como mejor corresponsal de ese diario en todo el país, por haber escrito una serie de artículos literarios y fotográficos por espacio de dos meses. Entre los trabajos estaba: Los 200 años del trono de la Virgen, en la blasonada villa de Salvaleón de Higüey, además un artículo sobre los 20 millones de francos dejados como herencia legados por el francés Monsieur Lafontaine, a su hija Pinita de kasse, su hija, esposa del árabe Julián Kasse, para la cual el periódico reservaba una página diaria que llenaba cabalmente durante dos meses. El fotógrafo era el fallecido ingeniero Antonio Maríñez, que tenía una cámara profesional. También fue publicado una mata de maíz con dos mazorcas gemelas, producida por el señor Inocencio Escolástico en el patio de su casa. Las mazorcas, además de gemelas, tenían el mismo tamaño y grosor. Tiempos después, don Francisco Comarazamy, en su rol como director del periódico Listín Diario, escribiría sobre el libro Amores Celebres, del doctor Antonio Cedeño, un libro que es la vigencia cautiva de la historia de Higüey, que perdurará en la conciencia dominicana para siempre. Eduardo Comarazamy era hermano de Francisco Comarazamy, y ambos eran directores de los periódicos La Nación y Listín Diario, respectivamente. Don Francisco Comarazamy, del Diario La Nación y El Caribe, fue corresponsal de La Nación, corresponsal del Caribe. En su momento, el subdirector era don Pablo Ross.
16 A FONDO
Lunes 25 de febrero de 2019
Víctimas de negocios piramidales cuentan cómo perdieron ahorros y dinero prestado de forma voluntaria, a lo que se asimila a una estafa simple lo cual tendría que ser perseguido por la fiscalía a instancia de las víctimas”, expresó Jiménez.
TRAUMAS
Varios de los; Inversores en los negocios piramidales toman prestado o gastan sus ahorros con el fin de obtener ganancias.
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Los nuevos negocios multinivel, como también suelen conocerse los negocios piramidales, se reinventan con una temática diferente pero con el mismo fin, el cual consiste en conseguir “inversores” que terminan siendo “víctimas de una pirámide”. Cada cierto tiempo, se oyen nuevas noticias con respecto a este tipo de negocio, donde queda un grupo de personas afectadas económica y moralmente. Muchos tratan de superar esta mala experiencia de adentrarse a una oferta laboral poco convencional, donde los márgenes de ganancias son muy atractivos y garantizan que se realizarán con el menor esfuerzo. Algunos de ellos tienen como anzuelo un producto en específico, el cual simboliza que será el bien o servicio que le dará paso a su riqueza, pero el propósito principal de los mismos siempre radica en involucrar a más personas, obviamente para mantener la red. Ha sido poco lo que han podido hacer las autoridades para contrarrestar este flagelo, donde en múltiples ocasiones la persona
Roberto Martínez presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Romana.
Coach financiero Fellito José.
que lo induce a otros a confiar en estas transacciones son de su más cercano circulo. El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Romana, Roberto Jiménez, expresó que en todo el país los negocios piramidales no son regulados por ningún estamento, y que los mismos se realizan de forma personal, en lo cual ninguna institución puede investigar más a fondo cada uno de los casos. “Este tipo de negocios proliferan en gran medida por la ambición humana y la tendencia que
ha existido siempre de las personas querer algo a cambio de nada”, dijo Jiménez al ser abordado por El Tiempo. Muchos de estos negocios multiniveles se realizan de forma verbal, sin algo que sustente legalmente el acuerdo. Por eso, en la mayoría de veces, no hay pruebas contundentes presentadas por escrito de que la persona confío una cantidad de dinero a su mentor, donde en un porcentaje amplio es un amigo íntimo o familiar. “No se fiscaliza al respecto ya que son negocios que la gente hace
El coach financiero, Fellito José, identifica varios peligros al invertir un capital en este tipo de negocios, en el cual se ven susceptibles los que se lanzan sin investigar previamente lo que se le está ofertando. El primer peligro que plantea el especialista es el financiero, ya que las personas recurren a préstamos irregulares (prestamistas) para adquirir el capital o cuota de entrada a este negocio. “Es probable que el individuo entre en crisis financiera para así invertir capital y buscar el anhelado retorno rápido de su dinero”, indicó este experto en finanzas. Otro peligro palpable de estas “pirámides” según relató Fellito José es la pérdida del tiempo, la cual no se valora igual que a la pérdida económica, pero si es igual de importante. “El tiempo es lo más valioso que tiene el ser humano. Tu entras en un negocio de esta índole y no tienes la fortuna de subir muy rápido; puedes perder el tiempo realizando actividades u llamando personas para que se posicionen debajo de ti”, puntualizó. Para el experto en la materia, el peligro que más afecta al ser humano es la pérdida de la reputación, la cual después que estos negocios suelen desvanecer la moral de la persona ante la sociedad queda por el suelo. “Usted puede ser un líder comunitario, doctor, pastor, abogado, comunicador o individuo respetado que al involucrarse a un negocio piramidal con sus familiares, amigos u compañeros de trabajo y si no se dan las cosas esa persona va perder su reputación en ese negocio piramidal”, explica. Este peligro se une al peligro financiero ya que no solamente ha sido estafada, sino toda la familia que se involucró donde pudiera provocar conflictos familiares ante la justicia que son muy difíciles de subsanar al paso del tiempo.
A FONDO 17
Lunes 25 de febrero de 2019
troduje a mi novia y mi padre, pero no pude conseguir ningún tipo de ganancia y a la semana se cayó la red”, dijo avergonzando Manuel Marte, quien se introdujo en el negocio piramidal español Wenyard. “Cuando surgió telexfree todo el mundo se entró en este negocio a mí me convenció un primo que estaba obteniendo resultados con el negocio. Utilicé mis ahorros con los cuales pude conseguir parte de ese dinero, pero analizando como estaba dando resultado saqué otra cuenta de 60 mil pesos, pero ahí estalló todo perdiendo el dinero”, explicó Jonathan Eusebio quien se involucró en la red piramidal más grande que haya golpeado al país.
VÍCTIMAS DE PIRAMIDES Durante esta década, han sido múltiples los negocios piramidales que han ganado muchos adeptos en este pueblo de la región este los cuales según los expertos en negocios y finanzas son fácil de identificar, ya que no vienen respaldado con un producto y el plan principal es introducir nuevos afiliados. En esta edición, tratamos de conocer la experiencia de diversas personas que han caído en este mal de los negocios piramidales. Los nombres de los testigos han sido cambiados a petición de estos ya que esta experiencia los ha marcado y la cual no quiere volver a experimentar. “Me entré en el negocio de la flor de la abundancia por un amiga y pensé que RD$ 1,500.00 no era algo muy grande que podía aportar; cobre la primera flor, pero pensando en que podía ganar mucho más entre en dos hasta tres flores tomé dinero prestado y lo invertí; Hasta la fecha no he podido recuperar el dinero”, explicó Rebeca Castillo,
Una de las víctimas explicando su situación.
una joven que se introdujo en el negocio de la Flor de la Abundancia. “Cuando el negocio de Telexfree estaba en pleno apogeo y no tenía condiciones de entrarme, pero vi en Wenyard la mejor opción, invertí en dos cuentas de RD$ 5,000 pesos; in-
HISTORIA Los negocios multinivel o piramidales tienen su base histórica desde los años 1920, siendo Carlos Ponzi el primer estafador reconocido a nivel mundial. Siendo de nacionalidad italiana ejecutó un
sistema de “negocios” que atrajo muchos adeptos que buscaban las ganancias fáciles. Carlo Ponzi era un emigrante italiano que llegó a Estados Unidos alrededor de la década de 1920. De muy bajos recursos como la mayor parte de inmigrantes que llegaban a dicho país, al poco tiempo “descubrió”, gracias a un correo que recibió de Italia, que los cupones de respuesta internacional de correos se podían vender en Estados Unidos más caros que en el extranjero, por lo que el tipo de cambio terminaría por producir ganancias. Así que se esparció el rumor, muchos decidieron no quedarse fuera del negocio y apoyaron a Ponzi con capital. Pero aunque Ponzi estuviera recogiendo abrumadoras sumas de dinero y la gente hiciera colas para confiarle sus ahorros, en realidad Carlo Ponzi no estaba comprando los cupones; estaba pagando beneficios de hasta el 100 % en tres meses utilizando el capital de los sucesivos nuevos inversionistas.
18 A FONDO
Lunes 25 de febrero de 2019
Renta de carros en Higüey sigue como “chivos sin ley”, sin una ordenanza que regule ese negocio
busca el servicio, pero no toman en cuenta los riesgos, como no saber quién ha usado o qué hicieron en ese vehículo”, agregó.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
VULNERABILIDAD
HIGÜEY. La presidenta de la Asociación de renta de carros en el municipio de Higüey y gerente de Drivers Car Rental, Betsabé Santana, sostuvo que esta asociación se formó con la intención de regularizar ese tipo de negocios que operan en esta localidad, ya que hay varios que no están constituidos como empresa y entran en competencia desleal. Explicó que aquellos que funcionan de manera formal pagan impuestos, empleados, energía eléctrica y local, entonces los que están ambulantes que colocan sus vehículos en las aceras ponen un precio por debajo de los que se tiene por las unidades. “Debemos estar organizados y apoyarnos para promover que los ciudadanos sepan dónde y a quién van a rentarle un vehículo que tenga las condiciones óptimas para desplazarse”, señaló Santana. Indicó que la persona que adquiere dos unidades y las coloca en frente de su casa, puede rentar en un precio más asequible a los usuarios, porque no hay un orden establecido para esos fines. Con la nueva Ley 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial, “se ha corregido un poco, porque se le ha prohibido estacionarse en el lado derecho de algunas calles”, explicó Santana. Dijo que la asociación empezó con 10 miembros, en el 2016, y actualmente hay 8 activos. En un levantamiento que se hizo en el 2017, había cerca de 16 rent car que no pertenecen a dicha asociación. En cuanto a los estatutos de la asociación, dijo que contempla que debe haber un mínimo de 500 metros entre un rent car y otro, estar legalmente constituido como empresa, tener por lo menos 4 unidades y papel de buena conducta. Asimismo, destacó que “en el 2015 fue el boom de las rentas de carros, se adquiría los vehículos Sonata. “Yo empecé con los Sonatas de gas; es un negocio millonario porque un carro por más económico que sea, cuesta medio millón de pesos, ibas a una agencia de vehículos y con
Renta de carros que opera en la calle.
100 mil pesos te financiaban el auto, pero ya eso ha disminuido por los problemas mecánicos que tienen esos autos”. Dijo que por lo general quienes más solicitan este servicio son los extranjeros, que lo utilizan por varios días, cuidan el vehículo y lo prefieren de gasolina. La tarifa varía de acuerdo al precio del carro o tamaño. Uno pequeño cuesta mil 700 y mil 800 pesos y una jeepeta 2 mil 500 pesos, con el seguro incluido. Uno de los riesgos de esta actividad económica que mencionó Santana, es que el cliente deje abandonado el vehículo atropellado. Dijo que esto le pasó en una ocasión y tuvo que pagar más de 200 mil pesos en la reparación de ese carro, que por cierto no era de ella.
Rent Car con parqueo propio.
PIONEROS Gary de los Santos, gerente de Falco Rent Car, expresó que este negocio lo inició su padre, Falco de los Santos, entre el 1995-1996, porque no había quien rentara autos en el municipio de Higüey, y como él laboraba con personas no residentes en el país empezó a ofrecer el servicio con su carro de uso personal. “Luego, la demanda fue creciendo. En ese entonces, el pueblo era pequeño y las personas a pies resolvían; el transporte era diferente y los vehículos eran prácticamente un lujo. Después, compró una segunda y tercera unidad y se mantiene el negocio”, narró De los Santos.
Actualmente, tenemos 8 vehículos, ya que la demanda no es la misma por el sinnúmero de ofertas que hay”, enfatizó. En sus inicios, quienes más solicitaban los servicios eran extranjeros, pero ya se basa en dominicanos que residen en el exterior, añadió De los Santos. Al referirse a la tarifa del alquiler, dijo que es variante, y que todo depender á del tiempo y de la unidad, porque no es igual el costo de mantenimiento de un vehículo de adquisición económica, que el de uno de un año más reciente. Esta tarifa puede ser de 2 mil hasta 3 mil 500 pesos. En el caso de Falco, se renta por dos días en adelante, y los requisitos son tener tarjeta de crédito y licencia de conducir al día. “En este negocio quedamos vulnerables a todo tipo de público o cualquier tipo de situación, pero preferimos dejarnos de ganar dos o tres pesos a tener un potencial problema”, destacó De los Santos. Al cuestionarle sobre las ganancias que le genera, resaltó que podría ser entre 80 y 100 mil pesos brutos. Cuando un usuario choca el vehículo, eso se prevé solicitándole un depósito previo de 10 mil pesos, que será el deducible del seguro, pero si los daños son mayores los cubre el seguro y se hace un contrato. “El negocio se puede mantener y prosperar, pero no dejará las mismas ganancias que antes; hay muchas ofertas informales; el cliente a veces sólo ve los números, y si encuentra 100 pesos menos, ahí
A FONDO 19
Lunes 25 de febrero de 2019
Isaías Santana, quien tiene cinco años en la renta de vehículos, expresó que ante la vulnerabilidad de la inseguridad y robos a los que se exponen desempeñándose en esta actividad económica, explicó que han implementado el sistema de GPS, también por el perfil de la persona se puede depurar al usuario, se renta con tarjetas de crédito y un depósito. “A mí me llevaron dos vehículos a Santo Domingo, pero logré conseguirlo, sin embargo, otros compañeros han perdido sus unidades porque hay bandas que desconectan el GPS”, indicó Santana. De igual manera, manifestó que actualmente no sólo buscan el servicio los viajeros, sino que a nivel
local hay personas que tienen vehículos que consumen mucho combustible y optan por alquilar y hacer sus diligencias para ahorrar. Otros son los trabajadores hoteleros que cuando tienen sus días libres solicitan un vehículo para irse a sus provincias de origen a visitar sus familiares.
ORDENANZA En septiembre del 2017, en la sesión ordinario número 16 del Ayuntamiento de Higüey, el concejal Reynaldo Caraballo Inirio propuso el proyecto de ordenanza municipal con el propósito de establecer un marco regulador que permita la distribución racional de los espacios públicos que se utilizan como parqueos, así como estaciones de servicios de transporte de diferentes compañías que operan en el municipio de Higüey. En cuanto a los rent-car o alquileres de vehículos, los propietarios
Betsabé Santana.
deben tener su local para colocar sus unidades. Mientras que las compañías de taxis no podrán tener en cada estación de servicios más de dos unidades. Sin embargo, esa ordenanza nunca se aprobó. Por otro lado, la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, al referirse al
alquiler de vehículos, establece en su artículo 197 que se debe de comprobar la licencia de conducir. Puntualiza que ninguna persona física o jurídica dedicada al negocio de alquiler de vehículos de motor podrá alquilar un vehículo hasta que compruebe que ese individuo está legalmente autorizado para conducir. También, en su 198, esa ley dice que los empresarios que se dediquen a ofertar vehículos de motor en alquiler deberán llevar un registro contentivo que contemple el número de la placa del vehículo alquilado, numeración de la licencia de conducir de la persona que lo alquilare, y localidad en que fue expedida. Además, debe tener nombre y dirección de la persona que alquila, fecha en que se alquiló y duración del mismo. El registro deberá estar disponible para inspección por los agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett). De no cumplirse esta disposición, la sanción es una multa que corresponde a un salario mínimo.
Lunes 25 de febrero de 2019
Gobierno entrega 7,171 tareas en El Seibo Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El Instituto Agrario Dominicano (IAD), entregó 7 mil 171 tareas de tierras a 410 familias en esta provincia, honrando el compromiso asumido por el presidente Danilo Medina durante la Visita Sorpresa 191, del 10 de diciembre del 2017. El asentamiento AC-605, Mata de Palma, en gran parte sembrado de yuca, chinola, plátano y guandul; cuenta con un desarrollo pecuario de ovinos caprinos y bovinos, así como la producción de 2,100 litros de leche por día. Emilio Toribio Olivo, director general del Instituto Agrario Dominicano, en el acto de entrega de dicho asentamiento, afirmó que estos productores alcanzarán la prosperidad, gracias a los beneficios que se derivarán del trabajo productivo. Detalló el funcionario que las comunidades que se benefician con esta acción del gobierno son, además de Mata de Palma, El Guaral, San Miguel, El Cerrito, El Zoco y La Gorreta y que los productores, además del nuevo asentamiento campesino, han recibido un autobús y financiamiento para la siembra.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. La cadena hotelera AMResorts® inauguró su nueva oficina de ventas en Santo Domingo, con el objetivo de acercarse a sus socios y clientes, optimizar el servicio y la calidad de las atenciones brindadas y de esta forma responder a su plan de expansión producto del continuo desarrollo comercial que ha registrado la marca en la República Dominicana. El vicepresidente de Operaciones para República Dominicana, señor Daniel Hernández; el director regional comercial, señor Luis Núñez, el señor Denis Rosario, director regional de Administración y Finanzas y el señor Matthew Dominy, director de Marketing AMResorts, dejaron inauguradas las nuevas oficinas ubicadas en BlueMall, en el local 12 C, piso 3, durante un corte de cinta. Durante la actividad, Hernández pronunció unas breves palabras de bienvenida y agradeció la
Parte de los títulos entregados.
Sostuvo que el Presidente de la República conoce muy bien la situación que encontró aquí y está decidido a cambiar la situación de pobreza y convertir estas tierras en un jardín de excelentes frutos para que el hambre y la desnutrición no visiten jamás a estas personas. “Hoy estamos cumpliendo una promesa más del Presidente Danilo Medina, entregando unas tierras reclamadas durante muchos años por productores con voluntad de poner a producir la tierra” afirmó el director del IAD. Manifestó el director del IAD
que la permanencia de los beneficiarios en estas tierras, es condición primordial para demostrar que la fuerza con que la reclamaron constituía una decisión invariable “ ahora más que nunca tienen que preservar sus parcelas, trabajando incansablemente, para el bienestar de sus familias y comunidades”. Aseguró a los beneficiarios que el gobierno no los desamparará y que continúen dedicados enteramente a la producción de alimentos, bajo el esquema de la asociatividad, fortaleciendo la sociedad
Cadena hotelera AMResorts inaugura oficina comercial en Santo Domingo
Daniel Hernández, Luis Núñez, Matthew Dominy y Denis Rosario.
presencia de los invitados, al tiempo que destacó que esta iniciativa viene dada como parte del plan estratégico desarrollado por AMResorts®, con el objetivo de brindar una mayor solidez institucional en suelo dominicano.
“Inaugurar esta oficina en un mercado como la capital dominicana, nos brinda la oportunidad de fortalecer la comercialización de nuestras marcas y representa para nosotros el compromiso de mantener altos estándares de ca-
que representan con familias sanas y preparadas para convertir este lugar en un referente de producción y riquezas. Catalino de la Cruz, productor con 108 años de edad fue beneficiado con una parcela y expresó agradecimiento “Mi parcela la trabajaré yo con la fuerza que todavía tengo, sembraré yuca, plátano y otros rubros, yo vivo contento porque estoy vivo para gozar mi título y trabajar mi parcela”. Manuel Antonio Hinojosa, beneficiario del asentamiento campesino Mata de Palma agradeció en representación de los beneficiarios “El día 10 de diciembre fue un nuevo amanecer para esta tierra bendita, Mata de Palma con la presencia del Presidente Danilo Medina aquí, y mire hoy nuestros sueños se convierten en realidad con la entrega de nuestras tierras para producir los alimentos de nuestras familias y del país”. Presentes en la actividad el gobernador de la provincia de El Seibo, Gerardo Casanova; Aris Mora, director regional Ministerio de Agricultura; Johanna Constanzo, directora provincial Medio Ambiente; Robles Gregorio representante del Banco Agrícola.
lidad en nuestros hoteles”, expresó Hernández. De su lado, Luis Núñez indicó que para AMResorts® establecerse en Santo Domingo significa un gran éxito, y a la vez una importante meta que se ha podido cumplir, gracias a la confianza y la lealtad de clientes y amigos, que han demostrado preferencia y confianza por nuestros productos. “Para AMResorts® el destino República Dominicana es crucial; aquí nace la compañía en 2001 con el 1er hotel y marca el inicio del éxito actual que nos consolida como la cadena hotelera de mayor crecimiento en el Caribe, sumando ya más de 63 hoteles con 22,000 cuartos disponibles”, expresó el ejecutivo. Informó también que con la nueva oficina se fortalecerá la gestión comercial a los segmentos recreativos y además, se enfocará fuertemente a atender al cliente corporativo, debido a la calidad del producto que va muy de la mano con la exigencia de la cuenta comercial.
VARIEDADES 21
Lunes 25 de febrero de 2019
Interior del Gimnasio.
Gimnasio Movet Fitnees & Club reabre sus puertas al público con una nueva imagen renovada Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com
E
l gimnasio Movet Fitness & Club presentó su nueva identidad corporativa y todas las innovadoras facilidades de maquinarias que trae para sus socios en este 2019. Este gimnasio está ubicado en la calle Santa Rosa, edificio F&G, en el centro de la ciudad de La Romana con un espacio donde sus usuarios pueden entrenar con una ambientación óptima. “Pretendemos y prometemos ser la instalación de beneficio físico y de salud más estética y confortable de nuestra ciudad y en toda la parte Este del país, contando con la gama más exóticas de equipos biomécanicamente certificado” expresó Maikel Delgado encargado del Gimnasio. Asimismo, contará con un grupo de entrenadores profesionales que asistirán a las personas que se inscriban y adaptarán sus rutinas de acorde a los objetivos que ande buscando el cliente de Movet Fitness & Club. Yaritza Guerrero en representación de los propietarios indicó que con esta nueva propuesta buscan ofrecer un espacio adecuado e innovador para los amantes del mundo de los ejercicios. “El propósito de las empresas más grandes y exitosas es seguir adelante, mejorando y logrando la satisfacción de los clientes y este es el caso de nuestra empresa. Poco a poco iremos cumpliendo nuestros objetivos sin dejar de lado la prudencia y la preocupación por nuestro público”, indicó la joven Yaritza Guerrero. Los presentes de esta inauguración pudieron compartir con los entrenadores y allegados de este gimnasio totalmente renovado y visualizar las nuevas maquinarias y clases que este ofrece.
“
Pintalabios mate llegaron para quedarse
“los colores de temporada son el coral vivo en sus diferentes tonalidades, hoy en día se podrá percibir e muchos lugares, incluyendo la ropa por ser un color muy versátil. De igual forma las tonalidades tierra, rojos y uno que otro rosa o fucsia fosforescente”
Uno de los labiales mate de tendencia es el color coral en sus diferentes tonalidades.
Diannelys Santos redaccion@editorabavaro.com
BELLEZA
20 TIEMPO DE ECONOMÍA
PUNTA CANA. Los labiales mate son una nueva tendencia que definitivamente llegó para quedarse. Son elegantes, súper modernos y definitivamente le dan un toque divino a cualquier maquillaje. En la actualidad los pintalabios mate son en su mayoría los preferidos por las chicas, porque realmente duran mucho más tiempo en los labios, y tienen un acabado mucho más prolongado, además como es mate no aporta ningún brillo extra, además de que hay mujeres que no les gusta tener brillo en los labios y por eso este tipo de labial es uno de los preferidos. Aparte de los mates, hay una nueva tendencia de los pintalabios que son tintes, estos perduran mucho más tiempo en los labios y son a prueba de besos. De hecho se pueden aplicar en la mañana y todavía en la noche no muestra imperfección. Vestel Silvestre, maquilladora profesional y propietaria de MakeUp-Pro Punta Cana, dijo que la duración depende de la marca que sea el labial, de igual forma recomienda la marca Inglot para una mayor duración. Dentro de la misma gama no solo están los mates, sino que existen tres versatilidades del mismo pin-
talabios que son, con brillo, satinado y mate, con la misma tonalidad y para todo tipo de gusto. Los más utilizados son los tonos naturales, que son los nude en sus diferentes tonalidades, porque pueden ser aplicados para cualquier ocasión y es un labial que no llama tanto la atención. Por ejemplo, para trabajar en un área de oficina puede aplicarse en labial mencionado con el tono de preferencia de la persona. Ahora bien, a la hora de ir de fiesta las chicas pueden optar por tonos fuertes como el rojo, rojo vino, o naranjas, estos son los más utilizados sobre todo para la noche. Sin embargo el que nunca falta es el rojo, ya que es un color que nunca pasa de moda, sin importar la temporada o el color que se esté llevando en el año. Silvestre puntualizó que para un bautizo por lo general se puede usar los colores pasteles o blancos, este siempre es muy bien llevado, porque le cae bien a cualquier tipo de piel, se puede usar con todo color de ropa y a cualquier hora del día. Añadió que los colores de temporada son el coral vivo en sus diferentes tonalidades, hoy en día se podrá percibir e muchos lugares, incluyendo la ropa por ser un color muy versátil. De igual forma las tonalidades tierra, rojos y uno que otro rosa o fucsia fosforescente.
22 VARIEDADES
Lunes 25 de febrero de 2019
CCS Holding Group Limited crea oportunidades de empleos con rescate de Pollos Victorina Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La empresa CCS Holding Group Limited, insertada en la industria de alimentos y bebidas, comunicó que luego de grandes inversiones desarrolla un proceso de rescate y fortalecimiento de una marca considerada emblemática fundada hace 37 años en la República Dominicana. Se trata de Pollos Victorina, adquirida por el grupo, sobre la cual ejecuta un rescate de sus raíces, renovando su sistema de operación y fortaleciendo el vínculo que la marca ha mantenido con el consumidor dominicano. La información fue ofrecida por Francisco Peña, director de Franquicias, quien indicó que se trabaja con foco en el cuidado de los procesos de calidad e higiene, participando de manera activa en la escucha de
Silvio María, Susana Vanderhorst, Francisco Peña, Ercilia Bejaran,Narcisa Pamiagoa y Carlos Romero dentro del restaurante.
las experiencias y recomendaciones de clientes y del personal interno. Y algo que surge constantemente es el nombre de Pechurinas® como clave del éxito comercial de esta marca. En sólo 3 años, CCS Holding Group ha logrado que Pollos Victorina pase de 8 a 19 sucursales, y cuenta con una fuerza laboral de más de 400 empleados¬¬ distribuida entre las ciudades de Santo
Domingo, Santiago, La Romana, Higüey, Punta Cana y Bávaro. Las aperturas más recientes tuvieron lugar a finales del 2018 y principios del 2019, San Isidro, Pueblo Bávaro y John F. Kennedy con Tiradentes. Peña hizo el planteamiento al presentar la nueva imagen de la marca, adquirida CCS Holding Grop Limited en 2015. Señaló que el adecuado clima para las inversiones del país motiva-
ron a la empresa a hacer una transacción que promete empleos estables con impacto en cientos de familias. Además de Pollos Victorina, CCS Holding Group maneja las franquicias internacionales: Nathan’s, Segafredo y Outback, entre otras. CCS Holding Group Limited, constituida el 12 de marzo del 2003 establecida en la República Dominicana como una empresa de propiedad privada, que ha ampliado y desarrollado sus actividades e inversiones en sectores diversificados que participan principalmente en la industria de alimentos y bebidas, tales como: in flight catering y concesiones de alimentos y bebidas en puertos marítimos y aeropuertos. Pechurinas® es el nombre comercial de las peculiares tiras de pechuga de pollo empanizadas marinadas en una receta secreta. Pechuga + Victorina = Pechurinas®, registrado como nombre comercial en el 1997.
VARIEDADES 23
Lunes 25 de febrero de 2019
Este miércoles los dominicanos celebran 175 años del grito ¡Dios, Patria y Libertad! Diannelys Santos dsantos@editoravbavaro.com VERÓN. La Patria está de fiesta este próximo miércoles 27 de Febrero, porque se conmemora el Día de la Independencia Nacional. Cada año, los dominicanos en todas partes del mundo realizan diversas actividades para honrar a los héroes de la Guerra de Independencia, declarada el 27 de febrero del 1844. Lo que hoy es República Dominicana tiene una larga historia. Poco después de que Haití se liberara del poder francés, España retomó el dominio sobre el país. Sin embargo, la región se rebeló y se liberó en 1821. El siguiente año, en 1822, Haití conquistó la joven nación y la invadió por 22 años. Juan Pablo Duarte fue quien inspiró y ayudó a dirigir la Guerra de Independencia Nacional. Este ilus-
Este próximo miércoles 27 de febrero se conmemora los 175 aniversarios de la Independencia Nacional.
tre patriota, junto a varios liberales dominicanos, fundó en 1838 la sociedad secreta La Trinitaria, en la que nueve de sus miembros originales se habían organizado en grupos de tres. Aunque muchos fueron los reclutados, la Trinitaria fue descubierta, lo que motivó el cambio de su nombre a “La Filantrópica”. En 1843, los trinitarios se unieron al partido liberal haitiano que derrocó al presidente Jean Pierre Boyer. Sin embargo, estos participaron en el
derrocamiento y llamaron la atención del sustituto de Boyer, Charles Riviere-Hérard, quien encarceló a algunos trinitarios y obligó a Duarte a abandonar la isla. Durante su exilio, Duarte buscó sin éxito apoyo en Colombia y Venezuela. En diciembre de 1843, los rebeldes le pidieron a Duarte que regresara, ya que tenían que actuar con rapidez ante el temor de que los haitianos se dieran cuenta de sus planes de insurrección.
En febrero de 1844, como Duarte no había regresado, por encontrarse enfermo, los rebeldes decidieron actuar bajo el liderazgo de Francisco Sánchez del Rosario y Matías Ramón Mella. La noche del 24 de febrero de 1844, los principales miembros de La Trinitaria se reunieron clandestinamente en casa de Francisco Sánchez del Rosario y acordaron los planes y fecha del alzamiento. El 27 de febrero de 1844, los rebeldes liderados por Sánchez ante la ausencia de Duarte, tomaron la Fortaleza Ozama, cuya guarnición haitiana fue tomada por sorpresa, aparentemente traicionada por uno de sus centinelas. Otro grupo de insurgentes, liderados por Matías Ramón Mella, llegó hasta la Puerta de la Misericordia donde éste disparó el legendario Trabucazo de la Independencia y Sánchez izó inmediatamente la nueva bandera dominicana al grito de ¡Dios, Patria y Libertad!
24 DEPORTES
Asovalaro realiza rendición de cuentas año 2018 Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
L
a Asociación de voleibol de La Romana (Asovalaro) realizó su asamblea de rendición de cuentas, concerniente a las actividades realizadas durante el año 2018. Este evento que se llevó a cabo en el salón de actos Pedro A. Pereyra del ayuntamiento del municipio cabecera, se realizó en un ambiente fraterno donde se dieron a conocer las actividades que hizo dicha institución en favor del deporte, de los saltos y bloqueos en La Romana. El secretario general de la institución, Rene Beliser, dio los detalles de estas actividades que se llevaron a cabo durante el año, dentro de la que se destaca la realización de los diversos torneos zonales, ligas superiores, representación a nivel nacional y respaldo atletas que participaron en los de envergadura internacional. Destacó la importancia de cada uno de estos eventos en los cuales La Romana tuvo una participación activa, lo que hace a los jugadores y jugadoras de esta provincia, colocarse dentro de los puestos simeros en la región. Asimismo, el tesorero Albert Vergez en su informe económico de la asociación expuso que parte de las actividades de la Asovalaro se realizaron con recursos propios de cada uno de sus miembros y ciertas ayudas que hicieron diversas empresas a lo largo del año. Mientras que Amós Anglada, quien funge como presidente, enfatizó que dicha institución aspira siempre a lo máximo, buscando lo mejor para todos sus atletas, pero que a la vez necesita la ayuda de instituciones públicas y privadas para que se pueda alcanzar metas mucho más grandes en este deporte.
“ “Yuma Béisbol Academy, será el nombre que recibirá el complejo que será compuesto por estadios de béisbol, habitaciones, gimnasio y otros espacios más, así lo afirmó el propietario Janker Ávila”
ACADEMIA
Directiva de Asovalaro.
Lunes 25 de febrero de 2019
Anuncian construcción de un complejo deportivo beneficiará a decenas de niños en Yuma
Janker Ávila y Robinson Canó, precursores de este proyecto en Yuma.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com SAN RAFAEL DE YUMA. Dan a conocer los detalles del complejo de béisbol que será construido y desarrollado en San Rafael de Yuma, proyecto que beneficiaría a decenas de niños simpatizantes de este deporte. Yuma Béisbol Academy, será el nombre que recibirá el complejo que será compuesto por estadios de béisbol, habitaciones, gimnasio y otros espacios más, así lo afirmó el propietario Janker Ávila. “Nuestro objetivo con esto es convertir a Yuma en una fábrica de peloteros, que puedan llegar a desarrollarse a nivel profesional, de aquí han salido varios peloteros, pero se llevan a otro lado para que puedan firmar y lo que queremos es que ellos no tengan que trasladarse a ningún lado, que lo logren desde aquí”, aseguró Ávila. El también dirigente deportivo de la zona, indicó que han evaluado 150 niños de 9 a 15 años de edad de los cuales se seleccionarán para ser parte de esta academia deportiva.
“En esta academia los niños aprenderán las técnicas, destrezas y detalles que debe saber todo pelotero para que este pueda lograr incorporarse en el mercado del béisbol y lograremos a través de este proyecto que será construido con parámetros a nivel profesional”, comunicó. Afirmó que ya se está tramitando la compra de los terrenos donde será construida esta academia, la cual tendrá dos estadios de béisbol, gimnasio, piscina, habitaciones, cocina y otros espacios que les permitirá a los niños un buen desarrollo en este deporte. “Ya estamos trabajando con 25 niños, que están recibiendo práctica. En esta academia contaremos con los mejores entrenadores de la zona y también recibiremos la ayuda técnica de Robinson Canó”, dijo este dirigente. Este proyecto surgió con la visita de Canó, quien recientemente estuvo impartiéndoles una clínica de béisbol a los niños de la zona y fue parte de la motivación para emprender este plan.
Niños que serán beneficiados con la academia recibiendo una clínica de béisbol por parte de Robinson Canó.
DEPORTES 25
Lunes 25 de febrero de 2019
Ji Ho Choi y Díaz resaltan avances trabajos del clasificatorio de taekwondo Yonis Manuel Espinal Especial para El Tiempo SANTO DOMINGO. El ministro de Deportes de la República Dominicana, Danilo Díaz y el presidente de la Unión Panamericana de Taekwondo (PATU), Ji Ho Choi, sostuvieron una reunión, donde resaltaron el ritmo de los trabajos de organización del Clasificatorio de ese deporte en ruta a los Juegos Panamericanos de Lima, Perú. En el encuentro también participaron el presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo, Francisco Camacho, así como el calificado técnico Tony Mesa, entre otros. El citado campeonato reunirá a centenares de atletas de los 42 países del continente americano, quienes se disputarán a las más de 180 plazas disponibles para los Juegos Panamericanos de Lima. El clasificatorio se celebrará en el Palacio de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte du-
Ji Ho Choi, presidente de la Unión Panamericana de Taekwondo (PATU).
rante los días del 7 al 10 del próximo mes (de febrero). Choi aprovechó para agradecer al ministro Danilo Díaz su integración a la organización del Clasificatorio y resaltó el entusiasmo con
que ha asumido la presidencia del Comité Organizador. “Por lo que he observado, tengo la seguridad de que el clasificatorio será un éxito total”, manifestó Choi a Danilo Díaz.
Peticiones, en el marco del encuentro, Choi solicitó a Díaz su respaldo para la instalación en la República Dominicana del Centro de Alto Rendimiento del Taekwondo para la zona del Caribe. Asimismo, mostró el interés de la PATU de abrir en República Dominicana su oficina para la región del Caribe y que la misma sea dirigida por Francisco Camacho, quien, además, es vicepresidente de la entidad que rige el taekwondo en América. Ambos planteamientos fueron acogidos por el ministro, quien resaltó el nivel competitivo que ha alcanzado el taekwondo dominicano a nivel internacional. “El taekwondo obtuvo la única medalla lograda por el país en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro, en el 2016”, recordó el ministro de Deportes. Choi realizó una visita de tres días a la República Dominicana para supervisar
26 DEPORTES
Lunes 25 de febrero de 2019
José Miguel Bonetti informa su postura sobre el nuevo dirigente del Escogido Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El presidente de los Leones del Escogido, José Miguel Bonetti Du-Breil, indicó que es el gerente general José Gómez Frías quien tiene la decisión de escoger el dirigente del club para la temporada 2018-19. Los Leones concluyeron la campaña 2018-19 con José Leger como su dirigente, tras la salida en el Round Robin de Luis Rojas, por compromisos con los Mets de Nueva York. “Es de Gómez la decisión del dirigente. El plan era que Rojas siguiera y eso no se pudo. Entiendo que para este año tampoco se podrá. Leger hizo un gran trabajo y le hemos tenido en la mira para el puesto, pero la última palabra es del gerente”, dijo el ejecutivo.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. En lo que denominó “noche mágica de festejos”, el presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD) Luis Mejía Oviedo, citó los resultados más sobresalientes del pasado año en materia deportiva. En su tradicional discurso de lo que denominó “rendición de cuentas”, el presidente del COD consideró que las proezas obtenidas por los atletas en eventos nacionales e internacionales coparon de celebración el movimiento deportivo y al país. “En el 2018 el deporte vivió grandes momentos. Se rescataron torneos deportivos tradicionales, Creso continuó su indetenible y sustancial apoyo creando un programa de inserción laboral”, agregó Mejía. El alto dirigente olímpico destacó en su máxima expresión las 107 medallas y el quinto lugar general que obtuvo la República Dominicana en los pasados XIV Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia. “Superamos los pronósticos y no hubo ningún atleta dopado. En Barranquilla enseñamos el relevo”, señaló Mejía, al tiempo de resaltar el trabajo de prevención de la Fe-
José Miguel Bonetti, presidente de los Leones del Escogido.
Durante el espacio, Bonetti resaltó los avances del club en la temporada pasada, especialmente por identificar a jugadores jóvenes de la liga que ayudarán bastante a los rojos. “No quedo satisfecho por perder un juego extra por segundo año seguido, pero creo que haber visto
en juego a gente como Iván Castillo, Luis Liberato y otros nos ayudan a desarrollar una base joven para el futuro”, comentó. Asimismo, resaltó el trabajo realizado por Gómez Frías, quien estuvo en su primera experiencia al frente de la gerencia de Operaciones.
“Tenía el reto de generar un buen ambiente en el camerino tras la salida de Moisés Alou y lo logró. Mantuvo la disciplina y la entrega que nos caracteriza en el Escogido”, explicó. El ejecutivo compareció en el programa La Semana Deportiva. Sobre Lidom, Vitelio y el estadio Quisqueya, Bonetti indicó sentirse satisfecho con la labor de Vitelio Mejía al frente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, definiéndolo como una persona “proactiva y que batalla con los problemas de frente”. También explicó que se siente conforme con el centro de revisión de jugadas y el arbitraje de la Lidom, aunque entiende que todavía se pueden mejorar algunas cosas, entre ellas acelerar las revisiones y mayor consistencia en la zona de strike. En cuanto al Quisqueya, reveló que este año se seguirá mejorando el drenaje y que se pavimentará el área detrás del jardín central para ampliar la cantidad de parqueos.
Luis Mejía destaca logros del deporte en la “noche mágica de festejos”
Luis Mejía, presidente del Comité Olímpico Dominicano.
deración Dominicana de Medicina Deportiva (Fedomede). El también miembro del Comité Olímpico Internacional citó el invicto en Juegos Olímpicos desde el 2004, tras las conquistas del oro y bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Buenos Aires, Argentina, así como el rescate de los Juegos Deportivos Nacionales tras 12 años de ausencia. Al insistir que el deporte dio grandes momentos, también celebró la inclusión, con las Olimpiadas
Especiales de Tenis que tuvo lugar en el Parque del Este, dando crédito a la primera dama, Cándida de Medina, así como al Ministerio de Deportes y la Federación de Tenis. Otro logro ha sido, según reveló, tras nueve años de espera, la integración de la República Dominicana a la Organización Deportiva Centroamericana (Ordeca) para en el 2022 estar presente en los Juegos Olímpicos de Invierno en Beijing, China. El licenciado Mejía adelantó que
el comité ejecutivo del COD sesionará fuera de oficina y sostendrá encuentros en los clubes, así como en provincias para trabajar con los directivos de estas entidades. En abril y mayo, según dijo, serán los primeros encuentros en el club Mauricio Báez y en Santiago, respectivamente. Valoró la integración al comité ejecutivo del doble medallista olímpico Félix Sánchez, y que próximamente será integrada una dama atleta.
DEPORTES 27
Lunes 25 de febrero de 2019
RD dispone de Brasil para pasar al Mundial tras vencer a Venezuela en baloncesto Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Selección superior dominicana jugará hoy un juego relevante en el que si gana pasará automáticamente al Mundial de Baloncesto China 2019, tras vencer y dar un paso importante a la clasificación al derrotar 72 por 67 a la representación de Venezuela en partido del Grupo F de las eliminatorias. Con el triunfo, la República Dominicana colocó su récord en 7-4 y deberá superar este lunes a Brasil para lograr su clasificación a la cita mundialista. El partido está programado para las 8:30 de la noche en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto. Venezuela, con marca de 9-2, ya está clasificada para el Mundial y buscaba barrer la serie ante el
La representación dominicana se enfrentará hoy a Brasil a las 8:30 de la noche en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto.
equipo dominicano, al que superó en tiempo extra 79 por 78 el 16 de septiembre del pasado año en choque celebrado en Caracas. La República Dominicana ganó el
primer tiempo 22-13, cayó en el segundo 12-19, terminó arriba en el tercero 12-9 y el cuarto concluyó 28-26. Juan García, desde la banca, encabezó la ofensiva de los dominicanos
con 16 puntos, seguido de Eloy Vargas, con 13, así como Sadiel Rojas, con 10 tantos; Rigoberto Mendoza, con nueve puntos y cinco rebotes, y Gelvis Solano, con ocho y dos asistencias. Por Venezuela, que tiró para un 38.9 por ciento de campo (21-54), Gregory Vargas terminó con 26 puntos, ocho rebotes y cuatro asistencias; José Vargas aportó 12 tantos, y Néstor Colmenares tuvo 10 unidades y cuatro asistencias. La primera mitad la dominó el selectivo dominicano con anotación de 34 por 32. Con un despliegue defensivo, el seleccionado quisqueyano se llevó el primer parcial 22-13, pero los venezolanos reaccionaron en el segundo tiempo y llegaron a ponerse arriba en la pizarra 23-22 producto de una corrida 10-0. Juan García, saliendo desde la banca, ofreció un recital ofensivo en los primeros dos períodos con 11 puntos, y Eloy Vargas anotó ocho por la República Dominicana, mientras que Gregory Vargas lideró a la Vinotinto con 15 unidades, seguido por Néstor Colmenares, con seis.