Lunes 25 de marzo de 2019, No.260, Año 5
www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
REACCIONES P. 18
Nueva ruta del trasporte hotelero crea gran descontento en diversos sectores de Higüey DIPUTADO DEL PRM SOMETE ANTEPROYECTO DE LEY PARA QUE BAYAHIBE PERTENEZCA A LA ROMANA P. 8
UCE inaugura Cátedra Magistral de Turismo Frank Rainieri P. 6
Gobierno dice hará cumplir resoluciones a pesar de sentencias que favorecen a CEPM El Consorcio Energético Punta Cana Macao( CEPM) ha sido favorecido dos veces por sentencias emitidas por el Tribunal Superior Administrativo, que revocaron la disposición que le impedía mantener sus redes de distribución en Nisibón. Sin embargo, la Superintendencia de Electricidad advierte que hará cumplir esta medida, lo cual agudiza el conflicto entre el Estado y esa empresa privada. P. 16
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS INDAGUEN ESO
Las autoridades manejan la tesis de que los fuegos forestales registrados en Verón-Punta Cana son provocados por manos criminales. Solo eso nos faltaba, que en medio de la peor sequía que en las últimas tres décadas enfrenta el país haya gente echando más leña al fuego.
CASTIGO
Los organismos de seguridad del Estado deben profundizar las pesquisas para confirmar si ciertamente hay intención criminal en estos incendios. Esta acción no se justifica en modo alguno, y mucho menos si ocurre en un lugar donde cientos de miles de turistas van a vacacionar, muchos de ellos incluso con sus familias.
¡PERO QUÉ RUTA!
La nueva ruta que ha trazado el transporte hotelero en Higüey ha desatado los demonios. Muchos no están de acuerdo y entienden que esta disposición debe ser revocada por el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (Intrant). Lo mejor sería que haya un acuerdo al respecto y que se busquen soluciones que beneficien a la mayoría, no que las afecte.
OTRA VEZ, APAGONES
Otra vez los apagones vuelven a asediar a los moradores de Villa Pereyra y el centro de la ciudad de La Romana, donde se registran apagones de hasta 12 y 16 horas, provocando caos e incomodidad a mucha gente. Y lo malo es que nadie sabe cuándo ni cómo terminará esta agonía.
ESPACIO JURÍDICO
A
DESAPRENSIVOS
Mientras la Alcaldía de Higüey siembra árboles en gomas para colocarlos en algunos lugares que eran usados como vertederos improvisados, ciudadanos sin conciencia siguen creando estos botadores de basura en otros lugares. La falta de educación no se evidencia en el comportamiento de un sector importante de la población. Lamentablemente.
Carmen M. Baltazar
espaciojuridicocb@gmail.com
Panorama Jurídico de la Salud Mental
hora bien, la Organización Mundial de la Salud (OMS), muestra la salud mental como: “Un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”. A pesar de que, la base objetiva de la salud mental, radica en la definición de salud que figura en la OMS, la cual reza de la siguiente manera: ¨La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades¨. De esto se desprende que, la sa-
lud mental no sólo constituye una cuestión de estado físico y mental, sino que también, es un estado de salud pública, con incidencia en el desarrollo económico y en el bienestar social, siendo estos últimos, de vital importancia para alcanzar un alto grado de salud en sentido generalizado. Así mismo, sostenemos la creencia, de que la promoción y la protección de la salud de la población, son ineludible para el bienestar humano, la calidad de vida, y la preservación de la paz. La Ley de Salud Mental No. 12-06, en su artículo 23, arroja una definición de la Salud Mental, dentro de la perspectiva integral de la salud, que dispone el Artículo 89 de la Ley General de Salud, como: “La condición biopsicosocial que le permite a
la persona emprender iniciativas y aprovechar oportunidades para preservar la vida y mejorar su calidad; desarrollar y acrecentar sus capacidades; establecer relaciones afectivas interpersonales y convivir en un contexto social organizado”. No obstante, el artículo 30 de la misma, expresa que: ¨Toda persona que padezca algún trastorno mental, tendrá derecho a recibir la atención sanitaria y social que corresponda a sus necesidades de salud y será atendida y tratada con arreglo a las mismas normas aplicables a las demás personas con enfermedades físicas¨. Por lo que, queda claro que la salud mental se promueve como parte integral de la salud física a nivel legal, aunque en la realidad, no se le ha concedido la misma importancia.
¡VIGILANDO! Pasajeros en peligro Pese a que las normativas regulatorias del tránsito establecen el número de pasajeros que deben transportarse en cada vehículo, y además de que el sentido común prima en que en ningún medio de transporte debe llevar personas de pie, esta guagua de transporte Higüey-Romana hace caso omiso sin importarle riesgos.
CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com
SIGUE LA CAMPAÑA
Este año pre electoral ha iniciado con fuerza y las redes sociales son el indicativo de esto. En La Romana, cada día que pasa anuncian sus aspiraciones dos a tres candidatos para la Alcaldía. Y ni decir de los que quieren ser regidores, cuya lista llega a las nubes y más allá.
Lunes 25 de marzo de 2019
Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI)
E
s un impuesto anual que se aplica sobre el patrimonio inmobiliario de las personas físicas y de los fideicomisos. Este impuesto grava el total del patrimonio de los fideicomisos y en el caso de las personas físicas, grava el total del patrimonio superior a siete millones ciento treinta y ocho mil trescientos ochenta y cuatro pesos con ochenta centavos (RD$7,138,384.80). Es importante recordar que este monto es ajustado todos los años por la inflación acumulada correspondiente al año anterior.
Cabe decir que la exención del monto que acabamos de dar no aplica para los fideicomisos. En cuanto a la tasa a pagar para las Persona Física es de un uno por ciento sobre el excedente de la suma total de los bienes inmobiliarios, siempre que sea superior a siete millones ciento treinta y ocho mil trescientos ochenta y cuatro pesos con ochenta centavos (RD$7,138, 384.80) y para los Fideicomisos, se aplica el 1% sobre el valor de los inmuebles. Bueno, en muchas ocasiones escuchamos algunas personas estar en desacuerdo con el valor determinado por Impuestos Internos, en esos casos, los contribuyentes
tienen derecho a solicitar una revaluación del inmueble o de los inmuebles a Impuestos Internos. Si el contribuyente no está de acuerdo con la revaluación efectuada por la Administración local, tiene la facultad de elevar un recurso de reconsideración ante Impuesto Interno solicitando una nueva tasación o presentar un avalúo efectuado por la Dirección General del Catastro Nacional. El Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI) se paga en dos cuotas semestrales, siendo la primera dentro de los siguientes diez días contados a partir de la fecha límite de presentación de la declaración jurada.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 25 de marzo de 2019
Bomberos de Verón-Punta Cana manejan la hipótesis de que incendios son provocados Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. El intendente del Cuerpo de Bomberos de Verón-Punta Cana, Miguel Ángel Álvarez, señaló que los incendios forestales suscitados la semana pasada en esta demarcación turística fueron provocados y no producto de accidentes. “Hasta el momento nosotros tenemos la seguridad que no fue accidental, sino que hay manipulación y esa es una posibilidad muy alta. No sabemos quién fue y por qué”, sostuvo Álvarez. Precisó que atendieron entre los días miércoles y jueves unos 12 focos que pueden convertirse en incendios más adelante. Uno de ellos afectó unos 5 kilómetros cuadrados cercanos al área protegida de Laguna Bávaro, en Cabeza de Toro. Para este fuego en particular, dos helicópteros del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales socavaron los focos que quedaban, y además se contó con el apoyo de los bomberos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC) y organismos de seguridad del Estado, como el Centro de Operaciones de Emer-
Mosquito Aedes Aegypti que transmite el dengue. Uno de los incendios afectó unos 5 kilómetros cuadrados en las cercanías de Cabeza de Toro.
gencias (COE). El incendio, por su magnitud, generó pánico en la población, puesto que el humo a gran altura, podía ser visible desde casi todos los sectores del Distrito Verón-Punta Cana. El área es de difícil acceso, por lo que los bomberos tuvieron que abrir trochas para acceder al lugar y extinguir por completo el fuego, que amenazó algunos espacios cercanos, como el de los hoteles Barceló. También, la tarde del jueves, otro incendio forestal afectó lo que es la avenida Barceló, justo frente al residencial Pueblo Bávaro, situación que por la fuerte humareda, provocó la suspensión, ese día, de las actividades escolares del liceo Francisco del Rosario Sánchez.´ Los residentes de Pueblo Bávaro
también se vieron afectados y muchos de los habitantes tuvieron que salir de sus viviendas, hasta que el fuego y el humo pudieran minimizarse. El Centro Pediátrico Oscar de la Renta, ubicado en Verón, reportó que unos cuatro niños estudiantes de la escuela Básica Pedro Livio Cedeño fueron atendidos tras presentar una crisis de hipoxia, producto de la inhalación del humo. Los sectores Machiplán y Villa Europa tampoco escaparon a los incendios forestales, pero estos pudieron ser controlados rápidamente. Tanto los bomberos de Verón-Punta Cana, como todos los organismos de seguridad se mantienen alertas ante conatos de fuego que pudieran presentarse.
Inapa dice sequía incide en precariedad de agua Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El agrimensor José Luis Sánchez, encargado de la división comercial del Instituto Nacional de Aguas Potable (Inapa) en la provincia La Altagracia, dijo que esa institución presenta graves problemas para llevarle el servicio de agua a la población, y que la sequía es uno de los factores principales que están enfrentando en esta época. “Nosotros no tenemos ríos con un gran caudal, porque de donde nos abastecemos ahora mismo es de Sanate, que es un río con un caudal pequeño, y es donde tenemos un campo de pozos al igual que en La Matilla, lo que incide mucho en cuanto al servicio para que le llegue a la población”, exteriorizó Sánchez. Indicó que de esta situación no se hace mucho eco, porque duran-
Salud Pública dice se reducen malaria y dengue en La Altagracia
te todo el año no tienen una sequía como se esta presentando actualmente, y que hay otros elementos que inciden de forma negativa, como es el servicio energético. Dijo que la planta de tratamiento y un sin número de equipos necesitan electricidad para funcionar. Manifestó que ante esta situación anteriormente contaban con camiones y los usaban para llevarle el servicio a los diferentes sectores, sobre todo a los más necesitados. Informó que actualmente no se está ofreciendo un servicio a tiempo completo a la población, porque en la provincia no tienen un acueducto finalizado en su totalidad, sino que el mismo esta inconcluso. Dijo que trabajan con planes de sectorización, en donde se tiene un promedio de siete sectores, donde se les manda el servicio a los que se especifica. Indicó que estos servicios pueden verse interrumpidos,
La situación de sequía es un factor perturbador para el abastecimiento de agua potable.
y si se les presenta alguna falla, si no tienen los tanques abastecidos o si la energía eléctrica les permite trabajar. El presidente de la Asociación de Ganaderos de Nisibón (Agani), Manuel Eusebio Castillo, dijo que aunque en la provincia se sufre también la sequía, la situación de ellos no es la misma que la de otras regiones.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Dirección Provincial de Salud, Samuel Cueto, manifestó que aunque se prevé que este año sea epidémico, en lo que va de año en La Altagracia solo se registran tres casos de malaria y seis de dengue, a diferencia del 2018 que para esta fecha las cifras eran mucho más altas. Los tres casos de malaria fueron registrados en el batey San Germán. “En la isla completa ha habido una disminución en los últimos tres años, existe un plan para que en el 2025 no haya ningún caso de malaria, para eso se hace un trabajo en Haití con el apoyo de la Fundación Clinton y en la República Dominicana con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, indicó Cueto. Dijo que la malaria está ligada a los casos del vecino país Haití, y como no hay un control en el flujo migratorio solo se necesita un gameto de malaria para desarrollar una epidemia. “En el año 1998 se llegó a tener más de 900 casos de malaria. Sin embargo, en los últimos 2 años ha habido una disminución considerable, el año pasado solo hubo 50 casos y este año vamos en buen camino porque ya para esta fecha el año pasado habían 10 casos y este año solo hay tres”, explicó Cueto. Puntualizó que aún no existe vacuna para esta enfermedad, y que hay una en desarrollo pero que su efectividad es cuestionable, “y por eso no se comercializa, pero sí existen unos medicamentos profilácticos, son unas pastillas que cuando la persona está en un área vulnerable se protege por unos días”.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 25 de marzo de 2019
La UCE inicia Cátedra Magistral de Turismo Frank Rainieri que se impartirá cada dos años Génesis Pache gpache@editorabavaro.com PUNTA CANA. Durante el acto inaugural de la Cátedra Magistral de Turismo que lleva por nombre “Frank Rainieri”, autoridades de la Universidad Central del Este (UCE) señalaron que esta se impartirá cada dos años con diversas personalidades del sector turístico. La primera conferencia bajo el nombre “El turismo dominicano en el contexto caribeño y mundial”, realizada el pasado miércoles en el hotel The Westin Punta Cana, dio inicio a la esta cátedra magistral y fue impartida por el señor Frank Comito, CEO y director general de la Caribbean Hotel and Turism Association. Los encargados de dar esta cátedra serán elegidos por el mismo Frank Rainieri, quien fue elegido por la UCE para ser reconocido con este alto honor. Rainieri es uno de los empresarios pioneros en el sector turístico. Es quien concibió la idea del destino Punta Cana y del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), por dónde transitan 6.5 millones de turistas al año.
José A. Hazim, rector de la UCE, haciendo entrega del reconocimiento al empresario Frank Rainieri, en honor a quien llevará el nombre la Cátedra Magistral de Turismo.
Las palabras de bienvenida del acto estuvieron a cargo del rector de la UCE, José A. Hazim, quien señaló las razones principales por las que tomaron la decisión de ponerle
a esta cátedra el nombre de Frank Rainieri, quien es presidente y CEO de GRUPO PUNTACANA y de la Fundación Grupo Puntacana. Rainieri durante su alocución
Licencias parar realización de actividades turísticas podrán solicitarse vía electrónica Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El director de Empresas y Servicios Turísticos del Ministerio de Turismo (Mitur), Yarin Casquero González, en el marco de la conferencia “Regulación turística en la República Dominicana, explicó que los permisos y licencias para la realización de actividades turísticas, a partir del segundo semestre del 2019 podrán solicitarse vía web. “Para mitad de este año los servicios turísticos pasarán a la automatización, es decir, que se harán vía electrónica. Los usuarios a través de un escáner enviará sus documentos, esto permitirá agilizar el proceso y transparentarlo aún más”, señaló Casquero. Asimismo, dijo que en el periodo 2015-2018, otorgaron 2 mil 100
licencias y renovaciones, también se hicieron 12 mil 975 inspecciones a nivel nacional. Dijo que en el caso de las licencia de los hoteles, estos para sus servicios complementarios como discotecas, bares, restaurantes y spa, no tienen que pedir otro permiso para funcionar porque la que poseen como hotel se lo incluye. Las actividades que regula el Mitur son, agencias de viajes, tours operadores, time sharing, establecimientos de hospedajes, bares, restaurantes, discotecas, spa, deportes acuáticos, tiendas de regalos, joyerías, transporte marítimos, transporte marítimos y aéreos. Al referirse a la actividad turística, Casquero sostuvo que La Altagracia para el 2018 alcanzó cerca de 45 mil 544 habitaciones hoteleras, lo que indica que esta
Yarin Casquero González.
zona posee el 60 por ciento de todas las habitaciones del país. De igual manera, añadió que la tasa de ocupación promedio es de un 77.9 por ciento y esta provincia
agradeció a la UCE por crear la Cátedra Magistral de Turismo con su nombre. También dijo que era oportuna la ocasión para tomar en cuenta algunos temas pendientes en la zona, como son el ordenamiento territorial de Verón-Punta Cana; la riqueza económica y su interacción en el desarrollo social, así como la diversificación de productos turísticos para hacerlos más atractivos a los consumidores. Rainieri también destacó que era oportuno recordar los temas de la conversión y adaptación de los productos turísticos para transformarlos, vigorizarlos y darle vigencia en la era digital. También, reconocer el riesgo por causas climáticas y sus medidas para enfrentarlas. Frank Comito agradeció la oportunidad de poder ofrecer la conferencia inaugural de esta importante cátedra que ofrecerá la UCE. El cierre de la actividad estuvo a cargo de la licenciada Jaqueline Malagón, directora de Cátedras Magistrales de la UCE, quien fue la promotora de que esta iniciativa llevara el nombre de Rainieri.
La Altagracia superó con un 83.4 por ciento, estuvo por encima del promedio general. En cuanto a la llegada de turistas el aeropuerto de Punta Cana recibió 3 millones 891 mil 327, aproximadamente. “Mientras que por la vía marítima llegaron cerca de 1,4 millones de cruceristas. Entre el 2017-2018, a Cap Cana llegaron vía crucero más de 60 mil visitantes, convirtiéndose en una muestra de que el turismo de crucero va en un aumento”, ponderó Casquero González. En cuanto a los retos del Mitur, citó entre ellos transformar los procesos y normativas, debido al dinamismo que presenta el sector turístico en la República Dominicana, así como mejorar de manera continua los trámites de regulación para satisfacer las exigencias de sector. También resaltó que haya una mayor integración de las comunidades a los procesos del sector para incrementar los resultados de sostenibilidad, a través de clúster turísticos, mesas de trabajos multisectorial y otros mecanismos.
8 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 25 de marzo de 2019
Diputado PRM somete anteproyecto de ley para que Bayahibe pertenezca a La Romana Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El diputado Wandy Modesto Batista, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), anunció que someterá un proyecto de ley para que el Distrito Municipal de Bayahibe sea parte de la provincia de La Romana, que entre otras razones justifica en factores sociológicos, demográficos e históricos. El legislador expresó que este distrito municipal, que pertenece a la provincia La Altagracia, ha resultado ser una “injusticia histórica”, ya que en Bayahibe hay un vínculo social con La Romana, que según Batista un gran porcentaje de sus residentes estarían de acuerdo de pertenecer a la llamada provincia “Flor del Este”. Sostuvo que sus colegas legisladores apoyarán esta iniciativa para hacer de esto una realidad. También, advirtió: “Si es necesario la realización o utilización del mecanismo constitucional del referendo para que esto se logre, así se hará. Estoy seguro que el pueblo de Bayahibe votará afir-
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Con una inversión de un millón 800 mil pesos fue remodelado el parque de juegos del Ensanche Quisqueya de esta ciudad en su primera etapa, en un esfuerzo mancomunado entre la Refinería Dominicana de Petróleos a través de su fundación y la Alcaldía de La Romana. La Alcaldía acondicionó las partes que presentaban mayor deterioro a este parque infantil, construido inicialmente en el año 2008, el cual había sido abandonado por las autoridades. Este semanario realizó varios reportajes donde se mostraban las precarias condiciones de los parques infantiles “Marruecos” y el recién remodelado en el sector de Quisqueya, en esta provincia de La Romana. Ambas infraestructuras estaban siendo utilizadas por desaprensivos que se dedicaban a realizar diversos tipos de fechorías dentro del mismo, los cuales había despertado descon-
La fuerza económica activa de Bayahibe proviene de La Romana.
mativamente para ser parte de la provincia La Romana”. Hizo un llamado en el sentido de que La Romana y el distrito municipal de Bayahibe tomen el proyecto en
común y que se expresen a favor del mismo, “a fin de unificar dos comunidades que siempre han sido hermanas”, pero que- según dijo- una condición legal las mantiene separadas.
Gran parte de los habitantes de esa localidad turística provienen de La Romana, así como su fuerza económica. La provincia de La Altagracia perteneció a La Romana desde 1944 hasta 1961, cuando fue elevada a la categoría de provincia. El legislador estuvo acompañado de dirigentes del PRM, entre ellos el presidente el comité municipal, Heriberto Sánchez, quien manifestó su apoyo a la iniciativa. Históricamente, Bayahíbe ha sido centro de conflictos por su ubicación geográfico. Esto debido a que aunque pertenece a La Altagracia esta provincia hace poca causa común con ese pueblo, contrario a La Romana, cuyos residentes se identifican mucho más con esa localidad. Bayahibe es uno de los puntos turísticos más importantes de la región Este, ya que el mismo alberga diversas cadenas de hoteles y restaurantes reconocidos. Es donde se realiza la mayor cantidad de excursiones a la Isla Saona, que año tras año es visitada por miles de turistas.
Autoridades reinauguran parque infantil en el ensanche Quisqueya de La Romana
Parque Infantil del sector de Quisqueya remodelado.
fianza en los padres de enviar a sus infantes a jugar a este parque. La actividad de reapertura estuvo encabezada por el presidente del Consejo de Administración de Refidomsa, Félix Jiménez (Felucho), y el alcalde de La Romana, José Reyes, quien agradeció la donación de los juegos para dicho parque y a todos los que intervinieron para que fuera una realidad. El ejecutivo municipal prometió que con la mayor brevedad posible
será inaugurada la segunda fase de trabajos en el parque del sector Quisqueya, que implica parqueos, iluminación, seguridad, jardinería y otros elementos. De su lado, Jiménez explicó que la iniciativa forma parte de las acciones de responsabilidad social de la Refidomsa, con el objetivo de contribuir con el sano desarrollo de la población infantil dominicana. El funcionario detalló que la inversión en el parque de juegos del
Ensanche Quisqueya ha sido de un millón 800 mil pesos, además de 400 mil pesos en el municipio de Guaymate, de esta misma provincia. Explicó que este proyecto se desarrolla de común acuerdo entre la Fundación Refidomsa y las alcaldías o distritos municipales, por lo que ya han entrado en funcionamiento los parques infantiles de Monte Cristi, Mao, Pimentel, San Cristóbal y Constanza. La fundación aporta los equipos, dirección y supervisión técnica especializada, tanto para el diseño del parque, como su instalación y puesta en operación, mientras que las alcaldías o distritos municipales facilitan los terrenos en condiciones óptimas y la instalación de los parques. En esta actividad estuvieron presentes diversas autoridades municipales y congresuales.
10 NACIONAL
Lunes 25 de marzo de 2019
Constanza también es un paraíso ideal para práctica de los deportes extremos Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com CONSTANZA, LA VEGA. Las bondades climáticas y ambientales que posee este municipio es ideal para el desarrollo de los deportes extremos, una categoría que ha ido tomando impulso en los años en este centro de la isla. En la actualidad, deportistas nacionales e internacional han hecho de Constanza su centro de entrenamiento y climatización para sus competencias futuras. Por este valle transitan rutas extremas de bicicletas, motores y todos terrenos. Recientemente, unos 40 aviones pequeños vinieron desde Europa y América para una competencia de Fly In, organizada por el Aeroclub Dominicano 74 y el Clúster Turístico de Constanza. Estas dos instituciones firmaron un acuerdo para impulsar este deporte en el Aeropuerto de Constanza Expedición 14 de Junio. También, cada años se realizan tres competencias ciclísticas, una de esta se llama el “Tour de sufrimiento”, que consiste en recorrer pedaleando el trayecto San José de Ocoa-Constanza-Jarabacoa-Santo Domingo, que abarca un trayecto de 100 kilómetros. De igual manera, en febrero de este año, las montañas y el valle de Constanza formaron parte del Rally de la Frontera, una competencia en las que 650 vehículos todos terrenos atravesaron la Cordillera Central y luego la frontera dominico-haitiana. Este rally les brinda a quienes los realizan un contacto con los pueblos remotos de la Cordillera Central. En los kilómetros que atraviesan la frontera provincial desde Constanza hasta Padres de Las Casas, en Azua,
Volar en parapente puede costar más de 2,000 pesos.
o Arroyo Cano, en San Juan, los aventureros recorren las comunidades de Las Cañitas, Gajo de Monte, El Montazo, Los Fríos, El Jenjibre, Los Montacitos, Las Lajas, Las Lagunas, entre otras. Además, se realizan cuatro competencias de motores y cuatro ruedas (four wheel). Por igual, se celebran cada año cuatro competencias de runners. En Constanza existen escuelas de parapente, para los aventureros que desean subir más altos para ver el verdoso valle cubierto
Investigación afirma Facebook no protegió contraseñas de usuarios durante siete años Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com RUSIA. Facebook guardó las contraseñas de cientos de millones de usuarios en texto sin encriptar durante siete años, según revela el portal KrebsOnSecurity. Según el investigador de seguridad Brian Krebs, quien obtuvo esa información de un empleado anónimo de Facebook, una investigación interna en la empresa descubrió recientemente que los empleados habían estado creando aplicaciones que registraban datos de contraseñas no cifradas y las almacenaban en texto no encriptado en los servidores internos. La investigación, que comenzó este año después de que un ingeniero notara el error de seguridad, sugiere por ahora que entre 200 y 600 millones de usuarios de la red
Parte de los aviones de Tlyln en Contanza.
Vehículo en la carretera Constanza-Arroyo Cano
por los principales productos que abastecen el mercado nacional. En 2015, el Clúster junto al Ministerio de Turismo (Mitur) lanzaron el proyecto “Diversificación e Innovación de la Oferta Turística de Constanza y el Multidestino de Montaña”, cuyo objetivo fue convertir a Constanza en el principal destino ecoturístico de montaña y de aventura de clase mundial, incorporando en este municipio las Ciclo-rutas. Este proyecto, financiado por el Banco Interamericano de De-
sarrollo (BID) y el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) tuvo un costo de más de 10.3 millones de pesos. Plácido Rosa, director del Clúster Turístico de Constanza, habló sobre las bondades de este destino y expresó que están realizando acuerdos con instituciones para fines de promoción. Indicó que reactivaron las relaciones con Mitur para trazar en conjunto la propaganda de este paraíso, conocido como “El valle encantado del Caribe”.
NACIONAL 11
Lunes 25 de marzo de 2019
No está claro cuánto tiempo estuvieron las contraseñas expuestas.
social podrían haber tenido sus contraseñas de cuentas almacenadas en texto no encriptado. Esto significa que estarían disponibles para ser buscados por parte de más de 20.000 empleados de Facebook. No está claro cuánto tiempo estuvieron las contraseñas expuestas, pero la fuente anónima señala que hasta el momento se han des-
cubierto archivos que contienen contraseñas no cifradas que se remontan a 2012. Por su parte, Facebook ha admitido que, durante una revisión de seguridad regular en enero, descubrieron que algunas contraseñas de los usuarios se guardaban “en un formato legible” dentro de sus sistemas de almacenamiento de datos internos. “Esto nos llamó la atención, porque nuestros sistemas de inicio de sesión están diseñados para ocultar contraseñas utilizando técnicas que las hacen ilegibles. Hemos solucionado estos problemas y, como medida de precaución, notificaremos a todas las personas cuyas contraseñas se almacenaron de esta manera”, reza el comunicado de la empresa. Asimismo, desde la red social han enfatizado que “estas contraseñas nunca fueron visibles para
nadie fuera de Facebook” y que, hasta la fecha, no se ha encontrado evidencia de que “alguien accediera indebidamente a ellas”. La compañía se ha comprometido a notificar a “cientos de millones de usuarios de Facebook Lite, a decenas de millones de otros usuarios de Facebook y a decenas de miles de usuarios de Instagram”. En una entrevista con KrebsOnSecurity, el ingeniero de software de Facebook Scott Renfro dijo que la compañía no estaba lista para hablar sobre números específicos, como la cantidad de empleados de Facebook que podrían haber accedido a los datos. Renfro dijo que la compañía planeaba alertar a los usuarios afectados de Facebook, pero que no se requerirían restablecimientos de contraseña. “Hasta ahora no hemos encontrado ningún caso en nuestras investigaciones donde alguien buscaba intencionalmente contraseñas, ni hemos encontrado signos de mal uso de estos datos”, dijo Renfro.
12 OPINIÓN
Lunes 25 de marzo de 2019
PALABRAS DE ALIENTO
EDITORIAL Un conflicto y una licencia social
GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
GÉNESIS PACHE
E
l conflicto que nuevamente aflora entre los organismos del sector Energía del Gobierno central y el Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), por el control de la distribución de electricidad en el Distrito Municipal Las Lagunas de Nisibón, deja en evidencia una debilidad en la institucionalidad del Estado dominicano. En 2007, la empresa generadora y distribuidora de electricidad en dos zonas de la región Este del país certificó ante la Comisión Nacional de Energía (CNE), el Contrato de Concesión Definitiva para la Explotación de Obras Eléctricas Relativas a la Operación, Regularización y Adecuación de un Sistema Aislado. Sin embargo, muchos han sido los obstáculos con los que ha tenido que lidiar, con los mismos acto-
res del Estado, pese a las reiteradas sentencias favorables que los tribunales han fallado a su favor. Una crónica escrita por el periodista Oscar Quezada pone en evidencia los acuerdos, las sentencias, así como la relación tensa por la que ha tenido que atravesar esa decisión tomada en un momento determinado por el mismo Estado dominicano. Sin embargo, pese a que existen sentencias que han fallado a favor de la referida empresa, la pasada semana Superintendencia de Electricidad (SIE) advirtió que no permitirá transgresión de la normativa vigente y de sus resoluciones e instrucciones. En este momento de álgidas relaciones entre el Estado dominicano y la empresa CEPM nos preguntamos: ¿Puede el Poder Ejecutivo colocarse por encima del Poder Judicial? ¿Realmente existe en Repú-
blica Dominicana una separación de los Poderes del Estado? Esas respuestas las dejaremos a su mejor interpretación. Sin embargo, abogamos por un entendimiento entre las partes, ya que este conflicto pone en riesgo la seguridad de miles de residentes en Nisibón. Para nadie es un secreto que desde hace alrededor de una semana, la situación en esa comunidad se ha tornado de cuidado, debido a que se está inyectando energía a un sistema de distribución que no tiene la capacidad instalada para recibirla. A los pobladores de Nisibón les ha quedado el sabor amargo de la “bravuconería” de EDE Este al llega a desinstalar las redes de CEPM. Pero, sin darse cuenta, al enfrentar a las brigadas, han otorgado una licencia social a esa empresa, lo que hace que goce del respeto de los lugareños.
gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO ARISLEIDYS CUEVAS (Diseñadora) BEVERLY GRAFFE (Diseñadora) PAULA KUHN (Diseñadora) 25 de marzo de 2019, Año 5, Nº 260. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
ASÍ PIENSO
H
ageo 1:14 despertó el señor el espíritu de zorobabel gobernador y de Josué el sumo sacerdote y de todo el remanente. Es Dios mismo el que interviene en el despertar de su pueblo y escogidos para llevar a cabo su propósito para dar cumplimiento a su obra y de cada promesa que El ha dado. Hay muchos sueños, proyectos, visiones y planes por cumplir y desarrollar para los cuales debemos estar despiertos y alerta. Por lo que es necesario que reconozcas que has estado dormido durante mucho tiempo en tu zona de confort y seguridad siempre en lo mismo pensamientos, en la misma condición en el mismo estado sin cambios ni evolución en nada en otras palabras estas estancado en tu matrimonio,
negocio, en tus finanzas, relaciones en tu crecimiento personal, social, espiritual y familiar, en tu forma de pensar y de ver la vida. Así como el señor despertó el espíritu de zorobabel y de Josué porque ya era el tiempo del cumplimiento de una promesa de edificación para la nación de Israel así El quiere despertar tu espíritu porque es tu conciencia la que está dormida y no te permite estar consciente de tu estado ni de tu condición ni de las capacidades que tienes y mucho menos de las oportunidades que hay delante de ti para ser mejor y alcanzar tus sueños. En verdad despertar es un gran desafío y un reto porque tendrás delante de ti una realidad muy distinta a la cual estabas acostumbrado de la cual tendrás que hacerte responsable tu solo. Será
CULTURA Y SOCIEDAD
tu decisión atreverte a despertar y abrir tus ojos y ver las cosas de maneras muy diferente a como te habías acostumbrado en tu zona de confort y seguridad. Despierta al llamado que Dios te ha hecho, despierta tus dones, talentos, habilidades, despierta a la nueva vida que hay para ti. Dios tenía una obra extraordinaria que realizar para la cual necesito despertar el espíritu de dos hombres reconocidos como una autoridad y a todo un remanente para que su obra se realizara, de seguro que El despertara el espíritu de tu esposo, o el de tu jefe, o el de tu socio o el de tu amigo, o el de tu pastor y líder, pero sin lugar a dudas habrá un despertar. Quiero llevarte aliento y un despertar para que cada propósito en tu vida se cumpla.
Adolfo Duluc
adolfoduluc@gmail.com
Leonel Fernández- Andrés Navarro
M
RINCÓN HISTÓRICO
Despiértate (2)
Teo Torres
gunda oportunidad de la hueste danilista, bajo el criterio punzante del afamado dramaturgo español Don Jacinto Benavente de que: “Quien tropieza dos veces con una misma piedra debe quebrársele la cabeza”. El presidente Danilo Medina, antiguo hombre de extrema confianza y patrocinado de Fernández , se ha propuesto bajo cualquier circunstancia pulverizar el liderazgo y plataforma de quien otrora fuera su fiel y mejor padrino para que hoy ocupara la jefatura del Estado. Paradójicamente, ahora en circunstancia adversa el anterior pupilo y protegido en su condición de presidente y rector del Presupuesto Nacional no le ha respondido con la misma moneda y se ha propuesto exactamente todo lo contrario de lo que se predicó a su favor: sacar de circulación del escenario político del hombre que el líder y mentor del PLD, profesor Juan Bosch, en muchas oportunidades definió como una mina de oro para contextualizarlo como uno de los políticos criollos de
Wanda Rijo
pastoresrodriguezaw@hotmail.com
tsantanatorres@gmail.com
ientras el líder natural del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), doctor Leonel Fernández Reyna, se moviliza a todo vapor por la geografía nacional, promoviendo su candidatura presidencial para las elecciones del 2020 bajo la firme, decidida y expansiva consigna NO HAY MARCHA ATRÁS, el sector de Danilo Medina, trabaja intensamente para que éste se plantee la posibilidad por una repostulación. Desde ambos litorales se ha desencadenado una pertinaz, sistemática y frontal campaña, en procura de lograr su propósito, con la diferencia puntual de que la Constitución de la República, ley sustantiva de la Nación, le tiene un stop al actual jefe de Estado para presentarse como candidato a la presidencia por un tercer período consecutivo. Ya se sabe a ciencia cierta que el expresidente Leonel Fernández, está decidido a no dejarse doblegar por se-
OPINIÓN 13
Lunes 25 de marzo de 2019
más avance que cuenta la República Dominicana y Latinoamérica. Las razones para destruir a Leonel Fernández, y cerrarle el paso para que no vuelva a ser presidente ya está adquiendo ribetes peligrosos y la masa irredenta del partido de la Bandera Morada y la estrella amarilla comienza a reflejar signos de suma preocupación ante la posibilidad de que tal confrontación devenga en una irremisible derrota del PLD en las venideras elecciones del 2020. En todo el país, la militancia de la base peledeísta está ansiando a toda circulación del corazón la unidad del partido morado, y ya está clara de que el candidato a presentar por esa organización política, que más acogida y simpatía cautiva en el seno de la población es el doctor Leonel Fernández. Muchos peledeístas entienden, incluso, que la mejor fórmula para buscarle un bajadero satisfactorio a esa insulsa e insustancial pugna política Danilo- Leonel bien sería construir la boleta LEONEL FERNANDEZ- ANDRES NAVARRO. ¡Ya veremos!
¿No venimos del latín?
G
eneración tras generación se ha enseñado que las lenguas romances proceden o son hijas del latín vulgar. Pero, ¿verdaderamente nuestro idioma viene del latín? Es una excelente oportunidad para leer el libro «No venimos del latín» de Carme Jiménez Huertas. A propósito, Carme Jiménez Huertas (Sant Just Desvern, 1958) estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona y Filología Catalana en la UOC, especializándose en Lingüística y tecnología de la lengua. Es escritora e investigadora con diversas obras publicadas. En su libro «No venimos del latín» (2016), Jiménez Huertas cuestiona las principales posturas tradicionales respecto al tema. Y, en ese aspecto, no solo pone de manifiesto informaciones relevantes
e investigaciones recientes, sino que, con la claridad y la precisión de comunicarlas, va convenciendo sigilosamente al lector desde las primeras páginas. Por razones de tiempo y extensión, solo enumeraremos algunas consideraciones: 1. “…el latín fue la lengua escrita, no la hablada.” 2. “…el latín clásico escrito cuando la lengua era ya una lengua muerta.” 3. “El latín se convirtió en la lengua escrita de la Iglesia Católica occidental, mientras que la Iglesia oriental mantuvo el uso del griego.” 4. “Los soldados de las legiones romanas de Hispania no hablaban latín.” 5. “Las lenguas no se deforman ni se desestructuran sintácticamente, mantienen sus reglas y nadie deja de conjugar los verbos.” 6. “El modo de pensar y el
modo de hablar están intrínsecamente e indiscutiblemente relacionados.” 7. “…no hay evidencias empíricas que demuestren la existencia del latín vulgar. Lo que muestran las evidencias es que se escribía en latín clásico y se hablaba en otras lenguas.” 8. “Los sonidos africados no existían en latín.” 9. “...los verbos del latín y de las lenguas romances presentan diferencias de base en los cuatro niveles gramaticales: fonético, morfológico, léxico-semántico y sintáctico.” 10. “Porque ni la fonética ni la morfosintaxis de nuestros romances comparten la tipología con el latín.” En suma, Jiménez Huertas aborda el asunto de forma magistral, presentando ejemplos concretos a través de los diferentes métodos y disciplinas lingüísticas, además de una extensa y fresca bibliografía.
Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com
Nace el barrio La Torre y teletipo
E
l licenciado Luis Julián Pérez era Secretario de Obras Públicas y Comunicaciones, en esa condición solicitó al Sindico Emilio Méndez Núñez, un solar para colocar la Torre de relevo, con la que existía en el Seibo, que Obras Públicas haría la caseta y pagaría al empleado que nombraría para evitar intrusos en el lugar. Nombrándose A Tito Martínez, Tito Pavo, unido maritalmente a una señora llamada Filomena, que tenía un hijo llamado Chago, que trabajaba con un pariente del Secretario Julián Pérez. En 1957 se montó el teletipo, un aparato que tenía la forma y tamaño del bebedero de clínica y públicos usados hoy, es así como se instala un aparato que tenía la cara superior plana, con un tablero negro, y una superficie plana que permitía copiar las fotografías, como lo hace hoy con el celular, atendido por el técnico Bartolo Sánchez, padre de Pedro Sánchez o Génesis. Fundador de la emisora Radio Génesis, cuando era el técnico electrónico en Alto Bandera, obtuvo una licencia para su operación en el gobierno del doctor Joaquín Balaguer. En el cambio de gobierno, esa licencia le fue suspendida. Siendo su amigo el doctor el Manuel Aquiles Cedeño (Pitico), quien le solicitó al presidente Antonio Guzmán devolviera la licencia de operación. Cuando el mandatario visitó por primera vez a Higüey, una comisión presidida por quien esto escribe, presidente de las fiestas patronales, en mil novecientos setenta y ocho, invitado por el obispo, monseñor Hugo Eduardo Polanco Brito.
21 DE MARZO DE 2019
15 AÑOS ORIGEN Punta Cana. Sus orígenes se remontan a 1973, en Puerto Plata, con el nacimiento de Centro Médico Bournigal, lugar donde inicia la red hospitalaria más grande del Caribe, compuesta por un grupo de clínicas y hospitales privados alrededor del país. Entre las identidades miembros de Grupo Rescue están: Centro Médico Bournigal, Servimed Costa Norte y Playa Dorada Medical Care, en la región Norte del país; Centro Médico Punta Cana, Centro Médico Canela, Atendi Verón Urgent Care y Rescue Bayahibe Urgent Care en la Zona Este; y una red de clínicas de urgencia diseminadas en todas las regiones turísticas del país. Además, cuentan con los servicios afiliados de Ambulancias PROMED. El doctor José Natalio Redondo Galán, cardiólogo, presidente del consejo de accionistas, ha trabajado junto a la familia Grupo Rescue en la conformación de la red de servicios médicos más exitosa del país, en la cual destaca Centro Médico Punta Cana. Calidad, seguridad, compromiso, integridad, innovación, cultura familiar y respeto al medio ambiente son los principales valores que definen la ardua trayectoria de Centro Médico Punta Cana.
TRAYECTORIA Centro Médico Punta Cana abre sus puertas el 20 de marzo del 2004 con los servicios de medicina de emergencia, consultas y hospitalización general, apoyados en sus especialistas fundadores, los doctores: Rafael Peña y Antonio Carrau (ginecólogos), Mirian Ureña (pediatra), Justo Colunga (cardiólogo internista e intensivista), Esteban Ramos (gastroenterólogo y endoscopista), Luciano Castro (cirujano ortopeda y traumatólogo), Eduardo Maltés (cirujano general) y Armando Fleites (cirujano urólogo). Todos ellos continúan hoy día con su exitosa práctica profesional en la institución, junto a más de 45 nuevos especialistas de casi todas las ramas de la medicina y un excelente staff de médicos generales y residentes.
Espacio pagado.
Lunes 25 de marzo de 2019 BAVARONEWS | 19
Centro Médico Punta Cana
Centro Médico Punta Cana cumple 15 años ofreciendo un cuidado médico eficaz y responsable, fortaleciendo su compromiso de brindar atención de calidad avalada internacionalmente
José Arturo Redonde, Dra. Álbida De León y Santiago Roca
Paciente con Dra. Miriam Ureña, Pediatra Perinatóloga
CENTRO MÉDICO PUNTA CANA ES EL PRINCIPAL CENTRO DE SALUD EN LA ZONA TURÍSTICA En sus 15 años de servicio, el Centro Médico Punta Cana se ha posicionado sólidamente como el principal centro de salud, de tercer nivel de atención, en la región este del país, y en especial en la zona turística de Bávaro-Punta Cana. Dicha institución trabaja con la mayoría de los seguros médicos nacionales (ARS y ARL). De igual forma, son los proveedores preferidos de los principales seguros médicos internacionales y de viajeros del mundo. Durante el año 2018, atendieron a más de 83,000 pacientes. En esta ocasión, con la celebración de sus 15 años, Centro Médico Punta Cana se expande para brindarles un servicio “auténtico” en la zona turística, manteniendo su mensaje original de eficacia en el servicio con especialistas muy capacitados; en un ambiente con estándares de alta calidad tanto nacionales como internacionales y con un trato afable y humano. Un legado de más de 35 años, donde tres generaciones de profesionales de la familia se han comprometido con el óptimo cuidado de la salud de sus pacientes.
¡JUNTOS COMPROMETIDOS CON TU SALUD! Centro Médico Punta Cana celebra 15 años de ardua y feliz trayectoria, destacándose como el líder indiscutible del sector por su sólido compromiso con la seguridad y satisfacción de sus pacientes, a través de un cui-
dado médico responsable, oportuno y accesible a todos los residentes de la zona. La entrega y dedicación de sus médicos y colaboradores ha sido el punto más luminoso para lograr este éxito incuestionable y el reconocimiento nacional e internacional.
ESPECIALIDADES Centro Médico Punta Cana ofrece la gran mayoría de las especialidades médicas, con más de 45 profesionales “residentes permanentes” en la comunidad de Bávaro Punta Cana. Resaltan entre ellas, la especialidad materno-infantil, con ginecólogos, pediatras y neonatólogos; especialidades de medicina interna, como son cardiología, gastroenterología, neurología, radiología y sonografía, dermatología, medicina familiar, medicina interna, endocrinología y rehabilitación física. En las áreas de cirugía disponemos de especialistas en cirugía general, ortopedia y trauma, urología, plástica y reconstructiva, otorrinolaringología, neurocirugía y anestesiología, con presencia las 24 horas del día; además de unidades modernas de emergencia y cuidados intensivos de adulto y neonatal, dirigidos por especialistas emergenciólogos e intensivistas 24/7. Este grupo de excelentes profesionales está asistido por un importante recurso humano de enfermería, técnicos de imágenes, asistentes médicos, un staff dedicado al acompañamiento permanente del paciente y sus familiares (concierge), servicio de Rescue Call Center 24/7 donde los pacientes y clientes pueden orientar sus solicitudes, y recibir la más rápida y efectiva asistencia para sus emergencias en todo el país. Partiendo de esta realidad, Centro Médico Punta Cana se ha empeñado en desarrollar los más modernos servicios de medicina crítica, con áreas absolutamente confortables, equipos modernos y un personal altamente capacitado, disponible las 24 horas de día. Dicho centro de salud se enfoca
Dr. Rafael Pena, Luciano Castro, Justo Colunga, Miriam Ureña, Eduardo Maltes, Armando Fleites, Antonio Carrau, Esteban Ramos
“
“LA CAPACIDAD DE RESPUESTA EN EL MANEJO DE LOS PACIENTES CRÍTICOS ES LO QUE CARACTERIZA A UN CENTRO DE SALUD DE TERCER NIVEL Y LO CONVIERTE EN UN HOSPITAL DE GRAN IMPACTO PARA LA SOCIEDAD”. en las tres unidades que “salvan a los pacientes”, las que generan los cuidados suficientes para reducir considerablemente el número de fallecimientos en la población son “las que hacen el verdadero cambio”. Estas se refieren al servicio de emergencia, las salas de cirugía y las unidades de cuidados intensivos de adulto y neonatal. El mayor éxito de Centro Médico Punta Cana puede valorarse por el desarrollo, eficiencia y accesibilidad de estas áreas. Disponen de la más grande, moderna y eficiente sala de emergencia de la región, con 12 cubículos y una unidad de atención crítica (shock room) altamente tecnificada, a la que se accesa luego de un sistema de atención inme-
Ciudad Sanitaria Rescue
Equipo de Emergencias liderado por los emergenciólogos la Dra. Ana María Placido y el Dr. Stefan Mayer.
diata para clasificación del grado de seriedad del padecimiento (triage), con todos los equipos, materiales y medicamentos necesarios para un exitoso manejo inmediato de los pacientes graves que puedan llegar a nuestra unidad. Obviamente, nada de eso serviría si no estuviese ahí mismo, 24/7, el especialista emergenciólogo altamente capacitado. Los casos críticos NO PUEDEN ESPERAR POR EL ESPECIALISTA. Espere pronto la construcción y puesta en operación de una UNIDAD DE EMERGENCIA PEDIÁTRICA, debidamente equipada y manejada por emergenciólogos pediátricos lo que marca otra diferencia. De igual manera, la atención continua al paciente grave solo se puede hacer eficientemente en una unidad de cuidados intensivos debidamente equipada y con un experto especialista en cuidados intensivos (intensivista), quien se apoya en los demás especialistas para ofrecer un manejo consensuado en favor del pa-
ciente. La institución es la única de la región con esta capacidad de coordinación global. Disponen de una preciosa y efectiva unidad de cuidados intensivos de 4 cubículos. También marca otro punto diferenciador. Por último, la transformación reciente de la sala de cirugía en una unidad quirúrgica ultra moderna y tecnológicamente avanzada ha sido uno de los pasos más importantes del centro en los últimos años. Nos referimos a salas con espacios, equipos, materiales y todos los medicamentos necesarios para lograr una exitosa intervención quirúrgica en pacientes de cualquier nivel de gravedad. Dicha salas están diseñadas y construidas para lograr el mayor confort y seguridad del paciente y el personal que ahí los atiende; entre esas variables están las siguientes: espacios de fácil movilidad y sin obstrucciones, sistemas de aire acondicionado de grado médico, con flujo laminar, retorno de filtrado de gases médicos, filtros de aire grado médico HEPA, intercambio de
aire con el exterior, etc. De igual manera, la institución ha hecho una fuerte inversión económica y en entrenamiento personal en la consolidación de los departamentos de diagnóstico complementario e informan con gran orgullo que disponen del servicio de imágenes médicas más moderna de la región, con equipos de última generaciónn para radiología convencional y digital, sonografía Doppler, ecografía, ecocardiografiía, mamografía, tomografía computada, y prontamente iniciaran los servicios de densitometría ósea y resonancia magnética. Ocurre lo mismo en su laboratorio clínico, patología clínica y servicio de hemotransfusión; mismos que están debidamente habilitados y listos para ser ofrecidos en los próximos días desde la nueva torre profesional anexa al centro médico.
CIUDAD SANITARIA Desde su inicio, Centro Médico Punta Cana ha apostado por el desarrollo sostenible de la región para convertirla en un destino seguro, con respuesta médica inmediata y eficiente. En este sentido, se encuentra en una fase final de CERTIFICACIÓN DE CALIDAD con “Accreditation Canada International”; y en este verano inauguran la fase dos de la Ciudad Sanitaria Rescue, una propuesta que responderá a la demanda actual y futura de la región. Se trata de la construcción de un edi-
ficio (ya en fase de terminación y operación) de más de 7,600 m2 (81,800 f2) en 5 niveles, debidamente interconectados al hospital general actual, donde serán instalados todos los servicios ambulatorios del centro médico, incluyendo nuevas áreas especializadas como son una unidad de medicina preventiva, centro de rehabilitación y fisiatría, centro de infertilidad, y un servicio de oxigenoterapia hiperbárica (manejo de síndrome de inmersión en buzos, recuperación de heridas e infecciones importantes, etc). Además, una cafetería- restaurant y tiendas de regalo a conveniencia, entre otros.
ACREDITACIÓN DE ACCREDITATION CANADA Centro Médico Punta Cana inició su proceso de acreditación en el 2018, con el objetivo de incluir las mejores prácticas de seguridad al paciente, a través de la implementación del programa Qmentum International, de Accreditation Canada; diseñado para dirigir e incentivar los cambios organizacionales más modernos y lograr obtener la mejor calidad en el proceso de gestión. La acreditación le ha proporcionado al centro un aval internacional en su reto de tener resultados precisos, con estándares globales. La misma facilitará una mejor interacción entre los usuarios, colaboradores y proveedores, enfocados en la calidad, la seguridad ocupacional, respeto al medio ambiente, para beneficio directo del paciente, la comunidad, y al beneficiario directo. Esto permite un mayor enfoque para crear mejores servicios de atención médica, con un impacto social positivo en la zona y con la vista puesta al turismo de salud.
INVERTIR EN CALIDAD Centro Médico Punta Cana invierte grandes sumas de dinero, horas de trabajo y entrenamiento para implementar las mejores prácticas. Invertir en calidad representa asegurar que el paciente reciba el mejor tratamiento posible, porque obliga a un proceso de adaptación de todos los involucrados hacia objetivos específicos; definidos en el plan estratégico que la acreditación internacional requiere. El reto final es la creación de una estructura organizacional interna que sea capaz de identificar los riesgos, errores y asegurarse de que no ocurren de nuevo. Este proceso permitirá a Centro Médico Punta Cana ser el primer centro hospitalario general con este sello de calidad internacional, que reafirmará ante los pacientes su calidad excepcional, con lo que afianzaran la competitividad del destino turístico de Punta Cana y todo el país.
16 A FONDO
Lunes 25 de marzo de 2019
A FONDO 17
Lunes 25 de marzo de 2019
Gobierno enseña colmillos en lucha contra CEPM por retener plaza Lagunas de Nisibón
Como respuesta al fallo que favoreció a CEPM, representantes del sector eléctrico estatal convocaron una reunión de urgencia.
Oscar Quezada oquezada@editorabavaro.com PUNTA CANA. El conflicto por el área de concesión que comprende al Distrito Municipal Las Lagunas de Nisibón para el suministro de energía eléctrica coloca a uno de sus actores, el Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM), en una prueba de fuego, al enfrentarlo con las instituciones estatales más influyentes del sector energético nacional. El problema no es nuevo. Pero vale destacar que el contexto actual dista de la armonía que medió cuando en abril del 1992 CEPM y el Estado dominicano negociaron en buena lid el contrato para esa empresa distribuidora de electricidad operar desde Verón-Punta Cana hasta Miches, en El Seibo, incluido Las Lagunas de Nisibón. El Contrato de Concesión Definitiva para la Explotación de Obras Eléctricas Relativas a la Operación, Regularización y Adecuación de un Sistema Aislado fue certificado el 28 de junio del 2007, por la Consultoría Jurídica de la Comisión Nacional de Energía, a la sazón dirigida por Arístides Fernández Zucco. Esa certificación fue expedida el seis de febrero del 2014, año en que precisamente se intensifica el conflicto con Nisibón como manzana de discordia. La certificación de
la Comisión Nacional de Energía, entidad gubernamental facultada para tales fines, daba constancia de que Nisibón estaba dentro del área de distribución otorgada al CEPM, lo que fue técnicamente verificado mediante coordenadas obtenidas por un moderno sistema de aplicación GPS. El 18 de febrero de ese mismo 2014, CEPM recibió de manos de la firma Cecilio Santana y Asociados, agrimensor y fotogrametrista, el resultado de una Certificación de Concesión Eléctrica. Este documento avalaba lo que el propio Gobierno a través de la Comisión Nacional de Energía había confirmado: que los postes para el tendido eléctrico instalado por CEPM en el Distrito Municipal de Lagunas de Nisibón estaban dentro del área de concesión definida en el acuerdo original del 1992. Dos días después, el 20 de febrero de ese mismo año, también fue remitida una certificación notarial del abogado notario Fabián Lorenzo Montilla, también a solicitud de CEPM, que daba constancia de las especificaciones técnicas y legales, así como de los límites geográficos y topográficos de este acuerdo. Hasta aquí, todo parece estar en perfecto orden. El acuerdo de CEPM con el Estado dominicano estaba legalmente confirmado. Sin embargo, entre los años 2013 y 2014, la SIE emite dos resoluciones que
“
En aras de garantizar la seguridad de personas y bienes y salvaguardar el derecho de los consumidores eléctricos en la zona de disputa, en consecuencia advertimos que no vamos a permitir la transgresión de la normativa vigente y de sus resoluciones e instrucciones”,
César Prieto.
marcaron el inicio de una batalla legal que fue parar al Tribunal Superior Administrativo (TSA). La primera de estas resoluciones fue la 059-2013-SC, del 30 de diciembre del 2013, en la que ordenaba “el cese completo al Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), de cualquier trabajo u obra de naturaleza civil o técnica, con la finalidad de incrementar cobertura en términos territoriales de redes primarias o secundarias de electricidad correspondiente al Distrito Municipal de Nisibón”. Esta resolución fue prescrita producto de una denuncia interpuesta por EDE Este contra el CEPM ante la SIE, el 10 de septiembre del 2013, por alegada ocupación ilegal en la zona de concesión que la distribuidora eléctrica estatal se atribuye en Nisibón. En referencia a esa resolución, CEPM arguye que tenía vigencia de 90 días calendarios, en caso de que no se hubiere producido una decisión sobre el fondo de la denuncia hecha por EDE Este, y que como la SIE se pronunció al respecto mediante la Resolución SIE-05-2014 la misma venció el 30 de marzo del 2014. Luego vino la controversial resolución SIE-005 2014, del 14 de febrero de este año, que ordena a CEPM deshabilitar y desmantelar las redes de distribución construidas y desarrolladas en Nisibón. El 21 de febrero del 2014 CEPM interpuso un recurso contencioso administrativo para invalidar la resolución SIE-005 2014. Posteriormente, solicitó una medida cautelar contra la SIE y EDE Este, hasta tanto el tribunal se pronunciara sobre del recurso interpuesto, lo cual fue acogido como bueno y válido. En consecuencia, el Tribunal Superior Administrativo (TSA) ordenó la suspensión de la Resolución SIE005 2014, mientras fallara sobre el recurso contencioso administrativo interpuesto por CEPM, inscrito en el expediente número 030-15-01071. Esta sentencia, numerada 0662014, fue emitida el 17 de septiembre del 2014 y ratificada por la sentencia 0030-04-2018, del 30 de noviembre del 2018, por la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo. Este último fallo rechazó la solicitud de la SIE de que el tribunal
La empresa distribuidora de electricidad sostiene que Las Lagunas de Nisibón, forma parte de su área de concesión desde que fue recibida de la antigua Corporación Dominicana de Electricidad (CDE) y que la ha gestionado durante 19 años de forma pacífica. Entonces surge la pregunta obligada. Si el Tribunal Superior Administrativo dictó dos sentencias: la primera suspendiendo la Resolución SIE-005 2014, y la segunda ratificando ese fallo y rechazando la solicitud de nulidad del recurso sometido por el CEPM, ¿a qué se refiere el Gobierno al advertir que hará cumplir la normativa y sus resoluciones? La interpretación más lógica de este pronunciamiento sugiere pensar en la firme determinación del Gobierno de hacer cumplir la reñida resolución, a contrapelo de que ha sido revocada dos veces por el Tribunal Superior Administrativo.
El mapa muestra el área georeferenciada de la zona de concesión de CEPM.
declarara nula la instancia del recurso contencioso administrativo incoado por CEPM, revoca la polémica Resolución SIE-005 2014 y ordena que dicha decisión fuera comunicada, para fines de cumplimiento, a la SIE, EDE Este y a CEPM como parte recurrente.
Contraataque La última sentencia fue notificada al CEPM el pasado siete de febrero y un mes después, el siete de marzo, la SIE sometió un recurso de casación contra la sentencia 0030-04-2018, cumpliendo así con el plazo reglamentado por el artículo 5 de la Ley 491-08 sobre Procedimiento de Casación. Al solicitar la anulación de la referida sentencia vía casación, la SIE intenta demostrar que no violentó el debido proceso con la Resolución SIE-005 2014 ni la tutela judicial efectiva, y que solo buscaba que se conociera concreta y oportunamente los hechos que en el 2013 le imputó EDE Este al CEPM. Aunque ambas sentencias dejan sin efecto cualquier intento de la SIE y EDE Este de desconocer lo pactado entre el CEPM y el Estado dominicano, la reacción del Gobierno ha sido contraria a las decisiones emanadas de un órgano judicial competente. La primera acción fue convocar
a una reunión de alto nivel, que tuvo lugar en la sede de la SIE, en la capital, el pasado día 18. El encuentro lo encabezó el superintendente de Electricidad, César Prieto, y participaron además el ministro de Energía y Minas, el Antonio Isa Conde; el administrador de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara; Ángel Canó, director de la Comisión Nacional de Energía; Ernesto Vilalta, vice-ministro de Energía y Minas. Por EDE Este estuvieron presentes su gerente general, Luis de León, y Juan Manuel Berroa, director legal. El CEPM envió como representantes a los señores Roberto Herrera, Oscar San Martín y Marcos Ortega.
¿Demostración de fuerza? Podría ser. Al margen de lo no trascendido de esta convocatoria, un despacho de prensa de la SIE describe de forma elocuente la postura del Gobierno frente a esta situación. El titular de esa nota de prensa dice así: “SIE advierte no permitirá transgresión de la normativa vigente y de sus resoluciones e instrucciones”. Y el anti título es más explícito aún: “Advierte seguridad del Estado protegerá las redes y líneas de interconexión electricidad”.
El comunicado refleja lo que en el cuerpo de ese despacho de prensa oficial advierte categóricamente el señor Prieto. “Por efecto del recurso de casación interpuesto por la SIE, reiteramos que cualquier tipo de acción o efecto, hasta tanto sea decidido el caso por la instancia judicial apoderado, en aras de garantizar la seguridad de personas y bienes y salvaguardar el derecho de los consumidores eléctricos en la zona de disputa, en consecuencia advertimos que no vamos a permitir la transgresión de la normativa vigente y de sus resoluciones e instrucciones”, puntualiza el principal directivo de la SIE. Dos días antes de ese encuentro, EDE Este respondió a la nota de prensa en la que CEPM informaba al país de que había sido nuevamente favorecida con la sentencia del Tribunal Superior Administrativo. Y, al igual que el superintendente de Electricidad, se refirió a la resolución que fue anulada por ese tribunal, cual si todavía tuviera vigencia. “No es cierto que dicha área de concesión esté en disputa, como se ha tratado de desinformar al país, sino que ha sido objeto de continuas acciones ilegales de parte de Consorcio Eléctrico Punta Cana Macao (CEPM), los cuales han sido denunciadas oportunamente a la Superintendencia de Electricidad (SIE), que ha emitido dos resoluciones en contra de ese Consorcio, las cuales no han sido acatadas ni respetadas por el mismo”, resaltó EDE Este.
¿Y CEPM? El CEPM apuesta por la institucionalidad jurídica y cobija sus argumentos de defensa en lo asentado por el propio Tribunal Superior Administrativo, de que la sentencia cautelar 066-2014 prevalece sobre el efecto suspensivo pretendido por el recurso de casación de la SIE. Es por esto que en el tercer dispositivo de dicho dictamen, al que tuvo acceso este semanario, el Tribunal Superior Administrativo ordena su ejecución, independientemente de los recursos que se presenten contra ellas. Invocando lo dispuesto en la Ley 13-07 sobre Transición hacia el Control Jurisdiccional de la Actividad Administrativa del Estado, al dictar sentencia, la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo indica lo siguiente sobre este particular: “Las medidas cautelares son el instrumento necesario para garantizar la efectividad de la tutela judicial, o para garantizar el cumplimiento de las sentencias en materia administrativa, cumplimiento que en principio y con carácter general, ha de ser íntegro”. Este escenario plantea, pues, una lucha de poder que trasciende el ámbito judicial, y que deja ver la clara decisión del Gobierno de pelear con uñas y dientes la codiciada plaza de Nisibón para el negocio de distribución eléctrica.
18 A FONDO
A FONDO 19
Lunes 25 de marzo de 2019
Nueva ruta del trasporte hotelero crea caos y es cuestionada por la sociedad higüeyana Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La nueva ruta de trasporte hotelero diseñada por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y puesta en ejecución por la Alcaldía del municipio de Higüey, ha creado una serie de situaciones entre diversos sectores de la sociedad. Entre los sectores afectados se encuentran los empleados de los hoteles, los motoconchos de la antigua ruta, dueños de clínicas y pacientes de estos centros, así como personas que viven en estas zonas. Rafael Martínez, empleado de un hotel, quien tiene que desplazarse a diario para su trabajo, dijo que es un abuso lo que han hecho las autoridades con el cambio de la ruta, ya que esta implica un peligro para ellos, sobre todo cuando llegan o se van. “Esta nueva ruta ha creado un caos; se pierde mucho tiempo y se llega al trabajo tarde por los tapones, en muchos casos de más de una hora, pero lo peor de todo es el peligro al que nos estamos exponiendo cuando llegamos a la 12:30 y a 1:00 de la madrugada, y a las 4:00 de la madrugada, cuando nos vamos. Pues, tenemos que dejar los motores lejos y coger un motoconcho que no sabemos quién es, lo que pone en peligro nuestras vidas y empeora el bolsillo”, apuntó Martínez. De su lado, el vicepresidente de la parada de motoconchistas La Milagrosa, Miguel Ángel Aquino, manifestó que el cambio de la ruta les afecta en sentido general, ya que de un 100 % han bajado un 70 % del ingreso diario que recibían. “Aquí para hacer 300 pesos tienes que partir brazos como nunca. Hemos tenido que modificar la forma de trabajo. Ahora estamos organizados inter diario, es decir, quien trabaja hoy no trabaja mañana, para palear la situación, porque somos 96, de los cuales habían 26 que conchaban de noche en esta ruta y hemos tenido que subirlos a la mañana”, exteriorizó Aquino. Indicó que lo que las autoridades no han mejorado con esto el tránsito, pero sí han afectado a una buena cantidad de padres de familia que se sustentaban de esa ruta y que, además, producto de
La Asociación de Motoconcho La Milagrosa dice que se siente afectada por esta medida.
en un verdadero caos, un desorden en la Juan XXII, donde allí hay colegios de niños pequeños, clínicas, comercios y personas envejecientes que viven en esa calle, que tienen toda su vida viviendo ahí y que ahora no tienen paz por la situación del cambio de la ruta del trasporte hotelero”, externó Polanco.
El ingeniero y especialista en Tránsito y Trasporte Urbano, Darío Yunes, indicó que la ruta establecida por las autoridades no es la adecuada, y que la misma es fallida, porque las calles de Higüey no tienen la capacidad para el volumen de tránsito vial que circula, sobre todo de vehículos pesados de amplios giros. Dijo que esto implica que no haya ninguna ruta que sea factible, que contribuya al desenvolviendo del tránsito del municipio. Detalló que esto es debido a que la ciudad no fue diseñada ni se proyectó a futuro la forma de
desalojar la cantidad de automóviles que hay. Aseveró que lo que demuestra que no es factible es la cantidad de tapones y embotellamientos que se forman tanto en las calles, avenidas y en las carreteras y cuando esto sucede los choferes quieren recurar el tiempo que han perdido y aceleran la marcha, eso trae como consecuencia los accidentes. Además, informó que por donde se trazó el recorrido prácticamente es imposible que puedan realmente desplazarse con seguridad, comodidad y economía. Puso como ejemplo que la calle Arturo Meriño Troncoso es una vía que no reúne las condiciones para un flujo tan grande de vehículos pesados, porque los radios de giro en las intersecciones no están diseñados para vehículos de amplios giros. “Para mi esa ruta es una solución fallida. Lo correcto es crear tres terminales, una en La Otra Banda, que trasporta entre diez mil trabajadores; otra en la zona de La Malena y la última en el área noreste, después del cruce del rio Yuma”, expuso Yunes.
Doctor José Reyes.
Miguel Ángel Aquino, motoconchista.
Desorden Guaguas del trasporte hotelero que circulan por la ruta cuestionada por la comunidad.
esto han desaparecido alrededor de 10 paradas de motoconcho cuyos regentes buscan el sustento familiar con ese oficio. Aseveró que en el país la tasa de empleos está sumamente baja, y con esta medida lo que las autoridades han hecho es mandar a estas personas, que se han quedado sin empleo, a delinquir en las calles. Detalló que la ciudad es huérfana de autoridades y que si ellos no le dan respuesta a esta situación van a hacer una marcha “sumamente grande”. Dijo que están convocando a los diversos sectores que han sido afectados y que los van a apoyar.
Efectos sanitarios En ese tenor, el doctor José Reyes, dueño del Grupo Médico Dr. Reyes, sostuvo que la nueva ruta lo que ha causado es un caos en los alrededores del centro de salud, y que para modificar la misma no consultaron con nadie. Criticó que las cosas en el municipio de Higüey se hagan motivadas por
el capricho “de dos o tres personas que por más de 40 años son los que deciden lo que se hará en Higüey”. Dijo que el caos y el desorden que se producen con las unidades de transporte y con miles de vehículos que circulan, está trayendo problemas serios en el aspecto de la salud. Esto así, porque a su juicio dondequiera que hay una parada de esos autobuses, se crean otras de moto taxis que se apoderan de esa área, contaminándola con el ruido, y el monóxido de carbono, lo que se va acumulando en el ambiente y trae como consecuencia la liberación de plomo. “Por esa razón es que usted puede apreciar que ya no da una gripe simple, sino que se produce mucha tuberculosis, neumonía y otras enfermedades, como las crisis de broncoespasmos, lo que le llaman popularmente procesos asmáticos, y todo esto es debido a la contaminación inmensa que se produce por el desorden y el caos de los vehículos en el municipio, y este es uno de los más contaminados del país”, acotó Reyes. También, expuso que a ellos
esto les afecta directamente, ya que no les permite la tranquilidad, que dice es importante para la recuperación de la salud. Por eso apunta que donde hay centros médicos, clínicas y hospitales, colegios y escuelas no debería existir ruidos exagerados. Explicó que han hablado con las autoridades y que estas están sordas y ciegas ante los reclamos de la problemática, ya que le han colocado la ruta en perímetros de menos de 20 metros y les ocupa las áreas vitales, como la emergencia. El presidente del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) en Higüey, Eusebio Polanco, declaró que en este municipio hay una mala planificación en lo que se refiere al movimiento de vehículos en el caso urbano, porque las autoridades cambian las rutas y le quitan un problema a un sector y se lo mueven a otro. “Aquí no se planifica en base a la solución de un problema real, al contrario, y esto es lo que ha pasado con el problema de la ruta, se ha creado una nueva para convertirla
20 TIEMPO DE ECONOMÍA
Filial panameña de Grupo Popular publica libro sobre Canal de Panamá Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Siempre en busca de ofrecer mayores beneficios a sus clientes, ejecutivos de Bancamérica presentaron las nuevas bondades de sus tarjetas de crédito Visa. Los detalles de esta noticia fueron ofrecidos por Giacomo Giannetto, vicepresidente ejecutivo de la entidad bancaria, quien en su discurso destacó que “estos nuevos beneficios responden a nuestro plan estratégico que busca crear una oferta de valor única y nunca vista en el mercado dominicano”. Señaló que entre los beneficios para los tarjetahabientes están: 10% de cash back en Bonos Bancamérica en siete categorías de comercio, como: viajes, hogar, telecomunicaciones, cine, salud, entre otros. Más de un 1.25% de retorno en todos sus consumos, bonos de bienvenida en todas las tarjetas de crédito, según el tipo: Clásica, Gold, Platinum y Signature, así como la exoneración de membresía por facturación anual. De su lado, Evelyn Calderón, directora de mercadeo y relaciones públicas, presentó la nueva campaña que acompaña este lanzamiento con el concepto: “Lo que haces, te define” con la que buscan comunicar que “el poder de elegir está en nuestros clientes, los actuales y todos aquellos que empiecen a serlo y será cada quién, el que seleccione las categorías que le definen y en las que podrán obtener el 10% de cash back”, expresó Calderón. El evento, realizado en las instalaciones de Hotel JW Marriott, estuvo encabezado por Giacomo Giannetto, Evelyn Calderón y José Hermida, gerente de productos de innovación
Zanony Severini, Evelyn Calderón y Héctor Guzmán.
Mirla Taveras y Omar Melgen.
y contó con la asistencia de ejecutivos de la entidad, gerentes de sucursales, clientes y relacionados. Bancamérica inició sus operaciones como Banco de Servicios Múltiples en mayo de 2010. Forma parte del Grupo Financiero BOD, que cuenta con una trayectoria de más de 30 años y tiene presencia en cinco países de América Latina. Bancamérica cuenta con ocho oficinas a nivel nacional en las que tiene a la disposición de sus clientes productos orientados a la Banca Personal y Privada, PYMES, Empresarial y Corporativa.
P
opular Bank Ltd, filial bancaria del Grupo Popular que opera con licencia internacional desde Panamá, conmemoró sus 35 años de vida institucional con la puesta en circulación de la obra “El Canal de Panamá. El triunfo de la innovación constante”, una publicación autoría del destacado diplomático, geógrafo e historiador panameño doctor Omar Jaén Suárez. A través de sus páginas, el libro, concebido como una edición de lujo ilustrada con más de 400 fotografías, resalta el valor histórico para el auge del libre comercio y el carácter innovador que siempre ha acompañado a esta imponente obra de ingeniería civil en sus distintas etapas. Con la publicación, la filial del Grupo Popular en Panamá rinde tributo al pueblo panameño y a sus autoridades políticas y financieras por la excelente acogida que han brindado a sus operaciones durante su trayectoria de tres décadas y media en aquel país. Popular Bank Ltd. trabaja bajo una licencia bancaria internacional de la Superintendencia de Bancos de Panamá, la cual autoriza al banco a realizar operaciones bancarias fuera del territorio panameño desde una oficina ubicada en Panamá. La presentación de la obra fue realizada por el señor Eloy Alfaro de Alba, ex miembro de la Junta Directiva de la Administración del Canal de Panamá y exembajador de Panamá en Washington, quien resaltó su valor para comprender los aportes de esta infraestructura al comercio entre naciones, especialmente luego de la remodelación y ampliación del Canal.
“
Las flores de papel
crean un estilo único y aportan elegancia a fiestas de las féminas
“Se pueden hacer de diferentes colores y tamaños, y son ideales para decorar grandes espacios”
DECORACIÓN
Bancamérica oferta nuevos beneficios para sus clientes en las tarjetas de crédito Visa
Andrés Altuna, Julia Familia, Orlando Mejía y Juan Urbáez.
VARIEDADES 21
Lunes 25 de marzo de 2019
Las Flores gigantes de papel son muy coloridas, se ven muy alegres y están perfectas para decorar en cualquier evento.
Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com VERÓN. Las flores, por su elegancia y belleza, aportan un toque distinto a la decoración de cualquier lugar, además de ser un objeto para dar luz y color a cualquier ambiente, por lo que es muy ansiado por muchas mujeres. Las decoraciones con flores de papel en los eventos se han vuelto una moda, y aunque se pueden utilizar en cualquier tipo de actividad , normalmente son más usadas en los cumpleaños, bautizos y fiestas de graduación. Se pueden colocar en la mesa de dulces, en el mural de la recepción, en un marco para fotos o donde la persona se le ocurra colocarlas. Llevan algunas temporadas como tendencia y le dan a las acti-
vidades ese toque de modernidad, natural y juvenil a las festividades, que por su gran tamaño las hace diferentes y muy llamativas. Se pueden hacer de diferentes colores y tamaños, y son ideales para decorar grandes espacios. Los materiales para hacer estas hermosas flores son muy económicos y fáciles de conseguir. Para realizarlas, debes contar con cartulina, pistola de silicona caliente, tijeras, lápiz y una regla. Es importante utilizar el papel para diferentes manualidades, aparte de las mencionadas en las líneas anteriores, no solo para embellecer, sino también para fomentar la creatividad, habilidades plásticas y artísticas. De igual forma, para tomar conciencia de la importancia del reciclaje, y de esta manera contribuir a crear un entorno más sostenible.
22 VARIEDADES Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com PUNTA CANA. La marca Inglot realizó la apertura de su tienda en BlueMall Puntacana, siendo esta la primera tienda de maquillaje de esa marca en el país. Inglot es una marca polaca, con renombre en muchos países, tiene más de 30 años en Europa y alrededor de 10 en Estados Unidos. Vestel Silvestre, gerente general de la tienda, dijo que la importancia de esta marca es que no solo aporta el maquillaje, sino también beneficios que están hechos a base de minerales y vitaminas, los cuales al mismo tiempo de maquillarse la mujer está recibiendo todas esas propiedades que la piel necesita. Entre los minerales tienen la mica (grupo de minerales que se caracterizan por ser muy brillantes y de ahí su interés en la cosmética), este se encuentra dentro de las bases, y su objetivo es quitar las líneas de expresión. También tienen un sistema donde la mujer puede armar su paleta de
VARIEDADES 23
Lunes 25 de marzo de 2019
Abren nueva tienda de maquillaje Inglot en BlueMall Puntacana
Tienda Inglot, ubicada en BlueMall Puntacana.
maquillaje de acuerdo a sus gustos y necesidades económicas, porque aquí solo se agregarán los colores que la clienta utilice y no tendrá que comprar colores de más que no vaya a utilizar. En caso de que no quiera o pueda comprar la paleta completa en una sola compra, pues lo va haciendo como guste. Disponen de todo tipo de maquillaje para diferentes tipos de piel, dentro de las bases tienen las que son especialmente para la piel joven, otras de alta cobertura para aquellas personas que les gusta verse más radiante, y también para las que tienen imperfecciones faciales. En la tienda además poseen esmaltes de uñas que funcionan como gel frio disponibles en los mismos colores de labiales, así como las cremas protectoras para aplicar antes del maquillaje.
Hotelería: cuando se trata de climatización
Daikin hace énfasis en su capacidad para liderar el sector hotelero con soluciones a la medida.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com BÁVARO. Ofrecer el mejor nivel de confort durante todo el año, administrar y reducir el consumo de energía y contar con sistemas confiables, es parte importante del “todo” de la industria hotelera de hoy. Con planes que incluyen 14 mil nuevas habitaciones que se dividirán entre los diferentes destinos para finales del 2019 y ostentando el primer lugar entre los países de Centroamérica, el Caribe Insular y Suramérica en cuanto a los ingresos generados por el turismo y la cuarta posición en la llegada de turistas internacionales, superado por Argentina, Brasil y Chile, el turismo se convierte en uno de los sectores más importantes de República Dominicana. Los retos alcanzan a todos los segmentos, llegando, por supuesto, al de climatización. Con el mérito de haber reportado a Iberostar Hotel y Resorts República Dominicana ahorros anuales de un millón de dólares, Daikin se alista para seguir poniendo sus soluciones al servicio de la industria hotelera local. “No nos limitamos a hablar de productos, sino de soluciones completas, que van desde un estudio completo de ahorro de energía, sistemas de control y por supuesto, el análisis de la situación del cliente” asegura George Milthon Fondeur, director comercial de Daikin para República Dominicana. De igual forma, dijo que con las
soluciones centralizan todos los procesos y responsabilidades y garantizamos una inversión”, Los hoteles Iberostar enclavados en Bávaro, Bayahibe y Puerto Plata necesitaban equipos más eficientes, capaces de proveer un ahorro considerable. Daikin instaló sus innovadores chillers Magnitud, logrando que la nueva planta enfriadora revolucionara las operaciones y aumentando el confort de los huéspedes. Pero este fue solo el inicio de una historia de amor de la empresa con la cadena hotelera, que se ha extendido en el tiempo, llegando a otras regiones. Tomando este caso como un buen ejemplo, Daikin hace énfasis en su capacidad para liderar el sector hotelero con soluciones a la medida. Con tantas opciones de diseño, la empresa busca crear un clima interior perfecto sin romper el esquema de diseño de un espacio; con su Sistema de Gestión de Edificios (BMS) ofrece un control total del uso energético del hotel y mediante el uso de energías renovables y de la tecnología de recuperación de calor eficiente reduce significativamente los costos de funcionamiento y maximiza la rentabilidad de la inversión. “Desde soluciones de calefacción y aire acondicionado personalizadas, hasta sistemas de gestión de ahorro de energía, contamos con soluciones climáticas para las habitaciones de los huéspedes, salas de conferencias, restaurantes e instalaciones de bienestar. Esto, independientemente de la magnitud de un proyecto”, asegura.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com NEW YORK. La comunicadora dominicana radicada en Estados Unidos, Yaneli Sosa, fue reconocida con el galardón “Duarte Honor”, por el Consulado Dominicano en New York y la Organización Dominican, American Network Young Professional (DANYP) presidida por el joven Haile Rivera, en un evento en el cual fueron reconocidos importantes figuras de renombre en “La Gran Manzana”. El acto tuvo lugar en el marco de la celebración de la herencia dominicana en New York, en el cual también fueron reconocidos otros jóvenes dominicanos que vienen realizando una labor sobresaliente y que ponen en alto su herencia quisqueyana por medio del trabajo bien hecho. Yaneli Sosa ha trabajado en importantes medios de televisión en Estados Unidos como Mundo Fox, La Mega y en el país estuvo al lado de Corporán de los
Lunes 25 de marzo de 2019
Comunicadora dominicana Yaneli Sosa recibe reconocimiento en New York Santos en la conducción del emblemático programa “Sábado de Corporán”, y en CDN canal 37. De igual manera fue imagen de importantes marcas dominicanas como Banco BHD, ARS Humano, FosfoB12, entre otras, hasta que decidió emprender vuelo a New York donde reside desde el año 2012. Allí la mocana fue elegida por dos años consecutivos 2016-2017 como una Líder Latina por la organización LENY (Latinas en New York) rol que todavía desempeña. Actualmente y desde el 2017, Yanelis es la presentadora oficial del programa “Al Ritmo de la Noche” que se transmite de lunes a viernes por Canal América 1014 Optimom. “Es maravilloso para mi reci-
Yaneli fue honrada por el Consulado Dominicano y por la DANYP, con el galardón “Duarte Honor”.
bir este galardón que me posiciona en un lugar especial dentro de mi profesión, pues indica que mi labor ha sido tomada en cuenta y
ha impactado positivamente en el desarrollo de la comunidad dominicana en New York. La honra y la gloria sea de Dios”, expresa Sosa.
DEPORTES 25
Lunes 25 de marzo de 2019
“
Showcase Punta Cana, una propuesta innovadora de béisbol que llega a la zona
“ El objetivo nuestro es que los jóvenes de zonas vulnerables del país se presenten y muestren su talento ante varias organizaciones de las Grandes Ligas, y así puedan ser escogidos por estas ”
Este showcase está dirigido para chicos de 15 a 19 años, pero también tendrán oportunidad niños de 12, 13 y 14 años que se mostrarán antes los scout.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com
BÉISBOL
24 VARIEDADES
VERÓN. La academia Punta Cana Prospects Baseball implementará en la zona de Verón- Punta Cana el atractivo proyecto Showcase Punta Cana, donde reunirán talentos de 14 a 19 años que podrían ser seleccionados para firmar con equipos de Grandes Ligas. Este evento se llevará a cabo el 13 de abril en uno de los estadios de la zona, en el que peloteros seleccionados de diferentes partes del país, tendrán la oportunidad de exponer su talento y así lograr firmar con un conjunto de las Mayores, así lo aseguró Francisco Betancourt, uno de los organizadores de este evento. “El objetivo nuestro es que los jóvenes de zonas vulnerables del país se presente y muestren su talento ante varias organizaciones de las Grandes Ligas y así puedan ser escogidos por estas”, puntualizó Betancourt. Este showcase era dirigido para chicos de 15 a 19 años, pero también tendrán oportunidad niños de 12, 13 y 14 años que se mostrarán ante los scout y puedan tener la oportunidad de conocer y experimentar un evento como este. “Lo que queremos es que estos niños de 12 a 14 años se motiven y los asistentes puedan ver las destrezas que tienen estos chicos
El evento se realizará el sábado 13 de abril, desde las 9:00 de la mañana.
y así darles seguimientos”, dijo el organizador. La logística del evento comienza el jueves con la recepción, estos serán alojados en un hotel, seguido con entrenamientos el viernes con técnicos especialistas en cada una de las posiciones, donde también se les preparará psicológicamente para que así puedan ir totalmente preparado al showcase que es el sábado. Asimismo, el día del evento se iniciará con la medición de parámetros, lo tradicional, luego con un
receso, seguido con otra medición, continuando con un almuerzo, después con un juego y concluyendo con la demostración de los niños. Junto a Betancourt también está en la organización, Ángel Leonardo, quienes buscan en un futuro establecerse en la zona con una academia, donde los talentos puedan formarse para lograr convertirse en buenos peloteros. Por otro lado, este proyecto cuenta con el patrocinio de Mercedes Benz, Adidas, Planeta Azul, DominicanSoil, Eco Bricks y otros más.
26 DEPORTES Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com MONTE PLATA. Los badmintonistas de Bayaguana, Monte Plata, se coronaron campeones de la primera parada Copa Regional del Este al dominar las doce categorías del evento que organizó la asociación de la provincia sede con el auspicio de la Federación Dominicana de Bádminton (Fedobad) y la participación más de 150 atletas. Víctor Ovalles y Kadelin de la Rosa, de Bayaguana, se llevaron los máximos lauros en la categoría Superior al vencer a Jonathan Linares (Bay) y Ruth Puello (San Pedro de Macorís). Seguido, en la categoría sub 17 años. Yeffri Peña venció a Daniel Acosta. Mientras, en el peldaño de los menores de 17 años, Esmerlin Ortiz derrotó en la final a Erick Zorilla (BAY) y la hermana menor de los Acosta (Daniela) dejó en el camino a Lisset Sosa. Ya en la división menores de 15 años, los también bayaguaneros Michel Guzmán y Wilmi Reyes reinaron ante sus contrincantes de
Lunes 25 de marzo de 2019
Bayaguana gana primera parada de la Copa Regional Bádminton del Este finales, Rechel Sosa y Cristopher Bastardo (La Romana). Asimismo, en el grupo de los atletas de bádminton menores de 13 años, los campeones fueron Any Eliza Olivo, que le ganó a Esther Mercedes (La Romana) y Luis Rodríguez que triunfó ante su compueblano Sebastián de la Mota. Finalmente, los menores de 11 años, fueron liderados por Hemeli de los Hilario y Yeuri Caraballo, quienes se impusieron ante Yari Santana y Warner Sandoval (todos de Bayaguana).
Acto Inaugural
La siguiente parada del circuito de la Fedobad será en la Copa Regional del Sur a realizarse en Neyba, Bahoruco, el sábado 30 marzo.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Generoso Castillo presidente de la Fedobad, quien estuvo acompañado de Tobarich de la Mota, presidente de la Asociación de Bádminton de Monte Plata
(Asobadmopla) y coordinador de 1era Copa de Bádminton del Este, Alberto Almanzar (La Romana), Margarita Peguero (Hato Mayor), Santos Rijo (San Pedro de Macorís). La dirección técnica de la justa estuvo a cargo de Danilo Pereira, Wailan Brea, fue el manejador de tecnología y compilación, y Gregorio Cruz fungió como referee. La siguiente parada del circuito de la Fedobad será en la Copa Regional del Sur a realizarse en Neyba, Bahoruco, el sábado 30 marzo, con la participación badmintonistas de San Cristóbal, Ocoa, Azua, San Juan de la Maguana, Elías Piña, Barahona y la provincia sede. Culminada las copas regionales, se realizará el 1er Torneo Nacional del año con todas las categorías, del 12 al 14 de abril en el pabellón de karate del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
DEPORTES 27
Lunes 25 de marzo de 2019
Punta Cana FC se corona en tres categorías en la Copa Independencia celebrado en La Romana Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com LA ROMANA. El conjunto de fútbol, Punta Cana FC se coronó campeón al derrotar en tres categorías a los demás equipos participantes del torneo Copa Independencia que se llevó a cabo en La Romana. En esta segunda edición del torneo, Punta Cana FC estuvo compitiendo frente a Downtown SA y el anfitrión Stanlin FC en la modalidad de juego de ida y vuelta y un partido final con los equipos mejores, donde se disputó el campeonato. Estos conjuntos se enfrentaron en cuatro categorías: la U-8 en la que el equipo de Verón-Punta Cana quedó invicto, ganando todos los partidos
por amplia diferencia; U-10, en la que ganó Downtown SA, desplazando a Punta Cana FC al segundo, con los cuales quedaron empatados en puntos con una diferencia de gol de dos a favor del equipo victorioso. Asimismo, compitieron en la U-12 y la U-15, quedando Punta Cana FC como ganador de ambas categorías. Este torneo, que es celebrado por segundo año consecutivo, se realiza con el objetivo de que los niños que participan puedan compartir y poner en práctica la sana competencia, la dedicación y esfuerzo que se necesita en este deporte, así lo aseguró Luis Flores, dirigente de Punta Cana FC. “Nos sentimos muy felices de ser invitados nuevamente, es un verda-
Este es el segundo año que Punta Cana FC participa en la Copa Independencia.
dero honor poder participar con los chicos en la Copa Independencia, donde estos se divierten al igual
que los asistentes, ha sido un gran torneo, en el que nos coronamos al igual que el año pasado”, dijo Flores. De igual forma, agradeció al equipo organizador por la invitación y resaltó la labor, tanto de su equipo, como la de los demás participantes. “Agradecidos y contentos de poder ser parte de esto y por el rendimiento y trabajo que ha hecho los jugadores de nuestro equipos y de los otros que participaron, ha sido un gran torneo”, expresó el también entrenador. En el evento, se homenajeó a Prandi Pinales, ex presidente de la Asociación de Fútbol de La Romana por sus aportes a este deporte y su gran trayectoria.