El Tiempo, edición impresa 27 de mayo 2019

Page 1

Lunes 27 de mayo de 2019, No.269, Año 5

www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

ECONOMÍA P. 14

Informe revela notable diferencia de precios entre productos vendidos en mercados y supermercados ENFERMERAS PROTESTAN PARA EXIGIR MEJORES SALARIOS, INCENTIVOS Y MÁS NOMBRAMIENTOS. P. 8

Inauguran dos Farmacias del Pueblo en Distrito Municipal Cumayasa P.8

Derechos Humanos califican como “fábrica de muerte” la cárcel preventiva de Higüey Esta cárcel ha estado siempre en el ojo del huracán, precisamente por los múltiples casos de abusos cometidos por los custodios de ese recinto. El episodio más reciente fue la muerte del recluso Francisco Cornelio Cueto, quien fue llevado en graves condiciones al Hospital General y Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia, donde posteriormente falleció, producto de una golpiza que le propinaron en esa cárcel. P. 4


2 ESPEJO DE EL TIEMPO

CHISPAS OFICINA DE PASAPORTES

Es increíble que a pesar de que hace tiempo que se acondicionó la oficina de Pasaportes en Higüey aún no se encuentra brindando el servicio a la población. Al parecer, los políticos esperan que se acerquen los próximos comicios electorales para aperturarla y usarla como elemento de logro de su gestión en las próximas campañas. Así nooooooo.

LA BASURA EN HIGÜEY

El tema de la basura es el de nunca acabar en Higüey. Por más esfuerzos que hagan las autoridades municipales, pues tan pronto quitan un vertedero improvisado, los moradores de esos sectores colocan otro más adelante. Esto ya no es cuestión de recoger los residuos, es cuestión de educación y conciencia ciudadana, así como alternativas claras que solucionen la situación, como por ejemplo producir menos basura.

PROPAGANDA

Los políticos no respetan nada. La ley de partidos políticos y la JCE prohíben las campañas a destiempo, y ellos no hacen caso, se burlan de ellos, y siguen realizando su proselitismo como si nada, a través de medios de comunicación de circulación local. ¿En qué está la JCE que no aplica las sanciones de lugar? Deberían dar un ejemplo.

BLANCO Y NEGRO LEGAL

A PONERSE LAS PILAS

La criminalidad que afecta a Higüey y La Romana mantiene en ascuas a los munícipes de ambos pueblos. Esto no es de ahora, pues es un problema que vienen arrastrando estas demarcaciones desde hace ya varios años. Las denuncias de inseguridad llueven como aguaceros de mayo, y todo sigue igual.

Erick J. Hernández-Machado

Reseña histórica del Fideicomiso

L

a palabra fideicomiso proviene de la denominación fideicommissun, de fides: fe y commissus: confiado. El derecho romano conoció el fideicomiso testamentario, por la cual el testador dejaba sus bienes o parte de ellos a la fe de alguien para que ejecutara su voluntad, pues era el medio para que dispusieren de sus bienes los peregrinos o quienes por algún motivo no podían hacer el testamento romano o bien para eludir prohibiciones de acceso a la herencia, tales como las personas incapacitadas por ley para ser herederas, pero que por algún motivo merecían ser retribuidas. Por derecho antiguo de Roma sólo podían recibir liberalidades en testamento las personas que gozaban la testamentifactio y aquellos que estaban incapacita-

ehernandezmachado@hmabogados.com.do

dos para heredar, como los extranjeros o peregrini, aunque residieran en las provincias romanas; los desterrados o proscriptos, víctimas de las guerras civiles, entre otros. Para eludir la formalidad del derecho civil, se ideó un medio indirecto: disponer a favor de una persona capaz y rogarle en el testamento o bien reservadamente, de palabra o por escritos privados, que restituyese o entregase la herencia o el legado a la persona incapaz que el testador le designaba. Era una liberalidad indirecta, confiada al honor y a la buena fe de la persona instituida o fideicomisario y dependiente por entero de su voluntad, no de la ley, de donde vino a llamarse fideicomiso. Siendo el fideicomissum una especie de súplica mediante la cual la persona titular de bienes los legaba o dejaba de herencia a quien podía recibirla y a su vez en-

comendaba entregar toda o parte de tal herencia a quien nombraba beneficiario. No existía mandato, sino una mera súplica, confiando en la buena fé de la persona a quien la súplica iba dirigida. Los civilistas franceses justificaron del artículo 896 del Código Civil, que su texto original decía: “Se prohiben las sustituciones. Cualquiera disposición por la que el donatario, el heredero instituido o el legatario quede obligado a conservar y restituir a un tercero, sera nula, aún respecto del donatario, del heredero instituido o del legatario”, por no responder al criterio de transferencia del patrimonial a la unidad familiar. La suerte de la institución en nuestro país tendría dos intervenciones: en el año 1940 y la notable legislación del 2011, que analizaremos, entre otros temas, en las próximas entregas.

¡VIGILANDO! Descuido

Se ha convertido en una costumbre que este imbornal ubicado en la Avenida Padre Abreu de La Romana, se llene de desperdicios ya que las personas que viven cerca acostumbran a tirar desperdicios. Tampoco se ha visto la intención de la alcaldía de limpiarlo y sancionar a los desaprensivos que arrojen basura allí.

ESPACIO JURÍDICO

MUY DIFÍCIL

El asunto es que a los políticos del patio se les hace demasiado difícil acatar las normas del organismo comicial. Y ahora con la ley de partidos políticos al asecho, habría que ver hasta qué punto estarán dispuestos a someterse a los mandatos de esa legislación.

Lunes 27 de mayo de 2019

Carmen M. Baltazar

espaciojuridicocb@gmail.com

Vocación de servicio (2)

P

or otro lado, en lo que al servicio confiere, el Diccionario de la Real Academia Española, lo define como: ¨Acción y efecto de servir. Proveniente del latín Servitium, esclavitud, servidumbre¨. Se podría considerar que, cuando hay un llamado a servir, éste debe realizarse sin miedo, sin temor a nada ni a nadie, con firme compromiso y mucha alegría, depositando nuestro accionar en Dios. En efecto, una característica

que hay que resaltar es que al momento de brindar los servicios, se siente un extraordinario gozo en el alma y una verdadera satisfacción por la obra realizada. Es más bien, la plena satisfacción del deber cumplido. No existe mayor ejemplo digno de imitar y admirar que, nuestro modelo a seguir, Dios. Quien por medio a Jesús, nos proporciona un corazón humilde y lleno de sabiduría para que les sirvamos: “Sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia, porque a Cristo el Señor servís” (Col.3:24).

Sin embargo, Dios nos invita a servir a los demás, pues sirviéndoles a los demás, les estamos sirviendo a él. No hay mejor recompensa que la que proviene del cielo, la de nuestro Dios. Indudablemente, sólo el justo está en condiciones de reconocer su compromiso de compartir lo que ha obtenido por bendición divina. Debemos aprender a identificar cuáles dones, carismas y talentos Dios nos ha concedido o ha depositado en nosotros, para así poder utilizarlos, poniéndolos a disposición de los más necesitados.


4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 27 de mayo de 2019

Comisión Nacional de Derechos Humanos: cárcel preventiva Higüey es fábrica de muerte Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El Secretario General de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en La Altagracia, Enrique Herrera Peña (Quique), denunció que el pasado miércoles trasladaron al Hospital General y Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia al recluso Francisco Cornelio Cueto, con abertura del lado derecho de la frente y hundimiento, producto de una golpiza que le propinaron y luego falleció. Este hombre cumplía una medida de coerción por agresión sexual a su hija. “El inaceptable Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) siempre encubre a los policías que están para custodiar la preventiva, que es un centro de fabricar muertes en todos los sentidos, ya que se hizo con capacidad para 80 personas y hay actualmente 450 emitiendo calor y con falta de agua”, enfatizó Herrera Peña. Asimismo, agregó que están los prebostes, que son los encargados de la cárcel, quienes tienen como “código” que personas como el occiso Cornelio Cueto hay que

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ALTAGRACIA. El Ministerio Público obtuvo prisión preventiva en contra de un empleado del Bar Sexy Romm Night Club, ubicado en Bávaro, establecimiento que fue clausurado a principios de este mes, luego de un allanamiento donde fueron rescatadas seis dominicanas que presuntamente eran víctima de explotación sexual. La medida de coerción fue impuesta por el Juzgado de la Instrucción de La Altagracia en contra de Orlando Manuel Martínez por su presunta vinculación a esa actividad ilegal. En torno al proceso judicial que se sigue en contra de Martínez, el Ministerio Público indicó que es procesado por la presunta violación del artículo 334 numeral I del Código Penal Dominicano y la Ley 24-97 sobre Violencia de Género e Intrafamiliar, en perjuicio del Estado dominicano. El órgano persecutor fundamen-

Francisco Albuez Castillo.

Piden más control en horario venta de bebidas alcóholicas Cárcel preventiva de Higüey.

maltratarlo y hacerle vejámenes. Estas personas, de acuerdo al activista de los derechos humanos, entienden que no deben existir los tribunales, fiscales ni policías. Otra grave irregularidad es la permisividad de los teléfonos en las cárceles. Dijo que algunos reos que tienen celulares se dedican a extorsionar a los familiares, le toman foto dándoles golpes y diciéndoles lo que le van a hacer. Si las víctimas no van y depositan 5 mil o 10 mil pesos, entonces sale uno de los que custodia a buscar el dinero “A ese preso preventivo que ingresó a la cárcel el 4 de mayo de

2019, había que evaluarlo psiquiátricamente, y si no se determinaba un trastorno mental, aplicarle la justicia por abuso sexual a su propia hija; no maltratarlo de esa forma”, señaló Herrera Peña. La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha sido reiterativa en sus denuncias en torno a la forma en que operan los centros penitenciarios del viejo modelo, donde son frecuentes los abusos de este tipo. Y sin embargo persisten estas situaciones, que atentan contra el criterio de que los internos deben ser mantenidos y tratados en condiciones dignas.

Mandan a prisión hombre por explotación sexual de varias mujeres en bar de Bávaro

El órgano persecutor fundamentó la solicitud de la medida con diferentes evidencias.

tó la solicitud de la medida con diferentes evidencias que hacen presumir que el imputado puede ser autor o cómplice de acciones vinculadas a la explotación sexual de mujeres en dicho establecimiento de diversión. El Ministerio Público recordó que el empleado del Bar Sexy Romm Naiht Club fue arrestado en el marco de un operativo ejecutado

dentro del plan contra la trata de personas y la explotación sexual que se lleva a cabo en el país. Por este caso, se informó que también es perseguido el administrador del negocio contra el cual se obtuvo una orden de arresto por la presunta violación de los artículos 334 y 334.1 del Código Penal Dominicano, que tipifican y sancionan el proxenetismo agravado, y de la Ley No. 137-03 sobre el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas. La institución del sistema de justicia explicó en nota de prensa que el bar fue clausurado y secuestrado provisionalmente en virtud de los artículos 88 y 193 del Código Procesal Penal Dominicano que establecen las facultades del Ministerio Público de proceder a la clausura temporal de un local en el transcurso de la investigación de hechos punibles.

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El abogado y comunicador Francisco Albuez Castillo, denunció que en la provincia La Altagracia ha aumentado la criminalidad y los accidentes de tránsito producto de la permanente liberación de horario para venta de bebidas alcohólicas. “Aquí ves las tabernas abiertas hasta las tres y las cuatro de la madrugada, y algunas hasta amanecen, lo que te evidencia a ti porqué La Altagracia figura como una de las provincias con mayor número de crímenes y accidentes de tránsitos del país, pues para nadie es un secreto que entre la venta de alcohol sin control y el aumento de la criminalidad hay una relación directa”, apuntó Albuez. Manifestó que esta situación se ha venido dando después que pasó la Navidad, porque entiende que no se está poniendo en ejecución el decreto número 308-06, que prohíbe el expendio de bebidas alcohólicas en colmados, discotecas, bares, casinos y centros de diversión, a partir de las 12:00 de la noche, de lunes a jueves, y a partir de las 2:00 de la madrugada los sábados y domingos. Explicó que el encargado de hacer cumplir este decreto es el Ministerio de Interior y Policía (MIP), a través del Programa de Control de Bebidas Alcohólicas (COBA), pero que al parecer los agentes de esta institución, “por descuido o generosidad”, han dejado en Higüey que los negocios de bebidas operen hasta altas horas de la noche, incluso algunos amanecen.


6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 27 de mayo de 2019

Distrito Educativo 12-01 llama a docentes postularse en concurso de oposición Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La directora del distrito educativo 12-01 Sagrario Desí, hizo un llamado a los maestros graduados a participar en el concurso de oposición e inscribirse por el sistema, ya que solo se han inscrito 920 en la provincia La Altagracia, situación que dijo les preocupa, porque sólo para Higüey están necesitando alrededor de 370 maestros. Se recuerda que el Ministerio de Educación, después de más de tres años sin realizar llamado a concurso, realizó la iniciativa dirigida a profesionales de la educación y de psicología para la selección del personal requerido para cubrir más de seis mil plazas para docentes. Además, 1,700 plazas para directores de centros educativos en el país, dejando fuera del concurso a los profesionales con habilitación docente. El concurso procura, además, seleccionar a futuros directores de planteles escolares, así como a los docentes faltantes en los niveles de Inicial, Primera y Secundaria, de Educación Física y sicólogos. Indicó que esto se debe a que tie-

Sagrario Desí.

nen centros educativos funcionado que les hace falta maestros, pero que además van a entrar en funcionamiento siete centros nuevos y se necesita ese personal, pues tienen 143 contratados que están supliendo plazas en diferentes centros educativos, pero que ya no habrá más contrato. Detalló que dentro de los centros nuevos y otros que están des-

Empresas GRUPO PUNTACANA reciben certificación Sistema de Gestión 522-06 Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. El Ministerio de Trabajo otorgó la certificación del Sistema de Gestión 522-06 a tres empresas de Grupo Puntacana durante la celebración de la Semana de la Seguridad y Bienestar, en el marco de la 9na. Feria Seguridad y Salud 2019. La certificación avala la implementación de programas de salud y seguridad en el trabajo, enfocándose en la prevención de accidentes y enfermedades laborales, “uno de los factores de vital importancia para Grupo Puntacana”, citó Liliana Mesa, Gerente de Gestión de Calidad, Salud y Seguridad en el Trabajo del Grupo Puntacana. Las empresas certificadas en

Representantes de las tres empresas certificadas.

esta ocasión fueron el hotel Four Points By Sheraton Puntacana Village, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana y Puntacana Laundry Services (PLS), agregó Mesa. “La seguridad de nuestros colaboradores es un factor clave para la continuidad de nuestras operaciones en los diferentes sectores, razón por la cual dentro de nuestro

de hace poco en funcionamiento, y que necesitan personal, está la escuela básica Manuel de Jesús Terrero, en Punta Cana; El Vetilo Alfau Durán (está en funcionamiento, pero necesita más maestro); San Vicente de Paul, en Nisibon; la escuela Natalia Blanco, en Los Ríos de Anamuya; el politécnico Santa María Nolea, en El Cerro; la escuela de Hato de Mana y el centro Doctor Leonel Roberto Rodríguez, en Los Cerritos. Informó que para tratar de suplir estas vacantes van a tomar como estrategias promocionar y motivar por todos los medios a los maestros para que se postulen por el Distrito 12-01. También, hacer otro foro además del que el que tienen, como forma de mantener comunicación directa con los postulantes y tratar de organizar talleres que les ayuden a agilizar y socializar documentos que les puedan aportar para pasar sus exámenes en el concurso de oposición. En otro tenor, dijo que no se ha llamado a concurso para área de Formación Integral Humana y Religiosa y que para a ello tienen que esperar que se organice un proceso para esa asignatura.

desarrollo de cultura realizamos diferentes actividades de prevención como identificación de riesgos laborales para cada posición, capacitación constante en seguridad e identificación de posibles afecciones a la salud, explicó las Karina Guaba, vicepresidenta de Gestión Humana del Grupo Puntacana. También creamos comités para dar continuidad a los programas de Seguridad y Salud en cada empresa, capacitándolos constantemente en: inspección de áreas, uso correcto de elementos de protección individual, investigación y reportes de accidentes, planificación y realización de simulacros y oportunidades de mejoras, enfatizó Guaba. Grupo Puntacana ostenta las certificaciones ISO9001-Sistema de Gestión de Calidad, la ISO14001 Sistema de Gestión Ambiental y la OHSAS 18001 - Sistema de Gestión de Seguridad de su empresa CTSPC.

Parte de los asistentes a la presentación de la propuesta “Mi primer empleo”.

Ministerio de Trabajo presenta propuesta “Mi primer empleo” en La Altagracia Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El director general de Empleos del Ministerio de Trabajo, Samir Santos, explicó que la propuesta denominada “Mi primer empleo” tiene como finalidad insertar por lo menos 6 mil 200 jóvenes en el mercado laboral a nivel nacional. Este plan consistirá en la modalidad entrenamiento para la inserción laboral, que es la misma que se creó con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en los años 2014- 2016, y se implementará con algunas mejoras del aprendizaje de ese piloto. El plan se enfocará en insertar a los jóvenes directamente en las empresas para que pongan en práctica sus conocimientos, es decir, completar su aprendizaje de lo teórico a lo práctico y adquirir una experiencia laboral. Asimismo, Santos dijo que la propuesta contempla que “el Estado pague el salario de los jóvenes por tres meses y la empresa tiene el compromiso de mantenerlos en la posición por 9 meses más”, indicó. Santos dijo que esto será con el propósito de que el joven adquiera una experiencia de un año. “Eso permitirá que el joven permanezca dentro de la empresa o que pueda ya insertarse en condiciones más favorables en el mercado de trabajo porque tendrá una experiencia que es lo que muchas veces piden los empleadores y dificulta la entrada del joven al mercado”, sostuvo el funcionario. En cuanto a la elección de los jóvenes, sostuvo que el Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección General de Empleos, tiene convenios con varias universidades.


8 ESTA SEMANA EN LA ROMANA

Lunes 27 de mayo de 2019

Enfermeras protestan para exigir mejores salarios, incentivos y más nombramientos Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Bajo consignas tales como “enfermeras unidas jamás serán vencidas”, “sin enfermeras no hay servicio y “esta lucha llegará al Palacio Nacional”, las enfermeras del Hospital Arístides Fiallo Cabral volvieron a protestar en la explanada de dicho centro de salud, en reclamo de que el Gobierno realice mejoras para el gremio que agrupa a estas trabajadoras de la salud. Dicho paro fue parte de una jornada nacional que organizó este gremio solicitando diverso tipos de conquistas, dentro de las cuales se encuentran nombramientos de nuevas enfermeras para cubrir el déficit que existe en los hospitales del país. Así también solicitaban la reposición de enfermeras regionales, aumento de salario, incentivos, más plazas para las enfermeras

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. El Programa de Medicamentos Esenciales, Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) inauguró dos “Farmacias del Pueblo” en los sectores El Kilómetro 14 y La Cucama, del Distrito Municipal Cumayasa, en la provincia La Romana. El director de Promese/Cal, doctor Enriquillo Matos, informó en el acto de inauguración que más de 10 mil 700 habitantes de las referidas localidades perteneciente al municipio Villa Hermosa, serán beneficiadas con las nuevas farmacias. Matos destacó además que con estas dos “Farmacia del Pueblo” inauguradas suman 538 abiertas por Promese/Cal en el país, que expenden medicamentos de calidad y a bajo costo. “El interés del presidente Danilo Medina que con estas obras es impactar positivamente en la salud de la gente, instalando en el mismo corazón de las comunidades, una “Farmacia del Pueblo” que les garantiza medicamentos de calidad y un ahorro significativo para sus bolsillos”, afirmó el funcionario. El Director de Promese/Cal, ex-

Las enfermeras solicitan la reposición de enfermeras regionales y también más plazas para las enfermeras graduadas.

graduadas, arreglo de las estructuras hospitalarias, dotación de equipos para eficientizar el trabajo en las emergencias y la reposición de enfermeras pensionadas. Según la enfermera Esmeira Jiménez enfatizó las problemáticas que tiene este sector los cuales hacen que no ofrezcan la calidad en el servicio de salud que demanda la ciudadanía. “Se necesitan más enfermeras

para poder ofrecer al país y a La Romana un servicio de salud de calidad como nos demandan. Tenemos muchas conquistas las cuales esperamos que el gobierno acoja la gran cantidad de ellas para mejorar el trabajo que estamos realizando nosotras con muchas precariedades”, expresó Jiménez. Según este gremio, hay un déficit de alrededor de 10 mil enfermeras

en todo el país, por lo que entienden que el Gobierno no ha tratado de solucionar este problema de manera rápida, afectando así directamente la calidad del servicio. “Hacemos un llamado al presidente de la República que tenemos años esperando los cambios en enfermería, ya que hay enfermeras que tienen años graduadas que no han sido graduadas. Necesitamos que se nos arregle los hospitales ya que son deprimente las situación en la que se encuentran estos centro de salud”, expuso la enfermera Raquel Álvarez. Catalogan de “arbitraria” la medida del Gobierno central de eliminar el puesto de enfermera nacional que servía como intermediaria entre dicho gremio y el Ministerio de Salud Pública. Por lo tanto, piden la reposición de este puesto para que según las protestantes las autoridades pertinentes puedan conocer sus necesidades.

Promese/Cal inaugura dos Farmacias del Pueblo en Distrito Municipal Cumayasa

Con estas dos “Farmacia del Pueblo” inauguradas suman 538 abiertas por Promese/Cal en el país.

hortó a los moradores de El Kilómetro 14 y La Cucama, en La Romana, a utilizar los servicios de las nuevas “Farmacias del Pueblo” y a las farmacéuticas a atender a la gente con amor. De su lado, Nolmis Sánchez, directora de la Gerencia de Farmacias del Pueblo de Promese/Cal, resaltó que las dos nuevas farmacias ofrecen facilidades para que los sectores de menores ingresos adquieran medicamentos de calidad a bajos precios para sus diferentes tratamientos de salud, como

hipertensión, diabetes, procesos respiratorios y enfermedades gástricas, entre otras. Asimismo, el gobernador provincial, doctor Teodoro Ursino Reyes, significó que con la apertura de las “Farmacias del Pueblo” en la gestión de gobierno del presidente Danilo Medina benefician a las familias pobres. En tanto, Elisabeth del Monte, en representación de las juntas de vecinos, agradeció a las autoridades la instalación de las farmacias, resaltando la facilidad que tendrán

los moradores de adquirir medicamentos de calidad y baratos, sin tener que salir de sus sectores. La apertura de la primera “Farmacia del Pueblo”, se efectuó en el Centro de Atención Primaria de El Kilómetro 14, la que impactará en beneficio de más de 6 mil 500 personas, ubicadas en los sectores El Gato, La Noria, La Antena, La Boca, El Kilómetro 14 ½ y El Kilómetro 10. Mientras que la segunda farmacia, que también funcionará en la Unidad de Atención Primaria del Servicio Nacional de Salud, en la comunidad La Cucama, beneficiará a 4 mil 200 personas de los sectores María Trinidad Sánchez, Brisas del Mar, La Ubita, La Victoria y Los Prados. En la inauguración de las “Farmacias del Pueblo” acompañaron al Director General de Promese/ Cal, además del Gobernador, el director General de la Policía el mayor general Ney Aldrín Bautista Almonte, representativos de la de la Junta Municipal, de la provincial de Salud y de Juntas de Vecinos de Cumayasa, en La Romana.


10 NACIONAL

Lunes 27 de mayo de 2019

A partir de junio Gobierno gratificará a los ex empleados que laboraron en Punta Catalina Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) anunció que la Unidad 1 de la Central Termoeléctrica Punta Catalina, actualmente en período de prueba con un aporte de 320 megavatios, será apagada por un período de 12 días para realizarle algunos ajustes, previo a su entrada regular al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI). Durante su período de prueba y hasta el 22 de mayo, la planta ha aportado al SENI 229,829.6 megavatios/hora (MW/h), que facturados al costo del mercado spot representan una facturación de RD$1,637.6 millones, además de que sirvió de paliativo ante el déficit causado por la salida de algu-

Ejecutivos de la CDEEE durante la rueda de prensa donde anunciaron disposiciones.

nas plantas que están en mantenimiento mayor y otras que han sufrido averías. En una rueda de prensa, el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, también anunció la decisión del Gobierno de entregar una compensación económica a todos los dominica-

nos que han trabajado en la construcción de la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC), que en su mayoría ya concluyeron sus labores. El titular de la CDEEE dijo que durante el proceso de construcción de Punta Catalina hubo momentos en que la nómina de empleados del

consorcio constructor superó los 10,000 empleados, pero en la medida en que terminan las labores, la mayoría de trabajadores han cesado. En ese sentido y como forma de gratificación y de aporte social, el presidente Danilo Medina autorizó a la CDEEE para que los dominicanos que trabajaron en la CDEEE durante un período de hasta un año reciban un 50% de un mes de salario. En tanto que los empleados que laboraron entre uno y dos años serán gratificados con el equivalente a un 65% de un mes de sueldo, los que laboraron entre dos y tres años tendrán el 80% de un mes de sueldo y a quienes hayan trabajado durante más de tres años se les dará el equivalente a un mes de salario. “Esta gratificación, que se hará con recursos generados por la propia planta en su período de prueba, tendrá un monto mínimo de 10,000 pesos y máximo de 100,000 pesos, sólo para trabajadores dominicanos”, expresó Jiménez Bichara.

Lunes 27 de mayo de 2019

INTERNACIONAL 11

Huawei lanza teléfonos ‘Honor’ con cuatro cámaras en medio de guerra con Google y EE.UU. Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com LONDRES, REINO UNIDO. El pasado martes, Huawei Technologies lanzó los nuevos teléfonos móviles de su submarca Honor, los ‘Honor 20’ y ‘Honor 20 Pro’, como ya tenía previsto antes de la escalada en la guerra comercial que le declaró EE.UU. Según el portal www.actualidadrt.com, el lanzamiento global fue realizado en un gran evento en el centro de convenciones Battersea Evolution, en Londres (Reino Unido) y estuvo a cargo de George Zhao, presidente de Honor. Durante la presentación, Zhao explicó que Honor es la marca del gigante chino para los jóvenes. Como embajadores de la firma presentó al futbolista inglés Dele Alli, del Tottenham Hotspur; al cantante finlandés Robin Packa-

El nuevo ‘Smartphone’ cuenta con cámara cuádruple de cuatro sensores: 48, 16, 8 y 2 megapíxeles.

len; a la campeona olímpica en snowboard, la checa Eva Samková; y a la modelo y actriz malaya Mira Filzah. El nuevo ‘Smartphone’, según indicó el ejecutivo, cuenta con cámara cuádruple de cuatro sensores: 48, 16, 8 y 2 megapíxeles. “Hay una cámara profesional en tu bolsillo con el Honor 20”, señaló Zhao. Además, el responsable explicó que, con estas características, los

usuarios de estos móviles tendrán mejores resultados en fotografía y video que los que usan los teléfonos de sus competidores, como el iPhone XS Max o el Galaxy S10 Plus, que sometió a pruebas en el lanzamiento. Estos nuevos móviles tienen una pantalla de 6,26 pulgadas y resolución Full HD+. Trabajan con el procesador HiSilicon Kirin 980. El ‘Honor 20’ tiene una memoria

de acceso aleatorio (RAM) de 6 gigabytes (GB) y almacenamiento de 128 GB; mientras, el ‘Honor 20 Pro’ cuenta con una RAM de 8 GB y 256 GB de almacenamiento. Los precios de estos ‘smartphones’ son ligeramente más bajos que los que ofrecen sus competidores con características casi similares. Serán puestos a la venta a 499 euros (556 dólares) el ‘Honor 20’ y a 599 euros (668 dólares) el ‘Honor 20 Pro’.

La pugna de EE.UU. El lanzamiento de los nuevos teléfonos de la subsidiaria de Huawei se da a pocos días de que el gigante chino fuera incluido en una lista negra que le impide comprar piezas y componentes de compañías norteamericanas sin la aprobación del Gobierno de EE.UU. Este lunes, el Departamento de Comercio emitió una licencia temporal para que la compañía china continúe ciertas operaciones en el territorio norteamericano.


12 OPINIÓN

Lunes 27 de mayo de 2019

ASÍ PIENSO

EDITORIAL Emular el buen ejemplo

GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción

PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

L

a inversión en términos de política social que exhibe el Distrito Municipal Verón-Punta Cana, puede decirse que se debe propiamente a una decidida acción de responsabilidad social ejecutada durante muchos años por el consorcio que justamente inició el desarrollo de esta zona como destino, y que hoy es una marca país. Es que la política de devolución social a la comunidad en la que se encuentra enclavada una empresa, de cualquier naturaleza, debe estar enfocada en que su entorno se vaya desarrollando, ya que esto trae consigo beneficios positivos. En el caso de la inversión del Estado en Verón-Punta Cana,

la historia es diferente, debido a que la fecha, con los números que aporta este destino turístico y la provincia La Altagracia persé, superan en cierto modo algunos rubros de la economía, ya que es la comunidad receptora del mayor número de visitantes internacionales que llegan al destino República Dominicana a pasar sus vacaciones. A la fecha, una comunidad tan pujante como esta carece de un sistema de acueducto y alcantarillado, un hospital del segundo nivel de atención y, algo prioritario y urgente, la conversión del botadero de Guiri-Gui en un relleno sanitario, clasificación y reciclado de residuos, así como la implementación de un plan de ordenamiento territorial con acompañamiento del Estado.

Conforme son los aportes que hace esta demarcación turística al Estado, debería ser el retorno de la inversión en obras sociales prioritarias, lo que no ocurre. Saludamos las iniciativas privadas que han aportado al desarrollo de obras de tanta importancia para los más necesitados en esta rica zona del país, a partir del levantamiento de centros educativos especializados, centros de salud, canchas deportivas, centros comunales y, sobre todo, un acompañamiento muy cercano a los comunitarios. Esa es una acción que debería emular tanto el Estado, como muchos otros sectores empresariales que han visto crecer sus inversiones en el paradisíaco destino Punta Cana.

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com

JULIO GONZÁLEZ

HOY Y EN MINUTOS

jgonzalez@editorabavaro.com

ILQUIS ALCÁNTARA

Hamlet Melo

hamlet_melo@hotmail.com

ialcantara@editorabavaro.com

OPINIÓN 13

Lunes 27 de mayo de 2019

Teo Torres

tsantanatorres@gmail.com

RINCÓN HISTÓRICO

La maldición de la reelección

H

istóricamente la reelección presidencial en nuestro país siempre ha constituido y constituirá una maldición. En los países tercermundistas, como el nuestro, todo el que llega a la dirección del Estado no se conforma con el período de tiempo para el cual fue elegido y siempre quiere aspirar a continuar en el mismo. Al final de mandato se le despierta un espíritu maligno y perverso de ambición continuista en la presidencia, sin importar el alto nivel de traiciones, violaciones legales, escarceos, pugnacidad y división que su actitud obtusa pueda generar, principalmente entre sus más cercanos aliados y colaboradores. Desde la fundación de la República, en 1844, en nuestro país hemos vividos procesos políticos y

sociales sumamente traumáticos por el tema de la repugnante reelección presidencial, habiéndole costado, incluso, la vida a algunos de los pretendientes, amén de los brotes naturales de movimientos de repulsa colectiva que la propuesta genera en todo el territorio. El espíritu reeleccionista presidencial tiene sus orígenes en nuestra Era Republicana con la ambición del presidente Ulises Heureaux, alias Lilís, figura pintoresca y veleidosa de la política criolla. Lilís fue uno de los políticos que más llamó la atención en cuanto a la traición, la corrupción, el fraude, violación a las leyes y todas las estrategias que usó para llegar o mantenerse en el poder, habiendo trazado las pautas seguidas más luego por otros políticos dominicanos, tal cual lo está practicando exactamente el presidente Danilo Medina .

Llegó al extremo de traicionar a su líder, maestro y mentor, Gregorio Luperón, en contra de quien desató una tenaz persecución, cuando éste hizo saber de sus aspiraciones para sustituirle en la presidencia en los comicios de 1888. Para la ocasión la reelección presidencial estaba prohibida por la Constitución de la República, y Lilís obligó al Congreso, comprando a los senadores y diputados, a modificarla para posibilitar y viabilizar su presentación nuevamente como candidato. ¡Oh coincidencia de la vida! Igualito que ahora. Fue reelecto en la presidencia en varias oportunidades, manteniendo un estilo drástico de gobierno, implementando una política de incrementar la producción, facilitando la mecanización de los ingenios y dando muestra de bonanza, hasta el punto que se hizo proclamar ¨ Pacificador de la Patria¨.

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

DISEÑO MARJORIE PONCE (Diseñadora) PAULA KUHN (Diseñadora) ARISLEIDYS CUEVAS (Diseñadora) 27 de mayo de 2019, Año 5, Nº 269. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.

SOMOS MIEMBROS DE LA

Sin prisa, pero sin pausa

E

n la década de los 90, en España se estableció la modalidad de la devolución de IVA o impuestos por la compra de bienes. El fin de la Ley 37/1992, era de incentivar a los visitantes de la Madre Patria a comprar bienes en el referido país, miembro de la Unión Europea, luego fue replicado en varios países de Europa y posteriormente en América Latina. México lo implemento vía el Servicio de Administración Tributaria (SAT), fijo un mínimo de compras de US$ 91 y funciona en las ciudades con mayor afluencia de turistas, como son la Cuidad de México, Guadalajara, Cancún, Puerto Vallarta, Cozumel, Playa del Carmen entre otras. Chile fue por medio de la resolución no. 67 del 11 de mayo 2009, con las “Facturas Turística”, otorgando un plazo de 90 para someter la devolución del impuesto y el minino de compra era de US$83.00. En Ecuador la devolución de impuesto nace con la Ley de Turismo del 27 de diciembre del 2002, que establece

el derecho que tuvieran los turistas a la restitución del Impuesto al Valor Agregado, con un mínimo de US$50.00. Luego en Colombia se replica el modelo, mediante el decreto 1903 del 2014, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), tenía a su cargo la ejecución, el único fin de incentiva a los turistas adquirir bienes y para aumentar los ingresos del referido país de Iberoamérica. Argentina es el país de América Latina más reciente en aplicar la devolución de impuesto. La resolución no. 3971 de la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Ley no. 20631 del Ministerio de Turismo, el impuesto sobre el valor agregado tiene un mínimo de US$18.00 y al igual de Ecuador tendría un costo administrativo o comisión de US$ 3.00, que el turista pagaría al momento de hacer la reclamación, luego de agotar todos los pasos que demuestren las compras de bienes a través de facturas, que los establecimientos afiliados emitirían. Hago estas acotaciones para esbozar la similitud que existen en todos estos países, que de una forma u

otra, implementaron este atractivo, con el fin de incentivar las compras de los turistas y siendo este un mecanismo de aumentar los ingresos en materia de impuestos. Solo el 60 % de los visitantes finalizan el proceso de devolución y la media compra es de us$100.00 diario. Sometimos de nuevo la modificación a la Ley NO. 541-69 (Orgánica de Turismo de la República Dominicana), que acaba de cumplir 50 años de vigencia, de igual modo el pasado año, un anteproyecto Resolución, a los fines que la Dirección de Impuestos Internos y la Dirección General de Aduanas puedan establecer el mecanismo para implementar la devolución de impuestos en la Republicana Dominicana. Estamos firmemente convencidos que aumentaría los ingresos del fisco y seria otro atributo para los miles de turistas extranjeros que nos visitan. Seguimos apostando a la industria sin chimenea más importante del Caribe, y como dice el coloso del turismo en nuestro país, don Frank Rainieri: ¨Sin prisa, pero sin pausa¨.

PALABRAS DE ALIENTO

Wanda Rijo

pastoresrodriguezaw@hotmail.com

Él es fiel

E

l que los llama es fiel, y por eso hará todo lo que ha dicho. 1tesalonocenses 5:24. Cada vez que nuestro señor y creador del universo y toda la tierra, el mundo y todo lo que en el ahí nos promete algo siempre lo cumple por su fidelidad, porque Él es fiel a sus promesas y permanece fiel a ellas aunque nosotros seamos infieles y les fallemos. Por eso aprópiate de cada promesa que El ha hecho en su palabra para tu vida, para tu familia, para tu empresa, para tu alma, para tu esposo, para tu hogar y matrimonio e hijos, para tu salud, para tu ministerio y llamado, porque así como El fue fiel con Abraham y Sara al prometerle un hijo aun a su

edad y Sara con una matriz estéril y cumplir con su promesa fielmente al permitir que Sara diera a luz a Isaac y llegar a ser su bendición así como las estrellas del cielo: incontables, Dios nos hace saber atreves de ese ejemplo que Él es fiel. En cada problema y situación que se presenta en nuestro diario vivir el enemigo quiere que olvidemos la fidelidad de Dios llevándonos a dudar y desesperarnos en el proceso del tiempo del cumplimiento de la promesa y es ahí donde debemos recordar cuan fiel es el que ha prometido como lo hicieron Abraham y Sara cuando llego la presión sobre ellos por la edad y condición de Sara su declaración de fe en aquel que es fiel los llevo a tener la plena convicción de que aquel que le había prometido dar-

les un hijo era fiel para cumplirles. Hoy día vemos tanta infidelidad por doquier: esposos son infieles a sus esposas, padres a sus hijos, empleados a sus jefes, socios a sus socios, ovejas a sus pastores, pastores a sus ovejas, cayentes a Cristo. Al ver este mal tan común muchos piensan que también Dios les será infiel, pero se equivocan el único que permanece fiel por siempre y para siempre es El. Porque El es fiel se cumplirá en tu vida cada palabra y promesa que se ha declarado desde el cielo sobre ti, jamás dudes de su fidelidad para contigo, porque aunque pase el tiempo y no veas nada siempre ten presente: que fiel es el que prometió y por eso todo se ha de cumplir en tu vida. Dios es fiel.

Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com

El viaje a la capital en la guagua La Marinita

S

iendo el agrimensor Pedro Valdez Martínez su primer diputado, Pues dirigió una caballería higüeyana que nos llevó a la Romana, para apoyar la decisión de Trujillo de hacer a la Romana Provincia. Ese señor que acabamos de dejar se llama Guillermo Alfau Pumarol, que estaba conmigo cuando era sindico le hablaré más de La Romana. Después que nos alejemos del parador. Parándose la Guagua en el parador de Hato Mayor, que estaba en la esquina en la carretera que conduce a San Pedro de Macorís. Detrás en el patio había un taller de zapatería donde trabajaba Botón, mi tío, y el talabartero Tarquino Rijo, hermano de Severa Rijo, madre del doctor Darío Ozuna Rijo, y doctora Julia Ozuna Rijo, que se convertiría en el Rey Tarquino con el tiempo, al enamorarse de la muchacha que le vendía la tinta en la plaza, recogió algunos pasajeros y luego siguió su ruta. Mi papá repuso. El primer gobernador de La Romana, fue Amadeo Julián Pérez, que era profesor de la escuela Servando Morel, y mi profesor de tercer curso, llegamos hasta Los Chicharrones que yo creí freían chicharrones, y era un batey de concreto armado, como un mercado que les decían chicharrones. Donde subieron varias personas de origen haitianos, y de cuyo olfato axilar lo recuerdo hoy, y que tiempos después cuando era abogado e iba a una audiencia a la Romana, recordaría cuando subieron en Guaymate cuatro haitianos con igual olor axilar, y me hizo comprar un carro hasta el mercado de San Pedro de Macorís, donde se estacionó la guagua a descargar algunos bultos y pasajeros, miel y aparejos llevados por los campesinos.


14 A FONDO

Lunes 27 de mayo de 2019

Lunes 27 de mayo de 2019

A FONDO 15

Especialista

Encargado de la Regional Este de Agricultura, Aris Mora.

Productos de la canasta de venta en el mercado municipal.

Informe revela notable diferencia entre precios de productos más consumidos por la población Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Los precios de los productos más consumidos por los dominicanos salen más baratos en el mercado local que aquellos adquiridos en los supermercados, al menos así lo establece un informe realizado por el Ministerio de Agricultura. Este informe explica que los productos más consumidos por la población poseen una reducción de precios significativa en los mercados locales, tal como arroz súper selecto y selecto, que se venden a 26.40 pesos y a 22.93 pesos, respectivamente. En cuanto a las leguminosas secas, establece que la habichuela Yacomelo está a 51.33 y la roja esta a 38.33, la negra 39 y la pinta a 43 pesos. Mientras que, las raises o tubérculos el Ministerio de Agricultura establece los precios a 15.53 la libra de batata, ñame a 33.73, papa blanca a 16.33, yuca mocana a 16. 27, mientras que la yautía amarilla a 61.33 pesos la libra. Los plátanos grandes a 15.40 y mediano a 13. Y la cebolla amarilla a 40 y cebolla roja a 49 pesos. No obstante, la carne de cerdo la establecen a 77.69 y el pollo a 41 pesos.

En un recorrido realizado por el mercado municipal de Higüey y en algunos supermercados de la localidad, este medio pudo apreciar que en el mercado local los precios son muy similares al informe que plantea el Ministerio de Agricultura. En el mercado municipal el precio del arroz súper selecto y selecto que se venden entre 28 y 26 pesos; empero, las libras en los supermercados de estos productos están entre 28 y 23 pesos. En tanto, la habichuela Yacomelo se despacha a 45 y la roja a 43 pesos; la pinta a 45 pesos y la negra a 38 pesos; mientras que en los supermercados estos productos se venden a 63.38 pesos, las Yacomelo; las rojas a 55, las negras a 47 y la pinta 48 pesos. Las raises o tubérculos en el mercado municipal los expide la libra de batata 20, ñame 25 y 20 dependiendo del tipo, papa de primera a 20 y de segunda a 15, yuca mocana 20, mientras que la yautía amarilla a 40 la libra. Los plátanos grandes a 15 y mediano a 12. La cebolla blanca a 48 y roja a 45. Sin embargo, la carne de cerdo la establecen a 65.70 y el pollo oscila entre 42 a 44 pesos. Aquí algunos productos varían con amplio margen en relación con el informe del Ministerio de Agri-

cultura, como es el caso de la yautía amarilla, que Agricultura indica el precio a 61.33 y el mercado la vende a 40 para una diferencia de 21.33 pesos. La batata presenta en el mercado un aumento de cinco pesos en relación con el precio dado por Agricultura, el ñame se esta vendiendo entre 20 y 25, para una reducción entre cinco y tres pesos, la papa el mercado la tiene más cara de lo que establece la institución para un aumento de tres y cuatro pesos. Sin embargo, el precio del arroz es similar en los supermercados, el mercado y el informe, mientras que, el precio de las libras habichuelas yacomelo en el informe se registra 51.33 y en el mercado a 45, es decir, cuestan 6.33 menos lo que establece el informe de la institución; el mercado despacha a la roja a 43 y el informe a 38.33 para una diferencia de 4.67. Mientras que la roja y la pinta tienen casi el mismo precio, la diferencia es entre uno y dos pesos. En los supermercados estos productos cuestan cuatro y cinco pesos más. Los supermercados venden la libra de batata a 26.78, ñame 42.82 y 46.29, papa blanca 30, yuca mocana a 16. 27, mientras que la yautía amarilla a 70.25 la libra. Los plá-

tanos grandes a 19.20 y mediano a 16.36. La cebolla blanca 55 y cebolla roja a 45. No obstante, la carne de cerdo la establecen a 89 y el pollo a 62. En relación al mercado local y a los supermercados los precios tienen entre 5 y 23.3 pesos de diferencia, dependiendo del producto, en especial la carne de cerdo, donde el mercado vende la libra a 65.70 y los supermercados a 89, para una diferencia de 23.3 y el pollo la libra en el mercado esta entre 42 y 44 y el en el supermercado a 62 para una diferencia de 18 pesos. La señora Aida Mota dijo que compra en el mercado porque le queda más cerca de su trabajo y los productos le salen más baratos, aunque prefiere siempre que puede ir al supermercado por la comodidad y la higiene que en estos hay, además de que les facilita comprar no solo productos para comer sino otros artículos para el hogar y la familia. En ese tenor, Maira Ramírez, detalló que prefiere los supermercados porque tienen áreas de parqueos, compra con mayor facilidad y tranquilidad, además de que hay más higiene, lo que le garantiza no poner en riesgo la salud de su familia. Comentó que el mercado, quizás,

tenga los precios un poco más baratos no han de ser gran cosa y no brinda la calidad y los otros servicios que pueden tener en los supermercados, como tener acceso a los bancos en la misma área y en algunos pagar los servicios básicos, en otros.

Ministerio de Agricultura El encargado de la Regional Este del Ministerio de Agricultura, Aris Mora, explicó que esa institución realiza un sondeo diario de los precios de los productos en los mercados y los precios en las fincas para saber el valor del producto real. Indicó que las diferencias de precios de los mercados con los supermercados se deben en primer lugar a la cadena de intermediario, pues mientras más se acorta la cadena de intermediario más barato es el precio. “Mientras más se aproxima el vender al productor más barato será el precio del producto”, apunto. Manifestó que otro de los factores que influyen directamente es la especulación, porque hay comerciantes especuladores que venden los productos a precios muy por encina de lo que debe llegar a la población”, exteriorizó. Aseveró que la población debe comprar donde le vendan más barato, pues varias personas y establecimientos venden el mismo producto, es decir, donde mejor oferta le han de los mismos, que hagan una evaluación donde los precios estén más asequible, y no comprar donde primero llega porque esta situación va en detrimento de su bolsillo.

El economista Miguel Collado Di Franco dijo que estas diferencias de precios tienen varios factores dentro de ellas las ubicaciones de los establecimientos. “Los supermercados han sido ubicados de formas estratégicas normalmente, donde el consumidor pueda tener un fácil acceso, mientras que los mercados no han sido colocados estratégicamente para estar más cerca del consumidor, lo que representa una ventaja de tiempo, transporte y combustible”, exteriorizó Di Franco. Explicó que esos son valores que le añaden las grandes cadenas a los productos, sumado a esto el valor que el consumidor obtiene dentro del mismo, como son parqueos, aire acondicionado, empacadores, además de tener acceso a otros productos y servicios. Indicó que también las estructuras de ambos los diferencia en términos de brindarles la experiencia y las atenciones a la gente que va a comprar, mientras que, los que van a los mercados solo van buscando precios y no esas ventajas y muchas veces es comprar en volumen. Dijo que las ventas en los mercados sean más baratas también es una estrategia, pues al no poder ofrecer lo que ofrecen los supermercados, porque el consumidor que va a ahí no lo demanda, sus precios deben ser más asequibles. Sostuvo que estos son dos modelos de negocios completamente diferente, que uno va en agregar valor a parte de la experiencia del consumidor, de la ubicación de la conveniencia, y el otro es meramente precios, pues no hay ningún otro diferenciador y que compiten en el renglón precios, donde quizás, uno pueda tener productos un poco mejor, más fresco, pero usualmente en esto no hay mucha diferencia.

Economista Miguel Collado Di Franco.


16 A FONDO

Lunes 27 de mayo de 2019

A FONDO 17

Lunes 27 de mayo de 2019

Regulación

Alberto Pujols, director de Medio Ambiente en La Romana.

Parte de los caninos que ha rescatado Patricia.

Rescatistas y fundaciones son el oasis en medio del desierto para la protección animal Carolyne Melo / Edgar Moreta redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. En países en el sub desarrollo no se le presta la atención debida a la protección animal, trayendo esto consigo varios maltratos y acciones negativas a estos seres vivos, que también forman una parte importante del planeta. En la República Dominicana existen leyes y organismos que pueden intervenir directamente con relación a este tema, pero por desconocimiento o ignorancia de la población es poco lo que se realiza para regularizar este aspecto, que tiene que ver directamente en la composición social de un territorio. Las redes sociales han influido en todos los aspectos de la vida del ser humano y no está exenta en este tema, donde personas que se han mostrado realizando acciones de maltratos sobre animales han sido procesadas por las autoridades pertinentes, en lo que ha sido determinante la presión de los usuarios que repudian el hecho a través de sus comentarios. Mientras que muchos de estos maltratos no salen en cámaras ni se proyectan a través de ningún medio, y por tal razón son muchos los casos que ocurren de forma anónima. En este país son muchos

Varios de estos caninos abandonados son chocados o envenados y dejado en las vías.

los animales (en especial caninos) que son maltratados en las calles y que andan reproduciéndose sin ningún control. Esto da como resultado el surgimiento de fundaciones que van en ayuda de los animales abandonados en las calles, y buenos samaritanos que tienen un sentimiento afable hacia los mismos. Patricia Herrero, quién colaboró por varios años como voluntaria en la Fundación de Protección a los Animales y hoy trabaja de manera independiente, ha convertido su hogar en un dulce refugio para los caninos que ella misma rescata de las soleadas y concurridas calles de esta provincia. Herrero empezó a cultivar ese amor hacia los animales, rescatan-

do perros pequeños y llevándolos a su apartamento para curar sus heridas, alimentarlos, medicarlos, esterilizarlos, y luego darlos en adopción. Transcurrido el tiempo, tomó la decisión de mudarse a una residencia más amplia, porque sin darse cuenta tenía alojados a 17 caninos en una sola habitación. “No es que yo salgo a recoger animales, sino que cuando voy a realizar cualquier diligencia personal y veo un perro no puedo dejarlo, porque es algo que nace de mí. También recibo denuncias de personas sobre animales abandonados, voy al lugar y me llevo el perro para mi casa”, expresó Herrero. En menos de ocho meses, esta rescatista romanense ha sacado de las calles a 100 perros callejeros y

80 de ellos han sido adoptados por familias o personas que al igual que ella aman también a los animales. La Fundación Collares Rojos, que también es un refugio para animales, ubicada en Bayahibe, realiza varias jornadas al año de vacunación, esterilización y cirugías a perros y gatos, Patricia Herrero aprovecha estos operativos veterinarios para llevar a los caninos que más necesiten de estos servicios gratuitos, y de esta manera logra balancear sus gastos.

Historia de rescates Con pesar, Herrero, quién se hace llamar también “Patrik defensora de ellos”, cuenta las penosas historias que han vivido los cachorros que le ha tocado rescatar de las transitadas calles de esta ciudad. Narra que a Maquinita, una cachorra de raza poodle, la habían dejado amarrada con un alambre de electricidad al cuello en los rieles del tren, y Tyson, un pitbull de color negro, era utilizado por sus dueños para peleas callejeras con otros caninos. Un vecino denunció este acto y al llegar al lugar fue hallado por la rescatista, encerrado en una cisterna de agua que estaba vacía en ese momento.

Pancho–un pastor alemán abandonado a su suerte en las calles- fue igualmente rescatado por Patricia hace un poco más de veinte días. “Es lamentable ver a tantos animales sufriendo maltratos en las calles, y sólo a dos o tres rescatistas nos conmueve esta situación. Esas acciones casi criminales infringen la Ley 248-12 de Protección Animal y Tenencia Responsable”, precisó Herrero.

En nuestro país, en el año 1946, se creó la Ley 1268, que sanciona los maltratos sobre animales, y fue modificada en el año 2012, bajo el título de “Protección y Tenencia Responsable”, ya que debían añadírsele varios apéndices. En la misma se establecen diversos códigos y estatutos a favor de los animales, de los cuales son muy pocos los que llegan a cumplirse como indica esta ley. Tiene condena desde hasta un año de prisión, y pago de más de 20 salarios mínimos por agresiones a los animales. Sin embargo, es poco probable en la justicia que se realicen querellas concernientes al maltrato animal. La doctora en leyes Franchellys Herrera Coscoi, afirma que en sus dos años de experiencia ejerciendo la abogacía no ha tenido casos de maltrato animal, porque las personas no tienden a denunciar estos hechos. “El asunto del maltrato o aban-

Varios de los animales que ha salvado de las calles tienen ciertas lesiones permanentes.

dono animal hay que denunciarlo a las autoridades competentes, para que se pueda ejercer la ley sobre estas personas, porque si no hay denuncias, no hay casos”, precisó Herrera Coscoi. La ley establece que tanto el Ministerio de Salud Pública como Medio Ambiente tienen ciertas funciones en este tema, donde la población conoce muy poco sobre las competencias en el sector de protección animal.

El encargado provincial de Medio Ambiente en La Romana, Alberto Pujols, expresó que esa cartera interviene en casos relacionados con animales, solo cuando haya una denuncia que involucre daños al hábitat. “Intervenimos siempre y cuando ese animal esté realizando un acto en detrimento del hábitat donde se encuentra, ya sea una contaminación, un ruido o algo por el estilo”, respondió Pujols, y aclaró que muchas personas llaman a esa entidad para tratar casos de esa índole. Precisamente, la Dirección Provincial de Salud en La Romana es la que tiene a su cargo realizar las jornadas de vacunación y crear un albergue para los caninos abandonados que deambulan por las calles. La misma cumple con las jornadas cada cierto tiempo, pero la parte de los albergues ha sido llevada a cabo por las entidades sin fines de lucro y buenos samaritanos que han dado acogida a estos seres vivos.


Lunes 27 de mayo de 2019

Frank Elías Rainieri dice inversión privada supera a la pública en Verón-Punta Cana Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. El vicepresidente de GRUPO PUNTACANA y director general del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), Frank Elías Rainieri, sostuvo que el sector privado es quien ha impulsado el desarrollo del Distrito Verón-Punta Cana y es por ello que la inversión empresarial supera a la del Estado en esta demarcación. “Las oportunidades vienen cuando se crean riquezas y estas se crean mediante la inversión y no la pública, sino la privada. Esta zona es un ejemplo de eso, ya que la inversión pública en el distrito ha sido pequeñísima en comparación con la inversión privada que ha habido”, subrayó Rainieri.

El vicepresidente de GRUPO PUNTACANA y director general del AIPC, Frank Elías Rainieri durante su participación en el programa La Revuelta de la Mañana.

Destacó que todas las propiedades existentes son privadas, puesto que el Gobierno nunca ha construido ni un apartamento en la demarcación turística, lo cual es de valorar en virtud de que se fomenta la emprendedurismo y la iniciativa de pequeños, medianos y grandes empresarios.

En este sentido, manifestó que desea seguir impulsando el desarrollo educativo, social y económico de este distrito, a través de las iniciativas y el emprendedurismo que lleve al éxito de mucha gente. “Dentro de nuestra empresa hay colaboradores que son de tercera

generación, es decir, siguen los pasos de sus abuelos y padres, que también formaron parte de GRUPO PUNTACANA y es el orgullo más grande, de ver como se ha ido creciendo”, expresó durante su participación en el programa La Revuelta de la Mañana, que transmite la emisora Kool 106.9 FM. Indicó que promueven el talento de la zona turística y que su aporte se quede en el área y no sea exportado a otras partes del país y del mundo, con la intención de fortalecer la economía local. Para Rainieri todavía quedan muchas metas por realizar en su trayectoria dentro del sector privado, pero consideró como la más importante que la provincia La Altagracia sea la número uno en mejor calidad de vida, infraestructura y educación.

VARIEDADES 19

Lunes 27 de mayo de 2019

SALUD Y VIDA

Emilio Jiménez

jimenez.psicologo@gmail.com

Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)

T

odos hemos conocido personas, que hacían una especie de rituales o manías en determinados momentos, como puede ser comprobar si se ha cerrado la puerta de casa varias veces, no tocar el pomo de la puerta, saltar las líneas de las baldosas, lavarse las manos de forma impulsiva y repetitiva, todas estas personas pueden estar padeciendo lo que se denomina un Trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Es un trastorno de ansiedad, caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, que producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas denominadas compulsiones, dirigidas a reducir la ansiedad asociada. Si tiene TOC, tendrá pensamientos repetidos y angustiantes denominados obsesiones. Es posible que haga lo mismo una y otra vez para intentar que los pensamientos desaparezcan. Estas acciones repetidas se llaman compulsiones. Algunos ejemplos de obsesiones son el miedo a los gérmenes o el miedo a hacerse daño. Entre las compulsiones se incluye lavarse las manos, contar, revisar una y otra vez las cosas o limpiar. Cuando no se trata, el TOC puede dominar la vida de una persona. Con frecuencia, los síntomas comienzan en la infancia o la adolescencia. Los tratamientos que combinan medicinas y terapia suelen ser eficaces. Adopta un estilo avaro en los gastos para él y para los demás. El dinero se considera algo que hay que acumular con vistas a catástrofes futuras, utilizando una visión más allá de la racionalidad. El tratamiento puede ser individual y/o grupal con la misma duración y contenido que incluyen: Evaluación Psiquiátrica y Psicológica, Tratamiento Psicofarmacológico.

“ Este es el evento cultural más importante de la provincia de La Romana donde se realizan decenas de actividades, tales como exposiciones y ventas de libros, conferencias con escritores nacionales e internacionales.

Aldea Cultural de La Romana

Mañana inicia la segunda Expo Feria Provincial del Libro en La Romana Carolyn Melo Especial para El Tiempo

CULTURA

18 TIEMPO DE ECONOMÍA

LA ROMANA. La Dirección Provincial de Cultura y el Círculo de Escritores Escalera de Papel de esta ciudad, iniciarán mañana la segunda Expo Feria Provincial del Libro de este año, que se llevará a cabo desde el 28 de mayo hasta el primero de junio, en el Parque Central Juan Pablo Duarte de esta provincia. El director provincial de cultura, Juan Hernández Inirio, expresó que “este es el evento cultural más importante de la provincia de La Romana donde se realizan decenas de actividades, tales como exposiciones y ventas de libros, conferencias con escritores nacionales e internacionales, presentaciones musicales, actividades teatrales, exposiciones pictóricas, artesanías, entre otros”.

Director provincial de Cultura, Juan Hernández Inirio.

Hernández Inirio, quién recientemente fue reconocido por la Academia Dominicana de la Lengua, dijo también que esta actividad multicultural llevará el lema “La ciudad palpita entre páginas”, y será dedicada a los reconocidos escritores locales Avelino Stanley y Alfonso Trinidad. El acto inaugural de este magno evento cultural y literario se efectuará este martes a las 7:00 de la noche, en el salón de conferencias de la Alianza Juvenil, ubicada en el sector Buena Vista Norte de esta ciudad. Esta provincia, en el año 2006, fue la sede de la Feria Regional del Libro, y a partir de ese momento se germinó la idea de realizar actividades culturales como esta, para el máximo provecho de la masa estudiantil y lograr de esta manera incentivar a los jóvenes a cultivar el amor por la lectura y la cultura en general.


20 VARIEDADES

LA EDITORA DICE Ilquis Alcántara

ialcantara@editorabavaro.com

Reinas defienden su trono

L Estudiantes del colegio Punta Cana International School (PCIS) presentan por primera vez defensa de tesis ante un jurado de especialistas.

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com

y personales. Estos son los resultados que se obtienen cuando se trabaja con profesionalismo, perseverancia, disciplina y el amor que Dios pone en nuestro corazón”, agregó Ríos. Para lrealizar el proceso de investigación, los estudiantes seleccionaron temas adaptados a problemáticas sociales y realizaron investigaciones completas, estructurando su trabajo en varios capítulos como: planteamiento del problema, marco teórico, marco metodológico, conclusiones y recomendaciones, entre otros aspectos.

as Reinas del Caribe cada día demuestran porqué se han ganado ese apodo, compitiendo y destacándose en emblemáticas competencias internacionales, donde han combatido a equipos fuertes en el deporte del voleibol. Fue el caso frente al conjunto de Rusia, venciéndolas en la Liga de las Naciones de Voleibol, hazaña que logran por primera vez en categoría senior. Asimismo, sobrepasaron a Brasil en este mismo torneo, continuando con la muestra de la gran labor que ejercen. Y es que no hay dudas de que este conjunto es uno de los equipos que en cada competición internacional ponen en alto la bandera de la República Dominicana, estas se han convertido en figuras significativas para este país. Este legado se está creando desde hace varios años, donde nombres de grandes atletas sobresalen en este grupo, como son Milagros Cabral, antigua capitana de la Selección; Nuris Arias; Cosiris Rodríguez, Yudelkys Bautista y otras más. Mientras que actualmente, figuran nombres como Bethania de la Cruz, Priscilla Rivera, Marianne Fersola, Brenda Castillo, Niverka Marte, Cándida Arias, Gina Mambrú, Brayelin Martínez y varias jugadoras más que se han ganado la corona y reconocimiento internacional. Pero todo no termina ahí, pues ya vienen subiendo un grupo que también se ha impuesto en las justas de las que han sido parte y estas también tienen nombre, se han ganado el apodo “las herederas del trono”. Al parecer la República Dominicana cuenta con una dinastía que han representado y continuarán haciéndolo por todo lo alto, como se ha visto hasta el momento.

Este deportes es uno de los que más se ha desarrollado en la zona, a nivel de cantidad y calidad, competencias, ya que nacionalmente hemos participado aproximadamente en 20 torneos” dijo Kelvin Cuello.

KARATE

Estudiantes del PCIS presentan por primera vez defensa de tesis

PUNTA CANA. El pasado martes 9 de abril, los estudiantes del 12vo. grado del colegio Punta Cana International School (PCIS), presentaron por primera vez la elaboración y defensa de tesis ante un jurado de especialistas. En este sentido, y en aras de integrar la asignatura de Lengua Española a la consolidación de herramientas fundamentales en el mundo universitario, surgió la propuesta de este proyecto. La investigación duró alrededor de unos 6 meses de preparación junto a la profesora María Andreina Ríos Duarte, quien expresa que “sin duda alguna, las experiencias vividas en relación a la elaboración y defensa de la tesis, han generado el comienzo de grandes y numerosos éxitos.” Es preciso destacar que la tesis es un trabajo de alto nivel, que las universidades solicitan en muchas carreras como requisito de graduación, e integra características investigativas y metodológicas. “Los centros educativos de calidad, son aquellos que se avocan a promover los verdaderos procesos formativos en los estudiantes, en propiciar las herramientas necesarias para la consolidación de logros académicos

DEPORTES 21

Lunes 27 de mayo de 2019

Taekwondo, arte marcial que se desarrolla ampliamente en zona de Verón-Punta Cana

Esta escuela permite personas desde los cuatro años.

Ilquis Alcántara Ialcantara@editorabavaro.com PUNTA CANA. El taekwondo es una de las artes marciales que en los últimos años se ha desarrollado notablemente en la República Dominicana, especialmente en la zona de Verón- Punta Cana. Y es que este deporte de combate en esta zona ha llamado la atención de decenas de personas, y cada día son más los que se unen a la práctica de esta disciplina. Kelvin Cuello, cinturón negro cuarto dan certificado a nivel mundial, maestro en la Escuela Punta Cana Fitness Academy, indicó que esta disciplina es uno de los deportes que más ha crecido en la zona. “Este deportes es uno de los que más se han desarrollado en la zona, a nivel de cantidad y calidad, competencias, ya que nacionalmente hemos participado aproximadamente en 20 torneos”, dijo Cuello. Aseguró que también han sido parte de competencias internacionales, como el Open de Taekwondo, torneos organizados por clubes de otros países, así como también justas en Orlando, Puerto Rico, Aruba y otros más.

“Recientemente, estuvimos en Nueva York, en una justa internacional; fuimos con dos atletas; obtuvimos cinco medallas de oro y una copa, y a finales de octubre participaremos en el open de artes marciales mixta, donde seremos parte por quinta vez”, puntualizó Cuello. Asimismo, entre los reconocimientos obtenidos resaltan, el Mejor Coach Internacional, obtenido por el profesor en Aruba, en el 2016, y uno de los estudiantes ganó el premio al Mejor Atleta Infantil. Esta escuela, que cuenta con aproximadamente 100 estudiantes en toda la zona turística, tiene seis años de haberse fundado, y en los últimos años ha crecido más aún. Tiene varias sucursales distribuidas en el gimnasio Golds Gym de Bávaro, en el colegio Heritage, y la Punta Cana Fitness Academy, que está ubicada en la plaza Shopping Mall, Edificio Gym 22, Punta Cana. De igual forma, permiten personas desde los 4 años de edad, con precios de inscripción de 50 dólares y mensualmente 80, y con clases de lunes a sábados, adaptadas a las necesidades del estudiante, por la mañana personalizadas y en la tarde y noche, grupales.


22 DEPORTES

Lunes 27 de mayo de 2019

Clasificados

El Octavo Torneo de Golf La Romana será dedicado al empresario Pepe Hidalgo Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. Con el objetivo de promover La Romana como un destino ideal de golf en la República Dominicana y el Caribe, la Asociación de Hoteles y el Clúster Turístico La Romana–Bayahibe celebrará la octava edición del Torneo de Golf La Romana, el 15 de junio, en el campo Links de Casa de Campo. Esta edición será dedicada a Juan José (Pepe) Hidalgo, empresario español, presidente del Grupo Globalia, representados en el país por sus marcas Air Europa y Be Live Hotels. Pepe Hidalgo ha realizado importantes inversiones en el país. Es propietario de seis hoteles con más de 3,000 habitaciones, ubicados en Puerto Plata, Boca Chica, Bayahibe y Punta Cana, y en adición tiene importantes

DEPORTES 23

Lunes 27 de mayo de 2019

Juan José (Pepe) Hidalgo.

inversiones inmobiliarias. Además, la aerolínea del grupo, Air Europa, ha transportado al país más de 2.5 millones pasajeros en los últimos 10 años. Andrés Fernández, presidente de la AHRB, resaltó la trayectoria de Pepe Hidalgo por ser pionero en el desarrollo del turismo en el destino La Romana y por sus cons-

tantes aportes a crecimiento de la industria turística del país. “Esta nueva versión del Torneo de Golf La Romana reconocerá a Pepe Hidalgo por la calidad humana que siempre lo ha caracterizado y por su constante colaboración en diversos programas sociales a través de sus programas de responsabilidad social”, puntualizó En esta nueva versión del torneo se espera la participación de más de 100 jugadores y se estará jugando en formato bestball en pareja, con handicap al 24 y se premiarán las categorías al mejor Score Gross Overall: primero, segundo y tercer lugar neto, así como la categoría especial de Damas. Además contarán con premios y rifas para todos los participantes de fines de semanas en hoteles nacionales e internacionales y productos de las marcas patrocinadoras.

SE ALQUILA APTO. totalmente amueblado en ciudad las Cayenas, Bavaro. 2 Habitaciones, 1 Parqueo, Acceso Controlado, Seguridad las 24 horas, Cable, Servicio de Gas incluido y Recogida de Basura US$550 Inf: (809)-707-4307

GENERA MÁS ATENCIÓN E INTERÉS EN TU PRODUCTO Y/O SERVICIO CON NUESTRAS OPCIONES DE ICONOS, COLORES Y RECUADROS PARA TUS CLASIFICADOS. 809.959.9021 / 829.745.7243 bpena@editorabavaro.com

El torneo cuenta con el patrocinio de Ministerio de Turismo, además del Banco Popular Dominicano, ARS Simag, Banco del Progreso, Discoteca Kviar, Club Car, Grupo CSI, Hotel Casa de Campo y Hotel Hilton La Romana. Así como también, Hoteles Viva Wyndham Dominicus Beach & Palace, Hotel Iberostar Hacienda Dominicus, Hotel Catalonia Gran Dominicus, Hotel Catalonia Royal La Romana, Hotel Dreams Dominicus La Romana, Hotel Be Live Collection Canoa, Golfistas Dominicanos, entre otros.

Tercer Clásico de Béisbol Pequeñas Ligas “El Gran Lulo” concentró el mejor talento infantil Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El pasado jueves, en el estadio Osiris Mercedes de esta ciudad se inauguró oficialmente el Tercer Clásico de Béisbol Pequeñas Ligas “El Gran Lulo”, dedicado a Domingo Cedeño, con la participación de alrededor de 14 equipos de ligas menores que competirán por coronarse campeón de dicho certamen. El organizador principal, Oxiurus Pierre, (El Gran Lulo) expresó la satisfacción de realizar dicho evento deportivo por tercer año consecutivo, llevándole entretenimiento sano a todos los niños que pertenecen a diversas ligas de esta provincia de La Romana. “Me siento contento; esto para mi es vida. Este proyecto surge de mi primer torneo infantil, en el año 1995, el

Equipo Campeón de la pasada edición junto a Domingo Cedeño.

cual fue algo parecido a esto, y he querido devolverle esa experiencia a los jóvenes de mi ciudad”, expresó Pierre. Al acto de apertura asistieron diversas autoridades y personalidades del deporte. Domingo Cedeño, a quien está dedicado el certamen, agradeció

la iniciativa de distinguirlo y pidió el apoyo masivo de los padres a sus hijos en esta etapa de la vida. Cedeño fue un ex jugador de Grandes Ligas que se mantuvo por siete temporadas con los Azulejos de Toronto, Medias Blancas de Chicago,

Rancheros de Texas y Filis de Filadelfia. En la Liga Dominicana jugó con los Toros del Este. Tiene el récord de más partidos conectados de hit, con 33, y durante su carrera profesional logró ser líder de triples en las temporadas desde el 1994 hasta el 1997. Las palabras centrales fueron expresadas por la senadora Amarilis Santana, la cual exhortó a los niños y adolescentes a que se centren en los estudios y en el deporte. “No todos llegan a las Grandes Ligas, por eso deben estudiar, para que sean hombres de bien y no solamente sean jugadores de pelota, sino que también sean profesionales”, acotó la congresista. En la ceremonia se otorgaron diversos reconocimientos a luminarias del deporte, líderes comunitarios, políticos, cronistas deportivos, comunicadores, entrenadores y jugadores que tuvieron un destacado desempeño en clásicos anteriores. Este torneo se jugó desde el jueves hasta el domingo, donde el público asistente pudo disfrutar de cada uno de los encuentros diputados.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.