Lunes 28 de octubre de 2019, No.291, Año 5 www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
MINERÍA P.4
Explotación de ámbar en El Valle ha dejado una estela de luto y dolor en esa comunidad PARTIDOS HACEN “AMARRES” PARA CONCERTAR ALIANZAS CON MIRAS A LAS ELECCIONES DEL 2020. P. 20
Gobierno incluye en Proyecto de Presupuesto la rehabilitación del puente metálico en Nisibón.
P. 22
Fedobanca afirma venta ilegal de lotería quita cada año el Estado más de RD$3 mil millones La Federación Dominicana de Bancas (Fedobanca) afirma que decenas de miles de bancas de lotería y deportivas operan al margen de la ley, sin pagar los permisos correspondientes y multiplicándose considerablemente, incluso en lugares prohibidos. Estos negocios se pueden observar a poca distancia de iglesias, centros educativos y hospitales. P. 18
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
Lunes 28 de octubre de 2019
¡VIGILANDO!
CHISPAS SOMBRILLAS Y NO LLUVIAS
Luego de que fueran colocadas cientos de sombrillas en una calle en los laterales del Parque Central de Higüey, se despertó la preocupación en los munícipes, por estar en un área que no es peatonal. Resulta que meses después de haber sido cerradas las sombrillas, por amenazas de la tormenta Dorian, volvieron a abrirlas y con tremenda pachanga. Escuchen eso, después de írsele la emoción a la gente. Jum, es que aquí todo es al revés.
DIJO QUE SE IBA Y CUMPLIÓ
A propósito del rebú que trajo consigo los resultados de las primarias del pasado 6 de octubre, otro que mostró su descontento fue Rafael Barón Duluc, (Cholitin), quien había amenazado con irse del PLD porque no aceptaría la derrota de su líder Leonel Fernández, pues les contamos que el hombre tiene palabra, cumplió, ahora dicen que pasó a las filas del PRM. Ayyy chichi.
HASTA CUANTOS PICAZOS ES
Bueno, pero que tantos picazos es que dan para iniciar los trabajos de reconstrucción del Mercado Municipal y la Plaza Artesanal de Higüey. Desde el 2016 están con ese relajo. Siiiiii, es que en esa fecha la alcaldesa Karina Aristy firmó un convenio para esa obra, y tres años después seguimos dando el primer picazo y aún nananina.
COMO PILATO
Al abordar cualquier tema sobre turistas el primer lugar al que se debe ir a consultar es el Ministerio de Turismo, pero vaya sorpresa, sobre en el caso de los residentes de Playa Catuano, en Isla Saona, que al preguntar por el mismo de inmediato lo refieren a Medio Ambiente. Así mismo sucedió con Pilato, que se "lavó las manos".
PICA Y SE EXTIENDE
Lo de las banca ilegales es un tema que pica y se extiende. Imagínese usted que la misma Federación de Bancas dice que la venta ilegal de lotería le quita cada año el Estado más de RD$3 mil millones. Bueno…
Indignación.
Mucha indignación ha causado esta fotografía que tomó un ciudadano, en la que una haitiana realiza sus necesidades en la entrada oeste de La Romana. El hecho ocurrió precisamente en los jardines antes de llegar al sector Buena Vista.
EN EL DIGITAL
5 + LEIDAS
• Onapi impide usar el nombre "La Fuerza del Pueblo".
EN FACEBOOK
+ COMENTADA Gonzalo Castillo no cerró asamblea del PLD para «ser protegido»; ¿De qué o quién?
• La crisis del PLD ha despertado el “espíritu” religioso de Danilo, Leonel y Margarita. • Continúa caminata de campesinos hacia el Palacio Nacional. • Pedro Botello dice confirmarán alianza entre el PRSC, PRM y bloque Leonel Fernández. • Hoy se conmemora otro año más del vil asesinato cometido contra el merenguero Tony Seval. Siguenos:
www.eltiempo.com.do
@eltiempord eltiempo.com.do
AManuel Abreu “Para protegerse de que el penco no dijera una burrada”.
Fiordaliza Mota “Esos dos son iguales”.
4 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 28 de octubre de 2019
Extracción de ámbar sin equipos adecuados ha dejado rosario de desgracias en El Valle hijo muerto por causa de la mina. Un hijo que ella describe era muy querido por la comunidad.
Luis Carrasco Especial para El Tiempo HATO MAYOR, EL VALLE. El desempleo, el alto costo de la vida y las condiciones infrahumanas que viven algunos lugareños de El Valle, ha obligado a cientos de padres de familias a arriesgar sus vidas. Las víctimas más recientes son Rafael Nolasco Javalera, Eusebio de la Cruz Toribio y el nacional haitiano Andrés Seguí, quiénes quedaron sepultados el pasado lunes, al explotar un gas tóxico provocando una corriente de agua subterránea, y a quiénes amigos y familiares describen como hombres trabajadores y muy queridos por la comunidad. Sin embargo, Dahian de Paulino Santana, un sobreviviente de la tragedia, narró que subieron desde debajo de la mina a las 12:00 del mediodía a comer, y a las 1:00 de la tarde bajaron los cuatro nuevamente. Uno de ellos cavaba con un aparato y notó que empezó a salir agua, y no pudo hacer mucho. Santana, quien estaba más cerca del hueco de entrada y salida, se percató de que sus compañeros cayeron inconscientes. Narra que empezó a subir, y cuando había escalado unos 35 pies, dijo que no podía más, porque el gas lo estaba asfixiando. Entonces Santana dice que cayó, quedando enganchado en las botas de gomas, por la polea. Sus compañeros que estaban arriba lo sacaron con tiempo, de cabeza, con la ayuda de un winche. Un Winche es un dispositivo diseñado para jalar una carga a través de una superficie horizontal, lo que aplica para el tipo de hoyo que
Trágicos antecedentes
Esta actividad implica un gran peligro, porque es de tipo artesanal y no cuenta con equipos adecuados para su desarrollo.
cavan los mineros de ámbar para extraer ese mineral. Santana informó que otros obreros también han muerto electrocutados en la mina donde perecieron sus compañeros de jornada, y citó el caso de Oscar Félix Abreu, de 31 años, quien hizo contacto con un cable que recibía corriente de una planta eléctrica, hecho ocurrido en el 2015.
Testimonios desgarradores Héctor Ramos, de 50 años de edad, quien tiene ocho años trabajando en la mina, narra a punto de llorar, que el día de la más reciente tragedia estaba en la mina con sus compañeros. Dijo que al dar-
En esta mina fue donde ocurrieron las muertes de estas personas, que enluta a sus familias y a la comunidad de El Valle.
se cuenta de la situación intentó bajar y el gas no le permitió rescatar sus compañeros. Luego de ese triste episodio, dice que no vuelve nunca más a la mina. Jennifer Beras, pareja de Eusebio de la Cruz Toribio, quién murió junto a sus dos compañeros en una mina de ámbar en “Las Siete Cañá”, cuenta que siempre le aconsejaba a su marido que dejara ese oficio. “Le decía, deja ese trabajo; hay otras formas de ganarse la vida”, cuenta la señora Beras, evidentemente golpeada por esta tragedia. Eusebio dejó cinco niños en la orfandad, incluyendo a la menor Crismaily, quien le dijo a su papi "no te vaya al campo, porque no te voy a ver". Lidia Susana, madre de Rafael Nolasco Javalera, otro de los fallecidos, expresó entre sollozos que nunca se imaginó que iba a ver su
En los últimos dos años, 10 personas han muerto en las minas de El Valle y en otras ubicada en el paraje El Canal, dejando familias destruidas y niños en la orfandad. Pero según comentan algunos ciudadanos, a los dueños de minas no les importa la pérdida de estos obreros en esta labor de minería artesanal sumamente peligrosa. Quienes arriesgan sus vidas en este oficio no cuentan con los equipos necesarios para la extracción de ámbar. Los hombres que hace poco fallecieron sepultados en dicha mina se movían con linternas amarradas en sus cabezas, sin cascos protectores, y agachados, cavando en el subsuelo, en un espacio de 8 pies de ancho. Se afanaban por encontrar ámbar en uno de los hoyos de "Las Siete Cañás", la mina más grande y productiva de Yanigua, que abarca desde Los Haitises Hasta El Cabao y el 20 en la carretera Hato Mayor-El Valle. El nombre de El Valle, “la capital del ámbar", le fue dado por la abundancia en las zonas de minas de piedra fosilizada en sus distintas variedades: azul, amarillo, rojo y blanco. El Tiempo trató de contactar a las autoridades de El Valle para conocer su parecer sobre esta desgracia, pero no fue posible. El Ministerio de Energía y Minas informó que tiene un Reglamento de Ámbar y Larimar, ordenado mediante el decreto 431-18. Con esta normativa pretende impulsar la regularización de la minería artesanal, buscando que la actividad se desarrolle con mejores estándares de seguridad y sostenibilidad. Energía y Minas y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales tienen el reto de no sólo de evitar pérdidas humanas en los derrumbes de mina, sino también la destrucción de bosques con el desarrollo de esta actividad. Esto así, debido a que los hombres dedicados a este oficio utilizan madera como soporte de los túneles que llegan a la piedra fosilizada.
6 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 28 de octubre de 2019
Este año los feminicidios han tocado las puertas de dos familias en La Romana Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. Según los datos del departamento de estadística de la Procuraduría General de la Republica (PGR), especifica que, desde enero hasta octubre de este año, se han registrado dos casos feminicidios en esta provincia. El primero ocurrió en el mes de abril y el segundo en junio del 2019. Francisca Isabel Puente, directora provincial del Ministerio de la Mujer de esta localidad, manifestó que uno de los factores que han generado una notable disminución de feminicidios en esta ciudad, es que las mujeres están denunciando a sus agresores y están yendo a las instituciones correspondientes a buscar ayuda. Según el informe, en el mismo lapso de tiempo, pero del 2018, no se perpetró ningún crimen en contra de mujeres a manos de sus parejas o ex parejas sentimentales. Lo que supone que, sólo dos mujeres han sido asesinadas durante el periodo que corresponde entre enero 2018 a octubre 2019.
Dos mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas sentimentales durante abril-junio de este año.
“El año pasado, gracias a una ardua labor preventiva que estamos realizando de manera mancomunada con la fiscalía, el tribunal de niños, niñas y adolescentes y unidad de atención a víctimas de violencia de género, no obtuvimos ningún reporte de casos de feminicidios y este año la cifra es de dos, que comparada con otras provincias nos coloca en un lugar favorable” indicó Puente. La licenciada indicó que, en la actualidad, la ciudadanía también está tomando conciencia y están accionando con relación al tema, porque a través de la línea
*212, cualquier persona de manera confidencial, pone al conocimiento de las autoridades un caso de violencia intrafamiliar que esté ocurriendo cerca de su zona e inmediatamente las autoridades proceden a rescatar la víctima. Según los datos de la PGR, en lo que va del 2019, se han registrado 57 casos de feminicidios a nivel nacional. De los cuales, ocho de estos asesinatos, tuvieron lugar en la región Este. De acuerdo con el informe, de enero a octubre del año pasado, se computaron 72 casos de asesinato contra mujeres.
Demandan habilitar el área de Patología en el Hospital Nuestra Señora de La Altagracia Mayerlin Martínez mmartinez@editorabavaro.com HIGÜEY. El fiscal encargado del departamento de Homicidios de la fiscalía en esta ciudad, Denny Guerrero, dijo que aquí hace falta una unidad de patología forense para eficientizar los procesos jurídicos. “Estamos ante una realidad preocupante, porque al momento de enviar esos cuerpos a patología, los mismos deben ser enviados a la unidad que está en San Pedro de Macorís”, indicó Guerrero. Explicó que esta ciudad tampoco cuentan con una ambulancia que sirva, única y exclusivamente, para el traslado de los cuerpos a examinar. “Aquí tenemos ambulancias del 911 y otras de los políticos, pero estas sólo se usan para pacientes”, agregó Guerrero. Consideró que aunque en esta
Panorama político en el municipio de Villa Hermosa se complica
Denny Guerrero, fiscal del departamento de Homicidio de la Fiscalía.
demarcación la situación no sea tan palpable por la mayoría de la población, no deja de ser una realidad preocupante, debido a que cuando una familia pierde a uno de sus miembros, sufre de manera doble, porque debe pagar un alto costo de dinero a una funeraria al
momento de enviar un cadáver a realizar este proceso. El profesional del derecho resaltó que como encargado de este departamento ha podido darse cuenta de que cuando surgen homicidios, el rol de la fiscalía como Ministerio Público es investigar las circunstancias en que se le quito la vida a esa persona, y mostrar los exámenes científicos ante la fiscalía. Dijo que el Hospital General y Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia tiene un área de patología forense, lo que significa que ya el lugar está, y lo único que le solicita a la Procuraduría General de la República y al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif), es poner un personal de médicos y patólogos en el hospital, para que esa unidad entre en funcionamiento.
Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Tras el proceso de primarias por los tres principales partidos en esta demarcación, el panorama se pinta divido para las próximas elecciones municipales en Villa Hermosa, donde se espera que sea electo al cargo un candidato que pueda propulsar el crecimiento de este prominente municipio. En el proceso de primarias internas del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en la provincia de La Romana fue reelecto como precandidato a la Alcaldía Freddy Johnson, quien obtuvo la victoria frente al actual concejal Mariano Jazmín, por una diferencia mínima de cinco votos. Jazmín denunció supuestas irregularidades que marcó el proceso de elección en ese municipio, lo que la alta directiva del partido rojo entendió como “pataleo” por parte del precandidato, lo que motivó su decisión a inscribirse como precandidato a alcalde del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y abandonar el reformismo. Esta decisión ha provocado que el panorama para las próximas elecciones municipales en el 2020 luzca complejo, ya que hay fuertes contendores para ocupar el primer asiento en el edificio municipal de La Romana. El pasado 6 de octubre, en las primarias simultáneas, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) eligió a Favio Noel como su candidato, el cual logró un porcentaje muy alto en relación con su rival más cercano.
8 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 28 de octubre de 2019
Villa Hermosa necesita al menos 30 UNAP para descongestionar hospital Arístides Fiallo Cabral
Apresan supuesto implicado en robo de RD$ 9 millones
Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com VILLA HERMOSA, LA ROMANA. En el municipio de Villa Hermosa, de acuerdo a su población, deberían existir al menos 30 Unidades de Atención Primaria (UNAP), distribuidas en los diferentes sectores que conforman dicha demarcación, puesto que más del 60% de las emergencias que recibe el hospital municipal doctor Arístides Fiallo Cabral (antiguo Seguro) proceden de residentes de esa localidad. Así lo expresó el doctor José Ávila, subdirector de ese hospital, quien agregó que la emergencia de dicho hospital no da abasto y la mayoría de los pacientes que reciben atenciones médicas allí, residen en el municipio de Villa Hermosa y considera que es por la falta de un centro de salud en dicha localidad y también por la poca cantidad de UNAP que funcionan en esa demarcación. Tanto en la ciudad de La Romana como en Villa Hermosa, se necesitan por lo menos el doble de las unidades ya existentes. En esta
Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com Más del 60% de los pacientes que rebosan la emergencia del Fiallo Cabral residen en Villa Hermosa.
ciudad, funcionan alrededor de 30 y debería ser una por cada 3 mil habitantes, sostuvo el galeno. En el caso específico de Villa Hermosa, donde viven unos 89 mil habitantes, debería haber al menos treinta UNAP y sólo existen diez. Estos centros de salud primarios están disponibles hasta las cuatro de la tarde, razón por la cual, los moradores saturan la emergencia del Seguro, en busca de atención médica. A esta difícil realidad se le añade la agravante de que en dicho municipio no existe un hospital público,
dejando de esta manera a los miles de comunitarios totalmente desprotegidos y en la necesidad de trasladarse al centro de la ciudad, en caso de ocurrirles alguna emergencia de salud en horas nocturnas. “Por un lado se necesitan más UNAP, para que las que están, se descongestionen un poco y el personal médico no trabaje tan forzado como hasta ahora y por el otro lado, Villa Hermosa también necesita un hospital, donde se puedan asistir pacientes en las diferentes especialidades de la medicina y todas las patologías”, expresó Ávila.
Reportan otra muerte de una menor de nueve años en La Romana con signos de dengue Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. La Dirección Provincial de Salud (DPS), a través del departamento de Epidemiología de La Romana, confirmó la muerte de una menor que se presentó como un caso probable de dengue, ya que se percibían signos de alarma en la enfermedad que manifestaba la niña fallecida. La menor fue identificada como Alexa, de 9 años, la cual fue llevada al dispensario médico Doctor Luis Suárez y luego transferida al hospital pediátrico Robert Reid Cabral de Santo Domingo tras estar más de tres días con síntomas febriles, y posteriormente falleció. La niña residía junto a sus padres en el sector del Invi de esta localidad, donde se presume tuvo contacto con el mosquito trasmisor del dengue. De ser confirmada por
el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) como muerte por dengue, se sumarian a los treinta fallecimientos que se han notificado a través del Ministerio de Salud Pública (MSP), en el último Boletín Epidemiológico, que corresponde al
número 39, el cual recoge los datos hasta el 18 de octubre de este año. Según los datos, si Inacif confirma esta nueva defunción serían treinta y uno en lo que va de año y elevarían el registro a cinco muertes por dengue en esta provincia de La Romana, por el lugar de residencia de los menores fallecidos. Hace poco más de dos meses, cuatro niños, de las edades de 3,5, 8 y 9, residentes en distintos sectores tanto de este municipio cabecera como de Villa Hermosa, murieron luego de recibir atenciones médicas en distintos centros de salud, a consecuencia de dicha enfermedad. Ante esta gran amenaza de dengue en los últimos meses, miembros de la DPS han salido a las calles a realizar diferentes jornadas para la prevención de vectores que produce dicha enfermedad y a concientizar a la población sobre el mosquito y la eliminación de criaderos.
LA ROMANA. La Policía Nacional informó el apresamiento de Junior Alexander Pérez Cueto (Junito), uno de los implicados en la sustracción de cinco valijas que contenían RD$9 millones 500 mil pesos en efectivo, a un camión blindado de la compañía G4S Cash Solutions, en esta localidad. Pérez Cueto, de 24 años, fue capturado en la ciudad turística de Bayahibe cuando intentaba evadir la justicia tomando una embarcación hacia la vecina isla de Puerto Rico, según informó la vocera policial, Raisa Núñez. Así mismo, tras ser interrogado por las autoridades dijo que él y Yorqui Javier Rivera Ruiz (prófugo), cometieron el robo con la ayuda de una llave que les entregó el empleado de la compañía afectada, Juan Carlos Castillo Rivera, quién en estos momentos también se encuentra prófugo de la justicia. Por otro lado, la Policía dijo que recuperó un millón 73 mil pesos, como parte del dinero robado al transporte de valores, la motocicleta en que se movilizaban los autores materiales del hecho y su identificación. Hasta el momento, hay un balance de cinco personas apresadas. Entre los detenidos figuran: Pérez Cueto (Junito), su madre, Yudy Alexandra Cueto, y su hermana, Nicauris Alexandra Pérez Cueto. También, José Enrique Martínez Severino, Erodita Rijo Vallejo y Erick Monegro Corniel. En tanto que la Policía, exhortó a los prófugos Rivera Ruiz y Castillo Rivera, entregarse por los medios que entiendan pertinentes para ser puestos a disposición de la justicia.
10 ESTA SEMANA EN EL ESTE Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. El pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) atendiendo a la solicitud que le hizo el Ministerio Público de esta ciudad, dispuso la declinatoria del proceso seguido al narcotraficante Pascual Cabrera Ruiz en La Romana y lo envió a la Coordinación de Juzgados del Distrito Nacional. Así lo confirmó la procuradora fiscal titular por esta provincia, Reina Yaniris Rodríguez Cedeño, quién agregó que, solicitó el cambio de jurisdicción porque en este caso fue gravemente lesionada la seguridad pública, incluyendo la pérdida de varias vidas humanas. “Solicitar la declinatoria de este proceso y que haya sido aprobada por la SCJ es un avance significativo para lograr una buena instrucción del hecho que se investiga en contra de la organización criminal que, conforme a la investigación realizada por la Procuraduría General de la República, Dirección Central de Investigaciones de la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Control de Drogas, encabezaba Pascual Cabrera y dirigía desde la cárcel de Cucama” dijo la magistrada. Con relación a la posición de abogados que pertenecen a la barra de la defensa de algunos impli-
Carolyn Melo cmleo@editorabavaro.com LA ROMANA. La Procuraduría General de la República (PGR) aceptó la solicitud impuesta por el Ministerio Público (MP) de esta ciudad y designará doce nuevos fiscales que, dentro de poco, comenzarán a formar parte de dicho órgano de justicia en esta localidad. La información la ofreció la procuradora fiscal titular por esta provincia, Reina Yaniris Rodríguez Cedeño, quien agregó que de los 12 habrá siete fiscales investigadores, que se encargarán de recibir los casos que entren por la Policía y darle una respuesta eficiente e inmediata a los ciudadanos. “Nosotros hemos implementado una nueva estrategia y es que hemos dividido la fiscalía, yo como procuradora fiscal titular, tengo que estar pendiente de todas las cosas, pero como ahora, tenemos personal suficiente a nivel de fis-
Lunes 28 de octubre de 2019
Fiscalía de La Romana consigue que el caso Pascual Cabrera se conozca en la Suprema
Procuradora Fiscal, Reina Yaniris Rodríguez Cedeño.
Fiscalía consigue cambio de jurisdicción en caso Pascual Cabrera.
cados en el caso, indicó que tanto el Ministerio Público y demás instituciones que llevan la investigación han aportado suficientes elementos de pruebas vinculantes para lograr aplicar una medida de coerción ejemplar para cada uno de los imputados. La fiscal deploró que a estas alturas el caso se encuentra atascado por las tácticas dilatorias y deslealtad procesal utilizada por la defensa técnica de varios impu-
tados para evitar que a sus representados les sea impuesta medida de coerción. Por otro lado, la fecha para que se conozca el proceso será fijada luego de que la secretaría de la SCJ notifique a las partes en el proceso y envíe el expediente al coordinador de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional. En ese orden, la fiscal titular de La Romana indicó, que una vez fijada la fecha para la próxima
audiencia, está vez en el Distrito Nacional, el Ministerio Público estará listo para el conocimiento de la solicitud de imposición de medida de coerción que han planteado desde el mes de agosto del 2018 para cada uno de los imputados. Este caso ha tenido más de 15 aplazamientos, varios recursos de apelación, acciones de amparo y habeas corpus, entre otras estrategias que están afectando y distorsionando cada vez más el curso normal del proceso. También, el caso ha atendido a ocho recusaciones de jueces y fiscales.
Procuraduría de la República designará doce nuevos fiscales en La Romana
Palacio de Justicia de La Romana.
cales, gracias a la Procuraduría de la República, que sumados a los anteriores, serán alrededor de 27, sólo en la provincia de La Romana.
Entre el nuevo personal de fiscales asignados a la plaza de La Romana destacan: Josué Cedano; Carol Rodríguez; Juan Inirio;
José Manuel Calzado y otros. Los cuales están realizando una pasantía en el Ministerio Público de esta localidad y una vez finalicen la misma serán incorporados a la carrera. Por otro lado, Rodríguez Cedeño sostuvo que el Ministerio Público una vez se integren los nuevos fiscales garantizará la capacitación permanente de este y todo el personal que labora en la institución, ya que se impartieran talleres, diplomados y maestría, relativas a la ley de armas, derecho constitucional, etiqueta y protocolo, sobre tráfico y trata de personas, lavado de activos, resolución de conflictos, activo y recuperación de activos, liderazgo y empoderamiento, diplomado sobre gestión pública, sanciones a personas jurídicas, entre otros.
12 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 28 de octubre de 2019
¿Cómo son las corridas de toros seibanas? Jenny Polanco jennypc03@gmail.com EL SEIBO. Mucho se ha hablado las últimas semanas sobre las corridas de toros en El Seibo. La punta de lanza que ha colocado esta provincia en el tapete, es la construcción de una plaza taurina y cultural. Muy pocas veces de El Seibo se ha discutido, ni siquiera cuando sus ciudadanos se manifiestan revindicando obras esenciales. El debate lo han abierto artistas, periodistas, políticos y defensores de los animales, del que se visualiza alguno que otro argumento de desconocimiento, llevando el tema, incluso, a una tergiversación absoluta. No sólo se ha hablado del presupuesto, que es de una inversión superior a los 87 millones, sino también de la práctica que realizan los seibanos desde hace siglos, y por tanto forma parte de su cultura. Pero, ¿de qué tratan las corridas de toros seibanas?
Estado actual del redondel donde se realizan las lidias. Ingeniero José Rijo narrando las corridas de toros
¿Cuál es la temática?
Una tradición de antaño Las corridas de toros son un legado del estilo español, y datan del siglo VIII, cuando el rey Alfonso se casó con la señorita Berenguela de Castilla. Para esa época se hacían fiestas de toros a caballo, y después en lidias, como fiestas de gala, desde una época colonial. La tauromaquia representa la más importante, y una de las más antiguas prácticas seibanas. Tal es el caso que existe desde hace más de 200 años y aún se mantiene como la identidad del que vive allí y del que se ha marchado para dejar su pueblo de tardes taurinas de mayo. Es una herencia española de época colonial, que hoy es organizada por la Hermandad de Fervorosos de la Santísima Cruz, siendo El Seibo la única provincia que realiza este tipo de espectáculos en toda la República Dominicana y las Antillas. Para el narrador oficial de estas corridas, José Rijo, quien tiene en el oficio poco más de 13 años, las corridas de toros seibanas son el estandarte de las fiestas patronales en El Seibo, famosas al estilo portugués, que no sacrifica al animal. “En este estilo se barbea el toro
hasta que se cansa; se le sacan partidas; aquí se hace un poco tradicional y jocoso con la introducción de los jóvenes seibanos. Algunos son diestros y demuestran mucha habilidad, convirtiéndose en toreros”, explica Rijo. Y es que las corridas de toros seibanas ya no sólo pertenecen a esa ciudad, sino también a la República Dominicana y al mundo para el seibano ausente, y el que se encuentra lejos de tierras taurinas con sabor caribeño. Rijo, ingeniero de profesión, se ha ganado la empatía del público amante del arte taurino que cada año se concentra en aquel lugar y, a gritos de ¡Olé¡ entusiasma al forastero y anima al torero. Con la chispa que lo caracteriza, Rijo ha hecho famosas sus frases que llenan las expectativas de los presentes tales como: “Embiste el toro, a mover la colita”. El intrépido animador cuenta que es la única ocasión en que la población se une en una misma actividad cultural durante 10 días en condiciones iguales, sin exclusión social. “Es en esta época del año
donde hay una línea horizontal, es decir, todos los seibanos son uno, no hay distinción de raza, credo, riqueza ni nada; los seibanos se envuelven en estas actividades de una manera increíble. El rico habla con el pobre”, dijo Rijo. El hecho de que El Seibo sea la única provincia que realice corridas de toros Rijo, dice que se debe a que esta sea una de las primeras cinco provincias del país, donde los españoles traen esta tradición, haciéndose espectáculos en Higüey, pero con los toreros seibanos. Explica también, que el objetivo fundamental del espectáculo taurino es la congregación de los seibanos una vez al año, celebrar la identidad cultural que existe, una práctica de antaño que se ha mantenido, sobre todo, por colaboración del Central Romana que presta estos animales. En cuanto a la particularidad que tienen estas corridas de toros en comparación con otras ejecutadas a nivel mundial, según Rijo las seibanas se disfrutan al máximo aunque sean menos organizadas.
El ingeniero sostiene que la Hermandad de Fervorosos se percata de que no se realice ningún tipo de maltrato al animal, además, de que la propia compañía no lo permite. “Los muchachos aquí se introducen al redondel dándole un tipo de movimiento y la gente no es que se alegra cuando un toro le da una cornada a un joven, sino el atrevimiento, la intrepidez al lanzarse a estos animales salvajes, es lo que hace de estas corridas un espectáculo sin igual de hecho los toreros actuales comenzaron así. No se sacrifica el animal, no se puya, no se le pega de hecho los últimos años los vaqueros no permiten más de pocos minutos al toro con los famosos “tígueres”, que por cierto es el último toro de la tanda”, cuenta. En el mismo redondel se celebran corridas de sillas, de sortijas, entre otras actividades, mueven a miles de personas del interior del país y el mundo. Terminar una plaza taurina de verdad donde no solamente se hagan lidias de toros sino también competencias de caballos paso fino y darle cierta facilidad donde las personas que asistan se sientan cómodas, ha sido por años un ´pedimento del seibano que cada mayo celebra sus fiestas patronales, donde tienen lugar estas actividades. Cada año es evidente la amplia participación de los jóvenes seibanos en las lidias, se reúnen durante 10 días cientos de ellos, para ser parte de este festejo cultural.
14 NACIONAL
Lunes 28 de octubre de 2019
Minería dice había advertido sobre riesgos en zona de accidente en Hato Mayor
Luego de una supervisión, la DGM había advertido a mineros de Las Siete Cañadas, en Hato Mayor, que no debían cavar galerías para conectar con pozos cerrados desde hace meses por el riesgo de encontrar gases no respirables.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Luego de una supervisión, la Dirección General de Minería (DGM) había advertido a mineros de Las Siete Cañadas, en Hato Mayor, que no debían cavar galerías para conectar con pozos cerrados desde hace meses por el riesgo de encontrar gases no respirables y les había recomendado minar en
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Con el propósito de poner a disposición de los micro, pequeños y medianos empresarios del país, informaciones y orientaciones sobre el Régimen Simplificado de Tributación (RST), que faciliten su formalización y cumplimiento voluntario, Impuestos Internos participó en la quinta edición de la Semana Mipymes 2019, organizada por el Ministerio de Industria y Comercio (MICM). La DGII dispuso de un stand con el objetivo de que aquellos contribuyentes interesados en acogerse a dicho régimen puedan realizar su solicitud de manera inmediata y en línea, con la ayuda de un personal capacitado. También estamos presentando la nueva calculadora del RST que está disponible en nuestro portal web, para que los contribuyentes tengan una idea de cuánto podrían pagar si se acogen al régimen y se les enseñara cómo usarla.
la dirección opuesta, que es una zona virgen donde podían encontrar más ámbar con menos peligros. El geólogo Uladislao Lora Almánzar, encargado del departamento de Pequeña y Mediana Minería de la DGM, declaró que el pozo donde fallecieron los mineros Rafael Nolasco Javalera, Eusebio de la Cruz Toribio y Manuel Seguís, fue el primero que visitó el pasado 10 de octubre en su labor de inspección frecuente.
Lora recuerda que entre los mineros con los que habló estaban los fallecidos Rafael Nolasco Javalera y Manuel Seguís. En esa zona de El Valle, indica el director general de Minería, el ingeniero Alexander Medina, hay varios pozos abandonados, por la alta actividad de extracción de ámbar en 2014 y 2015, y que el riesgo de encontrar gases en ellos es alto.
Como medida de seguridad para evitar derrumbes, la DGM dispuso hace cuatro años la obligatoriedad de encofrar los pozos con madera y llevó un especialista para instruir a los mineros sobre cómo realizar el entramado El subdirector de DGM, Eugenio Lugo, y el geólogo Harold Rojas se trasladaron a la zona del accidente para realizar la investigación correspondiente y hablaron con Deyander Paulino Santana, alias Wicho, un minero que sobrevivió milagrosamente al accidente, y con Carlos Manuel Marte Acevedo, quien operaba el guinche grúa desde la superficie y quien logró enganchar a Paulino Santana por el pantalón y rescatarlo inconsciente. El ingeniero Lugo indicó que los mineros fallecidos primero sufrieron la falta de oxígeno por los efectos de gases no respirables -que podrían ser metano, sulfuro de hidrógeno y monóxido de carbono- y luego la columna de agua proveniente del segundo pozo, que inundó el pozo primario donde trabajaban los mineros. Al indagar la razón para conectar los dos pozos, los mineros le dijeron que ellos tenían la información de que en ese pozo de al lado había un frente minero de ámbar abandonado al que querían extraer la resina disponible.
Impuestos Internos participa en la Semana Mipymes 2019 con el tema Régimen Simplificado de Tributación
La DGII dispuso de un stand con el objetivo de que aquellos contribuyentes interesados en acogerse a dicho régimen puedan realizar su solicitud de manera inmediata y en línea.
Además, expertos en la materia impartirán una charla sobre el mismo RST en el marco de la quinta edición de la Semana Mipymes
2019 que tiene como lema “Impulsando la Competitividad en las Mipymes y Emprendedores”. Por otra parte, el público en ge-
neral puede acceder y reservar un cupo, a través de la plataforma de citas, otra novedad que tiene disponible el viceministerio de MIPYMES para ofrecer una atención más personalizada, donde también pueden recibir información sobre el RST de manera directa. El RST está diseñado para incentivar el crecimiento y sostenibilidad de las Mipymes y profesionales liberales, y sobre todo pensado para facilitar el cumplimiento tributario de este segmento, en el que las principales ventajas son que se disponen de formularios de declaración de ITBIS e Impuesto Sobre la Renta (ISR) simplificados; no pagan anticipos del ISR; no pagan impuesto a los activos, siempre que los mismos estén relacionados con su actividad económica, entre otros beneficios.
Lunes 28 de octubre de 2019
INTERNACIONAL 15
Rusia evalúa enviar una misión permanente a Venezuela para controlar la microeconomía Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com MOSCÚ. Rusia evalúa la posibilidad de enviar una misión económica permanente a Venezuela para analizar la situación económica en el país caribeño, según confirmó el viceministro de Finanzas ruso, Sergei Storchak. “Los socios piden que avancemos en el tema del asesoramiento. Tal vez consideremos, después de familiarizarnos con los resultados del estudio, enviar allí a especialistas rusos de forma permanente”, reconoció. Así, argumentó que la decisión tendría como objetivo evitar que los asesores económicos hagan visitas cortas y permanezcan “un tiempo largo” en el país “para comprender las relaciones microeconómicas, no solo la coyuntura macroeconómica”. “Por lo menos es así como el pre-
Presidentes de Venezuela y Rusia.
sidente (de Venezuela, Nicolás) Maduro quisiera ver las relaciones”, explicó, antes de recalcar que “de momento es sólo un concepto general, ni siquiera es una propuesta”. Storchak indicó además que Moscú -uno de los principales alia-
dos internacionales del gobierno venezolano- no descarta que la misión de asesores militares rusos que se encuentran ya en el país forme parte de la misión económica. “Entre los militares hay buenos especialistas en finanzas”, apuntó.
Por otra parte, resaltó que Rusia está dispuesto a entregar a Caracas “apoyo metodológico” para la liquidación de su deuda externa, tal y como informó la agencia rusa de noticias Sputnik. “No se trata de la deuda con Rusia, el contrato ya está firmado y se está implementando. Otra cosa es que Venezuela tiene un gran problema con los acreedores extranjeros”, señaló. “Ya habíamos dicho que tan pronto como haya condiciones propicias, estaremos dispuestos a brindar apoyo metodológico. Hay muchos detalles y escollos. Es muy difícil negociar con los acreedores privados, especialmente con los tenedores de bonos”, aseguró Storchak. La crisis política en Venezuela se agravó el pasado 10 de enero, cuando Maduro decidió iniciar un segundo mandato de seis años que no reconocen ni la oposición ni buena parte de la comunidad internacional porque consideran que las elecciones presidenciales del 20 de mayo de 2018 fueron un fraude.
16 OPINIÓN
Lunes 28 de octubre de 2019
EDITORIAL GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTOR OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com
REDACCIÓN EDITORA GENERAL GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
PERIODISTAS PATRICIA HEREDIA
pheredia@editorabavaro.com
CAROLYN MELO cmelo@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com
MAYERLIN MARTÍNEZ mmartinez@editorabavaro.com
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
L
No hay excusas que valgan
os crudos testimonios de los hombres que sobrevivieron a la reciente tragedia ocurrida a unos mineros artesanales en la localidad El Valle, de Hato Mayor, desnuda la realidad de una actividad comercial que implica serios peligros para quienes la desarrollan. Tres padres de familias dedicados a la extracción de ámbar en esa comunidad perdieron la vida atrapados por una corriente de agua subterránea. Murieron haciendo lo que desde hace años desempeñaban como modo de subsistencia, en una zona donde la miseria es el pan nuestro de cada día. No es raro ver a decenas de hombres extraer ámbar en condiciones que desdicen mucho de los métodos utilizados por la minería moderna, donde la tecnología y sofisticadas ma-
quinarias juegan un rol preponderante. La pregunta obligada en medio de esta desgracia acontecida a esos jornaleros, es por qué el Ministerio de Energía y Minas no ha intervenido estas actividades, a sabiendas de que esas personas arriesgan cada día sus vidas. Llama poderosamente la atención que, luego de la tragedia, esa misma dependencia estatal muestre una actitud de preocupación, haciendo ver mediante un despacho de prensa que había hecho advertencias de los riesgos que conlleva ese tipo de trabajo. La muerte sorprendió a esos obreros en el punto conocido como Las Siete Cañadas, donde ahora dice Energía y Minas que había sugerido a los hombres ya sepultados por sus parientes, que no debían cavar para conectar con pozos cerrados.
Esta información resulta cuesta arriba, por tratarse de una irritante forma de poner el candado después del robo, como reza el dicho popular. Venir ahora con este sermón que intenta desvincularse de toda culpa, echa aún más leña al fuego. Es difícil validar esta aclaración inoportuna. Lo que debió hacer desde hace tiempo el Gobierno a través de ese ministerio, fue parar la explotación de ámbar en tan rústicas condiciones, o dotarla de técnicas y equipamientos adecuados. Esa pobre gente queda exonerada de toda culpa, porque al final de cuentas de algo tienen que vivir. La responsabilidad es de las autoridades pertinentes, por no actuar diligentes cuando debieron. Y peor aún, porque no han sido sólo esos tres hombres los únicos que han perecido en iguales circunstancias.
DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO MARJORIE PONCE Editora de Diseño
PAULA KUHN Diseñadora
ARISLEIDYS CUEVAS Diseñadora 28 de octubre de 2019, Año 5, Nº 291. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
PALABRAS DE ALIENTO Wanda Rijo
pastoresrodriguezaw@hotmail.com
Vivamos en libertad
G
álatas 5:1 Manténganse, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres. Hemos vivido en tanta ignorancia producto del caminar de nuestros padres fuera de la voluntad de Dios lo cual los llevó a la esclavitud del pecado y la iniquidad dejándonos como herencia todas esas maldiciones de esclavitud y limitaciones, la cual nos ha hecho vivir una vida de yugos sin
gozo, en miseria y pobreza material, mental y espiritual. Pero nuestro legado no es seguir en esos caminos de ignorancia y pecado sino tomar la decisión de apropiarnos del sacrificio de Cristo en la cruz del calvario el cual nos liberó de todo yugo de esclavitud rompiendo toda maldición que nos esclavizaba a vivir una vida lejos de la libertad. Hoy vemos tantas personas viviendo vidas infelices tristes y llenas de amargura, matrimonios, familias, negocios, ministerios hundidos bajo los yugos de la esclavitud sin poder salir y a gritos claman por libertad sin que nadie los pueda ayudar y van de lugar en lugar de pasión en pasión etc. buscando como poder escapar de esa cárcel que cada vez se hace más insoportable. Algunos corren tras el placer o juegos de azar, el alcohol, las drogas y hasta el trabajo, los lujos y cambios radicales exteriores pero todo eso no es más que escapismo que al final no resulta y al
contrario los hace sentirse más esclavos. Dios nos ha llamado a vivir una vida en libertad, por tal motivo envió a su hijo a presentar sacrificio en la cruz para romper todo yugo de esclavitud y maldición que nos lo impedían. Hoy tras la promesa de liberación podemos aferrarnos por la fe en Jesús el hijo de Dios a vivir una vida en libertad. Edifiquemos y levantemos nuestra generación bajo la promesa de un nuevo pacto y declaremos que no andarán por los caminos de esclavitud y maldición que anduvieron nuestros padres por ignorar las leyes de Dios, nosotros hoy decidimos aferrarnos a las promesas de Dios que traen libertad a nuestras vidas. Hoy quiero traer una palabra de aliento y libertad para tu vida, tu casa, tu familia, matrimonio y negocio, a libertad nos ha llamado Cristo, ya no andemos más en esclavitud y yugos de maldiciones y recibe la gracia y el favor para romper con toda esa esclavitud hoy y declara que eres libre.
OPINIÓN 17
Lunes 28 de octubre de 2019
MEDICOSAS Federico Leazard fleazard@hotmail.com
No podré
E
l inicio de cualquier ruta en el desarrollo de nuestras vidas, en busca de cambios en el status: social, psicológico, económico, etc., para adquirir un nivel técnico o profesional, nos puede enfrentar
URBANO Y TENDENCIERO Edgar Hernán
eharquitectos.cons@gmail.com
…Pusiste mis pies en lugar espacioso (Salmo 31: 7)
G
eoffrey Broadbent lingüista defensor de la arquitectura como lenguaje decía: “existen dos tipos de abstracciones, una que se escribe y otra que se construye”. El abogaba y defendía la que se escribe por ser la menos dañina para una sociedad encaminada hacia el crecimiento re post pop planificado... Punta Cana es una localidad situada al Este de la República Dominicana, en la provincia de La Altagracia, parte oriental de la media isla. Es conocido por sus 32 km de extensión de playas y aguas transparente. El área se combina con Bávaro, una zona con exclusivos centros turísticos “todo incluido”. Es popular por el windsurf, el kayak, la navegación, el golf y diversas actividades del espectáculo artístico, partiendo de festivales
a situaciones difíciles en el ejercicio del grado obtenido, como causa de falta de asesoramiento, competencia desleal, ausencia de oportunidades, subestimación de nuestra labor desarrollada, etc. Presentándose un pensamiento en nuestro mundo interior, que nos indica que no estamos aptos para desempeñar el rol en el área que nos educamos, produciéndonos un vacío en las decisiones a tomar en el accionar íntimo. Conllevándonos a vivir con una metodología de socialización inadecuada, con aptitudes: déspotas, prepotentes, arrogantes, adquiriendo un índice de rechazo mayúsculo del entorno en que desarrollamos nuestra cotidianidad, como si fuéramos unos antisociales.
Relájese respire profundo, analice los pros y los contra, de las vivencias pasadas, concluya con el enfoque del siguiente párrafo. Solo fracasan en la vida aquellos que en cada objetivo que se proponen, colocan una muralla diciéndose no podré pasarla, solo tú bloqueas el paso hacia el triunfo. Cambia el obstáculo de la muralla por un bello paisaje que visualizas, es tuyo porque lo ideaste ese es tu norte alcanzado, tu lo ideaste, solo falta ejecutar la idea que tienes con él, lo tienes en tu ruta, te pertenece, veras que siempre obtienes lo que deseas; eres un triunfador. ¡Las oportunidades, son iguales para todos, es cuestión de decisiones, pensamientos y acciones positivas!
que van desde la cocina gourmet hasta shows de rock, reggaetón, salsa y poesía con los artistas del momento, además visita obligatoria del jet set internacional. Comentar sobre Punta Cana es hablar acerca de promover actividades turísticas y progreso premeditado con alevosía. Dialogar acerca de este lugar es dilucidar sobre turismo bien intencionado, nuevo orden embriagado, efectivo sin mediocridad pero con la ausencia de un plan de ordenamiento territorial. Pueblo casi convertido en ciudad por sus promotores; referente en vía de desarrollo con tabula rasa en su máxima expresión y exaltación a los espacios cálidos con calidad ambiental referencial, diseños arquitectónicos bien trabajados, uno con acertada plasticidad, tomando en cuenta el emplazamiento, la circulación ventilación e iluminación, más referente corbusier mind por lo de aquello de que el hábitat y la propuesta arquitectónica debía ser como una máquina (todo en orden, encaje perfecto en su función, entorno orgánico aprovechado al máximo, fusión contextual) y otras propuestas se han quedado en el intento de querer ser pero simplemente son verdaderos kitsch del malo sin tono ni sonido. Sitio el cual tiene a quien le duele; grupo de proyectistas visionarios y agoreros con ideas conceptuales acertadas y puntuales sin ninguna guía normativa, se han tomado en serio el plasmar una
ciudad que a la larga se convertirá con el tiempo en una metrópolis con ordenanzas y reglas capitulares certeras mojándolo todo, como diría el gran Luis Eduardo Aute. Punta Cana referente caribeño que quiere ser limítrofe entre territorio poético con alma bohemia, entre el buen gusto, esencia de pueblo vivo preñado de todo y con todo, donde se confunde la transparencia con la desnudez, la acción y la libertad. Este lugar está experimentando grandes cambios en su estructura como sociedad/sitio (comportamiento de la gente y trama casi urbana entre espacio terrenal y acuático) calidad de vida a la vista de todos, cambio cultural vulnerable y programático, downtown en proceso, planeado por profesionales con inquietudes de ver una ciudad nueva con ubicación estratégica e inspiradora para el ocio y los negocios. Es de vital importancia un Cantus Firmes por Punta Cana, Bávaro y su espacio medianero en estos tiempos donde su centro de acción se desarrolla como ciudad interactiva en un país isleño con detalles alternativos fragmentados. Debemos entender que el crecimiento ordenado toma tiempo y las partes que influyen para un mejor desenvolvimiento como ciudad debe consensuar y cohesionar ideas para un mejor conjunto de ciudad abierta donde el ocio y el beneficio económico sean más equitativos para todos.
RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com
Biografía de Antonio Cedeño (Macho)
L
a abuela tenía cinco nietos a su cuidado y se dedicaba a producir empanadas de yuca, para lo cual decidió que los nietos hicieran el trabajo de hacer las empanadas, habiendo dos hembras, Arcadia hija de Ovidio Cedano y Carmen, hija de Marciana y Pedro Rolando Cedeño, que se encargarían de las cosas de mujeres, es decir; guayar la yuca y exprimirla. Los varones Napoleón, era el menor; y Pastor vendía las empanadas; hijos de Ovidio; y Macho se encargaba de hacer los mandados o sea comprar la carne, yuca, y ayudar. Un día Ovidio le dijo a Pastor, que no vendería más empanadas delante de la abuela, esta se puso triste porque perdería esa entrada que le ayudaba. Recibía la ayuda del padre de Macho y de Carmen, 25 centavos diario, aunque tenía un ventorrillo y mataba puercos y los vendía, esto no era suficiente. A Macho le gustaba el cine y limpiaba zapatos en el billar y el vecindario, lo que lograba salvar se lo daba a la abuela, recuerda entre sus clientes a Lisandro Castillo y su esposa Carmen de Jesús de Castillo; Severo Morales y doña Filita de Morales, de quienes seria tiempo después, sus abogados. Ambos vivian en la calle San José en la casa que vivía doña Tata – Columna, frente al poeta Waldemaro Rijo, al lado de Publio Guerrero, en la esquina calle Duarte, se ponía un árbol florido colocado allí por Juanica Zorrilla, donde en la procesión se colocaba el descanso de la Virgen de La Altagracia. Siguiendo el destino de la época se colocaba una mesa de caoba centenaria con un mantel bordado en la esquina Duverge, por doña Perla, Altagracia –TataElsa Mariana y la familia Valdez Martínez.
18 A FONDO
Lunes 28 de octubre de 2019
Un gran porcentaje de bancas de lotería en el casco urbano en La Romana cumplen con los requisitos de Hacienda.
Fedobanca afirma venta ilegal de lotería quita cada año al Estado más de RD$3 mil millones La entidad que se encarga de regular este sector es el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar. La misma no posee oficinas regionales en los diversos puntos del país, por lo que se tienen que sustentar con inspectores en cada provincia, que examinan los establecimientos que están conforme a la ley.
Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Los juegos de azar en toda la República Dominicana tienen una cifra astronómica de adeptos que se ve reflejada en la gran cantidad de bancas de lotería y apuestas deportivas. El mundo de las loterías, apuestas deportivas y otros juegos de azar ha crecido de una manera vertiginosa, así como sus clientes, que depositan su confianza en estos sorteos buscando de alguna manera u otra “ganarse un dinerito”. O en el más grande de los sorteos “hacerse rico”. Este deseo desmedido por parte de los apostadores de “ganar dinero” mediante sorteos u apuestas hacen que los empresarios piensen cada vez más en instalar sus bancas, ignorando la Ley 139-11, e incluso en lugares no permitidos para establecer este tipo de negocios. En lo que concierne a La Romana, para nadie es un misterio el gran crecimiento que ha presentado el sector de juegos de azar, triplicando la cantidad de bancas de loterías y apuestas deportivas. No hay una manzana o cuadra que no contenga una banca de lotería, algunas unas al lado de otras, cuando la ley establece que la distancia mínima debe ser 200 metros. Las mismas se han trasladado a los barrios y hasta residenciales,
Michel Dicent, director ejecutivo y vocero de Fenabanca.
las cuales aumentan su cartera de productos, para que la concurrencia a la misma se mantenga durante el día con sorteos hasta durante cada cinco minutos, fomentando la ludopatía de los adeptos a estos juegos de azar. La Ley 139-11 rige los juegos de azar, los casinos y otras denominaciones. En su artículo 9 expresa el espíritu del Estado de poner orden al caos que comenzó a agudizarse desde principios de la primera década de este siglo. Sin embargo, nadie, principalmente propietarios de bancas de apuestas, acepta su responsabilidad. Hay una gran cantidad de estos negocios que funcionan como consorcio de bancas, los cuales tienen varias franquicias diseminadas por toda la ciudad de La Romana, las cuales tienen un gran número de empleados, la mayoría del género femenino.
¿A qué le huyen? En La Romana, el mayor índice de bancas ilegales se encuentra en los barrios marginados y en los municipios lejos del centro de la ciudad. Las mismas se identifican como tal, porque no tienen el certificado de permiso por parte de Hacienda. Por lo regular, se instalan en conjunto con otros establecimientos (colmados, centros de diversión,
Luis Armando Muñoz, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Romana.
peluquerías) y no están registradas ante los organismos fiscalizadores. Los permisos de bancas de lotería rondan desde los RD$200,000.00 hasta RD$300,000.00 pesos, dependiendo en qué época del año se realice. Deben pagar un impuesto anual de RD$35,000.00 para mantener en vigencia el permiso, esto sin calcular otros gastos de papeleos que se deben realizar durante el proceso. Estos gastos son los que deben realizar el dueño o propietario de banca al inicio de emprender este negocio, el cual resulta muy lucrativo. Muchos no están en la disposición de pagar dicha cantidad y recurren a personas que saben del negocio, para que les alquile el sistema para poder operar sin los permisos requeridos. Otras bancas se consideran ilegales, debido a que se ubican en zonas que están altamente prohibidas, cerca de escuelas, oficinas del Estado y hospitales. Esto debido a que ven como punto estratégico estar cerca de estas instituciones. Hay quienes piensan que los propios dueños de bancas registradas bajo la ley de Hacienda, son los que patrocinan las ilegales, ya que las mismas cuentan con el mismo sistema computarizado para realizar la venta de sorteos de la lotería. En los diversos barrios del mu-
A FONDO 19
Lunes 28 de octubre de 2019
nicipio de Villa Hermosa se ven la gran cantidad de bancas, que operan en este lugar una al lado de otras y se instalan en cualquier espacio, no importa lo reducido que sea, ya que se ubican muchas veces hasta en una habitación.
Duro golpe a recaudaciones Se estima que alrededor de RD$ 3,012.00 millones deja de percibir cada año el Estado Dominicano a través de las bancas ilegales, que se calculan en unas 60 mil que operan al margen de la ley en todo el país, como indicara el director ejecutivo y vocero de la Federación Nacional de Bancas de Lotería (Fedobanca), Michel Dicent. Este empresario considera que con estos recursos el Gobierno podría financiar diversos proyectos a favor de los ciudadanos. Dicent explica que ese sector económico ha propugnado la unidad entre el Ministerio de Hacienda y Fedobanca, realizando alianzas estratégicas y aportes a través de sus estafetas de
El Estado deja de percibir alrededor de RD$ 3,000 millones con las bancas ilegales.
servicios, pero de igual forma la cantidad de bancas ilegales siguen multiplicándose. Dicent ha denunciado que algunas bancas de loterías irregularidades funcionan en contubernio con personas de cierto poder político, donde incluso hay empresarios dueños de bancas que en diversos puntos del país son concejales, alcaldes y hasta diputados de la República. Las bancas de apuestas, según
Dicent, aportan alrededor de 71,600 empleos a nivel nacional, lo que considera coma cifra considerable para la empleomanía nacional.
Opinión Cámara de Comercio El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Romana, Luis Armando Muñoz, explicó que el problema con las bancas de loterías se les ha ido de las manos
a las autoridades, trayendo así la proliferación desmedida de estos negocios. “Los juegos de azar se sustentan en el nivel adquisitivo de los pueblos, mientras más pobre es el individuo, con más razón deposita su confianza en el azar, causando así la gran demanda que tienen este tipo de negocios, que donde uno menos espera hay una banca de apuestas”, indicó Muñoz. Enfatizó que los empresarios que se dedican a dicha actividad comercial se mantienen al margen de la legalidad, y entiende que algunos no quieran formalizarse directamente, ya que es un negocio que se lucra de las probabilidades y produce adicción al juego. De igual forma, asegura que las bancas brindan fuentes de empleos informales a la población, pero que muchas de esas empleadas de las bancas que no están debidamente registradas no gozan de beneficios como seguros médicos, fondo de pensiones, entre otros que son de ley.
20 A FONDO
Lunes 28 de octubre de 2019
Partidos apuran el paso para concertar posibles alianzas con miras a las elecciones del 2020 Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Los partidos políticos y sus militancias están sumergidos en realizar las alianzas con otras organizaciones, de cara a los comicios programados para mayo del próximo año. Diversos son los puestos reservados para los candidatos que podrán presentar cada partido en las elecciones del 2020 en los tres niveles de elección. De estos niveles los cargos más importantes en La Altagracia lo componen cinco diputados y un senador, para el nivel congresual. Igualmente, las alcaldías y los directores de distritos municipales. El presidente provincial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Baldomero Jiménez, informó que esa organización política cumplió con lo que establece la ley y reservó el 20 % de las candidaturas para posibles alianzas en la provincia, es decir, en los distritos municipales y los municipios. Detalló que en el distrito municipal de La Otra Banda y Nisibón, de tres regidores se han reservado uno o dos; en Bávaro se han reservado tres y en Yuma también tres, mientras que en Higüey se han reservado ocho y en Bayahíbe y Boca de Yuma se reservaron todos los cargos. “Además de lo que manda la ley, del 20 %, el partido ha tenido a bien extender en algunos lugares esas reservas, a los fines de poder concretar algunas alianzas. El partido está en este momento negociando con algunas fuerzas políticas, como es el PRM (Partido Revolucionario Moderno) y el grupo de partidos agrupados en Juntos Podemos o Colación de Partidos”, aseveró Baldomero. Explicó que tienen tres lugares que sus candidatos, si se da una posible alianza, encabezarían las boletas, que son en Higüey, La Otra Banda y en San Rafael del Yuma. Manifestó que el PRSC se reservó la senaduría, que está siendo objeto de negociaciones, y de los diputados se ha reservado dos candidaturas, de cinco, con el fin de negociar con cualquier otra fuerza política.
Los pactos electorales se realizan según convenga a cada organización política.
Baldomero sustentó que hay que tomar en consideración que la boleta senatorial, la de la diputación y la municipal van separadas, lo que implica que se puede hacer acuerdo para niveles de elecciones. Es decir, “que puedes ir aliado para senaduría, pero no para las diputaciones”, indicó el dirigente reformista. Dijo que todo va a depender del criterio y deseo que tenga cada partido. De su lado, el presidente en Higüey de Alianza País, Héctor Camarena, dijo que ellos están haciendo contactos y encuentros con otros partidos para establecer posibles alianzas. Comentó que tienen reservado en la provincia dos diputaciones, cuatro regidurías, y en San Rafael del Yuma tienen reservado el alcalde y cuatro regidurías, y en Verón el director distrital y un vocal, para un total de 13 posiciones. Expuso que a veces no es tan fácil realizar las alianzas, porque esto depende mucho del objetivo, los criterios y lo que persiga cada una de las organizaciones políticas.
PRM y PLD Según el presidente municipal del PRM en Higüey, Francisco Solimán, (Pireo), las reservas de esa
Reglas de juego De 4 mil 116 candidatos que podrán presentar cada partido en las elecciones del 2020 en los tres niveles de elección, sólo podrá negociar para fines de alianzas un máximo de 821 candidaturas, que equivale al 20%, como dice el artículo 157 de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos (33-18). Los cargos más importantes son 615 y lo componen 190 diputados y 32 senadores, para el nivel congresual. Igualmente, 158 alcaldías y 235 directores de distritos municipales. organización obedecieron al 20 %, y dentro de estas la senaduría de la provincia La Altagracia, la alcaldía y la dirección municipal de Verón, y de la Otra Banda, más tres regidores y vocales en esos lugares. Detalló que en el municipio de Higüey también tienen reservados tres regidores, un vocal en La Otra Banda, otro en Verón y uno en Nisibón, y que en San Rafael del Yuma por igual tienen reservados dos regidores y en los distritos tienen vocales. Manifestó que ahora se ve la im-
portancia de las reservas de esos lugares, porque se está frente a una ruptura del Partido de Liberación Dominicana (PLD) y entiende que, con esto, en algo el PRM se fortalecerá con disidentes del partido morado. Aseveró que aunque hay muchos movimientos aún no tienen nada decidido, porque también con el PRSC van a hacer acuerdos, y que esperan la decisión de la comisión nacional, de la cual está seguro que será de beneficio para su partido. Explicó que las posibles alianzas, además del PRSC, podrían ser con la coalición de partidos, agrupados en Juntos Podemos, y un grupo de partidos que vienen ahora con el expresidente Leonel Fernández a engrosar la oposición política en la República Dominicana. Mientras que el presidente municipal del PLD, Luís Rafael Cedeño, dijo que entre las reservas que tiene esa organización está la senaduría y la alcaldía, más dos diputados, y que, por lo tanto, están a la espera que en los próximos días esa organización política decida quiénes van a ser los aliados para poder llenar las vacantes. “Yo sospecho que puede haber una alianza con el Partido Liberal
Lunes 28 de octubre de 2019
A FONDO 21
Baldomero Jiménez, presidente provincial del PRSC en La Altagracia.
Héctor Camarena, presidente del Partido Alianza País.
Reformista (PLR), ya que el que ganó fue el candidato del gobierno, y por las relaciones que tienen sospecho que, en esta ocasión, una vez más el PLD irá aliado al PLR”, apuntó Cedeño. Sostuvo que esta es una decisión que deben tomar las nuevas autoridades del PLD, debido a que salió el presidente Fernández y un grupo de personas de la fila de esa organización. En la reunión del pasado jueves del Comité Político del partido morado fue posicionado Temístocles Montás como presidente de esta organización. Cabe resaltar que el 20% de las reservas de las candidaturas no compromete las prerrogativas del 40% de la cuota de la mujer ni el 10% destinado a los jóvenes.
candidaturas asignadas o reservadas por un partido, agrupación o movimiento político a dirigentes del mismo partido o de otro partido, agrupación o movimiento político, como resultado de una alianza electoral o fusión, tendrán validez legal si las mismas son reservadas por lo menos 30 días antes del inicio de la precampaña correspondiente a la celebración de las primarias organizadas para la elección de los candidatos a cargo de elección popular. De acuerdo con la ley, las decisiones relativas a candidaturas asignadas dentro del mismo partido o acordadas entre partidos, agrupaciones y movimientos políticos o alianza de partidos respetarán en todos los casos lo que establece el artículo 55 de esta ley. Es una obligación de todo partido, agrupación o movimiento político que decide concurrir aliado con otras fuerzas políticas, establecer en el pacto los candidatos que son presentados por la referida alianza, a los fines de determinar con exactitud el nivel de representación que tiene cada organización dentro de la alianza concertada. En el párrafo IV de ese mismo artículo, se establece que los partidos, agrupaciones y movimientos políticos que concurran aliados estarán representados individualmente en las boletas electorales, mediante la presentación de sus respectivos recuadros. En tal sentido, serán computados los votos según la cantidad que obtenga cada uno de manera individual, aun dentro de la alianza, comprobándose con los marcados en los recuadros respectivos y aun cuando se trate de candidatos comunes.
Lo que dice la Ley La Ley de Régimen Electoral, en su artículo 57, que habla de las candidaturas reservadas en los casos de alianza o fusión, plantea que las
Francisco Solimán (Pireo), presidente municipal del Partido Revolucionario Moderno.
22 TIEMPO DE ECONOMÍA
Lunes 28 de octubre de 2019
Gobierno incluye en Proyecto de Presupuesto rehabilitación del puente metálico en Nisibón
Algunas de las vigas rotas que sostienen el puente.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com NISIBÓN. El Puente metálico “Los Maicillos”, que comunica la plantación arrocera de Nisibón con Uvero Alto, fue colocado en el Proyecto de Presupuesto Nacional para el 2020. El mismo fue contemplado por un monto de 6 millones de pesos. Según el desglose del monto destinado para esta obra, unos 5 millones 700 mil pesos serán destinados para la rehabilitación,
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com PUNTA CANA. La empresa israelí Y.A. Maof Holdings y la Universidad Acción Pro Educación y Cultura (APEC) propusieron a las compañías dominicanas Algeanova y GRUPO PUNTACANA, la construcción de una planta de electricidad que funcionaría a partir del aprovechamiento y otros desechos sólidos. Frederick González, representante de Algeanova, indicó que recibieron la visita de la referida compañía israelí, especialista en el manejo de residuos sólidos y trabajan un volumen de tres mil toneladas diarias de desechos, que a su vez la están convirtiendo en energía. “Ellos se acercaron a nosotros, porque somos la primera empresa del mundo que está tratando de aprovechar el sargazo en alto volumen. Recibimos la propuesta de crear una planta de energía a partir de esta alga y de desechos só-
Láminas de metal rotas.
mientras que para la supervisión de la obra se colocaron 300 mil pesos. Por años este puente ha funcionado en franco deterioro, y por el transitan los camiones y demás equipos que trabajan en la producción arrocera de Las Lagunas de Nisibón. También ha funcionado como conexión para que vehículos del transporte de personal hotelero pasen. En años anteriores los parceleros de esa zona perdieron sus cose-
chas por no poder transportarla a través del puente Los Maicillos. La infraestructura metálica, que hoy luce oxidada y deteriorada se hizo en el 1982, mediante reclamos para que se construyera, pues no tenían forma de sacar la cosecha. Cecilio Jiménez, conocido como Héctor, un parcelero y empresario propietario de una factoría de arroz en Las Lagunas de Nisibón, destaca que en muchas ocasiones han pedido la reparación del puente de Los Maicillos.
Jiménez, quien trabaja unas 200 tareas de tierra sembradas de arroz, señala que autoridades del Gobierno han visitado la zona y han ido hasta la casa que colinda con el puente y prometieron arreglarlo. “Siempre hemos tenido que hacerlo nosotros mismos. Otra vez se le cambiaron vigas porque hasta las vigas tiene podridas abajo. Los cabezales y cuantos remiendos tiene, lo que simboliza que los parceleros no nos hemos descuidado”, recalca Jiménez. Considera que hay trabajos mayores que hacerle a este puente, que solo los puede realizar el Gobierno. “Este puente si no me equivoco tiene funcionando de los años 80’s y este no fue un puente nuevo, las partes fueron traídas usadas de otro lado”, recuerda el empresario y propietario de una factoría de arroz de esta zona. Destaca que la inauguración del puente se hizo durante el gobierno del expresidente Jorge Blanco. José Aníbal Coronado, quien labora en la producción arrocera de Las Lagunas de Nisibón, refiere que el puente Los Maicillos está en muy malas condiciones y que no hace mucho tiempo que una patana cargada de arroz se los llevó, por lo que después de eso decidieron repararlo.
Entidades extranjeras sugieren aprovechar el sargazo en playas para generar electricidad
Representantes de las organizaciones involucradas en el proyecto de transformación del sargazo para fines de energía.
lidos, con un proceso biológico de descomposición que produce unos biogases, que serían convertidos en electricidad”, explicó.
González sostuvo que esta propuesta ha encontrado apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), a través del Programa de
Sustentabilidad para República Dominicana, así como del Instituto Tecnológico de Monterrey, en México. Técnicos de estas instancias y de la universidad Apec han venido a realizar una inspección a la planta de procesamiento del sargazo. Jhonathan Arán, representante técnico de la empresa Maof, indicó que trabajan en conjunto con GRUPO PUNTACANA y Algeanova, así como con Ecoservices, la ONU y el Ministerio de Medio Ambiente, para el aprovechamiento máximo del sargazo. Destacó que han elaborado experimentos a los fines de demostrar con los biodigestores la combinación que maximiza la producción de biogás, a partir de los diversos insumos orgánicos como el sargazo y desechos vegetales.
24 VARIEDADES
Lunes 28 de octubre de 2019
SALUD Y VIDA
Emilio Jiménez
jimenez.psicologo@gmail.com
Duelo y Resiliencia
U
na persona no se mide por los traumas vividos y pero si por su capacidad para superarlos, cada día es un desafío, es una prueba. Una pérdida es una vivencia no elegida en la mayoría de los casos. Portar ese dolor de por vida o liberarse y vivir, si constituye una elección, un aprendizaje. Con frecuencia me encuentro en mi consulta con personas que han experimentado pérdidas muy dolorosas y recuerdan cada día a esa persona querida produciéndose un trauma aún peor por experimentar ese dolor una y otra vez pero de manera silenciada y en total soledad, sin que nada ellos puedan hacer, es un sufrimiento constante, que solo ellos saben el dolor que sienten y como lo llevan. Sigmund Freud en su escrito “Duelo y melancolía”, manifiesta que el duelo es un trabajo que se debe realizar pieza por pieza con un gran gasto de esfuerzo y de energía. Por supuesto que este laborioso proceso es más llevadero y dinámico con ayuda de un profesional competente en la medida de lo posible. La palabra resiliencia viene del término resilio, “volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar”. El término se adaptó al uso en psicología y ciencias sociales para referirse a las personas que a pesar de sufrir situaciones estresantes no son afectadas psicológicamente por ellas. La resiliencia es una aptitud que adoptan algunos individuos que se caracterizan por su postura ante la superación de una adversidad y de mucho estrés, con el fin de pensar en un mejor futuro.
Naturalista advierte riesgos que tiene para la salud consumir grasas saturadas
Limber Ramírez Especial para El Tiempo LA ROMANA. La alimentación es sumamente importante para el correcto funcionamiento del cuerpo humano, de ahí se deriva que todo lo que consuma la persona deberá ser de provecho para su salud. En el día a día las personas tienden a consumir grasas, pero estas no necesariamente aportan beneficios al organismo. Es por esto que Jacqueline Severino, del Centro Naturalista Restaurando Vida, señala que la grasa en la alimentación es perjudicial y equivale a estar quitándose vida antes de tiempo. Severino refiere que “al consu-
mir grasa en exceso estás logrando que el cuerpo padezca de colesterol, y esto provoca problemas en el hígado y corazón, la circulación de la sangre es más lenta, las personas sufren de cansancio por oxidación y la grasa acumulada”. También puntualiza que la grasa causa que el cuerpo deje de funcionar correctamente debido al colesterol alto, que no es más que porciones de grasa que circulan por la vía sanguínea obstruyen y evitan la buena circulación. Indica que esto provoca mareos, presión alta o baja. Severino aclara que existen dos tipos de grasas, saludables y no saludables. La no saludable es la que se usa a diario en la cocción de alimentos y la saludable es la que proviene de manera natural en al-
Jacqueline Severino, representante del Centro Naturalista Restaurando Vida.
gunos alimentos como: el aguacate y la almendra, que si se consume de manera adecuada, es decir no en exceso, no es dañina. Manifiesta que una parte del cuerpo que acumula grasa es el abdomen y en los lados del mismo, llamado comúnmente “chichos” y esto ocurre por la falta de ejercicio y por no comer saludable. Severino argumenta que el vientre crecido regularmente se debe al estrés, un cuerpo tóxico y acumulación de materia fecal por años y esto provoca el estreñimiento, sobre todo por la mala digestión al no procesar los alimentos de forma adecuada. Para evitar el exceso de grasa Severino recomienda comer saludable, tomar licuados verdes, realizar ejercicios, comer frutas preferiblemente antes de las tres de la tarde ya que, al consumirla después de esta hora se convierte en azúcar en el cuerpo. “Al consumir aceite de oliva, no lo exponga en el caldero a calentar, porque pierde parte de sus propiedades y se convierte en aceite de uso común” dice Severino. En ese mismo orden aconseja a llevar una dieta balanceada, frutas en la mañana, víveres al medio día y en la cena ensalada o vegetales, además consumir no menos de ocho vasos de agua al día, las mujeres puede tomar dos litros de agua y el hombre tres.
VARIEDADES 25
Lunes 28 de octubre de 2019
Imparten conferencia sobre “Los 50 Años del Turismo de la Provincia La Altagracia” Mayerlin Martínez mmartinez@editorabavaro.com HIGÜEY. Paul Beswick, director de la Fundación Grupo Punta Cana, dictó recientemente en la Universidad Autónoma de Santo Domingo Centro Higüey la conferencia titulada “Los 50 Años del Turismo de la Provincia La Altagracia”, donde dio a conocer la importancia de la llamada industria sin chimenea, y los aportes que esta hace a la economía nacional. Para contextualizar la ponencia, Beswick dio cifras actualizadas de lo que está pasando en la industria turística en este momento. Detalló que en el 2018 la República Dominicana recibió 6.6 millones de turistas, y de esta cantidad un 60 por
Paul Beswick.
ciento de los visitantes que llegaron al país proceden de Norteamérica, específicamente de Estados Unidos y Canadá. De esa cantidad, dijo que el 40% son estadounidenses. “Cabe decir entonces que Estados Unidos es el país emisor del turismo que tiene como destino preferido a la República Dominicana, y esto es fundamental para el desarrollo de la economía nacional”, indicó Beswick. Destacó que un 23 por ciento del turismo que llega al país procede de Europa occidental, básicamente, y de algunos estados de Europa Oriental, luego del cambio de sistemas políticos que se dividió a final de la década de los ochenta y a principio de la década de los noventa.
Dijo además que el 17 por ciento de los visitantes proceden de Sur América y las islas del Caribe. Manifestó que el total de las habitaciones hoteleras para el año 2018 sumaban más de 90 mil, y que hace diez años atrás la cadena Meliá tenía más habitaciones que la República Dominicana. Dijo que, sin embargo, que con el aceleramiento de la inversión privada en materia de turismo el país ha superado esta cantidad de habitaciones. Dijo que el 85 por ciento de estas habitaciones están en la provincia La Altagracia, en el destino turístico Punta Cana. Precisó que cerca del 9 por ciento de los empleos del mercado laboral proceden de la actividad turística. Esta conferencia fue impartida en el marco de la puesta en circulación del libro Historia de la provincia La Altagracia Tomo III, del veterano periodista higüeyano, Livio Mariano Cedeño, en el auditorio Sergio Castillo de la UASD centro Higüey.
26 VARIEDADES
Lunes 28 de octubre de 2019
Detección temprana ayuda a reducir índice de mortalidad en pacientes con cáncer de mama Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. El mes de octubre es sinónimo a nivel mundial de la sensibilización, concientización y prevención del cáncer de mama. Este tipo de tumor maligno se ha convertido poco a poco en una de las principales causas de muerte por cáncer en la República Dominicana. Esta enfermedad hace que las células de las mamas se multipliquen sin control, afecta principalmente a las mujeres y aumenta el riesgo de su padecimiento con la edad. Sin embargo, una detección temprana de la misma, reduciría las cantidades de víctimas mortales en todo el mundo a causa de dichos tumores malignos. Así lo estableció la doctora Ivette Rodríguez, especialista en oncología, quién labora en la Red Oncológica Dominicana Integral (RODI), la cual agregó que en cada consulta le hace saber a sus pacientes la gran importancia que conlleva un chequeo médico a tiempo. "A cada paciente que atiendo trato de inculcarle la importancia de que se hagan chequeos médicos con cierta periodicidad. Es necesario y fundamental, porque detectar a tiempo el cáncer de mama disminuye el índice de mortalidad en pacientes con dicha afección", afirmó la médica.
Métodos de detección La especialista indicó que existen varios métodos de detección, pero el más recurrente es la mamografía, porque considera que es el único estudio que ha demostrado una importante reducción en la mortalidad por cáncer de mama, ya que puede detectar lesiones malignas desde un año y medio hasta cuatro años antes de que una lesión sea clínicamente evidente. Rodríguez, destacó también la ecografía mamaria, que va de la mano con la mamografía, porque se utiliza para la evaluación de lesiones solidas o quísticas que no pueden ser monitoreadas mediante la mamografía. Resaltó, además, el autoexamen mamario, puesto que cumple el rol
Las personas con antecedentes familiares deben hacerse una mamografía a los 35 años y a partir de esta edad, una cada año.
de concientizar a la mujer respecto a su anatomía y la salud de sus mamas. Es importante enfatizar que el autoexamen mamario no reemplaza a la mamografía y que ante el hallazgo de cualquiera anormalidad es mandatorio la consulta con el profesional.
Recomendaciones La doctora recomendó a las mujeres realizarse una mamografía de base a partir de los 35 años y desde los 40 un estudio anual, en el caso de personas sin antecedentes de cáncer de mama entre sus familiares. En tanto, las personas con ante-
cedentes familiares deben hacerse una mamografía a los 35 años y a partir de esta edad, una anual. Destacó que, si bien el autoexamen mamario resulta importante hacerlo, la mamografía es el estudio adecuado para la detección del cáncer de mama. La oncóloga exhortó seguir una dieta basada en fibra, verduras, frutas y proteínas por su alto contenido en nutrientes y compuestos. Es recomendable la utilización de aceite de oliva o canola y consumir pescado, así como legumbres, pan y cereales integrales como la avena o el bran. Por otro lado es muy importante evitar la carne y los azúcares.
Una detección temprana del cáncer de mama reduciría la cantidad de víctimas mortales en todo el mundo a causa de dichos tumores malignos.
Doctora Ivette oncología.
Rodríguez,
especialista
en
“Practicar ejercicios con regularidad ayuda a mantener el cuerpo activo y de esta manera, limpia las arterias y oxigena el cuerpo. Son ejercicios básicos tales como utilizar las escaleras en vez del ascensor, caminar o ir en bicicleta cuando son trayectos cortos, hacer aeróbicos durante 20 minutos diarios y otros”, indicó la doctora. Rodríguez manifestó que a pesar de que el cáncer de mama, no es una enfermedad prevenible, es posible disminuir los factores de riesgo al evitar la obesidad y el consumo de alcohol y tabaco, tener un estilo de vida saludable, hacer actividad física y mantener una buena alimentación.
Lunes 28 de octubre de 2019
BlueMall Puntacana celebró Halloween con actividad “trick or treat” para niños Julio González jgonzalez@editorabavaro.com PUNTA CANA. El centro comercial BlueMall Puntacana se unió a la celebración del mes de Halloween con una actividad denominada “trick or treat”, en la que los niños disfrutaron de la búsqueda de dulces, así como de concursos de disfraces, entre otras jornadas recreativas alusivas a esta temática. La coordinadora de Mercadeo de BlueMall Puntacana, Carolina Marchi Martínez, explicó que realizaron la tercera edición del “trick or treat”, que estuvo enfocada en la diversión de los más pequeños, además de los locales de la plaza comercial, en aras de experimentar la celebración de Halloween.
La actividad contó con pintacaritas.
VARIEDADES 27 “Tuvimos paradas de dulces e integramos a nuestros locales, donde fungieron como paradas para la repartición de golosinas a los niños. Este año, vendimos las canastas puesto que vamos a donar el dinero recolectado a los infantes de la Fundación de Niños con Insuficiencias Renales”, precisó. Marchi dijo que durante la actividad se hizo un concurso de disfraces, que permitió que los más pequeños luzcan sus atuendos alusivos a Halloween, contando con la participación del público, que mediante aplausos escogió a los ganadores. Asimismo, presentaron un show de magia con el famoso mago Francis, con el que cerraron la jornada. “Todo esto con la intención de garantizar el disfrute de nuestros niños, sus familias y turistas que nos visitan en el BlueMall Puntacana”, expresó la coordinadora de Mercadeo de la plaza comercial.
28 DEPORTES
Lunes 28 de octubre de 2019
LA EDITORA DICE Ilquis Alcántara
ialcantara@editorabavaro.com
Y ahora es que falta por ver…
E
s increíble la labor que ha venido realizando el joven pelotero criollo, Juan Soto, quien se ha echado las Grandes Ligas en un bolsillo, como diríamos aquí en República Dominicana. Este toletero, que ya arribó a su 21 aniversario, se ha robado totalmente el show en la Serie Mundial, interpretando una majestuosa labor con su conjunto los Nacionales de Washington. Y no solo ha sido en esta etapa final de la temporada, sino en todo el recorrido, con el realce de sus batazos en momentos oportunos, así como también con su defensa. Uno de los momentos relevantes de la carrera de Soto, fue cuando entró en la historia al conectar un cuadrangular en el primer juego de la Serie Mundial, posicionándose en la lista de los únicos jugadores en dar un jonrón antes de cumplir 21 años en esta serie, uniéndose a Miguel Cabrera, Andruw Jones y Mickey Mantle. Y esto es solo el comienzo, pues es que apenas inicia la carrera de este talentoso jugador, quien también se ha ganado la admiración de otros atletas de renombre, de sus compañeros de equipo y de una gran fanaticada internacional. Una muestra de eso fueron las publicaciones que realizaron los ex peloteros Alex Rodríguez y David Ortiz. Rodríguez afirmó que “puede que seamos testigos del nacimiento de la próxima superestrella del béisbol, saliendo justo ante nuestros ojos”, mientras que Ortiz resaltó la personalidad, labor profesional y valores del novato. Como lo expresaron estos experimentados del deporte, no hay dudas de que le resta una gran carrera por delante a Soto y tiene mucho que aportar, solo nos queda desearle salud porque el talento ya lo tiene.
Mejía fue el dominicano 781 en debutar en las Grandes Ligas.
¡De Villa Mella a las Mayores! Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Así se podría describir el desarrollo en los últimos tiempos de la carrera del pelotero dominicano oriundo del Higüero, Villa Mella, Erick Mejía, quien recientemente dio un salto al ser subido a la liga que muchos quieren llegar, las Mayores. Mejía inició en el deporte a los 15 años en su natal sector capitalino de Villa Mella, logrando firmar en el 2012 a los 17 con los Marineros de Seattle y desde su comienzo de forma profesional en este deporte, tuvo inconvenientes, ya que tuvo que esperar un tiempo para que le saliera el contrato, y este surgió a finales de la liga de verano cuando comenzó a jugar. Este jugador desde pequeño soñó con llegar a desarrollarse a nivel profesional y fue escalando, en el 2016 fue cambiado a los Dodgers, donde duró hasta el 2018, ya que fue transferido a los Reales de Kansas, allí fue subido a final de temporada a las Grandes Ligas, haciendo su debut el 5 de septiembre contra los Tigres de Detroit, convirtiéndose en el dominicano 781 en debutar en las Mayores. Este dominicano, a sus 24 años
Actualmente, juega para los Tigres del Licey.
de edad, logró lo que desde niño anheló, siendo uno más de los jóvenes trabajadores dominicanos que han demostrando que los sueños sí se hacen realidad. “Yo desde chiquito, esto era lo que quería, jugar pelota, hasta me inventaba dolores de cabeza para no ir a estudiar e irme a practicar”, expresó Mejía. Asimismo, indicó que una de las claves del éxito de su carrera ha sido la disciplina y el trabajo constante lo que le ha permitido llegar hasta donde está ahora. En la liga dominicana, Mejía fue
seleccionado como segundo pick en el Sorteo de Novatos por las Águilas Cibaeñas en el 2016, donde estuvo por un par de temporadas. En el 2018 entró a los Tigres del Licey a través de un cambio por el inicialista José Marmolejos. Actualmente, el versátil jugador del cuadro, hasta el cierre de esta edición ha acumulado en la esta temporada de la liga criolla un promedio de bateo de .250 con 20 turnos al bate, un cuadrangular, una impulsada, cinco hits, cinco bases por bolas y seis ponches.
DEPORTES 29
Lunes 28 de octubre de 2019
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com VERÓN. Recientemente, fue anunciado que la República Dominicana será sede del Clasificatorio Olímpico Norceca, donde “las Reinas del Caribe” podrían lograr su pase a los Juegos Tokyo 2020, y los residentes de la zona turística lo esperan con ansias. José Fernández, afirmó que desde que supo la noticia se alegró mucho, ya que es seguidor del deporte, y sobre todo de la Selección de Voleibol Femenino. Asimismo, dijo que irá a Santo Domingo a disfrutar estos juegos en vivo. “Yo estoy loco que eso comience, desde que digan donde venderán las boletas, compraré las mías para por lo menos presenciar uno de los juegos que se realizarán aquí”, expresó Fernández. Mientras que Rosa del Rosario ponderó que la ejecución de este evento en el país, ubica a RD en un buen lugar, ya que será sede de una competencia emblemática a
Residentes de Verón- Punta Cana esperan con ansias clasificatorios Olímpico Norceca
El clasificatorio se hará del 10 al 12 de enero en el Palacio de los Deportes.
nivel internacional, lo que contribuye con el desarrollo del deporte. “Eso fue una muy buena noticia, porque además de que las Reinas nos han puesto en buena posición
en torneos internacionales, ahora seremos casa, donde recibiremos otros equipo de diferentes países, eso es excelente, sobre todo para el deporte aquí”, dijo del Rosario.
Hay que resaltar que estos juegos se llevarán a cabo desde 10 hasta el 12 de enero del 2020, donde se enfrentarán México, Canadá, Puerto Rico y el país anfitrión, República Dominicana en el Palacio de los Deportes del Centro Olímpico. El anuncio lo hizo el presidente de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe (Norceca), Cristóbal Marte, quien también indicó que el evento será dedicado al presidente Danilo Medina. Asimismo, Marte resaltó que el voleibol en República Dominicana estaría marcando un precedente, porque se convertiría en el único deporte de conjunto del país que asiste a tres Juegos Olímpicos, Juegos Olímpicos de Atenas 2004, Londres 2012 y Tokyo 2020, si llega a clasificar.
30 DEPORTES
Lunes 28 de octubre de 2019
Copa de Boxeo Romana concentró lo mejor de ese deporte del ámbito nacional e internacional Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. En esta provincia se inauguró la tradicional Copa de Boxeo Romana en el Coliseo Pedro Julio Nolasco, la cual acogió al mejor talento del deporte de los puños, tanto a nivel nacional como internacional. En la inauguración estuvo presente el comité organizador presidido este año por la diputada Mónica Lorenzo, quien enfatizó en la importancia de este tradicional evento que mantiene viva la disciplina del boxeo en La Romana y todo el país. Y es que en este año participaron púgiles de siete países, dentro de los cuales se citan: Puerto Rico, Ecuador, Chile, Colombia, Haití, Méxi-
Rodrigo Marte (rojo) enfrenta a Yoali Mejía (azul).
co, así como también la Selección Nacional de Boxeo de la República Dominicana y los mejores en este deporte a nivel amateur de La Romana. En el acto de apertura, Tomás
Cruz en representación de la Federación Dominicana de Boxeo, agradeció el apoyo de personalidades e instituciones del sector público y privado para garantizar el éxito del evento y también tuvo a
su cargo la exhortación deportiva. El juramento de los atletas fue realizado por el boxeador local Henry Cedeño. Asimismo, en el marco de la apertura fueron reconocidos los boxeadores dominicanos que ganaron medallas en los Juegos Panamericanos de Lima, a quienes está dedicada esta versión de la copa romanense. También participaron los inmortales del deporte dominicano: Bienvenido Solano y Arturo Morales. Otros como Leonel Santos, medallista panamericano; los hermanos Euri y Hendri Cedeño, Mario Lavegal, entre otros. De igual forma, en este evento, Rodrigo Marte brindó un espectáculo venciendo al mexicano Yoali Mejía.
DEPORTES 31
Lunes 28 de octubre de 2019
Equipos de la Lidom anuncian nuevas integraciones de peloteros al torneo
Ronny Rodríguez entra a juego el 3 de noviembre.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com VERÓN. Varios conjuntos de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana anunciaron la integración de varios jugadores a sus roster para esta temporada que está dedicada en memoria de Carlos Morales Troncoso. Los Tigres del Licey tendrán a
Arístides Aquino es uno de los que se integra a las filas del Licey.
partir de esta semana a los receptores Yermín Mercedes y Wellington Castillo, los lanzadores Héctor Noesí y César Valdez. Así como también, dos jugadores de Grandes Ligas: el infielder Dawel Lugo, quien jugó 68 partidos en AAA y 71 con los Tigres
de Detroit; y dos días después la sensación con los Rojos de Cincinnati. El jardinero Arístides Aquino, quien en 78 juegos en Triple A fletó 28 vuelacercas, 13 dobles y un triple; y en 56 cotejos sacudió 19 para la calle y ocho dobletes con el equi-
po mayor de la Liga Nacional, quienes se integran el 10 de noviembre. Estos anuncios los hizo el gerente general Junior Noboa, quien agregó que el polivalente Pablo Reyes permanecerá sin juego durante una semana, luego de lastimarse un tobillo durante un juego. Valdez viene de una temporada de ensueño en la Liga Mexicana de Verano, con Leones de Yucatán (clasificación AAA), donde registró 15-2 victorias y derrotas, efectividad de 2.26, excelente en un circuito paradigmático para bateadores. Mientras que el maeño Noesí, se apartó del béisbol organizado en 2016 para buscar mejor fortuna ruante tres temporadas en Corea, retornó a Estados Unidos y repartió el 2019 entre Triple A y Grandes Ligas con los Miami Marlins. Por otro lado, las Águilas Cibaeñas hicieron el anuncio de la entrada del jugador versátil Ronny Rodríguez, quien se estrena con el equipo el 3 de noviembre frente a los Tigres del Licey.