El Tiempo, edición impresa 29 de abril de 2019

Page 1

Lunes 29 de abril de 2019, No.265, Año 5

www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

DESARROLLO

P. 18

Advierten falta de presas podría provocar serias consecuencias futuras para las cinco provincias de la región Este AUTORIDADES IMPONEN MULTAS DE HASTA RD$ 25,000 POR PELIGROSAS CARRERAS EN MOTORES P. 4

Cientos de estudiantes reciben charla sobre uso eficiente de la energia P.22

Comandante policial de Higüey justifica al agente que mató a un menor mientras huía El adolescente Robert Johnson Santana, de 17 años, fue impactado por un balazo en la espalda disparado por el raso Johan Andrés Rosario Desamont, asignado al Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes de esa ciudad, mientras el menor intentaba escapar de la Justicia. Pero el coronel Randolph Ceballos Nivar, jefe del agente que le dio el tiro mortal a Robert, asegura que “el policía estaba en el desempeño de su función; hizo lo correcto”. P. 16

JUSTICIA

P. 4

Crecen citas por pensiones alimenticias

BALONCESTO P. 24

Torneo de LNB iniciará este año en septiembre


2 ESPEJO DE EL TIEMPO

CHISPAS ¿QUÉ PASA AHÍ?

Las diferencias entre la alcaldesa de Higüey, Karina Aristy, y su padre, el senador Amable Aristy, con el director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez (Manolito), son bastante notables incluso en las propias actividades públicas.

ASÍ NOOOO

La semana pasada, durante la inauguración del hotel Sanctuary en Cap Cana, en el que estuvo el jefe de Estado, Danilo Medina, el protocolo presidencial ubicó a Manolito al lado de Amable Aristy y de Karina. Cuando llegaron, ni un simple “hola” se dijeron estos funcionarios, como que si nunca en la vida se hubieran visto.

¡AY, MAMÁ!

De hecho, el gobernador de la provincia La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso, “de casualidad”, se sentó en la silla ubicada justo en el medio Manolito y el senador Aristy. Al terminar el acto, cada uno agarró por su lado, como si nada.

QUE LEEENDO

Por cierto, la alcaldesa Karina Aristy, quien tenía mucho tiempo sin asistir a actividades que encabeza Danilo Medina en la zona, llegó acompañada de su papi, sin soltársele ni un solo instante.

Lunes 29 de abril de 2019

PALABRAS DE ALIENTO

A

Wanda Rijo

espaciojuridicocb@gmail.com

La soberana voluntad de Dios

veces es tan difícil aceptar la soberana voluntad de Dios que el solo hecho de pronunciar esta palabra al empezar a escribir esta columna en este día me es un poco duro o confrontador para mí porque es un peso muy grande que lleva esa palabra que tiemblo y me hace sentir nervios. Porque muchas veces decimos: Ay ombe, que se haga la voluntad de Dios en mi vida, en mi casa, en mi familia, en mi empresa, en mi ministerio, El es soberano y siempre hace lo que él quiere porque su voluntad es buena ,agradable y perfecta sin embargo pensamos que esa voluntad será conforme a lo que queremos, deseamos o aquello que tanto nos gusta para nuestro

placer y deleite pero la voluntad de Dios para nuestras vidas puede ser tan diferente a la nuestra que el propio hijo de Dios tuvo que orar tres veces pidiéndole que no se hiciera su voluntad sino la de Dios para su vida la cual era que él fuera a la cruz y muriera por nuestros pecados. Y al igual que el ejemplo del hijo de Dios podemos ver muchos más en la palabra de Dios de hombres y mujeres que tuvieron que rendir su propia voluntad para poder aceptar la soberana voluntad de Dios que está por encima de todo y se cumpla aunque su cumplimiento conlleve dolor, lágrimas, sufrimiento, silencio o entregar la razón. Aceptar la soberana voluntad de Dios para nuestras vidas, familia, hijos, esposos, negocios, ciudad, mi-

nisterio muchas veces será un proceso pero que siempre será lo que más nos conviene y es precisamente el rebelarnos y no querer aceptar esa voluntad lo que nos lleva a crisis, derrotas, frustraciones, problemas, separaciones y un sin números de tormentas que nunca debieron sobrevenirnos y sentirnos aplastados. Siempre que algo nos esté sucediendo busquemos diligentemente cual será la voluntad de Dios y una vez que la conozcamos seamos obedientes para aceptarla porque sin lugar a dudas es la que más nos conviene porque es buena, agradable y perfecta y soberana, Si has estado luchando contra la voluntad de Dios para tu vida, hoy te digo acéptala y dale gracias porque es la perfecta para tu vida y verás resultados grandiosos.

¡VIGILANDO! Historia sin final La falta de educación y conciencia en algunos ciudadanos es mayúscula. Este vertedero improvisado alrededor del liceo Gerardo Jansen, es el mal de nunca acabar: antes habían zafacones y a pesar de que el Ayuntamiento los retiró para apalear la situación, la gente sigue lanzando basura en ese lugar.

BUEEENO

La alcaldesa inclusive no quería ni tener contacto alguno con la prensa, pues a periodistas de este medio les negó entrevistas, porque según ella tenía malestar gripal. Sin embargo, tuvo mucho tiempo para conversar con los asistentes al evento.

¡VAN RÁPIDOS!

Estamos en abril y los concejales de la Alcaldía de La Romana están pensando en quién dirigirá el Consejo de Regidores durante el periodo 2019-2020. Hay muchos ediles que andan ediles anunciando sus aspiraciones al cargo.

¿NO LES DUELE?

Estamos en abril y los concejales de la Alcaldía de La Romana están pensando en quién dirigirá el Consejo de Regidores durante el periodo 2019-2020. Hay muchos ediles que andan ediles anunciando sus aspiraciones al cargo.

ESPACIO JURÍDICO

Carmen M. Baltazar

espaciojuridicocb@gmail.com

Familia Vs Sociedad

A

ntes de empezar a abordar la familia como eje fundamental en una sociedad, es relevante señalar algunas consideraciones espirituales. “Tributad a Jehová, oh familias de los pueblos, dad a Jehová gloria y poder¨. 1 Crónicas 16:28 En efecto, en Gemas del Libro El Hogar Cristiano, encontramos una reflexión espiritual que nos tocó el alma, la misma reza de la siguiente manera: “El hogar debe ser hecho todo lo que la palabra implica. Debe ser un pequeño cielo en la tierra, un lugar

donde los afectos son cultivados en vez de ser estudiosamente reprimidos. Nuestra felicidad depende de que se cultive así el amor, la simpatía y la verdadera cortesía mutua”. De acuerdo a su contenido, podemos observar que Dios nos invita a tratarnos como hermanos, a vencer el mal mediante el amor. La humanidad es una sola familia, por ende, cada ser humano es nuestro hermano. Se tipifica que la familia “es la base de la sociedad”. Realmente, constituye esto una gran realidad. Una sociedad compuesta por familias carentes de principios,

valores y amor, será una sociedad sin una zapata sólida. Una efectiva familia es aquella que procura convivir de manera saludable, que sus integrantes se aman, se respetan, se valoran y se cuidan entre sí, contribuyendo al crecimiento, fortalecimiento y estabilidad del hogar. La familia es de suma importancia para Dios; es un Don Divino. Dios nos instruye sobre la base de que nos ayudemos los unos con los otros, permitiéndonos crear un divino lazo de hermandad, para así poder convivir en paz, amor, unión, armonía, alegría y felicidad.


4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 29 de abril de 2019

En tres meses el Juzgado de Paz de Higüey recibió 497 citas por pensiones alimenticias Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Según el departamento de estadísticas del Juzgado de Paz de Higüey, durante los primeros tres meses del año 2019, registraron 497 citaciones por pensiones alimenticias. Además, 207 audiencias conocidas, 108 actas de acuerdo homologados, 36 impedimentos de salida del país, 73 actas de no acuerdo y 60 órdenes de arresto por incumplimiento de sentencia por pensiones alimenticias. La fiscalizadora ante el Juzgado de Paz del municipio de Higüey, Sugeiry Güilamo Cedano, dijo que la manutención no solo abarca alimentos, sino también, techo, educación, salud, vestimenta y recreación. “Es una obligación que tienen los padres, porque es un derecho que a ellos les asiste; es un deber de los padres tener esa responsabilidad hasta los 18 años, y si el menor cumple la mayoría de edad y está estudiando, tendrá que seguir pagándole hasta los 21 años”, explicó Güilamo.

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. La Fiscalía de Higüey, en coordinación con la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), procura controlar las carreras clandestinas que realizan varios jóvenes y adolescentes en las salidas Higüey-El Seibo y la carretera hacia San Rafael del Yuma. El fiscal titular de La Altagracia, Edwin Encarnación Medina, explicó que desde el Ministerio Público conjuntamente con la Policía Nacional y la Digesett, trabajan para que se eliminen las carreras en motocicletas, ya que provocan muchos accidentes de tránsito y alteran el orden. Hay padres que se esfuerzan trabajando para conseguir un inicial de una motocicleta y facilitarle un medio de transporte a la escuela a su hijo, ellos entienden que es correcto que un menor conduzca un motor, si pueden conseguir un permiso, pero muchos camino a la escuela comienzan a levantar, echar

Nueva oficina del Juzgado de Paz en Higüey.

También las menores embarazadas pueden reclamar la manutención del bebé, presentarse en el Juzgado de Paz junto a sus padres o tutor “Lo primero que hacemos es citar, cuando la persona comparece se recibe la denuncia y se hace una citación, cuando se dan cita ambos procedemos lo que es la etapa conciliatoria, si no se da la conci-

liación, se levanta un acta de no acuerdo, si están ambos se comparece, pero en el hipotético caso que no se presente a quien se cita, se levanta una querella para apoderar el tribunal por la no comparecencia de la otra parte y ahí se conoce a la audiencia”, señaló Güilamo. Hay dos formas de conocerse audiencia, por no comparecencia y

por no acuerdo, y ya cuando el juez conoce la audiencia en relación al caso, pues decide si esa persona es condenada o no a la pena a imponer que son dos años, pero esa sanción es suspensiva, si paga la deuda queda en libertad. Asimismo, sostuvo que todo padre o madre que realice un pago por concepto de manutención debe estar en condiciones de probarlo, es decir, guardar todos sus recibos o comprobantes, ya que si no puede demostrarlo para la Justicia no es válido. Además, expresó que cuando hay una sentencia la persona para dejar el país debe pagar un mínimo por adelantado de un año de pensión y pagar una fianza como garantía de que en el tiempo que va a durar fuera, garantice el pago de la alimentación. Se destaca que recientemente las oficinas del Juzgado de Paz se instalaron debajo de la Unidad de Género, ubicado en la calle Cese Catrina número 1, detrás del Palacio Municipal del Ayuntamiento de Higüey.

Imponen multas de hasta 25 mil pesos por realizar carreras en motores

Carrera clandestina.

carreras, violando las normativas y poniendo riesgo a las persona que conducen de forma correcta, exponiendo su vida y la del transeúnte. “Cuando un accidente ocurre no solamente, sufren ellos, sino

también sus padres y los posibles hijos, ya que por lo general quedan en situaciones irremediables. La sugerencia principalmente a los padres, ojos con esa motocicleta si no hay forma

de que su hijo se controle es mejor no comprarle esa motocicleta”, señaló el fiscal. Asimismo, dijo que la Fiscalía ha impuesto multas hasta de 25 mil pesos por realizar carreras que alteran la paz y el orden público de la ciudadanía. Esos recursos de las sanciones son a favor del Estado dominicano.


6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 29 de abril de 2019

El Ayuntamiento de Higüey llama a licitación para contratar empresa recolectora de basura ción y contracto se determinará que se hará con esos camiones, aunque sí se quedarán algunos para cualquier emergencia que se pueda presentar”, expresó Caraballo.

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. La semana pasada el Ayuntamiento de Higüey, en cumplimiento con la ley 340-06 sobre Compra y Contrataciones Públicas de Bienes, Servicios, Obras Y Concesiones, convocó a todos los interesados a presentar propuestas para la contratación de del servicio de recolección y disposición de los residuos sólidos. Las mismas serán recibidas hasta el 2 de mayo de 2019. Ante el rechazo a esta licitación de algunos regidores del bloque opositor, Reynaldo Caraballo, concejal del Partido Liberal Reformista (PLR), dijo que el Concejo de Regidores pasado, autorizó abrir una licitación pública nacional, para la contratación de esa compañía, que se encargaría de la recogida de los desechos sólidos. Dijo que la administración ejecutiva tiene toda la facultad para hacerlo y no necesita aprobación ni permiso del Concejo para contratar. Asimismo, dijo que “la alcaldesa envió una comunicación al actual Concejo para hacerle de conocimiento de que se abriría una licitación pública nacional para la contratación de una compañía para la recogida de basura, no se habla de privatización ni de concesión que son dos puntos diferentes”. “El Concejo de Regidores no tiene

Oposición

Palacio Municipal.

competencia para eso, sino el Comité de Compras y Contrataciones del Ayuntamiento. Las alcaldías no tienen que tener permiso para abrir una licitación pública nacional para contratar”, añadió Caraballo. Agregó que “la alcaldesa de Higüey, lo puso en conocimiento, pero como el Concejo de Regidores, cuando le llevan las comunicaciones y que son para el beneficio del pueblo y las comunicaciones que ella envía la dejan sobre la mesa y esa carta tiene más de dos meses”. Dijo que la compañía ganadora se encargará de la recolección de todas las basuras del municipio. “Entonces, el ayuntamiento no tendría taller para los camiones. En cuanto a los equipos existente más adelante cuando concluya el proceso de licita-

La vice presidenta del Concejo de Regidores de la Alcaldía de Higüey, Bernarda Reyes (Magalis), puntualizó que la presentación de esa licitación es a todas luces ilegal. “Ese proyecto fue comunicado al Concejo a través de una carta y se decidió que había que discutir y conocer los detalles del mismo antes de aprobarlo. “Estamos hablando de una compañía que por lo menos podría ser contratada por más de 10 años y eso compromete por lo menos dos o tres gestiones administrativa sin importar quien sea que dirija”, indicó Reyes. También saber que pasará luego de contratarse esa compañía, porque se han hecho cuantiosas inversiones en equipos para la recogida de basuras. Los problemas que se presentan no son por falta de camiones, sino falta de planificación. Además, expresó que este es un año pre electoral y no se concibe una propuesta terminándose prácticamente una gestión, porque eso se prestaría a muchas cosas, hasta que se creen empresas “fantasmas”.

Sector Villa María afronta condiciones inhumanas Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com HIGÜEY. Penosa y difícil situación que viven los residentes en el sector de Villa María de este municipio, ya que sus calles están inservibles y no carecen de drenaje pluvial. Esto, en consecuencia se ha convertido en un foco de contaminación y un imán para atraer enfermedades. Las calles más afectadas son la Pepe Santana, Shadday y Manuel de Jesús. Por esas, penetra el agua que pasa por una cañada, que a pesar de tener una tubería, pero está inservible. La Alcaldía inició unos trabajos de reparación, pero la situación es peor, ya que dejaron unos hoyos,

Fiscal dice aún no concluye investigación de muerte de “Caballito”

donde han caído varias personas, según revelaron los comunitarios. Denunciaron que los niños que transitan todos los días para ir a la escuela Ercilia Pepín. Isidro Nival, pastor y residente en el sector de Villa María, pidió a la Alcaldía de Higüey venir con “carácter de urgencia”, y resolver la situación, la cual afecta a unas cinco mil personas residentes en el sector. Indicó que a esto se le suma la situación de un vertedero improvisado que formó un una persona que padece de colección impulsiva. Esto trae insecto y mal olor en el lugar. La denuncia fue realizada a El Tiempo a través del WhatsApp habilitado para eso. Si tienen alguna denuncia, pueden escribir al número 829-222-0889.

Condiciones en las que están las calles de Villa María.

El procurador fiscal del Distrito Judicial de La Altagracia, Edwin Encarnación Medina.

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com VERÓN. El procurador fiscal del Distrito Judicial de La Altagracia, Edwin Encarnación Medina, dijo que todavía no concluye la investigación de la muerte del chofer de la empresa de transporte Monumental y encargado de Prensa del Sindicato de Choferes del Transporte Turístico (Sichotrature), Juan Rosario (Caballito), quien fue encontrado presuntamente ahorcado el 18 de junio del año pasado. “Hasta que no se tengan las pruebas suficientes, no solo de un homicidio, sino de cualquier hecho, la Fiscalía mantiene vivo el expediente. Puedo informar que el caso está activo, se está trabajando día a día; de hecho hemos estado haciendo diligencias investigativas”, señaló Medina. A mediados del pasado mes de febrero, el fiscal del Departamento de Homicidios del Distrito Judicial de La Altagracia, Dennis Leonardo Guerrero, aseguró a este medio, que ya esta instancia había culminado “su parte” y que entregó los resultados de la investigación al fiscal titular, Edwin Encarnación Medina, quien “además es la persona autorizada del Ministerio Público de esta demarcación, para dar a conocer dichas conclusiones”. También, Guerrero el pasado mes de enero, indicó que a finales de ese periodo la Fiscalía estimaba dar por finalizado el caso y que solo esperaban por un estudio del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). Sin embargo, ahora el procurador fiscal Edwin Encarnación Medina, manifestó que el caso continúa abierto y que siguen las investigaciones.


8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 29 de abril de 2019

Colegio Morada de Sabiduría presenta nuevo programa de inglés para próximo año escolar Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com HIGÜEY. El Colegio Cristiano Morada de Sabiduría presentó a todos los padres y a la comunidad higüeyana un nuevo programa de inglés, que será puesto en marcha para el próximo año escolar 2019-2020. La directora del centro educativo, Margarita Rolffor, expresó que se enfocan en “cómo enseñar” antes del “qué enseñar”, se superan las barreras del tiempo y del espacio al romper el paradigma del aula como único espacio de trabajo. Además, dijo que actualmente el alumno se relaciona, se informa, estudia, trabaja y se comunica en diversos espacios físicos y virtuales. Al igual que los niños son diferentes, las formas de enseñarles cosas nuevas y de educarlos para la vida

Parte de los asistentes a la presentación del programa de inglés.

también deben evolucionar para responder a las necesidades de un mundo cada vez más exigente. El nuevo programa de Ingles es AMCO: es un sistema de aprendizaje que permite aprovechar al máximo las herramientas y la

tecnología, tanto en el aula como en los hogares de los alumnos y docentes, a la par de las exigencias de los estándares internacionales en contenidos y metodologías educativas, resaltó Rolffor. Innovación en educación Amco

es un sistema de aprendizaje que facilita y hace más eficiente el trabajo de todos los involucrados en éste: padres de familia, alumnos, profesores, líderes y colegios, enfatizó Rolffor. Amco permite aprovechar al máximo las herramientas y la tecnología, a la par de las exigencias de los estándares internacionales, tomando en cuenta el ritmo y necesidades de cada colegio, puntualizó Rolffor. “En el pasado, la escuela era cosa seria en todos los sentidos. Afortunadamente, con el paso del tiempo hemos comprendido que el aprendizaje es más significativo cuando lo disfrutamos, cuando tanto los alumnos como los docentes se sienten felices de participar en ese proceso común que contribuye al desarrollo intelectual, emocional y físico de los niños”, añadió Rolffor.


10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Durante el asueto de Semana Santa se produjo el fallecimiento de Héctor Ramírez, de 65 años, debido a un accidente de tránsito ocurrido en la calle Duarte del municipio cabecera de esta provincia, deceso que causó gran consternación en toda la ciudadanía. El pasado miércoles, el tribunal de tránsito de esta ciudad impuso un mes de prisión preventiva contra Carlos Adriano Batista Mercedes, quien según testigos fue quien chocó con el señor Ramírez provocándole la muerte. El hoy occiso se trasladaba en su passola hacia su residencia, situada en la calle Duarte, en horas de la noche, cuando justamente, frente al cementerio viejo, fue atropellado por Batista Mercedes, quien conducía una motocicleta de alto cilindraje, y que según testigos oculares del hecho iba a alta velocidad.

Lunes 29 de abril de 2019

Muerte de ingeniero laboraba en Alcaldía ha causado gran consternación en La Romana

Héctor Ramírez

Héctor Ramírez trabajaba en el departamento de ingeniería de la Alcaldía de La Romana. A su sepelio asistieron desde concejales hasta compañeros de trabajo, quienes aseguraban que el fenecido era una persona de trato afable y sencillo.

Sin embargo, momentos de tensión se vivieron al conocerse la medida de coerción al acusado. Por un lado, familiares del acusado decían que este era inocente, debido a que fue un accidente involuntario, mientras que los allegados de Ramírez pe-

dían que le cayera encima todo el peso de la ley. “Él es un asesino”, vociferaban los amigos y familiares de Héctor, los cuales no tuvieron muy contentos por la decisión. Los abogados de la parte querellante David Martínez y Joel Núñez dijeron que la jueza acogió la solicitud de medida de coerción por el Ministerio Público. Las leyes universales con respecto a este tema de los accidentes de tránsito “involuntarios” establecen que se impone hasta un año de prisión, si no hay pruebas contundentes de lo que causó el accidente. En caso de demostrarse que hubo motivos previos, mala conducta del conductor, comportamiento inadecuado, premeditación, o utilización de alguna sustancia que desestabilice el estado consciente del individuo, se podría dar una sentencia entre 10 a 16 años dependiendo el caso.


12 NACIONAL Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com ESTADOS UNIDOS. La Organización de Estados Americanos (OEA) felicitó a la República Dominicana y a la Procuraduría General de la República por el abordaje del sistema penitenciario con la implementación del Plan Nacional de Humanización en el país. El reconocimiento de la labor que se está realizando en el sistema penitenciario dominicano fue realizado por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, durante la firma de un acuerdo con el procurador general de la República Dominicana, Jean Rodríguez. “Aprovecho para felicitar al gobierno de la República Dominicana por reconocer la importancia y la urgencia de abordar los desafíos que enfrentan los sistemas penitenciarios y, que, de manera directa, impactan en la seguridad o la inseguridad del hemisferio al convertirse en una amenaza a la seguridad pública en sí mismos”, manifestó el secretario general de la OEA.

Lunes 29 de abril de 2019

Lunes 29 de abril de 2019

INTERNACIONAL 13

La OEA felicita a República Dominicana por abordaje del sistema penitenciario

Sanciones de EE.UU. entraron en vigencia y Venezuela no podrá exportar petróleo

El convenio, firmado en la sede de la OEA en Washington D.C, tiene como finalidad promover y coordinar iniciativas orientadas a desarrollar y fortalecer las capacidades de las instituciones responsables de velar por la seguridad de los ciudadanos en los Estados del hemisferio. Contempla el diseño e implementación de iniciativas de asistencia técnica y el intercambio de experiencias, así como también la puesta en marcha de un programa de justicia juvenil en República Dominicana, entre otros. Fue firmado en el marco de una agenda de trabajo que agota Jean Rodríguez en la ciudad de Washington, donde además sostendrá encuentros con diferentes autoridades para tratar temas concernientes a la seguridad y la lucha contra el crimen. Luis Almagro también felicitó al gobierno dominicano en la persona

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com

Luis Almagro.

del procurador general de la República por haberse ofrecido para ser sede de la Cuarta Reunión de Autoridades Responsables de las Políticas Penitenciarias y Carcelarias de los Estados Miembros de la OEA. Ante la Comisión de Seguridad Hemisférica de la Organización de los

Estados Americanos (OEA), reunida este jueves en su sede, Jean Rodríguez presentó los avances de la República Dominicana en la lucha contra la criminalidad y la delincuencia, así como en la prevención del delito. En su exposición ante el organismo internacional, el jefe del Ministerio Público dominicano explicó que, para alcanzar esa meta, la República Dominicana, a través de la Procuraduría General de la República, se ha enfocado en varios ejes, principalmente en el fortalecimiento institucional y la prevención de la criminalidad. En lo que respecta al fortalecimiento institucional, se han reforzado las capacidades de los fiscales dominicanos, de modo que puedan perseguir el crimen en todas sus manifestaciones, lo cual dijo que ha incluido la selección y capacitación de más de 500 nuevos fiscales para el sistema de justicia.

VERÓN. Ayer 28 de abril, se hizo efectiva la prohibición de comprar petróleo a la estatal venezolana Pdvsa, como parte de las sanciones del gobierno de Estados Unidos, lo cual será una prueba de fuego para Venezuela, que a lo largo de décadas no supo sustituir el modelo rentista petrolero, que además constituye su principal fuente de ingreso. El Departamento del Tesoro norteamericano acordó que los no estadounidenses que compren crudo y productos derivados de la petrolera PDVSA, con transacciones que involucren al sistema financiero, corredores o personas del país norteamericano deben ser liquidados antes del 28 de abril. Pasada esta fecha, si alguna empresa continúa su relación comercial con Venezuela,

La medida llega en el peor momento de Petróleos de Venezuela.

utilizando para ello el sistema de ese país, será sancionada. La medida llega en el peor momento de Petróleos de Venezuela, pues el manejo de la política petrolera de los últimos 20 años ha generado una caída de la producción desde 3,1 millones de barriles diarios a 960 mil barriles diarios, una deuda financiera que su-

pera los 34.555 millones de dólares y una baja sostenida de sus ingresos. Por otra parte, la falta de inversión y de mantenimiento en sus refinerías ha acarreado problemas operacionales y accidentes en sus instalaciones. En su informe semanal, la firma basada en Nueva York Torino Economics, analiza los datos revelados por el más reciente informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC) sobre la producción de crudo de Venezuela. El mes de marzo mostró una impactante caída mensual de 28,3%, llevando el bombeo petrolero nacional a apenas 732 mil barriles diarios. “El resultado de marzo es la vigésima caída mensual consecutiva de la serie, pero parece mostrar un cambio significativo en la tendencia, dado que es la caída mensual más fuerte desde la huelga petrolera de diciembre 2002, tanto en términos absolutos

como relativos”, señala la firma en un documento firmado por su economista jefe Francisco Rodríguez. Para el economista venezolano Víctor Álvarez, quien además es investigador del Centro Internacional Miranda y Premio Nacional de Ciencias, la tragedia de la economía es que todo siempre puede estar peor. “Esto va a convertir a Venezuela en un infierno, pero lejos de un estallido social que haga tambalear al gobierno de Maduro, lo que veo es que se va a acentuar el fenómeno migratorio”, aseguró. Explicó que es una medida de presión de Estados Unidos a Nicolás Maduro, en aras de que abandone el poder y le pasó al autoproclamado “presidente” Juan Guaidó, pero que en gran medida deteriorará aún más la débil economía del país suramericano. “La idea de todo es crear una revuelta social, sin embargo hay un detalle y es que tanto va a aguantar Nicolás Maduro cuando empiecen a sentirse estos efectos en el ciudadano común, que es probable que a la fecha no tenga idea de la magnitud de la medida impuesta por EEUU”, indicó Álvarez.


14 OPINIÓN

Lunes 29 de abril de 2019

SIN TAPUJOS Oscar Quezada

EDITORIAL ¿Qué está pasando con nuestros jóvenes?

GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción

PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

GÉNESIS PACHE

E

n hecho separados, registrados en Higüey, La Altagracia y en Los Girasoles, Santo Domingo, la comunidad joven pierde dos vidas en hechos de violencia, y nos atrevemos a decir que de la más cruel y despiadada. En Higüey, un agente penitenciario disparó contra Robert Jhonson, de 17 años, un adolescente que intentó fugarse del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, lanzándose del segundo nivel del edificio, cuando le dictaron seis meses de prisión por agresión física a su madre. Ya había cumplido tres meses de prisión preventiva. Este caso deja varias lecturas: primero, las causas por la que estaba privado de libertad; nada menos que por haber incurrido en violencia física contra su ma-

dre. Sin dudas, tanto su muerte como la causa por la que estaba detenido son hechos que nos llevan a pensar que hay problemas profundos con un importante segmento de nuestra juventud. Lo próximo, es ver como un agente penitenciario viola todos los protocolos que se supone debió seguir en un intento de fuga de un privado de libertad, concluyendo con la fatal muerte de ese muchacho que debió concluir un proceso de recuperación de sus principios para volver a ser reinsertado en la sociedad. El otro caso que mantiene en vilo a la sociedad dominicana, es la muerte de Chanel Marit Tiburcio, una niña de 11 años, quien perdió la vida tras recibir golpes en la cabeza por parte de otra menor 14 años, con quien supuestamente sostuvo una riña a la salida de la escuela José Amparo, en Los Girasoles.

Y nos preguntamos: ¿Qué tantas situaciones pudieron interponerse entre esas dos niñas para que la violencia se desbordada de esta manera? Este, como otros ya ocurridos en centros educativos, algunos de ellos en la región Este, deben llamar a capítulo, no solo a los padres, pues deben revisar el código de crianza para con sus hijos; sino, también, a los docentes, ya que la escuela, como segundo hogar, debe contar con los mecanismos para trabajar el tema de la ira en los escolares. Sin dudas, estos hechos nos dejan con una profunda pena, ya que en nuestro haber como sociedad, hoy contamos con tres jóvenes menos, dos fallecidos y una privada de libertad, quienes de seguro con buena orientación familiar y social, seguro formarían parte del anhelado futuro que representa ese segmento de la sociedad.

gpache@editorabavaro.com

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com

ASÍ PIENSO

JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com

tsantanatorres@gmail.com

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

DISEÑO PAULA KUHN (Diseñadora) BEVERLY GRAFFE (Diseñadora) ARISLEIDYS CUEVAS (Diseñadora) 29 de abril de 2019, Año 5, Nº 265. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.

SOMOS MIEMBROS DE LA

Teo Torres

oquezada@editorabavaro.com

Canibalismo

D

esde la antigüedad hasta nuestros días, la justicia ha sido un concepto ampliamente debatido por brillantes filósofos de distintas escuelas del pensamiento e ilustres investigadores del derecho como rama del conocimiento humano. Para Platón, todas las virtudes humanas estaban íntimamente ligadas a la justicia y ésta se basaba en la idea del bien hacer. Y Sócrates coincidía en este planteamiento, asumiendo que bastaba el conocimiento de lo justo para obrar correctamente. El concepto de justicia está ineludiblemente vinculado al bien hacer, y para estos pensadores las conductas contrarias a esta virtud (las malas acciones) eran más bien producto del desconocimiento de lo justo y las bondades que se desprenden de practicar lo correcto. La administración y aplicación de justicia en nuestros días no está entendida en un marco divorciado

El liderazgo de Leonel Fernández

Q

uienes conocemos la historia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y, en consecuencia, sabemos de la incidencia de sus principales dirigentes en su militancia no nos sorprende en lo más mínimo el altísimo nivel de liderazgo del doctor Leonel Fernández, tanto en lo interior como fuera de esta organización política. Quien tiene fuerza magnética y de atracción hacia su centro que el Señor se lo bendiga. Eso es algo natural y consustancial al individuo mismo y no hay circunstancia extraña, ni torbellino que pueda eclipsarlo. El doctor Leonel Fernández, en todos los escenarios que ha incidido ha reflejado siempre un arraigado magnético de liderazgo, aún sin proponérselo. Sencillamente le adorna ese perfil y privilegio que muchos quisieran y ambicionan para sí. En materia política, dentro del partido de la bandera morada y la estrella amarilla, apenas siendo un muchacho,

el profesor Juan Bosch y el Comité Político siempre le asignaban grandes responsabilidades en áreas estratégicas muy sensitivas y delicadas. Históricamente el doctor Leonel Fernández, todavía sin tener gran contacto directo con la militancia peledeísta, ha arrastrado grandes connotaciones de liderazgo, respeto y carisma en la misma, al punto de que en la actualidad es el líder político de más trascendencia en este país, con repercusiones allende de los mares. Eso es así, aunque los mezquinos, insensatos, perversos y malos agradecidos se lo quieran regatear. Su admiración y liderazgo a lo interno del PLD es tan precoz que siendo un joven con apenas 32 años de edad es escogido para las elecciones del 1986 como candidato a primer diputado por el Distrito Nacional. Lo propio ocurrió para las elecciones del 1990. Era nada más y nada menos que candidato a primer diputado en la boleta del PLD, el cual salía segurísimo. Sin embargo, en ambas oportunidades el otrora líder, guía y mentor del

partido morado le pidió que le entregase esa posición para dársela a otro compañero y el doctor Leonel Fernández, humildemente accedió a esos petitorios. Pero todavía más. En ocasión del Congreso del PLD celebrado en el año 1991 para la renovación de la membresía del Comité Central, el doctor Leonel Fernández, es el más votado, incluso por encima del líder profesor Juan Bosch, que es mucho decir. Ya más recientemente todos sabemos que para las elecciones del 1994 fue seleccionado candidato a la viprepresidencia y para 1996 fue el candidato a la presidencia, dándole el triunfo al PLD por primera vez en su historia. Esa es la fuerza magnética natural de liderazgo invariable que siempre ha arrastrado el doctor Leonel Fernández, y que lo ha llevado a ser tres veces presidente de la República, y que nuevamente, con la bendición de Dios, lo catapultará al solio presidencial en las elecciones del 2020. Que a nadie le quepa la menor duda.

OPINIÓN 15

Lunes 29 de abril de 2019

del intelectualismo platónico y socrático, porque en el fondo pretende preservar el bien hacer y que prevalezca el orden social como virtud suprema de cualquier sociedad. ¿Acaso son estas líneas de pensamiento entendidas en su justa dimensión por quienes se aventuran a justificar un tiro por la espalda a un adolescente de 17 años? Posiblemente no. Porque no pocos entienden el concepto justicia con particularidades subjetivas que distan de su esencia, a veces adrede o por simple ignorancia. El higüeyano Robert Johnson quizás en su acortada vida no supo de las teorías de Platón y Sócrate sobre justicia, pero seguro que en su entorno alguien lo convidó a encaminar sus pasos por el bien hacer. Merecía la oportunidad de encontrar la perfección que habitaba en su imperfección, que al fin de cuentas es también de lo que se nutre la razón de ser de la justicia. La justicia es ejercitar lo justo y lo justo es rechazar toda suerte de exclusión hacia quienes se inclinan por

HOY Y EN MINUTOS

lo incorrecto. La justicia se ubica en sentido contrario: su objetivo es precisamente invitar al orden y rectitud a los seres que descarrilan y se apartan de sus postulados fundamentales. Tampoco es válido citar el relato religioso en este contexto para validar una muerte abominable. O ¿Quién se anima a lanzar la primera piedra? (Juan-8-7). Platón, Sócrates y Aristóteles hablaron de justicia como responsabilidad moral para asimilar las reglas de juego del orden establecido. Hoy, con sus lógicas variaciones de un mundo cambiante, sus teoremas de justicia mantienen reconocida vigencia. Y se concibe que administrar justicia es declarar lo que es justo en situaciones concretas sometidas a un tribunal, que puede ser el castigo, no como venganza institucionalizada contra el ser de pasos errados, sino como mecanismo de consenso para corrección de faltas. Con apenas 17 años, Robert tenía tiempo para enderezar sus incorrecciones. Pero se lo impidió el canibalismo desbordado de un agente policial.

Hamlet Melo

hamlet_melo@hotmail.com

Federación Mundial de Ciudades Turísticas

E

n el 2012 en la ciudad de Pekín, en China nace la “Federación Mundial de Ciudades Turísticas (WTCF por sus siglas en inglés)”, en presencia de más de 30 países, testigos de su surgimiento como un organismo de cooperación y fortalecimiento para los lazos, sin fines de lucro, del sector turístico. Conforme a las palabras de unos de sus fundadores, el señor Lu Yong, se “busca proporcionar una plataforma para que ciudades turísticas exhiban su imagen y sus recursos, colaborando y participando entre sí.” Es decir, que el principal objetivo es promocionar el turismo entre los países que la conforman. De esta manera, y en colaboración mutua se realizan cumbres turísticas en presencia de representantes de diferentes países, que van desde em-

presarios e inversionistas. Trayendo oportunidades para el desarrollo de la industria turística en los países que abren sus puertas a la vez que fomentan el flujo de turistas. Es importante resaltar que “es la primera organización turística internacional con ciudades como miembros que cuenta con un total de 211 miembros que comprenden unos 69 países.” Es por ello, y en nuestro rol de colaborar e incentivar el desarrollo sostenible del sector turístico, el pasado ocho de abril del presente año, fuimos partícipe, en el Centro de Convención en Cap Cana, del evento de turismo con la Federación Mundial de Ciudades Turísticas, en compañía del director municipal Ramón Ramírez, el vice-ministro Franklin Mairení Castillo; el director de la oficina de Turismo en Bávaro, Ruddy Pérez; el presidente de la Asociación

de Turoperadores, José Alarcón; Frederick Hernández, Albania Martínez, entre otros, quienes compartimos la visión del turismo como pilar del desarrollo para el país. Allí la delegación China conformada por seis empresas inversionistas, trece ejecutivos de las principales agencias de viajes turísticas, turoperadores y diez de los principales de medios de comunicación de China, así como representantes y autoridades locales, realizaron rondas de negocios con diversos inversionistas, así como los turoperadores. Agotado el evento la comitiva se trasladó a la ciudad de Santo Domingo, donde fueron recibidas por el Ministro de Turismo, Francisco Javier García y el embajador plenipotenciario de la República Popular China Zhang Run, para replicar la modalidad del evento celebrado en Cap Cana.

RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com

El viaje a la capital en la guagua La Marinita

P

use una cajita de cartón debajo del asiento que contenía dos pantalones de fuerte azul, uno con varios meses de uso y otro casi nuevo, con sus respectivas camisas de silesas, que era el uniforme escolar, tenia puesto una camisa dominguera de cuadritos y unos zapatos nuevos de los llamados mocasín que me lo había regalado mi tío Pastor Cedano Núñez (Botón). Eran unos mocasines marrones. Yo parecía un muchacho importante en los pies, impuesto a llevar esta prenda de vestir, y en la ropa me creía yo, tomando en cuenta que el fuerte azul era una pieza escolar, que todos usábamos. La guagua arrancó, tomo toda la calle rumbo al parque para coger por la calle Duverge, donde subió en el lugar donde una vez estaba la Farmacia Nueva de mi padre Pedro Rolando Cedeño Herrera. Dobló la calle Altagracia y se detuvo en la tienda del puertorriqueño José Zapata, donde recogió seis latas cuadradas de miel y tres sacos de pita de cera, traídos por apicultores desde La Guarapa y Caño Prieto, en San Rafael del Yuma. Luego dio reversa en la calle que conduce al campo de aviación, subiendo por la calle José Audilio Santana (Camino de Gato en Cambelén), doblando por la calle Altagracia hacia el corral de Oscar Valdez, situado donde está el almacén “Los Compadres” hasta el rio Duey, y de ahí sube hasta la tienda de Ismael Peña Duran, donde un grupo de peones colocaba la estampa a los becerros, dejando escapar el humo y vaho que emitían los animales, al rosar su cuerpo con el hierro candente que los quemaba.


16 A FONDO

Lunes 29 de abril de 2019

En esta funerario fue llevado a cabo el velatorio de Robert Johnson Santana.

Madre de menor ultimado por policía: “quería a mi hijo diferente; tenían que matarme a mí” que hizo. Indica que el adolescente estaba preso porque su madre quería darle un castigo, y que no fuera un delincuente. Además, expresaron que él no estaba en la cárcel por robo ni atracos, sino solo “por una sencillez”. En tanto que Richard Rodríguez, un ciudadano conocido de la madre del occiso, dijo que la Policía está para preservar la vida de los individuos. El menor no estaba armado, no representaba un peligro para el agente policial ni para ninguna de las personas que estaban en el lugar del hecho. “Es muy lamentable que no se haga justicia contra ese señor; quedaría muy mal parada la Policía como institución. Nosotros como dominicanos nos vemos desprotegidos una vez más”, indicó Rodríguez.

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Entre el dolor y el llanto, Yasmín Santana, madre del menor de 17 años ultimado por un policía casi en el patio del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes, de esta ciudad, dijo que aunque buscó ayuda para afrontar la situación de su vástago, de todos modos se lo mataron en su presencia. “Él era malo, pero era mi hijo; busqué ayuda en las autoridades y me lo matan en mis pies”, expresó Santana, en medio de su desesperación. Robert Johnson Santana, su hijo, cumplía medida de coerción por agredirla, y al imponérsele prisión de seis meses intentó escapar y recibió un disparo de un agente de la Policía Nacional. “Le dije que no lo matara y antes el policía decía, ‘llévatelo, que te le voy a dar un tiro’. Oren por ese policía; yo lo perdono; él no sabe lo que hizo; que no siga matando gente. Yo quería a mi hijo diferente; tenían que matarme a mí”, expresó Santana, desconsolada. Entre lágrimas, repitió las últimas palabras de su hijo: “Mami,

Frente a este tribunal fue donde el policía disparó contra el menor

mira, me mató; me mató. Y no pude hacer nada para salvarlo; no había tiempo”. De su lado, Nilda Santana, tía del menor Robert Johnson, explicó que como familia exigen justicia, porque si le iba a disparar debió hacerlo a un pie, no para

matarlo. Dijo que su sobrino era desobediente con su madre, y que cuando quería dinero para “vicios” y no le daba se lo tomaba de una reguera que tiene la mamá. Otros familiares manifestaron que quieren que ese miembro de la Policía Nacional pague por lo

POLICÍA JUSTIFICA A SU AGENTE El coronel de la Policía Nacional en Higüey, Randolph Ceballos Nivar, lamentó la muerte de este adolescente, a quien calificó como reincidente en el maltrato a su madre, y que el chico había dicho

A FONDO 17

Lunes 29 de abril de 2019

que si seguía en prisión le quitaría la vida a su progenitora o iba atentar contra su propia vida. Dijo que en estos casos, durante el procesamiento en la justicia, se le quitan las esposas, y posteriormente, cuando se va a hacer el traslado, se les colocan nuevamente. Subrayó que el menor aprovechó el descuido y se lanzó por una ventana del segundo nivel del Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes. Es entonces cuando el miembro de la Policía Especializada del Tribunal de Menores, Johan Andrés Rosario Desamont, le hizo un disparo. El coronel policial dijo que los técnicos están revisando la forma en que impactó, porque al parecer hizo unos rebotes y que por esa razón aún no se ha determinado la causa de la muerte. “Nosotros no podemos permitir que ningún preso se escape. El policía estaba en el desempeño de su función; hizo lo correcto. El mismo se encuentra detenido para fines de investigación, dependiendo el resultado se tomará una medida con el agente policial”.

DERECHOS HUMANOS La Comisión Nacional de los Derechos Humanos condenó la ejecución extrajudicial que ha llevado a la muerte del menor Robert Johnson. En un comunicado de prensa enviado a esta redacción por la comisión ejecutiva a nivel nacional de esta organización, su presidente, Manuel María Mercedes Medina, dijo que no se sabe hasta cuándo la Policía seguirá cometiendo este tipo de excesos. “Recordamos que la ejecución extrajudicial es uno de los crímenes de Estado más graves, y se define como la privación arbitraria de la vida por parte de agentes del Estado, o con la complicidad, tolerancia o aquiescencia de éstos, sin un proceso judicial o legal que lo disponga”, indica la nota enviada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Recordó que el joven, estando desarmado, fue ultimado por un tiro a la espalda mientras se aprestaba a saltar una verja del tribunal, frente a decenas de personas, incluso su propia madre. “Una vez más, tenemos que denunciar una muerte innecesaria y evitable a mano de un miembro de la Policía Nacional, institución que parece ha dejado

Coronel Randolph Ceballos Nivar, comandante policial de Higüey.

de un lado la formación básica de sus alistados sobre el Reglamento Sobre el Uso de la Fuerza y sobre los tratados y convenios internacionales de los cuales la República Dominicana es signataria”, indica el documento. Dejó claro que el artículo nueve de dicho reglamento de hecho dispone que “el uso de armas de fuego se considera fuerza letal, y se le concede a la Policía Nacional cuando la o las personas involucradas son un peligro inmediato para los agentes actuantes o para terceras personas. Dijo que varios testigos presentes al momento del hecho, incluso la madre de la víctima, informan que el joven no representaba peligro ni por el raso ni por los demás presentes. “Exigimos, por lo tanto una investigación transparente y exhaustiva, y no nos conformamos que esta sea llevada a cabo de forma individual por la Procuraduría General de la República, sino que se debe designar una comisión independiente de la cual la Comisión Nacional de Derechos Humanos debe ser parte”, advirtió la entidad. Dijo que ponen a disposición de la familia su equipo legal para que sean asistidos de forma gratuita, “y por lo tanto invitamos a los familiares del joven a acercarse con nuestros comisionados

de la provincia de Higüey”. Señaló que se dirigen al director de la Policía Nacional, mayor general Ney Aldrin Bautista Almonte, al procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, “y al mismo presidente de la República, para preguntarles si se están dando cuenta de las muertes y abusos que se llevan a cabo desde las filas de la Policía Nacional o de verdad son ciegos, sordos y mudos frente a esta terrible realidad”. Dijo que “les preguntamos esta vez si es que ellos no leen los periódicos o no escuchan los noticieros, porque es un goteo imparable de muertes, abusos, vejaciones, golpizas, maltratos, lo que a diario les cae encima a los dominicanos, sobre todo los de bajos recursos y de sectores vulnerables todos los días”. En ese tenor, la Comisión Nacional de Derechos Humanos preguntó igualmente a las autoridades “cuándo decidirán poner fin a todo esto para que ningún ciudadano le deba tener temor a cada policía que encuentra en la calle”. A todo esto, dijeron que “quedamos en la espera de respuestas. De no obtenerlas anunciamos una visita masiva frente al Palacio de la Policía Nacional donde le pediremos a cada dominicano indignado por esta situación a que nos acompañe ese día”.

Nilda Santana, tía del fallecido.

REGLAMENTO El Reglamento Sobre el Uso de la Fuerza de la Policía Nacional, en su artículo nueve, sobre la fuerza letal y el uso de las armas de fuego por parte de los policías. Expresa que la fuerza letal es el nivel de fuerza “intrínsecamente probable” de causar una lesión corporal o la muerte de una persona. “El uso de armas de fuego se considera fuerza letal y se le concede a la Policía Nacional, cuando la o las personas involucradas son un peligro inmediato para los agentes actuantes o para terceras personas”, dispone el reglamento, que fue aprobado mediante la Resolución 011-14 de la tercera reunión extraordinaria del Consejo Superior Policial, en abril del 2014. La Ley 224 sobre Régimen Penitenciario, en su artículo 89, destaca que el personal de vigilancia no podrá concurrir a la fuerza ni a la violencia en el tratamiento de los reclusos. Y que se evitará todo exceso y se sancionará a los funcionarios que incurran en ellos con suspensiones de sus empleos por un tiempo determinado o su destitución, según la gravedad del caso.


18 A FONDO

Lunes 29 de abril de 2019

La región Este tiene un gran potencial, pero sigue sin presas para impulsar su desarrollo Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La pujante región Este pareciera que nada limita su crecimiento económico, el cual se ha ido consolidando al paso de los años, convirtiéndose en uno de los territorios más productivos que tiene el país para su producto interno bruto (PIB), teniendo al turismo como punta de lanza. La Romana y La Altagracia se dan el lujo de ser las provincias donde la afluencia de turistas ha crecido de manera exponencial cada año, poniéndose como meta superar los millones de visitantes que reciben actualmente. Hato Mayor y El Seibo se han centrado en la ganadería y agricultura, haciendo de estos ámbitos sus principales fuentes de ingresos. Estas cuatros provincias que conforman la región Este tienen algo en común, y es que carecen de presas que le suministren de manera eficiente el principal recurso para un desarrollo más integral, que es el agua. En el país se contabilizan un total de 34 presas en toda la geografía nacional, donde el Este es la única región que no cuenta con esta infraestructura, situación que ha llevado a los entendidos en la materia a concientizar la construcción de una o varias presas, para así poder mejorar el abastecimiento de agua y esta carencia no discrepe con el crecimiento económico que exhibe. Hay que tener en cuenta que el trabajo primordial de una presa es embalsar el agua en el cauce fluvial de un rio para elevar su nivel, con el objetivo de derivarla, mediante canalizaciones de riego, para su aprovechamiento en abastecimiento o regadío. Durante los primeros meses del año el país se vio azotado por una cruda sequía, la cual causó numerosas pérdidas económicas en toda la geografía nacional. La misma se debió al fenómeno del niño y hubo una percepción de que la misma se sintió más en la región Norte, debido a la muerte de animales y daños en los diferentes rubros agrícolas. El asistente del director de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de La Romana (Cooarom), Andy Omar Johnson, experto en temas hidrográficos ex-

A FONDO 19

Lunes 29 de abril de 2019

de la demanda de agua potable. En un 70% del agua de lluvia no son aprovechadas, ya que tampoco se cuenta con hidroeléctricas que garanticen este aprovechamiento, y hasta el momento no está en planes que tales presas en caso de construirse ya que elevarían aún más los costos de construcción. Hace un año este semanario realizó un reportaje con respecto al “Plan Agua”, que daba cuenta de lo poco que se ha podido avanzar en relación a la construcción de las ya mencionadas estructuras que mejorarían la distribución de tal importante recurso para la vida. La escasez de agua es uno de los principales problemas de muchas comunidades en esta región.

PROBLEMAS Antes de pensar en este gran proyecto ambicioso, el este y sus provincias tienen ciertas problemáticas que se deben resolver a mediano y corto plazo. La Altagracia está a la espera de la terminación de su acueducto que podía

Caudal del río Chavón.

Rio Soco.

Andy Omar Johnson, ambientalista y asistente del director de Coaarom.

Efectos de la sequía en la región Norte que atravesó el país.

puso que tal situación se produjo porque los caudales de los ríos en la región este del país son bastante grande y previeron el déficit de tal recurso de forma satisfactoria. “El caudal de los ríos Chavón, Sanate y Soco es tan grande que los efectos de la sequía estacionaria producida por el fenómeno del niño en el país, no afectará tan contundentemente como ocurrió en la región norte”, expresó Johnson. Expresa que la construcción de

presas en esos tres ríos podría mejorar el abastecimiento de agua en toda la región. Destaca que la construcción de una presa en el rio Chavón sería de todas la más importante debido a ubicación geográfica. “Está presa tendría como principal misión garantizar la cantidad de agua en la zona en caso de sequías extremas hasta de un mes y cubriría la demanda de agua de los complejos hoteleros y los distritos turísticos de Bayahibe y Caleta”, apuntó Johnson.

Este proyecto de factibilidad hidrológico de presas en la región Este, avalado por el Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (Inapa), sostiene que la construcción de dichas presas es bastante elevada. Sólo la presa sobre el río Chavón tendría un costo ascendente a los 350 millones de dólares, sin contabilizar la construcción de los terrenos para hacerla posible. Esto en gran parte es lo que ha generado tal estancamiento, ya que para poderse construir necesitaría el gobierno en turo disponer de una gran cantidad de dinero para dicho proyecto. Sin embargo, los especialistas en hidrografía mantienen que este debe ser un proyecto a futuro, a la par con el crecimiento que vienen presentando la región y el aumento

mejorar el riego a la zona rural y urbana de esta provincia. Tal situación ha rezagado a esa provincia donde la gran mayoría de su población según estudios no tiene acceso al líquido. El agua que se produce en Higüey tiene una gran probabilidad contaminación, debido a que se extrae de pozos

tubulares no regulados. Por tal razón, esta provincia tiene el porciento de acceso al agua potable de un 23.5%, el más bajo de la región. En La Romana, principalmente en los municipios de Villa Hermosa y Caleta, este recurso llega sin presión, debido al crecimiento que han mostrado los últimos años di-

chos municipios. Esto da a la par a las múltiples denuncias de falta de agua en esa zona. Otro factor es que en el país no hay cultura de pago de agua, trayendo esto consigo el uso irracional del líquido. Muchos ciudadanos se abastecen de pozos comunes o vecinos para evitar el pago de este servicio que resulta primordial como cualquier otro. El Seibo cuenta con un problema casi similar a La Altagracia, donde el aprovechamiento de agua subterránea que se suplen de pozos va directamente en detrimento de la salud de los munícipes de esa provincia. Mientras tanto, las autoridades a cargo de estas situaciones pretenden mejorar todas esas condiciones desfavorables que tiene la región, la cual sigue en crecimiento constante de su población. Se proyecta que en algún momento, si no se realizan las medidas de lugar respecto al uso del agua, esta región podía sentir en gran medida los embates en sus sectores productivos.


Lunes 29 de abril de 2019

Invierten UD$ 45 millones en nuevo hotel Sanctuary Cap Cana by Playa Julio González jgonzalez@editorabavaro.com CAP CANA. Con una inversión de 45 millones de dólares, el hotel Sanctuary Cap Cana by Playa inauguró sus nuevas instalaciones, que suman unas 325 habitaciones hoteleras y generará 700 empleos directos en adición a los indirectos propios de la operación del complejo. El acto inaugural estuvo encabezado por el presidente de la República, Danilo Medina, en compañía del propietario del hotel Sanctuary, Francisco Martínez; el presidente del Consejo y CEO de Playa Hotels & Resorts, Bruce Wardinski; los ejecutivos del Consejo de Administración de Cap Cana, Abraham Hazoury, Ricardo Hazoury y Fernando Hazoury; los ministros de Turismo, Francisco Javier García

Presidente Medina, acompañado de ejecutivos del nuevo complejo hotelero y autoridades, inauguró el nuevo hotel Sanctuary Cap Cana.

y de Medio Ambiente, Ángel Estévez, además de autoridades locales. La nueva infraestructura incluye dos nuevos edificios de habitaciones de seis niveles cada uno, con un total de 140 nuevas unidades hoteleras, piscinas, bar de playa y restaurantes, construidos con el sistema Steel frame, constituyendo la primera obra en República Dominicana en utilizar este innovador sistema.

Las instalaciones existentes, desde sus inicios, fueron también remodeladas en su totalidad, abarcando habitaciones, áreas públicas, lobby, restaurantes de especialidades, spa, gimnasio de última generación, cocinas y espacios técnicos de alta eficiencia, lo que permitió una integración arquitectónica y de diseño en todas las zonas, conjugando la modernidad y el estilo colonial.

El propietario del hotel Sanctuary Cap Cana, Francisco Martínez, indicó que se prepararon para materializar una obra de remodelación y ampliación, que ejecutaron en unos cuatro meses, pudiendo abrir nuevamente las puertas del complejo turístico el pasado 15 de diciembre, con 325 habitaciones hoteleras, puestas a la disposición del operador internacional Playa Hotels & Resorts. “Agradezco a la familia Hazoury, al soporte de este gobierno a las inversiones, que gracias al buen clima económico que nos ofrece a quienes queremos invertir, contribuyendo al desarrollo del turismo y convirtiendo a este sector en el corazón y progreso de la nación”, sostuvo Martínez. Playa Hotels & Resorts es una empresa propietaria, operadora y líder de resorts todo incluido, que se sitúa en primera línea de playa en los destinos más populares de México y el Caribe. Posee un portafolio de 21 resorts en esa México, Jamaica y República Dominicana, bajo las marcas Sanctuary, Hyatt Ziva, Hyatt Zilara, Hilton All-Inclusive, Panamá Jack y Jewel.

VARIEDADES 21

Lunes 29 de abril de 2019

SALUD Y VIDA Emilio Jiménez

jimenez.psicologo@gmail.com

La crisis económica afecta nuestra salud mental

N

os encontramos ante un panorama de crisis y cambio que ha generado un abanico de situaciones que abarca desde el genuino malestar social hasta distintas formas de sufrimiento psicológico y enfermedades mentales. El problema es que actualmente nos cuesta mucho discriminar entre todas ellas –reacciones adaptativas, situaciones de duelo, respuesta al estrés… ¿Cómo está afectando la crisis a nuestra salud psicológica? La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental no solo como la ausencia de afecciones o enfermedades, sino como un estado de completo bienestar físico, mental y social. Según este organismo, las políticas estatales deberían ocuparse, además de los trastornos mentales y de su patología, de reconocer y abordar cuestiones más amplias, subrayando la importancia de la promoción de una salud mental integral. Nos definimos como personas en tiempos de crisis, pero en el fondo no sabemos muy bien de qué estamos hablando. La palabra crisis se ha deslizado en nuestras vidas como si se tratara de algo natural, de carácter casi irreversible. Según este planteamiento, las vivencias de desesperación, de desempleo, de pérdida de la vivienda y de control de la vida deberían constituir el verdadero acicate para el progreso. El mensaje implícito de los poderes fácticos está claro: nos hallamos inmersos en una extraña crisis abstracta, sin responsables; en cambio, la salida a esta recae directamente en cada ciudadano en particular, alentando un emprendimiento al que muy pocos pueden aspirar.

“Entre el poder y la calle” film romanense debuta en Youtube con más de 3,000 vistas

Los últimos años, la Ley de Cine ha favorecido una cantidad de películas en el país que ya cuentan con un financiamiento que hace sostenible todos los costes de producción.

El actor Marcos Sánchez inmerso en una escena de acción.

Carolyn Melo Especial para el Tiempo. LA ROMANA. El filme cinematográfico romanense “Entre El Poder y La Calle”, bajo la dirección de Larry Moreta, se encuentra disponible en Youtube desde marzo de este año, y actualmente cuenta con 3,621 visitas desde su publicación en el canal DMB Cinema de esta popular plataforma digital. Este largometraje de una hora 55 minutos, cuenta una historia cargada de corrupción y criminalidad, en el que se ve envuelto un importante funcionario público, que a su vez es líder de una peligrosa banda de criminales y mercenarios. Al sentirse casi expuesto por las avanzadas investigaciones de las autoridades competentes, este reconocido servidor público hace todo lo que esté a su alcance para eliminar pruebas y testigos que lo incriminen directamente con los actos delictivos en cuestión. Entre los talentos que se destacan en “Entre el poder y la calle” figuran los actores: Marcos Sánchez, Keila Rodríguez Infante, Mártires Mercedes, Víctor Cabrera Rodríguez y Julio Rodríguez. Todos caracterizan personajes principales en la película. También participa Larry Moreta, quien funge como director, productor y guionista de la cinta romanense filmada en diferentes localidades de esta provincia. Esta iniciativa de ser proyectada al pú-

CINE

20 TIEMPO DE ECONOMÍA

blico en dicha plataforma para videos, surge del entonces editor de la película, Dario Méndez Báez, al ver que la cinta no logró acceder a salas de cines del país, por ser un proyecto independiente. Dijo que optó por llevar el audiovisual a su canal personal en Youtube, DMB Cinemas, que actualmente cuenta con 20 videos y un total de 1340 personas suscritas. Los últimos años, la Ley de Cine ha favorecido una cantidad de películas en el país que ya cuentan con un financiamiento que hace sostenible todos los costes de producción. Esto ha llevado que tal industria en el país se motive tanto el cine comercial como el independiente.

Poster oficial de la película.


22 VARIEDADES

Lunes 29 de abril de 2019

Diplomado “Emprendedor Integral Mipymes” capacitó a pequeños y medianos comerciantes Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Terminó con éxito el primer curso diplomado “Emprendedor Integral Mipymes”, impartido por el Instituto Coach Finanzas (Incofi) y el Ministerio de Industria Comercio y Mipymes (MICM), donde alrededor de 35 emprendedores aprendieron estrategias para que sus proyectos sean sostenibles al paso del tiempo. El acto de clausura de este diplomado se realizó en el salón de actos del Liceo Técnico Calasanz, donde en la mesa de honor estuvieron diversas autoridades y colaboradores que tuvieron una amplia responsabilidad para que este diplomado sea toda una realidad. Fellito José, director de Incofi, resaltó en su discurso central la importancia de realizar este tipo de diplomado para los emprendedores que están siendo parte fundamental de la economía dominicana. “Debemos propugnar a que se realicen diplomados como estos para que la masa productiva del

Emprendedores que lograron los requisitos y culminaron con éxito el diplomado.

país, como son los emprendedores, sean sostenibles a través del tiempo y no se sumen a las estadísticas de los que inician un proyecto y a los cinco años fracasan”, expresó José. En este acto se realizó una feria con los productos o servicios que ofrecen cada uno de los que participaron en el diplomado, el cual tuvieron que realizar una presentación final con un modelo de negocios viable los cuales le sirvió como práctica final. El diplomado se efectuó durante todos los sá-

bados del mes de marzo de 9 de la mañana a 6 de la tarde. Durante el diplomado estuvieron impartiendo sus conocimientos diversos expertos en la materia, tales como Abraham Morales, especializado en material humano, quien tuvo a su cargo en la segunda semana el tema de “Planeación y creación de la estructura administrativa”. La mercadologa Ludy Rincón, de la agencia de marketing digital “Todo Comunica”, le correspondió el tema de “Estrategias de Comercialización”, donde los presentes

ic. Fellito José / Director de INCOFI

en el diplomado tocaron temas intrínsecos del mercadeo, políticas de productos, precios, distribución y comunicación. También se tocaron temas concernientes al perfil del emprendedor, legislación que favorece a los emprendedores, administración de los recursos económicos, Plan de Inversión, toma de decisiones, entre otros temas.

Niños participan en Charlas de Ahorro de Energía

La iniciativa impacta a miles de niños

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com BÁVARO. El Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM) desarrolla, en el contexto de su política Responsabilidad Social, talleres para educar sobre la importancia del ahorro de energía, la protección y cuidado del medioambiente y la im-

portancia de generar acciones para asegurar la protección del planeta. Con la iniciativa la empresa impactara un total de 7,500 alumnos de todas las edades pertenecientes a las escuelas de su zona de concesión. Los talleres abarcaran 35 tandas escolares en las comunidades Hoyo de Friusa, Cortecito, La Ceiba del Salado, Macao, Villa Playwood,

Los Divorcios, La Misericordia de Dios, Cristinita, Barrio Nuevo, Pueblo Bávaro y Las Dos Jardas, Los Manantiales, Villa Europa, Monte Verde, Lotificación Verón. En el caso de Bayahibe, los talleres llegaron hasta las comunidades de El Limón, Bayahibe Centro y Este. “En CEPM estamos conscientes de que el principal aporte a la co-

munidad y al entorno donde operamos es brindar un servicio energético de clase mundial, que permita el desarrollo social y económico de la región”, destacó la empresa. Sostuvo que su compromiso con la comunidad es impulsar el desarrollo sostenible a través de la ejecución de programas de prevención, inserción y cohesión social.

VARIEDADES 23

Lunes 29 de abril de 2019

Diannelys Santos redaccion@editorabavaro.com VERON. Este miércoles se conmemora el Día internacional de los Trabadores, aunque fue movido para hoy lunes. El primero de mayo de cada año se celebra este día, en homenaje a los llamados Mártires de Chicago, grupo de sindicalistas que fueron ejecutados en 1886. Alrededor de 80,000 trabajadores hicieron una protesta que desembocó en una poderosa huelga nacional que afectó a numerosas fábricas de los Estados Unidos. El motivo de esta huelga era por un pedido de reducción de la jornada laboral a ocho horas, cuando lo normal era trabajar entre 12 y 16 horas. La fuerza demostrada por los obreros en su reclamo marcó un antes y después en la historia de todos los trabajadores, instaurándose aquella fecha como el “Día del Trabajador”. A partir de allí, el conflicto se fue extendiendo a otras ciudades

Este miércoles se conmemora el Día Internacional del Trabajo

Este próximo miércoles se celebra el Día del trabajo.

norteamericanas, logrando que más de 400.000 obreros pararan en 5.000 huelgas simultáneas. La magnitud del conf licto causó preocupación al gobierno y al sector empresarial, que creyeron ver en las manifestaciones y huelgas el inicio de una revolución anarquista. Sin embargo, la fábrica Mc.

Cormik de Chicago no reconoció la victoria de los trabajadores, y el 1 de mayo de aquel año la policía disparó contra los manifestantes que, a las puertas de la fábrica, reivindicaban el nuevo acuerdo. Durante los siguientes días murieron más trabajadores, hasta que el día cuatro una bomba estalló contra las fuerzas policiales, suce-

so conocido como “el atentado de Haymarket”. El 21 de junio de 1886 comenzó el juicio a 31 obreros acusados de haber sido los promotores del conflicto. Todos fueron condenados, dos de ellos a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a la muerte en la horca. La culpabilidad de los condenados nunca fue probada.


24 DEPORTES

Ilquis Alcántara

ialcantara@editorabavaro.com

Talento de padre e hijo

V

ladimir Guerrero, uno de los tres dominicanos exaltados al Salón de la Fama de Cooperstown, tuvo una gran trayectoria deportiva, destacándose en el béisbol de las Grandes Ligas por su gran producción ofensiva con un bate de poder y también buena defensa. Y su hijo también va por buen camino, puesto que el joven con apenas 20 años, considerado como el mejor prospecto del béisbol, según la MLB Pipeline, debutó el pasado viernes con los Azulejos de Toronto frente a los Atléticos. Vladimir Guerrero Jr, firmado en el 2015 y ya hoy ha llegado a jugar en las grandes plataforma de este deporte, se proyecta como uno de los mejores jugadores de esta liga de acuerdo a su forma de juego y lo que ha demostrado. Este, posiblemente podría considerarse como el mejor prospecto ofensivo, aunque es muy pronto para plantear que este joven supere a su padre. Guerrero padre, tuvo una carrera que incluyó nueve Juego de Estrellas, ocho Bates de Plata y el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana en el 2004. Participó en 16 campañas con los Expos, Angelinos, Rangers y Orioles. Al igual que Guerrero hijo, están los dominicanos Fernando Tatis, quien el 23 de abril cumplió un año más de aquella hazaña, cuando se convirtió en el único pelotero en conectar dos cuadrangulares en la misma entrada, al mismo lanzador y con las bases llenas. Mientras que su hijo, Fernando Tatis Jr, que hace poco debutó en Las Mayores, tiene la responsabilidad al igual que Vladimir hijo de continuar demostrando el gran talento que tienen y que explotaron sus padres.

Torneo de la LNB iniciará en septiembre

Mir aseveró que el motivo del movimiento del inicio de esta temporada 2019 es para planificar la innovadora forma de competencia.

BALONCESTO

LA EDITORA DICE

Lunes 29 de abril de 2019

En esta temporada participarán seis equipos.

Presidente de la Liga Nacional de Baloncesto, Antonio Mir.

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El presidente de la Liga Nacional de Baloncesto, Antonio Mir, aseguró que la apertura del torneo de este año 2019 está pautada para septiembre, en el que participarán seis equipos. Mir aseveró que el motivo del movimiento del inicio de esta temporada 2019 es para planificar la innovadora forma de competencia. “Este torneo será una modalidad de seis equipos y teníamos que preparar una estructura de ese tipo de calendario y de esa nueva metodología de competencia”, dijo Mir. Asimismo, notificó que hasta la fecha de abril, que tradicional-

mente se comienza este torneo, aún no tenían todo listo para la eficaz realización de este. “Se tenía pautada para básicamente en eso radica el motivo de que en la fecha de abril no nos habíamos preparado para comercializar un torneo nuevo a esa fecha y decidimos trasladarlo hasta el mes de septiembre”, comunicó. De igual forma, confirmó que están avanzados en el proceso de logística para esta nueva versión de competición, donde le están dando los últimos toques al calendario. “Estamos trabajando para mantener el mismo nivel de competencia y exigencias que tienen nuestros fanáticos y siempre comprometidos en montar un gran evento deportivo para nuestra fanaticada del baloncesto dominicano”, avisó. Mir también expresó que están concluyendo el calendario de esta edición y que posiblemente para principio de mayo realicen una rueda de prensa, donde lo darán a conocer y también compartirán la metodología de competencia. Anunció, que esta nueva versión de la agenda no alteraría la cantidad de juegos, ya que los equipos jugarán entre 15 y 18 partidos en la serie regular. En esta edición los seis equipos que participarán son Cañeros del Este, Leones de Santo Domingo y Soles de Santo Domingo Este, en el Circuito Sureste y, Metros de Santiago, Indios de San Francisco y Reales de La Vega, en el Circuito Norte.

DEPORTES 25

Lunes 29 de abril de 2019

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. Los jugadores Sully Martínez y Benito Villavicencio alcanzaron el 1er lugar del Trigésimo Quinto Clásico de Golf Semana Santa que tradicionalmente celebra el Club Cajuiles de esta ciudad. La pareja conformada por Martínez y Villavicencio lograron el mejor promedio neto con 60 palos, bajo el formato de juego Scramble que se realizó en el campo “Los Links” del resort Casa de Campo. El 2do lugar lo obtuvo el dúo de jugadores conformada por Ramón Campechano y Mariano González con un score neto de 61 golpes. Asimismo, el 3er y 4to lugar se definió por desempate de tarjetas con 62 palos, logrando los trofeos las parejas conformadas por los jugares Joaquín Montero hijo y George Bell, así como José Mercedes y César Vicioso, respectivamente. También se entregaron reconocimientos especiales para Erick Monzón y Mandy González, quie-

Celebran versión 35 del Clásico de golf Semana Santa del Club Cajuiles en Casa de Campo

Frank Micheli, Presidente del Club de Golf Cajuiles, entrega el trofeo del 1er lugar a los ganadores Benito Villavicencio y Sully Martínez.

nes lograron el mejor acercamiento a bandera; el drive más largo lo obtuvo Frank Acevedo en el hoyo

número 7; y el drive más preciso fue para Rhina Espaillat en el hoyo número 10 del campo Los Links.

El Clásico de Golf Semana Santa del Club Cajuiles llevó a cabo su acostumbrado almuerzo de premiación en el Club Caza y Pesca Romana Inc., en el que fueron entregados los trofeos a los ganadores y se rifaron diversos regalos y artículos entre los participantes. Este torneo fue respaldado por más de 80 golfistas y recibió el apoyo de importantes patrocinadores como Central Romana, Costasur Dominicana, Productos Higueral, ARS Simag, Banco Popular, Grupo HYLSA, Altice Dominicana, IMCA, Brugal & Co., Punta Blanca Golf & Club,ç. Así como también, Banreservas, Ferquido, La Estancia Golf & Club, Tabacalera de García, La Casita Restauran, Seguros Reservas, Cocotal Golf & Club, Restaurante Chinois, J.A. García, Banco del Progreso, Bepensa Dominicana, Asociación Romana Ahorros y Préstamos, entre otros.


26 DEPORTES

Lunes 29 de abril de 2019

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com

Crismery Santana, Atleta del Año de la ACD

SANTO DOMINGO. La pesista de San Pedro de Macorís, Crismery Santana fue galardonada como la Atleta del Año 2018 de la Asociación Deportiva de Santo Domingo, en un acto celebrado en el hotel Barceló, antiguo Lina. “Fue un año de mucho trabajo y muchos logros, por lo tanto agradezco a la ACD por el premio a mi persona”, dijo Santana, mediante un video enviado por la atleta, que está en un Panamericano de pesas en Guatemala. Su hermano, Dionis Santana recibió el trofeo. En los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, estableció récord en su categoría de los 90 kg. Primero ganó el oro en la prueba del envión de los 114 kg, donde superó a la venezolana Naryuri (113 kg), que ganó plata. En el envión Santana también se llevó el oro con 141 kg, para superar también a la venezolana por un kilogramo.

Además de Santana, fueron galardonados también los atletas Yamilet Peña y Audrys Nin (en gimnasia); Deurys Cornielle (vela, fue el atleta elegido por el COD en febrero); Yvonne Losos de Muñiz (ecuestre); Miguel Andújar (béisbol); Bernardo Pié (taekwondo); Víctor Liz (baloncesto) Luguelin Santos (atletismo) y Prisilla Rivera (voleibol). Hubo reconocimientos especiales a la Federación Dominicana de Balonmano, franquicia de béisbol profesional Estrellas orientales, actual campeona de la pelota otoño-invernal criolla; así como al doctor Carlos Lamarche. “Debemos que cuidar nuestro deporte rey que es el béisbol. Hay que seguir trabajando en ese deporte que es parte de nuestra cultura”, dijo José Mallén en representación de la directiva verde. La artista Covi Quintana delei-

Ministerio de Deportes entrega 25 millones para los Juegos Panamericanos de Lima Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com

La oriunda de San Pedro de Macorís ha resaltado en sus últimas participaciones.

tó a los presentes con su exquisita música, mientras que Irvin Alberti con su personaje “Daricho” hizo reír a los deportistas.

Danilo Díaz, Luisín Mejía, Vitelio Mejía, entre otras figuras deportiva se dieron cita a la premiación que es organizada por la ACD.

DEPORTES 27

Lunes 29 de abril de 2019

Ministro de Deportes, Danilo Díaz.

SANTO DOMINGO. Los tradicionales Campamentos Deportivos y Recreativos “Semana Santa” se establecieron este 2019 en 72 escenarios de las 32 provincias del territorio nacional, lanzados por Danilo Díaz, ministro de Deportes. Estos fueron inaugurados el miércoles 17, en el polideportivo de Las Caobas, Santo Domingo Oeste, con una actividad inclusiva, para personas con diferentes incapacidades y el público en general, apuntó el coordinador general de los mismos, el viceministro de Deportes para Todos, Soterio Ramírez y se extendieron hasta el domingo 21 al medio día. Díaz indicó que se instalaron en 72 escenarios, como playas o balnea-

rios, pero también en centros urbanos, como en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, que dispusieron de unos 22 lugares y otras localidades del interior y cabeceras de provincias, ya que a su juicio, son más los que se quedan en donde viven que quienes se trasladan. Acotó que el Ministerio de Deportes (Miderec), concibió dichos escenarios, para quienes se quedaron o viajaron y así pudieran jugar baloncesto, fútbol, voleibol de playa o de campo y a la vez recrearse con competiciones y juegos recreativos, en fin, “para que los dominicanos tengan opciones de ocio sano en los lugares donde decidieron pasar la Semana Santa”. Dijo que por igual, el Miderec acompañó otras actividades particulares que se hacen en el periodo, como el festival recreativo de voleibol y baloncesto playero del

senador por Hato Mayor, Rubén Darío Cruz (Rubén Toyota) y otro en El Seíbo, los cuales apoyó. “El Ministerio con esto cumple con su responsabilidad y su deber de ofrecerle a la ciudadanía esta opción de ocio en esta semana”, reiteró el ministro Díaz. Asimismo, el viceministro Soterio Ramírez resaltó que el ministro ha dado todo el apoyo para los campamentos de 2019. Apuntó que los directores deportivos de las 32 provincias coordinaron el montaje de dichos eventos en sus jurisdicciones, con lo cual el Ministerio de Deportes se une al interés del Gobierno central para que todos tuvieran acceso a la recreación en la Semana Santa. El año pasado se calculó en unas 600,000 las personas que participaron en estos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.