Lunes 3 de junio de 2019, No.270, Año 5
www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
EMPRENDIMIENTO P. 18
Proyecto Jaragua, cuando los desechos sólidos son convertidos en obras de arte DIRECCIÓN PROVINCIAL DE SALUD DE LA ALTAGRACIA INICIA CAMPAÑA “MENOS PLÁSTICOS, MÁS VIDA”. P. 4
Regional Este de Anadegas convoca paro en estaciones de combustibles.
P. 8
Denuncias de irregularidades mantienen en cuerda floja Ministerio Público La Romana Traslado de presos a cárceles de forma irregular, abuso de poder, hechos bochornosos en la cárcel preventiva de la ciudad, son parte de las denuncias formuladas por ciudadanos contra la Fiscalía de esta provincia. El blanco de ataque de estos señalamientos es la fiscal titular de La Romana, Reina Yaniris Rodríguez, quien ante estas embestidas ha optado por el silencio P. 20
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS CALIENTE
La fiscal titular de La Romana está que arrrrde. Sí, esta representante del Ministerio Público está bien caliente con los ciudadanos de esa provincia. Y todo porque se le señala responsable de situaciones que al entender de muchos riñe con las normas y procedimientos que esta funcionaria está llamada a cumplir y hacer cumplir.
QUE SE ACLARE
Reina Yaniris Rodríguez, como fiscal titular de La Romana, está compelida a dar respuestas a todos estos ataques que de forma sistemática cuestionan su accionar. Esta honorable dama debe tener bien presente que de su rol dependen muchas decisiones relevantes, y que por tal razón tiene que salir al frente a las acusaciones que se tejen en su contra.
ES PEOR CALLAR
La fiscal romanense hasta el momento ha guardado silencio y no ha dicho ni esta boca es mía. Desde la Procuraduría General de la República hace ya varios meses que se instruyó a los miembros del Ministerio Público para que no emitan opiniones públicas sin autorización de los superiores. Pero quedarse callada es peor, por aquello de que quien calla otorga.
CULTURA Y SOCIEDAD
I
ES JUSTO Y NECESARIO
El reclamo que hacen estas damas es más que justo y necesario. Esto así, dado que la lucha de la mujer por obtener un mayor nivel de participación en cada proceso electoral debe ser visto como un derecho que no puede serle negado. Es una vieja protesta y es hora que los hombres entiendan que ellas no están mendigando, sino exigiendo lo que les corresponde.
Adolfo Duluc
adolfoduluc@gmail.com
Noche
ncontables puntos centelleantes adornan la vastedad sideral. De pronto, salen al ostracismo de manera espontánea, surcando el firmamento y parpadeando constantemente. Jamás se les ha visto regresar de su viaje taciturno. Pero, allí los observo, desde el ventanal, mientras inhalo pausadamente el aire cálido de las noches caribeñas. Aunque no estoy solo contemplando el espectáculo, Neruda me acompaña. Junto a él escribo mis versos más tristes al compás de los nocturnos de Chopin. Otras veces, Beethoven nos prestigia con su presencia. Entonces, él descarga todos sus sentimientos hasta perder la cordura, olvidando la audiencia; no nos escucha, perece que hubiese perdido la audición.
Indiscutiblemente, es incomparable la noche. Su belleza sobrepasa la hermosura de la túnica verde que posa sobre el valle; aquel que oscila entre los montículos que se elevan hasta casi perderse entre las coposas nubes. Inclino la vista hacia el inmensurable manto de azabache que está salpicado por las chispas refulgentes que forman figuras animadas: Un puntillismo celeste que hemos descifrado a pesar de la distancia. Sin embargo, no estoy solo. Ella regresa puntualmente cuando el vigilante diurno hace su ronda por el otro hemisferio, y me mira sonrojada, y yo disfruto de su ingenua y tierna sonrisa. Gozo de su compañía desde que me regaló su esfera luminosa, que en momentos pareciera que sus párpados están cansados y apenas ilumina; otras
veces, su iris nacarado es tan espléndido, que descubre los fantasmas blancuzcos que se anteponen entre ella y yo. Por asuntos del destino, quizá, Van Gogh se sentó en el diván donde antes habían estado Chopin y Beethoven, precisamente, ubicado del lado opuesto de mi ventana. Me habló acerca de unas visiones con un matiz un tanto lúgubre, al tiempo que tomaba óleo azul y amarillo, y trazaba, sobre lienzo, unas pinceladas no muy delineadas, formando como círculos sin destino alguno. Ya al rayar el alba, el vigilante diurno va regresando apresuradamente, haciendo que la magia nocturna huya hacia el occidente, llevándose los recuerdos irrepetibles que emanaron de los corazones conquistados por algún amor en el horizonte.
¡VIGILANDO! ¡El mismo letrero!
Hace seis meses este medio reportó la situación con este letrero, ubicado en la Calle Enriquillo, el cual se encuentra en peor estado y en cualquier momento puede colapsar. Esta hojalata puede obstruir en cualquier momento los cables del tendido eléctrico, provocando males mayores.
HÁGANLE CASO
Varias mujeres que hacen vida política en Higüey han alzado su voz en reclamo de que para las elecciones programadas para el 2020 la población femenina ocupe un sitial más importante, desde el punto de vista de la proporción de candidaturas reservadas para esa población. Muy bien.
Lunes 3 de junio de 2019
CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com
Testamentos ordinarios
L
os testamentos ordinarios contrario a los privilegiados, son aquellos que están sometidos a ciertas formalidades que el Legislador ha establecido para que puedan tener validez. Cuando hablamos de testamentos ordinarios, nos referimos al testamento autentico, el ológrafo y el místico. El Código Civil dominicano contempla las reglas generales sobre la forma de los testamentos desde el artículo 967 al 980. Es el artículo 969, del Código Ci-
vil que establece que: El testamento podrá ser ológrafo, o hecho por instrumento público, o en forma mística. El testamento autentico, es el que esta instrumentado por un notario, preferiblemente escrito de puño y letra de ese notario, ante dos testigos, y por cuyo medio el testador dispone de todos sus bienes o parte de ellos como su última voluntad expresa. Mientras que el testamento ológrafo, se caracteriza por estar escrito totalmente de puño y letra por la persona que testa. El artículo 970 del código Civil nuestro dice que el testamento ológrafo, no será válido si no está escrito por ente-
ro, fechado y firmado de mano del testador; no está sujeto a ninguna otra formalidad. Por otro lado, el testamento místico, llamado también secreto o misterioso, requiere que el testador sepa leer y escribir, para que redacte o haga redactar a otra persona su última voluntad respecto a sus bienes; lo presentara en sobre cerrado y lacrado a un notario que levantara acta de suscripción, siempre en presencia de dos testigos, pueden ser tres o más, como dice el profesor Ciprián, lo que abunda, si aclara en derecho, no daña. Los que no sepan o no puedan leer, no podrán hacer disposiciones en forma de testamento místico.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 3 de junio de 2019
Dirección Provincial de Salud inicia campaña educativa “Menos plásticos, más vida” Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Con la finalidad de proteger el planeta tierra, la Dirección Provincial de Salud (DPS) lanzó una campaña de concienciación denominada “Menos plásticos, más vida”. La misma empezó con la orientación a los colaboradores de esta institución, quienes serán multiplicadores del mensaje. La información fue suministrada, por la directora provincial de Salud, Mayra Paula Vargas, quien expresó que cada día son más notorias las agresiones al medio ambiente, ríos llenos de contaminación, con una gran cantidad de plásticos que solo afecta los recursos naturales. Asimismo, señaló que en la DPS comenzaron eliminándose las botellas de agua plásticas, también en el área de la cocina se reemplazará todos los utensilios plásticos por aquellos de cartón y cristal. “Es importante que cada uno de nosotros en nuestros hogares también prediquemos con el ejemplo y que podamos tal vez llevar fuera de nuestras casas, en nuestro entorno con las personas educando sobre
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El director de la maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, Héctor Julio Rincón, dijo que en lo que va de año ese centro de salud ha realizado 69 traslados inter hospitalarios, especialmente al Hospital Robert Reed Cabral, y que las causas principales son obstetricias, neonatal, ahora en menor cantidad. “Las causas fundamentales por las que nosotros estamos refiriendo en el caso obstétrico son por preclamsia y síndrome de hers, que es una complicación de la preclamsia, en el área de perinatología o neonatología casos muy complicados, como el caso de un bebé que nació con todas las partes intestinales afuera, que necesitaba un cuidado especial y ese tuvo que ser trasferido”, exteriorizó Rincón. Indicó que los centros hacia donde realizan más traslado son al Hospital Antonio Musa de San Pedro de Macorís, a la maternidad
George Milthon Fondeur.
Dirección Provincial de Salud.
Mayra Paula Vargas.
la importancia del agua, de la vida porque todo ese plástico afecta los mares y los océano, los ríos, todas las especies marinas mueren por ingerir plásticos, cada día se extinguen más”, indicó Paula Vargas. De igual manera, explicó que pretenden mantener esta iniciativa como un programa de la DPS y también realizar encuentros con empresarios y otros sectores para motivarles sobre los beneficios de la reducción del plástico. Durante la presentación de la campaña participaron instituciones como Educación, Medio Ambiente y medios de comunicación, los cuales son
las principales aliados para que este mensaje pueda tener un mayor alcance en la población. Otra manera para disminuir el uso del plástico que sugirió la doctora Paula Vargas, es procurar tener una bolsa biodegradable para hacer sus compras, si no necesita un sorbete para tomarse el jugo o el agua, pues no usarlos. También sustituir las bolsas plásticas por las de papel, de hecho hay empresas que utilizan otra forma de empaque y de esa manera se hace un aporte a la protección de los recursos naturales. Con pequeñas acciones se puede marcar la diferencia.
Director maternidad Nuestra Señora de La Altagracia explica referimientos
Héctor Julio Rincón.
San Lorenzo de los Mina, el hospital Rober Reed Cabral y cuando son pacientes quemados son llevados a la Unidad de Quemados” de la Plaza de la Salud. “Ahora, en la parte obstétrica hemos tenido un incremento, no muy significativo, porque no tenemos todavía una unidad de cuidados intensivos obstétrico, pero también hemos tenido un incre-
mento importante en el número de pacientes embarazadas, dentro de este grupo hay un hecho que nos está llamando mucho la atención, y es que muchas de ellas están empezando a presentar preclamsia en edades tempranas del embarazo”, apuntó Rincón. Reveló que cuando a una paciente le sube la presión con un embarazo de 30 a 32 semanas hay muchas posibilidades de que haya que desembarazarla, por lo que esa paciente necesita de un cuidado intensivo, que ellos ahora mismo no los tienen y las están refiriendo. Explicó en el último mes y medio han disminuido los traslados en la parte neonatal debido a la creación de la unidad de neonatología que fue construida en el hospital, lo que les permite manejar recién nacidos y neonatos con menor edad gestacional y una mayor cantidad.
Daikin afirma innova en productos que no afecten medio ambiente Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com VERÓN. Daikin, uno de los líderes mundiales en fabricación de equipos de climatización, está innovando en nuevas tecnologías para diseñar refrigerantes ecológicos que no afecte el medio ambiente, y a la vez, ahorre energía. Así lo indicó George Milthon Fondeur, director comercial en República Dominicana de la marca fundada en Japón hace 95 años. Expresó que están usando equipos con refrigerantes ecológicos que no afecta la capa de ozono. “El compromiso de Daikin es reducir al máximo el impacto de nuestros productos. Ello se consigue lanzando al mercado equipos cada vez más eficientes que utilicen la mejor tecnología”. Sus equipos están no solo están presentes en los grandes edificios, sino también en complejos turísticos, como en hoteles Iberoestar, Club Med, Catalonia, en 7 Mares, Cap Cana, en Body Shop, en villas y residencias. Fondeur expresó que desde hace década, realizaban sus operaciones en Miami, donde se encuentra la oficina para América Latina. Sin embargo, desde hace tres años ya tiene una oficina comercial en República Dominicana en busca de fortalecer la marca y tener más presencia en la industria. Ahora, buscar incrementar su presencia en Bávaro-Punta Cana, como zona de mayor desarrollo del país y el Caribe.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 3 de junio de 2019
Mujeres integrantes de partidos politicos esperan mayor participación en comicios Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Mujeres que hacen vida política en diferentes partidos políticos esperan que haya mayor participación de la mujer con miras a los próximos comicios, ya que el tema de la cuota para la mujer en cargos electivos ya fue reglamentado por la Junta Central Electoral (JCE). En este tema coincidieron la regidora por el Partido Social Demócrata, Magalis Reyes y Jonina Barriola, ex candidata a la alcaldía por Alianza por la Democracia. Reyes manifestó que los partidos jugaban con el tema de la cuota y ponían a la mujer a rellenar en cualquier demarcación donde estas no tuvieran ninguna posibilidad de escalar. “Aquí tuvimos en el 16 una boleta que era compuesta solo por mujeres, para entonces en otra demarcación poder tener todos los hombres”, exteriorizó. En ese tenor, Barriola indicó que todavía la cuota para la mujer es a nivel nacional, y que hay una solicitud que se ha elevado al Tribunal Constitucional para que los derechos de la mujer sean respetados en cuanto a las circunscripciones y demarcaciones, “pues si usted pertenece a
Regidora del BISD, Magali Reyes.
la provincia La Altagracia se cumpla la normativa que la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos”, explica Barriola. En otro tenor, Magalis Reyes dijo que muchas mujeres deben ganarse su espacio para que no dependa de cuotas, de que le den, sino que deben participar y hacer su trabajo social, político y profesional. Señaló, además, que hay varios factores que limitan la participación de la mujer en los certámenes políticos, como son la situación económica y la actitud de la dirigencia de partidos. “Hay un discurso que favorece la participación de la mujer en la dirección de los partidos, pero no se
Partido Reformista asegura JCE carece de capacidad sancionadora Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Baldomero Jiménez, presidente provincial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), dijo que a la Junta Central Electoral (JCE) le ha faltado don de mando y capacidad sancionadora, a los fines de castigar a todos los partidos que hayan violado la ley y el calendario establecido por dicha institución. “Parece que todo lo que se trata del PLD la JCE le tiene un sitial especial y no le tocan, por lo que entendemos que ahí se viola el principio constitucional que estable que la ley es igual para todos y que todos somos iguales frente a la ley”, apuntó Jiménez. Sostuvo que, al parecer, en el país la ley solo se aplica a los partidos minoritarios y los de oposi-
Baldomero Jiménez
ción, y que el partido que esta en el poder, el PLD, tienen luz verde para hacer y deshacer. Indicó que las actividades que realiza la organización política morada a nivel nacional y casi de manera simultánea en apoyo a reelección, y las que hace el equipo de Leonel Fernández, son violatorias a la ley, y que precisamente por el re-
aplica a la realdad, pues en muchos partidos no encuentras mujeres en sus direcciones o es muy mínima su participación”, exteriorizó Reyes. En tanto que Jonina Barriola expresó que con la aplicación de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos en los próximos comicios se verá mayor dinamismo e hizo un llamado a las mujeres para que se involucren en la vida política. Sostuvo que la mujer al insertarse con mayor fuerza en la vida política de la provincia La Altagracia va a lograr diversas curules, y habrá mayores aspiraciones a cargos de regidoras, de alcaldes, diputadas y senadoras. “Pienso que nos toca luchar por estos grandes desafíos, y luchar por ellos, porque vivimos en un país arraigado por el machismo, pero está de parte de las féminas luchar y pelear por los espacios que les corresponden”, apuntó Barriola. Manifestó que los partidos están de la obligación de tomar más en cuenta en estos procesos al sector femenino por varios factores, entre ellos porque la mujer es la primera en tiempos electores que se levanta a sufragar, y es la primera en estar decidida por quién va a votar y lo hace por conciencia de la realidad social en la que vive.
clamo que han hecho algunas agrupaciones políticas fue que el pleno de la JCE fue convocado para tratar exclusivamente el tema de las campañas políticas a destiempo. Se recuerda que el pleno de la JCE suspendió todas las actividades proselitistas y similares que se realicen en el período previo de la precampaña. La medida fue adoptada mediante la resolución número 10-2019. “La JCE se reserva el derecho, una vez tomadas las medidas dispuestas y hechas las comprobaciones que procedieren, para determinar cualquier incumplimiento de la presente decisión, de accionar conforme a las Leyes 15-19, Orgánica de Régimen Electoral y 33-18 de Partidos ante la instancia competente por la violación de la presente decisión”, aduce la resolución. Jiménez detalló que la posición del Partido Reformista es que hay que respetar la ley, y que se deben cumplir los plazos como establece la resolución de JCE.
El director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez.
Director municipal apoya eliminación del voto de arrastre en La Altagracia Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. El director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, expresó que apoya la decisión de la Junta Central Electoral (JCE) de eliminar el voto de arrastre en la provincia La Altagracia, y consideró que cada candidato debería sacar sus propios votos. “Yo creo que debería ser independiente, pues todo el mundo debería sacar sus propios votos, para que verdaderamente se exprese la democracia. En cualquier espacio que se decida competir, las reglas deben ser claras”, sostuvo Ramírez. Manifestó su apoyo a la división de los votos entre senadores y diputados, ya que a su juicio eso permitiría al elector saber con quién cuenta y que los legisladores asuman compromisos directos con el pueblo. El director municipal también dijo que aún no se ha decidido si aspirará a ser un candidato para un segundo periodo de cuatro años más del cargo que actualmente desempeña. “Mucha gente quiere que yo repita, pero todavía no hemos tomado esa decisión. Una vez eso ocurra lo anunciaremos, ya que aún no lo decido”, indicó. Ramírez puntualizó que cada candidato debe luchar por sus propios votos y que la gente decida por la persona de su preferencia para un determinado cargo, que precisamente es para trabajar por el bienestar del pueblo. El Pleno de la Junta Central Electoral decidió eliminar el arrastre de senadores por los votos de diputados en 26 provincias del país, al tiempo de mantener esa modalidad en seis, incluyendo el Distrito Nacional.
8 HIGÜEY
Lunes 3 de junio de 2019
ADP de Higüey asegura que el año escolar cierra con múltiples demandas sin suplir
Escuela básica de Higüey.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores en Higüey, Esteban Castillo Garrido, expresó que el año escolar 2018-2019 finalizó con decenas de precariedades, ya que el Ministerio de Educación no cumplió ni siquiera con la entrega de los nuevos uniformes, ni con los libros de textos para los estudiantes en ningunas de las tandas en que se imparte docencia. Asimismo, deploró la situación del liceo Gerardo Jansen, el cual califica como una ruina, con filtraciones, grietas, problemas en los baños, sin verja perimetral y lo único que hizo Educación fue mucha publicidad de que sería intervenido y aún permanece igual. Lo mismo ocurre con la escuela básica don Pedro Tapia que fue demolida y la construcción se encuentra paralizada y retrasada, además, la matrícula de estudiantes de esa escuela fue ubicada en otros lugares muy apartados de su entorno, pero para el próximo año escolar 2019-2020; no hay espacio para albergarlos, dijo Castillo Garrido. En ese sentido, añadió que le solicitaron al Ministerio de Educación que le garanticen el pan de la enseñanza a los cientos de estudiantes que se quedan sin cupo, ofreciéndole el pago de un colegio, pero no han recibido respuesta. Además, con la reciente entrega de algunos nuevos planteles no se
cubre la demanda estudiantil del municipio de Higüey. En cuanto al personal docente, sostuvo que “aún falta el 50 por ciento de los maestros por aplicarle los incentivos que le corresponden por la evaluación de desempeño que dicho sea de paso, dieron los resultados dos años después”. Otra situación que no resolvió el Ministerio de Educación, es la inseguridad en las escuelas, ya que prometieron enviar los policías escolares y no llegaron, pues persiste este problema. Mientras que los centros de Jornada Escolar Extendida los profesores trabajan sin el apoyo de los talleristas y sin materiales didácticos.
Esteban Castillo Garrido, presidente de la ADP La Altagracia.
10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 3 de junio de 2019
Regional Este de Anadegas convoca paro de labores en estaciones de combustibles Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Luego de que en la semana la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolinas (Anadegas) en la región Este solicitara al Gobierno que evite la continuidad del mercado negro de combustibles, para que los carburantes lleguen a los consumidores a precios reales, los detallistas decidieron parar sus operaciones él próximo 11 de junio. El presidente de esta entidad, Arnulfo Rivas, deploró que pese a los esfuerzos que han realizados y las mesas de trabajo que han desarrollado con funcionarios de la actual gestión, aún el Ministerio de Industría Comercio no se haya dignado en frenar el mercado paralelo que hay en los combustibles. “El mercado paralelo vende más combustibles que el mercado formal sin pagar impuestos a sa-
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com VILLA HERMOSA, LA ROMANA. Las fuerzas vivas del municipio de Villa Hermosa protestaron la semana pasada en la sucursal de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este) en esa localidad, exigiendo que se mejoren las condiciones del servicio. Asociaciones de juntas de vecinos, grupos de empresarios y pastores se congregaron allí por varias horas, reclamándoles a los directivos de esa entidad por diversas problemáticas que han afectado las últimas semanas a la gente de ese municipio. “Le estamos reclamando el voltaje y que establezcan un horario especifico, ya que la delincuencia está aprovechando los apagones. Estamos recibiendo menos de 14 horas de energía y le pedimos a EDE Este que nos resuelva urgentemente esta situación”, expresó Esther Jiménez, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa Caoba, sector de Villa Hermosa. Gervasio Ávila, en nombre de los empresarios, explicó las calamidades que han tenido que recurrir los empresarios para enfrentar las
Mesa directiva de Anadegas.
biendas de los funcionarios, lo que tienen que recurrir a cubrir ese déficit dándole altos precios a la población”, expresó Arnulfo Rivas. Dicho paro se realizará desde las 6:00 de la mañana hasta el mediodía del martes 11 de junio. Dijeron que acudirán a la Basílica de Higüey, como parte de su agenda donde buscan llamar la atención del Gobierno respecto de este tema. Se han realizado varios paros por
regiones y este forma parte de las actividades que tiene esta institución para aclamar al Gobierno central las conquistas que quiere este gremio. “El Gobierno se ve compelido a realizar reformas fiscales y préstamos para completar el faltante en el presupuesto, que al final lo tiene que pagar la sociedad, fruto de las mafias incontrolables existentes en el sector de los combustibles y que las autoridades de manera negligen-
te no enfrentan”, puntualizó Rafael Polanco, ex presidente de Anadegas y actual asesor de dicho gremio. En rueda de prensa, Anadegas dio a conocer las operaciones de estos vendedores clandestinos, los cuales afirmaron que las direcciones y ministerios que tienen que velar porque esto no suceda, tienen el conocimiento de estas irregularidades pero que no hacen nada por detener la acción. La directiva regional explicó que llegan buques cargados a alta mar que distribuyen desde ahí a pequeñas y medianas embarcaciones de carburantes, los cuales llevan a tierra para distribuirlos en toda la geografía nacional. Esperan también que el presidente Danilo Medina pronto autorizará la venta de GLP en las estaciones de servicio de forma dual con la aplicación de las normativas que depositaron al Ministro de Industria y Comercio, Nelson Toca Simó.
Fuerzas vivas del municipio de Villa Hermosa exigen mejor servicio eléctrico de EDE Este
Munícipes de Villa Hermosa, frente a EDE Este
largas tandas de apagones en esta zona, y pidió al presidente Danilo Medina tomar cartas en el asunto. “Es inquietante lo que está pasando aquí; hago un llamado al presidente Danilo Medina a que realice una visita sorpresa al municipio de Villa Hermosa y vea cómo los usuarios reciben energía a través de un alambre dulce, y
donde en cualquier momento puede ocurrir una tragedia masiva”, explicó Ávila. Acotó que en caso de seguir con esta situación estarían realizando otro tipo de protestas, para llamar la atención de las autoridades que tienen que ver directamente con esta problemática. “Hemos hecho encendidos de
velas y reuniones sin hacernos casos, por tal razón seguiremos nuestra lucha hasta lograr el objetivo”, advirtió Ávila. El pastor Ernesto Pelegrin afirma que dichos apagones también está afectando directamente a las iglesias y a la clase trabajadora de ese lugar, que emigra a diferentes puntos de la provincia a ganarse la vida. “Nosotros estamos realizando servicio en las iglesias solamente en horarios de la noche, por el problema de la energía y muchos creyentes han tenido que quedarse en sus casas por la penumbra y el temor de ser afectado por la delincuencia”, indicó Pelegrín. Dijo que muchas personas se levantan de madrugada a trabajar y salen solo con lo del pasaje, por el temor de ser atracados “y EDE Este está contribuyendo con eso”, dijo el eclesiástico. En el municipio cabecera se han desarrollado diversas denuncias con el deficiente servicio en los sectores de Villa Pereyra, San Carlos, Villa San Carlos y en la Avenida Libertad.
12 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 3 de junio de 2019
Imponen garantía económica a hombre acusado de invadir terrenos privados Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La Oficina Judicial de Atención Permanente de esta ciudad impuso una garantía económica de 100 mil pesos al dirigente comunitario Milciades Constanzo (Vidal), acusado de violación a la propiedad privada en terrenos de la empresa Central Romana. En tal sentido, el tribunal rechazó la solicitud de prisión preventiva como medida de coerción que había solicitado el Ministerio Público. De su lado, Pedro Botello, abogado del imputado, calificó como descabellada la petición de la fiscalía, a la que criticó por supuestamente presentar un expediente sin una formulación precisa de cargos. En ese sentido, el jurista alegó que “Vidal” y otras personas no fueron detenidos dentro de los terrenos, lo cual dijo consta en el expediente, sino en la calle princi-
Milciades Constanzo.
Terrenos del sector de Cumajon en Villa Hermosa.
pal. Botello sostuvo que Milcíades Constanzo es un líder comunitario, por lo que confía en que se logrará un acuerdo con el Central Romana. Además de la fianza, el tribunal dispuso también presentación periódica a los imputados. Al momento de Constanzo ser detenido, no quiso dar declaraciones a la prensa. Desde hace un par de años, en el municipio de Villa
Hermosa se vienen realizando denuncias de supuestos “invasores”, que realizan asentamientos humanos en terrenos con títulos de propiedad en esa localidad. Según denuncias a este semanario, varias personas han sido estafadas por estos individuos que se aprovechan de la ignorancia de personas, prometiéndoles emitir su título de propiedad por el costo
de una cuota que cubre gastos operativos de dicha diligencia. En el año 2017, se realizó un desalojo masivo en los terrenos de la familia Pujols, en el sector del Cumajón, próximo a la Autovía del Este, donde este supuesto líder comunitario tenía unos documentos del Instituto Agrario Dominicano (IAD) del 2008, donde permitía el asentamiento de más de 200 familias. En este lugar había alrededor de 80 viviendas de maderas que fueron reducidas a cenizas, ya que se habían realizado diversas notificaciones a los que se encontraban en esta propiedad de un futuro desalojo.
Alcalcía de La Romana avanza en la construcción de obras municipales Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. Comprometido con resolver las demandas del municipio de La Romana, el alcalde José Ramón Reyes implementa una serie de proyectos que incluyen la realización de diversas obras en beneficio de los diferentes barrios y sectores. En tal sentido, el ejecutivo municipal ha dispuesto el asfaltado, bacheo y construcción de importantes calles, avenidas y otras obras que estaban en estado de deterioro. Con recursos del presupuesto participativo fueron reconstruidas la acera y contenes en la calle Napoleón Dhimes con Teo Cruz, frente a la escuela Roger Gatward, en Villa Verde. En ese mismo sector se repararon otras aceras e imbornales. Mientras que en el segundo nivel de la biblioteca municipal, del sector San Carlos, se construye una escuela de capacitación para madres en condiciones vulnerables. También, la Alcaldía enarbola entre sus ejecutorias el cierre del
Brigadas en labores de reparación de parrillas.
denominado “muro de Jersey”, en la avenida Padre Abreu, y la construcción del paseo en el monumento del mismo nombre. Además, se efectuaron labores de reparación en la avenida Libertad, próximo al parque Palo Hincado (El Obelisco), incluyendo el arreglo del desagüe que estaba tapado. También, fue concluida la primera etapa del programa de asfaltado de Romana del Oeste, el cual se llevó a cabo conjuntamente con el Ministerio de Obras Públicas.
Dicha obra, con una inversión superior a los 17 millones de pesos en 1,858 metros lineales del sector, contribuirá con el descongestionamiento de otras urbanizaciones, tales como Las Orquídeas, Las Palmas y Don Félix. El plan consistió en la aplicación de 17 mil metros cuadrados de asfalto. Al respecto, alcalde José Ramón Reyes resaltó la importancia del desahogo en esas demarcaciones, ya que se trata de una zona que se mantiene en constante y vertiginosa expansión.
Como parte de un programa para descongestionar las bateas en las aceras de la ciudad, para que el agua circule libremente por las mismas, el departamento de Obras Municipales reparó la batea en la calle Ramón Bergés, al lado de la Iglesia Santa Rosa de Lima. Otras ejecutorias son el desagüe en la calle Teo Cruz, entre los sectores San Carlos y Villa Verde; construcción de aceras y contenes en la avenida Padre Abreu con Luperón en el área del Monumento.
14 NACIONAL
Lunes 3 de junio de 2019
EDE Este activa su Plan de Contingencia frente a la temporada ciclónica del 2019 Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
bombeo de agua, entre otros. Añadió que en las comunidades que queden incomunicadas por inundaciones o daños a las vías terrestres, el restablecimiento del servicio de electricidad puede tardar más. Subrayó que ante cualquier situación adversa que afecte el servicio eléctrico, las líneas del Centro de Contacto Telefónico EDE Este 24 Horas estarán a disposición de la ciudadanía en los teléfonos: 809596-1099 desde Santo Domingo, Distrito Nacional y Boca Chica, y para el interior: 809-529-3370 (San Pedro de Macorís), 809-746-3310 (La Altagracia), 809-550-3310 (La Romana), 809-553-1120 (Hato Mayor), 809-552-3310 (El Seibo) y 809551-3310 (Monte Plata), los cuales operan en coordinación con el Centro de Emergencia 911. Recomendó a la población mantenerse monitoreando los boletines que emita el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), y acatar las medidas de seguridad, las cuales incluyen no acercarse a los cables o postes del tendido eléctrico que estén en el suelo, ya que los mismos podrían estar energizados. El funcionario sugirió, además, mantener conectados sólo los equipos o electrodomésticos esenciales durante el paso de una tormenta o huracán.
SANTO DOMINGO. La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este) puso en marcha su Plan de Contingencia para enfrentar los efectos de cualquier fenómeno natural que pueda afectar el servicio de electricidad en su área de concesión durante la temporada ciclónica 2019, que inicia el primero de junio y concluye el 30 de noviembre. El gerente general de EDE Este, ingeniero Luis Ernesto De León, informó que el plan incluye la poda de árboles cercanos a las redes eléctricas, para evitar el desplome sobre las mismas, el abastecimiento de materiales esenciales, como postes, cables y la disponibilidad de vehículos especializados que permitan restablecer el suministro de energía en las zonas que pudieran ser afectadas. Explicó que el conjunto de medidas preventivas abarca las diferentes actividades de emergencia antes, durante y después de disturbios tropicales, tormentas o huracanes, a fin de mitigar los
daños a las instalaciones de EDE Este y restaurar el suministro de electricidad en su zona de concesión, dándole prioridad a las instituciones más sensibles. Destacó que, en caso de la ocurrencia de una contingencia, el res-
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
Esta temporada ciclónica tendrá cinco huracanes
SANTO DOMINGO. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) anunció el inicio oficial de la temporada ciclónica en el Atlántico, en la que se anticipan trece tormentas, de las cuales cinco llegarán a huracanes, dos de ellos intensos, según los pronósticos. En un comunicado, la Onamet explicó que la posición geográfica de la República Dominicana «nos coloca cada año bajo la probabilidad de ser afectados por un ciclón tropical, lo que obliga a las instituciones de protección civil y a la población a mantenerse bien atentos a las formaciones ciclónicas para este año 2019». Agregó, además, que para este año tendrá herramientas como el modelo atmosférico WRF-ARW, diseñado en 3 dominios de resolución espacial (27, 9 y 3 kilómetros), que permitirá un mejor manejo de los eventos climáticos para el área de la República Dominicana,
Ejecutivos y técnicos de EDE Este en la reunión donde fue activado el Plan de Contingencia frente a la temporada ciclónica 2018
Efectos del huracán María en Punta Cana.
tablecimiento del servicio de las redes de media tensión será realizado priorizando aquellos circuitos que suministran energía a hospitales, el Palacio Nacional, aeropuertos, instituciones militares y gubernamentales, refugios y equipos de
lo que ayudará significativamente a tener informaciones más detalladas en cuanto a los acumulados de lluvias e intensidad de vientos. Asimismo, se estará probando el Pronóstico de Inundaciones Costeras por Marea de Tormenta, y la Guía de Inundaciones Repentinas puesta en marcha en 2018 para fortalecer las predicciones e investigaciones sobre eventos climáticos. La Defensa Civil, por su lado, informó de que dispondrá de 14,126 voluntarios y 337 empleados a nivel nacional para asistir a la población en caso de emergencia durante la temporada ciclónica, que se extiende hasta el 30 de noviembre. La institución activó el miércoles su plan operativo, el cual contempla una serie de medidas de prevención y preparación, «para fortalecer la capacidad de respuesta de la institución ante cualquier fenómeno que se produzca» durante esta temporada.
Lunes 3 de junio de 2019
INTERNACIONAL 15
Estados Unidos anuncia aranceles a México por inmigración ilegal Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com WASHINGTON. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que impondrá aranceles progresivos a México hasta que se detenga el flujo de inmigrantes indocumentados que llegan desde ese país a la frontera estadounidense. Tras el anuncio, su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, le pidió en una carta “profundizar en el diálogo” migratorio para evitar cualquier confrontación, poco después de que un alto funcionario mexicano tildara de “desastrosa” la decisión estadounidense, señaló AFP. “El 10 de junio, Estados Unidos impondrá un arancel del 5% a todos los bienes que ingresan a nues-
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles progresivos a México hasta que se detenga el flujo de inmigrantes indocumentados.
tro país desde México, hasta el momento en que los inmigrantes ilegales que llegan a través de México a nuestro país PAREN”, dijo Trump en un tuit. “Los aranceles aumentarán gra-
dualmente hasta que se resuelva el problema de la inmigración ilegal, momento en el que se eliminarán”, agregó. La Casa Blanca explicó que los aranceles aumentarán a 10% el 1 de julio, y luego tendrán incrementos de 5% cada mes hasta alcanzar el 25% el 1 de octubre. “Los aranceles se mantendrán de manera permanente en un 25% a menos que, y hasta que, México detenga sustancialmente la entrada ilegal de extranjeros que ingresan a través de su territorio”, señaló en un comunicado. “Si la crisis de la migración ilegal se ve aliviada a través de acciones efectivas tomadas por México, que serán determinadas a nuestra exclusiva discreción y criterio, se eliminarán los aranceles”, agregó. Según la declaración de la Casa
Blanca, Estados Unidos ha sido “invadido” por cientos de miles de personas provenientes de México, y este país no ha hecho nada para detenerlos. “La cooperación pasiva de México para permitir esta incursión masiva constituye una emergencia y una amenaza extraordinaria para la seguridad nacional”, indicó. Trump hizo el anuncio sobre los aranceles el mismo día en que lanzó el proceso de ratificación del T-MEC, el nuevo tratado de libre comercio de América del Norte sellado en noviembre pasado entre Estados Unidos, México y Canadá, ahora probablemente bajo fuerte presión. López Obrador, que también había anunciado este jueves la entrega del T-MEC al Senado, pidió a Trump en su carta “buscar alternativas de fondo al problema migratorio”. Para ello anunció que este mismo viernes viajará a Washington una delegación mexicana encabezada por el canciller Marcelo Ebrard para dialogar. “No quiero la confrontación”, aseguró.
16 OPINIÓN
Lunes 3 de junio de 2019
ASÍ PIENSO
EDITORIAL Mujer y política
GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
L
a participación de la mujer en la actividad política, así como el ascenso a nominaciones a diversos cargos electivos, no debería ser un tema de discusión, mucho menos de asignación de cuotas amparada en algún reglamento de la Junta Central Electoral (JCE). Cuota, asignación de posiciones a través de un porcentaje, no es más que sinónimo de segregación, ya que la mujer debe tener una participación igual de activa que el hombre a la hora de los partidos políticos escoger a sus candidatos a posiciones electivas. Estar hablando en una sociedad moderna de cuotas para uno de los segmentos más activos de la sociedad, es no reconocer el pa-
pel que juega la mujer y los roles que desempeña en esta sociedad. Y, a propósito de esto, nos encontramos que en La Altagracia, mujeres que hacen vida política en diferentes partidos políticos esperan que haya mayor participación de ese género con miras a los próximos comicios, ya que el tema de la cuota para la mujer en cargos electivos fue reglamentado por la Junta Central Electoral JCE. Seguimos insistiendo que es alusivo a segregación, pues para la participan activa del hombre no existen cuotas ni reglamentaciones. Eliminar la dichosa cuota femenina en la actividad electiva, debería constituirse en el principal discurso de las mujeres que participan en la vida política dominicana, para que en sus or-
ganizaciones tengan los mismos niveles de oportunidades que sus compañeros de partidos. Sin detenerse a hacer un análisis crítico de esta realidad, las mismas dirigentes políticas aúpan esos planteamientos de cuotas respeto a un reglamento, sin entender que desde sus propias convicciones sólo están sustentando un planteamiento completamente absurdo. Ahora bien, consideramos que si de cuotas de poder se trata, entonces la equidad debería ser desde la óptica del 50-50, ya que entre un hombre y una mujer la única diferencia es el sexo; pues, por lo demás, son entes sociales con los mismos derechos para participar en la vida política, económica y social de su país, en esta caso, República Dominicana.
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
ILQUIS ALCÁNTARA
ESPACIO JURÍDICO
ialcantara@editorabavaro.com
NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com
DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO MARJORIE PONCE (Diseñadora) PAULA KUHN (Diseñadora) ARISLEIDYS CUEVAS (Diseñadora) 3 de junio de 2019, Año 5, Nº 270. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
Carmen M. Baltazar
espaciojuridicocb@gmail.com
T
claves más importantes para la convivencia humana. Esto quiere decir que, aún teniendo la razón en el planteamiento de un determinado tema, en alguna misión en nuestra vida, a la que hayamos sido convocados o contratados, a los disidentes tenemos que tratarlos con el debido respeto y agotar las mil maneras para tratar de ser convincentes ante ellos. En determinadas ocasiones, nos encontramos en una encrucijada, dónde nos preguntamos: ¿Qué es más importante, tener la razón o tener paz? Para nadie es un secreto que, para obtener paz, se debe actuar de manera justa, aunque esto implique que tengamos que ser obedientes, sacrificándonos de tal manera que podamos desistir de nuestros propios argumentos, dejando en la justicia divina, o más bien, en las manos de Dios éste accionar. En ese mismo tenor, se debe puntualizar que la soberbia está relacionada con el orgullo, con el cual se procura la satisfacción
del propio ego. La soberbia sólo nos lleva al fracaso y al abandono de las más nobles causas que pudieran beneficiar a la colectividad. Debemos aprender a ser humildes y no soberbios. La soberbia nos aleja de Dios. Es imposible que Dios escuche las Oraciones de una persona soberbia, debido a que un corazón soberbio, donde predomine la maldad, es como una roca que impide que Dios pueda entrar a tu vida, y de igual forma, logre manifestarse en tí. Por el contrario, es más fácil que Dios entre en un corazón noble y humilde, dispuesto a obedecerle, reconociéndolo como único salvador. No arruinemos nuestra maravillosa existencia por defender una razón con la soberbia de un mar embravecido, un fuego consumidor o unos vientos tormentosos o huracanados. Cuando sabemos escuchar ganamos dos veces: calmamos a los soberbios y aprendemos a razonar mejor.
Teo Torres
tsantanatorres@gmail.com
El paso a la reelección está cerrado
E
l licenciado Danilo Medina, fue electo presidente de la República, para un segundo mandato de cuatro años en mayo del 2016, luego de producirse un consenso en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), para modificar en su oportunidad la Constitución y permitir su reelección. Anteriormente la Ley Sustantiva de la Nación prohibía la reelección presidencial pura y simple en todo momento, pero este impedimento fue variado para permitir una segunda presentación en el puesto y así Medina se mantuvo en la codiciada “ñoña de alfileres”. Se modificó la Constitución de la República, a los fines de facilitar la reelección para un segundo mandato, pero estableciendo una condición taxativa que impide la presentación por un tercer período consecutivo. El presidente Danilo Medina, en su oportunidad, acogió muy ale-
Razón Vs. Soberbia
odo razonamiento persigue un propósito, como por ejemplo, el razonamiento jurídico se encuentra enfocado a solucionar un problema. Los abogados, al igual que todas las personas, somos seres humanos, y las normas generales de sus pensamientos están determinadas por las limitaciones humanas. En nuestro transitar por la vida nos vamos a exponer, en todo momento, a la diversidad en todos los aspectos que la cotidianidad nos presenta. Muchas personas enfocarán un mismo tema con razonamientos tan variados, que pudieran provocarnos tantas reacciones encontradas; pudiendo llevarnos a actuar de manera airada. Uno de los principales medios para evitar que se origine una controversia y que dicho sea de paso, no lo aplicamos con frecuencia, es la tolerancia. Sin embargo, ésta constituye ser una de las
OPINIÓN 17
Lunes 3 de junio de 2019
gre, feliz y con regocijo intenso la bienvenida modificación constitucional que facilitó su permanencia en la presidencia de la República por cuatro años más. Previamente prometió solemnemente al pueblo dominicano que después de un segundo mandato no aspiraría nuevamente a esa posición y se iría a su casa a descansar, porque habría agotado su ciclo político. No obstante, ahora, al final de su segundo mandato, muy a pesar de su promesa de que no aspiraría a continuar en la “silla de alfileres”, al hombre se le ha despertado la ambición desmedida de continuar en la dirección del Estado a cualquier precio, sin importar que lo califiquen de farsante por no honrar su palabra empeña. Nuestra Constitución de la República, Ley Sustantiva y Suprema de la Nación, a la que todos, absolutamente todos, sin excepción, incluyendo el presidente Danilo Medina, debemos obediencia plena, establece de manera clara y precisa en su artículo 124 que “…
PALABRAS DE ALIENTO
El presidente o la presidenta de la República podrá optar por un segundo período constitucional consecutivo y no podrá postularse jamás al mismo cargo, ni a la Vicepresidencia de la República”. Más aún, para refrendar lo anterior, el vigésimo transitorio de nuestra Carta Magna establece taxativamente que: “En el caso de que el Presidente de la República, correspondiente al período constitucional 2012-2016, sea el candidato al mismo cargo para el período constitucional 2016-2020, no podrá presentarse para el siguiente período, ni ningún otro período, así como tampoco a la Vicepresidencia de la República”. El licenciado Danilo Medina, siendo Presidente de la República, discutió, consintió y aprobó esta disposición para que estuviera consignado en nuestra Constitución y está obligado a mantenerse subordinado, a cualquier precio, a este mandato imperativo de nuestra Carta Magna. Nadie está por encima de la Ley. Dura lex, sed lex. La ley es dura, pero es la ley.
Wanda Rijo
pastoresrodriguezaw@hotmail.com
Somos del amado
C
antar de los cantares: 7:10 “Soy de mi amado; su pasión lo atrae hacia mí”. Qué hermoso es saber que somos del amado, que somos de aquel que ama nuestra alma, el cual nos amo primero y sigue atrayéndonos hacia él con lazos de amor eterno. Por causa de las diferentes situaciones en las que nos hemos visto envueltos y las veces que les hemos fallado a nuestro amado creemos que ya no somos más de Él y empezamos a sufrir la desesperación de sentirnos lejos del que ama nuestra alma, así como habla la palabra en cantar de los cantares, como la amada salía por la ciudad a buscar a su amado porque ella sabía que no importando su situa-
ción ella es de su amado y su amado es de ella. Acerquémonos al amado, porque somos de Él, ya no caminemos lejos de Él, acerquemos nuestra casa, nuestro hogar, nuestra familia, nuestra vida al amado y veremos cómo su pasión es la que nos atrae hacia El una y otra vez para tener una relación intima en la cual podamos conocerlo y mostrarnos tal cual somos y poder tener amores que traerán sanidad y restauración a nuestras almas, familias, relaciones, ministerios y todo aquello que al estar lejos del amado se daño, el amor del amado es más dulce que la miel y más fuerte que la muerte y las muchas aguas no lo podrán apagar porque como gacela sobre las montañas y las colinas correremos tras nuestro amado. Que nuestros caminos cada día
nos conduzcan hacia la presencia de nuestro amado, sin importar como nos encontremos su amor siempre será como una bandera sobre nuestra vida que anunciara victoria. Por eso nunca desmallemos porque siempre el amado estará de nuestro lado y su gracia rebosa en todo lo que emprendamos. Hoy quiero darte una palabra de aliento y vida que traiga paz y descanso y consuelo, al saber que perteneces al amado, que no eres del sistema, no eres de las tinieblas no eres de esa vida de fracaso y soledad, eres del amado por eso puedes ahora mismo ir a tu amado y ser perdonado y aceptado, ve a los brazos de tu amado y recibe sus amores y embriágate con su amor y consuelo eterno hasta que cada herida sea sanada y cada lagrima y lamento sea cambiada en baile. Eres del amado.
RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com
El viaje a la capital en la guagua La Marinita
E
n el mercado las casetas de madera y zinc, colgando sobre ganchos de varillas en forma de un signo dúplex de interrogación, una banda de ternera, mostraba al viento, sus condiciones de desnudez; la parte de bola y las tapas listas para ser extraídas, con el propósito de un buen bistec, y oteando al visitante el rotic, se mostraba apetitoso aún en la misma banda, ya que la juventud de la ternera daba la impresión de su suavidad a la masticación. Otros ganchos de igual forma, cargaban un marrano con su rabo desnudo totalmente raspado, con capa delgada de manteca, por haber sido sometido a la brutal solución de agua caliente, que consumía los pelos que cubría su cuerpo, y destruía todos sus vasos capilares, destruyendo el cuero que lo liberaba de las inclemencias del tiempo. El chivo sostenido por una pata sin pelar, con una soga de majagua, expandía, sus condiciones de vida con las cuales había llegado de la pubertad a la madurez: como el chivo sin ley, esperando los individuos de rondas sabatinas, para ser convertido en el famoso convivio de chivo, plátanos guisados, acompañado de yuca machetazo o la negrita de Moca, y grandes litros de rones de Macorís, guindados por la cabeza parte del tallo de guineo –pansa -lotes-, varios racimos de guineos lucían su verdor y lozanía. Pasado el puente se seguía por la carretera Mella, que a ambos lados estaban los potreros de los ingenios Angelina y Colón, pude observar como una carretera de caliche se convertía en una carretera de talvia, que parecía borra de café brilloso, se llamaba talvia porque la compañía constructora se llamaba Talvia.
18 A FONDO Serie: Sostenibilidad y Turismo (5)
Vista de las bicicletas decorativas, realizadas a partir de alambres eléctricos desechados.
Proyecto Jaragua
Cuando los desechos sólidos son convertidos en obras de arte Rossanna Figueroa rfigueroa@editorabavaro.com VERÓN. Los desechos sólidos pueden considerarse las materias más abundantes que tiene el planeta y la que, en su justa dimensión, provocan daños al medio ambiente que van desde la contaminación de los océanos y la cubierta terrestre, mirándolo a groso modo. Reduciéndolo a las comunidades en donde hay conglomerados humanos, la ausencia de políticas de manejo, clasificación y reciclaje, conlleva situaciones que comprometen en el entorno y la salud de sus integrantes. Tal es el caso del Distrito Municipal Verón-Punta Cana, en la provincia La Altagracia, el que produce más 500 toneladas diarias de desechos que, en su mayoría, van a dar al vertedero de Guiri-Gui, sin un plan que lleve a su clasificación y aprovechamiento futuro en cuanto al reuso de materiales que bien pueden ser reciclados. Algunos proyectos ya se desarrollan en esa zona del país, pero
son mínimos considerando el impacto negativo de la producción de desechos que producen tanto las cadenas hoteleras, las diversas empresas instaladas en la comunidad, así como la municipalidad persé. Y, justo una de esas iniciativas lo constituye el Proyecto Jaragua, concebido hace unos cinco años por una familia residente en Verón-Punta Cana que, a partir de
botellas de cristal, papel, neumáticos, alambres eléctricos, bañeras, botellas plásticas, entre otros, son trabajados en la comunidad Chinchín, con la visión de crear una serie de productos que lleven una identidad artesanal propia: Punta Cana.
Proyecto Jaragua Han pasado cinco años desde cuando Janet Hernández embarcó a su esposo Gustavo Rojas y a sus hijos en la aventura de adquirir un terreno en la comunidad de Chinchín, a orillas la Autovía del Coral, entre Punta Cana e Higüey. Allí levantaron, en principio, una rancheta, para cubrirse del
“
sol y emprender el proyecto. Tuvo más fuerza el deseo de convertir en realidad ese sueño, que las condiciones adversas del terreno. El esfuerzo, tras cinco años, ha dado sus frutos: ya es una diversidad de productos que ofrecen al mercado y, aunque son a partir de desechos sólidos, sin dudas, uno es más atractivo que el otro. Para lograr los productos a partir de partes de vidrio y cemento blanco, el ingeniero industrial Gustavo Rojas, comenta que es parte de la labor que ejecuta dentro de ese proyecto, resaltando que le gusta tanto la iniciativa de su esposa Janet, que se ha entregado en cuerpo y alma. “Janet es el alma y nervio de Proyecto Jaragua. Yo lo único que hago es acompañarla y dar un concepto técnico y comercial y de exportación”, explica. Y dice más: “Las piezas son hechas con botellas que son desechadas en la comunidad, las que trituramos e incorporamos con cemento blanco y endurecedores como elementos esenciales para que las piezas adquieran la consistencia necesaria.
República Dominicana está en una demora en los procesos de descontaminación y si no lo hace va a tener problemas ecológicos serios a futuro”, Gustavo Rojas, ingeniero industrial.
A FONDO 19
Lunes 3 de junio de 2019
Lunes 3 de junio de 2019
“
Proyecto Jaragua es un trabajo en familia, en donde todos nos juntamos a idear y a ejecutar lo que hacemos. Eso nos ha unido mucho más, tanto a mi esposo como a mis hijos”, Janet Hernández, propulsora del Proyecto Jaragua.
Aporte al destino Punta Cana Recoger botellas plásticas y de cristal, neumáticos viejos, papel, cartón, alambres eléctricos, entre otros elementos que son desechados por la comunidad turística para convertirlos en materiales reusables y estéticamente, lo que beneficia directamente a la comunidad. Ante la realidad de mal manejo de los desechos en esta zona del país, Rojas dice: “República Dominicana está en una demora en los procesos de descontaminación y si no lo hace va a tener problemas ecológicos serios a futuro. Esta es una zona turística en donde se generan muchos desechos, y que no existe un proceso programado de
la recogida, clasificación y tratamiento”. Y dice más: “Aquí no se está regulando ni auditando el tema de los desechos sólidos como ocurre en otros países, con normas con las cuales se aplican sanciones que benefician a la comunidad y al ambiente”. Para Rojas, el Estado debe contemplar que Verón-Punta Cana es un tesoro que tiene que preservar. “Debe producirse una urgente prohibición del mal manejo, pues si continúa la contaminación al nivel que va, podemos perder este destino más temprano que tarde”.
Un trabajo en familia Janet Hernández exhibe con orgullo los beneficios que ha acarreado el Proyecto Jaragua, sobre todo,
cuando expresa con emoción que es un proyecto y un trabajo que ha unido a su familia en beneficio de la comunidad. “Proyecto Jaragua es un trabajo en familia, en donde todos nos juntamos a idear y a ejecutar todo lo que hacemos. Eso nos ha unido mucho más, tanto a mi esposo como a mis hijos”. Este proyecto es ambicioso, relata Hernández, tras señalar que también buscan integrar a los estudiantes del bachillerato de la zona turística para que agoten las 60 horas de trabajo social. “Con ellos pretendemos desarrollar los invernaderos de botellas plásticas, ideales para cultivar orquídeas y frutos de ciclo corto”. Para Hernández, el Proyecto Jaragua nace con la intención de desarrollar una oferta de artesanías con la marca Punta Cana. Este proyecto ya tiene cinco años. “Nuestra aspiración es conformar grupo de jóvenes y mujeres para, a partir de la imaginación, dar riendas sueltas al reciclaje. Podemos hacer muebles, a partir de bañeras desechadas, topes de mesa, muebles con neumáticos, zafacones con botellas plásticas, maseteros de diversos tamaños y formas, a partir de las botellas, bicicletas con alambres, entre muchas otras ideas”, resaltó. Cuenta que los maceteros son muy demandados por nacionales e internacionales. Las plantas que completan esas piezas, son fabricadas por la doctora Virginia López, a partir de porcelana fría. “Hay un programa de trabajo que tenemos, pero que aún no hemos podido comenzar a ejecutar a toda capacidad por falta de recursos, pero nos mantenemos muy positivos, porque este es una iniciativa que nos une como familia, le gusta a la gente y aportamos un impacto positivo al medio ambiente”, sostiene.
20 A FONDO
Lunes 3 de junio de 2019
Lunes 3 de junio de 2019
A FONDO 21
Denuncias de irregularidades mantienen en la cuerda floja Ministerio Público de La Romana Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Al Ministerio Público de La Romana le llueven las denuncias de irregularidades, a su procuradora fiscal, Reina Yaniris Rodríguez, a quien se señala de supuestamente no manejar debidamente ciertos casos. Sobre este tema se han pronunciado varios ciudadanos. Traslado de presos a cárceles de forma irregular, abuso de poder, hechos bochornosos en la cárcel preventiva de la ciudad, entre otras denuncias, son formuladas por diversos usuarios de los servicios que ofrece la Fiscalía. Una de las denuncias que más revuelo ha causado en las últimas semanas ha sido la presentación de una querella disciplinaria contra la fiscal, por presunta violación de la ley de parte de los abogados Salvador Catrain y Francisco Manzano, quienes dicen que han mantenido durante nueve meses a su cliente, Juan Tomas Richiez Ditren, privado de libertad sin emitir aún medida de coerción. “Que sean efectuadas las investigaciones y diligencias de comprobación necesarias a los fines de que esta Dirección de Persecución del Ministerio Público pueda verificar la existencia de otras faltas conexas cometidas a la fecha por la Reina Yaniris Rodríguez, en su calidad de procuradora Fiscal Titular de La Romana, en el ejercicio de sus funciones, que tengan o no relación con el proceso seguido al señor Juan Tomas Richiez Ditrén”, precisan los abogados. Sostienen que, en caso de que prospere esta querella, se condene a Rodríguez Cedeño, en su calidad de procuradora fiscal titular de La Romana, al pago de las costas del procedimiento, ordenando su distracción a favor y provecho de los abogados concluyentes. Indican que supuestamente la fiscal violó el reglamento del Ministerio Público, al apresar a un ciudadano sin orden judicial y violentar derechos fundamentales. Los abogados alegan que fue arrestado sin ningún motivo y sin orden judicial en su contra, y
Reclusos dentro de la cárcel.
Abogados de Juan Tomás Richiez, quienes pusieron una querella interdisciplinaria a la fiscal titular Reina Yaniris Rodríguez.
posteriormente (fuera del plazo constitucional de las 48 horas), se deposita una solicitud de medida de coerción en su contra por parte de la Procuraduría Fiscal de La Romana. Eso ocurrió en fecha 15 de agosto del 2018, la cual, “por razones ajenas al hoy impetrante, a la fecha, no ha sido objeto de conocimiento y decisión por el Juzgado de Atención Permanente de La Romana, lo cual coloca a nuestro representado una especie de limbo procesal o jurisdiccional”, señalan los juristas.
sotros no podemos visitarlos. Ella no da respuesta de nada; mi hijo dicen que está en San Pedro y no sé si está comiendo; como está durmiendo allá, no sé porque nadie dice nada”, afirma la señora Rosa Acosta, quien tiene un hijo preso por un caso de manutención. Igual como esta señora se encuentra muchas madres, las cuales suelen presentarse en la explanada de la cárcel preventiva, pidiendo explicaciones sobre el estado de sus hijos, sin ser informadas de lo que ocurre al respecto.
Traslados de presos Otros de los males que han sido denunciados contra el Ministerio Público de esta ciudad, son los traslados de presos preventivos a diferentes recintos penitenciarios de la región Este, sin alegadamente una orden que lo estipule. En el mes pasado, era frecuente ver madres de algunos de los privados de libertad en la cárcel preventiva de la Romana por algún tipo de problemas con la justicia, protestando con afiches y letreros pidiendo algún tipo de explicación del por qué el traslado de sus hijos. “Acostumbra a sacar ilegalmente a los presos de aquí y los trasladan a centros muy lejos donde no-
Raúl Vélez, presidente de la seccional de Abogados de La Romana.
Cárcel preventiva Durante los últimos meses, este recinto de reclusión ha estado siendo tendencia negativa en los medios de comunicación, por la sobrepoblación que existe en este lugar, y para muchos es lo más cercano al infierno. Una ola de denuncias es lo que a diario se producen concerniente a los maltratos que reciben los reclusos allí. Y todavía las autoridades no dan muestras de solucionar dicha situación. Ampliar la cárcel fue una de las metas del 2018 para el Ministerio Público en La Romana, proyecto que se ha quedado a la deriva, y aun no se ha visto una intención real de cumplir con este objetivo. Los reclusos que llegan allí por cualquier tipo de problemas alegan que son sometidos a maltratos por los llamados “probos”, que no son más que los presos que tienen más tiempo allí y los cuales someten a los nuevos, a cambio de dinero, y donde muchas veces son respaldados por los centinelas. Supuestamente, a los de nuevo ingreso se les obliga a hacer las llamadas “planchas”, donde cada uno de los reclusos aglomera como sardinas, debido a que no tienen los recursos para pagar por una
celda más espaciosa y ciertos privilegios dentro de ella. Este lugar desde hace mucho se encuentra sobrepoblado y han pasado varias fiscales y los mismos no han podido procurar que sea ampliado, y así evitar el hacinamiento y descontrol que ha tenido, producto de superar la cantidad de personas para la cual fue construida.
Diversidad de opiniones El presidente del Colegio de Abogados seccional de La Romana, Raúl Vélez, dijo que debe ser la Procuraduría General de la República quien tome una decisión al respecto sobre los cuestionamientos que se le realizan a la actual fiscal. “Hay personas que han hecho declaraciones desmedidamente; otros se han abstenido,
Abogado Salvador Catrain y su cliente Juan Tomas Richiez.
Cárcel Preventiva de La Romana.
pero debe ser el procurador quien dé un veredicto final con respecto a lo que está pasando con el Ministerio Público en esta jurisdicción, y si alguien tiene alguna queja, la ley faculta al ciudadano para hacerlo”, puntualizó Vélez. Personalmente, entiende que ha mejorado significativamente en algunos aspectos dicho órgano de justicia, pero que varios de los que ejercen funciones son abogados y también deben sentir el respaldo del Colegio Dominicano de Abogados. Según un dictamen de la Procuraduría General de la República, los fiscales tanto titulares como adjuntos no están autorizados a realizar declaraciones a la prensa, y que por tal razón no puede ser posible que se expresen a un caso en específico. Esto para evitar que alegadamente que se entorpezca cualquier proceso que se esté investigando.
Lunes 3 de junio de 2019
Ejecutivos de Banesco resaltan esa entidad ocupa un buen sitial en inversión turística Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com BÁVARO. El vicepresidente de la Banca Corporativa y Empresas del Banco Banesco, Gianni Landolfi Moya, dijo que esta entidad se encuentra en el quinto lugar con relación a la inversión en turismo frente a otras entidades bancarias que también incursionan en este sector. De manera que, partiendo de estos aspectos, la apuesta de su inversión turística es debido a que el turismo pueda ser “el sector que mantenga mayor crecimiento de forma estable”, expuso Landolfi. Dijo que se está “apostando a empresas que tengan una buena fortaleza patrimonial, conocimiento del ambiente, con experiencia en hotelería y formalidad”. Además, resaltó la importancia del desarrollo del turismo en la zona este, por su función como principal motor económico de la región y el país. Otros bancos comerciales han incursionado en la inversión en el
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El Gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, informó a los agentes económicos y al público en general, que en fecha 30 de mayo de 2019 la Junta Monetaria autorizó la liberación de recursos del encaje legal por un monto total de hasta RD$29,209.7 millones, para ser canalizados por las entidades de intermediación financiera en préstamos a los sectores productivos, tales como exportación, manufactura, agropecuario, adquisición de viviendas, comercio y PYMEs, así como préstamos al consumo. En rueda de prensa celebrada en el salón de la honorable Junta Monetaria, con la presencia de los miembros de ese alto organismo, el Gobernador Valdez Albizu explicó que los recursos liberados serán canalizados a nuevos proyectos y actividades productivas, a tasas de interés fija de hasta un 9% anual y a un plazo de hasta 6 años para las actividades productivas, y de 6
Gilberto Peña, Teresa Yabuur, Gianni Landolfi, Maria Gabriella Liriano, Maria Clara Alviárez, Smailing Alciquiez y Dimitri Maleev.
sector turismo son el Banco Popular Dominicano, Scotiabank, BHD León, Banco del Reservas, que en algunas ocasiones se han visto como partícipes de ferias turísticas que buscan explotar el valor turístico de la nación dominicana. De su lado, la presidenta Ejecutiva de Banesco, María Clara Álvarez, quien también estuvo presente expresó que “Banesco es una organización de servicios financieros integrales, dedicada a conocer las necesidades de los clientes y satis-
facerlas a través de relaciones basadas en confianza, acceso fácil y excelencia en el servicio. El norte es estar entre los bancos preferidos de los dominicanos”. Los ejecutivos dieron estos datos durante un encuentro social entre ejecutivos y clientes de Banesco Banco Múltiple, con el fin de promover la relación del turismo y los negocios afines, y sobre la proyección del sector en la zona Verón-Punta Cana. Es preciso destacar que el Ban-
co Central informó recientemente que el crecimiento de las llegadas de turistas fue de hasta un 4,8% en el primer cuatrimestre del año. Y es que, solo entre enero y abril, se recibió vía aérea 2.460.423 turistas, de los cuales se destaca que el 64.5% fueron provenientes de Norteamérica; el 21.7% desde Europa; el 10.6% desde Suramérica; el 2.8% desde Centroamérica y El Caribe; y el 0.4% de Asia y el resto del mundo. El 66.7% de los turistas llegó por el aeropuerto de Punta Canta (este), el 15% por el de Las Américas, en Santo Domingo; y el 9.2% por el de Puerto Plata (norte). Todo esto sin contabilizar a los cruceristas, de los que se desconoce con certeza los datos de este año, pero que para el año 2018 sumaron 1 millón. En ese mismo orden, en el plano económico, solo el pasado año 2018, de acuerdo con los archivos del BCRD, los ingresos por turismo sumaron 7.600 millones de dólares, y en lo que va de año sólo la inversión extranjera directa ha alcanzado la suma de US$803.7 millones en enero-marzo 2019, para un aumento de un 28.2 % con relación al primer trimestre de 2018.
Junta Monetaria libera RD$29,000.00 millones del encaje legal para financiar sectores productivos
La Junta Monetaria dijo que el coeficiente de encaje legal para los bancos múltiples quedaría en 11.1%.
años para la adquisición de viviendas, conforme las condiciones establecidas por la Junta Monetaria. Significó que esta medida contribuirá a mantener el alto dinamismo de la actividad económica, en un contexto de bajas presiones
inflacionarias. El gobernador aclaró que, al término de la vigencia de esta disposición, es decir, seis (6) años, los recursos liberados deberán ser nueva vez reintegrados a la cuenta especial que mantienen las entidades de intermediación financiera en el Banco Central. Recordó que parte importante de los recursos que en esta fecha se están poniendo a disposición de las entidades de intermediación financiera, para ser canalizados a los distintos sectores productivos, habían sido liberados en el año 2013, mediante la Tercera Resolución del 25 de abril de ese año, y que fueron reintegrados al Banco Central el pasado 8 de mayo. En lo que respecta al sector vivienda, Valdez Albizu destacó que con esta medida los recursos para la adquisición de viviendas, tanto la solución habitacional económica como aquella de hasta 8 millones de pesos, se incrementaron de
6 mil millones a 8 mil cuatrocientos millones, respecto a la medida de 2013, manteniéndose las condiciones de tasas de interés fija de hasta 9% y plazos de 6 años. Valdez Albizu explicó que, con esta decisión de la Junta Monetaria, el coeficiente de encaje legal para los bancos múltiples quedaría en 11.1%, y para las asociaciones de ahorros y préstamos, bancos de ahorro y crédito y corporaciones de crédito, en 6.9 por ciento. Igualmente, resaltó que, con la liberación de estos recursos y su canalización a los sectores productivos, el Banco Central procura condiciones monetarias y financieras más favorables para los proyectos de inversión y consumo del sector privado, contribuyendo a que la economía se mantenga expandiéndose de forma consistente con lo estipulado en el Programa Monetario y al cumplimiento de su objetivo de estabilidad de precios.
VARIEDADES 23
Lunes 3 de junio de 2019
CON ESTILO Alma Julián
alma.julian@gmail.com
Los buenos modales perdidos
A
ctualmente, pero ya desde hace algunos años, el contacto verbal con otras personas ha cambiado. Ahora es muy fácil oír el tuteo entre gente que difiere mucho en edad y situación. Se ha dejado de usar el lenguaje respetuoso que se debe a nuestros mayores de parte de los más jóvenes e inclusive los saludos ya son de “keloke”. Recordemos que la educación comienza en casa; Indudablemente el cambio de formas y de maneras se debe dar y se ha dado de acuerdo con la época; sin embargo, me parece y concuerdo con algunos colegas en esta parte, que el respeto y observar buenos modales es indispensable y demuestra la valía y el índice de buenas maneras que se ha recibido. También, influye bastante el ambiente en el que se creció y el grado de sensibilidad y autoridad que una persona desde joven recibe en el hogar y después en la escuela durante la formación inicial. Nunca propondré la seriedad como una constante debida, pues no hay nada más importante que la alegría, el buen humor y la cordialidad en el trato a los demás. Una agradable sonrisa y un buen estado de ánimo que contagien el dinamismo de una vida completa es la mejor tarjeta de presentación de cualquiera. Aún tenemos un alto índice de gente que reconoce y practica las elementales reglas de la buena conducta. Pero de fuera nos llegan prácticas extrañas y de idiomas diferentes al nuestro que, lamentablemente, nuestros jóvenes adoptan sin restricción y pronto caen en el trato a otros, que bien puede llegar a ser grosero en ciertas ocasiones. Pongamos de moda los buenos modales.
“
Este festival es puramente cultural y a través de esta institución sigue elevándose el nivel cultural de la provincia. Este viernes 7 de junio inicia el Sexto Festival Gastronómico de la Leche en Higüey.
GASTRONONÍA
22 TIEMPO DE ECONOMÍA
¡Ya viene el Festival de la Leche! Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. La Comisión Civil de Desarrollo de la Provincia La Altagracia (Cocdepal), anunció la celebración del sexto festival gastronómico de la leche, con la finalidad de continuar con el relanzamiento de la producción lechera de la provincia La Altagracia. Este evento también busca llamar la atención de las autoridades para que hagan suyo este propósito, y mostrar los elementos que más identifican la región y la cultura de los higüeyanos. El ingeniero Darío Yunes, presidente de Cocdepal, explicó que este festival es puramente cultural y a través de esta institución sigue elevándose el nivel cultural de la provincia porque entienden que solo la cultura hace libres a los pueblos y además se puede lograr el desarrollo económico, social y político más rápido. Asimismo, manifestó que en su sexta versión la provincia invitada es San Juan de la Maguana y como país estará Costa Rica. De igual manera, señaló que este evento que está dedicado a Miguel Contreras y Glenis Solimán, tendrá como escenario la vía cultural, calle Antonio Valdez Hijo, los días 7, 8 y 9 de junio del 2019. Durante los tres días del festival habrá degustacio-
nes de los principales platos que se preparan con leche. También in memorian se dedicará a Jesús Mejía Rodríguez y recibirá un reconocimiento especial el señor Marcelino Vargas, destacó. Además, Yunes resaltó que se harán varias manifestaciones artísticas, exposiciones de los productos artesanales que se fabrican en esta localidad, tertulias, bailes folclóricos, ventas y exposición de libros, entre otras actividades. Los mejores platos serán premiados. Exhortó a todos los dominicanos a visitar este majestuoso encuentro gastronómico que beneficia a todos los altagracianos y que se ha convertido en un referente cultural para todo el país.
ingeniero Darío Yunes, presidente de Cocdepal.
24 VARIEDADES Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. “El Rol del Comunicador en el Siglo XXI. (Moral, Ética y Era Digital)”. Es el título de la charla que dictó en el Museo de La Altagracia, Higüey, por el comunicador, poeta y profesor universitario Luesmil Castor Paniagua. La actividad se realizó ante un nutrido público, especialmente de estudiantes, que se dieron cita en el Museo de La Altagracia, y fue organizada por el programa de televisión A Buena Hora, que producen los periodistas Eladio Antonio Guerrero y Pascual Santillán. Durante la presentación de la magistral obra, el periodista, escritor y profesor universitario Luesmil Castor Paniagua sostuvo que en la sociedad de hoy no hay crisis de valores como se cree, y que lo que se está viviendo actualmente son cambios de valores. Dijo que esto es “lo que manifiesta y vive nuestra juventud y que el camino adecuado no es criticar la presente generación, si no tratar de entenderla y orientar por el camino correcto para lograr una generación culta, con valores y principios arraigados”. Luesmil Castor Paniagua indicó que con el avance de nuevas herramientas de trabajo, como el internet, el periodista debe capacitarse y actualizarse a fin de poder bus-
Lunes 3 de junio de 2019
Comunicador Luesmil Castor dicta charla sobre “El rol del comunicador en el Siglo XXI
Luesmil Castor Paniagua.
Parte del público que se dio cita a conferencia.
car y dar respuestas a las interrogantes de la sociedad que amerita cambios profundos. En el evento también se puso en circulación su más reciente obra, un ensayo titulado “Una mirada distinta al gran Ezra Pound, el otro lado de la verdad “, donde Castor Paniagua, al tiempo de hace una labor de arqueología literaria, logra contextualizar vida y obra del atormentado poeta estadouni-
dense, nacido en 1885, y fallecido en Italia el 1 de noviembre de 1972. A una muestra de su palpitante creación, el autor le suma una semblanza con los detalles más resaltantes de una personalidad que, como la de Pound, se caracterizó por su rebeldía contra los estilos de vida de su nación en la época de su existencia, marcada por un capitalismo en expansión, basado en la usura financiera, a costa de
la miseria y el sufrimiento de los pueblos. Castor Paniagua es egresado de la Escuela de Comunicación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en la que por más de 25 años es profesor de Comunicación y Relaciones Públicas. Posee un máster en Relaciones Públicas de la ESERP Business School de Barcelona, España, y una maestría en Filosofía por la UPV del País Vasco.
Grupo BRIDO celebra rifa de solar en el Residencial Doña Brígida Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com VERÓN. El Grupo BRIDO y la familia De la Cruz realizaron el esperado sorteo de un solar y varios iniciales de solares a sus clientes y al público en general, residente en la zona turística. La actividad, celebrada en la explanada frontal de sus oficinas, inició con una invocación a Dios por parte de la pastora Cesarina Flores, y con las palabras de bienvenida, a cargo del pastor Domingo de la Cruz hijo. Posteriormente, se procedió a sacar de la tómbola al ganador del primer inicial de un solar en el Residencial doña Brigida, premio que correspondió al señor Raúl Morla. El siguiente agraciado, con otro inicial de un solar, fue el señor Pablo Ávila.
Miembros de la familia de la Cruz muestran boletos ganadores.
Luego llegó el momento esperado, y después de volver agitar la tómbola la señora Brígida Reyes sacó el boleto ganador de un solar de 208 metros cuadrados, ubicado en dicho residencial, premio del
que resultó agraciado el señor Virgilio Encarnación. Al ser contactado a través de la línea telefónica, Virgilio Encarnación mostró alegría y satisfacción, manifestando que es la pri-
mera vez en su vida que gana en un sorteo. Las palabras de cierre estuvieron a cargo de Josué de la Cruz, quien agradeció el apoyo mostrado por los clientes y reiteró el compromiso de la familia de seguir el legado de su progenitor, el pastor Domingo de la Cruz. “Nuestro padre siempre se preocupó porque los más necesitados tengan un lugar donde construir su vivienda. En cada una de las lotificaciones que él desarrolló aquí, en Verón, siempre hacía entrega de algún solar a una persona o familia, y hoy nosotros estamos siguiendo su legado”, afirmó Josué de la Cruz. El residencial Doña Brígida es una lotificación ubicada en la zona de Verón, con solares desde 208 metros disponibles para la venta.
VARIEDADES 25
Lunes 3 de junio de 2019
Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com BAYAHIBE. Fue oficialmente inaugurado el letrero parador de este distrito municipal, en el cual los turistas, tanto locales como extranjeros, podrán visitar y hacerse fotografías para plasmar su visita a dicho lugar. La apertura oficial estuvo a cargo de Junta Distrital de Bayahibe, encabezada por su director, Enriquillo Brito, el cual agradeció a todas las personas que trabajaron en este proyecto e hicieron posible esta idea. “Nosotros como referencia de otros destinos turísticos decidimos realizar nuestro modelo acorde a lo que nos simboliza como ciudadanos de este destino turístico, donde acude una gran cantidad de visitantes anualmente”, expresó Brito. Dicha escultura se encuentra ubicada en el área verde, próxima al acceso a la playa pública de dicha localidad. Tiene cuatro
Autoridades municipales inauguran letrero parador en el Distrito Municipal de Bayahibe
Este letrero parador tuvo un costo de RD$360,000.00 y fue aprobado por la Junta Distrital.
metros de altura y detrás de las letras “BAYAHIBE” se encuentra una réplica de la “Flor de Bayahibe”, especie exclusiva de esa localidad.
“Pereskia quisqueyana”, es el nombre científico de esta planta y la misma es considerada como la flor nacional, ya que solo se encuentra en este distrito y fue des-
cubierta por el francés Alain Liogier, en el año 1977, y en 1980 fue declarada especie nueva para la ciencia. Este letrero parador tuvo un costo de 360 mil pesos y fue aprobado por toda las autoridades municipales para su construcción. También, se puede apreciar en la plataforma de este letrero parador la consigna “Pueblo Encantado”, haciendo referencia al Distrito Municipal de Bayahibe, el cual se ha convertido en un excelente destino turístico. Desde hace varios años hasta la fecha se ha venido realizando este tipo de esculturas cerca de las playas del país y lugares frecuentados por muchos turistas, para así promocionar a través de sus fotografías los destinos turísticos nacionales.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com BÁVARO. La edición XVIII del Latin Music Tours, evento que reúne a grandes artistas de la música, se realizará del 16 al 18 de agosto, en las instalaciones del Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana y por primera vez tendrá en un mismo escenario a Omega, Víctor Manuelle, Ala Jaza, Raulín Rodríguez, Los Hermanos Rosario, La Insuperable y Alex Sensation. El público dominicano y extranjero disfrutará de dos noches mágicas, con los más variados géneros musicales: merengue de calle y tradicional, bachata, salsa y música electrónica con pool party. El viernes 16 de agosto, el salón Filmore del Hard Rock Hotel & Casino, presenta desde Puerto Rico la salsa del “Sonero de la Juventud”, Víctor Manuelle; la música urbana del Alfa y el pegajoso merengue de Ala Jaza. Mientras el sábado 17, la rumba del Latin Music Tours continúa con el merengue de calle de Omega
Nancy González mgonzalez@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El Centro Atabey, anunció ayer la décima primera entrega de “Premios Atabey 2019”, donde se reconoce a Gente Innovadora que protegen la Tierra. Domingo Contreras, el presidente de la organización sin fines de lucro que promueve el desarrollo sostenible, manifestó “que Gente Innovadora que protegen la tierra representan una comunidad de innovadores que impulsan desde los diversos ámbitos, académicos, comunitarios, artísticos, tecnológicos y productivos, la búsqueda de hacer sostenible las actividades humanas y disminuir la huella ecológica. Reitera que impulsar una política de economía circular en el sector de producción de agua, manejo integral de residuos sólidos y sector forestal, es vital para el desarrollo económico basado en el turismo y descansa en la capacidad de ofrecer servicios ambientales de calidad. Trayectoria individual, creación de capacidades, desarrollo comunitario, arte ambiental, conservación (Productores de bosques en
Lunes 3 de junio de 2019
Lunes 3 de junio de 2019
Latin Music Tours se realizará del 16 al 18 de agosto en el Hard Rock Hotel & Casino
Representantes de las dirección artística y de las marcas patrocinadoras del Latin Music Tours, ofreciendo detalles del evento.
“El Fuerte”; la bachata de Raulín Rodríguez; el swing de los Hermanos Rosario y la música urbana de La Insuperable.
También, el tradicional evento que reúne a miles de turistas presentará a Alex Sensation, directamente desde La Mega de la
ciudad de Nueva York y el pool party, abierto a todo el público desde las 2 de la tarde con Bulín 47. Fernando Quezada, presidente de Quepe Tours y Latin Music Tours, dijo que ambas empresas apuestan a esta súper cartelera para que los presentes disfruten de este evento, durante dos noches cargadas de buena música, con fiestas y conciertos. Las boletas están a la venta en la zona turística, Uepa Tickets, Supermercados Nacional, Quepe Tours y en la boletería del Hard Rock Hotel & Casino. Quezada destacó que este año ofrecen financiamiento de 6 a 12 meses, a través del Banco Santa Cruz, sin intereses. El paquete incluye transporte ida y vuelta, alojamiento de tres días y dos noches, además de las entradas a los conciertos.
Atabey anuncia la celebración de la XI entrega de Premios Atabey 2019
Rana Atabey.
Iván Ruiz, Rosa Rijo, Elías Dinzey, Jochy Pérez, Jordy Franjul.
forma de café, cacao, maderables), turismo sostenible, investigación, educación ambiental, protección de especies, uso de tecnologías, responsabilidad y compromiso empre¬sarial, son una larga lista de procesos en la que esta Gente Innovadora concretiza cada día su esfuerzo para proteger la tierra. En la rueda de prensa celebrada en el salón Don Luis de Atracciones del Lago, los organizadores anunciaron que ya están seleccio-
nados los ganadores en las diferentes categorías, de esta décima primera edición de los Premios ATABEY. La selección de los ganadores estuvo a cargo del Comité Científico, integrado por; Ricardo García, Director Jardín Botánico Nacional, Cesar Rodríguez, Director Consorcio Ambiental Dominicano; Alberto Sánchez, Director Programa de Pequeños Subsidios, PNUD; Danneris Santana, Vice Ministro-Mi-
nisterio de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Víctor Siladi, presi¬dente Fundación Cultura de las Américas; Patricia Cuevas, vicepresidenta CI-Atabey; Domingo Contreras, presidente CI- Atabey. Este año, los Premios ATABEY cuentan con el patrocinio de empresas comprometidas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible como Cervecería Nacional Dominicana, Fundación Popular, Fundación Tropigas, Claro, Grupo Universal, Liga Municipal Dominicana, Grupo VIAMAR y Adrián Tropical. La producción de la ceremonia de esta XI entrega de los Premios ATABEY 2019, estará por segundo año a cargo de Iván Ruiz y Neuronas Creativas, y será transmitida en vivo por Color Visión, canal 9, a las 9:00 p.m.
LA EDITORA DICE Ilquis Alcántara
ialcantara@editorabavaro.com
Las reinas siguen volando alto
L
as reconocidas reinas del Caribe siguen poniendo la bandera de la República Dominicana muy alto, con su gran labor en las Ligas de las Naciones, en el que se enfrentan a delegaciones de destacadas en este deporte. Y es que, en medio de tantos problemas sociales y malas noticias que hay en el país, estas súper mujeres están fuera del país brindándonos varios motivos por el que tenemos que celebrar y sentirnos orgullos. Recientemente, las quisqueyanas se impusieron 3-2 ante el equipo de los Estados Unidos, número tres en el ranking mundial de la FIVB, quitándoles el invicto a estas que son las campeonas actuales de esta relevante justa. Esta es una razón suficiente para que el país completo se regocije, por la hazaña que están logrando nuestras representantes que día a día compiten con las mejores del mundo. Hay que resaltar que en esta competencia participan los mejores 16 equipos femeninos del mundo en una justa que organiza la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). Asimismo, las reinas también derrotaron a Brasil y Rusia, dos delegaciones que ocupan estimadas posiciones en el ranking, por encima de la República Dominicana. Y no es la primera vez que una delegación de voleibol nos da motivos para llenarnos de alegría y patriotismo porque la generación pasada lo hizo varias veces y por lo visto continuaremos celebrando, ya que estas actuales representantes han mostrado de qué son capaces.
“
DEPORTES 27 Campeones de Juegos Deportivos Politécnico Ann and Ted Kheel son engalanados
Víctor Reynoso, profesor de Educación Física de este centro y uno de los organizadores del torneo, habló sobre el objetivo del evento que resaltan los valores en adolescentes y jóvenes.
COMPETENCIA
26 VARIEDADES
Varios de los ganadores junto al profesor Víctor Reynoso.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com PUNTA CANA. El Politécnico Ann Ted Kheel realizó un acto en el que premió los ganadores de los juegos deportivos escolares, en los que decenas de estudiantes participaron en diversas disciplinas. En éste, los participantes compitieron por dos meses en fútbol, baloncesto, voleibol, ajedrez y otros más, en diferentes categorías. Los reconocidos en la sección de fútbol masculino fueron los de 5to A, conformado por José Valentín, Jefferson Peña, Manuel Suarez, Bernardo Marmolejos, Roenty de la Rosa y otros más. Asimismo, en fútbol femenino resultó como ganador 6to A, encabezado por Limary Acevedo, Luz Carvajal, Liliana del Rosario, Ángelica Duran, Shadda Pérez, entre otras; en ajedrez, Virginia Valdés, Michelle Herrera, Alison Tejeda, Scarlet Mañón y Kevin Concepción. En baloncesto masculino: 4to A con Benson Medina, Erick Paulino, Xadiel Martínez Michelle Zorrilla, Jerony Medrano y Francisco López; en voleibol masculino,
también este curso con los mismos jugadores. Mientras que en la categoría femenino, 5to A, a la cabeza con Esther Espino, Kaymary Guzmán, Laura Vicente, Suriely Peralta, Jafreisy Rodriguez y otras participantes más. De igual forma, se resaltó la gran labor de Geoffrey, Carla, Maquiles, Alison, María Victoria, Benson y Dioscar; quienes recibieron medallas honorificas tras realizar un buen trabajo como árbitros. Víctor Reynoso, profesor de educación física de este centro y uno de los organizadores de este torneo, habló sobre el objetivo de este evento que resaltan los valores en estos adolescentes y jóvenes. También dijo que ya es una tradición para el politécnico, la organización de estas actividades deportivas que desarrolla las habilidades y destrezas física de los estudiantes. “Organizamos y realizamos este torneo para que los estudiantes tengan la oportunidad de desarrollarse físicamente, así como también, puedan cultivar valores como es la competitividad, a través de la sana recreación”, informó Reynoso.
28 DEPORTES
Lunes 3 de junio de 2019
Punta Cana Fitness Academy se corona en torneos internacionales de Taekwondo en Nueva York Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com PUNTA CANA. Varios atletas representantes del Punta Cana Fitness Academy se coronaron en el 3rd Annual Edge Taekwondo Academy Festival y en Sparring Rumble VII en la ciudad de Nueva York, donde participaron aproximadamente 200 deportistas. Estas competencias fueron organizadas por la escuela Unified Fellowship Of Taekwondo, donde participaron diversos deportistas de diferentes países entre los que estuvieron Estados Unidos, México, Ecuador, Canadá, República Dominicana y otros más. Los representantes de Punta Cana que levantaron reconocimientos fueron: Samantha de León, quien obtuvo tres medallas, con dos de oros en la categoría de Combate, y otra en Rompimiento y Poomsae. Asimismo, Jorge Alejandro Subero, se impuso con dos medallas de oro en Combate, así como también en Rompimiento de tablas.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. La joven Jatnna Rodríguez recientemente fue nombrada en el equipo de Operaciones de Beisbol de los Toros del Este, hecho que la convirtió en la primera mujer que trabaja en ese departamento en la historia de la franquicia. “Nací en La Romana y siempre soñé con que si algún día llegara la oportunidad fuese aquí ´en casa”, expresó Rodríguez. Asimismo indicó la joven cronista deportiva cuando se le cuestionó sobre el impacto de su nombramiento: “Es una muestra significativa del alto nivel de profesionalismo de los hombres del cuerpo de operaciones de los Toros y de su gran interés de que con la inclusión se rompan las barreras de género”. Las funciones de Jatnna están relacionadas a las necesidades de los jugadores de la organización, servir de enlace entre sus inquietudes
Samantha de León,una de las ganadoras representante de Punta Cana en el torneo de Nueva York.
Los participantes fueron acompañados por el máster Kelvin Cuello, quien recibió un reconocimiento como entrenador. Aseguró que los representantes de República Dominicana y Punta Cana, hicieron un gran trabajo, en esta competencia de alto nivel, demostrando el profesionalismo deportivos de estos atletas de las artes marciales.
“En esta justa de gran nivel en Nueva York, donde fuimos con dos atletas y obteniendo cinco medallas de oro y una copa, mostramos nuestro buen desempeño y crecimiento de este deporte en la zona turística”, dijo Cuello. Expresó que estas y otros torneos en el que han participado dan a conocer que este deporte es uno de los que más se han desarrolla-
Jatnna Rodríguez demuestra que sí se puede ser profeta en su tierra
Jatnna es la segunda mujer que ocupa un puesto dentro de Operaciones de Béisbol.
y necesidades para encaminarlas a las oficinas taurinas. “Players Relations” (relaciones de los juga-
dores) en un rol muy amplio que no se limita a las oficinas, se expande al terreno y al clubhouse.
do en la zona, a nivel de cantidad y calidad. Asimismo, puntualizó que a finales de octubre estarán participando en el Open de Artes Marciales Mixta, donde serán parte por quinta vez. Concluyó resaltando la labor de los atletas de esta academia en otras competencias internacionales como el Open de Taekwndo, torneos organizados por clubes de otros países, así como también, justas en Orlando, Puerto Rico, Aruba y muchas más.
Rodríguez ha trabajado en medios deportivos en La Romana tanto en radio como televisión, forma parte de la cadena de transmisión de los Toros y la temporada pasada, junto a Cynthia Morillo, se convirtieron en la primera pareja de féminas en conducir una antesala en el beisbol dominicano. Jatnna es apenas la segunda mujer que ocupa una posición en Operaciones de Béisbol en la historia de la Liga Dominicana, uniéndose a Anayma Acta que fungió como Asistente Especial del Gerente con los Tigres del Licey. Onfalia Morillo, pionera en la crónica deportiva femenina, también trabajó en las oficinas de los Leones del Escogido en la década de los 80, pero en esa época no había de manera oficial un staff de Operaciones. “Queda mucho por aprender, este negocio se perfecciona sobre la marcha, pero valió la pena soñar,” terminó diciendo.
DEPORTES 29
Lunes 3 de junio de 2019
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com PUERTO PLATA. El club de fútbol de la zona turística, Punta Cana FC se coronó en diversas categorías de la 6ta edición de la Copa Edep, donde participaron equipos de varias provincias del país. Este conjunto representante de Verón- Punta Cana, salió victorioso en primer lugar en la U-15, en segundo lugar en la U-13 Y U-11, mientras que en la U-17 y U-9 quedaron en la tercera posición. En esta competencia nacional participaron los clubes: Academia de Santiago, proyecto Italia, de Santiago; Academia DV7, Santo Domingo; el anfitrión, Edep Puerto Plata y Punta Cana FC, representando al Este. El torneo se llevó a cabo en dos días intensos de juegos, donde Punta Cana FC jugó en cinco clasificaciones, en las que demostraron buena ejecución y destrezas en los partidos, así lo aseguró Luis Flores, dirigente de este club.
Punta Cana FC se consagra campeón en categoría de sexta versión de Copa Edep
Ganadores representantes de Punta Cana FC.
Flores indicó que a pesar de solo ser campeones en un grupo, los jugadores mostraron buen nivel de competitividad y profesionalismo, por lo que fue muy satisfactorio representar al distrito turístico en este torneo nacional. “Estamos felices. Y es que no solo nos representaron los jugado-
res, sino los padres que brindaron un apoyo incondicional y de colaboración. Nos sentimos muy agradecidos de todos ellos por el respeto que mostraron hacia las demás instituciones dejando en alto esta zona”, dijo el también entrenador. Asimismo, comunicó que en este viaje los chicos tuvieron la opor-
tunidad de conocer esta provincia del Cibao, donde visitaron el Fuerte de San Felipe en el malecón, el parque acuático Ocean Word y otros lugares más. Este torneo se suma a los demás, en el que los jugadores de esta academia han sido parte, lo que ha contribuido a su crecimiento profesional.
30 DEPORTES
Lunes 3 de junio de 2019
“Plaza de la Medalla” en La Romana se ha convertido en un monumento al descuido
La obra fue construida en el año 2011.
Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La conocida “Plaza de la Medalla” en esta provincia, ubicada en la entrada oeste de la ciudad, en la arteria principal avenida Padre Abreu, se encuentra actualmente en ruinas, muy lejos de ser un monumento para destacar la proeza de Pedro Julio Nolasco, primer medallista olímpico dominicano. La misma fue construida en el año 2011 en la gestión municipal de Juan Antonio Adames, y ha sido poco el mantenimiento que se le ha dado a este monumento. Se han llevado parte de las letras
donde una vez decía “La Romana Ciudad Olímpica”; las astas están vacías sin banderas y las que tienen han sido reducidas a simples pedazos de tela por el desgaste. El lugar tiene un fuerte hedor a orina, la maleza en las áreas verdes se ha apoderado del jardín y la basura que posee dentro de la misma hace que se convierta en un monumento al descuido. Esta obra fue edificada por Braulio Pie y el Ayuntamiento local para rendir tributo a ese gran atleta Pedro Julio Nolasco, quien se alzó con el bronce en las olimpiadas de Los Ángeles, Estados Unidos, en el 1984, en el deporte de las manos enguantadas.
A la misma no se le ha dado el requerido cuidado, y se ha depreciado de tal forma que a simple vista deja una impresión negativa de la ciudad. En la inauguración de este monumento estuvieron presentes diversas autoridades, en especial de la Federación Nacional de Boxeo Amateur (Fedoboxa), quienes no quisieron dar declaraciones respecto de este caso. Hace ya varios meses, la Dirección Provincial del Ministerio de
Deportes tuvo que desmontar la esfinge de la medalla para evitar que ciertos desaprensivos se la lleven, lo cual causó mucho revuelo en la ciudad. La misma está siendo utilizada desde hace ya varios años, y personas con poco pudor realizan sus necesidades fisiológicas en horas de la noche. Ninguna autoridad ha expresado interés de rescatar esta obra, que da la bienvenida a miles de visitantes diariamente a esta ciudad.