Impactos
16 eltiempo
4 de abril de 2022
SECTOR EDUCATIVO:
entre deterioro de escuelas, escándalos y exigencias de la ADP Jeni Polanco / Limber Ramírez / Jesús Sánchez / Pedro Santana redaccion@editorabavaro.com
EL SEIBO. La vuelta a la presencialidad ha traído consigo el restablecimiento de las dificultades que afectan desde siempre al sistema educativo dominicano, pues al salir de las aulas, obligados por la pandemia de la covid-19, los centros entraron en abandono y ahora este es uno de los principales problemas. Como si fuera poco, la falta de maestros en escuelas de la zona Este acrecienta los problemas, mientras la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) exige aumento salarial y otras reivindicaciones.
¿UN NUEVO AUMENTO SALARIAL? Este 25 de marzo pasado, los profesores de todo el país se congregaron
en sus respectivos Distritos Educativos para exigir un pliego de demandas, esto con el fin de iniciar una serie de movilizaciones en pro de sus objetivos. Paulatinamente, se comenzó un descenso en la asistencia de estudiantes en las aulas. Además, solicitan un aumento general para los profesores activos, jubilados y pensionados porque “la canasta básica, la ferretería, la farmacia, todo ha subido y nuestro salario ha quedado atrás. Es un aumento justo, el maestro dominicano hace el rol de todólogo por la cancelación de personal de apoyo”, reclaman los docentes. La ADP de La Romana, entregó al Distrito Educativo 05-03 un pliego de demandas del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y las peticiones locales, que incluyen, el aumento de un 25% al salario de los docentes, terminación de tandas, cimentación de Escuela Rio Salado, problemas de infraestructuras, mobiliario, material didácticos y nombramientos de personal docente y apoyo.
Hace pocos días que los maestros de Higüey salieron a las calles del municipio como medida de protesta en busca de un aumento de un 25% a sus salarios. Además, reclamaban mejores condiciones de muchos de los centros, bajo la argumentación de que no están en óptimas condiciones para impartir docencia.
una de 31, 245 pesos, mientras se ocupa por completo como gobernadora de La Altagracia. Sobre el caso, autoridades educativas guardan silencio, pero según informaciones extraoficiales de una fuente del Distrito 12-01, luego de dos años devengando el salario Pepén inició un proceso de licencia permanente hasta culminar su gestión.
PLAGIO Y NÓMINAS SIN EXPLICACIÓN
FRANCO DETERIORO
Las exigencias de la ADP-Higüey se dan en el contexto de la denuncia interpuesta por la profesora Marilyn Mercedes, quien demandó a Felipe Castillo Arias, actual presidente del gremio educativo, por supuestamente falsificar su título universitario. Otro tema que involucra a la clase docente es el caso de Martina Pepén Santana, quien, de acuerdo a la nómina del Ministerio de Educación (Minerd), está activa con dos tandas, cada
Los reclamos de los docentes vienen cuando los centros educativos se encuentran en franco deterioro. Uno de los principales retos para volver a las aulas era apresurarse a la remodelación de centros educativos que pasaron cerca de dos años cerrados. Problemas como filtraciones, grietas, falta de agua, de pintura, desprendimiento perimetral y de techos, pisos rotos y aguas residuales estancadas se volvieron un dolor de cabeza. A partir de entonces los daños que ya estaban, empeoraron aún más.