El Tiempo, edición impresa 05 de agosto de 2019

Page 1


Lunes 5 de agosto de 2019, No.279, Año 5 www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

RECLAMOS P. 12

Usuarios afirman factura por servicio eléctrico en Higüey se ha triplicado en los últimos meses TRES ATLETAS DEL ESTE SELLARON SU NOMBRE EN EL MEDALLERO DE JUEGOS PANAMERICANOS . P. 38

Catedral San Pedro Apóstol, obra que engalana y enaltece a San Pedro de Macorís. P. 28

Justicia de La Romana impone record de retrasos en juicio contra Pascual Cabrera Se trata de uno de los casos de mayor duración en fase de conocimiento de medida de coerción, en la historia judicial dominicana. El próximo día once de este mes, ese proceso cumplirá un año sin que se hayan dictado medidas coercitivas contra Pascual Cabrera y otros trece imputados, acusados de narcotráfico, sicariato y lavado de activos. La tardanza se debe a reiterados aplazamientos, inhibiciones y recusaciones de jueces. P. 8


4 ESPEJO DE EL TIEMPO

CHISPAS

Lunes 5 de agosto de 2019

¡VIGILANDO!

APELANDO AL MIEDO

Cinco jueces se han inhibido del proceso judicial que se le sigue al supuesto narcotraficante Pascual Cabrera y al grupo acusado de sicariato. En los pasillos del tribunal lo que se comenta es que los magistrados han desistido de conocer las medidas coercitivas, porque “sienten temor” de llevar este caso porque genera mucha presión social. Uyyyyyy.

CONTRA LA ESPADA Y LA PARED

Hay quienes culpan al Ministerio Público de presionar a los jueces para que se inhiban y de hacer que empleados de la fiscalía llamen a dichos funcionarios simulando ser inspectores judiciales. En este ‘tira y jala’ se ha mantenido el caso durante un año completo, atascado, ni pa’ lante ni pa’tra. Y los magistrados al parecer están contra la espada y la pared, y han dimitido de sus obligaciones ante dicho proceso judicial.

LA PEQUEÑA VENECIA

Esta semana las lluvias, producto de una onda tropical, se sintieron en varias provincias de la región Este y el país. Los munícipes dicen que es increíble ver cómo se inunda el casco urbano de la ciudad de La Romana, cuando caen dos gotas de agua, lo que evidencia una fuerte deficiencia en el sistema de alcantarillado pluvial de esta localidad, y las autoridades, al parecer, se hacen de la vista gorda.

SIGUEN ROBOS Y ATRACOS

En el municipio de Higüey ya no se puede salir ni a trabajar. Ya los robos y atracos están a toda hora y en todo lugar, desde el centro de la ciudad hasta los sectores más lejanos del municipio. ¿Y la Policía? Muchas gracias, le daremos el saludo, si la vemos.

TODOS CONTRA UNO…

Los partidos minoritarios han entendido que unidos pueden lograr alcanzar una victoria electoral mucho más fácil. Todos unificados llevan como candidato a la Alcaldía de Higüey a Rafael Duluc, cariñosamente Cholissstin. La pregunta obligada es ¿tendrán todos juntos la fuerza suficiente para destutanar al poderoso don Amable Aristy y a su hija, la alcaldesa Karina?

El San Pedro de Macorís colonial.

San Pedro de Macorís tiene un centro histórico que refleja la arquitectura colonial, con matices de estilo antiguo. Sus hermosas calles, con detalles propios de construcciones de épocas pasadas, ofrece a los visitantes una idea de cómo era la vida en la sultana del Este, muchos años atrás.

EN EL DIGITAL

5 + LEIDAS

• Centro de Huracanes en Miami está pendiente de dos ondas tropicales.

EN FACEBOOK

+ COMENTADA Desde 2017, salarios en el sector turismo siguen estancados en poco más de 10 mil pesos.

• Verón-Punta Cana: Un mes de prisión a vicedirectora municipal por difamación contra esposa del director distrital. • Sexo con un click: en las redes promocionan venezolanas para orgía sexual en Bávaro. • VIDEO: Calles de La Romana e Higüey se convierten en una pequeña “Venecia” cuando llueve. • Bávaro: CEPM cambia flotilla por autos eléctricos, con autonomía de 230 kilómetros. Siguenos:

www.eltiempo.com.do

@eltiempord eltiempo.com.do

Ventura Martínez: “Poco más de 10 mil peso al mes, que quede claro”.

Sachenka Calun: “Asimismo, las calles, los bancos los negocios, todos vacíos”.


6 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 5 de agosto de 2019

Incidentes violentos mantienen en el ojo del huracán a centros de diversión de La Romana Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Los centros de diversión o los comúnmente llamados “centro cerveceros” forman parte de los negocios más recurrentes en diversos pueblos de la región Este, debido a que forman parte del entretenimiento que pueda desarrollarse en una provincia. De los centros que ofrecen diversión, los más conocidos se mantienen la mayoría en buena capacidad, operando con su clientela acostumbrada de manera regular. De estos negocios se mantienen miles de personas que trabajan allí o pequeños comerciantes que se benefician indirectamente. En esta provincia de La Romana, los “centros cerveceros” tienen buena demanda, porque representan la vida nocturna y de entretenimiento de la ciudad. Forman parte importante de la economía de la ciudad, a la par con la industria azucarera y el turismo. Sin embargo, en los últimos años han ocurrido múltiples hechos concernientes a conflictos que se producen en los centros de diversión, provocando en algunos casos incidentes que propician su cierre. El organismo que se encarga de velar por la seguridad y control de los centros de diversión es el Ministerio Interior y Policía, el cual regula el control de las bebidas alcohólicas que se venden y el horario de labores de los mismos. Estos sucesos cuestionan el grado de seguridad de estos locales, y las medidas que se toman al respecto. El cierre más reciente fue el de la discoteca Club Zero 26, ubicada en la calle Teniente Amado García con Espaillat, donde el 25 de junio de este año el seguridad Gabriel

Chalagá Peña, administración de Club Zero 26.

Parte delantera del negocio el cual reabrió sus puertas el domingo 27 de Julio.

Parte Frontal de Club Zero 26

Torres Wilmore propició una herida de arma blanca a Víctor Joselo Santana Jiménez. El local fue cerrado el 27 de junio, por los agentes del Control de Bebidas Alcohólicas (COBA). Su propietario, J. Chalagá Peña, afirma que tal suceso ocurrió fuera del local. Asegura que hubo partes “interesadas” que procedieron a cerrarle el negocio. “El incidente ocurrió fuera del negocio cuando dos hombres (el herido y su acompañante) se intentaron propasar con las camareras cuando se iban en su motor; ellas respondieron y el herido tomó el pleito para él”, dijo Peña. Indicó que las mujeres entraron al interior del negocio y esa persona quería entrar a la discoteca para reprocharles a las chicas, “cosa que el seguridad impidió, este le dio en el pecho, hombre al fin, salió con un arma blanca, cosa que tengo prohibida a mis trabajadores y ahí ocurrió el hecho”, indicó el propietario de dicho negocio. Según afirmó, se mantuvo pendiente a la situación del joven herido hasta que los familiares dejaron de contestarle el teléfono, y luego estaba pidiendo la suma de RD$ 1,200.000 por indemnización tras la agresión. “El seguridad no pensó en mí; no pensó en el negocio realizando eso, que se pudo haber evitado con una simple llamada por el sistema de radio, pidiendo refuerzos y todos iban a sofocar el problema. Yo semanalmente realizó charlas con ellos y les digo que bajo ninguna

Joven herido Víctor Joselo Santana Jiménez.

forma deben estar armados”, señaló Peña.

Cierres anteriores En el año 2017, ocurrió un caso que se hizo viral en las redes sociales, y fue la muerte del joven Kelvin Rafael Mejía, de 23 años de edad, el cual murió por intoxicación alcohólica tras ingerir una botella de tequila, debido a una apuesta de 30 mil pesos por realizar la hazaña mortal. El joven, luego de tomarse un recipiente de esta bebida, recibió

Discoteca Vacca Lounge.

parte del dinero y minutos después cayó inconsciente y se produjo su deceso. La discoteca donde se produjo este caso aún se encuentra cerrada y los familiares están en disputa judicial por tal situación. Los familiares alegaban que la administración del lugar debió tomar medidas al respecto. Según declaraciones de los propietarios de la discoteca, la apuesta fue producida por otras personas que se encontraban compartiendo en el lugar. En diciembre del pasado año, se produjo el cierre del negocio “El Diamante”, ubicado en la calle Pedro A. Lluberes de esta ciudad, supuestamente por la denuncia de cuatro mujeres venezolanas que expresaron ser maltratadas por los administradores del negocio. De igual forma, se han cerrado negocios porque incumplen leyes de horarios, así como también por presencia de menores, utilización de Hookah y dueños de negocios con problemas con la justicia, entre otros tipos de faltas ante las autoridades del Ministerio de Interior y Policía. El gremio, que agrupa a los dueños de centros diversión, entiende que las discotecas en La Romana son seguras y que ocurren hechos aislados para la gran cantidad de personas que frecuentan estos lugares. Sostiene que los diversos propietarios invierten mucho en esta parte, ya que un visitante que no se sienta seguro en un lugar es un cliente que propaga esta imagen a su círculo cercano.


8 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 5 de agosto de 2019

Aplazamientos, recusaciones e inhibiciones tienen atascado el caso de Pascual Cabrera

Presunto narcotraficante Jesús Pascual Cabrera al momento de salir de la sala de audiencias.

a los trece miembros de la supuesta banda de sicarios y al presunto narcotraficante Cabrera Ruiz. La Fiscalía de esta ciudad solicita 18 meses de prisión preventiva y declaratoria del caso complejo para todos los involucrados en el caso.

Carolyn Melo Carolyn.melo1412@gmail.com LA ROMANA. El pasado martes ,fue recusada la jueza de la Oficina Judicial de Atención Permanente de esta ciudad, Magdelquis Franco, designada hace poco por la Corte de Apelación de San Pedro de Macorís, para conocer las medidas de coerción al presunto narcotraficante Jesús Pascual Cabrera y a otros acusados de sicariato. El jurista Diego Babado Torres, abogado defensor del imputado Juan Ángel Peña Tavarez (el Gordito), uno de los implicados en este caso de Cabrera, justificó su recurso contra la magistrada porque ésta violentó derechos fundamentales y constitucionales de su cliente. “En este país hay que ponerle frenos a la violación a los derechos fundamentales, porque los funcionarios están llamados a respetar las leyes, y ellos son los primeros que vulneran la Constitución de la República”, sostuvo el jurista. Por otro lado, la fiscal titular de La Romana, Reina Yaniris Rodríguez, expresó que esa recusación no tiene fundamentos ni base legal, porque entiende que son estrategias desleales y tácticas dilatorias por parte de la defensa de los imputados para alargar el proceso judicial.

Los imputados

Fiscal titular Reina Yaniris Rodríguez.

Abogado Diego Babado Torres.

Se espera que la Corte de Apelación decida aceptar o rechazar la recusación interpuesta por el jurista Babado Torres en contra de Franco.

ocasiones por la barra de la defensa del supuesto narcotraficante. Los abogados alegaban que ésta se rehusó a individualizar las imputaciones y los medios de prueba. Por otra parte, se han inhibido de conocer medidas de coerción a los imputados las juezas: Idenisse Catedral, la cual alegó poseer vínculos laborales con el abogado de uno de los imputados y afinidad familiar con Cabrera Ruiz y Vicky Chalas, quién decidió inhibirse de oficio. Debido a los aplazamientos a petición de los abogados, inhibiciones de jueces y recusaciones provenientes de la defensa y el Ministerio Público, el caso cumplirá un año, el próximo once de agosto en tribunales y aún no se ha podido conocer las medidas coercitivas

Antecedentes La jueza Denia Beras fue recusada en dos ocasiones durante el proceso. La primera, fue por parte de la defensa de Peña Tavarez y la segunda, por el Ministerio Público, quienes interpusieron una querella en contra de la magistrada, ante el Consejo del Poder Judicial, por el desglose del expediente de Juan Tomás Richiez, señalado por la Fiscalía como el brazo económico del presunto narcotraficante. La magistrada Francesca Silvestre, también fue recusada en varias

Además de Cabrera Ruiz, figuran en la acusación Juan Ángel Peña Tavárez, Alexander Florián Mejía (Rafita), David Enmanuel Silvestre Sierra (Chuplún), la venezolana Edelyz Josney Relledo Vásquez, Víctor Manuel Sentili José y Alba Josefina Cruz Berroa (Albita). También, José Enmanuel Nina Rosario (Alexis), Jhoan Manuel Jiménez, Kendry José Ramírez (CDI), Argenis Antonio Cedeño Berroa,), Junior González (Puñeta), Juan Carlos Bernardo (el Mecánico) y Robelin Peña Guerrero (Robelin), este último abatido a tiros mientras estaba prófugo. Del grupo de imputados, sólo a Juan Tomás Richiez la magistrada Magdelquis Franco dispuso el pasado 23 de julio una garantía económica (fianza) de 5 millones de pesos a través de una aseguradora, impedimento de salida y presentación periódica durante seis meses, debido a que el expediente había sido desglosado.


10 ESTA SEMANA EN EL ESTE Usuarios revelan el grave deterioro del hospital Leopoldo Martínez Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com HATO MAYOR. Varias denuncias han girado en torno al hospital Leopoldo Martínez de esta provincia, que según denuncias de munícipes se “está cayendo a pedazos”, tras la mirada indiferente de las autoridades del Ministerio de Salud Pública. Las filtraciones, aires acondicionados en mal estado y el hedor que esto produce, entre otras precariedades, tienen a los hatomayorenses desesperados por las precarias condiciones de ese hospital. Según narran algunos pacientes del referido centro de salud, las filtraciones del aire acondicionado caen encima de las camillas y producen un hedor a humedad que en vez de subsanar la enfermedad, su condición de salud empeora, por verse obligados a respirar ese mal olor. “En ningún hospital debe haber una goteras así. Aquí vienen mujeres a dar a luz, vienen enfermos crónicos y niños con problemas respiratorios, que eso les hace daño. Deben arreglar este hospital, que nunca ha tenido padrino y no tiene nadie que se conduela”, señala la señora María Ortiz, quien esperaba para ser atendida. Mientras que la señora Orquídea Félix denunció la gran cantidad de agua que filtra desde el techo, situación que se agrava cuando llueve de forma incesante.

Interior del Hospital donde se puede apreciar el deterioro.

Lunes 5 de agosto de 2019

Califican abusivo cobro de 5 mil pesos por el registro de testamentos en Ayuntamiento de Higüey Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El abogado y notario público Roberto Núñez denunció que en el Ayuntamiento del municipio de Higüey, para registrar un testamento público cobran la suma de 5,000 pesos, mientras que en el Registro Civil del cabildo del Distrito Nacional ese mismo servicio cuesta solo 500 pesos. “Este cobro es totalmente abusivo, en el entendido que como notario público que soy, se me acerca un cliente para realizar un testamento público, y la sorpresa para mi es que cuando voy a registrar el testamento, que entendía que eran asuntos de 500.00 pesos, me enseñan la tarifa y me dicen que es 5000.00 pesoS, y les digo que cómo es posible, que por qué esa cantidad, si en el Ayuntamiento del Distrito Nacional su tarifa son 500.00 pesos, a lo que me responden que ese es el monto establecido”, apuntó Núñez. El notario público comentó que la ley que estableció la conservaduría de hipoteca, que es el registro civil que debe existir en cada municipio y en cada distrito muni-

cipal, de acuerdo con la ley 23-34, del 1885. Entiende que es una ley anacrónica, completamente anticuada y que no tiene vigencia, en el entendido de que el Tribunal Constitucional la declaró inconstitucional. Dijo que los ayuntamientos cobran esos honorarios de una manera ilegal y abusiva, porque esa la ley que dio como fundamento registrar esos actos, ya el Tribunal Constitucional la declaró inconstitucional en el 2014. Indicó que el Tribunal Constitucional sostuvo que a partir del 2017 de manera suspensiva la derogación de esta ley iba a entrar en vigencia. Afirmó que como ellos sabían que la resolución de esa ley iba a entrar en vigencia, prepararon de por sí un tarifario para seguir cobrando, debido a que la Constitución, en su articulo 199 y 200, que habla sobre el régimen de los municipios y los arbitrios municipales, les da a las alcaldías, como instituciones autónomas y descentralizadas, la facultad de ellos imponer sus propios arbitrios e impuestos, siempre y cuando no colidan con algún impuesto a nivel nacional.

Familia afirma hubo negligencia médica en muerte de niña en La Romana Carolin Melo carolyn.melo1412@gmail.com LA ROMANA. Una niña de cuatro años falleció el pasado lunes, media hora después de recibir atenciones médicas en la sala de emergencias del hospital Doctor Arístides Fiallo Cabral (Seguro) de esta ciudad. La abuela de la menor, Rosa María Reina, explica que la niña llevaba dos días con fiebre y al ser llevada por su progenitora al hospital del Seguro, como también se le conoce a ese centro de salud, la doctora que estaba de turno en la emergencia, le colocó un termómetro para medirle la temperatura corporal y al percatarse de que el infante no tenía fiebre, la mandó para su casa. “La niña en ese momento no tenía fiebre, pero si estaba deshidratada y mi hija le suplicó a la doc-

tora que le pusiera un suero para la deshidratación y ella lo único que dijo fue que se la llevara para la casa y la trajera al día siguiente para realizarle un hemograma”, sostuvo la abuela materna. Reina cuenta que, al llegar a la casa, la madre de la menor le ad-

Abogado y notario público, Roberto Núñez.

Aseveró que la institución local debe de pensar en la ciudadanía por la gratuidad de la justicia, ya que no solo es el costo del testamento, que tiene tarifa abusiva, también el pagaré notarial, que lo cobran de manera proporcional, dependiendo la suma, lo que implica que los ayuntamientos reciben cuantiosos recursos por medio de esos cobros.

ministró un suero pediátrico para tratar de hidratarla y en ese momento la niña comenzó a convulsionar y minutos después murió, cuando se dirigían nuevamente al hospital. “La niña cuando estaba viva no la atendieron adecuadamente y dejaron que se muriera al mandarla a la casa sin evaluarla detenidamente. No es justo que mi nieta esté en la morgue por esa situación”, expresó Reina. Por otro lado, Alex Domínguez, pariente de la menor, indicó que castiga la forma en que se manejó la médica de emergencia de turno, por no autorizar el ingreso de la niña, a pesar de llegar al hospital en las condiciones que llegó. Domínguez agregó también que por coincidencia en ese momento se encontraba en el Seguro el vice ministro de salud, Francisco Neftalí Vásquez, se percató del problema y autorizó que al cuerpo de la niña se le practicara una necropsia en Santo Domingo.


12 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 5 de agosto de 2019

La población higüeyana sigue ‘con el grito al cielo’ por altas facturas eléctricas de EDE Este Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La situación de la energía eléctrica en Higüey sigue siendo un dolor de cabeza para la población. Y el grito al cielo ahora es por el aumento de las facturas en los hogares, pues los usuarios que pagaban menos de 800 pesos le han llegado el recibo de hasta 3 mil pesos. Tras esta realidad, en el sector de Savica, el señor Antonio Guerrero denunció que en su casa, donde tiene el contrato, el servicio nunca ha sido cortado ni suspendido por más de 40 años. Dijo que la factura nunca le había llegado a 1,000 pesos, y este mes de julio alcanzó los 3,000 pesos, por lo que le gustaría que la Empresa de Distribución Eléctrica del Este (EDE Este) le demuestre que un mes, en el que recibieron tantos apagones, el consumo fue más del 200 %. Guerrero catalogó como un abuso esta situación. Mientras que el señor Leonardo Palacios, quien vive en el residencial Monte Verde, manifestó que primero pagaba 2,300 pesos, luego 3,800 y que este mes le llegó de 7,800, y que se encuentra muy extraño que la luz en solo mes le haya subido 4,000 pesos. “O sea, ellos quizás porque está haciendo calor simplemente usted consume más; es un abuso, una lo-

cura, un robo público es lo que está haciendo esa empresa”, sustentó Palacios. Empero, Altagracia López, residente en el sector 21 de Enero, dijo que a ella le llegaba la luz de 1,600 pesos y este mes le llegó 2,700, por lo que entiende que es una arbitrariedad lo que está cometiendo la compañía de electricidad. “Yo pagué la luz, pero hice una reclamación. No es justo que suba tanto, donde supuestamente éramos un sector de 24 horas y la energía se va a cada rato. Al parecer, estamos pagando apáganos”, exteriozó López.

De su lado, Wanda Medina, de Villa Cerro, explicó que ella pagaba mil pesos de luz y que en julio le llegó su factura de 4,700, por lo que

entiende que la comunidad debe unificarse y enviarles los contadores a esa empresa, “que no es más que abusadora”.

Abren nueva área de rehabilitación en la cárcel preventiva de Higüey Mayerlin Martínez mayerlinmartinez29@hotmail.com HIGÜEY. El secretario general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en La Altagracia, Enrique Herrera Peña Quique, anunció que fue habilitado un nuevo espacio para detenidos transitorios en la cárcel preventiva de Higuey. Aclaró que el espacio que lleva por nombre Cárcel Casa de Guardia tiene capacidad para un estimado de 20 a 30 personas, y el mismo está habilitado para aquellos casos provisionales, como detenidos por redadas. “O por cualquier sencillez, como el caso del señor

Enrique Herrera Peña (Quique).

que discutió con su esposa en una reconocida parada de autobuses de la ciudad y lo pusieron con los demás donde lamentablemente este murió de manera violenta”, indicó Herrera. Dijo que ahora con la habitación de este nuevo espacio esa situación cambiará, debido a que estos detenidos no serán colocados en conjunto con la población general, que están esperando sentencias por casos graves en la preventiva, tanto la grande como la pequeña, sino que serán ingresados en esta parte, que consta de dos celdas separas. Manifestó que esto se dio debido a una petición que hiciera la

comisión, donde solicitaron un nuevo encargado de preventiva que sintiera amor por el prójimo. Esto así, para que de esta manera se acabaran las distintas situaciones por las que atravesaba la cárcel con la anterior gestión. Aclaró además que con la nueva administración las problemáticas han dado un giro de un cien por ciento. El representante de los derechos humanos resaltó que la comisión que representa apoyará siempre a quienes trabajen por el bienestar de los preventivos sin apego ni avaricia y jamás podrán estar del lado de alguien que no haga un buen trabajo.


14 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 5 de agosto de 2019

Niega versión de padrinos políticos para inscripciones en liceo de Villa Hermosa Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La directora del nuevo Distrito Educativo 05-11 del municipio de Villa Hermosa en esta provincia, Milbania Beatriz Guerrero, Limas asegura que son falsas las declaraciones sobre que en el liceo Profesora Consuelo Brito Báez hay que tener “padrinos políticos” para poder inscribir a los estudiantes con miras al próximo año escolar 2019-2020. La directora explicó que son declaraciones “mal fundadas” e inciertas, y que tales denuncias vienen por la misma ignorancia de los padres de algunos adolescentes. “Tenemos diversas comisiones para colaborar con los padres que van al Distrito a buscar las inscripciones. Lo que pasa es que hay confusión con muchos tutores que han retirado a sus hijos pensando inscribirlos en escuelas más cercanas, creyendo que pueden encontrar algún cupo”, indicó Brito. Añade que las nuevas escuelas no vinieron a sumar estudiantes nuevos, sino a descongestionar las tandas y prepararlas para ir

Directora del Distrito Educativo 05-11 Milbania Beatriz Guerrero.

a jornadas de Tanda Extendida. Mantuvo que pese a lo ocurrido con estos padres, están pidiendo a los tutores que los reinscriban en las escuelas donde estaban, y que en caso de que no se pueda en ese mismo centro, el mismo Distrito le busca un cupo en otra escuela de la zona. Para mejorar el proceso de inscripción, según informó Beatriz

Guerrero, se está trabajando con niños con o sin actas de nacimientos, y que no se está cobrando por ello. “Estamos inscribiendo todos los niños, no importa que tengan actas de nacimiento, porque es un derecho que no se le puede negar a ningún niño, niña u adolescentes. De igual forma, informamos a la ciudadanía que no está permitido cobrar para ningún tipo de documento en los centros educativos públicos de Villa Hermosa, correspondientes al Distrito Educativo 05-11”, expresó. En dicho municipio se han inaugurado alrededor de una decena de centros educativos, con los cuales se espera mejorar la calidad de la educación que reciben los adolescentes, niños y niñas que residen en esa zona. El Distrito Educativo 05-11 de Villa Hermosa tiene un año y cinco meses de ser inaugurado oficialmente por las autoridades del Ministerio de Educación. La dirección de este centro hizo el llamado a todos los padres, a que el día de apertura del año escolar abarroten las aulas para que el mismo inicie con buen pie.

La ADP advierte falta de cupos entorpecería el inicio del año escolar en municipio Higüey Mayelin Martínez mayerlinmartinez29@hotmail.com HIGÜEY. El presidente de la Asociación Dominica de Profesores (APD) filial La Altagracia, Esteban Castillo, reiteró que no hay condiciones para dar inicio al año escolar en esta provincia, si las autoridades no buscan espacio para colocar a los estudiantes sin cupo. Dijo que en la actualidad más de tres mil alumnos no ha podido ser inscritos en las escuelas públicas, sobre todo en Salvaleón de Higüey y Verón-Punta Cana. El dirigente de la ADP explicó que además faltan butacas, uniformes y libros de textos, así como la terminación de varias es-

cuelas y liceos que llevan años en construcción. Esteban Castillo llamó a la sociedad a empoderarse del tema, para que ningún estudiante quede fuera de las aulas. Informó que la Asociación Dominicana de Profesores ha estado trabajando junto a la Federación de Juntas de Vecinos, los Derechos Humanos y otras entidades, para ayudar a las autoridades del distrito escolar 12-01 y la dirección regional de Educación. El presidente de la ADP indicó que el Ministerio de Educación está en la obligación de llevar los estudiantes, que hasta ahora no tienen cupo a colegios o locales alquilados, “porque no puede violentar el derecho fundamental que todos tenemos la educación”.

Esteban Castillo.

La semana pasada, el director regional de Educación, Leónidas Lucas Jiménez, dijo que esa es una situación que está afectando el Distrito 12-01 de Higuey. Dijo que en Higuey no hay cupo para albergar la demanda de estudiantes. Dijo que por eso es que hay tantos colegios, porque son un área de escape, debido a que si el padre no consigue cupo pues lo inscribe en un colegio.

DPS y estudiantes de la UCE realizan jordana preventiva contra el dengue Carolin Melo carolyn.melo1412@gmail.com LA ROMANA. Con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por vectores, a propósito de las lluvias por la temporada ciclónica, la Dirección Provincial de Salud (DPS), en colaboración con los estudiantes del ciclo de Medicina Social y Comunitaria de la Universidad Central del Este (UCE), realizaron durante la semana pasada una ardua jornada de prevención del dengue en el barrio George de esta ciudad. Decenas de hogares del sector fueron visitados por la comisión estudiantil, quienes con carteles informativos explicaban a los residentes la importancia de desinfectar el agua y eliminar criaderos donde se pueda desarrollar y propagar el mosquito portador del virus del dengue. Esta jornada de prevención consistió en la eliminación de vectores a través de la descacharrización, concientización a las personas casa por casa, abatización de contenedores con agua y recolección de cacharros. Los estudiantes realizaron una inspección en los hogares de las diferentes familias, para verificar si dentro de las casas había algún contenedor de agua, a este recipiente se le vertía un larvicida, el cual tiene una efectividad de tres meses dentro del contenedor. Durante el recorrido se instaba a los moradores a eliminar objetos que acumulen agua, cambiar el agua a los floreros y bebederos de las mascotas, desinfectar y tapar tanques y cisternas.


16 NACIONAL

Lunes 5 de agosto de 2019

JCE y directivos de Juntas Electorales hablan sobre pruebas y montaje de las primarias Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE), presidido por el Magistrado Julio César Castaños Guzmán, sostuvo el viernes una reunión de trabajo con los presidentes y secretarios de las 158 Juntas Electorales de todo el país, a los fines de tratar los aspectos generales y organizativos de las Primarias Simultáneas, así como las pruebas del modelo Voto Automatizado que será implementado en dicho proceso el 6 de octubre de este año. En tal sentido, Mario Núñez, director nacional de Elecciones de la JCE, inició la reunión de trabajo resaltando la trascendencia de la misma, a la vez que ofreció en su intervención detalles sobre la estructura que sustentará el proceso de Primarias Simultáneas con la habilitación de 3,890 recintos elec-

El Pleno de la JCE estuvo presidido por el magistrado Julio César Castaños Guzmán e integrado por los miembros titulares del organismo.

torales y 7,372 mesas de votación a nivel nacional. Núñez explicó igualmente que esta distribución de espacios requiere, a su vez, de un personal capacitado el cual estará compuesto de 5 miembros por cada mesa de votación, además de la presencia de un personal de soporte técnico.

Indicó que “ya estamos en el proceso de capacitación y captación de los técnicos, así como del personal que tendrá a su cargo la seguridad de los recintos”. Resaltó también que los delegados que estarán presentes en las mesas por los dos partidos serán capacitados. De su parte, Miguel Ángel Gar-

cía, director nacional de Informática de la JCE, ofreció detalles de las pruebas que de manera constante realiza la institución a los equipos adquiridos para la implementación del Voto Automatizado, a la vez que informó que el 100% de los mismos, ya se encuentran en territorio dominicano y que “muy pronto todos estarán en el almacén de la JCE”. Dijo igualmente que la institución se prepara para llevar a cabo una prueba regional de los equipos el próximo miércoles 7 de agosto. El presidente del organismo electoral, Julio Cesar Castaños Guzmán, destacó en sus palabras de cierre que “la JCE tiene una necesidad de ustedes, de cada presidente y cada secretario que está aquí, y que tiene una responsabilidad grande, dentro de unos días, el 6 de octubre, un encargo del país, pero si esa carga la cargamos entre las 158 Juntas Electorales las cosas van a salir bien, porque hay que trabajar mucho y la convicción viene por la fe, ya que solamente se puede defender la cosa que usted cree”.

Tres meses de prisión preventiva al hombre que agredió sexualmente anciana de 82 años Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com HERMANAS MIRABAL. El Ministerio Público de este departamento judicial obtuvo tres meses de prisión preventiva contra un hombre que habría agredido física y sexualmente a una señora de 82 años de edad, en un hecho registrado en el municipio de Tenares, el pasado 28 de julio. La medida fue impuesta al nombrado Oscaterin Miguel Reinoso, a quien el Ministerio Público le im-

putó ante el Juez de la Instrucción que había cometido los citados delitos en perjuicio de la señora, cuyo nombre se omite para proteger su identidad, la cual se encuentra recluida en un centro de salud donde recibe atenciones médicas. La instancia con la medida de coerción señala que la señora presenta equimosis a nivel de la región orbitaria (rostro) derecha e izquierda, edema y equimosis marcado a nivel de la mandíbula y golpes que se lo habría ocasionado el imputado. El juez de la instrucción del Distrito Judicial de la provincia Hermanas Mirabal impuso la medida tras acoger la petición

hecha por el Ministerio Público, representado por fiscales de la Unidad de Atención Integral a Víctima de Violencia de Género, intrafamiliar y Delitos Sexuales de esta demarcación judicial, quienes presentaron distintas pruebas que vinculan al imputado con los hechos. El Ministerio Público ha otorgado al caso una calificación jurídica provisional de violación a los artículos 309-1, 309-3 letras B y E y 331 del Código Penal Dominicano, modificado por la Ley No. 24-97 sobre Violencia de Género e Intrafamiliar. El tribunal ordenó que Oscaterin Miguel Reinoso cumpla la medida impuesta en la cárcel Pública

Oscaterin Miguel Reinoso.

Juana Núñez de Salcedo, en la provincia Hermanas Mirabal. El Ministerio Público dijo que llevará el caso hasta las últimas consecuencias y dijo que procurará que se aplique debidamente la ley por este grave hecho que ha consternado a la comunidad.


18 INTERNACIONAL

Lunes 5 de agosto de 2019

INTERNACIONAL 19

Lunes 5 de agosto de 2019

El 85 por ciento de la comida que se consume en Nueva York es comercializada por dominicanos Melvin Mingó Especial para El Tiempo

La bandera nacional lució con todo su esplendor en el Bronx.

Carroza de la Ferretería Detallista (empresa romanense) formando parte del desfile.

Dominicanos celebraron por todo lo alto 30 años de la Gran Parada en el Bronx Melvin Mingó Especial para El Tiempo BRONX, NEW YORK. Con un clima característico de nuestro país, con la predominancia de los colores azul, rojo y blanco, y con una contagiosa alegría a ritmo de los diferentes géneros musicales, los dominicanos residentes en este condado se apoderaron una vez más de la avenida Grand Concourse en la celebración del 30 aniversario de la Gran Parada. Iniciando en la intersección 181 Street más de una veintena de

Melvin Mingó Especial para El Tiempo BRONX, NEW YORK. Como parte de las actividades que enmarcaron la Gran Parada de los dominicanos en este condado, el comité organizador ofreció un encuentro desayuno con la presencia de congresistas y asambleístas del estado de New York, y al que asistieron empresarios y autoridades del Ayuntamiento de La Romana, ciudad a la que se dedicó el desfile. Luego de recibir un reconocimiento por parte de las autoridades neoyorquinas, María Guerrero, vice alcaldesa del municipio cabecera La Romana, hizo un enfático llamado a los dominicanos residentes en este estado a que se sumen a la defensa del turismo de la República Dominicana. “La principal actividad económica de nuestro país es el turismo, lo que conocemos como la indus-

carrozas, junto a otras delegaciones, desfilaron ondeando en alto la bandera tricolor y resaltando la dominicanidad. Desde comparsas de diablos cojuelos, partidos políticos y empresas dominicanas que comercializan sus productos en los Estados Unidos formaron parte del desfile que contó con la presencia de autoridades y personalidades del ámbito artístico, político y social. Los romanenses fueron los invitados de honor ya que el comité organizador, que encabeza Felipe Febles, dedicó el evento a la “flor del Este” donde la artista del ge-

nero urbano “La Insuperable” y el merenguero Rubby Pérez fueron nombrados como reyes del desfile. Los partidos políticos de oposición al gobierno dominicano también aprovecharon el escenario para desfilar con su militancia y elevar consignas en contra de la corrupción y la impunidad. La principal figura que asistió fue Ramfis Trujillo, quien caminó cada tramo saludando a los asistentes y motivándolos a que le favorezcan en las próximas elecciones. Al mismo tiempo, los miles de dominicanos presentes bailaron y dis-

frutaron de varias presentaciones artísticas desde algunas carrozas entre las que se destacaron el merengue típico de “Fefita La Grande” y la participación de Rubby Pérez, quien amenizó desde la carroza del Consulado Dominicano el New York. “Como dominicano me siente orgulloso que nos dejemos sentir en esta ciudad y como romanense me siento mucho mejor que se le ha dedicado el evento a nuestra ciudad”, expresó Alexis Moreta, un nativo del sector de Villa España y quien lleva varios años residiendo en Nueva York. Al cierre del desfile, varios conciertos formaban parte de la agenda nocturna y para el próximo año autoridades de la provincia Hermanas Mirabal solicitaron al comité organizador la dedicaría del desfile.

Vice alcaldesa de La Romana llama dominicanos en Nueva York a defender el turismo de RD

María Guerrero se dirige al público presente luego de recibir un reconocimiento por parte de los congresistas y asambleístas de Nueva York.

tria sin chimenea. Tanto el polo de Punta Cana como el de La Romana, son los principales puntos turísticos de nuestro país y han sido afectado por una campaña negativa y de descredito a la que todos como dominicanos debemos de enfrentar, y en especial los domi-

nicanos residentes aquí en Estados Unidos”, exhortó la Vicealcaldesa. Agregó que “el daño que se le hace al turismo dominicano también afecta a los criollos que viven en New York porque muchos de ellos tienen familiares que trabajan en los hoteles o en algunas

otras áreas como transporte turístico y la baja o merma que nos puede producir dicha campaña negativa afecta directamente la economía de muchas familias dominicanas”. Guerrero estuvo en representación del alcalde José Reyes y encabezó la delegación de autoridades municipales, que estuvo integrada por varios miembros del Concejo de Regidores del Ayuntamiento de La Romana, además de empresarios, periodistas y artesanos. El evento, que tuvo lugar en el Eugenio María de Hostos Community College, cerró por todo lo alto con una participación artística de un grupo folklórico y con la sorpresiva aparición de la mascota del equipo romanense Toros del Este.

Rubén Luna, diputado de la comunidad dominicana en el exterior por el Partido Revolucionario Dominicano.

BRONX, NEW YORK. La comunidad dominicana es la más progresista entre las asentadas en los Estados Unidos de Norteamérica. Así lo consideró el diputado de ultramar por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Rubén Darío Luna Martínez. El congresista dominicano ponderó el progreso que representan los criollos en esa gran urbe, y reveló que la comunidad dominicana es responsable de comercializar el 85 por ciento de la comida que se consume en la ciudad de Nueva York.

“Una muestra de los pujantes y progresistas que son los dominicanos, es que de cada 100 supermercados que hay en New York, unos 85 son propiedad de dominicanos. Sólo yo represento unos 750 empleados que trabajan para mi compañía, con 16 supermercados que tengo en los cinco condados”, explicó el congresista. Luna Martínez dijo que desde su curul en el Congreso trabaja los 365 días del año, formulando propuestas que ayuden a mejorar la calidad de vida de los dominicanos residentes en los Estados Unidos, muchas de ellas aprobadas ya en la cámara baja. “Recientemente, fue aproba-

da en dos lectura una normativa que fue sometida por nosotros sobre la repatriación de cadáveres a República Dominicana, un problema que enfrentan a diario los dominicanos aquí, en Estados Unidos, y dicha normativa va a viabilizar los procesos para los familiares”, dijo Luna Martínez, en conversación con El Tiempo. Destacó que “el crecimiento de los dominicanos en New York no se ha limitado a lo empresarial, sino también que la comunidad ha crecido en lo político, y muestra de eso es que hoy en día hay dominicanos con cargos políticos en Washington, y eso es un orgullo de todos”.


20 OPINIÓN

Lunes 5 de agosto de 2019

HOY Y EN MINUTOS

EDITORIAL GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTOR OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

EDITORA GENERAL GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com

JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com

ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com

NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com

¡Hoy llegamos a San Pedro de Macorís!

C

omo parte de su dinámico proceso de expansión, el periódico semanario El Tiempo llega hoy a San Pedro de Macorís, un acontecimiento que marca un hito en la historia de la comunicación de la región Este del país, y que colma de inefable satisfacción a los integrantes de este proyecto comunicacional. Mundialmente conocida como la “sultana del Este”, la provincia San Pedro de Macorís, más que una demarcación territorial, representa un ícono de singular importancia en la historia de República Dominicana, por su vocación impresionante de desarrollo, por la gracia contagiosa de su gente y por ser depositaria de una basta y rica cultura centenaria. San Pedro de Macorís es si-

nónimo de referencia obligada de laureados escritores, poetas, ensayistas y periodistas, pero especialmente de su gloriosa estirpe de grandes luminarias del béisbol profesional y destacadas figuras de otras disciplinas deportivas. Sus bailes folklóricos, los Guloyas y el Gagá, tienen el mismo sabor de la caña de azúcar que arranca el sudor de un pueblo laborioso y fecundo. Un pueblo que aprendió a levantarse, que enaltece y muestra erguido su idiosincrasia, perenne e inconfundible, como estampa colosal que se multiplica con el pasar de los años. Eso es San Pedro de Macorís, una tierra de interesantes e interminables relatos históricos, sociales, económicos y políticos. Una provincia seductora,

celosamente abrazada por dos ríos, el Higuamo y el Soco, los cuales bañan sus tierras fértiles preñadas de sueños y esperanzas. La familia de Grupo de Medios EB se complace sobremanera en dar este paso trascendental, que a su vez consolida el avance sostenido de sus productos informativos hacia nuevas plazas de circulación regional. Con esta decisión, reiteramos nuestro sagrado y firme compromiso de informar, educar y orientar a la población, enarbolando siempre la bandera de la objetividad periodística, y dando cabida a la diversidad de opiniones que coexisten en una sociedad genuinamente democrática.

OPINIÓN 21

Lunes 5 de agosto de 2019

Hamlet Melo

hamlet_melo@hotmail.com

Dignidad humana: derecho vulnerado en preventiva Higüey

L

a dignidad humana más que un derecho, es un valor inherente a nuestra condición de seres humanos que supone ser reconocidos como iguales por parte de las instituciones y por parte de todos los integrantes de la sociedad. Cada ser humano debe ser respetado y valorado íntegramente en sociedad, sin distinción de color de piel, género, origen étnico, condición social u orientación sexual. Por otra parte, esta dignidad humana va de la mano con los derechos humanos universales, es decir, con aquellas condiciones mínimas de existencia que se merecen todos los seres humanos de manera automática y que no están sometidos a debate o discusión por ningún juzgado.

Son esas condiciones mínimas de existencia que el Estado dominicano no les está garantizando a los internos de la cárcel preventiva de Higüey, penal, que se encuentra en una condición hacinamiento y de sobrepoblación, con más de 250 privados de libertad que convergen en un espacio destinado solo para 50. En una visita que hiciéramos la pasada semana al recinto penitenciario constatamos las condiciones inhumanas en las que se encuentran estas personas en conflictos con la ley, que aún no han sido condenadas y que según me contaron algunos, están allí por delitos menores. La Constitución dominicana en su preámbulo habla de “los valores supremos y los principios fundamentales de la dignidad humana”.

De estas últimas palabras, se hace mención 11 veces en nuestra Carta Sustantiva, y el Artículo 38 de la misma, garantiza este derecho. Por lo que apelamos, a que se establezca una solución definitiva por parte de las autoridades, a esta situación que afecta no solo a los internos preventivos, sino también a sus familiares, abogados, a los oficiales de policía y a empleados del penal. Confiamos en que el Sr. Procurador General de la Republica, Jean Alain Rodríguez, con quien tuvimos un contacto vía telefónica para explicarle la situación, actuará en consecuencia y la institución que él dirige, conjuntamente con los demás cuerpos correspondientes, garantizaran el derecho a la dignidad humana de esos dominicanos.

¡Gracias por recibirnos, San Pedro de Macorís!

PALABRAS DE ALIENTO

DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ

Wanda Rijo

pastoresrodriguezaw@hotmail.com

Directora

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243

ESPACIO JURÍDICO

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

espaciojuridicocb@gmail.com

Director Financiero

DISEÑO MARJORIE PONCE Editora de Diseño

PAULA KUHN Diseñadora

ARISLEIDYS CUEVAS Diseñadora 5 de agosto de 2019, Año 5, Nº 279. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.

SOMOS MIEMBROS DE LA

Carmen M. Baltazar

La familia cristiana 2/2

D

eberá pensarse en el establecimiento de una barrera, para evitar que estos valores sean influenciados por fuerzas externas, que siempre amenazan desde sectores de la sociedad con penetrar al seno familiar y romper su integridad. Esta barrera sólo se puede preservar si cada miembro asume su papel de someterse a la orientación, dirección y protección, responsabilidad ésta, que les corresponde a los progenitores, sobre todo al padre como principal actor coherente y generador de ejemplos. Para nosotros, es fundamental el

término “hogar” que comprende dos vertientes dentro del concepto de familia. Una de estas, es el conjunto de valores que se establecen como normas para su funcionamiento desde el punto de vista social-cultural y espiritual. En este aspecto interviene la forma de pensar con la madurez e independencia, que enfocamos anteriormente, inculcada por los padres a sus miembros, que moldean a un individuo y al mismo tiempo a la persona. Un individuo con todos sus atributos como ser humano y una persona con una conciencia plena de sus derechos y deberes que la llevan a observar una conducta de compromiso con la vida.

La otra vertiente es la que se refiere al espacio físico, los lugares en la casa que da albergue a la familia, donde cada miembro acciona, actúa en su ambiente físico que no podrá nunca desligarse de la solemnidad que le exija su condición, de acuerdo al papel que le toque jugar. El hogar, casa ordenada, programada y con condiciones espirituales especiales, es la primera escalera, donde se imparte el pan de la enseñanza de principios y valores, y se comparte el pan de la alimentación para el soporte de la salud, bajo las directrices del consejo superior (los progenitores), siendo su rector nuestro Padre Celestial.

Mi pastor / El señor es mi pastor y nada me faltará. Salmos 23:1

C

ada vez que tenemos la oportunidad de leer este pasaje de las sagradas escrituras, es como si aliento y paz inundara nuestro ser al poder recibir una promesa tan grande y animadora departe de nuestro creador. Nosotros cual oveja de su prado necesitamos el ser pastoreados por nuestro pastor que con su vara y su callado nos da aliento, fortaleza, vida descanso, dirección, protección, provisión y todo cuanto necesitamos. Siempre nos hace descansar y podemos estar confiados en su guiansa por las sendas de justicia guardándonos con su bondad e inagotable misericordia todos los días de nuestra vida. Nuestro pastor, el señor Dios Todopoderoso nos hace descansar en delicados pastos y junto a aguas frescas nos pastoreará de manera

tal que no nos fatigaremos ni en medio de las pruebas y adversidades desmallemos. Es triste ver y oír personas decir: no tengo a nadie, me dejaron sola etc. cuando tenemos un pastor que siempre está con nosotros protegiéndonos, guardándonos y haciéndonos compañía sin importar nuestra condición, El quiere que siempre lo reconozcamos como nuestro pastor porque cuando El es reconocido como pastor jamás nos faltará nada y estaremos guardados de todo peligro y asechanza y sobre todo preparará mesa en presencia de nuestros angustiadores. Cuando vemos al señor como nuestro pastor siempre lo vamos a ver como un padre que nos abraza y nos protege, nos provee y nos da amor incondicional, es esa paternidad lo que nos hace vivir confiados, cubiertos y seguros al saber

que el señor es nuestro pastor y que nada absolutamente nada nos faltará. Así como un padre responsable cuida y vela en todo momento por su hijo así nuestro pastor hace con cada uno de nosotros. Hoy quizás al leer estas palabras pienses: exactamente un pastor, un padre que cuide de mí, que me anime, me de aliento y esperanza es lo que siempre he necesitado y a pesar de buscar y buscar no lo he encontrado, pero estas palabras son para ti: tú tienes un pastor y padre que cuida de ti y nunca te abandonará. Que hoy su vara y su callado te infundan aliento, fuerza y vida y puedas levantarte de toda condición y puedas reconocer que no importa lo que pase el señor es tu pastor y nada te faltará y te pastoreará y te guiará por sendas de justicia.

RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com

El viaje a la capital en la guagua La Marinita

U

na tabla o quicio de madera colocada de dos pies de distancia, hacía los tramos. Dos vitrinas en forma de L, estaban dispuestas dejando un espacio para la movilización, donde se colocaban pastas de dientes Colgate, Hispana, Forhans para las encías, productos de bellezas jabones, John Laud, jabón Reuter, pinta labios Para mí, y polvos Para mí, polvos, sudorina Estrella Azul, desodorante Amparo, pomada Salva Vida, Mi cutis de mi papá, pomada herpicida, valeriana, aceite de aguacate, talcos Johnson, aceite para el pelo Glostora, polvos Ponds, Ladiester, Johnson, talco blanco, talco Bijhon, que distribuía Juan de la Rosa Méndez, dueño de la librería De la Rosa, junto con el Radio Emerson. Donde adquirió un radio Emerson para la casa y yo compré una caja de plumillas, y un mango de plumas de fuente para Arévalo, pues se usaba las plumillas, con un mango pues no había pluma de fuente para escribir instalado frente al Cine Max, en la calle José Trujillo Valdez frente al Trocadero y el periódico La Nación, donde iba con muchas frecuencias en busca de libros baratos, que no tenían impuestos, un libro de versos que adquirí decía, Carretero, Carretero / dichoso tu carretero / que por más que llegue tarde / siempre hallarás quien te guarde… /dichoso tú carretero. Que si la vi, como, cuando, y donde / arre carretero y camina / que por tu ausencia está penando / la chica de la vecina. Yo no tengo quien me quiera / como a ti ni he soñado con la espera / de una linda molinera / que interroga con los ojos la cinta gris del camino.…


22 A FONDO

Lunes 5 de agosto de 2019

Roco Ki: la historia de un gigante que no pudo despegar Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com MACAO, LA ALTAGRACIA. Desde el acantilado de la playa Macao, donde se puede vislumbrar una hermosa vista de este balneario, hay un camino que atraviesa la maleza. A pocos metros de atravesa esa ribera, se encuentra una casilla de seguridad en estado de abandono, que servía de perímetro entre el área pública y privada. Como a 1.5 kilómetro de esta división, en medio de bosques, hay un campo de golf bien cuidado por varios obreros, como si se preparara para un partido. Al fondo de este, se observa la cima de unos edificios en ruina, cuyo recorrido hacia el mismo es imposible, porque hay un guardia de seguridad que impide el paso a los curiosos. Estas devastaciones que se extienden por unos 10 millones de metros cuadrados pertenecen a Roco Ki, lo que en 2005 pretendía ser el megaproyecto que albergaría desde un hotel de lujo, una marina, hasta un museo taino. La obra tendría una inversión de US$5,000 millones, y en su momento se dijo que aportaría unos mil empleos directos. Hoy día, Roco Ki es lo más parecido a un cementerio. Y precisa-

mente, se dice que fue levantado sobre un camposanto taino. De ahí su nombre, que significa “honrar la tierra y la naturaleza”. Era un ambicioso proyecto que abarcaba el complejo Westin Roco Ki Beach & Golf Resort, el hotel de Starwood Hotels & Resorts Worldwide, que tendría 327 habitaciones y más de 130 apartamentos, un centro de conferencias para más de 500 personas, siete restaurantes, varios bares, un mercado gourmet, y una zona de spa de servicios completos con más de 1672,2 metros cuadrados. Además, un campo de golf de 18 hoyos, un jardín botánico con manglares para reflejar la flora y el entorno ecológico de la zona, y

Parte de los edificios en ruinas.

un museo, que se iba a construir en coordinación con el Museo del Hombre, para exponer los utensilios y reliquias taínas encontradas en el lugar. Es decir, era una combinación del turismo de sol y playa con el turismo de lujo, ecológico, histórico y artístico. Era algo único en el Caribe. Para el 2006, cuando la primera etapa fue terminada, a Punta Cana apenas llegaban unos dos millones de turistas, equivalentes al 52% de lo que recibió el país en ese tiempo, según el Banco Central. Las proyecciones indicaban que Roco Ki sería el proyecto que iba a impregnar un mayor posicionamiento al destino Punta Cana.

Con esta obra se crearon grandes expectativas a nivel mundial, contratando incluso a firmas internacionales para promoción y ventas. Pues, solo en el día de apertura se vendieron US$100,277,500, según informó en noviembre del 2006 Nick Tawil Fernández, gerente de Estates At Macao Beach Resort, empresa desarrolladora de Roco Ki. Compradores internacionales adquirieron inmuebles en Luxury Beach Front Residences, residencias con vista al mar, EcoDream Villas, Westin Jungles Luxe Bungalows y Westin Cliffside y Hotels Codominiums. En fases posteriores iba a comprender un puerto deportivo, otros hoteles, tres campos de golf, centro deportivo para actividades de buceo y snorkel, vela, kayac y parasail y tiendas que reflejen la cultura dominicana.

¿Por qué fracasó Roco Ki? Las razones del colapso del ambicioso proyecto son varias, a opi-

Maqueta de cómo sería el proyecto.

A FONDO 23

Lunes 5 de agosto de 2019

nión de conocedores de este proyecto que abortó en el intento de arrancar. Las causas de su fracaso albergan, inclusive, relatos mágicos-religiosos, como aquello de que en la noche espíritus indígenas, dueños de esas tierras en el pasado, molestaban a los huéspedes con tambores. Obviamente, la explicación más atinada al respecto fue la crisis inmobiliaria de los Estados Unidos que estalló en 2008, tras varios años de inflación. Fue una de las peores en su historia, por encima la Gran Depresión de 1929, según informes de prensa en ese tiempo. En el 2005, cuando empezó el desarrollo de Roco Ki, también se elevó la burbuja inmobiliaria de Estados Unidos. Esta consistía en que banqueros y prestamistas otorgaron créditos a baja tasas de interés a miles de estadounidenses, incluso a los que no calificaban para comprar una vivienda. Hubo una ‘fiebre’ en las compras de inmuebles, hasta que los intereses se elevaron y nadie podía pagar.

Camino con malezaque conduce desde Macao hasta el proyecto.

En 2008, explotó la burbuja y esas familias no podían seguir con el pago, y en consecuencia, las devolvieron a los bancos, debido a que era más barato hacer eso que seguir pagando un préstamo superior al valor de la casa. Los bancos, a su vez, no estaban dispuestos a hacer más préstamos, lo que resultó en una crisis de crédito donde no había dinero en efectivo.

Ese estornudo en la economía de los Estados Unidos causó gripe en todo el mundo, y Roco Ki no fue la excepción. La mayoría de los compradores eran de esa nación. A raíz de esa debacle, los desarrolladores del proyecto no pudieron sostenerlo y vieron las demandas de los propietarios. En octubre del 2016, unos 16 propietarios de-

mandaron a los desarrolladles de Roco Ki para que les devolviera US$60 millones, “producto de una alegada estafa por concepto de la compra de varios inmuebles”. Precisaron en la querella que el complejo fue objeto de varios embargos por los principales bancos comerciales, en vista de que sus directivos vendieron todos los inmuebles que poseían en el citado establecimiento y dejaron de pagar los préstamos que tenían pendiente de saldo. Además, el 11 de enero del 2018, la Suprema Corte de Justicia condenó a Estates At Macao Beach Resort, Inc al pago de US$2,306,648.76 a dos de los adquirientes del proyecto. Sin embarto, esta megaobra podría resurgir. En octubre del 2018, el portal Arecoa publicó que un empresario español adquirió los terrenos y que buscaba derribar los edificios para levantar seis resorts, que operarán bajo el nombre de Mangrove (manglares, en inglés).


24 A FONDO

Lunes 5 de agosto de 2019

La intendente general del Cuerpo de Bomberos de San Pedro de Macorís fue designada en el 2014.

Maritza Pérez,

primera intendente de un Cuerpo de Bomberos Génesis Pache gpache@editorabavaro.com SAN PEDRO DE MACORÍS. Hasta hace algunos años, el puesto de intendente general de un Cuerpo de Bomberos era un lugar reservado solo para hombres. Pero ese estereotipo llegó a su fin, cuando en el 2014 Maritza Pérez fue designada en esas funciones de socorrista. Fue así como el Cuerpo de Bomberos de San Pedro de Macorís se convirtió en el primero y único en el país en tener a una mujer al frente de ese importante rol. El logro alcanzado por Pérez no fue un regalo, sino todo lo contrario, fue el resultado de 28 años de ardua labor. Pérez fue nombrada por el alcalde de la ciudad, quien es el jefe directo de los Bomberos. La designación de Pérez fue como coronel, que es el mayor rango que obtienen los intendentes. Los generales son designados por el Poder Ejecutivo. Durante el gobierno de Hipólito Mejía fue designada la primera mujer generala dentro de los bomberos, Nelly Rodríguez, quien falleció hace algún tiempo. Para Maritza Pérez, su trabajo al frente de esa institución no ha sido difícil. Esto así, por su larga trayectoria en este organismo. Bajo su dirección están dos estaciones en “la sultana del Este”, la primera

de ellas, la cual guarda una gran historia, está ubicada en la calle Duarte de esa ciudad. La segunda estación a cargo de Maritza está situada justo en la entrada de la ciudad de San Pedro, en dirección a La Romana, lugar en que esta valerosa mujer tiene su oficina, y desde donde se ejecutan la mayoría de las labores de esta intendencia. Pérez tiene bajo su mando unas 30 personas, entre bomberos de oficio y personal administrativo. Ella acepta a los interesados que de forma voluntaria se unen a la institución para ayudar en la ardua y sacrificada labor de salvar vidas. Cuentan con jóvenes que hacen sus horas de labores comunitarias allá.

Dentro de su trabajo ha tenido que formar a esas personas que voluntariamente han ido a esta estación. Muchos de esos jóvenes se han capacitado junto a ella, y luego se han ido a otras provincias a trabajar, ya sea ejerciendo como bomberos o en otras funciones.

Sus anhelos Una inquietud que esta coronela de los bomberos tiene y que quiere desarrollar al frente de la estación en “La sultana del Este” es la de crear programas con la ayuda de alguna institución que le permitan formar bomberos jóvenes en diversos sectores de esa ciudad.

Nosotros somos un cuerpo de relevos, y yo creo que a ellos (a los jóvenes) es que nosotros debemos dirigir los conocimientos”, Maritza Pérez.

“Nosotros somos un cuerpo de relevos, y yo creo que a ellos (a los jóvenes) es que nosotros debemos dirigir los conocimientos”, explica Pérez. También le interesa que haya mayor inserción de las mujeres en los cuerpos de bomberos. Quiere que exista una oportunidad para ellas, y que se les dé aprendizaje y respeto a las damas que deseen formar parte de esta institución. Confiesa que desea que en las estaciones se les cree un espacio a las mujeres para que ejerzan sus funciones. Hace referencia a salas de féminas para que puedan dormir mientras están de servicio, y señala que tienen algunas damas en las brigadas, pero que estas no tienen un espacio como el de los hombres. “Las edificaciones de los cuerpos de bomberos no tienen dentro de sus estructuras un área de habitación para subalternos y subalternas”, destaca. A nivel administrativo, Pérez cuenta con tres mujeres bomberas y dos jefas de brigadas.

Un poco de historia En febrero pasado, el Cuerpo de Bomberos de San Pedro de Macorís cumplió 140 años de haberse fundado. Todo empezó en 1879, convirtiéndose así en el primero del país,

A FONDO 25

Lunes 5 de agosto de 2019

debido a que fue en 1880 cuando se crearon los cuerpos de bomberos de la República Dominicana a cargo del héroe de la Restauración, general Gregorio Luperón. Este cuerpo de bomberos se formó en San pedro de Macorís, porque en ese año ocurrió un incendio y un alto comandante decidió reunir varios hombres para ir a sofocar las llamas. Aunque ejercen una labor de suma importancia, la realidad de los bomberos es muy diferente. La indumentaria que los cuerpos de bomberos norteamericanos ya no utilizan, son los que donan para que los dominicanos las reutilicen. Los camiones que reciben en San Pedro, son también producto de esos regalos. No obstante a estas limitaciones, la responsabilidad sobre los hombros de Maritza Pérez no solo se circunscribe a las dos estaciones que tiene el municipio cabecera de San Pedro de Macorís, sino que implica darle asistencia a los demás cuerpos de bomberos en las demás

Estación de Bomberos de San Pedro de Macorís.

demarcaciones que pertenecen a esta provincia. Pérez debe colaborar con las necesidades de las demás localidades; esto así siempre que ellos no puedan responder a las emergencias que tengan en sus sectores. “También tenemos la responsabilidad de respuesta si Consuelo; Quisqueya; Los Llanos; Ramón Santana; Gautier; que si no tienen el personal ni los vehículos para

responder a una emergencia que se dé dentro de su pueblo o en su zona aledaña, ¿a quién van a llamar? Van a llamar a San Pedro de Macorís”, destaca Pérez. Esta misión la convierte en una persona muy querida, no solo por sus subalternos, sino por toda la comunidad. La labor de los bomberos de altruista y voluntaria, pues los salarios de estos trabajadores no compensan el esfuerzo que rea-

lizan, casi siempre con equipos en mal estado y pocas herramientas disponibles. Esta intendente general opina que una ciudad va creciendo y con ella los desafíos, así como los riesgos en todos los sentidos, incluso los incendios. Apunta que si antes las casas eran de madera y ahora son de block, de igual forma se incendian, porque los riesgos han cambiado de forma pero siguen siendo riesgos.


26 TIEMPO DE ECONOMÍA Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El nuevo Régimen Simplificado de Tributación (RST) está diseñado para ayudar a los microempresarios, personas físicas y jurídicas, a formalizarse y no tiene como objetivo fundamental aumentar las recaudaciones de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). “Ese régimen, no es para recaudar, no es que las recaudaciones de la DGII van a aumentar, es para ayudar a que entren en el sistema todas esas microempresas que no entraron”, insistió Díaz, durante una entrevista en un programa radial. Explicó que hay dos modalidades en el nuevo régimen a la que podrán acogerse los contribuyentes: personas físicas y jurídicas cuyos ingresos brutos anuales no superen 8 millones 700 mil pesos y el segmento que se dedique a la comercialización cuyas compras e importaciones totales anuales no superen los 40 millones de pesos. Precisó que el umbral de 8.7 millones de pesos para poder beneficiarse del RST será indexable cada año por inflación. “Se pueden acoger de inmediato personas físicas o también microempresas incluyendo actividades de servicios, que se incluyó que antes no existían, o el sector agropecuario, así como cualquier

Lunes 5 de agosto de 2019

Magín Díaz dice nuevo Régimen Simplificado de Tributación busca formalizar más que recaudar

Magín Díaz, director de la DGII.

comercio, un colmado que venda hasta 40 millones de pesos”, afirmó el director de la DGII. Señaló que quienes están acogidos actualmente al régimen PST, que era el sistema anterior, serán transferidos automáticamente al nuevo RST, siempre y cuando cumplan con los requerimientos establecidos en el Decreto 265-19 recien emitido por el Poder Ejecutivo. Díaz también declaró que la DGII ya tiene un área dedicada en la sede central para evaluar todas las solicitudes y que, además, en cada provincia, en las oficinas, más de 40 a nivel nacional, dispuso de un personal especializado para

ayudar a las personas o a las empresas. “Vamos a dar capacitación, vamos a dar a conocer esto, junto con el viceministerio de Industria y Comercio en todo el país. Todas las asociaciones de pequeños empresarios, de colegios profesionales, pueden pedir y gratuitamente a la DGII que tiene un departamento que les dará las capacitaciones adaptadas”, puntualizó Díaz.

Beneficios Destacó como los principales beneficios para los contribuyentes que se incorporen al RST que no tendrán que remitir formatos de

envió de datos para el régimen ordinario (606 y 607); el no pago de anticipos de Impuesto Sobre la Renta (ISR); no estarán obligados al impuesto a los activos, siempre que los mismos estén relacionados con sus actividades económicas y determinación del impuesto a pagar utilizando una Tasa Efectiva de Tributación (TET) estimada (aplicable para algunos casos). Además, dispondrán de acuerdos de pagos automáticos de 2 ó 4 cuotas, según la modalidad y se creó un formulario conglobado de declaración simplificado y anual para el pago del ISR y el ITBIS.

¿Cómo aplicar para acogerse al RST? Por medio del portal web de la DGII completando el formulario de solicitud de RST. Una vez completado dicho formulario la DGII responderá a su solicitud en los próximos 15 días laborales. De ser favorable la comunicación al contribuyente, esta surtirá efecto a partir del mes posterior a la respuesta positiva brindada. El contribuyente puede solicitar su incorporación al RST a más tardar 60 días antes de la fecha límite de la presentación de la declaración de RST.

Inauguran Expo Vega Real 2019 dedicada a la competitividad Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA VEGA. Con la participación de más de 200 empresas y los auspicios del Ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), entre otras instituciones, se inauguró la vigésimo cuarta versión de Expo Vega Real 2019, dedicada este año a la competitividad. En el acto de apertura, la mesa principal estuvo encabezada por el ministro del MICM, Nelson Toca Simó; Claudio Fernández, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de La Vega; Rafael Paz, director del Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y Richard Almonte, presidente de Expo Vega Real 2019, junto a otras autoridades de la provincia. Con dos décadas ininterrumpi-

El corte de cinta estuvo a cargo de la familia de Juan Heriberto Medrano y las autoridades.

das, la exposición se ha convertido en un escenario para fortalecer e incentivar las relaciones comerciales, culturales y educativas, como una vitrina de los productos y servicios de las empresas de la provincia y la región. La feria de este año fue dedicada de manera póstuma al empresario ve-

gano Juan Heriberto Medrano Cosme, uno de los ejecutivos de Grupo Medrano, fallecido recientemente. El encuentro concluyó ayer 04 de agosto y se desarrolló con un intenso programa de conferencias, actividades educativas, familiares y conciertos diarios en el Country Club de La Vega.

La feria presenta unos 250 espacios de exposición y promociones de productores y empresas de los sectores agrícola, financiero, industrial, textil, gobierno, telecomunicaciones, alimenticio, avícola, farmacéutico y salud, entre otros. En el acto inaugural también estuvieron presentes Euclides Sánchez, senador de La Vega; Bolívar Marte, gobernador de la provincia; Kelvin Cruz, alcalde; Mielka Hernández, viceministra de Turismo y el obispo de la Diócesis de La Vega, reverendo Héctor Rafael Rodríguez. Por parte del MICM, también participaron Ignacio Méndez, viceministro de Fomento a las Mipymes, y Lisa Marcano, directora de Comercio Interno, junto a otras personalidades.

Lunes 5 de agosto de 2019

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El titular del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Nelson Toca Simó, dio por clausurada la primera edición del programa de Empresarialidad Femenina, el cual dota a micro y pequeñas empresarias de herramientas para impulsar sus negocios. El programa inició en enero y se llevó a cabo en el Centro Mipymes PUCMM-Innovación, ubicado en el recinto universitario de la PUCMM en su campus localizado en la avenida Bolívar, señaló una nota de la dirección de Comunicaciones del MICM. En la capacitación participaron veintitrés empresarias mipymes y la misma se realizó en conjunto con el Centro Regional de Promoción de la Mipyme (Cenpromype) y con el apoyo del Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Unión Europea y el Gran Ducado de Luxemburgo.

TIEMPO DE ECONOMÍA 27

Clausuran primera edición del programa de Empresarialidad Femenina en la PUCMM

Nelson Toca Simó, ministro del MICM, dio detalles sobre el programa; le acompañan la directora del Centro Mipymes PUCMM-Innovación, Roselys Arias.

Las participantes del programa recibieron sesenta horas de formación y participaron en ocho talleres complementarios y en una feria empresarial en la que expusieron sus productos; además se les ofrecieron 93 servicios de asesoría empresarial.

Toca Simó explicó que el programa atiende a mipymes lideradas por mujeres, a través de asesorías empresariales, capacitaciones, asistencia técnica y capital semilla para fortalecer sus proyectos de vida, al tiempo de resaltar que su puesta en marcha es una respon-

sabilidad compartida con la casa de estudios. Señaló que República Dominicana es uno de los seis países de la región SICA que ofrece el servicio de Empresarialidad Femenina en diez de los veinticuatro centros mipymes y que, a la fecha, ha beneficiado a 180 mujeres en toda la geografía nacional. Añadió que ese servicio persigue impulsar el crecimiento de empresas lideradas por mujeres, a través de metodologías especializadas que toman en cuenta, además, el desarrollo personal de las emprendedoras. Detalló que los talleres de formación y el proceso de acompañamiento fueron segmentados en tres módulos: descubrimiento de la clientela, validación del segmento de público y plan de implementación.


28 VARIEDADES

Lunes 5 de agosto de 2019

VARIEDADES 29

Lunes 5 de agosto de 2019

La Catedral San Pedro Apóstol se empezó a construir en 1910.

Catedral San Pedro Apóstol,

obra arquitectónica que embellece a “La sultana del Este” Génesis Pache gpache@editorabavaro.com SAN PEDRO DE MACORÍS. Imponente. Es la palabra que mejor describe a la Catedral San Pedro Apóstol, ubicada en el mismo centro histórico de esta ciudad del Este y a escasos metros del malecón. Su brillante color blanco, así como sus líneas curvas y bien definidas, hacen de esta edificación una obra arquitectónica impresionante, que representa a los petromacorisanos y la convierte en un punto obligatorio para los visitantes. Esta catedral es la edificación de concreto más antigua levantada en el país. Se hizo en el año 1910, cuando llegó al puerto de San Pedro el primer cargamento de este material con que se hizo la iglesia. La obra la desarrolló el ingeniero Monsier Francés Eduardo García con una arquitectura y estilo gótico-francés. La construcción de esta parroquia se hizo luego de haberse erigido varios templos en palma, madera, y otros materiales.

En 1865, una tormenta arrasó la primera ermita que allí se había levantado con tablas de palma y yaguas, y esto dio paso a la fabricación de otro templo, esta vez de tabla de pino y con el techo de cana. Tiempo después se hizo una edificación de madera, cubierta de tejas, pero esta fue consumida por un incendio ocasionado por una lámpara de gas, que iluminaba el reloj de la torre, el 8 de octubre de 1896. Los constantes infortunios en las construcciones de esta iglesia no hicieron que los feligreses desistieran, quienes volvieron a levantar el templo esta vez en madera y zinc, pero en otra ubicación. En 1902 se creó una junta para el levantamiento de la parroquia. Y en 1910 se iniciaron los trabajos. La fachada de la catedral da al parque Salvador y esta fue la parte de la obra que primero se hizo, hasta que los recursos se agotaron y se detuvo la edificación. Cuando en 1920 llega a San Pedro de Macorís fray Venancio de Escija, este sacerdote inicia grandes labores para que se fabricara la segunda etapa del templo.

La Catedral San Pedro Apóstol tiene el piso cubierto de mármol de carrara, y sus ventanales son vitrales donados por familias pudientes de esa ciudad. El primer coro de voces mixtas que tuvo esta iglesia fue gracias al sacerdote Fray Venancio de Escija, quien también organizó la congregación Hijas de María. Algunos de los sacerdotes que han pasado por esta catedral son Fray Joaquín de Andújar; fray Cipriano de Utrera; fray Juan de Utrera; fray Lorenzo; fray Bernardino de Conil; fray Norberto de Villa Vicioso; fray Justo de Verja y fray Gumersindo de Granada. Los trabajos de la construcción de la catedral fueron vigilados muy de cerca por el señor Rolando Martínez Sarda, quien fue tesorero y estuvo a cargo de verificar los trabajos y los fondos. La catedral estuvo por varios años a medio hacerse hasta que a principios de la década de los 50’ con la presencia del párroco fray Félix de Lopera, quien se percató de algunas filtraciones que tenía la iglesia, y pidió colaboración

del padre Anselmo de Málaga, quien era maestro constructor, y también al ingeniero civil Rafael Félix. En 1997 se dio a conocer el decreto del Papa Juan Pablo II que declaraba la creación de la nueva Diócesis de San Pedro de Macorís– Hato Mayor. El primer obispo de esta fue Monseñor Francisco Ozoria Acosta, oriundo de Nagua.

Calle “San Pedro” década de los años 20.

En 2001, bajo mandato de presidente Hipólito Mejía, se remozó la catedral mejorándose así sus atractivos y eliminándose el deterioro. Se hicieron varios cambios, dentro de ellos se cambió el hormigón simple por mármol de carrara, y la cruz de hierro por una de bronce. Durante ese remozamiento se corrigieron las grietas, también se

Calle “San Pedro”, San Pedro de Macorís.

Catedral de San Pedro 1910. Esta obra arquitectónica está ubicada en el mismo centro histórico de esta ciudad del Este.

La Catedral tiene el piso cubierto de mármol de carrara.

La fachada de la catedral da al parque Salvador.

cambiaron las puertas y los ventanales. Algo que agregó gran interés artístico fue que el pintor Dustin Muñoz hizo un mural en óleo sobre tela, mismo que tenía 16 metros de ancho por 7 y medio de alto en el lugar que antes se colocaba el coro. El mural recrea la escena de Jesús entregando a Pedro las lleves del reino de los cielos.


30 VARIEDADES Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. Por motivo al día de los padres, alrededor de unas 200 personas se dieron cita en la celebración del show humorístico, “Papás Fritos”, del comediante Carlos Sánchez, ofrecido en el restaurante Playa Blanca de Puntacana Resort & Club. En esta entretenida velada, Carlos Sánchez se unió a los humoristas internacionales Antonio Sanint, de Colombia, y el Mago Karim, para presentar una rutina que fusionó el “stand-up comedy” con la magia. Este show forma parte de la amplia oferta de entretenimiento que ofrece el restaurante Playa Blanca, además de su propuesta gastronómica, que busca resaltar la cocina caribeña, así como actividades deportivas y acuáticas.

Sobre Playa Blanca El restaurante Playa Blanca en Puntacana Resort & Club ofrece una variada selección de platos,

Lunes 5 de agosto de 2019

Carlos Sánchez presentó show de humor “Papás Fritos” en Playa Blanca

Reconocen Fundador de Clínica de Familia en la Gran Parada Dominicana del Bronx Carolin Melo carolyn.melo1412@gmail.com

Carlos Sánchez.

en un ambiente relajado y a la vez elegante. Cuenta con un área techada en metal cubierta en la tradicional cana que es distintivo de su ambiente. Además de una terraza donde los visitantes pueden relajarse en amplios sillones conforta-

María Paola Iacono, Juan Carlos Pujana y Pilar Jaramillo.

bles y un bar que se comunica con el restaurante. Para los amantes del deporte, Playa Blanca cuenta con las condiciones de vientos ideales para practicar kitesurf, paddle y snor-

keling; además de voleibol y un programa de entretenimiento para toda la familia que incluye juegos inflables, disc-jockeys locales y bandas con música bailable para amenizar las noches.

Carlos Vives regresa en septiembre al país: viene a Punta Cana con su gira “Vives Tour”

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. El reconocido cantautor colombiano Carlos Vives se presentará el próximo 21 de septiembre en el Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana con su gira “Vives Tour”. El artista de origen colombiano, querido y aclamado por los dominicanos, llegará nuevamente a la República Dominicana, luego de su exitoso recorrido por Europa y varios países de Latinoamérica.

VARIEDADES 31

Lunes 5 de agosto de 2019

Cantautor colombiano, Carlos Vives, se presentará el próximo 21 de septiembre en el Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana.

“Vives Tour” es la más reciente gira del cantautor. Promete un show inolvidable con un extenso recorrido por todos sus éxitos, acompañado de su espectacular banda La Provincia. Sobre Carlos Vives El compositor y ganador oficial de unas once nominaciones en las categorías de los premios Gram-

my durante los más de 30 años de carrera artística, se ha destacado como uno de los artistas latinos más influyentes alrededor del mundo, es por lo que, hoy en día Carlos Vives es considerado también, como uno de los artistas más emblemáticos de Colombia y una de las figuras más importantes de la música latina.

Además, a través de su trayectoria, se ha convertido en un exponente creador de éxitos musicales que han perpetuado en diversas generaciones a través de los años, y generado millones de ventas en todo el mundo, tales como “La Gota Fría”; “Fruta Fresca”; “Pa’ Mayté”; “Volví a Nacer”; “Mi consentida”; “La Bicicleta”, entre otros. Hasta la actualidad, lleva más de 20 millones de álbumes vendidos en todo el mundo, y es reconocido como un pionero del nuevo sonido colombiano y latinoamericano. Boletas Para todos aquellos que deseen disfrutar de este concierto, las boletas ya están disponibles de manera digital por el portal web: www.tuboleta.com.do; en la las tiendas La Sirena y en el Super Pola.; los precios del evento van desde $4,600.00; $6,400.00; $10,000.00 en categorías regulares y desde $12,000.00; $16,000.00; hasta $24,000.00 en categorías de “special guest”.

NUEVA YORK. El cónsul dominicano en Nueva York, Carlos Castillo y el alcalde José Reyes, reconocieron el pasado jueves al fundador de la Clínica de Familia en esta localidad, el doctor Stephen W. Nicholas, por su gran trayectoria de trabajo a favor de los niños y adultos de escasos recursos en esta ciudad. W. Nicholas agradeció a los organizadores de la Gran Parada Dominicana por la distinción e indicó que este reconocimiento lo impulsa a seguir trabajando cada día más a favor de la comunidad, brindando servicios de calidad para cubrir las necesidades de salud en este municipio. Es la primera vez que en este

En el centro, el doctor Stephen W. Nicholas, junto con los demás homenajeados el pasado jueves en la Gran Parada Dominicana en el Bronx.

tradicional desfile se incluye un programa de reconocimiento a la labor de personas e instituciones que representan la cultura e identidad de la provincia de La Romana.

El médico pediatra Stephen W. Nicholas, fue pionero en proveer atención a niños con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Nueva York y se percató de que la mayoría de estos infan-

tes eran oriundos de Republica Dominicana. En 1999, viajó al país para entender mejor esta problemática y en ese momento, no se contaba con medicamentos para tratar el VIH y Nicholas decidió iniciar un programa en la región Este para prevenir la transmisión vertical de la enfermedad, dando tratamiento a mujeres embarazadas con VIH. Para el 2004, hizo una colaboración con la Fundación MIR y las Religiosas Adoratrices, y establecieron en La Romana una clínica de atención centrada en la familia, convirtiéndose rápidamente en uno de los primeros centros del país en proveer terapia antirretroviral a usuarios con VIH. En la actualidad, miles de personas se han beneficiado de los diferentes programas de atención médica que ofrece la Clínica de Familia, la cual celebra con orgullo y satisfacción haber llegado a tantas personas vulnerables y de bajos recursos de la región Este de la República Dominicana.


32 VARIEDADES Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. Mañana 6 de agosto, el Club Rotario Punta Cana-Bávaro de la zona de Verón-Punta Cana estará llevando a cabo un conversatorio sobre turismo y seguridad en este sector, con el fin de contribuir al conocimiento sobre el manejo de las autoridades y el protocolo y que debe seguirse en estos ámbitos. Los directivos de esta entidad hicieron conocimiento de que, este evento será celebrado a partir de las 7:30 de la noche en el salón “Yarabi” del hotel Four Points by Sheraton en Punta Cana. Los exponentes del conversatorio de carácter turístico y jurídico, serán el licenciado Juan Carlos Monegro, fiscal de la zona de Bávaro; y el licenciado Jorge Tavárez Valdez, quien también se ha desempeñado como fiscal en la zona. Rosa Julia Mejía Cruz, doctora en el ámbito del derecho y representante directiva del club expresó que, “queremos invitar a toda la

Lunes 5 de agosto de 2019

Club Rotario Punta Cana-Bávaro presentará conversatorio sobre seguridad turística población, a la comunidad completa de Verón Punta Cana y sus zonas aledañas. Es un tema que siempre ha causado mucha controversia, hay mucha inquietud y creo que ellos podrán arrojarnos luz a través de su experiencia”. De manera que, a esta actividad, pueden darse cita comerciantes, hoteleros, autoridades institucionales, entre otros que simpaticen con el tema a tratar.

Sobre el Club Rotario El Club Rotario Punta Cana Bávaro fue fundado el 29 de Mayo de 2007, logrando en el tiempo transcurrido que los ciudadanos de las comunidades de esta zona menos favorecidos puedan beneficiarse de las distintas operaciones que se llevan a cabo en su beneficio. Entre estas actividades pueden destacarse los operativos médi-

Miembros directivos del Club Rotario Punta Cana Bávaro.

cos; apadrinamientos y construcción de escuelas así como entrega de útiles escolares; el fomento de recreación para infantes en fechas festivas; talleres educativos; entre otras labores sociales.

Sus miembros, se reúnen cada martes, a excepción del último de cada mes, a las 8:00 de la noche en el Four Points by Sheraton Punta Cana, donde se llevará a cabo la conferencia eal día de mañana.

Iglesia Adventista realiza operativo médico

Redacción El Tiempo redacción@editorabavaro.com PERÚ. Periodistas del sector turismo y organismos dominicanos, recibieron 12 nominaciones en 8 categorías de las 13 correspondientes al premio internacional de turismo “Pasaporte Abierto”, auspiciado por la Organización Mundial de Periodismo Turístico. Para este próximo 25 de octubre del año en curso, se sabrá quienes de las personas nominadas serán las premiadas, en Hidalgo, México, lugar donde se ha pautado el evento oficial. El Ministerio de Turismo de la República Dominicana, figura en la premiación por los renglones del trabajo en equipo, organismo colaborador y trayectoria, junto a la periodista Cristina Rosario, quien representará al país, al igual que la revista “Bohío”. En tanto que, en “relevancia social” el país caribeño está nominado por el trabajo “Turismo inclusivo: una oportunidad para seguir creciendo”, del periodista Sergio Cid Solano. En otras categorías fue nominado el trabajo “Sonido del Yaque”, de Maricha Martínez Sosa; y la

Nominan a periodistas dominicanos en el Premio Internacional Pasaporte Abierto 2019

producción denominada “Necroturismo, la opción de caminar entre los muertos”, de la autoría de Albida Segura. En el renglón de “medio especializado en turismo destacado”, salen a relucir la guía nacional de turismo “La Cotica” y la revista “Bohíos”, mientras que, Yubelkys Mejía, dentro del periodismo turístico, representará República

Premio internacional “Pasaporte Abierto”, auspiciado por la Organización Mundial de Periodismo Turístico.

Dominicana en el capítulo de “emprendedores turísticos comprometidos”. Esta información fue ofrecida por el presidente del jurado, Miguel Ledesma, durante el X Congreso Internacional de Periodistas y Especialistas del Turismo rea-

Alrededor de 2,000 diseñadores de moda han sido capacitados por InModaRD

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. Miembros de la iglesia Adventista del Séptimo Día realizaron operativo médico en la localidad de Verón y Friusa, con el propósito de ofrecer consultas gratuitas y proveer medicamentos a los más necesitados. Dicha actividad se efectuó simultáneamente en los colegios Dominico Cambridge y Amanecer de Verón, luego de haber iniciado en oración desde las 8:30 de la mañana, con una participación de más de mil personas. Este operativo de carácter médico contó con la colaboración de múltiples especialistas enfocados en las diversas ramas de la medicina. Entre otras especialidades, se exhibió la oftalmología, ginecología, pediatría, odontología, psicología, gastroenterología, medicina general, etc. Cada uno de estos profesionales de la salud provenía de diversos puntos del país, para concentrarse en la zona con una misión común, colocar sus talentos y habilidades

VARIEDADES 33

Lunes 5 de agosto de 2019

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com

Durante el operativo, los pacientes atendidos recibieron medicamentos prescritos gratuitamente.

en favor de quienes asistieran a dicho operativo. Es preciso resaltar la provisión

realizada por la iglesia Adventista a la organización del evento, pues además de las atenciones médicas

recibidas por los pacientes, estos también recibieron de forma gratuita los medicamentos prescritos por los galenos. Finalmente, la Iglesia agradeció a las diversas instituciones, tanto locales como de otros puntos geográficos, por su participación constante y desprendida para ver realizado este proyecto. Sobre todas las cosas, se agradeció a Dios por la oportunidad de servir a esta comunidad de forma desinteresada. Además, la iglesia reiteró su compromiso e intención de continuar ayudando a solventar las principales necesidades que enfrenta la comunidad.

PUNTA CANA. Hace ya cinco años que se fundó el Instituto de la Moda en República Dominicana, (InModaRD), durante este tiempo, alrededor de unas dos mil personas ya han sido beneficiadas a través de su programa. InModaRD es una entidad sin fines de lucro, cuya misión es el desarrollo de la Industria de la Moda en nuestro país, a través de una cultura de capacitación para los que componen este sector. “Entendemos que hemos podido apoyar a nuestro sector a través de la capacitación de alrededor de unas 2,000 personas, de forma directa e indirecta, además del fortalecimiento y posicionamiento de la entidad, con el fin de convertirnos en el interlocutor entre los sectores de la moda y el Estado dominicano.” Resaltó la presidenta de este

El equipo del proyecto InModaRD.

proyecto, Isabel Reynoso, en un resumen sobre los logros alcanzados durante el tiempo de gestión de la institución. El propósito final del instituto es capacitar a diseñadores, empresarios, gestores y profesionales que puedan potencialmente intervenir en el proceso productivo del sector de la moda y la confección.

A fin con este objetivo, también busca interactuar con las necesidades del mercado local, la realidad económica y cultural internacional, para aportar soluciones eficientes, con creatividad, calidad, capacidad técnica y conocimiento de todos los pasos que se requieren para la creación de un producto final que luego pueda mercadearse.

lizado el pasado 26 de julio de este 2019, en Lima, Perú. Además de República Dominicana, otros países nominados en las diferentes categorías son Aruba, Argentina, Brasil, España, México, Costa Rica y Panamá.

“Nuestra meta es motivarlos a que consuman la moda que produce la República Dominicana con una campaña estatal bien dirigida hacia la marca país, fomentar la cultura de exportación de la industria creativa, y con esto, generar empleos y riqueza a favor de nuestra economía”, agregó Reynoso. Además de quien preside este instituto, como miembros del mismo figuran los dideñadores Farah Cabrera, como vice presidenta; Elisa Morató, como secretaria; Giannina Azar, como relacionadora pública; junto a Jenny Polanco, Miguel Emilio Genao Torres y Manuel Alejandro Tarrazo Lama como vocales. Como entidad oficial de la industria de la moda en República Dominicana, el InModaRD ha estado presente en celebraciones del día del diseñador, talleres relacioados a la industria; y en eventos tanto locales como internacionales entre los cuales se puede resaltar el RD Miami Fashion Show; Dominicana Bridal Fashion Week; Mercedez Benz Fashion Week; el Moore Building del Miami Design District; el Fashion White Party de creación propia; y Dominicana Moda.


34 DEPORTES

Lunes 5 de agosto de 2019

Una visa para alcanzar un sueño Ilquis Alcántara ialcanatara@editorabavaro.com SAN PEDRO DE MACORÍS. Puede ser que para muchas personas, los programas de béisbol solo sean plataformas para desarrollar un deporte, pero para algunos jóvenes soñadores, es su visa para alcanzar aquello que se ha convertido en el sueño de cientos de niños de la República Dominicana: la firma. Y es que ser pelotero profesional es la meta para muchos deportistas, quienes trabajan a diario para poder alcanzarla, sin importar los sacrificios que tengan que realizar. Un perfecto ejemplo de esto es Frankelys Junior Batista, quien dejó Holanda, su país natal. Su familia y amigos para venir al país, específicamente a San Pedro de Macorís para darlo todo y así tener la oportunidad de participar en sorteos para poder firmar con un equipo profesional. Frankelys describe esta academia como su hogar, un lugar donde le dieron alojamiento a él y a todos sus sueños que trajo desde Europa para poder materializarlo. “Ya tengo aquí casi un año y vine porque le dije a mis padres que quería ser pelotero profesional y decidieron que este es el mejor lugar para poder lograrlo. Desde chiquito esto es lo que quiero y anhelo verme algún día verme jugar en esos grandes estadios de un equipo de Las Mayores”, expresó el toletero. Batista es solo uno de la gran cantidad de niños y adolescentes que llegan a este país con la esperanza de poder conquista este deporte a nivel profesional, como Edwin Sánchez, nativo de Saint Thomas. Este adolescente de 14 años de edad, explica que llegó recientemente, después de haber concluido

Llegué en las vacaciones y junto a mi familia decidimos que es mejor quedarme aquí, ya que tengo más oportunidad para poder firmar”. el año escolar para poder practicar más fuerte y así conseguir un pase a un sorteo. “Llegué en las vacaciones y junto a mi familia decidimos que es mejor quedarme aquí, ya que tengo más oportunidad para poder firmar”, dijo Sánchez. Detalló que aquí lo pueden trabajar mejor, enfocarse en la mecánica para su defensa, y también el bateo…”aquí se firma más rápido”, expresó el jugador de posición campo corto. Edwin, quien es admirador de David Ortiz, describió que en un principio llegó a Santo Domingo, pero vino a San Pedro a visitar un familiar, y a través de este pudo encontrar un cupo para quedarse allí. Pero no solo vienen de otros países, también, cientos de jóvenes se trasladan desde diferentes puntos del país hacia esta provincia del Este en busca de apreciado objetivo que es común entre estos peloteros. Ricardo Montero es uno de es-

DEPORTES 35

Lunes 5 de agosto de 2019

Tribu de Quisqueya se convirtió en el equipo más ganador del baloncesto de La Romana

tos, un azuano de 18 años, que se trasladó desde el Sur para estar más cerca de su meta. “Desde pequeño jugué béisbol, pero hace tres años vine aquí, ya que todo el mundo me lo recomenda-

La Tribu de Quisqueya celebra su campeonato #10, luego de vencer a Guaymate en la Final.

ba y c o n la ayuda de mi dirigente, conseguí estar aquí”, dijo Montero. Asimismo, comunicó: “Yo veo a mi familia mensual y otras veces duro más para hacerlo, es difícil y me hacen mucha falta, pero estos son los sacrificios que debemos de hacer en busca de un sueño”. La mayoría de estos adolescentes y jóvenes se ven en la obligación de estudiar los fines de semanas para poder concluir la secundaria y no dejar la educación a un lado.

Más de 50 deportistas practican en este programa, Academia Menino y Neno.

Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMAN. El equipo la Tribu de Quisqueya se coronó campeón por tercer año consecutivo del Baloncesto Superior de La Romana, y así se convirtieron en los máximos monarcas de este deporte de la “Flor del Este”, con 10 corona desde toda su historia. Los campeones recibieron la “Copa Ministerio de Turismo” de parte del comité organizador del torneo, encabezado por el diputado Pedro Botello y miembros de la Asociación de Baloncesto de La Romana (Asobaro) y con la cual superan en la supremacía de títulos a los conjuntos del Virgilio Castillo Chola y Ramón Marrero Aristy, ambos con 8 y 9 campeonatos respectivamente. Los quisqueyanos ganaron el torneo de manera invicta, convirtiéndose en el primer equipo en lograr esta hazaña donde ganó sus cinco encuentros de la vuelta regular, cuatro de la semifinal y por barrida en la serie final ante los Bueyes de Guaymate. En este último juego los de La

Tribu derrotaron 94 por 91 a los Bueyes de Guaymate en un emocionante encuentro que estuvo lleno de alternativas para ambos conjuntos. Elías Solimán fue el hombre fuerte a la ofensiva por los rojos con 24 puntos y 9 asistencias en todo el partido donde vio acción. Fue escoltado por el refuerzo Jaison Valdez con 19 puntos 6 asistencias y el cual no jugó el último cuarto por lesión. Por los Bueyes, Bimbo Carmona y Ramón Ruiz finalizaron con 22 puntos cada uno seguido del dominico boricua Stiven Miró con 18 puntos y 7 asistencias. El partido se mantuvo todo el trayecto reñido donde ambos equipos dieron al público un digno partido de serie final con buena asistencia. Los de Quisqueya ganaron el primer parcial 29-25, en el segundo cuarto los de Guaymate remontaron para ganarlo con diferencia de 10 puntos (28-18) y así provocar irse arriba al descanso 53 a 47 ganando los naranjas. En el tercer cuarto, Brian Williams, de Quisqueya fue expulsado del encuentro y restando menos de un minuto Jaison Valdez tuvo una rotura del tendón el

Elías Solimán sostiene el trofeo de jugador más valioso de la final.

cual tuvo que salir del juego completamente pero eso no fue excusa para que la Tribu dominará el tercer periodo 25-20. Mientras que en el último cuarto, los rojos se ajustaron pese a estar jugando sin refuerzos y ganaron 22-18 para así terminar arriba en el marcador fina y ganar el título. El jugador Elías Solimán de la Tribu de Quisqueya fue el ganador de la distinción de “Jugador Más Valioso” en la Serie Final. “El niño”, como es conocido Solimán en los cuatro partidos promedió 21.2 puntos por encuentros y con 7.5 asistencias para ser merecedor de este premio. Quisqueya este año tuvo a los jugadores: Yeffrey Sterling , Jhonathan Pillier, Yeraldy Sanchez, Jaison Valdez, Francis Báez, Andy Williams , Juan Pablo Montas, Yomar Thomas, Alex Herrera, Brian Williams, Elías Soliman y Gustavo Sanchez. Fueron dirigidos por Ándres Acosta “Pauco” quien consiguió su segundo título en el Baloncesto Local como dirigente y el primero en una temporada donde inició y se mantuvo hasta el final.


36 DEPORTES

Lunes 5 de agosto de 2019

Concluyó ayer la VI versión del Bávaro News Tennis Cup 2019 Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. Desde el jueves primero hasta el cuatro de agosto se llevó a cabo la sexta edición del torneo Bávaro News Tennis Cup 2019, donde participaron decenas de jugadores de esta disciplina. Este evento inició formalmente el viernes 2 de agosto con un coctel, seguido del sábado con el saque de honor y noche de tapas en el Punta Cana Village, concluyendo el domingo con la ceremonia de premiación. Los tenistas se enfrentaron en las categorías Masculino, Dobles:

C-1, C-2, C-2 45, C-3, C-3 45, Senior 60+; Mixto, Grupo I, Grupo II y Grupo III; Femenino, Dobles: C-1, C-2, C-3 e Invitacional Masculino: categoría abierta, en el que los ganadores recibieron más de 300 mil pesos en premios. El Bávaro News Tennis Cup 2019 se realizó en el Oscar de La Renta Tennis Club, Puntacana Resort and Club en memoria de Fernando Rainieri Soto (hijo) y dedicado a Franchy Prats. La primera versión de este torneo se hizo primero en el 2014, donde Frank Rainieri, presidente de GRUPO PUNTACANA, realizó el saque de honor.

Presentan detalles de la segunda edición del Maratón de Santo Domingo SDC Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Por segundo año consecutivo la ciudad de Santo Domingo tendrá su emblemático “Maratón de Santo Domingo SDC”, evento deportivo de gran magnitud a realizarse el domingo ocho de septiembre con la participación de corredores nacionales e internacionales. En su ruta atravesará los lugares más atractivos y emblemáticos de la ciudad desde el Centro de los Héroes, Zona Colonial y Malecón SD, alcanzando un recorrido de 42 kilómetros y 195 metros, distancia oficial de un maratón, además de contar con la modalidad de 21 kilómetros (medio maratón). Proyectado como un evento marca-país a posicionarse como los grandes maratones internacionales de NY, Berlín, Chicago, Boston, Tokyo, entre otros, el evento desde sus inicios está entre las propuestas de los atletas internacionales y la comunidad de corredores dominicanos. El Maratón de Santo Domingo SDC está certificado por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo que lo reconoce internacionalmente, colocándolo como un evento clasificatorio para el maratón de Boston. El coctel de presentación estuvo presidido por los principales ejecutivos de Santo Domingo Corre, ins-

Samuel Núñez, Karla Martín, Puro De La Cruz, Alexandra Matos De Purcell, Marlenny Peña y Modesto Reyes.

titución organizadora especializada en el running a nivel nacional e internacional, Modesto Reyes, presidente; Samuel Núñez, vicepresidente; Marlenny Peña, directora general y Karla Martín, directora de medios digitales. También estuvieron: el coronel Puro de La Cruz, director de seguridad del Maratón y Alexandra Matos de Purcell, directora de la

Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (Facci) a la cual serán destinados parte de los fondos del evento. Modesto Reyes, presidente de SDC, señaló que, “el año pasado hicimos historia, fuimos el primer maratón de la ciudad de Santo Domingo, y en nuestra primera edición reunimos mayor cantidad de corredores que ningún otro

maratón de nuestro país, logrando congregar maratonistas de 20 nacionalidades diferentes. Agradecemos todo el apoyo recibido por la comunidad de corredores, patrocinadores y aliados”. Reyes explicó que los corredores del maratón saldrán a competir a las 5:00 de la mañana, mientras que los de medio maratón inician a las 5:30 de la mañana. Indicó que los tres primeros lugares del maratón recibirán $100 mil, $60 mil y $30 mil pesos, y los tres primeros lugares del medio maratón $50 mil, $30 mil y $15 mil pesos, respectivamente. Alexandra Matos de Purcell, presidenta de la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil (Facci) agradeció el que nueva vez hayan sido tomados en cuenta, ya que estos fondos permiten dar continuidad a los tratamientos de los pacientes que siempre lo necesitan. La segunda edición del Maraton de Santo Domingo es apoyada por múltiples instituciones del sector público y privado, entre ellas Gatorade, Supermercados Nacional, Claro, Korean Mart, CDN, Farmaconal, Impulso, Cool Heaven, Nutrigel, Amadita, Yoka, Caserío, Santal, DC Marmotech, Estrella Damn, Nature Valley, 401 Bike, Universal Fitness, Sarmiento, Parmalat y Serviport. Asimismo, cuenta con el apoyo del Clúster Turístico de Santo Domingo, Santo Domingo es Alegría, Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Defensa Civil.

DEPORTES 37

Lunes 5 de agosto de 2019

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Las delegaciones de Levantamiento de Pesas, Boliche, Esquí Acuático, Balonmano, Pentatlón Moderno, Voleibol de Playa, Canotaje y dos atletas de Tiro al Plato fueron los recién llegados al país luego de su participación en los XVIII Juegos Panamericanos de Lima 2019. La delegación de levantamiento de pesas fue una de la más aclamada por los fanáticos que esperaban a sus héroes nacionales. En este equipo hubo un total de cinco medallas, entre ellas una de bronce, tres de plata y la primera de oro. La misma obtenida de las manos por Beatriz Pirón. “Escuchar el himno dominicano en el pódium fue una de los momentos más felices de mi vida, hubo muchas emociones encontradas, muchos llantos de alegría, en ese momento sentí que Dios me acompañaba. Lo único que puedo decir es objetivo logra-

Delegaciones retornan al país luego de su participación en juegos de Lima

Los dominicanos tuvieron una gran participación.

do”, comentó Beatriz en su retorno al país. La atleta abanderada de la República Dominicana, Crismery Santana, fue ganadora de la presea de plata y se adueñó del nuevo record panamericano en arranque con 117kg. Santana sufrió una lesión en el

codo a la hora de realizar el envión, la misma fue descartada de lesión mayor. “Me siento agradecida con todo el apoyo brindado por mis compatriotas, estoy agradecida con Dios, verdaderamente yo fui en busca del oro pero él me dio lo que yo merecía. Lo que queda es seguir entrenando

duro, acumular más puntos y prepararnos para Tokio 2020”, expresó la medallista de plata. “El codo está un poco alterado pero vamos bien, gracias a Dios no pasó a mayores. El doctor me dijo que me ponga mucho hielo y que cuando baje la inflamación me realice una resonancia para ver si los tejidos no se han dañado y espero Dios que eso no haya pasado”, agregó Crismery. La primera presea en estos Juegos Panamericanos llegó de las manos de Boliche de las manos de Austrid Valiente y Aumi Guerra. Las atletas ganaron bronce en la categoría de dobles femeninos. “Nosotras estábamos compitiendo contra unas rivales muy fuertes pero lo dimos todo. Empezamos delante y la intención siempre fue mantenernos en el pódium y lo logramos”, comentó Aumi Guerra.


38 DEPORTES

Lunes 5 de agosto de 2019

Lunes 5 de agosto de 2019

DEPORTES 39

Desde el Este para el mundo Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com LIMA, PERÚ. Atletas dominicanos se han esmerado en los Juegos Panamericanos, poniendo a sonar el Himno Nacional en varias ocasio-

Verónica Saladín

nes en esta fiesta deportiva internacional. En esta XVIII edición de los juegos, los criollos han obtenido medallas doradas, plata y bronce en diferente disciplinas, destacándose los nativos de la región Este.

Crismery Santana • Crismery Santana, oriunda de San Pedro de Macorís, ganó una plata con sabor oro, ya que no pudo completar el levantamiento de 143 kilogramos en el envión en la prueba de los 87 kilos de la competencia de pesas. • Santana superó su propia marca de 116 kilos, logrando alzar 117.

• Otra que se llevó la plata fue Verónica Saladín, nativa de El Seibo, impuso una marca panamericana en halterofilia en arranque con una alzad de 130 kilos, desplazando a Sarah Robles, de Estados Unidos.

Cuadro de medallas La República Dominicana en el séptimo día de los Juegos Panamericanos superó la marca de medallas, en comparación con la edición pasada, que se llevó a cabo en Toronto en el año 2015. Hasta el cierre de esta edición, Dominicana contaba con 19 medallas: 4 de oro, 6 de plata y 9 de

Zacarías Bonat •

Zacarías Bonat, de Monte Plata, también puso la República Dominicana en alto, llevándose la plata.

bronce; ubicándose en el octavo puesto del medallero general. En la pasada versión Toronto 2015, la selección criolla cerró con 23 medallas en total, distribuidas: tres de oro, 11 de plata y 10 de bronce; terminando en el puesto 13 del medallero general.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.