El Tiempo, edición impresa 5 de noviembre 2018

Page 1



Lunes 5 de NOVIEMBRE de 2018, No.244, Año 4 www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

SEGURIDAD. P6

El Sistema de Emergencias 911 tendrá un personal de 800 colaboradores en La Altagracia INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE REPÚBLICA DOMINICANA E ISRAEL ES DE UD$ 60 MILLONES P.20

Grupo de Medios EB realiza lanzamiento de Tiempo 100.7 FM en La Romana. P.22

Jóvenes pandilleros siembran el terror en la escuela San Francisco de Asís de Higüey La inseguridad en este centro educativo mantiene atemorizados a estudiantes, personal docente y administrativo, quienes son constantemente amenazados y asediados por estos antisociales. Ha habido días en los que, incluso, han tenido que suspender las clases por temor a recibir algún tipo de agresión. P. 16


4 ESPEJO DE EL TIEMPO

CHISPAS

PINCELADAS

DEFICIENCIA

Los departamentos de Relaciones Públicas de las instituciones públicas tienen que revisarse, y tener claro cuál es su función dentro de la institución donde funcionan. La disfuncionalidad de estas unidades afecta la imagen de la entidad a la que sirven.

¡DEBEN MEJORAR!

Esta situación se da, generalmente, en algunas instituciones públicas que no terminan de entender cuál es el rol de un relacionista público. La ignorancia del campo de acción, técnicas y procedimientos de esta rama de la comunicación social termina estorbando el ejercicio constitucional de recabar información para difundirlas luego a la colectividad.

ERNESTO RIVERA (DUKE)

redaccion@editorabavaro.com

Poemas y Narraciones

LOS CAMIONES

Señores, llegaron los tan anhelados camiones de la Alcadía. Esperamos que con ellos sí se resuelva el problema de recogida de la basura en el pueblo de Higüey, y el cabildo brinde un servicio adecuado a la población. Así debe ser, porque prácticamente la basura ahoga esta ciudad y en varias partes del municipio abundan los vertederos improvisados.

Lunes 5 de noviembre de 2018

Dicen que era una niña Dicen que era una niña. Que sus ojos revelaban la pureza de su alma. Y que por ella la reina de los cielos vino y moró en la tierra. Quizás sea cierto, pero lo imagino de otro modo. Era joven, su mirada también era clara; y en su frente, límpida aún, no marcada por las huellas que a su paso deja un vivir intenso, se vislumbraban pensamientos grandes. Tal vez por ella. Quizás por él. No importa. Lo cierto es que la Virgen nos miró desde el cielo y aquí implantó su trono.

En este paraíso del Caribe donde la brisa es suave y el trino de las aves es un canto a la vida, aquí se sintió criolla. Su mirada de cielo tornó por la negrura de la noche y el brillo de un lucero; y su tez de alabastro tomó el tinte moreno de los nuestros. Y desde su santuario de Higüey, jardín acariciado por los primeros rayos del sol de nuestra tierra, aquí está derramando consuelo a los que sufren, sanando a los enfermos, cambiando en alegría las tristezas, marcando nuestra ruta por la vida. Porque es así la Virgen, puente entre el hombre y Dios, instrumento de paz.

Por eso, que no halle en ti lugar la desesperación. Vuelve los ojos al sol naciente, que allí donde un naranjo esparciera el perfume de sus flores, hay una virgen que te brinda el fruto de su amor y su misericordia. Yo que he visto a Quisqueya en un peregrinaje interminable llegar hasta sus plantas, y allí dejar sus penas. Yo podría contarte muchas cosas, pero escucha: Si es que te sientes solo, incomprendido, si nada te consuela, vuelve los ojos a ella. Ten la seguridad que te comprende, ella es la madre buena; por ti bajó a la tierra y es como tú, criolla y bien morena.

¡VIGILANDO! Intransitable

La calle prolongación Amado Chahín Mufay, en El Seibo, se encuentre en un estado tan intransitable, que los moradores del sector de Las Quinientas, hayan abandonado de manera definitiva ese trayendo, al grado de que la maleza ha creciendo de tal modo, como lo muestra la gráfica. ¿Hasta cuándo las autoridades dejaran de burlarse de ese pueblo trabajador?

OBLIGATORIEDAD

Lo primero que deberían saber los empleados de un departamento de relaciones públicas, no importa la institución de que se trate, es que son pagados con impuestos del pueblo y que por tanto se deben al interés de la gente que solicita sus servicios, y muy especialmente de los periodistas.

LA GUERRA DE AMABLE

Los que escucharon la arremetida del senador de La Altagracia contra la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este), por las constantes quejas sobre la ineficiencia del servicio en Higüey, esperan el próximo capítulo de esta película de las que nadie conoce su fin.

CLARO Y PALEA ‘O

Amable Aristy Castro entiende que existen razones más que suficientes para enrostrarle a EDE Este su alto nivel de irresponsabilidad, por cobrar un servicio eléctrico que está demasiado por debajo de las expectativas de los usuarios.

CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com

Inhibición, recusación e inhabilitación de jueces

A

sí como los Jueces están sometidos a los rigores de la inhibición, la recusación o la inhabilitación, en cualquier jurisdicción, también lo están en la Jurisdicción Inmobiliaria. Este tema se trata en los artículos 34 y 35, de La Ley de Registro Inmobiliario, y en el 378 y siguientes del Código de Procedimiento Civil. Estos tres conceptos pueden crear la necesidad de que el Juez sometido a uno de ellos sea sustituido en el conocimiento y fallo

del expediente de que se trata. Es bueno recordar que la inhibición es un derecho del Juez; La recusación, de las partes. Mientras que la inhabilitación es una circunstancia que impide al Juez conocer del asunto. La inhibición puede ser planteada por el Juez en cualquier estado de causa, también las partes o cualquiera de ellas puede pedirle al juez su inhibición. Pero es el Juez quien decide si se inhibe o no frente a la solicitud o la razón que el mismo tenga. En tanto que la recusación es planteada por una de las partes como una objeción legal contra

el Juez para que se abstenga de conocer del caso. Me parece importante citar el artículo 34 de la ley de Registro Inmobiliaria que dice: Las causas que de acuerdo al derecho común pueden dar motivo a la inhibición o a la recusación de un Juez, se aplican igualmente a los jueces de la Jurisdicción Inmobiliaria. Ya habíamos dicho que, en el derecho común, el 378 del Código Civil trata el tema. Con respecto a la Inhabilitación, el artículo 35 de la Ley 1085, se encarga de tratar su procedimiento, mencionando algunas de sus causas.



6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 5 de noviembre de 2018

El Sistema del 911 contará con lanchas -ambulancias para islas Catalina y Saona Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 entrará en funcionamiento en este mes de noviembre en la provincia La Altagracia, y para dar asistencias contará con 14 nuevas ambulancias, con dos lanchas-ambulancias y un personal conformado por cerca de 800 personas. La información fue suministrada por el coordinador regional de Atención Interhospitalaria del 911 y director del Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres (Crued), Modesto Frías, quien dijo que los trabajos de habilitación, contratación de personal y refuerzo para los organismos que pertenecen al sistema de emergencia están en su fase final para que entre en operación. De las cinco provincias de la región Este, La Altagracia es la más grande y la de mayor importancia de impacto socioeconómico. Es decir, que se necesita un mayor

Modesto Frías.

despliegue de recursos para la implementación del Sistema de Emergencias 911. De igual manera, Frías expresó que las ambulancias se ubicarán en las entradas y salidas de la ciudad, y también habrá una fija en La Otra Banda y en el barrio Villa Cerro. En los próximos días se hará un simulacro, lo cual permitirá corregir alguna dificultad que se presente en el desplazamiento de las unidades.

En el caso de la San Pedro de Macorís, donde hace tres meses que se empezó a dar asistencia a través del Sistema de Emergencia 911, sostuvo que las personas llaman con frecuencia, sobre todo por accidentes de tránsito, manifestó. También solicitan servicios para asistir a mujeres embarazadas y algo muy importante es que de los problemas torácicos que se han auxiliado el 65 por ciento presentaron riesgos de un infarto y gracias a la intervención rápida se les salvó la vida a esas personas, agregó. No obstante, dijo que todavía ro todavía el dominicano no ha socializado o asimilado que si tiene un problema en la casa puede llamar al 911 y pedir ayuda; se cuenta con unidades de desplazamiento rápido y motores. Además, en los temas de violencia intrafamiliar se pueden hacer las denuncias al 911 y el Ministerio Público a través de su Unidad de Género envían peritos para proteger la vida de esa persona, resaltó Frías.

Paradas de motoconcho se burlan de la ley e invaden los espacios del peatón en Higüey Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El municipio de Higüey tiene diversas rutas de motoconchos y algunas de ellas usan las aceras como paradas para estacionarse, lo que genera incomodad y peligro para los peatones. Ante esta realidad, el comunitario Edwin Rijo dijo que el hecho de que los motoconchos ocupen espacios de las aceras representa un peligro para el transeúnte, debido a que al encontrarse con esa cantidad de motores encima de estas tiene que tirarse a las calles y corren el riesgo de ser atropellados por algún vehículo. Afirmó que la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Transito y Seguridad Vial responsabiliza básicamente es al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) al Ayunta-

Otra parada de motoconcho, identificados, colocados encima de la acera.

miento. Recordó que en el artículo 55 de esta ley dice que son estas instituciones quienes tienen que darles licencias y organizar a los motoconchos o a cualquier tipo de transporte que vaya a operar. Sostuvo que ni ese ni muchos otros artículos que establece esta ley se aplican por falta de autoridad, y

que eso debe de estar totalmente prohibido, pero que no hay forma de hacerlo si las entidades correspondientes no hacen las regulaciones que tienen que hacer. Explicó que se deben crear paradas como las que están en el área del “Parquecito de los vagos”, y que ese modelo debe repetir en la mayor parte de la ciudad para evitar el desorden que hay en ese sentido. De su lado, la arquitecta Luisa Villavicencio, directora de Planeamiento Urbano de la Alcaldía de Higüey, dijo que no todas las paradas de motoconchos están organizadas, registradas y con los permisos que ameritan, sino que se reúnen un grupo, ponen un líder y ya son una asociación. Detalló que muchos motoconchos cuando se dieron cuenta que las rutas del transporte iban a cambiar, decidieron hacer paradas fantasmas que nunca habían estado ahí.

Irene Sánchez.

Irene Sánchez renuncia a la presidencia de la Junta Central Electoral de Higüey Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Recientemente, la presidenta de la Junta Electoral de Higüey, Irene Sánchez Núñez, presentó su renuncia a este cargo honorifico que ocupó por 18 años ininterrumpidos, convirtiéndose en la primera mujer que ostenta esas funciones en la provincia La Altagracia. La razón por la que dimitió, según dijo, fue por asuntos personales, ya que su familia, hijos y esposo no querían que siguiera como la presidenta de esa institución, que calificó como honorable y de la cual señala que se siente orgullosa y agradecida. Asimismo, explicó a El Tiempo que “la experiencia ha sido para mí positiva, de crecimiento, tanto personal como profesional, porque uno se pule en esos procesos políticos, aparte de las cosas amarga, porque se trabaja mucho”, destacó Núñez. “Durante el proceso pasado tuve que evacuar más de 30 sentencias, pero crecí como ser humano y aparte de los escollos y sin sabores, doy gracias a Dios porque me ayudó a lidiar con las situaciones difíciles. Al final entendí que es parte del proceso; tampoco guardo odio a nadie, porque es un mecanismo que se ha implantado y es como una forma de reclamo mal infundado, pero que también tienen derecho, porque hay gente que no acepta que pierde y en una contienda electoral se pierde o se gana”, indicó Núñez.



8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY

Lunes 5 de noviembre de 2018

Wellington Arnaud no descarta una posible alianza con su antiguo partido PRD Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El diputado y precandidato a la presidencia de la República por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Wellington Arnaud, dijo que es posible que haya una alianza o acercamiento con su antiguo partido, el Revolucionario Dominicano (PRD), pues en la política nada está definido y que el proceso para las elecciones del 2020 es el más complejo de los últimos 20 años. “A dos años de las presidenciales aquí no hay nada claro, pues en años anteriores, en la presidenciales ya se sabía quién iba a ganar, se estaba muy claro, por lo que no se puede descartar nada, todo va a depender de las coyunturas políticas y de cómo se siga generando el deseo de salir de la administración del PLD que tiene la población dominicana”, sostuvo. Explicó que no se ha conversado de manera oficial nada de este tema, pero que si él llega a ser el

Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Ante las declaraciones del senador Amable Aristy Castro sobre las tandas de apagones y las “mentiras” que le atribuye a la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE Este), el presidente de la Federación de Juntas de Vecinos de La Altagracia, Julio Cesar Cedano Martínez, explicó que podría haber un próximo paro y esta vez de 24 horas. Asimismo, enfatizó que esta empresa ha hecho un atropello y calificó como un vulgar chantaje del señor Luis Ernesto de León, administrador general de Ede Este, con la población higüeyana. “El pueblo sigue a oscuras; colocaron alrededor de 200 lámparas y lo hicieron a su antojo, sin coordinar los trabajos con las juntas de vecinos. Ellos prometieron 24 horas de luz. Si EDE Este no nos da respuesta de los sectores que se están cayendo a pedazos, sin alambres ni postes de luz, nos veremos en la obligación de realizar un paro general en toda la provincia La Al-

Diputado y precandidato a la presidencia de la República por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Wellington Arnaud.

candidato por su partido, buscará unificar a todas las fuerzas políticas que adversan, anhelen y se comprometan con desplazar al PLD y que dentro de esta lógicamente esta el PRD. Indicó, en otro orden, que su partido ha realizado una oposición contundente, porque ha enviado un mensaje claro al gobierno a través de cuestionamientos de que no van a permitir que siga

engañando al pueblo, gastando el dinero sin ningún tipo de parámetros y violando todas las leyes. En otro tenor, denunció que son muchos los problemas que afectan el pueblo dominicano, porque ha estado gobernado por organizaciones que no han puesto como prioridad la gente y han gobernado de espalda a la gente y cada vez que profundizan buscando soluciones y construyendo propuestas viables se dan cuenta que los intereses se han impuesto para que no se tenga hoy una salud de calidad, un sistema eléctrico que le llegue a la gente a un costo razonable y que igual pasa con el agua potable, que son problemas trasversales que afectan a todas las provincias. “Vivimos en una burbuja porque según el Banco Central la República Dominicana tiene un crecimiento económico sostenido en los últimos, sin embargo, es contra producente que en los últimos tengamos un presupuesto deficitario”, expresó.

Federación de Juntas de Vecinos anuncia paralizar La Altagracia por apagones

Julio César Cedano, presidente de la Federación de Juntas de Vecinos en La Altagracia.

tagracia”, puntualizó Cedano. Al referirse a la inversión millonaria que dice EDE Este que hizo para mejorar el suministro de energía en La Altagracia, Cedano Martínez aclaró que no se ha hecho prácticamente nada, porque solo hicieron algo en los barrios Antonio Guzmán, Mamá Tingó, 21 de Enero y Villa Cerro. Además, dijo que las facturas se han triplicado en relación al consumo real de los usuarios. “Hay que pagar un servicio caro que es defi-

ciente y no se recibe”, señaló. Se recuerda que en el encuentro que realizó EDE Este con los comunitarios, autoridades y empresarios, el 20 de julio de 2018, solicitó un plazo de 15 días para supuestamente reorganizar los horarios y mejorar el servicio de electricidad en el municipio de Higüey. Sin embargo, han transcurrido un poco más de tres meses y los ciudadanos continúan con tandas de apagones más elevadas.

Presidente provincial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Pedro Rojas Morillo.

PLD Higüey saluda primarias abiertas Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El presidente provincial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Pedro Rojas Morillo, dijo que la decisión tomada por el Comité Central de su partido, sobre realizar las primarias abiertas y simultaneas, es un acto democrático, participativo y conforme a lo que establece la Constitución y a la voluntad expresada de todas las instancias partidarias. Exteriorizó que las primarias con esta modalidad significa que los votantes serán todos los miembros del partido, más los ciudadanos que no estén inscritos en otra organización, lo que brinda la oportunidad a los miembros a elegir y ser elegidos. Y que a los simpatizantes les permite ser parte de la selección de los candidatos del partido. Informó que esta medida, tomada prácticamente a unanimidad por el Comité Central, fortalece el partido, y que también ahí se aprobaron la creación de una comisión que trabajará en la adecuación de los estatutos de su organización la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas (33-18). Dijo que los nuevos estatutos serán ratificados por una asamblea de delegados del PLD, que estará integrada por los miembros del Comité Central, los presidentes provinciales, municipales, de circunscripciones electorales, de seccionales y de comités intermedios, que era algo requerido por las bases del partido.



10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA

Lunes 5 de noviembre de 2018

Alcaldía de La Romana asume recogida de basura tras conflicto con Aseos Municipales Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La Alcaldía de esta ciudad asumió desde la semana pasada el sistema de recogida de basura con camiones propios de dicha institución de manera temporal, debido a que la compañía contratista Aseos Municipales dejó de realizar el servicio por deudas que tiene pendiente el cabildo. Los camiones de la Alcaldía recorrieron diversos sectores donde había un gran cúmulo de basura, que se habían convertido en un dolor de cabeza para todos sus residentes, por el mal olor de estos desechos, los cuales tenían varios días sin ser recolectados. Dichos conflictos en tan importante aspecto municipal se vienen presentando debido a la deuda que tiene la Alcaldía de La Romana con Aseos Municipales, la cual ha traído serias confrontaciones desde hace varios años. Concejales de la Alcaldía han omitido su opinión con respecto a

Camión de basura perteneciente a la Alcaldía adquirido en el año 2017.

este tema, y todos a unanimidad han optado por rescindir el contrato que se firmó en el 2001, y se renovó en el 2016, cuando muchos de ellos afirmaron que hasta ese año dicha compañía había cumplido con lo establecido. Sin embargo, desde el 2017 hasta la fecha ha colapsado el sistema de recogida de basura de la ciudad. La excusa presentada por los representantes de esa entidad contratista es que sus camiones

y equipos son antiguos, y que por falta de pago de la deuda de 52 millones de pesos no han podido renovar la flotilla de vehículos como exige la Alcaldía. El alcalde José Reyes ha dicho que esta gestión ha hecho esfuerzos de disminuir la deuda a la compañía Aseos Municipales para ofrecer ese servicio, pero se cuestiona que la misma no cumple a cabalidad con este trabajo, por lo que varios sectores han pedido la anulación de dicho contrato. La recisión del contrato implica una cláusula que establece que si una de las partes decide cancelarlo se vería en la obligación de pagar 100 millones de pesos. Esto ha provocado que todavía el contrato mantenga vigencia, a pesar de los conflictos en torno al mismo. Recientemente, el programa Dominicana Limpia y Dominicana Limpia y el Consejo de Desarrollo de la provincia de La Romana (Proactiva) contabilizó unos 170 vertederos improvisados en diversos puntos del municipio cabecera de La Romana.

Exhortan a mercaderes de la plaza artesanal trabajar para lograr atraer a los turistas Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El director del Ministerio de Turismo en esta provincia, Kelvin Yan, mandó a los comerciantes que tienen negocios en esa zona a empoderarse y trabajar para que los turistas puedan acudir a la misma. Yan entiende que ha sido un “dolor de cabeza” poder sacarle provecho a esta obra, la cual se ha estancado y no está siendo utilizada para los fines que se creó. “Esta plaza ha sido un dolor de cabeza para nosotros; facilitamos que el ministro (de Turismo Francisco Javier García) restableciera esta plaza, pero debemos entender que son los propietarios que deben darle mantenimiento” expuso Yan. Identificó la arrabalización de la plaza como el principal factor por el cual los turistas no han acudido a ese punto comercial, estratégicamente construido en el centro de la ciudad. “Es un entorno que

hay que trabajarlo en conjunto con la Gobernación Provincial y el patronato, para poder hacer que los turistas transiten por allí, de lo contrario, si no se condicionan los alrededores de la plaza, seguirá igual; debe haber voluntad”, afirmó el representante de Turismo. Dice que se han realizado “muchísimas reuniones”, pero que hay un impase de intereses en ese lugar que impide trabajar con libertad esta zona. Dijo que cuando estos planes se concreticen realizará una gran feria artesanal en ese lugar. Concerniente a la suspensión de la afluencia de turistas a la feria artesanal que se realiza en el parque Duarte, Kelvin Yan expresó que se están realizando reuniones para que se restablezcan las visitas de los extranjeros, ya que esto se convierte en una pérdida económica para la provincia en plena temporada alta de cruceros. Negó la influencia de enfermos

Kelvin Yan, director del Ministerio de Turismo en La Romana

mentales en el parque, acotando que solo han recibido denuncias de personas que se encuentran en la periferia con problemas de alcoholismo y drogadicción, que en diversas ocasiones acosan a los turistas para que les den dinero o les compren de forma arbitraria una mercancía. El Ministerio de Turismo en conjunto con instituciones de fines de lucros realizará programas para ayudar psicológicamente a estas personas, y así evitar que produzcan algún tipo de desorden en el parque central de La Romana.

Seccional de ADP juramenta nuevos directivos entre críticas a la pasada gestión del gremio Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Fue juramentada en esta ciudad la directiva de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) seccional La Romana, la cual tuvo lugar en la escuela Mercedes Laura Aguiar, donde fue reelecto el profesor Guillermo Núñez, de la corriente "José Francisco Peña Gómez". Núñez repite en el cargo luego de vencer a Mateo Guerrero, respaldado por el colectivo "Eugenio María de Hostos", en las elecciones que se realizaron el 11 de octubre. Además, la profesora Nelly Bonilla obtuvo la representación de la región Este en el Comité Ejecutivo Nacional de la ADP. Guillermo Núñez se comprometió a seguir trabajando en pos de la clase magisterial en esta tercera elección. "Feliz y contento, porque podemos hacer un mejor trabajo con la presidenta Nacional Xiomara Guante, y con la integración en el comité nacional de la profesora Nelly Bonilla estaremos mejor estructurados y todo esos temas pendientes queden solucionados ante el Ministerio de Educación", expresó Núñez. Sin embargo, la nueva encargada de equidad y género a nivel nacional de la ADP, Nelly Bonilla, calificó que la gestión de Eduardo Hidalgo al frente de ese gremio "pudo ser mejor".



12 NACIONAL

Lunes 5 de noviembre de 2018

Asonahores dice proyecto de ordenamiento territorial contradice la Constitución Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Joel Santos, presidente de La Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores), pidió al Congreso revisar los artículos del proyecto de Ley de Ordenamiento Territorial que son confusos para su aplicación en algunos casos, y en otros contradicen principios constitucionales como el derecho de propiedad y el reconocimiento de los derechos adquiridos. “Consideramos muy importante para el desarrollo del país y en particular para la industria turística, la existencia de una legislación que regule de manera clara el ordenamiento del territorio y el uso del suelo”, dice Asonahores. Pero, agrega, “hemos identificado que ciertos artículos establecidos en el proyecto resultarían confusos en cuanto su aplicación, y en principio, violatorios a la constitución. Además, nos preocupa el limitado proceso de consulta con los distintos actores públicos y privados que intervienen en la materia”. El estudio del citado proyecto está a cargo de una comisión bicameral creada en marzo pasado. Asonahores cita como ejemplo de contenidos que deben ser revisados el proceso para elaboración de planes de ordenamiento territorial, y plantea que es de vital importancia que la ley establezca de manera clara y expresa los criterios para su elaboración, y también que se precise el método para dar publicidad y socializar el proceso, así como se incluyan los mecanismos para dar seguimiento a la ejecución de los planes. Asimismo, señala “hemos identificado la necesidad de establecer 3 grandes divisiones para la elaboración de los planes de ordenamiento territorial: Plan Nacional; Plan Regional y Plan Provincial/Municipal, y con este enfoque es mandatorio tomar en consideración los distintos actores sectoriales, regionales y municipales en la elaboración y ejecución de los planes”. La organización cúpula del

sector privado turístico indica que le preocupa la propuesta de los órganos rectores, porque como esto se está planteado en el proyecto de ley “la elaboración de los planes de ordenamiento y su ejecución carecerían de transparencia y razonabilidad o serian de difícil aplicación’. Asonahores se opone a la atomización del territorio pues, el proyecto de ley establece la posibilidad de subdividir más el territorio creando nuevas provincias, lo cual supone un mayor gasto público y la creación superestructuras administrativas y trámites burocráticos. Tampoco, indica, es satisfactorio lo que respecta el nivel de participación multisectorial, que como está previsto resultaría muy reducido, y esto pondría en peligro la identificación de las necesidades nacionales, regionales y municipales; por lo que propone la integración de un Consejo Nacional como rector, un Consejo Regional y un Consejo Municipal. Los actores del territorio, advierte, deben de estar integrados en la toma de decisiones,

tal y como ocurre en los países que han superado los retos de ordenación del territorio; porque “actualmente las relaciones del territorio con la sociedad son más complejas, debido al crecimiento del país en diferentes órdenes, y esto manda a establecer un ordenamiento del territorio adecuado a los objetivos del desarrollo, que al mismo tiempo ofrezca garantías a todos los actores. En este aspecto, afirma Asonahores, producir un ordenamiento del territorio y uso de suelos es fundamental para el turismo como sector productivo vital para garantizar el crecimiento económico y el desarrollo del país. El sector turismo, destaca, necesita desarrollar y sostener una oferta complementaria que incluya la creación de circuitos que contribuyan a una mayor distribución en todo el país los beneficios de esta actividad, y esto hace mandatorio entender la complejidad que representa el territorio con asentamiento irregular y sus consecuencias negativas en los entornos turísticos.

Asonahores se opone a la atomización del territorio pues, el proyecto de ley establece la posibilidad de subdividir más el territorio creando nuevas provincias, lo cual supone un mayor gasto público y la creación superestructuras administrativas y trámites burocráticos.


Lunes 5 de noviembre de 2018

INTERNACIONAL 13

Danilo Medina en China: “Invertir en la República Dominicana siempre es bueno” Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PEKÍN, CHINA. “Somos el país líder en la región en Inversión Extranjera Directa en los últimos cinco años. Estamos recibiendo grandes cantidades de inversión y eso es debido a las condiciones favorables que prevalecen hoy en día en República Dominicana. Somos un país que tiene Tratados de Libre Comercio con 48 países del mundo. Invertir en la República Dominicana siempre es bueno”. Estas afirmaciones las hizo el presidente Danilo Medina, al conversar con periodistas dominicanos, en el primer día de su visita de Estado a la República Popular China. “En Santo Domingo están creadas las condiciones para que se

pueda invertir”, dijo al salir del Mausoleo Mao Zedong, donde reposan los restos del primer presidente de la República Popular China.

Acuerdos para beneficio de ambos pueblos Al ser cuestionado sobre los acuerdos que las naciones asiática y latinoamericana tienen previsto firmar en esta primera visita de Estado de Danilo Medina, tras el establecimiento de las relaciones diplomáticas, expresó: “Esperamos que sean de provecho tanto para la República Dominicana como para China”.

En ese sentido, garantizó que los acuerdos a los que ambas naciones arriben se realizarán con transparencia.

Amplia agenda de trabajo Invitado por el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, el jefe de Estado dominicano agotó una amplia agenda de trabajo tanto con el sector público como con el privado, para identificar oportunidades de crecimiento y cooperación bajo el principio ganar-ganar. Como parte de la intensa agenda, Danilo Medina sostuvo reuniones de trabajo con Xi Jinping y el primer ministro de la República Popular China, Li Keqiang. También tuvo un encuentro con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea Nacional Popular de China, Li Zhanshu; y asistió a la inauguración de la Embajada de la República Dominicana en la República Popular China.


14 OPINIÓN

Lunes 5 de noviembre de 2018

EDITORIAL ¿Qué está pasando en Higüey? GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com

REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción

PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com

PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com

ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com

EDGAR MORETA

L

eer el reportaje que escribió la periodista Romayra Morla sobre el nivel de violencia a la que antisociales han sometido a estudiantes, así como al personal docente y administrativo de la Escuela San Francisco de Asís, parece una película de terror. El reporte indica que jóvenes se han dado a la tarea de apostarse en el centro educativo, en donde a la hora de la salida han arremetido contra estudiantes, profesores y han hasta llegado a amenazar de muerte a uno de los vigilantes. Son varios los testimonios compilados en esta historia, que más que un reportaje periodístico parece una de las novelas de ficción escrita por cualquiera de los

maestros de la literatura universal. Uno de ellos es el de Loliana Poueriet Aponte, profesora sustituta que tuvo que ceder y montar en su moto a uno de esos jóvenes, quien la amenazó de agredirla y despojarla del vehículo. Lo que parece un hecho que ha afectado a ese centro educativo durante algún tiempo, la pasada semana tomó ribetes muy serios, con un incidente en donde hubo armas blancas y de fuego. La situación por la que atraviesa la Escuela San Francisco de Asís debe llamar de inmediato la atención de las autoridades del Ministerio de Educación y, sobre todo, a los organismos de seguridad del Estado, ya que resultaría imposible de pensar o creer que un grupo de jóvenes han decidido poner en

zozobra un centro educativo en un pueblo.La protección de los centros educativos debe ser un postulado sagrado para cualquier gobierno de turno, ya que es justamente allí a donde cada día asisten niños y adolescentes que están forjando su nivel de aprendizaje para ponerlo al servicio de la sociedad. Todavía en La Altagracia, y nos atrevemos a asegurar que a nivel nacional, las denominadas “pandillas” no han tomado el cuerpo y la fuerza que tienen en otras naciones de América Latina. Albergamos la esperanza de que lo de la San Francisco de Asís será un caso que las autoridades le encontrarán una solución en lo inmediato y que no se reproducirá en otros centros educativos ni de Higüey ni de la región Este.

emoreta@editorabavaro.com

GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com

JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

DISEÑO JACOBO SAIZ Editor de Diseño jacobo@editorabavaro.com

PAULA KUHN Diseñadora 5 de noviembre de 2018, Año 4, Nº 244. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.

SOMOS MIEMBROS DE LA

HOY Y EN MINUTOS

Hamlet Melo

hamlet_melo@hotmail.com

Cumbre contra el Hambre y la Desnutrición Del 28 al 30 de octubre, en la ciudad de Madrid, España, se realizaron dos eventos de gran impacto para el desarrollo del Derecho a la Alimentación. Nos referimos al IX Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe y la Cumbre Mundial contra el Hambre y la Malnutrición. Ambos eventos contaron con el apoyo y auspicio de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), las Cortes Generales de España, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Parlamento Africano y el Parlamento Europeo y la presencia del presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez; el Director General de FAO, José Graziano Da Silva; el presidente del Senado de España, Pio García. En esos días, 160 parlamentarios latinoamericanos, del caribe, europeos, africanos y de 4 órganos suprarregionales, Parlati-

no, Foprel, Parlacen y Parlandino, ligados a la lucha contra el hambre y la malnutrición, buscaron concretar acciones, que desde los parlamentos, potencialicen el objetivo de lograr el Hambre Cero al 2030 y por ende, hacer realidad el derecho a una alimentación adecuada para todos. Para ello, se deben fortalecer los marcos normativos, los procesos de fiscalización y rendición de cuentas de las leyes creadas e implementadas y la asignación de presupuestos que permitan garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de todos y todas. En el IX Foro de Frentes Parlamentarios, República Dominicana fue elegida para coordinar los frentes parlamentarios contra el hambre de la región del caribe, por 2 años, a fin de facilitar las acciones parlamentarias de la región en pos de lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 2: Hambre Cero. En la Cumbre Mundial, se reafirmó “la necesidad de actuar en un modo decisivo para erradicar la discriminación en todas sus formas, especialmente la discriminación basada en género, y eliminar

las barreras que impiden que las personas disfruten de su derecho a una alimentación adecuada, especialmente los grupos vulnerables ..” y se motivó a los legisladores a “adoptar legislaciones, políticas y programas para mejorar y asegurar un acceso sostenible a una dieta saludable, especialmente a través del apoyo a la agricultura familiar y la producción sostenible de alimentos, así como de medidas sensibles al género, de reducción de la pobreza, empleo decente y protección social para empoderar a los más vulnerables, como medio para alcanzar el Hambre Cero y lograr el derecho a una alimentación adecuada”. Desde la República Dominicana, estamos dando los pasos para hacer de los postulados anteriores una realidad, de acuerdo a nuestra Estrategia Nacional de Desarrollo y los compromisos internacionales asumidos con los ODS. Cabe resaltar y felicitar al presidente Danilo Medina por asumir el reto y dar inicio al Plan de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, 2019-2022, el pasado 16 de Octubre, Día Mundial de la Alimentación.


OPINIÓN 15

Lunes 5 de noviembre de 2018

VISIÓN 2020

Rubén Darío Castillo Castillo

2020tvluz@gmail.com

Nos castraron el cerebro para dominarnos

E

n su libro Sapiens, de animales a dioses, Yuval Noah Harari cuenta: los primeros ganaderos mantenían a sus cerdos cerca de sus asentamientos mutilándoles el hocico, donde tienen una gran sensibilidad. De esa manera, cuando intentaban horadar la tierra como método para conseguir alimentos, sentían el dolor y dejaban de hacerlo. Así, dependían de los ganaderos y no se alejaban. Todavía se usa colocar anillos en el hocico de los animales para que no hagan daño en el terreno al seguir su instinto. Del mismo modo, el dolor psicológico ha sido utilizado como método de dominio, para mantener cerca de sus amos a seres humanos. Así como en el cerdo la sensibilidad de su hocico tiene que ver

con su forma de supervivencia, las ideologías antiliberales se obsesionan con dos principios vitales humanos que, ligados de manera fundamental con las emociones mutilan, porque si se siguen libremente, causan cierta aflicción: la libido y el afán de lucro. Mediante la culpabilización y la mitología, naturalista o teísta, gran parte de la política como dominación se sustenta en la autoflagelación de los individuos respecto de estas dos tendencias, después de que se les haya plantado la culpa en el proceso de aprendizaje. Eso no es, por supuesto, nada natural. Pero ese no es el problema, sino la falsedad de esa culpa, y la forma en que condena al hombre a quedarse cerca de distintos "granjeros". Sólo meditemos un instante en cómo es visto un ser humano que

no tenga una religión, un partido político, un equipo de deporte, un dios, no se case, un club social, esto es, un individuo libre de instituciones, creencias e ideologías, capaz de diseñar una cosmovisión propia. De seguro será visto y tachado por los demás como inadaptado social, huraño, raro. Empero, ¿no son éstos calificativos similares a los que les decimos a los cerdos libres: salvajes, cimarrones, no domesticados? Todas estas parafernalias inventadas por grupos de poder, esto es granjeros, son anillos colocados en nuestros cerebros, para evitar que busquemos alimentos escarbando en la tierra del conocimiento, y así obligarnos a quedarnos dependiendo de lo que ellos nos dan como recetario de vida. Una manera de castrarnos el cerebro para dominarnos.

PALABRAS DE ALIENTO Wanda Rijo pastoresrodriguezaw@otmail.com

El amor incondicional

H

oy hablo una palabra de aliento a aquellos que han estado en soledad, rechazo, depresión, menosprecio, en fracaso y sin esperanza: corre al amor incondicional del Padre celestial y su alieno traerá vida y esperanza a tu corazón y te levantará con la fuerza indestructible de su amor que todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta, todo lo da, todo lo perdona. La mayor necesidad del hombre es el amor; es el poder ser amado y amar a alguien más. Cada día más se va tras diversos placeres, lugares, personas, etcétera, en busca de ese amor sin poder encontrarlo y poder saciar su necesidad de amor. El mismo hombre por su orgullo y ego ha hecho de algo sencillo y

simple como el amar y ser amado algo tan complicado que pareciera casi imposible lograrlo. Cuando el hombre sustituye el amor por el interés y la conveniencia propia se vuelve egoísta, olvida por completo lo que nos dice su palabra: amarás a tu prójimo como a ti mismo. Hoy día vemos esta necesidad de amor en el matrimonio, en los padres, madres, familia, en la sociedad, en los niños, en los jóvenes, en los ancianos y aún en los creyentes de las iglesias, cuando la fuente del amor que es Dios está disponible incondicionalmente. El amor incondicional es un amor dador y sacrificial: de tal manera amó Dios al mundo, que dio a su hijo en sacrificio por ti y por mí, para salvarnos y perdonarnos. El amor incondicional sana las heridas más profundas del alma, y restaura un corazón que ha sido

despedazado por el dolor. Me he dado cuenta que hemos estado preocupados por aprender a: enseñar, a bailar, a cantar, a ser buenos profesionales, por aprender muchas cosas, pero no hemos aprendido a amar porque sólo podemos aprender aquello que decidimos aprender y para amar incondicionalmente tendrás que decidirlo. Sólo ese amor incondicional tiene el poder para cambiar y transformar vidas, personas, familias, ciudades, naciones, etc. Fue precisamente el amor incondicional de Dios que llegó a mi vida cuando más necesitaba ser amada, y aceptada de una manera incondicional, que ha transformado mi vida de una manera sobrenatural, al darme valor, aceptación, identidad, libertad y propósito, cambiando mi lamento en baile, y mis noches oscuras, solas y tristes, en una vida llena de esperanza que puede aún llevar aliento y vida por la palabra del testimonio a aquellos que necesitan aliento.

RINCÓN HISTÓRICO

Antonio Cedeño (Macho) machocedeno@hotmail.com

La carta pastoral de los obispos

C

omo el obispo Juan Félix Pepén fue sacerdote de la iglesia San Antonio, en Gascue, donde Trujillo bautizaba niños y niñas; llegando tan lejos el padrinazgo, que los hijos de los militares rasos, sargentos, tenientes, capitanes, coroneles, buscaban por medio de cartas u otras formas ser escogidos por Trujillo como compadres. Se hacía representar por otros militares o civiles para que fueran a la iglesia. Esa situación le ganaba un escalón celestial, y el diario El Caribe sacaba una página diaria, con las fotografías de los bautismos. Por eso Zenón Castillo de Aza entendía que Trujillo era el verdadero Benefactor de la Iglesia Católica, llegando a considerarlo más grande que el emperador Constantino, que pactó con la iglesia para asegurarse en el trono. Trujillo adquiría compadres por decenas y centenas. El obispo Juan Félix Pepén no estaba con esa corriente, como se comprueba cuando él es quien busca al padre Rubio para que escriba la Carta Pastoral de 1961, cuyo texto dice: “Al Venerable Clero y a todos los fieles. Venerables hermanos y amados hijos en Cristo: Juntamente nos felicitamos con vosotros y nos regocijamos por haber podido, un año más, celebrar la hermosa fiesta de Nuestra Señora de La Altagracia, Reina, Madre y Protectora de la República Dominicana. Autoridades y pueblo, hermanados por el filial vínculo de la devoción a la santa Madre de Dios, que quiso poner su trono en la histórica Villa de Salvaleón de Higüey, han sabido prestar nuevamente su homenaje de fe, piedad y amor, a aquella que proféticamente dijo de sí misma: “Todas las generaciones me llamarán bienaventurada”. Circunstancias delicadas, sin embargo, vinieron aponer una sombra de tristeza en tan bella festividad.


16 A FONDO

Lunes 5 de noviembre de 2018

Escuela San Francisco de Asís.

Pandillas atemorizan escuela San Francisco de Asís y afectan el ritmo normal de docencia Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Al salir de la escuela a las 6:10 de la tarde, hora en la que todavía hay gente en la calle, uno de los miembros de la banda que tiene en zozobra a la escuela San Francisco de Asís amenaza a la joven Loliana Poueriet Aponte, quien es maestra sustituta en este plantel. La docente dice que fue amenazada diciéndole que si no lo llevaba en su motor le daría “una galleta” (bofetada) y se lo quitaría de mala manera. Narró que esos antisociales pertenecen a pandillas de los barrios de La Florida, Los Soto “abajo” y una parte de San Francisco. Ellos también le advirtieron en una ocasión al portero que si no le dejan entrar a la escuela le iban a dar tres puñaladas, y además le lanzaron botellas. “Nuestra escuela corre peligro; aquí venimos a ofrecer el pan de la enseñanza y lo que podemos hacer es desgraciarnos la vida con esos pandilleros; sentimos miedo y las autoridades deberían venir en nuestro auxilio”, enfatizó Poueriet Aponte. En tanto que la profesora Manuela Hernández, quien también imparte clases en este centro y reside hace 40 años en el barrio San Francisco, sostuvo que varios ado-

lescentes se colocan en la puerta a las 2:00 de la tarde para acosar a las estudiantes y faltarle el respeto a los maestros. Dijo que todavía son un poco manejables, pero entiende que llegará un momento en que todo se saldrá de control. “Recientemente, hubo tiros, se sacaron puñales; no es algo nuevo, pero aquí tenemos que preservar nuestra vida y la de los estudiantes; no queremos que nos maten un muchacho o hieran a alguien”, deploró Poueriet Aponte. Ante esta situación, la Asociación de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela (Apmae) se vio en la necesidad de suspender la docencia el pasado lunes, por temor a que sus hijos sean agredidos por las bandas. El presidente de la Apmae de San Francisco de Asís, Raúl Rodríguez, explicó que esta escuela tiene varias necesidades, pero la que más preocupa a la comunidad, al cuerpo docente y administrativo, es la falta de seguridad, ya que no cuenta con un agente de seguridad ni vigilancia nocturna por parte de las autoridades, además de la falta de personal administrativo. Asimismo, añadió que hace dos meses realizaron una protesta en reclamo del cambio de una secretaria, la cual trasladaron y no enviaron a nadie en su sustitución. Se quejan

de que la respuesta del Ministerio de Educación ha sido tímida. “Las autoridades de Educación deben hacer su trabajo, garantizándole la seguridad de cada una de las personas que laboran allí, que ellos puedan trabajar en un clima de armonía, que los equipos y materiales de la escuela que tanto esfuerzo le costó a la comunidad conseguir se les avale que no serán sustraídos por los ladrones”, destacó Rodríguez.

Represalias En tanto que el director de esta escuela, Ángel Rondón, manifestó que hace dos años y 8 meses que asumió este cargo, fruto de una situación similar a la que hoy enfrentan. A su llegada empezó a adecentar el centro. Es decir, eliminó las pandillas que operaban dentro del plantel de clase. Eso ha provocado que haya una represalia, ya que últimamente entran desaprensivos a romper los candados y desorganizan todo. “Hemos sido amenazados, ellos dicen que si nos llaman la policía verán lo que va a pasar, por lo que debemos evitar eso, porque si matan a una persona va a aparecer de todo. A la salida, aparecen con puñal, machetes y pistolas chilena, y por la necesidad de preservar

Ángel Rondón, director de la Escuela San Francisco de Asís.

la vida más que la educación los padres no envían a sus hijos a la escuela”, señaló Rondón. De igual manera, expresó que este centro que tiene la segunda población más alta de estudiantes del Distrito Educativo 1201, aquí trabajo sólo, soy aparte de director, coordinador, secretario, digitador, encargado de recursos humanos, entonces por más voluntad que yo tenga voy a sufrir un desgaste físico y a enfermarme”, indicó. También faltan maestros, y había una docente que los mismos padres le pagaban. Además, se le pagaba a una persona para que cuidara la escuela de noche, pero


A FONDO 17

Lunes 5 de noviembre de 2018

Miembros de la Apmae de la Escuela San Francisco de Asís.

se estaba incurriendo en un gasto de más de 30 mil pesos mensuales. “Y no cuentan con los recursos necesarios para sustentar ese gasto de un personal que debe ser nombrado por el Ministerio de Educación”, apuntó Rondón. En cuanto a los casos anteriores, dijo que en esta escuela se han hecho más de cinco robos, llegó a depositar 34 comunicaciones a las autoridades educativas, pero las soluciones han sido mínimas.

Educación Con la finalidad de dar respuestas a la situación de este centro educativo, el técnico del Distrito Educativo 12-01, Ramón Andújar Domínguez del Carmen, encabezó un encuentro con la directiva de la Apmae de San Francisco y el cuerpo docente para buscar una solución satisfactoria. De igual manera, puntualizó que en horario nocturno se hará

un patrullaje alrededor de la escuela; también habrá agentes policiales a la hora de la entrada y salida de los estudiantes. “El personal docente y administrativo para de una forma empezar a resolver la situación de inseguridad que tienen que enfrentar a diario”, sostuvo Andújar. Asimismo, para reforzar la seguridad del centro se subirá la verja perimetral. En cuanto a las otras demandas que exigían, dijo que le enviaron una secretaria de inmediato. “También se trabajará conjuntamente con la sociedad de padres, juntas de centro y de gestión. Reparaciones en el área de informática, se remozará la unidad de odontología, verjas protectoras en los lugares que sean necesario”, indicó Andújar. Aclaró que la voluntad de Educación es la de solucionarle todos los problemas porque son parte de ellos y le duele cualquier situación que puedan tener y les solicitó que confíen en que van a cumplir su compromiso. Por otro lado, el coronel Guillermo Cedeño, supervisor y director

Loliana Poueriet.

regional de la Policía Escolar, explicó que por el momento no puede dejarle un agente fijo en la escuela, pero sí les aseguró que ya hizo una solicitud de un nuevo miembro y que desde que éste llegue será designado en esta escuela de manera permanente. También se comprometió a que en la hora de las salidas habrá una patrulla para garantizar la seguridad a los estudiantes, maestros y personal administrativo. Al concluir la reunión del pasado miércoles entre los maestros, miembros de la Apmae y autoridades educativas, la directiva de la Apmae decidió reanudar la docencia y dar un voto de confianza a Educación.


18 A FONDO

Lunes 5 de noviembre de 2018

Carretera La Romana–San Pedro de Macorís.

Imprudencias y alta velocidad, causantes de accidentes en trayecto San Pedro-Romana Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La gran cantidad de accidentes que ocurren en el tramo carretero desde esta provincia hasta San Pedro de Macorís han alarmado a la población y las autoridades, las cuales buscan el por qué a la incidencia de tantas desgracias en tan importante autopista. ¿Exceso de velocidad? ¿Mal estado de la carretera? ¿Falta de señalización? Son parte de las incógnitas que surgen al momento de analizar por qué esta vía se ha convertido últimamente en la “carretera del terror”, donde se registran diversos accidentes en los últimos años. Lo que provoca más confusión en los habitantes de toda la región Este, es que esta carretera fue denominada como una de las más seguras del país al momento de su inauguración, en el 2013, la cual estuvo encabezada por el presidente Danilo Medina. Con una longitud de 22 kilómetros, esta autopista pasó por un proceso de reconstrucción, y fueron ampliadas sus calzadas, se le construyeron aceras en la zona urbana, contenes e isleta central. Esta autovía fue diseñada para que los vehículos puedan circular por

ella a una velocidad de hasta 100 kilómetros por hora. Puede también soportar un volumen de 2 mil vehículos diariamente. Esta autopista fue construida para garantizar seguridad y movilidad a los pueblos del Este, reduciendo a menos de una hora de la capital trasladarse tanto a La Romana como a La Altagracia.

OPINIONES Pese a todas las facilidades y criterios de seguridad que se utilizaron para esta obra, en los últimos años no ha pasado un mes sin que ocurra un hecho trágico en este lugar. Miembros de diversos organismos de socorro y expertos de automovilismo apuntan a que esto se debe a las altas velocidades, ligado a las imprudencias de algunos conductores. “Esto se debe a la alta velocidad asociada a las múltiples imprudencias al conducir, entiéndase rebases temerarios, uso inadecuado del carril izquierdo, inobservancias de la autoridad competente en cuanto a sancionar y orientar, entre otras causas”, sostiene el director del Cuerpo de Bomberos de La Romana y secretario de la Unión Nacional de Bomberos (Unabom), coronel Medardo Antonio Quezada.

De igual forma, el director provincial de la Defensa Civil, Juan José Pelegrin, coincide con este punto de vista. “Esta pista da a que los conductores anden a una velocidad muy excesiva. Unas veces andan tomados y se deslizan, ya que tú puedes confirmar parte de ellos no son con otros vehículos, sino que se salen de la vía por la exagerada forma en la que conducen”, explica Quezada. Sostiene que dicha carretera está concebida para los vehículos transitar a una velocidad que oscile entre 80 y 100 kilómetros, no más de ahí, ya que pueden producirse desgracias al mantener el volante durante este kilometraje. “Yo diría que la velocidad no debe pasar de 100 kilómetros por hora, con la cual se puede llegar a cualquier lado. La gente tiene que tener más precaución y conciencia de sí mismo. Muchos choferes se confían y en ocasiones no les dan mantenimiento a sus vehículos”, explicó el encargado de la Defensa Civil. Destaca que desde el río Soco hasta las Cuevas de las Maravillas es donde más se producen accidentes, el cual se le ha puesto el calificativo de “la ruta del terror”. Los encargados de seguridad vial han reducido los casos de ani-

males que penetran a la carretera, y se han mantenido dando mantenimiento a las vías de acceso. Pero eso no ha llevado a reducir los siniestros de manera radical. El experto en temas de automovilismo, Julián Mercedes Vásquez, destacó que a la alta velocidad que manejan algunos conductores en esta vía, se suma un mal que viene tomando auge con las nuevas tecnologías: escribir en celulares mientras se conduce. El “texteo” mientras se conduce es un problema social, convirtiéndose en uno de las principales causas de accidentes a nivel mundial, llegando a estar a la par con el alcohol. Por tanto, los expertos recomiendan que es esencial que el usuario al momento de manejar un vehículo se desahoga de los teléfonos móviles hasta tanto el carro no esté en marcha. “Automáticamente quitas la visión de la carretera, en cuestión de segundos puede ocurrir algo que te provoque un accidente y más si se transita en horario nocturno”, explicó Mercedes. Afirma también que el exceso de velocidad ha sido uno de los protagonistas de estas desgracias. “Las carreteras de este país, ninguna se han construido para correr a 180 ni mucho menos 200 kilómetros por


A FONDO 19

Lunes 5 de noviembre de 2018

Juan José Pelegrín director de la Defensa Civil en La Romana.

Tramos de esta carretera la cual fue reinaugurada en el año 2013

hora. A veces no es por quien sepa conducir o no, más bien es lo que pueda suceder en un momento dado”, opinó Mercedes, quien conduce el programa “Autos en tiempo”, que se transmite por Tiempo 100.7 FM, los viernes de 7:00 a 8:00 de la noche. Puso mucho hincapié en la educación vial, ya que según estadísticas la República Dominicana ocupa el segundo puesto de muertes por accidentes en el mundo por cantidad de habitantes, comparado con otros países. El mantenimiento constante de los vehículos es primordial a la hora de emprender un viaje interurbano, en lo cual Julián Mercedes puso mucho énfasis al momento de abordar el tema. “Los neumáticos son la única parte del vehículo que está en la superficie. Esto hace obligatorio el chequeo de estos accesorios, ya que tienen fecha de caducidad y se tiene que tener un constate cuidado sobre estas piezas. Suspensión, frenos, tren delantero y transmisión, son otras de las partes del vehículo que deben ser

inspeccionadas regularmente por el propietario para disminuir las probabilidades de accidentes por alguna falla técnica.

LOS CONDUCTORES Varios conductores al momento de ser cuestionados sobre este tema destacaron que los siniestros se producen por las imprudencias y altas velocidades al momento de tomar el volante. Otros dijeron que supuestamente hay un “campo magnético” en el trayecto que comprende desde la Cueva de las Maravillas hasta el puente del río Soco, que según los entrevistados provocan fallas en los vehículos que se mueven por allí. Esta teoría fue refutada categóricamente por los expertos encuestados para este trabajo de investigación. “No hay ningún campo magnético, porque pasa una gran cantidad de vehículos y se accidentaría una cantidad mayor. Lo que hay que hacer es conducir con prudencia y saber correr; eso es todo”, sostuvo Mercedes.


20 TIEMPO DE ECONOMÍA

Lunes 5 de noviembre de 2018

El intercambio comercial entre República Dominicana e Israel es de UD$ 60 millones Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. El embajador del Estado de Israel en el país, Daniel Biran, informó que la nación que representa y la República Dominicana mantienen un intercambio comercial que llega este año a unos unos 60 millones de dólares, y afirmó que ambos gobiernos desarrollan una excelente relación diplomática. Biran, estuvo de visita en la zona turística recientemente, en coordinación con la Junta Municipal Verón-Punta Cana, a los fines de abordar temas de salud, agua y desalinización, con miras a mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta demarcación y de todo el país. “Israel y República Dominicana son muy buenos amigos desde hace varios años, destacando una relación bien sólida.

El embajador del Estado de Israel en el país, Daniel Biran.

Haciendo un poco de historia, los primeros que brindaron un espacio para los refugiados judíos durante la segunda guerra mundial, fueron los dominicanos en Sosua, con casi mil israelitas que llegaron a este país y eso no

lo podemos olvidar”, expresó. En este sentido, señaló que este año unos 60 ciudadanos dominicanos fueron a Israel a realizar estudios en diferentes áreas que abarcan tecnología, agricultura y medicina. Dijo que la zona turísti-

Agentes inmobiliarios, enfrentados a nuevos retos tecnológicos por Millenials Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com BÁVARO. La llegada de la era digital ha revolucionado la forma de hacer negocios, y los sectores están en el reto de sí o sí. Si no te enganchas, la tecnología no existe o va a desaparecer. Es tan así, que en el mundo hay unos 2.000 millones de personas perteneciente a la generación Y o Millenials (los nacidos entre 1981 y 1993), que son devoradores de la tecnología y todo lo hacen es a través de esta, a tal punto que dominan hasta 5 dispositivos al mismo tiempo. Las estadísticas de los Millenials son sorprendentes en el sector inmobiliario: el 99% de ellos busca propiedad en Internet. En este grupo de personas están los jóvenes viajeros, emprendedores, y que les gustar resolver todo con un click. Consciente de eso, unos 230 agentes inmobiliarios de 16 países se reunieron la pasada semana

Emil Montás, Presidente del CDEI.

en el Hotel Barceló en la Segunda Convención del Club de Emprendedores Inmobiliarios (CDEI), donde analizaron los retos que les ha traído la era digital a su sector. Para la Convención, invitaron a expertos en ventas, en marketing digital y motivadores personales, con la finalidad de adquirir herramien-

tas y destrezas que les servirán en sus negocios, como Cris Urzua, uno de los mexicanos más influyentes en el mundo de las ventas; Marcelo Yaguna, quien se les escapó al mundo de las drogas y montó varias empresas en México; las dominicanas Tania Báez, motivadora conferenciar y Vilma Núñez, la quisqueyana que más se ha destacado en el mundo del marketing digital, entre otras conferencistas. Según las cifras que se presentaron durante tres días, la también llamada “Generación de la Tecnología” representa al 66% de las personas que compran su primera vivienda, mientras que la generación X (nacidos entre 1969 y 1980) solo representa el 16%. Dentro de las particularidades que debe tener una casa que se venderá a un Millenials debe tener una oficina (home office), ya que estas personas se caracterizan por vivir y trabajar desde la casa. Otras de las características que

ca podría ser de gran aprovechamiento en estas relaciones, por las potencialidades existentes en distintos ámbitos. Biran además asomó la posibilidad de la apertura de un vuelo Punta Cana-Tel Aviv, lo cual dependerá de las aerolíneas, acción que pudiera verse reflejada en una firma de acuerdos prevista para febrero del próximo año entre los cancilleres de República Dominicana e Israel. “Esto fortalecerá el flujo de ciudadanos de ambos países. En Israel hay en este momento alrededor de ocho doctores por algunos años en hospitales muy grandes, así como dominicanos que se han casado con israelís; nuestros ciuzdadanos aquí en el país llegan alrededor de unos 300”, dijo el diplomático. Enfatizó que desde República Dominicana se exporta a Israel frutas como mango, piña y aguacate y de allá para acá se importa tecnología, agricultura y plástico. “Una piña en Israel cuesta hasta 10 dólares y hay muchas empresas que trabajan con esta fruta”, agregó.

dominan estos consumidores tecnológicos es que no hacen llamadas telefónicas, sino que chatean, envían videos y audios por Messenger, WhatsApp y otras aplicaciones. Tampoco compran CD, sino que escuchan música en Spotify; cuando se van de viaje no se alojan en hoteles, sino en AirBNB; no van al cine, ven su series en Neflix, entre otras singularidades. Se estima que para el 2025, el 75% de la fuerza laborar serán Millenials, y en el caso de República Dominicana, para el 2020, el 53% de la fuerza laboral estará conformada por el grupo de personas, según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE). Emil Montás, presidente del Club de Emprendedores Inmobiliarios (CDEI), entidad que organizó la Convención, manifestó que un agente debe adherirse a la era digital si desea subsistir. “Si no está en la era digital te mueres profesionalmente, porque nuestros clientes hoy día están en Internet, y el agente inmobiliario tendrá que estar en Internet”. Montás, que tiene casi 20 años de experiencia en el sector de las viviendas, manifestó que estar en Internet no es suficiente, sino que se requiere estrategia de marketing digital para poder vender.


VARIEDADES 21

Lunes 5 de noviembre de 2018

Emilio Jiménez

jimenez.psicologo@gmail.com

El efecto Dunning-Kruger

E

l efecto Dunning Kruger, es una desviación en el procedimiento mental que lleva a las personas que tienen pocos conocimientos a sentirse superiores y considerarse más inteligentes que otros individuos más capaces y preparados. Esta desviación o distorsión les hace creer que sus aptitudes y sus competencias están por encima de lo que realmente están. Este concepto fue acuñado por David Dunning y Justin Kruger, académicos de la Universidad de Cornell, quienes llegaron a la conclusión que las personas con menos competencias interpreten de forma errónea sus propias capacidades. Para estos individuos es muy complicado ser conscientes de sus limitaciones o debilidades, suelen mostrarse incapaces de reconocer los méritos y habilidades de los demás. Tal como señalan Dunning y Kruger, esta percepción irreal se debe a que las habilidades y competencias necesarias para hacer algo bien son, precisamente, las habilidades requeridas para poder estimar acertadamente el propio desempeño en la tarea. Si algo podemos aprender del efecto Dunning-Kruger es que no debemos hacer mucho caso cuando alguien nos diga que es “muy bueno” en algo, o que “sabe muchísimo” de tal o cual cosa. Dependerá de cómo esa persona estime sus propias capacidades el que pueda estar errado en uno u otro sentido. Además, es importante que animes a las personas que padecen el efecto Dunning Kruger a que se formen en aquellas áreas en las que tienen pocos o nulos conocimientos. Esto les proporcionará una dosis de realidad y les permitirá ser más humildes y más conscientes de que no lo saben todo.

En la empresa le afecta en el rendimiento de productividad del trabajador, y a nivel psicológico, porque puede que presente ansiedad y depresión; en lo físico, se presenta con falta de sueño, fatiga constante y cansancio”, Mirian Rijo.

SALUD

SALUD Y VIDA

El estrés

estrategia adaptativa del organismo

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El estrés es una estrategia adaptativa de nuestro organismo de manera natural para activarse ante un momento de amenaza o de exigencias nuevas. Es decir, son reacciones puntuales ante un peligro potencial, que permite el enfrentamiento o la huida de la situación que lo está provocando, pero cuando se desencadena en el ámbito laboral es complejo. Así lo detalla la psicóloga y especialista en neurolingüística, Marian Rijo, quien dijo que el estrés laboral surge como un desequilibro entre la demanda del trabajo y la capacidad que tiene el individuo para cumplir con estas. “El problema se origina cuando esa activación del organismo se da de manera excesiva o de modo muy prolongado, lo que lo convierte en un estrés patológico o en una situación seria y perjudicial para el individuo”, apuntó Rijo. Comentó que el estrés laboral se manifiesta cuando el individuo empieza a presentar síntomas en los que se ve un deterioro, quizás de su salud, pues a nivel físico presenta fatiga, y siente que no puede lidiar con las situaciones y con las exigencias que tiene en su trabajo. Sostuvo que esta situación afecta muy seriamente a las personas que lo padecen. “En la empresa le afecta en el rendimiento de productividad del trabajador, y a nivel psicológico, porque puede que presente ansiedad y depresión, en lo físico se presenta falta de sueño,

Psicóloga y especialista en neurolingüística, Marian Rijo.

fatiga constante y se siente cansado porque el cuerpo está en una sobre activación, gasta mucha más energía”, explica la especialista. Además, exteriorizó que hay personas que tienen un aumento del apetito y comen compulsivamente, y otros sienten náuseas y una alteración en el sistema digestivo y no comen. Sustentó que esta situación a largo plazo le puede provocar a las personas que lo padecen problemas de hipertensión, cardiovasculares, entre otros trastornos. Sin embargo, explicó que sentir estrés en el trabajo y en otras áreas de nuestras vidas no siempre es malo, “pues en algún momento este puede motivarnos y activarnos para ejecutar algo que tengamos que hacer, pero que el problema se da cuando el individuo siente que no puede llevar las cargas y responsabilidades establecidas”.


22 VARIEDADES

Lunes 5 de noviembre de 2018

Grupo de Medios EB realiza lanzamiento de Tiempo 100.7 FM en La Romana Martín Sánchez msanchez@editorabavaro.com LA ROMANA. Bajo un ambiente de camaradería, fue realizado en esta ciudad el lanzamiento formal de Tiempo FM 100.7, la nueva emisora de contenido tropical en La Romana. Además de la música variada, el plato fuerte de la emisora es el contenido enfocado en los debates de temas del momento, tanto de La Romana, la región Este y todo el país. Para ello, Tiempo 100.7 FM cuenta con una plantilla de más de 15 locutores que se distribuirán en la programación diaria. El cóctel de lanzamiento fue realizado en el restaurante La Entradita de la playa Caleta, donde se dieron cita los principales ejecutivos de Grupo de Medios EB, autoridades políticas de la provincia, clientes de esta empresa e invitados especiales. Con el Tiempo FM, junto al se-

Fernando Placeres, director de Tiempo 100.7 FM, junto a parte del staff de la emisora.

Claudia Defillló, Frank Elías Rainieri y Gabriella Regimato.

manario y digital de El Tiempo, se busca posicionar más a Grupo EB en la llamada “La Flor del Este”, y como el principal emporio de comunicación de esta región. Los demás medios integrantes de este grupo de comunicación son: BavaroNews, El Tiempo,Punta Cana TV, Kool FM, Mambo FM, Punta Cana FM, My Punta Cana Guide y varias revistas de temporadas.

Teodoro Ursino Reyes , Raiza Núñez y Carlos Pina.

Cheddy García lleva a La Romana su charla motivacional “Si yo pude, tú también” Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La humorista dominicana “Cheddy García” realizó en esta ciudad su charla motivacional “Si yo pude, tú también”, en una concurrida actividad donde se dieron cita personas interesadas en conocer la historia de una de las mujeres más prominentes de la televisión dominicana. Dicho evento fue realizado en la cancha del Colegio Hogar del Niño de esta ciudad, donde la charlista tocó importantes temas del ámbito familiar, valores humanos y de superación personal. Instó a las mujeres presentes a independizarse y educar de una forma tesonera a sus hijos para así evitar caer en malos pasos. Las asistentes a esta charla quedaron satisfechas por cómo “la mamá del humor” abrió su corazón y compartió sus vivencias, las cuales la han llevado a ser una de las personali-

Cheddy García compartiendo con los presentes.

dades de la República Dominicana con más de un millón de seguidores en la red social instagram. “Yo andaba a pie y mi primer vehículo fue una bicicleta. Todo es por escalón; han pasado muchas cosas en la vida, pero lo importante es que continué y no me rendí hasta lograr lo que quería en mi vida”, expresó la humorista.

Añadió que “tuve que buscar oportunidades; en algunos lugares decían que no habían vacantes para mí. Yo no encontraba forma de entrar en la televisión, hasta que se abrieron las puertas en (el programa televisivo) Caribe Show, y en ese entonces no me pagaban, hasta que gracias a Miguel Céspedes (también humorista) hizo que me probaran en Telemicro”,

narró Cheddy, conmovida. La también actriz realizó esta charla acompañada de sus hijos, de quienes dijo son parte esencial de su vida y definió como su mayor tesoro. Este evento fue auspiciado por el periódico El Tiempo y la emisora Tiempo 100.7 FM, ambos medios del Grupo de Medios EB. Los asistentes se sintieron muy agradecidos por las atenciones brindadas en este evento, el cual ya se había realizado en las instalaciones del Grupo de Medios EB, en Verón-Punta Cana, por motivo de la celebración de los 15 años del periódico BávaroNews, y que se seguirá efectuado en diversos pueblos de la región Este. “Me sentí muy bien; fue muy conmovedor tener a una persona tan famosa como Cheddy García y que ella cuente su vida y cómo luchó hasta llegar donde ha llegado. Es algo bastante bueno; agradecer a los organizadores por ese regalo”, expresó la señora Iris Orozco, asistente a la charla. Previo al inicio de la charla, la doctora Claudia de los Santos, directora del Instituto Oncológico del Este (IOE), instó a las mujeres a realizarse el autoexamen de mama para evitar ser víctimas de cáncer.


VARIEDADES 23

Lunes 5 de noviembre de 2018

Presentan proyecto residencial The Lofts Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com CAP CANA. La reconocida firma de diseño y construcción Campagna Ricart & Asociados (CRA) realizó un coctel para dar apertura a sus apartamentos modelos del proyecto The Lofts by Campagna Ricart, ubicado en Las Canas, Cap Cana. El señor Dino Campagna Ricart, presidente y desarrollador del proyecto residencial, junto a la diseñadora de interiores Alexandra Guzmán, recibieron a los invitados quienes pudieron apreciar la terminación, exclusividad y estilo de vida de este complejo, así como cada una de las áreas de los apartamentos completamente amueblados, con los detalles que caracteriza la empresa. El ingeniero Campagna explicó que el proyecto The Lofts es un nuevo concepto arquitectónico residencial con estilo propio, donde la

elegancia se integra con el confort, la funcionalidad y el disfrute en un ambiente relajado y acogedor. El mismo está conformado por cinco edificios de cuatro niveles cada uno, con lobbies y ascensores privados que contarán con apartamentos de una, dos y tres habitaciones, con amplias áreas de servicio,

para un total de 68 unidades en su conjunto, 14 apartamentos por edificio, con línea blanca y aires acondicionados incluidos y todos rodeados de paisajes acogedores y divertidas amenidades en un gran solar de más de 8,300 metros cuadrados. The Lofts se encuentra a sólo minutos de Playa Juanillo, del Aero-

puerto de Punta Cana, de centros comerciales, restaurantes y toda la diversión y relajación que representa el área de Punta Cana. Sus áreas comunes, totalmente equipadas y amuebladas, cuentan con gimnasio, spa, gazebo, bar, cocina, área de BBQ, comedor, accesos peatonales, estacionamientos techados, lockers, circuito cerrado de cámaras de seguridad, piscina semi-olímpica, jacuzzi, asoleadero y seguridad perimetral con sistemas infrarrojos. El diseño y decoración de interiores del proyecto está a cargo de la firma AG, de la diseñadora Alexandra Guzmán, quien resaltó que The Lofts ha sido concebido para ser el refugio perfecto, con espacios llenos de luz y calidez, y ambientes de estilo minimalistas y vanguardistas que reflejan las nuevas tendencias de estilo y confort. The LOFTS by Campagna Ricart marcará un hito dentro de su entorno, que servirá de refugio a sus propietarios, brindando una solución asequible y estratégicamente localizada.


24 DEPORTES

MARATÓN

Esta competencia, también conocida como “Las 10 vueltas a Yuma”, se ha realizado de forma tradicional por diez años por motivo de las fiestas patronales de San Rafael de Yuma

Lunes 5 de noviembre de 2018

Maratonista de Higüey gana competencia en el municipio San Rafael de Yuma

Braulio Pérez fue premiado al ganar el maratón Juan Ponce de León.

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com SAN RAFAEL DE YUMA. El veterano maratonista de Higüey, Braulio Pérez, obtuvo uno de los primeros lugares en el Maratón Juan Ponce de León que se realizó en el municipio San Rafael de Yuma, en La Altagracia. Pérez indicó sentirse regocijado al obtener el título del primer lugar en el reglón Masculino de la Región Este, ya que duró un tiempo trabajando y preparándose para esto. “Me siento muy feliz. Es un logro más para mi historial maratonista; he corrido en competencias internacionales representando al

país, pero siempre es bueno realizarlo en tu país y lograr adquirir el primer lugar; se siente mucho mejor”, dijo Pérez. Esta competencia, también conocida como “Las 10 vueltas a Yuma”, se ha realizado de forma tradicional por diez años por motivo de las fiestas patronales de San Rafael de Yuma, en la que este año participaron 170 atletas de diferentes partes del país. Bartolomé Aristy, presidente del Club de Atletismo del Municipio San Rafael del Yuma, expresó que en este maratón participan niños, adultos y personas hasta de 60s, 70s y hasta 80s años, convirtiéndose con esto en una competencia especial de la zona Este.

Asimismo, comunicó que en el transcurso de estos diez años han participado más de 1,000 atletas, distribuyéndose en diferentes renglones como fue recomendado por el deportista Félix Sánchez. “Félix Sánchez vino en un año y le gustó mucho esta competencia, nos dijo que le demos participación a los niños porque son el relevo del futuro y así lo hemos hecho”, aseguró Aristy. Este maratón es relevante para la comunidad de San Rafael del Yuma en las que las diez vueltas componen 14 kilómetros, recogido que incluye las principales calles de este municipio, iniciando por los alrededores del parque central.

El maratón también conocido como “Las 10 vueltas a Yuma”, se ha realizado de forma tradicional por diez años por motivo de las fiestas patronales de San Rafael de Yuma.


DEPORTES 25

Lunes 5 de noviembre de 2018

Zoilo Almonte, sobre Las Águilas: “el equipo está bueno; se va a ganar juegos” Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com LA ROMANA. El jardinero de las Águilas Cibaeñas, Zoilo Almonte (El Martillo), indicó que ve al equipo en buenas condiciones para salir adelante y ganar juegos. Asimismo, Almonte al ser entrevistado por este medio aseguró que confía en los muchachos que han estado accionando en el terreno de juego. Comunicó que pronto se integra al equipo, en el que pondrá todo su empeño para contribuir a la causa del conjunto y a la vez dijo que en esta temporada se juega con la misma motivación que el año pasado, ya que el objetivo fundamental del béisbol es ganar. “Esto es pelota y año tras año es la misma emoción, lo que uno siempre piensa es ganar. Pronto me

integraré al equipo, me estoy preparando para ayudar al conjunto”, expresó Almonte. "El martillo", quien estuvo accionando en Japón con los Dragones de Chunichi, bateó .321, conectó 15 jonrones y acumuló 77 empujadas, también indicó que fue un difícil tener que partir a final de temporada y no ver al equipo ganar, estando lejos.

“Fue un poquito difícil porque era algo que estábamos esperando hace varios años y que yo no pueda estar, fue difícil, pero gracias a Dios pudimos ganar que es lo importante y obtener lo que tanto buscábamos”, expresó. De igual forma, detalló que fue una buena temporada y experiencia en Japón, donde se adaptó a una cultura totalmente diferente a esta

Un partido ganado por Las Aguilas.

Durán y Jossiely ganan en la novena pata puntuable del Campeonato Nacional de Motocross Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com MONTE PLATA. El piloto Luis José Durán, ganó las dos categorías para expertos, mientras que luego de vencer en femenino, Jossiely Brito, doblegó a los novatos varones en la novena pata puntuable del Campeonato Nacional de Motocross realizada en Monte Plata. El pro de Jarabacoa, Luis José Durán, en MX-2 para expertos, en la segunda curva luego de la salida de la primera manga, se encontró con un tumulto donde varios cayeron y él tomó el comando y jamás lo vieron hasta el final, en el segundo giro, se puso rápido al frente para hacer un punta a punta y así ser el campeón del día en ese grupo. Mientras que, la puertoplateña Jossiely Brito, se lució al “fajarse” contra los varones a quienes venció en la categoría de novatos. Su mejor desempeño fue en la segunda manga cuando hizo un punta a punta, llegó de primera; en segundo, Claudio de los Santos, quien logró el puntaje necesario para co-

y obtuvo buen rendimiento con el equipo que actuó. Almonte, en el Round Robin (Semifinal) de la temporada pasada obtuvo un promedio de .269, 67 turnos al bate, 18 hits, 3 dobles. Fue segundo líder en la Serie Regular y Semifinal en cuadrangulares con cinco en la primera y tres en la segunda, así como también, tercero en empujadas con 11.

Motocross de República Dominicana

ronarse campeón de ese grupo y en tercero, Elvis Darío. Jossiely triunfó femenino y tiene la corona del Campeonato Nacional 2018, donde dejó en segundo a la anterior campeona, Amelia Adames y

en tercero, a Francelis Batista. Otros ganadores: Categoría pre-expertos, primero, el vegano Starling Mora, quien en dos soberbios punta a punta, lució excelente en todos los sentidos competitivos,

Ganadores en la categoría masculino de la competencia.

también sumó los tantos necesarios para ser el campeón del grupo, en segundo llegó, Joshua Holsteinson y en tercero, Claudio de los Santos. Un hecho importante en el evento fue cuando el sensacional piloto veterano, César Díaz, de Santiago, ganó la categoría master B, realizando un acto histórico en el país, al coronarse campeón nacional de la misma, es el único piloto que ha logrado serlo en todas las modalidades motorizadas de dos ruedas y fourwheel. En segundo llegó, Gerardo Trinidad y en tercero, Tirso Martí, mientras que Glasse Jiménez, ganó la categoría master A, en la que fue segundo, Alberto Sosa y tercero, Tito Salcedo; en 85cc A, primero, Joseph Cruz, que sumó los puntos para ser el campeón del año 2018; segundo, Darwin Báez y tercero, Alejandro Fernández.

Ganadoras en la categoría femenina.


26 DEPORTES

Lunes 5 de noviembre de 2018

FIGUREO EN EL PLAY

Foto panorámica del estadio Francisco Michelli en el enfrentamiento Licey y Toros.

Jóvenes del Liceo Arístides García Mella apoyando a los Toros del Este.

Amigas en la vida real, pero rivales en el play Esther Sánchez y Mirurgía Montes de Oca.

Dahiana Rijo, Liliana Borromé y sus niños compartiendo de una hermosa noche de béisbol en familia.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.