El Tiempo, edición impresa 06 de enero de 2020

Page 1

Lunes 6 de enero de 2020, No.301, Año 5 www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

RECLAMO P.4

Católicos realizan rosario como plegaria por remozamiento de Iglesia San Dionisio SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEJORA EN YUMA LUEGO DE PROTESTAS DE COMUNITARIOS. P. 4

Hoy se celebra el Día de los Santos Reyes.

P. 6

Tres meses después del primer picazo aun no inicia construcción del hospital Villa Hermosa El acto que se suponía dejaría iniciados los trabajos para la edificación del hospital en el municipio de Villa Hermosa se realizó el 02 de octubre del pasado año 2019. Los terrenos destinados para la construcción de esta obra se observan limpios y acondicionados, pero en ellos no hay indicios de que se empezará prontamente. P. 8 POLÍTICA P. 8

MUNICIPALIDAD P. 8

Obispo confía elecciones se realizarán con tranquilidad

En Caleta priorizarán boulevard turístico y parque recreativo


2 ESPEJO DE EL TIEMPO

Lunes 6 de enero de 2020

¡VIGILANDO!

CHISPAS COMENZARON LOS APAGONES

Y es que antes de que culminaran las festividades del pasado año, la energía eléctrica "se estaba portando muy bien" según los moradores de La Romana. Sin embargo, a pocos días del 2020 comenzaron los apagones y de qué manera. Eyyyyy, así no fue que hablamos.

CASI SE QUEMA UNA CASA

Tanto los moradores de este municipio cabecera como en Villa Hermosa se viven quejando de que los "famosos vaivén de energía" producidos por EDE Este han ocasionado el incendio de varias casas. La noche del jueves casi se quema una vivienda en el sector el Invi de La Romana. ¡Qué problema este!

TANTO NADAR PARA MORIR EN LA ORILLA

Mucho tuvieron que hacer las autoridades provinciales y municipales con relación al hospital que requería de manera urgente el municipio de Villa Hermosa. Sin embargo, a tres meses del primer picazo, el terreno se encuentra limpio pero desolado y eso que prometieron estaría listo en siete meses y aún no comienzan ni las excavaciones de lugar.

TATICA OBRANDO

A propósito de la visita del ministro de Obras Públicas a Higüey, disque que la famosa entrada estaría lista para el 21 de enero, ¿será que ocurrirá el milagro y por fin la terminaran para esa fecha y no solo será una promesa más? Puede ser que sí, porque ese día, que es de celebración nacional, viene el presidente.

SALUD O INSALUBRIDAD

El recién inaugurado parque de la salud, ejecutado por la alcaldía de Higüey, no tiene un mes de abierto y ya aloja personas que se dedican a tomar alcohol y a fumar hookah.

EL FAMOSO LETRERO

El letrero parador vuelve a ser noticia, esta vez por su demolición ya que no le gustó para nada a los romanenses. Esperemos que esta obra se haga y represente dignamente a la Flor del Este.

Colapso.

La falta de mantenimiento provoca el colapso de múltiples imbornales en esta ciudad de La Romana y también el que se estanquen aguas contaminadas producto de las lluvias, lo que puede generar múltiples enfermedades.

EN EL DIGITAL

5 + LEIDAS

• Muerte de Soleimani en Iran provoca especulaciones sobre una III Guerra Mundial.

EN FACEBOOK

+ COMENTADA Muerte de Soleimani en Irán provoca especulaciones sobre una III Guerra Mundial.

• La industria hotelera cierra el 2019 con 41 mil habitaciones disponibles en la región Este. • Capturan en La Romana hombre acusado de atracar y agredir sexualmente a una mujer. • Feminicidios dan bienvenida al 2020; 6 mujeres han sido asesinadas en menos de una semana. • Los Clinton llegaron a Punta Cana para disfrutar del Año Nuevo y unos días de descanso.

www.eltiempo.com.do @eltiempord

Siguenos:

eltiempo.com.do

Arismendy de la Rosa “Esta muerte podría provocar una catástrofe en escala”.

Dariel Matiaz “No tanto, pero sí un alza en los combustibles”.



4 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 6 de enero de 2020

Católicos realizan rosario como plegaria por remozamiento de la Iglesia San Dionisio Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La feligresía de la parroquia San Dionisio y sacerdotes de distintas parroquias realizaron frente a este templo religioso los rezos del santo rosario, con la finalidad de llamar la atención de las autoridades y el pueblo en general sobre la situación en la que se encuentra esa ermita. Durante la actividad, el padre Jorge Robert Reyes, leyó un comunicado donde explicó que han realizado el rezo en prerrogativa por el remozamiento y pronta apertura del templo parroquial San Dionisio, primer santuario mariano de América, lugar del Milagro de La Altagracia, centro histórico y neurálgico de esta ciudad, patrimonio nacional y el único testigo de piedra de la historia centenaria de Higüey. “Ante la inercia de los que representan nuestro pueblo, queremos solicitar a las autoridades municipales, provinciales y nacionales, a la Dirección General de Patrimonio Monumental, al ingeniero

Feligreses de la parroquia San Dionisio reunidos para rezar el Santo Rosario.

Francisco Pagán, director general de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) para que definitivamente se inicien los trabajos de restauración del viejo templo parroquial de Higüey”, apuntó. Exteriorizó que la Oisoe hace casi dos años se comprometió a iniciar la obra, urgiendo que se desalojara la iglesia, siendo esta la única razón por la que no se había comenzado con los trabajos, por lo que, el párroco y la feligresía de

ese templo trasladaron al salón parroquial, todo el mobiliario de la iglesia y dispusieron para que se comenzara la obra. “Como respuesta a ello, la única acción de restauración hecha por de la Oisoe ha sido poner un letrero, que colgado en la puerta principal no ha hecho más que indignar a los cientos de feligreses que cada día reclaman cuando le será devuelta la iglesia”, sustentó. Pidió al ingeniero Pagán que cumpla su palabra y se comience la obra prometida. Manifestó que, de parte de la Gobernación, del Ayuntamiento, de la oficina senatorial, de los diputados, de la Dirección de Turismo, no se ha notado otra cosa que una distante y silencio postura. “Cómo higüeyanos, como pastores del pueblo les pedimos que unidos en favor de lo más noble que tenemos y de la identidad higüeyana, no por motivos electorales, a una se viabilicen todos los medios y se hagan todas las gestiones posibles para que la iglesia de Higüey le sea devuelto su esplendor”, argumentó.

Servicio de energía eléctrica mejora en Yuma luego de protestas de comunitarios Mayerlin Martínez mmartinez@editorabavaro.com SAN RAFAEL DEL YUMA. El servicio de la energía eléctrica en el municipio San Rafael del Yuma, provincia La Altagracia, se ha normalizado, luego de que comunitarios y comerciantes realizaran un paro de labores por un día en semanas pasadas. La Empresa Distribuidora de Energía del Este (EDE Este), informó que la deficiencia en el servicio de la energía en Yuma, donde los residentes recibían interrupciones hasta tres días a la semana, por cerca de un mes, la situación se dio porque se debía facilitar los trabajos de ampliación de la autovía que se encuentra realizando el Ministerio de Obras Públicas y comunicaciones (MOPC). Según EDE Este, las interrupcio-

Empresa Distribuidora de Energía del Este (EDE Este).

nes en Yuma se han reducido a tres horas diarias, que le corresponden al circuito (HI6904), de acuerdo con su clasificación, por los niveles de pérdida que presenta. En EDE Este detallaron que la suspensión del servicio en San Rafael del Yuma ahora es de 12:20 del mediodía hasta las 3:20 de la tarde,

lo que indica que ahora en Yuma cuentan con 21 horas de energía que era lo que exigían los comunitarios. Manifestó que trabajan de la mano con los líderes comunitarios para reducir las pérdidas y continuar con la mejoría del servicio de San Rafael del Yuma. Comunitarios del citado municipio consultados, coinciden con las declaraciones emitidas por EDE Este, ya que consideran que el servicio en la energía eléctrica ha mejorado en los últimos días luego de manifestarse en las calles y de que exigieran lo acordado, que era que se les brindaran 21 horas de servicios, lo que consideran es un derecho que tienen como ciudadanos. Se recuerda que los moradores del municipio San Rafael del Yuma demandaban servicio de energía 21 horas a la Empresa Distribuidora de Energía del Este..

Bill y Hillary Clinton visitan Punta Cana por Año Nuevo y varios días de descanso

Bill Clinton durante una de sus visitas al país.

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. El expresidente de los Estados Unidos (1993-1997 y 1997-2001), Bill Clinton, y su esposa, la ex secretaria de Estado del mismo país (2009-2013), Hillary Clinton, llegaron a Punta Cana el pasado 31 de diciembre de 2019, para pasar el fin de año en la zona. Ambos llegaron por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), alrededor de las 6:50 de la tarde. Hace varios meses el ex mandatario estadounidense visitó este mismo destino, aunque no acompañado por familiares, ya que pareció ser por cuestión de negocios. Pero su presencia en el país significó un respiro en medio de las crisis que atravesaba para entonces el sector turístico de esta nación que se alimenta en gran parte por turistas estadounidenses. La última visita de Clinton fue a mediados de julio de 2019, y fue destinada a recorrer algunos espacios del Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM), que garantiza el suministro energético en la zona Este del país, específicamente en Bávaro, Verón, Nisibón, Miches y Punta Cana. Por aquella ocasión, Bill Clinton estuvo acompañado por Rolando González Bunster, CEO de InterEnergy; Frank Rainieri, presidente del GRUPO PUNTACANA; y Roberto Herrera, director ejecutivo de CEPM. Durante esa misma fecha, Clinton también visitó Casa de Campo, en La Romana, donde fue recibido por varios ejecutivos del complejo turístico. Las visitas de Clinton al país suelen ser recurrentes. En ocasiones como esta, suele llegar a República Dominicana para pasar el fin de año.



6 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 6 de enero de 2020

Cientos de personas acuden a las tiendas por juguetes durante celebración del Día de Reyes

Jeni Polanco/ Edgar Moreta redaccion@editorabavaro.com EL SEIBO. Decenas de vendedores informales abarrotaron las aceras en distintos puntos de la avenida principal Manuela Diez Jiménez. Las tiendas y los supermercados apuestan a que este Día de los Santos Reyes la oferta de compra y demanda abunde, incluso, algunos comerciantes han sacado mesas de juguetes frente a sus negocios para así lograr atrapar la mayor cantidad de consumidores que pierden la vista ante tanta variedad. Julia Sosa, quien ya dejó de re-

Mayerlin Martinez mmartinez@editorabavaro.com HIGÜEY. Una madre angustiada por las lesiones permanentes que sufrió su hijo durante un asalto, muestra su indignación por la decisión judicial que dejó en libertad al principal acusado del hecho. La señora Carmen María Batista, explicó que una jueza hizo una vídeo conferencia con su vástago desde su lecho en el hospital Darío Contreras, para ver si reconocía a la persona que lo atracó, pero le fue imposible, porque el acusado ahora está recortado diferente y sin barba. Narró que la audiencia fue aplazada, porque ahora alegan que el supuesto asaltante es menor de edad, según dice ella ya se había confirmado que era mayor de edad. Sobre la salud de su hijo Esmerlin González Batista, indicó que por los golpes que recibió perdió el ojo izquierdo, donde también le clavaron un palo y está pendiente de una cirugía para sacarlo. Agregó que además tiene la man-

cibir regalos para hacerles a sus sobrinos, indicó que la fecha es tradicionalmente importante en su familia y que sus padres siempre le compraban y dejaban junto al arbolito de Navidad. Sosa sostuvo además, que aunque la situación no está buena para comprar juguetes, los niños se entretienen con eso y que hay que hacer un pequeño esfuerzo.

LA ROMANA Durante el fin de semana los supermercados y comerciantes informales se han abastecido de juguetes para sustentar la demanda de artículos de

este tipo que los padres aprovechan para hoy obsequiarles los tan anhelados juguetes a los niños. Principalmente en los supermercados el flujo de personas se vio mucho mayor. “Tengo tres niños, uno desea una tablet, otro quiere un avión volador y otro un guante de béisbol. Uno da lo que puede porque ellos esperan este día para ver que le regalan y jugar con otros niños”, explicó Adrián Gómez. Para este padre de familia poder obsequiar a sus hijos tendrá que disponer de alrededor de RD$5,000 a RD$12,000.00 dependiendo la calidad de los juguetes. Para las niñas es común ver la venta de juegos de cocina, muñecas, minenes, set de belleza, entre otros. Los mismos cuestan desde RD$500 a RD$2,500 pesos. Para los niños son más comunes los carros a control, pistolas de agua, pelotas de diversas pelotas, entre otros juguetes que oscilan entre los RD $1,000 a RD $4,000 pesos. Otros de los artículos más solicitados por los padres son las bicicletas que de acuerdo al tamaño comprenden entre los RD$2,400 a RD$10,000 pesos.

Madre denuncia dejan en libertad al asaltante que le sacó un ojo a su hijo

Esmerlin González Batista,

díbula y la nariz rota y se necesitan unos materiales de otiosintesis (tornillos) que hay que comprar y ponérselos, los mismos cuestan 48 mil pesos, porque no tienen seguro médico. Del monto solicitado solo ha reunido 27 mil pesos. Indicó que su hijo está en riego de coger una infección en el ojo ya

que hay que extirparlo con urgencia, pero que no pueden realizar el procedimiento sin que se hayan comprado los materiales requeridos por los médicos. Carmen María Batista cuestiona el rol desempeñado por la Policía Nacional en este caso, porque desde el inicio no quisieron aceptarle la denuncia. Recordó que su hijo fue asaltado y despojado de su motocicleta cuando salía de madrugada a trabajar como motoconcho, desde el barrio San Pedro, cuando fue interceptado por dos personas. Dijo que lo golpearon e intentaron matarlo, cuando el reconoció a uno de sus verdugos, pero logró escapar y pedir ayuda. Aclaró que el acusado de agredir a su hijo no fue apresado por la Policía, sino que los jóvenes de la comunidad indignados ante el hecho trataron de detenerlo.

Gobierno entrega cheque para compra de ambulancia en el Hospital de El Valle

Entrega del cheque.

Luis Carrasco Especial El Tiempo EL VALLE, HATO MAYOR. Después de permanecer por dos años sin ambulancia directivos del hospital del municipio de El Valle, provincia Hato Mayor, recibió un cheque para la compra de la misma. En el referido centro de salud, los pacientes que acudían tenían que ser referidos a otros hospitales por lo que debían enfrentar ciertas calamidades y angustias, al ser trasladados en vehículos públicos y en ocasiones privados, teniendo que pagar por el transporte. Ante esta situación el Gobierno dominicano, entregó un cheque por dos millones 790 mil 207 pesos a la doctora Marianna Paredes, directora del hospital. La entrega la hizo el viceministro administrativo de la Presidencia, Alexis Lantigua, en un acto celebrado en el referido hospital, estando presentes personalidades del ámbito político y de la sociedad civil. La directora del hospital puntualizó que, estaban pasando muchas precariedades durante esos dos años sin ambulancia y agradeció de manera especial, a Martha Salas candidata a alcalde por el Partido de la Liberación Dominicana, porque se ha preocupado en todo lo que han logrado para el hospital. Paredes resaltó que ese logro les llena de tranquilidad porque han expuesto a muchos pacientes a trasladarse en vehículos privados hasta otros centros de salud, cuando son referidos. “Estamos súper agradecidos, primero se lo pagará Dios y luego el pueblo de El Valle”, indicó.



8 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 6 de enero de 2020

Tras 3 meses del primer picazo aún no inicia construcción de Hospital en Villa Hermosa Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. Luego de que el 2 de octubre del pasado año, se diera el primer palazo para iniciar la construcción de un centro de salud en el municipio de Villa Hermosa, aún no se han empezado a construir la referida obra. A pesar de que el terreno destinado para la realización de este hospital se mira totalmente limpio y acondicionado, no se visualiza ninguna actividad laboral de construcción dentro del mismo. Este semanario hizo esfuerzos en comunicarse con el gobernador provincial por esta localidad, el doctor Teodoro Ursino Reyes, pero no fue posible antes del cierre de esta edición de El Tiempo. Ursino Reyes, había manifestado que el pasado viernes se reuniría con representantes de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe) para conocer el status con relación a la construcción del hospital.

Terreno en el que se construirá el Hospital Municipal de Villa Hermosa.

El hospital de Villa Hermosa representará al Estado dominicano una inversión de 120 millones de pesos, los cuales fueron contemplados en el Proyecto de Ley de Presupuesto 2020. El centro dispondrá de unas 49 camas, tendrá capacidad para unos 32 pacientes, distribuidos en 14 salas de dos camas cada una. Cada habitación contará con un

baño privado, salidas de gases médicos independientes y climatizados. Este centro, según la diputada por esta provincia, Mónica Lorenzo, vendrá a satisfacer las necesidades de salud de una población de más de 100 mil habitantes tanto en Villa Hermosa, como en comunidades aledañas. También ayudará a descongestionar la sala de emergencias del hospital Arístides Fiallo Cabral, antiguo Seguro. La obra será ejecutada por la Oisoe, entidad que prometió que el centro lo entregará a la población antes de concluir la gestión del presidente Medina. Se recuerda que, en el acto del primer picazo, el director de la Oisoe, Francisco Pagán, indicó que para la realización de esta obra se agotaron todos los procesos de licitaciones; las cuales fueron adjudicadas a siete empresas, según lo establece la Ley de Compra y Contrataciones de La República.

Director de Caleta dice priorizará construcción boulevard turístico y parque recreativo en el 2020 Edgar Moreta Solano emoreta@editorbavaro.com LA ROMANA. El director distrital de Caleta, Eduardo Kery Metivier, manifestó que para el recién iniciado año a través de dicho gobierno local se terminarán las obras prioritarias dentro de los sectores que conforman esta localidad. “Uno de los principales proyectos es construir aceras y contenes desde la entrada de la puerta ocho hasta la playa, conformando así el boulevard turístico del distrito”, puntualizó el director. Dicho tramo es uno de los más importantes, ya que lleva a su principal atracción como es la playa Caleta, la cual es aprovechada por cientos de bañistas diariamente. La administración local también tiene contemplada la construcción de un moderno parque, el cual tiene como reto convertirse en uno de los más modernos de la provincia.

Entrada por la Puerta 8 del Distrito Municipal de Caleta.

“Queremos hacer un parque el cual sea visto como uno de los más modernos que tendrá la provincia de La Romana, para que los turistas puedan fotografiarse y los locales puedan tener este espacio al aire libre. El mismo será en el antiguo Parque de las Luces, el cual solo funciona para la época navideña”, afirmó Metivier. Está en agenda reforzar el sistema

de recogida de basura, ya que este ha sido un problema no solo para el municipio cabecera, también para los distritos municipales. Según el actual incumbente se adoptará la recogida de los desechos sólidos de manera interdiaria en los principales sectores que conforman Caleta así como los negocios que están próximos a la playa. El director distrital pide a la población que colaboren con la limpieza y el bienestar de dicho distrito evitando crear vertederos improvisados que acumulen desperdicios de manera irracional. Con respecto a las obras de índole deportiva en el Distrito Municipal Caleta pretenden darle terminación en este año al Parque de Béisbol el cual inició su construcción en el año 2017 y que se espera finalicen en los próximos meses. Según comentó Mitivier también se construirá otro en el sector de Vista Catalina.

Obispo confía que elecciones se realizarán con tranquilidad

Monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. El monseñor Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, obispo de la Diócesis de La Altagracia, confía que las elecciones municipales de febrero, así como las presidenciales y congresuales de mayo de este año, se realizarán con la tranquilidad que caracteriza al pueblo dominicano. “El deseo de la iglesia es que este 2020 transcurra en paz, que todos los procesos electorales previstos ocurran en tranquilidad y que reine la comprensión entre todos los dominicanos”, sostuvo. Peña Rodríguez llamó también a la unidad de los diferentes sectores de la vida nacional, a los fines de solucionar los diferentes problemas que afectan a los más necesitados. “Que el Señor nos conceda la suerte de que cuanto problemas hay en cada una de nuestras comunidades, llegue la luz necesaria para resolverlos”, expresó. El monseñor estima que la campaña electoral de las elecciones, se desarrolle en el combate sano de las ideas y que prevalezca el entendimiento de quienes participan. En ese sentido, exhortó a los candidatos a promover sus programas de gobierno y no el enfrentamiento entre organizaciones políticas, que a su juicio, es lo que esperan los ciudadanos de ellos. Afirmó además que la Iglesia Católica espera en tiempos electorales lo mejor, siempre prevaleciendo la sana expresión de las personas a votar por el candidato o partido de su preferencia. Asimismo, reiteró su confianza en que será una campaña donde imperará la sensatez, la unidad y el establecimiento de los valores mucho más que la diatriba.



10 NACIONAL Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. De acuerdo con información recabada por el Ministerio de Turismo, por la particular belleza que caracteriza a cada una de ellas, diez de las 128 áreas protegidas que forman parte del Patrimonio Natural del país fueron las más visitadas por turistas extranjeros y nacionales. De enero a diciembre de 2019, ellos hicieron sus travesías y disfrutaron de la impresionante biodiversidad, áreas de recreación, paisajes, playas, balnearios y montañas de esos lugares íconos del territorio nacional. El primero de estos espacios fue el Parque Nacional Cotubanamá seguido por los monumentos naturales Loma Isabel de Torres y Cueva Los Tres Ojos, ubicados en La Romana, Puerto Plata y Santo Domingo Este, respectivamente. Ekers Raposo Peña, encargado de Ecoturismo y Uso Público del Ministerio de Medio Ambiente, cita también, entre los lugares seguidos por visitantes los monumentos naturales Isla Catalina (La Romana), Salto de la Damajagua (Puerto Plata), Salto de Jima (Bonao), Salto de Jimenoa (Jarabacoa), El Saltadero (Cabrera), Parque Nacional Los Haitises (Sabana de la Mar), así como el Monumento Natural Cabo Francés Viejo (Cabrera).

Lunes 6 de enero de 2020

¿Cuáles fueron los destinos ecoturísticos del país más visitados durante el pasado 2019?

El primero de estos espacios fue el Parque Nacional Cotubanamá.

Algunos perfiles El Parque Nacional Cotubanamá, entre La Romana y La Altagracia, se identifica por sus excelentes playas, condiciones climáticas y valores culturales prehispánicos que son una permanente atracción del turismo ecológico. Su recorrido abarca la isla Saona, el Canal de Catuano, Punta Aljibe y Punta Balajú, Bahía de las Calderas y la paradisíaca playa Piscina Natural. Asimismo, Loma Isabel de To-

rres alcanza una altura máxima de 799 metros y para subir a la misma se hace a través del teleférico, su recorrido permite disfrutar los bosques nublados, manglares impresionantes, y en la cima se encuentra la estatua del Cristo. El Refugio de Vida Silvestre Cueva de Los Tres Ojos, de Santo Domingo Este, cuenta con cavernas y lagos como “Aguas Azufradas” “La Nevera” y “Las Damas” de donde se atraviesa por un bote hasta el lago final llamado “Los Zaragullones”,

Educación convoca para mañana reinicio de actividades escolares en todas sus modalidades Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, recordó a toda la comunidad educativa que mañana martes 7 de enero es la fecha programada para el inicio del segundo periodo del presente año escolar, por lo que se han programado actos especiales de izadas de bandera en todo el territorio nacional. En tal sentido, el ministro de Educación exhortó a los padres y madres a enviar sus niños, niñas y adolescentes, a los centros educativos del país desde el primer día, para dar fiel cumplimiento al Calendario Escolar 2019-2020. Peña Mirabal precisó que todo está preparado desde el Minerd

Mañana se reinician las actividades educativas en todo el país.

para que este martes 7, se produzca el reinicio de clases en todos los niveles y modalidades. “No podemos perder ni un solo día de clases, ya que es negativo para la educación de nuestros

muchachos y muchachas, quienes necesitan cumplir con el proceso de enseñanza-aprendizaje en cada uno de los niveles y modalidades”, precisó Peña Mirabal. El ministro de Educación expli-

área protegida que cuenta con petroglifos prehispánicos. Mientras que la Isla Catalina, está ubicada cerca de la ciudad de La Romana, además de sus hermosas playas, cuenta con uno de los mejores sitios de buceo del país “El Espectacular Muro”. Desde la playa, una suave pendiente lleva hasta el impresionante muro que desciende a más de 100 metros de profundidad, con dos escalones impresionantes a los 25 y a los 40 metros.

có que para el reinició de la docencia, luego de las vacaciones por motivo de las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, se realizarán actos simultáneos de izadas de la Bandera Nacional, presentaciones artísticas y otras actividades, para dar la bienvenida a los estudiantes en compañía de sus padres. “El objetivo del Minerd es seguir logrando cada día la integración de la familia al proceso educativo para este reinicio de docencia, conforme está establecido en el Calendario Escolar 2019-2020”, precisó Peña Mirabal. Agregó que desde ya se trabaja para dar la bienvenida a los estudiantes, padres, docentes y personal administrativo, en cada uno de los centros educativos del país. En las 18 Direcciones Regionales y 122 Distritos Educativos habrá actos individuales.Para la ocasión las bandas de músicas estudiantiles y los coros harán presentaciones especiales en los planteles escolar.


Lunes 6 de enero de 2020

Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com PANAMÁ. El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, planteó la necesidad de restaurar la confiabilidad del sistema de justicia del país, que ha sido epicentro de escándalos internacionales. "Panamá exige restaurar una justicia eficaz, transparente y confiable como primer paso para alcanzar el estado de derecho, ley y orden", dijo Cortizo durante un mensaje con motivo de la apertura del período legislativo, asegún informó AFP. Durante sus primeros seis meses de gobierno, Cortizo nombró a nuevos magistrados para renovar parcialmente la Corte Suprema de Justicia. También diseñó un nuevo fiscal jefe experto en corrupción y delitos financieros, en momentos que el país busca lavar su imagen exterior tras varios escándalos internacionales y acusaciones de ser un paraíso fiscal. "El gran desafío de nuestro go-

INTERNACIONAL 11

Presidente panameño exige recuperar la credibilidad del sistema judicial del país

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo.

bierno y de todos los panameños" es un "sistema de justicia independiente, con fiscales, procuradores, jueces y magistrados que hacen bien su trabajo", el mandato obligatorio durante su discurso.

El Poder Judicial panameño goza de muy poca credibilidad en el país ya que en los últimos cuatro años se abrieron cerca de 30 casos por corrupción pero ningún alto funcionario ha sido condenado. Escándalos como los Papeles de Panamá, que reveló la creación desde un bufete panameño de sociedades opacas para evadir impuestos en todo el mundo, o el pago de millonarios sobornos por parte de la multinacional brasileña Odebrecht, han afectado en aparente impunidad. En 2019, la justicia panameña fue también duramente criticada tras absolver al expresidente Ricardo Martinelli, enjuiciado por espionaje y malversación de fondos públicos durante su mandato (2009-2014). Muchos de los jueces son inte-

rinos, lo que limita su independencia frente a los magistrados de la Corte que han nombrado, y no existe un tribunal independiente que vigile sus actuaciones. Durante su intervención ante el pleno de la Asamblea Nacional, el mandatario también se refirió a los 36 proyectos en ejecución de obras viales, la construcción de viviendas y el estudio que realizan en conjunto con el Banco Mundial sobre la factibilidad del Metro Cable en el capitalino corregimiento de San Miguelito y el corredor Norte de David. También detalló las estrategias para reactivar el turismo, reorientar el servicio en el exterior con vistas a promover y atraer inversiones, y las leyes aprobadas para estimular la producción agrícola y ganadera nacional.


12 OPINIÓN

Lunes 6 de enero de 2020

EDITORIAL GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTOR OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

REDACCIÓN EDITORA GENERAL GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

PERIODISTAS PATRICIA HEREDIA

pheredia@editorabavaro.com

CAROLYN MELO cmelo@editorabavaro.com

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com

ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com

NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com

MAYERLIN MARTÍNEZ mmartinez@editorabavaro.com

E

Visita de la familia Clinton

l Distrito Municipal Verón-Punta Cana ha sido durante años un referente para la visita de personalidades de gran renombre en distintas áreas a nivel internacional. Esto así por las características propias de esta zona que brinda lo mejor a sus huéspedes distinguidos. La calidad en los servicios, lo hermoso del paisaje, el clima agradable así como la hospitalidad de los dominicanos ha convertido este en un destino deseado por muchos para vacacionar y pasar momentos importantes. La semana pasada el ex presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, junto a su esposa la

ex secretaria de Estado, Hilary Clinton, llegaron al país para esperar el año 2020 en la paradisiaca zona de Punta Cana. Su arribo se dio por el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC). Clinton ha visitado el país en innumerables ocasiones y Punta Cana ha sido el destino elegido por él para vacacionar. El ex presidente estadounidense tiene preferencia por la práctica del golf, lo que realiza cada vez que visita nuestra zona. Es claro que nuestro país representa para él: seguridad, bienestar, comodidad y sobre todo se identifica con esta media isla, en especial con esta demarcación. Su visita nos recuerda que seguimos siendo uno de los destinos más atractivos de todo

el Caribe y que estamos bien posicionados a nivel mundial. El hecho de que un ex mandatario estadounidense viaje hasta aquí a vacacionar, específicamente a pasar las festividades de Año Nuevo, es sinónimo de crecimiento, desarrollo, y sobre todo de una excelente promoción en el extranjero. Poco a poco nuestro turismo vuelve a tomar los matices con los que una vez brilló y empieza este nuevo año con el pie derecho. Los pilares fundamentales en los que se basa esta industria, de la que cada dominicano forma parte, se mantienen en pie. El 2020 será un año prospero para nuestro turismo y nos ratificaremos como destino preferido por millones de extranjeros.

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243

MEDICOSAS

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

DISEÑO MARJORIE PONCE Editora de Diseño

PAULA KÜHN Diseñadora

ARISLEIDYS CUEVAS Diseñadora 6 de enero de 2020, Año 5, Nº 301. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.

SOMOS MIEMBROS DE LA

Federico Leazard fleazard@hotmail.com

Tenemos de todo en exceso ½

C

onstantemente vivimos quejándonos de las múltiples carencias que nos afectan, entre ellas disminución de la ración alimenticia diaria, deudas económicas al granel, falta de vestimentas, reducción de la capacidad física e intelectual por la falta de sueño, dirigiéndonos

esta última etapa a padecer, irritabilidad, angustia, estrés, desocializacion, pérdida de control en el desecho de objetos no usables (basura), etc. Mientras pensemos así, nuestras falsas escaseces aumentarán, perdiendo la fe en la capacidad que poseemos, para solucionar situaciones que se presenten en el diario vivir, dirigiéndonos a un desgaste, espiritual, laboral, social, económica y psicológicamente, llegando a convertirnos discretamente en una carga a nuestro entorno, obviando inconvenientes de lo que somos y representamos como entes sociales, principalmente por el hecho de estar con vida cada vez que amanece.

Acto I Un señor estaba sentado en la galería de su hogar , pensando en

cómo enfrentar el día , de repente la señora del servicio le trajo desayuno consistente en 6 panes relleno de muchas cosas, un jarrón lleno de jugo de china, el periódico del día y 40 pesos que le restaban de la compra del diario, en ese instante pasaban dos niños por el frente de la casa que se dirigían a la escuela, diciéndole buen día señor, respondiéndole el, buen día mis niños, aprovechando les dijo desayunaron, respondiendo a coro NO, y los invitó a que pasaran para acompañarlo, les sirvió dos panes a cada uno, y un vaso de jugo de china, ambos miraron el periódico, diciéndole el señor ¿lo desean?, respondiéndole ellos no regálenos la revista para realizar una tarea, obsequiándosela , además les ofertó los 40 pesos que estaban en la mesa, despidiéndoles les dijo pasen todos los días para que desayunemos juntos.


OPINIÓN 13

Lunes 6 de enero de 2020

PALABRAS DE ALIENTO Wanda Rijo

pastoresrodriguezaw@hotmail.com

Una vida de disciplina

L

os deportistas se someten a una estricta disciplina. Ellos lo hacen para ganar un premio… (1 Corintios 9:25) Sin lugar a dudas que la vida de un deportista o atleta es una vida envuelta en constante disciplina y privaciones con tal de alcanzar la meta o el premio. Basta con el solo hecho de ir a una cancha, a una pista, un play, o una plataforma; para ver como jóvenes, hombres y mujeres se someten en cuerpo y alma a una rigurosa disciplina.

VERTICAL Marino Ramírez

marinoramirezg@gmail.com

Un nuevo año, con más fe en el futuro

M

e repetía un amigo recientemente la popular frase de que nunca los tiempos pasados serán mejores. Le respondí que eso depende de los resultados de cada tiempo y de la interpretación de cada persona de cuales etapas de sus vidas han sido mejores o peores. Los cierto es que la realidad lo impone todo porque tener salud, dinero y amor es una trilogía que a todos agrada. Por el contrario

Someten su cuerpo, su mente, su voluntad y su tiempo con un solo propósito: llegar a la meta y obtener el premio. La disciplina: tiene que ver con obligarse uno mismo a hacer aquello con lo cual nos hemos comprometido a hacer me guste o no, quiera o no. Una vez que un atleta se presenta a una disciplina deportiva y se compromete sabe que ya no tiene voluntad propia sobre su cuerpo su apetito y tiempo, ya que todo su entero ser queda sometido a un riguroso entrenamiento el cual demandará de toda su obediencia, energía, fuerza y pasión. Por eso solo aquellos que han llegado a ser campeones conocen el valor y la importancia de una vida de disciplina. Son ellos los que saben que la disciplina siempre se impondrá y superará la inteligencia, el talento, el carisma y el don. Desde luego que será necesario poseer los dones, talentos y demás pero es solo la disciplina la que tiene la capacidad de llevarlo al pódium y entregarle el premio.

Lo más impresionante de la disciplina es que es extremadamente funcional cuando es voluntaria a diferencia de cuando es impuesta: es dura, dolorosa y en ocasiones cruel. Tenemos mucho que aprender de la vida de disciplina de un deportista, tomemos esas valiosas lecciones y apliquémosla en cada área de nuestra vida y vivamos una vida de disciplina en nuestro hogar, relaciones, estudios, finanzas. Oración, estudio de la palabra, ministerio, descanso, etc. por supuesto que llegaremos a la menta en cada área. Dios en su palabra nos habla de la gran importancia que tiene para El la disciplina, ya que nos exhorta una y otra vez en el libro de Proverbios a conducirnos con disciplina y rectitud en todos nuestros caminos. Ten una meta clara y pelea para ganar el premio, disciplina tu cuerpo y con gran rigor somételo a la obediencia para que no seas eliminado. Sé un campeón.

estar preso, enfermo o sin trabajo aleja hasta a los mejores amigos, al menos la realidad dice eso. Sin embargo, lo importante es estar vivo y en salud aunque haya escases de dinero. Lo importante es estar caminando, dicen los más optimistas. En lo que tiene que ver con nuestro país, las cosas van avanzando no tanto como dicen los políticos y gobernantes pero se siente el crecimiento económico y la dinámica de las actividades diarias así lo dicen. Estamos finalizando un año y comenzando otro, hay que ser optimistas, seguir trabajando dentro de lo que se puede para lograr los objetivos que nos proponemos, que siempre serán el progreso, que aunque debe ser colectivo la gente lo toma por lo individual. No soy partidario de que la mala distribución de las riquezas es lo que promueve la pobreza o delincuencia, creo que la gente tiene ahora más posibilidades de obtener cosas materiales o espirituales que en tiempos pasados.

Lo dicen nuestras vías saturadas de vehículos de todas marcas, la construcción de viviendas a bajos costos pero sobre todo las universidades y negocios por cuenta propia que se pueden observar. Los empleos son más, los profesionales cada día abundan, aunque también la criminalidad crece sin que haya un plan de control por parte de las autoridades oficiales. En ese aspecto el gobierno debe actualizar sus funcionarios, colocar en sus instituciones gente joven con más perspectiva de futuro que dé pasado. Personas que por tener abolengo político partidario tienen hasta 20 años en las estructuras del Estado ya no aportan sólo engordan sus bolsillos, no piensan en los demás pero si en ellos y sus cercanos. Se han ido colocando dirigentes administrativos consecuentes con la realidad pero hace falta más, estamos en el siglo 21, por lo que hay que salir del desfase a la modernidad y el presidente Medina lo sabe.

RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com

Biografía de Antonio Cedeño (Macho)

F

ue director de la Escuela Primaria Rural de Santana, comprando diez tareas de terrenos al señor Ulpiano Cedano –Piano- previendo el aumento poblacional. Lo que sucedió con la construcción de la Escuela Eusebio Cedano. Padre, del Obispo Pablo Cedano, Eladio, Bethania, doctor Virgilio Cedano, quien fuera compañero, de estudios de francés, siendo abogado, con la profesora Clodef se casó con el doctor Plinio Ubiera, quien fuera Juez de Paz de esta comunidad, la escuela de San José. Teniendo como profesor los cursos tercero, cuarto y quinto con un programa de un sexto curso. Profesor de la Escuela Hermanos Trejo. Profesor de gramática, historia universal, literatura, y filosofía y sicosociología, en el Liceo Gerardo Jensen, bajo la dirección de Fruto Burgos. También fue profesor de historia, literatura y lectura comprensiva, en el Colegio Orfelina Pilier, de Ernestina Cedano, supliendo a su hermano Rolando Vespasiano Cedeño Valdez, quien había sufrido un infarto, honorifico. De cuyos trabajos se hizo cargo sin cobrar, como lo fue la compañía Higüeyana Comercial de Juan Roca Gómez. Requerido por varias Universidades como El Cure, UASD, de la cual fue secretario, para su construcción, y otros centros docentes, no aceptó debido a que tenía una biblioteca al servicio del estudiantado, donde consultaban todos los estudiantes escolares gratuitamente y él hacía de profesor, siendo profesor del estudiantado, y la biblioteca, aún existe con más de tres mil volúmenes, y más de cuarenta enciclopedias consultivas.


14 A FONDO

Lunes 6 de enero de 2020

En la sala de emergencias se estabiliza cualquier paciente, luego son referidos al hospital clínico quirúrquico Arístides Fiallo Cabral

Realizan 90 partos desde apertura Materno Infantil Francisco A. Gonzalvo en La Romana Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. A poco más de dos semanas de su formal inauguración y reapertura a la comunidad romanense, el primer centro materno infantil de esta localidad, el Hospital Municipal Francisco A. Gonzalvo, se encuentra funcionando y brindando asistencias en cuanto a la salud reproductiva se refiere. Desde el 22 de diciembre del pasado año, día en que el Gonzalvo empezó a funcionar como una maternidad, tanto en la sala de emergencias como el área de consultas, se notaba un fuerte flujo de personas que requerían los servicios que allí se ofrecen. Según el departamento de estadísticas del referido centro de salud, desde ese domingo 22 hasta el primer día de enero del 2020, se han asistido 90 partos. De las cuales, 56 fueron vaginales y otros 34 vía cesárea. La información la corroboró el sub director de este centro, el doctor José Ramírez, quien sostuvo que en ninguno de los casos de alumbramientos hubo complicaciones y tampoco mortalidad materna, ni infantil. El galeno indicó, además, que recibieron asistencia vía emergencia, unos 308 pacientes. Fueron ingresados al menos 122 personas; entre niños y adultos. También se ofrecieron 371 consultas en las distintas especialidades, siendo las

más comunes las de ginecología, pediátrica y medina familiar. Ramírez, quien lleva seis años como sub director del referido hospital, señaló que el antiguo Gonzalvo tenía una capacidad de 120 camas, pero ahora cuenta con tan sólo 61. Por tanto, las condiciones del centro son más óptimas para la población.

UCI neonatal Uno de los servicios que fueron incorporados mediante el remozamiento de este nuevo centro de salud es la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal, la cual cuenta con cuatro incubadoras, además de tres cunas y un área de aislamiento. Las médicas perinatólogas que asisten en la UCI neonatal del Gonzalvo, son las doctoras Rita Encarnación y Ángela Sánchez. Las cuales indicaron que en esta área se llevan a los pacientes que tienen alguna situación o anomalía de complicación médica. “Las razones de ingresar un niño en esta sala podrían ser por problemas respiratorios, niños que no lloraron al nacer, condiciones maternas, entre otras situaciones de salud”, indicó la doctora Sánchez. La especialista indicó además que, en esta área el bebé descansará en una incubadora. Ésta es una cuna plástica, transparente y cerrada que lo mantendrá caliente, por lo que no es necesario envolverlo en mantas. “El recién nacido también lle-

vará puesta una gorra para que la cabecita se mantenga caliente. La incubadora reduce el riesgo de infecciones y controla la humedad en el aire”, afirmó la perinatóloga. El tiempo de duración del recién nacido en esta unidad dependerá de la evolución física del mismo y de la enfermedad o patología que tenga el menor.

con área de triaje, trauma shock, cubículos ginecológicos, pediátricos y de observación. Otra de las novedades que incluirá el hospital son los servicios de odontología y cirugía pediátrica, patología, nutrición, laboratorios e imágenes.

Equipos de vanguardia

El relacionista público del centro, José Báez manifestó que, pese a que la población ha sido informada sobre el cambio del referido hospital a un materno infantil, las personas seguían llevando pacientes heridos y con traumas craneales al Gonzalvo. “Esta situación provocó que las autoridades de este centro conjuntamente con el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, quedaran en el acuerdo de que todos los pacientes que presentaran cualquier incidencia divorciada de la salud reproductiva, fueran llevados directamente al Seguro”, aseguró Báez. Por tanto, indicó que “aquí se están recibiendo, atendiendo y estabilizando cualquier emergencia que presente el paciente, luego son referidos al hospital clínico quirurquico Arístides Fiallo Cabral”, indicó. Por otro lado, Báez manifestó que en la actualidad hay un total de 75 colaboradores nombrados por el Ministerio de Salud y la nómina la adsorbe el Servicio Nacional de Salud (SNS).

Como parte de los equipos que han llegado al materno infantil, se resaltan los ventiladores pediátricos, que antes no existían en el referido hospital. Estas son máquinas diseñadas para ayudar a los pacientes prematuros que no pueden respirar por sí solos. En ese mismo orden, en el área de perinatología se pueden observar lámparas fluorescentes con medidores de calor adecuados para los recién nacidos, eliminando de esta manera aquella historia de niños quemados por una mala colocación de bombillas. Cabe destacar que el hospital fue totalmente equipado con un nuevo y moderno mobiliario, además de aparatos médicos de última generación. Por otro lado, la sala de emergencias del referido centro de salud será obstétrica y pediátrica, pero estará abierta a brindar todo tipo de servicios ante cualquier emergencia que se pueda presentar en la comunidad. La misma cuenta

Trabajo mancomunado


A FONDO 15

Lunes 6 de enero de 2020

Incubadoras en el área de UCI Neonatal.

En cuanto a los insumos, el licenciado manifestó que hasta el momento como el hospital fue recientemente aperturado, cuenta con los medicamentos suficientes para ser otorgados de manera gratuita a la población.

Los pacientes Los pacientes que asisten al Materno Infantil Francisco A. Gonzalvo destacan el servicio humanizado ofrecido por los médicos y enfer-

Equipos con un nuevo y moderno mobiliario, además de aparatos médicos de última generación.

meras del centro de salud, al tiempo que valoran las nuevas áreas totalmente equipadas para dar una asistencia completa a todo el que acude en busca de ayuda. María Ramírez, de 29 años de edad, acudió al centro de salud por primera y califica de excelente el trato recibido. “Yo le exhorto a todas las mujeres que vengan aquí y no se van a arrepentir, porque a veces uno tiene miedo de los hospitales, pero este y una clínica es lo mismo, porque dan excelente ser-

vicio, tuve la oportunidad de visitarlo por primera vez hoy y me he quedado encantada, pueden venir sin miedo, muy buenos médicos y muy humanizado”, sostuvo. De igual forma se expresa Ángela Jiménez, quien asegura recibió un trato con calidad y calidez en los servicios solicitados. “Un trato excelente, en laboratorio, en todos los estudios que me he hecho, en todo, las enfermeras muy bien, y les exhorto a todos los ciudadanos que vengan a este hospital que se

hacen todos los estudios y atienden muy bien”, indicó Jiménez. Otros usuarios valoran la limpieza e higiene en el establecimiento de salud; exhortan al personal seguir brindando el trato amable a los usuarios. Se recuerda que el remozamiento y acondicionamiento de este hospital significó una inversión que supera los 213 millones de pesos y beneficiará a una población por encima de los 350 mil habitantes tanto en La Romana, como en comunidades aledañas a este municipio.


16 A FONDO

Lunes 6 de enero de 2020

Diversas variedades de orquídeas, que se venden y producen en los viveros.

La venta de plantas en viveros se ha convertido en un negocio en crecimiento en el municipio Higüey Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Las plantas juegan un papel importante no solo para el medio ambiente, también para decorar los hogares, eventos y actividades que se realizan en todos los estratos de la sociedad, lo que ha dado origen a la creación de diversos viveros que se dedican a la producción, compra y ventas de estas. Es por ello que los viveros, en el municipio de Higüey, se han convertido en un arte por la cantidad de árboles de todo tipo, de todas las especies y para todo evento que se cultivan, se compran y se venden, así lo expresó Lorena Canepa Carpio, dueña del Vivero Manilón Siempre Verde. Manifestó que tiene cuatro años trabajando con el vivero y que venden al por mayor todo tipo de palmeras de coco, coco plumoso, roberlina, palma real, cica revoluta, malva roja, escroto, gri gri, árboles grandes, y todo lo que se pueda usar para la jardinería. Indicó que cada vivero tiene sus propias características y trabaja o produce un tipo de plantas más que otras, y en su caso, producen muchos cítricos. “Nosotros hacemos los injertos, tenemos cítricos con injertos de naranja agria, de chinas, limón persa y criollos, también pinos de todos los tamaños y el palo de pascua en sus diversos colores”, apuntó.

Lorena Canepa, trabajando parte de su plantación de orquídeas de su Vivero Manilón Siempre Verde.

Sostuvo que combinan la producción y venta de las plantas con la decoración y si un cliente desea le hacen los jardines desde cero, desde el caliche y todo tipo de grama, tanto la grama ancha como la china. Exteriorizó que las plantas más demandadas son las orquídeas, el escroto y los coralillos, las malvas rojas y las plantas que tienen flores, especialmente para decoraciones de jardines. Dijo también que las palmas son árboles esenciales para los jardines y que las rosas no son tan demandadas, a menos que sea en épocas especiales como San Valentín. Señaló que actualmente su vivero cuenta con seis tareas en la parte principal, que tiene seis empleados fijos, y que se puede decir que los viveros son rentables porque les permiten sobrevivir, que estos requieren mucho tiempo y dedicación. De su lado, Francisco Jiménez,

dueño del vivero “Frank Natura”, ubicado en el sector de Villa Cerro, manifestó que tiene 20 años con el mismo y que su negocio cuenta con alrededor de 12 tareas en el área de exhibición y en la finca consta con alrededor de 40 tareas, aproximadamente. Jiménez expuso que compra y produce diversos tipos de plantas, como la phalaenopsis, anturios, plantas aromáticas, y demás, que produce todo tipo de plantas si consigue los patrones o las yemas. Manifestó que tiene una amplia variedad de plantas para distintas ocasiones, como la araucaria, los pinos libro, vela y los anturios. Destacó que surte el vivero normalmente los fines de semanas, con las plantas que han sido más demandadas durante ese tiempo. Indicó que la planta que más se compra es el confianti, ésta les ha tumbado el pulso a todas las plan-

tas porque es la mata que más diseño y corte permite realizar. Detalló que los precios de las plantas varían y el mismo no depende exclusivamente del tamaño, sino por la calidad de estas y la frecuencia con la que se consiga la misma. “Las plantas importadas, como la ravenea, aquí no se andan consiguiendo semillas y ronda los 1,500 pesos. Las plantas que vienen de Miami, los topiarios de una bola y dos bolas, las múltiples de 16 y las palmas botellas, son plantas que son caras, que se pueden dar de 800 pesos en adelante, pero si están mellizas o trillizas aumentan el valor, y si también se habla de las palmas de cola de sojo y tronco gris, hay que hablar de precios, que andan rondando los siete mil pesos”, asuntó. Reveló que otras plantas muy demandadas son las orquídeas, como los dendrobios, la phalaenopsis, la catleya, las cuales oscilan entre 650 y 700 y las importadas 800 pesos y las bandas están a 1,000. Señaló que los viveros son rentables, que se vive de ellos, especialmente si uno mismo se encarga de muchas de las funciones que hay que estar realizando, pero son negocios que se hacen parte de la vida de cada quien y hay que estar pendiente del mismo.

Agricultura Enrique Paulino, encargado Regional de Frutales del Ministerio


A FONDO 17

Lunes 6 de enero de 2020

Frank Natura creando una de las figuras que se realizan con la planta confianti.

de Agricultura, indicó que los viveros que tienen en la región están uno en Higüey y el otro en El Seibo. Sostuvo que en el municipio de Higüey hay más de 20 viveros a nivel privado, donde se producen plantas ornamentales y frutales, y se encuentran ubicados en diferentes partes del municipio. “La importancia de los viveros es que se pueden sacar plantas sanas y vigorosas, y seleccionar diversas variedades de alta producción y

que estos pueden ser temporales y permanentes”, asentó. Aseveró que para estructurar un vivero lo primero que se tiene que formar es una nave sea madera o de block y luego de eso tienen que comprar fundas, buscar tierra y hacer un sustrato de tierra, paja de arroz o de madera y estiércol de animales. “Se hace un sustrato de la mezcla mencionada, se llena la funda, se pone la semillita que usted va a

sembrar; tiene que darle un manejo fitosanitario aplicando insecticidas y abono para que las matas se desarrollen con buen vigor y sanas”, sostuvo. Explicó que, normalmente, siempre todo el que va hacer un vivero va a buscar información a Agricultura porque, a lo mejor, no tienen las herramientas para hacerlos, porque este debe tener una medida adecuada, tiene que calcular la cantidad de póster o tubos, además de alambres. Afirmó que hoy en día las plantas ornamentales se usan más, porque las mujeres son más y requieren más plantas que los agricultores. Aseguró que los viveros son rentables y que los ornamentales producen más porque las plantas son más caras.

Beneficios e importancia El técnico agroforestal, César Silverio, explicó que los viveros son un conjunto de instalaciones que tienen como propósito fundamen-

tal la producción de plántulas de múltiples especies y que, dependiendo de su finalidad, condición o limitantes, los viveros pueden ser temporales o permanentes. Dijo que la construcción de viveros se ha hecho muy común, ya que los beneficios que trae su utilización son de alto rendimiento en las producciones de plantaciones y cultivos. Declaró que las ventajas que trae este tipo de proyectos es que puede producir mayor cantidad de plantas y cultivos, y en estas se pueden seleccionar las mejores para su reubicación y su trasplante a su lugar de origen, para la finalización de su desarrollo. Expuso que la construcción de viveros tiene una gran rentabilidad para los productores y agricultores, ya que las pérdidas de semillas son mínimas a comparación de las plantaciones que se realizan en lugares abiertos y expuestos a los cambios climáticos, enfermedades y plagas que afectan los cultivos.


18 TIEMPO DE ECONOMÍA

Lunes 6 de enero de 2020

Indicadores del Banco Central de RD registran un crecimiento económico de 5.5% en noviembre 2019

El ente emisor informó que al cierre del tercer trimestre de 2019 la economía dominicana presenta niveles de desocupación inferiores al promedio de América Latina.

Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) muestra por tercer mes consecutivo un crecimiento por encima de su potencial, al registrar una variación interanual de 5.5% en el mes de noviembre de 2019 luego de haberse expandido en 5.1% en septiembre y 5.2% en octubre. “Cabe destacar, que la economía dominicana exhibe este notable desempeño a pesar de haberse afectado las expectativas de los agentes económicos productos de los efectos del ciclo electoral, y de la reducción en el flujo turístico en la segunda mitad del presente año. En efecto, el ritmo de expansión promedio de la economía hubiese estado en torno a 5.5% interanual en lugar del 5.0% registrado en los últimos cinco meses, de no haber ocurrido la importante disminución en la cantidad de visitantes extranjeros”, destaca un informe del Banco Central de la República Dominicana. En cuanto a los resultados del IMAE para el mes de noviembre de 2019, las actividades económicas de mayor incidencia en el comportamiento exhibido durante el período son: Zonas Francas (13.8%), Construcción (10.6%), Servicios Financieros (8.9%), Otras Activi-

dades de Servicios (7.2%), Comercio (6.3%), Energía y Agua (5.7%), Transporte y Almacenamiento (5.8%) Actividades Inmobiliarias (4.9%), y Agropecuaria (4.7%). Asimismo, el ente emisor sostuvo que para el período enero-noviembre, la República Dominicana registra una expansión promedio de 4.9%, en el contexto de un entorno internacional que ha estado caracterizado por problemas sociopolíticos y disputas comerciales

entre las principales economías del mundo, que ha generado una desaceleración sincronizada de la actividad económica que afecta al 90% de los países, conforme a las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Con este crecimiento promedio de 4.9% durante once meses del año 2019, el país se mantiene como líder en términos de desempeño económico en América Latina, región que de acuerdo a los pronósticos del FMI y CEPAL terminaría con crecimiento nulo al cierre de 2019, proyectando 0.2% y 0.1% respectivamente, resultado de la desaceleración en las dos economías más grandes, Brasil y México, así como de la recesión experimentada por Venezuela, Argentina, Nicaragua, Paraguay y Ecuador. “Este dinamismo en la actividad económica ha estado acompañado por una notable expansión del crédito al sector privado en moneda nacional, el cual ha experimentado una importante aceleración a partir de las medidas de flexibilización de política monetaria implementadas a partir de junio de 2019”, afirmó el Banco Central.

Inflación El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el mes de noviembre

del año pasado registró una variación de 0.37% con respecto al mes de octubre 2019, colocando la inflación acumulada en 3.45%. Con este resultado la inflación interanual, medida desde noviembre de 2018 hasta noviembre de 2019, se ubicó en 3.23%, proyectándose un cierre de 2019 por debajo del centro del rango meta de 4.0%±1.0% establecido en el Programa Monetario. En la inflación acumulada durante el período enero-noviembre 2019 ha incidido principalmente la variación del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (7.34%) el cual explica aproximadamente el 58% del incremento acumulado en los primeros once meses del año. En cuanto a la inflación subyacente anualizada, la misma se situó en 2.20%. Este indicador estima las presiones inflacionarias de origen monetario, aislando los efectos de factores exógenos, al excluir del IPC general algunos bienes agropecuarios cuyos precios tienden a ser volátiles, las bebidas alcohólicas, el tabaco, los combustibles y los servicios administrados y de transporte, permitiendo de esta forma extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria. En lo que respecta a la generación de empleos, al cierre del tercer trimestre de 2019 la economía dominicana presenta niveles de desocupación inferiores al promedio de América Latina y registra una generación desde octubre 2012 de más de 800,000 nuevos puestos de trabajo en siete años (incluyendo los formales registrados en la Tesorería de la Seguridad Social), superior a la meta presidencial de 100,000 empleos por año. Lo anterior, unido al crecimiento de los salarios reales de los quintiles más bajos, ha tenido un efecto importante en la reducción de los niveles de pobreza e indigencia de la República Dominicana, al pasar la proporción de la población en esta condición de 39.7% en 2012 hasta 21.0% al cierre de julio-septiembre de 2019, con una disminución de la población en pobreza extrema de 9.9% a 2.9% en el referido período.



20 VARIEDADES

Lunes 6 de enero de 2020

Hoy se celebra el tradicional Día de Reyes, una fecha muy esperada por todos los niños Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com VERÓN. Cada 6 de enero en todo el mundo se celebra el Día de los Santos Reyes, en esta fecha se conmemora la visita que le hicieron los magos a Jesucristo durante su nacimiento para entregarle oro, incienso y mirra como regalo. Es normal que la noche anterior al Día de Reyes, la ilusión de esperar la visita de Melchor, Gaspar y Baltasar (los Reyes Magos), renace en el corazón de cada niño, quienes además les redactaban cartas a los Reyes Magos indicando en esta los juguetes que quieren recibir. Sin embargo, esa inocencia hoy en día ha cambiado un poco, pues ya la mayoría de los niños saben

que son sus padres quienes les compran los regalos, y por lo que se ya los menores no le redactan cartitas a los Reyes Magos, sino que durante el año le van diciendo a sus progenitores, tíos padrinos y demás familiares lo que les gustaría recibir este día. A pesar de haber sido desvirtuada la tradición, de igual forma tiene sus aspectos positivos y negativos. Por ejemplo años atrás cuando los niños pensaban que los Reyes existían, se atormentaban pensando que recibieran juguetes que no querían o que no se merecían. Mientras que ahora los niños saben que sus juguetes no siempre dependen de lo bien que se porten o de las excelentes calificaciones del colegio, sino del presupuesto que tengan las personas.

Cabe mencionar que hay juguetes que nunca se quedan y los padres siempre los buscan como son: los drones, carros a radio control, bicicletas, patinetas, muñecas, patines, juegos de mesa, educativos y tecnológicos. Además de las Barbie, los transformes.

Costumbre seguida por varios países La tradición de esperar los regalos la noche antes de Reyes, es una actividad realizada desde hace muchos años atrás. En algunos países del mundo, al igual que en el nuestro, dejan algo de comer y beber (normalmente algún licor o vino, y dulces) a los Reyes Magos y a sus camellos. Al día siguiente aparecen regalos en

lugar de lo que se ha puesto la noche anterior. En España, por ejemplo, se mantiene viva esta costumbre, un día como hoy realizan una cabalgata de Reyes Magos donde desfilan con los regalos que durante esa noche ofrecerán a los niños. Los pequeños en España ponen una carta para los tres Reyes Magos, dentro de sus zapatos debajo del árbol de Navidad y otros debajo de la cama antes de acostarse, y de esta forma hacen saber a los Reyes Magos cuántos niños viven en esa casa. En países como Puerto Rico, Argentina y Uruguay, sucede lo mismo que aquí: en la víspera de Reyes los niños cortan grama o yerba fresca y la ponen junto con agua o leche para que los camellos de los tres Reyes Magos tengan alimento a lo largo de su travesía.


VARIEDADES 21

Lunes 6 de enero de 2020

Un día como hoy, 526 años atrás, el Padre Boil ofició la primera misa en América Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com VERÓN. El 6 de enero de 1494, fue oficiada en la Isabela, Puerto Plata, la primera misa en América. El acto fue oficiado por el sacerdote Bernardo Boil, quien formó parte de la comitiva del segundo viaje de Cristóbal Colón. La localidad de la Isabela guarda la memoria histórica de la colonización y la evangelización de las Américas. En ella fue construida la primera fortaleza del continente, recién descubierto por el navegador genovés Colón, con el apoyo de la Corona española. De acuerdo con los registros históricos, esta semilla plantada por el padre Boil y sus compañeros, “dio inicio a una gran cosecha de cristianos, que hoy en día, representan más de la mitad en el mundo”. Las mismas informaciones indi-

Redacción El Tiempo Redacción@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El monumento natural Los Saltos de la Damajagua volvió a establecer un récord en el número de visitantes recibidos, al lograr en el año 2019 unos 120 mil excursionistas, lo que representa un incremento de 4 % en comparación con el 2018. En el año que concluyó se realizaron mejoras dentro del área de uso público, destacándose la construcción total del primer tramo de sendero, la producción de energía limpia a través de paneles solares, la construcción de puentes peatonales, la adquisición de 400 mil metros cuadrados de terrenos con fines de conservación y la construcción de infraestructuras para los equinos utilizados en labores de primeros auxilios. Actualmente se encuentra en la fase final un puente peatonal construido por el Ministerio de Turismo sobre el Rio Bajabonico, el cual cuenta con todos los estándares de seguridad y permitirá que los excursionistas se trasladen sin dificultad hacia el Rio Damajagua. Además, por segundo año consecutivo, se continuó con el mo-

El 6 de enero de 1494, fue oficiada en la Isabela, Puerto Plata, la primera misa en América.

can que Colón no asistió a la misa por encontrarse enfermo. La ciudad de la Isabela quedó despoblada por causa de los huracanes que la asolaron en 1500.

Mientras que sobre las ruinas de la primera iglesia del Nuevo Mundo fue construido el Templo de las Américas, donde se encuentra una imagen de “Nuestra Señora

de Monserrat”, traída por los conquistadores. La Isabela, en la turística Puerto Plata, fue fundada por los españoles en 1494, lo que la convirtió en la primera ciudad construida en América, y allí se instalaron las primeras instituciones españolas, se fundó el primer cabildo, y el primer puerto del continente. En el complejo arqueológico de la Isabela se distinguen actualmente cuatro áreas: "El Castillo", núcleo principal, "Las Coles", zona agrícola, ganadera y artesanal junto a la desembocadura del río Bajabonico, un área de canteras, de donde se extrajo la piedra para las edificaciones y el puerto-astillero. El Castillo era el núcleo principal de la villa. Estaba fortificado con un muro de piedra. De él se conservan los cimientos de piedra de varias edificaciones: la casa de Cristóbal Colón, la iglesia con su cementerio, un almacén real o alhóndiga, un "polvorín" y una torre de la muralla. Se dice que los restos mejor conservados son los de la casa de Colón, cuyos muros sobresalen unos 60 cm del suelo.

Los Saltos de la Damajagua, atracción turística que recibió 120 mil excursionistas en el 2019

Los Saltos de la Damajagua.

nitoreo de la poblaciones de Solenodontes (Solenodon paradoxus), dentro del área protegida, encontrándose datos muy relevantes sobre la especie. Se inició la comercialización de la Ruta Buggie Damajagua, la cual consiste en un paseo por las comu-

nidades aledañas al monumento, incluyendo el Municipio de Altamira, causando sensación a lo más de 2000 aventureros que han realizado la excursión. Durante el 2019 se realizó a través de una empresa consultora el Diagnostico Situacional del Monu-

mento, el reglamento de visitante, el diagnostico de uso público, estimación de capacidad carga turística y se inició la actualización del plan de manejo, herramienta imprescindible para la gestión del área protegida. En materia de seguridad se recibió la donación de una ambulancia y se certificaron los guías en primeros auxilios y rescate acuático a través de una empresa internacional, también se inició la construcción de un módulo de primeros auxilios en el centro de visitante para brindar mejor servicios a nuestros excursionistas. En cuanto a obras comunitarias se dotó de energía a la comunidad de los guzmanes, se patrocinó el torneo “Somos Damajagua 2019”, con la participación de ocho equipos de las comunidades, junto a la alcaldía local se construyeron dos canchas de baloncesto en las comunidades de La Ceiba y Baraguana, además de otras donaciones significativas.


22 DEPORTES

Lunes 6 de enero de 2020

En 2020 se realizarán grandes eventos deportivos nacionales e internacionales LA EDITORA DICE Ilquis Alcántara

ialcantara@editorabavaro.com

¡Arma de doble filo!

E

s cierto que las redes sociales son muy útiles a la hora de crear una imagen pública, ya que estas te ayudan a darte a conocer de manera positiva y así llegar a una gran masa de personas y hasta llegar a influir en estas. Pero hay que tener algunos puntos en cuenta. Y es que también las redes sociales, si no se les da el debido uso, pueden llegar a destruir una buena imagen o aportar a que esta nunca se construya. Y de esto es que quiero hablar, de las redes sociales como arma de doble filo para los deportistas, quienes a través de estas pueden llegar a construir una buena reputación, pero asimismo destruir lo que han obtenido en las diferentes disciplinas deportivas. Es que tienen que ser muy cuidadoso con esto, ya que deben de pensar que son seguidos por miles de personas alrededor de todo el mundo, los cuales están pendiente a todo lo que hacen y dicen porque son “figuras públicas”. Los deportistas no pueden dejarse llevar por los impulso del momento y permitir que sus fanáticos y seguidores los provoquen porque todo lo que dicen puede ser utilizado en su contra. Un ejemplo de esto fue el caso del jugador de las Águilas Cibaeñas, Juan Carlos Pérez, quien hace algunas temporadas publicó un video en las redes diciendo palabras indebidas, lo que causó una multa hacia este y afectó su imagen de gran manera. Es importante que los atletas sepan utilizar las redes sociales para que este tipo de casos no se repita y su imagen y su marca pueda mejorar y crecer cada vez más.

República Dominicana será sede del clasificatorio en voleibol a los Juegos Olímpicos.

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com VERÓN. El 2019 fue un gran año para el deporte, tanto en la República Dominicana, como en el mundo entero y eso fue gracias a los eventos deportivos que se realizaron, y de este 2020 no se espera menos. Y es que, a nivel nacional, este año inicia por todo lo alto con la realización del clasificatorio de voleibol a los Juegos Olímpicos. En este 2020, las selecciones de República Dominicana, México, Puerto Rico y Canadá se disputarán un boleto en voleibol a esta relevante competencia internacional, que se realizará en Tokio. El torneo clasificatorio se celebrará del 10 al 12 de enero de este año en el Palacio de los Deportes de la capital dominicana, así lo afirmó el presidente de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe (Norceca), el dominicano Cristóbal Marte. Otro evento que se hará en este año es el PGA Tour, que se jugó por primera vez en el 2016 y en este año se vuelve a realizar de forma consecutiva. El mismo se efectuará del 23 al 29 de marzo en el Corales Golf Club con la participación de destacados jugadores internacionales. Asimismo, del 24 de julio al 9 de agosto, se desarrollará los Juegos Olímpicos, que en esta ocasión se-

rán celebrados la XXXII versión en Tokio, Japón, donde la República Dominicana tendrá una representación en diversas disciplinas. De igual forma, en la zona turística Verón- Punta Cana, está en agenda la realización del Torneo de Voleibol Norceca. Su ejecución en esta localidad ya se ha convertido en una tradición. En esta zona turística se recibe la sexta parada de este circuito que reúne a delegaciones Nortea-

mérica, Centroamérica y el Caribe. Luego continúan los eventos deportivos habituales como los son: el torneo de la Liga Nacional de Baloncesto, el torneo de béisbol otoño- invernal y otros más. Se espera también, que para este año, al igual que en el pasado 2019, sea efectuado nuevamente el Juego de Leyendas que fue organizado por la Federación de Peloteros Profesionales (Fenapepro), el cual fue acogido por muchos fanáticos.


DEPORTES 23

Lunes 6 de enero de 2020

Equipos de Lidom con nuevas integraciones en la continuación de la semifinal del torneo Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com VERÓN. Toros del Este, Leones del Escogido, Tigres del Licey y Águilas Cibaeñas cuentan con la integración de nuevos refuerzos para la continuación de la semifinal del torneo de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom). Los Toros del Este ingresaron a sus filas al relevista zurdo Jeff Ibarra, quien estuvo listo inmediatamente con el equipo. Ibarra lanzó con los Algodoneros de Guasave en la Liga Mexicana del Pacífico y en el verano lo hizo con los Tecolotes de Dos Laredos, también en México. Con los Tecolotes, Ibarra tuvo marca de 1-0, 3.10 en 50 partidos, donde ponchó 29 contra solo 8 boletos en 29 entradas lanzadas. De ese mismo equipo, el toletero Yamaico Navarro quedó fuera del terreno de juego entre dos y tres semanas, luego de lastimarse el hombro al deslizarse en el plato en el partido del lunes Yamaico sufrió una luxación en el hombro izquierdo y tras un examen de resonancia magnética se determinó que perderá de 14 a 21 días, por lo que se preveé que estará fuera por el resto del playoff. Navarro dio de hit en 5 de los 6 partidos con los Toros, dos de ellos de hits múltiples, incluyendo 1 cuadrangular en el Round Robin. Tuvo promedio de .348 con 3 vueltas llevadas al plato. Asimismo, las Águilas Cibaeñas le dieron la bienvenida a dos lanzadores abridores: el zurdo cubano Misael Siverio y el derecho mexicano Raúl Carrillo, que se unieron de inmediato al equipo en rol de refuerzos para lo que resta de la Semifinal. Siverio jugó con los Criollos de Caguas, donde tuvo registro de 1-2, y efectividad de 2.20 en siete aperturas. Trabajó 32.2 entradas, toleró 31 hits, ocho carreras limpias, cedió 10 transferencias y ponchó a 20. El cubano Siverio tiene experiencia en la Lidom, ya que actuó en la temporada 2017-2018 con las Estrellas Orientales, cerrando con 0-1, en dos salidas.

Carrillo, de su lado viene de actuar con Navojoa en el torneo de invierno terminando con 4-3, 3.17 de efectividad en 13 salidas en las que consumió 70.0 entradas le dieron 77 hits, cediendo 27 carreras limpias, 19 boletos, 46 ponches. Mientras que los Leones del Escogido contrataron al lanzador Luis Cruz y el receptor Wilfredo Giménez, quienes actuaron en Puerto Rico y Venezuela, respectivamente. Estuvieron disponibles desde el reinicio del torneo.

Nuevos refuerzos para los Toros.

Cruz estuvo con los Criollo de Caguas, trabajó 19.2 episodios en los que colocó marca de 2-1, 3.20 de efectividad y 21 ponches, la oposición solo le bateó para .171. Giménez participó en 33 encuentros con los Tigres de Aragua en los que bateó para .311 con 2 cuadrangulares, 15 remolcadas y .369 de porcentaje de embasarse. Sacó el 44% de los corredores que se le fueron al robo de base. Por otro lado, los Tigres de Licey trajeron a los lanzadores Esteban

Haro, Jake Paulson y Óscar Félix; quienes iniciaron de inmediato a actuar con el equipo. Haro es un relevista derecho, que viene de jugar con los Mayos de Navojoa en la Liga Mexicana del Pacífico. Tuvo marca 2-2 en 28.2 entradas lanzadas, permitiendo 34 hits, 11 carreras limpias con efectividad de 3.45. Paulson, también lanzador derecho, jugó con los Algodoneros de Guajase en la Liga Mexicana del Pacífico, trabajó en 68.1 entradas con marca de 4-6 y un ERA en 4.21. El lanzador zurdo, Félix, vino de jugar con los Mayos de Navojoa en la Liga Mexicana del Pacífico, donde laboró en 15.1 entradas, con tres carreras limpias, 11 ponches, 7 boletos y un ERA en 1.76. Hay que resaltar que el Licey perdió a tres jugadores titulares: Erick Mejía, José De Paula y Génesis Cabrera. Mejía, hizo el anuncio a través de sus redes sociales, asegurando que descansará para iniciar con su preparación para los entrenamientos de primavera en Grandes Ligas. Mientras que Cabrera fue detenido por su organización de las Mayores, igualmente De Paula por su equipo de Taiwán. Esta información fue ofrecida por el programa Grandes en los Deportes.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.