Lunes 6 de mayo de 2019, No.266, Año 5
www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
PREOCUPACIÓN
P. 22
Suicidios registran escalada alarmante en Higüey: en cuatro meses siete personas se quitaron la vida por diversos motivos TASA DE MUERTES MATERNAS EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DE HIGÜEY ES SEGUNDA MÁS BAJA DEL PAÍS P. 6
GRUPO PUNTACANA inaugura nuevo pabellón en el Hogar de Ancianos Divina Providencia P.10
Banda de “secuestradores” de motocicletas desafía accionar de la Policía en La Romana No pasa una semana sin que esos malhechores pongan en práctica sus métodos criminales para despojar a sus dueños de este medio de transporte, y posteriormente obligarlos a entregarles hasta 15 mil pesos a cambio de devolvérselo. Y sin embargo, las autoridades de esta ciudad no han hecho nada al respecto, a pesar de que se trata de una práctica vieja. P. 20
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS LAS ÚLTIMAS
En La Romana están secuestrando motores para pedir dinero a cambio a sus propietarios. Se trata de una modalidad delictiva de la que este medio hace ya varios meses se hizo eco. Pero nada pasó, como suele ocurrir con las cosas que perturban y atemorizan en este país.
ACCIONAR
Atrapar a los responsables de esta fechoría no es una tarea difícil. Las mismas personas que son víctimas de este crimen pueden identificar a las lacras sociales que se dedican a la misma. Lo que no se entiende es por qué la Policía no acciona en consecuencia. Ojala puedan responder a esta inquietud, que no es nuestra, sino de todos los romanenses.
¿Y ESO?
Dice el fiscal titular de La Altagracia, Edwin Encarnación, que en la audiencia de hoy para dictar medida de coerción al policía que mató con un tiro en la espalda a Robert Johnson Santana, de 17 años, se inclinarían por varias opciones, menos por la prisión preventiva. Así mismo, como se lee. Esta muerte fue repudiada por todo el país, pero la fiscalía al parecer bajará suave con el raso acusado.
NEGLIGENCIA
Definitivamente que las cosas no andan bien entre quienes deben tomar decisiones para beneficio del bien común. Y decimos esto, porque tampoco tiene mucha explicación el hecho de que ya varios turistas hayan sido arrollados por lanchas mientras se bañan en playas de Bayahibe. Esto tiene un solo nombre: negligencia de las autoridades.
DELIMITAR
En todas partes del mundo, los bañistas saben dónde deben estar en las playas y cuáles son las áreas para las lanchas. Pero al parecer en Bayahibe no saben que ambas zonas se delimitan, precisamente para evitar que quienes salen a divertirse regresen a casa o a sus países de origen en un ataúd. Esperemos que este mensaje sirva al menos para mover la acción en este sentido.
Lunes 6 de mayo de 2019
ESPACIO JURÍDICO
P
Carmen M. Baltazar
espaciojuridicocb@gmail.com
Familia Vs Sociedad
or otro lado, podemos establecer que el término de ¨familia¨ proviene del latín famulus, que significa sirviente o esclavo. La palabra familia era equivalente a patrimonio, e incluía, no sólo a los parientes, sino también a los sirvientes de la casa del amo. En ese tenor, y en un lenguaje más llano, se presume en nuestra sociedad, que la familia es aquella que está compuesta por la colectividad de las personas que viven bajo un mismo techo y de los mismos recursos. Es vital señalar que se ha experimentado una importante evolución, un desarrollo progresivo y algunos cambios en la sociedad, debido a las transformaciones que se han originado y las necesida-
des surgidas de crear normas a nivel jurídico que permiten constituir y fortalecer la institución para la cual fue concebida. A medida que van transcurriendo los años, se hace obligatorio ir experimentando cambios y transformaciones en la sociedad, de forma positiva y en dirección a un desarrollo constante, que nos facilite la convivencia de forma pacífica y armónica, equilibrada y en equidad, de acuerdo a los derechos y deberes que le otorga las normas jurídicas vigentes a cada persona o ciudadano (a). Tal es el caso que, ya no es el padre de familia quien ostenta el poder y todos los derechos y deberes, de manera que, cada mujer juega y desempeña un rol preponderante e indispensable, y que además, se
ha sumado a ser parte de la producción y sostenimiento del hogar familiar. Es aquí donde la mujer se destaca en una sociedad, donde se preocupa aún más por esforzarse, superarse, prepararse y capacitarse académica, profesional y laboralmente, para así, poder hacer un uso efectivo de los derechos y deberes que las leyes les confieren. Ahora bien, cómo se visualiza la familia a nivel legal? Podemos partir estableciendo que, se reconoce como un derecho contenido en el Art. 55 de nuestra Constitución Dominicana, el cual, recoge de manera significativa el concepto de Derecho de la Familia, manifestando que: ¨La familia es el fundamento de la sociedad y el espacio básico para el desarrollo integral de las personas¨.
¡VIGILANDO! Descuido Así se encuentra el bulevar de La Romana, el cual se encuentra abandonado por las autoridades municipales. El mismo no tiene grama, no se le ha dado el mantenimiento adecuado y tampoco tiene iluminación.
CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com
La audiencia de conclusión al fondo
L
a Ley 108-05 de Registro Inmobiliario, establece en el artículo 60 que en aquellos procesos que no son de orden público solo se celebran dos audiencias: la audiencia de sometimientos de pruebas y la audiencia de fondo. La audiencia de fondo es aquella en la que las partes deben presentar sus conclusiones por escrito, pidiendo al juez conceder plazos a las partes, no mayores de quince (15) días consecutivos, a los fines de depósito de escritos ampliato-
rios, en termino generales esta es la segunda audiencia. El artículo 60 de la ley en cuestión enumera dos audiencias, creo que esta es una pretensión sabia del legislador, a la que todos los Tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria deben poner empeño en darle cumplimiento, aunque en ocasiones será imposible ser fiel a esta disposición, por ejemplo si X y Y tienen una Litis en un Tribunal de Jurisdicción Original, ya conocieron la primera audiencia y el día de la audiencia de conclusiones al fondo, se aparece un abogado quien da calidad a nombre
de Z y dice que es un comprador en ese inmueble, que la sentencia que intervenga puede perjudicarlo y como no sabía de la Litis no participo en la audiencia de sometimiento de pruebas y que por lo tanto, solicita el aplazamiento a los fines de que se le permita tomar conocimiento de los documentos que integran el expediente, depositar él su prueba y poder concluir al fondo, el Juez está obligado a garantizarle el derecho de defensa tal y como lo establece el artículo 8 numeral 2, literal j de la constitución Dominicana que garantiza el derecho de defensa.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 6 de mayo de 2019
Hoy conocerán medida de coerción al raso que mató a un menor en tribunal de Higüey Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El fiscal titular de La Altagracia, Edwin Encarnación Medina, explicó que desde el momento en que ocurrió el hecho de la muerte del menor que involucra a un miembro de la Policía Nacional, este fue puesto bajo arresto, se sometió a la justicia y en el día de hoy se realizará la audiencia para conocerle medida de coerción. Señaló que están valorando la alternabilidad, para que sea arresto domiciliario, presentación periódica, pago de fianza o impedimento de salida. Sin embargo, Encarnación dijo que no contemplan como Ministerio Público pedir la prisión preventiva para el acusado de matar con un tiro en la espalda al adolescente Robert Johnson Santana, de 17 años. Asimismo, dijo que como el agente Johan Andrés Rosario Desamont, el acusado de este muerte, es un policía activo no se puede po-
Fiscalía de Higüey.
ner con la población común de los detenidos, para salvaguardar su misma protección. Pero dijo que en ningún momento ha estado libre. “No es que haya preferencia, es que no hay una cárcel para agentes policiales”, precisó Encarnación. En cuanto a los informes médicos, añadió que se determinó que el menor Robert Johnson Santana murió por el impacto de bala cuando intentaba escapar de las autoridades, el martes 23 de abril.
Se recuerda que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos asumió representar legalmente a la madre del menor, Jazmín Santana y aseguró que no tolerarán la revictimización de la víctima y que se manipule la investigación. El abogado de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Félix Valdez Telemín, expresó que a pesar de estar claramente en el certificado de defunción del
Turista arrollado por una lancha en playa de Bayahibe se suma a lista de casos similares Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com BAYAHIBE, LA ALTAGRACIA. El ucraniano Oleksil Kushnir se convirtió en el último turista que ha muerto víctima de un accidente en lancha rápida. El extranjero, de 28 años, quien vino al país acompañado de su esposa, fue arrollado la hélice de un bote mientras practicaba buceo en la playa de Bayahibe. El golpe le produjo un shock hemorrágico, con múltiples heridas cortantes en el cráneo, cuello y miembros superior derecho, según certificó la médico legista, Pamela Santana. La víctima llegó al país por el Aeropuerto de Punta Cana, el pasado 22 del presente mes, y tenía previsto retornar a su tierra el 2 de mayo. Su esposa le acompañó a este viaje.
Las autoridades aún no deciden delimitar las áreas para botes y lanchas en playas donde ocurren estos accidentes.
Autoridades se hacen la vista gorda Este turista, quien prefirió venir al país a vacacionar y en vez de eso su familia ha quedado
enlutada, es la tercera víctima desde el 2017 que este medio ha recibido reportes. Ese año, una turista francesa también fue arrollada por una lancha en la piscina natural de la
Ministerio de Salud Pública número 259256, que la muerte ocurrió por hemorragia aguda por herida de arma de fuego, se tiene la intención de pasar la información de que el fallecimiento se produjo por “desnucamiento”. Dijo que decenas de testigos declararon que el adolescente en intento de fuga cayó de la segunda planta y el raso de la Policía Nacional le tiró directamente a la espalda.
Isla Saona. También, en julio del 2018, también falleció Amira Dhifallah, una turista alemana de 28 años, mientras buceaba en la isla Catalina. El capitán de la embarcación declaró que sintió golpes en el bote, pero se percató del accidente cuando vio el cuerpo de la vacacionista flotando Tras ese accidente, este semanario comprobó que en la piscina natural, ubicada en el trayecto isla Saona-Bayahibe, no hay delimitación entre el área de aparcar los botes y el área de baños de los turistas. La misma situación se repetía en la playa Dominicus, de Bayahíbe. Estas situaciones pasan a la vista de las autoridades encargadas de la regulación de las excusiones. Desde que sucedió el primer accidente, debió limitarse las rutas de los botes y lanchas rápidas, como ya sucedió en Bávaro y Punta Cana, donde accidentes de este tipo se han reducido en su totalidad. Sin embargo todavía nadie se amina a adoptar esta medida.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 6 de mayo de 2019
Tasa mortalidad materna en Hospital Materno Infantil Higüey es segunda más baja del país Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El director del hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia, Héctor Julio Rincón, explicó que este centro de salud es el segundo del país con la tasa más baja en mortalidad materna infantil, con un 0.30 por ciento. Aseguró que es una preocupación del Servicio Nacional de Salud disminuir y controlar la muerte materna infantil. “Tenemos el comité de morbilidad materna extrema y de calidad, donde cada vez que se ingresa una paciente con alguna condición o situación de peligro se dispara una alarma, y se involucra el equipo de supervisión de morbilidad materna extrema”, explicó Rincón. Dijo que también está la parte infantil, que está compuesto por diferentes médicos de diferentes áreas del hospital, “y ese personal, no importa la hora o el día, tiene que acudir inmediatamente a evaluar en
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com HIGÜEY. Con la finalidad de dar a conocer la propuesta sobre coberturas de Atención Primaria en el Seguro Familiar de Salud (SFS), entregada por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril),l realizó un encuentro con periodistas y comunicadores de la región Este del país. La doctora Yesenia Díaz, directora de Aseguramiento para el Régimen Contributivo y el doctor Pedro Ramírez, coordinador de la Unidad de Estudios Especiales de la Sisalril, expresaron que esta propuesta pretende garantizar una cobertura del 100 por ciento que contribuirá a reducir el gasto de bolsillo para los afiliados al sistema. Asimismo, destacaron que se procura fortalecer la prevención de las enfermedades y la promoción de la vida saludable, mediante una estrategia de Atención Primaria en el SFS.
Unidad de perinatología del Materno Infantil de Higüey.
conjunto ese paciente y darle todo el soporte necesario para lograr que no se convierta en una mortalidad”, manifestó Rincón. Señalo que en este año se registró una muerte, la cual recae en el renglón no evitable. Dijo que en términos médicos se consideran no evitables aquellas muertes que suceden en menos de 48 horas
en el hospital. Citó el caso de esa paciente que llegó en una condición crítica. Dijo que era de nacionalidad haitiana y se presentó en el área de emergencia con un derrame cerebrovascular que sufrió, porque era hipertensa y no estaba recibiendo tratamiento. Tenía un embarazo de cinco semanas, señaló.
Ofrecen taller sobre coberturas de Atención Primaria
Parte de los participantes en el tercer taller de la Sisalril.
Sostuvieron que esta iniciativa permitirá garantizar las atenciones de salud y tratamientos de enfermedades que, como la hipertensión y la diabetes, tienen alta incidencia y prevalencia en la población y en el gasto fami-
liar, otorgando a los afiliados mayores beneficios. De su lado, la secretaria general de la seccional La Altagracia del Colegio Dominicano de Periodistas, Romayra Morla, y la presidenta del Círculo de Perio-
En cuanto al área de pediatría, Sostuvo que la disminución de la mortalidad es un poco más complicada, porque hay niños que nacen con malformaciones, prematuros y lograr la supervivencia de ellos es más complejo. Esto así, ya que tienen defectos de por sí desde su nacimiento. “Por ejemplo, un niño prematuro nace más pequeño. Es decir, con bajo peso y dificultad respiratoria, pero aun así en este centro la mortalidad infantil está controlada”, aseguró Rincón. Indicó que otro factor de riesgo para la muerte materna infantil que no se ha podido corregir, es el gran número de pacientes adolescentes embarazadas, que se mantiene en un 23 por ciento, y la gran cantidad de mujeres que llegan al final del embarazo sin chequeos médicos, en su mayoría de nacionalidad haitiana. “En los primeros cuatro meses del año, este centro registró mil 300 nacimientos; se mantiene el promedio de entre 10 a 12 partos diarios”, destacó el galeno.
distas de la Salud (Cipesa), Iris Neyda Cuevas, ofrecieron las palabras de bienvenida a los participantes, también destacaron la importancia de la comunicación social en el ámbito de la salud por los aportes que realiza a través de la difusión de informaciones y orientaciones hacia la población En tanto que el doctor Pedro Luis Castellanos, superintendente de Salud y Riesgos Laborales, definió esta propuesta como “la más importante modificación del catálogo de Prestaciones del Seguro Familiar de Salud desde sus inicios, por la cantidad de coberturas incluidas; pero sobre todo, por el impacto que tendrá sobre la salud de las personas y en la reducción el gasto de bolsillo de los afiliados”. Este fue el tercer taller dirigido a periodistas bajo la organización conjunta de la Sisalril, el CDP y Cipesa. Además contó con la colaboración del Sindicato Nacional de la Prensa y otros gremios de la zona Este del país. Los dos primeros talleres se realizaron en Santo Domingo y la ciudad de Santiago de los Caballeros, abarcando la región Norte del país.
8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 6 de mayo de 2019
Maestros que laboran en nuevo liceo de Friusa advierten no darán clases por falta de pago
Liceo Vetilio Alfao Durán.
Génesis Pache gpache@editorabavaro.com BÁVARO. Los profesores del Liceo Vetilio Alfao Durán, localizado en el sector de Friusa, permanecen sin impartir docencia debido a la falta de pago por sus honorarios. Los docentes alegan que antes de la apertura de este liceo se les
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA, LA ALTAGRACIA. La compañía Frontier Airlines dejó inaugurado este 1 de mayo de 2019, su vuelo directo Orlando, Florida a Punta Cana, el cual tendrá tres frecuencias a la semana, los días lunes, miércoles y sábado en un Airbus A320, con una capacidad de 186 pasajeros. Raquel Reyes, directora de la Oficina de Promoción Turística (OPT), del Ministerio de Turismo (Mitur) en Orlando FL., manifestó que este vuelo representa un gran logro para República Dominicana porque es el único servicio directo desde el centro de la Florida a Punta Cana. Informó, que esto representa una proyección de crecimiento en la llegada de turistas procedentes de Orlando, ya que habrá 29,016 asientos disponibles cada año, asimismo expresó que este vuelo forma parte de la estrategia de expansión de Frontier al Caribe y se espera aumentar su frecuencia de 3 a 5 vuelos semanales. En el primer vuelo F9-20 arribaron con 171 pasajeros y 6 tripulantes. “Esto es motivo de celebración porque una vez más nos damos cuenta de que compañías, aerolí-
ofreció que al tercer mes de clases se les empezaría a pagar por su trabajo, pero según informaron esto no ocurrió así, por lo que permanecen de brazos caídos. Los ocho maestros con que cuenta esta institución están en esta situación, lo mismo sucede con los demás empleados, como son la secretaria, porteros, con-
serjes, digitador, serenos, etc. Un total de 19 personas permanecen sin recibir sus honorarios por el trabajo brindado por los más de tres meses que lleva funcionando este liceo. Se recuerda que el Liceo Vetilio Alfao Durán fue inaugurado a principios de febrero por el presidente Medina, pero ya las clases habían
iniciado en este centro educativo. Esta obra la esperó la comunidad de Friusa por más de cinco años, luego de que iniciara su construcción y se detuviera en varias ocasiones por la falta de cubicaciones o pagos al ingeniero a cargo de la obra. En diversas ocasiones los líderes comunitarios hicieron marchas y protestas por la necesidad de que se terminara esta obra que mantenía a cientos de niños de esa comunidad fuera de las aulas. El liceo Vetilio Alfao Durán en Friusa consta de 29 aulas. La estructura incluye dos laboratorios de ciencias, uno de informática, una biblioteca, oficinas administrativas, salón de profesores, salón de orientación, enfermería, cocina, comedor, plaza cívica y para la recreación deportiva dos canchas. El Liceo Vetilio Alfao Durán se construyó con una inversión de 66 millones 650 mil 849 pesos y tardó más de cinco años para construirse.
Compañía Frontier realiza vuelo directo inaugural Orlando-Punta Cana
Autoridades y gerentes del aeropuerto participantes del acto de bienvenida al vuelo
neas e inversionistas apuestan a este destino turístico”, indicó la directora de la OPT Orlando, FL. Philippa Richards, manager para República Dominicana de Frontier, declaró que este evento es un tremendo logro para la aerolínea, ya que República Dominicana es un importante destino y trabajará para incrementar las ventas y así poder aumentar las frecuencias semanales. “Este vuelo directo facilita que se pueda viajar con la familia, antes debían venir por Miami y para los dominicanos que desean visi-
tar Disney eso es un poco forzoso por los niños”, expuso Richards. Rafael Alberto Smith, director de Operaciones de Terminales del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (PUJ), declaró que este acontecimiento marca un punto de partida importante, que fue posible por el arduo trabajo realizado por Philippa y Giovanny Rainieri, gerente de Operaciones Airside (PUJ). “La directiva del aeropuerto (PUJ) agradece la confianza depositada por Frontier, y a los pasajeros que decidieron tomar este vuelo a
Punta Cana como su destino. Trabajaremos para que lo que hoy inicia sea un éxito y que, en lugar de 3 frecuencias, tengamos vuelos la semana completa”, informó Smith. Este primer vuelo directo desde Orlando a Punta Cana fue recibido por Franklin Mairení Castillo, viceministro de Turismo de Desarrollo y Fomento del Mitur; David Woodard, manager regional de Frontier, Ernesto Veloz, presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos de la zona Este (Asoleste). Así como también, Juan Manuel Martin De Oliva, vicepresidente del Área Negocios Turísticos del Banco Popular, coronel Piloto FARD Osvaldo Pérez Feliz, supervisor del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), Bávaro, Punta Cana, entre otras personalidades vinculadas al sector. Orlando es la ciudad más visitada de los Estados Unidos con un registro de visitantes de 74 millones en 2018, mercado clave para promover República Dominicana como destino turístico.
10 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 6 de mayo de 2019
Grupo Puntacana inaugura nuevo pabellón en el Hogar de Ancianos Divina Providencia Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El pasado miércoles, la Fundación Grupo Puntacana inauguró el nuevo pabellón denominado “Modesto Amado Mercedes” en el Hogar de Ancianos Divina Providencia en este municipio de Higüey. Este pabellón cuenta con un área de dormitorio con 10 camas, baños para envejecientes y un salón de recreación. El presidente del Grupo Puntacana, Frank Rainieri, expresó su satisfacción por sus vínculos con esta organización. “Cada vez que visito este lugar, salgo con unos sentimientos que ref lejan la importancia del amor. Somos nosotros que damos las gracias, porque no hay cosa que dé más satisfacción en la vida que poder colaborar con los seres humanos que nos rodean”, expresó Rainieri. Asimismo, rememoró que en su primera visita a este hogar de ancianos la hizo acompañado del comu-
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. En el marco del Día del Trabajo, la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Federación Nacional de Trabajadores de Hoteles Bares y Restaurantes (Fenatrahorest), marcharon en reclamos de un aumento salarial justo, rechazo a la eliminación de la cesantía laboral y pensiones dignas. El Secretario General de la Confederación Sindical Clasista (CASC), en La Altagracia, Manolo Ramírez (Pupilo), manifestó que esta lucha recién comienza, es injusto que no exista un plan de pensiones digno en la República Dominicana, que serán de aquellos ancianos que dieron su vida en el trabajo para crear riquezas a los empresarios y al Estado dominicano. “Una pensión miserable de tres y cinco mil pesos que no alcanzan ni para los medicamentos de esos trabajadores que sufren de hipertensión, diabetes y enfermedades terminales, porque tampoco tienen acceso después de pensionarse a un seguro de salud”, deploró Ramírez.
Corte de cinta durante la inauguración del nuevo pabellón del asilo de Higüey.
nicador Modesto Amado Mercedes, quien le habló de las condiciones y necesidades de este lugar. Refirió que desde ese entonces comenzó el Grupo Puntacana a cooperar, y que lo primero que hicieron fue reparar unos baños y luego se involucraron más aún, construyéndole dormitorios y áreas de esparcimiento. Dijo que esta labor continuará. De igual manera, evidentemente entristecido al recordar al fenecido Modesto Amado Mercedes, Rainieri dijo que con mucha
Sor Ciriaca Almonte, junto a dos envejecientes, Haidée Kuret de Rainieri y Frank Rainiere.
alegría decidieron ponerle a este nuevo pabellón su nombre, porque fue un batallador junto a sor Ciriaca Almonte por la mejoría del asilo y los envejecientes. En tanto que sor Ciriaca Almonte, directora del Hogar de Ancianos Divina Providencia, agradeció la contribución del Grupo Puntacana, la cual permitirá aumentar la capacidad del centro para albergar 10 personas más. Pero dijo que se necesita quien patrocine la residencia de
las mismas, ya que se demandará más alimentos, medicamentos, agua, personal de apoyo, entre otras necesidades. Durante el acto participaron el obispo de la Diócesis de La Altagracia, Gregorio Nicanor Peña Rodríguez; Haydée Kuret de Rainieri; la alcaldesa de Higüey, Karina Aristy; el gobernador provincial de La Altagracia, Ramón Güilamo Alfonso; Janely Cedano, viuda de Modesto Amado Mercedes, entre otras personalidades.
Trabajadores advierten seguirán lucha para evitar eliminen cesantía y reduzcan pensiones
Cientos de trabajadores marchan en reclamos por aumento salarial digno.
Además, dijo que en la discusión del diálogo se busca un aumento salarial de un 30 por ciento, por lo que consideró que
el liderazgo nacional se queda corto con ese monto, ya que no es significativo en comparación con el gasto de la canasta fami-
liar que oscila por encima de 28 mil pesos mensuales. De igual manera, sostuvo que con la modificación del Código de Trabajo se pretende eliminar la cesantía que son 21 días por año hasta los cinco años del salario, cuando un trabajador es despedido y eso es lo único que ahorra un trabajador durante su vida laboral y hasta eso se lo quieren arrebatar. “En cuanto a las pensiones aprobadas por la Seguridad Social del equivalente al 70 por ciento del salario quieren reducirlo a un 22 por ciento y es por eso que debemos asumir el compromiso y si tenemos que incendiar el país por los cuatro costado lo haremos. No vamos a permitir que se reduzcan los derechos adquiridos producto del esfuerzo, muerte y sacrificio de muchos líderes sindicales que lucharon por esas reivindicaciones”, destacó el dirigente sindical.
12 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 6 de mayo de 2019
Autoridades sanitarias inician remodelación del hospital municipal de Guaymate Carolyn Melo Especial para El Tiempo GUAYMATE, LA ROMANA. A mediados de marzo de este año, se dio inicio a la remodelación del Hospital Municipal de Guaymate, como parte del plan general de intervención hospitalaria que busca proveer una atención sanitaria de calidad en el sector público, dirigido por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) y el Servicio Nacional de Salud (SNS). Este centro médico, ubicado unos 20 kilómetros al sur de la provincia de La Romana, es una edificación de dos niveles, donde sólo en el primer piso están brindando atenciones médicas, en lugares como: la sala de emergencias que fue recientemente readecuada, el equipo de rayos x, sonografía, laboratorio, las oficinas del departamento administrativo y el área de las consultas con los especialistas. Las diferentes salas de cirugías se encuentran distribuidas en el segundo nivel, y al estar en proceso de remodelación, están suspendidas las intervenciones quirúrgicas y los ingresos. A pesar de no contar con la disponibilidad del quirófano, el flujo de pacientes no ha menguado. El administrador general del centro, Juan Ernesto Florentino Martínez, conocido popularmente en la comunidad como “Padre”, expresó que más de 50 personas acuden diariamente para ser consultadas en las especialidades de ginecología, medicina interna, pediatría, cirugía, medicina familiar y urología, sin mencionar a los pacientes que se dirigen sólo a la sala de emergencias. Florentino Martínez aseguró también que entre todas las especialidades, cuatro de ellas reciben la mayor cantidad de pacientes al día, y éstas son: de pediatría, medicina familiar, medicina interna y ginecología. La urología, sin embargo, es poco frecuentada por los pacientes que asisten a este centro de salud.
Datos Según los datos estadísticos que descansan en el record de este centro, recibieron asistencia médica, luego de ser remodelada la sala de emergencias, unas 2,670 personas,
A las afueras del Hospital Municipal de Guaymate se observan grandes cajas que contienen materiales y equipos para la remodelación.
Los cuadros más comunes que presentan los menores al momento de llegar a las emergencias son: deshidratación, enfermedades de la piel, alergias, fiebres altas, gripe y crisis de broncoespasmos, lo que la doctora Tifa resume como “un mal cuidado de los niños, porque las madres son muy jóvenes”. Las mujeres asisten por cefalea, presión alta, dolores abdominales y pélvicos, entre otros síntomas relacionados con la especialidad de ginecología. Los hombres acuden por dolores musculares y lumbares, así como cortaduras y heridas profundas en el cuerpo. Todos estos, vinculados directamente con la agricultura, que es la principal actividad laboral en la que se desempeñan la mayoría de hombres de esa zona. Por otro lado, en el mes de abril fueron referidos al menos 38 pacientes al Hospital Doctor Arístides Fiallo Cabral de La Romana, porque la condición de salud de los convalecientes ameritaba un ingreso o intervención quirúrgica.
Personal administrativo y de asistencia médica Este es el segundo piso del hospital, donde se localizan las áreas de intervenciones quirúrgicas.
Pacientes recibiendo atenciones médicas en la nueva sala de emergencias del Hospital de Guaymate.
de las cuales 1,335 eran niños y niñas, 801 mujeres y 534 hombres. En base a esta información se puede establecer que el 50% de los pacientes que reciben atenciones sanitarias en este hospital son niños, un 30% son féminas y sólo un 20% hombres. La doctora Eivi Tifa, quien ofrece servicios para la emergencia de
este hospital, explica que los niños son más propensos en recibir cuidados médicos, debido a que la mayoría de éstos son procreados por madres adolescentes entre los 12 y 17 años de edad, las cuales, en su gran mayoría, no le prestan la atención que verdaderamente necesita un infante.
El departamento administrativo del Hospital Municipal de Guaymate está conformado por el director del centro, el doctor Oscar Estévez; el administrador general, Juan Ernesto Florentino Martínez; una secretaria ejecutiva, Santa Peláez Rijo; una secretaria general, Dilcia González de la Cruz, dos serenos, un chofer y un mayordomo. Entre los profesionales que actualmente están ofreciendo asistencia médica en esta policlínica, figuran dos especialistas en ginecología, dos en pediatría, cuatro en medicina interna y familiar, dos cirujanos, cuatro médicos generales y ocho enfermeras. Se estima que para el mes de julio de este año se finalice por completo la remodelación del Hospital Municipal de Guaymate y se habiliten todas las áreas restantes de este, para que la población pueda disfrutar de la comodidad de una edificación moderna y se les proporcione una asistencia hospitalaria de mayor calidad, que cumpla con todas las exigencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
14 NACIONAL
INTERNACIONAL 15
Lunes 6 de mayo de 2019
Ministro de Economía afirma el pacto social que necesita RD debe generar confianza en el Estado Refirió que la sociedad humana necesita, por lo menos en la época moderna, una variedad de bienes de uso individual que pueden y deben ser adquiridos privadamente, en tanto que otros son de uso común, o al menos que resulta difícil tenerlos de manera individual. Puntualizó que los primeros, como la comida y el vestido, son los bienes privados, mientras que los de uso común se les llaman bienes públicos. “Y en lograr esa combinación adecuada entre lo público y lo privado es que consiste el pacto que queremos, este es el pacto fiscal que queremos, no necesariamente significa sentarse a negociar sobre impuestos sobre la renta, o sobre impuestos selectivos, es cómo queremos construir una sociedad que pueda tener la adecuada combinación, la óptima combinación entre lo público y lo privado”, planteó.
La institucionalidad y descentralización El ministro de Economía, Isidoro Santana, en la Ferial del Libro.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, afirmó que lo fundamental del pacto social que necesita concertar el país es crear una situación, en la cual se genere confianza en el Estado. Santana expresó esa opinión en el documento que recoge su conferencia magistral “La perspectiva de la República Dominicana en el marco de las cambiantes tendencias mundiales”, la cual puso a circular este miércoles en el auditorio de INDOTEL, como parte de la participación del Ministerio de Economía, Planificación de Desarrollo (MEPyD) en la 22ª Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2019. A la puesta en circulación asistió el ministro de Cultura, Eduardo Selman; funcionarios organizadores de la Feria del Libro e invitados internacionales. La obra fue presentada por el director de la Unidad Asesora de Análisis Eco-
nómico y Social (UAAES), Alexis Martínez, quien calificó al ministro Santana como economista del bienestar, debido a su trayectoria y pensamiento, el cual en parte queda evidenciado en esta nueva obra. Santana dictó la conferencia el pasado 9 de abril en el paraninfo Ricardo Michel de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con motivo de la conmemoración del 12 aniversario de creación del MEPyD. Santana puntualizó que es fundamental que la gente entienda que este es su Estado, que tiene que respetarlo, cumplir sus leyes, que tiene que apoyarlo y financiarlo, porque de eso dependerá que se pueda disponer de los bienes públicos que necesita la población para su vida cotidiana y para el progreso. El funcionario sostuvo que uno de los problemas serios que tiene la República Dominicana y América Latina es el tema de la falta de confianza en las instituciones y en el Estado. “Masivamente la población jus-
tifica la evasión de impuestos. Ya no es solo que la gente está dispuesta a evadirlos. El grado de desconfianza ha llegado a un nivel tal que ya la gente llega a justificarlo y a decirlo públicamente y a perdonar a todos los que lo hacen. Esas son las cosas que tenemos que cambiar”, enfatizó. Santana recordó que la Estrategia Nacional de Desarrollo da un mandato a que se firme un pacto fiscal, fruto de la negociación de los actores nacionales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible no lo hacen así de manera explícita, pero indican de la necesidad de financiar su aplicación. “Esto es un problema de contrato social, de cómo la sociedad se ve a sí misma y cómo está dispuesta a encarar sus problemas. Un contrato social, en este caso un pacto fiscal, ni siquiera tendría que ser un acto escrito y firmado, bastaría con que la sociedad en su conjunto se forme una idea y adquiera conciencia de qué es lo que queremos y cuál es la ruta que debemos seguir”, expresó.
Santana sostuvo que cuando habla de un pacto fiscal se refiere básicamente a un consenso mediante el cual los ciudadanos financian al Estado, pero también se les garantice que todo centavo de impuesto que pagan, su uso está plenamente justificado, se usa de manera racional y transparente, que incluya una ley de responsabilidad fiscal que norme algunos parámetros dentro de los cuales el Estado puede moverse. Manifestó que la descentralización consiste acercar el gobierno a los ciudadanos transfiriéndoles poder político, responsabilidades de servicios y recursos desde el gobierno nacional hacia los gobiernos municipales. El pacto fiscal también debería implicar derogar una infinidad de leyes que en República Dominicana se han creado, que le confieren al presupuesto una rigidez enorme. “Salvo algunas que tenemos que defender como el 4 % para la educación como algo sagrado y que a nadie se le ocurriría pensar lo contrario, y el porcentaje de los municipios que yo defiendo, siempre que también se aclaren sus responsabilidades”, aclaró Santana.
Donald Trump y Vladimir Putin.
Trump habla con Putin de Venezuela y pide permitir una “transición pacífica” Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com ESTADOS UNIDOS. El presidente de EE.UU., Donald Trump, habló el fin de semana durante más de una hora con su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, sobre la situación en Venezuela, además de sobre Ucrania, Corea del Norte y un posible “acuerdo nuclear” nuevo que incluiría potencialmente a China. “El presidente reiteró la necesidad de una transición pacífica” en Venezuela, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, en declaraciones a los periodistas. El presidente de EE.UU., Donald Trump, habló este viernes durante más de una hora con su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, sobre la situación en Venezuela, además de Ucrania, Corea del Norte y un posible “acuerdo nuclear” nuevo que incluiría potencialmente a China. “El presidente reiteró la necesidad de una transición pacífica” en Venezuela, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, en declaraciones a los periodistas. La llamada telefónica se produjo mientras el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, y el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, visitaban el Pentágono para estudiar posibles opciones militares sobre Venezuela. Preguntada al respecto, Sanders reiteró que “todas las opciones están sobre la mesa” ante la crisis política que vive el país suramericano. “El presidente va a hacer lo que se requiera si es necesario”, subrayó la portavoz de Trump. En su conversación con Putin, el mandatario estadounidense dejó “claro que Estados Unidos está del lado del pueblo de Venezuela”, según Sanders, que evitó criticar las acciones de Rusia en el país suramericano, como han hecho otras figuras de la Casa Blanca.
“El presidente estuvo centrado en la llamada en cómo ayudar al pueblo de Venezuela y asegurarse de que consiguen los alimentos y ayuda que necesitan”, explicó la portavoz. Estados Unidos responsabiliza a Rusia y Cuba de la permanencia en el poder del presidente venezolano, Nicolás Maduro, al que ni Trump ni los líderes de otros 50 países reconocen como legítimo. Pompeo acusó esta semana a Rusia de convencer a Maduro de no abandonar el país, algo que Moscú ha negado, y el miércoles mantuvo una tensa conversación telefónica con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. En esa llamada, Pompeo enfatizó ante Lavrov que “la intervención de Rusia y Cuba es desestabilizadora para Venezuela y para la relación bilateral entre Estados Unidos y Rusia”, a lo que el ministro ruso respondió con una advertencia de que Washington debía frenar sus “pasos agresivos” hacia Venezuela. Trump y Putin hablaron también hoy sobre “acuerdos nucleares, tanto nuevos como extendidos”, y sobre la posibilidad de uno a tres bandas con China, afirmó Sanders, sin dar más detalles. Dialogaron después “durante un buen rato” sobre Corea del Norte, que cuenta con el respaldo de Putin al líder norcoreano, Kim Jong-un, en el estancado proceso de negociación con Estados Unidos sobre su programa nuclear. Además, conversaron “muy brevemente” acerca de la conclusión de la investigación del fiscal especial Robert Mueller sobre la presunta injerencia rusa en las elecciones de 2016 para expresar su satisfacción por el hecho de que haya terminado. “Ambos líderes sabían que no hubo conspiración” con Rusia por parte de la campaña de Trump en 2016, destacó Sanders.
18 OPINIÓN
Lunes 6 de mayo de 2019
HOY Y EN MINUTOS
EDITORIAL El suicidio no debería ser opción
GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
GÉNESIS PACHE
C
on la funesta decisión tomada hace varias semanas por el joven Esmerlin Sosa, de 30 años de edad, que lanzarse del puente sobre el río Sanate con fines suicidad, se incrementa a siete la cantidad de fallecimientos en la común cabecera de la provincia La Altagracia. La situación es aún mucho más agravante. El psiquiatra Juan Santana, quien presta sus servicios profesionales en el Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia (Hgensa), reveló que hay semanas que el centro de salud debe internar hasta cinco personas por intento de suicidio. Para el doctor Santana, los mayores indicadores que están afectando a los residentes en La Altagracia son la velocidad, la tensión
emocional y el exhibicionismo que tiene la gente, tras considerar que “no quieren vivir su vida, sino la del otro; vivir de la apariencia”, lo que indica se traduce en presión social y, por ende, aparece la depresión, que finalmente es una enfermedad del estado del ánimo que afecta todo el sistema nervioso, y que es ahí llega la idea de que no vales nada y que mejor es no estar vivo que mal viviendo. Esta es una conclusión lapidaria y que asusta, ya que se supone que el ser humano es inspiracional; sin embargo, cuando incurre en excesos como los descritos por Santana se convierten en acciones que atentan contra la salud emocional del individuo, que en muchos casos lo inducen a tomar decisión es suicidad. Pero, más aún, causa mucha tristeza enfrentarse a esa realidad, ya que el consumismo es uno
de los ejes principales del bombardeo público a nivel de neuromárketing, lo que lleva a la mayoría de las personas a tratar de conquistar un mejor estatus social. Sean esas u otras las causas que están afectando a los seres humanos que caen en depresión y concluyen con un suicidio, es un tema al que el Estado dominicano debe prestar mucha atención, ya que cada día perdemos vidas, principalmente muy jóvenes, pues en los últimos años las decisiones de esta naturaleza han abarcado, en la mayoría de los casos, a personas pertenecientes al segmento más joven de la población y que está en pleno ejercicio de la productividad y de la reproducción. Nunca, por peores circunstancias que esté pasando un individuo, el suicidio debería ser una opción de salida.
gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
ASÍ PIENSO
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
tsantanatorres@gmail.com
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO PAULA KUHN (Diseñadora) BEVERLY GRAFFE (Diseñadora) ARISLEIDYS CUEVAS (Diseñadora) 6 de mayo de 2019, Año 5, Nº 266. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
Teo Torres
D
su haber cuantiosas fortunas que en su milésima parte no pueden justificar su procedencia legítima. Es cierto que históricamente en este paisito de la mil maravillas que se llama República Dominicana se han cometido actos bochornosos de corrupción en la administración pública y unos cuantos se han enriquecido de una manera descomunal y poco ha pasado. Pero, Padre mío, lo que se está viviendo en la actualidad en este país con el tema de la corrupción, el peculado y el enriquecimiento ilícito de quienes dirigen las cosas públicas a todos los niveles, desde el más alto funcionario hasta un mensajero, es para pensar de que vivimos en un verdadero pandemonio, el cual urge ponerle un stop, pero un stop de inmediato. ¡Pero ya! El ejercicio de la actividad política en nuestro país se usa como mecanismo e instrumento para saltar a la administración pública y, una vez estar en su dirección, convertirla en una especie de empresa de
su propiedad y, subsecuentemente, tenerla como fuente de obtención de grandes dividendos, no importando la modalidad que empleen para ello. Eso es lo que se contempla con sumo rubor y pesadumbre está prevaleciendo notoriamente en todas las instituciones públicas a lo largo y ancho de República Dominicana, sin que se asome un régimen de consecuencias para sancionar esa muy mala conducta. ¡Eso es a la clara, hermano mío! Para colmo de los colmos y para desgracia del país, este mal social es apañado increíble e insólitamente por el silencio cómplice de muchos representativos de los llamados sectores morales de la sociedad. Razón: También se benefician de esos bandidos y delincuentes, y por eso se hacen de la vista gorda frente a todos los robos, peculados, extorsiones y todas clases de tropelías que estas sabandijas de las políticas cometen en desmedro del pueblo dominicano. Pero hasta un día será. ¡Ya veremos!
Hamlet Melo
hamlet_melo@hotmail.com
Modelo de Desarrollo Turístico en RD
E
l pasado 15 de abril, el presidente recién electo de El Salvador, Nayib Bukele, visitó la República Dominicana, durante su estadía se interesó por el modelo de turismo que hemos venido implementado, mismo que nos ha consolidado como uno de los principales destinos turísticos del Caribe, así como, el programa que ha aumentado el flujo de visitantes de dos a ocho millones. Y, según un informe del Banco Central, “la llegada de turistas a República Dominicana por vía aérea creció un 6.2% para el año 2018”, alcanzando el sector una histórica cifra de 6, 568,888 personas”. Cifra atractiva que pudiera interesar a cualquier otro país del hemisferio en el modelo. Sin duda, la visión dentro de las líneas de desarrollo económico incluye el turismo como una oportunidad de seguir avanzando en el crecimiento y progreso del país, y es por ello que Bukele desea emular
Metamorfosis política dominicana ecía el hombre más ilustre y puro que ha dado la República Dominicana, Juan Pablo Duarte: “La política no es una especulación; es la ciencia más digna y noble en ocupar la inteligencia noble, después de la filosofía”. Uuuuuufffff! ¡Qué criterio más sublime y excelso de la practicidad política tenía este hombre de pensamiento patriótico y altruista! ¡Cuánta grandeza, madre mía, en un solo hombre! No obstante, en la actualidad los dominicanos todos vemos con pena y tristeza como tantos malos, perversos y especuladores han convertido el ejercicio de la actividad política en un verdadero mercado de negocios que tiene como mero propósito hacerse grandes millonarios. La sociedad dominicana y el exterior contempla a leguas como muchos mequetrefes de la política vernácula, ayer descamisados y arrastrapanzas , hoy exhiben en
OPINIÓN 19
Lunes 6 de mayo de 2019
el modelo de desarrollo turístico. Así lo expresó mediante una publicación desde su cuenta de Twitter, dentro de su programa de gobierno busca “incrementar rápidamente el turismo en El Salvador. “Precisó en ese mismo twit que “República Dominicana incrementó su turismo [...] en pocos años, en parte poniendo a los jóvenes a estudiar inglés intensivo y construyendo un aeropuerto en una zona con potencial turístico alejado de la capital.” Nuestro modelo descansa en una visión que ha venido siendo desarrollada durante décadas. Por ejemplo, el país cuenta con nueve aeropuertos internacionales ubicados en cada punto cardinal. Siendo, el aeropuerto de Punta Cana el de mayor afluencia de turistas, pues solo “el primer mes del año 2019, dicha terminal recibió el mayor número de visitantes 346,844 equivalente al 66.4% del total de turistas.” De igual modo en el asueto de Semana Santa recibió 95 mil pasajeros, desde el 14 al 20 de abril, unos 500 vuelos, sien-
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO
do el sábado el día con mayor tráfico área en la terminal, con unos 103 vuelos, provenientes de distintos destinos del mundo. Ahora bien, “el aeropuerto comercial de Punta Cana es propiedad privada e inició sus operaciones en 1983”, así como el incentivo de jóvenes a estudiar inglés nace, en el 2005, de la visión progresista del expresidente Leonel Fernández al implementar el programa de inglés de inmersión para la competitividad, regenteado por la exministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Ligia Amada Melo, posteriormente se implementó el Francés y el Ruso por inmersión. A la fecha se han graduado miles de jóvenes. Es decir, que el posicionamiento y crecimiento del turismo en el país no surge de una fórmula mágica, sino han sido estrategias implementadas en varios gobiernos que han colaborado no solamente en el diseño del modelo sino a la sostenibilidad del mismo. Muestra de esto, es que la Ley Orgánica de Turismo No. 541-69, tiene 50 años de vigencia.
Yohanny Guerrero
paulinog.4@hotmail.com
¿Qué es el acompañamiento pedagógico? (1)
E
l acompañamiento pedagógico fortalece a los docentes como líderes del cambio y mejora la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, la finalidad del acompañamiento pedagógico es generar y fortalecer una cultura de revisión e innovación de la práctica pedagogía, orientada hacia la mejora de la calidad educativa. El propósito para el acompañamiento es crear para la observación, reflexión y formación de los docentes en su práctica pedagógica con miras a fortalecer los aprendizajes. El acompañamiento pedagógico es un proceso sistemático y permanente mediado por el acompañante con el objeto de interactuar
con el docente y director para promover la reflexión sobre su práctica y la toma de decisiones de los cambios necesarios hacia un proceso de transformación para garantizar el logro de aprendizajes en una perspectiva integral. El acompañamiento pedagógico es una estrategia de formación continua para el docente en servicio, centrada en la escuela, se implementa a través de tres formas de intervención: visita en aula, micro talleres a cargo de los acompañantes pedagógicos y de las docentes coordinadoras en su rol de acompañantes. El Acompañamiento es la asesoría planificada, continua y respetuosa, para mejorar el desempeño pedagógico y de gestión de los docentes de II ciclo de Educación
Inicial, Educación primaria y Secundaria de la Educación Básica Regular, a través de la retroalimentación, la reflexión continua, la construcción de vínculos y las relaciones amistosas. Es un proceso de intercambio de experiencias y conocimientos mediante el cual un docente experimentado enseña, aconseja, guía y ayuda a un docente novel, en una relación horizontal de uno a uno, destinando tiempo, energía y conocimientos, utilizando un conjunto de estrategias y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la práctica pedagógica que se produce a través de la observación y valoración del trabajo en el aula y la reflexión conjunta, con la predisposición de crecer juntos para mejorar el desempeño docente.
RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com
El viaje a la capital en la guagua La Marinita
A
nimales que llevaban los peones Lisandro Castillo, Ñoño y Chio Villavicencio, y otros a pie a la capital mensualmente al Matadero Industrial Cami Y que Timoteo Lugo que era un jugador empedernido y de mucha sabiduría, tomó un dinero para un viaje y cuando lo fueron a buscar dijo, que carro tan silencioso es ese que no se siente, no yendo al viaje a llevar los animales que esperaban en el corral de Oscar Valdez. Se cuenta que una vez estaba jugando y lo sorprendió la guardia, y uno de ellos le dijo: coja la mesa y llévela. A lo que respondió: ¿Y el Emeterito cree que se va a quedar allí?, ¿Quién es el Emeterito? ¿Aquel chiquito, pero forzudo, que se esconde detrás de la puerta? ¡Salga de ahí!, dijo el guardia, ¡coja la mesa y llévela! Se estacionó frente al mercado municipal de Higüey, donde esperaba los productos de los campesinos de El Salado, la zona de Nisibón. Mientras llegaban los productos de los campesinos, doña Martina Cedano “menea los pies”, madre del ingeniero Julio Cedano, nos brindaba café a mi padre y a mí, un café muy bueno colado por ella. La señora Toní Reyes madre del ex Juez Juan Pablo Reyes Cedeño (Luis Bajito), en su mesa de la plaza, cocinaba un suculento sancocho para los billeteros y zapateros. Martina Cedano y Toní Reyes deben ser reconocidas post mortem, por sus tesoneros trabajos. Colocados los productos en el badén, las gallinas y pollos colgando en un tubo lateral derecho del lado de la puerta de la guagua que tenía una escalera atrás, que llegaba al badén. La Marinita arrancó por la calle Agustín Guerrero, para la capital.
20 A FONDO
Lunes 6 de mayo de 2019
Motocicletas que pudieron ser recuperadas hace un tiempo por la Policía Nacional.
Autoridades no han podido frenar la modalidad criminal de “secuestrar” motos en La Romana Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. Los secuestros de motocicletas se han convertido en un crimen común en esta provincia de La Romana, donde no pasa una semana sin que se mencione algún hecho de esta naturaleza. Se trata de una práctica en la que ciudadanos son hurtados de sus motores o passola y el mismo tiene que pagar dinero en efectivo para recuperar su vehículo. Desde la publicación que realizó este semanario hace más de un año sobre tan oscuro crimen, poco se ha hecho al respecto y cada mes se suman nuevas víctimas a este flagelo, que la población entiende se puede solucionar con voluntad y disposición de desmantelar dicha red dedicada a esta fechoría. La misma se ha recrudecido los últimos meses, aunque las víctimas han denunciado el robo de motocicletas de forma violenta, hasta en plena luz del día en la parte alta de la ciudad, situación que ha venido saliéndose de control. Los montos que exigen los secuestradores por motocicletas han aumentado y misma oscilan entre los RD$8,000 y RD$15,000
Gran cantidad de los que se dedican a esta red son jóvenes , muchos de ellos menores de edad.
pesos, dependiendo el estado de ese medio de transporte. Muchos de estos casos no sobrepasan los dos días, ya que el contacto entre el vendedor y la víctima sucede en cuestión de horas. Los primeros dos días son vítales en la localización de la motocicleta, ya que este es el plazo razonable para realizar toda la transacción. En el peor de los casos, el vehículo en cuestión puede ser vendido por piezas o en su defecto ser enviado a la frontera del país, donde es común la compra y venta de vehículos sin ningún tipo de documentación.
VÍCTIMAS CUENTAN EXPERIENCIA Nuevas víctimas de esta red de secuestradores de motocicletas relatan de forma espeluznante lo que ocurre desde el robo de sus vehículos hasta la recuperación del mismo. Estas personas califican como abuso el hecho de “pagar” por lo que con mucho esfuerzo y trabajo pudieron obtener. “Me apuntaron con algo, dos jóvenes en un motor, por la calle que lleva hasta la caja del seguro (calle Teniente Amado García), y me dijeron que me parara. Así lo hice, me desmonta-
ron de la motocicleta y se la llevaron”, relata a este semanario una de las víctimas sobre al momento en el cual le fue arrebatada su motocicleta. Agrega que puso la querella en la Policía Nacional, “pero ya había casos similares; llamé a un amigo que frecuenta esa área y consiguió el número de una persona que podía localizar la motocicleta”, expresó con impotencia el afectado, que prefirió omitir su identidad. Dice que luego de esto la persona le pidió 8 mil pesos en efectivo para hacerle las gestiones de devolverle su vehículo, a lo cual dice que accedió para poder recuperar el motor.
A FONDO 21
Lunes 6 de mayo de 2019
“La impotencia que sentía era muy grande, pero de un lado entiendo que esta situación puede solucionarse. Sale más caro comprar uno nuevo, que no dar el dinero. Es lo que de inmediato le llega a la mente a cualquiera, pero es de mal gusto tener que pagar por lo que trabajaste para conseguir”, expresa la persona que fue víctima de un crimen que mantiene alarmada a La Romana. Sin embargo, muchos no corren con la misma suerte. Se han escuchado casos en los que a ciudadanos les han sido robadas sus motocicletas, y también le hurtan el dinero para recuperarlo, lo que provoca un “doble robo” que desmoraliza bastante al que pasa por tal situación. Esta banda, que opera en los sectores de la parte alta de la ciudad , tiene sus requisitos para poder realizar las transacciones con las víctimas. Uno de ellos, es que preguntan primero si las víctimas han puesto la querella en la Policía Nacional. La segunda exigencia es que impiden a los afectados que se dirijan al barrio a buscar las motocicletas,
Uno de los requisitos de los secuestradores es que no pongan la denuncia en la policía nacional.
lo que puede traer problemas tanto para el victimario como para el secuestrador, ya que podría revelarse la identidad del mismo. Otra de las condiciones es que siempre se debe negociar con una persona que viva en el barrio, pero que no sea perteneciente a la banda de delincuentes. No hacen el trato directamente con el afectado y siempre debe haber un tercero que medie entre ambas partes. Esta red de “secuestradores de motocicletas” ha estado operando durante más de un año en la provincia de La Romana, y poco se ha hecho para erradicarla, lo cual convierte este tipo de delito en algo habitual
dentro de la ciudad. Su principal foco de atención son las motocicletas Nipponia, debido a lo costoso de sus accesorios, aunque se han reportado robos de passolas y otros modelos de este tipo de medio de transporte. Otra de las víctimas consultadas expresó que que infligió una de estas pautas que los extorsionadores plantean a sus víctimas para poder devolverle su motocicleta. “Me lo robaron cerca de la (Dirección) Provincial de Salud y esperé al otro día para ir a Rio Salado a buscar el motor. Allí pude ver una gran cantidad de motores y pude observar que los que custodiaban eran en su mayoría menores de edad. Me
preguntaron acerca de quién me había mandado y me sentí presionado y me fui de allí”, narró este hombre. Relata que luego hizo las cosas de la forma ya mencionada, siguiendo el procedimiento criminal trazado por los perpetradores de esta modalidad delictiva. Al momento de hacer la transacción, los secuestradores le echaron en cara este accionar suyo, amenazándolo hasta de que podría no entregarle el articulo por haber bajado y visto su centro de operaciones. Medios de comunicación y diversas autoridades se han referido a este tema, pero los reportes de robos y secuestros siguen a la orden día, tarde y noche, por los referidos sectores que la ciudadanía los ha identificado, teniendo cierta cautela al transitar por allí. Hace unas semanas se atrapó a un antisocial que tenía en zozobra a los visitantes del Hospital Francisco A. Gonzalvo, hurtándole las motocicletas y deshuesándolas varias calles antes del referido centro de salud. Se dijo que este sujeto podría tener vínculos con esta banda de secuestradores.
22 A FONDO
Lunes 6 de mayo de 2019
Suicidios registran una escalada alarmante en Higüey: en cuatro meses se produjeron siete Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Según el Departamento de Homicidios de la Policía Nacional, en el período de enero-abril, en el municipio de Higüey se registraron siete suicidios, la mayoría por ahorcamiento y envenenamiento. En los años 2016 y 2017, en las estadísticas del Departamento de Salud Mental de Salud Pública, La Altagracia figuró entre las provincias con mayor índice de suicidios. En el 2016 se registraron 23 y en el 2017 sobrepasaron los diez casos de personas que decidieron quitarse la vida por distintos motivos. El suicidio más reciente del municipio de Higüey fue el del joven Esmerlin Sosa, de 30 años, quien se lanzó del puente Sanate, y aunque recibió atención médica en el Hospital General y de Especialidades Nuestra Señora de La Altagracia (Hgensa) falleció días después de ocurrir el hecho, en marzo de este año. El psiquiatra y psicoterapeuta (Hgensa), Juan Santana, dijo que es preocupante la prevalencia de casos de suicidios, no solo en la provincia y el país, sino a nivel mundial. Asimismo, expresó que en su labor como psiquiatra en Hgensa, que cuenta con Unidad de Atención en Crisis, hay semanas que tienen hasta cinco personas internadas por intento de suicidios. Explicó que la velocidad, la tensión emocional y el exhibicionismo que tiene la gente, son causas de este flagelo. Además de que muchos “quieren vivir no su vida sino la del otro; vivir de la apariencia. Entonces, en base a toda esa presión social que se vive aparece la depresión, que finalmente es una enfermedad del estado del ánimo que afecta todo el sistema nervioso y ahí llega la idea de que no vales nada; mejor es no estar vivo que mal viviendo”, explica Santana. Otra causa de los suicidios son las drogas psicoactivas. Dijo que muchas personas acuden a ellas, “primero te excitan y luego te deprimen, entonces bajo el efecto de la droga y del alcohol se afloran más las ideas negativas y el individuo sufre una disociación”, manifestó. Además, dijo que está comprobado a través de estudios que toda la persona antes de suicidarse da
La depresión es el principal detonante de los suicidios.
Psiquiatra Juan Santana.
varias señales. “Hay un cambio de actitud, por ejemplo, si a esa persona le gustaba divertirse mucho ya no quiere hacerlo, prefieren quedarse en la casa, muchas veces lo verbalizan y lo dicen: ‘en cualquier momento me quitaré del medio’. Estas deudas no las aguanto y la gente tiene la mala creencia que cuando alguien dice que hará algo no lo hacen y es al revés hay que ponerle atención” indica Santana. Dijo que la situación es alarman-
te, porque la gente está perdiendo el interés por la vida, y vive el día a día y se está perdiendo el amor, la solidaridad, el respeto a los símbolos patrios y el amor es lo único que puede prevenir la alta tasa de suicidio. En cuanto a la asistencia que debería dársele a una persona con intenciones suicidas, sugirió que la persona más cercana, el cónyuge si es casado, un pastor o la persona de confianza, pueden ser de mucha ayuda para aquel individuo que no le encuentra sentido a su vida, luego de conversar lo correcto es auxiliarse de un psiquiatra. “Hay dos tipos de tratamiento, medicamentos y terapias auto compulsivas, tengo muchos pacientes con ideas suicidas, en su mayoría adolescentes, luego sigue en los adultos de 45 a 50 años, ya que en esta edad es que aparece la verdadera depresión. Ahí vienen las ideas psicóticas y hay que abordarlo, pero lo fundamental es decirle que hay una solución”, añadió. Dijo que desde el Estado se está tomándose más en cuenta la psiquiatría. “Antes la salud mental era como el zafacón de Salud Pública, pero recientemente se lanzó un Plan Nacional de Salud Mental que pretende trabajar en la atención y prevención de los problemas mentales de la población”, destacó Santana.
LA DEPRESIÓN TIENE SOLUCIÓN La psicóloga Blasina de Jesús Santana, explicó que la ideación suicida son características esenciales de la depresión, y en la Republica Dominicana es un flagelo que está en alzas debido a un tema de carácter multifactorial, por lo general es el resultado de un abanico de factores que afectan a las personas que la padecen, están las pérdidas, estas se presentan en diversas formas, en el aspecto laboral, familiar, social y personal. Blasina de Jesús coincide con el psiquiatra Santana en que la gente vive el día a día, sin ilusión, sin motivación porque no tiene un proyecto de vida, eso es catastrófico, a todo esto se agrega que hay muchas personas con predisposición genética a la depresión por la existencia de esta en la genealogía familiar y por ende son vulnerables a los factores de riesgos. En el caso de La Altagracia consideró que los niveles de suicidios se debe a que es una ciudad cosmopolita, convergen personas de todas partes, y por ser una provincia turística todo se maximiza debido a factores que se relacionan con la zona, antes era una ciudad sana, pero el desarrollo trae consigo de todo, y las expectativas de la gente
A FONDO 23
Lunes 6 de mayo de 2019
cambia y se mueve en relación a la dinámica existente, cuando la gente no puede alcanzar las expectativas que se crea, la mayoría de las veces falsas e inalcanzables, pues se frustra, se deprime, entonces, aparece la ideación y el acto suicida. El suicidio y la salud mental, es un problema de Estado y como tal se debe asumir, creándose políticas públicas que garanticen el derecho a la salud mental de los ciudadanos de manera gratuita, que hayan psicólogos clínicos en las emergencias de hospitales y clínicas. Contratar psicólogos clínicos para prestar servicios a nivel comunitario para prevenir, agregó. “Es un tema que se debe asumir en la inmediatez, ya que la depresión aunque es la segunda causa de muerte a nivel mundial, tiene solución si es tratada a tiempo”, señaló. Al referirse al tratamiento que dan los medios de comunicación a las informaciones sobre los suicidios, expresó que juegan un papel preponderante en el aumento de estos casos debido al manejo irresponsable, la información sin filtro inci-
de en las emociones de la gente que está en situación de riesgo por alguna situación y su vulnerabilidad les hace sensibles a las informaciones. De igual manera, dijo que eso refuerza de manera negativa el estado de ánimo depresivo y le dota de herramientas para ejecutar los pensamientos que ya tienen, y terminan dándose permiso para hacerlo como el de la noticia.
PLAN DE SALUD MENTAL La encargada del Departamento de Salud Mental de la Dirección Provincial de Salud (DPS), Sorayda Pilier, expresó que en abril de este año, se hizo el lanzamiento del Plan Nacional de Salud Mental, el cual pretende cambiar la modalidad que existía que el sólo se encargaba de la atención psiquiátrica. Sin embargo, ahora se rescatará a todos los enfermos mentales. También abarcará a las personas con problemas de alcoholismo,
Psicóloga Blasina de Jesús Santana.
drogadicción, trastorno de la personalidad, señaló. “Con este plan se procura acercarse más a la comunidad, las Unidades de Atención Primaria (UNAP), se encargará de rescatar a las personas con algún trastorno y promover la prevención de las enfermedades mentales”, destacó. Asimismo, dijo que en el caso que la UNAP no pueda resolver el problema, en La Altagracia está la Unidad de Intervención en Crisis, en el Hospital General y Especiali-
dades Nuestra Señora de La Altagracia, mientras que si la persona no se recupera en esa unidad se referirá a un centro de rehabilitación en Santo Domingo. De igual manera, enfatizó que actualmente trabajan para que el centro de enfermos mentales Emaús, se convierta en un lugar de rehabilitación, ya el Ministerio de Salud Pública hizo una visita y se espera que a final de año esté en funcionamiento, ahí los pacientes durarán un tiempo prudente hasta que puedan integrarse a su comunidad. También, el plan contempla hacer hogares de pasos, para aquellas personas que no tengan familias, estos serán con capacidad para para 4 o 5 pacientes. Habrá viviendas tuteladas, que serán pequeños centros de salud mental que abarcará a más personas, explicó. El Estado se encargará de que en las comunidades haya psicólogos y psiquiatras para que brinden asistencias a las personas con trastornos mentales. En la primera etapa se capacitarán a los médicos de las UNAP, añadió.
24 TIEMPO DE ECONOMÍA
Lunes 6 de mayo de 2019
Remesas enviadas por los dominicanos en España representan unos US$300 millones Julio González jgonzalez@editorabavaro.com BÁVARO. El embajador de España en el país, Alejandro Abellán, sostuvo que el aporte anual por concepto de remesas de dominicanos residentes en esa nación europea, es de unos 300 millones de dólares. Abellán dio este dato a propósito de resaltar la importancia de los vínculos bilaterales entre España y República Dominicana. En este contexto, dijo que el intercambio comercial entre ambos países supera los 600 millones de dólares, al tiempo que destacó como excelentes las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
El embajador de España en el país, Alejandro Abellán.
De igual modo, el diplomático resaltó el aporte de la presencia cada año de turistas españoles en suelo dominicano. En ese sentido, expresó que unos 200 mil ciudadanos de España visitan el país, tras consi-
derarlo como el principal destino del Caribe para vacacionar. A su juicio, ambas naciones tienen lazos históricos y culturales, lo cual constituye una fortaleza que se ha traducido en significativos acuerdos e intercambios, para el beneficio de estos pueblos. “De hecho tenemos contabilizado, de acuerdo a nuestro registro consular, unos 28 mil ciudadanos españoles que residen en República Dominicana. Este año, hemos contado con las visitas de altos funcionarios españoles como el presidente Pedro Sánchez, la reina Leticia y el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borell”, enfatizó Abellán. Indicó que el turismo constituye
un sector altamente atractivo para los españoles, por lo que su gobierno se siente satisfecho que muchos inversionistas de su país contribuyan a la meta de 10 millones de turistas que se ha planteado el Poder Ejecutivo dominicano. Asimismo, agregó que seguirán trabajando articuladamente con instancias nacionales como el Ministerio de Turismo, a los fines de continuar facilitando la ejecución de importantes proyectos españoles en el país. “Estamos agradecidos del presidente Danilo Medina y vamos a seguir afianzando temas de interés para ambos gobiernos”, dijo el diplomático español. Abellán en los últimos meses ha venido constantemente al Distrito Verón-Punta Cana, para asistir a inauguraciones y primeros picazos de instalaciones hoteleras de cadenas españolas con importantes inversiones.
26 VARIEDADES
“
Lunes 6 de mayo de 2019
Círculo de Locutores La Romana reconoce a destacados profesionales del micrófono
Bahía Príncipe anuncia el primer “Golf Open” en República Dominicana Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. Durante un recorrido por su campo de golf los ejecutivos de Bahía Príncipe Golf, división de la unidad de negocio Living Resorts de Grupo Piñero, dieron a conocer su primer Torneo Bahía Príncipe Open en República Dominicana. En el encuentro se dieron los detalles de lo que será la celebración en República Dominicana donde esperan más de 200 invitados. El evento está pautado del primero al 5 de mayo. El torneo internacional se desarrollará en dos de los mejores campos de juego de República Dominicana: el complejo de Bahía Príncipe Golf en Playa Nueva, recién bautizado como Ocean’s 4, y el conocido Teeth of the Dog de Casa de Campo.
Báez instó a sus colegas locutores a que mejoren su calidad vocal y le den ciertos matices para hacer de ellas utilizables en cualquier parte del mundo.
CELEBRACIÓN
VARIEDADES 27
Lunes 6 de mayo de 2019
Locutores homenajeados en la “Semana del Locutor”, por la filial de La Romana.
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La filial del Círculo de Locutores en La Romana celebró diversas actividades concernientes a la semana del locutor, donde a su vez reconocieron a profesionales del micrófono por sus destacadas carreras a través del tiempo. Las festividades iniciaron con una Misa de Acción de Gracias el lunes 22 de abril, en la Parroquia Santa Rosa de Lima. El miércoles, jueves y viernes se realizaron diversas actividades en la sede central de Santo Domingo, donde dicho gremio fue representado por su presidenta en La Romana, Hilda María Peguero, y su junta directiva. El sábado 27 se realizó la actividad más importante de la filial, donde se realizó la conferencia “Tu voz como producto de exportación”, impartido por la destacada locutora de principales marcas en el país y América Latina, Angely Báez, en el salón de actos Pedro A. Pereyra de la Alcaldía de La Romana. Báez instó a sus colegas locutores a que mejoren su calidad vocal y le den ciertos matices para hacer de ellas utilizables en cualquier parte del mundo. Enfatizó las facilidades que da las herramientas
tecnológicas para ayudar a los locutores a conectarse con el mundo. La conferencista ha ganado diversos premios internacionales que resaltan a las voces de diversas marcas para América Latina. Es la voz que presenta a los nominados en los Premios Soberanos durante los últimos años, y es la que le da vida a los comerciales de marcas como Disney, Brugal XV, Claro, entre otras. Al cierre de la actividad, el Círculo de Locutores filial La Romana reconoció a diversos profesionales por su trayectoria en los medios de comunicación. Dentro de los reconocidos estuvieron: Hugo Francisco Guerrero Irizarry, Carlos Marcial Castillo Pilier, Luis Eduardo Zorrilla, Ramon E. Moreta, Edgar Rafael Marrero Bobea y Francisco Espinal Acosta. También fueron reconocidos Víctor Ramón Rosa, Juan Julio Báez Contreras, Ramón Ulerio (El Peje), Bienvenido Martínez Ramírez, Nelly Montas Gil, Patricio Salvador Fernández Rodríguez y Felipe Hunt Guillen. La semana del locutor finalizó el domingo 29 de abril, con un torneo nacional en la provincia de La Vega, donde una delegación de locutores logró el máximo galardón de este torneo.
Presidenta del CÍrculo de Locutores filial La Romana, Hilda Peguero.
Carlos de Linares y Solange Zapata.
Carlos de Linares, gerente de Golf de Oceans’4, señaló que el torneo reunirá a jugadores españoles en un marco incomparable, con la vocación de acercar la práctica del golf a quienes visitan la República Dominicana como un deporte apasionante y saludable”. Además de participar en esta
prueba y disfrutar de las vistas de la costa dominicana, los golfistas optarán por premios valorados por más de 30 mil dólares. En paralelo a la competición, Toni Planells, entrenador de prestigio y creador del método de aprendizaje Golf Natural Guidance, impartirá una clínica a todos los asistentes.
Jesús Durán y Malik Alleg.
28 VARIEDADES
“Delivery RD” llega a la provincia La Romana
Iván Valdez, Caroline Rodríguez, Rafael Armas y Carlos López. Co fundadores de “Delivery RD”
Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. La semana pasada; se realizó el lanzamiento de la aplicación “Delivery RD” para la provincia La Romana y todos sus municipios, aumentando su cobertura y facilitando los hábitos de consumo de los dominicanos. “Delivery RD” es una aplicación netamente dominicana que funciona para diversos sistemas operativos, la cual facilita realizar compras en diversos establecimientos comerciales con entrega a domicilio. El lanzamiento formal se realizó en el restaurant “El Ingenio” de esta ciudad, donde asistieron empresarios y miembros de la prensa, a quienes se les dio a conocer las facilidades que brinda a sus usuarios. Iván Valdez, Caroline Rodríguez, Rafael Armas y Carlos López, son los cofundadores de esta innovadora aplicación, que ya cuenta con más de 100 mil descargas en “Google Play” y que convierte a La Romana en su décima provincia de toda la geografía nacional. “Delivery RD cuenta con un personal que le garantizará el mejor de los servicios a todos
VARIEDADES 29
Lunes 6 de mayo de 2019
sus usuarios que pidan comidas a través de esta aplicación, que viene creciendo constantemente. Los romanenses podrán solicitar sus servicios a domicilio en la comodidad de su hogar, sin realizar llamadas ni esperar mucho tiempo a cualquier punto de la ciudad”, manifestó Iván Valdez. La misma tendrá diversos métodos de pagos, por los cuales los usuarios podrán pagar por los servicios, y pretende en La Romana agrupar una serie de negocios que son los más importantes de la provincia. “Tendremos acceso a las mejores franquicias de comida rápida, así como restaurantes de primer nivel en La Romana. Estarán disponibles todos los negocios del consorcio “I love Caleta”, y estamos en conversaciones para incluir los principales restaurantes de Casa de Campo”, dijo a los presentes Caroline Rodríguez. Durante los primeros días de lanzamiento, los usuarios que descarguen la aplicación pueden acceder con un código promocional “LA ROMANA”, y disfrutar un fondo de RD$ 200.00 pesos que pueden utilizar para realizar cualquier pedido a domicilio.
Diannelys Santos redaccion@editorabavaro.com VERÓN. Ciudad del Sol celebró el Día del Árbol durante tres días, junto a las familias, tanto de dicho residencial como de Verón. Zoraida Lizardo, administradora de la Oficina de Arquitectura, dijo: “estamos colaborando conjuntamente con el proyecto Ciudad del Sol y el departamento de mercadeo para conmemorar el Día del Árbol nacional” manifestó. El Día del Árbol se celebra el cinco de mayo de cada año; sin embargo, esta es la primera vez que realizan este tipo de actividad, para incentivar a los residentes a cuidar del medio ambiente. Tienen un calendario de actividades donde harán una campaña de reforestación en el residencial y algunos lugares públicos de la zona, sobre todo en los parques, acto que realizarán con la ayuda de niños de diferentes edades. Expresó que consiguieron los arboles como una donación del
Ciudad del Sol celebró el Día del Árbol en familia
Niños haciendo una presentación concerniente al Día del Árbol.
Ciudad del Sol celebra el Día del Árbol en familia.
Jardín Botánico, donde además presentaron varias especies endémicas como la flor de Bayahibe y la caoba, así como de otras especies que se cultivan en la zona y son propias para este clima. Lizardo afirmó que la actividad está dirigida a toda la zona de Verón. El primer día fue la inauguración por motivo al mencionado
día, donde iniciaron con una charla sobre lo que es la ecología y el medio ambiente, de igual forma se destacó la forma de cómo se puede ayudar a proteger en todo el caribe pero, específicamente en La Altagracia. “Decidimos invitar a niños para crear conciencia, ya que en la niñez es donde más se va
aprendiendo y de esta manera puedan ir cultivando esos conocimientos de gran importancia y poder darles más valor al medio ambiente” puntualizó. El sábado también realizaron una jornada de siembra en Ciudad del Sol y algunos lugares públicos de Verón con niños de diferentes edades.
30 DEPORTES
Ilquis Alcántara
ialcantara@editorabavaro.com
Talento joven
E
n los últimos años en las Grandes Ligas se han mostrado como protagonistas los novatos, quienes a través de sus destrezas en el terreno y poder en el bate, lo que ha permitido que muchos de estos se hayan robado el “show”. Gleyber Torres, los criollos Miguel Andújar, Manny Machado, tanbién Cody Bellinger, Aaron Jugde, Andrew Benintendi, Shoehi Ohtani, son varios de nombres que han sobresalido en los últimos tiempos, quienes han impuesto buenos números en Las Mayores. Y actualmente continúan imponiéndose, pues cada vez son más los que suben y sus nombres transcienden, desde Ronald Acuña Jr, quien ganó Novato del Año en el 2018; Christian Villanueva, los dominicanos Juan Soto, Eloy Jímenez y Víctor Robles. Así como también los compatriotas Vladimir Guerrero Jr, el prospecto número uno de las Grandes Ligas y Fernando Tatis Jr, dos peloteros de los que todo el mundo habla, además de ser reconocidos por su talento, son buenos para mercadearlo, ya que por encima de qué son hijos de eminentes jugadores retirados, se les puede construir una excelente imagen que venda más de lo que ya lo hace. Estos nombres de peloteros son varios de los muchos peloteros jóvenes que están brillando en la gran carpa, teniendo una buena actuación, lo que le permite continuar teniendo esperanzas de que el majestuoso show de las Grandes Ligad siga. Hay que seguir de cerca los números de estos peloteros y disfrutar del espectáculo que brindan en el terreno, no solo con su bate, sino con la buena defensa que también muestran, quienes también pueden poner nuevos récords como lo han hecho algunos.
“
“El deporte es disciplina y también valor, nosotros incentivamos mucho los valores y la disciplina de nuestros estudiantes”
INTERCOLEGIAL
LA EDITORA DICE
Lunes 6 de mayo de 2019
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
Acto inaugural de este torneo.
Colegio Bávaro Bilingual School Inicia la celebración de su primera Copa Deportiva
Seis equipos se enfrentarán en esta copa deportiva.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com BÁVARO. Con un acto compuesto de presentaciones artísticas de estudiantes, quedó inaugurada la primera Copa Deportiva Bávaro Bilingual School, donde diversos colegios de la zona son los protagonistas en las distintas disciplinas. Heritage, Punta Cana International School, Cepid, Euroamerica, Pauline´s Gardent y el Bávaro Bilingual School son los centros educativos que se estarán enfrentando en natación y fútbol por dos meses. La Copa tendrá dos etapas de clasificación y una final, donde participarán niños de diferentes edades según la categoría, así lo aseguró Maribel Perdomo, asistente de la dirección de este colegio. Perdomo afirmó que los estudiantes jugarán en las categorías 16-18, 13-15, 11-12 y 8-10, masculino y femenino, respectivamente. “Este año tendremos fútbol campo, fútbol sala y natación, en esta última disciplina solo participarán representantes de dos centros educativos, por tal razón la misma se realizarán por dos semanas”, aseguró Perdomo.
Asimismo, Perdomo dijo que el objetivo de este evento es incentivar el deporte en la zona y la competencia sana a nivel colegial, donde los niños y adolescentes tienen la oportunidad de compartir con otros. “El deporte es disciplina y también valor, nosotros incentivamos mucho los valores y la disciplina de nuestros estudiantes, nos gusta la unificación y que más que un evento deportivo para que ellos se unan como equipo, básicamente esa es nuestra base”, comunicó la asistente de dirección. De igual forma, especificó que asimismo buscan que este torneo motive a las demás academias para que se realicen de forma continua en Verón- Punta Cana, ya que con el mismo se logran beneficios positivos. Esta competencia se llevará a cabo en las instalaciones del centro que lleva el mismo nombre de la copa deportiva simultáneamente de 3:00 a 6:00 de la tarde, donde participan 80 jugadores aproximadamente. De las seis categorías, cada una tiene un mínimo de 14 estudiantes que la componen en los diferentes deportes que representan cada academia educativa.
DEPORTES 31
Lunes 6 de mayo de 2019
GUAYMATE, LA ROMANA. El director del Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), ingeniero Mayobanex Escoto, dejó iniciados, el pasado miércoles, los trabajos de construcción de la vivienda para la atleta Fiordaliza Cofil, medallista de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018. La vivienda, que responde a los acuerdos interinstitucionales que el INVI sostiene con el Ministerio de Deportes, en beneficio de los atletas de alto desempeño, se construirá en el municipio de Guaymate, de donde es nativa la medallista dominicana. “Gracias a Dios, ahora voy a poder estar tranquila y concentrarme en mi competencia, porque no voy a tener que estar preocupada de que mi familia no tenga una casa donde vivir”, indicó la atleta al pronunciar unas palabras en el acto protocolar de primer palazo, realizado en Guaymate. Asimismo, el director del INVI, Mayobanex Escoto, felicitó el logro
INVI inicia construcción de vivienda para medallista de Juegos Centroamericanos
Fiordaliza Cofil, junto al director del INVI, Mayobanex Escoto.
de la atleta en los pasados juegos de Barranquilla 2018, y le deseó a que en los próximos juegos pueda traer la medalla de oro al país. Escoto dijo que instruirá a los ingenieros encargados de construir la vivienda a que la terminen lo antes posible, y que contactará a la directora del Plan Social de la Presidencia, Iris Guaba, para que amueble con nuevos artículos la vivienda de la deportista. Fiordaliza Cofil registró en el
Primer picazo de la construcción de la vivienda a Fiordaliza Cofil.
mundial Sub20, en Tampere, Finlandia un récord de 3:34.09 (7mo en el relevo de 4x400), válido para nuevo récord nacional juvenil y superior del 4x400. Luego, es parte del relevo que marcó 3:33.64 (4ta) en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, y quiebra el récord anterior superior, prevaleciendo el juvenil, de Tampere. Actualmente, se encuentra preparándose para representar a la
República Dominicana en los Juegos Panamericanos de Lima Perú, que serán durante este verano, y luego escalar para asistir a los Juegos Olímpicos del 2020. En la actividad estuvieron presentes María García, en representación del ministro de Deportes, Danilo Díaz; el gobernador de La Romana, Teodoro Ursino Reyes; Esther Dominga Ozuna, alcaldesa de Guaymate, entre otras autoridades provinciales.