El Tiempo, edición impresa 07 de octubre 2019

Page 1

Lunes 7 de octubre de 2019, No.288, Año 5 www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito

IRREGULARIDAD P.4

Elecciones primarias estuvieron matizadas por compra y venta de miles de cédulas

Gonzalo vence a Leonel en primarias PLD y Abinader repetirá como candidato del PRM Gonzalo Castillo, ex ministro de Obras Públicas, enfrentará a Luis Abinader, quien repite por segunda ocasión como candidato presidencial por el PRM. Castillo fue la sorpresa de estas elecciones primarias en el PLD, debido a que no se le reconoce el mismo arraigo político que otros dirigentes de esa organización, y porque pocos pensaron que superaría en votos a la influyente figura del ex presidente Leonel Fernández. P. 4


2 ESPEJO DE EL TIEMPO

Lunes 7 de octubre de 2019

¡VIGILANDO!

CHISPAS POR ACORRALAR AL “CACIQUE”

Hay dirigentes de un bando del PLD y otro del PRM que dicen que ni locos votarían por el senador Amable Aristy Castro, mientras el llamado Cacique está esperando en sus laureles quién finalmente se anima a darle un espaldarazo.

IMPRUDENCIA

¿Cómo es posible que los choferes higüeyanos, de todo tipo de vehículos, sean tan imprudentes? La pregunta se la hacen ciudadanos que son testigos de cómo esos conductores se quedan igualitos cuando ven una sirena encendida, de una ambulancia, Bomberos o la Policía. Alguien debería explicarle que se trata de una emergencia y que la obligación es orillarse.

¿VOLVERÁN LOS APAGONES?

Los residentes de la ciudad de La Romana y el municipio de Villa Hermosa están preocupados por el retorno de los apagones luego de las elecciones de ayer. Todos han confesado que la energía eléctrica se estuvo portando bien todos estos días. ¿Volverán los apagones?

DESENTENDIDOS DE DIGESSET

La Digesset al parecer no anda por los alrededores del mercado municipal de Higüey, donde los vehículos se paran en ambos lados de las vías, se suben en las aceras y la gente no puede ni transitar. Todo un caos. Las buenas lenguas dicen que esos agentes son frecuentes en las avenidas principales de la ciudad, tapados con sombrillita y todo. ¿Será verdad?

MULTIPLICANDO NUMERITOS

Ante los cuestionamientos que ha tenido por su manejo como representante del Ministerio Público, la fiscal titular de La Romana, Reina Yaniris Rodríguez, mostró con números una forma de responder a los que critican su desempeño. Sólo de sentencias condenatorias, dijo que han logrado 640 en cuatro años. ¡Bien hecho magistrada! Ahora hay que esperar las reacciones.

Deforestación.

La quema y tala de árboles se ha vuelto tan común en este país, que dejaron de ocupar espacios importantes en los medios de comunicación. Lo que se observa en la imagen es muestra fiel de un atentado contra la madre naturaleza. Esta quema fue captada camino a Caño Hondo, en Hato Mayor.

EN EL DIGITAL

5 + LEIDAS

• Ministro de Obras Públicas dice su visita a Higüey no fue por temas políticos.

EN FACEBOOK

+ COMENTADA Precandidato desiste de sus aspiraciones para apoyar candidatura congresual de Hamlet Melo.

• Precandidato desiste de sus aspiraciones para apoyar candidatura congresual de Hamlet Melo. • Dictan 10 años de prisión contra hombre que mató a otro al intentar defender su hijo. • República Dominicana es elegida como el “Mejor Destino de Latinoamérica” en Price Travel Trophy. • La Romana: Así está la preferencia electoral de cara a elecciones congresuales y municipales. Siguenos:

www.eltiempo.com.do

@eltiempord eltiempo.com.do

Rosy Marlene Jiménez Fornes “¿En serio?”.

Andrés Herrera Gustanini “Ahora falta que otro más deje sus aspiraciones”.



4 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 7 de octubre de 2019

Gonzalo Castillo vence a Leonel Fernández y Luis le gana al ex presidente Hipólito Mejía “Estamos investigando y sea quien sea será procesado”, aseguró la autoridad policial. Dijo que por el momento no hay nadie detenido.

Compra y venta de votos

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com PUNTA CANA. Las elecciones primarias para escoger a los candidatos presidenciales de los partidos de Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Moderno (PRM) concluyeron con la victoria de Gonzalo Castillo y Luis Abinader. Castillo, ex ministro de Obras Públicas y cercano colaborador del presidente Danilo Medina, compitió de cerca con el ex presidente Leonel Fernández. Abinader ganó por amplia ventaja a su compañero de partido, el ex presidente Hipólito Mejía. Castillo se estrenará en una contienda para unas elecciones presidenciales, y llegará de la mano del presidente Medina, su mentor, quien lo ha vendido hacia dentro y fuera del partido como la sangre nueva que representará a los peledeístas. Hasta el cierre de la presente edición de El Tiempo, en la provincia La Altagracia el actual director distrital de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, se perfilaba como el virtual ganador de las primarias del PLD, sobre su compañero de partido, Andrés van der Horst. En La Romana, por el PRM competían por la candidatura a la Alcaldía Leonel Peña, Yiry Mercedes, José Ignacio Morales, Carlos Villa y Francisco Ceballos. Por el PLD, Daniel Santillán, Casimiro Martínez, Carlos De Pérez, Miguel Reyna y Freddy Félix Isaac.

En El Seibo, por la candidatura del PLD a la Alcaldía competían Ramón Beras, Marcelino Fulgencio, Firo Mejía, Jesús Mejía y Johanna Constanzo. Por el PRM, Leo Francis y el actual alcalde, Reinaldo Valera. Con el 74.14% de los votos computados por la Junta Central Electoral (JCE), Beras aventajaba a sus contendientes internos con el 22.03%. Los resultados de las demás contiendas no habían sido dados a conocer.

En el Este Las primarias abiertas del PLD y cerradas del PRM transcurrieron con tranquilidad en algunas de las provincias del Este, exceptuando el incidente ocurrido en La ceiba de El Salado, en la que un dirigente peledeísta resultó gravemente herido de un balazo en el cuello.

Un herido Hasta el cierre de esta edición, el dirigente Gerardo Gálvez Muñoz, herido de bala ayer domingo a tempranas horas de la mañana, se encontraba en estado delicado en el Hospital General de Especialidades Médicas Nuestra Señora de La Altagracia, en Higüey. Según los médicos que atendieron a Gálvez Muñoz este presenta herida de bala en el lado derecho del cuello, con orificio de salida por el tórax posterior, “comprobables lesiones del pulmón izquierdo y lesión vascular”. Su pronóstico era reservado. Las autoridades señalaron que se encontraban haciendo las indagatorias de lugar. El comandante de la Policía Nacional en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana, coronel Luis Fernando Sánchez Mejías, informó que investigan los hechos ocurridos en La Ceiba, donde resultó herido Gálvez Muñoz.

Las elecciones primarias simultáneas de ayer estrenaron un nuevo sistema de votación, considerado por la JCE como exitoso.

La práctica de comprar y vender votos volvió a repetirse en estos comicios. Durante el día de ayer, los diferentes dirigentes políticos se mantenían a las afueras de los recintos electorales ofreciendo desde 200 hasta 1,500 pesos a los electores, para que ejercieran su derecho al voto por los candidatos de sus respectivos partidos. Para efectuar las transacciones de dinero por cédulas, se sumaron personas que desde vehículos con sus cristales tintados de negro pasaban billetes de distintas denominaciones a votantes de diferentes partidos, para que se inclinaran a votar por sus aspirantes. Personas con las que habló este medio, señalaron estar a la espera de “conseguir algo” antes de penetrar a los colegios electorales para votar. A medida que avanzaba la mañana, las filas se hacían más extensas y, el tránsito vehicular sufría taponamientos de algunos minutos. Esta práctica se replicó en La Romana, Higüey, El Seibo, Sabana de la Mar y Verón-Punta Cana, donde se grabaron videos de las transacciones.

Inconvenientes En algunos centros de votación, como la Escuela Básica Juanillo en Verón-Punta Cana, varias personas presentaron dificultades para votar con sus cédulas nuevas. Según los vocales que se encuentran en este colegio electoral, los ciudadanos no pudieron votar porque, a pesar de estar registrados, presentan problemas con la cédula, en su mayoría por estas ser nuevas. Algunos votantes manifestaron que no han podido ejercer su derecho porque no aparecen inscritos, a pesar de tener en su cédula esta dirección. Mientras que los vocales afirmaron que es probable que esas personas puedan ejercer el derecho al voto para las próximas elecciones del 2020.



6 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 7 de octubre de 2019

Rescatan a 49 mujeres víctimas de trata de personas en varios negocios de La Romana Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. El Ministerio Público en coordinación con la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, desmantelaron mediante un operativo simultáneo realizado en varios sectores de esta localidad, una red criminal que supuestamente se dedicaba a la trata de personas. Así lo confirmó la fiscal titular por esta provincia, Reina Yarinis Rodríguez Cedeño, quien indicó que en los allanamientos fueron rescatadas 49 víctimas, clausuraron tres negocios y apresaron seis personas. Los arrestados fueron identificados como María Martínez Morel (La Rubia), Marino Leonardo, Pedro Guante, Juan Isidro Mercedes, y Alen José Feliciano, todos de nacionalidad dominicana, y el ciudadano haitiano Miguel Desiré. Rodríguez Cedeño, en representación del Ministerio Publico, está solicitando ante la Oficina de Atención Permanente de La Romana la imposición de 18 meses de prisión preventiva y declaratoria de com-

Palacio de Justicia de La Romana.

Uno de los negocios clausurados fue el centro cervecero D’ Cache Bar, ubicado en la calle Pedro A. Lluberes de esta ciudad.

plejidad del caso, como medidas de coerción para cada uno de los implicados. La audiencia fue fijada para este lunes 7 de octubre. El órgano del sistema de justicia dijo que además de los apresamientos, procedieron a la clausura de los centros de diversión La China Bar, el centro cervecero D’ Cache Bar y Bar la Rejilla Ella y Él, ubicados en esta ciudad. Sobre las jóvenes rescatadas, detalló que son de nacionalidad dominicana, venezolana y haitiana, las cuales fueron trasladas en condición de víctimas a un centro de acogida, con los niveles de pro-

Dictan prisión preventiva a mujer implicada en el caso del diputado Omar Castillo Mayerlin Martínez mmartinez@editorabavaro.com HIGÜEY. La jueza del Tribunal de Atención Permanente del Distrito Judicial de La Altagracia, Francis Diloné, impuso tres meses de prisión preventiva a una mujer que está involucrada en el expediente de una supuesta estafa junto al dirigente político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Omar Castillo. Según el abogado Juan Henríquez, la señora María Altagracia del Rosario Donastorg cumplirá prisión en la cárcel de mujeres en la comunidad Santana. Está acusada de presunta violación a los artículos 15, 17, de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, así como también de los artículos 265, 266, 147, 148, 150, 405 y 408 del Código Procesal Penal. Se le acusa, además, de estar

Ministerio Público logró 640 condenas en los últimos cuatro años en La Romana

Juan Henríquez, abogado.

relacionada a una asociación de malhechores. A Del Rosario se le acusa de haber facilitado su cuenta de banco a Daniel Arias, quien es el padre de sus tres hijos, y que hasta el momento se encuentra prófugo de la justicia, para que este recibiera un dinero de negocios que había hecho con los querellantes, haciéndose pasar por un empleado del Gobierno y que la imputada alegadamente desconocía de qué se trataba.

tección y cuidados establecidos en el protocolo de Palermo. La Fiscalía indicó que presuntamente se trata de un grupo del crimen transnacional dedicado a la trata de personas con fines de explotación sexual que operaba en varios negocios de La Romana, utilizando la metodología de reclutamiento, traslado, transporte y acogida de las víctimas. El grupo fue sometido a la justicia en condición de autores y cómplices de esa actividad ilegal, que constituye una violación a los artículos 3 y 7 de la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

Henríquez manifestó que a su defendida le dictaron medida de coerción sin haberse probado que ella tuviera participación en estas negociaciones, donde Daniel Arias, padre de sus hijos, alegaba que le habían depositado un dinero desde la Presidencia, y de ahí le daría lo correspondiente a la manutención de los niños. Dijo que Arias se identificaba como empleado de la Presidencia para hacer negociaciones de comprar unos terrenos en Bayahibe valorados en 180 millones de pesos, supuestamente con Misael Aponte Martínez, Josefina Altagracia, Esmeraldo Veloz Sánchez y Ramón Antonio Tavarez. Henríquez explicó que Daniel les entregó un número de teléfono a las personas presuntamente estafadas, alegando que ese número era de Robert de la Cruz, el asistente del presidente Danilo Medina. Dijo que cuando estos llamaban quien respondía era Omar castillo, y es ahí cuando empiezan a sospechar que algo no andaba bien.

Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. El Ministerio Público de esta ciudad logró que fueran dictadas 640 sentencias condenatorias, desde el año 2016 hasta agosto del 2019, por diferentes delitos, entre ellos narcotráfico, homicidio y violencia de género e intrafamiliar, así como por uso ilegal de armas, robos y abuso sexual. La información la ofreció la procuradora fiscal titular por esta provincia, Reina Yaniris Rodríguez Cedeño, quien dijo que al momento de ocupar su posición en el 2015, se encontró sólo con 21 condenas y elevó esa cifra a 115 al año siguiente. En el informe presentado por la Fiscalía a este semanario, se detalla que de las 640 sentencias, 165 corresponden al 2019, y de las cuales 58 fueron por drogas narcóticas, 48 por violencia intrafamiliar y delitos sexuales, 27 por robos, 12 por homicidios y otras 20 por casos de golpes, heridas y porte de arma ilegal. Los sentenciados fueron condenados a penas de entre 30 y 3 años de prisión. El narcotráfico, por el cual fueron impuestas el 35% de los dictámenes condenatorios de este año, constituyó el delito más sancionado por los tribunales de esta localidad, seguido de la violencia intrafamiliar y delitos sexuales. “Las estadísticas nos dicen que nosotros vamos muy bien, puesto que las sentencias condenatorias que encontramos en el 2015, las hemos multiplicado de manera progresiva año tras año” indicó Rodríguez Cedeño. La fiscal titular explicó que se creó hace poco el departamento del Sistema de Atención al Usuario, el cual se encargará de recibir a los usuarios.



8 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 7 de octubre de 2019

Doctor Canela: Más de 16 mil romanenses nacieron a través de sus prodigiosas manos Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. Como un hombre inquieto, acucioso, agradable y con profundos criterios científicos en el área de la medicina, será recordado por todos los romanenses el especialista en ginecología y obstetricia, Manuel Ramón Canela Escaño, quién a través de sus 50 años de labor médica ininterrumpida, se convirtió en una destacada figura de la ciencia de la salud en esta provincia. Canela Escaño, desde que realizó su primer parto, en 1959, en la Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia, recibió en la palma de sus manos a unos 16 mil hijos de República Dominicana, la mayoría de éstos, nacidos en esta provincia, conocida también como “La Flor del Este”. En el año 1993, fundó junto a su esposa Dalinda, el Centro Medico Dr. Canela, el cual, poco a poco se ha convertido en un patrimonio familiar. Desde sus inicios, fue equipado con tecnología de vanguardia y atendida por reconocidos profesionales de la medicina y ha sido fuente de trabajo para colegas y amigos. Más de 50 años de experiencia le

Carolyn Melo cmelo@8editorabavaro.com LA ROMANA. La oncóloga Ivette Rodríguez, quien ofrece servicios en la Red Oncológica Dominicana Integral (RODI), sostuvo que los tumores ginecológicos, específicamente cáncer de cérvix o cuello uterino, es la segunda causa de muerte en la región Este, debido a su fuerte incidencia en la zona en los últimos años. “En La Romana tengo un importante número de pacientes que han sido diagnosticadas con esta enfermedad; desafortunadamente, llegan a mi consultorio en etapas muy avanzadas, lo que significa que el tumor ha alcanzado otros órganos vitales, y en la mayoría de los casos concluye con el fallecimiento del paciente”, indicó Rodríguez. La especialista dijo que el factor de riesgo más importante de este tipo de cáncer en específico es la infección por el virus del papiloma

Al momento de recibir el reconocimiento por la Alcaldía como "“Empresario emprendedor destacado en el área de salud” bajo el número de ordenanza 35-2018.

permitieron asegurar, con la satisfacción del deber cumplido, que una importante parte de la población romanense abrió los ojos por primera vez, en la sala de partos que dirigió incansablemente. El hombre de ciencia fue uno de los responsables de que las mujeres romanenses no tuvieran que viajar hasta Santo Domingo para dar a luz, porque los servicios que ofreció allí, continúan estando a la altura de los mejores centros médicos de la región y del país. En su maletín de cuero carga-

ba los recuerdos y conocimientos adquiridos en los principales encuentros de ginecología y obstetricia celebrados en todos los lugares del mundo que visitó para obtener nuevos aprendizajes del oficio. Entre sus aportes a la ciencia de la salud se destacan: sus investigaciones en las áreas de microcirugía tubárica, terapia de sustitución hormonal, salpingolisis, anastomosis terminal y otras disciplinas. Sus colegas siempre acogieron con interés y respeto cada uno de sus planteamientos.

Por otro lado, cuando finalizaban sus labores profesionales, el doctor Canela penetraba en las montañas de la región Norte, donde además de descansar junto a sus familiares y amigos, se dedicaba a la protección de la vida en distintas formas. En sus ratos libres solía sentarse a tallar interesantes figuras en trozos de madera y pintaba hermosos cuadros, con aquellas manos, que también utilizó como instrumento principal para recibir a miles de vidas dominicanas. En 1997 el Ayuntamiento de La Romana reconoció al doctor Canela Escaño como “Ciudadano Distinguido” en la gestión municipal del doctor Miguel Seijas Herrero. Con el número de resolución 14-97. Dos años después, en 1999 fue reconocido nuevamente por la Alcadia Municipal de esta provincia, esta vez como “Hijo Adoptivo de esta ciudad” en la gestión de Tomás Beltré. En el 2011 la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, durante la celebración del undécimo Congreso Nacional, hizo un alto en su agenda para rendirle homenaje al galeno, otorgándole el título de ´´Maestro de la Ginecología y la Obstetricia´´. Ochocientos médicos, especialistas y personal de la salud rindieron tributo a este maestro de generaciones.

Especialista advierte el cáncer de cérvix es segunda causa de muerte en la región Este

humano (VPH), asociado a pacientes que tienen múltiples parejas sentimentales y mantienen una vida totalmente promiscua. La oncóloga manifestó que esta afección se puede prevenir con una vacuna contra el VPH, la cual se puede administrar en niñas que

no han iniciado una vida sexual, ya que la vacuna es activa en contra de las cepas del virus más cancerígenas, y de esta manera previene dicha infección a temprana edad. En la RODI, más del 70 por ciento de las consultas que realiza la

oncóloga Rodríguez van dirigidas a mujeres que padecen tumores ginecológicos, las cuales acuden desde las distintas provincias del Este. Luego están las pacientes con cáncer de mama y en menor cantidad recibe de próstata. Por otro lado, la especialista realizó mucho énfasis en la detención temprana e invitó a la población a conocer su cuerpo, porque el cuerpo da alertas y éstas deben ser expuestas a un facultativo que tenga conciencia oncológica. “La mujer debe realizarse continuamente las pruebas de muestra de Papanicolaou, puesto que la gran mayoría de los casos de cáncer invasivo de cuello uterino son detectados en mujeres que no se sometieron a las pruebas rutinarias de Papanicolaou”, sostuvo Rodríguez.



10 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 7 de octubre de 2019

Remozamiento de la Oficina Regional de Agricultura costará unos RD$ 30 millones Mayerlin Martínez mmartinez@editorabavaro.com HIGÜEY. Los trabajos de remozamiento y ampliación de la Oficina Regional del Ministerio de Agricultura se encuentran en su etapa final, por lo que podrían concluir en este mes de octubre. La información la ofreció Aris Mora, encargado regional del Ministerio de Agricultura. Mora manifestó que esta oficina está siendo remozada con todos los estándares de calidad, para que luzca como una institución moderna, acorde con lo que exige en estos momentos la agricultura. “La inversión para esta remoción en principio era de 24 millones de pesos, pero ha aumentado. Actualmente, está por los 30 millones, porque se ha tenido que hacer un remozamiento completo, debido a que la estructura de la oficina era muy vieja. La misma databa desde los años 60’. Además, esta estructura no estaba acorde con los nuevos tiempos o modernidad en infraestructura”, declaró Mora. El encargado regional de Agricultura explicó que “se está realizando un trabajo arduo con el inge-

Primer picazo de la remodelación de la biblioteca.

Las autoridades entienden que los trabajos estarán listos este mes.

niero contratista, el equipo técnico del ministerio, así como también con los ingeniero civiles, para que se pueda tener un espacio que se ajuste con los nuevos tiempos, por lo que esta podría ser entregada el 25 de este mes”. Detalló que algunas áreas han sido ampliadas, y además se ha construido un almacén con el que antes no contaban. La entidad tendrá un taller para las reparaciones de los vehículos y oficinas para los técnicos. También, las secretarias tendrán su espacio, y habrá sala de conferencias, cocinas, recepción y un parqueo en la parte trasera de la edificación.

Asimismo, dijo que “tendremos suficiente espacio para cada departamento y en la parte trasera, y también se construyó un laboratorio veterinario moderno, que tiene las oficinas que alberga la subdirección pecuaria, que ya está en funcionamiento y sólo hace falta que se inaugure”. Mora dijo que estos trabajos de reparación y ampliación de esta entidad se debe a que el ministro de Agricultura, el ingeniero Osmar Benítez, está agotando un proceso de reparación de todas las oficinas regionales de esa dependencia estatal en todo el país.

Ciudadanos dudan que en el tiempo que falta para comicios de mayo le resuelvan problemas Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Ya finalizado el proceso de Primarias, los ciudadanos de esta provincia esperan que las autoridades municipales y otras dependencias del Gobierno Central retornen a sus labores cotidianas, ya que expresan se han olvidado de sus funciones en este proceso que recién finalizó. Uno de los grabes problemas que afecta al municipio es la gran cantidad de basura que se refleja en las diversos sectores de esta ciudad. Sin embargo, esta situación parece no tener solución, al menos para lo que resta de la actual gestión municipal. Lo anterior se deduce que todavía no se avizoran soluciones al

Alcaldía de Higüey da el primer picazo para la construcción de una Biblioteca Municipal

precario servicio de recogida de desechos sólidos. También el sector salud, deporte, educación y otros servicios, son aspectos que los ciudadanos entienden se dejaron a un lado durante este proceso pre-electoral. La provincia de La Romana espera que se inaugure pronto el Hospital Materno Infantil Francisco A. Gonzalvo, que ya pasó de un año en

proceso de reconstrucción. También que se acondicione el Hospital Arístides Fiallo Cabral, actual centro traumatológico de orden público. De igual manera, que se inauguren las escuelas que están en proceso de construcción y se remoce el polideportivo Eleoncio Mercedes, el cual es la instalación deportiva manejada por el Estado más importante de la provincia. “Los políticos se han olvidado de trabajar y sólo lo ves promoviéndose por las redes haciendo actividades, y el pueblo lleno de basura. Vas a un hospital y no te atienden bien, porque hasta los médicos están en campaña. Esperemos que esto mejore después del domingo”, informó la señora Minerva Cáceres, residente en el sector de Quisqueya.

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Las autoridades municipales dieron el primer picazo para empezar la construcción de la Biblioteca Municipal José Audilio Santana, con la finalidad de convertir la misma en un área atractiva para la lectura. La alcaldesa de Higüey, Karina Aristy, dijo que han querido modificar la biblioteca y hacer un proyecto adecuado y adaptado a los nuevos tiempos, usando la parte moderna, que será un área con las computadoras e internet para la búsqueda de todos los documentos y de las informaciones que necesiten los estudiantes de los diferentes niveles. Aseveró que, aunque se tendrá la parte moderna, también se contará con lo tradicional, con la parte análoga, compuesta de libros y enciclopedias para que las personas que visiten el lugar puedan buscar las informaciones de esta manera. Reveló que la misma se remozará con parte del presupuesto institucional, y que tiene un monto de dos millones 144 mil pesos, y que ellos saben la importancia que tiene este tipo de obra para toda la provincia. Indicó que esta, asimismo, contará con un área infantil, que va a estar dividida de las demás salas, para motivar a los niños a la lectura, donde realizarán concursos, así como un personal sólo para esa área. Dijo que la misma, sino sucede algún inconveniente, se estará inaugurando en diciembre de este año. De su lado, el ingeniero Carlos Lenny Mejía explicó que el diseño que tendrá esta área de estudios no lo tiene ninguna otra del país. Dijo que tendrá una imagen de un concepto minimalista.



12 ESTA SEMANA EN EL ESTE

Lunes 7 de octubre de 2019

Nueva App para taxis comienza a operar en Punta Cana y otras zonas turísticas

PLD realizará el 19 de octubre asamblea para escoger candidatos

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com BÁVARO. En el país comenzó a operar un nuevo sistema automatizado para brindar servicios de transporte a los turistas mediante una Aplicación (APP), por sus siglas en inglés, que se podrán operar desde un móvil, tableta o cualquier otro dispositivo electrónico. Itaxi, es una compañía americana, con sede en Santo Domingo, que ha desarrollado el software en el país para brindar servicios en el sector turístico mas importante de la República Dominicana, como lo es Bávaro, Punta Cana, Verón, Uvero Alto, La Romana, Casa de Campo y Chavón. La aplicación también comenzó a operar en el Gran Santo Domingo. Para poder operar, Itaxi suscribió acuerdos o contratos con las distintas asociaciones y sindicatos del transporte turístico de las distintas zonas mencionadas, a fin de garantizar el servicio a los visitantes, con garantías de seguridad. Los sindicatos del transporte con las que Itaxi suscribió los convenios fueron Taxis Turístico Punta Cana, Bávaro, Uvero Alto y Verón; Siutra-

Amable Aristy Castro.

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com

Choferes de los distintos sindicatos y asociaciones de taxis turísticos comenzaron a operar mediante un sistema automatizado.

tural y Asotatupal, cuyas asociaciones que tienen el control de los taxis turísticos de Punta Cana, las que rigen en el sistema. También suscribió contratos en La Romana con los Sindicatos de Taxistas de Casa de Campo, Sitratuphcampar; Sindicato de taxistas de Casa de Campo y Altos de Chavón. Un informe de prensa de la empresa explica que con los acuerdos suscritos con los sindicatos del transporte se hace un contrato de exclusividad con esas asociaciones, a fin de ofrecer el mejor servicio y aplicación podrá ser utilizada, también, en el Gran Santo Domin-

go, donde actualmente también se encuentra operando. Indica que Itaxi viene a modernizar la forma en la que operaban los taxis en los polos turísticos en el país, ya que antes operaban con radio comunicadores, mientras que ahora pasan a la automatización y modernidad. Afirma que mediante la referida aplicación el turista usuario puede identificar al chofer, el vehículo y podrá reclamar cualquier objeta que pueda dejar olvidado en el mismo, ya que la APP cuenta con un “chat” en el que podrá comunicarse directamente con el conductor q

Ministerio de Educación anuncia Programa de Salud Visual Escolar en provincia La Altagracia Mayerlin Martínez mmartinez@editorabavaro.com HIGÜEY. El Ministerio de Educación, a través del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), anunció que realizará con las autoridades locales un programa de salud visual que beneficiará a la comunidad educativa que así lo necesite. Recientemente, Lucas Jiménez, director regional de Educación, y la directora del Distrito 12-01 de Higüey, Sagrario Desí, sostuvieron un encuentro de coordinación de dicho programa en el salón de reuniones de la institución, con el encargado de la Unidad de Salud Visual del Inabie. El objetivo de ese encuentro era coordinar el plan de acción a implementar en beneficio del estu-

diantado. Manuel Vásquez, encargado de Salud Visual del Inabie, explicó que este programa busca mitigar la vulnerabilidad educativa y mejorar el bienestar general de los estudiantes, impactando en la condición visual de los que sufren algún tipo de miopía, ametropía refractiva, astigmatismo u otra enfermedad visual. Dijo que hay a nivel nacional

más de un cuarenta por ciento de niños que se les imposibilita estudiar por las dificultades que presentan. Acotó que las principales situaciones que detecten en los alumnos serán tratadas con especialistas oftómetras y oftalmólogos, especialmente los niños que necesiten lentes y gotas o algún tipo de cirugía, y se intervendrán de forma gratuita. Manifestó que se trabaja en procura de desarrollar un Programa Integral de Salud Visual que contemple actividades de prevención, promoción, educación, evaluación y atención a los estudiantes del sistema público de los niveles Inicial y de Básica. Esto, con miras a disminuir las deficiencias visuales de los alumnos, reducir el índice de deserción, así como también proveer igualdad de condiciones para los estudiantes refractados.

HIGÜEY. El presidente del Partido Liberal Reformista (PLR), Amable Aristy Castro, dijo que esa institución política tiene como fecha tentativa el 19 de este mes para realizar la asamblea que estable la Ley Orgánica de Régimen Electoral. “La fecha vence el 27 de octubre de 2019, a las 12: 00 pm. Nosotros vamos a hacer la asamblea para escoger definitivamente los candidatos congresionales y municipales, y también ver el tema de las alianzas que pensamos hacer”, apuntó Aristy Sostuvo que en esta semana confirmará la fecha definitiva y que en esa asamblea van a participar solamente los delegados nacionales del PLR, sea para escoger o confirmar los candidatos que van a ir como alcaldes, regidores, senadores y diputados en todo el país. Detalló que la cantidad de delegados depende de los directorios provincias y municipales que ese partido político tiene, y que para realizar la asamblea estarán cumpliendo la publicación con el aviso de la misma en los periódicos de circulación nacional, y comunicándoselo a la Junta Central Electoral como lo indica la ley. Explicó que tienen pensado llevar candidatos a nivel nacional, como en Boca Chica, en Los Alcarrizos, en Sabana de La Mar, en Santiago y en muchas provincias del país. Sustentó que el PLR busca fortalecerse para convertirse en uno de los principales partidos con opción de de poder, y que están trabajando para ello de manera voluntaria y con calidad, “donde la vocación de servicio es la norma a seguir con el gran reto de crecer, pero con calidad en esta organización política”.



14 NACIONAL

Lunes 7 de octubre de 2019

Estudiantes de Básica de Adultos y Media superan porcentajes de aprobados de los últimos 8 años Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Los estudiantes que resultaron promovidos en la primera convocatoria de las Pruebas Nacionales realizadas este año, alcanzaron los más altos porcentajes de aprobación de los últimos 8 años, tanto en el nivel del Subsistema Básica-Adultos con un 87%, como en Media (79%), según dio a conocer la Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa del Ministerio de Educación (Minerd). El organismo indicó que el porcentaje de estudiantes aprobados en la Modalidad Técnico-Profesional alcanzó al 85%, mientras que en la Modalidad General sin adultos llegó al 82%, en General para Adultos (Prepara-semipresencial) en 74%, y en Artes registró un 63%. La directora de Evaluación de la Calidad Educativa, doctora Ancell Scheker, expuso que de una matrícula total de 187,952 estudiantes fueron enviados por los centros educativos a la primera convocatoria el 72.3%. En tanto que el porcentaje de aprobados para media general por

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El Poder Ejecutivo depositó en el Congreso Nacional, a través del Senado de la República, el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado correspondiente al año 2020, para su conocimiento, análisis y aprobación. El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz y el director general de Presupuesto, Luis Reyes Santos, entregaron la pieza al presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez y al senador Dionis Sánchez, quien preside la Comisión Permanente de Presupuesto del Senado. El proyecto contempla erogaciones por un monto total de RD$997,119.2 millones, de los cuales RD$723,274.4 millones corresponderían a gastos corrientes y RD$137,800.0 millones a gastos de capital, mientras que el resto, RD$136,044.8 millones, estarían destinados al pago de amortización de deuda pública, aportes de

Los estudiantes aprobados en la Modalidad General por regional educativa alcanzaron 84.9% en el sector privado, en los centros públicos llegó a 77.8% y en el sector semi-oficial registró el 77.8%.

zona difiere en un 1%, siendo la rural la que representa un porcentaje mayor. Los estudiantes aprobados en la Modalidad General por regional educativa alcanzaron 84.9% en el sector privado, en los centros públicos llegó a 77.8% y en el sector semi-oficial registró el 77.8%. El 81.4% de los estudiantes de sexo femenino aprobaron en la primera convocatoria y el 76.2% para el sexto masculino.

Asimismo, la mayor cantidad de estudiantes aprobados en la Modalidad General llegó al 80.0% en la zona rural y la zona urbana registró un 79.1%. En cuanto a los probados por regionales, el Minerd precisó que la Regional 10-Santo Domingo alcanzó la mayor cantidad de estudiantes promovidos en la primera convocatoria, con un total de 3,890 para un 87.93%, seguida de la Regional 15-Santo Domingo con 3,096

Poder Ejecutivo somete Proyecto de Ley de Presupuesto del Estado 2020

El proyecto contempla erogaciones por un monto total de RD$997,119.2 millones, de los cuales RD$723,274.4 millones corresponderían a gastos corrientes y RD$137,800.0 millones a gastos de capital.

capital a entidades nacionales e internacionales, pago de membresías a organismos internacionales, sentencias condenatorias de los tribunales de la República y para cubrir expropiaciones. En la carta de remisión del proyecto, el presidente Danilo Medina explica que “el objetivo fundamen-

tal de nuestra política de gastos será continuar priorizando el gasto social”, al cual se ha asignado el 47% del gasto presupuestado, equivalente a RD$403,056.6 millones. En especial, se han considerado los sectores de educación preuniversitaria y salud, que han recibido incrementos de RD$23,952.9

alumnos aprobados (86.87%. La Regional 05-San Pedro de Macorís alcanzó 1,631 estudiantes aprobados (88.59%, seguida de la Regional 08-Santiago con 1,553 promovidos (83.27%), la Regional 04-San Cristóbal con 1,465 para un 84.88%, y la Regional 12-Higüey con 1,038 (87.82%). En tanto que, la Regional 03Azua sumó 843 (83.14%), Regional 06-La Vega con 828 (88.84%), Regional 16-Cotuí con 610 (88.66%), Regional 11-Puerto Plata con 551 (91.83%), Regional 07-San Francisco de Macorís con 484 (83.74%), Regional 18-Baoruco con 477 (89.66%), Regional 02-San Juan con 434 (84.77%), Regional 17-Monte Plata con 405 (88.62%), Regional 01-Barahona con 402 (86.45%), Regional 14-Nagua con 324 (89.50%), Regional 09-Mao con 306 (86.44%), Regional 13-Monte Cristi con 196 (90.74%). Las pruebas evalúan los logros de aprendizaje obtenidos por los estudiantes al concluir los niveles Básico y Medio, cuyos resultados tienen consecuencia para la promoción y certificación de los alumnos. Los resultados dados a conocer buscan promover la reflexión para la toma de decisiones en políticas educativas, identificación de metas de avances y la elaboración de planes de mejora.

millones y RD$13,275.0 millones, respectivamente. Detalla la misiva que a los servicios sociales se destinarán RD$59,040.3 millones, de los cuales RD$20,157.6 millones serán para la ampliación del programa educativo Jornada Extendida; RD$5,960.5 millones para la expansión de la educación en la primera infancia; RD$7,343.9 millones para República Digital; RD$720.0 millones para aumento cápita del Seguro Nacional de Salud (Senasa) y RD$17,249.0 millones para los programas de protección del Gabinete Social) y RD$6,809.0 millones a la construcción y remodelación de hospitales. Además, RD$30,335.0 millones para proyectos de infraestructura; RD$5,300.0 millones en seguridad ciudadana y defensa; RD$7725.0 millones para apoyo a los sectores productivos y RD$2,953.0 millones al medio ambiente para recuperar la cobertura de bosques y las cuencas hidrográficas, así como para continuación del programa Dominicana Limpia.


Lunes 7 de octubre de 2019

Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com QUITO. Al igual que en el vecino país Perú, el mes de octubre inició con protestas sociales en Ecuador. El Ministerio de Energía de esta nación suramericana anunció que su gobierno se retiraría el próximo año 2020 de la Organización de Países Exportadores del Petróleo (OPEP). El gobierno del presidente Lenín Moreno decretó el estado de excepción luego que transportistas bloquearon carreteras con piedras que conectan las principales ciudades y manifestantes se enfrentaron a policías en la capital, en rechazo a la decisión del gobierno de eliminar los subsidios a los combustibles. Aduciendo “problemas fiscales”, el gobierno ecuatoriano intenta “reducir el gasto público y generar ingresos”. Un grupo de medidas puestas en marcha la semana pasada incluyó el aumento de los precios

INTERNACIONAL 15

Ecuador entra en crisis política por el anuncio de nuevas medidas económicas

Con la medida, los precios suben 0.23 centavos de dólar por galón para la extra; 0.23 para la gasolina Ecopaís y $ 0.19 para el diésel premium y diésel 2, según el anuncio oficial.

de la gasolina y el diésel, y con ello la subida de los precios del transporte, lo que trajo consigo las anunciadas movilizaciones sociales, hoy convertidas en protestas violentas en las calles. La policía respondió con gas la-

crimógeno a los manifestantes en los peores disturbios en años en el país. Al declarar el estado de excepción, Moreno indicó que busca "afrontar un momento especial por los focos de violencia que se

han creado por grupos consabidos que pretenden hacer daño y desestabilizar al gobierno constituido". Con la implementación del Decreto 833, el gobierno de Ecuador puso fin al subsidio de los precios del diésel, y las gasolinas extra y Ecopaís. La medida entró en vigor el jueves 3 de octubre. Un documento firmado y hecho público por Moreno, dicta que a partir de la fecha anunciada se liberan de manera oficial los precios de los carburantes. Los precios subieron en este orden: 0.23 centavos de dólar por galón para la gasolina extra; $0.23 para la ecopaís y $0.19 para el diésel premium y diésel 2. Los nuevos precios de las gasolinas extra y ecopaís son $2.39; y el diésel 2 y premium costar $2.30.


16 OPINIÓN

Lunes 7 de octubre de 2019

EDITORIAL GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTOR OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com

EDITORA GENERAL GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com

PERIODISTAS PATRICIA HEREDIA

pheredia@editorabavaro.com

CAROLYN MELO cmelo@editorabavaro.com

EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com

JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com

ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com

NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com

MAYERLIN MARTÍNEZ mmartinez@editorabavaro.com

DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com

DIRECCIÓN COMERCIAL

Una democracia demasiado costosa

E

l pasado proceso de precampaña electoral dejó a los dominicanos varias lecciones que aprender, para adquirir experiencias que en lo adelante puedan servir como marco referencial para no repetirlas y mejorar a futuro. La fanfarria que acompañó esta fase del proceso electoral, que el próximo año habrá de culminar con un nuevo inquilino del Palacio Nacional y nuevas autoridades congresuales y municipales, fue de tal magnitud que todavía hay muchas personas confundidas. Y esta confusión surge a raíz de que la parafernalia propagandística en medios tradicionales de comunicación, plataformas digitales y redes sociales, se desarrolló de tal forma que parecía diseñada para unas elecciones generales.

A esto se agregan las escandalosas sumas de dinero que gastaron los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Moderno (PRM), precisamente promoviendo candidaturas y realizando recorridos por los cuatro costados de la geografía nacional.

que pudieron servir para fortalecer áreas sensibles en la vida de miles de personas, como alimentación, carencias de insumos básicos en los hospitales, salud preventiva, campañas de orientación sobre embarazos precoces, muertes maternas o consumo de estupefacientes.

Diversos sectores advirtieron a tiempo este desorbitante derroche de recursos públicos, en una etapa en la que no debió gastarse tanto dinero para ganar un puesto en la boleta electoral de los partidos que competirán en febrero y mayo del próximo año.

Vista y vivida esta experiencia, no hace falta preguntarse, pues, cuánto tendrá que invertir nuevamente el Estado para las elecciones del 2020. Esto, partiendo de la premisa de que serán dos procesos diferentes y en fechas distintas, con tan sólo tres meses de diferencia.

Pero nadie les hizo caso a esas voces que mostraron un mayor grado de madurez y preocupación que los mismos actores políticos, quienes se asumen y proclaman paladines de la defensa de los intereses nacionales y el bienestar de los dominicanos. Cientos de millones de pesos

La pregunta obligada sobre este tema tendrá siempre vigencia, hasta tanto continúe este grotesco despilfarro de dinero público: ¿Hasta qué punto es razonablemente entendible que (en nombre de la democracia) las campañas políticas sean financiadas con dinero del Estado?

CLAUDIA DEFILLÓ Directora

INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243

VERTICAL

DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE

Director Financiero

DISEÑO MARJORIE PONCE Editora de Diseño

PAULA KUHN Diseñadora

ARISLEIDYS CUEVAS Diseñadora 7 de octubre de 2019, Año 5, Nº 288. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.

SOMOS MIEMBROS DE LA

Marino Ramírez

marinoramirezg@gmail.com

El negocio de las multas

L

a gente dice a todo pulmón que los dominicanos no tenemos suerte, y eso parece hasta de verdad. Es que en medio de las situaciones diarias que pueden suceder a cualquier persona, también hay que agregarle las cargas que le pone el Estado a través de los gobiernos que resultan abusivas y falta de consideración. Una de ellas son las multas de la famosa Dirección General de

Transito Terrestre hoy Digesett, antes Amet. En esa institución se han dado a la tarea de superar los bancos comerciales sacándole los chelitos de los bolsillos a los ciudadanos mediante multas, cargas y recargas a las que nadie encuentra explicación producto de la falta de regulación y confabulación de los órganos reguladores del gobierno. Cómo es posible que un conductor pueda tener hasta 77 multas por tránsito. Eso no lo puede creer nadie en su sano juicio, sin embargo cuando un conductor de vehículos va y denuncia la situación le dicen en Digesett que pague la mitad de las multas y que todo está bien. No es eso un robo. Claro que lo es. Sin embargo ningún órgano del Estado trata de resolver esta situación que se presenta día tras día en el país, ante la frustración de los dominicanos. Para colmo en Digesett tienen un negocio que cuesta 300 pesos por carta, dizque para reclamar al

tribunal de tránsito la quita de las multas. Es decir los documentos que llevan los quejosos no valen, sino el que suscriben ellos en una oficina que queda en frente de la institución. Todo es una estafa y un robo y ningún diputado, senador o político interviene sabiendo lo que pasa. No valen pruebas, denuncias, o cualquier cosa que demuestre que una persona que nunca haya conducido tenga 40 multas, lo que vale es el trasiego de sanciones que ponen las autoridades de manera irregular para luego negociarlas. Todo tiene un límite y los abusos de la autoridad contra los ciudadanos también deben tenerlo. Mientras tanto la vida sigue su agitado curso y los indefensos choferes que son víctimas del abultamiento de multas por la antigua Amet, deberán reaccionar contra la recaudación irregular de fondos que hacen desde el gobierno sin que se ponga coto a la situación.


OPINIÓN 17

Lunes 7 de octubre de 2019

PALABRAS DE ALIENTO Wanda Rijo

pastoresrodriguezaw@hotmail.com

Se diligente

L

os perezosos empobrecen pronto; los que trabajan mucho enriquecen pronto. Proverbios 10:4 Todo lo opuesto a ser diligente es ser perezoso, haragán, negligente y pasivo, cosa que Dios aborrece, porque El deposita su poder, su ADN, su gracia, su favor, sus dones, su capacidad y recursos en tu vida para obtener los resultados, cumplir el propósito y llegar a tu destino y por negligente, vago y perezoso no logras conquistar las promesas para tu vida, tu familia, negocio, ministerio, llamado etc.

MEDICOSAS Federico Leazard fleazard@hotmail.com

Consecuencias de promesas no cumplidas en la conducta de los niños

D

entro de los diferentes aspectos de la dinámica en la socialización del ser humano, se encuentra la premiación de una manera material con regalos o de forma sublime directa, con: gestos, abrazos, besos. Palabras agradables, etc. Cuando un niño o un adulto realiza una acción loable, lo que se considera una manera

Ser diligente es: poner interés, esmero, rapidez, excelencia, eficacia en la realización de un trabajo, tarea, asignación o encargo. Oh! cuantos trabajos, resultados y propósitos hoy no se alcanzan por no ser diligente. El Señor nos dice que el diligente siempre estará delante de los reyes y los de nobleza, más el perezoso, vago y negligente empobrece pronto. Siempre la prosperidad, la abundancia, riqueza, bienestar, salud, buena relación estará ligado al ser diligente, ya que al ser diligente en todos nuestros asuntos es inevitable que todas esas bendiciones nos sigan, por eso siempre tenemos que ser diligentes y no perezosos en lo que requiera ser diligente y poder alcanzar todo nuestros planes, proyectos, metas y asignaciones de forma eficaz y excelente. Cuando eres una persona de espíritu diligente siempre tendrás una mentalidad de avance, progreso, desarrollo, visionaria y de conquista que te impulsara y te llevará a elevar cada vez mas tus estándares y niveles de excelencia lo cual te hará desarrollar una ca-

pacidad de progreso e influencia convirtiéndote en líder para muchos que decidieron ser perezosos, vagos y haraganes. Sin lugar a dudas que si te propones ser un líder tendrías que desarrollar la capacidad de ese espíritu de diligencia, lo cual te llevará a ser disciplinado, organizado, te hará ser responsable, equilibrado, habilidoso y audaz. Cada vez más, son más las empresas, instituciones, parejas, ministerios, organizaciones que requieren de personas que sean diligentes y eficaz, de forma tal que puedan cumplir con la planificación y metas de las mismas, de una manera satisfactoria. Y nuestro mayor ejemplo de ser diligente, es Jesús, el cual durante su ministerio de tres años aquí en la tierra fue diligente en toda tarea y asignación que El padre le encargó por eso al llegar el momento de partir pudo decir: todo ha sido hecho tal como me mandaste, en tus manos encomiendo mi espíritu, consumado es. Se diligente, emprende, cambia y toda prosperidad llegara a ti.

de estímulo para que continúe actuando en esa directriz, y aumente la puesta en práctica de esas acciones para obtener un ser humano con buena base en valores morales y como consecuencia ser un ente productivo a la sociedad. En virtud de lo antes expuesto debemos tener mucho cuidado con este accionar, en vista de que el ser humano tiene capacidad de percibir desde el vientre de su madre cualquier actitud que valla dirigida a él; sea esta positiva o negativa y de acuerdo en el sentido de la dirección en que valla proyectada, el feto dará respuesta ya sea con múltiples movimientos o con una tranquilidad total. Es por ello que debemos tener mucho cuidado cuando actuamos o hablamos con nuestra esposa, cuando se encuentra en estado de embarazo, en virtud de que dependiendo la actitud tomada puede ocasionar trastornos en la conducta del niño al nacer. Otro aspecto relacionado con este hecho es el de prometerle y no cumplirle, produciéndole una situación de limbo en su forma de

actuar, visto pues que al ofrecerle y no cumplirle piensa que lo que hizo no tiene ningún valor o importancia, lo induce a no tener credibilidad en las acciones de los adultos, falta de respeto a las personas mayores, conducirse fuera del patrón establecido como norma de vida; con esto estaríamos contribuyendo a la formación de un futuro delincuente con sus respectivas acciones anti-sociales. Es más beneficioso hablarles la verdad a nuestros hijos cuando el desee un presente y no tengamos los recursos para otorgárselo, explicarle que lo merece pero que no tenemos la posibilidad de otorgárselo, en su defecto dele un buen abraso, exprésele palabras de alago y cariño. Siempre que prometa, mida su grado de capacidad para no crearle un vacío afectivo en ese nuevo ser. Los niños tienen deberes, así como también derechos, son nuestra proyección futura y dependiendo de cómo los eduquemos eso lo enviaremos a la sociedad mañana. ¡Por una sociedad más saludable, cuando le prometamos a un niño cumplámosle!

RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com

Transmite La Voz del Yuna, desde Ciudad Trujillo

T

ransmite La Voz del Yuna, desde Ciudad Trujillo capital de la República Dominicana merengues, con el cuarteto de Isidoro Flores, Calas, Brenes y Molina, el trió alegre dominicano ejecutaba el carabiné, y un merengue que su estribillo era, - por allá por guadacanal, la yuca, y otros bailes del Sur, y del Este del país, como los buloyas macorisa. Al otro día a las tres de la tarde estaba con Arévalo en El Conde, en la Compañía Eléctrica de Santo Domingo, pagando la luz, y haciendo mi primera fila, ocupando el último puesto hasta que llegara mi turno la luz consumida, nos dirigimos caminando la calle El Conde hasta el edificio diez. Fue mi primera prueba de altura, me sentí bien, saludé a Tirso Antonio Valdez. -Gugo-, quien me trató de primo. Hacía un programa deportivo por HIZ, a las cinco de la tarde, Arévalo, hizo el programa con él. Conocía el reloj del sol al visitar junto Arévalo la madre de Tirso Antonio Valdez, que vivía en la calle La Atarazana. Cerca, terminado, tomamos el ascensor, para el regreso me dijo ahora vamos a bajar de golpe, le contesté y tu también, pues yo voy contigo, ésto me lo recordaría él, durante la huelga por la provincia La Altagracia. Cogimos una guagua con asientos de tablas con dos puertas delantera y trasera, que tomó la calle de El Conde, José Dolores Alfonseca, que fuera San Martin, la hoy Treinta de Marzo, subiendo hasta llegar a la calle Bartolomé Colón, y llegar al hospedaje a pies, donde estaba ubicada la farmacia Cedeño.


18 A FONDO /

Lunes 7 de octubre de 2019

200 toneladas diarias de basura sin manejo técnico, sentencia a muerte para Jobo Dulce Mayerlin Martínez Mmartinez@editorabavaro.com

hacer colapsar el turismo de esta comunidad, porque el lixiviado produce una lava que genera infecciones que pueden tener bacterias, que a las vez enferman a las personas. Taveras, también ex regidor del Distrito Nacional, calificó como irresponsabilidad de la Alcaldía de Higüey tener el botadero de basura a cielo abierto en las proximidades de la Autovía del Coral, por donde cruzan miles de turistas. Igualmente, a menos de un kilómetro del batey La Matilla, en donde expertos han establecido que se encuentra una de las fuentes de agua más importantes del Caribe, y donde se encuentran los pozos que suplen la mayor parte de agua que se consume en Higüey. Propone que el Gobierno destine los recursos económicos necesarios para que los ministerios de Obras Públicas, Medio Ambiente, Turismo, y el Ayuntamiento local enfrenten con carácter de urgencia la situación, antes de que se constituya en una emergencia ambiental. Advierte que en el entorno de los vertederos como el de Jobo Dulce se respira aire contaminado, como el gas metano, por la quema de plásticos, cartón y aluminio.

HIGÜEY. En el vertedero del Ayuntamiento de esta ciudad la basura se descompone al aire libre, aunque la mayoría de veces es quemada por los buzos o empleados de la municipalidad, cuando se hace necesario hacer espacio para lanzar más desechos. Así es el manejo del destino final de unas 200 toneladas de basura al día que se producen en Higüey, a pesar del daño ambiental que el humo blanquecino produce a los humanos y a la atmósfera. Waldys Taveras, experto en municipalidad. Desde hace unas dos décadas, las autoridades Waldys Taveras explicó que la situación es municipales de Higüey depositan la basura en tan grave, que en un plazo de al menos cinco la comunidad de Jobo Dulce, a orilla de la Autoaños el turismo en esta ciudad podría colapsar, vía del Coral, en violación a la Ley General de si los desechos que se producen no son manejaSalud (42-01), la Ley de Medio Ambiente (64-00) dos adecuadamente, y dijo que será responsabiy la Ley 176-07, sobre el Distrito Nacional y los lidad de las autoridades municipales y ambienMunicipios. tales. Para el experto en asuntos municipales, A juicio del experto municipalista, la solución Waldys Taveras, los dos principales lugares de a este mal es un relleno sanitario inter-municila provincia La Altagracia donde se deposita pal, que se podría construir si se destina un 20% basura, en Guiri-Gui, en Verón-Punta Cana, y del pago que por derecho de entraen Jobo Dulce, en Higüey, no son da al país realizan los turistas en vertederos, sino botaderos de delos dos aeropuertos de la zona Este, sechos sólidos a cielo abierto, porel de Punta Cana y La Romana. que los vertederos son lugares en El encargado de Aseo Urbadonde técnicos tienen el control no del Ayuntamiento de Higüey, del destino de los desperdicios. Teodoro Hidalgo, admitió que no Describe la situación como grave, cuenta con un plan integral para por la gran cantidad de lixiviado tratar los desechos sólidos que se que se produce cuando el agua hace producen en esta ciudad. Explicontacto con materiales en descomcó que los desechos son llevados posición, contaminando el subsueal vertedero, donde con una pala lo, que en llanuras como las de esta mecánica hacen hoyos y sepultan provincia, en donde hay poca retenla basura, aún conscientes de que ción, este líquido puede terminar en el lixiviado que se produce por esa el mar o en las fuentes acuíferas. acción contamina las aguas subteTaveras advierte que el maneLos expertos advierten de los graves daños que causa este vertedero al medio ambiente y la salud de rráneas. jo incorrecto de la basura puede las personas.


A FONDO 19

Lunes 7 de octubre de 2019

aprender a pensar en propuestas para solucionar el mal manejo que se le da a la basura, porque dijo que en las actuales autoridades no hay interés en resolver el grave problema que representa ese botadero de basura.

Una comunidad que sufre

Johan Martínez, encargado de sanitarias desastres.

respuestas a emergencias

Daños a la salud El doctor Johan Martínez, encargado de Respuestas a Emergencias Sanitarias y Desastres del Ministerio de Salud Pública en La Altagracia, explicó que la humareda por la quema de basura produce enfermedades respiratorias. Asimismo, expresó que el tratamiento de la basura a cielo abierto contamina las aguas subterráneas, que si es consumida por seres humanos pueden resultar afectados. Sobre los denominados buzos, que son las personas que se dedican a recoger objetos de valor en los montones de basura, dijo que sufren de múltiples enfermedades respiratorias y de la piel, al igual que las personas residentes en los alrededores de los vertederos. Martínez detalló que el contacto con la basura en descomposición produce reacciones alérgicas, como la obstrucción y cáncer pulmonar. El doctor Johan Martínez dijo que los más afectados son los niños y las embarazadas, porque el humo que aspira la madre puede llagar al torrente sanguíneo. Y si esa toxicidad alcanza al bebé a través del cordón umbilical, puede no sólo producir problemas respiratorios, sino malformaciones en el feto. El profesional citó la Organización Panamericana de la Salud (OMS), que indica que la quema de basura produce gases tóxicos que causan graves daños a la salud. Para el activista ciudadano Cirio Valdez, es lamentable que tras 18 años seguidos de la administración del Ayuntamiento de Higüey todavía no se cuente con propuestas para tener un vertedero adecuado. “Lo que existe en Jobo Dulce es un botadero de basura, porque un vertedero tiene características de salud, medio ambiental y un sinnúmero de disposiciones para clasificar los desechos sólidos”, subraya Valdez. Indicó que cuando la basura se acumula, la misma es quemada, provocando que el humo se expanda por la Autovía del Coral. El reconocido activista social mostró su preocupación por la gran cantidad de lixiviado que se produce, cuando la basura hace contacto con el agua. Dijo que ese líquido contaminante puede afectar el acuífero de La Matilla, de donde se suple una parte considerable del agua que se consume en Higuey. Sirio Valdez exhortó a los higüeyanos a

La profesora Ámbar de la Cruz, nativa del paraje Jagua Mocha, en la sesión Jobo Dulce, denunció que el vertedero está acabando con las personas que habitan por ahí, sobre todo por la densa humareda que todos los días, desde las 5: 00 de la tarde, arropa las viviendas, afectando a los habitantes que sufren permanentemente de gripe, además de tener que convivir entre ratas, moscas y otros insectos. De la Cruz solicita a las autoridades municipales ir en exilio de Jobo Dulce, porque asegura que sus habitantes se están asfixiando. “Aunque hay un grupo que vive del vertedero, la mayoría estamos muriendo lentamente”, dijo esta docente, consultada por este semanario sobre los estragos que les causa ese botadero de basura. Este medio trató en varias ocasiones conseguir una respuesta de la oficina provincial del Ministerio de Medio Ambiente en La Altagracia, para conocer su opinión sobre esta problemática. Pero no fue posible, porque la encargada alegó que está como interina, hasta que se nombre el encargado, y que por tanto no podía dar informaciones sin autorización.

¿Fuente de ingresos? Donde muchos ven un grave problema, otros ven una oportunidad. El botadero de basura del Higüey, ubicado en Jobo Dulce, es la fuente de ingresos de un grupo de no menos de 25 personas, entre niños, adolescentes y adultos. Los denominados buzos, la mayoría haitianos recogen entre los montones de basura, hierro, plástico, botellas y cualquier objeto que tenga valor. Un día normal para estos obreros informales representa entre 400 y 500 pesos por día. Todo esto a costa de que sean infectados por el alto grado de contaminación al que se exponen diariamente estas personas.

El Ayuntamiento de Higüey se declara incompetente para manejar técnicamente ese botadero de basura.


20 A FONDO

Lunes 7 de octubre de 2019

A pesar del auge económico, el Este carece de oficinas claves para servicios públicos Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. No obstante la gran demanda que a diario tienen los diversos servicios que ofrecen las oficinas del Estado, en la zona Este, considerada la más próspera del país, muchos de esos servicios deben ser solicitados en la capital, porque en ninguna de las cinco provincias de esta región pueden ofrecerlos. Aunque se ha avanzado en ese sentido y los pueblos del Este tienen múltiples oficinas del sector público, todavía hacen falta servicios de gran principalía por los cuales los ciudadanos deben trasladarse tanto a San Pedro de Macorís como a Santo Domingo para poder hacerlos efectivos. Dentro de las oficinas que necesitan con urgencia los residentes en La Romana y su vecina La Altagracia, es una estafeta de la Dirección General de Pasaportes (DGP), ya que son cientos de personas que se desplazan diariamente desde La Romana y La Altagracia hasta San Pedro de Macorís para conseguir la emisión de ese documento. En tal sentido, la directora de comunicación de esta organización, María de los Ángeles, respondió a esta interrogante informando que pronto se iniciará una DGP en La Altagracia para cubrir toda esa zona turística. “Esta regional en San Pedro tiene mucho tiempo que fue inaugurada, y en aquel momento que se inauguró no se tomó en cuenta ningún planteamiento técnico, y que en esa fecha no se tenía previsto el avance del Este con construcción de aeropuertos”, explicó la jefa de comunicaciones de Pasaportes. . Algo que va de la mano con esta institución es la legalización de actas de nacimientos para fines de pasaportes, pero lo que resulta irónico es que no se puede legalizar en el mismo San Pedro de Macorís, sino que los interesados deben trasladarse a La Romana para hacerlo posible. El sub encargado del centro de servicio de la Junta Central Electoral (JCE) con sede en La Romana, Héctor Julio Cedano, informó que aproximadamente unas 250 a 300 personas van diariamente a solicitar a esa institución actas de

Los ciudadanos acuden diariamente a la DGP a solicitar pasaportes.

Esto provoca que el individuo se mantenga en un “vaivén”, si no se asesora a tiempo al momento de emitir su pasaporte. Principalmente, los residentes en La Romana ven como una “incoherencia” que exista un aeropuerto en esta provincia y no así una dependencia de la Dirección General de Pasaportes.

Oficina de la Dirección General de Pasaportes en San Pedro de Macorís.

Otras que se suman al listado

nacimiento legalizadas para pasaportes. “La gran mayoría de los que asisten a pedir este tipo de documento son de San Pedro de Macorís, Hato Mayor y La Romana, ya que este es el único centro regional donde se puede legalizar las actas. Desde hace un año, en Higuey se puede legalizar, lo que ha disminuido la cantidad de personas de esa provincia que venía aquí a realizar ese proceso”, indicó Cedano. Una problemática frecuente al momento de solicitar un pasaporte, es el hecho de legalizar el acta, algo que no pueden hacer directamente las Oficialías y provoca malestar en los ciudadanos que tienen que movilizarse a La Romana para continuar con el proceso. “Muchas personas van directamente a Pasaportes con su acta certificada, pero luego se dan cuenta que no está legalizada y tienen que venir aquí a realizar ese proceso. Se le recomienda que saquen el acta aquí para esos fines, y no tengan varios viajes”, sugirió Cedano.

Otras de las oficinas de carácter público que hacen falta en la región Este, es un despacho de la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual (Onapi), lo cual produce mucha inconformidad entre los ciudadanos, en especial a los abogados y microempresarios, quienes deben realizar todos los registros de compañías y diligencias afines en Santo Domingo. El abogado en derecho comercial, Stanley Javier, explicó que la tecnología ha avanzado mucho los últimos años en torno al registro de nombre comercial y otros procesos afines. Pero señala que de igual manera hay servicios que se requieren hacer de forma presencial, y que para eso se necesita una Onapi en La Romana. “Si el nombre comercial es objetado, debes ir a la Onapi en Santo Domingo. Es algo que aún no han podido controlar en la plataforma digital que se implementó recientemente con el cambio de la ley de registro de nombres comerciales”, indicó el Javier. “Una objeción de nombre, que es

algo que puede ocurrir en un gran porcentaje, te puede elevar los costos, ya que tienes que pagar cuatro trasportes para llegar a la sede principal, en la avenida de Los Próceres, en Santo Domingo. Por tal razón, es que necesitamos una oficina pública como esta en la región Este”, expresó Stalin Javier. Otras de las instituciones que brillan por su ausencia en La Romana y La Altagracia es, una extensión del Instituto Dominicano de Protección al Consumidor (Pro consumidor), para que los ciudadanos puedan llevar sus denuncias con relación a la compra de un bien y servicio que no haya cumplido con las exigencias o reglamentaciones correspondientes. La dependencia más cercana está ubicada en San Pedro de Macorís, en el edificio de oficinas públicas, donde se acogen las denuncias de la provincia de La Altagracia y La Romana. “Aquí vienen muchas personas solicitando que intervengamos en algún que otro caso. De La Romana

Héctor Julio Cedano, sub encargado de Servicios de la JCE en La Romana.


A FONDO 21

Lunes 7 de octubre de 2019

Abogado Stanley Javier, experto en Derecho Comercial.

vienen personas denunciando irregularidades en la compra de electrodomésticos y vehículos, mientras que de Higuey son más las personas que vienen reclamando mal servicio en paquetes de viajes o resorts, que es lo más frecuente”, indicó Wanda Astacio, quien es la encargada regional de esta institución, con asiento en San Pedro de Macorís. “Dudo que se pueda construir una sucursal en La Romana, porque está cerca de San Pedro de Macorís. La dirección de Pro consu-

midor estaría abriendo una oficia en Higüey, debido a la cantidad de denuncias con relación al sector turismo”, indicó Astacio. Otras oficinas gubernamentales que hacen falta en el Este son una extensión de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS). Y en el sector justicia, un Tribunal de Asuntos de Tierra, ya que el único que existe está en la provincia El Seibo.

Wanda Astacio, directora regional de Pro consumidor.

A San Pedro de Macorís se tenía como la provincia estratégica de la región Este, la cual se encuentra en el centro del mapa de esta parte del país, teniendo cerca a El Seibo, Hayo Mayor y La Romana, a menos de 40 minutos. Sin embargo, el crecimiento de La Altagracia ha aumentado la demanda de servicios públicos que pide la población de esta zona.

Alternativas tecnológicas A pesar de la carencia de oficinas públicas, una solución parcial viable ha sido la implementación de diversas tecnologías, en especial de aplicaciones móviles, donde los usuarios pueden solicitar servicios que brindan las instituciones, aplicando una serie de pasos. La Onapi tiene en su portal una serie de servicios que ofrece a través de su página web, donde los usuarios pueden ver los costos de los procesos, o también hacer la solicitud de forma digital de registro de nombre comercial, emblema o invención que desee. En caso de

objeción, debe ir físicamente a la institución. Mientras que Pro consumidor tiene la aplicación móvil “PROCOAPP”, la cual sirve para los usuarios de todo el país hacer reclamaciones de manera digital. Puede recibir las pruebas de fotografías y facturas del artículo o servicio que presenta irregularidad. “Muchos de los casos que trabajamos de La Romana provienen de la aplicación de los cuales procedemos con la documentación y establecemos la hora de la cita con el proveedor”, explicó Wanda Astacio. De igual forma, la Dirección de Pasaportes tiene en su portal todos los datos y requerimientos para poder solicitar ese documento, sin que los ciudadanos tengan que viajar a San Pedro de Macorís, a excepción del día en que tengan que ir a recogerlo personalmente. No obstante estas ayudas tecnológicas, los usuarios prefieren que sus instituciones públicas tengan rostro humano y jurisdicción.


22 TIEMPO DE ECONOMÍA

Lunes 7 de octubre de 2019

Ministerio de Hacienda anuncia la inclusión presupuestaria de cabildos en ámbito fiscal Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Con el objetivo de elaborar y publicar en forma periódica los estados presupuestarios, financieros y económicos consolidados del Gobierno Central y de las demás instituciones que conforman el presupuesto público, el Ministerio de Hacienda ha desarrollado el repositorio Centralización de Información Financiera del Estado (CIFE). Se trata de una herramienta tecnológica que permite a las administraciones locales, como a todo el sector público no financiero, el registro de la ejecución presupuestaria y presentar sus informaciones a la Cámara de Cuentas y a los demás Órganos Rectores de manera centralizada. De los 392 que existen en el territorio nacional, la plataforma cuenta con la formulación presupuestaria de 381 municipios y distritos municipales, desde el año 2015 hasta 2019, quedando pen-

Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com SABANA DE LA MAR, HATO MAYOR. El guía turístico del municipio de Sabana de La Mar, Alberto Jackson, dijo que están trabajando con los dueños de embarcaciones, de restaurantes y de hoteles, con la finalidad de organizar todo lo relacionado con el turismo en la zona, no solo de Sabana de la Mar, sino de la provincia completa de Hato Mayor. “Esta área es virgen y tiene todo el potencial para desarrollarse turísticamente en todos los renglones del sector, y estamos tratando para desarrollar y vender el potencial a nivel turístico que tiene la provincia”, apuntó Jackson. Comentó que han instituido la Federación Dominicana de Asociaciones Ecoturísticas de la provincia de Hato Mayor, que la misma cuenta con cinco asociaciones, una de ella tiene 80 miembros y las demás alrededor de 25 miembros cada una, es decir, que tienen alrededor de 200 personas. Sostuvo que las comunidades de

Ministro de Hacienda, Donald Guerrero.

diente en proceso de carga 11, que corresponden al año 2019. Al dar a conocer la información, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, explicó que la herramienta dispone de informaciones relativas a los gastos e ingresos de los cabildos, en una primera etapa. En siguientes fases se conta-

rá con informaciones de financiamiento, contabilidad, compras y pagos, entre otros aspectos. “Con la incorporación del nivel institucional Gobiernos Generales Locales, el CIFE se convierte en la plataforma para la agregación y consolidación de todo el Sector Público No Financiero, lo que tiene un valor extraordinario porque permite disponer de la universalidad de los datos para la consolidación y divulgación de las estadísticas financieras”, afirmó el funcionario. Además, posibilita la realización de análisis de mediano y largo plazo sobre la evolución de la administración de los recursos financieros del Estado y su aplicación en la consecución de los objetivos de políticas públicas a los fines de garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas, explicó Guerrero Ortiz. Aunque las administraciones locales tienen leyes que las regulan y las hacen autónomas, la Ley 494-06 faculta al Ministerio de Ha-

cienda para presentar las informaciones fiscales de todos los niveles del Gobierno y del sector público no financiero. El titular del órgano rector de las finanzas públicas precisó que la idea es establecer un punto único de información de las administraciones locales con la finalidad de que todos los entes de control que solicitan información financiera de los mismos puedan generarla a través del repositorio. Agregó que el Ministerio de Hacienda ha capacitado a todo el personal del área financiera y de la tesorería de los cabildos y los distritos municipales, a través de un esfuerzo conjunto con la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, la Dirección General de Presupuesto, la Comisión Presidencial para la Reforma Municipal y las entidades que agrupan a los municipios y juntas municipales, la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim).

Promueven riquezas turísticas de Hato Mayor

Guía turístico del municipio de Sabana de La Mar, Alberto Jackson. Parte de los manglares del Parque los Haitises, Sabana de la Mar, Hato Mayor.

esa provincia han tenido el turismo ecológico y tradicional dormido, y que pretenden, con la creación de esta entidad, trabajar para atraer turistas, tanto nacionales como extranjeros, para que visiten la zona y disfruten de todos los servicios que les ofrece la provincia de Hato Mayor.

Indicó que los tres municipios de Hato Mayor, Sabana de la Mar es la zona costera que por cuestiones naturales tiene los Haitises, donde se puede desarrollar el turismo ecológico y tradicional, así como hacer senderismo, cabalgatas, de exploración, de vacaciones y observación de aves. “En la zona de la Bahía de San Lorenzo y de Samaná se puede

desarrollar turismo de pesca y otras actividades, mientras que en Cañita hay playas muy bonitas, tenemos un puerto, el Salto de Yanigua, que son áreas con mucho potencial”, apuntó Jackson. Explicó que tienen organizada una ruta ecológica y cultural que hacen que se mezcla con la gastronomía y parte de la historia del pueblo, y que en ella se visita la zona céntrica de Sabana de la Mar. Del mismo modo, llevan a los visitantes al museo de la Señorita Elupina, que fue una ciega que nació a finales del 1800 y se dedicó a hacer sanaciones a través de oraciones. También muestran la casa más antigua que aun queda de pie, desde el 1917. Aseveró que en la parte gastronómica tienen la minuta, que es uno de los platos más populares de la zona. Se trata del pescado empanizado que se prepara allí, y va acompañado de fritos de plátanos verdes o papas fritas, así como el pescado con coco.


VARIEDADES 23

Lunes 7 de octubre de 2019

SALUD Y VIDA

Emilio Jiménez

jimenez.psicologo@gmail.com

El Síndrome OpsoclonusMioclonus

E

s una rara entidad, que en niños se caracteriza por: irritabilidad, movimientos oculares caóticos con componentes verticales, horizontales, rotatorios (opsoclonus), mioclonus y ataxia (dificultad de coordinación de los movimientos). Se asocia en un alto porcentaje de casos con neuroblastoma (neoplasia o tumor maligno formado por células nerviosas embrionarias) aunque otras etiologías son también reconocidas (infecciosa-parainfecciosa, tóxicos). Un mecanismo autoinmune se considera responsable de la disfunción de estructuras en el tronco cerebral y cerebelo, que explicarían algunos de los síntomas cardinales (opsoclonus-mioclonus, ataxia). Sin embargo los signos de compromiso encefalopáticos y el elevado porcentaje de pacientes con secuelas neurocognitivas y psiquiátricas hablarían a favor de una disfunción más amplia. El tratamiento con esteroides, ACTH y drogas inmunomoduladoras e inmunosupresoras es actualmente utilizado, sin embargo es necesario realizar estudios prospectivos con protocolos terapéuticos uniformes para definir si el uso prolongado de estas drogas influencian favorablemente la evolución en este grupo de pacientes. El SOM se presenta entre el primer año de vida y los tres años con una media entre 18 y 22 meses. La presentación clínica no varía si está asociado o no con neuroblastoma. El inicio es agudo o subagudo con ataxia limitando o impidiendo la habilidad para caminar o sentarse en un período generalmente de días.

Enfermedades oculares más frecuentes, cómo prevenirlas y tratarlas a tiempo Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. La visión es uno de los sentidos más preciados, y por ello es imprescindible garantizar un buen cuidado de éste, tanto de forma preventiva, mediante chequeos rutinarios como un especialista, o en situaciones donde se puedan presentar enfermedades oculares. Las patologías oculares son un conjunto de enfermedades que afecta el órgano visual, que son los ojos. Así lo definió el doctor Jonathan Cepeda, cirujano oftalmólogo, que labora en el Centro Medico Central Romana de esta localidad. El especialista indicó que dentro de las afecciones de la vista más comunes están las enfermedades refractivas, que son aquellas que necesitan el uso de lentes, como la miopía, que es la dificultad de ver de lejos. También, la hipermetropía, que es el impedimento de ver de cerca, y el astigmatismo que es la dificultad de enfocar las imágenes. Estas son las causas más frecuentes de visitas a un oftalmólogo, comentó el galeno. “Otra de las afecciones más comunes es la catarata, que es una enfermedad caracterizada por la edad, suele iniciar a los 50 años y se define como la perdida de transparencia del lente natural del ojo” sostuvo Cepeda. Por otro lado, el oftalmólogo in-

dicó que una de las enfermedades más temidas por los pacientes es el glaucoma, a la que se refirió como “el ladrón silencioso de la visión” que es la presión intraocular elevada del ojo, que puede dañar el nervio visual o nervio óptico. Además de las múltiples patologías oculares, el ojo puede verse afectado por numerosas patologías generales del organismo, tales como: las enfermedades vasculares, entre otras.

Prevención Cepeda manifestó que estas afecciones no se pueden prevenir, pero establecer un diagnostico a tiempo, principalmente en un niño, puede evitar que dicho paciente tenga problemas oculares futuros, como la ambliopía, conocida también como ojo vago o perezoso, es un ojo que no tuvo un buen desarrollo visual. “Si a ese niño que sufre de ambliopía no se le coloca la graduación adecuada o el lente que más convenga de acuerdo a su condición, el ojo que tiene la afección no podrá desarrollarse de la manera correcta”, indicó el oftalmólogo. Por otro lado, instó a la población realizar una revisión anual con un oftalmólogo, para poder prevenir a tiempo los factores de riesgo de las múltiples afecciones oculares.

Cirujano oftalmólogo, Jonathan Cepeda.

“Si una persona tiene antecedentes familiares de ceguera o glaucoma, tiene altas probabilidades de padecer dichas enfermedades y si no se detecta a tiempo, el paciente puede perder la visión”, manifestó Cepeda.

Tratamiento En cuanto al tratamiento el especialista hizo mención al uso de lentes, en casos específicos como miopía o hipermetropía, aunque preciso que esta herramienta no curará dichas afecciones. Sino más bien, mejorará la calidad visual del paciente. Con relación a las cataratas, sostuvo que el único tratamiento es mediante una cirugía quirúrgica que se basará en sustituir el lente natural que presenta el daño por un lente artificial que se colocará dentro del ojo.


24 VARIEDADES

Lunes 7 de octubre de 2019

Agustín Mejía exhibiendo parte de su colección de obras con materiales reciclados.

La magia de convertir en verdaderas obras de arte lo que para otros es simplemente basura Edgar Moreta Solano emoreta@editorbavaro.com SAN PEDRO DE MACORIS. Agustín Mejía relata que a sus 65 años ha encontrado un “hobby” en el que puede poner a volar su creatividad, y de paso ayudar de forma indirecta al medioambiente, motivando a realizar obras de arte con elementos reciclados. De esa forma, Mejía asegura que convierte “en obras de arte lo que para otros es basura”. Este señor en sus horas de ocio se dedica a convertir elementos prácticamen-

Cisne que sirve como macetero para plantar flores.

te “inservibles” en arte, dándoles el retoque necesario con la paciencia y dedicación que exige cada pieza. Desde gomas viejas, botellas vacías de ron, vasos reciclados, latas viejas y hasta cartones, son elementos que utiliza este señor para sus creaciones, que asegura le ha servido como una forma de ver otra perspectiva de la vida. “Yo realizo estas obras, las cuales han sido para mí un buen hobby. Siempre había hecho manualidades, pero nada como hacer estos trabajos con objetos reciclados que uno encuentra en un taller o un lugar donde la gente lleva basura”, explicó Mejía. Este nuevo pasatiempo lo ha llevado a participar en competencias nacionales de artes recicladas, y se prepara para una nueva exhibición que tendrá lugar en Santo Domingo. Expresó que hay personas que se sorprenden por la

Tortuga realizada con una goma de automóvil que sirve para diversos usos.

calidad de su trabajo, y le compran ciertas manualidades para adornar sus salas o áreas comunes. Explica que para cada artículo dedica dos y tres días para que tengan la calidad y forma que anda buscando. “Esto no lo busco hacer en una hora ni en dos horas. Por ejemplo, este cisne, que sirve para colocar flores, duré dos días para poder darle la forma que quería. Lo hice con botellas de refrescos, una lata de pintura plástica, recortes de galón de cloro en su cola y

toda la estructura está sostenida con una goma de una passola”, afirmó Mejía. Sus obras de arte son exhibidas en la explanada del multiuso de baloncesto Profesor Rolando Ramírez, del complejo deportivo de San Pedro de Macorís. En este hombre ha surgido una intención real de enseñar a otras personas, y por tal razón ha abierto una escuela de manualidades todos los domingos, a partir de las 2:00 de la tarde, en el mismo complejo deportivo.


VARIEDADES 25

Lunes 7 de octubre de 2019

Anuncian celebración de la VIII Expo-Feria del Libro Agro-Turística San Rafael del Yuma Mayerlin Martínez mmartinez@editorabavaro.com SAN RAFAEL DEL YUMA. El Club Doctora. Andrea Evangelina Rodríguez Perozo realizará del 16 al 19 de este mes su octava Expo-Feria del Libro-Agro-Turística 2019, en el parque Duarte de San Rafael del Yuma. Heberto Giordano Castillo Guerrero, presidente del club, dijo que el propósito de esta actividad es posicionar la Expo-Feria del Libro-Agro-Turística como el evento cultural más importante de la zona Este del país en los próximos años. Explicó que los visitantes a esta actividad podrán encontrar libros de autores nacionales e internacionales, artesanías de rigor indígena y del mar, conferencias, obras teatrales así como juegos deportivos.

Manifestó además que “recrearemos un ambiente naturalmente aborigen-taino, con efigies indígenas, bohíos, esculturas indígenas y otros elementos interesantes”. Detalló que esta Expo-Feria del Libro Agro-Turística estará dicada

a la profesora Francisca Rondón (Chia) y al agricultor Luis (Caco) Sánchez. Tendrá como provincia invitada a San Pedro de Macorís. Castillo Guerrero declaró que en dicha actividad cultural se reconocerán los profesores Miguel Contre-

ras Valdez y Josefina Paniagua, así como también la señora Felipa Rondón, por sus aportes a la comunidad. “Es de sumo interés rescatar nuestra cultura aborigen; fue justo en esta zona de Yuma-Boca de Yuma-Isla Saona, Cacicazgo de Higüey, donde surgió Cotubanamá, el más bravo de los bravos, la piedra, la roca de la conquista, el líder, el ejemplo de valentía”, dijo Castillo Guerrero. Destacó que aquí tuvo lugar una de las epopeyas de valentía y pundonor más hermosas y sensacionales que se ha conocido, la historia del hueso duro de roer “El Cotuba”, “digna de conocer y de ser replicada generación tras generación”. De igual forma, dijo que era importante destacar que San Rafael del Yuma es la tierra que parió a la primera mujer médico dominicana, la doctora Andrea Evangelina Rodríguez Perozo, y al señor Ramón Marrero Aristy, laureado escritor y uno de los más importantes novelistas de corte social en el República Dominicana.


26 VARIEDADES

Lunes 7 de octubre de 2019

“El Este Emprende” consolida su interés en temas vinculados al emprendimiento Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. De forma exitosa se realizó en el salón de actos de la Alianza Juvenil la segunda entrega del Congreso Regional de Emprendimiento “El Este Emprende”, el más importante de la Región Este de República Dominicana en esta temática y desarrollo de ideas de negocios. En el mismo, los asistentes pudieron disfrutar de un despliegue de expositores nacionales e internacionales, entre ellos Milka Hernández, Pavel Pichardo, Teófilo García, Angélica Vásquez, Nadezha Jiménez, Melissa Pichardo, Angélica Vásquez, Paloma de la Cruz, y desde Colombia, Alejandro Gómez Cano. Estas personas abordaron los principales temas referentes al emprendimiento, entre ellos “Mo-

Carolyn Melo cmelo@editorabavaro.com LA ROMANA. La Clínica de Familia celebró dos décadas de labor ininterrumpida en servicios de salud a niños, jóvenes y adultos que residen en los sectores más vulnerables de esta ciudad y parte de la región Este. La celebración se dividió en dos actividades, durante el día se llevó a cabo un encuentro con todos los colaboradores de la institución. En esa primera reunión, Mina Halpern Lozada, directora ejecutiva de la clínica, pronunció palabras de agradecimiento, dirigidas tanto al personal médico como a los colaboradores por hacer de la organización lo que es en el presente.

Alejandro Gómez Cano, Zaidy Mariano y Carlos De Pérez.

delos de éxito de turismo comunitario en la República Dominicana” y “Resiliencia como impulso para el emprendimiento”. Así también, se presentaron los temas “Cómo crear, tener y mantener una tienda en Línea”; “Speed Network”; “Micro experi-

mentos para macro crecimientos de startup"; “Creer para crear”; Levantamiento de fondos en etapas tempranas y “Conecta, sueña y emprende”. Además, se contó con un bloque de asesoría con Edwin Ricardo, viceministro de Emprendimiento

Clínica de Familia celebra 20 años de servicios para los pueblos del Este

En el centro, el doctor Stephen Nicholas, al momento de recibir el reconocimiento por parte de la junta directiva de la Clínica de Familia.

Nueva infraestructura En su intervención, Lozada, resaltó los logros de los diferentes programas a través de los años y manifestó la visión al futuro de construir un edificio propio, que ayude a garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la institución y asegure la continuidad en seguir ofreciendo servicios de salud a las personas más necesitadas en la comunidad.

Personal médico y los colaboradores de la institución celebraron el pasado fin de semana 20 años de labor ininterrumpida en servicios de salud a niños, jóvenes y adultos que residen en los sectores más vulnerables de esta ciudad.

del Ministerio Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt). Mostraron su pericia en temas de emprendurismo y negocios, Máximo Castillo, director del Centro Pymes de La Altagracia, y Michelle Ortiz, viceministra de Emprendimiento del Ministerio de la Juventud. La actividad estuvo encabezada por Zaidy Mariano, directora de Zigzag Dominicana, y Carlos de Pérez, ideólogo y coordinador de este y otro eventos creados para fomentar el emprendimiento, la innovación y la creación de Pymes, animando a personas a emprender sus sueños y superarse, con la capacitación necesaria que les garantice éxito. Al concluir, Carlos de Pérez agradeció a los patrocinadores, así como a los voluntarios de El Este Emprende, donde unos 200 emprendedores se dieron cita. El Grupo de Medios EB, a través de sus medios, dieron respaldo a la actividad, la cual contó con muy buena asistencia de pequeños y medianos empresarios, estudiantes de mercadeo, contabilidad, administración y áreas a fines de las ciencias económicas.

También instó a seguir innovando y expandiendo la oferta de servicios de calidad para los romanenses. Una vez finalizada su intervención, Lozada entregó un reconocimiento al fundador de la institución, el doctor Stephen Nicholas, por su gran trayectoria de trabajo incansable a favor de los niños y adultos de escasos recursos en esta ciudad. Por su parte, el doctor Stephen Nicholas, agradeció la distinción y contó a los presentes con emotivas palabras el inicio de la historia de la clínica, que llegó a concretizarse mediante una simple llamada de las Religiosas Adoratrices, ante la necesidad de atención de una mujer embarazada con el Virus de Inmunodeciencia Humana (VIH). El segundo encuentro tuvo lugar en Toñito´s Grill donde, junto a otras instituciones y personalidades invitadas, se continuó con el festejo de los 20 aniversarios de la clínica. En esta ocasión, la actividad la condujo la comunicadora Hilda María Peguero. Allí los médicos, colaboradores y demás invitados degustaron un variado menú y compartieron un momento agradable entre todos durante el festejo.


VARIEDADES 27

Lunes 7 de octubre de 2019

Turinter celebra el Mes de los Océanos con actividades para preservar medio ambiente Redacción El Tiempo Redacción@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Por motivo del Día Internacional de la Limpieza de Playas, la empresa de viajes y servicios turísticos Turinter, realizó actividades para concientizar sobre el cuidado del medio ambiente a sus colaboradores. Durante el mes de septiembre, la compañía ha ofrecido charlas en sus oficinas y una jornada de recogida de plástico en la playa en Nizao. De esta forma, Turinter reafirma su compromiso con la sociedad y el sector del turismo apostando por la sostenibilidad. Con el mensaje de que “Un mundo mejor es posible y si se quiere seguir viajando por el mundo tendremos que cuidar aquello que nos rodea”, la gerente de mercadeo de Turin-

El cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos.

ter, Eva Pamela Mancebo, llamó a los empleados a sumarse y ayudar a proteger las playas disminuyendo cada día el uso de plásticos. La jornada de charlas contó con el apoyo de Reef Check, Ozeanos

Swimwear y el ingeniero Christian Garrido, permitió que la compañía concienciara sobre el cuidado de los océanos, la gestión de los residuos e incluso, apoyar a la moda sostenible.

“Es importante que como sociedad tomemos conciencia mediante el consumo responsable, reciclando y exigiendo compromisos a las autoridades. Al fin y al cabo, está en juego el futuro de las próximas generaciones", comenta el presidente de Turinter, Carlos Alonso. Aproximadamente, ocho millones de toneladas de plástico llegan al mar cada año. Por ese motivo, finalizaron el mes organizando un amplio operativo de recogida de basura en las playas de Nizao, permitiendo que la marca en conjunto con más de 50 de voluntarios y voluntarias recolectase cientos de kilogramos de residuos plásticos.


28 DEPORTES

Lunes 7 de octubre de 2019

LA EDITORA DICE Ilquis Alcántara

ialcantara@editorabavaro.com

¿Y el Sur para cuándo?

D

esde hace tiempo he tenido la interrogante de por qué los dominicanos descendientes del Sur no tienen la oportunidad de disfrutar de un equipo de su región dentro de los torneos de la Liga Nacional de Baloncesto y la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana. Y es que con esto, tampoco pueden vivir la experiencia de presenciar un partido en su casa, lo que los limita a ser fanáticos de equipos de otros pueblos o región. Aunque hay que resaltar que si cuentan con un equipo en la Liga Nacional de Fútbol, en el que el conjunto San Cristóbal FC representa a los amantes sureños del deporte. No es justo que los sureños, personas que por mi experiencia puedo afirmar que son muy seguidores del deporte, sobre todo del baloncesto y béisbol no cuenten con un equipo en estas disciplinas que les eleve ese orgullo de identidad. Hay que resaltar, que hubo un tiempo en el que contaban con un equipo en la liga de béisbol, los Caimanes del Sur, quienes se incorporaron al torneo en el 1983, con sede en el Estadio Municipal, en la actualidad “Estadio Temístocles Metz”, en San Cristóbal; pero desapareció en el 1989 por problemas económicos. Ojalá que en un futuro, empresarios se interesen por invertir y formar un equipo de béisbol y baloncesto o uno de los dos, por algo se inicia y así, los ciudadanos delas provincias del Sur puedan gozar de la experiencia que viven muchos dominicanos en distintas parte del país y pueda crecer en ellos ese amor deportivo por lo de ellos, su equipo.

Arturo dentro de sus labores en el Terreno el año pasado.

Arturo De Freites, del terreno a las oficinas Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El tres veces manager del año de la Liga Dominicana de Beisbol (Lidom) expresó sentirse cómodo desempeñando su función tras pasar a ocupar el cargo en operaciones de béisbol con el equipo de los Toros del Este, como asistente especial del gerente general del equipo, después de dirigir y llegar a la Serie Final con el conjunto taurino. De Freites calificó que el gerente general, Raymond Abreu, está haciendo un buen trabajo para lograr la tercera corona del equipo. Han sido en diversas ocasiones y con equipos distintos, principalmente en la última década donde De Freites no inicia la temporada y ante la necesidad de un conocedor de la Liga funge como dirigente interino tras cualquier situación que ocurra en el equipo. Este expresó en una entrevista realizada en el programa “Operación Deportiva” que esto no le molesta para nada, justificando que el estará siempre y cuando el equipo lo necesite en cualquier departamento ya sea en el terreno o en las oficinas. “Yo soy un hombre de béisbol y estaré donde me necesite el equipo; No tengo posición favorita y haría una como la otra” indicó el actual asistente especial. Sin embargo la fanaticada del béisbol invernal dominicano aún recuerda su forma de dirigir, en la cual utiliza el recurso del “toque

De Freites en sus funciones con los Gigantes del Cibao.

de bola” el cual ha ido desapareciendo en las Grandes Ligas y algunos fanáticos en el béisbol local ven esto como una utopía. “El toque es un recurso que utilizaré cuando lo crea conveniente para el equipo, soy consciente que se ha dejado de utilizar, pero si necesito mover los corredores para

anotar lo implementaré, no importando en que entrada se esté jugando” manifestó De Freites. Concerniente a la actuación del equipo en la Serie Final contra las Estrellas Orientales, indicó que las lesiones y el término de los permisos de algunos jugadores, impidieron que el conjunto tuviera una mejor actuación en dicha serie. “Nosotros tuvimos un cierre difícil por lesiones y peloteros que tuvieron que parar su participación; tuvimos que buscar refuerzos que pudieran cubrir esos huecos en una época del año que no es fácil porque muchos jugadores descansan u otros están reportándose a sus equipos de Grandes Ligas”, explicó. Dice que el equipo de los Toros del Este en la temporada 20192020 estará estructurado como un equipo con buena defensa, brazos jóvenes y jugadores veteranos que conocen el juego en esta liga que se sitúa dentro de las mejores.


DEPORTES 29

Lunes 7 de octubre de 2019

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com VERÓN. Casi se cumple un año del primer picazo del multiuso de Verón, y lo que parecía no materializarse, esta infraestructura luce casi terminada, lo que beneficiará a cientos de niños, jóvenes y adultos de esta comunidad. El primer palazo de esta infraestructura fue dado el 16 de noviembre del 2018, donde el director municipal, Ramón Ramírez, aseguró que estaría lista y sería inaugurada el pasado 28 de diciembre de ese mismo año. El multiuso, que está siendo construido por la empresa Olivo PSRL y que en el momento de su primer picazo aseguraron que tendrá asientos con capacidad para 400 personas, pisos de hormigones, casilleros y baños; ya tiene las luces instaladas, asientos, techo y pintura concluidos; solo resta esperar algunas terminaciones, como el piso, y la entrega de este a la comunidad.

¡Al fin! casi está listo el multiuso de Verón, después de un año de espera

Así luce el multiuso actualmente.

Hay que resaltar, que en el primer picazo de esta obra, director municipal de Verón- Punta Cana, aseguró que la misma tendría una

inversión de 10 millones de pesos. Verón- Punta Cana, tiene diversas ligas de baloncesto, voleibol y otros deportes que se les dificulta

la práctica de estas disciplinas, así como la realización de torneo, en el que se han visto en la obligación de cancelar algunos por lluvias u otros inconvenientes, ya que no cuentan con un espacio adecuado donde hacerlo, o sea, que esta obra sería de gran provecho y beneficio para todos estos infantes que integran estos grupos. Y así lo expresaron diversos dirigentes de ligas de esta zona, donde expresaron que esperan con ansias la inauguración de esta obra para facilidad de la práctica de diversos deportes. Además, el multiuso de VerónPunta Cana está ubicado en el sector Las Flores de este distrito turístico y beneficiará no solo a los grupos deportivos, sino también sociales, como iglesias evangélicas, católicas y otros sectores más.


30 DEPORTES Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El ingeniero Rafael Uribe, presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), forma parte de la Comisión de Competiciones de la Federación Internacional de Baloncesto Asociado (FIBA), para el periodo 2019-2023, entidad que preside el presidente de la Federación Española de Baloncesto, Jorge Garbajosa. La información fue dada a conocer por la entidad internacional. Esta comisión se encarga de analizar todas las cuestiones relativas a las competiciones de Selecciones, de clubes y de categorías de formación, tanto masculinas como femeninas, y elevar sus conclusiones al Buró Central. Uribe, presidente de Fedombal, ha sido designado para hacer tales trabajos con las selecciones dominicanas, en la división de Selecciones Nacionales. El presidente también es miembro del buró de FIBA Américas

Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com VERÓN. Inició la postemporada de las Grandes Ligas y ya se siente las emociones que reflejan los seguidores del béisbol, quienes disfrutan de una de las etapas más reñidas de la MLB. Esto comenzó con el juego de comodín de la Liga Nacional en el que los Nacionales de Washington salieron victoriosos, con la labor destacada del dominicano Juan Soto, quien dio un batazo clave que le dio el triunfo a este equipo sobre los Cerveceros de Milwaukee y les permitió pasar a la Serie Divisional. Mientras que en la Americana, Tampa Bay superó a Oakland, quedándose con el boleto a la próxima etapa, donde se enfrentan a Houston. La Serie Divisional fue inaugurada el pasado jueves con los partidos, por los equipos de la Liga Nacional, los Nacionales de Washington y los Dodgers, Así como con Cardenales de San Luis y Atlanta, que se desarrolla hasta el miércoles 9 del mes en curso. Mientras que en la Liga Americana, comenzó el viernes 4 con los partidos entre Tampa Bay y Houston de un lado, de igual forma con Minnesota y los Yanquis de Nueva York de

Lunes 7 de octubre de 2019

Presidente de la Fedombal integra la comisión de competición de la FIBA Jorge Garbajosa, cuenta con ocho miembros más, entre ellos: Yann Barbitch de Francia; Ali Benzarti de Túnez; Wolfgang Brenscheidt de Alemania; Edward John Coten de Australia; Kenta Kawashima de Japón; Dejan Tomasevic de Serbia; James Michael Tooley de Estados Unidos; y Xu Lan de China.

Sobre la federación

Rafael Uribe, presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal), quien forma parte de la Comisión de Competiciones de la Federación Internacional de Baloncesto Asociado (FIBA).

para el periodo 2019-2023, confirmado en la Asamblea Extraordinaria de la institución en el pasado mes de junio, y previo al inicio de la Copa del Mundo en China, fue reconocido con el Premio Pre-

sidentes 2019 para las Américas, como el mejor presidente federativo del Continente por FIBA. La división de selecciones nacionales de la Comisión de Competiciones de FIBA que preside

La Federación Internacional de Baloncesto es el organismo que se dedica a regular las normas del baloncesto mundialmente, así como de celebrar periódicamente competiciones y eventos en sus dos disciplinas. Cuenta con la afiliación de 213 federaciones nacionales, divididas a su vez en 5 federaciones continentales, que son: África, América, Asia, Europa y Oceanía.

¿Cómo se desarrollan los playoff de la MLB?

Los Nacionales de Washington se enfrentan a los Dodgers en la Serie Divisional.

otro lado; esta serie se realizarán hasta el jueves 10 de octubre. Los ganadores de cada lado, se enfrentarán en una Serie de Campeonato de cada liga, la de la Nacional se hará desde el viernes 11 hasta el sábado 19; mientras que la

de la Americana, desde el sábado 12 hasta domingo 20 de octubre. Luego, los ganadores de cada liga irán a la esperada Serie Mundial, donde se definirá el campeón de las Grandes Ligas. Esta serie da inicio el sábado 22 hasta

el miércoles 30 de octubre con un total de 7 partidos. El actual campeón de la Serie Mundial es el conjunto de Boston, quien se coronó tras vencer tras vencer a los Dodgers en cinco partidos el año pasado.


DEPORTES 31

Lunes 7 de octubre de 2019

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com CONSTANZA. El Campeonato del Caribe de Ciclismo de Montaña MTB 2019 se celebró del 4 al 6 de octubre en el proyecto ecoturístico Constanza Hills de esta ciudad con la participación de 60 atletas provenientes de Aruba, Trinidad y Tobago, Curazao, Bermudas y República Dominicana. Danilo Mirabal, presidente de la Comisión Dominicana de Ciclismo de Montaña, dijo que “esta competencia ha sido oportunidad para República Dominicana de crecer en la modalidad de ciclismo de montaña y también reafirma a Constanza como la capital del Caribe de Mountain Bike”. Mirabal indicó que la modalidad que se corrió una rápida que se denomina Eliminator, así como también un circuito Cross Country. Este campeonato, que tuvo el aval y apoyo de la Federación Dominicana de Ciclismo, fue la antesala para lograr traer a Constanza Hills el Campeonato Latinoamericano de Ciclismo de

Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) anunció que ofrecerá servicio de transporte exclusivo a los fanáticos que asistan a los cinco estadios de la pelota invernal durante la temporada 2019-2020 que inicia el sábado 12 de octubre. La información fue dada a conocer durante el acuerdo rubricado por Héctor Mojica, director general de la OMSA, y Vitelio Mejía Ortiz, presidente de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana (Lidom). Rutas San Pedro de Macorís: En esta ciudad la Ruta A sale desde el estadio y toma la calle Francisco Alberto Caamaño, gira en la izquierda hacia la Mauricio Báez y llega a la calle José Kinllano y de ahí hasta Porvenir. Mientras que la Ruta B sale y toma las avenidas Circunvalación y General Cabral, gira a la izquierda en el Parque Central hasta la calle Duarte, luego Sánchez hasta el Malecón. Rutas en La Romana: El

Celebran en Constanza Campeonato del Caribe de Ciclismo de Montaña MTB 2019

Esta justa acumuló puntos para la Unión Internacional de Ciclismo (UCI), con miras a los Juegos Panamericanos.

Montaña el próximo año y poder optar por celebrar el Primer Panamericano de MTB en el 2021. Las categorías que participaron y que acumularon puntos para la Unión Internacional de Ciclismo (UCI) con miras a los Juegos

Panamericanos y otras competencias de importancia en todo el continente en masculino y femenino Elite 23 años y más, Sub 23 de 19 a 22, y Junior de 17 a 18 años. En el renglón Amateur, las categorías masculinas fueron Ca-

Fanáticos tendrán facilidades con el transporte para asistir a los estadios servicio a la salida de los juegos del Estadio Francisco Micheli de La Romana, iniciará en el hogar de los Toros y recorrerá las principales avenidas de la ciudad. Pasando por puntos como el Parque de Villa Hermosa, Estadio Andújar Cedeño, Ruta del Pica Piedra, Parada Pepe, Parada de Las Habichuelas, entre otros lugares emblemáticos. Rutas de Santo Domingo: La ruta uno tiene origen en el Estadio Quisqueya y finaliza en la Prolongación 27 de Febrero, sector Las Caobas. El recorrido incluye las avenidas San Cristóbal, Tiradentes, Bolívar, Abraham Lincoln, Correa y Cidrón, Italia, Independencia, sube la Isabel Aguiar y culmina en la Prolongación 27 de Febrero, Las Caobas. La ruta dos recorre las avenidas San Cristóbal, Tiradentes, John F. Kennedy, Autopista Duarte y termina en Los Alcarrizos. La tres, las avenidas San Cristóbal, Ortega y Gasset, Nicolás de Ovando, Albert Thomas, Padre Castellanos (Antigua 17), San Vicente de Paul, Carretera Mella, Charles

de Gaulle, Simón Orozco, La Pista, Carretera Mella y concluye en El Tamarindo, Santo Domingo Este. La cuatro, las avenidas San Cristóbal, Ortega y Gasset, Máximo Gómez, Hermanas Mirabal, Jacobo Majluta, Charles de Gaulle, Carretera Mella y concluye en El Tamarindo, Santo Domingo Este. La cinco, las avenidas San Cristóbal, Tiradentes, 27 de Febrero, Duarte, México, España, calle Real, Marginal las Américas hasta el Hipódromo V Centenario, Santo Domingo Este. En el estadio Quisqueya funcionará además, una ruta corta gratuita, desde el play a la estación del Metro en la Lope de Vega, que atraviese la avenida San Martin, la Kennedy y otras vías cercanas al estadio. Recorrido en Santiago: La ruta uno se origina en el Estadio Cibao, tomando las avenidas Estrella Sadhala, Circunvalación Sur, Hoyo de Lima, girando en el elevado de Cien Fuegos, avenida Tamboril hasta la Estrella Sadhala. La dos, Toma la 27 de Febrero con San Luis, Girando a la izquierda en

detes A y B de 13-14 y 15-16 años, Máster A1 30-34 años, Máster A2 35-39 años, Máster B1 40-44 años, Máster B2 45-49 años, Máster C1 50-54 años y Máster C2 55 y más. Mientras que las femeninas fueron Cadetes A y B de 13-14 y 15-16 años, Máster A 30-39 años y Máster B 40-49 años. Para el Campeonato del Caribe de Ciclismo de Montaña MTB, se adecuó un trayecto de 4.1 km de longitud que abarcó senderos, tramos en declive, down hill y los caminos internos del proyecto inmobiliario. Constanza Hills se encuentra en la carretera que conduce a Constanza a la altura de La Cotorra, 4 km antes de Tireo y a 15 minutos del centro de dicha ciudad. En Constanza Hills se creará un centro de entrenamiento de la Unión Internacional de Ciclismo (UCI) para atletas de alto nivel.

la Escuela Venezuela tomando la calle Bartolomé Colon pasando por la entrada de Ejido hacia la Carretera de Gurabo y finalizando en la terminal de la OMSA del mismo sector. Asimismo, la tres recorre la 27 de Febrero, pasando por el Centro León, Hoya del Caimito, Villa Progreso hasta llegar a la Carretera Tigaiga. La cuatro también toma la 27 de Febrero por Las Colinas, girando a la derecha en la rotonda la Piña hacia la avenida Estrella Sadhala. La cinco toma la avenida Circunvalación Sur, girando a la derecha por el puente de la otra Banda, tomando la Augusto Lora, hacia la Barranquita y luego la Yapurt Dumi, culminando en la avenida Estrella Sadhala. Rutas de San Francisco de Macorís:En el caso del transporte a la salida de los juegos para el Estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís, recorrerá lugares claves como la Parada de Tenares en la avenida Libertad esquina Luperón, el Cruce de Cenovi-Villa Tapia en la calle Billini esquina San Francisco, parada de las Guaranás, parada de Villa Riva, entre otras.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.