Lunes 7 de septiembre de 2020, No.336, Año 6 www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
EXIGENCIAS P.6
Munícipes de Sabana de la Mar reclaman la intervención urgente de las autoridades para terminar obras olvidadas por pasada gestión .
Propietarios de restaurantes de Punta Cana temen quebrar y solicitan ayuda al Gobierno La solicitud la hacen unos 27 restaurantes ubicados en tres de las principales zonas de esta localidad turística: Punta Cana, Bávaro y Cap Cana. Los dueños de estos negocios aseguran que antes de la pandemia por el covid-19 generaban alrededor de 2,000 empleos directos e indirectos, los cuales aseguran se han reducido hasta un 80 por ciento. P. 8
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
Lunes 7 de septiembre de 2020
¡VIGILANDO!
CHISPAS SIEMPRE LO MISMO
La situación de la cárcel preventiva de Higüey es la de nunca acabar. ¿Será que el Ministerio Público es tan ineficiente como dicen los Derechos Humanos? En este lugar, que para los internos es el mismo infierno, se da todo tipo de violaciones a los derechos fundamentales de los que también gozan los internos. Las denuncias van y vienen, pero a nadie parece importarle.
IRRITANTE
En esa cárcel preventiva han muerto de mil formas internos que antes habían denunciado la forma en que son tratados por los custodios y directivos de la misma. Luego de fallecidos, tampoco ninguna autoridad hace nada al respecto. Y los que por suerte logran sobrevivir, viven como cerdos en pocilga. O peor, porque los cerdos al menos tienen comida de calidad para engorde.
ESPERANZA
Ojala que el cambio prometido por el presidente Luis Abinader en su gobierno llegue hasta la cárcel preventiva de Higüey, donde los incidentes desagradables ya dejaron de ser noticias, porque están a la orden del día, repetimos, sin que esto a nadie parezca importarle un bledo.
ESPANTÓ LA MULA
La familia Aristy Castro se había comprometido a construir el parque Los Trinitarios, en Higüey. Pero resulta y viene a ser, que de repente el ex cacique dijo que pasará esa responsabilidad al Ayuntamiento. ¿Las razones? Ni “pío” se sabe. Lo único cierto es que don Amable incumplió con su promesa de dejarle esa obra a los higüeyanos como agradecimiento por lo bien que se portó su gente cuando fue legislador durante gran parte de su vida.
HOY NO ES AYER
El asunto es que no es lo mismo. Ya Amable no es legislador, y por tanto el poder político se reduce drásticamente. Pero en fin, en lo adelante el alcalde Rafael Barón Duluc tendrá que resolver con el parquecito, porque quien sepa contar, pues que no cuente con los Aristy Castro, al menos para gastos en obras. Ya la pava no pone donde ponía. Así es que, sanseacabó.
¡Al fin, Miches!
Parece que el despegue turístico de este municipio en El Seibo se ubica en un futuro cercano, ya que poco a poco toma forma la idea del Miches que han soñado los seibanos. Con la creación del muelle y la inversión de 120 millones de dólares de una empresa extranjera, cambiaría la cara de este terrón del Este.
EN EL DIGITAL
5 + LEIDAS
• Director regional recibe Asociaciones de Colegios Privados Región Este
EN FACEBOOK
+ COMENTADA Este año la renovación de marbetes será postergada hasta noviembre
• Conozca los requisitos para ser parte de los 2 millones de afiliados al Senasa • Banco Central pone en circulación nuevo billete de 2 mil pesos • Matan hombre dentro de su vehículo en San Pedro de Macorís • Denuncian más de 100 mil personas de clase media reciben ayuda «Quédate en Casa»
Siguenos:
www.eltiempo.com.do
@eltiempord eltiempo.com.do
Jimmy Abelenda
Lussy Peguero
“Esto no tiene madre.”
“Para el año próximo será.”
4 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 7 de septiembre de 2020
Asesor en Turismo dice RD enfrenta mejores condiciones para aprobar la pre autorización Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. El asesor del Poder Ejecutivo en materia de Turismo, Joel Santos, consideró que, pese a las dificultades generadas por el coronavirus, el país cuenta con las condiciones propicias para que el preclearance (pre-autorización) de viajeros estadounidenses en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC) se apruebe, puesto que a su juicio, contribuiría enormemente a la reactivación de la actividad turística. “Si hubiésemos tenido el preclearance desde hace mucho tiempo, nuestra recuperación en estas circunstancias fuese mucho más rápido. El acceso que le da al país a mercados como el estadounidense es sumamente importante y en ese sentido hay que impulsar en el Tribunal Constitucional la aprobación de este acuerdo de pre-autorización”, sostuvo Santos durante su participación en el programa “Hablando en Serio”, que se transmite de lunes a viernes, a las 6 de
Joel Santos.
la tarde, por Punta Cana TV y la emisora Kool 106.9 FM. El pasado miércoles 26 de agosto, David Collado realizó su primer visita al Distrito Verón-Punta Cana, como ministro de Turismo, donde luego de una intensa agenda de trabajo con empresarios del sector turístico, anunció que gestionaría con el Tribunal Constitucional la aprobación del preclearance ante del mes de diciembre. En ese sentido, Santos dijo que el inicio de un nuevo Gobierno y
las condiciones actuales del país, donde se plantea la reactivación del turismo, constituyen factores importantes para que el Tribunal Constitucional, que no decide la aprobación de la pre-autorización desde el año 2016, le dé el visto bueno a este acuerdo. “Es el momento propicio para esto y así poder acelerar el proceso de recuperación de cara al 2021. Sin lugar a dudas es algo necesario y que ya debemos tener en existencia”, expresó el funcionario. En el año 2016, los gobiernos de Estados Unidos y República Dominicana suscribieron un acuerdo para permitir estas operaciones en la referida terminal aérea. La pre-autorización implica que los viajeros se sometan a inspecciones de inmigración, aduanas y agricultura por parte de la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), en un aeropuerto extranjero antes de abordar un vuelo a los Estados Unidos en vez de a su llegada a territorio estadounidense.
Gobierno habla mucho del Sur en materia de turismo, pero ¿Qué pasará con el Este?
Un grupo mexicano invertirá US$120 millones de dólares en Miches.
Jean Garrido jgarrido@editorabavaro.com PUNTA CANA. Durante sus primeros 15 días de Gobierno, el presidente Luis Abinader realizó una visita de dos días a la provincia Pedernales, por lo que denotó que el desarrollo turístico de esa zona podría ser uno de los principales
legados de su mandado de cuatro años. En su visita, el presidente prometió el desarrollo de un megaproyecto hotelero, un aeropuerto, un hospital y entre otras cosas que potenciarán el desarrollo social y turístico de Pedernales. No obstante, Abinader aún no se ha pronunciado sobre los aportes que hará su gobierno para el desarrollo turístico y social en la región Este. Higüey tiene años esperando un acueducto, que ya se ha tragado más de RD$3,500 millones de pesos y aún sigue inoperativo, tanto las obras del hospital de Verón y un hospital en La Romana se encuentran paralizados y sin fecha prevista del reinicio de sus construcciones, y un largo etc. En materia turística, El Bulevar Turístico del Este se encuentra en total abandono por las autoridades pertinentes, y además Verón-Punta Cana no cuenta aún con una eje-
cución plena de un planeamiento urbano estructurado. Hasta el momento del cierre de esta edición, Luis Abinader y el Ministerio de Turismo no se han pronunciado sobre el desarrollo turístico en la región Esta, ni la inclusión de políticas públicas que potencien la inversión extranjera. También se construirán dos nuevos complejos turísticos en Miches. El grupo hotelero mexicano Original Group anunció este miércoles la inversión de 120 millones de dólares en la construcción de dos hoteles para adultos en el municipio de Miches, provincia El Seibo, al este de República Dominicana. Los hoteles Temptation Miches Resort, de 382 suites, y Temptation Grand Miches Resort, de 114 suites más exclusivas y lujosas, iniciarán sus operaciones en el verano de 2022, cuando se espera generen unos mil empleos directos.
Residentes de Santana insisten tienen condiciones para ser distrito municipal
Frank Ignacio Guerrero.
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. Residentes de la localidad de Santana, catalogada una de las más prósperas del municipio de Higüey, solicitan a los legisladores que cumplan su promesa de elevar esta comunidad a distrito municipal. Frank Ignacio Guerrero, miembro del Colectivo Santana Unida, dijo que la iniciativa de convertir a Santana en un distrito municipal, es porque un grupo de jóvenes se han dedicado a estudiar la demografía, economía, sociología, cultura y una serie de aspectos, basados en la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios. Argumentó que el diputado Juan Julio Campos Ventura había sometido un anteproyecto de ley con el propósito de elevar a Santana a distrito municipal, “y como comunidad decidimos continuar con esta iniciativa”. Guerrero añadió que "para esto organizamos y recabamos las informaciones que nos daban la certeza de que ya la comunidad contaba con los requisitos que establece la ley para ser elevada distrito municipal y, a su vez, esto se convertiría en un beneficio para la comunidad, porque sus habitantes tendrían una mejor condición de vida". Indicó que la ley da varios aspectos para que se pueda llevar a cabo este proceso, como tener unos 12 mil habitantes, y que Santana actualmente tiene más de 15 mil habitantes. Manifestó que Santana tiene un sin número de infraestructuras que también son exigidas por la ley, como farmacias, escuelas, liceos, ferreterías, centros comerciales, mini distribuidoras y supermercados, además de una economía propia.
6 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 7 de septiembre de 2020
En Sabana de la Mar necesitan la intervención urgente del Gobierno
Luis Carrasco Especial para El Tiempo SABANA DE LA MAR. Debido a las condiciones desastrosas y de peligrosidad en que se encuentra desde hace más de una década el muelle del municipio de Sabana de la Mar, provincia Hato Mayor, autoridades y personalidades que hacen vida aquí exigen al Gobierno Central su pronta reparación. El regidor por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis Carlos López, espera del presidente Luis Abinader la construcción y el dragado urgente de esa terminal marítima.
Carretera Hato Mayor-Sabana de la Mar.
En ese sentido manifestó, que por ese muelle aun con las precariedades que tiene, día tras día cientos de pasajeros viajan en los barcos desde Sabana de la Mar y sus zonas aledañas, hacia Samaná. López indicó que, es de suma importancia que el presidente Abinader se enfoque en la juventud de esta comunidad, con cursos técnicos del Instituto de Formación
Técnico Profesional (Infotep) y se capaciten en diferentes áreas. En tal virtud, el líder comunitario Eugenio Reyes, condena el mal estado del sistema cloacal en esta demarcación, ya que esto representa un peligro para los munícipes. Sostuvo que, es necesario la construcción de una planta de tratamiento para el afluente de aguas cloacales domiciliarios, y de esta forma evitar enfermedades. Desde hace tiempo la institución del orden público (Policía Nacional) ha tenido que maniobrar en un local provisional que luce deprimente, por falta de espacios y sin las condiciones necesarias para brindar servicio a la población. Es importante recordar que, el local que aloja la dotación policial en esta comunidad, fue construido para una oficina de la Autoridad Portuaria Dominicana. Diferentes sectores de este municipio demandan del presidente Luis Abinader la construcción de un cuartel de la Policía Nacional.
Regidor afirma construcción del Muelle de Boca de Yuma se encuentra paralizada Patricia Heredia Pherediamejia@editorabavaro.com HIGÜEY. El vocal del Distrito Municipal Boca de Yuma, Yankel Ávila, dijo que la construcción del muelle para el que desembolsaron 12 millones de pesos está paralizada y que, supone, que esto se debe al cambio de mando, pero que le solicitan al Ministerio de Turismo que priorice esa obra, porque es de vital importancia para la comunidad. Se recuerda que el ex director del Distrito Municipal Boca de Yuma, Francisco Brito, recibió 12 millones de pesos para la construcción de un muelle turístico en esa demarcación. Estos 12 millones son una partida de los 72 por los que está presupuestada la obra. Detalló que se ha reunido con la asociación de turismo de la zona y todos están a la espera que esta obra sea culminada, porque impactará de manera positiva la
Vista de la vía desde el muelle en proceso de construcción.
economía de la comunidad. Se proyecta que el muelle contribuirá a dinamizar el turismo y la economía en esta localidad, porque habrá empleos directos e indirectos, para pescadores, buzos, en la construcción y negocios de comida. Ávila subrayó que luego de concluida la obra esperan recibir una
gran cantidad de embarcaciones que vayan a disfrutar de la pesca en esa privilegiada bahía. Indicó que la obra estaba avanzada en un 50%, “pero cuando vino la tormenta dañó el rompe ola, pieza fundamental para el funcionamiento de la misma”. Manifestó que la comunidad está en expectativa de la financiación del muelle y que esperan que sea completada lo antes posible. Dijo que están dando un compás de espera motivado por la pandemia del coronavirus covid-19 que afecta el país. Espera que el Gobierno comience a operar en pleno, con el resto de funcionarios designados, para generar acciones que ayuden a la culminación del mismo. Arguyó que no pueden usar los catamaranes para llevar los turistas a observar la bahía, porque el rompe ola está sin funcionamiento y sin esto seria un peligro aventurarse a realizar esta actividad turística.
Retomarán trabajos de construcción Plaza Cultural y Taurina en El Seibo
Condiciones actuales del lugar donde se construirá la Plaza Taurina y Cultural
Jeni Polanco jennypc03@gmail.com EL SEIBO. Luego de que se paralizaran los trabajos de construcción de la polemizada Plaza Taurina y Cultural en esta provincia, por un monto superior a los 98 millones de pesos, se retomarán los trabajos de construcción para dicha obra que estaba pautada su inauguración el pasado mes de mayo. En este aspecto, la presidenta de la Hermandad de Fervorosos de la Santísima Cruz, organización encargada de celebrar las fiestas patronales aquí, Esmeralda Villa, informó que una compañía de construcción higüeyana se encargaría de darle continuidad a la obra, por lo que se aprestan a localizar los fondos necesarios, de modo que para mayo del próximo año esté concluida la plaza. “Haremos todas las diligencias necesarias, para que si el COVID-19 se va, estemos haciendo corridas de toros en el 2021 aquí en nuestra plaza”, señaló. En tanto, el presidente de la Federación de Asociaciones de Ganaderos (Fedagare), Ulises de Beras, hizo la entrega del cheque por un monto de cinco millones de pesos a los ingenieros que tendrán a su cargo el reinicio de los trabajos bajo un nuevo contrato. Dijo que aunque ese no fue el monto que se les prometió, por lo que no tienen la seguridad de que se puedan agilizar los trabajos, pero que harán todo lo posible para obtener los recursos económicos que faltan. De su lado, los ingenieros dijeron que trabajaran con todo el esmero posible para terminar una obra que ha sido muy esperada por El Seibo.
8 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 7 de septiembre de 2020
Dueños de restaurantes de Verón-Punta Cana
temen quedar definitivamente en quiebra Génesis Pache gpache@editorabavaro.com PUNTA CANA. 27 restaurantes de la zona turística de Verón-Punta Cana solicitaron a las autoridades locales su ayuda e intervención para poder continuar operando y no irse a la quiebra en poco tiempo. Estos restaurantes están ubicados en tres zonas de esta localidad: Punta Cana, Bávaro y Cap Cana. Los mismos generaban antes de la pandemia alrededor de 2,000 empleos entre directos e indirectos, los cuales se han reducido hasta un 80 por ciento. El conversatorio se hizo en presencia de la Asociación de Turoperadores (Asoture), el director municipal de Verón-Punta Cana Ramón Antonio Ramírez (Manolito), y el Consorcio Energético Punta Cana Macao (CEPM). Dentro de las peticiones que hicieron los restauranteros estuvieron la de ayudarles o facilitarles los trámites para los permisos de los deliverys, aunque especificaron que esta modalidad de que el
Reunión de dueños autoridades locales.
de
restaurantes
con
Poder Ejecutivo les permitió implementar hasta las 11:00 de la noche no les está beneficiando. Los dueños de restaurantes consideran que hay ciudadanos, que antes de esta pandemia no tenían negocios de alimentos, pero que ahora desde sus hogares están haciendo envíos de comida a clientes, lo que para ellos les interfiere con sus negocios y se convierte en una competencia desleal. Otras de las peticiones que los empresarios solicitaron a las au-
toridades presentes, fue el apoyo y servir de enlace con el Gobierno, y así hacer llegar las necesidades de su sector. Durante la reunión expusieron que sus principales necesidades eran las de una extensión en el horario laboral hasta las 9:00 de la noche, una tarifa preferencial en gastos de energía e incentivos, facilidades financieras en los bancos del Estado, evaluación y reducción de impuestos por crisis ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), la eliminación de la burocracia en procesos y permisos gubernamentales y el enfoque de las autoridades en los negocios fuera de los hoteles. Dentro de los acuerdos que arribaron están el empatizar con estas necesidades e informar sobre el manejo de la crisis del COVID 19, apoyar al sector con patrocinios de actividades de promoción y fortalecimiento, gestionar otras reuniones con el Ministerio de Turismo, el Gobierno y autoridades para apoyar la industria de la restauración en la zona.
Derechos Humanos culpa al Ministerio Público del hacinamiento en preventiva Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la provincia La Altagracia denunció la calamitosa situación en la que se encuentran los presos de la cárcel preventiva de esta ciudad, de quienes dijo están en total hacinamiento, sin agua, alimentos y recibiendo maltratos. Ante esta realidad, secretario general en La Altagracia de la CNDH, Quique Peña, dijo que la situación de la preventiva es bien difícil, porque eso se inauguró para 80 personas y actualmente hay casi 400. Indicó que la culpa hay que echársela al Ministerio Público, porque estos tienen “taponados” los expedientes por la lentitud que están trabajando los tribunales. Comentó que en la preventiva además del hacinamiento por la superpoblación hay carencia de
Policía Nacional, donde se encuentra la cárcel preventiva de Higüey.
alimentos. “Ahí hay un paquete de infelices que los familiares no tienen recursos y están pasando hambre, no hay agua ni siquiera para bañarse y mucho menos para tomar, y el cuerpo humano, los riñones necesitan, por lo menos, ingerir ocho vasos de agua diario y más ahí donde hay tantas personas juntas el calor es intolerante”. Peña manifestó que ese lugar es inhumano, que no hay palabras
para definir lo que se está viviendo ahí adentro; que, aunque algunos son culpables, no se pueden matar antes de sentenciarlos, porque los presos que están en ese lugar son preventivos, y sumado a toda esta realidad el problema y el riesgo del coronavirus. Explicó que en (la cárcel de) Anamuya para aceptar un preso hay que hacerle la prueba primero y que estas están escasas. Dijo que no ingresan a ningún preso si no es con la prueba, y que aun lleven la misma lo ponen en aislamiento por un tiempo. Insistió en que en esa cárcel hay centro de salud, comida, economato, cafetería, gimnasio, médicos psiquiatras y diabetólogos, muy diferente a la preventiva de Higüey. Reveló que la CNDH está tratando de que haya un solo modelo penitenciario, porque se está pasando demasiado trabajo con el modelo viejo. Explicó que debe haber casos del virus, pero que las pruebas están difíciles.
Amable Aristy no finalizará parque Los Trinitarios y pasa obra al Ayuntamiento
Parque Los Trinitarios.
Patricia Heredia Pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El alcalde del municipio de Higüey, Rafael Baron Duluc, dijo luego de sostener una reunión en su despacho con el ex senador de la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, que éste le informó que había decidido entregar la obra del parquecito de Los Trinitarios al Ayuntamiento, para que la finalizara. Manifestó que esta construcción Aristy Castro la había iniciado de manera personal, y a que partir de este momento será obligación del Ayuntamiento de Higüey terminar la misma. Se recuerda que la familia Aristy, en el mes de octubre del 2019, anunció que iban estar remodelando el parque Los Trinitarios, que se encuentra ubicado frente a las Tres Cruces, con recursos propios, como forma de agradecer a los Higüeyanos todo el apoyo que les han brindado. Barón Duluc argumentó que desde que entren recursos para iniciaran el proceso de terminación de esta obra. Comentó que el ex senador Amable Aristy Castro no dio razones por la cual decidió entregar la obra al Ayuntamiento sin haberla terminado. Cabe resaltar que el secretario general del Directorio Municipal del Partido Liberal Reformista (PLR), Reynaldo Caraballo, informó que la reconstrucción del parque Los Trinitarios estaba paralizada porque el departamento de Planeamiento Urbano de la Alcaldía decidió modificar el diseño de los planos, y no porque la familia Aristy Cedeño la haya abandonado.
10 NACIONAL
Lunes 7 de septiembre de 2020
Hoteles se construirán en Miches aportarán 496 habitaciones a la oferta turística del Este
Primer picazo para la construcción de los hoteles Temptation Miches Resort y el Temptation Grand Miches Resort.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com MICHES, EL SEIBO. Con una inversión de 120 millones los dos hoteles que construirá el grupo hotelero mexicano Original Group en Miches aportarán unas 496 nuevas habitaciones a la oferta turística de la zona Este. Estas habitaciones estarán repartidas entre el Temptation Miches Resort con 382 y el Temptation Grand Miches Resort con 114. Además generaran unos 1,000 empleos directos a esa zona de El Seibo. Durante el pasado viernes el presidente de la República, Luis Abinader Corona, se trasladó al municipio de Miches para dar el primer picazo durante su gestión y para dejar inaugurado además el muelle de esa localidad. Junto al mandatario se encontraba también el ministro de Turismo David Collado, quien expresó que el Muelle Turístico de Miches será una fuente generadora de riquezas y empleo para los habitantes de la zona. El Muelle Turístico de Miches representa el desarrollo ecoturístico en la zona Este, además de una oportunidad de crecimiento que atrae a potenciales inversionistas a la República Dominicana. Esta obra se construyó durante el pasado gobierno a un costo de 52 millones de pesos. La misma servirá como enlace con esa localidad de pescadores y que se muestra interesada en dar apertura al turismo. Esta es una construcción gestio-
nada por el Ministerio de Turismo, que se inició con la intención de incrementar la llegada de turistas. Además de su atractivo visual este muelle funcionará para el uso de las embarcaciones destinadas al turismo de esa zona.
Miches es una localidad que ha sido objeto de interés por parte de varios inversionistas en los últimos meses. Antes de llegar la pandemia varias infraestructuras hoteleras fueron construidas allí, tales como el complejo Club Med
El Muelle Turístico de Miches.
Playa Esmeralda, Secrets Playa Esmeralda Punta Cana y Dreams Playa Esmeralda Punta Cana. Esta demarcación, de la provincia El Seibo, es rica en cuanto a vegetación y posee una ubicación estratégica cerca de destinos turísticos imponentes como Bávaro y Punta Cana. De acuerdo con estimaciones de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos del Este (Asoleste), el municipio podría convertirse en poco tiempo en uno de los destinos más visitados y se espera la construcción de 10 mil habitaciones en los próximos 7 años. Este municipio tiene características ecológicas, que mezclan el turismo de montaña, pero que a su vez busca resaltar una de las joyas que tiene la costa de Miches, como Playa Esmeralda. Otros atractivos de Miches son Montaña Redonda Montaña Redonda, un hermoso lugar con los que cuenta República dominicana para visitar. Se ubica entre Laguna Rincón y Laguna Redonda, con altura de 1,000 pies desde donde se visualiza un hermoso paisaje natural y una maravillosa vista de 360 grados, la cual permitirá contemplar algunos lugares como: Bahía de Samaná, Laguna Redonda, el Limón, Miches y El Seibo. La Playa Limón es otro de los atractivos de Miches y que constituye un litoral virgen donde al final de la misma, en la boca del Limón, pequeñas embarcaciones recogen a los turistas para transportarlos hasta el lago donde disfrutan de actividades acuáticas organizadas por los pescadores de la comunidad.
Junto a Abinader se encontraba también el ministro de Turismo David Collado.
David Collado.
INTERNACIONAL 11
Lunes 7 de septiembre de 2020
Centroamérica pide “auxilio” a comunidad internacional para reactivar su economía Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. Las dificultades económicas que enfrentan las naciones centroamericanas al parecer se les han escapado de las manos a sus gobernantes tras pedir auxilio a la comunidad internacional para reactivar sus economías seriamente afectadas por la crisis generada por el COVID-19. Y es que la II Conferencia Internacional de Migración, que concluyó a mediados de la semana pasada, dejó como resultado final la petición de cancilleres de Centroamérica de más apoyo de la comunidad internacional para la recuperación económica de la región y atender a los migrantes y refugiados afectados por la pandemia del coronavirus. “La pandemia desnudó nuestras debilidades, la vulnerabilidad humana, pero también despertó la solidaridad, esta lucha por sobrevivir y hemos entendido que no podemos solos”, dijo el canciller de Honduras, Lisandro Rosales, en una reunión de secretarios de Relaciones Exteriores en el marco del encuentro internacional. Rosales destacó la importancia de construir alianzas con organismos internacionales que permitan “crear las rutas y mecanismos ajustados a la realidad” y apoyar a los países que enfrentan una presión fiscal por la reducción de ingresos y un incremento de gastos debido a la crisis. El sistema bancario tiene un “rol categórico” en el desarrollo económico, por lo que es necesario generar una política monetaria expansiva mediante la reducción de tasa de interés que permitan aumentar la liquidez de las empresas y generar nuevos proyectos que generen “empleo y crecimiento”, subrayó. En su opinión, esta debe ser una “ruta común” de los todos los países de la región para avanzar hacia la “reconstrucción social y económica”. Instó a los países a afianzar las acciones comunes en contra de quienes “aprovechando la necesidad de las personas, hacen de la migración irregular un despiadado negocio” y a “asumir la respon-
El coronavirus ha provocado una pandemia sin precedentes en los países centroamericanos.
Estados Unidos ha manifestado su preocupación por las condiciones actuales de los países de Centroamérica.
sabilidad compartida los países expulsores, receptores o de paso”.
Agravamiento El COVID-19 se suma a otros problemas que la región ya enfrentaba, como el cambio climático, la pobreza, la desigualdad y los embates a las instituciones democráticas. “El coronavirus ha provocado una pandemia sin precedentes en la historia de la humanidad que deja miles de muertos, el colapso de los sistemas de salud y el desplome de la economía”, indicó el canciller de Costa Rica, Rodolfo Solano. Solano considera que las conse-
cuencias sociales y económicas de la pandemia serán “profundas” en la población, principalmente en los migrantes y refugiados, por lo que los gobiernos deben replantear el camino para fortalecer las economías. A su juicio, la migración es un fenómeno “histórico y común” que requiere la atención y trabajo decidido de la comunidad internacional para afrontar, no sólo sus consecuencias y sino también sus causas. En tanto que, la canciller de El Salvador, Alexandra Hill, dijo que la pandemia aceleró la crisis económica y social que ya se deslumbraba en la región, para “la cual si
El COVID-19 se suma a otros problemas que la región ya enfrentaba, como el cambio climático, la pobreza, la desigualdad y los embates a las instituciones democráticas.
bien es cierto estábamos preparados para atender en un plazo más distendido, pero nadie lo estaba para esta crisis humana”. “Como dijo mi presidente (de El Salvador) Bukele, tuvimos que detener un tsunami con nuestras manos”, señaló Hill, que lamentó las muertes que se ha cobrado el coronavirus en el mundo. Exhortó a los gobiernos a actuar con “la mayor responsabilidad y responsabilidad” para revertir los efectos del COVID-19 y velar por los derechos de los migrantes, quienes exponen su vida en un “camino lleno de peligro”.
Preocupación Por su parte, el subsecretario de Estado interino para Asuntos del Hemisferio Occidental de EE.UU., Michael Kozak, afirmó que las personas no deberían sentir necesidad de embarcarse en un viaje tan peligro a los Estados Unidos para cumplir con las aspiraciones que todos tienen. La inmigración irregular en Estados Unidos ha disminuido significativamente en los primeros meses de la pandemia, pero los encuentros con migrantes en la frontera sur han comenzado a aumentar de nuevo. “Estamos preocupados por esta tendencia, necesitamos trabajar con ustedes para crea soluciones a corto, mediano y largo plazo”, subrayó Kozak. Indicó que esas soluciones permitirán mejorar la seguridad en la frontera estadounidense, pero también contribuirán a “parar el tráfico de personas”.
12 OPINIÓN
Lunes 7 de septiembre de 2020
EDITORIAL GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTOR OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com
REDACCIÓN EDITORA GENERAL GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
PERIODISTAS PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
CAROLYN MELO cmelo@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
MAYERLIN MARTÍNEZ mmartinez@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com
DIRECCIÓN COMERCIAL
D
Concertación oportuna
urante la fase de campaña y en el discurso de traspaso de mando, el presidente Luis Abinader habló de hacer un gobierno de concertación nacional, donde diversos sectores pudieran ser parte activa de las grandes decisiones que definen el futuro de un Estado. La concertación es la vía más idónea para que un gobierno pueda definir una agenda con amplias posibilidades de éxito, porque implica escuchar y ponderar opiniones diversas sobre situaciones, proyectos y desafíos, cuyas soluciones y realizaciones atañen no solo a un presidente y su equipo de trabajo. Se trata, pues, de un excelente mecanismo de participación democrática, que muestra un alto grado de madurez en la forma de dirigir la cosa pública, alejada de resentimientos y mezquindades
que no hacen más que sumergirnos en el rezago mental, que obstaculizan procesos y afectan negativamente el logro de grandes conquistas. Los países desarrollados aprovechan siempre la experiencia y vastos conocimientos de políticos que han ocupado funciones importantes en el Estado. Y de esta manera se nutren de consejos sobre aspectos y coyunturas puntuales, que al ser ejecutados dejan ver excelentes resultados. República Dominicana vive en estos momentos una realidad que no admite actitudes arrogantes y egoístas de quienes ocupan funciones públicas frente a sus rivales políticos. La pandemia por el covid-19 está matando a mucha gente, mientras otros luchan por sobrevivir a una enfermedad peligrosamente letal. Que el presidente busque sugerencias para afrontar esta
crisis sanitaria fuera de su gabinete, es una actitud plausible, que merece un gran reconocimiento y debería concitar el apoyo irrestricto de toda la colectividad. El contexto social y económico sigue siendo incierto, al margen de los esfuerzos y voluntad demostrada de nuestras autoridades para salir a flote. Las consecuencias funestas del covid-19 nos inquietan y entristecen a todos por igual. Entonces, es hora de actuar de manera conjunta, partiendo del criterio inobjetable de que enfrentamos a un poderoso enemigo común. Esperamos que estos encuentros con el liderazgo político arrojen resultados positivos y gestiones prácticas, que ayuden a combatir efectivamente el coronavirus, que tanto daño ha hecho y sigue provocando en nuestra nación.
CLAUDIA DEFILLÓ Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
ACUARELA
Director Financiero
DISEÑO
Génesis Pache
gpache@editorabavaro.com
MARJORIE PONCE Directora de Diseño
PAULA KÜHN Diseñadora
ARISLEIDYS CUEVAS Diseñadora 7 de septiembre de 2020, Año 6, Nº 336. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
Brecha digital
H
ace una semana viajé a un lugar un poco apartado, al paraje Las Tres Piezas. Fui allí en búsqueda de una historia de las que escribo cada semana en el periódico BávaroNews. Ya conocía el lugar, pues en varias ocasiones lo había visitado, y a través de las teclas del computador había podido denunciar las dificultades que viven sus residentes. Algunas han tenido aparentes
soluciones, pero otras permanecen en el baúl del recuerdo. En mi viaje encontré la historia que estaba buscando, la de un niño de cinco años que ama ayudar a su familia cuidando las vacas. El pequeño asiste a la escuela primaria de esa comunidad, pero no tiene ni idea de cómo se usa una computadora o una tablet. Si se preguntan por qué les cuento todo esto, pues lo hago porque me parece importante que reflexionemos sobre lo distante que están aún algunas localidades de lo que muchos vemos como nuestra cotidianidad. Tal vez a tu alrededor viven decenas de niños que manipulan celulares, computadores y tabletas, pero en comunidades como Las Tres Piezas no hay luz, agua, cable, Internet ni ninguna otra tecnología que le permita a los más de 40 niños que residen allí y que asisten a la escuela rural, poder educarse a distancia como han propuesto nuestras autoridades.
Ojalá, y de verdad deseo con todo mi corazón que esta etapa que estamos viviendo como nación pueda cerrar un poco más las brechas que hay entre unos y otros. Que ellos, que están tan lejos de la civilización, puedan acercarse más, porque también merecen una oportunidad y hasta ahora nadie se la ha dado. Hay comunidades en las que la brecha digital sigue siendo enorme. Recientemente, el director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) dijo que la docencia deberá impartirse por radio y televisión, porque los problemas de conectividad del país son tantos y tan bastos que no habrá forma de que se puedan solucionar por ahora. Debemos tomar conciencia, exigir y ser garantes de que a nuestras comunidades pueda llegar esa conectividad, para que nuestros niños no se queden atrás y sean incluidos en los beneficios que todos los demás reciben.
OPINIÓN 13
Lunes 7 de septiembre de 2020
PALABRAS DE ALIENTO Wanda Rijo
pastoresrodriguezaw@hotmail.com
¿Cuán necesario son los adversarios?
H
acer esta pregunta es un tanto extraño y sorprendente para muchos y hasta confrontador, ya que pocas veces consideramos cuán importante y necesario es poder tener un adversario o persona en contra, lo cual puede implicar no solo a personas sino, lugares, circunstancias, competencia, espíritus inmundos que obran en tinieblas encubiertos y otras cosas más, en fin son necesarios para el cumplimiento de mu-
MEDICOSAS Federico Leazard fleazard@hotmail.com
Las líneas arquitectónicas del edificio de la vida
L
a integración, función y objetivos de la familia, se obtiene por medio de la coordinación de procesos considerados como si fueran líneas arquitectónicas, que representan el plano estructural de un edificio. El inicio del proyecto es el acercamiento de una pareja de personas (hombre-mujer), como si fuera el intercambio de ideas de: dos profesionales de la ingeniería (civil-arquitecto), para exponer: conceptos, posibilidades, factibilidad,
chos de nuestros planes, proyectos, sueños, propósito y destino. Podemos ver en toda la escritura como cada hombre y mujer que cumplió su propósito y destino tuvo que verse rodeado por un adversario, que bien pudo ser una persona, necesidad, forma de pensar errada, una mentalidad estrecha, un temor o maldición heredada. ¿Por qué son tan importantes y necesarios los adversarios? porque muchas veces son los usados por Dios para revelar el potencial, la capacidad, cualidades, dones y propósito, así como ocurrió con David que tuvo un Goliat. Ana encontró a una Penina, Nehemías a Tobia y Sambala, Pablo una mentalidad religiosa, Elías un espíritu de Jezabel, Josué una muralla en Jericó, Ester a un Aman y Jesús tuvo a Judas. Dios usó a cada adversario para revelar quienes eran en Dios y el potencial que llevaban dentro lo cual no había sido expuesto hasta que se enfrentaron a su adversario. Cuantos matrimonios, empresas, emprendedores, relaciones, ministerios, llamados y propósitos
se han acobardado al descubrir un adversario que ha venido a su encuentro, ignorando que Dios lo permitió con un propósito para sacar a luz su valentía, compromiso, fe y dependencia de las promesas de Dios, el cual ha prometido que no nos dejará ni desamparará y que Él cumplirá su propósito porque fiel es el que ha prometido. Hoy toda la creación a nivel global, está enfrentando un adversario, que se ha empecinado en destruir a todos cuanto encuentre a su paso, sin embargo Dios quiere usarlo para revelarse y revelarnos, la importancia de muchas cosas tales como: el valor de la familia, la unidad, la salud, el servicio, la compasión, la humildad, como superar crisis financieras, recibir salvación, encuentros gloriosos con su presencia, aumentar nuestra fe y dependencia en Él, que su gracia es poderosa para librarnos, mientras todo esto sucede quiero darte una palabra de aliento: tú adversario es el transporte usado por Dios para llevarte a tu próximo nivel y hacerte crecer y desarrollar carácter y madurez. Agradece a Dios por tu adversario.
etc. de una obra a ejecutar (anteproyecto en ingeniería) galantería (en amoríos de parejas). En ese proceso se muestran todos los detalles y consolidación de la construcción a realizar (maqueta en ingeniería) (ataque-sofoque) en amoríos. Al concluir y coincidir todos los señalamientos y acciones a ejecutar, inicia la marcha de la acción para la construcción del edificio (se inicia el noviazgo); yendo cada día incresendo la visión de la positividad y seguridad de lo postulado, percibiendo sensaciones agradables pero extrañas en el cuerpo (maripositas en el estómago) en amoríos, deseos de ejecutar (en ingeniería). Logrado la terminación del anteproyecto con obtención de datos concluyentes sobre: estudio de características del suelo, resistencia de materiales (en ingenierías) consolidación del romance (en amoríos) incluyendo proyección de las diferentes facetas durante la ejecución (en ingeniería), en las buena y las malas (en amoríos). Los ingenieros asisten al banco a buscar préstamos para obtener los recursos económicos para la ejecución del proyecto.
Los novios unen las familias para socialización, y unificar criterios con relación a los valores inculcados en la crianza: morales, espirituales, sociales, académicos, etc. para obtener una mayor ampliación y solidificación, de esa nueva célula social que nace siendo esta la zapata y proyección de las columnas de soporte que requiere ese edificio. Se consolida y ejecuta el matrimonio (anteproyecto logrado) en ingeniería, amor incondicional (amoríos) finalizó la construcción del edificio. Ahora hay que decorar y amueblarlo (en ingeniería) la llegada de los hijos (amoríos). Mantener las líneas estructurales de mantenimiento para fortificar el edificio (ingeniería) transmitir las buenas costumbres y educar como los protagonistas (amoríos) para que mantengan una conducta ejemplar los hijos. De coordinar las facetas de la vida tal como si fueran líneas armónicas, arquitectónicas. Estaríamos formando una familia realmente funcional: socio-psicológica–académica-espiritual. Así tendríamos una sociedad saludable.
RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com
La invasión de Estero Hondo y Luperón
E
s así como mi nombre sale premiado en una lista que me designa para hacer la ronda en el poste de luz y la Torre donde estaban los aparatos transmisores del teletipo del correo cerca del rio Duey al final de la calle Agustín Guerrero, y cerca de la casa de Teresa Guerrero y Antonino Garrido, padres del licenciado Domingo Garrido, mi compadre. Una vez recibí el nombramiento me presenté ante el síndico municipal, don Emilio Méndez Núñez, y le mostré la designación que me había hecho don Ramón Rodríguez; don Emilio le llamó y le dijo “no lo pongas, en ninguna de las listas de sereno, porque necesito tener al corresponsal de La Nación apto para las noticias; sobre todo que había sido designado como el mejor corresponsal de La Nación en 1958, por una serie de artículos sobre una supuesta herencia de cinco millones de francos dejada por un francés que vivía en El Salado, noticia suministrada por el padre Bernardo Montas, cuya fuente externo por primera vez, llamado Jhosse Lafontaine, a su hija Pinita de Kase, esposa de Julián Kase, de origen árabe que estuvo saliendo durante tres meses para lo cual La Nación, reservaba una página diaria del periódico tipo tabloide, y que mantuve una crónica viva, que recibió el aprecio de su director Eduardo Comarazamy, deduje que era porque le había publicado varias fotografías del cementerio municipal, recién pintado de blanco debido a un foro público, publicado en el diario El Caribe.
14 A FONDO
Lunes 7 de septiembre de 2020
En aprietos Jeni Polanco jennypc03@gmail.com EL SEIBO. La comunidad de Magarín en esta provincia de El Seibo, con una población cerca de los 4 mil habitantes, y de una productividad extraordinaria, aunque con algunas problemáticas como el mal estado de sus vías de acceso, tiene dos semanas sin médico pasante en el único centro de salud con el que cuenta, y con un reporte de 326 casos confirmados de la COVID-19, según el boletín 166 de Salud Pública. Estas asistencias médicas son indispensables para una localidad que se ubica a unos 10 km de la vía principal que es la carretera El Seibo-Hato Mayor, por lo que el trayecto del camino vecinal, para llegar al hospital Teófilo Hernández, tardaría unos 40 minutos, pasando por el paraje de Candelaria. En este sentido, a la falta de médicos se le suma la vulnerabilidad de las vías de acceso de la comunidad, una realidad que permea en casi todas las zonas rurales de la provincia, y de las que por el momento no habrá solución, ya que el alcalde Leo Francis Zorrilla, informó que aún no se trabajaría en los caminos vecinales, debido a que las maquinarias del Cabildo están dañadas.
En plena pandemia, la comunidad Magarín, en la provincia El Seibo, se queda sin médico pasante, lo que provoca serios problemas de atención a los pacientes de esta localidad rural. Calamidad El traslado al hospital se torna en una odisea para los moradores de este lugar, por la demora que se produce a raíz de las paupérrimas condiciones en que se encuentra el camino vecinal, y que empeora cada vez que llueve. Además, hay que recurrir a alguna persona de la comunidad que tenga vehículo, de modo que si en dado caso, esa persona no se encuentra, se complica aún más la movilización. Tomando en consideración que las condiciones del hospital Teófilo Hernández, son compendiosas, porque no funciona en su totali-
dad, ya que se encuentra en reparación, misma que se detiene y se retoma al paso de los años, siendo la más recientes de ellas, el pasado mes de febrero, cuando pararon los trabajos de remodelación hasta la fecha, según declaraciones de la directora de este centro hospitalario, Vancetty Padilla. Pese a esto, las condiciones de la clínica rural de Magarín que pertenece al viejo modelo, se encuentran en evidente deterioro. Los portones tienen cierta fragilidad, los bancos están en desuso, la pintura está desgarrada con marcas de filtraciones y el pasto descuidado con bastante crecimiento de hierba. De acuerdo con datos de la Gerencia de Área de Salud de El Seibo, Magarín, según la cantidad de habitantes que posee, tiene la capacidad para ocupar dos centros de salud, incluidos uno de Atención Primaria (UNAP). Sin embargo, solo tiene una clínica rural.
Sin médicos pasantes Carretera de la comunidad.
Hace alrededor una semana, los residentes de Magarín en coordi-
nación con la junta de vecinos de aquí, reclamaron a la Gerencia de Área de Salud, para que trasladaran a la médico pasante asignada en la clínica rural de aquí., quedándose con dos médicos auxiliares que cumplen un medio turno, hasta las 12 del mediodía; sin embargo, reporteros de este medio se presentaron al lugar en horas de la mañana y estaba cerrado. Asimismo, lugareños de Magarín, declararon que en ese centro no salud no había médicos disponibles, por lo que solicitaban a la gerencia de Área, apresurar los trámites, para la designación de un nuevo médico pasante con servicios de 24 horas. “Eso está cerrado ahí hace varios días, solo hay un sereno, ahora mismo si ocurre cualquier cosa no tenemos cómo resolver, porque no hay quien dé los primeros auxilios. Yo mismo una noche tuve que sacar para el hospital a una persona en un vehículo que tengo, pero en el caso hipotético que yo no esté, entonces, se morirá el paciente”, puntualizó el presidente de la junta de vecinos, Alquímedes Peguero.
A FONDO 15
Lunes 7 de septiembre de 2020
Alquímedes Peguero.
Se quejó, además, que las condiciones de la clínica son “deplorables” y que a veces, se escasean los insumos médicos, como por ejemplo el hilo, teniendo que moverse al pueblo para suturar a cualquier persona que lo requiera. Al respecto, dijo que en distintas ocasiones notificaron al Área de Salud provincial la falta de materiales, pero que nunca tuvieron respuestas positivas. “Desde hace mucho tiempo hay escasez de hilo y de otros insumos
médicos para atenciones rápidas; hablé con la gente de la gerencia de salud en varias ocasiones para que enviaran lo que faltaba y siempre había una excusa o un después. Mientras tanto, estamos sin servicios médicos, algo básico para cualquier comunidad, más ahora con una pandemia”, aseveró Peguero. Declaró, también, que el referido centro médico por lo general tiene mucha afluencia de personas, a tal punto que en un día de consulta acuden entre 20 y 40 personas en día, aunque también se da el caso en que hay días que no asiste nadie. Dijo, además, en los últimos meses sólo estaba de servicio la doctora Herrera y su esposo, quien supuestamente era médico, pese a que nunca atendió a ningún paciente. Relató la otra doctora que estaba con Herrera, salió y luego colocaron al esposo de esta. Fany Carela, quien vive en las cercanías del referido centro médico, comentó la importancia de la
funcionalidad de la clínica ya que en la comunidad hay algunas personas mayores aquejadas de salud, y pidió a las autoridades competentes priorizar las circunstancias de Magarín. “Ahora mismo lo que queremos es que haya médico, porque imagínese usted un lugar como este de tanta gente y sin un doctor. Hay adultos mayores, yo casi no voy a la clínica, pero van muchas personas, y como está la carretera no es fácil arrancar para el hospital. Ojalá pudieran agilizar eso, ya que es un problema mayor”, apuntó Carela.
Esperanzas Pese a que la ex gerente de Área de Salud por esta provincia, Anatilde Rodríguez, dijo que la asignación de un nuevo médico en la demarcación de Magarín, sería sumamente difícil, porque no había vacantes ni tenían médicos en bancos haciendo cola; la nueva incumbente de esa institución, Ivelisse de la
Cruz, afirmó que desde ya están coordinando el entrenamiento para el especialista que enviarán a la comunidad. “Desde que llegamos pusimos atención a lo que ocurre en ese centro médico e inmediatamente correspondimos a localizar las vacantes disponibles, para la asignación de un doctor en Magarín, por lo que estamos seguros de que en los próximos días será posible. Ya estamos prestos a empezar los entrenamientos de ese médico incluidos los programas de vacunación por los que debe pasar”, indicó de la Cruz. Respecto a las condiciones físicas y la carencia de insumos médicos, la galeno sostuvo que esa es una de las primeras medidas que tomará, iniciando por una supervisión personal, y que posteriormente se encargarán de satisfacer las necesidades de estos centros médicos. Agregó, también, aún no está al tanto de las circunstancias exactas y la cantidad de practicantes en dicha clínica.
16 A FONDO Las autoridades de La Romana fumaron la pipa de la paz en el malentendido que se produjo alrededor de la construcción del Corredor de la Ruta de la Salud Turística, en el Distrito Municipal Caleta. La obra costará 65 millones 300 mil pesos.
Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com CALETA, LA ROMANA. Todo parece indicar que se ha despejado el conflicto en torno a la reconstrucción vial y construcción del corredor de la Ruta de la Salud Turística del Distrito Municipal Caleta, la cual fue aprobada por el Ministerio de Turismo y está siendo ejecutada para beneficio de los residentes de ese lugar. El actual director municipal de Caleta, Eduardo Kery Metivier, afirmó que este proyecto es primordial para el distrito, ya que así dinamizaría aún más esta zona, que los últimos años ha mostrado un crecimiento vertiginosos debido a las inversiones que han realizado allí grandes empresarios, con restaurantes, complejos habitacionales y otras instalaciones. Con respecto a las informaciones que se habían vertido sobre la supuesta paralización de la construcción de esta obra por parte de la gobernadora provincial de La Romana, Jacqueline Fernández, expresó que simplemente se trató de un “mal entendido”. Metivier indicó que “estamos aquí trabajando en este ambicioso proyecto; estamos deseosos de estar involucrado en esto. Lo que sucedió hace unos días con la gobernadora fue un mal entendido, pero estamos agradecidos de Dios de que todo está fluyendo como queremos”. Por otro lado, la gobernadora provincial Jaqueline Fernández expresó que no está en contra del desarrollo del Distrito Municipal
Lunes 7 de septiembre de 2020
Solución de Caleta, sino que hubo un mal entendido y quiso conocer más a fondo de los procedimientos que se emplearon para realizar esto. “Yo viví en Caleta y sé las necesidades que tienen los residentes de allí. Ojalá y tengan 10 obras como estas, pero era una intención de conocer cómo fue todo el proceso que se tomó, desde la licitación hasta finalmente su ejecución”, expresó la gobernadora en un programa de televisión local. “Este es un atractivo turístico que puede atraer más turistas a la zona, pero yo acudí a un llamado que me hiciese la asociación de vendedores de la playa, quienes me dijeron que la misma se había hecho en primera instancia, pero ya ordenamos que se continúe, porque se conversaron las normas necesarias para reanudar su construcción”, añadió Fernández.
Detalles Técnicos Kery Metivier indicó que esta obra tendrá dos etapas, una de ellas es construir el corredor y la otra sería hacer un muelle, construir un lugar en común para los pescadores y seguir mejorando la playa para el disfrute de los visitantes. El director provincial de Turismo, Kelvin Yan, ha destacado la sinergia entre el Distrito Municipal y el Ministerio de Turismo, y ha dado detalles técnicos propios del proyecto.
“Esta obra tendrá un costo de alrededor de RD$65 millones 300 mil pesos presupuestados para su realización, donde desde ya se está trabajando para poder concluirla en el menor tiempo posible”, indicó Yan La compañía que ganó la licitación fue BUILDISA S.R.L y dicha obra pasó por el Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur). Expresó además que tendrá un amplio terreno para parqueos y el área del corredor será única y exclusivamente peatonal. También se está trabajando en la mejora de la calle oeste de entrada a la playa, que está incluida en dicho monto y que será ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas. Está inversión tendrá un efecto positivo a los restaurantes y complejos habitacionales que se han instalado en la zona por la afrodisiaca vista al mar que esta zona exhibe. La playa Caleta los últimos años ha mostrado un avance en torno a la limpieza en toda la zona y en los negocios que venden diversos tipos de productos. Los vendedores y dueños de negocios en el lugar han expresado que la pandemia ha reducido sus ingresos hasta en un 75% ya que el público por lo general asiste los fines de semana y debido a la medida del toque de queda a las personas se le dificulta quedarse mucho tiempo en la zona, ya que hay una extensa supervisión policial.
18 ECONOMÍA
Lunes 7 de septiembre de 2020
Préstamo asumidos por el Gobierno podrían ser pagados con una reforma fiscal en el 2021 Génesis Pache gpache@editorabavaro.com VERÓN. Los préstamos asumidos por el presente gobierno y la pasada gestión del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a nivel nacional e internacional, pudieran traducirse en una reforma fiscal para el próximo año 2021, para poder cumplir con estos compromisos financieros. En su discurso de toma de posesión Luis Abinader afirmó que “una vez superada la crisis sanitaria y económica tendremos que tomar las medidas para cambiar la trayectoria de nuestra deuda pública”. El economista José Polanco dijo que la reforma fiscal es inminente. Además, señaló que “es necesaria para el Gobierno poder aumentar las recaudaciones y poder hacer frente a los compromisos de deuda”. Polanco opinó que con esta reforma fiscal la población recibirá el impacto de mayor cantidad de productos de consumo grabados con el Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) y menos excepciones fiscales. El financista Rafael Medina consideró que definitivamente la pandemia ha tomado al mundo por sorpresa, causando una emergencia sanitaria y económica sin precedentes, que ha obligado a los países como la República Dominicana
José Polanco.
Rafael Ramírez.
Frank Marrero.
a endeudarse muy por encima de su capacidad productiva. Ramírez destacó que ahora hay que buscar la manera de cómo salir de ella y una forma de salir es planteando un pacto fiscal, que contemple la reducción y reestructuración del gasto del Gobierno, que simplifique la recaudación de muchos impuestos y así aumentar la cantidad de contribuyentes, pese al alto nivel de informalidad.
sea efectiva debe cumplir por lo menos tres objetivos fundamentales: El primero es fortalecer la capacidad del Estado Dominicano, para que este pueda llevar a cabo sus objetivos: educación, salud e infraestructura que nos lleven al crecimiento. Segundo, para tener un sistema más justo, un sistema donde paguen los que ganan más y contribuyan más al gasto público. Y tercero realizar una reforma que dé más competitividad y eso tiene que ver con tener un sistema tributario más simple, un sistema que le cueste menos a las empresas y clase trabajadora. “Debemos de tener claro una cosa que una reforma fiscal, o es primero presupuestaria, y solamente después tributaria, o no será la correcta”, sentenció Ramírez. Mientras que el economista Frank Marrero dijo que debe producirse una reforma fiscal, pero no necesariamente de aumento de impuestos, si no de eficientización
de los recursos del Estado. “Ya el Gobierno inició desmontando cargos e instituciones que duplicaban funciones, y supuestamente debe redistribuirse más eficientemente”, argumentó. Marrero explicó que no cree que haya aumento de impuestos, sino más bien, redistribución y eficientización del gasto. Cree que el Gobierno debe apoyar a todos los sectores productivos del país y eso no se hace aumentando los impuestos. Se recuerda que hasta la fecha se ha dado a conocer que desde marzo de este año el Gobierno Dominicano tomó al menos cuatro préstamos por montos importantes. US$150 millones al Banco Mundial; RD$12,000 millones al Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idopril; RD$12,000 millones al Banco Central; US$650 millones al Fondo Monetario Internacional (FMI); y RD$40,000 millones a la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADFP).
Objetivos de la reforma Según Ramírez esta reforma “debe impulsar a los sectores productivos mediante la creación de incentivos mejor focalizados y de reglas homogéneas para motivar la competitividad de algunos sectores y promover las capacidades productivas de las empresas y las familias, de tal manera que permitan generar ingresos y en consecuencia tener efectos directos sobre el crecimiento económico”. El financista también precisó que para que una reforma fiscal
Se recuerda que hasta la fecha se ha dado a conocer que desde marzo de este año el Gobierno Dominicano tomó al menos cuatro préstamos por montos importantes.
VARIEDADES 19
Lunes 7 de septiembre de 2020
SALUD Y VIDA
Emilio Jiménez
jimenez.psicologo@gmail.com
Terapia de pareja
L ¿Por qué son más frecuentes las várices en las mujeres? Para responder a esta pregunta consultamos a un especialista que nos habla de la aparición de estas dilataciones y sus implicaciones.
Várices
De igual modo, pueden corregirse con los cambios en el estilo de vida, al realizar ejercicios y llevar una alimentación adecuada. Esta condición afecta tanto a los hombres como a las mujeres, sin embargo, son más frecuentes en el sexo femenino a pesar de ser hereditaria, también nace con el embarazo, el uso de anticonceptivos y llevar de forma prolongada tacones.
Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com VERÓN. Las varices se conocen como dilataciones permanentes de las venas superficiales que normalmente se manifiestan en las piernas, debido a la disfunción en la acción de retorno de la sangre desde las extremidades hacia el corazón. Según explica Lorenzo García Hernández, cirujano cardiovascular, la aparición de estas se debe a los signos de hipertensión venosa de los miembros inferiores secundario a incompetencia valvular de las venas. Es decir, que las venas de los miembros inferiores tienen válvulas que cuando se tornan incompetentes por algún mecanismo o factor hace que la sangre se acumule en los miembros inferiores y que aumente las presiones venosas de las piernas y por esa razón las
Lorenzo García Hernández.
piernas comienzan a dilatarse y es cuando se manifiestan las várices. Asimismo, indicó que las várices tienen un factor predisponente a la aparición de trombos y ulceras crónicas de los miembros inferiores. Cabe mencionar que aunque no tiene edad específica, ya que hay varices que pueden ser congénita, siendo el principal factor el genético, es más frecuente a partir de la tercera década de la vida. “Tenemos disponibles un sin números de procedimientos que pueden corregir las varices, desde la escleroterapia, laser y cirugía convencional”, informó el cardiólogo.
Cómo prevenirlas El doctor dio algunas recomendaciones como medidas de prevención. Algunas de ellas son, evitar tomar sol en las piernas durante períodos largos, por las noches mantener las piernas elevadas, si se realiza un trabajo que exige estar de pie o sentado mucho tiempo, ponerse medias de compresión. De igual manera, aconsejó evitar el sobrepeso, no usar ropa muy ajustada que dificulte el retorno venoso de las extremidades, no fumar, no exponerse con frecuencia a ambientes muy cálidos, así como dar un paseo diario de una hora a paso ligero y beber al menos dos litros de agua al día.
a terapia de pareja se trata de uno de los tipos de intervención más solicitados en las consultas psicológicas. En ocasiones se tiene que llevar a cabo combinándola con terapia sexual, terapia de familia o terapia infantil, ya que en ocasiones la familia al completo, y por tanto los hijos, se ven afectados por la mala relación de los cónyuges. La terapia de pareja es cosa de dos y normalmente es uno el que da la voz de alerta y el otro, al menos, tiene que estar dispuesto a colaborar. Si no es así, el que ve el problema todavía se puede acudir al profesional, que podrá ayudar aunque, lógicamente con menos capacidad de maniobra. El principal problema en el fallo de la terapia de pareja es que se acude al profesional cuando ya no hay solución. Los terapeutas que ofrecen este tipo de terapia deben tener la formación adecuada para ayudarles a trabajar con la dinámica de una pareja. Aunque la terapia de pareja es ideal para parejas que asisten a las sesiones juntas, si una de las partes se resiste a ir, puede buscar para hablar con un terapeuta de parejas por su cuenta, para empezar. Cabe destacar que, mayormente en la primera cita acuden los dos, hay casos que por diferentes motivos, acude sólo un miembro de la pareja. Si uno de los dos no quiere hacer la terapia, es un error intentar convencerle, u obligarle, se le puede plantear que acuda el primer día para tener información, y que después pueda tomar una decisión.
20 VARIEDADES Diannelys Santos dsantos@editorabavaro.com BÁVARO. Un grupo de empresarias de la zona se unieron aportando cada una el don que tienen para un proyecto en el cual ofrecen su apoyo a otras mujeres incentivándolas a que emprendan y le saquen provecho a la situación actual. Kathleen Robitaille, una de las organizadoras del proyecto contó que se acercaron a ella unas personas dentro de ellas una modelo y una fotógrafa, para dar a conocer sus habilidades y ser promocionadas a través de las lencerías que comercializa para crear una campaña. La propuesta trataba de exhibir la lencería y que hacer las fotos y de esta manera cada una dar a conocer su capacidad. “Así que nos reunimos aportando de manera solidaria cada parte de nuestra esencia, revelando nuestros artes dentro de los que se destacan la fotografía, el modelaje, manicura y peluquera”, explicó Robitaille. Se trata de un catálogo donde comercializarán todo tipo de lencería que luego de concluirlo se exhibirá tanto de forma física como
Lunes 7 de septiembre de 2020
M u je r e s e m p r e s a r ia s d e Ve ró n -
Pu n ta C an a p ro m u e ve n e l e m p re n d im ie n to
Sección de fotos con la lencería.
virtual. “Estamos seleccionando las fotos para luego hacer el catálogo. Conectamos juntos en este tiempo de crisis a través de nues-
tras capacidades y por eso nos unimos”, manifestó la empresaria. Del mismo modo, exhortó que siempre hay que sacar provecho
B lu e D ia m o n d R e s o r t s o fre c e
se g u ro m é d ic o g ratu ito a h u é sp e d e s Redacción El Tiempo Redacción@editorabavaro.com TALLAHASSEE, FLORIDA. En asociación con MAS Servicios, Blue Diamond Resorts ahora brindará un seguro médico integral gratuito a los huéspedes. A partir del primero de septiembre del año en curso, los huéspedes que reserven directamente a través de las páginas del mismo o mediante el equipo de reservas recibirán automáticamente un seguro médico extendido para cubrir los gastos incurridos por accidentes o enfermedades durante sus vacaciones, incluyendo las necesidades médicas relacionadas con COVID-19. “La salud y seguridad de nuestros huéspedes sigue siendo nuestra prioridad número uno”, dijo Jordi Pelfort, presidente de Hoteles y Resorts de Sunwing Travel Group. Asimismo, dijo que “al asociar-
A partir del primero de septiembre del año en curso, los huéspedes pueden reservar su seguro médico.
nos con “MAS Servicios” para brindar a nuestros valiosos huéspedes un seguro médico integral gratuito, estamos agregando otra capa de protección a nuestro programa de Vacaciones con Seguridad Garantizada para ayudar a que nuestros huéspedes se sientan tranquilos y puedan enfocarse en relajarse en paraíso". El seguro médico incluido de
Blue Diamond Resorts proporcionado por MAS Servicios incluye, entre otros beneficios, la siguiente cobertura: cobertura de asistencia médica por accidente o enfermedad (incluyendo COVID-19) por un monto de hasta 55,000 dólares, cobertura de traslado médico de emergencia, funeral o repatriación por un montón de hasta 50,000 dólares.
de los dones que cada persona tiene, porque muchas veces tienes un don que es complementario a lo demás y al unirse pueden lograr grandes resultados. “Tuvimos a nuestra disposición una villa de lujo en Cocotal, burbujas y copas; culminando con toque de feminidad y sensualidad exhibiendo lencería y joyas”, narró Robitaille. La idea central de todo era la importancia de su forma de ser y su valorización, aportando de manera personal a la esencia y unicidad. Finalmente, dijo “que la cooperación y el conjunto de pasiones crean obras grandiosas. Sobre todo la importancia de las relaciones y la importancia de transcender y aspirar siempre a más, creando nuevas realidades. Ahora vamos por más con otras iniciativas para empoderar más mujeres, porque en tiempos de crisis pueden surgir grandes oportunidades”.
De igual modo, si un huésped debe permanecer en el hotel debido a una enfermedad la cobertura de cuarentena cubre hasta 100 dólares por noche durante 14 noches para el huésped y tres acompañantes de viaje. También incluye los pasajes aéreos para regreso anticipado debido a la muerte de un familiar o por accidentes y emergencias relacionados con el hogar. De igual modo, se incluye la cobertura de medicamentos para hospitalización, médico a domicilio, asistencia médica telefónica las 24 horas, asistencia psicológica, asistencia jurídica las 24 horas y el apoyo para reencontrar equipaje facturado que se haya perdido. Además, el grupo de gestión hotelera se ha asociado con Cristal International Standards, un negocio de gestión de riesgos de seguridad y salud global líder en la industria. El programa Safety-Assured Vacations de Blue Diamond Resorts presenta el nuevo módulo POSI-Check (Prevención de la propagación de infecciones) de Cristal, que está diseñado para monitorear la efectividad de los programas de salud y seguridad.
Lunes 7 de septiembre de 2020
VARIEDADES 21
M in is t e r io d e T u r is m o lim p ia p la y a s
y b aln e ario s tras e l p aso d e to rm e n ta Lau ra
La importancia de las playas y balnearios
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SAMANÁ. Brigadas del Ministerio de Turismo (Mitur) iniciaron un amplio operativo de limpieza en playas y balnearios, tras el paso de la tormenta Laura, que azotó el país. Desde las 8:00 de la mañana del pasado lunes cientos empleados del Mitur se presentaron a diferentes playas y de inmediato iniciaron el operativo de limpieza. Tras el paso de la tormenta, el ministro de Turismo, David Collado, instruyó para que se realicen los operativos para garantizar la limpieza de playas y balnearios. Durante toda la mañana se pudieron observar brigadas del Ministerio de Turismo en diferentes lugares de Samaná, como son playa Ballenas y Portillo, con el objetivo de acondicionar estos espacios para el disfrute de sus usuarios. Susan Miller, oriunda de Kansas, Estados Unidos, propietaria de dos establecimientos comerciales en Samaná, mostró su satisfacción por la jornada. Destacó las condiciones de seguridad y limpieza que mantienen permanentemente las autoridades
l ministro de Turismo, David Collado, instruyó para que se realicen los operativos para garantizar la limpieza de playas.
del Ministerio de Turismo en ese destino. Operativos similares se realizaron de manera simultáneas en Barahona, Jarabacoa, Azua, Luperón, Ocoa, Bahoruco, Río San Juan, La Romana, Bávaro, entre otras provincias. Los operativos fueron supervisados por el director del Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas (Ceiztur), Sixto Brea.
Estos son una parte importante de la vida, además de la amplia gama de oportunidades recreativas que ellas ofrecen, las playas proveen hábitats singulares para una variedad de plantas y animales. Sin embargo, la contaminación de las playas y balnearios puede resultar en que los nadadores se enfermen o que sean cerrados temporalmente, lo cual afecta adversamente la economía local. Además, el número excesivo de visitantes podría perjudicar los hábitats sensitivos, tales como en las dunas de las playas, así como generar basura marina.
22 DEPORTES
Lunes 7 de septiembre de 2020
DENTRO DE LOS CAMERINOS Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com
“Lo que no se quería decir”
¡ Parte de la comitiva que visitó las instalaciones del Ministerio de Deportes, encabezada por el Ministro Francisco Camacho y el alcalde Rafael Barón Duluc.
Deportes reacondicionará instalaciones deportivas de la provincia La Altagracia Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) anunció el pasado miércoles que reacondicionará varias instalaciones deportivas de la provincia La Altagracia. En ese sentido, el organismo dispuso que un personal de su departamento de Infraestructura Deportiva viaje este lunes a esa demarcación, para hacer un levantamiento y determinar el tipo de trabajos a realizar en el estadio municipal, en las instalaciones del recinto UASD-Higüey y en el multiuso Leo Tavárez. La medida la tomó el ministro de Deportes, ingeniero Francisco Camacho, a través de los viceministros, Administrativo y de Infraestructura de Miderec, Franklin de la Mota y Johnny Peña, quienes recibieron junto a Miguel Camacho, a una comisión de la provincia La Altagracia, encabezada por el alcalde municipal de Higüey, doctor Rafael Barón Duluc (Cholitín). Asimismo, Miderec dispondrá de la entrega de utilerías deportivas atendiendo a la solicitud hecha por la comisión que completaron el doctor Manuel de León, presidente de la Unión Deportiva de La Alta-
gracia; Jorge Leonardo Tavárez Valdez y Manuel Aníbal Alfonso, presidente y vicepresidente, respectivamente, de la Asociación de Baloncesto de esa provincia; ingeniero Henry Castillo, director de Deportes del Recinto UASD, y Luis Francis, presidente de Down Town Punta Cana.
Los viceministros De la Mota y Peña agradecieron la visita de la comitiva higüeyana y mostraron el compromiso que tienen las autoridades del Ministerio de Deportes y el interés del ministro Camacho, de trabajar hombro con hombro con todos los sectores del deporte nacional y ser un facilitador de las necesidades del deporte y su dirigencia. De su lado, Barón Duluc expresó que la alcaldía pondrá a disposición del Ministerio de Deportes el personal que sea necesario, para colaborar con los trabajos de remodelación de las instalaciones que serán intervenidas. Reveló que ya la alcaldía viene colaborando con el deporte higüeyano en la reparación de canchas en los diferentes barrios y municipios de la provincia. “Ya nosotros como alcaldía nos fuimos adelante. Desde que asumimos en el cargo hemos estado reacondicionado canchas y otras instalaciones menores”, expresó Barón Duluc. Dijo, además, que la Alcaldía ha nombrado a 32 monitores deportivos y que los tiene diseminados trabajando en el fomento del deporte tanto en el municipio cabecera como en otros que conforman la provincia.
Siempre hay un octubre! es la mítica frase dentro del béisbol dominicano que da un sentimiento de esperanza a los equipos que se quedan en el camino rumbo a convertirse en campeón del béisbol otoño-invernal, pero ahora la misma será modificada y en condiciones especiales. Lo que no se quería decir, ya el presidente de la Liga Dominicana, Vitelio Mejía, anunció de que la pelota invernal se jugará sin fanáticos en las gradas, una dura estocada a una fanaticada tan alegre y amena que disfruta el juego en el “play” y que no se resiste saber que no podrá acudir al estadio fruto de la pandemia. Ya se están hablando de que esto pudiese provocar una caída estrepitosa de los ingresos que percibe la Liga con diversos anunciantes, que podrían recesar este año ante este panorama adverso que presenta la pandemia en la República Dominicana, donde hace unos días se registró el récord histórico de fallecimientos en 24 horas con 36 decesos. El país tiene otras prioridades como la salud, la recuperación económica y de cómo se iniciará el año escolar, por tal razón el deporte en este escenario no luce ni cerca de ser esencial en estos momentos con respecto al presupuesto. Pero teniendo en cuenta que el béisbol profesional, más que un simple entretenimiento se ha convertido en una industria, es entendible que por parte de los equipos y la Liga Dominicana de Béisbol quieran aunar esfuerzos para hacer un torneo con características especiales.
DEPORTES 23
Lunes 7 de septiembre de 2020
Redacción El Tiempo Redacción@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El piloto Jimmy Llibre Jr., se coronó en el campeonato de Porsche Central Europe, en la categoría monomarca Porsche GT4, celebrado el sábado 22 de agosto en la pista de Salzburgring situada cerca de la ciudad de Salzburgo, Austria. La prueba contó con la presencia de connotados pilotos de Europa. Jimmy compitió en un Porsche GT4 con 450 CV de fuerza, tracción trasera y cuyo motor va situado en posición central, haciendo que el auto sea es más manejable y veloz. El volante quisqueyano de de 19 años de edad tuvo que enfrentar una dificultosa competición debido a las lluvias y en un evento realizado en el circuito Red Bull Ring de Spielberg, ubicado es dicha ciudad austriaca. Jimmy ha sido 4 veces Campeón Nacional de Kartismo, Campeón Nacional de 2011,2012,2013,2014, , Piloto Del Año 2014, Participación NACAM FIA 2014, Premios FIA AMERICAS AWARDS 2014-2015, Participación en el Campeonato Deutsche Kart, Meisterchaft y ga-
Piloto dominicano Jimmy Llibre gana el Campeonato Porsche en Europa
Sección de fotos con la lencería.
nador de una carrera 2016 yTest drive en equipo F4 de ex piloto de Fórmula 1.
Tamién Esteban Gutiérrez 2017, Participación F4 Argentina 2017, Test drive en el Team Mom-
Fedofútbol: Ayuda a la FIFA por COVID-19 impactará todos los sectores
Redacción El Tiempo Redacción@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Todos los sectores del fútbol dominicano serán impactados por el Programa de Ayuda FIFA COVID-19, anunció el pasado miércoles la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol) en una conferencia de prensa virtual. Rubén García y Arturo Heinsen encabezaron la actividad e interactuaron con los periodistas que participaron de la videoconferencia transmitida en vivo por las plataformas digitales de Fedofútbol y CDN Deportes. La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) destinó al país 1.5 millones de dólares como ayuda para enfrentar el parón del balompié, producto de la pandemia COVID-19. García detalló que esta ayuda llegará a las per-
El presidente de la Fedofútbol, Rubén García y el secreatrio, Arturo Heinsen.
sonas y entidades que motorizan este deporte a nivel nacional. "Hemos preparado un plan que abarque a cada uno de nuestros integrantes, colaboradores y miembros para que el fútbol pueda continuar cuando la situación de salud lo permita", expresó García. Agregó que las ayudas llegarán a los clubes de la Liga Dominicana de Fútbol, a la Liga Femenina, árbitros, entrenadores y atletas “para que no se sientan desampa-
rados y así paliar un poco la crisis”. Los más de 300 clubes y los miles de jugadores que están registrados en FIFA Connect, también tendrán ayuda. “No solamente ayuda económica, también se dará a través de utilería deportiva, haremos entrega desde medias hasta pelotas a todos los clubes amateur del país”, resaltó García. El plan de ayuda tendrá 500 mil dólares para el desarrollo del fút-
mo Megatron Partrax, Porsche 2018, 1er. Lugar carrera Legends Cars Latinoamérica 2018, 3er. Lugar en el Campeonato Nacional De Automovilismo primer año 2018 y seleccionado en el programa de velocidad “Desafío Motor”, en Argentina. “Nuestras más sinceras felicitaciones a Jimmy, te lo mereces!”, dice el tuit del club Dominicano de Corredores de Circuitos, al que pertenece la joven promesa dominicana. El piloto dominicano Jimmy Llibre Jr., conquistó el primer lugar del campeonato de las 100 millas de Porsche en Austria que tuvo lugar este sábado. En un tuit publiado por el Club Dominicano de Corredores de Circuitos define a Llibre tras su victoria como “nuestro miembro, amigo y piloto” de República Dominicana gana la carrera “de Porsche Sprint Challenge Central Europe”.
bol femenino, incluido el montaje de torneos nacionales. Heinsen reveló de su lado que un 90 por ciento de los clubes y jugadores ya fueron contactados por la Fedofútbol. Destacó que las ayudas deben ser, por recomendación de la FIFA, a través de transferencia, o en su defecto, en cheque y agregó que “todo eso es para tener el control y que la FIFA tenga todo fiscalizado y supervisado”. “Tuvimos que entregarle a FIFA un plan de cómo usaríamos el dinero a la FIFA. Es algo histórico, trascendental para ayudar al futbol dominicano”, agregó Heinsen. “Debemos decir que la pandemia del COVID-19 ha atacado a todo el mundo y el fútbol dominicano no es la excepción, por lo que damos gracias a la FIFA por la gentileza y el apoyo a nuestra Federación”, resaltó García. “Será un plan que abarque a cada uno de los miembro de la familia del futbol dominicano”. Asimismo, García agradeció a los clubes de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), por ser optimistas y trabajar sin descanso desde enero, invirtiendo tiempo y dinero para el torneo que aún no inicia por la pandemia del COVID-19.