Lunes 8 de abril de 2019, No.262, Año 5
www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
INICIATIVA P. 16
“Descarga Cero”, modelo de reciclaje a favor de la protección del medio ambiente MONSEÑOR RAMÓN BENITO DE LA ROSA Y CARPIO ABOGA POR DAR IMPORTANCIA A EDUCACIÓN ÉTICA P. 6
El CDP La Altagracia vuelve a solicitar al Gobierno construir Casa del Periodista P.8
Junta Electoral de Higüey pide a alcaldías quitar propaganda política de vías públicas La medida responde a una resolución emanada de la Junta Central Electoral, ceñida a lo establecido por la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, en lo atinente al retiro de vallas, afiches cruza calle y todo tipo de distintivos que estén en la vía pública. Los aspirantes a cargos electivos con propaganda política en las calles y avenidas tienen un plazo de 15 días para proceder a retirarlas. P. 4
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS ¡DE NUEVO!
Nuevamente, el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) en La Altagracia volvió a pedir al Gobierno que termine la Casa del Periodista que está supuesta a construirse en Higüey. El mismo tema todos los años, y parece que la voz de los periodistas no encuentra eco en los responsables de cumplir con esta vieja demanda.
NO ES JUSTO
Ojala que esto ocurra y que el 5 de abril del otro año, cuando se celebre el Día Nacional del Periodista, este gremio no se vea compelido a repetir esta misma súplica. Se trata de una clase fundamental para el desarrollo integral de la sociedad y constructores cotidianos de nuestra democracia. Entonces merecen ser atendidos con un mínimo de preocupación.
OJO CON ESO
El apresamiento y envío a prisión preventiva de una joven acusada de traficar drogas ha causado revuelo en La Romana. Y todo porque la chica, de 20 años, tiene seis meses de embarazo y nuestras leyes no permiten el encierro en prisión de una mujer en tales condiciones. Sería bueno que revisen esta medida y buscarle algún bajadero.
BUENA MEDIDA
ESPACIO JURÍDICO
E
Al margen de las buenas intenciones de la Junta Central Electoral, lo malo de esta medida es que hay quienes se creen estar por encima de la ley y hacen lo que les da la gana. Así de simple, no retiran afiches ni cruza calles ni otra cosa que sea propaganda, porque entienden que nadie debe meterse con ellos.
ACTUACIÓN
El reto de las autoridades comiciales es demostrar que en este país las leyes y normas son para cumplirse, por encima de quien sea y de lo que sea. Sólo así se acabará este relajo.
Carmen M. Baltazar
espaciojuridicocb@gmail.com
Panorama Jurídico de la Salud Mental (4)
n la Ley No.12-06, esp ecí f ic a mente en su artículo 79, confiere que las instituciones y organizaciones prestadoras de servicios de salud pública y privada, deberán disponer de los recursos necesarios para brindar asistencia primaria de salud mental a la población bajo su responsabilidad. Ahora bien, la Ley anteriormente citada, delimita el concepto de Atención Primaria como: ¨La estrategia de salud basada en procedimientos de baja complejidad y alta efectividad, que se brinda a las personas, grupos o comunidades con el propósito de evitar el desencadenamiento de la alteración mental y la des-
estabilización de las personas con este tipo de trastorno; asistir a las personas que enferman y procurar la rehabilitación y reinserción familiar, laboral, cultural y social de los pacientes, luego de superada la crisis o alcanzada la cronicidad¨. Este artículo es bastante claro y preciso al otorgarle la plena responsabilidad, y a la vez, comprometiendo a los organismos encargados de proporcionar los servicios de salud, tanto pública como privada, a que tienen que contar con los recursos indispensables para darle soporte primario a aquellas personas que así lo requieran. Nos damos cuenta, cómo el texto legal trata de unificar las labores en los diferentes sectores sociales.
En ese mismo orden, podemos expresar que es lamentable, que no se haya podido aplicar el artículo 129 de la Ley de Seguridad Social No.87-01, que tipifica: ¨La Atención Primaria de salud, incluyendo emergencias, servicios ambulatorios y a domicilio, atención materno infantil y prestación farmacéutica ambulatoria, según el listado de prestaciones que determine el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS)¨. Como tampoco, el artículo 152 de la misma, que ordena a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) contratar proveedores de servicios de salud con adecuada capacidad resolutiva para ofrecer estos servicios con carácter gratuito para fomentar la salud preventiva entre sus afiliados.
¡VIGILANDO! Carga peligrosa Aunque se puede observar que los espejos y algunas de las bases de metal están amarrados, no deja de ser una carga peligrosa la que lleva esta camioneta, ya que en cualquier momento pudiera frenar de manera brusca y provocar un accidente de tránsito.
La Junta Electoral de Higüey está solicitando a las alcaldías y juntas municipales que se pongan las pilas y haga cumplir la resolución de la Junta Central Electoral que dispone el retiro de toda la propaganda política fuera del tiempo establecido por ese organismo. Así se hace.
RESISTENCIA
Lunes 8 de abril de 2019
CÁPSULA INMOBILIARIA Liemier Laba G. dinecariberealty@gmail.com
Desistimiento y Perención de Instancia
E
l artículo 36 de la Ley de Registro Inmobiliario, establece que el desistimiento es el abandono o renuncia voluntaria del solicitante ante el Juez apoderado del caso de la acción solicitada al tribunal. Cualquiera de las partes en un proceso puede desistir de sus demandas o pretensiones. El desistimiento se da cuando se pierde interés en el proceso. El artículo que acabamos de citar, estatuye que el desistimiento está sometido al procedimiento establecido por el Código de Procedimiento
Civil. Lo que quiere decir que debe ser aceptada por la contraparte, con las consecuencias legales de rigor. La realidad es que no siempre el que inicia un pleito, quiera terminarlo y en muchos casos, tampoco la otra parte que aceptó la invitación a pelear quiera seguir, entonces ambos tienen la facultad de manifestar su voluntad de desistir del mismo. Cuando el desistimiento es aceptado, esto implica de pleno derecho el consentimiento de que las cosas sean respuestas, de una y otra parte, en el mismo estado en que se encontraban antes de la acción. No hay duda alguna, que, para que se materialice el
desistimiento, demandado y demandante deben estar de acuerdo. En cuanto a la perención de instancia, todo proceso en el que transcurran tres años de inactividad procesal de las partes, se podrá archivar de forma definitiva y se reputa irrefragablemente que no hay interés en el mismo. La perención de instancia se produce de pleno derecho. Es importante señalar, que la situación de estado de fallo de un expediente impide que se produzca la perención. Finalmente recordar que los jueces, pueden declarar de oficio la perención.
4 ESTA SEMANA EN HIGÜEY Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. La encargada de la Junta Electoral en Higüey, Divina Ortiz, explicó que comenzaron a visitar las alcaldías y juntas municipales de la provincia La Altagracia, con la finalidad de que conozcan la resolución emanada de la Junta Central Electoral, en relación a lo que establece la Ley sobre Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos en lo atinente al retiro de vallas, afiches cruza calle y todo tipo de distintivos que estén en la vía pública. Asimismo, se otorgó un plazo de 15 días a los fines de que voluntariamente los aspirantes que tenían alguna propaganda política procedieran a retirarlas, entonces, al cumplirse el pasado 30 de marzo esa prórroga se le hizo la solicitud a los alcaldes y directores distritales para que proceder a retirar con todas sus consecuencias legales las propagandas políticas. En otro orden, Ortiz manifestó que se encuentran en la primera fase de capacitación de las personas que trabajarán como miembros de los Colegios Electorales. “Durante el mes de abril tienen oportunidad para llenar su
Lunes 8 de abril de 2019
Junta Electoral de Higüey insta a alcaldías a retirar propaganda política de vías públicas
Divina Ortíz.
formulario de capacitación para que trabajen con nosotros como miembro de los Colegios Electorales, tenemos que hacer una captación de personal antes de mayo en base a los 333 colegios que tiene esta Junta y se necesitan cerca de 3 mil y se han captado más de mil personas”, puntualizó Ortiz. Asimismo, alentó a las personas
Junta Municipal Electoral del Higüey.
que ya se inscribieron a que estén pendientes para cuando se les llame, y a aquellos que participaron en la primera fase, dijo que a partir de mayo se les estará convocando a la segunda etapa. Las próximas elecciones del 2020 estarán divididas. Los comicios para elegir al próximo presidente serán el 17 de mayo
Aspirante a la Alcaldía de Higüey dice Gobierno local tiene una deuda social con este municipio Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El aspirante a alcalde por el Partido de Liberación Dominicana, Manuel Nolasco, dijo que Higüey necesita un alcalde que juegue su papel como gobierno local porque entiende que el municipio tiene un amplio deterioro y le duele, ya que ha sido la ciudad donde tanto él como su familia han crecido. Manifestó que como dirigente político, social, deportivo y miembro de muchas instituciones sabe cuáles son las necesidades que tiene su pueblo. Dijo que es por eso que aspira a dicha posición, para así contribuir con mejorar las situaciones de la ciudad y que eso es justamente lo que las personas quieren. Dijo que las autoridades que hasta el monto los han gobernado no han tomado las decisiones correctas en
Manuel Nolasco.
de ese año, y las congresuales y municipales el 16 de febrero de ese mismo año. De igual forma, al referirse al proceso de elección y conformación de miembros y suplentes de la Junta Electoral de Higüey, incluyendo su presidenta, aún no se ha concretado. Ortiz dijo que próximamente lo darán a conocer.
su momento y han acumulado una deuda social con la población. “Las autoridades de aquí no se han preocupado en contribuir con el gobierno central, pedir y luchar con todas las fuerzas vivas para que se termine el acueducto, para que haya un sistema cloacal, para que se iluminen los barrios, situación que nos trae mucha inseguridad y violencia”, apuntó Nolasco. Informó que no hay una educación municipal que vaya desde el gobierno local a la comunidad, y que tampoco hay un conocimiento de la cantidad de personas que viven ahí y de cuáles regiones vienen. Criticó que al gobierno local no le importa en el vertedero en el que se ha convertido el mercado municipal, que lo han dañado y no le han dado seguimiento. “Los turistas vienen prácticamente a dos lugares fundamentales, que es la basílica y el mercado municipal y cuando éste visita el mercado lo hace lleno de pavor, se encuentra con situaciones de miserias y toman fotos de estas, lo que los lleva a preguntarse cómo podemos vivir con esas condiciones”, asentó Nolasco.
6 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 8 de abril de 2019
Más protestas por nueva ruta de transporte en Higüey: arquitecto llama a enmendar “errores”
De la Rosa y Carpio afirma problemas sociales son éticos
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El arquitecto y dirigente comunitario Jonathan Valdez consideró que la Alcaldía de este municipio debe revisar con carácter de urgencia “los errores” en el cuestionado “Diseño del plan piloto de la nueva ruta transporte hotelero Higüey. Dijo que “más que un plan de solución vial se ha constituido en una embestida en contra de la tranquilidad, el orden y el buen funcionamiento de algunos entornos que no fueron tratados con la delicadeza y análisis que ameritaban”. Sostuvo que como conocedor de la materia conversó con la encargada de Planeamiento Urbano de la Alcaldía de Higüey, Luisa Villavicencio. Le dijo que cuando se diseña se tiene como finalidad crear los impactos negativo menores posibles, dentro de lo que son los entornos inmediatos. “Es decir, en la medida en que con un diseño se impacta y ofrece mejor calidad de vida a las personas, les afecta lo menos posible, se está ayudando a que el futuro de esa ciudad, de esa urbe, sea más próspero”, Valdez.
Monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com Guagua de trasporte hotelero transitando por la nueva ruta.
Dijo que inmediatamente se establece una ruta y se dura una cantidad de tiempo considerable, ya se generan negocios informales que benefician indirectamente a personas que viven por esos predios. Explicó que tan pronto se modificó la ruta, muchas personas se quedaron sin trabajo, “pero si por el bienestar del pueblo hay que hacer algún cambio, hay que hacerlo”. Dijo que los munícipes han vivido un cambio repentino “y mal intencionado por parte de las autoridades municipales, que no le avisaron a muchos comerciantes y a muchas personas que viven de eso”.
Manifestó que ese tipo de plan debió someterse al escrutinio público y consensuar esto para obtener el mejor resultado posible. Además, exteriorizó que en otros aspectos tampoco se tomaron en cuanta los entornos inmediatos. Dijo que las autoridades municipales deben enmendar “los errores cometidos y dejar de usar el orgullo, y resolver las situaciones que se han planteado, con imágenes y levantamientos, pues esto lo hacen por cuestiones políticas, ya que todo lo politizan”.
Experto en rescate sugiere educar población sobre el impacto de fenómenos atmosféricos Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El subdirector de la Academia de Bomberos (Acadobom), teniente coronel Pedro Truman Payán, dijo que el país está ubicado en el trayecto de los ciclones y que es necesario que la población dominicana sepa cuándo un huracán va a impactar. Dijo que de igual forma es menester saber cuál es la categoría y la velocidad e intensidad de ese fenómeno atmosférico. Explicó que la ciudadanía vive acéfala ante esta realidad, y que el Gobierno no se ocupa de preparar y educar al maestro para que pueda formar a sus estudiantes sobre lo que implican estos fenómenos naturales. Entiende que es por ello que cuando se sufre la embestida de un ciclón las ciudades sufren muchos daños. Indicó que hay problemas con la población, porque a esta no les gusta escuchar a las autoridades cuando las
Pedro Truman Payán.
mismas les hablan de que un fenómeno natural los va a impactar, “y esto es debido a la falta de conocimientos y tabúes sobre cómo actúan los huracanes, y el comportamiento que estos presentan, antes de tocar tierra”. Manifestó que es importante que la ciudadanía sea educada en relación a los huracanes, ya que estos son uno de los fenómenos naturales más complejos y violentos. Recordó
que son formados por la presencia de lluvias y vientos de mucha fuerza, que se conectan alrededor de un centro de presión y que pueden causar tremendos daños debido a la fuerza y a la violencia con la que avanzan, tanto sobre la superficie marina como sobre la terrestre. Dijo que este característico de regiones del planeta con climas tropicales. Indicó que lo primero que hay que saber es “que estamos ubicadas en la latitud 17 y 19, longitud 64 y 69, es decir, estamos más arriba de Puerto Rico y es por eso no siempre nos va a impactar si no viene directamente en el centro”. Detalló que la nación tiene una realidad, y “es que tenemos un Océano Atlántico en la parte norte y un Mar Caribe en al sur, lo que implica que las dos aguas no se van a unir nunca, lo implica que si el ciclón viene muy arriba se va hacia el Atlántico y si es muy abajo coge hacia el mar Caribe.”
HIGÜEY. El arzobispo emérito de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros, Monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio, consideró que los grandes problemas de la sociedad no son económicos, sino éticos. “En las escuelas hay que insistir en enseñar en la ética y por supuesto en las familias, eso no se le puede dejar a nadie, sino se educa en la ética se camina hacia la destrucción en todos los sentidos”, señaló De la Rosa y Carpio. Citó como ejemplo que mucha gente tiene para comer pero bota la comida y eso no es ético ni humano. Dijo que la educación es clave y fundamental para los seres humanos, por lo que entiende que debe educarse en los valores. “El valor de la honradez está sometiéndose al dinero; algunos dicen, ‘mis cuartos son mis cuartos’, y hunden a quien sea. Eso es perder el sentido del valor humano. Cambian lo humano por el dinero; el placer y el poder son las tres grandes atracciones, por no decir tentaciones por la que se pierden los valores y hay que educar en ellos”, enfatizó el sacerdote. Añadió que “a veces solo te ven como el sacerdote y la vida consagrada a la Iglesia, no solamente somos religiosos, porque la iglesia católica es una religión, pero tiene una enseñanza social, inspirada en el evangelio, es filosofía de vida, es educadora. Por eso es madre y maestra. Entonces, aparte de tener la vocación sacerdotal que la defiendo, pero antes de ser sacerdote yo pensé en ser escritor”, destacó al referirse a su inclinación por la escritura. Asimismo, dijo que todo lo que escribe es de Dios, pero también habla de valores y la ética, la ética es religiosa, pero es más humana.
8 ESTA SEMANA EN HIGÜEY
Lunes 8 de abril de 2019
Seccional La Altagracia del CDP solicita al Gobierno iniciar Casa del Periodista Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com HIGÜEY. En el marco del Día Nacional del Periodista la Seccional La Altagracia del Colegio Dominicano de Periodistas, solicitó al Gobierno cumplir con su promesa de construir la Casa del Periodista, obra que se aprobó en el Presupuesto Nacional del pasado año, con un monto de más de 19 millones de pesos. La secretaria general esta entidad, Romayra Morla, manifestó que así como el pasado año, el CDP se hizo eco de la situación de abandono en que se encontraba el busto de los Padres de la Patria. Nuevamente, solicitaron a la Alcaldía de Higüey, velar por el mantenimiento del Parque de Las Tres Cruces y la glorieta, ya que se ha convertido en un “retrete”, donde decenas de personas hacen sus necesidades fisiológicas. De igual forma, destacó que “el 5 de abril, es una fecha memorable para quienes hemos asumido el compromiso, la valentía, la paciencia, la pasión, la ética, la búsqueda constante de la verdad y ante todo
El doctor José Chevalier mientras evaluaba a un envejeciente.
Centro Médico Punta Cana realiza operativo contra el glaucoma Parte de los miembros del CDP, mientras depositaban una ofrenda floral.
ese sacerdocio con responsabilidad que nos demanda la profesión de ser periodistas, avocándonos siempre en procurar el bien colectivo”. También, alentó a la nueva generación de periodistas a recordar y valorar a aquellos héroes de la prensa dominicana. “Periodistas que pagaron con sus vidas el costo de la libertad de expresión y difusión del pensamiento, que iba más allá de recolectar y presentar una información, era una lucha voraz por la libertad de todos los ciudadanos”, dijo Morla. Agregó que “por sus críticas fron-
tales, denuncias y su apego a la ética fueron perseguidos, maltratados y asesinados como, Guido Gil Díaz, Gregorio García Castro (Goyito), José Enrique Piera Puig, Luis Reyes Acosta, Orlando Martínez, Marcelino Vega. De este último se cumplieron, el pasado 7 de abril, 38 años de su asesinato”, resaltó Morla. Exhortó, además, trabajar por construir una mejor sociedad, más justa y solidaria para que esa sangre derramada por esos mártires que les tocó ejercer el periodismo en una época difícil no haya sido en vano.
Donan alimentos, ropas y detergentes al centro de enfermos mentales Emaús Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com SANTA CLARA-HIGÜEY. La empresa “Marinarium Excursions”, por segunda ocasión donó decenas de artículos de primera necesidad, y ropas al centro de enfermos mentales Emaús, que dirige la pastora Belkis Castillo. La joven Cony Turbí, asistente de Recursos Humanos de Marinarium Excursions, explicó que cada fin de mes se elige una o varias instituciones que realicen una labor altruista y cooperan, para de alguna forma ayudar a suplir algunas de sus precariedades. En el centro Emaús dijo que entregaron alimentos como, arroz, aceite, sopita embutidos, bacalao, leche, también detergentes, toallas y ropas. “Los recursos para esta ayuda son del 5 por ciento del salario de los colaboradores que recolectan para esta causa, entonces la empresa du-
Parte del equipo de Marinarium Excursions y la pastora Belkis Castillo
plica esa cantidad para la compra de las donaciones”, expresó Castillo. Asimismo, sostuvo que llevaron Ensure, leche, chocolates y otros utensilios al asilo Las Romelias en Hato Mayor, luego continuarán las donaciones en un hogar de ancianos en San Pedro de Macorís y uno de niñas en Friusa, Verón, Bávaro y Punta Cana. En tanto que la pastora Belkis
Castillo, fundadora y directora del centro Emaús, agradeció la donación y añadió que actualmente están sobrepoblados, ya que tiene 52 enfermos mentales y el centro tiene capacidad para 36. Manifestó que tienen 19 años en funcionamiento. “Siempre hay necesidades de alimentos, ropas, medicamentos y detergentes. Cada cuatro días se consumen 125 libras de arroz y en gastos generales, incluyéndose el pago de tres empleados oscila en 200 mil pesos mensuales”, indicó Castillo. De igual manera, dijo que gestionan para que Salud Pública de alguna manera administre el centro. Sin embargo, resaltó que “se hace un trabajo lindo sobre todo, los enfermos mentales no están en las calles comiendo basura tomando agua de los contenes, duermen tranquilos, tienen su cama, están limpios, comen tres veces al día y eso para mí es importante”.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Con el propósito de prevenir y detectar a tiempo la enfermedad del glaucoma, el Centro Medico Punta Cana realizó una jornada de salud visual en el Hogar de Ancianos Divina Providencia, antiguo Nuestra Señora del Carmen. La gerente de comunicaciones del Centro Médico Punta Cana, Arlenis Rosario Matías, explicó que a propósito de ser marzo el mes contra el glaucoma, decidieron realizar un operativo de detención de glaucoma en el asilo de Higüey. También con la intención de brindarle alegría la escuela de música Pepe Rosario, deleitó a los envejecientes con varias interpretaciones, quienes bailaron y compartieron un momento agradable. Dijo que esta actividad forma parte del programa de responsabilidad social del Centro Medico Punta Cana. La asistencia en las comunidades también abarca jornadas en diferentes centros educativos. En tanto que el oftalmólogo José Chevalier Soto, quien realizó la evaluación visual a los pacientes del hogar de ancianos, dijo que el glaucoma es la ceguera silenciosa, una enfermedad que afecta el nervio óptico del ojo. Es decir, la presión ocular aumenta y daña el nervio que es el encargado de transmitir la información desde el ojo al cerebro para convertirla en visión. “El glaucoma es el ladrón silente de la visión; cuando los pacientes vienen a darse cuenta ya es demasiado tarde y la visión perdida no se puede recuperar. La prevención debe hacerse con chequeos oportunos, por lo menos una vez al año.
10 ESTA SEMANA EN LA ROMANA
Lunes 8 de abril de 2019
Prisión preventiva a joven embarazada por tráfico de drogas provoca diversas reacciones Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. El pasado miércoles, la Oficina de Atención Permanente de esta ciudad impuso prisión preventiva como medida de coerción a la joven Alondra Santana, de 20 años, quien había sido sorprendida con un cargamento de 5 libras de marihuana. Dicha medida ha causado cierto revuelo en esta ciudad, ya que la joven tiene seis meses de embarazo y el Código Procesal Penal, en su artículo 234, prohíbe la privación de libertad de embarazadas o mujeres en ese estado. La jueza Franchesca Silvestre acogió la solicitud del Ministerio Público, que estaba representado por Héctor Julio Matos, quien pedía la medida de coerción para la joven involucrada con este alijo de sustancias prohibidas. Mientras que a las afueras del Palacio de Justicia los abogados de la acusada, Lester Gómez y Samuel
Alondra Santana y una familiar al momento de salir del Palacio de Justicia.
Báez, calificó como arbitraria la decisión, basándose en lo que establece el Código Procesal Penal, concerniente a la privación de libertad de mujeres en gestación.
“La jueza violó la ley. Tenemos pruebas de laboratorio que la joven se encuentra en un estado de embarazo de 6 meses y la misma no consideró esto , violando un
Realizan taller sobre cobertura periodística en temas relacionados con el cambio climático Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. Con la presencia de comunicadores, periodistas y estudiantes de término de la carrera de Comunicación Social, se realizó el pasado jueves en esta ciudad un taller sobre cobertura periodística del cambio climático, organizado por el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), como parte de un programa formativo y de actualización en procura de fomentar en esas audiencias una mejor comprensión del fenómeno. La actividad contó con el apoyo de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), la Dirección General de Cooperación Multilateral (Digecoom) y la Unión Europea (UE). Las palabras de apertura y la introducción al cambio cli-
Asistentes al taller sobre cobertura del cambio climático.
mático y sus impactos en República Dominicana y el Caribe estuvieron a cargo del director técnico del CNCCMDL, Moisés
Álvarez, quien resaltó que el país, por su condición de estado insular en desarrollo localizado en la subregión del Caribe,
mandato internacional de que las mujeres con embarazo guarden ningún tipo de prisión” expresó el abogado Lester Gómez. “La misma jueza pidió que se le hiciera una prueba de embarazo. Se la presentamos y de nada valió”, añadió el jurista Samuel Báez en defensa de su cliente. Entre lágrimas, la imputada fue trasladada a la cárcel preventiva de mujeres de esta provincia, y quiso ofrecer ningún tipo de detalles a los miembros de la prensa. La acusada fue apresada el 27 de marzo, como plantea el expediente acusatorio, el cual también señala que fue detenida por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en el parque Palo Hincado de esta ciudad, cerca del Obelisco, con la droga en un bulto que cargaba. En la audiencia anterior de fecha 29 de marzo esta había dicho que fue utilizada como mula y que desconocía que cargaba con tal material.
es altamente vulnerable a los impactos adversos derivados del cambio climático. Durante el taller también se proveyeron informaciones sobre la discusión política global con respecto al tema, intervención que estuvo a cargo del encargado del departamento de Mitigación y Proyectos del CNCCMDL. Federico Grullón. En tanto, la gerente de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de CEMEX - República Dominicana, Karina Cruz Fernández, disertó sobre el co-procesamiento como una solución sostenible ante el cambio climático y la problemática de residuos sólidos. También se compartieron herramientas para la realización de coberturas innovadoras sobre un fenómeno que afecta todas las esferas de la vida nacional, componente que estuvo a cargo de la periodista Riamny Méndez. Talleres similares se han realizado en el Distrito Nacional y en Santiago. El próximo se efectuará en Azua para comunicadores del Sur del país. A esta actividad asistieron miembros del colegio de periodistas filial de La Romana, como así también del Colegio de Locutores de esta localidad.
12 NACIONAL
Lunes 8 de abril de 2019
Educación llama a docentes y estudiantes apoyar campaña por consumo racional de agua «Contamos con la buena voluntad de nuestros abnegados maestros y con cada una de las entidades que trabajan el tema educativo, para hacer efectiva esta noble y valiosa tarea que reclama el país en las actuales circunstancias, amenazado por una profunda crisis de agua provocada por el fenómeno El Niño» Ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal.
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El ministro de educación, Antonio Peña Mirabal, llamó a los docentes y a la comunidad educativa en general, a desarrollar una intensa campaña educativa desde las aulas, para generar conciencia ciudadana sobre la necesidad de ahorrar y racionalizar en el consumo de agua potable, a propósito de la grave sequía que afecta al país desde hace meses. «Contamos con la buena voluntad de nuestros abnegados maestros y con cada una de las entidades que trabajan el tema educativo, para hacer efectiva esta noble y valiosa tarea que reclama el país en las actuales circunstancias, amenazado por una profunda crisis de agua provocada por el fenómeno El Niño», dijo Peña Mirabal. El funcionario declaró a través de un comunicado servido por la Dirección de Comunicaciones del Minerd, que desde las aulas de los más de 7 mil centros educativos públicos y casi 4 mil colegios privados podemos generar una valiosa sinergia para crear conciencia en los estudiantes. Así como a sus familias y a la población en general, en la imperiosa labor de evitar el desperdicio de agua, donde quiera que nos encontremos y desde nuestras actividades cotidianas. Peña Mirabal recordó que el país sufre una de las peores sequías de los últimos 50 años, difícil realidad que se debe enfrentar con la buena vo-
luntad, conciencia y responsabilidad de todos los dominicanos y qué mejor escenario para cuidar el agua que la unión entre las aulas y las familias. Asimismo, el ministro Peña Mirabal exhortó a los estudiantes, docentes y a los representantes de las asociaciones de padres, madres y amigos de la escuela, a que atiendan con la debida responsabilidad, las recomendaciones de los distintos organismos del gobierno central que trabajan el tema agua, «para que podamos todos aportar nuestro granito de arena en la campaña educativa por el ahorro y racionalización en el consumo del valioso líquido». Enfatizó que la concienciación sobre el ahorro urgente del agua que necesita el país, debe ocurrir de manera transversal en un tránsito que incluya las aulas (con sus estudiantes, docentes y técnicos educativos) y las casas de familia, ya que de esa manera estaremos economizando ese incalculable recurso natural que es el agua, y al mismo tiempo, contribuyendo con el bienestar de esta casa de todos que es el planeta. Peña Mirabal pidió a los demás entes que trabajan el tema educación para que se sumen a esta campaña de concienciación iniciada por la Dirección de Comunicación Estratégica del Gobierno, bajo la dirección de Moisés González, “en un esfuerzo por lograr, no sólo rebasar esta crisis de agua, sino, además, coadyuvar a preservar tan valioso recurso natural.
Lunes 8 de abril de 2019
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com RÍO DE JANEIRO. Los fabricantes de armas tienen desde siempre en la mira a Brasil y a partir de la elección de Jair Bolsonaro redoblan la apuesta por un país donde las carencias, para combatir la criminalidad y sus importantes fuerzas armadas, les auguran buenos negocios. El exmilitar de ultraderecha, que asumió la presidencia en enero, ya flexibilizó la tenencia de armas para los ciudadanos “de bien” y pretende autorizar su porte. También amaga con levantar las restricciones a las inversiones extranjeras en el sector de defensa y seguridad, estimado en 200.000 millones de reales anuales (55.000 millones de dólares), según datos oficiales, indicó AFP. “Durante muchos años acá nada se movió, pero ahora somos realmente optimistas sobre la posibilidad de cambios en un futuro cercano”, afirma Martin Neujahr, de la firma suiza RUAG Ammotec, junto a un estante que muestra relucien-
INTERNACIONAL 13
Ambiciones de los fabricantes de armas se disparan en el Brasil de Jair Bolsonaro
Las fuerzas policiales brasileñas, muestran particular interés por “productos especializados”, como las balas subsónicas para francotiradores.
tes proyectiles de alta precisión en el Salón de la Defensa y la Seguridad que se celebra en Rio de Janeiro. Las fuerzas policiales brasileñas, asegura Neujahr, muestran particular interés por “productos especializados”, como las balas subsónicas para francotiradores. Unas 450 empresas brasileñas y extranjeras exponen sus productos (desde metralletas y granadas propulsadas por cohetes hasta tecnolo-
gía de detección de blancos y drones de vigilancia) en el salón de armas LAAD (Latin American Defence and Security), el mayor de la región. La inauguración contó el pasado martes con la presencia del vicepresidente, Hamilton Mourao (presidente en ejercicio dado que Bolsonaro estaba de viaje en Israel); el ministro de Defensa, Fernando Azevedo e Silva; y el de Justicia, Sérgio Moro. También asistió el gobernador de
Rio, Wilson Witzel, quien la semana pasada admitió que la policía de este estado usa francotiradores para abatir a sospechosos armados en zonas controladas por narcotraficantes. “Desde su elección, el presidente defiende una mayor apertura a la inversión extranjera”, apunta Robert Muggah, director de investigaciones del Instituto Igarape, un grupo de expertos (think thank) de Rio. “Pero las Fuerzas Armadas se muestran más reticentes y defienden la importancia estratégica de los grandes grupos nacionales”, agrega, en referencia al fabricante de armas Taurus o de municiones CBC, que dominan sus mercados. El interés de los fabricantes extranjeros no sorprendió. La demanda es grande en un país de 209 millones de habitantes que padece una violencia endémica y que, según Global Firepower, tiene más de 1,6 millones de efectivos en su Ejército.
14 OPINIÓN
Lunes 8 de abril de 2019
HOY Y EN MINUTOS
EDITORIAL Casa del Periodista, una promesa incumplida
GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTORA ROSSANNA FIGUEROA rfigueroa@editorabavaro.com
REDACCIÓN OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com Jefe de Redacción
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
P
ese a las múltiples promesas que ha realizado el Gobierno para concluir la anhelada Casa del Periodista en la provincia La Altagracia, los esfuerzos se tornan en vano y cada día se desvanecen las esperanzas. El pasado año a la construcción de esa infraestructura le fue asignado un presupuesto y encargada al Ministerio de Obras Públicas, hasta la fecha no ha ocurrido nada. Los profesionales de la comunicación radicados en La Altagracia y miembros del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), se han quedado a la espera de esta promesa. Así lo describe la secretaria general de la seccional del CDP en La Altagracia, la periodista
Romayra Morla, quien el pasado viernes encabezó los actos oficiales por la celebración del Día Nacional del Periodista, en la ciudad de Higüey. Y Morla dice más: “Solicitamos al Gobierno cumplir con su promesa de construir la Casa del Periodista, obra que se aprobó en el Presupuesto Nacional del pasado año, con un monto de más de 19 millones de pesos”. Apena escuchar que para construir una obra que ofrecerá un espacio para el crecimiento profesional de los periodistas en La Altagracia, el Gobierno sólo tenga que erogar 19 millones de pesos, suma que a la vista de las múltiples obras resulta hasta irrisoria. Sin embargo, por lo visto los periodistas de esa provincia tendrán que quedarse esperan-
do una promesa que luce que no va a terminar de llegar. Salta la vista que no sólo la Casa del Periodista se convierte en una promesa incumplida, la que se suma a un rosario de obras prioritarias en una de las provincias que mayores indicadores posee en cuanto a aportes a la economía nacional. Los periodistas de La Altagracia merecen tener un espacio para realizar actividades de capacitación, integración, para armonizar y discutir temas e ideas de crecimiento profesional. Ojalá y que el Gobierno se sensibilice y que decida de una vez y por todas concluir una obra que lleva muchos años de iniciada, pero que parece que por falta de voluntad política se ha mantenido inconclusa.
GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
ASÍ PIENSO
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
tsantanatorres@gmail.com
DIANNELYS SANTOS dsantos@editorabavaro.com
DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO PAULA KUHN (Diseñadora) BEVERLY GRAFFE (Diseñadora) ARISLEIDYS CUEVAS (Diseñadora) 8 de abril de 2019, Año 5, Nº 262. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
Teo Torres
OPINIÓN 15
Lunes 8 de abril de 2019
Hamlet Melo
hamlet_melo@hotmail.com
Más turismo…con reglas claras
E
n nuestro artículo de la semana pasada titulado la “Ley No. 541 de Turismo; 50 años después”, pudimos colegir que el turismo es un factor económico de primer orden para el desarrollo del país. En consecuencia, es un sector que requiere una normativa que regule todas las actividades que se desprendan del mismo, a fin de que respondan a una política turística coherente y eficaz con las políticas de desarrollo del país. En la actualidad, el ejercicio de los guías de turismo, capital humano necesario e indispensable para el trato de los turistas que nos visitan, sufre grandes amenazas. Personas sin estar provistas de una certificación emitida por el Ministerio de Turismo, que avale la cualificación de la categoría de Guía Turista, usurpan dichas funciones, como consecuencia la desinformación prima en temas relevantes como nuestra cultura, folklore, idiosincrasia, entre otros. Además crea desempleo entre los profesionales capacitados y regulados por el Estado.
En tal sentido, el artículo 43, del “Proyecto de Ley que modifica los artículos desde el 21 AL 28 y los 43 al 44 de la Ley Orgánica de turismo No. 541-69”, se establecen sanciones drásticas y ejemplarizadoras para evitar que tanto personas físicas, como personas morales se abstengan de participar de actividades que violenten disposiciones normativas, tal es el caso de la usurpación de funciones, delito de origen penal. La redefinición de las sanciones del citado artículo, sin perjuicio de la responsabilidad penal o civil, por infracciones cometidas por los turoperadores, proveedores y prestadores de servicios por incumplimiento de las normas dictadas en la ley están estipuladas desde multas de cincuenta mil (RD$50,000.00) a cien mil (RD$100,000.00) pesos dominicanos hasta suspensión de las actividades de la empresa por un periodo no superior a seis (06) meses. La legislación vigente dispones de multas de RD$50.00 hasta RD$500.00. Es importante destacar, que la Ley No. 541, Orgánica de Turismo de la República Dominicana, modificada
por la Ley 084 de 1979, en su artículo 43, dispone que “La violación a las disposiciones contenidas en la presente Ley, con excepción de lo dispuesto en el artículo 44 de la presente Ley, serán sancionadas con prisión correccional de seis (6) a treinta días (30), o multa de RD$50.00 A RD$500.00, o ambas penas a la vez”, un mandato contrario al Artículo 40 numeral 9, de la Constitución Dominicana, “Derecho a la libertad y seguridad personal”: “Las medidas de coerción, restrictivas de la libertad personal, tienen carácter excepcional y su aplicación debe ser proporcional al peligro que tratan de resguardar” es imperante que este proyecto se aprobado a los fines de generar un marco que garantice la seguridad jurídica del sector, salvaguardando con esta iniciativa un sector pilar de la economía del país. Seguimos apostando a la industria sin chimenea, a los fines de poder continuar recibiendo visitantes y ahora que tenemos el mercado Chino y otros nuevos mercados sujetos a ser potenciales turistas a visitar nuestro país. Como legislador, mi compromiso es velar por el desarrollo de mi provincia y ser un defensor de nuestro territorio.
¡Qué pena ser periodista!
E
l viernes pasado 5 de abril se celebró en República Dominicana, el Día Nacional del Periodista. Nada más oportuna y propicia es la ocasión para reflexionar en relación a la noble y excelsa labor que en favor de la sociedad realizan estos maltratados y subutilizados hombres del arte de escribir y comunicar. Sobre cuál debe ser la conducta y proceder de los hombres de la prensa tengo mi muy particular parecer y opinión. Y soporto mi tesis en mis experiencias y refrendada en las reflexiones plasmadas en la aplaudida y espeluznante novela autobiográfica testimonial El Príncipe de los Mendigos, autoría del afamado periodista peruano, pero forjado en USA, don Guillermo Descalzi. En esta novela, Descalzi realiza una verdadera y auténtica radiografía de la realidad viviente que puede padecer cualquier profesional del periodismo, independientemente del caso particular en que propiamente él se vio sumido.
En una de las páginas de esta impactante, patética y conmovedora novela testimonial este influyente hombre de la prensa de rango mundial retrata de cuerpo y alma las peripecias padecidas por él en momento en que se encontraba sumido en la peor de las desgracias en que un ser humado pueda encontrarse en una circunstancia histórica de su vida. “En 1995 había descendido a lo más bajo de la escala social. Había abandonado todo, pero lo había hecho equivocadamente. Fue, como me diría una vez el senador Christopher Dodd de Connecticut, ¨ un equívoco malo¨. Lo había abandonado todo porque había corrido a esconderme en una nube de alcohol y marihuana…con algunos copos de cocaína regados por aquí y por allá. Era un drogadicto, un alcohólico, un mendigo en las calles de Washington que nada quería saber del mundo oficial¨. Don Guillermo Descalzi, en ese momento era un hombre sumido en la desgracia maldita y despreciable.
Cuenta que en su intensa labor de ejercicio pleno y fructífero del periodismo, siendo conductor de los más prestigiosos e importantes programas de las cadenas televisivas más vistas e influyentes de USA , prominentes dirigentes políticos, incluyendo los propios presidentes de esa poderosa Nación de Norteamérica, se disputaban el interés de participar en los espacio que dirigía. Sin embargo, oh ironía de la vida! Dice el distinguido e icónico periodista “Estando yo en medio de mi desgracia desgarradora, sucio, harapiento, deambulando en los alrededores del Capitolio pude advertir a escasa distancia a un senador republicano, quien llegó a esa posición gracias a la proyección que obtuvo por mis trabajos periodísticos, y cuando quise abordarlo, me miró con desprecio y asco, y evadió raudo y veloz hasta apartarse de mi vista”. No más palabras que decir! Mi mensaje a mis colegas periodistas es bien claro: Dejemos de ser unos pen…jos!
CULTURA Y SOCIEDAD
Fior Daliza Puello García
lamaestrapg@hotmail.com
Aprendizaje comunitario (1)
E
l aprendizaje comunitario es un factor potenciador del desarrollo sostenible, ayuda a las persona a redefinir, reevaluar y seguir desarrollando los conocimientos locales así como avanzar en el desarrollo. Mientras que el desarrollo comunitario es un proceso donde los miembros de una comunidad se unen para realizar acción colectiva y general soluciones a problemas comunes, esto significa que se debe incluir a todos los sectores comunitarios o sea la comunidad. Según Ander EGG: argumenta que la expresión comunitaria sirve para designar a una agrupación organizada de la persona que se perciben como unidad social cuyos miembros participan de algún rasgo de interés,
elementos objetivos o función común con conciencia de pertenencia situado en una determinada aproximación. Según la ONU proceso destina a crear condiciones de progreso económico y social para la comunidad. Hay muchas personas que carecen de competencias básicas de lectoescritura. La disponibilidad de métodos de reconocimiento y validación podría ser una estrategia fundamental para volver a vincularlo al aprendizaje y alcanzar las metas. Conocer el valor del aprendizaje comunitario como un factor sostenible del desarrollo. Considerar este planeamiento significativamente adecuado para considerar este planteamiento significativamente adecuado para afianzarse Mediante la educación. Diseñar un modelo de aprendizaje comu-
nitario para garantizar un buen manejo de aprendizaje en la comunidad. Analizar en qué medida el aprendizaje comunitario puede lograr para que sea de calidad en beneficio para el colectivo. Contribuir con las causas que determina el bajo nivel de aprendizaje de la comunidad con el fin de que se tome medidas para solucionar esta problemática. Ahora, detengámonos en la concepción de desarrollo comunitario. Para Zárate (2007), en los últimos 40 años hablar de comunidad, desarrollo comunitario y desarrollo de la comunidad se ha convertido en un tema del que es difícil extraerse; se habla de él en los principales espacios de reflexión teóricos y prácticos, y en toda intervención micro o macro es un tema obligado.
RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com
El viaje a la capital en la guagua La Marinita
E
ran las cuatro de la mañana de un lunes cualquiera del mes de octubre de mil novecientos cuarenta y seis, conducida La Guagua La Marinita por Máximo Morales, con su cobrador Cervantes, (Mano mocha), porque había perdido el puño desde el cúbito y radio con los dedos y mano izquierda por una cirugía, víctima de un cohete chino que le explotara en la mano. Ese episodio ocurrió, cuando una mañana decidió explotarlo en un anafe de brazas ardientes, que tenia encendido la señora Teresa Guerrero, madre de Ramoncito Guerrero, que vivía en la calle Colón esquina Beller, padre de la sin par Teresa Guerrero Cedano (Totó), bailarina juvenil estudiantil, que con el movimiento de sus glúteos y sus caderas, dejaba atónito la pléyade masculina del Colegio La Milagrosa, que le admiraba y deseaba en sus años adolescentes. El chofer Máximo Morales, abría las puertas de rejillas de madera de pino seca de dos pulgadas del garaje, de madera y zinc, con más de siete metros de alto y unos ocho metros de largo, donde cómodamente dormía cada noche la guagua La Marinita, con sus ruedas de rodajes pisando el piso de cemento corrugado hecho por un albañil traído de la Romana, para prepararle el lugar durmiente, que quería Hilary Mayol, propietario de la guagua, que conducía a la capital desde esta ciudad de Salvaleón de Higüey.
16 A FONDO
Lunes 8 de abril de 2019
Serie: Sostenibilidad y Turismo (2)
Descarga Cero, un modelo de clasificación y reciclaje a favor de la protección del medio ambiente
Centro de Reciclaje Grupo Puntacana.
Rossanna Figueroa rfigueroa@editorabavaro.com VERÓN. El Distrito Municipal Verón-Punta Cana es la zona geográfica de República Dominicana que cuenta con el modelo de turismo más exitoso del país y de la región del Caribe, con la posición número dos a nivel de América Latina. Ese desarrollo de infraestructura hotelera, en su mayoría cadenas internacionales que han implementado del modelo del todo incluido, ha provocado un crecimiento económico y social acelerado, teniendo como rasgos fundamentales la migración de más de cien mil ciudadanos de unas 40 nacionalidades, predominando la dominicana desde distintos rincones del país. Ese desarrollo inició en 1969 con la construcción de villas turísticas a orillas de la playa, convirtiéndose éstas en el ancla para el establecimiento de hoteles de dimensiones extraordinarias, de hasta 1,800 habitaciones. Sin embargo, el crecimiento y el desarrollo de la infraestructura hotelera y de otros rubros de la economía, no se ha dado a la par con un modelo de manejo de los desechos sólidos que produce esta zona del país, lo que ha provocado que, sin un modelo de clasificación y aprovechamiento, en su mayoría vayan a dar al botadero oficial de desperdicios, Guiri-Gui, y que ha sido utilizado como tal desde hace unos 35 años.
En ese sentido, tras constatar la realidad de ese distrito municipal, tanto a través de entrevistas con actores que intervienen directamente en esta zona del país, así como con la toma de fotografías de lugares y procesos vistos, para que ese destino se erija en un modelo sostenible en el tiempo y con respeto al medio ambiente, urge la toma de decisiones que resultan inaplazables.
DESCARGA CERO Un hallazgo interesante en esta demarcación es el programa Descarga Cero, que desde el 2007 ejecuta la corporación hotelera GRUPO PUNTACANA, a partir de la instalación de una planta clasificadora e incineradora de residuos, que evita que alrededor del 60 por ciento de la basura producida en la propiedad Puntacana, incluyendo las operaciones del Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), estén siendo aprovechados tanto para la producción de compostaje, humus, así como reciclado de plásticos, vidrios, aceite de consumo humano, entre otros. Esa iniciativa, liderada por Jake Kheel, vicepresidente de La fundación Grupo Puntacana, minimiza la producción de basura en la empresa y el resort. Precisó que este programa se ha con-
Jake Kheel
“Cuando una empresa se compromete en Descarga Cero, se le facilita una diversidad de herramientas para llegar a la meta, tales como el reciclaje de materiales con los que se pueden aprovechar productos y convertirlos en energía, compostaje, biogás, entre otros”, Jake Kheel, vicepresidente Fundación Grupo Puntacana.
vertido en un modelo de manejo integral de desechos sólidos en República Dominicana. Indica que el objetivo es minimizar la producción de basura a través de diferentes estrategias, incluyendo cambios en los procesos de compras, clasificación y reciclaje de desechos, compostaje y producción de energía renovable. Indica que el proyecto se ejecuta en todas las instalaciones de La Fundación Grupo Puntacana, tales como área de residencias y villas, restaurantes, comercios, hoteles y en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC). Explicó que para obtener el resultado esperado con Descarga Cero, se construyó el Centro de Reciclaje e Incineración (CRI), a donde es llevado el 100 por ciento de los residuos generados en la propiedad Puntacana, entre ellos plásticos, cartón, papeles, metales, orgánicos y vidrios. “Descarga Cero es un ideal de minimizar al máximo nivel la producción de desechos, utilizando diversas herramientas para no producir basura o para desviar la mayor cantidad de basura y convertirla en otros productos o trabajar en la minimización de productos, es decir no comprar tantos productos que eventualmente se convierten en basura, material desechable y que no tienen otro uso”, precisa.
A FONDO 17
Lunes 8 de abril de 2019
Kheel, quien recientemente fue escogido como presidente de la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored), expresa que cuando una empresa se compromete en Descarga Cero, se le facilita de una diversidad de herramientas para llegar a la meta, tales como reciclaje; es decir, materiales con los que se pueden transformar en otros productos; los orgánicos, que pueden ser convertidos en energía, compostaje, biogás, entre otras formas que utilizar los desechos orgánicos en elementos útiles; y la compra de materiales que no tienen otro uso, es una forma muy positiva de no producir mayor cantidad de residuos. Indica, además, que hoy en día existen más técnicas, como compra de materiales que pueden ser reutilizados, otros diseñados para ser convertidos en compostaje, como plásticos y contenedores que son hechos de material orgánicos; los que están diseñados para otros tipos de usos que el original para lo que fue diseñado. En el caso de la propiedad Puntacana, manifiesta que produce entre 24 a 26 toneladas de residuos sólidos al día, dependiendo la temporada del año, y cuenta que al operar, a partir de Descarga Cero, ha logrado desviar alrededor del 60 por ciento de los desechos que antes iban al vertedero. Los desechos reciclables, explica Kheel, son llevados a una empresa que procesa esos materiales y los vende a mercados internacionales. Esa empresa es Ecoservices Dominicana, quien clasifica y empaca productos que pueden ser reutilizados como plásticos, madera, algunos tipos de vidrios, entre otros.
EL CRI El Centro de Reciclaje e Incineración (CRI) cuenta con dos áreas para la recepción de los residuos: la nacional y la internacional. En la primera, es depositada la basura que es retirada de la propiedad Puntacana Resort & Club, Ciudad Caracolí y el Centro Pediátrico Oscar de la Renta. Así lo explicó Jonathan Ortiz Frías, ingeniero especialista de GRUPO PUNTACANA, quien manifestó que los desechos nacionales son clasificados y enviados tanto a Ecoservices Dominicana, para el aprovechamiento de reciclajes y
Jonathan Ortiz Fr’ias, ingeniero especilista en GRUPO PUNTACANA.
otra para el Centro de Sustentabilidad, en la que producen abono orgánico que es aprovechado en los campos de golf y siembras agrícolas que hay en la propiedad. En tanto que, en el área de residuos internacionales, es depositada la basura retirada de las aeronaves que llegan al Aeropuerto Internacional de Punta Cana (AIPC), la que requiere un tratamiento especial, debido al cuidado que deben poner para evitar la propagación de plagas en el territorio nacional. Para eso, explica Ortiz Frías, operan dos plantas incineradoras en la que son depositados los residuos orgánicos. Los aprovechables, como las latas, plásticos o cristales, son enviados a Ecoservices.
Basura internacional.
Vista de las dos calderas incineradoras ubicadas en el CRI.
CENTRO DE SUSTENTABILIDAD Otro componente importante en la cadena de aprovechamiento de los residuos que produce la propiedad Puntacana Resort & Club es el Centro de Sustentabilidad, en donde se desarrollan múltiples programas de protección ambiental, entre ellos la producción de humos, a través de lombricompost. Pedro Julio del Castillo, quien labora en el Centro de Sustentabilidad, explicó que tanto el excremento de los caballos, así como los restos de orgánicos a partir de frutas vegetales son aprovechados cien por ciento como alimentos para la alimentación de las lombrices, las que a su vez producen abono orgánico. A partir de ese proceso, cada mes el Centro produce alrededor de 50 sacos de abono orgánico de aproximadamente 100 libras cada uno.
Dos personas trabajan en la trituración de desechos orgánicos, para el programa de Lombricompost.
Parte de los millones de lombrices que se benefician de los desechos orgánicos para producir abono.
18 A FONDO
Lunes 8 de abril de 2019
A FONDO 19
Lunes 8 de abril de 2019
“Querer es poder”: decenas de familias de Higüey ganan su sustento con la tapicería Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. La señora Grisel Vásquez quería hacer algo en la vida. No quería conformarse con ser una ama de casa que sólo cocinaba y se encargaba de los quehaceres cotidianos. Y lo logró. Ahora esta emprendedora mujer, además de sus quehaceres domésticos en su hogar, gana el sustento de su vida con el oficio de tapicería, elaboración de muebles y costura, que aprendió en el Centro Comunal de Villa Cerro. “Primero hice el (curso) básico. Ahí hacemos un diván, entonces luego la tapicería y la especialidad, que es hacer muebles modernos. Y me ha ido muy bien, gracias al Señor. Cuando terminé, decidí asociarme con una amiga; tuvimos un tiempo trabajando juntas, pero luego cada quien puso su taller”, destacó doña Grisel. Indica que los meses en que más se trabaja son de octubre a diciembre, y que el costo de un sofá, entre materiales y mano de obra, podría ser de entre 14 o 15 mil pesos. También dependerá mucho del tamaño y tipo de mueble. Otro que aprendió este oficio es el señor Máximo Martínez, quien manifestó que se inició en la tapicería y elaboración de muebles por accidente: se vio sin trabajo y decidió hacer el curso hace dos años, aproximadamente “Si la gente paga lo que vale, uno lo hace con buena calidad, porque así nos enseñaron a hacer los muebles; algunos que se compran en tienda no le ponen los materiales que llevan”, explicó Martínez. Asimismo, dijo que ha hecho cerca de 10 juegos de muebles por encargo, porque no tiene los recursos suficientes para hacer varios; tampoco cuenta con el espacio suficiente para exhibirlo. “Yo hago un juego de mueble de tres o cuatro piezas en 3 días, pero ahora mismo como con la precariedades de la energía eléctrica se toma una semana o 10 días”, deploró Martínez. La joven Santa Morel hace tres años que se inició en la tapicería de muebles y otros objetos del hogar. Dice que “no te voy a mentir, decía, ‘Dios mío, pero tapicería yo; nunca he visto una mujer en tapicería ni nada por el estilo’, pero también me motivé porque mi esposo
Grisel Vásquez.
tenía el taller de ebanistería, pero no se hacía la tapicería”. Agrega que “mi esposo y yo tenemos aproximadamente tres años trabajando y con eso es que sobrevivimos. Ahora mismo no estamos haciendo mucho tapizado, porque la época en que más solicitan es diciembre y para el Día de las Madres”, Exhortó a las mujeres a que no se queden en la casa, porque asegura que de esto se vive dignamente. Insiste en que ella nunca pensó que haría tantas cosas con lo poco que se gana de su trabajo, que resalta le ha gustado a mucha gente. De su lado, Rafael Gómez, residente en La Malena, relata que empezó este oficio por su esposa. Dijo que ella había hecho el primer módulo y siempre estaba incentivándolo que tenía que hacer el curso y decidió comenzar con el auxiliar de tapicería y después la especialidad.
“Para serle honesto de eso estamos viviendo, hace dos años que terminamos el curso y nos ha ido muy bien”, expresó Gómez. Actualmente, los muebles que más solicitan son los tipos “L”, que tienen un precio de 25 a 28 mil pesos aproximadamente y se elaboran en una semana; otros dependerán del tamaño que solicite el cliente.
CENTRO COMUNAL El director del Centro Comunal de Villa Cerro, Francisco Villa, expresó que desde que iniciaron los cursos en el 2010, han ido dando sus frutos. Dijo que antes el 100 por ciento de los participantes eran de Villa Cerro, pero hay de otros sectores y localidades, como Los Platanitos, San José, El 21 de Enero, El Pepe Ro-
sario, Jobo Dulce Los Soto, La Malena, La Ceiba y Verón-Punta Cana. “Una gran mayoría está ejerciendo lo que aprendió el 90 por ciento en este momento tiene trabajo en su casa o de una u otra manera ha hecho recursos económicos y bienestar para ellos y su familia”, destacó Villa. En 9 años que tienen ofreciendo esos cursos a la comunidad, han egresado cerca de 2, 220 personas, de las cuales un 90 por ciento se beneficia del oficio que aprendió, sobre todo de costura y tapicería. Hay muchos talleres diseminados en Villa Cerro de mujeres y hombres; algunas parejas han hecho pequeñas empresas de eso y hay otras de manera individual, resaltó Villa. Asimismo, manifestó “que faltaría organizarlo desde otra óptica, es decir, alguien que lo aglutine les dé un poco de formación financiera, ponerlo en contacto con algún banco o empresa de Promipyme para que puedan tener mejor resultado en la parte económica y obtener mayores beneficios”. Dentro de las necesidades del Centro Comunal mencionó: corregir filtraciones en las paredes, ampliación de la planta física para ofrecer más cursos que demanda a diario los usuarios, como plomería, informática y electricidad. También, carece de recursos económicos para materiales, ya que a veces hay estudiantes de tapicería que no pueden terminar sus prácticas. La capacitación es gratuita por facilitadores del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep). Los cursos de tapiería y costura se imparten en horario matutino y vespertino, en la noche solo funciona el programa de “Quisqueya Aprende Contigo”. Se hace urgente adquirir una planta eléctrica o un inversor de cinco kilos, hay uno de dos kilos y medio pero está dañado, añadió Villa.
SUGERENCIA FINANCIERA El asesor y coach financiero, Frank Marrero Mieses, consideró que en la unión está la fuerza, por lo que si los fabricantes y tapiceros de mue-
Máximo Martínez.
bles se agrupan en una asociación se les haría más fácil acceder a créditos que impulsen sus actividades laborales de emprendimiento. “Existen instituciones gubernamentales como Banca Solidaria que podrían ayudarlos, ya que su sistema de préstamos está estructurado para este tipo de emprendimiento perso-
nal. En el caso de que ellos decidan hacerlo de manera individual, pues sería un poco más difícil dado que las instituciones financieras basan sus análisis crediticios en evaluar la capacidad de pago y el historial de crédito”, sostuvo Marrero Mieses. Dijo que esto no es imposible, si se toman en cuenta que todo el
Este oficio permite a estas personas vivir con mayor calidad de vida.
Sillón hecho por Máximo Martínez.
dinero que le ingrese deben pasarlo por una cuenta bancaria para crear movimientos de cuenta que les permita al banco evaluar su capacidad de pago. Dijo que lo otro sería conseguir una persona que le sirva de garante de su préstamo. “Mantener un buen historial de pago y movimientos de cuentas
les asegura la obtención de créditos en el sistema bancario”, explicó este financista. También, dijo que pueden acceder a créditos cooperativos, formar una cooperativa de esta actividad donde todos aporten un capital y puedan acceder a préstamos con esos recursos se le facilita su emprendimiento.
20 TIEMPO DE ECONOMÍA
Lunes 8 de abril de 2019
Finest Punta Cana aportará más de 3 mil empleos durante etapa de construcción Julio González jgonzalez@editorabavaro.com UVERO ALTO. La cadena española Excellence Group Luxury Hotels & Resorts inició la construcción de su segundo hotel bajo su marca Finest Resorts, en la zona de Uvero Alto, el cual aportará en su etapa de desarrollo unos 3,000 empleos directos, mientras que cuando entre en operación creará unas 900 nuevas fuentes de empleo. El primer picazo de la construcción de este hotel, estuvo encabezado por el presidente de la República, Danilo Medina, quien estuvo acompañado de los ministros de Turismo y de Obras Públicas, Francisco Javier García y Gonzalo Castillo, respectivamente, además de ejecutivos de la cadena Excellence Group y autoridades provinciales y distritales. Tras el inmenso éxito de Finest
El jefe de Estado encabezó junto a ministros y ejecutivos de la cadena Excellence Group Luxury Hotels & Resorts, el primer picazo de hotel Finest Punta Cana.
Playa Mujeres, en México, este grupo hotelero decidió iniciar los trabajos de Finest Punta Cana, que se estima entre en operaciones en el año 2020 y será el tercer complejo turístico en República Dominicana, ampliando así su presencia y compromiso en la región.
Asimismo, constituirá el primer hotel de su tipo en la zona turística y marcará un nuevo estándar para el lujo todo incluido, sin restricciones de edad, que atenderá a los segmentos de escapadas románticas, bodas, vacaciones rejuvenecedoras y opciones para adultos
y parejas con niños. La propiedad contará con 450 suites, incluyendo 60 suites familiares, que van desde 800 a 2,000 pies cuadrados. El VP de Sales & Marketing de Excellence Group, Domingo Aznar, expresó que se sienten satisfechos de estar abriendo su segundo Finest Resort en la zona, partiendo del éxito de Finest Playa Mujeres. “Sabemos que tanto los adultos como las parejas con niños buscan un lujo y servicio de primera clase. Con nuestra marca, ofrecemos los exigentes estándares de Excellence Group en lujo, confort y servicio que los huéspedes esperan de la marca; nuestros resorts ofrecen la conveniencia de una experiencia todo incluido y las comodidades de una propiedad cinco estrellas, mientras combinan perfectamente opciones para todo tipo de huésped sin restricciones de edad”, sostuvo el ejecutivo. Aznar agradeció al primer mandatario nacional, a los ministros y a las autoridades locales por el apoyo para el desarrollo de este proyecto y la certeza jurídica necesaria.
22 VARIEDADES
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
E
l complejo turístico e inmobiliario Punta Blanca Golf & Beach Club invita a su “2da Feria Inmobiliaria 2019”, la cual se efectuará del 10 al 12 de mayo en Punta Blanca, con el objetivo de impulsar el desarrollo inmobiliario e incentivar la inversión de potenciales propietarios en el complejo ubicado en Punta Cana. Durante la rueda de prensa celebrada en Cava Alta, el director general de Punta Blanca, Antonio Ramis, dio la bienvenida a los asistentes, explicando el inicio de Punta Blanca, los detalles de la feria y las ventajas del complejo para los residentes e inversionistas. Como parte de las alianzas estratégicas, la feria contará con la participación de las principales entidades bancarias del país, así como de numerosas empresas inmobiliarias interesadas en formar parte de este proyecto turístico. Punta Blanca Golf & Beach Club se encuentra ubicada en Punta Cana, una de las localidades de mayor desarrollo turístico, rodeado de una exuberante vegetación a muy pocos minutos de la playa, que lo hacen el sitio perfecto para el descanso y el máximo confort. Como parte de los atractivos que hacen de este proyecto una excelente opción, se encuentra su club de playa, con un área de descanso a pocos pasos de la orilla del mar, así como área de la piscina la cual permite disfrutar de una vista espectacular del Mar Caribe. Una amplia área deportiva con cancha de tenis, cancha de pádel, piscina semi-olímpica, cancha multiuso de: básquet, voleibol y un gimnasio al aire libre. Cuenta con un portafolio de proyectos de acogedoras villas y apartamentos con altos estándares de calidad que lo diferencian de los demás, garantizando que todas las residencias gocen de una excelente vista, rodeado de un espectacular campo de golf de 18 hoyos.
“
Tres días de música electrónica en Punta Cana
VARIEDADES 23
Lunes 8 de abril de 2019
Juramentan filial Asociación de Escritores y Periodistas Dominicanos en Higüey
“En su primera edición el Festival MEET se desarrollará en Chozza y Onno”
El festival se realizará los días 19, 20 y 21 de abril José Gómez Cerda, mientras toma el juramento a los nuevos miembros.
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com
FESTIVAL
Punta Blanca Golf & Beach Club anuncia Feria Inmobiliaria 2019
Lunes 8 de abril de 2019
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. MEET es el primer gran festival electrónico que ha elegido la paradisíaca localización de Punta Cana para celebrarse durante los días 1, 20 y 21 de abril, en plena Semana Santa, contando con una cuidada oferta de actividades, bajo el amparo del sello YET Records, un proyecto que promete ser una referencia internacional. En su primera edición el Festival MEET se desarrollará en Chozza y Onno, dos de los espacios más innovadores que se pueden encontrar actualmente en la isla del caribe, dentro de su cartelera de invitados contara con las participaciones de: M.A.N.D.Y, Fur Coat, Martin Eyerer, Sergio Parrado, Gonçalo, Adapter y André Buljat.
Este evento es mucho más que un festival ya que se presenta como el punto de encuentro perfecto para profesionales, sellos, artistas, marcas, público y últimas tendencias musicales del sector. Otros de los atractivos musicales que reúne su propuesta artística, van desde grandes clásicos de la electrónica contemporánea como la dj polaca Magda y el chileno Alexi Delano, hasta referentes de la última década como Nick Curly o Mirko Loko, pasando por nuevos talentos emergentes como son Dirty Flav, Djerry C y Tubo. La producción del festival pondrá especial énfasis en el desarrollo de la creación de una oferta de actividades alternativas para el público entre las que encontramos Beach Parties diurnas, un área gastronómica o acceso gratuito al Aquapark.
HIGÜEY. Con la finalidad de expandirse y darles la oportunidad a los escritores y periodistas de las diferentes provincias del país, la Asociación de Escritores y Periodistas Dominicanos juramentó una filial en el municipio de Higüey, con la que sumarían dos en el Este, conjuntamente con la de San Pedro de Macorís. El presidente nacional de esta asociación, José Gómez Cerda, explicó que esta fue fundada en el 1962, por el destacado periodista Rafael Molina Morillo. Sostuvo que el objetivo principal es crear una escuela de escritores. “La mayoría hemos aprendido leyendo, pero no se nos ha educado para ser escritores como un periodista que se puede formar en la universidad”, dijo Gómez Cerda. Dijo que es la primera asociación que surgió en el país. “También creó el Instituto Dominicano de Periodismo (IDP),
que ha sido uno de los centros donde se han formado muchos periodistas. Además, formó los premios Caonabo de Oro, que se celebra desde el año 1978”, destacó Gómez Cerda. Agregó que “tenemos un gran
historial, un patrimonio humano. Hay más de 100 periodistas, escritores, directores de periódicos y programas de televisión que han ganado los premios Caonabo de Oro”. Asimismo, dijo que tienen nue-
vos estatutos y en el último semestre del año pasado crearon una seccional en Santiago y San Pedro de Macorís, pero los planes para final del 2019 es tener en por lo menos en cinco provincias más. Dentro de los requerimientos fundamentales para ser miembro de esta asociación, dijo que deben ser periodistas egresados de un centro de educación superior y los escritores deben por lo menos tener dos libros publicados. Actualmente, funge como vice presidentes de la asociación Adriano de la Cruz, quien preside el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), y Luis José Chávez, presidente de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur). También desempeña la función de asesor monseñor Ramón Benito de la Rosa y Carpio. En La Altagracia se elegirán tres miembros que dirijan la f ilial y uno de ellos pertenecerá al Comité Ejecutivo Nacional. “Es decir, que siempre se escuchará la opinión de los periodistas del interior”, destacó Gómez Cerda.
Diannelys Santos redaccion@editorabavaro.com BÁVARO. La empresa FON Entretaiment SRL, es una agrupación musical encargada de realizar espectáculos en vivo en Punta Cana para todo tipo de eventos, la cual está a cargo de Federico Ortiz, director artístico de la empresa. Ortiz tiene más de 25 años en la zona desempeñando esta profesión en varias cadenas hoteleras. Dijo que llegaron a este polo turístico para asegurar la calidad y el buen desarrollo de los eventos musicales de la zona, así como unirse a los hoteles para producir músicos bien capacitados y así mantener el buen entretenimiento de los turistas. “Quisimos unirnos a sector hotelero para mantener el turismo sostenible, que es la gallinita de los huevos de oro de la zona y del país”, enfatizó Ortiz. Indicó que los turistas conocen y vienen al país por la cultura, y lo único que se les puede devolver es música de calidad, como un buen merengue, es-
Lunes 8 de abril de 2019
FON Entertainment SRL busca mantener un turismo sostenible mediante la música
Metas, América Latina y Eugenio María de Hostos lideran Copa Intercolegial Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com
Federico Ortiz Navarrete director de, FON Entretaiment SRL, se unió al sector hotelero para mantener el turismo sostenible mediante la música.
pectáculos y grupos de baile, para que se vayan con el deseo de querer volver a esta hermosa tierra. A través de la empresa le brindan a los hoteles todos los servicios que necesitan en este aspecto. Ortiz aprovecho la oportunidad para informar que quisieran darles apoyo a otras
empresas de servicios para que tengan el mismo soporte de calidad. “También estructuráramos la Organización Nacional de Músicos para que puedan representarnos como país”, agregó Ortiz. Los servicios que más realizan son los de música, ya que según explicó esto se necesita a diario
y en su mayoría para los entretenimientos de los lobby, bailes y fiestas. Tienen una programación completa para realizar todas las funciones que le solicite el cliente. El músico manifestó que también pueden ofrecer sus servicios a cualquier otro evento como bodas, cumpleaños, entre otros.
DEPORTES 25
Lunes 8 de abril de 2019
L
os equipos de los colegios Metas, América Latina y Eugenio María de Hostos se mantienen invictos con marca de 3-0, luego de concluir la primera semana de actividades de la Copa Intercolegial Claro de Baloncesto 2019, evento que cuenta con la participación de 792 jugadores, en representación de 66 centros de estudios. Metas, campeón vigente del certamen y América Latina, lideran los grupos A y G del circuito Sur, mientras que Eugenio María de Hostos encabeza el grupo D del circuito Norte. La Copa Intercolegial Claro 2019 se celebra en dos circuitos, Norte y Sur, y cuenta con Samsung como patrocinador oficial y el respaldo de Gatorade, Seguros Universal, Agua Dasani y Coca Cola. Otros equipos que están invictos, con récord de 2-0 son, Crossover (grupo B), Delín y Los Clavelines (grupo C), Shalom y Quisqueya (grupo D) y Apóstol Pablo y Ergos (grupo F), en el circuito Sur y Eligio Contreras y Monseñor Juan Flores (grupo A), Padre Fantino y Rafaela Pérez, grupo B y ALIC (grupo C), en el circuito Norte. El circuito Sur, está integrado por los grupos A, B, C, D, conformados por colegios del Distrito Nacional y Santo Domingo Este y el grupo E, en que juegan colegios de La Romana. En el circuito Norte, se compite en los grupos A, B, C, integrados por colegios de Santiago; en el grupo D, conformado por colegios de La Vega y en el grupo E, en que participan colegios de Puerto Plata, El campeón del pasado año de la Copa Intercolegial Claro de Baloncesto fue el colegio Metas, de Santo Domingo. La Plataforma Intercolegial Claro comprende torneos anuales en las disciplinas de Futbol de Sala Femenino y Masculino, Baloncesto Masculino, Boliche y Voleibol Femenino. Está dirigido a colegios a nivel nacional y la participación es completamente gratuita.
“
“Y es que, desde el 2018, el director municipal de esta zona turística, prometió la entrega del multiuso de Verón para el 28 de diciembre, infraestructura deportiva, que aún no ha sido concluida.”
DESCUIDOO
24 VARIEDADES
Infraestructuras deportivas no ha sido la mejor parte en actual gestión de Junta Municipal
Construcción del multiuso de Verón, que fue prometido para inaugurarse el 28 de diciembre del pasado año 2018.
Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com VERÓN. Niños jugando béisbol en terrenos prestados y otros que tienen que recorrer kilómetros para poder practicar el deporte que les gusta, son solo algunas de las realidades que muestran la carencia de las infraestructuras deportivas en la zona Verón- Punta Cana. Y es que, desde el 2018, el director municipal de esta zona turística, prometió la entrega del multiuso de Verón para el 28 de diciembre, infraestructura deportiva que aún no ha sido concluida. Esta obra, que está siendo construida en el sector Las Flores y valorada en 10 millones de pesos, beneficiaría a cientos de jóvenes de Verón y otras partes de la zona, ya que este distrito municipal no cuenta con una cancha techada. Asimismo, en Cabeza de Toro, los niños, adolescentes y jóvenes no cuentan con un lugar donde recrearse, siendo obligados a trasladarse a otros sectores y hasta caminar kilómetros para poder practicar cualquier deporte, como béisbol y baloncesto.
José Altagracia, quien tiene más de 15 año residiendo en la zona de Cabeza de Toro, aseguró que la carencia de infraestructuras deportivas en este sector es muy notoria, ya que ni siquiera cuentan con una cancha donde pudieran practicar. “Aquí no hay estadio, no hay cancha pública, los jóvenes de aquí tienen que dirigirse a Verón e Higüey para poder practicar. Aquí hay pocos que juegan porque como existe el problema de que no hay infraestructuras, no hay muchos que se motiven”, dijo Altagracia. Indicó que también se dificulta la práctica de baloncesto o voleibol, porque la única cancha que existe es la de la escuela pública y se las facilitan algunas veces. De igual forma, en Macao se encuentran en las mismas circunstancias, ya que no cuentan con estadio, ni cancha de baloncesto o voleibol, pero a diferencia, existe una liga que practica en un terreno no adecuado para esto. Esto evidencia que el deporte, entorno a las infraestructuras, no ha tenido muchos beneficios en esta gestión encabezada por el director municipal Ramón Ramírez (Manolito).
Terrenos donde practican niños, adolescentes y jóvenes de Macao.
26 DEPORTES Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El nuevo dirigente de los Leones del Escogido, Jayce Tingler, conforma el grupo de los seis capataces que liderarán los equipos de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom). Tingler junto al de los Tigres, Pedro López; el de las Águilas, Omar López; las Estrellas, Fernando Tatis; de los Toros, Lino Rivera y el de los Gigantes, Luis Dorante complementan la nómina de los dirigentes de Lidom. El estadounidense Tingler, fue anunciado recientemente como el dirigente de los Leones del Escogido, después de una evaluación a varios candidatos, por parte del equipo operacional de los escarlatas. “Después de agotar un exhaustivo proceso y tener la oportunidad de evaluar un grupo de capaces hombres de béisbol, nos sentimos muy contentos de contar con Jayce para liderar al equipo”, manifestó el gerente general José Gómez Frías mediante un despacho de prensa. Tingler actualmente se encuentra en las Grandes Ligas con los Vigilantes de Texas, desempeñando la función de Coordinador de Terreno. Precisamente los Vigilantes lo en-
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La Escuela de Graduados de Estudios Militares del Ejército de República Dominicana Con el objetivo de fomentar el intercambio deportivo, y la integración entre las escuelas de comando y estado mayor, realizaron un intercambio de Softbol amistoso, “Inter Escuelas”. Esta primera etapa, participaron, la Escuela de Graduados de Estudios Militares del ERD, Egemerd y la Escuela de Comando y Estado Mayor Aéreo, de la Fuerza Aérea de la República Dominicana, ambas del Instituto Superior Para la Defensa, (Insude). Asimismo, en este encuentro deportivo, se jugaron dos partidos, donde el combinado de Egemerd y el de la Escuela de Comando y Estado Mayor Aéreo, dividieron honores, quedándose con la victoria de un partido cada uno. El equipo de Egemerd dominó fácilmente a los jugadores de la Escuela de Comando y Estado
Lunes 8 de abril de 2019
Jayce Tingler completa el grupo de los seis capataces de Lidom
El estadounidense Tingler, fue anunciado recientemente como el dirigente de los Leones del Escogido, después de una evaluación a varios candidatos, por parte del equipo operacional de los escarlatas.
trevistaron en 2018 para el puesto de mánager, que posteriormente le entregaron a Chris Woodward. Mientras que para Jayce Tingler, comandar la tropa de los Leones del Escogido es un gran privilegio. El nuevo capataz escarlata reveló su satisfacción, luego de que el club oficializó el pasado miércoles su nombramiento. “Es un honor ser parte de la familia del Escogido. Estoy muy contento por asumir este puesto y pondré toda mi pasión y energía para ganar el campeonato”, indicó el estadounidense. Tingler dio su impresión en el Globe Life Park, hogar de los Vigilantes de Texas, equipo para el cual trabaja como Coordinador de Terreno. Un video con sus palabras en español fue colocado en las redes sociales de los Leones (@EscogidoBBClub). Además de su puesto actual, Tingler se ha desempeñado en Norteamérica como Coach de Banca, Asistente del Gerente General y Coordinador de Ligas Menores, siempre con los Vigilantes. Mientras que en el país, dirigió dos años en la Dominican Summer League, quedando en primer lugar en ambas campañas (2008-2009). “Dominicana tiene un espacio especial en mi corazón y le doy gracias a Dios por esta oportunidad”, agregó.
Egemerd y Escuela de Comando y Estado Mayor Aéreo realizan intercambio deportivo
El equipo de Egemerd dominó fácilmente a los jugadores de la Escuela de Comando y Estado mayor aéreo, ganando el primer partido 12 carreara por 3.
mayor aéreo, ganando el primer partido 12 carreara por 3. Mientras que el combinado de la escuela aérea se alzó con la victoria en el segundo juego, logrando así dividir honores con el equipo de la escuela de comando y estado mayor del ERD. Los jugadores de ambos combinados eran motivados y aplaudi-
dos por un público compuesto por personal docente, instructores y estudiantes de ambas escuelas. Entre los asistentes a la justa deportiva, estuvo el coronel Máximo Antonio Belén Barias, director general de la Egemerd, acompañado del cuerpo docente de la casa de altos estudios militares.
El director, manifestó el objetivo de este intercambio deportivo, resaltando que la idea es integrar a las demás escuelas en los juegos, ya que este tipo de intercambio fomenta la hermandad y la integración entre los oficiales que realizan el curso de comando y estado mayor en las diferentes escuelas del Insude.