Lunes 8 de julio de 2019, No.275, Año 5 www.eltiempo.com.do | info@editorabavaro.com | Ejemplar Gratuito
DESARROLLO P. 6
En lo que va del año, provincias de la región Este han exportado 1 millón 650 mil toneladas de naranjas LA ROPA “DE SEGUNDA” SE CONVIERTE EN UN NEGOCIO ALTERNATIVO PARA EL DESEMPLEO EN HIGÜEY. P. 20
El puente de “Las Cuchillas” en El Seibo está a punto de colapsar.
P. 8
Turismo de cruceros en La Romana registra buen ritmo durante primer semestre del año En el primer semestre del 2019, La Romana recibió 67 cruceros con casi 195 mil turistas de distintos países, quienes se inclinan por esta vía para disfrutar de los encantos que ofrece esta provincia del Este del país. La Romana tiene la particularidad de recibir cada año una cantidad considerable de visitantes, a través de paquetes de cruceros también conocidos como “turismo marítimo”. P. 18
2 ESPEJO DE EL TIEMPO
CHISPAS AMABLE Y SUS CANDIDATAS
Dos mujeres con alta valoración en la sociedad han pasado a formar parte del partido de Amable Aristy. Sí, señor, don Amable sigue demostrando que tiene capacidad de amarres, aunque en el PLD altagraciano no lo quieren ver ni en pintura. El llamado “cacique” tiene una bola rápida que para batearla hay que ser buen toletero. No por menos se ha mantenido por tantos años como congresista y figura de renombre en el espectro político nacional.
HABRÍA QUE ESPERAR
Sin el PLD en La Altagracia dice que no quiere acuerdos con Amable, sus razones tendrá. Sin embargo, el senador asegura que todavía es muy temprano para decir que los morados no lo apoyarán. Lo que no se sabe es si al decir esto Amable se refiere a los peledeístas de su pueblo a la cúpula partidaria de esta organización, donde tiene la chiva amarrada directamente con el presidente Danilo Medina.
CUIDADITO
Los políticos aprovechan cada cosa para sacarle ventajas, para capitalizarlas a su favor. La política es una guerra constante, entre adversarios y los que detentan el poder. Entonces prevalece el criterio de que en la guerra todo se vale, y de allí se parte para incluso hacer bellaquerías y leña de árbol caído, pero no con todo se puede inventar. Cuidadito, cuidadito, cuidadito.
ESPACIO JURÍDICO
U
MEJOR TODAVÍA
En lo que va del año, la región Este ha exportado 1 millón 650 mil toneladas de naranjas, y 427 mil 559.7 toneladas de melones a diferentes países. Y más todavía, hasta el primer semestre de este año por La Romana han llegado en total 67 cruceros. ¡Que sigan las buenas noticias!
Carmen M. Baltazar
Deseo Vs Voluntad
na conducta muy común entre los cristianos, es manifestar nuestros deseos de que ¨Sea la voluntad de Dios¨, cuando nos encontramos frente a una problemática, a la que no le podemos dar respuesta en el momento. Sabemos que nuestro Señor no nos desampara nunca, pero tenemos que saber que, es nuestro deber bien usar nuestro libre albedrío, dirigiendo nuestros pasos por el camino, la verdad y la vida. Estamos hablando de que Jesucristo debe ser nuestro norte cada instante. No tenemos que ser grandes teóricos, desde el punto de vista teológico, ya que nuestro Padre Celestial, a través de su Hijo, nos ha
enseñado a ser pragmático en la fe y a solidarizarnos con los demás, así como Él se mantiene siempre a nuestro lado, sin importar condición social, económica, religiosa, intelectual, etc. De hecho, muestra de esto es que Jesucristo, en su paso por la tierra, anduvo siempre al lado del desprotegido, necesitado, menospreciado, rechazado, maltratado, excluido, abriéndole las puertas del Reino de los Cielos, con su infinita misericordia, de manera soberana. Esa es la voluntad de Dios. Ahora bien, nada se da a cambio de nada. ¿Cuál es la contraparte nuestra? ¿Qué nos pide él que hagamos en nuestra cotidianidad para alcanzar la salvación? Lo primero que tenemos que hacer al ver la luz de un nuevo día, es darle gracias
espaciojuridicocb@gmail.com
por permitirnos el privilegio de respirar el aire de la naturaleza, que nos lo ofrece gratuitamente, que es y será siempre nuestro mayor deseo. Sin embargo, por éste deseo de vivir, tenemos que pagar un precio, no en metal, como lo hacemos para todas las utilidades que deseamos adquirir para la supervivencia, sino que tenemos que hacerlo con los recursos que Él pone en nuestras manos, como lo es la formación espiritual que hemos logrado, como resultado de la práctica de nuestra fe cristiana. En lo que se refiere a lo expuesto en el párrafo anterior, es importante establecer la gran diferencia que existe entre hacer filas para pagar en las tiendas o plazas comerciales, y las atenciones inmediatas, sin hacer filas, que recibimos de nuestro Dios cuando le solicitamos algo que necesitamos.
¡VIGILANDO! Deplorable
Es increíble la situación de abandono y falta de matenimiento en la que se encuentran varias calles del municipio de Higüey, un ejemplo visual es la vía Las Carreras, donde a diario decenas de vehículos caen en estos deplorables hoyos y al parecer a ninguna autoridad le preocupa.
VERTICAL Marino Ramírez
EXCELENTE
El turismo dominicano es lo que más se parece a una bendición caída como el maná, del mismísimo cielo. Mientras unos perversos se afanan en desacreditar nuestras playas como el destino predilecto de millones de viajeros en todo el mundo, la realidad se encarga de decir lo contrario. Los turistas siguen llegando y las inversiones continúan creciendo.
Lunes 8 de julio de 2019
marinoramirez@gmail.com
Democratización de la corrupción
L
os últimos casos descubiertos de corrupción político administrativa que sacuden al sector político ya no pasan desapercibidos ante la opinión pública, tanto nacional como extranjera. Aunque muchos medios de comunicación y periodistas han querido darle de lado a esta epidemia que hace daño al desarrollo, lo cierto es que ya la corrupción no se para en la puerta de ningún despacho funcionarial. Las cosas han llegado tan lejos que las bonanzas exhibidas por
gente que ocupa puestos públicos y privados no resiste una auditoria visual, entre todos los rangos civiles y militares cuando se filtran documentos que revelan los niveles de corrupción económica que afectan a nuestro país. Mucha gente cree que nunca serán descubiertos sus actos de malversación de fondos públicos mediante la movilización de contratos con el Estado, los que aparentan ejecución legal. Sin embargo, ya no es así, como me dijera un amigo hace algún tiempo. Lo que comienza mal, termina mal.
Parece que es así porque tenemos personajes que tienen años lucrándose del Estado y nada les pasó, socios vienen y socios van, sin que nada pase, pero las cosas se van aclarando. Cuando aquí haya verdadera justicia independiente, que no será tarde, entonces la corrupción y el enriquecimiento ilícito tendrán que ser castigados tal y como mandan las leyes establecidas. La corrupción se ha democratizado tanto que existen personas cuyo único trabajo es cabildear cobros, pagos, contratos, préstamos y todo aquello cuya intermediación sea pérdida de dinero para los fondos públicos no importa a qué precio.
4 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 8 de julio de 2019
Peledeístas afirman tienen fuerza política para ganar elecciones sin alianzas en La Altagracia Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. La dirigencia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) mantiene su descontento con las reservas que hiciera esa agrupación en La Altagracia, ya que le impide a los aspirantes del PLD competir por los cargos a la Alcaldía, senaduría, dos diputaciones y tres regidurías. El dirigente político Juan Bautista de Aza Encarnación explicó, que independientemente de las decisiones que tome el Comité Político del PLD, el sentir de los peledeístas altagracianos es diferente, porque en esta provincia el PLD encabeza todas las encuestas obteniendo los primeros lugares. Además, dijo que sin alianza podrían tener más diputados, un senador y hasta la Alcaldía. Actualmente, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) tiene inscritos alrededor de 35 mil militantes, en La Altagracia, pero la cantidad es mayor, ya que la mayoría de los nuevos miembros incluyéndose los jóvenes, aún no se han actualizado en el registro, destacó De Aza. Asimismo, sostuvo que por el momento las reservas políticas no tienen nombre específico que indiquen a cúal persona o partido se le dará. En tanto que el pre candidato a re-
Máximo de los Santos.
Local de campaña del PLD en Higüey.
gidor por el PLD, Valeriano Zorrilla, manifestó que el 90 por ciento de la estructura partidaria del Partido de la Liberación Dominicana, “no aceptará esta vez una alianza por lo menos en lo municipal con el Partido Liberal Reformista (PLR) que preside el senador Amable Aristy Castro, quien tiene cerca de 40 años en labor legislativa y cuál es el legado que le deja esta provincia. Higüey camina descalzo en alfombra de oro por falta de autoridades que sepa lo que significa la palabra planificación” “Cómo podemos nosotros ponerle oxígeno a un paciente que está agonizando, el presidente Danilo Medina quiere negociar con Amable Aristy, para que éste y sus dos diputados voten a favor de la modificación de la Constitución y que La Altagracia continúe secuestrada”, enfatizó. De su lado, el pre candidato a diputado por el PLD, Miguel Rojas, añadió
que su partido no debería ir aliado con Amable Aristy ni con nadie, ya que considera que su partido cuenta con hombres y mujeres con el liderazgo suficiente para llevar las candidaturas en todos los niveles y salir victoriosos. En cuanto a las reservas dijo que eso constituye un golpe fuerte a los dirigentes del partido porque hace que muchos se desanimen y no trabajen. Además, eso afecta al partido, ya que en la votación se reflejaría una disminución significativa. Según la Dirección Municipal Electoral del PLD en Higüey, en el proceso de pre inscripción, para la diputación se inscribieron 13 personas, entre ellas, los actuales diputados Juan Julio Campos Ventura y Hamlet Melo. Mientras que a Directores Distritales se registraron 5; tres en Verón y dos por Las Lagunas de Nisibón y en la regiduría 34 en el municipio de Higüey.
Comunicadora Aideé López acepta propuesta a diputación por el Partido Liberal Reformista Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. El senador por la provincia La Altagracia, Amable Aristy Castro, continúa conquistando a dirigentes de otros partidos. En el día de ayer se juramentó y lanzó su candidatura a diputada por el Partido Liberal Reformista (PLR), la comunicadora, profesora y antigua dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRD), Aideé López. López explicó que luego de un proceso de reflexión junto a su familia decidió aceptar la propuesta del legislador que preside el PLR, porque entiende que es una oportunidad de poder representar dignamente a la provincia La Altagracia
Aideé López.
ante el Congreso Nacional, ya que en los últimos años ha sido un ente de servicio, un enlace entre la comunidad y eso le ha permitido que la gente le conozca más de cerca. “Dentro de las proyecciones que tengo aparte de las que constitucionalmente corresponden a un legislador que son las de representar
y fiscalizar pero también deber ser una persona que gestione propuesta que vayan en beneficio de su pueblo. Nuestra provincia, es una tierra virgen que necesita de todo y pienso que ha faltado más pasión y unidad en el accionar de los actores en el congreso”, señaló. Al referirse sobre su militancia en el Partido Revolucionario Moderno, institución a la cual perteneció por varios años, sostuvo que cuando este partido se dividió en su última crisis, no se sintió tan identificada con el Partido Revolucionario Moderno (PRM), por lo que adoptó un bajo perfil en el activismo político, pero que nunca ha dejado de estar cerca de la gente y en procura de buscar el bien colectivo.
Juntas de Vecinos de La Altagracia vuelven a insistir en el problema de la basura Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. La problemática de los desechos sólidos en el municipio de Higüey es un dolor de cabeza constante, tanto para los munícipes, como para las autoridades. Ante esta realidad, el presidente de la Federación de Juntas de Vecinos de la provincia La Altagracia, Máximo de los Santos, dijo que hay una queja generalizada, pero que esa problemática es asunto de todos, tanto del Ayuntamiento como de los munícipes. “Últimamente, se ha creado una cultura aquí, y es que nadie quiere guardar la basura en su casa hasta esperar que pase el camión. Todo el mundo quiere deshacerse de los desechos, y digo esto porque lo he observado en distintos barrios”, apuntó De los Santos. Explicó que el camión pasa dos y tres veces a la semana en sectores como Los Rosales, y sin embargo dijo que es evidente cómo siempre improvisan vertederos. Dijo que aunque se han eliminado unos cuantos, las personas no dejan esta práctica, pues cuando el recolector de basura pase dos y tres veces a la semana no hay necesidad de hacer los vertederos improvisados. Manifestó que se limpian los vertederos improvisados y se adornan, se les hace un remozamiento del lugar, se les prohíbe tirar basuras y ellos improvisan en otros lugares. Indicó que aunque quizás haya deficiencia en la recogida de basura, también esto es asunto de la población en sentido general. Recordó que ellos han tenido reuniones con la alcaldesa, Karina Aristy, donde le hicieron una serie de recomendaciones.
6 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 8 de julio de 2019
En lo que va del año, la región Este ha exportado 1 millón 650 mil toneladas de naranjas
Bomberos controlaron otro incendio forestal en Cabeza de Toro
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El encargado regional de la unidad de Protección Fito Sanitaria, del Ministerio de Agricultura, Marcos Rodríguez, dijo que la región Este produce y exporta principalmente naranja, cuyo punto focal y productivo es la provincia de Hato Mayor, y es donde se concentra la mayor producción de cítricos a cargo del consorcio Citricola del Este, que es el mayor productor de cítrico del país. En segundo lugar, le sigue la empresa Rica. Detalló que las naranjas que más se exportan es la valenciana, porque ha ido cubriendo y cautivado el mercado internacional, y un poco la Washington, que ha ido desapareciendo. “Aparte de los cítricos, el segundo lugar lo registra el melón, que se produce en San Pedro de Macorís, con la empresa Mensol, y es la que más produce melón para exportación, sobre todo el cantaluz, aunque se ha hecho pruebas con otro tipo de melones”, exteriorizó Rodríguez. Explicó que en lo que va de año se han exportado 1 millón 650 mil
Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com HIGÜEY. El director provincial de la Defensa Civil de la provincia La Altagracia, Fernando Castillo Reyes, dijo que ante el inicio de la temporada ciclónica en el país ese organismo tiene ya todos los albergues identificados. La temporada ciclónica 2019 (ciclones tropicales en el océano Atlántico) se inicia el primero de junio y termina el 30 de noviembre de este año, según la definición de la Organización Meteorológica Mundial. “Se hizo un levantamiento a nivel provincial, y sabemos la capacidad de cada uno de los albergues que tenemos, así como también los barrios vulnerables a las inundaciones están identificados, y tenemos además el personal. Está todo preparado, en caso de que en esta temporada pudiera pasar algún fenómeno en la provincia La Altagracia”, apuntó Castillo. Explicó que tienen albergue en toda la provincia, es decir, en el
El experto en relaciones internaciones hizo estas aseveraciones en una conferencia dictada en Punta Cana.
542.4 toneladas de naranjas, y 427 mil 559.7 toneladas de melones a diferentes países. “Los diferentes destinos de esos dos grandes renglones de producción son, en el caso de los cítricos, Puerto Rico, Estados Unidos y diferentes países de Europa, mientras que los melones tienen como mercado principal a Francia, pero exporta este producto, aunque en menor cantidad, a Canadá y Estados Unidos”, explicó Rodríguez. Manifestó que a raíz de que el país firmara convenios con otros países hay una serie de reglas para la exportación, sobre todo buscando proteger al consumidor, pues
los productos que se exportan tienen que cumplir con una serie de requisitos que no pongan en peligro la salud del consumidor. “En ese sentido, nosotros actuamos en la parte de la protección fito sanitaria, desde que el producto o la plantación está en el campo, nosotros empezamos a verificar la condición paso a paso, mes por mes, según la estadía de vida la plantación para verificar las plagas que pudieran presentarse”, indicó el funcionario. Agregó que “en los almacenes de esas empresas productivas vigilamos hasta el tipo de plaguicidas que ellos usan para controlar las plagas”.
Defensa Civil La Altagracia afirma está preparada para temporada ciclónica
Fernando Castillo Reyes.
casco urbano y en los diferentes municipios y distritos municipales. Expuso que tienen albergue que son para 50 y 200 personas, y entre ellos uno bastante amplio, ubicado en la zona de La Ceiba, que tiene capacidad para albergar alrededor de 1,000 personas que pudieran ser trasladados. Aseveró que los barrios vulnerables a las inundaciones están situados a la orilla del río Duey y Quisibaní, mientras que en el casco urbano están Los Rosales, Mamá
Tingó, Pepe Rosario, entre otros. Dijo que estos barrios se ven afectados no solo en la temporada ciclónica, sino ante cualquier aguacero repentino que pudieran provocar en la provincia inundaciones. “Por eso tenemos unos 20 y pico de barrios que son vulnerables a las inundaciones en La Altagracia”, puntualizó Castillo. Manifestó que sólo les falta realizar la reunión con el comité de Prevención, Mitigación y Respuesta (PMR), encabezado por el gobernador Ramón Güilamo. Dijo que pronto los estará convocando para dejar todo preparado para la temporada ciclónica ya iniciada. En otro orden, Castillo explicó que un albergue no es simplemente un local, sino que para considerarlo como tal debe tener un protocolo, debe tener los baños adecuados, una cisterna para el agua. Y si cumple con esos requisitos se le puede llamar albergue, y de esta forma garantizarles mejor estancia.
Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. En horas de la mañana del pasado jueves, se registró un nuevo incendio de vegetación en el área de Cabeza Toro, en el Distrito Municipal Verón-Punta Cana, el cual afectó unos 5 kilómetros cuadrados, siendo controlado por el cuerpo de bomberos de esta demarcación, con apoyo de otras instancias del Estado y el sector privado. El pasado mes de marzo, en esa misma área, como consecuencia de la intensa sequía, también ocurrió un incendio forestal de grandes proporciones, que requirió de la activación de dos helicópteros especializados para combatir este tipo de siniestros, en virtud que estaban en riesgo algunas instalaciones hoteleras cercanas. El comandante del Cuerpo de Bomberos de Verón-Punta Cana, Miguel Ángel Álvarez, informó que lograron controlar el fuego la noche del jueves, evitando su propagación y que pudiera afectar zonas residenciales y hoteleras adyacentes. Explicó que contaron con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Policía Nacional, Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), Bomberos del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, Brigada Humanitaria de Rescate y Ministerio de Obras Públicas. “El área afectada es de difícil acceso, pero aun así entre el jueves y la mañana del viernes logramos controlar más del 80% del incendio. Nos mantenemos en constante alerta para evitar nuevos conatos y más espacios afectados”, precisó Álvarez.
8 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 8 de julio de 2019
Puente de Las Cuchillas de El Seibo está a punto de colapsar, y las autoridades lo saben muy bien Patricia Heredia pheredia@editorabavaro.com EL SEIBO. El ingeniero civil y encargado de planes y proyectos de la Defensa Civil, José Rijo, dijo que la problemática del puente de Las Cuchillas, que comunica varias comunidades de El Seibo, específicamente Arrollo Grande, Arrollo Tabaco, El Llano y una infinidad de parajes y secciones de esta localidad representa un peligro inminente, debido a que esa estructura cumplió su vida útil y que los aproches están totalmente fuera de su caudal. Aseveró que el peligro que representa es que en cualquier momento puede colapsar, que puede hundirse en su parte media, como también puede irse de lado, y que en sus lados se puede observar, tanto al inicio y al final. Dijo que la socavación lo tiene flotando, por lo que en puede derrumbar y dejar incomunicada las comunidades mencionadas anteriormente, además de poner en riesgo las personas que puedan ir transitando en el momento que colapse. “Este río que desemboca en el río
Con de La Ceiba, son dos las funerarias municipales que se han inaugurado en VerónPunta Cana. Esta obra es de vital importancia para la provincia, debido a que comunica localidades que hacen un gran aporte al sector ganadero.
Seibo hace confluencia con el río Soco, lo que hace es un cuello de botella, donde el caudal del agua es inferior al caudal que recibe por lo que se recomienda hacer un puente con cierta elevación de extremo a extremo con aproches bien firmes, porque el río esta socaban las laderas y esto hace que este puente este flotando, pues el ancho, los aproches y las pilas de este están en condiciones inestables”, apuntó Rijo. Explicó que esta obra es de vital importancia para la provincia debido a que las secciones antes mencionadas son las que más
aportan en el ámbito ganadero, específicamente en la producción lechera, y son de los campos que más aportes hace a la económia de El Seibo, por lo que se hace necesario la construcción de un puente que de seguridad a los que habitan de aquel lado del puente y trabajan en la producción agrícola y ganadera. Manifestó que ese puente tiene más de 30 años y que lo que se ha hecho es tirarle una capa por encima y algún trabajo en la capa de rodadura, pero en las pilas, en los soportes no se le ha hecho nada.
Educación asegura formarán mesa de trabajo para enfrentar la sobrepoblación estudiantil Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. La directora del Distrito Educativo 12-01 de Higüey, Sagrario Desí, explicó que considerando que este distrito es el séptimo del país en amplitud de estudiantes, y el más grande de la Regional 12, con una matrícula de 80 mil 400 alumnos, se hace insuficiente el espacio de los planteles educativos para suplir la demanda. En ese sentido, Desí sostuvo que en esta semana se formará una mesa de trabajo, donde participen las autoridades, las iglesias, las juntas de vecinos, el sector empresarial, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), entre otras instituciones de la sociedad civil, para entre todos hacer alianzas que permitan buscar una solución al problema de la falta de cupos y que se pueda
Local de las oficinas de Educación en Higüey.
iniciar el próximo año escolar sin contratiempo. Asimismo, dijo que la mayor dificultad que se presenta de sobrepoblación en el primer nivel de básica en los grados de primero a tercero y el primer ciclo de secundaria. Hay varias escuelas de básica que aún tienen los estudiantes de séptimo y octavo, pero cuando concluyen no
hay espacio en los liceos para matricularse. Sin embargo, se trabaja para solucionarlo. En el caso de la zona Oeste, no habrá problemas porque el nuevo liceo José Antonio Desí, entrará en funcionamiento en el mes de agosto del año en curso. En cuanto a la zona de Verón-Punta Cana, hay cinco escuelas primarias y un liceo, ahí la dificultad es mayor, pero se está en negociaciones para la solución de esos estudiantes. Al cuestionarle sobre el concurso de oposición que desarrolla el Ministerio de Educación, señaló que en el primer reporte que recibió de 43 postulantes al puesto de directores aprobaron 13. Mientras que los 734 profesores que fueron a concurso están en el proceso de evaluación. Con los maestros que pasen las pruebas se pretende suplir el déficit que es aproximadamente de 800.
Inauguran funeraria municipal en La Ceiba Julio González jgonzalez@editorabavaro.com VERÓN. La Junta distrital de Verón-Punta Cana inauguró, el pasado jueves, la funeraria municipal de la comunidad de La Ceiba, que brindará servicios mortuorios completamente gratuitos a las personas de pocos recursos financieros que lo requieran. El director municipal de Verón-Punta Cana, Ramón Ramírez, sostuvo que esta funeraria es la respuesta a la solicitud de los munícipes, quienes se acercaron a su persona y le expresaron la necesidad de contar con estos servicios, tomando en consideración lo retirado de la zona del resto de las localidades de la demarcación turística. La funeraria municipal de La Ceiba cuenta con una capilla, oficina, sala de espera, sala de empleados, cocina, área de preparación, baños, parqueo para motores y carroza fúnebre y sistema de bombeo. Esta es la segunda funeraria municipal del distrito que la Junta Municipal pone en funcionamiento, pues la primera se inauguró en Verón, en agosto de 2017. “Nadie quiere inaugurar esta obra, pero una de las cosas más seguras que tenemos es la muerte y cuando llega surgen situaciones de último momento en medio del dolor, como por ejemplo el velatorio de ese ser querido. En La Ceiba, esto era sumamente difícil ya que los velatorios se hacían en las casas”, expresó Ramírez.
10 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 8 de julio de 2019
Pese a denuncias, las autoridades hacen poco para regular presencia de enfermos mentales Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Durante las últimas semanas ha aumentado la cantidad de enfermos mentales e indigentes en el centro de la ciudad de La Romana provocando conflictos e incidente en la vía pública ante la mirada indiferente de las autoridades. Los lugares públicos como el parque Duarte, bulevar en la parte alta de la ciudad y el obelisco son los sitios por preferencia de estas personas que necesitan de forma urgente una asistencia que controle su situación y que los recoja de las calles de esta ciudad. Múltiples situaciones han ocurridos en el bulevar donde una aparente enferma mental arremete contra los estudiantes de un centro educativo privado que se encuentra próximo al mismo. Narraron los estudiantes de educación media que esta señora le escupe y arroja agua a los jóvenes que están movilizándose por
Edgar Moreta emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Tres meses de prisión preventiva fue lo que se le impuso como medida de coerción a Lujani Esther Gerónimo, tras el asesinato a la joven Génesis Mercedes, hecho ocurrido el día 1 de julio. Ambas jóvenes tenían una estrecha relación de amistad. La Oficina de Atención Permanente se acogió a lo que pedía el Ministerio Público para Gerónimo, la cual fue llevada por un amplio dispositivo de seguridad a la sala audiencia, la cual se encontraba llena de familiares y amigos de la víctima, que pedían justicia. El abogado Osvaldo Cruz Báez, defensor de la familia de Mercedes Borromé, dijo sentirse conforme por la decisión, ya que hay una cantidad de pruebas que implican a la detenida. Dijo que los abogados de la parte acusada tratan de justificar como “asesinato involuntario” el deceso de esta joven para tratar de reducir la cantidad de años en un futuro juicio de fondo.
Enfermo mental obstaculizando el tránsito en la calle Santa Rosa con Calle Duarte.
el referido lugar. Esta mujer con aparentes problemas mentales ha tomado una parte del bulevar como su sitio de estar, donde los transeúntes tratan de evitar con cuidado no irritarla. Los residentes próximos a la zona afirman que otras personas
de apariencia de indigentes en horas de la noche amanecen apostadas en el bulevar, causando la arrabalización del mismo ya que la mayoría realizan sus necesidades donde les agarra la noche. Por otro lado, en el casco urbano es costumbre ver algunos que
otros enfermos mentales en las calles precisamente donde circulan turistas que llegan a través de los cruceros. Durante la pasada semana un enfermo mental se dedicó a obstaculizar el tránsito de la calle Santa Rosa con Duarte próximo a la oficina provincial de la Junta Central Electoral (JCE), donde dicen testigos oculares que esto ha ocurrido otras veces. “Él ha hecho eso otras veces y los miembros de la Digessett (Dirección General de Seguridad y Tránsito Terrestre) pasan por ahí, sigue de largo; nosotros le echamos agua para que se mueva para evitar que algún chofer se enoje lo choque y ocurre algo peor”, dijo el señor Vicente Castillo, quien funge como motoconcho al frente de la sucursal de la JCE en esta ciudad. Muchos de estas personas son adictos alguna droga y no son conscientes de sus hechos, por lo tanto las autoridades deben regularizar la incidencia de enfermos mentales en el casco urbano.
Joven que mató a su amiga en apartamento fue enviada a prisión preventiva por tres meses
Génesis Borrome Mercedes.
Momentos cuando suben a audiencia a Lujani Esther Gerónimo.
Por otro lado, los abogados que tiene la defensa de la acusada alega que hubo forcejeo, ya que su cliente tiene heridas punzo penetrantes que le causaron al momento de una supuesta riña, que dio como resultado el deceso de Génesis, que tenía apenas tres días de haber arribado al país desde Nueva York. Mientras que Cruz Báez refutó dichas declaraciones poniendo
hincapié en que este fue un asesinato premeditado con alevosía y acechanza. Aclaró que la hoy occisa recibió dos estocadas y que hubo una que le causó la muerte en el área del cuello, la que provocó que la víctima se desangrara. Según rumores, ambas tenían abiertamente una relación amorosa y que la víctima no le había mostrado cierto interés a Lujani,
lo que provocó que esta respondiera violentamente a esta indiferencia. En la escena del crimen, oficiales del Departamento de Investigaciones Criminales (Dicrim) de la Policía y el fiscal Félix Rijo encontraron un cuchillo y una navaja para afeitar. El médico legista Benito Kelly participó en el levantamiento del cadáver.
12 ESTA SEMANA EN EL ESTE
Lunes 8 de julio de 2019
Sistema de aguas residuales sigue causando estragos en el casco urbano de La Romana
Inundaciones en la avenida Padre Abreu.
Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Aumentan las denuncias concernientes al sistema de drenaje de esta ciudad, debido a que en ocasiones, cuando llueve, en las calles más importantes se
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. El Cuerpo de Bomberos de La Romana anunció la adquisición de uno de los 40 camiones contra incendios que habían sido donados al Gobierno dominicano por la República Popular China. Entre júbilo, los bomberos recibieron el moderno camión entregado este viernes por el Ministerio de la Presidencia y el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1. El intendente general del Cuerpo de Bomberos de La Romana, coronel Medardo Antonio Quezada (Tony), expresó su agradecimiento a las autoridades del gobierno central por la entrega de la referida unidad. Quezada dijo que lograr la asignación del camión fue “una lucha titánica”, basándose en que una gran cantidad de comunidades en el país buscan el mismo objetivo. Sin embargo, explicó que primaron los aspectos técnicos, necesidades y desafíos de la zona, ya que La Romana es una provincia con
Niños jugando luego de la lluvía en el sector de Quisqueya.
producen inundaciones que causan mucha incomodidad, sobre todo en el tránsito. La avenida Padre Abreu se convierte en algo similar a Venecia, donde desde la rotonda hasta la intersección de la Sagrario Díaz de Villa Verde se inunda con lluvias
de tal manera que es imposible transitar. De igual forma, esta situación afecta al sector de La Aviación, Villa San Carlos, Ensanche la Hoz, Quisqueya, Prolongación Santa Rosa y el centro de la ciudad. Existen opiniones diversas con
respecto a lo que provoca estas inundaciones que ha sido un dolor de cabeza para las autoridades municipales de turno. La actual Alcaldía de la ciudad tuvo dentro de sus propuestas resolver la problemática de aguas residuales con la construcción de badenes, imbornales y filtrantes que no se han construido hasta el momento para mitigar esta situación. Residentes en los sectores afectados alegan que no se les da el debido mantenimiento y que a veces pasan meses sin estos ser atendidos lo que a su parecer provocan sobre carga de los desagües. “Esa gente ni pasan por aquí, duran meses sin venir y eso se llena de basura por eso que cuando llueve todo se paraliza” indicó Antonio Encarnación. Denuncias también se registran en el mercado viejo ubicado en la parte céntrica de la ciudad donde la acumulación de aguas residuales se combina con los desperdicios que se producen en los diversos negocios. “Aquí no aguantamos porque esta agua alejan los clientes que vienen a comprar aquí. Muchos tenemos la culpa porque tiran los desperdicios a la calle y eso hace que se tapen los imbornales de basura”, indica un comerciante del sector que responde al nombre de Federico.
Bomberos de La Romana reciben uno de los camiones donados por China al Gobierno RD
Socorritas del 9-1-1 junto al nuevo camión de bomberos.
dinamismo económico, en plena expansión del turismo y de crecimiento en su población. Pero pidió a las demás comunidades que no muestren desesperación porque el plan conlleva dotar a todos los cuerpos de bomberos de nuevas unidades, según la promesa del gobierno dominicano.
La compañía Sichuan Chuanxiao Fire Truckes Manufacturing Co. Ltd, el mayor y más avanzado fabricante y proveedor de soluciones integrales de productos contra incendio en China, fue seleccionada por el gigante asiático para fabricar dichos camiones, en cumplimiento de parámetros
y estándares acordados por ambos gobiernos. Destacar que los bomberos son héroes nacionales con camiones de 20 y 30 años de servicio impiden que grandes incendios industriales se propaguen y destruyan cadenas de viviendas o industrias. Merardo Quezada destacó en el último congreso nacional de bomberos la importancia de una dirección general de Bomberos. “Esto podría reformar completamente el organismo que por años se ha visto la poca remuneración sin considerar su importancia en la población. “La sociedad es la que necesita que tengamos equipos y seamos bien remunerados”, indicó Quezada. Sostuvo que en la actualidad todos los bomberos del país son simples “obreros” de un departamento de los ayuntamientos, a pesar de la encomiable y especializada labor que realizan, de gran riesgo.
14 NACIONAL
Lunes 8 de julio de 2019
Costa Rica y RD intercambian experiencias sobre la conservación de arrecifes de coral Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales informó que la República Dominicana y Costa Rica aunarán esfuerzos y coordinarán acciones para la protección y manejo sostenible de los recursos naturales y, especialmente, en programas de restauración de corales y en los incentivos y mecanismos financieros para la conservación. Explica que Costa Rica brindará capacitación técnica sobre los mecanismos financieros que ha implementado para la preservación del patrimonio natural del Estado a una delegación de República Dominicana que, junto a representantes del Consorcio Dominicano de Restauración Costera, viajaron al país centroamericano para conocer su experiencia en la materia. Durante el encuentro inicial con la Delegación, Grettel Vega Arce, Directora Ejecutiva del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) de Costa Rica mani-
Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. El presidente de la Federación Nacional de Bancas de Lotería (Fenabanca), William Rosario, presentó en el Ministerio de Hacienda, su solicitud de interconexión con el Sistema de Control, Supervisión, Monitoreo y Autenticación de las Operaciones de Bancas de Lotería. A través de una carta dirigida al ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, que fue entregada personalmente al director de Casinos y Juegos de Azar, Omar Fernández, el dirigente empresarial inició el cumplimiento de la Resolución No.158-2019, que establece los requisitos para la interconexión con la plataforma tecnológica que permitirá una efectiva supervisión de las operaciones de las bancas de lotería que existen en el país. Durante su visita al Ministerio de Hacienda, Rosario estuvo acompañado de Wilson de los Santos, ex presidente de Fenabanca y Agustín Araujo, miembro fundador de esa entidad, quienes también deposita-
Esta iniciativa se realiza en el marco del proyecto de cooperación triangular que implementan los gobiernos de Costa Rica, República Dominicana y Alemania.
festó, “hemos aprendido que las políticas de protección y manejo sostenible de los recursos naturales, en particular de los bosques y áreas silvestres protegidas, y de las zonas marinas costeras, no pueden desvincularse de las estrategias de desarrollo del país”. Esta iniciativa se realiza en el marco del proyecto de cooperación triangular que implementan los gobiernos de Costa Rica, República Dominicana y Alemania, por medio de la Cooperación alemana para el desarrollo, GIZ, “y que busca de-
sarrollar un mecanismo financiero innovador para la conservación de arrecifes de coral en República Dominicana y transferir la experiencia de jardinería de corales con vinculación del sector privado que se ha generado durante los últimos 10 años en la República Dominicana”. De su lado, la Viceministra de Agua y Mares, Haydée Rodríguez Romero, destacó que “Costa Rica ha realizado esfuerzos significativos para preservar el legado de las futuras generaciones. Sucesivamente pasamos de los más ortodoxos sub-
sidios, a los incentivos fiscales y dimos el salto hacia los certificados de conservación y uso de bosque, para finalizar en el sistema de valoración y pago por servicios ambientales. Esta variada gama de experiencias ha evolucionado gradualmente, tanto desde la perspectiva conceptual, como de la política hacendaria, lo que ha permitido alcanzar los éxitos que se nos reconocen hoy”. De acuerdo a la experiencia país, los recursos del gobierno no son suficientes para la recuperación de los arrecifes degradados y para la protección de los mismos. Por esto, es imperativo crear nuevos mecanismos de financiamiento que promuevan un mayor involucramiento de la sociedad civil y de los sectores productivos, en las acciones de conservación de estos importantes ecosistemas. En ese sentido, Nina Lisenko, directora de Costeros y Marinos del Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales de la República Dominicana, explicó que, “durante varios años, el programa de conservación y restauración de arrecifes fue ejecutado sólo por el Ministerio y, para fortalecerlo, se unió con el sector privado e hizo alianzas internacionales en las acciones de conservación de esos importantes ecosistemas”.
Federación Nacional de Bancas de Lotería anuncia inicio de proceso de interconexión
El presidente de Fenabanca, William Rosario, firma la carta de solicitud de interconexión de sus bancas de lotería. Junto a él, Omar Fernández, director de Casinos y Juegos de Azar.
ron la solicitud de interconexión de las bancas que agrupan sus respectivos consorcios, Sin Rival y Llueve. Rosario, quien es propietario del Consorcio Rosario Ortiz, exhortó a las asociaciones de bancas de lotería a que inicien esta misma semana el proceso de solicitud de interconexión con el Sistema de Control, Supervisión, Monitoreo y Autenticación de las Operaciones de Bancas de Lotería.
Interconectarse con la plataforma tecnológica del Ministerio de Hacienda brindará a los dueños de bancas de lotería múltiples beneficios, entre ellos: que se les reconozca como empresarios que realizan sus operaciones de acuerdo a las leyes; una mayor protección de sus clientes, que ahora contarán con la veracidad y confiabilidad de tickets avalados por un organismo oficial,
y más transparencia en todas sus actividades al estar en cumplimiento de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, ya que son sujetos obligados a rendir cuenta por esta disposición legal. “Estoy esperanzado en que los acuerdos planteados en bien del sector, entiéndase: lucha contra el verifón, lucha contra el sobre premio y trato de desigualdades entre nosotros y los concesionarios, entre banqueros grandes y pequeños entre otras problemáticas sean asunto resuelto”, comentó al salir de la Dirección de Casinos y Juegos de Azar. La interconexión es parte de un esfuerzo sin precedentes que lleva a cabo el Ministerio de Hacienda con la finalidad de regularizar y establecer una efectiva supervisión de las bancas de lotería mediante un proceso transparente, técnico y legal que beneficiará a los propietarios de bancas de lotería y a toda la sociedad.
INTERNACIONAL 15 Informe de Bachelet acerca de Venezuela condena graves violaciones a los derechos
La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
Fuente Externa redaccion@editorabavaro.com GINEBRA. La alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, subrayó este viernes que “los venezolanos merecen una vida mejor, libre de miedo y con acceso a alimentos, agua y servicios sanitarios”, en la presentación de su informe sobre Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos. “El destino de más de 30 millones de venezolanos está en las manos de las autoridades y de su habilidad para poner los derechos humanos por delante de cualquier ambición ideológica o política”, señaló en su discurso de presentación del documento en Ginebra. El informe acusa al gobierno de Nicolás Maduro de “graves vulneraciones de derechos” y documenta, entre otros graves hechos, más de 6.800 ejecuciones extrajudiciales por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas entre enero de 2018 y mayo de 2019. Estos delitos “deben ser investigados a fondo, estableciendo responsabilidades para sus autores, y garantizando su no repetición”, afirmó la alta comisionada, quien estuvo de visita en Caracas del 19 al 21 de junio y se reunió con varios sectores de la sociedad civil venezolana. Bachelet también denunció las repetidas informaciones recibidas sobre torturas durante detenciones arbitrarias y en este sentido recordó la reciente muerte del ex oficial
de Marina Rafael Acosta cuando se encontraba bajo custodia, un caso que pidió sea investigado de forma imparcial y transparente. Por otro lado, la ex presidenta chilena indicó que “las instituciones esenciales y el Estado de derecho en Venezuela se han erosionado” y “el ejercicio de las libertades de expresión, asociación, asamblea y participación en la vida peligro corre peligro de ser castigado con represalias y represión”. También denunció el uso repetido de “fuerza excesiva y letal contra manifestantes” y “ataques contra oponentes políticos y defensores de los derechos humanos, con métodos que van desde las amenazas y las campañas de descrédito a detención arbitraria, tortura, violencia sexual, asesinatos y desapariciones forzadas”. “La única forma de salir de esta crisis es la unión, y pido al Gobierno de Venezuela que vea a la oposición y los defensores de derechos humanos como socios en la causa común de estos derechos y de la justicia, para plantar las semillas de un acuerdo duradero que lleve a la reconciliación”, concluyó. Mediante un documento divulgado el 4 de julio, el gobierno de Nicolás Maduro presentó 70 “observaciones” que dan cuenta de lo que considera son errores del informe de Bachelet. En el documento, el gobierno venezolano le solicita a la alta comisionada “adoptar las medidas necesarias para corregir los errores del informe”.
16 OPINIÓN
Lunes 8 de julio de 2019
EDITORIAL ¡Un pueblo intrépido y fuerte!
GERENTE GENERAL FRED IMBERT DIRECTOR OSCAR QUEZADA oquezada@editorabavaro.com
PERIODISTAS ROMAYRA MORLA rmorla@editorabavaro.com
PATRICIA HEREDIA pheredia@editorabavaro.com
EDGAR MORETA emoreta@editorabavaro.com
GÉNESIS PACHE gpache@editorabavaro.com
MARTÍN SÁNCHEZ msanchez@editorabavaro.com
JULIO GONZÁLEZ jgonzalez@editorabavaro.com
ILQUIS ALCÁNTARA ialcantara@editorabavaro.com
NANCY GONZÁLEZ ngonzalez@editorabavaro.com
L
a nación dominicana ha sido, desde su creación como República, una especie de ave Fénix, que ha sabido sobreponerse a momentos hostiles para su devenir, con la gallardía y entereza que identifica a su gente. Por esta característica sin igual, que nos hace únicos en todo el planeta Tierra, no es de extrañar que a pesar de las tormentas creadas con fines malsanos contra el turismo dominicano, este pueblo decidiera girar la mirada hacia otros asuntos de interés nacional. Las páginas de los medios de circulación nacional y regional apuntan hacia temas más vinculados a la política partidaria, que siempre ocupa gran atención en importantes segmentos de la población. Además, hay otros temas cruciales que tienen que ver con la vida social y económica de los ciudadanos, que igual reservan tiempo de calidad para disfrutar y saborear el lado dulce de la vida.
HOY Y EN MINUTOS
DIRECCIÓN COMERCIAL CLAUDIA DEFILLÓ Directora
DIRECCIÓN FINANCIERA FIDEL MARTE
Director Financiero
DISEÑO MARJORIE PONCE (Diseñadora) PAULA KUHN (Diseñadora) ARISLEIDYS CUEVAS (Diseñadora) 24 de junio de 2019, Año 5, Nº 273. Publicación gratuita. Municipio de Higüey, La Altagracia, República Dominicana. Derechos reservados. El Tiempo no se responsabiliza de los conceptos emitidos por sus colaboradores. Editora Bávaro. 809-959-9021.
SOMOS MIEMBROS DE LA
la dignidad de un pueblo, cuando sus integrantes están dispuestos a defenderla con honor y valentía. Lo que parecía una tempestad despiadada, con vientos impetuosos e imbatibles, en la práctica fue un ensayo fallido de desestabilización de un sector pujante y con excelentes proyecciones, como es el turismo dominicano. Ninguna de las informaciones manipuladas, esparcidas sin miramientos ni fundamentos, pudo más que el arrojo con que supimos afrontar esa campaña bellaca, que de forma inútil y fracasada quiso atentar contra nuestro desarrollo. Afortunadamente, las noticias falsas suelen durar menos que cucaracha en gallinero, y la verdad siempre resurge imponente e irrebatible. Nuevamente, los dominicanos mostramos al mundo que cuando las circunstancias así lo demandan sabemos unimos en un solo cuerpo. Sobran motivos para gritar a todo pulmón que ¡Somos un pueblo intrépido y fuerte!
Hamlet Melo
hamlet_melo@hotmail.com
INFORMACIÓN Y VENTAS 829-745-7243
Es una actitud colectiva que describe con gran elocuencia lo que somos como pueblo, siempre dados y determinados a levantarse ante todo tipo de adversidades. De esta manera, hemos sabido librarnos de circunstancias aciagas, que en innumerables ocasiones han puesto en riesgo nuestra integridad en diversos órdenes. Nada ni nadie ha logrado ese objetivo. Los dominicanos estamos firmemente convencidos de lo que somos y hacia donde nos dirigimos, y por eso no hay campaña, por muy perversa que sea, que pueda romper ese hilo conector que nos vincula y aferra a nuestra identidad como Estado-Nación. Valoramos el esfuerzo que realiza no sólo el Gobierno a través del Ministerio de Turismo, sino todos los dominicanos que aman hasta morir su terruño, para revertir el pesimismo en el que aviesamente nos han querido envolver, con mentiras y cizañas orquestadas y evidentemente dirigidas. Nada ni nadie puede mancillar
La Constitución y sus modificaciones; ya déjenla en paz
N
uestra sagrada Carta Magna, ha sido modificada en 39 oportunidades, siendo la primera el 25 de febrero del 1854, es decir, a menos de 10 años que haber nacido en la ciudad de San Cristóbal, gracias a la valentía de 31 heroicos dominicanos. Luego el 16 de diciembre del mismo año sufrió otra modificación en Santo Domingo. Al día de hoy nuestra Ley Sustantiva, la cual tiene el fin de garantizar los deberos y derechos de todos y cada uno de los dominicanos y dominicanas, es amenazada nuevamente, y pareciera que esta situación no cambiara nunca. Este próximo mes de noviembre cumplirá sus 175 años de existencia, para orgullo de todos los que procedemos de la tierra de Duarte, Sánchez, Mella y Luperón, pero es lamentable que nuestra ley de le-
yes, se haya tenido de cambiar en 39 ocasiones. Si hacemos un calculado matemático, la Constitución se modifica cada 4 años y medio, casi lo mismo que dura un periodo presidencial, siendo lo más penoso que en 32 de las 39 oportunidades ha sido cambiada para extensión de mandato y cambio de modelo de elección presidencial. Por ejemplo en el 2002 se hizo para implantar el modelo norteamericano, de 2 periodos consecutivos y nunca más, modelo del cual yo estoy de acuerdo, no solo en el nivel presidencial, sino también en lo congresual y municipal. De las 39 modificaciones que se le han realizado a nuestra Constitución, solo con la excepción de Moca, Santiago y San Cristóbal, Santo Domingo, capital de la República, ha sido el lugar para dicha proeza o maltrato a lo que se supone que nos dio vida como nación.
Las más importantes e innovadoras modificaciones, han sido la del año 1963 y la de 2010, ambas en la cuidad capital, sobre todo la del 2010, la cual creo las altas cortes, el defensor del pueblo, la figura del plebiscito o el referéndum, unifico las elecciones municipales y congresuales con la presidencial, entre otros cambios trascendentales para la buena convivencia y el respeto a los ciudadanos. Luego de estas acotaciones y datos históricos que son conocidos por nuestro país, solo nos resta pedir al liderazgo responsable de mi país y sobretodo el de mi Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a ser prudentes y a buscar el consenso, el cual su fundador maestro y guía, Prof. Juan Bosch predicaba, al decir que “siempre hay que prestar atención al pueblo, escuchar al pueblo en todo momento”.
OPINIÓN 17
Lunes 8 de julio de 2019
ASÍ PIENSO
Teo Torres
tsantanatorres@gmail.com
Amable Aristy, en un laberinto político
E
l Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se reservó las candidaturas a senador, tres diputados de la provincia de La Altagracia y la alcaldía del municipio de Higüey, para ser otorgadas a los partidos aliados con motivo a las elecciones del 2020. Como es lógico y natural, todos sabemos que esas reservas se hicieron para cedérselas a los intereses políticos que representa el senador Amable Aristy Castro, propietario omnipotente y absoluto de la entidad de negocios “Partido Liberal Reformista”, soporte estructural al mejor postor y último subastador. La decisión del máximo organismo rector del PLD, como es de entender, cayó como un balde de agua caliente al grado máximo de temperatura entre la mayoría de los dirigentes y los militantes del partido morado en la provincia de La Altagracia, ya que la misma constituye una vulgar
y mortal estocada infringida por la alta instancia a sus correligionarios en esta demarcación. Sencillamente, el Comité Político del partido de la bandera morada y la estrella amarilla, bajo control y dirección del presidente Danilo Medina, con su decisión dejó reflejar claramente que la dirigencia del PLD en La Altagracia para ello significa muy poca cosa y que quien sí le representa mucho es el actual senador Amable Aristy Castro. El criterio del alto organismo de dirección peledeísta no es del agrado y afecto de la base en la provincia La Altagracia y esta vez están en plena disposición de darle una respuesta contundente a esa imposición de mal gusto en las próximas elecciones congresuales, municipales y distritales. Por ello, en las elecciones del 2020 los peledeístas higüeyanos harán uso del sistema de voto preferencial para la escogencia de diputados y diputadas al Congreso Nacional, los regidores y regidoras de los munici-
pios, así como también los vocales de los distritos municipales, instituido por la Ley 157-13 Los electores mediante listas cerradas y desbloqueadas podrán escoger el candidato o candidata de su preferencia, sin importar la posición que tenga en la lista propuesta por su respectivo partido político. Peor aún, la repulsa a las candidaturas de la dinastía Aristy Castro se extiende a la colectividad política higüeyana y, por lo pronto, se plantea la posibilidad de una alianza de un grupo de ocho partidos y agrupaciones políticas, bajo la consigna de JUNTOS PODEMOS. Esa alianza política táctica y estratégica procura poner fin a la Era Amable Aristy Castro, en la provincia de La Altagracia, y se propone conformar una boleta electoral sólida, impactante, digerible y de buena acogida en el seno de todos los electores higüeyanos, en donde podrían participar como candidatos a senador de La Altagracia y a alcalde del municipio de Higüey, los carismáticos hombres de pueblo José Raúl Corporán Chevalier y Santo
ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero corcoba@telefonica.net
La apuesta por la palabra en el nuevo equilibrio mundial
L
os moradores de este mundo global necesitan de otros lenguajes más directos al corazón, de otras palabras más auténticas, que promuevan el caminar unidos hasta donarse y poder salir de uno mismo para verse en los demás, para encontrar la realización de la persona, su crecimiento en esa realidad que a todos nos afecta, máxime en un momento de grandes transformaciones, en el que las acciones han de ser encaminadas a la construcción de un nuevo equilibrio mundial. Por eso, es importante que las políticas nos alienten hacia un proceso integrador de la especie, pues todos merecemos una promoción humana digna, para reconocernos parte del eslabón de la historia, donde nadie es más que nadie. De ahí, la grandeza de una edu-
cación que enseñe a pensar críticamente, que no adoctrine en intereses, sino que ofrezca un camino de maduración en valores. Además, con la globalización tenemos una fuente de enorme riqueza, pues esa diversidad social y cultural también nos enriquece en el plano humano y estabiliza en nuestros pensamientos, que naturalmente han de confluir en ese ancestral principio de desarrollo integral en armonía y quietud siempre con la Madre Tierra. Todo hay que acompasarlo, también nuestros propios pasos, sin perder el equilibrio jamás entre deberes y derechos. En consecuencia, una vez más reivindico junto a esa voz nítida del verbo que se hace luz, el acrecentar los vínculos familiares, activando los puentes de la comprensión entre semejantes, estrechando lazos
y ciñendo sentimientos para poder sobrellevar las cargas. Sin duda, la apuesta por la palabra en el nuevo equilibrio mundial, nos compromete a ser constructores de una cultura que nos hermane, en vistas a desarrollar sociedades más justas. En lugar de generar conflictos, organicémonos para avivar la cultura del abrazo. Protejámonos unos a otros. El mundo no ha sido creado para ser una selva, sino para embellecerlo y embellecernos con sus atmósferas existenciales. El abuso de la fuerza entre seres pensantes, no tiene sentido. Nos merecemos otra evolución, otro entusiasmo más humanitario, quizás se trate de aprender a reprendernos, a mejorar en actitud, sin cansarnos jamás de optar por el diálogo como fruto de entendimiento y creación que nos fraterniza.
RINCÓN HISTÓRICO Antonio Cedeño(Macho) machocedeno@hotmail.com
El viaje a la capital en la guagua La Marinita
B
ese carril sembrados a ambos lados en una noche de luz tenue servida por la Compañía Eléctrica de Santo Domingo, llegamos a la parada de la guagua que estaba en el final junto al Matadero Cami, ocupamos otra guagua de dos pisos que estaba próximo a salir. Tomamos el segundo piso hacia el regreso, y en otros viajes, me enseñaría a desmontarme en la avenida Bolívar, y nos cruzamos por la avenida Independencia, donde había una estación de Policía que tenía un raso y un cabo de servicio, hasta llegar al Malecón hacia Güibia, donde un hombre moreno de pelo blanco bailaba merengue con una pandereta en la mano al aire libre. El terreno era de arena con muchas sillas de madera plegadizas, que abiertas era, una silla con un respaldo y cuatro pies. Y una gran luna redonda donde el bailaba. Luna sobre el Jaragua de Luis Alberti, compadre Pedro Juan. Tiempos después, siendo estudiante universitario, usaría la avenida Bolívar, pero el viaje era en carro de concho que costaba diez centavos de la avenida Mella a la universidad. Llegamos al Parque Independencia hasta empalmar con la calle Bartolomé Colon y nos fuimos por la acera de Cuso García, por la acera de donde vivía Freddy Miller Otero. Luego llegamos a la acera de la casa donde estaba la escuela del profesor John Stanley que era mi profesor de la escuela particular donde me inscribió mi papá.
18 A FONDO
Lunes 8 de julio de 2019
Turismo de cruceros de La Romana acelera a toda marcha y se mantiene viento en popa Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Nuestro país ha tenido el privilegio de ser un lugar por excelencia para el turismo, combinando la calidez de su gente con el clima espléndido, lo que hace a República Dominicana el país perfecto para vacacionar. Los turistas llegan por distintas vías, pero La Romana ha tenido la particularidad de recibir cada año una cantidad considerable de visitantes, a través de los paquetes de cruceros, también conocido como “turismo marítimo”, elegido por muchos estadounidenses e isleños de las Antillas Menores, quienes disfrutan de una actividad que produce buenas ganancias al Estado dominicano. A pesar de las críticas constantes en medios internacionales sobre la situación que se vive en República Dominicana, dichas visitas a nuestro país se han mantenido de forma regular, en especial en La Romana. El encargado de Turismo en esta provincia, Kelvin Yan, manifiesta que una de las riquezas que tiene La Romana es la visita de estos turistas que provienen de Estados Unidos , Martinica, San Martin, Jamaica, Antigua y
Barbuda , entre otras latitudes cercanas a la isla. “La República Dominicana es un destino anclado en el Caribe, que recibe miles de turistas, que si nos vamos a la proporción de los casos que han ocurrido, no es muy considerable la diferencia”, explicó el funcionario, en referencia a las muertes que de forma natural han ocurrido en algunos hoteles de la región Este, y cuyas circunstancias han sido manipuladas por medios de comunicación internacionales.
Estadísticas La estadística concerniente a la visita de cruceros al muelle de La Romana los últimos años se ha mantenido a buen ritmo, lo que se refleja en la cantidad de cruceros y visitantes que llegan mensualmente a esta ciudad por esa vía. En el primer semestre de este año (enero-junio) a la República Dominicana llegaron alrededor de 67 cruceros con una cantidad de visitantes, con un total de 194 mil 875 visitantes, sin calcular la tripulación. El puerto de La Romana compite de cerca con Puerto Plata, que está relanzando su turismo y está adquiriendo muy buenas cifras en cantidad de visitantes a través de cruceros.
Dichas estadísticas son suministradas por el Ministerio de Turismo de La República Dominicana en su gaceta de acceso a la información. El auge del turismo por puertos se disparó en el año 2012, alcanzando cifras astronómicas, pero en este año 2019 los números se van acoplando a la normalidad. Cada visitante gasta un promedio de 80 a 90 dólares, teniendo en cuenta que los mismos le compran un viaje todo incluido a las agencias de viajes. Los paquetes más comunes de la compañía de crucero Carnival ascienden desde los 500 dólares en adelante.
Estas travesías por el Caribe comprenden desde 6 a 11 noches, con escalas en Florida, Islas Turcos y Caicos, Aruba, Curacao y La Romana. La estadía de cada crucero dura algunas horas, desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde, donde los turistas se pasean por las principales calles de la ciudad, desde el puente Charles Bluhdorn hasta el parque Duarte, acompañados con sus guías.
Ventas Una de las críticas que se han tenido con respecto a los turistas que
Visitantes extranjeros caminando las diversas calles de La Romana.
A FONDO 19
Lunes 8 de julio de 2019
Turistas viendo las mercancías de los artesanos en el parque central.
acuden a visitar el casco urbano de La Romana al momento que llegan los cruceros, es que algunos guías turísticos o compañías de cruceros le indican a los extranjeros que no carguen dinero consigo, para que lo puedan utilizar comprando en los gift shop o tiendas de suvenires de las terminales.
Los artesanos, cada vez que llegan cruceros al muelle, se apuestan en el parque central a esperar que los turistas le compren todo tipo de artículos, con el cual puedan regresar a su país de destino y tener un recuerdo grato de su visita al país. Tania Contreras, vendedora de
gift shop, dijo que las ventas están cada año más lentas, por lo que se ha tenido que dedicar a otras cosas, aparte de vender suvenires. “Esto está muy difícil para el que ha hecho su inversión. A veces pasan días donde no se vende nada. Los turistas solo miran y se tiran fotos, porque muchas veces ya han comprado en el hotel o no andan con dinero en efectivo”, explicó la señora. La plaza artesanal, que fue en un momento construida para que los turistas tuvieran un lugar para visitar en el casco urbano de La Romana, va día tras día en un deterioro considerable. Los vendedores se quejan de que pasan los meses y disminuyen la cantidad de negocios, muchos de los cuales no tienen que ver nada con artesanía. La razón por la que no acuden turistas allí ha llevado a los dueños de los cubículos a alquilar los locales hasta en 3 mil pesos mensuales, para no tener el lugar cerrado. El segundo nivel de la plaza se ha convertido en hogar de pedigüeños
Director provincial de Turismo, Kelvin Yan
e indigentes, que acuden a pasar la noche allí y realizan sus necesidades fisiológicas en ese mismo lugar, causando hacinamiento en este centro, que duró alrededor de 10 años en construcción. Las autoridades no han tratado de resolver dicha situación que por años se entendió que sería una solución a la Feria Artesanal, que se realiza en el parque.
20 A FONDO
Lunes 8 de julio de 2019
Reguera de Tania, ubicada en la calle Baldomero Rijo, en el sector Cambelen.
Ropa “de segunda”,
negocio alternativo al desempleo en Higüey Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. En el municipio de Higüey, en los diversos sectores se observa una gran cantidad de negocios de venta de ropas “de segunda mano o ropa de pacas”. Todos estos negocios han servido como fuente de empleo para diversas familias, y los mismos evidencian, además, que esta clase de microempresas no tiene ningún tipo de regularización En la calle Hicayagüa hay de ocho a diez de estos establecimientos, prácticamente uno al lado del otro, así como también en la calle Arrebalo Cedeño, que es la principal del sector de La Malena, y en la calle Baldomero Rijo, en el sector Cambelen. Según Tania Castillo, propietaria de la tienda de vestimenta de segunda mano que lleva su nombre, este tipo de negocios es rentable, pues lleva 12 años con la venta de ropas de segunda mano, pero que en el local donde está ahora tan solo lleva cuatro años. Manifestó que ella primero vendía en su casa y en la calle, pues llevaba las mercancías a clientas ya fijas que tenía, en su ‘passola’, y era una forma de fomentar más el negocio, ya que muchas veces estas no tenían el tiempo de ir hasta su residencia. Además, reveló que en su familia tienen tres negocios de ropas en distintos lugares de la provincia, y
Economista Miguel Collado.
que el mismo tiene sus altas y bajas, pues se venden dependiendo mucho de las temporadas. Aseveró que hay una diferencia entre ropa de paca y ropa de caja. “La ropa de caja tiene mayor calidad, esta es una ropa seleccionada, pues la señora a la que le compro ha visto la misma y te dice la cantidad de ropas que tiene la misma, y se pueden comprar con los ojos cerrados, mientras que el contenido de las pacas son al azar. Eso uno no lo ve; eso se compra a la suerte, como te puede salir mala, te puede salir buena”, apuntó Castillo. Indicó que el precio de las cajas depende de la cantidad de prendas que tengan, estas pueden oscilar entre 25 y 28 mil pesos, sumado a esto el gasto del envío, que es aparte. Explicó que el precio de la ropa
se coloca dependiendo de la calidad de la misma, pues una vestimenta puede ser la mejor marca, pero si no está en condiciones no vale nada. Por ejemplo, una blusa, dependiendo de cómo esté, puede venderse desde 250 a 300 pesos, y los pantalones a 450 o 500. De su lado, las propietarias de la tienda de K’ Detalles, Ester Mercedes y Carolina Gómez, manifestaron que este tipo de negocios deja dinero, pero que los beneficios dependen en gran medida de la temporada. “Ahora la temporada está baja. No se está vendiendo mucho. No hay mucha fluidez de clientes, por lo que los ingresos han menguado”, afirman estas comerciantes. Comentaron que este tipo de negocios en sí no es que se vive de él, sino que es una manera de estar “en algo”, para no estar desempleada. Explicaron que la temporada donde más se venden es en Semana Santa y en diciembre-enero, porque en este tipo de negocios depende en muchos casos de las festividades. Expusieron que el dinero invertido se saca dependiendo de la calidad de la ropa y es por eso por lo que venden ropas de caja, no de pacas, ya que no es lo mismo, pues las cajas son más costosas, pero la ropa es más nueva y de mejor calidad. En tanto, Jacqueline Sánchez, quien tiene cinco años con su negocio, dijo que este tipo de negocios no es lucrativo para nadie, pero son actividades que la hacen para
sobrevivir porque no tienen otra fuente de empleo por otro lado, y con esto al menos se ganan el pan de cada día. “Esto no es un negocio rentable, porque se compra y se vende y deja poca cosa de ganancia, y con lo que deja uno se lleva un plato de comida a la boca dignamente sin tener que pedirle a nadie”, resalta Sánchez.
Negocio sin regulación Durante el recorrido por las tiendas de negocios de pacas, sus propietarias manifestaron que de este tipo de microempresas hay muchas en diferentes lugares, tanto en patios, marquesinas, en las casas y algunas en locales, pero no están regularizadas, porque no es un tipo de negocio formal. En este tenor, el sociólogo Wilson Castillo aseveró que no hay que ser especialista para entender que en la proliferación de ropas de paca tiene que ver, por un lado, el precio, es decir ropas de marcas, extranjeras a muy bajo precio y lo segundo, es que se ha reducido el pudor o la vergüenza de los dominicanos en el uso de ropas usadas. “Si lo ve en general tiene mucho que ver con las exigencias de las personas de nuevo look y a muy bajo precio”, exteriorizó Castillo. Explicó que este tipo de negocio es de tipo informal, de bajo precio y está dirigido a una población de muy escasos recursos. Entiende que
A FONDO 21
Lunes 8 de julio de 2019
si se somete a la formalidad sería muy difícil que estos sectores informales puedan competir con el sector formal Comentó que, aunque los negocios informales no generan muchos impuestos al Estado, producen muchos empleos, aunque sean de bajos ingresos y muy precarios. El negocio de las pacas genera muchos empleos no sólo en la provincia La Altagracia sino en el país. Indicó que todos los negocios informales son muy precarios, y es probable que a los grandes mayoristas importadores de ropas les sean muy rentables, pero que los negocios al detalle son muy vulnerables. Resalta que en una paca se pueden ganar una cantidad, pero eso no es siempre lo mismo. “La competencia de los negocios es muy fuerte; eso le agrega la necesidad de vender a crédito, fiado, que aumenta las pérdidas por los morosos que no pagan; es un negocio para mantenerse, pero es difícil que pueda generar grandes beneficios por la competencia y prolife-
se reduzcan. Considera que de esa manera los negocios pueden suplir a la población en bienes y servicios de manera más económica.
A modo de historia
D’ K Detalles, donde su propietaria arregla las ropas que vende para todo público.
ración de ventas de ropas usadas”, apuntó Castillo. Por su lado, el economista Miguel Collado manifestó que este tipo de empresas no es exclusivo del país, y que este fenómeno es una manera de las personas emprender un negocio para satisfacer una necesidad que tiene la población de obtener bienes, en este caso vestimentas de una manera más baratas que en las tiendas formales. “Este tipo de acción ha tenido mucho auge porque aquí es muy costo-
so hacer negocios en la formalidad en el país, por lo que esto es un escape que tiene la población; y lo que esta causando esto es el sistema, los desincentivos a la formalidad que existen en la República Dominicana”, apuntó Collado. Explicó que el ambiente que tiene el país en términos de negocios no propicia la formalidad, y que para la regulación de este tipo de empresa se tendrían que crear los mecanismos para que los costos de hacer negocios en sentido general
El negocio de la venta de ropas usadas tiene sus orígenes en la frontera dominico-haitiana. Se cree que en 1986 es el año donde se dieron los primeros pasos para darle vida a este tipo de negocios, del cual dependen muchos dominicanos y haitianos, pues el mismo surgió a raíz de las ayudas que llegaban al vecino país para paliar la situación de miseria que padecen los haitianos. Se cuenta que estas ayudas fueron “convertidas” en mercancías y que las mujeres son quienes asumen esto como un medio de subsistencia familiar y comenzaron a trasladarse a Dajabón, a comprar ropas de forma ilegal. En principio no existía pase por Aduanas, y si una persona era sorprendida pasando por el río con ese tipo de mercancía la apresaban.
22 TIEMPO DE ECONOMÍA
Lunes 8 de julio de 2019
Gobierno tomará nuevas medidas para fortalecer la seguridad de los turistas Martín Sánchez msanchez@editorabavar.com SANTO DOMINGO. Ante la campaña de descrédito desatada en medios internacionales a raíz de las muertes de turistas en varios hoteles del país, el Ministerio de Turismo (Mitur) no se ha quedado de brazos cruzados y tomará medidas para fortalecer, aún más, la seguridad de los más de seis millones de huéspedes que nos visitan cada año. Como acciones para evitar crisis como estas, el Mitur contractará a una empresa que se encargará de manera general de certificar los alimentos y las bebidas que se ofrecen en los establecimientos hoteleros. De igual manera, a través de la Junta de Aviación Civil, para incorporar un seguro médico de salud para todos los vacacionistas extranjeros que ingresen por las principales terminales aéreas del país. Estas medidas serán en adición a las que se habían tomado semanas anteriores: instalación de cámaras de vigilancias en lugares estratégicos de los hoteles de país. Y como plan para enfrentar el bombardeo de noticias negativas, la entidad contratará a una empresa internacional que tendrá la finalidad de iniciar una campaña en los Estados Unidos, principal emisor, que reafirme sí la República Dominicana es segura para el turismo. Las medidas fueron anunciadas la semana pasada por el ministro Francisco Javier García ante el “Encuentro con el Cuerpo Diplomático y el Cuerpo Consular” a quienes les pidió que sean embajadores de la verdad. “Porque ustedes, como representantes de sus países aquí, son también representantes de sus ciudadanos que quieren saber cómo está República Dominicana”, les expresó el titular de turismo, tras invitarlos a decirles al mundo lo que ellos mismos ven sobre el país caribeño. A esa actividad, celebrada en el Salón de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), asistió la presidenta de la Asociación Dominicana de Hote-
Turistas se pasean por las playas de Bávaro.
les y Turismo (Asonahores), Paola Ranieri, quien defendió la calidad que ofrece la industria hotelera del país, tras afirmar que es muy regulada y cuenta con los procesos certificados de países del primer mundo en diferentes áreas como es el manejo de alimentos y bebidas. Previamente, Javier García, viajó a Nueva York donde se reunió con tours operadores de esa nación
para explicarle la verdad sobre la campaña. Además, el pasado jueves, el presidente Danilo Medina se reunió con los obispos, a quienes les informó sobre la situación del turismo y recabar la solidaridad de la Iglesia católica tanto en República Dominicana como en los Estados Unidos. De acuerdo con el portavoz del Gobierno, Roberto
Rodríguez Marchena, los obispos recibieron información detallada sobre las acciones llevadas a cabo por el Gobierno Dominicano para atenuar los efectos de la divulgación de informaciones negativas contra el país. Dijo que el jefe de Estado les explicó sobre las investigaciones toxicológicas que realiza el Buró Federal de Investigaciones (FBI), el impacto transversal del turismo en la economía dominicana, de manera especial en la agropecuaria.
Estados Unidos reafirma a RD como destino seguro
Reunión del Gobierno y Asonahores con embajadores acreditados.
Estados Unidos, epicentro del morbo contra la industria turística dominicana, reiteró que esta nación caribeña es un país seguro que sus ciudadanos pueden visitar “Más de 2.7 millones de ciudadanos estadounidenses visitan la República Dominicana cada año y no hemos visto un aumento en el número de muertes de ciudadanos estadounidenses reportadas al Departamento de Estado”, indicó en Twitter, la embajada de Estados Unidos.
VARIEDADES 23
Lunes 8 de julio de 2019
Cuando Pedro Mir enamoró al mundo desde “el mismo trayecto del sol” Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com PUNTA CANA. El próximo 11 de julio se cumplirán 19 años de la muerte de uno de los poetas más transcendentales de la literatura contemporánea dominicana, que marcó toda una trayectoria, seguida en nuestros días por aspirantes a la escritura. Hablamos de Pedro Mir, un escritor que desde muy joven se prestó a desarrollar su talento con las letras. Dominicano, nacido en 1913, oriundo de la ciudad de San Pedro de Macorís, en donde ejerció el magisterio y escribió sus primeros versos. Sus pasos fueron encaminados hacia la fama, cuando tuvo la oportunidad de escribir eventualmente para el periódico Listín Diario. Sin embargo, a pesar de su destreza en las letras, su carrera profesional fue la del Derecho, de la que años más tarde obtuvo el grado de doctorado. Fue de los literatos que sintieron la opresión del dictador Rafael Leónidas Trujillo, época en la que Mir formó parte de un exilio hacia México, Guatemala y Cuba, donde produjo hace ya 70 años el siguiente poema, subtitulado como el
“Poema gris”, pero que popularmente conocido por los siguientes versos: “Hay un país en el mundo, Colocado en el mismo trayecto del sol, oriundo de la anoche, Colocado en un inverosímil archipiélago, de azúcar y de alcohol. Sencillamente liviano, como un ala de murciélago apoyado en la brisa. Sencillamente claro, como el rastro del beso en las solteras antiguas o el día en los tejados. Sencillamente frutal, fluvial y material. Y sin embargo, sencillamente tórrido y pateado como una adolescente en las caderas. Sencillamente triste y oprimido. Sinceramente agreste y despoblado”. Fragmento: Hay un país en el mundo, 1949. Se trata de una composición, casi expresada como un cántico, que contempla tanto la belleza, idiosincrasia y sentimiento patriótico de República Dominicana, como el despertar del lector en una sensibilidad apegada a la esperanza, la lucha, los sueños y la dominicanidad misma, que lo inmortalizó literariamente como poeta. Los logros de Mir significaron un gran avance a la literatura dominicana y también, al propio oficio del periodismo, con su labor expresada, además de poemas, en ensayos e investigaciones sobre la historia y el arte. Es por eso que, considerando sus aportes y avances, Mir llegó a recibir el Premio Nacional de Historia por su ensayo titulado “Las raíces dominicanas de la Doctrina Monroe”, en 1974. También recibió el Premio Anual de Poesía por su Mir llegó a recibir poema “El huracán Neruda”, el Premio Nacional en 1975. de Historia por su Años más tarde, fue reconocido por el Congreso dominicaensayo titulado no como el “Poeta Nacional”, en “Las raíces 1984, y obtuvo en 1993 el Premio dominicanas de la Nacional de Literatura, uno de los tantos motivos por el cual hoy Doctrina Monroe”. muchos le recuerdan.
“
24 VARIEDADES Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com PUNTA CANA. Fue inaugurada en esta zona turística la academia de danza “Distrito 7”, con el fin de brindar la oportunidad de desarrollar su talento a los amantes del baile. Como un sueño hecho realidad, bailarines profesionales provenientes de distintas partes de Latinoamérica aperturaron el establecimiento, que será utilizado exclusivamente para las destrezas del baile, y donde para la ocasión, acudió el coreógrafo internacional “Cheche Quijada”, conocido por su participación en el programa televisivo, “Soy el mejor VIP”; y su concurrido canal de YouTube, desde donde comparte sus experiencias. A esta iniciativa, se une el productor de “Shake It”, Carlos Torres, quien periódicamente organiza una entrega artística a la que asisten expertos del baile especialmente desde Estados Unidos para brindar cursos a los interesados en la danza a un bajo costo. Esta última celebración fue el pasado mes de mayo, con la colaboración de los coreógrafos Jake Kodish, Erick Guzmán, Eddy Kew y Victor Osvaldo, quienes capacitaron alrededor de 120 participantes en la ciudad de Santo Domingo, y que estima repetirse con otros docentes en los próximos días 12 y 13 de octubre en el Hotel Catalonia Santo Domingo. De acuerdo con ello, Distrito 7 a proyección futura, busca brindar la misma dinámica en la zona de Verón-Punta Cana, considerando también la alianza con Shake It, que recientemente se unió a una de las convenciones de baile más importantes de los Estados Unidos,
Lunes 8 de julio de 2019
Academia de baile profesional llega a Verón - Punta Cana
Directivos de la academia Distrito 7, Stefhany Guti y David Millán junto a Carlos Torres productor de Shake It y los estudiantes de la academia.
“NEX US On Tour”. Esto permitirá al menos a diez jóvenes viajar a Boston y entrenar junto a coreógrafos de primera categoría. Distrito 7 cuenta además con el apoyo de la marca deportiva
Puma; Punta Cana Fitness y el parque natural Dolphin Island ubicado Bávaro, para auspiciar el proyecto empieza a dar sus primeros pasos. Las clases estarán abiertas para
personas en edad de 4 años en adelante quienes podrán ser adiestrados en los ritmos del Hip-Hop; Pre-Ballet; Reaggeton; Dancehall; Street Jazz; Jazz Funk; Salsa; Bachata; entre otros.
Stefhany Guti, Cheche Quijada y David Millán, instructores de baile.
VARIEDADES 25
Lunes 8 de julio de 2019
Nancy González ngonzalez@editorabavaro.com PUNTA CANA. Mantenerse en forma no es siempre algo a lo que muchos recurran por una tendencia del momento, en gran parte de los casos llevar un estilo de vida saludable se deriva de condiciones imperantes en las que se debe cuidar la salud. Sin embargo, desde hace ya unos años, ha surgido esporádicamente, la necesidad en los individuos de trabajar duramente para mejorar sobre todo su apariencia física. Tal es el caso del aumento en la realización de ejercicios, a lo que popularmente se le llama “estar fit”, es decir en forma, o cambiar los hábitos sedentarios por estrategias que promuevan un cambio desde el funcionamiento interior del cuerpo hasta el exterior del mismo. De toda esta avalancha y modernidad del adiestramiento físico, surge un componente y es la buena alimentación, ideal para rebajar de peso, desintoxicar el organismo de alimentos insanos y consumir en su reem-
Dietas Keto: ¿Moda o salud?
plazo comidas mejor balanceadas, como por ejemplo, cuando se hace fiel seguimiento de los porcentajes de 35 a 45 % de carbohidratos; de 20 a 35 % de proteínas; y de 15 a 25 % grasas en un plato listo para degustar. En vista de ello, existe la nueva modalidad de las dietas “Keto” que ha cobrado fama viralmente, por el seguimiento de algunos famosos que la promueven en sus redes sociales como parte de su rutina diaria de alimentación.
Esta dieta cetogénica, de acuerdo con su nombre científico, consiste en la ingesta de más alimentos ricos en grasas buenas y proteínas como el pescado azul, aguacate, aceite de coco y de oliva acompañados de una restricción de carbohidratos como los cereales, azúcares, e incluso de grandes cantidades de verduras y frutas, que al realizarse, simula un proceso similar llamado cetosis en la sangre, muy parecido al del ayuno. Sin embargo, aunque pareciera
ser una forma hábil de bajar de peso apresuradamente, tras una investigación realizada por la revista de fisiología, Journal of Physiology, se ha confirmado que, las dietas cetogénicas o keto son propensas a desarrollar la enfermedad de diabetes de tipo 2 en la etapa inicial del proceso, por el riesgo en la resistencia a la insulina que este tipo de dietas provocan, y que puede empeorar de no tratarse. Esto último es un dato preocupante, pues para estas fechas en el año pasado, según el Instituto Nacional de Diabetes, Endocrinología y Nutrición (Inden), la población dominicana ya sumaba al menos un 13,45 % de pacientes con diabetes. Por eso, lo más recomendable para aquellos que desean bajar de peso es, acudir a un médico especialista en nutrición que logre de acuerdo con las necesidades del individuo un balance correcto entre lo que se debe ingerir y lo que no, que acompañado de rutinas de movimientos físicos ayude a lograr objetivos sanos y debidamente controlados.
26 VARIEDADES
Lunes 8 de julio de 2019
Concluye Taller Internacional del Periodismo con Perspectiva de Género para periodistas Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com LA ROMANA. La Comisión de Igualdad de Género del Tribunal Constitucional (TC), efectuó con éxito este fin de semana por tercer año consecutivo, el “Taller Internacional del Periodismo con Perspectiva de Género”, dirigido a periodistas y comunicadores de la Región Este, actividad que se llevó a cabo durante dos días en el auditórium de la Alianza Juvenil de esta ciudad. Este taller se realiza cada año con el objetivo de concienciar a los medios de comunicación de República Dominicana, para potencializar un ejercicio periodístico con responsabilidad social, que contribuya a los profesionales del periodismo a construir informaciones neutrales y de calidad. En la primera entrega, se realizaron las conferencias “Sexismo en el lenguaje de las noticias. El papel de la prensa en la educación de los hablantes”, que estuvo a cargo de la doctora Susana Guerrero, profesora de Lengua Española en la Universidad de Málaga y el “Tratamiento de la violencia hacia la mujer en los
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. Con la participación de 80 profesores, coordinadores y técnicos de la Regional 12 el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam), en coordinación con la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), concluyeron el diplomado en Evaluación de las Competencias Fundamentales en el nivel Secundario. Durante el acto de graduación el rector de la Universidad Nacional Evangélica (UNEV), Epifanio González Minaya, expresó que el mundo de hoy reclama a los individuos competencias definidas, las que deben ser desarrolladas para lograr, desde los centro educativos, resultados de calidad para el fortalecimiento de las sociedades humanas. Asimismo, señaló que la educación dominicana para que siga acumulándose títulos académicos, pero hay que hacer realidad transfiriéndose los conocimien-
Magistrado Milton Ray Guevara, junto a la senadora por esta provincia Amarilis Santana y el equipo coordinador de la Unidad de Igualdad de Género del Tribunal Constitucional.
medios de comunicación” por la magistrada Ana Villa Camacho, encargada de la dirección de Violencia de Genero de la Procuraduría General de la República. La catedrática Susana Guerrero, en su intervención explicó que en base a un estudio que hizo el año pasado, percibió que en los medios de comunicación se recurre constantemente al lenguaje sexista cuando las noticias giran en torno a logros obtenidos por mujeres e incentivó a los periodistas, a través de su ponencia, a eliminar
esta práctica que da lugar a una ambigüedad semántica y empezar a utilizar un lenguaje inclusivo. Por otro lado, la jueza Ana Camacho, dijo “el periodismo con perspectiva de género, no es periodismo para mujeres, ni es un periodismo en contra de los hombres. Periodismo con perspectiva de género es una propuesta para mostrar una sociedad con mayor igualdad de derechos” expresó la magistrada. En la segunda jornada se desarrollaron las exposiciones de los temas “Responsabilidad social. In-
corporación de agenda de género en los medios”, a cargo del periodista Adalberto Grullón, director de Servicios Informativos Teleantillas y “Claves y estrategias de la guía para informar con perspectiva de género del TC” por la periodista argentina, Silvina Molina. También, el discurso sobre “Violencia de género y medios de comunicación. Retos y desafíos” por la catedrática, experta en género y comunicación, Juana Gallego Ayala. El taller contó con la presencia del magistrado Milton Ray Guevara, y las magistradas: Alba Luisa Beard Marcos, Katia Miguelina Jiménez Martínez, Ana Isabel Bonilla Hernández, todos éstos jueces del Tribunal Constitucional, los periodistas Elpidio Tolentino, Adalberto Grullón y la comunicadora Hilda María Peguero. También, la senadora Amarilis Santana y su esposo Enrique Martínez, presidente provincial de PLD y fundador de la Alianza Juvenil. Al encuentro asistió una importante comisión de profesionales de la comunicación de las diferentes provincias de la región Este, a los cuales al final de la actividad, se les otorgó un certificado de participación auspiciado por el equipo de jueces y coordinadores que conforman la unidad de igualdad de género del Tribunal Constitucional de la República.
Inafocam realizan Diplomado en Evaluación de las Competencias Fundamentales en nivel Secundario
Parte de los participantes del diplomado en Evaluación de las Competencias.
tos porque así lo demanda la sociedad. “En agosto, iniciará un nuevo año escolar por lo tanto hay que prepararse para que en Higüey se conozca un antes y un después, porque este grupo de docente ya
tiene las herramientas necesarias. Nada sucede en el aula que no sea conducido por el docente”, añadió González Minaya. De su lado, María Dominga Comas, encargada de Formación Continua del Inafocam, destacó
que que esta institución está trabaja con los docentes de todo el país, suministrándole habilidades que les permitan evaluar correctamente el plan curricular del sistema educativo. En el acto participaron los directores de los diferentes distritos educativos de la Regional 12, entre ellos, Sagrario Desí, Ángel del Rosario, Cesarín Leonardo Ávila y Agustina Hernández Amparo. También participaron en la actividad el vicerrector de Asuntos Internacionales de la UNEV, Juan Guerrero Ávila, quien tuvo a su cargo la invocación a Dios, el profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid, José María Ruiz, Santa Guzmán Mota, vicerrectora académica de la UNEV, entre otros representantes de Inafocam y el distrito educativo 12-01 de Higüey.
VARIEDADES 27
Lunes 8 de julio de 2019
Romayra Morla rmorla@editorabavaro.com HIGÜEY. La escuela de hotelería, gastronomía y pastelería del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), en Higüey, tiene en la actualidad una matrícula de 3 mil 981 personas que reciben capacitaciones como parte de la meta-país de alcanzar el objetivo de 10 millones de visitantes de turistas en el 2022. La información fue suministrada por la coordinadora de Relaciones Públicas y Prensa del Infotep, Elisa Mariot, quien resaltó que la región Este del país se ha convertido en el punto de referencia del turismo dominicano. En ese sentido, expresó que la escuela de hotelería, gastronomía y pastelería del Infotep contribuye a mejorar las competencias del recurso humano para el sector turístico nacional en una infraestructura tecnológica innovadora. Además, sostuvo que la escuela cuenta con una oferta formativa
Escuela de hotelería, gastronomía y pastelería de Infotep capacita 3 mil personas en Higüey
Parte de los participantes en la escuela de gastronomía del Infotep.
de más de 220 acciones impartidas de lunes a viernes en los tres horarios, mientras que los sábados y domingos se ofrece jornada completa. “Los participantes tienen la opción de formarse para chefs, técnicos en gastronomía nacional e in-
ternacional, pasteleros, panaderos y reposteros, bartender, camareros, baristas, someliers, gobernantas de hotel, ama de llaves, camaristas y recepcionista de hotel con dominio de idiomas francés, inglés y alemán”, destacó Mariot. De igual manera, señaló que la
escuela cuenta con un taller de análisis sensorial que permite conocer las propiedades de los alimentos, por medio de los sentidos. Con este contenido, la escuela cumple con la misión de dar respuesta a las necesidades de capacitación que requiere el sector turístico nacional, según puntualizó.
28 DEPORTES
Lunes 8 de julio de 2019
Torneo de Baloncesto Superior de La Romana exhibe un buen nivel y gran talento local LA EDITORA DICE Ilquis Alcántara
ialcantara@editorabavaro.com
Todo tiene su hora
E
n el artículo anterior hacía referencia a la forma en que las firmas de la famosa y esperada fecha Julio 2 cambia la vida cada año de decenas de jóvenes, y esta no fue la excepción. Pues recientemente, pudimos ver como los sueños de varios dominicanos fueron materializados al pactar contratos con montos millonarios con equipos de las Grandes Ligas, en los que comenzaron a fortalecer su carrera. Pero también se mostró el cambio que estos acontecimientos podrían generar en el estilo de vida de cada uno de estos;, un ejemplo es el joven romanense Robert Puason, quien firmó por un bono de más de cinco millones de dólares con los Atlético de Oakland y este no contaba con una buena calidad de vida. Y es que, este oriundo de un batey de Guaymate, vivía junto a su padre, madre y hermanos en unas condiciones muy precarias, que se veía obligado hasta de salir a pedir a la calle, pero la vida le sonrió, y hoy puede decir que su momento ha llegado. Historias como estas llenan de esperanza a muchas personas, sobre todo a aquellos que cada día luchan para lograr firma, pero también es triste saber que Puason fue uno de los muchos que aún viven en estas condiciones y no cuentan con ni siquiera unos clavos para practicar. También debe de servir de ejemplo de perseverancia y esfuerzo, ya que sus limitaciones económicas no fueron excusas para continuar trabajando y lograr el propósito que en algún momento se marcó. Quiera Dios que así como este joven, la vida de muchos otros más pueda dar un giro y que en algún momento puedan testificar que “todo tiene su hora.
Elías Soliman de la Tribu de Quisqueya hace ofensiva mientras es defendido por Luis Miguel Díaz de Bancola.
Edgar Moreta Solano emoreta@editorabavaro.com LA ROMANA. Continúa efectuándose en el polideportivo Eleoncio Mercedes de esta ciudad la continuación del XXXVI Torneo de Baloncesto Superior de La Romana dedicado al jugador de la NBA, Al Horford y en opción a la “Copa Ministerio de Turismo”. Siete equipos se disputan la corona en este torneo, los cuales son: Virgilio Castillo Chola, Juan Pablo Duarte de Bancola, San Martin de Porres, Máximo Gómez de Villa Verde, Ramón Marrero Aristy de Savica, Bueyes de Guaymate y los actuales campeones de la Tribu de Quisqueya. Este torneo es el de mayor calidad que se juega en la región Este, donde se puede vislumbrar el talento local combinado con los jugadores refuerzos nacionales e internacionales que accionan en el mismo. Al cierre de esta edición, la Tribu de Quisqueya comanda la tabla de posiciones con récord de 4 victorias sin conocer la derrota. En la parte media se disputaban el segundo lugar los equipos del Chola, Savica, Bueyes y un poquito más abajo se encuentra el San Martin de Porres. Descalificados se encuentran el Club Juan Pablo Duarte y el Máximo Gómez de Villa Verde. Elías Solimán, Jayson “Mozart” Colo-
mé, Ramón Ruiz, Enyer Araujo y Justin Giddens son los jugadores que se disputan como Jugador Más Valioso. Mientras que Manuel Guzmán, Edward Santana, Jayson Valdez, Kennedy Jones, Stedmon Lemon, Jean Carlos Acosta, entre otros son de los refuerzos que están viendo acción por los diversos equipos. Este año, por las condiciones del poliderpotivo se tuvo que mover de fecha de febrero a junio porque tanto el tabloncillo como el techo no tenían las condiciones mínimas para poder realizarlo. La Asociación de Baloncesto de La Romana (Asobaro), junto al diputado Pedro Tomás Botello, presidente del comité organizador de este torneo decidieron que junio era la fecha idónea para llevarlo a cabo. Se modificó el formato en el que
“
Este torneo es el de mayor calidad que se juega en la región Este, donde se puede vislumbrar el talento local combinado con los jugadores refuerzos nacionales e internacionales que accionan en el mismo.
cuatro de siete conjuntos pasan al “Todos contra todos” donde cada equipo tendrá dos partidos frente a sus rivales para así sumar seis encuentros y solo dos conjuntos llegar a la serie final y optar por el campeonato.
Melvin Olivares del Chola intenta penetrar la canasta mientras es defendido por Alex Herrera de Quisqueya.
DEPORTES 29
Lunes 8 de julio de 2019
Pumarol, Guerra y Kuehn representarán a RD en golf de Juegos Panamericanos Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. Los golfistas amateurs, Juan José Guerra y Rachel Kuehn, junto al profesional Willy Pumarol, representarán a la República Dominicana en el torneo de golf de los Juegos Panamericanos a celebrarse en Lima, Perú. Pumarol, Guerra y Kuehn lograron su clasificación mediante su posicionamiento en el ranking mundial de este deporte, tanto a nivel profesional y amateur. Pumarol logró su cupo luego de su participación el Puerto Plata Open PGA Tour Latinoamérica, que se celebró en el país del 29 de abril al 5 de mayo y en el que quedó en tercer lugar, lo que le ayudó a escalar 740 posiciones en el ran-
tunidad de ganar el bronce, pero se quedó corto al hacer rondas de 72-71-71 y 71 (285 golpes), para terminar -3 y en el sexto lugar a nivel general. Por su parte Willy lo hizo para 71-74-73 y 71, totalizando 289 golpes, finalizando en el octavo puesto. En femenino Kuehn logró terminar en sexto lugar con rondas de 81-74-73 y 69.
Sobre los Panamericanos
El torneo de golf de los Juegos Panamericanos se desarrollará del 08 al 11 de agosto en el Lima Golf Club.
king mundial de golf, pasando a ocupar el escalón número 1305 del planeta. La tripleta formada por Pumarol (1369), Guerra (2080) y Kuehn (588), quienes estarán debutando en el principal evento deportivo
del continente, representó al país el año pasado en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se efectuaron en Barranquilla, Colombia. En esta cita regional desarrollada en Colombia, Guerra tuvo opor-
Los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 son el segundo evento deportivo más importante del Circuito Olímpico y Paralímpico, estos se llevarán a cabo desde 26 de julio hasta el 11 de agosto en Perú. El legado deportivo que dejará el desarrollo de los Juegos se verá reflejado en todos los distritos de Lima y representan un gran desafío y una vitrina mundial en la que la ciudad de Lima, el Perú y todas sus capacidades y beneficios como destino país para el turismo.
30 DEPORTES
Lunes 8 de julio de 2019
Nigth Neon Bootcamp, evento creativo para los aficionados de la vida fitness Ilquis Alcántara ialcantara@editorabavaro.com VERÓN. En un ambiente colorido y creativo, se llevó a cabo un evento fitness que englobó diversas modalidades de ejercicios para el disfrute de todo público. Esta “fiesta fitness”, como muchos le llamaron, se realizó en el parqueo de la plaza Terranova de la avenida Barceló, ubicada en Verón, con la presencia de emblemáticas personalidades especializadas en estas disciplinas acompañadas de decenas de simpatizantes. Kick boxing, zumba, fit combate, ejercicios funcionales y baile libre; fueron varias de las actividades que se hizo en el Nigth Neon Boocamp con el objetivo de integrar a la familia a través de un acto recreativo, así lo aseguró Doniangel Chirino, organizador del evento. “Hicimos esto con todo el amor para el disfrute de todos aquí en Verón- Punta Cana para que puedan divertirse y recrearse desde niños hasta adultos en un ambiente totalmente sano”, dijo Chirino. Asimismo, indicó que este tipo de recreaciones contribuyen a la mejora de la salud y el cuerpo y a la vez motiva a la persona a llevar una rutina diaria sana, lo que les favorecería a la salud. De igual forma, afirmó que continuará haciendo este tipo de actividades que aportan a la zona turística. A esta celebración se dieron cita adultos y niños que pudieron también disfrutar de juegos inflables, pista de baile temática y otras más, que se recrearon por tres horas con diferentes dinámicas. Nigth Neon Bootcamp fue organizado por DA Bootcamp Studio, un gimnasio especializado en una modalidad peculiar de ejercicios,
Las actividades fueron guiadas por instructores y especialistas de esta área.
en los cuales no se utilizan instrumentos, sino que se usa el propio cuerpo para hacerlos. Este está abierto de lunes a sábados de 5:00 de la mañana a 9:00 de la noche y está dirigido a personas a partir de los 13 años.
DEPORTES 31
Lunes 8 de julio de 2019
Correa y Chanlatte presidirán delegaciones a Juegos Olímpicos y Mundiales de Playa Redacción El Tiempo redaccion@editorabavaro.com SANTO DOMINGO. La junta ejecutiva del Comité Olímpico Dominicano (COD) designó a Gerardo Suero Correa y a Luis Chanlatte como jefes de las delegaciones de República Dominicana que asistirán a los Juegos Olímpicos de Tokio y los Juegos Mundiales de Playa que se harán en Qatar el próximo año. Suero Correa, un ex atleta olímpico y presidente de la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo, también es co-secretario general del COD, estará al frente de la delegación que asistirá el próximo año a las olimpíadas de Tokio, Japón, el próximo año. Mientras que Chanlatte, segundo vicepresidente del COD y presiden-
Geraldo Suero Correa.
te de la Federación Dominicana de Wushu, ha sido nombrado como Jefe de Misión de los Juegos Mundiales de Playa que se celebrarán en Qatar del 12 al 16 de octubre próximo. El pleno del comité ejecutivo del
organismo olímpico, además decidió iniciar un proceso de unificación de las federaciones de softbol y béisbol, así como también las de tiro de precisión y la de tiro al plato, de común acuerdo con las decisiones emanadas por las respectivas federaciones internacionales, las cuales fueron abordadas por el presidente del COD, Luis Mejía Oviedo, en el marco de la 134 sesión del Comité Olímpico Internacional, celebrada recientemente en Lausana, Suiza. Otra medida que tomaron los directivos del COD y que dieron a conocer es la separación como federaciones de los deportes Remo y Canotaje, los cuales hasta la fecha están aglutinados en una sola federación. El comité ejecutivo del COD también dio a conocer de la desig-
nación de la levantadora de pesas Crismery Santana como la abanderada de la delegación dominicana que asistirá a los XVIII Juegos Panamericanos que tendrán lugar del 26 de julio al 11 de agosto en la ciudad de Lima, Perú. La medallista dorada de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla, Colombia, el pasado año, fue elegida a unanimidad en la sesión de trabajo del Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Dominicano (COD), celebrada este martes. Se anunció que el próximo 14 de julio está prevista la fiesta de despedida de la delegación, un acto que tendrá lugar en las facilidades del Albergue Olímpico. Una semana después, el 21 de julio se efectuará una misa, a las 10:00 de la mañana, también en el Albergue Olímpico. El abanderamiento no tiene fecha y se espera que Protocolo del Palacio Nacional fije el día y la hora en que el presidente Danilo Medina, entregue la bandera a la delegación.