Orientación
Formación integral del ser humano
B
ell Academy es un centro de educación holística, humanista, personalizada e inclusiva, que ofrece sus servicios en Educación Inicial 1 (desde los 11 meses hasta los tres años); Inicial 2 (niños de 4 años) y Educación Básica de Primero a Sexto grado. Busca la formación integral de sus estudiantes quienes son actores y autores de su propio aprendizaje, a través de una educación holística que enfoca su trabajo en el desarrollo del cuerpo, la mente y el espí-
ritu, entendiéndose este último como el desarrollo del ser.
Pedagogías y Metodologías La i nstitución utiliza pedagogías y metodologías innovadoras que potencian el desarrollo del pensamiento, la inteligencia, el talento, la creatividad y la personalidad de los niños; ofreciéndoles de esta manera las herramientas que les permita convivir en y para la diferencia; y con ello contribuir al crecimiento de la sociedad, las ciencias y de un mundo mejor y más humano.
Método Bell La escuela aplica el método Bell de matemáticas, dirigido al desarrollo del pensamiento lógico y crítico, el razonamiento, la atención y concentración, la memoria, el cálculo, la agilidad mental y las funciones ejecutivas y desde este año aplica el proyecto “Escuela de Vida” con el que trabaja el manejo de las emociones, la autoestima y la formación de pensadores. Otro objetivo de trabajo es la constante motivación de los niños hacia la investigación y las ciencias. Además la ense-
PARTICIPANTES En Bell Academy los niños, niñas, padres y madres de familia, docentes, personal administrativo y de servicio participan activamente en el diario accionar de la formación estudiantil e institucional lo que hace de ella una escuela innovadora.
ñanza de los idiomas inglés y portugués. Con el fin de desarrollar una educación personalizada e inclusiva, se trabaja con grupos de máximo 15 niños por clase, lo que permite mantener la individualidad. Incluye niñas y niños con capacidades diferentes a quienes ofrece el espacio adecuado para su crecimiento y desarrollo personal, intelectual y social.
3
Tendencia Vocación
¿Cómo se escoge la carrera más adecuada a la persona? 6
Es conveniente indagar en diferentes universidades para tener una visión lo más amplia posible
EDICIÓN: Margarita Toral / TEXTOS: José Luis Arnal
/
A
unque
no
Muchas veces las dudas
Es conveniente indagar en
existe
una
de los estudiantes respecto
diferentes universidades para
respuesta de-
a la elección profesional está
tener una visión lo más amplia
finitiva que dé
íntimamente relacionada con
posible. Muchas universidades
esa
certeza,
la incertidumbre respecto a
editan las denominadas guías
existen determinadas herra-
lo personal. La adolescencia
de carreras.
mientas que pueden orientar
constituye una etapa de cons-
Un tercer aspecto a tomar
al estudiante a saber si los
tantes cambios y de descubri-
en consideración es el cono-
estudios superiores que va a
mientos sobre uno mismo. El
cimiento de la realidad. Una
elegir constituyen una opción
recurso a profesionales que
cosa es albergar una visión
acertada.
ayuden al esclarecimiento pue-
subjetiva, y quizá idealizada,
de ser una opción aceptable
de lo que es una carrera y el
para salir de dudas.
desempeño posterior de esa
PRIMER REQUISITO Uno de los requisitos previos a la elección de carrera consiste en tener la capacidad de conocerse a uno mismo. Ello implica saber los propios intereses, las preferencias, las aptitudes, las potencialidades y las habilidades, entre otros factores.
CORDINACIÓN COMERCIAL: Daniela Castro
profesión, y otra conocer lo Otro de los puntos en lo
que será. Conversar con es-
que el joven aspirante a uni-
tudiantes y con profesionales
versitario debe poner mucho
de la carrera sobre la que se
énfasis es el conocimiento de
muestra inclinación y compar-
las distintas carreras e institu-
tir con ellos sus experiencias y
ciones universitarias. Se trata
consejos puede ser una buena
de un conocimiento real y con-
forma de informarse. Y aun-
creto de la carrera, mediante
que cada uno ofrezca un punto
una información detallada de
de vista diferente entre varios
los planes de estudio, horarios,
pueden ayudar a formar un
cantidad de materias, modali-
concepto más amplio y prác-
dades de examen, duración de
tico sobre lo que interesa al
la carrera, y requisitos.
futuro estudiante universitario.
/ PORTADA: Foto Archivo- Internet / DISEÑO: DEPARTAMENTO INHOUSE EL TIEMPO -
IMPRESIÓN: EL TIEMPO Cia. Ltda. - IMPRESIÓN COUCHE: Ingráfica Cia. Ltda / PUBLICIDAD: Departamento de Comercialización Diario EL TIEMPO - 2882551 Ext. 103
Proyecto
La lectura:
Un hábito que fomenta la creatividad en los niños La lectura...“acabará educando el sentido crítico del niño, contribuirá al desarrollo de su personalidad y le preparará para la vida”.
L
a lectura es uno de los medios que nos permite estudiar, aprender y explorar diferentes conocimientos, experiencias y lugares. Muchas veces, iniciar a los niños en este proceso de inclinación por la lectura puede resultar complejo.
Juana Morales, directora académica del CEDEI School explica que leer es un ejercicio intelectual arduo, ejercitado difícilmente por sí mismo, si no se reciben estímulos y orientaciones para ser buen lector. Añade que existen niños con predisposición especial para la lectura, aquellos que encuentran en la familia un clima propicio: leen la prensa, tienen una buena biblioteca y la usan, adquieren libros constantemente, favorecen y apoyan las iniciativas escolares con respecto a la lectura. Sin embargo, este tipo de familias no es el más numeroso. Para mejorar esta situación, el CEDEI School inició un proyecto de animación a la lectura, que pretende desarrollar en el niño el
SENTIDO CRÍTICO Morales sentencia que la lectura, vista desde esta óptica, “acabará educando el sentido crítico del niño, contribuirá al desarrollo de su personalidad y le preparará para la vida”. hábito lector, de manera que la lectura se convierta en una actividad placentera elegida libremente. Este programa contempla diferentes etapas como: realizar un listado de libros de interés, análisis del autor y del género leído, reflexión, discusión sobre la
historia, repetición, recreación de cuentos y personajes. Morales señala algunos beneficios obtenidos con este proyecto como: impulsar la capacidad de escuchar, comprender y retener lo leído; fomentar el análisis y creatividad; descubrir la diversidad de libros; conocer otras experiencias diferentes a las que ellos han vivido. También, que la lectura sea utilizada como un estímulo para superar los problemas.
7
Admisión
Todos los alumnos que cursan el último ciclo del colegio pudieron inscribirse en el portal del Senescyt para, posteriormente rendir el examen. En estas semanas se están dando los resultados de la prueba.
8
Examen de la Senescyt:
M
Un filtro hacia la excelencia universitaria
ás de 11.000 estu-
calificación superior a 800 puntos po-
diantes del Azuay
drán optar a una de las carreras que
dieron
pasado
eligieron. Según la nota que obtuvie-
mes de abril la prue-
ron –si es superior a 800 puntos- y
el
ba de aptitud y razo-
la demanda de existente podrán ac-
namiento que les permitirá conseguir
ceder a la carrera que escogieron
un cupo para la nivelación de carrera,
como primera opción o tendrán que
que dura seis meses y es un requisito
estudiar algunas de las otros estu-
para ingresar a la universidad.
dios alternativos a que postularon. El Gobierno va llenando los cupos
MÁS FILTROS La superación del examen de la Senescyt no invalida los filtros posteriores que cada Universidad según su política puede establecer para dar acceso a los alumnos a una determinada carrera.
Todos los alumnos que cursan
según las calificaciones obtenidas en
el último ciclo del colegio pudieron
el examen. Carreras como medicina
La directora de Casa UDA, Ruth
inscribirse en el portal del Senescyt
y las pedagógicas exigen un puntaje
Delgado, señala que en la actualidad
para, posteriormente rendir el exa-
mínimo de 850 para poder acceder a
se han endurecido las condiciones que
men. En estas semanas se están
ellas.
el alumno debe superar para acceder a los estudios universitarios. Eso, según
dando los resultados de la prueba. El alumno que obtiene menos de
Delgado, es positivo “porque estamos
Los alumnos aspirantes a univer-
800 puntos tendrá que recurrir a un
hablando de universidad de excelen-
sitarios deben postular a cinco opcio-
curso de nivelación de seis meses, y
cia” y se garantiza que los alumnos
nes de universidades y diez carreras.
en el mes de diciembre podrá rendir
que entran a una carrera están prepa-
Todos los alumnos que obtengan una
un segundo examen.
rados para afrontar dichos estudios.
Uda 1/2 9
Preparación Las actividades de los departamentos de Educación Continua buscan complementar y actualizar la formación de los diferentes actores que integran la sociedad.
10
La Formación Continua en la universidad
A
demás de la for-
Para ello los departamentos
Los departamentos de Educa-
mación regular, al-
universitarios de Educación Conti-
ción Continua no otorgan títulos
gunas de las uni-
nua ofrecen programas de forma-
profesionales o de postgrado, sino
versidades ecua-
ción y actualización en diferentes
que sus actividades se centran la
torianas
ofrecen
áreas del conocimiento, impulsan-
impartición de cursos cortos, con
diferentes programas dentro de la
do así el mejoramiento constante
objetivos específicos.
denominada Formación Continua.
de las organizaciones y contribu-
Esta formación ofrece capacita-
yendo al desarrollo social. Es muy
Esto se desarrolla mediante una
ciones en aspectos concretos que
frecuente que estos departamentos
capacitación de calidad avalada
contribuyen al desarrollo del talento
desarrollen cursos de formación
académicamente por la universidad
humano y la generación de la inno-
para el empresariado en materias
que las imparte, tanto en el plano
vación y el cambio.
útiles que incrementen la formación
docente como en la infraestructura.
de los asistentes y su posterior apliLas actividades de los depar-
cación en las empresas.
tamentos de Educación Continua buscan complementar y actualizar
Contribuir a mejorar la calidad
la formación de los diferentes acto-
de los servicios públicos y privados
res que integran la sociedad.
de la ciudad, la región y el país a través del desarrollo del talento
Por ejemplo, mediante esta for-
humano del personal que labora
mación se pretende establecer la-
en las diferentes organizaciones,
zos entre la Universidad y la empre-
o en forma individual, a través de
sa privada, instituciones estatales,
cursos de capacitación orientados
comunidades y organizaciones no
a ampliar o actualizar la formación
gubernamentales.
de este personal
DISEÑO DE PROGRAMAS Las universidades, para diseñar los programas de Educación Continua, mantienen unos lazos de comunicación permanentes con los agentes públicos y privados. Ello permite captar las necesidades de educación continua y ofrecer la asesoría correspondiente.
UNIDAD EDUCATIVA “CEBCI” “Aprendiendo con amor”
U
na profunda formación en valores, que se complementa con la excelencia académica, constituye la base de la educación que promueve la Unidad Educativa CEBCI. La filosofía educativa de CEBCI combina armoniosamente los conocimientos científicos que se imparten en las aulas, con la práctica de una sana convivencia que pone a los valores, sustentados en principios eternos, como el centro de su formación. Para ello CEBCI cuenta con personal en permanente capacitación, 25 estudiantes por aula, exigente seguimiento y orientación psicológica así como un fuerte programa de educación bilingüe, que constituyen las fortalezas del sistema educativo que la institución promueve desde los primeros niveles. La participación de sus estudiantes
La diferencia de una formación en valores
UNIDAD EDUCATIVA “CEBCI” “Aprendiendo con amor” Inscripciones año lectivo 2013-2014: Av. 24 de Mayo y calle Chilcapamba - Telf: 4097559 Pre-Básica - Básica – Bachillerato Técnico: Turismo e Informática Bachillerato General: Ciencias Básicas en actividades extracurriculares como: presentaciones teatrales, eventos artístico musicales, presentación de pro-
yectos en “casa abierta”, participación en ferias de emprendimiento juvenil, son solo algunos de los espacios en los que los estudiantes muestran que sus conocimientos no quedan en teoría sino que resultan significativos para la aplicación en su vivir diario. El perfil del bachiller de la Unidad Educativa CEBCI es: ser un líder capaz de emprender e involucrarse con la sociedad; para ello los estudiantes de bachillerato ponen a prueba su aprendizaje creando proyectos de microempresas, sustentados en los conocimientos adquiridos en las aulas, organizando cada año la Feria de Productos Turísticos e Informáticos, en donde se observa un involucramiento de los estudiantes con la comunidad, planteando proyectos de mejora o de solución a necesidades colectivas en áreas como la Informática y el Turismo.
Los resultados están a la vista. La institución cuenta con tres promociones en las carreras de Turismo, Informática y, próximamente, en Ciencias Básicas. “Nuestra principal satisfacción es verlos con sólidos conocimientos pero sobre todo con un fuerte sistema de valores que serán los cimientos de los profesionales exitosos en los que se convertirán,” afirma su Rectora, la licenciada Emma Nieto. Es así como la Unidad Educativa CEBCI cumple con su misión de “conformar entre padres, maestros y estudiantes una comunidad de actores de una formación integral, mediante el desarrollo de competencias físicas, intelectuales y espirituales para una convivencia feliz”
11
Preparación
Raúl Coka Barriga, Agencia Asesora Productora de Seguros, es una compañía que se ha enfocado en ofrecer un servicio de excelencia.
16
E
l Grupo Empresarial
nera Internacional, Raúl Coka Barriga
dencial de Seguros. Con la finalidad
Raúl Coka Barriga
Agencia Asesora Productora de Se-
de potenciar a las compañías en el
cumple este año su
guros y Asistencia Total.
Ecuador, en 1997 el Grupo Empre-
aniversario número
sarial Raúl Coka Barriga funda sus
40.
En 1973 Comercial Aduanera In-
oficinas en la ciudad de Guayaquil y
ternacional (CAI) Raúl Coka Barriga
en 1999 se formaliza la Razón Social
Está conformado por tres empre-
inicia oficialmente sus funciones y
de Asesora Productora de Seguros.
sas, las cuales son Comercial Adua-
al mismo tiempo se obtiene la cre-
Comercial Aduanera Interna-
Raúl Coka Barriga Agencia
cional Raúl Coka Barriga brinda
Asesora Productora de Seguros
un servicio integral y altamente
es una compañía que se ha en-
Luego de varias incursiones
calificado en comercio exterior y
focado en ofrecer un servicio de
en países centroamericanos, en
logística internacional. Además,
excelencia. Es por esta razón que
el 2011 inicia operaciones oficia-
por ser una empresa responsable
busca otorgar a sus clientes so-
les en Ciudad de México, convir-
y que mantiene un alto porcen-
luciones en seguros a su medida
tiéndose en una de las principales
taje de participación en servicios
y de acuerdo a sus necesidades;
Agencias Asesoras de Seguros
aduaneros, actualmente cuenta
para esto la empresa ha gene-
del Ecuador en brindar servicios
con certificaciones BASC e ISO
rado relaciones duraderas y de
y asesoría internacional.
9001.
largo plazo con sus aliados estra-
tégicos.
SERVICIOS Con el afán de fortalecer la estructura del Grupo Empresarial, en el año 2007 se crea Asistencia Total Raúl Coka Barriga, un contact center destinado para asistir a los clientes de Comercial Aduanera Internacional y Seguros, las 24 horas del día y los 365 días del año.
Preparación Tendencias
La Universidad Politécnica Salesiana Forjando la Educación Superior del Ecuador
L
a Universidad Politécnica Salesiana Forjando la educación Superior del Ecuador, tiene como Misión, la formación de buenos cristianos y honrados ciudadanos con excelencia humana y académica. El desafio de la propuesta educativa liberadora es formar actores sociales y políticos con una visión crítica de la realidad, socialmente responsables y con voluntad transformadora y dirigida de manera preferecial hacia los sectores más vulnerables de la sociedad.
18
En este contexto La Salesiana aspira a constituirse en una institución educativa de referencia en la búsqueda de la verdad, el desarrollo de la cultura, de la ciencia y tecnología, mediante la docencia, investigación y vinculación con la sociedad, por
lo que apoya decididamente la construcción de una sociedad democrática, justa, equitativa, solidaria, participativa y de paz. Durante sus 19 años de creación y de presencia formativa en las principales ciudades del Ecuador: Cuenca (sede matríz), Quito y Guayaquil acogiendo a cerca de 20000 estudiantes. Se ha constituido en un valioso aporte para la educación y aprendizaje de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro país. El sistema pedagógico sustentado en la razón, religión y amabilidad permite el desarrollo y potenciación de los valores de la persona, pues lo académico y la formación humana convergen en un sistema de formación real y adecuada que responde a las necesidades de nuestro país y del mundo entero. En la UPS, el estudiante com-
prende que el saber y el aprendizaje son dones que aparte de servir para su formación profesional, también derivan en el servicio para la comunidad y para conseguir esto, la institución a través de sus autoridades no dudan en inviertir en la práctica de la enseñanza transmisiva e involucra al estudiante como primer responsable consciente de su aprendizaje. El modelo de la UPS promueve la acogida, la libertad, la creatividad, la capacidad de colaborar y cooperar con los otros, el sentido del deber y del emprendimiento, ofreciendo todas las relaciones, las fuentes de conocimiento y experiencias en un ambiente extendido de aprendizaje. Pero también estamos conscientes que el bienestar de los estudiantes es otro de los ele-
mentos que valoramos, por eso hemos invertido en una nueva gran infraestructura basada en la más moderna tecnología que permita a su población estudiantil contar con aulas, auditorios, y laboratorios donde al aprendizaje este a la altura de los tiempos modernos. La UPS sede Cuenca cuenta actualmente con los edificios: Cornelio Merchán, en donde se asientan los laboratorios de las carreras técnicas, idiomas, informática, aulas de postgrados. Padre Guillermo Mensi con cuatro auditorios, dos ascensores, accesos para personas con capacidades diferentes. Edificio Padre Mario Rizzini, con tres auditorios, en los actuales momentos tiene un nuevo edificio donde reciben clases, los estudiantes de la carrera de Ingeniería mecánica Automotriz. Más de 67 laboratorios para todas sus carreras.
BIBLIOTECA La nueva biblioteca universitaria
funciona
en
un
edificio más amplio, dotada con información digital y física totalmente actualizada con cubículos para trabajo en grupos. Espacio que ha sido ampliado con la construcción de un nuevo bloque con todas las comodidades para que los estudiantes puedan desarrollar
sus actividades
de investigación sin ningún inconveniente, además cuenta con un área perfectamente diseñada para personas con discapacidad visual.
Además la UPS cuenta con el teatro Universitario Carlos Crespi con capacidad para 510 personas, el Coliseo Universitario que se encuentra en plena remodelación, la que concluirá en las próximas semanas y estará listo para prestar un mejor servicio a su población estudiantil, tiene una capacidad para 2000, un patio de comidas para 200 personas, gimnasio deportivo, canchas deportivas, para la pro-
moción del arte y la cultura que son manifestaciones propias de La U. Salesiana. Ahora los grupos de música moderna, folklórica, danza folklórica y baile moderno laboran diariamente en su centro cultural salesiano, pero también, la compañía de teatro, el coro, protocolo tienen sus propios espacios para realizar con toda normalidad sus actividades, pero también están los grupos y clubes académicos de investi-
gación pertenecientes a todas la carrera universitarias con las que en la actualidad cuenta la UPS y cada una de ellos tienen el resaldo y el apoyo de las autoridades de la entidad salesiana. Así se presenta la Universidad Politécnica Salesiana, que pretende convertirse en la casa de las ciudadanas y ciudadanos que quieren forjarse una profesión universitaria.
Tendencias Preparación
Los colegios orientan a sus alumnos para la universidad
L
os
colegios
se esfuerzan
Educativa Santana a este pro-
Gobierno.
ceso se le añade, según Teno-
por orientar a
rio, un adelantamiento de los
los estudian-
tiempos en el penúltimo año de
tes
de
ba-
chillerato para que escojan la carrera universitaria que más se adecua a sus necesidades y a sus aptitudes. A ello hay que sumar un incremento en la preparación para que los jóvenes superen con éxito los nuevos filtros impuestos por el
20
la nueva ley implantada por el
Gobierno para poder escoger estudios superiores.
ADMISIÓN El examen de admisión, principalmente para las universidades públicas hace, según este docente, que al alumno no sólo se le indica hacia qué carreras puede optar, sino que se les facilita el proceso de inscripción, de acceso al sistema y cómo hacer para optar por una carrera y una universidad que se adecue a sus necesidades y perfil.
Bachillerato para que sus estudiantes puedan acceder también a universidades internacionales. Existen determinadas fechas para aplicar, por lo que si un alumno quiere acceder a universidades extranjeras tiene que comenzar los trámites con
Con estas pruebas se está superando el anterior despilfarro de recursos que daba acceso a estudiantes que no podían concluir la carrera con éxito y habían muchos cambios de estudios.
mucha anticipación.
Afinidad
Filtro Los nuevos filtros de acce-
Por lo que se refiere a la
so a la educación superior ge-
identificación de la carrera que
neran por una parte una cierta
más se ajusta a las potencia-
presión y competencia entre
lidades, destrezas y aptitudes
los estudiantes e incluso en
del joven, el Santana trabaja
las familias. En el ámbito po-
desde segundo de Bachille-
sitivo, según el vicerrector de
rato. Así, a los alumnos se
la Unidad Educativa Santana,
ha tenido que ajustar en el úl-
les realizan entrevistas indi-
con estas pruebas se está su-
timo año de Bachillerato por el
viduales para descubrir sus
perando el anterior despilfarro
Javier Tenorio, vicerrector y coordinador del programa del diploma del Bachillerato Internacional de la Unidad Educativa Santana de Cuenca, indica al respecto que el proceso se
cambio de las condiciones de
Sistema
intereses, y se someten a un
de recursos que daba acceso
acceso a la Universidad con
En el caso de la Unidad
test para identificar su perfil y
a estudiantes que no podían
hacer una mejor proyección.
concluir la carrera con éxito y
Una vez procesados todos los
habían muchos cambios de
resultados la psicóloga del de-
estudios. Con el nuevo siste-
partamento de Consejería Es-
ma, según Tenorio, el Ecua-
tudiantil informa al estudiante
dor podrá contar con mejores
en reunión individual y se envía
profesionales. Además existe
toda esta información a la fa-
todo un sistema de estímulo a
milia, con los que generalmen-
los estudiantes, como becas
te se mantiene también una
que dan la oportunidad de ac-
reunión con su hijo.
ceder no sólo a la carrera que los estudiantes buscan, sino de estudiar en las mejores uni-
Alumnos de Bachillerato de la Unidad Educativa Santana.
versidades internacionales.
Diseño
Tips al diseñar uniformes corporativos
L
os uniformes pueden proyectar una imagen consistente y unificada para las compañías que interactúan constantemente con el público. Éstos permiten que los consumidores identifiquen rápidamente a los empleados o encargados, además les permiten a las empresas tener un control sobre la forma de vestir de su equipo. El uso de de uniformes constituye una forma de comunicar la seriedad y presencia de la organización y de ofrecer certidumbre y confianza a los clientes. Te presentamos los detalles que deberás tener en cuenta para hacer
del uso de uniformes una estrategia eficiente de marketing:
Negocia
Cuando la empresa trata de implementar unas normas de vestuario corporativo o uniformes laborales, lo ideal es que no tenga que imponerse sino que los propios trabajadores lo asuman como propio, estén de acuerdo e incorporen las ventajas de la medida a su ideario.
Proveedor
Un proveedor constante, con experiencia, que pueda garantizarte una continuidad en los modelos a lo largo del tiempo, variedad de tallas, disponibilidad de inventario y posibilidad de suministro en tiempos razonables.
La mayoría de los uniformes están fabricados en poliéster y algodón. Es importante que los materiales permitan que se laven muy seguido y que no requieran plancharse. La esperanza de vida de un uniforme promedio debe ser de cinco años.
Piensa en todos tus trabajadores Puede parecer obvio, pero es importante que te asegures de que los modelos de uniformes que escojas para los distintos puestos cuenten con versión masculina y femenina y que, además, prevean la situación de las distintas fases de embarazo y, de ser necesario, para personas con sobrepeso o alguna discapacidad.
Uniformes completos Los uniformes han de concebirse de forma integral. Todas las situaciones, épocas del año y entornos a los que estará expuesto un trabajador han de estar previstos y contar con las prendas laborales y complementos correspondientes.
Deterioro
Deberás tener en cuenta que estos elementos sufrirán un desgaste lógico que será distinto en función del entorno de trabajo. Así deberás prever reposiciones cada cierto tiempo para que se mantengan siempre en buen estado. También debes ofrecer a los trabajadores la posibilidad de adquirir elementos del vestuario por extravío o necesidades adicionales.
21
TRAPITOS
21
Misión Contribuir a la comunidad formando profesionales emprendedores con sólidos valores, conscientes de la identidad cultural, con conocimientos Teóricos- Prácticos potencializando sus competencias para la investigación, tecnología y desempeño laboral dentro de la sociedad, convirtiéndolos en líderes en la prestación de servicios de calidad, además de estar comprometidos con el avance y el impulso sostenible del País. Visión Ser un Instituto Superior consolidado, líder en la oferta de carreras y cursos de capacitación, reconocidos por su compromiso y calidad en el accionar de su personal docente y administrativo.
FILOSOFIA INSTITUCIONAL 1. 2. 3. 4. 5.
Excelencia Académica Interrelación Comunidad - Institución Trabajo en Equipo y Visión global Internacionalización de nuestros programas Innovación / Metodologías teórico – prácticas.
Infraestructura nueva y acoplada a las exigencias del Ceaaces. Programa de becas parciales y ayudas económicas. Docentes de cuarto nivel con amplia experiencia en las áreas de la hospitalidad.
Becas y/o Ayudas Financieras Los estudiantes bachilleres, graduados con altos honores, abanderados o escoltas, podrán aplicar a una beca parcial dentro de nuestra Institución. Sistema de Nivelación y Admisión (SNNA), el sistema de Educación Superior Nacional, te ofrece la oportunidad de rendir el examen ENES y postular para una beca parcial o total dentro de nuestra Institución. Ingresa a la página www.snna.gob.ec, búscanos dentro de la IES y postula. Los estudiantes que al final del periodo académico alcancen el mayor desempeño tendrán reconocimiento económico por su mérito estudiantil.
Institución
Unidad Educativa Corel
Visión:
Misión:
Institución en desarrollo, encaminada a satisfacer las de-
La Unidad Educativa COREL tiene como misión la for-
mandas de la comunidad educativa y mejorar la calidad de la
mación integral del estudiante, mediante el desarrollo del
educación capaz de formar alumnos con un desarrollo bio-
pensamiento reflexivo, participativo, autónomo, crítico,
psico-social armónico, capaces de continuar sus estudios.
creativo e investigativo; propendiendo por el desarrollo de
La Unidad Educativa COREL será una empresa educativa de
competencias que lo lleven a resolver conflictos, aportan-
alta calidad, sustentada en la formación de un ser holístico,
do al desarrollo local, de la región y del país. Satisfacer las
un ciudadano integral, con pensamiento de alto orden que
necesidades y expectativas de la comunidad educativa,
lo lleve a aportarle positivamente al desarrollo del país en
mediante el desarrollo humano y profesional de sus docen-
los ámbitos social, político, económico, cultural, ecológico,
tes, cuyos logros se reflejan en una sólida formación de sus
familiar y en ciencia y tecnología.
alumnos.
25
Especialización
Los estudios de postgrado
L
os estudios de pos-
dios de especialización, maestría y doc-
grado o postgrado son
torado. Las características de los post-
aquellos estudios uni-
grados dependen de cada país o institu-
versitarios
posteriores
ción. Hay cursos de posgrado que duran
al título de grado, que
apenas un bimestre, mientras que otros
es la titulación de educación superior que
pueden extenderse por más de un año.
se obtiene al concluir una carrera universitaria. Comprende los estudios de es-
El postgrado impulsa las actividades
pecialización, maestría -llamada también
de investigación y la actualización de los
masterado-, y doctorado. Además de los
contenidos universitarios, además de la
estudios propiamente dichos, pueden in-
especialización del conocimiento. Estos
cluir la investigación postdoctoral o post
cursos posibilitan el perfeccionamiento
universitaria.
de las habilidades adquiridas durante la formación universitaria.
Los estudios de posgrado ocupan un nivel educativo que forma parte del tipo
En la actualidad los postgrados son
superior o de segundo y tercer ciclo. Para
una herramienta para el ascenso profe-
acceder a ellos generalmente se debe
sional. La competencia laboral es cada
estar en posesión de una titulación de
vez más fuerte y a mayor cantidad de
pregrado.
títulos, certificaciones, especializaciones y estudios, mayor es la probabilidad de
26
El postgrado constituye la última fase de la educación formal e incluye los estu-
Especialización Una especialización abarca el estudio de un área profesional muy específica, por lo que su currículum es un poco más denso y complejo que el de un diplomado. Una especialización ayudará a profundizar los conocimientos profesionales en un aspecto en particular de tu labor.
Maestrías Es el grado que se puede obtener luego de la licenciatura, y su duración oscila entre uno y tres años. Una maestría es un programa de preparación académica especializada que se puede llevar luego de haber culminado los estudios universitarios. Las maestrías tienen por objetivo brindar una preparación especializada y enfocada en un área en particular del conocimiento académico, generalmente relacionada con la carrera que uno terminó en la universidad.
Doctorado Es el más alto grado académico que un profesional puede obtener. El doctorado forma un experto en una determinada área o materia de tu profesión. Tiene una duración de 4 a 5 años y puede dirigirse hacia la investigación.
conseguir un puesto de trabajo con una mejor remuneración económica.
E Cursos de Actividades
verano
CNT
n estas vacaciones estudiantiles 2013 el Instituto CNT hemos planificado combinar el aprendizaje y la diversión con cursos de verano que inician el 8 de julio hasta el 23 de agosto del presente. Estos cursos están diseñados y dirigidos a niños y niñas y adolescentes de 6 a 15 años de edad. Se dividen por edades y niveles de conocimientos según una prueba de evaluación inicial. Disponemos de cursos de asistencia desde 2 días por semana hasta cursos de lunes a viernes o sea 5
Los cursos disponibles dentro de las áreas académicas son:
días semanales. Trabajamos con el mejor personal docente en experiencia y trayectoria brindamos un trato cálido y agradable para las vacaciones de los niños. Disponemos de alta tecnología en sistemas informáticos, el laboratorio de computación y el laboratorio de inglés cuentan con computadoras portátiles para cada estudiante y el sistema de aprendizaje de inglés es online en dónde el alumno aprende a través del sistema conversacional de diseño americano escuchando por audífonos especiales y participando en conversaciones diseñadas para
cada nivel en tiempo real a manera de juego de video. Al mismo tiempo nuestro curso de inglés es 100% guiado y acompañado por nuestros profesores. El curso de baile se disfrutará en una pista profesional de baile con amplificación adecuada e instructora especializada.
Los cursos disponibles dentro de las áreas recreativas o deportivas son: Inglés, computación, matemática, desarrollo de la inteligencia y destrezas mentales.
Baile,
NATACIÓN El curso de natación del Instituto CNT se llevará a cabo en la piscina olímpica de Cuenca. con entrenadores profesionales.
Cursos desde $40,00
natación, arte.
27
IAEN: formación, capacitación y educación continua
Programas
El IAEN desde el 2008 se ha fortalecido con una visión de largo plazo. En un tiempo relativamente corto ha sido reconocido por la calidad de sus programas académicos, de capacitación y de investigación, aportando a una gestión pública más eficiente
28
E
l Instituto de Altos Estudios
Nacio-
nales (IAEN) es la Universidad
de
Postgrado del Es-
tado ecuatoriano, con la misión de formar, capacitar y brindar educación continua, principalmente a las y los servidores públicos; investigar y generar pensamiento estratégico, con visión de prospectiva sobre el Estado y la Administración Pública; y, desarrollar e implementar conocimientos, métodos y técnicas relacionadas con la planificación, coordinación, dirección y ejecución de las políticas y la gestión pública
dad de sus programas académicos,
gramas de postgrado está a cargo
del país. “Ahora estamos formando
de capacitación y de investigación,
de cuatro escuelas y la gestión de
al nuevo grupo de terceros secre-
aportando a una gestión pública
educación continua en el Centro de
tarios que ingresaron a la carrera
más eficiente y a la construcción de
Educación Continua.
diplomática a través del concurso”.
un país solidario, incluyente y que mira el futuro con optimismo.
especialización.
El IAEN ha adoptado un mode-
van desde las 36 hasta las 120 ho-
La Escuela de Estudios Estra-
lo pedagógico por competencias
ras, dependiendo de la demanda de
tégicos y Seguridad, en la que se
y tiene como objetivo entregar a
las distintas entidades públicas. Por
imparte las maestrías de Seguridad
los estudiantes herramientas que
ejemplo, dentro de esta se dictan
y Defensa y la Especialización en
les permitan desenvolverse en las
clases de Gobernabilidad y Demo-
Gestión Integral en Riesgos y De-
situaciones cotidianas de su prác-
cracia, Planificación de Desarrollo
sastres.
tica profesional.
Este enfoque
e Inversión Pública, Gobierno Elec-
diferencia la propuesta de forma-
trónico, Gestión del Talento Huma-
Por último está la Escuela de
ción y capacitación del IAEN de la
no, Gobierno por Resultados y De-
Gobierno y Administración Pública,
oferta tradicional, se cimenta en
sarrollo Gerencial
“que es la más grande del IAEN”, en
una metodología que parte de la
la que se encuentra la maestría en
investigación y sistematización de
La Escuela de Relaciones In-
Administración Tributaria (la misma
experiencias nacionales e interna-
ternacionales José Peralta (antes
que se ha realizado en varias edi-
cionales en la gestión pública. El
era conocida como la Academia
ciones en distintas ciudades como
objetivo es generar nuevo conoci-
Diplomática que funcionaba en
Quito, Guayaquil y Cuenca), Ges-
miento, difundirlo en el proceso de
Cancillería), en la que se preparan
tión Pública y Gerencia de Empresa
enseñanza-aprendizaje y someterlo
los servidores del servicio externo
Pública.
a evaluación en la práctica, desarrollando de esta forma una innovación permanente.
Lo que ofrecen
empleados públicos con la visión
La propuesta académica como actividad central del IAEN giró en torno a tres ejes: la formación de
Asume el desafío histórico de
postgrado en niveles de especiali-
crear un sistema descentralizado
zación y maestría; una consistente
de formación profesional altamente
oferta de educación continua; y,
especializado a través de alianzas
la definición de cinco líneas de in-
estratégicas enfocadas al cumpli-
vestigación cuyos ejes son Estado,
miento de los grandes objetivos del
Gobierno y Política Pública; Matriz
Estado.
Energética y Recursos Estratégicos;
El IAEN desde el 2008 se ha
Economía y Sociedad; Instituciona-
fortalecido con una visión de largo
lidad y Gestión de lo Público; y, An-
plazo. En un tiempo relativamente
tropología e Historia del Estado.
corto ha sido reconocido por la cali-
En el Centro de Educación Continua, se reciben cortos cursos, que
con el objetivo de formar mejores de transformar el país.
Aquí se ofertan dos maestrías y una
La administración de los pro-
POR EL DESARROLLO DE LA NACIÓN El IAEN es una Universidad abierta para todo el que desee superarse, incluso si alguien realiza una maestría y después opta por ser empleado público es mejor, porque así se va institucionalizando el estado y se cualifica el servicio, brindando mejor atención a los ciudadanos. Por eso, con todo el profesionalismo y seriedad que se requiere, se elaboran las mallas curriculares, en las que trabajan conjuntamente el IAEN con las distintas Instituciones públicas. Asimismo busca promover la integración regional a través de intercambios de docentes, estudiantes y grupos interregionales de investigación. En esta perspectiva, la misión del IAEN es compartida con la de los objetivos nacionales y sus instituciones. Los espacios sinérgicos fortalecerán las capacidades nacionales y consecuentemente, los servicios públicos apuntalarán el Buen Vivir.
Universidad de Calidad
Estudiantes dentro del campus universitario
El primer factor es clave y hace referencia al fortalecimiento de la investigación para articular los otros aspectos referidos. Con este objetivo, la universidad trabaja en adecuar su estructura para esa transición, la conformación de equipos de investigación interdisciplinarios, apoyando la inserción de dichos equipos a redes nacionales e internacionales, buscando la vinculación con el sector público Con ese enfoque la comunidad universitaria, y privado para la ejecución de investigaciointegrada por docentes, estudiantes, emplea- nes. dos y trabajadores de manera entusiasta trabaOtro aspecto determinante es la formación ja en torno a cuatro ejes fundamentales: continua de los docentes. Actualmente más - El desarrollo y fortalecimiento en ciencia, del 50% de docentes cuenta con título de maestría y un porcentaje importante posee tecnología e innovación. - El mejoramiento de la docencia a través de la doctorado. Además muchos están en proceso de formación en maestrías, doctorados y formación académica de sus profesores. - El incremento de vínculos entre la universi- postdoctorados. La Universidad está apoyandad y la comunidad. do decididamente este proceso, auspiciando a - Además de un cambio en el modelo de su personal docente a tomar esos estudios, gestión administrativo. lograr becas y otros apoyos.
La Universidad de Cuenca no detiene sus aspiraciones y trabaja en la mejora continua. Los nuevos desafíos son lograr la acreditación internacional que la ubique como un referente académico e investigativo, así como ratificar la calificación del CEACES, que en 2009 la identificó como una de las 11 universidades de categoría A del país.
Esos factores apuntan al 2017, año en el que la Universidad de Cuenca planea consolidarse como una universidad de docencia con investigación; además de un nodo de ciencia, tecnología e innovación de la región austral del país.
La intención es mejorar la calidad y pertinencia de los programas académicos de pregrado y posgrado para atender los retos del proceso de transformación productiva y social del país, además de implementar un modelo de
aprendizaje centrado en el estudiante, en el que éste tenga acompañamiento durante su formación académica y obtenga competencias y herramientas de autoaprendizaje. Otro factor clave es la vinculación con la colectividad, es decir la relación directa que mantiene la universidad con la sociedad en la que se desempeña y cuyo referente actual son las prácticas preprofesionales que cumplen los estudiantes en organizaciones públicas y privadas, que se convierten en su primer contacto con el mundo laboral y permiten a las organizaciones aprovechar su conocimiento. Pero además están las consultorías, los servicios al público y los procesos sustentables que ofrece la universidad mediante los que se han vinculado intensamente con la colectividad a lo largo de 146 años en los que ha jugado un papel protagónico en el desarrollo del país. Para afrontar los retos actuales y futuros la universidad se encuentra en un proceso de planificación estratégica basado en la mejora continua, formación del talento humano e innovación física y tecnológica.
Reconocimiento internacional
Áreas académicas
Estudiantes
Investigación
En 2011 la Universidad de Cuenca fue considerada entre las 250 mejores universidades más importantes de Latinoa- mérica por su reputación académica.
La Universidad de Cuenca tiene 12 facultades en tres áreas del conocimiento: Ciencias Socia- les, Humanas y Artes, Ciencias Biológicas y Salud, y Ciencias Exactas y Tecnológicas.
Actualmente la Universidad de Cuenca tiene 14.056 estudian- tes y 988 profesores, divididos en 49 carreras de pregrado y 22 cursos de postgrado de 12 facultades.
Además la institución trabaja en más de 15 programas, proyectos de investigación y unidades académicas que contribuyen a la generación de conocimiento.
Academias, una formación complementaria 32
A
demás de los estudios reglados, algunos
estu-
diantes recurren a las academias
para adquirir conocimientos y destrezas en materias complementarias que contribuyen a incrementar su formación y a ser más competitivos en algunos campos. Aunque generalmente las titulaciones de las academias no suelen tener validez oficial, el aprendizaje en ellas está dirigido principalmente a que el alumno pueda desempeñarse
profesionalmente
en alguna área concreta o a que incremente los conocimientos en determinadas disciplinas.
ARTÍSTICOS En las academias de carácter artístico como las de baile los instructores ofrecen sus clases para que los alumnos adquieran los conocimientos teóricos básicos. Las academias son instituciones docentes privadas de carácter profesional, artístico, técnico o práctico. Existen academias dirigidas a la formación en idiomas extranjeros, informática, peluquería, baile o determinados deportes como artes marciales, entre otras materias.
La formación que se imparte en las academias suele ser de
Otras academias están más
carácter práctico y contribuye al
orientadas a la formación profesio-
perfeccionamiento de una deter-
nal. En estas academias se brinda a
minada materia. Por ejemplo, las
los alumnos los conocimientos teó-
academias de idiomas ofrecen
ricos y, sobre todo, prácticos de un
un amplio abanico de horarios en
oficio concreto, ofreciendo además
los que jóvenes, niños y adultos,
la posibilidad de que los futuros
aprenden y practican el idioma ex-
profesionales puedan efectuar sus
tranjero que consideran que va a
primeras prácticas reales bajo la
serles útil.
tutela de un profesor que los dirige.
Unidad Educativa Liceo Americano Católico
“Educando para el Futuro”
NIVELES
· Inicial · Primero a Décimo Año de Educación Básica
· Bachillerato General Unificado en Ciencias
· Bachillerato Técnico de Servicios – Figura Profesional: Administración de Sistemas La Unidad Educativa Liceo Americano Católico es una institución privada, confiable, respetuosa, dinámica e innovadora que cuenta con personal profesional competente, comprometido con las políticas institucionales basada en el respeto a las personas y en la práctica constante de valores como el amor, la responsabilidad, la serenidad, la confianza, la solidaridad, la tolerancia, que contribuyen a la formación integral de los estudiantes, fomenta una educación centrada en la consolidación de mejores
relaciones humanas; impulsando el desarrollo de niños, niñas y jóvenes proactivos, críticos, respetuosos, creativos y autónomos, para potenciar todas las dimensiones de la persona, con principios de responsabilidad y compromiso. Asume como modelo pedagógico el constructivismo y en base a éste se realiza la planificación y aplicación del currículo nacional, cuya meta fundamental es desarrollar en los estudiantes habilidades, destrezas, valores y competencias que permitan brindar al país generaciones
de bachilleres capaces de pensar rigurosamente, comunicarse efectivamente, razonar numéricamente, utilizar herramientas tecnológicas de forma reflexiva y pragmática, comprender su realidad natural, conocer y valorar su historia y su realidad sociocultural, actuar como ciudadano responsable, manejar sus emociones en la interrelación social, cuidar de su salud y bienestar personal, emprender y aprender por el resto de su vida. Lic.
Cristhian
Velásquez,
RECTOR
· Bachillerato Técnico de Servicios Figura Profesional: Alojamiento
33