LA PLUMA 254

Page 1

mujer CUENCA | ECUADOR | AÑO 25 | Nº 524 | Domingo 24 - enero de 2016

!Ya llega

el Carnaval! Carnaval 2016 Venga y disfrute este Carnaval en Gualaceo en

Hostería Estancia el Angel

$59 día por persona (todo incluido) con descuentos en la 2da y 3ra noche Menús especiales en nuestro Restaurant Nany`s Síguenos en: Dirección: Gualaceo (frente a Planeta Azul) Km 11 1/2 vía El Descanso - Gualaceo

Reservaciónes: Mail: Telfs.: 07 217 1173 - 07 281 1566 reservaciones@estanciaelangel.com Cel: 099 805 7614 / 099 843 8631 www.estanciaelangel.com

(P)


Vamos a la playa

MODA

a La firm na argenti one a r Look p vas e m m u S ue ón las n e i c i s o p s aj di as en tr i c n e d n te en ara luir p o ñ a b de en este a y a l p la al 2016. Carnav (P)

2

LA PLUMA

CUENCA ECUADOR

d o m i n g o 24 • e n e r o 2 0 1 6



RESEÑA

¡Ya llega el Carnaval!

El Carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes del inicio de la Cuaresma, que se inicia a su vez con el Miércoles de Ceniza, que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año). El Carnaval combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. En sus inicios, probablemente con un cierto sentido del pudor propio de la religión, el Carnaval era un desfile en que los participantes vestían disfraces y usaban máscaras. Sin embargo, la costumbre fue transformando la celebración hasta su forma actual.

Origen

El origen de su celebración parece probable de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se

realizaban en honor del toro Apis en Egipto. Según algunos historiadores, los orígenes de esta festividad se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5.000 años, con celebraciones muy parecidas en la época del Imperio romano, desde donde se expandió la costumbre por Europa, siendo llevado a América por los navegantes españoles y portugueses a partir del siglo XV. El Carnaval, aunque es necesario enfatizar que la Iglesia no lo admite como celebración de tono religioso, está asociado con los países de tradición católica, y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes tienen tradiciones modificadas, como el Carnaval danés.

Otros Carnavales

Según el libro Guinness de los récords, la celebración del Carnaval más grande del mundo es la de Río de Janeiro; y la mayor agrupación carnavalesca (comparsa), Galo da Madrugada de la ciudad de Recife, sitio de otro Carnaval muy importante. Otros carnavales internacionalmente famosos

son los de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Cádiz y Carnaval de Águilas (Murcia) en España, Colonia en Alemania, Oruro en Bolivia, Venecia en Italia, Carnaval de Barranquilla y el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto en Colombia, Veracruz, Mazatlán, Guamúchil, Mocorito, Angostura y Carnaval de Huejotzingo. Los más largos son el Carnaval de Montevideo, Uruguay, que se extiende por 41 días y los de Gualeguay y Gualeguaychú en Entre Ríos, Argentina, ya que duran desde el primer fin de semana de enero hasta el primer fin de semana de marzo. Los carnavales de La Habana y Santiago de Cuba en Cuba han gozado de igual reputación internacional, comparándoseles con los de Río Janeiro durante la época republicana (19021959). Los etnólogos encuentran en el Carnaval elementos supervivientes de antiguas fiestas y culturas, como la fiesta de invierno (Saturnalia), las celebraciones dionisíacas griegas y romanas (Bacanales), las fiestas andinas prehispánicas y las culturas afroamericanas. (E)

C R É D I TOS

Editora Lcda. Margarita Toral P.

Colaboración Ana Machuca

Maquetación Henry Pauta

Publicidad y Ventas PBX: 410-4840 Ext. 103

Distribución 410-4841 Ext. 403

Suscripciones 410-4842 Ext. 404 lapluma@eltiempo.com.ec

El contenido de los artículos es criterio de sus autores y no representa necesariamente la posición de la Revista .

4

LA PLUMA CUENCA ECUADOR d o m i n g o 24 • e n e r o 2 0 1 6


TRADICIONES

“Agüita de Carnaval no enferma” El Carnaval es una fiesta popular en la cual los principales ingredientes son la alegría y compartir entre familiares y amigos. juega con agua pero sí con copos de nieve, se celebra durante tres días iniciándose el domingo, y finalizando el martes, el miércoles es de Ceniza, día en que se recuerda que somos polvo y en polvo nos convertiremos. “Luego de la algarabía y el festejo se vuelve a la realidad, al morir el polvo va al polvo y el espíritu al espíritu, Cuenca se fundó un lunes santo en el cual se suspendió toda actividad, se hizo con misa y autorización cañari; a lo largo de todos los años en aquel entonces se ayunaba durante 100 días”, explica.

Antaño no podía faltar el juego con agua, se decía que “agüita de Carnaval no enferma” y todos disfrutaban de esta sana y fresca algarabía, costumbre que en parte aún se mantiene aunque con menor intensidad. La gastronomía destaca en esta fecha con su platillo principal, el mote pata, es un plato único, propio de Cuenca, único lugar en el país y en el mundo donde se prepara. La fiesta del Carnaval procede de las antiguas saturnales romanas y se celebra antes de la Cuaresma. Su nombre significa carnem levare, o sea, quitar la carne, y es la temporada que precede al ayuno de 40 días que es la cuaresma propiamente dicha. Antes de iniciar la abstinencia, el pueblo da rienda suelta a la alegría y a los festejos en los días de Carnaval. La Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza y termina el Domingo de Resurrección.

Gastronomía

Conocedores

Carmen Lucía Cordero López estudió Museos y Patrimonio en la Universidad Andina, en Quito, comenta que para ella el Carnaval es una fiesta de sincretismos, una celebración llena de alegría y colorido. “Me encanta el Carnaval, he tenido el gusto de estar en diversos Carnavales en el país, en Playas se inicia el domingo a las seis de la mañana, es cuando se unen las familias y sus amigos, se mojan en el mar; en Esmeraldas, en cambio, se pueden apreciar batucadas, músicos tocando bongoes y marimbas, la gente bailando totalmente despreocupada del tiempo y de las obligaciones, así es como Carnaval es un pretexto para compartir, comer rico y bailar”, señala. Comenta que en Otavalo se celebra mojándose, comiendo y bebiendo licor; en Guaranda el

Juan Cordero y su hija Carmen Lucía. Carnaval es muy conocido y lleno de tradiciones, se baila una danza similar a la de los danzantes de la Diablada de Píllaro. Su padre, el cronista de Cuenca, Juan Cordero Iñiguez se confiesa un enamorado del Carnaval desde su juventud, con nostalgia recuerda que cuando él trabajaba como profesor en el colegio Manuela Garaicoa de Calderón todos y todas se mojaban, él no dejaba salvo

a nadie. “Se sabe que el Carnaval más antiguo fue en la época del imperio romano, luego pasó a España y de allí a América, está vinculado con la religión católica, pues se festeja el Carnaval y luego se celebra la Cuaresma. En 1876 se prohibió el Carnaval por sus excesos, pues la Iglesia tenía mucho poder”, comenta Juan Cordero. Indica también que en Europa no se

Padre e hija resaltan que la cocina ha sido de gran importancia en esta festividad. Juan recuerda que en épocas pasadas había una familia de apellido Parra que preparaba el pernil. El mote pata, único y delicioso, ha sido el platillo estrella. Los dulces de higos, de babaco, higos blancos, higos negros, con los que también se jugaba, dulce de durazno, el trago preparado con agua caliente para el frío, el pan de casa con manteca de chancho que se guardaba en tarros de lata, la manteca negra que era la más rica y duraba para todo el año. “Esta época ha sido de relaciones sociales y también la oportunidad de cortejar a una chica, se jugaba en las casas y para evitar que los jugadores se enfermen se servía el agua de canela, de naranjilla, el agua de ataco o sanguracha. También se jugaba con el agua, el agua florida, los globitos de Zaruma que se hinchaban y se colocaban en un balde, muchas personas también los hacían para venderlos y sacar un poco de dinero. También se daba la pelea de los barrios, se usaba la purpurina de colores, la maicena, las serpentinas. En la actualidad todo esto ha cambiado, es una fecha donde se descansa más y la familia sale de paseo”, concluye. (E)

LALA PLUMA PLUMACUENCA CUENCA ECUADOR d o m i n g o 24 • e n e r o 2 0 1 6

7 5


ALTERNATIVAS

Disfrutar un Carnaval diferente

ARUTAMRS ECOTOvUenture d -98 Nature A zquez 5l. á V o t a r e Hono rmano Migu rs. y He tamecotou www.aru com

Por si aún no sabe qué hacer durante el feriado de Carnaval, existen varias posibilidades para pasarlo bien y además conocer y compartir momentos agradables en familia o con amigos en varios sitios turísticos. Svenia Beilfuss y Xavier Cárdenas propietarios de Arutam Ecotours dan la pauta para disfrutar un Carnaval diferente. “El Azuay es hermoso y tiene muchos bellos lugares que mostrar, deliciosa comida y gente maravillosa por conocer, sólo hay que decidirse y emprender el viaje”, dice Svenia.

El Cajas

Este parque nacional está ubicado en la provincia del Azuay y posee un ecosistema de páramo,

6 4

LA PLUMA CUENCA CUENCAECUADOR ECUADOR d o m i n g o 24 • e n e r o 2 0 1 6

con una gran cantidad de lagunas que regulan y conservan los riachuelos de la zona. Se puede hacer una caminata con una duración de dos a tres horas, hasta llegar a la laguna conocida como La Toreadora, donde se observa la flora y fauna de los páramos ecuatorianos.

las diversas joyerías que ofrecen alhajas de oro y plata confeccionadas a través de la técnica manual de la filigrana; en sus mercados se encontrará gran variedad de artesanías como las macanas o chales tejidos, además de canastos y ollas de barro.

Gualaceo y Chordeleg

Ingapirca

Dos atractivos cantones de la provincia del Azuay. En Gualaceo se puede visitar un taller textil donde los artesanos estarán complacidos de enseñar la técnica del Ikat y el teñido de los hilos mediante tintes naturales. Podrá también visitarse el orquideario Ecuagenera que mantiene más de 2.500 especies. En Chordeleg se puede hacer un recorrido por

Este es un sitio arqueológico, el más grande del Ecuador, ubicado a 80 kilómetros de Cuenca en la provincia del Cañar, su construcción combina el adobe utilizado por la cultura cañari con las piedras traídas posteriormente por los incas. En este complejo se pueden observar construcciones arquitectónicas tales como el Templo del sol, donde se llevaban a cabo ceremonias y


(P)

Precio de 2 noches desde $1.069

Precio de 3 noches desde $1.139

Mail: boomtravel@gmail.com

rituales. Ingapirca significa “muro inca”. De regreso a Cuenca puede detenerse a visitar el santuario de la Vírgen del Rocío en Biblián.

City tour

Si tiene visitas en casa usted podría convertirse en su guía e invitarlos a un city tour por la ciudad, iniciando en el Parque Calderón; allí se ubica la Catedral Nueva, la Catedral Vieja, el Parque de las Flores donde podrán apreciar las diversas y bellas flores que se cultivan en la localidad, luego muy cerca está el Museo del Sombrero donde se pueden observar los sombreros elaborados en paja toquilla. El Barranco con sus casas colgantes, el Puente Roto, el Museo Pumapungo, El mirador natural de Turi, donde se puede admirar la belleza de la ciudad. Además de estos espacios hay muchos más por conocer, aparte de la deliciosa gastronomía, como es el mote pata, los tamales, o quizás endulzar el paladar con la extensa variedad de dulces propios de la fecha.

Laguna de Busa y el Chorro de Girón

Una hermosa laguna ubicada en el cantón San Fernando, rodeada de bellos paisajes; para hacer más interesante este paseo visite antes el pueblo de San Fernando y hable con los moradores, ellos le contarán muchas leyendas y mitos de esta bella laguna. Recorra su orilla, descanse y disfrute de un almuerzo

para luego continuar el recorrido hasta el Chorro de Girón, puede ascender hasta las primeras cascadas, tómese su tiempo y conozca la zona. Finalmente puede usted visitar en Girón el Museo de Los Tratados. El camino de regreso a Cuenca toma 45 minutos aproximadamente, pero si desea continuar la aventura avance hasta el hermoso valle de Yunguilla, con un delicioso clima templado, y disfrute del tradicional guarapo, una bebida de la caña de azúcar que ofrecen los moradores de la zona.

Culebrillas

Una hermosa ruta por la que puede optar en estas festividades carnavaleras es la de Cañar hacia la Laguna de Culebrillas, toma un tiempo de dos horas desde Cuenca para llegar a este destino, caminando por los senderos que marcaron los cañaris y los incas, a través de los cuales se comunicaban con los diferentes poblados a lo largo y ancho del imperio del Tahuantinsuyo, sendero conocido como el Capac Ñan o Camino del Inca. En el trayecto se pueden observar vestigios arqueológicos de los pueblos inca y cañari, en el sitio denominado Paredones; durante toda la caminata se disfruta del paisaje andino en una zona de páramo con vegetación característica de paja, también se puede observar a la gente viviendo su cotidianidad, la caminata concluye al llegar al poblado de San José, de la étnica cañari.

LA PLUMA CUENCA ECUADOR d o m i n g o 24 • e n e r o 2 0 1 6

173


BELLEZA

Maquíllate para estas fiestas En Carnaval no puede faltarte un buen disfraz con el que sentirte integrada en el ambiente festivo. ¿Y qué es un disfraz sin un buen maquillaje que lo acompañe? Para que no te quedes a medias con tu disfraz y lo completes sin necesidad de usar una máscara, hay varios personajes para que puedas maquillarte tú misma.

Leopardo

Saca tu lado más salvaje y conviértete por una noche en un leopardo sexy y femenino.

ti? Entonces te encantará este maquillaje.

Reina árabe

Si no eres tan atrevida con el maquillaje y no te sientes cómoda llevando toda la cara pintada, te proponemos este original look, con el que puedes dar un toque festivo a tu mirada sin necesidad de grandes artificios.

La belleza y sensualidad de las mujeres árabes será la inspiración perfecta para tu disfraz de carnaval. ¿No sabes cómo darle un toque festivo al look? Coge unas piedras y un par de eyeliners de diferentes colores y crearás un maquillaje tan sofisticado como este.

Starchild (Kiss)

Daenerys Targaryen

Flower Power

¿Hay una rock star dentro de

8

Si eres una fan incondicional de

LA PLUMA CUENCA ECUADOR d o m i n g o 24 • e n e r o 2 0 1 6

Juego de Tronos, seguro que el personaje de Khaleesi es uno de tus favoritos. Si es así, maquíllate para convertirte en la madre de los dragones.

Cleopatra

¿Te encantan los personajes históricos? Recrea uno de los más carismáticos de todos los tiempos con este look con maquillaje de Cleopatra.

American Horror Story

Aunque no sea Halloween siempre hay gente que prefiere

sacar su lado más oscuro en Carnaval y elegir un disfraz terrorífico. Con este inspirado en American Horror Story dejarás a todo el mundo sin palabras y no necesitarás prácticamente ningún material sofisticado.

Reina de Corazones

Fans de Tim Burton y de Alicia en el País de las Maravillas, están de plácemes. Con sencillos trucos podrás convertirte en la Reina de Corazones. (E)


CONSEJOS

Ojo con los riesgos

del Carnaval El Carnaval debe disfrutarse pero con responsabilidad, solo así se podrá garantizar una experiencia grata que no afecte tu salud y mucho menos se lleve tu vida.

Cuando pensamos en Carnaval, lo primero que se nos viene a la mente es la divertidísima y descontrolada fiesta que viviremos… pero pocos de nosotros toma conciencia de los peligros que esto significa. Aunque el Carnaval es una fecha en la que muchos vivimos pura diversión, para otros se convierte en el peor día de su vida. Los excesos siempre terminan mal y esta no es la excepción. No hay tiempo para la comida saludable, se bebe alcohol, no hay protección en el sexo, accidentes vehiculares se

dan a cada momento y el sol causa daños a muchos otros.

¿Cómo cuidarnos?

Uno de los primeros aspectos que debes tener en cuenta es la cantidad y el tipo de comida que ingieres. Comúnmente la gente compra comida en la vía publica y no pone atención para nada en las medidas de higiene. No se preocupa tampoco por los excesos en comida chatarra, ni en comidas con alto contenido de grasas. En Carnaval también se debe

cuidar la alimentación. Estas fechas donde hay tanto desgaste físico y enérgico nada mejor que consumir mucha fibra, alimentándose de carne blanca como pollo o pescado, y frutas como postre. Por supuesto también se debe tener cuidado con los excesos de alcohol. La bebida más tradicional de Carnaval es la cerveza, pero los tragos y las combinaciones no faltan y todo en exceso puede terminar en accidentes, peleas o depresiones. Las bebidas alcohólicas no están prohibidas, pero deben consumirse

con moderación. El sexo sin protección es otro gran mal en Carnaval que no solo termina con embarazos no deseados, sino que también con personas enfermas por virus contagiados por transmisión sexual. Aunque estos son los tres consejos básicos para cuidar la salud en Carnaval también debes evitar la exposición al sol por tiempo prolongado, evitar permanecer por mucho tiempo mojado porque puedes resfriarte y evitar dormir en lugares públicos. (E)

PLUMACUENCA CUENCA ECUADOR LALA PLUMA d o m i n g o 24 • e n e r o 2 0 1 6

7 9


GASTRONOMÍA

El tradicional

Mote pata INGREDIENTES • 2 libras de costilla de cerdo • 2 libras de lomo de cerdo • 1 libra de cuchicara (piel del cerdo) • 3 a 4 libras de maíz blanco pelado y cocinado • 6 dientes de ajo • 1/2 cucharadita de comino molido • 1/4 de cucharadita de pimien-

ta • 1 taza de pepa de zambo • 2 tazas de leche • 1 cucharada de orégano seco • 5 cebollas • 1 1/2 cucharadas de manteca de cerdo • 1 cucharada de manteca de color (Achiote)

PREPARACIÓN Se hace un buen caldo con dos cebollas partidas, cuatro dientes de ajo machacados o una papa pequeña de ajos y sal, cuando el agua hierve, se agrega la costilla y el lomo. Aparte se cocina la cuchicara con cebolla ajo y sal. En una olla grande se hace el refrito con dos cebollas picadas, las dos mantecas comino y pimienta y sal, se agrega el mote que debe estar bien cocinado, se mezcla bien con el refrito y se une los caldos de la carne y

10 4

la cuchicara, mueva constantemente hasta que espese. Aparte se tuesta la pepa de zambo, se friega y se sopla la cáscara, esta se licua con un poco de caldo hasta que quede muy fina. Agregue la leche y siga moviendo. Casi al final un poco antes de servir se une la pepa de zambo, se mueve para que no se corte. Agregue las carnes y la cuchicara cortadas en pedazos, al final agregue el orégano refregando entre las manos. (E)

LA PLUMA CUENCA CUENCAECUADOR ECUADOR d o m i n g o 24 • e n e r o 2 0 1 6



SALUD

DR. FEDERICO ÁVILA CARTAGENA

Consultorios Santa Ana | Telf.: 410 33 33

¡Uf! Los golpes

de calor

Ahora sí que empezamos a sentir como pega el calentamiento global de forma directa. Para los escépticos acerca de si el hombre sería capaz de dañar su hogar-planeta, esta prueba es irrefutable. La tierra entró en desequilibrio radiativo desde la década de los 70, donde menos energía abandona la atmósfera que la que ingresa, produciéndose el efecto invernadero. La mayoría de esta energía extra se ha almacenado en los océanos que ya han elevado su nivel, pues la molécula del agua se expande por el contenido oceánico del calor. Esto, sumado al fenómeno del Niño -una corriente cálida periódica que viene desde El Pacífico sur-, y la pérdida de la capa protectora de Ozono, hacen prever que el calor y las lluvias causen enormes daños y muertes.

QUEMADURAS POR LUZ SOLAR

Por el agujero en la capa de Ozono causada por la civilización depredadora, la exposición sin protección a los rayos Ultravioleta de la luz solar o el calor excesivo, pueden quemar su piel la cual se pone roja, dolorosa e hinchada. Puede además presentar ampollas llenas de líquido. La hinchazón y enrojecimiento propios de una quemadura por luz solar, se deben a los rayos ultravioletas UV que producen inflamación y hasta cáncer de piel.

TRATAMIENTO

El tratamiento para quemaduras por luz solar depende de la extensión de la quemadura.

12

LA PLUMA CUENCA ECUADOR d o m i n g o 24 • e n e r o 2 0 1 6

1º Tome un baño o ducha de agua fría. Si es en tina, añada maicena, avena o bicarbonato al agua para mayor alivio. 2º No rompa las ampollas llenas de líquido porque protegen de las infecciones y aceleran la cicatrización. Si se revientan, aplique un ungüento antibiótico sobre las áreas abiertas. 3º Si la quemadura por luz solar es intensa, póngase en contacto con el médico.

Quienes tienen mayor riesgo son: ancianos, infantes, cardiacos y alcohólicos. Fármacos para el vértigo y antidepresivos pueden alterar la capacidad para sudar. Los rayos UV pueden producir problemas a largo plazo como envejecimiento prematuro y cáncer cutáneo. Para prevenirlos, no se exponga al sol entre las 10 am. y las 3pm. Use sombrero y un bloqueador de no menos de 20 FPS.

EL GOLPE DE CALOR

TRATAMIENTO

En circunstancias normales, los mecanismos de control naturales del cuerpo le ayudan a ajustarse al calor: la piel porosa permite que el calor excesivo escape, y la transpiración genera una evaporación enfriadora. Sin embargo, cuando queda expuesto a temperaturas altas durante períodos prolongados, habiendo poca brisa y humedad alta, estos mecanismos, quedan anulados. Cuando eso sucede, aparece el GOLPE DE CALOR, cuyos signos claves son: Fiebre de 40ºC y piel caliente y seca, desmayos, calambres, taquicardia, respiración rápida y superficial, y presión arterial alta o disminuida. Quizá también haya confusión o delirio. En casos extremos, pueden sobrevenir convulsiones, coma y hasta la muerte.

PREVENCIÓN

El golpe de calor es previsible y prevenible. Beber mucho líquido, usar ropa fresca, permanecer en la sombra, apelar a los ventiladores y aire acondicionado, son las medidas más efectivas.

La clave para el tratamiento, es reconocer los síntomas en etapas tempranas. Si sospecha que alguien tiene un golpe de calor, llévelo a una zona fresca con aire acondicionado. Solicite ayuda médica urgente. El incremento extremo de la temperatura del cuerpo es una emergencia médica que exige tratamiento profesional para disminuir la temperatura de la víctima, restituir líquidos perdidos y vigilar el corazón y la respiración.

SÁBILA, LA PLANTA DE LAS QUEMADURAS

Una vez que una quemadura de piel se haya producido, una loción que contenga Aloe Vera operará milagrosamente como un hidratante y antiinflamatorio natural. El Aloe Vera viene de la Sábila, conocida como la planta de las quemaduras, desde hace milenios. Si usted corta o rompe una hoja de esta planta, exuda savia que alivia el ardor, es antiinflamatoria, y curativa externa e internamente desde hace milenios. (O)


REFLEXIÓN

¿Quieres ayunar en esta Cuaresma?

Prueba con esto... · Ayuna de palabras hirientes y transmite palabras bondadosas. · Ayuna de descontentos y llénate de gratitud. · Ayuna de enojos y llénate de mansedumbre y de paciencia. · Ayuna de pesimismo y llénate de esperanza y optimismo · Ayuna de preocupaciones y llénate de confianza en Dios. · Ayuna de quejarte y llénate de las cosas sencillas de la vida. · Ayuna de presiones y llénate de oración. · Ayuna de tristezas y amargura y llénate de alegría el corazón. · Ayuna de egoísmo y llénate de amor por los demás. · Ayuna de rencor y llénate de perdón y de actitudes de reconciliación. · Ayuna de palabras y llénate de silencio y de escuchar a los otros. ¿Te animas a ayunar?

HORÓSCOPO Tú y las estrellas

Por Annie

Capricornio Del 22 de diciembre al 20 de enero No te dejes llevar por comentarios ajenos a ti, actúa siempre con amor y gratitud hacia los demás y que esto sea el motor que mueva tu vida y tus emociones, eres la única que en verdad conoce tus sentimientos.

Cáncer Del 21 de junio al 22 de julio Si inicias sintiéndote segura de lo que eres y quieres, tenlo por seguro que todo saldrá bien, de ti depende que no se altere la paz y que puedas tener una mejor calidad de vida, mente positiva y acciones acertadas.

Acuario Del 21 de enero al 19 de febrero Hoy es el inicio de una nueva oportunidad en tu vida, arriésgate, recuerda que de ello depende que lo que buscas se haga realidad, el miedo es la barrera que nos puede llevar al fracaso, confía más en ti.

Leo Del 23 de julio al 23 de agosto Es momento de sentarse a trabajar buscando una nueva iniciativa, más creatividad y perseverancia. Si lo que buscas es aumentar tu economía basta de quejarte y de pensar que eres incapaz de lograr aquello que deseas.

Piscis Del 20 de febrero al 20 de marzo Un nuevo inicio con muchas posibilidades que llegarán de forma inesperada, aprovecha cada momento y situación que encuentres, las oportunidades se despiertan contigo en la mañana, lo importante es reconocerlas.

Virgo Del 24 de agosto al 23 de septiembre Lo que hoy te aflige no es realmente tan grande como lo ves, es necesario que hables con una persona en quien confíes, recuerda siempre que dos cabezas piensan más que una y que los problemas son más pequeños de lo que imaginas.

Aries Del 21 de marzo al 20 de abril No caigas en la rutina diaria, haz cosas diferentes que te motiven a alcanzar nuevas metas, tiempos mejores se aproximan para ti, sobre todo en tu economía, aprovéchalos y recuerda que el ahorro es parte del éxito.

Libra Del 24 de septiembre al 23 de octubre Estás en un buen momento, tu vida está tranquila y todo fluye de buena forma, aprovecha entonces para generar nuevas ideas y disfrutar de cada una de las oportunidades que encuentras, las puertas se abren cuando eres positiva.

Tauro Del 21 de abril al 20 de mayo Tiempo maravilloso para poder ser tú misma y dejarte llevar por lo perfecta que es la vida, tus energías están en equilibrio y el magnetismo que proyectas puedes utilizarlo para conseguir nuevas metas.

Escorpio Del 24 de octubre al 22 de noviembre Cuidado con lo que comes, preocúpate de la dieta que mantienes, recuerda que la salud depende de todo lo que entra por la boca, procura siempre mantener una alimentación adecuada a tu persona y hacer ejercicio.

Géminis Del 21 de mayo al 20 de junio De nada sirve pensar en lo que supuestamente ocurrirá mañana, no lleves a tu mente pensamientos que lo único que hacen es perjudicarte y dañarte el presente, sé una persona más asertiva y menos aprensiva.

Sagitario Del 23 de noviembre al 21 de diciembre Tu personalidad te ayuda para poder encontrar las oportunidades que buscas, has aprendido que en los momentos difíciles es cuando se templa el carácter y la voluntad, tu vida hoy es armónica, agradece por ello y sigue adelante.

LA PLUMA CUENCA ECUADOR d o m i n g o 24 • e n e r o 2 0 1 6

13


Jorge Peralta, Patricia Rodríguez, Pedro Peralta, Mateo Sebastián Peralta, Fernanda y Juan Carrión, Gloria Urgilés.

Pedro y Mateo Sebastián Peralta, Fernanda Carrión.

RECEPCIÓN

Aguas bautismales

Floro Carrión, Paola, Pedro y Mateo Sebastián Peralta, Fernanda y Juan Carrión.

Noemí Flores, Isabella Carrión, María Elisa Guillén, José Vásquez, Emilia Guillén, Juan Carrión.

14 4

LA PLUMA CUENCA CUENCAECUADOR ECUADOR d o m i n g o 24 • e n e r o 2 0 1 6

M

ateo Sebastián Peralta recibió las aguas bautismales en la capilla de la Virgen de Bronce. Por ese motivo sus padres brindaron una recepción en la Quinta Lucrecia.


María Elena Albornoz, Amparo Padilla, Lucía Epinosa, Sonia García.

Cecilia Espinoza, Patricia Rivadeneira, Rebeca Martínez, Catalina Ordóñez.

INVITADAS

Amigas de fiesta

V

arios grupos de amigas compartieron buenos momentos en un reciente compromiso social. Mercedes Salas, Patricia Hidalgo, Juana Cordero, Inés Córdova.

LA PLUMA CUENCA ECUADOR d o m i n g o 24 • e n e r o 2 0 1 6

15


MANUALIDADES

Antifaz de Venecia

con mostacillas MATERIALES Ya estamos entrando a la temporada de Carnaval así que no podemos perder tiempo ¡Tenemos que prepararnos para esta gran fiesta! Y si hay algo que no nos puede faltar, por supuesto, es un buen antifaz. Estos se vuelven imprescindibles en esta fiesta así que aquí te traemos una propuesta para crear tu propio antifaz veneciano con algunas mostacillas que te darán un toque mucho más distinguido y elegante para lucir en una fiesta carnavalera. (E)

• Pintura dorada • Pintura plateada • Cartucho de silicona dorado con brillo • Brillantina plateada • Pegamento • Pinceles • Mostacillas pequeñas • Canutillos • Hilo de plástico • Tijera • Cinta de tela ancha

ELABORACIÓN 1. Comenzaremos por pintar la máscara blanca en los

colores dorado y plateado. Puedes seguir el diseño de este antifaz o crear el tuyo propio. 2. Con el cartucho de silicona dorado de brillo, usando la pistola de silicona caliente, destaca los bordes del diseño decorativo de la máscara y haz otros adornos sobre las áreas plateadas. 3. Corta varios tramos de hilo de plástico transparen-

te.

4. Enhebra en cada hilo varias mostacillas y canuti-

llos. Haz nudos en cada extremo del hilo y séllalo acercándolo a una llama de fuego. 5. Pega todas las tiras de mostacillas en el borde inferior del antifaz, por la parte trasera. 6. Corta dos tramos de cinta de tela ancha, pega uno a cada lado de la máscara para atar.

Máscara con pico MATERIALES • Cartulina negra • Impresora • Tijera • Regla

• Pegamento • Elástico • Grapas • Moldes de mascara con pico

ELABORACIÓN 1. Hacer moldes de una máscara. 2. Una vez que tengas los moldes de la máscara,

pásalos a cartulina de color negro. Solo debes recortar cada figura por el borde, marcarlos en cartulina y volver a recortar. 3. Recorta y retira los círculos de los ojos para que puedas visualizar por allí. Intenta hacer los cortes lo más prolijo posible y si pudieras utilizar un sacabocado mejor ya que será mucho más sencillo.

16

LA PLUMA CUENCA ECUADOR d o m i n g o 24 • e n e r o 2 0 1 6

4. Pliega la parte del pico para darle la forma desea-

da, usa una regla para ayudarte y plegar también las solapas. 5. Coloca el pico en la abertura triangular que tiene el antifaz y pega las solapas en la parte trasera para fijar. 6. Para finalizar, solo tendrás que enganchar un tramo de elástico a cada lado del antifaz con una grapa.


DESDE MI ÓPTICA

VERÓNICA OVIEDO

El mes de los

COMUNICADORA Y PUBLICISTA MARIAVERO23@YAHOO.COM

propósitos Enero ha sido siempre el mes de los propósitos, un mes en el que todos sentimos que tenemos desde el primer día un cuaderno en blanco sin líneas ni cuadros para concretar, con buena letra, nuestras próximas decisiones. La mayoría de nosotros en algún momento hemos escrito uno en un diario, una agenda o simplemente lo hemos considerado al arrancar el festejo que inicia con el ya conocido conteo de 3, 2,1. ¡Feliz Año Nuevo! En lo que a mí respecta, nunca me faltó la típica promesa de ir al gimnasio para bajar esas libritas demás que aparecían alrededor de la cintura con ayuda de las cenas y manjares navideños, ser más ordenada, tolerante, alegre, iniciar una maestría, viajar, comprar un auto más grande, etc… eran parte de la lista de objetivos determinados para transformarme en una nueva

y mejorada versión de mi propia persona; sin embargo, para mí ¨el propósito¨ se convirtió en una frase trillada que perdía fuerza e importancia al pasar de los días. Toda intensión duraba poco y luego empezaba a ver como se diluía el compromiso que asumí meses atrás al enfrentarme a la abrumadora rutina, a los problemas del trabajo, ¡a la vida! Si hay algo peor que mentir a los demás es mentirse uno mismo, así que pensando en ello el 31 de diciembre mientras miraba las llamas que salían del gracioso muñeco de aserrín que mis hijos quemaron en el patio de mi casa, me di cuenta de que no puedo controlarlo todo y decidí buscar el verdadero propósito dentro de mí, sentirme completa sin depender de nadie más, dejar a un lado por un momento la maleta con cacharros que he cargado los últimos años y desear solamente sonreír plenamente con lo que ya tengo. Esta vez ya no voy a obligarme a ir al gimnasio, quizás no alcance a leer todos los libros que compré ni voy a comer únicamente vegetales, aunque sean verdaderamente saludables, me encanta la pizza y renunciar a ella sería conmigo misma una injustificada traición. Me pondré un abrigo impermeable para ca-

minar bajo la lluvia en días grises y tristes de manera que nada logre apagar mi ser cargado de buena energía. Iniciaré mis días con fe y las puertas de mi casa permanecerán abiertas para quien necesite una mano amiga, un consejo, un abrazo o todo a la vez. Voy a dejar, sólo por hoy, que las cosas pasen y me muestren su propio ritmo, pues a veces los mejores momentos de la vida son improvisados. Confieso que me costará hacerlo porque siempre lo planifico todo; aun así, estoy segura de que cuando esto suceda voy a ser una persona más libre y optimista porque sólo esperaré la bendición de despertar cada mañana con un rayo de sol colado a través de la ventana de mi habitación y la presencia de quienes necesito para cumplir el único propósito que me interesa en el 2016… ¡SER FELIZ! (O)

LA PLUMA CUENCA ECUADOR d o m i n g o 24 • e n e r o 2 0 1 6

17


FARÁNDULA

Anniston siempre de buen humor Santa Mónica.

Premios de la crítica cinematográfica Santa Mónica..- La pareja de actores británica Helen McCrory y Damian Lewis posan para los fotógrafos a su llegada a los 21 Premios de la Crítica Cinematográfica en Barker Hangar, Santa Mónica, California, Estados Unidos. (E)

La afamada actriz Jennifer Aniston bromea con la prensa haciendo gala de su buen humor y su singular belleza en la alfombra roja de los Premios de la Crítica Cinematográfica. (E)

Presentación de El Profeta Ciudad de México. La actriz mexicana Salma Hayek posa con sus colegas Loreto Favela y Sandra Echeverría, durante la presentación de la cinta animada El Profeta, de la que Hayek es coproductora. (E)


LA PLUMA CUENCA ECUADOR d o m i n g o 24 • e n e r o 2 0 1 6

19


(P)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.