mujer CUENCA | ECUADOR | Aテ前 23 | Nツコ 379 | Domingo 7 - abril de 2013
Katya Cazar Comprometida con la Bienal
CONTENIDO
4
5
GALERÍA
Conozca a las parejas que han unido sus vidas en matrimonio en estas semanas.
GASTRONOMÍA
Varias opciones de dips para ofrecer en las reuniones de amigos.
7
SALUD La ansiedad crónica consiste en preocupaciones excesivas, asociadas a la angustia y a la irascibilidad.
COTIDIANA 10 VIDA El consumismo desenfrenado y la revolución de los centros comerciales son tendencias visibles en el mundo moderno.
6
11
BELLEZA
María Belén Iglesias nos habla de la mascarilla hidroplástica.
ACTUALIDAD CryoMed permite a los padres de familia guardar las células madre de sus hijos, previniendo enfermedades futuras.
8
MODA
El diseñador japonés Shuzo Hayashi pone a consideración de la crítica su última colección de vestidos.
C R E D I TOS
Editora Lcda. Margarita Toral
Colaboración Ana Machuca
Maquetación Paúl Jara
Publicidad y Ventas PBX: 288 2551 Ext. 103
Distribución 288-2552 Ext. 403
Suscripciones 288 2552 Ext. 404 lapluma@eltiempo.com.ec
El contenido de los artículos es criterio de sus autores y no representa necesariamente la posición de la Revista .
2
LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 7 abril 2013
facebook.com/revistalapluma
Ahora LA PLUMA en Facebook. Visítenos y envíe sus comentarios.
PERFIL
Katya,
comprometida con la Bienal de Cuenca
Katya Cazar Almache es la nueva directora de la Bienal Internacional de Cuenca, para quien este nombramiento es un nuevo reto en su vida, el mismo que lo asume con afecto y entusiasmo. comenta al respecto. Es licenciada en Artes Visuales, especializada en Curaduría Katya es artista, fotógrafa, pintora y creadora de objetos y Arte Latinoamericano, en artísticos. Se ha desenvuelto Venezuela. Ha representado a como docente en diversos Ecuador en la Bienal Internacional de Pintura, como artista seminarios. plástica, y también como curadora nacional. Propósitos Además tiene una maestría A su parecer, la Bienal posee en Estudios Culturales en la un capital simbólico de artisUniversidad Andina y en la tas y curadores que han estado Universidad del Azuay. en ella, y cuyo trabajo se “Yo conozco el arte debería difundir, pendesde adentro, el sando en Cuenca l artista de hoy como la proveedoPersonaadre m es gestor de su ra de temas para Katya es izas María trabajo, el arte los artistas. ll e m s de la a y Ana Sofía. para mí es una Sus deseos son in u lo q e a Jo Marc n opción de vida, convertir a la o s s re Sus pad ca. Tiene tres una maravilloBienal de Cuenn , la elo yB rc a sa realización, ca en una casa M , s o herman a y Fabián. una experiencia abierta para los n re Lo inigualable que gestores culturales y los artistas, pues es trasciende todas las barreras”, dice. un bien intangible de la Katya también es parte del morlaquía. consejo editorial del Cuaderno Intenta siempre que el arte sea de Arte de la Universidad Caparte de su vida y de su contólica de Chile. Vivió hace ocho vivencia, pues sabe que éste años en Argentina ejerciendo debe ser parte de la formación como agregada cultural de la integral de un ser humano. En Embajada del Ecuador, luego lo personal tiene un proyecto de esto tuvo la oportunidad de de arte urbano, exposiciones desenvolverse como curadora. en Cuenca, proyectos en Quito, “Un curador es un crítico de y trabajar en la Bienal como arte en acción, un seleccioartista, y en la gestión educatinador de artistas y obras”, va dentro de ella.
Yo conozco el arte desde adentro, el artista de hoy es gestor de su trabajo, el arte para mí es una opción de vida, una maravillosa realización, una experiencia inigualable que trasciende todas las barreras”. Katya Cazar Almache
LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 7 abril 2013
7 3
GALERÍA
2013
Novios
1. Cristina Calderón, Daniel Pinos. 2. María Gabriela Almeida, Diego Crespo. 3. Andrés Cordero, Fernanda Arteaga. 4. Juan Landívar y María Belén Pacheco 5. Rebeca Sosa, Sebastián Vicuña.
4
LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 7 abril 2013
GASTRONOMÍA
Cuatro dips para toda ocasión
DIP DE AGUACATE Y QUESO AZUL Ingredientes:
DIP TEXANO
t 1/3 taza de queso azul desmenuzado.
Ingredientes:
DIP DE YOGURT, AJO Y MENTA Ingredientes:
t 3/4 taza de hojas de menta fresca, t 1/2 taza de yogur natural. t 1 ajo mediano picado en trozos grandes.
t 1 cucharadita de jugo de limón recién exprimido.
t 1/4 de cucharadita de sal. Preparación:
Combinar todos los ingredientes en una licuadora hasta obtener una mezcla suave. Ideal para acompañar papas fritas, chips o mariscos.
DIP DE PIMIENTOS ROJOS Y QUESO Ingredientes:
t
1 taza de pimientos rojos escurridos.
t
1/2 taza de queso rallado cheddar.
t t
1/2 taza de queso crema batido.
1 cucharada de mostaza, algunas pizcas de Tabasco.
Preparación:
Combina los ingredientes en una procesadora o licuadora hasta obtener una crema espesa y untable. Dulce y picante en perfecto equilibrio. Queda muy bien con tostadas o palitos de sal.
t 4 tazas de queso cheddar rallado. t 1 cucharada de fécula de maíz. t 1/4 de taza de leche entera. t 1 taza de cebolla blanca picada. t 120 gramos de chiles verdes en
cubitos (reservar el jugo).
Preparación:
Coloca el queso en un bol grande, espolvorea la fécula de maíz y mezcla bien. Pasa la mezcla a una cacerola grande, agregar la leche y cocina a fuego lento durante 10 o 15 minutos, revolviendo ocasionalmente hasta obtener un preparado suave. Añade la cebolla picadita, los chiles en cubitos y el jugo hasta integrarlos bien. Cocinar a temperatura baja durante 1 hora. Ideal para acompañar tortillas y sticks de zanahorias crudas, apio o porciones de rabanitos.
t 2 cucharaditas de jugo de limón recién exprimido.
t 1 cucharadita de sal. t 1 cucharadita de salsa inglesa. t 1 aguacat´e mediano, finamente pi-
cada (córtala justo antes de servir).
t 1/4 taza de cebolla en rodajas finas. t 2 cucharadas de cilantro o perejil. t 4 rebanadas de tocino bien doradas. Preparación:
Pon la crema agria, el queso azul, el jugo de limón, la sal y la salsa inglesa en un recipiente mediano y mézclalo bien. Una vez conseguida la pasta, agrega el aguacate recién cortado, las rodajas de cebolla y el perejil. Preséntalo en el plato que vaya a ir a la mesa con el tocino. Este aderezo es ideal para combinar con sticks de apio o zanahoria.
LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 7 abril 2013
5
BELLEZA
Mascarilla hidroplástica Horario Atiende de lu a sábado, d nes a 12:30 y dee1409:00 19:30. Teléfo :30 a no 281-0043/ s: 0995167520.
Studio 4 Estilismo, Pasos podolo Se realiza una maquillaje y gía, Accesorios ypeinado. limpieza profunda, prendas se exfolia el cutis, de vestir. Rem se aplica vapor Crespo 6-176igio y se extraen los y Loja. comedones o barros,
“Es muy importante cuidar la piel de nuestro rostro y cuerpo, se puede hacer a través de productos naturales o elaborados, buscando siempre una marca que garantice la calidad del producto y asesorándose también por profesionales en la belleza, que realicen de forma correcta los procedimientos”, dice María Belén Iglesias Narváez, cosmetóloga, estilista y podóloga, que se formó en el estudio J. C. Gatmes y en el Instituto Luis Meza, en Santiago de Chile. Una recomendación en el cuidado del cutis es aplicarse una mascarilla hidroplástica, al inicio dos veces por semana, luego una vez por semana y después una vez cada 15 días. María Belén lo hace en su local Studio 4.
para finalmente aplicar la mascarilla que está elaborada a base de menta, esta se mezcla con un gel de algas que activa sus principios. La máscara reafirma, oxigena y refresca la piel, posee nutrientes como el ajonjolí, semillas de lino y vitamina E que tensa la piel. Su aplicación es ideal para todo tipo de piel y para mujeres mayores de 20 años. Muy recomendada para después de un ultrasonido. Se deja la mascarilla durante dos horas y luego se retira con agua mineral, finalmente se coloca el protector solar o la crema; no se debe maquillar inmediatamente, hay que esperar que se cierren los poros.
MASCARILLA CASERA Ingredientes: Papaya y miel de abeja Se hace un puré con la papaya y luego se mezcla con miel de abeja. Se realiza una limpieza profunda con una leche limpiadora o lavándose el rostro correctamente, se exfolia el rostro con azúcar y se hace una vaporización con agua caliente pura o con manzanilla, se sacan los barros o comedones y masajeando se seca el rostro con una toalla delicada. Finalmente se coloca la mascarilla de papaya y miel y se deja actuar por 20 o 30 minutos.
6
LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 7 abril 2013
SALUD
DR. FEDERICO ÁVILA CARTAGENA
Consultorios Santa Ana | Telf.: 410 33 33
Ansiedad y depresión MENTE Y MATERIA
Algunos creen que la ansiedad omnipresente tiene su origen exclusivamente en las alteraciones bioquímicas y estructurales de la función cerebral….Aunque hoy nos encontremos inmersos en una verdadera veneración a los químicos, la mente sigue siendo superior a la materia. De hecho, hoy parece claro, que para personas que evolucionan sus consciencias y practican la meditación, la estructura molecular de cualquier neurotransmisor es secundaria respecto a la capacidad que tiene el cerebro para emplearlo.
dose vómitos o tomando laxantes.
DEPRESIÓN
La ansiedad crónica consiste en preocupaciones excesivas asociadas a angustia e irascibilidad. La depresión afecta al humor, a los pensamientos y al comportamiento, interfiriendo con la capacidad de trabajar, dormir y disfrutar de una vida placentera
La depresión es una enfermedad que afecta al organismo, al humor, a los pensamientos y al comportamiento. Interfiere con la capacidad de trabajar, dormir, comer y disfrutar de actividades placenteras. Existen muchas ideas erróneas en torno a la depresión. En realidad, se trata de una enfermedad, NUNCA de una debilidad de carácter; los pacientes deprimidos NO pueden mejorar por sí solos. Con la ayuda de la psiquiatría y la espiritualidad (no religiosidad), la recuperación es la regla, no la excepción. Sin tratamiento y sin la evolución de la consciencia, los síntomas pueden prolongarse durante meses o años. Por eso, cuanto antes tomen estos caminos, mejor se sentirán respecto al significado de su existencia.
CONSECUENCIAS ALIMENTICIAS
Trastornos mentales como la ansiedad y la depresión comparten una actitud distorsionada hacia la comida que afecta la salud física del paciente. La anorexia y la bulimia nerviosas son dos de los trastornos más conocidos.
PREJUICIOS POR DESCONOCIMIENTO
La anorexia nerviosa: Los pacientes que la padecen, tienen una idea distorsionada de su cuerpo (dismorfofobia) y un temor obsesivo a engordar, incluso cuando están flaquísimos, por debajo de las 100 libras de peso. La enfermedad suele iniciarse en la pubertad y afecta nueve veces más a las mujeres que a los hombres.
A los pacientes deprimidos les resulta imposible ver la vida si no es a través de una nube de dolor, a través de un manto de sufrimiento e identificar la raíz de todos esos síntomas como una enfermedad bioquímica y espiritual. Existen muchos factores que interfieren con el reconocimiento de la depresión. Las enfermedades mentales sufren un estigma histórico que proviene de los tiempos en que se consideraban como un fracaso personal, no como un trastorno de la bioquímica del cerebro. Estos pacientes temen los efectos que conlleva ser etiquetados de deprimidos; hay muchas cosas que cambiar hasta llegar a eliminar este tipo de prejuicios por ignorancia.
Bulimia nerviosa: Estos pacientes pueden tener peso normal, por tanto son más difíciles de reconocer. Mientras que los pacientes con anorexia tienden a anular su hambre, los pacientes con bulimia suelen ser permisivos con sus deseos, actúan por impulsos, se pegan tremendas comilonas, que luego intentarán remediar provocán-
SÍNTOMAS MÁS FRECUENTES La depresión se define cuando cinco o más de los siguientes síntomas están consistentemente presentes más de dos semanas:
1º Tristeza, ansiedad, sensación de vacío durante casi todo el día, cada día. 2º Interés y placer marcadamente disminuidos, incluyendo la disminución de interés sexual.
6º Pensamientos de muerte.
3º Cambios de apetito significativos.
7º Cefaleas, trastornos digestivos o dolores crónicos sin causa aparente.
4º Insomnio o dormir en exceso. Falta de energía. 5º Sentimientos de culpa sin causa.
LA PLUMA CUENCA ECUADOR [fd`e^f . abril 2013
7
REFLEXIÓN
Mujica: “Yo no soy pobre” “Yo no soy pobre, pobres son los que creen que yo soy pobre. Tengo pocas cosas, es cierto, las mínimas, pero sólo para poder ser rico”. “Quiero tener tiempo para dedicarlo a las cosas que me motivan. Y si tuviera muchas cosas tendría que ocuparme de atenderlas y no podría hacer lo que realmente me gusta. Esa es la verdadera libertad, la austeridad, el consumir poco. La casa pequeña, para poder dedicar el tiempo a lo que verdaderamente disfruto. Si no, tendría que tener una empleada y ya tendría una interventora dentro de la casa. Y si tengo muchas cosas me tengo que dedicar a cuidarlas para que no me las lleven. No, con tres piecitas me alcanza. Les pasamos la escoba entre la vieja y yo; y ya, se acabó. Entonces sí tenemos tiempo para lo que realmente nos entusiasma. No somos pobres.” JOSÉ MUJICA , presidente de Uruguay
8
LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 7 abril 2013
El diseñador japonés Shuzo Hayashi presentó su para la firma Cotoo durante la Semana de la
colección de vestidos a Moda de Tokio
HORÓSCOPO Tú y las estrellas
Por Annie
Aries Del 21 de marzo al 20 de abril Si trabajas con fe y perseverancia hacia mejorar tu situación económica, creando las condiciones, verás que se darán los frutos, porque te habrás proyectado con optimismo y te habrás esforzado de forma inteligente.
Libra Del 24 de septiembre al 23 de octubre Los recuerdos del pasado a veces te persiguen, especialmente en el romance, añorando aquellos que fueron importantes en tu vida, piensa sin embargo que éstos quedaron atrás: vive de forma total tu presente.
Tauro Del 21 de abril al 20 de mayo Muchas sorpresas en tu vida personal se aproximan, recíbelas con calma y no dejes que la novedad te haga perder el equilibrio. Decisiones importantes son las que tendrás que tomar, respira y resuelve.
Escorpio Del 24 de octubre al 22 de noviembre Si lo que buscas es conseguir los objetivos que te has planteado, tú más que nadie tiene la fórmula para hacerlo, los tropiezos no te amilanan, tu fortaleza y poder de decisión es muy deseada por otros.
Géminis Del 21 de mayo al 20 de junio No vuelvas a tu pasado recordando acontecimientos que te lastimaron, éste es el momento de mirar la vida con fe y con esperanza. Libérate de tus culpas, los errores son parte del crecimiento como ser humano.
Sagitario Del 23 de noviembre al 21 de diciembre No dejes que la monotonía te invada, cuando sientas que la rutina te hace presa revierte esa situación con un poco de imaginación, recuerda que el amor todo lo sobrepasa, Dios está contigo y guía tu sendero.
Cáncer Del 21 de junio al 22 de julio Los éxitos en tu familia se vislumbran después de que las cosas no han sido de lo mejor, todo parece volver a la calma en cuanto a lo económico se refiere, es momento de tomar conciencia sabiendo administrar mejor los ingresos.
Capricornio Del 22 de diciembre al 20 de enero Deja de lado los miedos que puedas tener, ellos son sólo producto de tu mente, sé feliz tú y da felicidad a los otros, emana siempre vibraciones positivas y no le temas a lo que tal vez nunca ocurra.
Leo Del 23 de julio al 23 de agosto Siempre será mejor decir la verdad aunque a veces ésta pueda resultar un tanto dolorosa, no trates de ocultar tu pensar, un buen amigo es aquel que siempre actúa con sinceridad y sin egoísmos.
Acuario Del 21 de enero al 19 de febrero Levántate y busca entablar nuevas amistades que te permitan relacionarte con personas positivas que te ayuden a lograr tus sueños, no esperes a que la suerte toque tu puerta, golpea tú las puertas y sé valiente.
Virgo Del 24 de agosto al 23 de septiembre El poder de decisión es muy importante para lograr el éxito en la vida, a veces no es están fácil hacerlo pero siempre llega la hora de afrontar las situaciones, ya sean del corazón o de orden laboral.
Piscis Del 20 de febrero al 20 de marzo No te apartes de las personas que te quieren bien, ellos siempre están pendientes de lo que puedas necesitar, no te victimices, busca siempre soluciones y respuestas a tus problemas, los de los demás son mayores.
LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 7 abril 2013
9
POR ZUMBAMBICO
VIDA COTIDIANA
El discreto encanto del consumismo
Parafraseo el nombre de una de las películas francesas más aclamadas del siglo XX: ‘El discreto encanto de la burguesía’, de Buñuel, ganadora del Óscar en 1972 a la mejor película extranjera, para escribir este ensayo sobre el consumo que, según los datos oficiales, caracteriza a la ‘boyante’ clase media del Ecuador. ¿Será verdad tanta belleza?
Las noticias son el alimento de la imaginación. Los diarios del país dieron a conocer las conclusiones de algunas autoridades sobre ‘que el Ecuador tiene el 35% de clase media, y que, según las estimaciones de los expertos, la clase media se basa en su nivel de ingresos: desde USD 300 hasta USD 1200 dólares mensuales’.
Preguntas con pocas respuestas
Al respecto caben algunas preguntas: ¿Sabemos, realmente, que es una clase media? ¿Es que todavía se sostiene, en pleno siglo XXI, que la vida social se sostiene en clases? ¿Subsisten las clases sociales en el Ecuador? Y en cuanto a los números: ¿Es un parámetro consistente hablar de clase media, con tan bajo nivel de ingresos? Los economistas tienen una visión ‘econometrista’ de la vida, y con raras excepciones observan la realidad dentro de una perspectiva integral; los políticos, en cambio, lo revuelven todo: conciben la vida desde el poder y sus liderazgos (léase intereses más que principios); los sociólogos vagos, a fuerza de reflexionar sobre los ejes paradigmáticos que estructuran los cambios sociales, insisten en la complejidad de los procesos internos y externos (¿comprendieron?); y los educadores, que forman las conciencias y reproducen fortalezas y atavismos de una cultura centrada en el consumismo desenfrenado y la adhesión, sin más, a la sociedad del conocimiento… Lo anterior es un párrafo irreverente, que no resuelve, efectivamente, las preguntas anteriores, pero las contextualizan. En otros términos,
10
LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 7 abril 2013
que en esta época de cambio –o cambio de época, como se ha insistido desde los balcones oficiales-, lo que manda no es la estadística codificada sino la realidad. En el caso que nos ocupa, la realidad del Ecuador ha cambiado en los últimos diez años, según unos por la dolarización, y según otros por las altas inversiones del sector público, como nunca antes en la historia. Ciertas o no estas condiciones macroeconómicas han marcado la estabilidad para que la gente pueda crecer, los bancos ganar más y la clase media resurgir, como se ha dicho, al atribuirse al Estado un papel más protagónico en la sociedad.
El nuevo dios
En este escenario casi surrealista o macondiano ha surgido como por arte no de magia sino de estrategias bien estudiadas, un fenómeno evidente: la revolución de los centros comerciales, en muchas ciudades del país, que como hongos silvestres crecen y crecen, frente a una arrolladora demanda de miles de clientes, que hacen ‘cola’ para ingresar, comprar bienes y servicios, se endeudan como locos con tarjetas de crédito, y saturan el ambiente de desperdicios, en aras de una nueva civilización anclada en el mercadeo, el consumo y la satisfacción. Este tráfago no es malo, según los especialistas, porque se dinamiza la economía; mejoran los intercambios comerciales; se benefician productores, distribuidores y clientes, y lo que es más importante: mejora la calidad de vida de las personas. En otros términos: ¡la clase media se con-
solida en el Ecuador, gracias al nuevo dios que ha nacido en la canteras de la revolución consumista!
El discreto encanto
Convertidos todos en clientes –y en deudores-, el paso a la realización humana plena, con Maslow o sin él- está al alcance de todos. Es que para esos ‘estadísticos’ la construcción de la clase media fortalecida es el fin último del paraíso terrenal. Porque, según esa curiosa y simplista fórmula, los pobres extremos se hacen pobres, los pobres suben de categoría al convertirse en clases medias consumidoras, y las clases medias se transforman en altas; es decir, están listas para pagar todos los impuestos del SRI y financiar los bonos del desarrollo humano y más… El discreto encanto –ya no de la burguesía, que quedó para la historia de la guerra fría-, sino del consumo más urgente y super inflado, en los nuevos templos de la comodidad, el confort y la moda ligth- se ha instalado ya y con fuerza en los territorios de la cotidianidad. El mundo del consumo tiene entonces una nueva credencial: ‘Dime qué y dónde compras y te diré quién eres’. Otra perla: ‘Si no compras, no existes’. O dicho de otro modo: ‘Compro, luego existes, y ahora puedes hacerlo a través de Internet’. Pero no todo es felicidad: cuando llega la cuenta de la tarjeta de crédito, el encanto se puede convertir en estrés, y el estrés en… la búsqueda de una nueva deuda’. En conclusión, la nueva máxima a punto de estrenarse es: ‘Deudores del mundo, uníos’.
ACTUALIDAD
Células madre, una oportunidad de vida Yael Zoldan es la gerente comercial de CryoMed, tiene una especialidad en educación perinatal, prepara mujeres para el parto y : n ió c a Inform ayor confiesa ser un médico Para m n se frustrado, pues no ió terminó su carrera de informacamar al medicina. puede ll o (02) Yael está casada con teléfon 71. 24561 Alvaro Zuno, tiene dos hijos, Ilan de cuatro años y Noa de un año. Sus padres son Abraham Zoldan (+) y Anat Yahalomi, gerente general y propietaria de CryoMed.
CryoMed
Es una empresa privada filial de CryoCell Internacional en el Ecuador, constituida hace 10 años, cuya matriz en Ecuador está en Quito, con sucursales en Cuenca y Guayaquil, posee 14 filiales a nivel mundial, su laboratorio se encuentra en Oldsmar, Florida, Estados Unidos. Ofrece servicios a todos los padres que deseen guardar las células madres de sus hijos.
¿Qué son las células madre? “Son las células más básicas de nuestro cuerpo, tienen la capacidad de diferenciarse o especializarse en distintos tipos de tejido, se pueden convertir en tejido pancreático, células sanguíneas, hepáticas, neuronas, etc., sirven para tratar más de 70 enfermedades mortales y sin tratamientos,
sobre todo enfermedades de tipo sanguíneo. Reparan el tejido dañado, hay estudios donde se comprueba que también puede ser la cura para enfermedades como parálisis cerebral, diabetes tipo 1, Alzheimer, Parkinson ”, explica Yael.
Propósito
Indica también que el único afán que mueve a esta empresa es la de salvar vidas y estar allí cuando la gente lo necesite, pues no existe nada más satisfactorio que hacer el bien, la oportunidad se la brinda CryoMed y es la población quien decide confiar o no. El laboratorio CryoCell es el número uno en los Estados Unidos y posee tecnología de punta, está acreditado por entidades como la FDA, la AABB y otras, esto requiere mucha inversión y estar siempre a la vanguardia, garantizando la conservación de las células madres listas para el trasplante, sin costo de envío a cualquier lugar del mundo. Su funcionamiento está regulado por el INDOT (Instituto Nacional de Donación de Órganos y
Tejidos), que audita los bancos de células madres en Ecuador. Actualmente, el laboratorio ha empezado un proceso adicional para acreditación con la FACT (Foundation for Accreditation for Cell Therapy).
Un sueño
“Hace más de 10 años Anat Yahalomi, mi madre, fue a visitarme en México donde yo vivía, un amigo le presentó la idea de cómo salvar vidas, recuerdo que ella no tardó ni cinco minutos en aceptar la propuesta, supo entonces qué haría en Ecuador y a qué se dedicaría, pensando en los niños del país”, cuenta su hija. Sin embargo, a su parecer hace falta mayor información sobre el tema, dar a conocer a las madres la importancia de conservar las células madres del cordón umbilical, todos los beneficios que implica, el poder quizá, salvar la vida de sus hijos.
Profesionales
En el departamento administrativo labora un equipo de 25 personas, se trabaja con la mayoría de médicos ginecoobstetras y con clínicas y hospitales a nivel nacional, en lo internacional cuentan con un grupo de profesionales altamente calificados como es el caso de la doctora Linda Kelley, directora científica del departamento.
LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 7 abril 2013
11
DIVERSIÓN
En Black L
a gente joven le saca el jugo al fin de semana visitando las instalaciones de la discoteca Black.
Ana Liz Ulloa, Juan Balseca.
142
LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 7 abril 2013
Fabricio Nicholls, Carolina León.
Martín Urgilés, Andrea Carpio.
Juan González, Melissa Vázquez.
Dayana Vidal, Juan García.
JUVENTUD
De farra D
María Gracia Mora, Juan Javier Valdivieso.
Juan Pablo Vega, Claudia Bermeo.
esde la noche del jueves se enciende la diversión del fin de semana en el bar Dos Dos.
David Ortega, Daniel Urigüen, Alejandro González.
Elisa Aguilera, David Alvear.
María Paz Carrión, Paúl Martínez.
LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 7 abril 2013
153
Fernanda Coello, Silvia León, Paola Reino.
Ana Gárate, Cecilia Benalcázar.
SALIDAS
Entre amigos
L
as fiestas se disfrutan mejor en compañía de buenos amigos.
Danilo Dávalos, Lourdes León, Andrea Dávalos.
Pablo Arcos, Juan Lituma, Mateo Andrade.
14
LA PLUMA CUENCA ECUADOR
domingo 7 abril 2013
Mateo Carrasco, Gustavo Coello, Iván Navas.
PASIÓN
(Ä JPVUHKVZ HS
motocross
Gabriel Ledesma, Franklin Albuja.
Paola y Dayana Valdivieso.
L
a gente amante del motocross disfruta de las competencias del campeonato provincial de esta disciplina.
Andrea Valdivieso, Gabriela Vintimilla, Gustavo Bustamante.
María José Santacruz, María José Merchán.
Andrés Serrano, Juan Jaramillo.
LA PLUMA CUENCA ECUADOR
domingo 7 abril 2013
15
FARÁNDULA
La vida sigue se estrena en Ecuavisa Guayaquil. La telenovela bra-
sileña La vida sigue, escrita por Lícia Manzo y Marcos Bernstein, se estrena a las 20:45 por Ecuavisa. Esta bella historia de amor y esperanza cuenta con un excepcional elenco de actores: Fernanda Vasconcellos (foto), Rafael Cardoso, Thiago Lacerda, Marjorie Estiano, Nicette Bruno, Ana Beatriz Nogueira, Stenio Garcia, Daniela Escobar, Regiane Alves, Paulo Betti, Gisele Fróes y Malu Valle, quienes interpretan los papeles principales de esta emocionante historia que conmoverá a los televidentes ecuatorianos. Ana Fonseca, hija de Eva; hijastra de Jonas y hermana de Manuela. Disciplinada y exitosa en su carrera como tenista, pero modesta y sencilla, no se deslumbra con la fama. Fue criada con esmero por Eva, que la exhibe como un trofeo, manejando su vida y su carrera.
Hermano de Madonna sólo busca su amor
Spears tiene novio cinco años menor Los Angeles. Un desconocido para
el mundo de la farándula, cinco años menor que Britney que ya tiene 31 años, es quien ha secado las lágrimas de la cantante por todo lo alto, según afirman las agencias noticiosas del corazón. David Lucado, de 27 años, trabaja en un estudio de abogados y se desconocen las virtudes que lo llevaron a conquistar el corazón de la cantante. El amor que se profesan se hizo público este fin de semana cuando ambos fueron vistos, tomados de la mano,
llegando a un conocido shopping de California, según informa el Daily Mail. El sitio AOL que celebra el Mes de la Historia de la Mujer, con una compulsa entre sus concurrentes para determinar quien es la “Mujer más influyente en el pop”, ha determinado que Britney Spears ostenta el título. Superó a Jennifer López que entró en segundo lugar, ambas ostentando similares características que las hace decisivamente influyentes en el medio.
Nueva York. Anthony Ciccone, hermano de la cantante estadounidense Madonna, quien es un indigente que deambula por las calles de Traverse City, en Michigan, aseguró que sólo necesita amor y el cuidado de su familia y amigos. El hermano de la intérprete declaró a Daily Mail que Madonna no le brinda su apoyo para salir de la actual situación que vive bajo un puente. Se dice que Ciccone de 54 años ha vivido en situaciones precarias durante tres años y entre otras cosas toma alcohol barato para soportar las temperaturas de 10 grados bajo cero, sin que Madonna lo ayude. “En primer lugar nunca la quise y ella nunca me quiso. Mi padre se sentiría muy feliz si muero de hipotermia, porque entonces no tendría que preocuparse más por eso”, dijo Ciccone a los medios.
CUENCA - ECUADOR | d o m i n g o 7 | a b r i l 2 0 1 3