LA PLUMA 445

Page 1

mujer CUENCA | ECUADOR | Aテ前 24 | Nツコ 445 | Domingo 20 - julio de 2014

Andrea Loyola y su aficiテウn por la reposterテュa


CONTENIDO

4

5 EDUCACIÓN

GASTRONOMÍA

Primeras Huellas es un espacio de amor Silvia Cordero Zamora comparte la y aprendizaje para los más pequeños. receta de sus ricas trufas de coco.

6

FAMILIA Siete frases que debes decir a tus hijos todos los días, para causar un efecto positivo en sus vidas.

7

8

SALUD Antes de decidir tener relaciones plenas con la pareja, se debe analizar la conveniencia de usar anticonceptivos.

10

VIDA COTIDIANA Un viaje a la ciudad de Roma, considerada desde tiempos inmemoriales, el centro del mundo. Veamos por qué.

MODA Una firma italiana mostró en Florencia, los últimos diseños para jovencitos.

11

13

MASCOTAS 10 alimentos que pueden matar a tu perro, cuidado con ellos.

SOCIALES Imágenes de lo que fue el cambio de directiva del Club Rotario Yanuncay, que ahora preside Eugenio Fernández.

C R E D I TOS

Editora Lcda. Margarita Toral

Colaboración Ana Machuca

Maquetación Paúl Jara

Publicidad y Ventas PBX: 410-4953 Ext. 103

Distribución 410-4855 Ext. 403

Suscripciones 410-4843 Ext. 404 lapluma@eltiempo.com.ec

El contenido de los artículos es criterio de sus autores y no representa necesariamente la posición de la Revista .

2

LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 20 julio 2014

facebook.com/revistalapluma

Ahora LA PLUMA en Facebook. Visítenos y envíe sus comentarios.


EMPRENDIMIENTO Andrea Loyola Coello es especialista en pastelería y repostería, sus estudios los realizó en el Instituto de Formación Superior Aranda. Está casada con Alex Manrique, tiene cuatro hijos Alex, Sebastián, Rafaela y Sofía. Sus padres son José Loyola y Cecilia Coello.

Talleres

Su gran amor por la cocina la llevó hace un año a impartir talleres de repostería para adultos, niños y adolescentes, pues de esta forma contribuye al desarrollo de la creatividad y de la imaginación. En estos talleres se imparten técnicas básicas para elaborar popcakes, galletas, cupcakes, woopies y minitortas. “Mi objetivo es desarrollar la creatividad, impartir el arte culinario, motivar y aprender a trabajar en equipo, disfrutar de cocinar especialmente de la repostería”, indica.

Andrea y su afición por la repostería

Talleres

En estas vacaciones, los talleres se desarrollan cinco días a la semana, por grupos, en horario de 09:30 a 12:30. El primer grupo está dirigido a niños de cuatro a ocho años, el segundo de nueve a 13 años y el tercero a jóvenes de 14 a 18 años. Al terminar cada taller se realiza un acto de clausura donde los niños y adolescentes demuestran lo aprendido.

Trabajo y familia

“Mi esposo y mis padres me ayudan mucho y consigo distribuir el tiempo con la familia, lo que hace posible realizarme en lo que amo”, comenta Andrea. nta la A futuro desea manMe enca cación tenerse en la elaboesta vo ración de tortas y cocina, as a mi mami, especializarse en mía raci nació g a a la gastrono o talleres de pasteic id lería, mi proyecto a se ded 28 años y ha s sde l l e e es formar una c de a desde h piración, pues academia para mo s enseñar repostegran in ad miraba có s i m ría y decoración má a ed mi cort sus tortas y de r, a niños, adolesea ía centes y a madres ella hac me encanta cr s, de familia. ; s cake cia

deli tas, cup r o t r a r prepa …” galletas

LALA PLUMA PLUMACUENCA CUENCA ECUADOR domingo 20 julio 2014

7 3


EDUCACIÓN

Primeras Huellas, un espacio de amor y aprendizaje

: a web Págin rimeras

www.p dfi.com sce huella ail: M er@ edualt et .n a p a t e

Primeras Huellas CEDFI es un espacio creado pensando en niñas y niños de cero a cinco años, con un ambiente cálido, atractivo y motivador, para realizar actividades que potencien su inteligencia, creatividad, socialización y autoestima

Grace Núñez es directora de Primeras Huellas, ella es oriunda de Loja, sus estudios profesionales los cursó en la Universidad Nacional de Loja obteniendo el título como profesora de segunda enseñanza y licenciada en Ciencias de la Educación, con una especialización en psicología infantil.

Oferta

valoración de las fiestas tradicionales de la ciudad y del país.

Nuevos proyectos

Entre los nuevos proyectos del centro está un programa lector para el desarrollo de la conciencia fonológica, proyectos ecológicos y en las áreas de artes plásticas y escénicas.

ción

Direc ysa sin Primeras Huellas CEDFI Servicios adicionales o ofrece un entorno afectivo, Primeras Huellas ofrece adeBomb enida Loja. 8 ro y av como base en las relaciones más terapia de relajamiento núme no: 409038 n: interpersonales y el apreny juego, orientación y asisTeléfo de atenció dizaje en una formación tencia psicológica familiar, Horario s a viernes, Lune a 13:00 y personalizada. revisión de diagnóstico y 0 Se desarrolla la aplicación seguimiento pediátrico. de 07:3 0 a 17:00 :3 7 0 e d de programas de activación Así mismo, el servicio de transde la inteligencia desde los tres porte puerta a puerta, refrigerio meses de edad. Procesos de interay almuerzo. prendizaje y seguimiento personalizado. “Junto con los niños compartimos el Iniciación en la lengua extranjera placer de aprender con entusiasmo, (inglés). Fortalecimiento del desarrollo buscando metas, en un bello lugar donde motor y artístico.Trabajo diario con un prima el amor, los niños para mí siempre equipo de profesionales multidisciplihan sido quienes han hecho posible mi narios. Incentivo al rescate cultural y felicidad”, expresa Grace.

4

LA PLUMA CUENCA CUENCAECUADOR ECUADOR domingo 20 julio 2014


P

GASTRONOMÍA

Trufas de coco INGREDIENTES

s 260 gramos de manjar s 200 gramos de cobertura blanca s 6 gotas de esencia de coco s 100 gramos de coco rallado fino s 150 gramos de coco rallado fino tostado

PREPARACIÓN ión Direcc migio a Re Avenid y Guayas. o Cresp 288-5421 / os n fo é l Te 97968 9 9 0 84 ok: Facebo olates choc Maipú

Derretir la cobertura blanca en baño María, agregar el manjar, mezclar después el coco y la esencia. Llevar a refrigerar por dos horas. Tomar pequeñas porciones y dar forma esférica, luego rodar por coco tostado.

Para Silvia Cordero Zamora hacer chocolates es una verdadera pasión, elabora trufas, casitas, carros, flores, todo lo que su imaginación le permite, es hábil en todo tipo de manualidades, lo cual es un complemento a la hora de elaborar sus golosinas, disponibles en su local Maipú. “Desde muy pequeña me gustaba el chocolate y la decoración, hago manualidades desde hace 20 años y los chocolates desde hace cuatro años, gracias a mi padre aprendí el arte de elaborar chocolates, él me apoyó para viajar a Argentina y tomar diversos cursos de chocolatería”, comenta. Ella es madre de tres hijos: Israel, Esteban y María José Vásquez.

Maipú

Variedad en chocolates.. Manualidades en cerámica y latón. Atención para eventos sociales como matrimonios, primeras comuniones, baby shower.

LA PLUMA CUENCA ECUADOR d o m i n g o 20 j u l i o 20 1 4

5


FAMILIA

Siete frases que debes decirle a tus hijos todos los días s De toda ue bras q las pala rles a tus deci puedes lgunas a n o s s ta hijos, és den causar que pue impacto r el mayo en sus v positi o s vida

1

“Te amo/Te quiero”. No debe pasar un solo día sin que tus hijos escuchen de tu boca, y sientan con seguridad, que los amas. Vendrán días difíciles, habrá momentos en los que ellos tomen decisiones que tal vez no sean las mejores. Asegúrate de que sepan con toda certeza que, sin importar lo que les pase o su forma de ser, nunca dejarás de amarlos.

5

2

6

3

7

“Me haces muy feliz”. Esto no puede ser más cierto. Para cada madre o padre no hay verdad más acertada. Los hijos son una fuente inagotable de felicidad y amor. Es importante que ellos sepan esto. No esperes al día de graduación o su boda para decírselo: simplemente hazlo hoy mismo. “Eres muy especial”. Es de extrema importancia que los niños entiendan desde una corta edad que son diferentes y que esto los hace únicos y especiales. Además, todos queremos sobresalir de alguna manera. Ponte la meta de decirles a diario que para ti ellos son incomparables y lo más especial que te ha pasado en la vida.

4

“Me gusta mucho cuando tú “ Toda persona disfruta de saber que lo que hace agrada a otros. En especial tus hijos, que piensan que eres la persona más interesante, inteligente y la persona que más aman. Señala cualquier detalle positivo en su comportamiento, su carácter, su bondad, sus talentos, sus divertidas ideas o su desempeño en la escuela.

6

LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 20 julio 2014

“Todos los días doy gracias por ti”. Si tienes alguna afiliación religiosa o si estás acostumbrado a orar o rezar en tu hogar, ora junto con tus hijos y deja que escuchen de tu boca que das gracias a Dios por tenerlos en tu vida y que deseas su bienestar. También ora por su bienestar, especialmente cuando tienen dificultades. “Creo en ti/Confío en ti”. Nuestros pequeños pueden crecer sintiéndose inseguros si no saben que tenemos confianza y que creemos en ellos. Podemos aprovechar momentos en familia, ocurrencias como en el momento de tomar una decisión adecuada para su edad, decirles que confiamos en ellos y respetar su decisión. “Eres capaz/Yo sé que tú puedes”. Los niños pueden sentirse desanimados fácilmente cuando al intentar hacer algo no resulta como lo esperaban después de solo una o dos pruebas. Debemos alentarlos para que sigan intentado y expresarles que sabemos que ellos son capaces de realizar la tarea. Si necesitan más información, más práctica o más explicaciones para que la entiendan completamente, hagamos lo necesario (muéstrales un tutorial en video, hazles una demostración o cuéntales experiencias personales tuyas de aprendizaje), pero siempre deben de saber que ellos tienen la capacidad de hacerlo. Recuerda que tus hijos son una bendición, un milagro, una luz en tu vida que ilumina cada día, haz que ellos lo sientan y lo sepan también. Cada día.


SALUD

DR. FEDERICO ÁVILA CARTAGENA

Consultorios Santa Ana | Telf.: 410 33 33

Después de que decidas tener relaciones plenas con tu pareja formal, es fundamental que evites efectivamente los embarazos no deseados. Si te quedas embarazada, no guardes el secreto. Cuéntaselo a tus padres, profesora o a tu médico de inmediato

Los anticonceptivos Si estás recién casada o, estás pensando hacerlo, asegúrate en primer lugar, de si deseas traer un hijo al mundo e, infórmate de todas las complicaciones y obligaciones que asumirás por el resto de tu vida. Antes de que empieces a tener relaciones sexuales, lo más responsable sería buscar consejo sobre la anticoncepción en un centro para planificación familiar o de tu médico.

MÉTODOS ANTIGUOS

Dentro de estos métodos se incluyen las formas más antiguas de anticoncepción Abstinencia periódica: Abstinencia de relaciones sexuales durante el tiempo de ovulación. Este método se basa en cálculos usando el calendario, además del aumento y el descenso de la temperatura corporal de la mujer. Usando estos parámetros puedes decidir si te abstienes de sexo durante la ovulación. Es un método no recomendable porque se han producido millones de embarazos no deseados porque con este método es imposible calcular con precisión.

Coitus interruptus: Éste es otro método que tiene un altísimo margen de error, en donde el pene es retirado justo antes de la eyaculación. El riesgo es tan alto, ya que los hombres se demoran demasiado para retirarse y sobre todo porque durante TODO el coito el hombre esta secretando un poco de esperma que contiene espermatozoides vivos y fértiles.

MÉTODOS DE INTERRUPCIÓN

Estos métodos evitan físicamente que el esperma alcance el óvulo. Condón masculino: Es una funda de goma, látex o plástico con el que se recubre el pene antes de la penetración. Debería ser lubricado con un lubricante acuoso, nunca con uno aceitoso o grasoso. Los mejores son de látex, porque además de

resistentes, previenen la difusión de enfermedades de transmisión sexual tipo SIDA. Condón femenino: Tan efectivo como el condón masculino, este método está diseñado para revestir el interior de la vagina. Consiste en una funda de plástico lubricada que posee un anillo de anclaje. Es incómodo para la pareja.

MÉTODOS HORMONALES

Estos métodos usan hormonas (estrógeno y progesterona sintética) para suprimir la ovulación; son altamente efectivos si se usan adecuadamente. Interfieren con la mucosa uterina, espesándola y haciéndola impenetrable para el esperma. Por otro lado, adelgazan el revestimiento uterino para que la concepción no tenga lugar. Los anticonceptivos inyectables, que son ideales para las mujeres que olvidan fácilmente tomarse la píldora con regularidad, contienen sólo progesterona y son administradas cada dos o tres meses.

RIESGOS DE LAS HORMONAS

Una píldora que contiene estrógenos podría no ser adecuada para ti si estás excedida de peso, si fumas o si sufres de diabetes, hipertensión arterial, o padeces enfermedades cardíacas, trombosis venosa o migrañas.

MÉTODO POST-RELACIONES

Este método hormonal muy controvertido, implica un tratamiento corto de altas dosis de hormonas: “la píldora del día después”. Sin embargo, este método no se recomienda jamás como una forma rutinaria para el control de la natalidad, so pena de que sufras daños ginecológicos irreparables.

PLUMACUENCA CUENCA ECUADOR LALA PLUMA domingo 20 alc`f )'(+

7


óa Se llev arela pas cabo la a italiana rm n de la fi Jour Garco e l del r Au Jou la 86 edición i tt te duran de moda Pi , evento n Florencia e Uomo, talia I

Lo último para ellos

8

LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 20 julio 2014


P


VIDA COTIDIANA

POR ZUMBAMBICO

Es una frase muy conocida. Su significado es profundo porque delata una realidad que, con el paso de años, se ha consolidado en el imaginario social y no solo de los historiadores. Roma fue, a su tiempo, el centro del mundo. Veamos por qué

‘Todos los caminos van a Roma’ Llegar a Roma es un sueño hecho realidad. Porque Roma no es una ciudad cualquiera: es nada menos que ‘la Ciudad Eterna’, alabada por los poetas, glorificada de los políticos y exaltada por los arquitectos. Nada es comparable a lo que entonces fue –la sede del Imperio más grande del mundo conocido- y lo que es ahora: un destino turístico y cultural de gran atractivo histórico, político, académico, arquitectónico y social.

Un poco de historia

Roma tiene su prehistoria cuando los etruscos poblaron esas tierras y dejaron algunos vestigios en lo alto del monte Palatino –siglo XIV a.C.-. Luego sobrevino la antigüedad –el período más fecundo de Roma en términos políticos, sociales, económicos y artísticos-. Roma se constituyó en el Estado más grande de la humanidad antes de la llegada de Cristo, con un dominio de 3.5 millones de kilómetros cuadrados y más de 70 millones de habitantes. En su época de esplendor Roma cubrió toda Europa, el Medio Oriente y África, en los márgenes del Mediterráneo;

10

es decir, todo el mundo conocido de la antigüedad. Por esta razón, junto con Grecia, Roma es el fundamento de la civilización occidental hasta nuestros días. El río Tiber fue el testigo de su fundación en el 753 a.C., hecho legendario atribuido a Rómulo Y Remo, hijos de Rea Silvia y el dios Marte. Rómulo y Remo, niños aún, fueron abandonados en las riveras del Tiber y luego amamantados por la famosa loba Luperca, que llegó a ser su símbolo. Al principio Roma se llamó ciudad de Rómulo.

Las siete colinas

Desde tiempos inmemoriales, Roma se destacó por sus siete colinas y murallas que servían de fortalezas. Estos cerros estaban cercados de amplios pantanos, en las riberas del Tiber, que integró un muelle fluvial, caseríos, centros comerciales y el Capitolio, que dominaba una serie de edificios públicos y santuarios, cuyo templo principal era el de Júpiter. Una creación –la del arco- permitió a los romanos construir edificios más grandes, foros, coliseos, puen-

LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 20 julio 2014

tes, pórticos, acueductos, anfiteatros, termas y teatros, que embellecieron a Roma y sus dominios, desde Sila a Pompeyo y a César. Con el paso de los años, el monte Palatino y sus palacios pasaron a ser la única residencia imperial. La máxima expresión urbanística de Roma se produjo en el siglo II d. C., con la construcción de las Termas y el Foro de Trajano, grandiosos templos, el nuevo Panteón, el mausoleo de Adriano y una muralla urbana –de más de 18 kilómetros de largo-, que protegía a la ciudad más grande, opulenta y monumental jamás vista.

El Coliseo romano

Caminar por sus alrededores y luego ingresar al Coliseo romano –conocido como el anfiteatro Flaviofue una experiencia inolvidable. Ubicado en el centro del valle, el Coliseo está implantado entre los cerros Palatino, Celio y Esquilino. Sus dimensiones son, ciertamente, gigantescas: casi 50 metros de altura, 188 metros de largo del eje mayor de la elipsis y 156 metros de largo del eje menor. Consta de 80 arcadas que entonces se hallaban numeradas y

que conducían a los espectadores por corredores internos hasta 160 bocas por las cuales accedían a los graderíos. 70.000 personas llenaban el Coliseo romano, que fue inaugurado por Tito en el año 80 d.C., con una serie de espectáculos en los que participaban gladiadores y fieras, de varios días de duración, y que, supuestamente, sacrificó a más de cinco mil animales. Los historiadores cuentan que en el ingreso del Coliseo se erigió una gigantesca estatua de bronce, de 35 metros de altura, en honor de Nerón. ¿Y cómo subían los espectadores a los lugares más altos del Coliseo? Muy simple: a través de poleas manejadas por esclavos. Pero si majestuoso era su estructura más espectaculares eran los subterráneos del Coliseo, verdaderos sistemas de contrapesos, jaulas de leones y tigres, y sitios donde los gladiadores se preparaban para los espectáculos… El esplendor de Roma prosiguió hasta el 410 d.C., cuando fue asaltada por Alarico. Desde entonces comenzó su decadencia. Pero esa es otra historia.


MASCOTAS

10 alimentos que pueden matar a tu perro 1Chocolate

Contiene teobromina, lo que causa un aumento en los latidos del corazón, produciendo estimulación del sistema nervioso central de nuestra mascota. Es mortal, ¡aléjalo de él!

2

Huesos pequeños

Nunca hay que darle huesos pequeños, porque lo más probable es que le quede atorado en la garganta, lo que causaría daños extremos; olvídate de las piezas de pollo o ternera y mejor apégate a las croquetas o a carnazas de acuerdo a su tamaño.

3Cebolla y ajo

Causa daño en los glóbulos rojos, provocando falta de oxígeno y anemia; además de sufrir problemas del hígado, dermatitis y decoloración de la orina. No le des cebolla a tu perro. Evita también el ajo.

4Leche

Los perros son intolerantes a la lactosa porque no poseen las enzimas necesarias para digerirla, lo que puede provocar problemas estomacales como diarrea, vómito y gastroenteritis.

5

Uvas

Las semillas de las uvas causan una gran intoxicación en los canes, que le provoca problemas en los riñones. ¡Evita problemas!

6Jamón y carnes saladas

Provocan problemas de obesidad por la grasa que contienen; así como malestares estomacales y posible pancreatitis.

7Alcohol.

¡Ni de broma! Es una forma de intoxicar a tu mascota rápidamente; los vuelve agresivos y nerviosos; en gran cantidad podría provocar una baja del sistema nervioso central, cardiaco y respiratorio.

8Aguacate

Es un alimento muy alto en grasas tanto para personas como para las mascotas. Pero su pulpa, semilla y corteza contienen Persin, un derivado de los ácidos grasos, extremadamente tóxico para nuestros perros y varios animales. Este les produce vómitos y diarrea.

9Pasas

Puede provocarles daño en el riñón y derivar en una insuficiencia renal. Los efectos de este fruto seco son más en los cachorros que los perros adultos.

10Cafeína

Es nocivo por las metilxantinas, que se encuentran en la semilla del cacao y en la fruta de la planta para producir café. Ésta provoca en nuestras mascotas diarrea, vómitos, sed excesiva, respiración jadeante e hiperactividad.

LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 20 julio 2014

11


P

Mateo Ayala, Nicolás Machuca, Carolina Mosquera, Mateo Herrera, María Sol Delgado.

Maricarmen Crespo, Viviana Andrade, directoras, Milagros Altamirano, Joaquín Iturralde, Mateo Ayala, Luciana y Martina Jaramillo.

PRESENTACIÓN

L las estrellas Camino de

os alumnos del centro preescolar El Camino presentaron el show El camino de las estrellas, en el coliseo del colegio Borja. Alexandra Sarmiento, Paula Castanier, Matías Calero, Pablo José Morales, Antonio Pérez, Paz Arízaga.

142

LA PLUMA CUENCA CUENCAECUADOR ECUADOR domingo 20 julio 2014


Miguel Amoroso, Waldo Willches, Fernando Vargas, Eugenio Fernández, Iván Espinosa. Diana Cárdenas, Fany Aguilera, Nidia Montesdeoca, Kena Espinosa.

ROTARIOS

S directiva Cambio de

e efectuó el cambio de directiva del Club Rotario Yanuncay, que preside Eugenio Fernández.

María Eugenia Vela, Cecilia Calderón, María Elena Peñaherrera, Melva Castro.

Gustavo Vicuña, René Castillo, Eugenio Fernández, René Guerrero, Guillermo Neira, Fernando Ordóñez.

Rocío Barzallo, Silvana Vega, Dunia Maldonado, María Auxiliadora Vélez.

LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 20 julio 2014

13


Andrea Rodas, Isaac Salinas, Alejandra Coello.

Juan Pablo Jara, Homero Aguirre, Luis Cobo, Felipe Ochoa, Juan Flores.

INVESTIDURA

Flamantes graduados

E

n el Salón de la Ciudad tuvo lugar la ceremonia de investidura de la III promoción GIB y IX promoción de bachilleres 2014 del Colegio Alemán Stiehle de Cuenca. César Guillén, Daniel Neira, Pedro Cordero, Santiago Toral, Edmundo Manzano.

Salvador Ponce, Isaac Salinas, Juan Aguilar, Cristian Ochoa, Martín Encalada.

14

LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 20 julio 2014

José Antonio Martínez, Laura Rubio, Celia Narváez.


Gonzalo Valencia, Diana Arévalo.

Jaime y Clara Cuesta.

CULTURA

Apoyo del

público

E

l público apoya con su presencia las diferentes programaciones culturales que se desarrollan en la ciudad. Gustavo Balseca, Ximena Montesinos, Fabián Cárdenas.

Kerly Pulla, Elizabeth Maisto.

Mónica Michaud, Alfredo Ríos.

LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 20 julio 2014

15


P

P


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.