LA PLUMA 447

Page 1

mujer CUENCA | ECUADOR | AÑO 24 | Nº 447 | Domingo 3 - agosto de 2014

María Fernanda Ríos regresa más “fashion”


CONTENIDO

4

5 GALERÍA

GASTRONOMÍA

Fotografías de novios que han contraido La receta del Pollo Sorrentino que matrimonio en las últimas semanas. ofrece el hotel Santa Lucía.

6

PERFIL Sandra Cordero, una mujer que se desenvuelve entre la defensa de los Derechos Humanos y el servicio público.

7

8

SALUD El síndrome del túnel carpiano provoca un intenso dolor en las muñecas y afecta más a las mujeres mayores de 30 años.

11

ACTUALIDAD La fibromialgia es una enfermedad invisible que requiere el apoyo familiar, por sobre todo.

MODA Vestidos del brasileño Francisco Costa para la afamada marca Calvin Klein.

10VIDA

14

COTIDIANA Varias historias y mitos sobre los afamados relojes cucú.

SOCIALES Imágenes de lo que fue la inauguración del local Definitive depilación laser, con varias invitadas.

C R E D I TOS

Editora Lcda. Margarita Toral

Colaboración Ana Machuca

Maquetación Paúl Jara

Publicidad y Ventas PBX: 410-4953 Ext. 103

Distribución 410-4855 Ext. 403

Suscripciones 410-4843 Ext. 404 lapluma@eltiempo.com.ec

El contenido de los artículos es criterio de sus autores y no representa necesariamente la posición de la Revista .

2

LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 3 agosto 2014

facebook.com/revistalapluma

Ahora LA PLUMA en Facebook. Visítenos y envíe sus comentarios.


PERSONAJE

María Fernanda Ríos,

tres veces más “fashion” La actriz ecuatoriana María Fernanda Ríos regresa como parte del jurado de Ecuador Tiene Talento, esta vez más “fashion” que nunca Siempre actualizada, empapada de nuevas tendencias y luciendo despampanante, Mafer vuelve a calificar el talento nacional avalada por su trayectoria artística en canto, baile y actuación. Estudió ballet y estuvo en la academia Danzas Jazz. Fue parte de diferentes grupos musicales como Leche y Chocolate, Las Musas y Kandela y Son. Luego de volver de un viaje a Italia, ella decidió seguir un camino diferente, e involucrarse en la televisión ecuatoriana. Formó parte de programas de televisión como Rojo Rosa y Buenos Muchachos. También fue parte de Joselito, Infiltrados, La Taxista, La Pareja Feliz, Vivos, y actualmente se encuentra en la serie El Combo Amarillo, interpretando al personaje de Selva Monina.

Imagen

Más colores, más combinaciones, más mezclas y más extravagancia, son cosas que la teleaudiencia apreciará viendo a María Fernanda. La actriz, además de tener una buena imagen, demuestra cómo se puede llegar cada vez más arriba con determinación y dedicación para cumplir un sueño. Admirada por su look único y tener audacia al escoger qué ponerse, María Fernanda regresa más “fashion” y glamorosa a la tercera temporada de Ecuador Tiene Talento, que se estrenará pronto por Ecuavisa, a nivel nacional.

LALA PLUMA PLUMACUENCA CUENCA ECUADOR domingo 3 agosto 2014

7 3


GALERÍA

Novios 2014 1. María Rosa Burneo, Rodrigo Cevallos. 2. Fabienn Kuonen, Andrés Peyer. 3. Sebastián Vázquez, Tatiana Pesántez. 4. Stephani León, Juan Pablo Ávila. 5. María de Lourdes Vázquez, Bill Russ.

4

LA PLUMA CUENCA CUENCAECUADOR ECUADOR [fd`e^f * agosto 2014


P

GASTRONOMÍA

Pollo Sorrentino INGREDIENTES

s 200 gramos de pollo s 3 cucharadas de mantequilla s 2 cucharadas de aceite de oliva s 2 dientes de ajo picados s 2 tazas de crema de leche espesa

Este plato es una delicia que forma parte del nuevo menú del restaurante La Trattoria del hotel Santa Lucía, ubicado en la calle Borrero y Sucre. Para reservas se puede llamar al teléfono 2828000

s 1/4 cucharadita de pimienta s 1/2 taza de queso parmesano rallado s 3/4 taza de queso mozzarella s 200 gramos de fettuccine (pasta)

PREPARACIÓN En una cacerola se derrite la mantequilla con el aceite de oliva a fuego medio-bajo. Añada el ajo, la crema de leche y la pimienta. Cocine a fuego lento y revuelva con frecuencia utilizando una cuchara de madera. Puede poner un poco de sal, si lo cree necesario. Agregue el queso parmesano rallado. Siga cocinando a fuego lento durante ocho a diez minutos aproximadamente, verá que la salsa se pone espesa y de consistencia suave.

Ahora sume el queso mozzarella sin dejar de revolver para que la salsa quede suave y no se queme en el fondo. Siempre use el fuego bajo para que se derrita y no se salga de control. Aparte se cocina la pasta en agua hirviendo con sal. Se aliña el pollo con sal y pimienta y luego se sella en un sartén. Finalmente mezclamos la salsa con la pasta y servimos con el pollo encima.

LA PLUMA CUENCA ECUADOR d o m i n g o 3 a g o s to 20 1 4

5


PERFIL

Sandra Catalina Cordero, entre la defensa de los DD.HH. y el servicio público Su motivación de trabajo en el área de defensa de los Derechos Humanos, se vio influenciada por algunos procesos que marcaron su vida; uno de ellos ha sido la oportunidad de ser parte de procesos sociales de participación ciudadana; y en su caso concreto al trabajar con organizaciones de mujeres, de niñez y adolescencia, estamentos que históricamente han librado grandes luchas por el respeto, exigencia, garantía y restitución de los derechos de las mujeres, de los niños, niñas y adolescentes. Este camino de construcción de condiciones equidad y dignidad no ha sido fácil, sin embargo se ha avanzado con tenacidad, firmeza y unidad, señala l a n o s r Pe Sandra Catalina a n li a t a Sandra C árate Cordero Gárate.

G Cordero s, Diego ij h s o tiene do años y Juan 3 2 José de e 20 años lo Pab d ad. de ed

Funciones

Se desempeñó en la Corporación Mujer a Mujer, organización que durante décadas ha agenciado la defensa y acompañamiento legal e interdisciplinario a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar; a las niñas y niños, adolescentes y mujeres víctimas de violencia sexual y los adolescentes en conflicto con la ley. Fue abogada de esta organización y cumplió con so ejercicio profesional patrocinando estas causas. En el año 2006 ingresó a la función pública en el Municipio de Cuenca, siendo su primera la asesoría legal del Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia, en donde fue parte del equipo que elaboró el Plan Cantonal de Política Pública de Niñez y Adolescencia 2008-2020; y el Plan Contra la

6

LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 3 agosto 2014

DATOS Mérito Tiene dos diplomados en Derecho constitucional y derechos fundamentales y Gerencia de gobiernos seccionales. Masterado Tiene un master en Sexología y sexualidad humanas, labora como jueza provincial en la Sala de familia, mujer, niñez y adolescencia.

Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes del Cantón Cuenca 2008-2013. También en la Municipalidad de Cuenca se desempeñó como directora de Desarrollo Social, en este cargo, más allá de la búsqueda de bienestar y desarrollo humano de la población del cantón, se trabajó en la línea de que las políticas sociales fueran ejecutadas a partir de criterios de solidaridad y de inclusión social, garantizando los Derechos Humanos de grupos de atención prioritaria, recuerda. Luego Sandra pasó a prestar servicios en la SENAMI en el fortalecimiento de las redes sociales en cuanto al hecho migratorio, y después en el Consejo de la Judicatura del Azuay. Muchas mujeres vinculadas orgánicamente a la construcción de espacios de reconocimiento a los derechos de la mujer ecuatoriana, así como de niñez y adolescencia, hoy por hoy, somos parte directa de la administración de justicia en diversos niveles, en el camino de la búsqueda de la equidad de género, expresa esta profesional.


SALUD Este síndrome provoca dolor en la muñeca por compresión del nervio mediano que afecta tres veces más a las mujeres que pasan los 30 años. Se produce por tensión repetitiva en la muñeca como el tejer, limpiar, la jardinería, el tecleo, etc.

DR. FEDERICO ÁVILA CARTAGENA

Consultorios Santa Ana | Telf.: 410 33 33

El síndrome del túnel carpiano SÍNTOMAS

Sus síntomas consisten en dolor, entumecimiento, hormigueos, debilidad del pulgar e índice y atrofia de la eminencia tenar, que es el gordito que está por arriba del dedo gordo en la palma de la mano. El túnel carpiano está formado por 9 tendones flexores y el nervio mediano (que transcurre en medio del cúbito y el radio). Y cualquier estrechamiento del túnel o aumento de la presión en su interior desencadena dichos síntomas, lo que incluye edemas, callos óseos o inflamación de los tendones.

LO QUE NO CIRCULA, DUELE

La presión comprime el nervio mediano, lo que provoca disminución en el flujo sanguíneo y una disminución de la conducción nerviosa. Entonces, aparecen el dolor, el adormecimiento y hormigueos, que luego pueden causar síntomas crónicos, como debilidad y atrofia de la eminencia tenar. La localización exacta del atrapamiento nervioso puede hacerse mediante estudios electrodiagnósticos; sin embargo, pueden resultar normales en pacientes clínicamente sintomáticos con, inclusive debilidad del pulgar que impide escribir o sostener objetos livianos como un plato vacío.

TRATAMIENTO INTEGRAL

ESTILO DE VIDA: La eliminación de los movimientos repetitivos ayuda a reducir los síntomas, si bien muchos pacientes no tienen la oportunidad de cambiar la profesión. Es posible que se obtenga cierto alivio al usar las manos de una forma menos enérgica, hacer descansos frecuentes y realizar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento. El médico debe indagar acerca de las aficiones o “hobbies” del paciente que también requieren movimientos repetitivos.

EJERCICIO: Un programa de ejercicio aeróbico (bailar, caminar) de 6 meses logró una reducción de los síntomas. TECLADOS ERGONÓMICOS: Los resultados de los estudios en que se han comparado el uso de teclados o “ratones” ergonómicos para mejorar los síntomas han demostrado ser de gran efectividad. ACUPUNTURA: En el año 1994 los de National Institutes of Health (salud) de EE.UU., hicieron pública una declaración de consenso en la que respaldaban el uso de Acupuntura en el tratamiento del Síndrome de Túnel Carpiano. La Acupuntura, concluyeron los científicos, promueve la transmisión de los impulsos nerviosos y destraba el atrapamiento del nervio mediano. MASAJE: Últimos estudios han revelado un efecto beneficioso en la reducción del dolor y mejoría funcional en pacientes que recibieron masaje, así como automasajes aprendidos. El tipo de masaje es el Tuina, que significa presión y movimiento en el centro de la mano y en el antebrazo siguiendo el curso de los tendones y ligamentos. USO DE FÉRULAS: Las férulas nocturnas que impiden la flexión de la muñeca representan una opción de primera línea en muchos pacientes. El uso de férulas a tiempo completo no suele ser bien tolerado. Es posible que este dispositivo, que mantiene la muñeca en posición neutra, sea más beneficiosa que las que la colocan en hiperextensión. YOGA: En un afamado estudio, un grupo de pacientes que participó en un programa de yoga, presentó una reducción significativa del dolor y una mejoría significativa de la fuerza de agarre, en comparación con un grupo de control que usaron una férula de muñeca combinado con fármacos. ¡La relajación funciona! CIRUGÍA: Las indicaciones de la cirugía son: Dolor insufrible, atrofia total de la eminencia tenar, pérdida de la movilidad y de la fuerza de los dedos y, fracaso de otros tratamientos.

PLUMACUENCA CUENCA ECUADOR LALA PLUMA [fd`e^f * agosto 2014

7


REFLEXIÓN

Trenzaré mi tristeza Por Paola Klug Decía mi abuela que cuando una mujer se sintiera triste lo mejor que podía hacer era trenzarse el cabello; de esta manera el dolor quedaría atrapado entre los cabellos y no podría llegar hasta el resto del cuerpo; había que tener cuidado de que la tristeza no se metiera en los ojos pues los haría llover, tampoco era bueno dejarla entrar en nuestros labios pues los obligaría a decir cosas que no eran ciertas, que no se meta entre tus manos- me decía- porque puedes tostar demás el café o dejar cruda la masa; y es que a la tristeza le gusta el sabor amargo. Cuando te sientas triste niña, trénzate el cabello; atrapa el dolor en la madeja y déjalo escapar cuando el viento del norte pegue con fuerza, decía. Nuestro cabello es una red capaz de atraparlo todo, es fuerte como las raíces del ahuehuete y suave como la espuma del atole. Que no te agarre desprevenida la melancolía mi niña, aun si tienes el corazón roto o los huesos fríos por alguna ausencia. No la dejes meterse en ti con tu cabello suelto, porque fluirá en cascada por los canales que la luna ha trazado entre tu cuerpo. Trenza tu tristeza, decía, siempre trenza tu tristeza… Y mañana que despiertes con el canto del gorrión la encontrarás pálida y desvanecida entre el telar de tu cabello.

8

LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 3 agosto 2014

Minimalism Francisco C

Creaciones del diseñador brasileño Francisco en Nueva York su colección crucero 2015 para C Fiel a su apuesta minimalista y a la paleta de co presentó 22 propuestas en la que apostó por u aires retrofuturistas, flexible en su rigidez y el


mo de Costa

Costa quien presentó Calvin Klein Collection. olores lánguidos, Costa una mujer plástica de legante en su asepsia

HORÓSCOPO Tú y las estrellas

Por Annie

Leo Del 23 de julio al 23 de agosto Éste es el momento ideal para cumplir tus metas y propósitos, tu reputación laboral crece cada vez más y tus capacidades intelectuales se conocerán. Eres una persona eficiente y todos tus logros son producto de tu esfuerzo.

Acuario Del 21 de enero al 19 de febrero Relaja tu mente y emprende lo que has deseado, tu creatividad hace posible que puedas conseguir y crear nuevas cosas. Buenos amigos se acercan a ti, escúchalos, nada es más hermoso que tener un hombro amigo para apoyarse.

Virgo Del 24 de agosto al 23 de septiembre Éste es un momento favorable en cuanto concierne a tu realización profesional, vendrán propuestas de trabajo muy interesantes, analízalas y tómalas en consideración con cabeza fría. La creatividad que se despierta en ti es positiva.

Piscis Del 20 de febrero al 20 de marzo Busca una forma para relajarte y estar más contenta día a día, haz actividades que te ayuden a sentirte feliz y armoniosa. Regálate momentos para ti donde puedas elegir con quien estar, eres el ser más importante que existe.

Libra Del 24 de septiembre al 23 de octubre El arte es todo para ti, sin él sientes que la vida no es la misma, el talento que posees viene de Dios. Recuerda que todos vinimos con una misión y un propósito, las pruebas por las que pasamos son sólo su reafirmación.

Aries Del 21 de marzo al 20 de abril Éste es el momento perfecto para fortalecer tu amor propio haciendo cosas y relacionándote con personas que te den cariño y te generen confianza en ti misma. El amor es la única cura para la tristeza.

Escorpio Del 24 de octubre al 22 de diciembre No te dejes envanecer por lo material, deja que estas pertenencias sean las que complementen tu felicidad. La verdadera felicidad está en el amor que das y que recibes, no servirá de nada poseerlo todo sin tener con quien disfrutarlo.

Tauro Del 21 de abril al 20 de mayo No olvides que tu pareja es tu otra mitad y que cuidarla significa amarte también a ti misma, más que detalles y palabras bonitas son las acciones las que cuentan a la hora de amar. Preocúpate de quien amas.

Sagitario Del 23 de noviembre al 21 de diciembre Las cosas comienzan a cambiar y las aguas vuelven a su cauce, recuerda que todo lo que vives trae un mensaje consigo, no le temas a nada, sólo confía en el amor de Dios y en el poder que mora en ti.

Géminis Del 21 de mayo al 20 de junio Cuida de tu salud como a tu mayor tesoro, recuerda que sin ella nada se puede lograr, piensa también que tus emociones también son parte de esa salud. Busca relacionarte con personas que eleven la alegría en tu vivir.

Capricornio Del 22 de diciembre al 20 de enero Es el momento de un nuevo inicio y de fortalecerte como persona, no te importe la opinión de los otros cuando sabes que tú eres un ser positivo y emprendedor, camina siempre sabiendo que todo cuanto buscas lo puedes lograr.

Cáncer Del 21 de junio al 22 de julio Si estás sola busca compañía positiva que te ayude a sentirte mejor, si tienes pareja acrecienta tu relación dándole un poco más de optimismo. Comparte momentos creativos y divertidos, esto hará que estar juntos no se vuelva rutina.

LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 3 agosto 2014

9


VIDA COTIDIANA

POR ZUMBAMBICO

Existen varias historias y mitos sobre los famosos relojes cucú. Está claro que su origen es alemán, aunque algunos ubican su nacimiento en Suiza y República Checa. Un breve relato

Historia de los relojes cucú Una visita a Alemania no puede prescindir de Frankfurt, conocida como la puerta de acceso a Europa, la capital financiera de toda Alemania, sus rascacielos y el río Main; de Múnich y su centro histórico; de Berlín, capital de Alemania, atravesada por los ríos Havel y Spree, de gran influencia política en la Unión Europea; del puerto de Hamburgo y sus joyas arquitectónicas, solo superado por Nueva York y Londres, así como sus festivales y celebraciones. ¡Quién no ha saboreado una cerveza alemana, sus salchichas famosas, sus vinos, o visitado sus estaciones de esquí, su arquitectura maravillosa y su arte barroco, y disfrutado sus tradiciones, sus espectáculos de música, y adquirido los inigualables relojes cucú! Si no lo ha hecho todavía, existe la oportunidad de conocer lo mejor de Alemania, y conocer su última adquisición: La copa mundial de fútbol.

Hablemos de los cucú

De pequeño había sentido admiración por estos relojes de madera, que de tiempo en tiempo sonaban a través del trino de un pajarito que salía por la ventana de una casita. Luego supe que el pajarito se llamaba cucú, y que se los podía encontrar en mansiones de gamonales –hoy pelucones-. Los relojes cucú – gracias a la democratización del crédito- pueden ser adquiridos por gente del estado llano, y disfrutar de las delicias de su canto y del reloj artesanal hecho en Alemania. Se dice que el reloj cucú tiene siglos de antigüedad. Los primeros habrían aparecido en el siglo XVIII, en la región alemana de ‘Selva negra’, como un producto

10

artesanal. Según los historiadores, el padre del reloj cucú fue el artesano de relojes Franz Antor Ketterer, inspirado por un diseño bohemio de finales del siglo XVII que llegó a Alemania desde un vendedor ambulante que venía de la República Checa.

Sonido único

El origen del pájaro llamado cucú se remonta a Asia, África y Europa. Es un ave especial que deja sus huevos en los nidos de otros pájaros, haciendo que los bebés sean criados por otros pájaros de otras especies. Esta ave es generalmente gris, a pesar de que el ejemplar femenino presenta una vibrante marca roja de plumas en la parte superior de su cabeza. Pero lo más característico es su sonido. La estructura del reloj cucú simula una casita de madera, de estilo simple y la mayoría es tallada. Al principio los mecanismos del reloj eran del mismo material, pero luego se incorporaron otros materiales, como las pesas y los cordones que son de metal. Con el paso del tiempo, la producción de relojes cucú pasó de ser una ocupación familiar y pronto se hizo industrial. Como resultado este recuerdo se volvió sinónimo del estilo de vida alemán, muy popular en el mundo. Theodore Ketterer, Fidel Hepting y Johan Baptist Bea fueron los creadores más famosos de los relojes cucú de Alemania.

LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 3 agosto 2014

¿Cómo funciona? El reloj cucú tiene forma de casita de madera bien labrada y está provisto de un péndulo que simula una hoja de árbol, y un gong con una abertura por la cual sale un pajarito que emite un canto agradable que se asemeja a la onomatopeya ‘cucú’. Los relojes cucú mecánicos disponen de dos tipos de maquinaria: de un día y de ocho días. En los relojes equipados con el primer tipo de maquinaria hay que subir las pesas –de hierro fundido– una vez al día; en los segundos una vez por semana. Conviene destacar que la mayoría de los relojes cucú que se fabrican actualmente utilizan el sistema de pesas. También hay relojes de cuco con caja de música suiza, escuchándose una melodía al dar las horas y medias horas. Existen relojes cucú de cuarzo que funcionan mediante pilas. Tanto el cuco como las pesas y manecillas son de plástico y el sonido del ave no está producido por los tradicionales fuelles y flautas, sino por un sonido pregrabado del canto real del cuco, el cual se emite a las horas en punto y no a las medias. Tampoco tiene el característico gong o bordón de los relojes mecánicos. Una característica única en esta clase de relojes es que vienen equipados con un sensor de luz, por el cual al hacerse de noche o apagar las luces el cuco dejará de sonar automáticamente.


POR www.biobiochile.cl

ACTUALIDAD

Fibromialgia: La enfermedad

“invisible” que requiere de apoyo familiar La fibromialgia es una patología real, que sin embargo no genera síntomas físicos visibles. Esta situación genera dificultades en el entorno del paciente. Se hace fundamental la comunicación dentro de la familia, el apoyo al paciente de su equipo de salud mental Hay enfermedades crónicas que por ser poco estudiadas, generan gran desconocimiento en el paciente y su entorno, causando sufrimiento individual y familiar. Una de éstas es la fibromialgia. La fibromialgia es un síndrome de dolor crónico poco comprendido, que según datos de la Corporación de Fibromialgia de Chile afecta a cerca de 300 mil personas en ese país. Fue reconocida por la OMS como enfermedad en 1992 y se caracteriza por dolor músculo esquelético generalizado, sueño poco reparador, fatiga crónica, depresión, estrés difícil de controlar y puntos muy específicos de sensibilidad localizada. En muchos casos la patología es llamada “enfermedad invisible”, ya que para el entorno de quien la padece no hay síntomas físicos claros que la prueben, sin embargo para él es una enfermedad muy real. “El hecho de que la sintomatología de la fibromialgia no sea visible, lleva al entorno del paciente, e incluso a los profesionales de la salud que lo atienden, a dudar de la real existencia de ésta, lo que hace que en el paciente aparezca la sensación de estar siendo cuestionado, lo que a su vez interfiere con el tratamiento y su relación con el personal de salud”, indicó la doctora Sandra Moglia, siquiatra del Instituto Psiquiátrico José Horwitz.

Para la doctora, en este contexto, uno de los entornos más afectados es la familia del paciente, ya que les afecta tanto su estado físico, su vida laboral, su tiempo de ocio y su salud mental. “La mayoría de los pacientes vive en familia, con su pareja e hijos, alterando sus dinámicas, lo que les produce insatisfacción, la que se debe especialmente a los problemas para realizar las tareas domésticas y la dependencia de otros para hacerlas”, puntualizó, agregando que también económicamente existe una repercusión, ya que dos tercios de los pacientes afirma que sus ingresos han disminuido, por el incremento de los gastos en el hogar debido a sus tratamientos o a la pérdida de su empleo. Para la doctora Moglia esta situación puede ir desarrollando en el paciente sentimientos de rabia, frustración, sensación de abandono y soledad, al sentir que su entorno no comprende ni empatiza con su sufrimiento. Además, “en la familia el hecho de no comprender esta patología desarrolla sentimientos de incertidumbre, rabia y cuestionamiento hacia el paciente, lo que entorpece de forma importante la evolución del cuadro y afectar notablemente su calidad de vida, ya que este sentimiento puede influir tanto en la atmósfera familiar como interna del paciente”.

Recomendaciones UÊ L À`>ÀÊi ÊVÕ>`À ÊV Êv> >°Ê*>À>Êi Ê`iLi Ê v À >ÀÃi]Ê solicitando apoyo en el momento que sea necesario. UÊ >L >ÀÊà LÀiÊ >Êi viÀ i`>`Êi Êi Êi Ì À ]ÊÌi i ` ÊV >À ʵÕiÊiÃÊÕ Ê cuadro complejo, de difícil abordaje. UÊ Ê V>à iÃÊÃiÀ?Ê iViÃ>À ÊÕ >ÊÀi` ÃÌÀ LÕV Ê`iÊÀ iÃ]Ê` `iÊ algunos integrantes de la familia deberán asumir nuevas obligaciones y cambiar algunas dinámicas familiares. UÊ wÊ>ÀÊi Êi ÊiµÕ « Ê`iÊÃ> Õ`Ê i Ì> ʵÕiÊiÃÌ?Ê>ÊV>À} Ê`i Ê tratamiento del paciente.

LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 3 agosto 2014

11


Santiago Terreros, Sofía Albornoz.

Andrés Piedra, Ana Liz Arias, Valerie Jones, Pablo José Mora.

INVITADOS

¡Súper

elegantes!

E

n un reciente evento social en el Cuenca Tenis y Golf Club captamos a varios invitados luciendo elegantes atuendos.

Ramón Valdivieso, María Elisa Muñoz, Pamela Cordero, Carlos Valdivieso.

Carolina Jaramillo, Simón Vega.

142

LA PLUMA CUENCA CUENCAECUADOR ECUADOR [fd`e^f * agosto 2014

Marcio Palacios, Jeny Fernández, Ana María Andino, José Correa.


ESPARCIMIENTO

Entre

amigas

L

as amigas disfrutan de agradables momentos cuando se encuentran en los diferentes eventos sociales.

Esthela Moscoso, María Inés Rob, Laura Valdivieso, Liliana Landívar, María Augusta y Fidelia Moscoso.

Claudia Vega, Emilia Jaramillo.

LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 3 agosto 2014

13


Lorena Rendón, Verónica Tálbot.

Luli Rendón, Claudia Vega, Ana Belén Toral.

INAUGURACIÓN

Apertura de

+LÄ UP[P]L

S

e efectuó la inauguración del local de Definitive depilación definitiva, ubicado en la avenida Federico Proaño y Remigio Tamariz. Diana Trujillo, Lucía Astudillo, Doménica Egüez, Elizabeth Berrezueta.

Marcia Vintimilla, Wilma Granda, Tania Jara.

14

LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 3 agosto 2014

Pilar Crespo, Claudia y Eva Lucía Malo.


María del Mar Proaño, Efrén Panchana, Catalina Wood.

CELEBRACIÓN

Cinco H|VZ LU SH TVKH

L

a creativa ecuatoriana María del Mar Proaño celebró sus cinco años en el mundo del diseño con la presentación de su colección de moda, denominada Piel.

María del Mar Proaño junto a las modelos que lucieron sus creaciones.

Martha Coello, María del Rocío de Lovo, Lorena Gilbert, Marcelino Castillo.

Verónica Andrade, Cecilia Niemes, María del Mar Proaño.

LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 3 agosto 2014

15


P

P


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.