LA PLUMA 525

Page 1

mujer CUENCA | ECUADOR | Aテ前 25 | Nツコ 525 | Domingo 31 - enero de 2016

Jovi Acosta:

Su vida son las imテ。genes


CONTENIDO

4

5

BELLEZA

Varios tips que ayudarán a aumentar el busto femenino.

6

GASTRONOMÍA

Una abuela y su nieta comparten la receta de las sabrosas nogadas.

HABLANDO DE... En esta edición, el colaborador Leo Vázquez comparte con los lectores una semblanza de su viaje a Rusia.

10 11

SALUD Existen tres tipos de cáncer de piel, dos de los cuales se pueden tratar precozmente y un tercero que puede tener resultados fatales. SEXUALIDAD La sexología según el libro, es conocida como la ciencia que estudia el sexo y la función sexual.

15

8

FAMILIA

MODA

La experimentación es parte importante del aprendizaje del niño.

Las estrellas lucieron sus mejores galas en la entrega de los Globos de Oro.

C R É D I TOS

Editora Lcda. Margarita Toral P.

Colaboración Ana Machuca

Maquetación Henry Pauta

Publicidad y Ventas PBX: 410-4840 Ext. 103

Distribución 410-4841 Ext. 403

Suscripciones 410-4842 Ext. 404 lapluma@eltiempo.com.ec

El contenido de los artículos es criterio de sus autores y no representa necesariamente la posición de la Revista .

2

LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 31 • enero 2016

facebook.com/revistalapluma

Ahora LA PLUMA en Facebook. Visítenos y envíe sus comentarios.


FOTOGRAFÍA

Jovi Acosta: Su

vida son las imágenes Johanna Acosta Rodas es fotógrafa de profesión, su primer año de estudios lo realizó en Buenos Aires, luego en Barcelona siguió la carrera completa de fotografía obteniendo el título de Graduado Superior en Fotografía y Diseño de la Imagen Contemporánea en la Universitat Abat Oliba, además realizó una especialización en Retoque Digital y Tratamiento de la Imagen, en la misma casa de estudios.

Experiencia

Jovi, como le llaman sus allegados, ha formado parte del departamento de E-business en Mango Barcelona como retocadora y fotógrafa. También en Octocamvisión, empresa catalana encargada de hacer tomas aéreas para películas y comerciales. Ha colaborado como asistente de la fotógrafa Paola de Grenet en producciones para entidades como The Guardian de Londres, en Camp Nou y Desigual. De manera independiente ha realizado proyectos con las marcas HP, Sant Cugat Trade Center, Ellis Events Germany, entre otros.

Aspiraciones

Jovi acaba de llegar a la ciudad luego de haber vivido por cinco

años fuera del país y sus deseos son comenzar a trabajar ofreciendo sus servicios profesionales. “Nunca me separo de mi cámara fotográfica, donde voy la llevo, pero trato de diferenciar los proyectos personales con los de mi trabajo profesional, mi hobby es mi trabajo”, expresa. Sus días no son todos iguales, en los días de producción se involucra a más gente, maquilladores, estilistas, modelos, localidades, iluminación, etc. “Son días muy interesantes y diferentes entre sí, porque siempre son en lugares distintos que suponen retos que muchas veces se solucionan improvisando; otros días, en cambio, son de trabajo de escritorio, pudiendo llegar a retocar una misma imagen por tres o cuatro horas, tanto lo uno como lo otro requiere el mismo esfuerzo y dedicación, pues la conjunción de ambos da como resultado la imagen final”, explica.

os Contact w. w w Web: .com ta joviacos hotmail. @ a t s joviaco com Teléfono55 4 0999966

Personal

Sus padres son José Acosta Vásquez y Patricia Rodas Espinosa; tiene dos hermanas, Pamela y Gabriela. Está casada con David Palacios Peña. (E)

LALA PLUMA PLUMACUENCA CUENCA ECUADOR domingo 31 • enero 2016

7 3


BELLEZA

POR WWW.IMUJER.COM

Tips para

aumentar el busto Aumentar el busto es una de las respuestas que más pronuncian las mujeres cuando les cuestionan sobre qué les gustaría mejorar en su cuerpo. Todas quieren aumentar el busto y unas sin considerarlo hacen lo que sea, pero hoy te hablaremos de cómo aumentar el busto de forma natural, entérate de estos métodos seguros que le entregarán beneficios a tu cuerpo.

Ejercicios

Hacer ejercicio diario es muy importante para la salud y tal vez en tus rutinas puedas incluir uno que otro ejercicio con el objetivo de aumentar el busto. Estos son:

EJERCICIO 1 : Siéntate en una silla con tu

espalda recta. Ahora toma unas pesas de cinco libras, una en cada mano y levanta tus brazos hasta que estén alineados con tus hombros. Debes mantenerte en esta posición durante cinco segundos y vuelve a la posición inicial. Realiza series de cinco repeticiones diarias.

EJERCICIO 2: Las flexiones de brazos o de pecho, como regularmente se conocen, te

4

LA PLUMA CUENCA CUENCAECUADOR ECUADOR domingo 31 • enero 2016

ayudarán a construir músculo en tu pecho. Lo ideal es que realices series diarias con al menos cinco repeticiones.

EJERCICIO 3 : Ponte de pie. Abre tus piernas

al ancho de tus caderas, mantén tu espalda recta. Ahora estira tus brazos al ancho de tus hombros, luego dobla los codos y déjalos en el aire mientras juntas las palmas de las manos, cuando estés en esa posición muy parecida al saludo oriental, debes mantenerte así y hacer presión de una muñeca de tu mano contra la otra, luego descansa de la presión, pero manteniendo la misma posición.

Alimentación

La alimentación también juega un papel importante en el objetivo de aumentar el busto: las frutas, vegetales y granos enteros ayudan eliminar la sobreproducción de la testosterona y, en consecuencia, los niveles de estrógenos aumentan en las mujeres, provocando que las glándulas mamarias también lo hagan. Para aumentar el busto de forma natural debes

consumir estrógenos naturales presentes en alimentos como estos: • • • • • • • • • • • • • • •

Avena Centeno Cebada Arroz integral Semillas de girasol Semillas de sésamo Semillas de calabaza Semillas de amapola Productos a base de soya Frijoles Cebolla roja Apio Pimientos Brócoli Ajo

Existen muchos alimentos que tienen estrógenos y que puedes adicionar a tu dieta casi sin alterarla. Sólo queda que pongas un poco de disciplina en tus hábitos alimenticios y en el ejercicio físico para aumentar el busto sin ningún tipo de cirugía, de una forma completamente natural. (I)


GASTRONOMÍA

Nogadas

Carmen Malo de Ordóñez y su nieta Cristina Ordóñez.

de abuela y nieta Cristina Ordóñez Crespo tiene 21 años y es estudiante de psicología educativa en la Universidad del Azuay, trabaja en la guardería El Camino. Su gusto por la cocina la llevó a elaborar deliciosas nogadas, inspirada por la habilidad culinaria de su abuelita, Carmen Malo. “Mi abuelita toda la vida ha hecho nogadas y otras delicias, le pedí que me enseñe, aprendí cuando tenía 13 años, esta receta es muy antigua, es de una prima del papá de mi abuela, ahora hacemos las nogadas con ella y las vendemos, a la gente le encanta”, dice Cristina, quien nos compartió la receta de esta sabrosa golosina.

INGREDIENTES • 1 ½ taza de agua • 75 gramos de mantequilla • 100 gramos de nueces • 2 panelas pequeñas

PREPARACIÓN 1. Se colocan en una paila la mantequilla y la panela, se deja cocinar durante media hora, se retira del fuego y se le añaden las nueces. Se bate hasta que se seque en los filos de la paila. El secreto de la receta está en no cambiar la mano, es decir, debe hacerlo una sola persona.

Pedidos Cristina fono , telé Ordóñez171967 0984 25, 50 y Cajas deidades. 100 un

2. Se saca la preparación en un mesón enmantequillado, se esparce y se corta en cuadritos. (E)

LA PLUMA CUENCA ECUADOR domin b ro e 2016 5 dg oo m i27 n g o• 3d1i c•i eem ne

153


LEO VÁZQUEZ C.

los7enanoscapitales@gmail.com

HABLANDO DE...

Zapatillas de punta Obertura 1812

Capítulo I EL LENGUAJE CORPORAL

“Mi amiga tiene 10 amantes, yo solamente tengo uno. La diferencia está solamente en el número, pero a fin de cuentas las dos somos muy putas”. Se trata de dinero, de ambición; de quién tiene más, eso es todo. De cuánto puedes comprar y de las miles de opciones que existen, siempre que puedas acceder a ellas. Con esa analogía tan magistral, ella nos explicaba la situación económica de la Rusia de hoy en día. “Hay multimillonarios que cobran millones de dólares cada mes, y otros que no alcanzan los trecientos dólares”. Claro está, ahí la moneda local es el rublo, pero el ejemplo nos daba una idea más clara a los que atónitos la escuchábamos. Sacando un factor común, (pero sin ni siquiera volver a pensar en comunismo) la mayoría vive bien. Lo que menos sentí durante mi visita a Rusia es un ambiente de crisis. Su nombre es Anna Pavlova, guía turística en Moscú. Esta es su ciudad natal y la de toda su familia. Una heredera de los tesoros que representan el intelecto, el arte y todos sus matices. Un árbol genealógico dedicado a cultivar los campos del conocimiento y expandir sus cualidades, pero sin olvidar en ningún momento donde están sus raíces. Desde la época de los zares y durante todo el régimen comunista, sus ascendientes trabajaban como profesores, ingenieros e incluso científicos. Sus abuelos fueron hábiles traductores, por lo cual creció rodeada de personas que dominaban varias lenguas. Su padre fue un apasionado de la música clásica, sobre todo de Maheler, y su madre una adepta al maravilloso mundo de la literatura. Al parecer todos sus familiares eran y son aún personas muy capaces e instruidas, y cada uno brilla en un campo específico. 5 de Agosto de 2015. Era nuestro primer día en Moscú y estábamos literalmente en sus manos. Sí. Con la elegancia y sutileza de ellas, Anna nos dirigía hacia los puntos más importantes de la ciudad. Había arte en sus movimientos, estoy seguro de no haber sido el único que se percató de ello. Con la ayuda de un puntero con cintas de varios colores, la guía dirigía nuestra mente a lo que consideraba importante al momento. Como si se tratase de una presentación del compositor y director de orquesta Nikolái Rimski-Kórsakov,

6

LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 31 • enero 2016

éramos como músicos a merced de su ritmo y a disposición de su gran habilidad. La seguíamos en “Chassé”, el paso en el cual un pie depende de otras pisadas. El turista, el viajero y el caminante. ¿Qué buscan en un país extraño? ¿Qué dejaron en su hogar natal? Los movimientos, las gesticulaciones y lo profundo que hay en cada mirada; el cuerpo humano y lo que nos dice según sus posiciones inesperadas. No importaba si nos hablaba en español o en ruso; el lenguaje corporal, a mi criterio, sigue siendo la más clara y natural de las comunicaciones experimentadas. ¿Qué fue eso?-pensé. Anna hizo un hermoso giro sobre sí misma, mostrándonos su lado más refinado. De pronto vi un hada: una criatura fantástica, elegante y sutil. Un personaje casi etéreo me sorprendía con un “épaulement” disimulado.

Capítulo II LA ESCRITURA DE LA MADRE RUSIA & LA HISTORIA DE SAN BASILIO

Habíamos llegado a la hermosa Plaza Roja. Anna nos comentó que en el idioma ruso, las palabras

“rojo” y “hermoso” tienen un cercano significado. “Quien crea que es por su color o en honor al ejército, está equivocado”. Rusia. ¿Es aquí donde realmente viven “los malos”? ¿Según quién? Otro cuento escrito por los que viven al otro lado. Yo no creo que el cielo esté lleno de justos, ni el infierno esté decorado solamente con pecados. Hay que maravillarse con lo “rojo” de cada lugar y no emitir criterios sobre un pueblo por la forma en que se ha escrito su pasado. Pero más allá de su historia, es importante recordar de dónde vienen estas letras tan extrañas que hasta hoy siguen en uso. Cirilo y Metodio fueron misioneros del cristianismo provenientes de Tesalónica, en el Imperio bizantino. Con la intención de evangelizar a los pueblos eslavos en el siglo IX, estos hermanos inventaron el alfabeto glagolítico, a partir del cual se desarrolló posteriormente el alfabeto cirílico, el cual es la base del alfabeto ruso. Anna mantenía su audiencia “a sus pies”, no solamente por su exposición sino por la forma de transmitir sus conocimientos; por el incomparable énfasis que a ello le puso. Para mí, el cirílico y el ruso son universos lejanos; no son algo que se aprende en cuestión de segundos. De haberlo aprendido, seguramente se habrían facilitado mis intentos de conversación, sin embargo lo que acerca a las personas, incluso más que los idiomas son la voluntad, la tolerancia y sobre todo las sonrisas. No tenía sentido aprender un alfabeto tan complicado para los pocos días que iba a estar de visita; como reza el proverbio tibetano: “es mejor andar en pantuflas que pretender alfombrar todo el mundo”. Todos relacionamos la Catedral de San Basilio como el icono de Moscú. Sus cúpulas siempre me han recordado lo poco que me gustan los postres. Es que al verla en las revistas, parecería como si estaríamos ojeando un recetario de platillos con sobredosis de azúcar. “Esto es en Rusia”- diría la mayoría. Pero en verdad, ¿qué tanto sabemos sobre ella? “Miren que bonito este lugar, ¿saben el nombre de esta famosa Catedral? San Basilio es un personaje muy respetado en Rusia; un religioso a quien apodaban “loco por Cristo”, que paseaba descalzo por las calles y se le creía milagroso. Iván “el terrible” (aunque su verdadero apodo fue “el temible”, pero ya sabemos que cada pueblo traduce sus miedos a su manera) ordenó que sus restos fueran enterrados en la Iglesia de


HABLANDO DE... la Santa Trinidad, ya que se lo consideraba un Santo. En 1588, el Zar Fiodor Ivanovich trasladó sus restos a la Catedral del Manto de la Virgen, (el verdadero nombre de la Catedral) y sobre su tumba se construyó una nueva capilla. Esa es la razón por la cual todo el conjunto es hoy conocido con el nombre San Basilio.” Cuando el grupo empezó a ovacionar a Anna, ella hizo inconscientemente una “révérence” imposible de ignorar. ¿Quién mora en las profundidades de la guía?

Capítulo III DESDE LAS PROFUNDIDADES EL FANTASMA COMUNISTA RONDA EL METRO DE MOSCÚ

¿Qué sería de una buena historia sin la actuación de las ironías? Sin duda una simple narración aburrida. Cuando le preguntaron la dirección del GUM (el centro comercial más elegante de Moscú), Anna respondió con pocas palabras y con expresiones un tanto displicentes. Claro, era el lugar menos importante para una artista. No hay nada más comunista que los centros comerciales; son lo mismo en todo el planeta. Carecen de ambiente genuino y su objetivo es imponer un estándar en la moda de todas sus víctimas. “La gente llega a estos centros y compra las mismas cosas, toma los mismos refrescos y mira las mismas películas...” Puede que hoy en día la gente no le tema tanto como en la época de gloria de los Bolcheviques, pero a su espíritu aún le da por aparecer. Ciudadanos de generaciones pasadas, quienes creen que es parte de su herencia y les cuesta mucho intentar comprender. Viven haciendo comparaciones inútiles sobre un sistema político que nunca llegó a trascender. “Aún hay quienes suelen llamar a los vecinos para pedir sal o cebolla y luego enfadarse con ellos si no se los dan.” Todo parece un triste capítulo de la extinta Unión Soviética, pero al ver los trabajadores

fumando uniformados en una actitud tan ordenada como si fuesen soldados, el fantasma comunista resurge de la nada. Parques donde no se escucha bullicio alguno, donde los ancianos aún se llaman entre sí “camaradas”. Las estaciones de Pervomáiskaya y Kalúzhkaya funcionaron temporalmente hasta que las trasladaron, por lo que las originarias quedaron cerradas. Los trabajadores del metro aseguran que en ellas se siente una energía negativa: irritación, odio, paranoia y miedo que a veces bajan en la parada equivocada. El imponente Metro de Moscú. Conocido como “el palacio subterráneo”, es el primero del mundo por densidad de pasajeros. Tiene 197 estaciones y una longitud de 329 kilómetros. Lo primero que llama la atención del metro moscovita es su lujo, una gran idea del comunismo que se llevó a la práctica con indiscutible éxito: los palacios debían ser para el pueblo y no para la élite ni tampoco los extranjeros. Fastuosas lámparas, mosaicos de vivos colores y paredes y pisos de mármol lo revisten. Un regalo para la vista en el camino rutinario de los trabajadores, cuyo objetivo actual sigue siendo llegar lejos, pero sin la presión irracional de tener que ser los primeros.

Capítulo VI LA APARICIÓN DE LA BAILARINA ENTRE ESCRITOS, NOVELAS Y POESÍA

Me faltaba muy poco para descubrir a ese ser que habitaba dentro de la guía. Cabello enredado en un moñito en lo alto de la cabeza y zapatillas bastante gastadas que dejaban a la vista sus pies, cuyos dedos se mostraban bastante maltratados. ¿Por qué esas heridas? ¿Hacia dónde va? ¿De dónde venía? Le pregunté sobre poesía, y fue entonces cuando pude verla bailar. La danza, el arte y la literatura, galaxias dispersas que entre sí siempre cerca

van a estar. “El ballet ahora y siempre es mi pasión, es algo más que un simple "hobby", es una parte muy importante de mi vida”. Estamos limitados por lo que nos hace ser quienes somos, por la naturaleza humana. Está en vencer a esa misma naturaleza donde se esconde la razón de estar vivos. Hay que sufrir mucho dolor para poder bailar sobre zapatillas en punta. Napoleón, Hitler y la guerra fría. A Rusia le ha costado mantenerse en pie, pero ha resistido las más feroces luchas sin haber sucumbido abatida. Hay que caerse muchas veces para buscar así un futuro más firme para los pies. Hay que atravesar la puerta equivocada para así encontrar la mejor de las salidas. Las bailarinas usan las zapatillas de punta cuando adquieren la fuerza necesaria en sus pies y la fortaleza suficiente en las pantorrillas. Sufren un intenso dolor en el proceso, pero bailan con pasión llevando con gran orgullo lo que significan sus heridas. Lo que comenzó en 1825 con Eugenio Oneguin es hoy la esencia misma sus vidas. Son su guerra y paz. Rusia no fuera lo que es sin Las almas muertas, sin Los demonios y sin la presencia de Ana Karenina. Aleksandr Pushkin, Nicolái Gógol, Fiódor Dostoyevski y León Tolstói. Escritores que supieron plasmar el abanico de absurdos y contradicciones que son la mente y el alma del ser humano. Idiosincrasia transmitida a través de novelas, cuentos y poesía. El ballet. Un arte bello, expresivo y emocionante. Refleja tanto la comedia como la tragedia; la indiferencia como el amor. Pasos consecutivos y movimientos que han sido escritos con profundo dolor. Para Anna Pavlova. La guía y la bailarina a quién siempre recuerdo con inmensa alegría. (O)

PLUMACUENCA CUENCA ECUADOR LALA PLUMA domingo 31 • enero 2016

7


REFLEXIÓN

Los tres últimos deseos de Alejandro El Grande Encontrándose al borde de la muerte, Alejandro convocó a sus generales y les comunicó sus tres últimos deseos:

1 - Que su ataúd fuese llevado en hombros y transportado por los mejores médicos de la época. 2 - Que los tesoros que había conquistado (plata, oro, piedras preciosas), fueran esparcidos por el camino hasta su tumba, y...

3 - Que sus manos queda-

ran balanceándose en el aire, fuera del ataúd, y a la vista de todos. Uno de sus generales, asombrado por tan insólitos deseos, le preguntó a Alejandro cuáles eran sus razones. Alejandro le explicó:

1 - Quiero que los más

eminentes médicos carguen mi ataúd para así mostrar que ellos NO tienen, ante la muerte, el poder de curar.

2 - Quiero que el suelo sea cubierto por mis tesoros para que todos puedan ver que los bienes materiales aquí conquistados, aquí permanecen.

3 - Quiero que mis manos

se balanceen al viento, para que las personas puedan ver que vinimos con las manos vacías, y con las manos vacías partimos, cuando se nos termina el más valioso tesoro que es el tiempo.

8 4

LA PLUMA CUENCA CUENCAECUADOR ECUADOR domingo 31 • enero 2016

MODA

La entrega los Globos de Oro fue la ocasió estrellas del cine y la televisión luzcan

Glamour e

Globos Oro


ón propicia para que las n sus mejores galas

en los

s de o

HORÓSCOPO Tú y las estrellas Capricornio Del 22 de diciembre al 20 de enero Mañana lunes empieza la carrera de fondo que es tu semana. Café, trabajo, gimnasio, lectura, pasar tiempo con tus amigos, debes tener tiempo de todo ello en tu vida.

Cáncer Del 21 de junio al 22 de julio Comienzas la semana con actitud positiva, con ganas de comerte el mundo y con mucho optimismo. Nadie te dijo que una sonrisa en la cara era tan productivo.

Acuario Del 21 de enero al 19 de febrero Te surgirán algunos contratos nuevos, eso te pone de buen humor, necesitabas ese dinero cuanto antes para hacer frente a todo lo que pensabas abarcar en tu nueva vida.

Leo Del 23 de julio al 23 de agosto No hay más que ver cómo te comportas en el trabajo para darse cuenta de que no estás nada a gusto en él. Procura que los demás no te lo noten.

Piscis Del 20 de febrero al 20 de marzo No desistas en tus intentos de vivir con tu pareja, existe la forma de hacerlo y tarde o temprano conseguiréis hacerla realidad. No abandones la lucha por el amor.

Virgo Del 24 de agosto al 23 de septiembre No dejes que el trabajo malogre la relación con tu pareja, ella es un ser aparte de ti y debe estar en sincronía contigo, escuchar tus problemas, pero no solucionarlos.

Aries Del 21 de marzo al 20 de abril Tienes en tus manos una nueva forma de ver la vida que te llena de alegría. Hoy saldrás de casa con esa felicidad de bandera y harás que todos a tu alrededor se contagien.

Libra Del 24 de septiembre al 23 de octubre Cuentas hoy con optimismo, con ganas de llevar la sonrisa y los chistes por bandera. No hay más que ver cómo manejas ciertos aspectos, con qué entereza o con cuántas ganas.

Tauro Del 21 de abril al 20 de mayo No es fácil conseguir una entrevista de trabajo, y mucho menos que sea para el puesto de trabajo en concreto que tú buscas. No podrías estar más contento e ilusionado.

Escorpio Del 24 de octubre al 22 de noviembre No siempre estás con ganas de trabajar, aún así, haces ese hercúleo esfuerzo y te sientas delante de tu mesa. Hoy te sentirás triste por esa atadura.

Géminis Del 21 de mayo al 20 de junio Compartir la alegría que sientes con tu pareja hace que ambos estén mucho mejor juntos. Es momento de vivir la vida en común de forma normalizada, sin malas caras de por medio.

Sagitario Del 23 de noviembre al 21 de diciembre Las llamadas a media tarde, de un número extraño pero conocido solo pueden significar una cosa: tu ex pareja al habla. Antes de verlo piensa en lo que vas a decir.

LA PLUMA CUENCA ECUADOR d o m i n g o 3 1 • e n e ro 2 0 1 6

193


SALUD

DR. FEDERICO ÁVILA CARTAGENA

Consultorios Santa Ana | Telf.: 410 33 33

El Sol y el

cáncer de piel Existen tres tipos de cáncer de piel que son los más comunes. Dos tienen cura si se tratan precozmente: el Carcinoma Basocelular y el Escamocelular. En tercer lugar tenemos el Melanoma Maligno, mucho más grave.

EL CARCINOMA BASOCELULAR

Es el más frecuente, suele desarrollarse después de los 40 años y tiene más incidencia en varones blancos. Sólo se extiende después de haber existido mucho tiempo. Comienza como una protuberancia grande perlada, generalmente en la nariz u orejas. Unas seis semanas después esa protuberancia se ulcera y presenta un centro húmedo en carne viva y un borde duro que a veces sangra. Se van formando continuamente costras sobre la úlcera que luego se desprenden, pero la úlcera, nada de sanar. A veces crecen en espalda y pecho, siendo lesiones planas creciente

EL CARCINOMA ESCAMOCELULAR

Este carcinoma provoca el desarrollo de un tumor o protuberancia debajo de la piel, en los oídos, las manos, la cara o el labio inferior. Su aspecto es el de una verruga o una pequeña mancha ulcerada que nunca sana. Lo padecen varones de tez blanca y de más de 60 años. Los más propensos son los que se exponen al sol frecuentemente.

EL MELANOMA MALIGNO

Es mucho menos frecuente que los anterio-

10

LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 31 • enero 2016

res, pero es bastante más grave. Se forma de un tumor a partir de las células productoras del pigmento melanina de las capas más profundas de la piel. Se calcula que hasta la mitad de todos estos casos se originan en lunares rojos negros o azules. Puede existir una relación genética que presentan lunares extraños, llamadas “nevus displásicos”, que tienen forma y color irregulares y pueden alcanzar hasta 2 cm. El melanoma es mortal si no se trata desde el principio, pues se puede extender por el torrente sanguíneo y los vasos linfáticos hacia los órganos internos. Cuando se trata precozmente existe una probabilidad alta de que el paciente sane. Los lunares comunes no representan por sí solos, riesgo de cáncer.

do cáncer.

LOS RAYOS ULTRAVIOLETA UV

Los humanos actuales descendemos de un grupo de homínidos, los Australophitecus Afarensis que habitaron la actual Etiopía hace 3 o 4 millones de años. Dado que estas zonas se tornaron desérticas, esta especie se irguió gradualmente para caminar por la estepa, contemplar el firmamento y migrar hacia el norte. Natural Geographic nos reveló hace una semana que hace tan sólo hace 8 mil años toda la humanidad era negra; luego, por la glaciación y la falta de sol, los Afarensis se fueron volviendo blancos, porque ya no necesitaban el oscuro pigmento protector contra los UV. Por eso, estamos obligados a usar cremas con protección solar superior a 20. (O)

La exposición excesiva a los rayos UV del sol es el factor de riesgo más importante en el cáncer de piel. Esos rayos alteran el material genético de las células de la piel y dañan los tejidos. Además son nocivos para el mecanismo normal de reparación celular. Por lo general, después de la exposición a los rayos UV, ese mecanismo hace que las células dañadas dejen inmediatamente de reproducirse, se mueran, se desprendan y sean reemplazadas por células sanas. Ésa es la razón por la cual nos pelamos después de las quemaduras por el sol. Pero cuando ese sistema de reparación no funciona bien, las células dañadas siguen reproduciéndose locamente porque su material genético se dañó, provocan-

ARRUGAS Y CARCINOMAS

La exposición exagerada al sol no sólo es la causa principal de arrugas; es, además responsable del 90% de cánceres de piel. Quienes sufrieron quemaduras severas, ampollas por el sol, tienen el doble de probabilidades de contraer cáncer. Las personas que presentan el mayor riesgo, son las personas que tienen cabello rubio o rojizo, ojos claros, tez blanca y que se queman o se cubren de pecas fácilmente con el sol. Todo esto se debe a que sus melanocitos no producen la Melanina, ese pigmento protector que hace que las personas sean más morenas.

LOS AFRICANOS DEL NORTE


SEXUALIDAD

MD. SEXÓLOGA SILVIA GUEVARA

Hospital del Rio | Telf.: 2459688 mdsexologa@gmail.com

Sexología ¿de qué trata?

En el concepto de libro es entendida como la ciencia que estudia el sexo y la función sexual. En otros términos la sexología se encarga de mejorar el bienestar sexual del individuo, entendida no solo como una relación sexual, sino como un conjunto de deseos, sensaciones, expresiones de cómo vivir y manifestar su expresión sexual sin miedos y con total libertad. La sexología ha sido abordada desde la antropología, psicología, educación, el derecho, la medicina, la investigación y otras áreas. Cada área aporta desde su perspectiva en el conocimiento, sin embargo el tener algunos conocimientos sobre sexología no significa ser un profesional habilitado para dar consulta sexológica. De esta forma, si se habla de consulta sexológica lo más frecuente en hombres es la eyaculación precoz y la disfunción eréctil; en tanto en mujeres la falta de deseo, problemas para alcanzar el orgasmo o dolor en la relación sexual constituyen los problemas habituales. Sin embargo no es lo único que trabaja la sexología. Los problemas sexuales suelen causar una disminución del bienestar en la relación de pareja. Así, al haber un problema sexual este termina ocasionando una disminución de los encuentros sexuales con lo cual la pareja tiende a pensar que ya no es deseable, o frecuentemente que existe una tercera persona. Estos pensamientos basados en supuestos generan tanto en la persona y en su pareja sentimientos

de malestar, los que repercuten en su vida laboral, familiar, social. Razón por la que algunos casos la pareja es importante para el tratamiento. Por otro lado la sexología también es educativa, aspecto en el cual intervienen varios profesionales como médicos, psicólogos y educadores. Gran parte de problemas sexuales se deben a un desconocimiento profundo del funcionamiento de nuestro cuerpo, así como a la incapacidad de relacionarse con otra persona conservando la individualidad y respetando las diferencias de los demás. Razón por la cual todo conocimiento científico aporta a nuestro autoconocimiento y entendimiento de los demás. El campo de la sexología esta también ligado a las preferencias u orientaciones sexuales, así como a la expresión de la sexualidad en

la niñez, adolescencia y grupos vulnerables como personas con alguna discapacidad. Así como en el desarrollo de habilidad para comunicarse y poder establecer relaciones de pareja más estables y satisfactorias. Suelo decir, trato cualquier problema relacionado con algo sexual. El entender a cada persona desde su sistema de creencias y crianza, así como dar respuestas individualizadas despejando cualquier duda genera un nuevo conocimiento, por lo tanto una nueva creencia y comportamiento más saludable. La terapia sexual es entonces individualizada, así mientras en algunos casos se utiliza medicación, en otros se indican ejercicios, o tareas para casa. Y al reconocer la especificidad del campo en algunas situaciones se trabaja en equipo con psicología, psiquiatría y otros profesionales. (O)

LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 31 • enero 2016

11


RELACIONES

¡Súper

enamorados!

V

arias parejas de enamorados comparten su cariño y los románticos detalles.

Jorge Roca, Natalia Vélez.

Ana María Vintimilla, Mateo Cordero.

142

LA PLUMA CUENCA CUENCAECUADOR ECUADOR domingo 31 • enero 2016

Isabel Monsalve, Joaquín Moscoso.

Galo Salamea, Caridad Carrión.

Michelle Sarmiento, Guido Carrasco.


Camilo Ontaneda, Orlando Malo, Fernando Ordóñez Jr.

Francisco y Valeria Andrade, Vinicio Barzallo, Ana Lía Cordero.

EVENTO

Cena de Asopaso

E

n el hotel Oro Verde compartieron una cena los miembros de la Asociación de criadores y propietarios de caballos de paso, Asopaso. Fernando Cordero, Cecilia Loyola, Charo Escudero, Fernando Ordóñez, Elizabeth Alemán, Santiago Ambrosi.

Fernando Cordero, Santiago Ambrosi, Julio Ugalde.

Renzo Croleclaus, Jorge Páez, Fernando Ordóñez, Gerardo Abad, Bolívar Ochoa.

LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 31 • enero 2016

13


Alejandra Echeverría, Ariana Briones, Rosanna Queirolo, Gloria Mejía, Melanie Sernaqué.

Cathy Dunn de Noboa, Carla Zunino.

LANZAMIENTO

Web y

revista

R

osanna Queirolo lanzó su nueva plataforma digital www. rosannaqueirolo.com y su revista Sanna, medios en los que se encontrará recomendaciones para tener hábitos saludables de vida con un enfoque integral. María Leonor Lasso, Leticia Cordero, Isabel Cárdenas, Daniela Barriga de Marcet y José Miguel Marcet.

Isabel Cárdenas de Cordero, Diana Granda.

14

LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 31 • enero 2016

Rosanna Queirolo y su esposo Gerardo Suárez.


POR MST. SABRINA HOFFMANN DIRECTORA HUAHUA RUNA

FAMILIA

El fascinante

aprendizaje del niño La pequeña Estefanía está sentada en su silla para niños. Delante tiene unos lápices de colores, una cuchara, una pequeña pelota, un vaso de plástico y un peluche. Cuidadosamente bota uno después del otro y ve como cae. Cuando está listo grita, para que su hermano Carlos le ponga las cosas de nuevo en su mesita. Carlos, de tres años, es muy paciente, ya que ha subido todo por cuarta vez. Mientras tanto Carlos juega con cosas en un balde con agua. Dos manzanas, un borrador, una botella de plástico, un plato de plástico etc. –material que se puede encontrar en la cocina-. La madre al observar a sus hijos jugar se pregunta: ¿Qué están haciendo los dos? Carlos aprende mientras juega. Al observar lo que pasa cuando bota cosas en el agua: Las manzanas se hunden, el borrador también, la botella se queda flotando, el vaso no, el plato sí. Carlos pone el borrador sobre el plato. Ambos flotan. Coge agua con el vaso y la bota. Todo se hunde. Así juega durante 30 minutos. A veces deja chocar las manzanas y añade: “Se abrazan” o “Se pegan”. ¿Qué está haciendo Carlos? ¿Tal vez está haciendo investigación sobre masa, densidad y volumen? ¿O se trata del principio de Arquímedes? ¿O está resolviendo un problema de la infinita área de las relaciones humanas? ¿Y la pequeña Estefanía? Obviamente se dedica a una serie de investigaciones sobre la gravedad, trayectorias y calculaciones de espacio-tiempo. Así aprenden nuestros niños. Hace poco nadie sabía que los niños nacen con una ley física implícita, misma que les permite desarrollar en sus primeros años de vida conocimientos sobre las leyes naturales. Hace poco los investigadores preguntaron a los niños sobre lo que saben, piensan y planifican. Los resultados: los niños no sabían que decir o dijeron cosas sin sentido. Desde hace poco están investigando

con métodos que no se basen en la palabra verbal, sino en la actuación del niño. Hubo una gran sorpresa al descubrir que los niños en un nivel práctico saben sobre trayectorias tanto como Newton o Galilei. Y que pueden averiguar velocidades, calculadas con reglas algebraicas, como camino y tiempo. Los bebés también saben sobre reglas básicas de este mundo. Se desconciertan si una pelota u objeto para en el aire o un juguete pasa por una pared. Los niños nacen con una preferencia de reconocer rostros y voces para entender algunas intenciones y emociones de los adultos. Los niños perfeccionan sus conocimientos sobre las leyes naturales botando cosas, jugando con agua, manipulando, probando, comiendo, etc. Aunque no lo notemos: lo hacen sistemáticamente con concentración y de manera consecuente. De sus experimentos derivan teorías que se verifican en la práctica. Al final no hay saberes abstractos, sino conocimientos prácticos, fragmentarios y múltiples. Estos saberes son la base para aprender a pensar de una manera abstracta en un futuro. Por ello es preciso no interrumpir este proceso que es tan importante para el desarrollo del niño. Puede ser que no siempre entendamos lo que está haciendo nuestro hijo. Pero siempre debemos presuponer que hay un sentido y por eso respetar sus actividades. En la cabeza de cada niño existe un mundo de actividades. Como realiza las conexiones nuestro cerebro y que capacidades y talentos se pueden desarrollar en gran medida de las experiencias que podíamos tener en nuestros primeros años de vida. Dejémosles jugar, experimentar, correr, saltar, moverse y practicar, así se les asegurará un buen inicio de vida. (O)

(Pr)

LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 31 • enero 2016

15


FARÁNDULA

Preestreno de Carol en Tokio

Tokio. La actriz australiana Cate Blanchett ofrece declaraciones a la prensa durante el preestreno de la película que protagoniza, titulada Carol, en

Sofía Loren en entierro de Scola

Tokio, Japón. El estreno oficial de la cinta será el próximo 11 de febrero. Estuvo acompañada de la actriz japonesa Shinobu Terajima (E)

Roma. La actriz italiana Sophia Loren fue captada luego de mucho tiempo sin aparecer en la escena pública, a su llegada a la Casa del Cine donde se

Estreno de Kung Fu Panda 3

Seúl. El actor Jack Black posa en la alfombra roja del estreno de la película Kung Fun Panda 3 en un hotel de Seúl, Corea. La cinta animada está causando

furor entre sus seguidores en el mundo entero, donde ya se proyecta. Varias estrellas del cine y la TV han acudido a admirar la cinta. (E)

instaló la capilla ardiente del cineasta italiano Ettore Scola en Roma, Italia. Loren fue estrella de varias cintas que la ubicaron como una diva del cine.

Juanes canta en Centro de detenciones

Tucson. El cantante colombiano Juanes ofreció un concierto ante familias de inmigrantes, a las afueras del Centro de detenciones de Eloy en Arizona,

CUENCA - ECUADOR | d o m i n g o 3 1 | e n e r o 2 0 1 6

Estados Unidos, como parte de la campaña de concientización #FreeAmerica. El artista colombiano apoya varias causas humanitarias. (E)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.