mujer CUENCA | ECUADOR | AÑO 28 | Nº 637 | Domingo 25 - marzo de 2018
Jannet Alvarado luces sobre música sacra
Editorial M
ás allá de nuestras filiaciones religiosas o credos, es importante reconocer que la religión católica, por las razones que todos conocemos, fue impuesta en América y que con ella se desarrolló una particular historia cultural durante la Colonia. Para poder comprender no solo la religiosidad de los pueblos, sino sobre todo el sincretismo, debemos remitirnos al Cisma Luterano acaecido entre 1483 y 1546; ¿por qué?. pues, porque esta división de la iglesia significó en la práctica dos estrategias distintas entre los luteranos y los católicos, los primeros, indudablemente, de mayor pragmatismo (recuerde países como Inglaterra) se apoyó en el trabajo, el esfuerzo y la eliminación de
los jolgorios que distraían a las personas de su verdadera misión; por su parte, el catolicismo, con una ardua labor en los nuevos territorios conquistados o invadidos, dejó pervivir muchas de las fiestas populares,pues, sobre ellas se instauró el calendario litúrgico, así, un buen número de tradiciones se mantuvieron aunque disfrazadas o fusionadas. Se debe mirar este contexto y en la Semana Mayor, aproximarse a las celebraciones del mundo rural, al arte de la Escuela Cuencana, a la música sacra, a la gastronomía particular, en donde se evidencian profundas huellas indígenas y mestizas que son parte de una identidad de la que nos sentimos hoy orgullosos, de ese espíritu andino invencible en medio de la fe de su gente. (AMD) (O)
C R É D I TOS Fernando Larenas Director Editorial Medios Públicos
Ahora LA PLUMA en Facebook. Visítenos y facebook.com/revistalapluma envíe sus comentarios.
2
domingo 25 • marzo 2018
Ángeles Martínez D.
Coeditora
Redacción Boris Morocho
Maquetación Henry Pauta
Fotografía: Miguel Arévalo
Suscripciones 410-4842 Ext. 404
Publicidad y Ventas PBX: 410-4840 Ext. 103
El contenido de los artículos es criterio de sus autores y no representa necesariamente la posición de la Revista
lapluma@eltiempo.com.ec
CUENCA ECUADOR
CONTENIDOS
8
TENDENCIAS
Una panorámica de las tradiciones y festividades de la Semana Mayor alrededor del mundo.
12 ESPECIAL
La historia de la fanesca,un estudio del investigador Juan Martínez Borrero.
16 SOCIALES 4
DIÁLOGO CON...
Jannet Alvarado, compositora, habla de sus experiencias e investigaciones.
Matrimonio civil: Francisco González y Carolina Gutiérrez con la presencia de amigos y familiares.
6
FAMILIA
Chiquintad: lo espiritual en lo rural, voces cargadas de sabiduría.
18 HORÓSCOPO
Todas las predicciones y algunas recomendaciones que necesita saber para ver con optimismo al futuro.
20 AGENDA
Recomendaciones de eventos de la ciudad y la región para disfrutar con amigos y familia. La mejor forma de romper la rutina.
10
14
El fino tallado de la Escuela Cuencana, realismo en manos andinas.
Nydia Vázquez comparte recetas típicas de su libro Ashanga.
SABÍAS QUE
CUENCA ECUADOR
GASTRONOMÍA
domingo 25 • marzo 2018
3
DIÁLOGO CON... "Desde que yo nací, en la casa había música de todos los estilos"
Jannet Alvarado "Me he dado por entero a la música"
Jannet una compositora cuencana de mucho prestigio
E
n la sala de su casa, Jannet, nos recibe sonriente, nos invita a conversar de música, comenta a forma de saludo que siempre estuvo dedicada a este arte, y detalla entusiasta cómo fue su primer acercamiento: "había unos métodos bastantes didácticos para aprender, en el piano se pintaba el color de la tecla con el color de una pseudopartitura, y tocaba, entonces, de pronto, ya me puse a tocar", recuerda con visible emoción.
La herencia de la familia y los estudios musicales
Cuenta que su padre era un gran melómano, su casa siempre estuvo poblada de acordes y partituras desde su niñez, los estilos que percibía iban desde la música ecuatoriana tradicional, pasando por el jazz, por la música latinoamericana de mediados de siglo, hasta música académica europea: "yo tuve un gran apego, somos
4
domingo 25 • marzo 2018
cuatro mujeres, yo soy la última, pero siempre he sido música, era una cosa innegable", indica. Sobre su formación en el área artística y cultural, sus estudios son variados, cursó con escolaridad el Conservatorio, y también se especializó con profesores particulares, y en prestigiosas universidades. Para ella, haber realizado estudios de manera rigurosa le ha permitido dar el tratamiento adecuado que la investigación musical necesita: "soy compositora académica y musicóloga, entonces tengo todo lo que, según yo, necesito para poder hacer con cierta resposabilidad este arte", enfatiza. También detalla sus intereses por temas antropológicos, a más de su formación en el ámbito de la literatura, fundamentales para poder comprender los estudios en las artes y desde las artes, para
CUENCA ECUADOR
DIÁLOGO CON... Nosotros estamos hechos de nuestras memorias, que están más alla de las creencias" Se necesita recuperar de manera integral la música de la ciudad y sus partituras" entender este campo de análisis desde lo formal: "Estudié Lengua y Literatura en la Universidad de Cuenca, y, a la par, estudié Musicología en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador que ese tiempo tenía una sede aquí en la ciudad", detalla.
implementa uno que otro elemento pentafónico, que indica la presencia de otra cultura probablemente indígena", destaca.
Siglo XX y el Ecuador
La recuperación de partituras, investigación y composición
"Soy pianista, en el caso de la investigación que tanto me mueve, a estas alturas, pienso que la música no tiene mayor sentido si no hay fundamento, si no se le halla una razón para tocar, investigar y componer", comenta. Jannet relata que, durante muchos años, ha venido realizando una investigación técnica, filosófica, musicológica no solo de los ámbitos generales de la música, sino de la música de Cuenca. Puntualmente, con emoción, relata que el próximo 19 de abril, en conjunto con el Municipio y la Universidad de Cuenca, publicará un libro de su autoría titulado 'Danzas y géneros musicales de salón en Cuenca de 1870 a 1930, entre lo sagrado y lo profano', obra en la que: "busca esa razón de la música que es tan efímera, y que no se podría investigar sin la constancia de las partituras".
La música sacra en Cuenca, la Semana Santa, entre lo popular y lo formal
Sin dudarlo, ella cuenta que el archivo musical acerca de la ciudad es indescriptible, y esto lo vuelve al mismo tiempo desconocido,
CUENCA ECUADOR
Sus investigaciones darán luz sobre un campo muy poco estudiado
como prueba de ello, menciona la existencia de partituras del siglo XIX escritas por José María Rodríguez por ejemplo, además de registros de los archivos municipales que indican que en la ciudad se producía música desde el siglo XVII. "Cuenca, a nivel nacional, es la pionera en la música quizá un poco antes del siglo XVII, una verdadera maravilla, los cuencanos no tienen la menor idea de lo que existía en ese tiempo", enfatiza. Con el mismo entusiasmo y cierta preocupación, narra que se han encontrado partituras en la Catedral de mediados del siglo XIX, donde todavía se emulaba estilos como el de Miguel Señudo, español, a más de obras como el 'Dixi dominus', 'Stabat mater', propia del Barroco europeo, que acá se reescribían; sin embargo, años más tarde, se comienza a
disfrutar de autorías cuencanas de rigor y alta escuela, fruto de la presencia de reconocidos autores locales. "Hay que tener presente a José María Rodríguez, Ascencio Pauta, Meligildo Rodríguez, Amadeo Pauta, Luis Pauta Rodríguez, Martín Garate, cuencanos que escribieron música religiosa y formas musicales típicas europeas", detalla. En este contexto, para Jannet, el Maestro de Capilla era una persona muy respetada, además, destaca la conformación de los gremios, como el de la Alianza Obrera, en cuyos archivos se mantienen partituras de las bandas que tocaban especificamente en la Semana Santa, a más de otras festividades religiosas. "La música religiosa, que inicialmente es europea, para el siglo XIX comienza a fusionarse con elementos cuencanos, e incluso
Fotografías: Miguel Arévalo, EL TIEMPO
Entre sus reflexiones indica que, en el Ecuador, como en el mundo, el nacionalismo generaba identidad, de tal manera que la música iba dando el carácter propio a los lugares. Menciona que, en el caso cuencano, hay dos obras clásicas que presentan un sincretismo entre lo europeo y lo local, y que son los "himnos de la Semana Santa" el 'Salve Salve Gran Señora', una marcha lenta dedicada a la Virgen María, y la otra, también pentafónica, 'Salve Dolorosa': "Estas dos obras se han mantenido hasta el día de hoy, sobre todo en las parroquias, no tanto en Cuenca, pues se está perdiendo", refiere.
Reflexiones
"No me gusta la palabra 'rescatar', pero recuperemos lo que va quedando". Ella recomienda participar de eventos masivos y procesiones que enseñarán a los jóvenes el valor que se debe tener sobre la música, ya sea esta formal o popular, son relaciones directas, la ejecución evoca una espiritualidad que va más allá de la técnica, "hay músicos sumamente técnicos que hacen música popular y vicerversa, el tocar una sinfonía no es sinónimo de ser buen músico o de una ejecución perfecta", finaliza. (BLM) (F)
domingo 25 • marzo 2018
5
FAMILIA
Chiquintad: la espiritualidad en lo rural
Desde su fundación, esta parroquia realiza festividades cada Semana Santa con toda la Comunidad
Iglesia de Chiquintad ubicada en el centro de la parroquia
E
n la vía Checa, 12 km al norte de Cuenca, se ubica la parroquia Chiquintad, un espacio geográfico de aproximadamente 4.800 hectáreas, 5.000 habitantes y fervientes costumbres religiosas que encuentran su máximo esplendor en la Semana Mayor. A mitad de la tarde, bajo algunos rayos de sol que se pierden entre la torre de la iglesia y las siluetas de los árboles de eucalipto al fondo del paisaje, junto a la carretera, se encuentra la plazoleta central; en ella, algunas bancas son testigos solitarios de la calma de un pueblo que ve pasar sus días entre la alegría de sus niños, la sabiduría de sus ancianos y la
6
calidez de los vecinos. Todo visitante en cualquier parte de la comunidad se siente bien recibido. Atrás del templo, se encuentra la vía principal o 'de paso', como los moradores la llaman. En sus intersecciones se encuentran algunas calles de tierra que conectan al centro de la parroquia no solo con caseríos cercanos, sino, además, con personas y casas, que registran la historia de un pueblo por excelencia unido y de fe constante. Del otro lado, aproximadamente a cincuenta metros del primer rompevelocidades, antes de la bajada de San Andrés, está un pequeño sector conocido como 'El Salado', en la tercera casa,
domingo 25 • marzo 2018
me recibe un hombre de 91 años, don Miguel Arsenio Ortiz Arias, como él mismo en fuerte palabra se identifica, en su mano derecha un bastón, un sombrero café, y una sonrisa entrecortada: "caminando de visita han venido" -exclama-, me presento; y, acto seguido, le comento que he venido a conversar de la Semana Santa, él me responde entusiasmado: "antes, era una cosa maravillosa, antes mi papá era prioste, sacaba el Santo Sepulcro, y le traía a la casa el Viernes Santo, les traían los Santos Varones", sostiene. El diálogo sigue, pregunto "¿cómo eran las procesiones?", a lo que don Miguel responde "iban por el pueblo, ya tarde se iba la gente
a velarle a Diosito en el sepulcro, la gente recitaba el domingo a la madrugada ya con la misa de Pascua". Le consulto sobre la fanesca, me confiesa jovial: "Todo granito hace una comida sola, habitas, sambo tierno y pescado: todito eso era la fanesca que llamaban", rememora. Antes de cerrar la primera visita, don Miguel Ortiz mencionó que ya no recordaba más detalles de la Semana Santa, pero que sí los había; bajo esa premisa, me movilicé a la Tenencia Política de la parroquia, regresé al punto de partida, junto a la plaza central, en un edificio blanco, lateral a la biblioteca.
CUENCA ECUADOR
FAMILIA
Azucena Agudo mantiene viva la tradición religiosa en la parroquia.
Cuadro de la Virgen Inmaculada, junto a recuerdos familiares en Semana Santa de doña Azucena Agudo.
Me recibe doña María Cajamarca, la Teniente Política de Chiquintad. Luego de justificar mi presencia, comento el motivo de la visita, y la cordialidad no se hace esperar, ella deja de revisar los documentos que tienen en la mano, e inmediatamente comienza a contar que la Semana Santa inicia con una misa y una procesión que reúne a todos los miembros de la comunidad, explica que inicia a las 08:00 de la mañana del Domingo de Ramos, y que cada día tiene su santo en la Semana Mayor: "La temática de las misas es de todos los santos, de San Juan, San Marcial, La Dolorosa de todos los Santos; el Jueves es de la Virgen Dolorosa, por ejemplo", agrega. Las prácticas en Jueves, Viernes, Sábado y Domingo Santos en Chiquintad no son lejanas a lo que el mundo cristiano en general realiza, doña María explica que el Jueves se realiza el lavamiento de pies; el Viernes son las reflexiones en torno de las Siete palabras de Jesús; el Sábado Santo, a las doce de la noche, es la Resurrección; y el Domingo Santo ya es la Pascua. Concerniente a las traiciones gastronómicas, recuerda la pre-
CUENCA ECUADOR
DATOS Historia Chiquitad es una parroquia rural de Cuenca, fundada en 1878, está ubicada al noreste de la ciudad Música Las tradicionales Bandas de Pueblo en las festividades de Semana Santa han ido desapareciendo. paración de la fanesca: "antes, en la iglesia, en comunidad, se hacía la fanesca comunitaria para salir a repartir en los sectores a las personas que más necesitan", rememora. Nuevamente, me sitúo en la vía principal, con orientación hacia Cuenca, camino en dirección a El Salado. Luego de avanzar algunos metros, a un costado de la vía, en una casa de adobe con un jardín amplio de geráneos, escucho una voz: "buenas tardes, ya vienen, ¿qué ha pasado?", me dice doña Guadalupe Agudo, mi discurso de la tarde se hace presente, me doy cuenta que me siento en casa, ella
sin temores ni recelos me invita a conversar, y su primera frase es: "más antes era en la Semana Santa de estar desesperados con los ramos de romero, desesperados comprando; ahorita ya no. Se iniciaban las procesiones...", detalla también habla de la solemnidad de los ritos, y cómo se presentaba la gente de la Comunidad frente al templo en la Semana Mayor: "más antes se venía desde lejos, la puerta de la iglesia estaba cerrada, se daba tres golpes y se decía, 'Hosana en las Alturas, bendito el que viene en el nombre del Señor'", describe. La última parada está a la vista, luego de despedir a 'doña Lupe', en la manzana siguiente conozco a Azucena Agudo, una mujer de 76 años que fusiona las celebraciones de la actual parroquia con la de antaño, ella con nostalgia se centra en los recuerdos familiares y por ende los comunitarios, lo primero que nombra son los viernes de ayuno del período de Cuaresma "yo me acuerdo cuando era niña, mi papacito, nos hacía ayunar, nada de comer carne, solo se tomaba cafecito, él nos decía justo al medio día 'ya vengan a rezar'", relata. La solemnidad siempre estuvo
Fotografías: Boris Morocho Cevallos, EL TIEMPO
Guadalupe Agudo tiene presente la receta del dulce de membrillo.
presente en la familia de doña Azucena, su casa es testimonio de esto, al costado de su sala está cuadro del Corazón de Jesús, a quién siempre le reza con su nieta y le pide protección; del otro lado del salón, una fotografía de la Virgen Inmaculada de Saimirín: "no es postal, es fotografía de la gruta, donde en Semana Santa se hacen las estaciones de Cristo", finaliza. Las celebraciones en Chiquitad son una muestra de la espiritualidad de su gente y de las tradiciones en toda la Semana Mayor, la música, la comida y las procesiones son elementos sin los cuales no se podría comprender este tiempo de reflexión. (BLM) (O)
domingo 25 • marzo 2018
7
TENDENCIAS Una gran maestría escultórica caracterizó a Cuenca, desde el final de la Colonia hasta principios del siglo XX
El dolor de Cristo, en el
fino tallado de la Escuela Cuencana M uchos de las grandes obras de arte de la región son de tipo religioso. En la Colonia, se mestizaron las técnicas y hábiles manos andinas crearon obras que deberían estar muy claras para el orgullo local; en esta ocasión, por la Semana Santa haremos una aproximación a los Cristos que se tallaron y que aún hoy impresionan por su doloroso realismo y la maestría de las técnicas usadas. “Cuando declinó la maravillosa talla de madera en Quito con la desaparición de Caspicara y demás maestros, Cuenca produjo, desde los años finales de la Colonia hasta el siglo XIX y comienzos del XX, un grupo de escultores, especialmente de Cristos con
8
domingo 25 • marzo 2018
una concepción religiosa profunda que, en muchas ocasiones, consiguió a la vez dramáticas, pero mesuradas, expresiones en la iconografía del dolor del Crucificado y una encarnadura, ya velada, ya con brillo, con resultados casi siempre estupendos (…) Ha llegado hasta nosotros apenas una parte ínfima de la producción de los talleres cuencanos”, asegura Gerardo Martínez en el libro 'Claves de la Historia de Cuenca'.
El Museo de Las Conceptas
Aquí se encuentran algunos de estos tesoros (imágenes) se puede observar un Cristo atribuido al maestro Sangurima y a otros de sus discípulos, con efusión de sangre y terribles
CUENCA ECUADOR
TENDENCIAS
VISITAS El museo cerrará el Viernes Santo y el Sábado, por petición de las Madres Conceptas, quienes cumplen, esos días. ritos especiales de recogimiento y oración. Dirección: Hermano Miguel, entre Juan Jaramillo y Presidente Córdova.
llagados, a través del cuerpo maltratado en algunos se puede observar, incluso, el corazón latente. “El Cristo de Miguel Vélez es la mejor escultura del Monasterio. La anatomía de proporciones clásicas del cuerpo exangüe, el color marfileño, el paladar húmedo y las uñas de material córneo son característicos del escultura, el más destacado de los que continuaron las tallas de Cristos cuando Quito dejó de labrarlos", se afirma en el libro 'Museo de Las Conceptas, Un testimonio Histórico'. Mónica Muñoz, directora del museo de Las Conceptas, quien amablemente nos guía, define a este como "un espacio de paz, de
CUENCA ECUADOR
espiritualidad, historia y arte", e invita a todos los visitantes a disfrutar del especial ambiente que tiene un "recinto de mujeres que desde hace 500 años se retiraron del mundo para orar por él y que ahora lo siguen haciendo con la misma devoción y la misma energía". (RET) (I)
Fotografías: Miguel Arévalo para EL TIEMPO
domingo 25 • marzo 2018
9
SABÍAS QUE
Semana Santa: celebraciones en el mundo cristiano
En Portugal,el Sábado Santo recuerda la celeb
México celebra con sincretismo la Semana Mayor . Cortesía.
Las celebraciones de la Semana Mayor alrededor del mundo buscan un elemento común,visualizar el sacrificio de Jesucristo
10
C
ada país tiene sus tradiciones, y a pesar de que el espíritu de las festividades es el mismo, en cada uno de ellos se realizan de una forma diferente, sus ritos, ceremonias y cultos. La Semana Santa es universal en el mundo cristiano, por esta razón la geografía pasa a un segundo plano a la hora de conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.
Latinoamérica
La Semana Mayor es una de las festividades del mundo cristiano que tiene un arraigo peculiar en Latinoamérica, en cada país de los veinte que conforman esta región, se practican costumbres
domingo 25 • marzo 2018
particulares para conmemoran desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.
Venezuela
La Semana Mayor se celebra en todo el país y comienza el Domingo de Ramos. La quema de Judas es una tradición que se conserva en algunas partes de Venezuela, particularmente en Caracas. El motivo original es recordar la traición a Cristo y, simbólicamente, alude a la traición del personaje escogido para mostrar el descontento de la población, por lo que el Judas varía cada año. Se confecciona un muñeco con telas, ropas viejas y trapos, relleno con fuegos artificiales, que
aportan los participantes de la quema, de cada comunidad, y que explotan una vez que el Judas es ahorcado.
México
En muchos lugares del país se escenifica el drama de la Pasión y Muerte de Cristo, siguiendo un guion general cuyos personajes incluyen a Jesús -vivo o en imagen-, centuriones romanos, judíos y fariseos y los doce apóstoles representados por niños o jóvenes. Esn algunos pueblos se suele agregar también a Pilatos, María Magdalena, la Virgen María y algunos personajes secundarios. En varias ciudades coloniales como Taxco, Guerrero; Queréta-
CUENCA ECUADOR
SABÍAS QUE
bración Judía del Yom Kipur.Cortesía
En México, se escenifica la Pasión y Muerte de Cristo. Cortesía.
DATO or, En Ecuadción ra b le la ce terísticas c tiene caras tanto en las re la u ic o en rt pa nes com procesioaración de la la prep esca. fan
Huevos de Pascua tradicionales en Estados Unidos y Australia. Cortesía
Las fiestas de Semana Santa en Latinoamérica unifican todas las visiones de reflexión entorno a la Pasión de Cristo. Cortesía.
ro; San Luis Potosí y San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, las celebraciones son muy solemnes, como en la Procesión del Silencio, o donde los penitentes se someten (aún en nuestros tiempos) a rudas cargas, como símbolo de su autosacrificio.
Ciudad Santa
Es en Jerusalén donde más sentido tiene la Semana Santa, en la Hora Santa, se lleva a cabo una lectura en varios idiomas en la Basílica de la Agonía en Getsemaní, con una procesión de velas encendidas desde Getsemaní hasta el Monte Sión (los católicos). La Iglesia de San Pedro en Galicantu permanece abierta para los feli-
CUENCA ECUADOR
greses casi toda la noche. Las denominaciones ortodoxas celebran el lavado de pies en el patio del Santo Sepulcro y en sus respectivas iglesias en toda la Ciudad Vieja de Jerusalén.
Europa y resto del mundo
La Semana Santa de Castelo da Vide, Portugal, cuenta con importantes reminiscencias de las tradiciones judías. Así, el Sábado Santo recuerda a la celebración judía del Yom Kipur, ya que los pastores con sus rebaños invaden el centro del pueblo para ser bendecidos, y en la Vigilia Pascual la gente se acerca en secreto a pedir perdón por sus faltas.
Estados Unidos
En los Estados Unidos de Norteamérica hay lugar para la práctica de todas la religiones, sin embargo, los miembros de las Iglesias evangélicas protestantes constituyen el grupo religioso más grande, seguidos por los católicos, que son, en su gran mayoría, de origen hispano, irlandés o polaco. Estas festivades, evangélicas no contemplan procesiones, ni tributos a la figura de la Virgen María.
Australia
Durante el Viernes Santo todos los negocios estarán cerrados, es el único día del año en que no hay venta de diarios. Durante la
temporada de la Semana Santa también tenemos el Sydney Royal Easter Show, uno de los espectáculos más grandes y populares del año. El Sydney Royal Easter Show es un ícono nacional en el cual se celebra todo lo que es australiano, desde la herencia campestre hasta los últimos espectáculos y avances tecnológicos.
Ecuador
La celebración tiene características particulares, por ejemplo en Ballenita, Santa Elena los pescadores realizan desde hace 50 años aproximadamente el ‘Baño de la cruz’ que consiste en sumergir un madero tres veces en el mar. (O)
domingo 25 • marzo 2018
11
ESPECIAL
POR: DR. JUAN MARTÍNEZ BORRERO. U. CUENCA CORTESÍA PARA DIARIO EL TIEMPO
Muchas veces nos preguntamos por el origen de este plato tradicional que se prepara exclusivamente en Semana Santa, aquí sus secretos...
Fanesca: mitos y símbolos
una historia de la alimentación D on Carnal y doña Cuaresma se enfrentan todos los años, cada uno atrae a los suyos, el uno hacia la alegría y el desenfreno y la otra hacia la reflexión y la mesura. Los tiempos que corren parecen ser más cercanos a don Carnal, quizá la vida se acerca más al disfrute y al hedonismo que al control y la pausa para entender el sentido de la pasión de Cristo. En un extremo de esos cuarenta días, los juegos desordenados, la apoteósis del agua y de la familia junto a la gran sopa cuencana, el motepata. En el otro extremo, acercándonos a la Semana Mayor, el luto y el silencio se juntan a los ritos católicos y aparece la fanesca. Mientras el motepata carnavalero se solaza en el cerdo y su asociación con la alegría, la fanesca asienta sus sentidos en su variedad de productos de la tierra y en la presencia del pez, símbolo de Cristo y rasgo definitorio del ayuno cuaresmal. Hoy lo hemos olvidado, pero un antiguo y prestigioso local de sánduches de pernil
12
solía cerrar todos los viernes de Cuaresma, es decir que durante ocho semanas los golosos del cerdo, abogados, médicos, estudiantes, hombres y mujeres trabajadores, se veían privados de su manjar un día de cada semana. Sucede que, mientras podemos encontrar la presencia del motepata en la historia de la alimentación de la Audiencia de Quito y remontarnos a su preparación en el siglo XVIII, cuando era un plato popular en todo el territorio y, como señalan los autores de la época, se servía por carnaval, aun en los conventos de monjas, en magníficas versiones, la historia de la fanesca me es desconocida. El sambo es una particularidad local en la receta
Mitos y fanescas
El mito de que la fanesca tiene raíz en un plato de origen precolombino cuyo nombre quechua sería ‘uchucuta’ no se basa en ninguna fuente conocida y parece haber sido echado al vuelo sin sustento; al menos sus autores no apoyan esta información en los
domingo 25 • marzo 2018
documentos historicos. Resulta que esta ‘uchucuta’ es una salsa que se prepara en la región del Cusco con ají rocoto, huacatay, maní y diversos condimentos, entre ellos la cebolla y el culantro, todo molido en piedra, y que acompaña, por lo visto, en
forma magnífica, a sopas, carne y papas cocinadas. Por cierto, el término, de ninguna manera, significa, como se pretende, “granos tiernos cocidos con ají y yerbas” pues uchu es ají y cuta es molido. No parece una buena idea el que “chefs” quiteños hayan pretendi-
CUENCA ECUADOR
ESPECIAL
En los mercados actuales se tienen listos los ingredientes
Los granos son protagonistas en esta particular sopa
do adaptar la historia para adecuarla a sus teorías. La fanesca es un plato nacional que se come en cuaresma y cuya variedad es tan grande que una autora cuencana, Rosa Vintimilla, pudo publicar un libro llamado, en nombre redundante pero apropiado 'Fanesca de fanescas'. Una revisión de los diccionarios históricos españoles o quechuas/ quichuas no permite encontrar la palabra antes de la incorporación reciente de americanismos, y receta norteña, al DRAE. Por eso también circulan otros mitos de origen, que si una Juana inventó la juanesca, que si un chef francés creó de la nada un magnífico plato mestizo, que la juanesca es la base... en fin. Hay un pez que se llama ‘faneca’ (Trisopterus minutus) pero difícilmente podría haber dado nombre a un plato, cuyo consumo se extiende hasta Pasto, sur de Colombia, con el nombre de ‘juanesca’, si ni siquiera existe en el Pacífico, en donde, en cambio, sí
CUENCA ECUADOR
se pesca un falso bacalao que, a veces, se vendía con el apelativo de ‘noruego’. Parece correcto seguir el rumbo de Julio Pazos Barrera y asociar este plato, y otros muchos, a la tradición de la olla española, que se mestizó muy pronto, enriqueciéndose hasta alejarse mucho de su original. Si la fanesca se prepara con una mezcla abundante de granos, calabazas y otros ingredientes, curiosamente el término que más se parece a este se define como “porción de granos, semillas o cosas semejantes” y cuyo derivado es algo que significa “cosa de mucha abundancia” ¿Qué será? Parece cierto que esta palabra podría estar en el origen del nombre de nuestra sopa de cuaresma, en cualquiera de sus variedades. Aunque hoy el término “fanega” y su derivado “fanegada” que el Diccionario de Autoridades define en 1732 como “Modo adverbial, con que se explica la abundancia de alguna cosa” se limita a definir una
Fotografías: Archivo EL TIEMPO
extensión de tierra y su cosecha, en el pasado significaba otra cosa.
En el caso cuencano
Una mirada a los ingredientes de la fanesca cuencana nos permite apreciar una hibridación notable, que va en dirección contraria a la del motepata. Los granos tiernos son obligatorios se presume que la fanesca cuencana no requiere de granos pelados porque son de por sí delicados, o quizá porque somos menos melindrosos a la hora de la comida. Hemos mencionado antes que cada lugar del Ecuador tiene su propia fanesca, diríamos que hasta su propio arquetipo de la sopa cuaresmal. En la región azuaya se usarán alverjas, habas, porotos (que en la escuela llamábamos fréjol) y quizá unas lentejas, tal vez se echará un poco de arroz, se añadirán sambo, zapallo y limeño, junto a la achogcha, en algunos casos irá la col que aporta sabor y textura. No puede faltar el choclo tierno (y en Cuenca nunca he comido fanesca con chocho
pues esta leguminosa, por razón que desconozco, no forma parte de nuestra comida tradicional). Aporta sabor nuestra pepa de sambo, tostada, ventilada y finamente molida y que se mezcla con leche. Unas tiritas de ají rocoto y la base del caldo de pescado seco, de ‘bacalao’ creeríamos, enriquecen el sabor. Al mirar los ingredientes, encontramos una notable presencia de ingredientes andinos como el maíz, las cucurbitáceas y su semilla y quizá aquí puede verse cómo la suma de ingredientes recuerda a la olla española pero con un especial toque andino. La sopa cuaresmal prescinde de la carne e incorpora al pez de esta forma, añade las cualidades del símbolo sagrado. Es la fanesca uno de los últimos rezagos del sagrado ayuno y abstinencia católico, que, matizaba muchos de los días del año obligándonos a pensar continuamente que Cristo vino para salvarnos. (I)
domingo 25 • marzo 2018
13
GASTRONOMÍA
POR: NYDIA VÁZQUEZ DE FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA CORTESÍA PARA DIARIO EL TIEMPO
"Invito a preparar el menú de Viernes Santo en casa, con la reunión de la familia, las recetas del libro ASHANGA".
Época de granos tiernos A hora, gracias a la nueva tecnología incrementada en los cultivos, se encuentran los llamados, popularmente, granos tiernos, en cualquier época del año, pero complace recordar que en nuestra comarca, años atrás, fue esta época cuando se gozaba degustándolos. Pero hay que reconocer que los choclos del Azuay son inigualables en su sabor dulzón y delicadeza. Igual puede decirse de las
habas, arvejas, el fréjol, los pallares, las alcaparras, las calabazas como el sambo tierno, el zapallo y otros que han servido para la preparación de los platos específicos que caracterizan nuestra gastronomía y que, además, debe ser “prohibido cambiar su esencia y su nombre” por ser el distintivo y orgullo de Cuenca. En Cuaresma, además de afinar la espiritualidad, qué saludable resulta aprovechar nuestros
choclos para servirse en familia, acompañado del queso amasado… o hacer las tortillas de choclo, chumales... potajes que tan solo sus olores constituyen la oración hogareña. Años atrás, deleitábamos nuestros paladares con el sambo o el zapallo cocinados con panela y especies de olores, potajes exquisitos para todas las edades y que han quedado impregnados a pesar de los años, feliz niñez, feliz
época sin chatarras importadas. El plato estrella de la Cuaresma y específicamente del Viernes Santo fue y continúa siendo la famosa fanesca; ahora, esta preparación va difundiéndose en todo el país, con algunas diferencias. Así, al norte del país agregan productos del lugar, como quinua y chochos, en otros lugares ponen mellocos y lentejas; pero, en nuestra ciudad, su preparación la convierte en un plata excepcional. (F)
Chumales
INGREDIENTES • 4 tazas de choclo desgranado • 4 huevos. • 4 onzas de manteca de chancho. Puede ser 2 onzas de manteca y 2 de mantequilla. • ½ libra de quesillo o queso cremoso. • 2 cucharaditas de sal.
14
PREPARACIÓN • 1 cucharada de azúcar. • 1 cucharadita de polvo de hornear.
• 4 cabezas de cebolla verde • 1 cucharada de anís finito (anís de Castilla). • 1 copa de aguardiente. • Hojas de choclo suficientes.
domingo 25 • marzo 2018
Moler el choclo con la cebolla y el quesillo o queso. Luego incorporar azúcar, sal, manteca disuelta y tibia, anís, polvo de hornear y los huevos batidos como para rompope, entreverar todos los ingredientes y poner el aguardiente.
Colocar una cucharada de esta preparación en cada hoja de choclo. Si desea, poner condumio de quesillo o queso desmenuzado. Envolver y cocinar a vapor por el tiempo de una hora, más o menos.
CUENCA ECUADOR
GASTRONOMÍA
Tortilla de choclo INGREDIENTES • 1 libra de choclo. • 3 huevos. • 4 onzas de manteca de chancho o mantequilla. • 1 cucharita de anís de casti-
lla. • 2 cucharitas de sal. • 1 cuchara de azúcar. • 4 onzas de quesillo desmenuzado.
PREPARACIÓN Moler el choclo y mezclar con los huevos, la manteca disuelta, el anís, sal, azúcar , entreverar bien y tomar por porciones, poner el quesillo al centro e ir
colocando en la tortillera de barro previamente engrasada un poco hasta que se compacte y dore por ambos lados.
Fanesca INGREDIENTES • 2 libras de pescado bacalao pre-
• 1 cucharada de manteca de
viamente conservado en sal. • 1 libra de arvejas tiernas. • 1 libra de fréjol tierno. • 1 libra de habar tiernas. • 2 libras de choclo tierno desgranado. • 1 sambo tierno mediano. • 1 pedazo de zapallo tierno. • 1 col blanca. • 4 tazas de achogchas, peladas y cortadas en tiras pequeñas. • 1 cebolla grande. • 2 tazas de arroz de sopa.
chancho. • 1 cucharada de manteca de color. • 2 cucharadas de orégano. • 1 cucharadita de comino. • 1 cucharada de ajo molido. • ½ litro de crema de leche o una taza de nata. • 8 litros de leche. • 4 huevos. • Nuez moscada. • Sal suficiente.
PREPARACIÓN Cocinar por separado cada uno de los granos tiernos, picar la col muy fina, rallar el sambo y el zapallo cortarlo en trozos pequeños. Limpiar con un cuchillo las barbas de la achogcha y cortar en tiritas. Deben ponerse primero las habas, en agua fuerte, pelarlas y cocinarlas.
CUENCA ECUADOR
La víspera, desaguar el pescado,;al día siguiente lavarlo bien y cocinar en agua, obtener estrato de caldo, retirar del fuego y cernir. Aparte, en un recipiente amplio, hacer refrito con cebolla rallada, ajos, aliños, manteca de color, manteca de chancho y una taza de agua.
Cuando que la cebolla este suave, agregar leche suficiente, el caldo cernido de pescado, pedazos de pescado sin espinas, los granos tiernos cocinados, arroz, sambo, zapallo, col y achogchas. Cocinar moviendo constantemente y de ser necesario, agregar más leche. Mientras está en
cocción, poner un poco de ralladura de nuez moscada e ir controlando la consistencia. Cocinar hasta que espese y se vuelva cremosa. Por último, agregar nata, crema de leche o ambas. Para servir, poner encima frituras, encebollado y rodajas de huevo. (F)
domingo 25 • marzo 2018
15
SOCIALES
CELEBRACIÓN
Matrimonio civil González-Gutiérrez
L
Francisco González, Carolina Gutiérrez.
Nancy Núñez del Arco, los novios.
16
domingo 25 • marzo 2018
a recepción se realizó en la casa del novio, con presencia de amigos y familiares de la feliz pareja. (E)
Dora Toral, los novios, Enrique Moscoso.
Carmen Lucía Moscoso, Jacky Jérvez, los novios, Fausto Gutiérrez.
CUENCA ECUADOR
SOCIALES
Enrique Moscoso Toral, María José Vega, Enrique Moscoso, Dora Toral, los novios, Carmen Lucía Moscoso, Patricia Vintimilla, Santiago Moscoso.
Andrés González, María Elisa González, los novios, María Elisa Gutiérrez, Fausto Gutiérrez,
Susana Valdivieso, los novios, Fausto Gutiérrez, Camila Rodríguez.
Belén Gómez, Andrés González, Camila Rodríguez, Fausto Gutiérrez, los novios, María Elisa Gutiérrez.
CUENCA ECUADOR
domingo 25 • marzo 2018
17
HORÓSCOPO
La semana según
tu signo
Aries
Del 21 de marzo al 20 de abril
Su magnetismo estará a flor de piel esta semana, por lo que habrá varias posibilidades de caer en un romance. Si está en una relación, controle sus celos.
Tauro
Géminis
Cáncer
Del 22 de abril al 20 de mayo
Del 21 de mayo al 22 de junio
Del 21 de junio al 22 de julio
Si su relación ha sufrido algún problema es momento de hacer las paces y también dejar atrás la sensación de comodidad, que lo ha llevado a dejar de luchar.
Ha estado cuestionando demasiado sobre su relación, deje que las cosas sigan su curso natural, no piense tanto y sienta más. Puede perder mucho.
Si siente que su amor no está siendo tomado en serio dese un respiro. Con la sensibilidad a flor de piel creerá que no le tratan como merece.
Leo
Virgo
Libra
Escorpio
Del 23 de julio al 23 de agosto
Del 24 de agosto al 23 de septiembre
Del 24 de septiembre al 23 de octubre
Del 24 de octubre al 22 de noviembre
Perdone a las personas que le lastimaron. Los eventos desagradables del pasado no van a volver a repetirse y debe pensar en el presente.
Días de placer, donde la intimidad reinará en su relación de pareja. No se cuestione tanto, no todo puede ser perfecto, procúpese más de vivir.
El aire libre será fundamental estos días para sentirse vital. Descanse más, e idealmente, deje unos días las salidas o trasnoches.
Es posible que el pasado le haga una mala jugada, es momento de cerrar etapas, si lo que desea es avanzar; que los recuerdos no arruinen su estabilidad.
Sagitario
Capricornio
Acuario
Acuario
Del 23 de noviembre al 21 de diciembre
Del 22 de diciembre al 20 de enero
Del 21 de enero al 19 de febrero
Del 21 de enero al 19 de febrero
Si se sentía apartado de su pareja, estos días podría existir mayor unión y vínculos más potentes. Su vida sentimental sufrirá cambios positivos.
Buen momento para recomponer la relación, expresar el amor y darse una nueva oportunidad. Necesitará pasar más tiempo a solas con su pareja.
Momento indicado para mejorar la comunicación y solucionar antiguas rencillas. Estará con mucha energía, días de pasión para disfrutar en pareja.
La vida de pareja tendrá estabilidad si aprende a medirse, piense antes de actuar; de lo contrario podría sufrir un quiebre. Trabaje en la paciencia y la tolerancia. (E)
18
domingo 25 • marzo 2018
Fuente: Agencia EFE
CUENCA ECUADOR
CULTURA Festival del Buen Café
Darkest Hour
Lugar: Asociación Rafalex. Calle El Oro 4-70 y El Batán. Hora: 16:00. Fecha: 29 de marzo.
Lugar: Palier, Café Libro, Luis Cordero y Presidente Córdova.
Una gran experiencia sobre el café y sus mejores acompañantes para toda la familia.
¿Qué fuera de la humanidad sin Winston Churchill? Proyección de un gran film.
¿QUÉ HACER?
Hora: 20:00. Fecha: 27 de marzo.
Gratuito
Pagado
TALLERES Taller de guitarra
Manualidades con fieltro
Lugar: Centro Cultural Municipal El Alfarero. Convención del 45 y Mariscal Lamar. Hora: 15:00. Fecha: 26 de marzo.
Lugar: Biblioteca Municipal de Sayausí. Av. Ordóñez Lasso. Hora: 15:00. Fecha: 26 de marzo.
La Alcaldía de Cuenca invita a participar en este taller dirigido a jóvenes y adultos.
La Alcaldía de Cuenca invita a disfrutar de esta experiencia creativa abierta a todo público .
Gratuito
Gratuito
Compartir con seres queridos diferentes espacios que involucran cultura y arte es una excelente opción para fortalecer los lazos entre amigos y familia, por esto presentamos una variedad de eventos para disfrutar. Más información de estos centros y locales, en Facebook. (E)
MÚSICA Bilateral: Donnie Parko/Zura
Concierto 'La Cie Libre'
Música sacra
Lugar: Teatro Carlos Cueva Tamariz. Av. 12 de Abril y Remigio Tamariz Hora: 20:00. Fecha: 29 de marzo.
Lugar: Teatro Carlos Crespi UPS. Calle Vieja y Elia Liut 12-30 (El Vecino). Hora: 20:00. Fecha: 28 de marzo.
Lugar: Plazoleta de San Sebastián. Coronel Tálbot y Simón Bolívar. Hora: 20:00. Fecha: 26 de enero.
Lanzamiento doble de los discos de Donnie Parko: 'Nube Naranja' y de Zura: Interludio.
Homenaje por los 25 años de la banda mítica de rap metal, para corear sus canciones.
Concierto para que el público se ambiente para la Semana Mayor. Para toda la familia.
Gratuito
Pagado
Gratuito
PARA COMPARTIR CON AMIGOS Y FAMILIA Culturas del mundo
Teatro: 'Tierra de leyendas'
Lugar: Teatro Sucre. Mariscal Sucre y Luis Cordero. Hora: 19:00. Fecha: 29 de marzo.
Lugar: Teatro Sucre. Mariscal Sucre y Luis Cordero Hora: 19:00. Fecha: 28 de marzo.
Evento con la participación de Ecuador, Bolivia, Colombia y Perú. Organiza el Municipio.
Gratuito
Obra de 'Gotas Mágicas' para toda la familia. Dentro del proyecto ‘Cuenca vive el teatro’.
Ciclo de Videodanza Lugar: La Guarida. Mariscal Lamar y Luis Pauta. Hora: 19:00. Fecha: 28 de marzo.
Gratuito
CUENCA - ECUADOR | d o m i n g o 2 5 | m a r z o 2 0 1 8
Proyección de la obra del grupo Corpo, referente indiscutible de la danza a nivel mundial.
Pagado