mujer CUENCA | ECUADOR | Aテ前 25 | Nツコ 540 | Domingo 15 - mayo de 2016
Alexandra Abad,
organizadora de eventos (P)
CONTENIDO
4
5
EMPRENDIMIENTO
El diario de la novia es una iniciativa de moda de Emily Baxter y Diana Amoroso.
6
GASTRONOMÍA
Brochetas de pollo, piña y tocino para servir en cualquier ocasión.
CONSEJOS La recepción de Primera Comunión requiere de varios detalles para que la celebración sea sobria y elegante.
7
IMAGEN Varios consejos para acudir impecable a una boda, desde el atuendo hasta los accesorios y complementos.
11
DETALLES Varias ideas para crear centros de mesa que servirán para decorar cualquier tipo de recepción.
8
15
MODA
HABILIDAD Gianina Muñoz es experta en la elaboración de tarjetas.
El plata y el gris reinan en la última pasarela de Elie Saab.
C R É D I TOS
Editora Lcda. Margarita Toral P.
Colaboración Ana Machuca
Maquetación Henry Pauta
Publicidad y Ventas PBX: 410-4840 Ext. 103
Distribución 410-4841 Ext. 403
Suscripciones 410-4842 Ext. 404 lapluma@eltiempo.com.ec
El contenido de los artículos es criterio de sus autores y no representa necesariamente la posición de la Revista .
2
LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 15 • mayo 2016
facebook.com/revistalapluma
Ahora LA PLUMA en Facebook. Visítenos y envíe sus comentarios.
PERFIL
Alexandra Abad,
organizadora de eventos “Para que una celebración sea un éxito se deben tomar en cuenta algunos aspectos, tales como elaborar una guía de trabajo, los mejores proveedores y cuidar cada detalle.” Alexandra Abad, cuenta con 12 años de experiencia en la organización de eventos sociales, está casada con Pablo Idrovo y es madre de dos hijos: Pablo Nicolás y Juan José. “El amor por mi trabajo nació a través de mi madre, la que siempre ha sido una mujer muy detallista, educada, cuidadosa y muy fina en la buena mesa, en el protocolo y la etiqueta”, expresa. Alexandra comenta que la mayoría de personas que se dedican a este trabajo son autodidactas, ella en cambio ha seguido varios cursos de capacitación dictados por empresas colombianas, peruanas y argentinas en Guayaquil y Quito. “Hay mucha gente nueva en el medio, pero considero Dato que la experienra d n cia se impone, a x le A hona la demanda en a r a B d a Ab de n la actualidad ió c a iz an ha bajado muAAB Org entos. ev 2 chísimo por 5 2 8 4 s: 09996/ la situación o n fo é l e T 79 del país, por / 4214738 lo que la gente 3 4187 busca lo económico en relación al costo de los locales y de los licores”, explica.
Experiencia
Trabajó por largos años en el Banco La Previsora donde en muchas ocasiones se hizo cargo de la organización de eventos y fiestas; fue también parte del Banco Continental, donde en diferentes oportunidades se encargó de la programación de acontecimientos importantes. Al cerrarse el banco vio que estas actividades podrían ser su fuente
de trabajo y se dedicó a esta labor. Ha organizado eventos sociales y empresariales, lanzamientos de discos, conciertos de música lírica, ha brindado sus servicios para la Fundación Hogar, la Prefectura del Azuay, lanzamiento de libros, matrimonios, primeras comuniones, bautizos, quince años, pasarelas. También ha sido profesora de etiqueta y protocolo en el centro Kocinare. “Soy muy perfeccionista y cada trabajo es una pasión, me preocupo de cada detalle, busco siempre que todo salga de lo mejor ya que mi buen nombre es el que está en juego”, señala.
Paso a paso
La organización de eventos tiene un manual a seguir: Primero realiza una entrevista previa con el cliente para tratar todos los detalles del acontecimiento. Se analiza el presupuesto con el cual se cuenta. Se escogen los proveedores con los que se va a trabajar. Se hace un plan de trabajo hasta el día del evento. Está presente en la ceremonia religiosa cuidando cada detalle, en la recepción. Se encarga de cuidar de la música, el protocolo y etiqueta del evento, catering, decoración y montaje del local. “Me hago responsable de todo el evento en coordinación con los novios y con los padres, para que todo se cumpla en los tiempos determinados; cuento con todos los proveedores que se necesitan, desde el vestuario hasta el servicio de catering, la música y demás requerimientos”, concluye. (E)
LALA PLUMA PLUMACUENCA CUENCA ECUADOR domingo 15 • mayo 2016
7 3
EMPRENDIMIENTO
: DATOio
El diarovia de la no Mora y
illa. oren Luis Merto Vintim Rigob eléfonos: / T 50539 09926781556 0987
Emily y Diana juntas en
El diario de la novia Emily Baxter tiene 25 años, estudió Diseño de modas en la Universidad del Azuay, terminó la carrera en 2014, y viajó a Barcelona, España, para seguir una especialización en vestidos de novia y ceremonia. Sus padres son Alan Baxter y Charo Moscoso. Diana Amoroso Romero tiene 25 años, también estudió Diseño de modas en la Universidad del Azuay, se graduó en el 2013, y posteriormente cumplió una maestría en Fashion Marketing Sales en Madrid, España. Sus padres son Leonardo y Diana, tiene dos hermanos: Leonardo y Karla.
Local
En la tienda las dos hábiles jóvenes ofrecen vestidos de novia,
vestidos de gala, y una variedad en vestidos formales para diversos eventos sociales. “Utilizamos un surtido de texturas, tales como sedas, guipur, tules, en colores como el beige, rosado, crema, blanco y rosa pálido que es el color de moda del 2016” dice Emily. También cuentan con una gran variedad de vestidos de gala en colores llamativos, con lentejuelas, piedras y diversas texturas, acordes con las tendencias de moda. “El diseño es mi pasión, cuando niña hacía vestidos para mis muñecas, siempre les cambiaba y les inventaba nuevos modelos”, indica Emily. “Mi abuela cose y teje, me encantaba mirarla cuando niña, el diseño
Emily Baxter y Diana Amoroso son dos jóvenes diseñadoras que juntas lograron hacer realidad su anhelo: tener su propia tienda de moda El diario de la novia.
ha sido mi sueño desde pequeña”, confiesa Diana
accesorios, como zapatos, carteras y bisutería.
Expectativas
Costos
“Queremos brindar asesoría a la mujer y vestirla resaltando su belleza natural, haciendo que el vestido sea parte de ella y que a causa del diseño se pueda ver mucho más bella, nosotros nos encargamos de que el traje vaya entallado al cuerpo de la cliente haciendo los arreglos necesarios”, señala Diana. La proyección de estas emprendedoras es abrir sucursales en Guayaquil y Quito, seguir haciendo sus creaciones, lanzando nuevas prendas y ampliar el stock de vestidos para los cuales cuentan con los complementos y
Los precios varían dependiendo del tipo de tela, la mano de obra a emplearse y el tiempo que toma confeccionar la prenda. Juntas lo hacen todo, son un equipo que diseña, corta y cose. La tienda se abrió hace cuatro meses. “Hicimos una bella sesión de fotos con la fotógrafa Tatiana López y Edgar Jaramillo, fue un proyecto que realizamos en Todos Santos y en diferentes sitios de la ciudad con las modelos Samanta Janovsky, Verónica Flores y María Paz Arias; en estas fotografías se puede apreciar la belleza de nuestras creaciones”, indica Emily. (E)
(P)
GASTRONOMÍA
POR: IMUJER.COM
Brochetas de pollo, piña y tocino INGREDIENTES • Pollo • Tocino en fetas gruesas • Piña
• Aceite de oliva • Sal • Pimienta
PREPARACIÓN 1. Comienza cortando el pollo en cubitos iguales. Luego, corta las fetas de tocino y la piña. No deben ser trozos muy grandes, así podemos intercalar los tres ingredientes varias veces en una brocheta. 2. Toma un palito de brocheta y ármala. Coloca primero el pollo, el tocino y la piña; continúa con un trocito de
tocino y pollo. De esta forma, para cada brocheta se usan dos trozos de pollo, dos de tocino y uno de piña. 3. Una vez armadas, es momento de cocinarlas. Saltea las brochetas en aceite de oliva. Mientras, condiméntalas con sal y pimienta a gusto. No te olvides de voltearlas para que se doren de todos lados. (E)
LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 15 • mayo 2016
153
CONSEJOS
La recepción de
Primera Comunión Lo primero que hay que pensar es que la celebración se diferencia a otras, esta tiene una temática como dije antes, más mística y sagrada; por lo tanto, se recomienda que sea sencilla y de alguna manera “suave” en varios de los aspectos que van desde la decoración, pasando por la música e incluso la comida que se desea servir. Los costos, eso dependerá de tu presupuesto, pero recuerda, no se trata de excesos si no de compartir la presencia de Dios en la vida de tu hijo, siempre podrás optar por servicios profesionales que existen en la actualidad y que incluso hacen casi todo por ti, pero si te quieres involucrar en la planeación y en la realización, será también una buena opción, además de agregarle tu toque personal.
Lugar
¿La recepción, será en tu casa o prefieres alquilar un sitio?, si es lo primero será más dispendioso para tí, pero disfrutarás del proceso; si optas por la segunda, fíjate que el sitio cuente con parqueadero y que no cobre por él o que la tarifa sea razonable, que cuente con baños suficientes para la cantidad de invitados y estén en buen estado, que te incluyan el servicio de meseros y que sean suficientes, elige un sitio donde sea fácil llegar, es decir, que los invitados no tengan problemas para llegar a la dirección. Sea la opción que elijas, deberás hacer previamente una lista de invitados. Para decorar el salón se suele usar colores y tonos como el blanco, el dorado o el plata, por ahí puedes empezar, si no quieres que sea los tonos típicos, puedes optar también por blancos perlas o blancos nácar, o la gama de blancos que más te gusten. Si es para niña, puede ir acorde al vestido que será blanco pero que puede ir con una textura determinada,
6
LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 15 • marzo 2016
DATOS Música Usa música ambiental. Sigue el dicho; “la música que nos acompañe no que nos atormente”, así que es preferible ambientar con música suave.
Ahorro ¿Quieres una celebración pero se te sale del presupuesto?, opta por hablar con las otras mamitas y organizar entre todas la celebración en conjunto.
modular con rayas diagonales, zig zag en fin, puedes aprovechar esa textura para decorar el lugar. Si es un chico, igual fíjate en su vestido y aprovecha sus tonos para decorar.
La comida
Para los invitados adultos piensa en un buffet, de modo que ellos elijan lo que desean comer y las cantidades, eso sí, incluye postre, una buena torta, los dulces blancos siempre cierran con broche de oro una comida.
¿Servir licor?
Realmente lo primero que se sirve a los adultos es una copa de champagne, porque usualmente asociamos este aperitivo con las celebraciones de este tipo, lo cual no es malo, al contrario no solo es recomendable, sino que luce muy bien con todo, su color, sus burbujas, y el tipo de copa que se usa para servirla.
¿Qué motivos aprovechar?
La Primera Comunión tiene también simbología, es decir íconos reconocibles para todos o casi todos, como las palomas que representan al espíritu santo, los rayos dorados que son el halo místico de lo sagrado, las espigas, los ángeles, los copones, las hostias y las cruces entre otras muchas cosas, eso también lo puedes aprovechar para decorar.
Recuerdos
En esta celebración se suele entregar uno, porque es una fecha tan importante que vale la pena recordar, así que puedes comprarlos o hacerlos, usa tu creatividad. Algunas mamitas suelen entregar oraciones impresas con el nombre del festejado, rosarios también marcados, biblias personalizadas, velas pequeñas decoradas, bolsitas decoradas con almendras, cruces, palomitas en madera o porcelana, retablos pequeños con el rostro de Cristo o la Virgen María, denarios. (E)
POR GLAMOUR.MX
IMAGEN
Claves para ir impecable
a una boda
Hay varios aspectos a considerar cuando eres invitada o formas parte directa de la celebración: sitio, hora, temporada. Además, claro, de tus propias características físicas, de la mano del talentoso diseñador David Salomón, experto en novias y trajes de ceremonia, desvelamos los misterios detrás de los códigos nupciales y te decimos cómo ir perfecta a esa boda... que tanto esperas.
REGLA 1 Lo que se debe tomar en cuenta al elegir atuendo para una boda.
Lo primero: apegarte al dress code de la invitación. Si no existe, entonces hay que tomar en cuenta lugar, hora y clima. Salomón sugiere: Boda de día (al aire libre o en salón): vestido corto en telas fluidas. Se valen los diseños con telas estampadas. boda de noche en un jardín: vestido largo o corto, pero con telas ligeras. También pueden ser estampadas. Boda de noche en un salón: vestido largo o corto (en este último caso, el diseño debe ser de aspecto lujoso). Boda de etiqueta: con esta indicación, es cien por ciento riguroso el vestido largo.
REGLA 2 Cómo interpretar los códigos de vestir de la boda. Estos son los más comunes: Etiqueta, etiqueta rigurosa o gala: vestido largo. No tres cuartos ni corto. Formal: vestido corto a la rodilla; traje sastre con saco y falda o pantalón. Siempre zapatos de tacón medio o alto. Coctel: vestido corto elegante, zapatos con un tacón medio o alto. Formal playa: vestidos cortos o largos en telas fluidas y frescas, que pueden ser estampadas con motivos florales. De preferencia sandalias o zapatos de tacón corrido, conocidos como wedge.
REGLA 3. Lo que nunca hay que usar en una boda de día y una de noche.
-En una boda de día no se lleva vestimenta con bordados de piedras y brillos opulentos o excesivos. -Si la ceremonia es en la playa jamás se deben llevar atuendos de terciopelo. -En ninguna de las dos: prendas de ‘antro’ ni demasiado escotadas, pues dan una imagen inadecuada. -Nunca hay que llevar vestidos blancos ni de colores demasiado claros. -En ninguna boda tienes que llevar tus accesorios del diario, como por ejemplo el reloj oversized que usas de tu novio.
REGLA 4 Cómo se visten las damas de honor de una boda.
“Las damas son el marco de la novia, pero deben tomar en cuenta que lo importante de la boda es la novia y no ellas, asegura Salomón. Los tips para las damas son: -Lucir adecuadas y seguir siempre las instrucciones que les haga la novia. -Nunca ir demasiado escotadas. -Jamás usar accesorios que las destaquen demasiado de las demás damas.
REGLA 5 Cómo deben vestir las madres de los novios. Para el diseñador consentido de las celebridades, las madres deben vestir elegantes y sobrias, pero festivas. “No soy partidario de que deban ir discretas como si fueran las abuelas. Me gustan las mamás vestidas con colores lindos y vivos, adecuados para su tono de piel. Yo recomiendo el color coral y las variantes de tonalidades naranjas, ya que generalmente son matices muy amables para las líneas de expresión y, sin duda, uno de mis colores favoritos para ellas es el rojo en todas sus variantes”. -No negro, pero un estampado que lleve blanco y negro sí se puede. -No escotes muy pronunciados ni faldas cuyas aberturas sean excesivas. SÍ adaptarse a las reglas de protocolo.
REGLA 6 Los accesorios.
La novia debe llevar joyería sutil y, de preferencia, auténtica. “Me gusta cuando una novia lleva joyas de familia, es una tradición muy linda”, dice Salomón. Para las invitadas no hay reglas, pero para la elegancia sí, y una norma importantísima es: siempre, antes de salir de casa, quítate algo. El menos es más.
REGLA 7 ¿Cuál es la mejor forma de abrigarse?
Cuando nos invitan a una boda, pensamos en vestido, zapatos, accesorios, pero nunca en lo que usaremos para abrigarnos en el trayecto al lugar del festejo o durante el mismo, en caso de que se trate de un exterior. Salomón nos da sus consentidos para no arruinar totalmente nuestro look de fiesta: La tendencia más fuerte son las capas. Pero un buen abrigo negro básico, sin hebillas ni aplicaciones, combina con cualquier vestido y luce elegante a la hora de protegerse del frío. (E)
PLUMACUENCA CUENCA ECUADOR LALA PLUMA domingo 15 • marzo 2016
7
MODA
REFLEXIÓN
Las amigas en la vida Más vale perder el tiempo con las amigas... que perder amigas con el tiempo. Cuando era niña, tenía el concepto de que solo había UNA mejor amiga. Luego crecí, y descubrí que si abres tu corazón, Dios te mostrará lo mejor en MUCHAS amigas. A una la necesitas cuando tienes problemas con tu pareja. A otra la necesitas cuando tienes problemas con tu mamá. Otra te escuchará mientras te deshaces hablando de tus hijos y sus actividades. Una más, cuando quieras ir de compras, compartir, curar, bromear o sólo estar allí. Una amiga te dirá: “Lloraremos juntas” Otra: “Pelearemos juntas” Otra: “Vámonos a otro lugar juntas”. Una amiga sabrá tu necesidad espiritual, otra tu debilidad por los zapatos, otra tu afición por las películas, otra estará contigo cuando estás confundida, otra será quien te ayude a aclarar tus dudas. Algunas veces será tu mamá, algunas veces tu vecina, otras tu hermana y talvez tus hijas.
Pla
El afamado dise sus creacion
(P)
lata y Gris
eĂąador libanĂŠs Elie Saab destaca en la pasarela ones de alta costura en colores plata y gris.
DR. FEDERICO ÁVILA CARTAGENA
Consultorios Santa Ana | Telf.: 410 33 33
El corazón ejerce presión sobre las arterias al bombear la sangre hasta los confines del cuerpo humano. Esta acción se conoce como Presión Arterial. La presión máxima se obtiene en cada contracción del corazón (sístole) y la mínima, con cada relajación (diástole). La hipertensión supone una mayor resistencia para el bombeo del corazón, que responde aumentando su masa muscular (hipertrofia ventricular), para hacer frente a ese sobreesfuerzo. Este incremento de la masa muscular es perjudicial porque no consigue aumentar el riego sanguíneo, produciéndose así, insuficiencia cardiaca.
EL ASESINO SILENCIOSO
Una de las características de esta enfermedad es que no presenta unos síntomas claros y que estos no se presentan durante mucho tiempo. En la actualidad, por el estrés y el consumo de comida chatarra, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en el mundo. Sin embargo, la hipertensión es totalmente prevenible y tratable. Si no se siguen las guías médicas, se desencadenan complicaciones graves como Infartos cardiacos y Trombosis cerebrales, absolutamente evitables si se detectan y tratan a tiempo.
FRECUENCIA
Al menos 300 millones de adultos
10
Un día para la hipertensión mayores padecen de hipertensión en el mundo según la Organización Mundial de la Salud OMS, que para efectos de crear conciencia del peligro, decretó que cada 17 de mayo se celebre su día mundial. El 95% de casos diagnosticados se clasifican como Hipertensión Ideopática y, sin embargo, hay pruebas epidemiológicas de que la hipertensión se da casi exclusivamente en los países desarrollados. Y cuando se usa el término “Ideopático”, se lo hace sólo como un eufemismo médico utilizado para disfrazar la ignorancia acerca de las reales causas de las enfermedades. No obstante, ahora ya estamos conscientes que se debe a la comida chatarra, obesidad, sedentarismo, estrés, herencia y alcoholismo.
PRE-HIPERTENSIÓN
El 7º Informe de la Comisión Nacional sobre Prevención, Detección y Tratamiento de la Hipertensión de EEUU correspondiente a mayo del 2005, modificó en grado significativo el diagnóstico y las recomendaciones de tratamiento para esta enfermedad. Se creó
LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 15 • mayo 2016
SALUD
una nueva categoría de PREHIPERTENSIÓN que tiene como valores de 125 a 139 mmHg para la tensión sistólica (máxima) y de 85 a 89 mmHg para la diastólica (mínima), haciéndose recomendaciones para modificar el estilo de vida con el fin de acabar con la hipertensión. Se identificó la motivación del paciente como el factor más importante en el tratamiento y se reconoció la relación entre médico y paciente como un factor decisivo para mejorar dicha motivación.
FACTORES DE RIESGO Y PREVENTIVOS
El citado 7º Informe también recomienda modificar el estilo de vida a todas las personas pre-hipertensas e hipertensas, enfatizando sobre el estrés, el adelgazamiento, el plan de alimentación para detener la hipertensión (poca sal y grasas animales), el tabaquismo, el estrés y el alcoholismo; promo-
ver el ejercicio físico, el mayor consumo de frutas y verduras y de suplementos dietéticos como Omega3 y Coenzima Q12, sumados a la destacada influencia de las técnicas mente-cuerpo (yoga y relajación), para reducir la tensión arterial.
EL SALVADOR EJERCICIO FÍSICO
Durante mucho tiempo hemos recomendado el ejercicio físico a los pacientes que precisan reducir la tensión arterial. El ejercicio tiene un efecto favorable sobre el estrés, la gordura en la sangre (hiperlipidemias), la diabetes, la digestión, la desintoxicación, el sobrepeso y otros factores de riesgo cardiovascular. El American College of Sports Medicine recomienda el ejercicio de resistencia (caminar, por ejemplo) durante 40 minutos, de tres a cinco veces por semana. Un adelgazamiento del 10% del peso corporal puede normalizar la presión arterial en algunas personas. ¡A ponerse en acción! (O)
DETALLES
POR DECORACIÓN.FACILISIMO.COM
Ideas para crear
centros de mesa En decoración los detalles importan. Cuando organizamos fiestas vestimos nuestras casas con las mejores galas y, en las comidas o cenas el centro de atención pasa a ser la mesa. Muchas son las decisiones fundamentales: vajilla, cubertería, cristalería, mantelería... Pero lo que la harán diferente son esos pequeños pero muy significativos gestos. ¿Necesitas ideas? Te enseñamos 10 centros de mesa que elevarán tus celebraciones a otra categoría. Echa un vistazo a todas las propuestas.
1. Botellas de vidrio
Efectivamente, algo tan corriente pero original como una botella. Coge dos o tres de ellas, después introduce en su interior algún elemento bonito bien sea una vela, arena... En estos casos arriesgar es ganar, ¡deja volar tu imaginación!
2. Corchos de botellas de vino Para este centro de mesa necesitas haber celebrado unas cuentas fiestas antes. Como entiendo que esto no supone ningún problema, guarda todos los corchos de botellas de vino que abras, introdúcelos en un recipiente de cristal y, ¡listo! Empieza a presumir de nuevo centro.
3. Troncos de madera
Te mostramos dos opciones de cómo utilizar troncos en tu mesa. Pequeños redondeles sobre los que poner velitas o soportes alargados a modo de bandeja en los que apoyar flores, frutos secos... La madera aportará un look otoñal, rústico y, además, precioso.
4. Flores
Las flores son el recurso más común y tradicional. ¿Cómo innovar? Huye de los típicos jarrones, usa una caja de madera sencilla pero con algún detalle especial tal y como os mostramos en la imagen. Y recuerda, es muy importante que las flores sean naturales.
5. Vaso-maceta
Otra alternativa curiosa a los jarrones de toda la vida es el que os mostramos a continuación. Vierte el contenido de una maceta pequeña en un vaso de cristal, si además aprovechas la tierra
para fijar una vela obtendrás un centro de lo más chic.
6. Pétalos
Una mesa para enamorar. San Valentín está a la vuelta de la esquina, ¿quieres sorprender a tu pareja con una cena romántica a más no poder? Utiliza pétalos de rosa. Espárcelos en el centro de tu mesa e ilumina la estancia con luces indirectas o velas. Teniendo una mesa así de bonita... ¡A quién le importa la comida!
7. Fruta
Los centros comestibles son otra opción muy válida. Elige fruta de colores vivos y recipientes distintos y singulares. Éstos con forma de letras lo son y permiten jugar y escribir mensajes personalizados para los comensales.
8. Espejos
Si lo tuyo es transgredir y lo normal te aburre usa espejos como base. No cualquier tipo de espejo, por supuesto, sé meticuloso a la hora de elegir y presta atención al marco. Intenta que combine con la decoración del resto del salón y tenga un tamaño lo suficientemente grande para que no se pierda visualmente, pero tampoco invada el espacio convirtiéndolo en un estorbo.
9. Campanas de cristal
¿Os acordáis de la campana de cristal con la flor de la discordia en La Bella y la Bestia? Pues esa es la idea. En este caso la atención se dirigirá al objeto que decidas colocar en su interior así que opta por algo especial y sugerente.
10. Cuencos y caminos
Tan sólo necesitarás un camino de mesa llamativo, como el de la foto, y varios cuencos oscuros y de distintos tamaños. Para lograr un ambiente asiático y zen el agua será tu aliado, conseguirá que las flores y velas que introduzcas en ellos floten. (E)
LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 15 • mayo 2016
11
CEREMONIA
Aguas
bautismales
M
iguel Andrés Amoroso Ochoa recibió las aguas bautismales en la iglesia de Turi.
Rafaela, Miguel y Miguel Andrés Amoroso, Verónica Ochoa.
Marcia Ugalde, Miguel Andrés y Miguel Amoroso.
Lorena Ochoa, Fausto y Verónica Ochoa.
142
LA PLUMA CUENCA CUENCAECUADOR ECUADOR domingo 15 • mayo 2016
INVESTIDURA José Valdéz, Emilia Guillén, Valerie Jones, Juan Astudillo.
Verónica Serrano, Valerie Jones.
Flamantes graduados
L
a Universidad del Azuay graduó a nuevos profesionales en diferentes carreras.
Valeria Vintimilla.
(P)
PROTOCOLO
POR ES.WIKIHOW.COM
Antes de pedir la mano de tu novia...
1 Evalúa.
mejor impresión.
¿Es un buen momento para casarte? ¿Existe alguna razón por la cual no deberían casarse? Piénsalo un poco desde la perspectiva de los papás de tu novia y pregúntate: ¿Quieren ellos que te cases con su hija? Si solo los conoces de hace un par de semanas, quizás debas esperar un poco para casarte.
4. Arréglate bien.
2 Elige el lugar.
5 Inicia la comida de forma cordial.
Escoge el tiempo para ir a la casa de los papás de tu novia, o invítalos a comer. ¿Quieres que tu novia esté contigo cuando hables con ellos, o prefieres estar solo?.
3. Apréndete lo que vas a decir.
Esto ayuda a combatir los nervios. Habla de ti mismo por un tiempo, trabaja en la introducción y en los puntos que quieres decir. Es mejor a sentarte con ellos y que tu mente se ponga en blanco. Tener un pequeño discurso preparado ayuda a dar una
14
LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 15 • mayo 2016
¿Qué clase de padres querrían que su hija se casara con una persona desarreglada? Báñate en la mañana, lávate el cabello, ponte tus mejores ropas. Incluso un pantalón de mezclilla y una camisa se ven bien. Recuerda lavarte los dientes.
Es probable que tengan una idea de lo que quieres decirles en la comida. Por esto debes ser cortés.
6 Explica lo mucho que amas a su hija.
Respira profundamente y diles “Me gustaría tener su bendición para casarme con ella”. Puede que se sorprendan mucho o que te sonrían. Diles “Yo se que es un gran paso, y no espero que me respondan en este mismo minuto, si necesitan tiempo para pensarlo, lo comprenderé” Si ellos quieren tomar algunos
días para discutirlo, sé cortés y cuando te retires diles: “mejor me retiro para que puedan hablar de esto”, avísenme por favor cuando tomen una decisión. No muestres el anillo, se considera de mala suerte hacer esto, tu novia debe ser quien se lo muestre a sus papás y se emocionen juntos, no lo arruines si estás intentando hacer las cosas bien.
7. Tradición controversial
Asegúrate de tomar en cuenta las normas de comportamiento de tu país, además de las normas que tenga la cultura y la familia de tu novia, así como conocer su personalidad antes de decidir lo que es apropiado. Ella quizás ha tenido una juventud rebelde al discutir con una familia conservadora, o quizás creció queriendo que su familia disfuncional fuera más tradicional. Pedirle la mano a los padres de la novia es una tradición controversial. Tiene raíces en la concepción histórica de que la mujer era una propiedad que pertenecía a sus padres, y que pasará a manos del esposo, pero ahora se ve como una oportunidad para demostrar respeto y buenos modales. (E)
HABILIDAD
Gianina, diseñadora de tarjetas
“Soy una persona libre y mi libertad se expresa en mis diseños, me fascina hacer tarjetas de invitación hechas a mano para todo compromiso social, pienso que estas son la primera impresión del evento, amo lo que hago y plasmo en mis tarjetas lo hermoso de la vida”.
Gianina Muñoz Calderón estudió educación parvularia y manifiesta que su amor por el diseño de tarjetas nació por su profesión, ya que esta la inspiró para nt i poder desarrollar r P f l e S coso s o su creatividad M o c Francis y avenida artística. Inició 1 0 . 2 5 ebrero s a F su negocio hace e d te Veintisieatención: Lune ocho años. e 0 d :0 Trabaja en su Horario o de 09:00 a 19 / sábad nos: 2885881 imprenta Self o f é Tel 380 Print junto a su 0995468 esposo, Geovanny Castillo. Las tarjetas las elabora en materiales tales como cartulina, madera, tela; comenta que el Internet es una fuente de inspiración, pero todas sus tarjetas tienen su toque personal. Posee gran variedad de diseños para bodas, primeras comuniones, baby shower, 15 años, bautizos y demás compromisos.
Tendencias
“La preferencia en diseño de tarjetas en la actualidad es el estilo vintage, que es la combinación entre lo antiguo y lo nuevo, en mis diseños amalgamo muchos materiales, las cintas, los encajes, las flores; la imaginación es muy importante al momento de crear”, dice.
Costos
Ofrece tarjetas desde los 2,50 dólares hasta los 12 dólares por invitación, el valor tiene que ver con los materiales y los detalles empleados, son tarjetas personalizadas y hechas a mano. Gianina brinda asesoría al cliente para la elección de la tarjeta según la ocasión y el presupuesto, las tarjetas se trabajan con dos semanas de anticipación. Además decora espejos, lámparas y la mesa de los dulces en eventos sociales, bajo la marca Gianina Muñoz, invitaciones y detalles. (E)
LA PLUMA CUENCA ECUADOR domingo 15 • mayo 2016
15
(P)