PANAS No. 271

Page 1

Sábado, 19 de julio de 2014 No. 271

a y q a u u il G

os de Fundación ñ a 6 7 4

PAG. 2

3

4

5

8


¿SABÍAS QUE?

Sábado, 19 de julio de 2014

LA FUNDACIÓN DE GUAYAQUIL En la ciudad de Guayaquil están celebrando

las fiestas julianas con la alegría propia de los guayaquileños, no es para menos, su ciudad festeja los 476 años de fundación. La ciudad de Guayaquil, según algunos historiadores fue fundada el 25 de julio de 1538, al menos esta es la fecha con la que se mantiene la celebración por su fundación. Pero, en realidad, la fundación de Guayaquil más bien es un proceso en el cual, los españoles para consolidar su dominio en estas tierras fundaban ciudades, y eso ocurrió con esta ciudad. En 1535, Sebastián de Benalcázar hizo la primera fundación de esta ciudad en un lugar cercano a lo que hoy es Babahoyo, esta ciudad fue asaltada e incendiada por los nativos. En 1536 se realiza otra fundación en otro lugar, pero así mismo fue asolada por los Chonos y Punáes. Finalmente, a Francisco de Orellana se le atribuye la fundación definitiva de Santiago de Guayaquil, que en muchas ocasiones fue saqueada e incendiada, pero ahora es la ciudad más poblada del país. Nuestro saludo a la Perla del Pacífico en esta fecha especial y auguramos toda clase de éxitos a la capital económica del Ecuador.

Contesta las siguientes preguntas: 1.- ¿Por qué en Guayaquil se celebran las fiestas julianas?

2.-¿A quién se le atribuye la fundación definitiva de Guayaquil?

M IL A G R O S D EL G A D O

3 AÑITO

s

lio 21 de ju

SE B A ST IÁ N CA R R IÓ N

5A Ñ I T O s

julio 22 de

5 diferencias

CUMPLEANEROS DEL MES

ENCUENTRA LAS

3.- ¿Qué ciudad es la capital económica del Ecuador?

COLOREA Y

2


EL CONTINENTE AMERICANO

NUESTRO ENTORNO

3

Sábado, 19 de julio de 2014

E

stamos, de forma imaginaria visitando los países del Caribe, en América Central, como ya hemos dicho, vamos a conocer a los más importantes, pues en esta región están muchos países que por su población o superficie, no son muy interesantes para nuestro estudio. Ahora vamos a conocer detalles de Haití, pues comparte la isla La Española con República Dominicana.

H

HAITÍ

aití es una república que se encuentra al oeste de la República Dominicana, en la misma isla La Española. Su territorio comprende una serie de islas como la Tortuga o las Cayemites, reclama como suya la isla deshabitada de Navaza, administrada por Estados Unidos. Haití limita así: Al norte con el océano Atlántico, al al sur y oeste el mar Caribe y al este con la República Dominicana. Haití tiene una superficie aproximada de 27.750 kilómetros cuadrados y una población de 10´035.000 habitantes, es uno de los países más pobres del mundo. Aparte de los malos gobiernos que tiene y la sobrepoblación, sufre los estragos de las devastadoras tormentas tropicales y terremotos.

Bandera de HAITÍ

RELIEVE.- El suelo de Haití es muy erosionado, en la región central están dos llanos y dos mesetas, al sudoeste están ubicadas las Montañas del Norte, cordilleras no de mucha altura. No tiene ríos navegables, en las partes planas, sus habitantes hacen sus cultivos de productos de clima tropical, pues su clima es cálido húmedo. Su población es mayoritariamente de raza negra y las ciudades más importantes son: Puerto Príncipe, su capital, Cabo Haitiano, Gonaïves, Hincha. Sus idiomas oficiales son el criollo haitiano y el francés. Su moneda el gourde haitiano.

Mapa de HAITÍ

Puerto Principe


4

COLORÍN COLORADO

Sábado, 19 de julio de 2014

C

EL ATAÚD FLOTANTE

uentan viejas leyendas de Guayaquil que por las noches y en los ríos que se juntan para formar el río Guayas, se veía un ataúd flotando en sus aguas. Ahí descansan los restos de la princesa Mina y su hijo. Mina fue hija de Chauma, el último de los caciques de los daulis. Pues, en contra de la voluntad de su padre, ella se casó con un español. Su padre se molestó mucho porque los españoles habían matado a sus antepasados y quitado sus tierras. Lleno de ira maldijo a su hija. La maldición de Chauma condenó al espíritu de Mina a no tener descanso nunca. Luego de unos días, Mina, abrumada por la melancolía que le provocó la huida de su casa falleció dando a luz a su primogénito que también nació sin vida. Su esposo dio cumplimiento al último deseo de la princesa que, al morir no la enterrase sino que, colocada dentro de un ataúd, la dejase en el río. Apenas su esposo abandonó el ataúd en el agua, partió como una flecha a la ribera más lejana, luego se dirigió hacia la otra orilla y así indefinidamente. Desde entonces, ciertas noches, se observa el ataúd por los ríos Daule y Babahoyo, sobre todo en la noche del 25 de febrero, aniversario del deceso de la princesa, cuando por única vez el ataúd se queda quieto en la superficie. Colorín colorado, este cuento se ha terminado.

CALIFICANDO Luego de haber leído este cuento puedo contestar las siguientes preguntas: 1.-¿Quiénes estaban dentro del ataúd?

2.-¿Por qué a Mina le maldi jo su padre?

3.- ¿Qué ríos se juntan para formar el Guayas.?


Sábado, 19 de julio de 2014

5

E

ALEMANIA CAMPEÓN DEL MUNDO

l equipo de Alemania se coronó campeón de fútbol del mundo, luego de vencer 1-0 a la selección de Argentina que se tuvo que contentar con el vicecampeonato. Los alemanes hicieron un buen campeonato, desde el inicio se vio como una de las mejores selecciones que disputaban el título en Brasil 2014. La FIFA, Federación Internacional de Fútbol Asociado es la organizadora de este campeonato donde participan casi 200 países en la fase de eliminación y a la final llegan solamente 32 selecciones que disputan el título mundial cada cuatro años. El tercer lugar fue para Holanda que ganó a Brasil por 3-0, que se ubicó en cuarto lugar. La próxima cita mundial de fútbol será en Rusia en 2018.

P

ORATORIA VACACIONAL

ara esta temporada de descanso de las actividades escolares, Oratoria vacacional Regalando sonrisas, silbando canciones, de la parroquia María Auxiliadora ha preparado una serie de actividades para niños y niñas de nuestra ciudad. En esta colonia vacacional se desarrollarán visitas ecológicas, actividades lúdicas, deportivas, artísticas y culturales y será de lunes a viernes en el horario de 09:00 a 14:00. Los sábados se realizarán paseos a Gualaceo, Zhucay y otros bellos lugares de nuestra provincia. Niños y niñas de cinco a 14 años pueden inscribirse hasta el 25 de julio, ya que la colonia se desarrollará desde el 27 de julio hasta el 17 de agosto.


6

ACTIVIDADES Hora de jugar

S谩bado, 19 de julio de 2014

AGILITA TU MENTE LLENA COMO INDICA CADA ORDEN

1 COMPLETA LA SERIE

COMPLETA

5

15

10 20

2 C ONSIGUE QUE EL CARACOL LLEGUE A SU CASA, HAZLO TU SOLO O CON UN AMIGO

2 +4 +2

SE PERDI贸 MEDIA BRUJA

Colorea las dos mitades que forman la figura de la bruja

+5

+1

+2 +1 +11

+3 +6


MANUALIDADES

7

Sábado, 19 de julio de 2014

instrucciones

Pega esta plantilla sobre una cartulina Dobla por las líneas negras Corta a lo largo del contorno de la línea de color negro. La apertura es donde se insertará la pluma Dobla y corta a lo largo del contorno de la pluma

Pluma


8

CARAVANA

Sábado, 19 de julio de 2014

CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL

PEQUEÑOS TRAVIESOS

Etival Centro de Desarrollo Infantil Pequeños Traviesos es una institución educaque brinda una formación en valores desde el primer año de vida tanto de

niñas como de niños. “Nuestra misión es cuidar el desarrollo integral del niño y la niña, dando énfasis al arte y al juego. Poner bases firmes para la formación de su identidad y autonomía personal, de su conciencia social y moral. Además está basada en la investigación, lectura y mucho aprendizaje”, reza la misión de Pequeños Traviesos. Para tener una mayor eficacia en su formación se trabaja con proyectos mensuales destacando siempre la formación en valores con temas como la familia, el arte, manualidades, visitas a medios de comunicación, entre otros. Labora con una infraestructura adecuada con amplios espacios verdes, jardines, canchas, juegos infantiles, aulas, laboratorios y con un personal profesional muy capacitado, nos dijo su directora, la licenciada María José Guerra Acosta.

La licenciada Lucia Salinas con los niños de Maternal

La maestra María José Guerra con los chicos, sus alumnos de Pre-básica

Los niños de Inicial 3 a 4 años junto a su maestra la licenciada Paola Suquilanda

El Centro de Desarrollo Infantil “PEQUEÑOS TRAVIESOS” luego de su visita por el diario EL TIEMPO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.