Sรกbado, 03 de octubre de 2015
No. 334
L I U Q A Y A e U d G A I C N E END
INDEP
3
PAG. 2
4
CONTINENTE AMERICANO
ARGENTINA
EL PACTO CON EL DEMONIO
5
AVANZAN TRABAJOS PARA EL TRANVร A
8
VISITA DEL PANITA
UNIDAD EDUCATIVA
FE Y ALEGRIA
2
L
a i c n e d n a indepe
L I U Q A Y DE GUA
Sábado, 03 de octubre de 2015
E
l 9 de octubre de 1820, la ciudad de Guayaquil obtuvo su independencia política de la corona española, convirtiéndose así en la primera ciudad del país que obtuvo su emancipación definitiva de España, antes ya habían fracasado otros intentos como el de Quito, el 10 de agosto de 1809, con el llamado Primer Grito de Independencia, que al siguiente año se convirtió en un funesto fracaso cuando los españoles retomaron el poder y eliminaron a todos los patriotas que intervinieron en esa gesta.
Contesta las siguientes preguntas: 1.¿Cuándo se independizó la ciudad de Guayaquil?
2.- ¿Cuáles son los venezolanos que ayudaron en esta independencia?
3.-¿Quién fue nombrado presidente de la nueva Junta de Gobierno?
Los árboles más altos del mundo crecen en California, Estados Unidos. Son las Secuoyas rojas, que alcanzan hasta 115,5 metros de altura... ¡Más que un edificio de 30 pisos! Un estudio sobre el comportamiento de las ratas descubrió que éstas se ríen cuando les hacen cosquillas, ¡y que algunas incluso lo disfrutan!
L
a ciudad de Guayaquil de ese entonces era un puerto importante que contaba con una guarnición de unos 1.500 soldados, muchos de ellos afines a la causa libertaria. Mientras tanto en Europa, el rey Fernando VII retomaba el poder de España tras la caía de Napoleón Bonaparte y envió un fuerte contingente para sofocar cualquier intento de independencia de la colonias americanas.
El Tíbet es la región más alta del planeta, con una altura promedio de 4,9 kilómetros sobre el nivel del mar.
P
asaban por Guayaquil tres militares venezolanos: Miguel de Letamendi, León de Febres Cordero y Luis Urdaneta, degradados del ejército español. Se reunieron con gente guayaquileña que buscaba la libertad, la noche del 8 de octubre se tomaron los cuarteles españoles y en la madrugada del 9 de octubre de 1820 proclamaron la independencia de esta ciudad. Nombraron la nueva Junta de gobierno que lo presidió José Joaquín de Olmedo.
Hay cerca de 40 especies de pez volador. Para volar, deben alcanzar unos 60km/h bajo el mar, y usar su cola rápidamente para salir a superficie. Allí alcanzan hasta 1 metro de altura y recorren distancias de 200-400 metros mediante planeos sucesivos.
¡Hay tortugas que pueden vivir más de 100 años! Hay registro de una tortuga marina que vivió 250 años, y algunos científicos piensan que incluso podrían llegar a los 500 años
A N I T N E G R A V
3
CONTINENTE AMERICANO
Sábado, 03 de octubre de 2015
amos concluyendo nuestro recorrido imaginario por todo lo largo y ancho del continente americano. Estamos ya en el sur y ahora conoceremos los aspectos más destacados de Argentina, el país más grande de hispanohablantes del mundo y segundo en extensión de América del Sur luego de Brasil. Su capital es la ciudad de Buenos Aires.
L
a república de Argentina está ubicada en la parte sur de América del Sur. Argentina limita así: Al norte con Bolivia y Paraguay; al sur con Chile y las aguas del océano Atlántico; al este con Brasil, Uruguay y el océano Atlántico y al oeste con Chile. Argentina es el segundo país más grande de América del Sur, después de Brasil, tiene una superficie de 2´780.400 kilómetros cuadrados y una población de 43’000.000 habitantes aproximadamente. Su idioma oficial es el castellano.
Completa la cara del payaso...
Las cataratas de Iguazú, la mayor parte de esta maravilla natural está en territorio argentino.
R
ELIEVE.-El territorio de Argentina está marcado por la presencia de montañas al oeste y grandes llanuras al este. El extremo oeste está conformado por la cordillera de los Andes, aquí se encuentra el Aconcagua, la montaña más alta de América con sus 6.960 metros sobre el nivel del mar. La meseta patagónica está compuesta por enormes llanuras, al este y sur de este país. Mantiene un reclamo a Gran Bretaña por la posesión de las islas Malvinas.
Las ciudades más importantes de Argentina son:
Buenos Aires, su capital, La Plata, Córdova, Mendoza, Santa Fe, Salta.
...y colorea
BANDERA Y ESCUDO
MAPA
COLOREA
4 Sábado, 03 de octubre de 2015
EL PACTO CON EL DEMONIO E
n las viejas calles guayaquileñas se cuenta que un hombre de gran fortuna, acaudalado y lleno de sapiencia de apellido Estrada, al principio era muy pobre y buscaba hacerse rico de cualquier manera y para ello hizo un pacto con el diablo. El acuerdo consistía en que el demonio le daría toda clase de riquezas y a cambio, cuando el hombre muriera, el mismo Lucifer vendría a la tumba a llevárselo al infierno.
ostrando ser el más paseaba por la ciudad dem se pa am est na fi de ro, El caballe del hombre hizo ente del país. La sapiencia sid pre ser a ó lleg ta has y en espacios acaudalado re, los demonios no entran cob de ba tum una uir str que mandara a con . construidos con ese metal o quiso llevarse al infierado en esa tumba. El demoni err ent fue bre hom el rir Al mo todios fuera de su dejó varios demonios de cus y o ldij ma lo o pud no o no, pero com sde ese día el searan descansar en paz. De dej le no y an ilar vig lo traje tumba para que su sombrero de copa y su noches a las 23 horas con las as tod e sal pera las rad con Est ñor o a conversar uno del famoso cementeri ero núm rta pue la min por a de gal se ha ter ado. Colorín colorado, este cuento le. cal la en bus el n era sonas que esp
O CALIFICANDENTO puedo
do ESTE CU er leííd ntas. uego de hab Lu ientes pregu u g si s la r a contest 1. -¿En
dónde se desarrolla el cuento?
2. -¿Quién es el protagonista del cuento?
3.-¿Por qué no descansa en paz el señor Estrada?
y ró un tubo Un tubo ti Hay tubos lo detuvo. ro este otro tubo tubos, pe que tienen
n olfato, al de bue im n a por é u Q ¿ sa, rincón tro de ca n e d r o d e, caza asa y lam rincón rep . to la p si pilla, un
te, eva delan ha ll lo o d o T luc los para la los colmil
CHISTES un tuerto? l colmo de ¿Cuál es e Casimiro - Llamarse Ja ja Ja ja
Ja ja
eño? más pequ o lm o c l e ... ¿Cuál es El colmillo Ja ja Ja ja
te) (El elefan
pero ocos pelos epe p a in e p e Pep ina P queros, pe peina pelu ueros con el peluq s pelos. peine de lo
ADIVINANZAS (El gato)
TRABALENGUAS
Ja ja
Sábado, 03 de octubre de 2015
5 P R EC AU C I
O N ES
JOS A B A R T N AVANZA TRANVÍA s y av en ida s se e ca da ve z má s ca lle qu ia nc ue ec ns PARA EL co lle Sa ng ur im a tra e co mo lle Gran Co lom bia , ca o de la ciu da d, es to
S
a en ida Es pa ña , ca el tra nv ía po r el ce ntr ito ve hic ula r se vu elv jos av an za n po r la av ba igu en las ob ras pa ra tra s Lo . res e ha ce qu e el trá ns oto qu lo tom s au vía de s so má pa o el nd n ce rra cc ion es . va ya n ce rra nd o pa ra tiv o, ca da ve z se va ha ce n es tas co ns tru ala ció n. Po r es te mo áre as po r do nd e se las en o tod bre y la Av en ida Cir cu nv so en ca , l en la ciu da d de Cu de to ma r to da s ca da ve z má s dif íci e all í la ne ce sid ad me nt o de ir mo al la pr ec au cio ne s si el as o co le gi os , a nu es tra s es cu lar co es ta la bu se ut ili za mo s el bu s, es in di sp en sa bl e , lar icu rt pa o au to de ca sa pa ra no sa lir má s te mp ra e se fo rm a en ev ita r el ca os qu da s pi co . Si las ho ra s lla ma no es ta re mo s sa lim os a tie mp o, es tre sa do s, ni ap urad os a cla se s y co n lle ga mo s pr on to mo s nu es tra ale gr ía re ali za re di o. As í qu e jo rn ad a de es tu ec au cio ne s pr r ma to do s a to qu e es ta s y es pe re mo s pr on to pa ra ob ra s co nc lu ya n ge nt e qu e la bi en es ta r de he rm os a tra es nu viv e en . ciu da d de Cu en ca
D
EMILY MAXI
Cumplió añitos el 1 de octubre
7
LA GABRIE O FRANC
Cumple
añitos 7este mes
FELICIDADES
SÉ JUAN JOGO SARAN
Cumple
añitos 7este mes
Cumple TA SAMAN A 7 añitos IL este mes GUANQU
TA Cumplió SAMAN 7 añitos TAPIA el 1 de octubre
ANAHI VIERA
Cumple
añitos 8este mes
6 Sรกbado, 03 de octubre de 2015
ORIGAMI PINTURA
EXPERIMENTOS
JUEGOS
MANUALIDADES
RECETAS TARJETAS
ARMABLES
COMPLETA
TRABALENGUAS LABERINTOS COMPLETA
DIFERENCIAS
LABERINTOS
7
DIFERENCIAS
COMPLETA COMPLETA
LABERINTOS
Sรกbado, 03 de octubre de 2015
,
8
VISITA DEL PANITA
Sábado, 03 de octubre de 2015
UNIDAD EDUCATIVA
FE Y ALEGRIA
Magister Diana Pesántez cativa directora de la unidad Edu FE y ALEGRIA.
E
terecero C de básica con La Aucapiña.
n 1965 se hace realidad un gran sueño, se inaugura en nuestra ciudad la escuela Fe y Alegría. Una institución que viene trabajando por todo el mundo con niños, niñas y adolescentes de los más necesitados, debido a su situación econóeconómica y social. Los precursores de este proyecto son los padres: Ángel Marivalero y Juan Castez, quienes junto a un grupo selecto de entusiastas cuencanos llevan adelante esta esperanza para la formación de tantos y tantos estudiantes de nuestra ciudad y provincia. Fe y Alegría es un Movimiento InternacioInternacional de Educación Popular Integral y Promoción Social, basados en valores de justicia, libertad, participación, fraternifraternidad, respeto a la diversidad y solidaridad, dirigido a la población empobrecida y excluida, para contribuir a la transforma transforma-ción de las sociedades, reza la Misión de esta institución.
Priscila Pau car, y Catali na Andrade co n su del segundo s alumnos B de básica.
Los alumnos del a tercero A de básic a la licenciada Soni Orellana.
Una larga historia de triunfos ha tenido esta institución educativa en sus ya 50 años de fructífera labor. En la actualidad, más de 900 estudiantes se forman en este establecimiento en los niveles de preparatoria, básica elemental, media, superior y bachillebachillerato, bajo la conducción de 70 profeprofesionales llenos de cariño y calidez en su trabajo diario. Fe y Alegría está ubicada en la Cajabamba y ChugchiChugchilán.