PANAS No. 279 COMIDA SANA EN MI LONCHERA

Page 1

Sábado, 13 de septiembre de 2014

No. 279

COMIDA SANA EN MI LONCHERAPAG. 2

3 AMÉRICA DEL SUR SURINAM

4 LENTES MÁGICOS

5 CENTRO DE DESARROLLO HUMANO “IDEAS”

8 CENTRO EDUCATIVO CUMORAH


2

¿SABÍAS QUE?

COMIDA SANA EN MI LONCHERA

Sábado, 13 de septiembre de 2014

A

hora que estamos en clases, es hora de insistir en que debemos alimentarnos bien en el tiempo en que pasamos en la escuela. Muchos de nosotros llevamos una lonchera para servirnos a la hora de recreo, allí es donde debe estar una comida sana y nutritiva, debemos impedir que nuestra lonchera esté llena de la comida denominada chatarra porque en vez de ayudar a recuperar nuestras energías para rendir mejor, daña nuestra salud. Un papel fundamental juegan aquí la mamá o papá que preparan los alimentos que llevan los niños y niñas a la escuela. Una lonchera, necesariamente debe contener frutas frescas y de temporada, jugos naturales y cereales que nos ayudarán a rendir mejor. Lo propio, en el bar de la escuela hay el respectivo control para que solo se venda comida sana, evitemos comprar en cualquier tienda los alimentos que son nocivos para nuestra salud. De esta forma estaremos cuidando nuestro organismo y rindiendo al máximo en nuestros estudios.

Contesta las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué beneficios tiene ingerir comida sana?

2.- ¿Cuáles son los productos que deben estar en nuestra lonchera?

3.-¿En dónde debemos adquirir los alimentos si no llevamos lonchera?

CUMPLEAÑERAs DEL MES FELICIDADES

3

TOs AL MA AÑI OR EL LA NA 10 de septiembre

3

s

TO NA YE LL Y AÑI LL IV IS AC A5 de septiembre

reras Ureña Amelia Valentina Cont cumple su primer añito

el 12 de sep tie mb re

FE LI CI DA DE S EN SU CU MP LE AÑ OS

CA MI LA ÁR IA S

4 AÑITO

s

bre

ptiem 1 de se

3

TOs TO A AÑI OR EL LA NA 10 de septiembre


EL CONTINENTE AMERICANO

SURINAM Q

ueridos panas, estamos conociendo los aspectos más importantes de los países de América del Sur. Esto solamente como un ligero complemento de lo que aprendemos en la escuela. Recuerda que este estudio corresponde al área de Estudios Sociales. Conocer lo que nos rodea es importante para proyectarnos de mejor manera en nuestra vida diaria. Ahora vamos a estudiar detalles de Surinam, cuya capital es Paramaribo.

S

NUESTRO ENTORNO

3

Sábado, 13 de septiembre de 2014

urinam, oficialmente República Surinam, en idioma neerlandés Republif van Suriname, antiguamente conocida como Guayana Holandesa o Neerlandesa, por su pasado como colonia de ese país europeo. Surinam está situado en al norte de América del Sur. Sus límites son: Al norte el océano Atlántico, al sur con Brasil, al este Guayana Francesa y al oeste Guyana. Reclama para sí buena parte de territorio de sus vecinos Guyana y Guayana Francesa. Es el país independiente menos poblado de América del Sur, tiene una población aproximada de 550.000 habitantes y una superficie de 163.270 kilómetros cuadrados. Su capital es la ciudad de Paramaribo. RELIEVE.- El suelo de Surinam es generalmente plano, tiene una gran llanura costera, que es donde vive la mayor parte de su población, es fértil y cultivada. En esta zona están los bancos de arena y lodo, producto de las características de las aguas del río Amazonas, que son depositadas en esta área debido a las corrientes ecuatoriales. Otra franja interior se caracteriza por la existencia de densos bosques y selvas tropicales, esta parte está escasamente poblada. Su clima es cálido y tiene dos estaciones una seca y otra lluviosa. Las ciudades más importantes de Surinam son: Paramaribo, su capital, Lelydorp, Brokopondo, Nieuw Nikeirie, Su población habla el neerlandés y su moneda el dólar surinanés.

MAPA

BANDERA DE SURINAM

Parte de la ciudad de Paramaribo.


COLORÍN COLORADO

4

Sábado, 13 de septiembre de 2014

Q

LENTES MAGICoS

ué feliz se encontraba el niño, sus padres le habían comprado unos lentes que al ponerse, todo se veía grande. La felicida era porque así podía comerse los panes más grandes, unos caramelos inmensos, chocolates enormes, en fin toda golosina que, antes de ponerse los lentes, se veían pequeños y no le satisfacía, ahora su barriguita reventaba. Pronto, sus padres tuvieron que llevarle al doctor, el pobre niño tenía la barriga tan inmensa que parecía un bombo y lo peor, le dolía mucho. El médico le recomendó que comiera comida sana y que los lentes los use cuando va a comer frutas y verduras. Le fue muy difícil, cuando le daban una pera casi no se comía toda la fruta, hasta una ciruela no avanzaba a terminar, pues le parecía muy grande como para comerla toda. Un hada se le acercó para decirle que no debe usar ningún lente a la hora de comer, pues todo debe ser natural, entonces el niño dejó de usar los lentes y se comía con toda tranquilidad las frutas, verduras y cereales, de esta forma volvió a ser un niño normal, pues cuando solo comía golosinas estaba tan gordo que casi no podía ni caminar, peor estudiar o jugar. Colorín colorado, este cuento se ha terminado.

CALIFICANDO Luego de haber leído este cuento puedo contestar las siguientes preguntas.

1.-¿Cómo era el niño del cuento?

2.-¿Por qué había engordado tanto?

3.-¿Quién le ayudó a que todo sea normal?


Sábado, 13 de septiembre de 2014

5

N O “ ID E A M U H O L L O R R A S E D CENTRO DE

AS“

o n s u le m a : c , S A E ID o n a e s a rr o ll o H u mlo s n iñ o s , n iñ a s y jó v e n e sl C e n tr o d e D o e re s , o fr e c ee sa, ta ll e re s y te ra p ia s p s ic el F o rm a n d o lí d r e n c fo rt a le v a lu a c io u n a s e ri e deedea g ó g ic a s c o n e l o b je to tudaele s y e m o c io ló g ic a s y p e s u s h a b il id a d e s in te le c n ta s n e c e s a ri a s d e s a rr o ll o do rc io n á n d o le s la s h e rr a m ieo la r y s o c ia l. n a le s , p ro p g re n e l é x it o p e rs o n a l, e s c c e tr a ta m ie n to s p a ra q u e lo l A u la M u lt is e n s o ri a l o fr e c ti v id a d , d é fi c it Id e a s , e n ers o n a s c o n a u ti s m o , h ip e rap a c id a d in te le c p a ra la s p e , s ín d ro m e d e D o w n , d is c are a s e s c o la re s y d e a te n c ió n n o fr e c e a s is te n c ia e n ta a m a e s tr o s , p a ta ll e re s tu a l. Ta m b ié ia , o rg a n id re s d e fa msiltu d ia n te s . z a c io n e s y ee l e s t u d i a n En Ideas, a solucionar t e a p re n d e l ó g i c o s m a p ro b l e m a s a t r a v é s d e l temáticos to. r a z o n a m i e no e n S h u a ra s E s tá u b ic a d u e C h a p a rr a . 3 -4 8 y C a c iq

E

ativo ideas: e del centro educ Personal docent Valarezo, lia Santos, Nancy Zo a, hn Cu a en El Luz y Orellana. Jhenny Neira, Fann

, idades prácticas Los niños de activ . ira a Jhenny Ne junto a la liciencid

ante junto a un estudi Nancy Valarezo, dagógica. de recuperción pe

LA LO NC HER A IDE AL PA RA LO S NI ÑO S

1 2

3 4 5

Alimentos que proporcionen energía: panes y cereales integrales, galletas sin relleno, kakes caseros, frutas secas, pasas, guindones, etc. Alimentos de origen animal bajos en grasa: tortilla de huevo, duros, jamones, salchichas de pollo o pavo bajas en grasa, pollo a la plancha picado en cubitos o deshilachado etc. Alimentos lácteos descremados: leche, queso, yogurt, etc. Alimentos con grasa vegetal: maní, pecanas, palta, aceitunas. Alimentos con alto contenido de fibra, vitaminas y minerales: frutas, verduras y cereales integrales.


6

COMPLETA ACTIVIDADES

Sábado, 13 de septiembre de 2014

TRABALENGUAS LABERINTOS COMPLETA

DIFERENCIAS

Despierta tu mente

No importa la posición de cada figura, debes encontrar y unir 3 formar iguales

LABERINTOS

DIFERENCIAS

COMPLET COMPLETA

LABERINTOS

Repite la posición de las líneas

Continúa la secuencia de flechas en los espacios en blanco ¿Lo puedes lograr sin equivocarte?

Trabalengua El conejo Alejo Es viejo y se queja. Sus ojos son rojos, Y ve de reojo. Por jugar al tejo Se golpeó la oreja. Ojeando el paisaje Quiso viajar lejos. Trajo un traje, un tejo, otras baratijas, un ajo, un espejo Y armó la valija.

Diferencias Colorea y encuentra las diferencias


L

LUIGI

MANUALIDADES

armable

7

Sábado, 13 de septiembre de 2014

instrucciones

- Pega esta plantilla en una cartulina - Recorta a lo largo de las líneas negras - Arma el personaje guiándote en las líneas de doblez.


8

CARAVANA

Sábado, 13 de septiembre de 2014

CENTRO EDUCATIVO CUMORAH

E

l Centro Educativo Cumorah, una institución dedicada a la educación inicial abrió sus puertas en septiembre de 2009. Con su eslogan: “Educando para servir” trabaja en la estimulación y desarrollo de destrezas de niños y niñas de uno a cinco años. Cumorah, cuyo significado es cima de la montaña, indica la meta de niñas y niños de escalar la montaña hasta llegar a la cima a través de la excelencia académica.

es

iquitin

s ch nto a lo ju , s le Mora años. a Paola d ia a tres c s n o La liceaternal de d de m

Cinco docentes con enorme vocación atienden en los niveles de Inicial 1 e Inicial 2, en terapia del lenguaje, cultura estética, inglés y expresión oral. Ayudar al desarrollo integral de los futuros ciudaciudadanos para que se adapten a las exigencias de la sociedad actual, es una de las metas de este centro, nos comentó su directora la licenciada Dora Sinche. Cumorah, ubicado en el Camino del Tejar 4-100 ofrece los servicios de atención médica, talleres para padres, refrigerios nutritivos, natación, estimulación temprana.

ños atro a Chacas. u c y s a l Fiore de tre cial 2, profesora i n i e s d nto a su umno Los alvamente ju cti respe

os los niñ n o c uilla años. des Q o Merceatro y cinc u c e d

cial

de ini

aterna

em ñas d i n s a L

ñitos.

os a l de d


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.