Sábado, 15 de marzo de 2014 No. 253
nuestro aseo personal PAG. 2
NUESTRO ENTORNO PROVINCIA DE orellana
COLORÍN COLORADO
LOS DOS PERRITOS
INFORMATIVO
EL PANITA
CARAVANA unidad educativa
San juan de jerusalén
?
2
SABIAS QUE?
Sábado, 15 de marzo de 2014
O E S A O R T S NUE PERSONAL
e hoona no tien rs e p a n u e iario d p a r n os l cuidado d mos preocu e b e d te n rlo a insta alor a tene v n rario, a cad u s e , er el aseo de manten al connta. s entender m u y e n cu e o m e b e d l, ersona que realiza s a ic n Por aseo p ié ig h ían ctividades lmente var ra tu junto de a a n e u que los días y q la actividad y mos todos a n o rs e p a cada de acuerdo para mante le b a s realice. n e p esrio es indis d e b e m os d o n El baño dia ro e p , ente, r p o sa n o constantem s n e r u n cu e o n a m s rnos la rda que año. Recue cuidar lava b l a ir e d os luego on lo que n c to sobre todo c ta n o eestán en c bios que pu ro ic las manos m n o c es de sde luego nca te olvid u rodea y de N . d lu a s nuestra den dañar la dientes. la escuela, a s cepillar tus o d a e s y no uy bien a nte limpia e m Vayamos m ta le p m rte de estar co y con un co o ropa debe d a in e p n e ir bie l mejor estu e , s re te olvides d e e u erdo a lo q pelo de acu escuela. diante de la
E
Contesta las siguientes preguntas: 1.- ¿Cuándo debemos preocuparnos del aseo personal?
2.- ¿Qué entendemos por aseo personal?
3.- ¿Cómo debemos ir a la escuela?
LA REPÚBLICA Ú DEL ECUADOR
NUESTRO 3 ENTORNO Sábado, 15 de marzo de 2014
Seguimos viajando de forma imaginaria por
la bella geografía de nuestro país. Estamos en la región Amazónica, ya conocimos algunos aspectos importantes de Sucumbíos, la provincia que más al norte está de esta región. Ahora visitaremos Orellana, una espectacular provincia llena de una biodiversidad única en el mundo. Su capital es Francisco de Orellana.
Mapa político de la provincia de Orellana.
La provincia de Orellana Francisco de Orellana es otra de las provincias de la región Amazónica, se encuentra en la parte nororiental de nuestro país y fue creada en 1998, como la provincia número 22, separándose del territorio de la provincia de Napo. Su capital es Francisco de Orellana, ciudad más conocida como Coca. Los límites de la provincia de Orellana son: al norte la provincia de Sucumbíos, al sur la provincia de Pastaza, al este la república de Perú y al oeste Napo. Es la única provincia del Oriente que no tiene límites con las provincias de la Sierra. Los ríos del Oriente son enormes, al igual que sus puentes.
La vegetación del Parque Nacional Yasuní es espectacular.
RELIEVE.- Francisco de Orellana tiene un suelo irregular. En la parte donde llegan las estribaciones de la cordillera de los Andes está llena de accidentes geográficos como montañas, colinas y mesetas y en la parte más oriental de la provincia, su suelo es plano. Su clima es cálido húmedo, la lluvia es abundante en esta provincia y una gran cantidad de ríos riegan su suelo, muchos de ellos navegables. Parte del Parque Nacional Yasuní se encuentra en su territorio, un espacio de selva único y es en ese lugar donde se encuentran las reservas de petróleo más importantes del país en los campos conocidos como Ishpingo, Tambococha y Tiputini, ITT. El Gobierno quiere explotar ese crudo, mientras que grupos ecologistas se oponen. La provincia de Orellana, políticamente está dividida en cuatro cantones: Francisco de Orellana, su capital, Loreto, La Joya de los Sachas y Aguarico. La provincia de Orellana tiene una superficie de 20.733 kilómetros cuadrados y una población de 136. 396 habitantes, según el último censo de 2010.
4
COLORIN COLORADO
Sábado, 15 de marzo de 2014
LOS DOS PERRITOS
J
aimito era uno de esos niños que odiaba el agua, bastaba con que la mamá le proponía bañarse para ponerse furioso y enojado, a la fuerza y en medio de griteríos, la señora lograba meterle en la ducha. Consultaba a todos lo que debía hacer para que cambie de actitud, pero ninguna opción le daba resultado. Entonces acudió a un viejo brujo que vivía en una ermita, quien a pesar de vivir en completa soledad tenía su casa impecable. El anciano, que lo sabía todo, le dio a la señora dos perritos, el uno blanco como la nieve y el otro completamente sucio, que ni siquiera su color se distinguía. Debía llevar a casa para que Jaimito juegue con esas mascotas. Al llegar a casa, el niño se puso feliz, pero solamente jugaba con el perrito blanco y al otro lo empezó a odiar. La mamá le preguntó porque rechazaba al otro perro, el niño le respondió, que lo hacía porque era sucio. Eso sucede con las personas, le dijo la mamá, los que no son aseados y limpios son rechazados. Desde ese día, Jaimito no solo que es una persona que cuida su limpieza personal sino que cada día baña a sus mascotas y viven completamente felices. Colorín colorado, este cuento se ha terminado.
CALIFICANDO Si leíste el cuento con atención, contesta las siguientes preguntas: 1.- ¿Quién es el protagonista del cuento?
2.-¿Por qué cambió de actitud el niño?
3.- ¿Qué mensaje nos trae el cuento?
Sábado, 15 de marzo de 2014
5
Escuela LEONCIO CORDERO JARAMILLO CAMPEÓN La Escuela de Educación Básica Leoncio Cordero Jaramillo se coronó campeón en el interescolar de fútbol sala sub 12 en damas. La final lo disputaron con la escuela Ricardo Muñoz en el coliseo Jefferson Pérez, el martes anterior. El partido final se presentó muy disputado, ambas escuadras luchaban por alcanzar la victoria. Las deportistas de la Leoncio Cordero Jaramillo lograron anotar un gol, que a la postre les daría el triunfo y por lo tanto el campeonato. La felicidad de las campeonas fue enorme, mientras que las niñas de la Ricardo Muñoz, tuvieron que contentarse con el vicecampeonato. El equipo de la Carlos Rigoberto Vintimilla obtuvo el tercer lugar al ganar a la Tres de Noviembre, que ocupó el cuarto lugar.
7
años
Ad
ela
re Mo
ira
4
Jh
años
marzo 15 de
marzo 11 de
on
ny
Al
ma
Envíanos las fotos y datos de los cumpleañeros a:
rpanas@eltiempo.com.ec
che
9
años
11 de marzo
o ert b m Hu chez Sán
Raquel Tarril o
5
años
21 de marzo
6
ACTIVIDADES Sábado, 15 de marzo de 2014
L
Repite la letra en el cuadro de la derecha Luego píntala con tus colores preferidos
PintA la letra
Trabalengua Lima limón limonero a que rica limonada que tanto quiero, tanto quiero la limonada que cayó de un aguacero de lima limón limonero.
Colorea la figura diferente
Científico panitas Brillante Explosión
¿Qué necesitamos?
Cómo preparar: Coloque el vaso en la bandeja y ponga 2 a 3 cucharadas de bicarbonato de sodio en el fondo del vaso. Añadir 6-7 gotas de colorante para alimentos y 1-2 cucharaditas de purpurina. Rápidamente vierta 1/2 taza de vinagre . Tenga cuidado con las chispas! Cuando la acción es mayor, repetir el experimento, pero esta vez deje que su hijo elija otros suministros para agregar. ¿Qué efecto hace la pimienta ”explosión?” ¿Si añade sal puede cambiar algo? ¿Qué pasa si añadimos espaguetis? Experiméntalo y observa los resultados!
Un florero Bicarbonato de sodio Vinagre Colorante de alimentos (usamos neón rojo) Purpurina azul (esto es muy importante, aunque se puede utilizar cualquier color)
Explicación: En el experimento podemos observar que el bicarbonato de sodio y vinagre reaccionan para hacer la explosión. Se debe entender que el bicarbonato de sodio es una base y vinagre es un ácido , al mezclarse los ácidos y bases se produce una reacción química.
S O M A D N E R P A
MANUALIDADES
S é L G N I
Sábado, 15 de marzo de 2014
PANITAS
Completa la palabra:
T is for:
Procedimiento: Pega esta página sobre una cartulina, deja secar. Después, recorta las partes de la letra por sus contornos, arma y pega la figura que se forma.
Respuesta: Tiger
t ge
7
8 CARAVANA Sábado, 15 de marzo de 2014
UNIDAD EDUCATIVA
SAN JUAN DE JERUSALÉN
Este trabajo maravilloso se inició el 5 de abril de
1984 brindando atención en terapia física, ocupacional y posteriormente terapia del lenguaje. Llamado inicialmente Pre-Primario Piloto, para niños y niñas de dos a cuatro años fue creado en enero de 1987, con ayuda de las Obras Hospitalarias Francesas de la Orden de Malta, integrando ya a los estudiantes con discapacidad física a la educación regular. En enero de 1992 se creó el Centro educativo L´Ecole, con niños y niñas regulares y con discapacidad en un mismo espacio. Luego tomaría el definitivo nombre de Unidad Educativa San Juan de Jerusalén y en el 2010 se fiscalizó como escuela inclusiva ordinaria.
La licenciada Gris Montero, la licenciada Rocio Otavalo y los estudiantes de Inicial 2.
Los estudiantes de quinto de básica junto a sus maestros, licenciado Hugo Landy y licenciada Rocío Tenecora.
En la actualidad, con una rica experiencia en la inclusión, desarrolla una actividad de enorme calidad acogiendo a niñas y niños con o sin discapacidad motora, desde los tres hasta los 15 años de edad. Un equipo multidisciplinario conformado por 30 profesionales en la salud y la educación, labora con los 179 estudiantes en esta unidad educativa, bajo la coordinación de su director, el profesor Luis Gonzalo Zhispón. Ellos realizan un trabajo que se basa en los principios básicos que son ACOGER, AMAR Y SERVIR, con ello brindan un servicio con calidad y calidez humana. Felicitaciones por la enorme labor que realizan.
La licenciada María Palacios, los estudiantes del tercero de básica y la licenciada Blanca Paguay.
Las maestras, licenciadas María Angelica Salamea y Diana Mendieta junto a los estudiantes de sexto de básica.