Sábado, 16 de enero de 2016
No. 349
O D N E I D N E APR O T N E I M I EN MOVES PAG. 2
CUELA
3
4
5
8 VISITA DEL PANITA
PROVINCIA DE
MANABÍ
CARRERA DE ZAPATILLAS
CUMPLEAÑEROS
DEL MES
ESCUELA ÁNGELA RODRÍGUEZ
O D N E I D N E R P A
2
O T N E I M I EN MOV
Sábado, 16 de enero de 2016
C
omo parte del currículo de enseñanza en las escuelas de educación básica de nuestro país, el Ministerio de Educación ha implementado el área de Aprendiendo en Movimiento como parte de la formación integral de los estudiantes. De las cinco horas semanales que corresponden a la asignatura de Educación Física, tres se emplean en Aprendiendo en Movimiento.
E
l objetivo de esto, que ya se viene desarrollando desde hace algún tiempo, es poner en movimiento a los estudiantes a través de una serie de juegos y actividades recreativas que aporten al desarrollo físico, emocional, socioafectivo y cultural. Los estudiantes realizan estas actividades con alegría, desde luego que es el docente el que crea ese espacio de familiaridad en el lugar donde se aprende en movimiento.
E
ste programa se implementó con el afán de contrarrestar el avance de la obesidad en los niños y niñas, aplicando temas relacionados con los juegos tradicionales, juegos con elementos, haciendo el papel de atletas, armando circos y mediante el baile. Llevar al estudiante al campo del movimiento es lo que pretende este programa que elevó de dos a cinco horas a la semana el área de Educación Física. Es un lindo espacio si es bien aplicado porque fomenta en los estudiantes la solidaridad y cooperación en cada uno de los juegos o actividades que realiza. Todos entonces a Aprender en Movimiento.
RÁPIDA REGENERACIÓN El hígado tiene una increíble capacidad de regeneración. Por ejemplo, si una persona dona parte de su hígado para un transplante, en unos meses le volverá a crecer la porción restante.
Contesta las siguientes preguntas: 1.¿Para qué se implementó este espacio en la educación básica? 2.- ¿Qué actividades se realizan en este espacio? 3.-¿Qué es lo que más te gusta de Aprendiendo en Movimiento en tu escuela?
JUGO DE NARANJA Cerca de un 85% de la producción de naranjas es usada para extraer el zumo o jugo de esta fruta.
ORIGEN La Coca-Cola fue creada originalmente como un remedio. Se decía que curaba el dolor de cabeza, dolor de estómago y la falta de energía, entre otros males.
CARPINTEROS CON VELOCIDAD Los pájaros carpinteros pueden hacer de 8.000 a 12.000 picotazos por día, ¡y hasta 20 picotazos por segundo!
PINGUINOS PAPÁS Los pingüinos emperadores macho incuban a los huevos durante alrededor de cuatro meses, mientras la hembra viaja a buscar comida. ¡Durante todo ese tiempo, el macho no come absolutamente nada! Duerme el mayor tiempo posible, para ahorrar energía.
PROVINCIA DE
Í B A N A M
E
3 Sábado, 16 de enero de 2016
sta semana conoceremos los datos más importantes de la provincia de Manabí, otra provincia de la Costa de nuestro país, recuerda que políticamente nuestro país está dividido en 24 provincias, siete de ellas están en esta región, que también se la conoce como Litoral. La provincia de Manabí es la tercera en población luego de Guayas y Pichincha. Su capital es la ciudad de Portoviejo.
Historia.-
En las épocas precolombinas, los territorios de la provincia de Manabí estaban habitados por pueblos aborígenes que integraban reinos como el de los Caras y Mantas. Se dice que el reino de los Caras estaba conformado por varias tribus, teniendo como su centro Caráquez, mientras que los Mantas tenían su centro en Jokay, hoy ciudad de Manta. En tiempos de la colonia, una parte del territorio de Manabí pertenecía a la Gobernación de Esmeraldas y otra a la Gobernación de Guayaquil. En tiempos de la Gran Colombia se creó la provincia de Portoviejo, sin vida jurídica, pero ya en 1824 se creó definitivamente la provincia de Manabí.
Puerto de Manta, en la provincia de Manabí.
Geografía.- La provincia de Manabí tiene un suelo con extensas lla-
nuras costeras y desde la provincia del Guayas vienen las cordilleras de Chongón y Colonche, que aquí toman el nombre de Paján y Puca. Las mayores elevaciones de esta provincia no pasan de los 1.200 metros sobre el nivel del mar. Más al norte están las cordilleras de Cojimíes, Mache y Chindul. Las islas de La Plata y del Amor son las más importantes de esta provincia, cuyo perfil costanero está matizado por grandes bahías, como la de Caráquez y cabos como el de San Lorenzo, San Mateo y Pasado. El suelo de esta provincia es muy productivo, se cultiva a gran escala banano, café, cacao, arroz y frutas tropicales.
BANDERA
Los ríos principales de esta provincia son: Chone, Portoviejo.
LOS CANTONES DE LA PROVINCIA DE MANABÍ SON 22:
COLOREA
DIFERENCIAS
Portoviejo, su capital, Manta, Montecristi, Puerto López, Chone, El Carmen, Flavio Alfaro, Jama, Jaramijó, Jipijapa, Junín, Olmedo, Paján, Pedernales, Pichincha, Rocafuerte, San Vicente, Santa Ana, Sucre, Tosagua, Bolívar y Veinticuatro de Mayo.
ESCUDO
MAPA
4
LA CARRERA DE LAS ZAPATILLAS
H
Sábado, 16 de enero de 2016
CARRER
A
on abía llegado por fin el gran día. Todos los animales del bosque se levantar Estaba listos. estaban ya nueve las A s! zapatilla de temprano porque ¡era el día de la carrera da que no quería ser también la jirafa, la más alta y hermosa del bosque. Pero era tan presumi se reía de la tortuga ja, ja, ja, Ja, amigos: sus de amiga de los demás, que comenzó a burlarse Je, je, je, je, se reía gordo. tan era que nte rinocero que era tan bajita. Jo, jo, jo, jo, se reía del largada. la de hora la del elefante por su trompa tan larga. Llegó s con moños muy granlas y rojas. La cebra, rosada aril am as ray a las atil zap tuga se puso zapatiEl zorro llevaba lunares anaranjados. La tor con des ver las atil zap aba fa se puso a llorar. Era des. El mono llev comenzar la carrera, la jira de to pun a n aba est ndo llas blancas. Y cua alguien me ayude! - gritó es de sus zapatillas. -¡Qué don cor los rse ata ía pod tan alta, que no ro fue a hablar con ella y on mirándola. Pero el zor dar que se les ma ani los cierto, todos somos la jirafa. Todos porque eran diferentes. Es les ma ani ás dem los de s le dijo: “Tú te reía y ayudarnos”. Entonces no y podemos ser amigos bue o alg os em ten os tod diferentes, pero migas rápidamente tree reído de ellos. Y las hor ers hab por os tod a dón la jirafa pidió per a atarle los cordones. paron a sus zapatillas par termimarcas, listos, ¡YA! Cuando la línea de partida. En sus en les ma ani había s los n má iero ade pus que Y se nueva amiga porque habían ganado una ron teja fes ado. os tod min a, ter rer ha car se nó la este cuento amistad. Colorín colorado, la a cab nifi sig que lo ido aprend
Cuento de Alejandra Bernardis
Alcain.
O CALIFICAND TO puedo
EN do ESTE CU ber leííd a h e guntas. d o p g s e Lu iente re u ig s s a l r contesta 1. -¿Cómo
era la jirafa al inicio del cuento?
2. -¿Por qué no pudo comenzar la carrera la jirafa?
3.-¿Qué nos enseña este cuento?
ino, era de pogal d a m n o C o de n de hayao los muebles y u constr ra tu hogar. pa
(El carp
intero)
orrinco y Papá ornit orrinquitos ornit sus cinco cones sequitos. in recorren r
zo, o en
en Sobre li
papel,
ia?. a funerar n u e d o erto. el colm ¿Cuál es l negocio esté mu Que e jajaja jajajajaja bado? e un Joro d o lm o c l ¿Cuál es e tudiar Derecho. Es jajajajaja
Sábado, 16 de enero de 2016
5 CIÓN A R U A REST
N A
NTA ANA A S E L L A C RA LA po y es un SE RECUPE rad a por mu chí sim o tiem rio que ha per ma nec ido cer
ina ta Ana , es acu lad a y el ant igu o sem exi ste nci a de la cal le San to a la Cat edral de la Inm jun , o mu cho s sab en de la irre Agu re Pad la n cal le Ben ign o Ma lo con ra la re pa rt ic ió esp aci o que con ect a la de re fe re nte pa . a ió dad or rv ciu si la Ah y de a. a tro An An cen a el San Lui s, en ca lle Sa nt la ca lle Sa nt a lo te s ju nto a la có 1557 ya ex is tía di de ju ril ad ab se s de ca el 12 íre z Dá va lo . ud ad de Cu en m is m o Gi l Ra m ic a de Cu en ca l fu nd arse la ci ne m os qu e el te í ta ca lle hi st ór es As s. de le ón ño ci pa ra es au s st lo re e tr de en o de lo te s en un proc es tes , rid ad es es tá n aci o pa ra res tau ran nu es tras au to pe ato na l, ser á un esp so pa de s un ida tor ser au de ras ás ad em ini cia tiv a de nu est rea bie rta al pú bli co, ltu ral es. Un a bu en a cu s nto sta cal le cu an do sea eve ra pa ar tie mp o. art esa nía s y un lug olv ida do po r mu ch o caf ete ría s, ven ta de nia l qu e ha est ad o mo tri pa n bie e est pa ra res cat ar
E
FELICIDADES
MARILIN MUSHA
Cumplió 7añitos el 4 de enero
ALEXI ROMERO
Cumplió 8 añitos el 3 de enero
EVELING RIVERA
Cumplió 8 añitos el 3 de enero
JOEL PERALTA Cumplió 8 añitos el 6 de enero
JORGE SINCHI
Cumplirá 8 añitos el 29 de enero
6 Sรกbado, 16 de enero de 2016
ORIGAMI PINTURA
EXPERIMENTOS
JUEGOS
MANUALIDADES
RECETAS TARJETAS
ARMABLES
COMPLETA
TRABALENGUAS LABERINTOS COMPLETA
DIFERENCIAS
LABERINTOS
DIFERENCIAS
COMPLETA COMPLETA
LABERINTOS
7
Sรกbado, 16 de enero de 2016
8
VISITA DEL PANITA
Sábado, 16 de enero de 2016
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
ÁNGELA RODRÍGUEZ su profesora la y licenciada Jenn raín el licenciado ef ta de ni pa el y o gordill . po diario el tiem
S
junto a su s alumno s del primero d e básica.
del Los alumnos ca si quinto de bá s la a junto y Chuquimarca o. rí Bárbara Riof
segundo de básica.
cero Los alumnos del ter nica la licenciada Mó . de er ov Camp
egún los datos históricos que se dispone, la escuela Ángela Rodríguez del pintoresco sector de Racar fue fundada en 1945. Como casi todos los planteles educatieducativos de nuestra ciudad, en un principio funcionó en casas particulares prestadas por solidarios moradores del lugar, hasta que la Ilustre Municipalidad de Cuenca adquiriera un lote de terreno de 2.500 metros cuadrados a la Curia ArquidiocesaArquidiocesana, donde se construyó la escuela Ángela Rodríguez, que al parecer llevaba este nombre desde su creación. “Ser una Institución Educativa única en la provincia que forme a niños, niñas y adolescentes críticos, autónomos, resperespetuosos y responsables en su ámbito social, natural y ecológico; fomentados en la práctica de valores y en una formaformación integral que sean capaces de insertarse sin problemas en el campo intelectual, laboral y social para resolver los inconvenientes que en su vida diaria se presentan para ser útiles a la sociesociedad en la que se desenvuelven, innovainnovadores y creativos ”, reza la visión de esta institución educativa. Altos propósitos que se plantean directivos y docentes de la Ángela Rodríguez de Racar, que al momento cuenta con un plantel de 10 docendocentes, bajo la coordinación del licencialicenciado Efraín Gordillo como director, formando a más de 250 estudiantes en los niveles de: Inicial, Básica Elemental y Básica Media.