PANAS No. 281 DÍA MUNDIAL DEL TURISMO

Page 1

Sábado, 27 de septiembre de 2014

No. 281

PAG. 2

3

4

5

8

AMÉRICA DEL SUR PERÚ

EL ÁGUILA Y LA ZORRA

A CUIDAR NUESTRA ESPALDA

CENTRO EDUCATIVO EL SOL


¿SABÍAS QUE?

2

DÍA MUNDIAL DEL TURISMO

Sábado, 27 de septiembre de 2014

L

a Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo, en 1979 decidió instituir el 27 de septiembre como Día Mundial del Turismo. El turismo es complementaria a las actividades diarias que realizamos, tanto en el trabajo como en los estudios. Es el momento para dedicar, muchas veces en familia, un tiempo especial para visitar otros lugares que no lo hacemos continuamente, es el espacio ideal para encontrarnos con nuestros seres queridos y con nosotros mismos. Todos hacemos turismo, ya es una costumbre en nuestro medio salir de paseo los fines de semana. Ese turismo se da en la propia ciudad, visitando sobre todo los parques, muchos de ellos están en las orillas de los ríos, lugares encantadores que tiene Cuenca para hacer turismo. Otros visitan cantones y parroquias cercanas a nuestra ciudad y disfrutan de su paisaje y gastronomía. El turismo ecológico también va creciendo en estos tiempos y tomamos conciencia del cuidado y protección de la naturaleza. Nosotros los niños cuidamos ahora más esa naturaleza y para ello vamos a conocerla visitando lugares como el Cajas, en donde su aire puro nos invita a disfrutar de su encanto. Hagamos turismo, eso nos ayuda a crecer mejor como personas.

Contesta las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué fecha es el Día Mundial del Turismo?

2.- ¿Qué debemos hacer cuando hacemos turismo ecológico?

?

?

?

?

?

3.-¿Qué lugares te gusta para hacer turismo los fines de semana?

?

SI SABÍAS ????

Cuando una hormiga muere dentro de una casa, de su cuerpo sale un olor que atrae a otras hormigas que se encargan de enterrarla.

La libelula vive solo un día

La lengua de una ballena azul pesa como un elefante adulto

Si una medusa llamada “avispa de mar” te pica, tienes 45 segundos de vida, ya que es el animal más venenoso del mundo.

El pelaje de un oso polar no es blanco, sino que carece de color. Aparece blanco porque tiene diminutas burbujas de aire para su aislamiento que dispersan la luz, apareciendo el pelaje como blanco.

La jirafa es el único mamífero que no tiene cuerdas vocales, por lo que es completamente muda


EL CONTINENTE AMERICANO

L

PERU

NUESTRO ENTORNO

3

Sábado, 27 de septiembre de 2014

a semana anterior conocimos al país más grande de América del Sur, ahora seguimos nuestro recorrido por tierras sudamericanas y llegamos a Perú, nuestro país vecino, cuya capital es Lima.

MAPA

BANDERA DE PERÚ

P

Machu Pichu, un lugar muy visitado por turistas.

erú, oficialmente República de Perú, es un país soberano que está ubicado al oeste de América del Sur. Los límites del Perú son: Al norte, Colombia y Ecuador; al sur con Chile; al este, Brasil y Bolivia y al oeste el océano Pacífico. El territorio peruano estuvo habitado por diversas culturas y civilizaciones en la antigüedad, el imperio de los Incas fue el último Estado que fue conquistado por los españoles. Este imperio ocupó gran parte del occidente sudamericano, donde ahora se ubican Ecuador, parte de Colombia, Perú, Bolivia y parte de Chile. RELIEVE.- El suelo de Perú es muy irregular, su territorio se compone de diversos accidentes geográficos como valles, mesetas, altas montañas; la presencia de la cordillera de los Andes hace que su territorio se divida al menos en tres regiones continentales, la amazónica, la serranía y la parte costanera, cada región con distintos tipos de suelo. La agricultura, su gastronomía, el turismo y la minería solventan en parte su presupuesto, pues sus habitantes, en su mayoría indígena, no gozan de una buena economía. Las ciudades más importantes de Perú son: Lima, su capital, Cuzco, la antigua capital de los Incas, Arequipa, Trujillo Ayacucho, Junín. Su población habla el castellano y el quechua y su moneda el nuevo sol.


4

COLORÍN COLORADO

Sábado, 27 de septiembre de 2014

EL ÁGUILA Y LA ZORRA (Fábula)

L

a zorra y un águila, que eran muy amigas decidieron vivir juntas con la idea de que eso reforzaría su amistad. Entonces el águila escogió un árbol enorme para poner allí sus huevos, la zorra, por otro lado, soltó a sus hijos bajo unas zarzas sobre la tierra al pie del mismo árbol. Un día que la zorra salió a buscar el alimento para ella y sus hijos, el águila, que estaba muerta del hambre cayó sobre las zarzas, se llevó a los zorrillos, y entonces ella y sus crías disfrutaron de un gran banquete. Regresó la zorra y más le dolió el no poder vengarse, que saber de la muerte de sus pequeños. ¿Cómo podría ella, siendo un animal terrestre, sin poder volar, perseguir a uno que vuela?.

Tuvo que conformarse con el usual consuelo de los débiles e impotentes: maldecir y blasfemar desde lejos a su ahora enemiga. Sin embargo, no pasó mucho tiempo para que el águila recibiera el pago de su traición contra la amistad. Se encontraban en el campo unos pastores sacrificando una cabra; cayó el águila sobre ella y se llevó una víscera que aún conservaba fuego, colocándola en su nido. Vino un fuerte viento y transmitió el fuego a las pajas, ardiendo también sus pequeños aguiluchos, que aún no podían volar, entonces se vinieron al suelo. Corrió entonces la zorra, y tranquilamente devoró a todos los aguiluchos ante los ojos de su enemiga. Colorín colorado, este cuento se ha terminado.

Moraleja: “Nunca traiciones la amistad sincera, pues si lo haces, tarde o temprano del cielo te llegará el castigo”.

CALIFICANDO Luego de haber leído este cuento puedo contestar las siguientes preguntas. 1.- ¿Para qué decidieron vivir juntas el águila y la zorra?

2.-¿Quién traicionó esa amistad?

3.-¿Qué valor nos enseña esta fábula?


Sábado, 27 de septiembre de 2014

5

A D L A P S E A R T S E U N R A CUIDA

to de ni ña s, de l 50 po r ci en ás M a. ld pa es an a di ar io tr a la re s qu e ca rg de cu id ar nu es co ra es ho s ile es út , s es lo m os la s cl as po r el pe so de ho ra qu e in ic ia lo r de es pa ld a do de e fr su ce nt es ni ño s y ad ol es la es cu el a. de sd e y ha ci a co la r no de la m oc hi la es so pe el e qu ca es pa ño l in di an te . U n es pe ci al is ta pe so de l es tu di l de to en ci r 10 po de be su pe ra r el ua da la fo rm a in ad ec es a ld pa es de r cu el a. pr od uc e el do lo ec ua do en la es ad O tr o fa ct or qu e in io ar ili ob oc hi la y el m de ca rg ar la m el a n lle va r a la es cu ita rm pe s no e qu se lo s r a lo s do ce nt es pa rt e de út ile s or ay m Es ho ra de pe di la e qu er ita . ne ce sa ri o y qu e el ca so am s de da ri lo es tr ic ta m en te gu se la s la es cu el a, co n pu ed a de ja r en

A

CUMPLEAÑEROs DEL MES FELICIDADES

DO MÉ NI CA BE RM EO

4T O s

AÑI 09 DE SEPTIEMBRE

EZ EQ UI EL OR TI Z

4 Os

AÑI

T

04 DE SEPTIEMBRE

IV AN NA CO RO NE L

4T O s

AÑI

07 DE SEPTIEMBRE

JU AN SE BA ST IÁ N GA LA

3

AÑI 02 DE SEPTIEMBRE

TOs


Sรกbado, 27 de septiembre de 2014

TRABALENGUAS LABERINTOS COMPLETA

DIFERENCIAS

Respuesta: E

6

COMPLETA ACTIVIDADES

LABERINTOS

DIFERENCIAS

COMPLET COMPLETA

LABERINTOS


MARIO BROS armable

instrucciones

MANUALIDADES

7

Sábado, 27 de septiembre de 2014 - Pega esta plantilla en una cartulina - Recorta a lo largo de las líneas negras - Arma el personaje guiándote en las líneas de doblez.


8

CARAVANA

Sábado, 27 de septiembre de 2014

CENTRO EDUCATIVO EL SOL

L

a caravana de Panas, esta semana tuvo la oportunidad de compartir gratos momentos con el personal directivo, docente y estudiantes del Centro Educativo El Sol. Institución educativa que está dirigida por la licenciada María Soledad Criollo Abril, quien tuvo la iniciativa de fundarla junto a su padre el señor Cornelio Criolllo Guamán. Formar estudiantes con pensamiento lógico, crítico, creativo y práctico con una formación sólida para enfrentar las problemáticas cotidianas mediante la formación en valores y servicios sociales e individuales motivados al estudio, a la investigación tecnológica y el buen vivir, es la misión institucional del Centro Educativo El Sol.

F

undado en septiembre de 2004, este centro inició con 50 estudiantes, en la actualidad cuenta con 180, con atención desde maternal, de dos años de edad, hasta el séptimo grado de Educación General Básica. El Sol cuenta con un personal docente de 16 docentes, 13 de aula y tres especiales en inglés, computación y cultura física. La atención es de 07:00 a 13:00 El Sol está ubicado en las calles Atahualpa 2-13 y Princesa Pacha, sector de Totoracocha. Un lindo espacio para la formación integral de niñas y niños.

Silvana LeÓn con los estudiantes de primer año de bÁsica

Los estudiantes de inicial 1 y su profesora, Margarita Peña


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.