Enfoque Académico N°36 - Año 2022

Page 4

EDIFICIO DE CORREOS Y TELÉGRAFOS DE ORURO : UN PATRIMONIO EN EMERGENCIA

El edificio de «La Casa de Correos y Telégrafos» de Oruro, ubicado en la calle Presidente Montes y Adolfo Mier, empezó a construirse el año 1906 y terminó el año 1926 cuando estaba de Presidente de Bolivia Hernando Siles y desde entonces hasta el presente han trascurrido 97 años, casi un siglo de existencia.

Esta infraestructura fue considerada la mejor de su época y fue diseñada y construida por el Arquitecto Adán Sánchez quien realizó estudios en Paris.

El año 2000 mediante Resolución Prefectural Nº 064/2000 fue declarado “Patrimonio Arquitectónico y Cultural del Departamento” por su valor arquitectónico y cultural y el 6 de septiembre de 2017 se promulga la Ley Municipal Nº041/2017 de “Conservación y Preservación del patrimonio Arquitectónico y Urbano del Municipio de Oruro”.

Actualmente el edificio patrimonial se encuentra en estado de total deterioro

Oruro - Bolivia - Año 5 - N° 36 - Semana del 20 al 24 de Marzo del 2023

EDIFICIO DE CORREOS Y TELÉGRAFOS DE ORURO : UN PATRIMONIO EN EMERGENCIA

La ciudad de Oruro encierra dentro de toda su historia, mucha riqueza cultural, a partir de todo lo que se vivió en sus calles cuando Oruro fue una ciudad con un fuerte movimiento económico por la minería del estaño, los mitos, tradiciones, y como no, edificaciones que fueron testigo de la historia tal el caso del Museo de Patiño, el edificio que ocupa actualmente la Gobernación y la infraestructura del cine

Palais Concert próximo al Hotel Edén, todas reliquias arquitectónicas que forman parte de la memoria de Oruro y el auge económico que se vivió en nuestra ciudad.

El edificio de correos es otra de estas reliquias que hablan de la pujanza de Oruro; la oficina de Correos, edificación que fue testigo del envío y recepción de cartas de todo tipo, trayendo y llevando noticias, buenas, malas, de amor, de trabajo,

hasta informes de contiendas que alguna vez se vivió. Por ejemplo durante la Guerra del Chaco, el correo era el único servicio para recibir o enviar cartas. Las oficinas estaban llenas de cartas que llegaban desde el frente de batalla y eran enviadas por los soldados, algunas de estas cartas fueron de despedida de sus familiares y otras ratificaron la esperanza de retornar de la guerra.

Este edificio «La Casa de Correos y Telégrafos» de Oruro, ubicado en la calle Presidente Montes y Adolfo Mier, terminó de construirse el año 1926 cuando estaba de Presidente Hernando Siles y Bolivia transitaba de una economía feudal a una de corte capitalista, impulsada por la minería del estaño. Desde entonces hasta el presente han trascurrido 97 años, casi un siglo de existencia.

2
Universidad
POR: MICAELA ANDREA CLAROS ALBAN CARLA PAMELA MAMANI GOMEZ

UNA CONSTRUCCIÓN DE ESTILO NEOCLÁSICO

Fue diseñado y construido por el Arquitecto Adán Sánchez considerado el mejor arquitecto de su época; según información encontrada en la web ”En fecha 18 de agosto de 1906, para el inicio de la construcción del Correo, la Prefectura del Departamento ordenó entregar al Contratista la primera remesa de Bs. 2.000 del

Tesoro Nacional, destinado a ese objeto. Día memora-

ble el año 1907, cuando comienzan a levantar los cimientos del edificio de Correos y Telégrafos”.

obras estatales de estilo neoclásico en las ciudades de Oruro, Sucre y La Paz. Es considerado junto a Julio Mariaca Pando y Emilio Villanueva uno de los arquitectos precursores del siglo XX .

Adán Sánchez fue un arquitecto paceño que realizó estudios en Paris y desarrolló importantes

Másdetallesyotrasnoticiasen: www.enfoqueacademico.wordpress.com

3 Reportaje
Frontis de la “Casa de Correos y Telégrafos” Frontis de la Gobernación de Oruro, obra del Arq. Adán Sánchez

DECLARACIÓN DEL EDIFICIO DE CORREOS DE ORURO , “PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Y CULTURAL”

El año 2000 mediante Resolución Prefectural Nº 064/2000, fue declarado “Patrimonio Arquitectónico y Cultural del Departamento” por su valor arquitectónico y cultural y el 6 de septiembre de 2017 se promulga la Ley Municipal Nº041/2017 de “Conservación y Preservación del patrimonio Arquitectónico y Urbano del Municipio de Oruro”.

Así también el 26 de abril de 2021, dos años atrás, se emite el Decreto Municipal Nº198, que reglamenta la indicada Ley, constituyéndose en el marco jurídi-

co local que obliga a la autoridades municipales y departamentales a ejecutar acciones de protección y recuperación del monumental edificio.

Pese a todo esto, se puede observar que este edificio está en muy malas condiciones. Actualmente el edificio patrimonial se encuentra en estado de total deterioro con serias afectaciones en su estructura ornamentos y elementos arquitectónicos que lo componen, tanto en su fachada, como en el interior del inmueble.

Hasta el año 2014, el edificio se encontraba bajo la administración de la Empresa de Correos de Bolivia – ECOBOL que fue disuelta por el gobierno nacional mediante Ley Nº 571 de 8 de septiembre de 2014 y Decreto Supremo Nº2140 de 9 de octubre de 2014; este D.S. dispone que los inmuebles de la ex Empresa de Correos, pasen a propiedad del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, que por entonces se encontraba a la cabeza de Luis Arce Catacora hoy Presidente

del Estado Plurinacional de Bolivia.

Al presente esta infraestructura se encuentra bajo la tenencia y administración del Servicio Nacional de Patrimonio del Estado (SENAPE), organismo descentralizado que integra el mencionado Ministerio. Esta instancia indica además que los ambientes deben destinarse “para el funcionamiento de oficinas públicas” , disposición delicada que no toma en cuenta su calidad patrimonial.

4 Universidad
Deterioro en interior de ambientes de la casa de correos Deterioro en garaje donde ingresaban los vehículos con correspondencia

ACCESO AL EDIFICIO DE CORREOS ES DIFICULTOSO

Para el presente reportaje, quisimos visitar estas instalaciones para tener información verídica sobre el estado de las mismas, hecho que en un principio, resultó difícil por las restricciones existentes ; sin embargo gracias a la colaboración del Lic. Orlando Valdez quien en su condición de parlamentario, coadyuvó e hizo posible la visita a las instalaciones. Este ambiente tiene un hall principal, en el que se

puede observar la sección de casillas y ventanillas de recepción y despacho de cartas, instalaciones donde hace años transitaba mucha gente.

Existe un garaje que era utilizado para el ingreso de

los vehículos que transportaban las cartas y encomiendas, de modo que se pueda brindar un servicio seguro. Existía también un servicio de telégrafo, el cual se encontraba en la segunda planta.

En la oportunidad observamos que la infraestructura de Correos están en muy mal estado, las paredes construidas de adobe y revestidas con estuco, se están cayen-

do debido a la humedad; este estado nos hace ver que no hubo mantenimiento de los ambientes y menos refacciones, desde hace tiempo. Algunos vidrios están rotos, las puertas de madera de igual forma están muy dañadas, varias las ventanillas donde atendían al público, están inexplicablemente cubiertas con pedazos de calamina y el patio trasero, se encuentra lleno maleza que fue creciendo sin que nadie se ocupe de podar. En este lugar se observó incluso, algunos vehículos abandonados que probablemente en la época de auge y funcionamiento, servían como transporte a los trabajadores.

5 Reportaje
Hall principal Casa Correos Las paredes de adobe y revestidas con estuco, se están cayendo por la falta de mantenimiento .

AUTORIDADES PRETENDEN TRABAJAR EN LA PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO

En publicaciones que realizó la prensa local, se pudo evidenciar que este patrimonio cultural e histórico, ha dejado de funcionar aproximadamente hace unos 4 años atrás.

Autoridades de nuestro Departamento y algunos investigadores e historiadores han puesto su interés en este tema, sin embargo se han encontrado con trabas para poder hacer algo por estas instalaciones que día a día se va desplomando por el abandono.

El investigador y arquitecto de profesión, Boris Medina, hizo referencia a una petición de expropiar el edificio de Correos, pero el actual Alcalde Ing. Adhemar Wilcarani mencionó

que estas instalaciones están bajo la tuición de del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro, “considero que este edificio está abandonado y muy deteriorado”, dijo señalando que SENAPE debe coordinar con el Concejo para la preservación de un edificio que es patrimonio de los orureños.

Personas entendidas en la materia como el mencionado arquitecto junto a asambleístas del Departamento de Oruro se refirieron a la Ley 530, la cual indica que “los patrimonios

culturales, se rigen por principios como la legalidad, integralidad,quedice que el Patrimonio Cultural Boliviano es íntegro, la interdependencia que existe entre sus componentes inmateriales y materiales, debe ser conservada y salvaguardada, en la gestión, planificación y ejecución de políticas”

Es importante tener presente que toda acción en materia de edificios patrimoniales, deberá estar orientada a preservar, desarrollar, proteger y difundir la diversidad cultural con diálogo intercultural y plurilingüe, concordante con las diferentes identidades y nacionalidades del país, lo cual se ha descuidado.

6 Universidad
www.enfoqueacademico.wordpress.com
Senadora por el Departamento de Oruro María Vania Rocha Muñoz
Másdetallesyotrasnoticiasen:

ACTORES INVOLUCRADOS EN LA PRESERVACIÓN

En cuanto a la coordinación, la gestión del Patrimonio Cultural Boliviano, debe ser una acción compartida y coordinada entre las diferentes entidades territoriales autónomas, las instituciones del nivel central del Estado y la sociedad organizada.

El Ministerio de Culturas y Turismo, como órgano rector tiene la tarea de promover esta coordinación y las tareas de concientización, tales como la protección del Patrimonio Cultural Boliviano, no deben realizarse exclusivamente a través de normas que prohíban determinadas acciones o limiten ciertos usos, sino a partir de políticas que estimulen su conservación, y en consecuencia permitan su disfrute y faciliten su valoración.

Esta ley, también habla sobre el patrimonio cultural y refiere que es de propiedad colectiva del pueblo boliviano y por tanto de interés público representado por el Estado en sus diferentes niveles. La custodia, es el deber de resguardar la posesión compartida o individual del Patrimonio Cultural del pueblo boliviano, para su protección.

Así mismo la Constitución Política de Estado en sus Art. 300, núm. 19 reconoce la “Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural, histórico, artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible departamental” y en el Art. 303 núm. 18 hace referencia a la “ Conservación y promoción del patrimonio tangible e intangible, los sitios sagrados, los centros arqueológicos y los museos”.

Con estas disposiciones el patrimonio que es de los

orureños debería estar mejor atendido.

“…DARLE USO CULTURAL”

Para analizar la situación de este edificio patrimonial entrevistamos al Lic. Orlando Valdez docente de la Carrera de Comunicación y diputado orureño por Comunidad ciudadana quien junto a una comitiva de parlamentarios, realizó una visita al edificio de Correos.

En relación a la tuición sobre el edificio de correos el entrevistado señala que la misma, está a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas,“...ellos están como responsables del mismo, está bajo su registro. Sabemos qué se ha hecho muchas representaciones por parte de autoridades, para que pueda intervenir el Ministerio de Economía y Finan-

zas Públicas, pero no hemos sabido absolutamente nada del mismo. No se está moviendo nada. Es un descuido total por parte de las autoridades del Estado”. Cuando le preguntamos si se podría preservar y realizar mantenimiento para darle otro uso, dice : “de momento está a cargo del mencionado Ministerio, una vez que pase a manos, ya sea de la Alcaldía o la Gobernación, se puede hacer estas restauraciones y se podría dar a este ambiente, una utilidad más cultural”

Observamos que son pocas las autoridades que se preocupan por estos temas y si bien, hay las ganas de trabajar, las respuesta por parte de otras instituciones es muy lenta.

7 Reportaje
Lic. Orlando Valdez Diputado Nacional

PATRIMONIO EN EMERGENCIA

A partir de todo lo expuesto podemos concluir que nuestro patrimonio cultural como es la “Casa de Correos y telégrafo de Oruro”, necesita urgentemente alguien o alguna institución que se haga cargo de la refacción y conservación de sus instalaciones.

Las leyes que disponen su preservación deberían cumplirse y eso, solo se puede conseguir con personas comprometidas con nuestra ciudad y nuestra cultura que pongan un alto a las barreras que impi-

den que este patrimonio sea puesto en buenas manos para realizar acciones dirigidas a salvar un patrimonio que es de los orureños.

Esta infraestructura es testigo de nuestra historia

y requiere condiciones para su refacción en beneficio de todos los estantes y habitantes de Oruro.

Es un deber de todos reclamar para que esta y otras edificaciones que

son patrimonio puedan ser atendidas de manera urgente porque forman parte de nuestra historia y hacen que nuestra ciudad muestre toda su riqueza cultural y arquitectónica.

8 Universidad
Interior de la Casa de Correos de Oruro

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.