Enfoque Académico N°03 - Año 2023

Page 1

EL CEUB REALIZÓ II CONFERENCIA EXTRAODINARIA CON LAS UNIVERSIDADES DEL PAÍS EN ORURO

El 10 de abril el CEUBrealizó la IIconferenciaextraordinaria delas Universidades del país para tocar temas muyimportantes sobre el congreso en Tarija , acto que sellevó en el auditorio delaFacultad de Arquitectura yUrbanismo de la Universidad Técnica de Oruro Pag.3

Oruro - Bolivia - Año 6 - N°3 - Semana del 10 al 14 de abril del 2023

FIRMA DE CONVENIO INTERINSTITUCIONAL UTO - SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO

El miércoles 12 de abril se procedió a la firma de convenio interinstitucional entre el Seguro Social Universitario y la Universidad Técnica de Oruro.

se del convenio suscrito.

Es un seguro que va a cubrir las necesidades de atención médica a los universitarios, o que se establece como primer elemento y tomar de ba-

“Es evidente que en esta gestión 2023 a iniciativa de nuestro señor rector, se ha vuelto a impulsar la firma del convenio para atender el seguro social universitario estudiantil, en la medida en que los estudiantes universitarios tienen que gozar de este beneficio que es financiado por el IDH” mencionó Manuel Sanguaza Guzmán, Gerente General del Seguro

FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

Universitario. Consideramos que la universidad que tiene más de 30 mil estudiantes, obviamente no se puede dejar de lado la asistencia médica, “hemos estado conversando primeramente de forma interna entre las diferentes autoridades de la Universidad Técnica de Oruro principalmente en lo que respectalacuestióneconómica vamos a ir avanzando y conociendo principalmente en la asistencia de los estudiantes “expreso sus palabras el Rector Augusto Medinaceli Ortiz (UTO).

Es una tarea que se han propuesto las autoridades desde la anterior gestión, en ese sentido se a decidido trabajar y se espera que a partir de la fecha el Honorable Consejo Universitario ya autorizado la firma de este convenio, como ya se tiene visto las tres postas en las diferentes facultades como en la Facultad de Ingeniera Economía y también la Facultad de Derecho, a nombre de la Universidad Técnica de Oruro de ambos estamento del Gerente General, Gerente Medico se procede a la firma de este convenio.

GESTIÓN DE CONTENIDOS

Univ. Jhasmin Paca Choque

UNIVERSIDAD

TÉCNICA DE ORURO

RECTOR

Ing. Augusto Medinaceli Ortiz

VICERRECTOR

Abg. Edgar Chire Andrade

SECRETARIO GENERAL

Lic. Pedro Feraudi González

DECANO

Abg. Raúl Guzmán Candia

VICEDECANO

Abg. Julio Mamani Choque

CARRERA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

DIRECTOR

MsC. Antonio Valdez Daza

COORDINACIÓN GENERAL

MsC. Juan Marcelo Lafuente Terceros

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Univ. Estefania Faviola Villca Villca

DIAGRAMACIÓN E IMPRESIÓN

Univ. Oscar Rubén Cayoja Aguilar

COMUNICACIÓN WEB

Univ. Rosario Peñaloza Gutiérrez

CONTACTOS

Tel. 52 –77495

CORREO ELECTRÓNICO editorialcomunicacionoruro@gmail.com

REDES SOCIALES

Enfoque Académico

www.twitter.com/com_uto

2 Universidad
Representantes del Seguro Social Universitario y la UTO

EL CEUB REALIZÓ II CONFERENCIA EXTRAODINARIA CON LAS UNIVERSIDADES DEL PAÍS EN ORURO

naria de Universidades.

El pasado 10 de

abril el CEUB brinda la II conferencia extraordinaria de las Universidades acto que se llevó en el auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Técnica de Oruro.

Se tomó la decisión, de hacer los preparativos para el congreso que se va realizar en Tarija afines del mes de mayo, en si esta Conferencia Extraordinaria es básicamente para tocar dos aspectos importantes uno la planificación y reorganización del congreso y dos referentes al presupuesto que demandara la realización de este aspecto, también estuvieron los representantes de las diferentes Universidades públicas y también las

que pertenecen al sistema boliviano.

En este debate se a visto que el congreso se lleve en 3 días y no en 5 días como inicialmente se había resuelto en la conferencia de Sucre, entonces los días previsto son el 30 de mayo al 1 de junio que se va a llevar acabo el Congreso Extraordinario, a su vez, las delegaciones de las diferentes Universidades deben hacer llegar la nómina de su delegación, aprobados por su Honorable Concejo Universitario (HCU), hasta el 25 de mayo de la presenten gestión al Comité Ejecutivo Universitaria

Boliviana (CEUB).

“Este es el evento en el que se va debatir todos estos aspectos referidos al estatuto universitario. Se tendrá como sede la Universidad Juan Misael Saracho de Tarija, esta actividad va permitir analizar bastantes temas académicos de todo el Sistema Nacional de Universidades de tal manera que los 3 días de trabajo sea neto, en realidad que no se tarde mucho en esos procesos de acreditación”, mencionó Freddy Mendoza Espinoza, Secretario Ejecutivo del CEUB, e inauguró la Conferencia Extraordi-

Másdetallesyotrasnoticiasen: www.enfoqueacademico.

“Esperamos encontrar la mejor predisposición en esta conferencia por parte de todos los integrantes de las diferentes Universidades del Sistema, que nos permitimos hacer conocer a nombre de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) y podamos alcanzar los resultados esperados para el beneficio de toda nuestra población del país”, menciono el Ing. Augusto Medinaceli Ortiz Rector de la (UTO).

El evento fue todo un éxito en tiempo récord, realizado en la Universidad Técnica de Oruro (Facultad de Arquitectura), con la asistencia de las delegaciones universitarias del país.

3 Universidad
wordpress.com
Autoridades de distintas universidades del país

El martes 11 de abril los cuatro Candidatos de la Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales del frente FUERZA dieron a conocer sus propuestas en el Tribunal Electoral Universitario (TEU).

Los representantes del TEU informaron que estarán habilitados 1386 estudiantes y 59 docentes, la elección va ser llevada aquí en la ciudad de Oruro y en las cuatro sub sedes: Orinóca, Challapata, Cura hura de Carangas y Caracollo, aquí estarán habilitadas las mesas a partir de las 9.00 am hasta las 17:00, donde podrán emitir su voto tanto docentes y estudiantes en las distintas mesas habilitadas, se tiene ocho mesas habilitadas aquí en la ciudad, cuatro para

ELECCIONES DE AUTORIDADES CIENCIAS AGRARIAS Y NATURALES

estudiantes ycuatro para los docentes y en las subsedes tendrán un límite de tiempo de votación de 9:00 am a 13:00pm ya que los jurados aran un viaje hasta las distintas sedes y volverán a emitir su voto aquí ala ciudad.

Eslaprimeraacreditada en arco sur y merco sur, casualmente en agronomía esta yendo a la re acreditación se esta en un frente muy importante para docentes y estudiantes. “En el tema académico no se tienen espacios donde el estudiante pueda hacer sus prácticas y mejorar su nivel académico, como también plantear para los estudiantes y generar sus espacios en el ámbito de investigación, muchos docentes espe-

cialmente este departamento tiene cuatro investigaciones.

Tienen que muchas necesidades , nuestros productores de Quinua, camélidos, bovinos que son nuestras potencialidades del Departamento, se hará un sistema donde el docente y estudiante esté vinculado más con las comunidades .Yo soy del frente Fuerza” menciono el candidato Edwin Marcelo Gonzales Torrico al Departamento de Agronomía.

Segundo candidato Milton Robert Pérez Lovera quien es candidato a Dirección del Departamento de Ingeniería

Agrícola Recursos Naturales y medio Ambiente, de igual manera expreso sus propuestas, es parte de la estructura acadé-

mica de nuestra facultad, el cual administra dos carreras Ingeniería Ambiental Recursos Naturales y la carrera de Ingeniería Forestal, esta administración es fruto de un proceso de ajuste y de restructuración administrativa académica que se llevo el pasado año en diciembre, ahora estamos en estas justas electorales , entendemos que nuestra Universidad tiene tres pilares importantes la parte académica, la parte de investigación y la parte interacción.

Es importante entrar a un proceso de mejor continua yesto lo vamos hacer a través de implementar y acceder a un proceso de auto evaluación de nuestra carrera de Ingeniería Ambien-

4
Universidad

AUTORIDADES EN LA FACULTAD DE NATURALES DE LA UTO

tal, para posteriormente entrar a un proceso de Acreditación, hoy en día en el sistema Universitario es fundamental que nuestras carreras tengan ese sello de certificación de que estamos funcionando académicamente. Para la carrera de Ingeniería Forestal en el tema académico necesitamos hacer un ajuste de proceso de redición que se ha encarado el pasado año entendiendo que es la carrera mas joven de nuestra Facultad empezó a funcionar el 2018 toda vía no tiene sus primeros promocionados y es importante hacer el ajuste, no necesariamente tenemos que esperar para mejorar y hacer un ajuste ala malla curricular. En el tema de investigación el Departamento va oficializar en su

flujograma administrativa como dice en el rediseño de la funcionalidad de nuestra unidad de investigación, esta unidad de investigación se va caracterizar por vincularse a las instituciones y ala población general tres son muy importantes: el área de Ingeniería Agrícola que tiene relación con suelos y riegos, el tema ambiental con los problemas de contaminación y procesos de perturbación y el tema de recursos Naturales.

El departamento ya tiene experiencias a vinculación de proyectos como cuencas pedagógicas a través de ministerio y medio ambiente, esta trabajando con la empresa de cementos Bolivia para vincular a Te-

sistas a través de Ingeniería Ambiental y Forestal tenemos convenios y10 becas tesis. El plan de trabajo es trabajar en forma clara, respecto a lo que son la nominación de auxiliatura, la nominación de docentes y así mismo aremos el esfuerzo en la parte académica, el proceso de enseñanza y aprendizaje permite trabajar en los laboratorios y también en el de campo, principalmente con sus dos carreras que es Medicina Veterinaria y Ingeniería Zootecnia con sus Sedes en Cura huara de Carangas y como también , en Challapata y la sede de Oruro para que el estudiante sea competitiva para eso se requiere que los estudiantes realicen sus prácticas a nivel de campo, expresó sus pala-

bras Johnny Marcos Mollo Solís Candidato al Departamento de Ciencia Animal.

La facultad ha subido a un proceso de restructuración, hemos hecho un estudio de mercado que nos ha permitido identificar carreras que demanda a la sociedad y los empleadores, nos hemos organizado en diferentes áreas de los diferentes departamentos las propuestas que hacemos llegar al estamento estudiantil que el Departamento cuenta con diferentes talleres de formación que son casi industriales, indico Gunnar Guzmán Vega candidato ala La Dirección del Departamento de Tecnología Agroindustrial Producción y Agro negocios.

5
niversidad

ESTUDIANTES DE DERECHO BRINDAN HOMENAJE POR EL DÍA DEL NIÑO

sus escuelas.

El Vicerrector

El pasado miércoles 12 de abril estudiantes del Frente Rebeldía de la Carrera de Derecho de la Universidad Técnica de Oruro, realizaron un agasajo por el día del niño en el Hospital San Juan de Dios.

Los universitarios de la carrera de Derecho del frente Rebeldía realizaron un agasajo por el 12 de abril a los niños que

se encuentran en el hospital General San Juan de Dios, para que se sientan muy felices en su día ya que varios niños estuvieron acompañando a sus papas en el hospital ya sea por algunas enfermedades que padecen y que otros niños también están internados en el hospital ya sea en pediatría o en alguna revisión médica y que no pudieron asistir a

Andrade felicito a los universitarios por esta iniciativa hacia los niños y menciono que nosotros recibimos con mucho cariño estas actividades y participamos, a partir de la iniciativa de los compañero de Rebeldía también sumados los compañeros de la Facultad de Derecho incluso a los docentes que están en esta bonita actividad, es importante como Universidad también en este día especial festejar a los ni-

ños y en este caso al sector de pediatras del hospital General donde hay niños quemados y con otras dolencias, hacer llegar mis felicitaciones a los niños y pedirles a los padres que le den el cariño la protección y fundamentalmente la orientación para que sean una persona de bien.

La representante de la Población Vulnerable de Derecho Humanos de Oruro Ruth Málaga agradeció a los docentes y universitarios por esa iniciativa hacia los niños y por el aporte de un granito de arena con algunos pasteles chocolatadas yregalarles una sonrisa por este día tan especial.

Másdetallesyotrasnoticiasen: www.enfoqueacademico.wordpress.com

6 Universidad
El agasajo realizado a niños que se encuentran en el Hospital San Juan de Dios

TALLER DE USOS PRODUCTIVOS CON ENERGÍAS RENOVABLES

El viernes 14 de marzo el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), la Asociación

Boliviana de Energías Renovables (Aber) y la Universidad Técnica de Oruro (UTO), dieron una conferencia de Taller sobre usos Productivos con Energías Renovables acto que se llevó en la ex biblioteca de la carrera de Derecho Soria Galvarro yAdolfo Mier.

En este evento se mencionaron sobre las familias camélidos también d energías solares donde investigadores estudiaron a detalle el tema y de producciones agropecuaria que básicamente se desarrolla en nuestro país tanto expositores dieron a conocer a detalles las temáticas.

El objetivo que tiene es mejorar las condiciones de las familias vinculadas de los camélidos e incrementar la productividad agropecuaria bajo un manejo de los recursos naturales se fue trabajando en la ciudad de La Paz, Oruro y en el Departamento de Potosí atendiendo principalmente como beneficiarios a los Municipios, de estos tres departamentos que tienen mayor productividad en eltema camélidos. Se área de energía solar se estudio y se pudo ver que se tiene una buena radia-

ción solar son grandes investigadores en el tema, básicamente la radiación solar en Oruro es muybuena ,”la gasolina y el gasde aquí a un tiempo se van a agotar entonces nosotros tenemos que emprender a tratar de explotar la energía solar” expreso sus palabras Roberto Rodríguez Cabrera expositor. Se hizo una sistematización de inversión pública que se ha ejecutado en el departamento, relacionados alas contribuciones, este documento es la estrategia para mitigar y adaptar el cambio climático, en el

país se plantea en cuatro sectores: agua, energía, bosques y agropecuario, almacenar agua en época de lluvia para utilizar en la época seca.

“Nosotros como UTO hemos construido nuestraagendadeinvestigación es sobre el cambio climático tenemos cinco líneas de, trabajo gestión integral del agua, agropecuario, energía socio economía y gestión de adaptación al cambio climático " menciono Willy Choque expositor.

7 Universidad
Expositores y participantes del taller Productividad de Energías Renovables

TRANSFERENCIA DE EXPERIENCIAS DE INCUBACIÓN

DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

El 14 de abril se llevó a cabo el Taller de Seminario de Transferencia de Experiencias de Incubación de Empresas de Base Tecnológica por los expositores, taller que se llevó en el Paraninfo Universitario Sala de Computación. Los expositores dieron a conocer cada una de sus presentaciones ya que hoy en día la tecnología es muy avanzada en estos tiempos y que los

universitarios puedan superar a los docentes es importante esa transferencia que se realizo por que, se tiene un similar ecosistema como eco gobierno, la tendencia a nivel mundial son las Universidades de tercera generación son aquellas que toman la academia son acompañados de la investigación y el conocimiento, las segundas generaciones de la Universidad son las que priorizan la investigación

la academia y la necesidad social. Menciono Rodrigo Echeverría Herrera expositor Modelo de Incubación de Empresas de EMBATE de la Universidad Mayor de San Simón. El expositor dio a conocer su propuesta del Modelo de Incubación ING NOVTEC que es de la Universidad Mayor de San Andrés Profesionales recién titulados, docentes si buscamos las experiencias de otros países siempre hay que tomar muy en cuenta a los docentes en los ámbitos, hay una etapa en los docentes que tienen buena capacidad de inversión, dicen apoyare un emprendimiento y quieren dar un poco de dinero para apoyar, podría ser en ese sentido o de generar nuevas ideas con sus alumnos, tal vez alguna empresa exter-

na. "Bolivia no aparece en ningún proyecto, pero están de diversos países, cuantos parques tienen y cuantos están en proyecto y cuantos se consolidaron en los últimos años, hay dos intentos en Bolivia, uno fue en La Paz con muchas universidades públicas y privadas y la alcaldía tratando de conformar el primer parque científico de Bolivia, pero no se logró, actualmente está en este tema Santa Cruz, como ven el parque científico otra vez la propuesta” menciono el Expositor Roger Prado Lafuente.

Propuesta IEBT Parque Científico Tecnológico Universidad Técnica de Oruro el expositor Denis García Ocaña indico “estamos muchos años en este trabajo de empresas y universidades y lo que estamos haciendo es la transferenciastecnológicas”

8 Sociedad
Expositores de Incubación Tecnológica

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.