HELGA LOZANO
Realtor ®
2877 Commercial Center Blvd. Katy, TX 77494
713.515.4642
hlozano@remax.net www.helgalozano.com
HELGA LOZANO
Realtor ®
2877 Commercial Center Blvd. Katy, TX 77494
713.515.4642
hlozano@remax.net www.helgalozano.com
¿De la Propuesta a la Realidad?
Analizando la viabilidad del proyecto de ley H.R. 4048, el cual representaría un alivio migratorio a aquellos venezolanos que demuestren su presencia física
ADENTRO
COMUNIDAD
Estudiantes de Pasadena ISD tendrán desayuno y almuerzo gratis este año escolar
Durante el año académico 2023-2024, todos los estudiantes pertenecientes al Distrito Escolar Independiente de Pasadena (Pasadena ISD) recibirán desayunos y almuerzos de forma gratuita.
PÁG.8
INMIGRACIÓN
Reunificación familiar para Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras explicado por el abogado Héctor López.
continua en el territorio norteamericano antes del 31 de diciembre de 2021 por un tiempo no menor a un año. Actualmente esta propuesta ya fue reintroducida al Congreso y hasta la
SALUD
fecha de esta edición ya había sido remitida al Comité Judicial de la Cámara de Representantes, donde se espera con ilusión que avance.
PÁG. 4
La FDA aprueba el primer anticonceptivo oral diario sin receta
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aprobó el uso de Opill (norgestrel) en píldoras de venta sin receta para prevenir el embarazo, el primer anticonceptivo oral diario aprobado para su uso en los Estados Unidos sin receta médica.
PÁG. 11
TECNOLOGÍA
Meta presenta Threads y Twitter cambia de nombre
SOCIALES Masterclass & experiencia sensorial con aceite de oliva Goya
EDITORES:
María Lorena Salas y Adriana Rincón
CO-EDITORES:
Mariana Matheus y José Ramón Villalobos
DISEÑO GRÁFICO:
Julissa Moreno y Moira Olivar
PERIODISTAS:
Maholy Leal
David Alejandro Chacón
Lala Romero
José Hernández
Nora Sánchez
COLABORADORES:
Abog. Héctor López
Zona 3 punto 0
Sheila Segnalini
Roger Rivero Agencia: EFE.
MIAMI - ORLANDO: Grupo Editorial El Venezolano
Guido Briceño - Director www.elvenezolanonews.com
@elvenezolanonewspaper directorelvenezolano@gmail.com
Teléfono: +1.305.742.2100
PANAMÁ:
Adriana Rincón - Presidenta
www.elvenezolano.com.pa info@elvenezolanonews.com.pa
@ElVenezolanoP
Teléfono: +507.300.2220
HOUSTON:
María Lorena Salas - Presidenta
Mariana Matheus - Directora Ejecutiva www.ev-houston.com info@ev-houston.com
@elvenezolanohou
Teléfono: +1.888.885.7712
COLOMBIA: José Ramón Villalobos - Director www.elvenezolanocolombia.com
@elvenezolanoco joseramonv@elvenezolanocolombia. com
Teléfono: +57.300.4223672
MADRID: Edgar Carrero - Coodinador carreroelvenezolanonews@gmail.com
@elvenezolanomadrid
Teléfono: +34 604 257286
DALLAS: Andres Andrieu Ejecutivo de Cuentas
Teléfono: +1.214.702.8517
Este proyecto bipartidista, ahora bajo el nombre H.R. 4048, tiene como objetivo permitir que los venezolanos que han estado presentes en los EEUU, o antes del 31 de diciembre de 2021, que cuenten con un año y un día de presencia física continua en el país, puedan solicitar una residencia permanente, pero ¿es viable que este proyecto se convierta finalmente en una ley?
En el pasado, más específicamente desde 1966, los cubanos cuentan con este alivio migratorio gracias a la “Ley de Ajuste Cubano”, por lo que este proyecto como tal sí puede convertirse en una realidad en un futuro no muy lejano, pero por los momentos, avanza como un proyecto.
Ya fue introducido al Congreso y remitido al Comité Judicial de la Cámara de Representantes, debe pasar por su requerido proceso en la Cámara de Representantes, luego pasar al Senado
y obtener la firma del presidente, para finalmente convertirse en ley.
Normalmente para que un proyecto se convierta en ley debe ser aprobado por ámbas cámaras de Congreso, es decir por la Cámara de Representantes y Senado. Para la primera se necesitan 218 votos, y para la segunda, aunque es un proceso un poco más complejo, se necesitan en sí 51 votos a favor.
El 12 de junio, este Proyecto de Ley de Ajuste fue reintroducido por el Congresista Darren Soto (D), con apoyo de la Congresista María Elvira Salazar (R), la Congresista Debbie Wasserman Schultz (D) y la Congresista Frederica Wilson (D). Recientemente se sumó a la causa la comisionada residente de Puerto Rico, Jenniffer González-Colón (R).
“Los venezolanos que viven en los Estados Unidos necesitan y merecen un camino hacia el estatus de residencia permanente para tener más estabilidad. Por ende, me enorgullece presentar este proyecto de ley para ayudar a nuestros hermanos y hermanas de Venezuela” sentenció el Congresista Soto.
En caso de convertirse en ley, Mildred Rodriguez, CEO de My Voice Counts, una organización que apoya este proyecto de ley, ha declarado que al menos 400 mil venezolanos podrían beneficiarse. A través del sitio web www.leydeajustevenezolano. org buscan recolectar 500 mil firmas de apoyo a esta propuesta. Hasta el cierre de esta edición se registran 233 mil 512 firmas.
En este sentido, Rodríguez espera que este
proyecto sea una realidad antes del 31 de diciembre de 2024.
Este proyecto de ley estipula que para beneficiarse de este ajuste, los venezolanos deben haber estado presentes fisicamente en Estados Unidos antes del 31 de diciembre de 2021 por no menos de un año. En el documento publicado en www. congress.gov resalta que la presencia física no se ve afectada por ausencias que sumen en total no más de 180 días.
Ha sido tanto el alcance de este proyecto de ley, que la alcaldesa del condado de Miami-Dade, Danielle Levine Cava, se pronunció al respecto alegando que esta ley es un alivio para los venezolanos que han escapado del régimen de Maduro.
“El condado de Miami-Dade siempre ha sido una comunidad compasiva y formada por inmigrantes, y le damos la bienvenida a quienes vienen buscando seguridad y libertad”, dijo Levine Cava en una rueda de prensa.
Este proyecto no ha sido el único de su tipo en presentarse ante la Cámara. También se han introducido el proyecto de Ley de Ajuste Ucraniano, y en diciembre de 2022 la mayoría democráta no aprobó el proyecto de Ley de Ajuste Afgano.
En 2022 se había presentado exitosamente, y por primera vez el proyecto de Ley de Ajuste Venezolano, al cual se asignó el número H.R.7854 y fue remitida a la subcomisión de Inmigración y Ciudadanía. Sin embargo, quedó estancado.
El proyecto bipartidista tiene como objetivo que los venezolanos en EEUU obtengan una residencia permanente
VENEZUELA
Jorge Muñiz, conocido popularmente por su nombre artístico “El Coque”, es un famoso cantante, actor y presentador de televisión mexicano, cuyo talento y carisma han cautivado al público de toda América Latina y más allá de sus fronteras. Nació el 29 de noviembre de 1963 en Ciudad de México. Jorge mostró una temprana pasión por la música que le llevó a dedicarse al mundo del espectáculo durante toda su vida.
Desde muy joven, la conmovedora voz de Jorge Muñiz, y sus innatas habilidades musicales le hicieron destacar. Su amor por el canto y la interpretación le llevó a seguir una formación vocal formal, que perfeccionó su talento y amplió su registro vocal. Al final de su adolescencia, empezó a participar en concursos locales de canto, ganando elogios y reconocimiento por su excepcional voz y presencia escénica.
La gran oportunidad de Jorge llegó a principios de los 80, cuando participó en el reality show mexicano “Siempre en Domingo”, presentado por Raúl Velasco. Sus cautivadoras actuaciones y sus conmovedoras interpretaciones de canciones populares le granjearon una
fiel base de fans y atrajeron la atención de productores musicales y personas influyentes de la industria.
En 1985, Jorge Muñiz lanzó su álbum debut, “Por Favor, Compréndeme”, que rápidamente escaló las listas de éxitos y lo estableció como una estrella en ascenso en la escena musical mexicana. Su mezcla única de baladas románticas y letras sentidas tocó la fibra sensible de públicos de todas las edades, consolidando su posición como uno de los baladistas más queridos de México.
Con el paso de los años, la discografía de Jorge siguió floreciendo, con álbumes de éxito como “El Equipo” y “La Otra Parte de Mi”. Sus canciones captaban la esencia del amor, el desamor y la experiencia humana, lo que le valió el reconocimiento de la crítica y numerosos premios. Su arte traspasó fronteras y le granjeó seguidores en toda América Latina y en la comunidad hispana de todo el mundo.
Además de su exitosa carrera musical, Jorge Muñiz se aventuró en el mundo de la interpretación, demostrando su versatilidad como artista. Apareció en populares
telenovelas mexicanas y producciones teatrales, ganándose elogios por sus dotes interpretativas y su talento musical.
Más allá de sus actividades artísticas, Jorge “El Coque” Muñiz también dejó huella como presentador de televisión, llevando su magnética personalidad a la pequeña pantalla. Presentó varios programas musicales y de entretenimiento, convirtiéndose en un rostro familiar en los hogares mexicanos y consolidando su condición de artista polifacético.
A lo largo de su carrera, la humildad, autenticidad y dedicación inquebrantable de Jorge Muñiz a su oficio le han granjeado el cariño de fans y colegas por igual. Su contribución a la música y el espectáculo mexicanos sigue siendo inconmensurable, y su legado perdurable sigue inspirando a nuevas generaciones de artistas.
La trayectoria de Jorge “El Coque” Muñiz es un testimonio del poder de la pasión, el talento y la perseverancia. Mientras sigue deleitando al público con su música y sus cautivadoras actuaciones, sigue siendo un faro de inspiración que demuestra que los sueños pueden hacerse realidad con talento, trabajo duro y un amor inquebrantable por el arte de la música.
La experiencia de emigrar a otro país puede generar miedos, dudas e interrogantes en aquellos que dejan atrás una trayectoria profesional exitosa, una empresa consolidada o habilidades especiales adquiridas a través de un hobby. A menudo nos preguntamos si debemos empezar desde cero al llegar a un nuevo destino, como es el caso de aquellos que han emigrado a los Estados Unidos de América. Si bien se ha escrito mucho sobre este tema, la pregunta sigue resonando en nuestras mentes: “¿Debo comenzar de cero?”
Existen diversas opiniones al respecto, pero personalmente nos identificamos con la idea de que no comenzamos desde cero. Al emigrar, llevamos con nosotros una trayectoria, conocimientos y habilidades que forman parte de nuestro capital para invertir en el nuevo país. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, nuestra hoja de vida estará en blanco en el nuevo lugar, ya que pocas personas nos conocen y debemos demostrar con acciones concretas nuestras capacidades para desempeñar un trabajo, resolver necesidades o formar parte de proyectos.
Al comenzar en un nuevo país, es común desconocer cómo aplicar aquello que sabemos hacer en nuestro país de origen de manera adecuada en el nuevo entorno. Puede que desconozcamos las leyes que regulan la materia, las mejores prácticas comerciales del sector, el mercado en el cual deseamos desarrollar nuestra actividad, los costos y los precios, entre otros aspectos importantes. Además, construir una red de contactos (networking) es fundamental, pero al llegar a un nuevo lugar esta red suele ser limitada. Este último aspecto es clave de éxito.
En resumen, no empezamos desde cero, pero debemos llenar nuestra hoja de vida con hechos y acciones positivas. Debemos demostrar que somos confiables y necesarios, además de conocer en profundidad el área en la que deseamos emprender. Aunque poseamos un amplio conocimiento acumulado de nuestro país de origen, desconocemos el alcance de lo que implica llevar a cabo esa actividad en el nuevo país.
Partiendo de estas premisas, y con un espíritu de servicio hacia los demás, queremos brindar algunas recomendaciones a aquellos emprendedores que deseen continuar desarrollando sus habilidades en este maravilloso país que ofrece innumerables oportunidades para quienes se enfocan en el bien hacer.
Una opción válida, si deseas seguir desarrollando tu carrera en un área específica, podría ser emplearte en una empresa que ofrezca servicios
similares. Esta experiencia te permitirá conocer el negocio desde adentro y, lo más importante, aprender cómo se lleva a la práctica en este lugar. Podrás evaluar el mercado, las mejores prácticas comerciales, servicios complementarios que quizás no se prestan en tu país de origen, la estrategia de comunicación utilizada para llegar a los clientes potenciales, las políticas de atención al cliente, los proveedores, los productos, entre otros aspectos relevantes. Esta opción es ideal cuando no se cuenta con un capital importante para invertir, ya que te permitirá avanzar de manera gradual y saltar al ruedo cuando te sientas preparado.
Por otro lado, si dispones de capital y deseas acortar los tiempos, te recomendamos buscar asesoría especializada para minimizar los riesgos y evitar cometer errores comunes en el emprendimiento, sobre todo en un mercado distinto al que conoces. Creemos firmemente en la importancia de crear un equipo multidisciplinario de asesores que te ayuden a establecer el marco legal, operativo y financiero necesario para encaminar tu negocio hacia el éxito en el menor tiempo posible. Durante la etapa de comprender el mercado, es importante recibir asesoramiento adecuado, ya que este se encuentra en constante cambio debido a las diferentes estaciones, fechas patrias, usos y costumbres, entre otros factores que deben considerarse en tu plan de negocios.
Además de lo mencionado, dos aspectos fundamentales para tener éxito en
cualquier país al que emigres son tu capacidad de adaptación y tu resiliencia. Entendiendo al éxito no como un fin, ni tampoco un camino, sino como un deber para contigo mismo y para el bienestar de tu familia.
Muchas veces, aquellos que emigran desean seguir haciendo las cosas como las hacían en su país de origen, sin respetar las leyes, usos, costumbres locales o normas de etiqueta, así como las mejores prácticas comerciales y crediticias, sin pensar que se vinieron de allá, porque las cosas no funcionaban adecuadamente, por los mismos motivos. Es importante comprender que muchas cosas no funcionan de la misma manera en todos los lugares y que la falta de adaptación puede generar problemas para integrarse en la nueva sociedad. Aprender el idioma, por más difícil que parezca, respetar las normas de convivencia, pagar tus impuestos, generar una red de contactos personales y comerciales, son estrategias que pueden brindarte buenos resultados a corto plazo.
En cuanto a la resiliencia, muchos han desarrollado el hábito de creer que las cosas se construyen de la noche a la mañana. Sin embargo, en la mayoría de los países desarrollados, las cosas toman tiempo y requieren constancia. Aquí se siembra una semilla, se riega y se cuida para luego cosechar los frutos. La buena noticia es que, al tratarse de un país lleno de oportunidades, la cosecha será proporcional a la siembra. En otras palabras, siembras de manera adecuada, te enfocas en hacer las cosas bien,
con respeto, trabajo duro, honestidad, eficiencia y responsabilidad, y el tiempo hará milagros, los resultados positivos llegarán. Es fundamental tener presente que este país no está diseñado para personas sin buenos hábitos de trabajo, malos hábitos financieros, deshonestidad o falta de respeto por las leyes. Aquellos que siguen la filosofía de “como vaya viniendo, vamos viendo”, suelen tener dificultades para adaptarse y prosperar.
En conclusión, si deseas emprender en aquello en lo que eres bueno, no dejes de considerar estos consejos que hemos compartido contigo. Además, busca el apoyo de expertos, como un buen abogado, un asesor de marketing y ventas con experiencia en tu mercado, y un asesor de negocios que te ayude a construir e implementar tu plan de negocios. Únete a cámaras y grupos de networking, como el que regularmente organiza El Venezolano Houston, donde hemos tenido la oportunidad de participar y conocer a personas extraordinarias con gran espíritu de servicio y experiencia en sus respectivas áreas. Recuerda que, con dedicación y esfuerzo, podrás alcanzar tus metas y contribuir al bienestar de tu familia y a tu propio desarrollo. Emprender en un nuevo país puede ser desafiante, pero también emocionante y lleno de oportunidades.
En esta oportunidad cerramos con esta frase del novelista escocés Robert Louis Stevenson, “No juzgues cada día por la cosecha que recoges, sino por las semillas que plantas.”
Houston, junto con otras cuatro grandes ciudades, ha sido nombrada la ganadora de su categoría en el reto nacional de conservación de agua del alcalde de Wyland 2023, por segundo año consecutivo. Houston fue nombrada una “Ciudad Sabia de Agua” por la Fundación Wyland para poblaciones superiores a 600,000. El alcalde de Houston Sylvester Turner aceptó el reto de la Fundación Wyland en abril, alentando compromisos comunitarios de ahorro de agua. Desde el principio del reto de este año, personas de la región de Houston prometieron ahorrar 188 millones de galones de agua.
TAMBIÉN SE COMPROMETIÓ A MÉTODOS ADICIONALES DE CONSERVACIÓN:
• Dejar de usar 453,952 botellas de plástico de un solo uso
• Prevenir 12,044 libras de residuos peligrosos de entrar a cuencas
• Mantener 5,220,882 libras de residuos fuera de vertederos
• Ahorrar 703,464,370 libras de
dióxido de carbono
• Ahorrar 13 millones de horas de electricidad de kilowatts
• Ahorrar $2,385,351 en costos al consumidor
Aquellos que se comprometieron a ahorrar agua en Houston serán ingresados a ganar miles de dólares en premios enfocados en la conservación del agua, cortesía de la Fundacion Wyland, con el apoyo de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, La Liga Nacional de Ciudades, La Compañía Toro, y Zenni Remakes.
EVH.- La ciudad de Houston solicita ayuda para limpiar un tramo de Bissonnet, conocida como “The Track”, que se extiende entre la Southwest Freeway y la Sam Houston Tollway. Las autoridades han estado combatiendo la trata y el trabajo sexual en la zona al bloquear las calles laterales que llevan a Bissonet, estas cierran a las 10:00 p.m. y reabren al amanecer.
Premios incluyen $3,000 hacia sus pagos de utilidad, accesorios de ahorro de agua, y otras recompensas.
Una escuela en la región de Houston recibirá 100 pares de anteojos de Zenni Remakes™, especialmente diseñados para reducir el daño a los ojos causado por la exposición prolongada de luz azul. Cada par es elaborado de plásticos reciclados equivalente a tres botellas de plástico de uso único descartadas.
Para el 26 de agosto, la policía, el departamento de manejo de desechos y voluntarios caminarán el área para limpiar la basura. Se estima que la limpieza comience a las 8:00 a.m.
Se proporcionará equipos y suministros a los voluntarios. Sí deseas ayudar, puedes registrarse en https://www.surveymonkey. com/r/DZNSDK5
EVH.- Durante el año académico 2023-2024, todos los estudiantes pertenecientes al Distrito Escolar Independiente de Pasadena (Pasadena ISD) recibirán desayunos y almuerzos de forma gratuita. El anuncio fue hecho por las autoridades del Distrito a través de Facebook.
Este gran logro es gracias a una subvención llamada Community Eligibillity Provision, otorgada por el
Departamento de Agricultura. No se necesitará ni registro ni aplicaciones.
Este financiamiento permite a las escuelas y distritos brindar alimento a los estudiantes sin ningún costo. El objetivo de esta subvención, creada como parte de la Ley de Niños Sanos y sin hambre 2010, tiene el objetivo de garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a comidas nutritivas y satisfactorias durante su jornada escolar.
El servicio de inmigración de los EEUU anunció la implementación de un programa de reunificación familiar para ciudadanos de ciertos países que sean beneficiarios de peticiones familiares I-130 y se encuentren fuera de los EEUU esperando su turno para recibir una visa de residente. Los países incluidos en este programa son los ciudadanos de Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras.
Como algunos sabrán, la ley de inmigración establece cuotas anuales en la cantidad de residencias permanentes que pueden ser otorgadas por cada categoría de familia. Y solo están exentos de estos límites los clasificados como “familiares inmediatos” de un ciudadano americano, que comprenden tres grupos: cónyuges de ciudadanos americanos, padres de ciudadanos americanos, e hijos menores de 21 de ciudadanos americanos. Todas las demás categorías de familia están sujetas a varios años de espera dependiendo del tipo de clasificación inmigratoria de familia y del país de nacimiento del beneficiario.
Los ciudadanos americanos adultos pueden pedir a sus padres, cónyuges, hijos menores y mayores de edad, solteros o casados y a hermanos. Los residentes perma-
nentes solo pueden pedir a sus cónyuges e hijos solteros, menores o mayores de edad.
El boletín mensual de visas publicado por el departamento de estado de los EEUU indica en su tabla la fecha de prioridad por la que van procesando las residencias. Así que, por ejemplo, mientras un hijo adulto soltero de un residente permanente deba esperar unos 8 años aproximadamente para poder recibir una visa de residente, un hijo casado de un ciudadano americano deberá esperar unos 14 años, y un hermano de ciudadano unos 16 años. De allí es que nace la idea de crear este nuevo programa cuyo objetivo es evitar la separación prolongada de familias que sean beneficiarios de una petición de inmigrante.
Ahora bien, este programa de reunificación familiar es únicamente por invitación del gobierno y patrocinado por el residente o ciudadano peticionantes de una I-130, que ya ha sido aprobada y solo se encuentra esperando por la disponibilidad de residencias, de acuerdo con el boletín mencionado anteriormente. El Dpto. de Estado de los EEUU ha comenzado a enviar invitaciones a los peticionantes desde el 31 de julio de 2023 para que realicen una solicitud de patrocinio económico (I-134A)
como primer paso para la obtención de un parole para sus familiares beneficiarios de dicha petición que se encuentran afuera de los EEUU esperando su turno para recibir una visa de residente. Esto deberá ocurrir dentro de 1 año a partir de la fecha de la invitación.
Una vez certificada la suficiencia económica del peticionante por parte del gobierno, entonces el/los beneficiarios deberán realizar una aplicación a través de una aplicación electrónica de la agencia CBP para recibir el permiso de viaje. Bajo este programa podrán venir los beneficiarios principales de la petición I-130 y
los beneficiarios derivativos incluidos en dicha petición. También pueden agregarse a miembros de la familia que no existían al momento de la realización de la petición I-130 producto del nacimiento de un niño o matrimonio.
Consulte siempre con abogados de inmigración licenciados en los Estados Unidos sobre su situación individual inmigratoria. Los notarios, paralegales, o abogados extranjeros NO son abogados en los EEUU y no están autorizados a proveer asesoría legal de inmigración ni a representar a nadie en algún proceso legal.
¿QUÉ HAY EN UN NOMBRE?
Consideremos el contexto al tratar de analizar o desglosar el término “bilingüe” o “bilingüismo”. Sabemos que los términos que empleamos al comunicarnos no son neutrales, ya que las palabras comunican un valor socioafectivo o cultural. En general, en los países hispanohablantes entendemos que, una persona bilingüe es una que domina dos idiomas; el materno, por lo general, el español, y otro idioma hablado en un país desarrollado, mayormente y recientemente, el inglés, por su valor y utilidad global.
Normalmente, esta definición conlleva fluidez en las cuatro habilidades o destrezas: el escuchar, hablar, leer y escribir y el uso de variedades estilísticas, tales como el lenguaje informal y el lenguaje académico. Una vez establecido el concepto de lo que es ser bilingüe, al migrar o inmigrar a un nuevo país, específicamente a los Estados Unidos, traemos con nosotros las definiciones, significados y acepciones que se le dan a palabras y a términos empleados en nuestra lengua y cultura.
¿CÓMO ES QUE EL TÉRMINO BILINGÜE PUEDA TENER OTRA CONNOTACIÓN O DEFINICIÓN?
Al radicarnos en nuestro nuevo país, y en un estado fronterizo como lo es el estado de Texas, comenzamos a familiarizarnos con otras definiciones, sobre todo si tenemos niños o jóvenes de edad escolar.
Primero que nada, al comenzar a desenvolvernos en nuestro nuevo contexto, confirmamos la necesidad del inglés en todos los aspectos del diario vivir. A su vez, nos damos de que cuenta de la presencia significativa de una población proveniente de otros países hispanos. Estas otras poblaciones hispanas no necesariamente comparten nuestro dialecto del español, y a menudo, nos sorprenden, ya que muchos jóvenes prefieren la comunicación en
inglés. ¿Nos sorprendería el escuchar que muchas de estas personas se consideran bilingües?
Primera definición de bilingüe: persona de herencia hispana, nacida en un hogar donde se habla español o una combinación de español e inglés, y que puede comunicarse informalmente en español en un ambiente informal. Sin embargo, en este nuevo ambiente en el que vivimos, nos damos cuenta de que esta primera definición a veces conlleva una connotación negativa, ya que se asume que el hablar español le quita o reduce las destrezas del inglés, o del tipo de inglés formal que se utiliza en la escuela o en empleos profesionales.
O sea, que esta primera definición asume que el tener habilidades en un idioma, le sustrae destrezas necesarias en el segundo idioma.
Segunda definición: tipo de programa escolar ofrecido primordialmente a niños que ingresan a la escuela primaria - programa bilingüe escolar. Desde 1984, y por mandatos legales, el estado de Texas ofrece programas que utilizan la lengua materna de los estudiantes de habla hispana, que se matriculan en los grados kínder al 5.º. En estos programas se imparten algunas materias en español, mientras los estudiantes aprenden inglés. Esto les permite hacer una “transición” al programa completamente en inglés, que normalmente ofrece el distrito escolar.
A pesar de que los méritos de dichos programas dependen del currículo, y personal empleado por el distrito escolar que le corresponde a su niño/ niña, recientemente, y con la ayuda de expertos bilingües, muchos distritos están implementando programas de doble inmersión, llamados “duales”, que son mucho más estructurados, y cuyos objetivos son más parecidos a los de programas similares que se ofrecen en nuestros países hispanohablantes.
Es esta segunda definición la que nos
concierne si tenemos hijos o parientes de edad escolar. Frecuentemente, estas inquietudes se comparten con amigos y familiares y pueden causar dudas y confusiones al matricular a nuestros pequeños en las escuelas públicas que les corresponden. Volvamos al tema de significados y definiciones ya que estos son de suma importancia al decidir el futuro lingüístico de nuestros hijos.
¿Qué significa ser bilingüe cuando residimos en un país monolingüe como lo es los Estados Unidos?
¿Qué ventajas o desventajas se manifiestan al formar a nuestros hijos con destrezas bilingües? ¿Cuáles habilidades o destrezas son necesarias para formar ciudadanos bilingües y para que estos disfruten de los beneficios de este bilingüismo en un futuro, tanto en su vida académica como la laboral?
En esta serie de reflexiones abordaremos estos temas de sumo interés para los migrantes recién llegados con respecto a los beneficios de una educación bilingüe y bicultural para nuestros hijos y las futuras generaciones.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos aprobó el uso de Opill (norgestrel) en píldoras de venta sin receta para prevenir el embarazo, el primer anticonceptivo oral diario aprobado para su uso en los Estados Unidos sin receta médica. La aprobación de esta píldora anticonceptiva oral solo con progestina brinda una opción para que los consumidores compren medicamentos anticonceptivos orales sin receta médica en farmacias, tiendas de conveniencia y supermercados, así como en línea.
El fabricante determina el plazo de disponibilidad y el precio de este producto de venta sin receta. Otras formulaciones y dosis aprobadas de otros anticonceptivos orales seguirán estando disponibles solo con receta médica.
“La aprobación marca la primera vez que un anticonceptivo oral diario sin receta sea una opción disponible para millones de personas en los Estados Unidos”, dijo la Dra. Patrizia Cavazzoni, directora del Centro para la Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA. “Cuando se usa según las indicaciones, la anticoncepción oral diaria es segura y se espera que sea más eficaz que los métodos anticonceptivos de venta libre disponibles actualmente para prevenir el embarazo no deseado”.
La disponibilidad de Opill sin receta puede reducir las barreras de acceso al permitir
que las personas obtengan un anticonceptivo oral sin necesidad de consultar primero a un proveedor de atención médica. Casi la mitad de los 6,1 millones de embarazos en los Estados Unidos cada año son no deseados. Los embarazos no deseados se han relacionado con resultados negativos perinatales y en la madre, incluida la reducción de la probabilidad de recibir atención prenatal temprana y el aumento del riesgo de parto prematuro, con resultados adversos asociados en la salud neonatal, del desarrollo y del niño. La disponibilidad de Opill sin receta puede ayudar a reducir la cantidad de embarazos no deseados y sus posibles impactos negativos.
Opill debe tomarse a la misma hora todos los días; el cumplimiento del uso diario a la misma hora del día es importante para la efectividad del anticonceptivo.
El uso de medicamentos que interactúan con Opill puede dar lugar a una disminución de la eficacia de Opill o del otro medicamento, o ambos, lo que puede dar lugar a un embarazo no deseado.
Los efectos secundarios más frecuentes de incluyen sangrado irregular, dolores de cabeza, mareos, náuseas, aumento del apetito, dolor abdominal, calambres o distensión abdominal.
Opill no debe ser utilizado por personas que tengan o hayan tenido cáncer de mama.
MEDICINA FAMILIAR (PRIMARY CARE PRACTICE)
Javier Eduardo Sosa Rodriguez, MD
Centro: Woodlands Primary Healthcare:
Dirección: 25511 Budde Rd Ste. 3901 Spring,
Teléfonos: 773802080 281-466-4644
Atilio Abreu Serrano M.D.
Dirección: 1600 James Bowie Dr Ste. C104, Baytown, TX 77520
Teléfono: (346) 775-8485
Citas: abreufamilypractice.com
Marjorie Broussard, MD
Centro: Kelsey- Seybold Clinic
Dirección: West Grand Parkway Clinic, Katy, Tx 77449
Teléfono: 713-442-4222
Citas: kelsey-seybold.com
MEDICINA INTERNA
Diana Mazzei, MD
Centro: HCA Houston Healthcare/ Wildrose
Family Medicine.
Dirección: 20423 Kuykendahl Rd, St 100. Spring Tx 77379
Teléfonos: Office: 281-500-8660.
Fax: 281-5008669
Citas: WindroseFamilyMedicine.com
Adriana Gomez, MD
Centro: Houston Methodist Primary Care Group
Dirección: 9090 Katy Fwy Ste 200, Houston, TX 77024
Teléfono: (832) 522-8720
Citas: houstonmethodist.org, zocdoc.com
Karina Richani, MD
Centro: Opthalmic plastic surgeon of Texas
Dirección: 7500 San Felipe St Suite 200, Houston, TX 77063
Teléfono: (713) 953-9932
Citas: https://www.houstoneyelids.com/
CARDIOLOGÍA
Ricardo Bellera, MD. FACC
Centro: Modern Heart and Vascular
Direcciones: Humble: 18980 N Memorial Dr Suite 100, Humble, TX 77338 (Miercoles) Woodland: 3117 College Park. Suite 200. Woodland, Tx 77384. (Lunes y Martes)
Katy: 21703 Kigsland, Suite 100. Katy, Tx 77450 (Jueves)
Teléfonos: 832-6448930
Fax: 855-227-3506
Citas: Office@modernhvi.com
Alexander Postalian, MD
Centro: Texas Heart Medical Group
Dirección: 6624 Fannin St Suite 2600 (26th floor, Houston, TX 77030
Teléfono: (713) 790-9401
Paul Schurmann, MD
Houston Methodist DeBakey Cardiology
Associates
Dirección: 6550 Fannin St Ste 1901, Houston, TX 77030
Teléfono: (713) 441-1100
Citas: houstonmethodist.org
Dr. Gustavo Grieco MD
Centro: Memorial Hermann. /The Woodlands
Medical Center
Dirección: 9180 Pinecroft Dr #400, Shenandoah, TX 77380Specialist
Teléfono: (713) 897-7221
Citas: memorialhermann.org
ENDOCRINOLOGÍA
Cristina Boccalandro, MD, MPH
Centro: Texas Endocrinology Group
Dirección: 6560 Fannin St. Suite 2020. Houston, TX. 77030.
Teléfonos: 7138006212/ fax: 7138006241
PEDIATRÍA
Dr. Vanessa C. Gonnella, MD
Centro: Buttercups Pediatrics – Pediatrics Services
Los consumidores que tienen cualquier otra forma de cáncer deben consultar a un médico antes de usar.
Tampoco debe usarse junto con otro producto anticonceptivo hormonal, como otro comprimido anticonceptivo oral, un anillo vaginal, un parche anticonceptivo, un implante anticonceptivo, una inyección anticonceptiva o un DIU (dispositivo intrauterino).
El uso de Opill puede estar asociado con cambios en los patrones de sangrado vaginal, como manchado irregular y sangrado prolongado. Los consumidores deben informar a un proveedor de atención médica si desarrollan sangrado vaginal repetido después de tener relaciones sexuales, o episodios prolongados de sangrado o amenorrea (ausencia de período menstrual). Las
personas que se salten dos períodos (o que se hayan saltado un solo período y hayan omitido dosis de Opill) o sospechen que pueden estar embarazadas deben realizarse una prueba de embarazo.
Los consumidores deben interrumpir Opill si se confirma el embarazo.
Opill no debe usarse como anticonceptivo de emergencia y no previene el embarazo después de tener relaciones sexuales sin protección. Los anticonceptivos orales no protegen contra la transmisión del VIH, el SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual, como la clamidia, el herpes genital, las verrugas genitales, la gonorrea, la hepatitis B y la sífilis. Los condones deben usarse para prevenir enfermedades de transmisión sexual.
Dirección: 27524 Westridge Creek Ln Ste D, Katy, TX 77494
Teléfono: (281) 505-1530
Citas: https://buttercuppediatrics.com/
Dr. Kathrym España, MD
Centro: Concierge Pediatrics of Houston
Dirección: 550 Westcott suite 370
Teléfono: 832 940-2262
Citas: https://pediconcierge.com/
Dr. Zaineth Yancey. MD,FAAP
Dirección: 9115 Farm to Market Rd 723 #900, Richmond, TX 77406
Teléfono: (281) 742-0708
Citas: mdmedicalgroup.us
GINECOLOGÍA
Jonathan España, MD
Centro: Texas Children’s Pavilion for Women
Dirección: 6651 Main St, Houston, TX 77030
Teléfono: (713) 797-1144
Citas: texaschildrens.org
ODONTÓLOGÍA
Dr Patricia Riano
Dirección: Bissonnet Dental: 5427
Bissonnet St. Houston, TX 77081
Teléfono: (713)668-8600
Gulfton Dental: 5608 Gulfton. Suite D. Houston, Texas
Teléfono: (713)665-2483
Dr. Gustavo Salas
Dirección: City Smiles Dental & Orthodontics 14740 Barryknoll Ln. Suite 120. Houston, Texas
Teléfono: (281)589-6100
Portal Family Dentistry & Orthodontics:
2720 N. Mason Rd. Katy, texas
Teléfono: (713)955-2013
Dr. Elsa Echeverri
Dirección: Echeverri Dental Center: 7844 Long Point Rd. Houston, Texas. Teléfono: (713)956-8767
Dr. Susana Porras
Dirección: 11620 Louetta Rd B. Houston, Texas Teléfono: (281)394-9340
DIABETOLOGÍA Y TIROIDES
Dr. Juan Carlos Zubieta, MD, MPH
Dirección: 1485 DM 1960 Bypass Road E Suite 320
Teléfonos: (832) 644-9595
Citas: https/www.houstondiabetesinstitute.org
RESTAURACIÓN CAPILAR
Dr. César Aristeiguieta, MD,FACEP
Dirección: Clínica ILEA: 2100 W Loop S Suite 1220. Houston, TX 77027.
Teléfono: (832)991-541
DALLAS TEXAS
GINECOLOGIA- OBSTETRICIA
Alejandra Perez- Moore, MD
Direccion: 328 West Main Street, Lewisville, TX
Telefonos: 972-436-7557/
Fax: 972-221-8246
Citas: www.norttexasobgyn.com
DERMATOLOGIA
William Abramovits, MD
Dirección: 5310 Harvest Hill Rd, 75230, Dallas, TX
Teléfono: (972) 661-2729
UROLOGIA
Elie Benaim, MD
Dirección: 7777 Forest Ln. Suite 230A, Dallas, TX
Teléfono: (972)566-7765
ONCOLOGIA PEDIATRICA
Mauricio Ghioli, MD
Dirección: 7777 Forest Ln. Suite D400, Dallas, TX Teléfono: (972)566-6647
INFECTOLOGIA PEDIATRICA
Carla Garcia, MD
Dirección: 5323 Harry Hines Blvd, Dallas, TX Teléfono: (214)648-5460
EV Houston
El 13 de julio, tuvimos el honor de ser invitados a una experiencia única y exclusiva en las instalaciones de Goya Foods. Estuvimos en una fascinante masterclass centrada en el aceite de oliva y enriquecida con una inolvidable vivencia sensorial.
Este evento extraordinario contó con la guía experta de un destacado Evoo Sommelier, originario de la hermosa región de Andalucía, España.
Es importante resaltar que el aceite de oliva Único, de Goya ha sido merecidamente reconocido en los prestigiosos Premios Mario Solinas Quality, consolidando su excelencia y distinción.
Extendemos nuestro más sincero agradecimiento por brindarnos la oportunidad de profundizar en el conocimiento de este producto excepcional. La generosidad de Goya Foods al compartir su sabiduría con nosotros nos llena de gratitud.
EV Houston.- El 4 de agosto, Ferrer Organization hizo la gran apertura de su nueva sede en Texas, esta vez ubicada en Houston. Esta expansión se suma al resto de oficinas, que están en Georgia, Florida, Oklahoma, mientras que en Dallas, Texas, está la oficina principal.
Un factor diferencial de Ferrer Organization es que su enfoque es proporcionar un plan de protección familiar, en lugar de una simple póliza de seguros. Su objetivo es ofrecer una gama completa de opciones de cobertura y los gastos finales.
En palabras de Andrés Eduardo Burgos, quién dirige esta sede en Houston, las pólizas no sólo cubren el fallecimiento, sino que también ofrecen indemnizaciones para tratamientos médicos.
Por ejemplo, en el caso de un cáncer, se pagan compensaciones a las personas que diagnostican con esta terrible enfermedad cuando están en la clínica, o cuando están recibiendo un tratamiento. Del mismo modo, ofrecen respaldo en casos de accidentes, compensando ese dinero que se deja de percibir por estar en un hospital.
En estos días, tuvimos la oportunidad de disfrutar de la maravillosa experiencia de cenar un grupo de amigos y mi familia en el Hotel Royal Sonesta, en el área de la Galleria. En esta oportunidad, no fue una simple cena, fue lo que llaman “Chef Table” que, en este caso, está literalmente en la cocina del hotel.
Esta experiencia ya la habíamos vivido. Siempre que viajo y reservo, reviso si en el restaurante escogido, disponen de este servicio. En Europa, es bastante común, en Houston, lo había visto una vez.
¿Qué tiene de especial cenar en la “Chef Table”? Que estarás comiendo dentro de la dinámica de la cocina sin perderte los detalles en la preparación de tus platillos y, de los demás que estén preparando para el resto de los comensales en el comedor. Además, tu mesero será el propio chef y su equipo, así que mejor que ellos para hacerte las recomendaciones. ¡Es otra dimensión!
El Hotel Royal Sonesta, por cierto bajo la tutela de su nuevo gerente general, Juan Pablo Laginia y sus más de 20 años en la industria, está ubicado a metros del “Galleria Mall”, sus instalaciones son muy lindas, y con la nueva gerencia, han venido implementando cambios en todos sus ambientes, pero también en la cocina, que por cierto, con un personal muy contado y bajo la dirección del muy humilde y experimentado Chef Esteban Carvajal, atienden a la vez, hasta más de mil personas en sus salones de fiesta, además, de los restaurantes y servicios a la habitación.
Si esto no los impresiona: díganme si saber que todo se prepara desde “scratch” y se sirve de una sola vez no lo hace. ¡Sorprendente y admirable!
Pero regresando a nuestro tema, porque de lo anterior espero contarles pronto, ya que me extendieron la invitación para ir a “trabajar” #undiacualquiera durante uno de estos inmensos eventos
Disfrutamos de un menú donde teníamos la opción de tres entradas, donde mi favorito fue la arepa con mole poblano y langostinos perfectamente cocidos a la parrilla, picoso y estupendo. De segundo platillo, mi favorito entre las tres opciones fue (obviamente) el Crispy Pork Belly, sobre un pure de papas moradas, bañado con una salsa de guajillo y mango que se fusionaba en la boca, explotando en sabores y texturas.
De postre el Chocolate Tulip con cajeta y dulce de leche fue mi combinación perfecta de estos dos diferentes dulces, ya que la cajeta por ser de cabra es más ácida, y el dulce de leche (de vaca) es más redondo, simplemente estupendo.
Lástima que mi gerencia no me permitió repetir y volver a repetir. Cada platillo estuvo acompañado de un vino, todos mexicanos, que el chef Esteban y su equipo maridó a la perfección, ¡Wow!
A todas estas, en la cocina (no más de dos metros de distancia) se escuchaban, sin molestar, los utensilios, intercambiando sonidos con los artefactos de cocina y el chef, dando instrucciones a su personal. Se los digo, es una experiencia que, si no han disfrutado, tienen que buscarla y hacerlo.
CONTACTO: sonesta.com
PRECIO: medio-alto
OCASIÓN: para ir #undíaualquiera en familia o con los panas a compartir de una velada diferente, para celebrar un cumpleaños o una ocasión especial.
RECOMENDACIÓN: La “Chef Table” no está abierta al público, es algo que tienen que coordinar con tiempo con la gerencia del restaurante y les recomendaría, también, cuadrar el menú.
y vivir la experiencia, nuestra cena fue un “wine dinner”, donde los platillos mexicanos creados por el Chef Esteban para la ocasión, fueron maridados con vinos mexicanos.
Desde que nos hicieron cruzar el comedor, para después entrar a un pasillo que al final desemboca en la cocina, la cara de incertidumbre de todos era un poema. Antes de llegar, teníamos cara de perdidos, pero al llegar, era de sorprendidos. El propio Chef y parte de su equipo nos recibió ya estando en la cocina y fue ahí, donde supimos que lo que venía sería una estupenda experiencia.
TIP DE LA SEMANA: como dije al inicio, he tenido la suerte de disfrutar esta experiencia varias veces. Lo más importante para mí, es hacerle saber al chef, que vinimos a disfrutar, literalmente a disfrutar. Mientras mejor química tengamos con el chef y su equipo, más dedicación nos prestará.
¡Recuerden, vivan la experiencia en positivo y disfruten los resultados! Manuel E. Guzmán-López
Comentarios y sugerencias: meguzmanlopez@eatprimefoods.com
Instagram: @manuelguzmanlopez @eatprimefoods @justprimedrinks
Vuelve al norte de Texas en 2023 el H-E-B Central Market Plano Balloon Festival, uno de los eventos de globos aerostáticos más destacados en todo el país. Este año, alrededor de 30 globos aerostáticos coloridos participarán en el festival, incluyendo nombres famosos
como Mister Z, Fire Dog, Spider Pig, Rocky & Bullwinkle, Leopard y Daz.El festival se llevará a cabo del 21 al 24 de septiembre y contará con una agenda emocionante llena de actividades. Más detalles en https://www.planoballoonfest.org/
Prepárate para disfrutar unas de las mejores noches del 2023.
Invita a tus amigos y familiares a pasar una noche inolvidable junto a Diveana y
Si deseas probar algo delicioso, no te puedes perder las opciones que ofrecen distintos restaurantes del área de Houston en el marco del Houston Restaurant Week 2023. Hasta el 4 de septiembre varios sitios ofrecerán cenas desde $39 y $55, mientras que habrán “brunch” de $25.
Este es el mayor evento recaudador de fondos a beneficio de Houston Food Bank.
Si deseas saber si tu restaurante favorito está participando, visita https://houstonrestaurantweeks.com/
la agrupación Tecupae. El evento será el 7 de septiembre en Mo’s Place. Entradas a la venta a través de www.click-event.com
La reconocida cantante colombiana Karol G anuncia su tan esperado regreso a los escenarios. Y llegará al NRG Stadium este 27 de agosto con su gira “Mañana Será Bonito”. Karol G es reconocida por interpretar temas como “Provenza” y “Bichota”. Entradas en www.ticketmaster.com
PARA TODA LA FAMILIA
Celebra el Día de la Hispanidad con el Instituto de Cultura Hispana de Houston en el @Milleroutdoor el 13 de octubre, con la presentación de “Ida y Vuelta”, un
espectáculo multicultural presentado por @danmardancefit. Entrada gratuita. Boletas a través de www.milleroutdoortheatre.com
Celebre los 20 años del Downtown Aquarium este 20 de agosto con descuentos en exposiciones y atracciones, música en directo, animales, una mesa de educación y manualidades para niños y mucho más. Todos los pases tienen un valor de $20. Para más detalles en www.aquariumrestaurants.com
De gira por primera vez en 15 años, el grupo de pop mexicano RBD se reúne para hacer una parada en Minute Maid, en su última aparición en un concierto en Houston antes de disolverse nuevamente después de la gira. El concierto estará realizando el 27 de agosto.
Entradas en www.ticketmaster.com
@Maholyleal
Las redes sociales se han visto revueltas en las últimas semanas, tras grandes actualizaciones de dos plataformas (esto sin incluir la pelea física entre Elon Musk y Mark Zuckerberg). Se trata del nacimiento de Threads y el cambio de nombre de Twitter a X. En este artículo hablaremos a fondo de estos acontecimientos.
Primeramente, nos encontramos a la nueva plataforma desarrollada por Meta, sí, hablamos de Threads. Esta nueva red social, que se desprende de Instagram, los usuarios pueden compartir mensajes breves, de hasta 500 caracteres, al mejor estilo de microblogging.
Los usuarios que ya tienen cuenta en Instagram no necesitan registrarse, pues al sincronizar sus datos, ya cuentan con un usuario en Threads. Esta red tiene su propia aplicación, aparte de Instagram. Es decir, están juntas, pero no revueltas.
Entre las funciones que tiene, es que permite compartir los mensajes a las historias y al feed de Instagram. Trae botones de me gusta, permite respuestas y crear hilos, muy similar al estilo de Twitter (ahora X).
En la sección de home, encontramos dos pestañas. La de “para ti”, basada en el algoritmo y “siguiendo” donde están los mensajes de forma cronológica. En la barra inferior está el botón de home, el buscador, la opción para crear un nuevo mensaje, el corazón, donde se registra la actividad generada (seguidores, respuestas, mensajes) y por último un enlace al perfil principal. Permite poner el perfil privado para mayor seguridad.
Un dato curioso es que esta red social, lanzada el 6 de julio, consiguió superar los 10 millones de usuarios en menos de 12 horas. Un hito incomparable. A los 5 días ya contaba con 100 millones de usuarios, pero lo que rápido sube como la espuma, tiene que bajar. Ahora, a un mes de su lanzamiento, la plataforma lucha por retener a los usuarios.
Los números revelados por Sensor Tower revelan que solo acceden aproximadamente 8 millones de personas.
El tiempo dirá si esta red social avanzará o pasará al olvido, como ha sucedido con muchas otras, mientras
que su hermano mayor, Instagram, sigue escalando en el ranking de redes sociales con más usuarios activos.
En medio de esta guerra campal entre Twitter e Instagram (y aún más con la llegada de Threads). El multimillonario y dueño de la plataforma, Elon Musk, cambió el nombre de Twitter a X. Todo comenzó con el cambio de identidad del pajarito azul, por una X blanca en fondo negro.
El propio Musk cambió su biografía en la plataforma y escribió X.com. Según él ahora los posts son denominados “X’s” y con este cambio tan radical busca crear una “súper App”. Para el empresario este cambio (incluso el nombre de la empresa pasó a ser X Corp) debió haberse hecho hace mucho tiempo.
Al ingresar a x.com, la página redirige a Twitter.com. Con esto le decimos gracias a Larry (el nombre del pajarito) por acompañarnos durante muchos años.
Sala de prensa
Roimer Prado, nacido en Cabimas el 18 de septiembre de 1986, en el estado Zulia en Venezuela, tierra que lo vio crecer en la música. Hablar de Roimer, es hablar de jolgorio y risa, musicalmente una voz brillante y aguda que maneja a su perfección para imponer su estilo y norma.
Es el varón de dos hermanos, e hijo de una cantante gaitera de trayectoria, Esther María Leal, quien fue su influencia principal en esto de la música. Comenzó su inclinación por la música en el 3er grado, pues el Profesor Víctor Amaya lo incluyó en un festival gaitero, y el cual le fue despertando ese amor por la música y desempeñándose desde muy joven como cantante de importantes agrupaciones musicales como Cero64, Bacanos, Los Aviadores y Los Adolescentes de Venezuela.
Gracias a esta importante trayectoria, ha logrado llevar su talento a varios continentes y ha conseguido estar en los primeros lugares de carteleras musicales nacionales e internacionales. Además,
ha participado como compositor para el Binomio de Oro, en un disco que estuvo nominado a los premios Grammy.
Hoy con mucho orgullo representa a Venezuela desde tierras norteamericanas junto a Orlando Simancas, conforman el dúo venezolano más exitoso en el
mundo del vallenato, cuentan con varias producciones audiovisuales en las cuales han rendido homenajes a grandes del vallenato, y que han alcanzado millones de vistas en todas las plataformas digitales, lo que los ha llevado a lograr el apoyo del público y productores de la música vallenata.
Actualmente presentan su primera producción discográfica con temas inéditos, su primer tema promocional “Quien Diría” se encuentra en los primeros lugares de las carteleras nacionales, trabajando de la mano bajo la producción del ganador de múltiples Grammys, Lucho Ortega.