Proyecto final falta de disciplina liderazgo

Page 1

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Facultad de Humanidades

Curso: Liderazgo en Educación

Ciclo: sexto Sección: “A”

Título: “Proyecto Final” Falta de disciplina en los estudiantes.

Nombre del estudiante: Elvia Ruth Chávez Iquic. Carnet: 7572-17-16926

Ciudad de Guatemala, 9 de noviembre de 2019 1


Índice I-Introducción. ........................................................................................................................................... 3 II-Descripción del problema. .................................................................................................................... 4 2.1. Característica sociocultural y económica del contexto: comunidad o institución ................... 4 2.2. Descripción general de los problemas detectados. .................................................................... 4 III. Representación de árbol de problemas. ............................................................................................ 7 IV. Representación de árbol de objetivos................................................................................................8 V. Representación de árbol de medio y fin..............................................................................................9 VII. Conclusiones .................................................................................................................................... 12

2


I-Introducción. La falta de disciplina en los estudiantes afecta mucho en los centros educativos, como docentes o los que estamos por iniciar nuestra profesión, en las practicas docente nos daremos cuenta que en los centros educativos los chicos son muy indisciplinados, pero a veces la culpa es de los docentes que los dejan hacer lo que los alumnos quiera. También la indisciplina viene de los hogares, porque los padres no les ponen atención cuando ellos estén en el centro educativo. El acomodamiento de los docentes también afecta en ellos, los maestros debemos de dar el ejemplo para que ellos sean profesionales exitosos. Son varios los factores que afecta la educación de los estudiantes, uno de los factores es depende de su contexto social, si se rodea de personas excelentes el será una persona con principios morales excelentes, el pueblo de San Juan Sacatepéquez es un municipio lleno de actividades que llevan al alumno a participar de ello, para que mejoren en sus actividades. Las actividades o la charla que se realizara para los docentes son para detectar los problemas o necesidades que el estudiante tenga para mejorar su disciplina, para ello tenemos que seleccionar profesionales en el tema para que los padres entiendan y puedan ayudar a los hijos cuando los necesiten. Tener un planificación con lo que se hará es importante para que las actividades salgan bien y que podamos alcanzar los objetivos deseados. Y al mismo tiempo tener los recursos o los gastos que se utilizaran para realizar dicha actividad.

3


II-Descripción del problema. 2.1. Característica sociocultural y económica del contexto: comunidad o institución Características socioculturales: San Juan Sacatepéquez, su cultura e identidad está ligado a su origen Kaqchikel, rico en tradiciones con una mezcla de cultura propia y de española por medio de la cultura ladina. Otro aspecto que ha influido en este municipio es el religioso, ligado a la iglesia católica. (Valladares, 2016) Como parte de la feria titular, muy arraigada en la cultura Sanjuanera, se organizan eventos deportivos como la “Copa Barcelona” con participación de los municipios de San Pedro Sacatepéquez, Santo Domingo Xenacoj y Santiago Sacatepéquez; a la vez cuentan con otros eventos como es el “Ciclismo de montaña”, “La Carrera del pueblo”, las “Corridas de toros” y el “Desfile de gala”. Contando con la participación de unos 1,500 atletas para estas actividades. (Valladares, 2016) Costumbres y tradiciones Se puede mencionar que dentro de sus costumbres se cuenta con el uso del traje típico; algunas hipótesis indican que fueron utilizados por los españoles como un elemento para uniformizar a sus trabajadores. Los trajes más vistosos de la población son el de uso diario, de gala, de matrimonio, ceremonial, de los auxiliares, de la cofradía, tanto del hombre como de la mujer. El traje de la cofradía masculina con su color negro y el café con líneas blancas tienden a cubrir con el color amarillo, rojo, morado con figuras de animales que representan la alegría del servicio junto al sute en la cabeza. (Valladares, 2016) El traje ceremonial o de madrina de bautismo o de matrimonio tiene los colores blanco y morado con figuras en la parte de arriba que las señoras le llaman KOMAT´ZINES o sea la serpiente emplumada, junto a los KAMINUK PI´IJ o sea los chumpipes muertos, habla de una tradición que una peste mató a los chumpipes, o también recuerda que cuando se celebra un casamiento se mata un chompipa y se adorna para los padres de la novia. El cuello del traje tiene un adorno de color azul, el cual significa el cielo. En cuanto a los demás colores el blanco significa pureza y el color morado significa luto, riqueza inigualable del traje ceremonial de la población de San Juan. (Valladares, 2016) Características económicas San Juan Sacatepéquez basa su economía en la agricultura con variedad de frutas y flores que se comercializan fuera del Municipio, lo que ha llevado a posicionarse en el mercado local, nacional e internacional. También se explota la ganadería y avicultura, así como las artesanías y turismo interesados en conocer sus tradiciones. Entre sus artesanías se destacan los tejidos, tejas, ladrillos y la alfarería. (Rodas , 2016)

4


En los últimos años, surgieron dos empresas empacadoras de mini-vegetales que exportan sus productos a Estados Unidos y Europa. Brindándole fuentes de trabajo a miles de personas, no solo sanjuaneras, sino también de San Raymundo, Santiago Sacatepéquez, San Lucas Sacatepéquez, Santa Lucía Milpas Altas, San Mateo y Sumpango. (Rodas , 2016)

La comercialización más destacada es la de los muebles, que surgió como una tradición familiar de fabricación de muebles tapizados. Poco a poco, ha ido evolucionando y ahora se pueden encontrar también muebles de maderas finas con tallados artísticos. El crecimiento constante de esta industria lleva a los tapiceros a crear la Asociación Ut´z Che, que aglomera a unos 150 fabricantes y comercializadores de muebles, que generan una importante fuente de empleo a más de 5 mil personas del lugar. (Rodas , 2016)

En la floricultura, San Juan es ampliamente conocido como “La tierra de las flores”, denominador que este pueblo se ha ganado, pues el desarrollo que ha llegado a alcanzar en la floricultura lo coloca en un lugar preponderante dentro de la República. Su topografía y su clima han sido los factores propicios para que la explotación de la floricultura sea la actividad económica de mayor importancia dentro del municipio y de la cual dependen numerosas familias. Estas flores son vendidas en mercados a nivel nacional y exportadas a El Salvador y Honduras en grandes cantidades. La historia de la floricultura comienza con el clavel ya que fue esta, la primera flor que se sembró con fines de comercialización y exportación masiva. (Rodas , 2016)

2.2. Descripción general de los problemas detectados. Falta de disciplina en los estudiantes del Nivel Medio La falta de disciplina en los salones de clases del nivel medio (primero, segundo y tercero) afecta la educación de los estudiantes y genera bajo rendimiento escolar. Algunos factores en los que afecta son: ❖ Estudiantes que no entregan tareas: por la falta de disciplina, los estudiantes no entregan tareas y eso afecta el rendimiento escolar, por esa razón pueden perder el año escolar, el problema comienza desde casa, los padres no les ponen atención, como padres deben aprender a ponerles atención a sus hijos ellos necesitan de mucha comprensión. Por lo menos deberían dedicarle un pequeño momento de su tiempo y preguntarles cómo van en sus estudios o ayudarlos con las tareas orientarlos siempre.

5


❖ Baja autoestima: los estudiantes que tienen falta de indisciplina sufren de baja autoestima, cuando no entregan las tareas creen que no son capaces de realizar sus actividades, y son aislados de todos de igual manera los padres deben dedicarle tiempo a este tipo de problemas que sus hijos presenten, también cuando presenten estos problemas es muy probable que tengan mal vocabulario.

❖ La desintegración familia afecta la disciplina de los estudiantes. Los padres al momento de separase ya no les dedican tiempo a sus hijos, las cuales no les enseñaran más de los valores, cuando lleguen al centro educativo no respetan a nadie ni a los maestros, creen que porque no les ponen atención ellos pueden hacer lo que ellos quieran. ❖ La falta de amor de los padres: también afecta a los estudiantes ya que si sus padres no le tienen el cariño que ellos necesitan entonces ellos pensaran que nadie los quiere y a nadie les importan, por eso tienen una actitud grosera y pelean con sus compañeros. ❖ El ejemplo comienza desde casa, si los padres de familia son machistas los hijos también lo serán en el centro educativo, sus padres hablan con un mal vocabulario ellos también lo harán y si ven la actitud de pelear por cualquier cosa por más mínimo que sea ellos también lo serán. ❖ Mala influencia: otro de los factores de los estudiantes con falta de indisciplina es los malos amigos que llegan a tener, si en el aula hay un estudiante con indisciplina ese alumno contagia a todos. ❖ Falta de ética en los amigos: cuando los estudiantes lleguen a tener amigos es importante que sus padres vean con quienes se juntan porque de esos amigos aprenden muchas cosas malas, por eso desde pequeños debemos a aprender a seleccionar a nuestras amistades. ❖ Al querer pertenecer a un grupo hacen lo que el grupo les pidan, hoy en día observamos muchos retos que les ponen a los chicos para pertenecer a un grupo, a veces llegan al centro educativo con estas actitudes y hacen cosas indebidas. ❖ Falta de autoridad de los docentes, como docentes debemos aprender a poner disciplina en las aulas ya que trabajar con jóvenes ya es un poco difícil y es importante ser amigos de ellos al mismo tiempo ser psicólogos para poder ayudarlos a mejorar la disciplina con los estudiantes. ❖ Falta de estrategias de los estudiantes: si los docentes no preparan sus clases es muy probable que los estudiantes se desesperan en el salón de clases y comienzan a platicar o hacer de la clase lleno de bulla. 6


❖ Falta de vocación: también es uno de los factores que afecta a los estudiantes porque los maestros no tienen vocación, es probable que trate mal a los alumnos y no miden sus palabras, para ser maestro se requiere de muchos requisitos para que los estudiantes se sientan bien y quieran seguir estudiando y superarse en la vida. La única profesión que forma otras profesiones son los docentes así que hagamos todo con amor. ❖ Acomodamiento de los maestros: cuando los docentes se acomodan a hacer las mismas actividades con los estudiantes ya no les importara nada. También por darles mucha confianza a los estudiantes les afecta en estos problemas. Debemos darles confianza pero no en exceso, ya que después no respetan a los maestros.

7


III. Representación de árbol de problemas.

Falta de interés en su educación.

Perdida del año escolar

Vocabulario vulgar

Baja autoestima

No entregan tareas

Notas bajas

Falta de disciplina en los estudiantes

Desintegración familiar

Falta de autoridad de los docentes.

Mala influencia

Falta de valores en los hijos.

Falta de estrategias

Malos amigos.

Falta de amor de los padres hacia sus hijos

Falta de vocación

Falta de ética en los amigos

Machismo

Acomodamiento en los docentes hacia los estudiantes. 8

Por quiere pertenecer en un grupo social, hacen lo que se les pide.


IV. Representación de árbol de objetivos.

Como docentes debemos hacer que los estudiantes se interesen en su educación. Y que sean futuros profesionales.

Tener estrategias didácticas para que ellos se interesen en los estudios y participen para que ganen el año escolar.

Como docentes debemos tener autoridad sobre los jóvenes y sancionarlos si utilizan palabras vulgares.

Teniendo un psicólogo presente en el centro educativo presente ayuda a los jóvenes a tener una autoestima alta.

Implementar técnicas didácticas para que el estudiante se interese y participe en actividades y que sus calificaciones sean altas, así como su aprendizaje sea bueno.

Árbol de objetivos de la disciplina.

Los padres deben tener amor a sus hijos y estar con ellos siempre apoyándolos, a través de charlas.

Crear talleres que les enseñen valores y que deben practicarlos.

Los docentes debemos implementar estrategias para que el aprendizaje sea previo.

Tener en cuenta el día que se les pide las tareas a los estudiantes para que ellos adquieran el valor de la responsabilidad. 9

Como padres y docentes que somos debemos ver las malas amistades que ellos tienen para que no tomen una mala decisión.

Tener un psicólogo que les hable sobre el valor que ellos tienen y que deben amarse como ellos es.


V. Representación de árbol de medio y fin. Matriz de viabilidad

Nombre del proyecto: charlas para maestros y padres para implementar normas para mejorar la conducta de los estudiantes.

N0.

Criterios de viabilidad

Si

1

¿Cuenta con el apoyo por parte de la institución: director, maestros y quienes conforman la institución?

X

2

¿Se utilizara los siguientes recursos: humanos, materiales, financieros para el proyecto?

X

3

¿El proyecto favorece al desarrollo de la institución?

X

4

¿El tiempo prolongado es la adecuada para la charla?

X

5

¿El proyecto que se llevara a cabo beneficiara a los docentes para mejorar la conducta de los estudiantes?

X

6

¿Los y las docentes aceptan el proyecto con interés?

X

7

¿Se necesitara ayuda financiera fuera de la institución como bancos u otras instituciones?

8

¿Este tipo de charlas beneficia a los padres en la manera de educarlos?

X

9

¿Después de la charla los padres de familia les dedicaran más tiempo a sus hijos?

X

10

¿Al realizar esta charla los docentes y padres ayudaran a los estudiantes a mejorar su rendimiento escolar?

X

No

X

Total

Observación: el objetivo de la charla es para implementar reglas y que los docentes y padres de familia se interesen en el rendimiento escolar de los estudiantes, así mismo ver si se cuenta con los recursos financieros para realizar la actividad, también en este caso incluir a los padres de familia y aconsejarlos en que tienen que ponerle atención necesaria a sus hijos porque nada es más importante que el bienestar de los hijos.

10


VI. Matriz de presentación del proyecto. Resumen Narrativo

Fuentes y medios de verificación

Indicadores objetivamente verificables

Objetivo General Mejorar la disciplina de

los

para

estudiantes

que

en

ellos

mejore el rendimiento

El 80% de los estudiantes tienen mala

Visitas dos veces al mes.

disciplina por lo que genera problemas en su

educación.

Por

lo

tanto

tienen

irresponsabilidades.

escolar. Objetivo Específico:

Los docentes y padres de familia apoyen Cuestionarios después de las charlas que se hará para los a los estudiantes para la mejora de la Los docentes y padres padres de familia, docentes y disciplina y que los estudiantes pongan estudiantes. de familia se de todo su esfuerzo para mejorar su involucren en la rendimiento escolar. mejora de la disciplina de los estudiantes. Resultados: 1.

Organización

equipo de charlas

- El programa de los encargados del de la actividad presentan listas actividad se prepara con anticipación de lo que se realizara. - El 100% equipo encargado de realizar la para que todo salga bien.

- a través de las actividades y juegos que se realizaron se detectaron las necesidades de 2.1 el 100% de los maestros del centro 2. Necesidades los estudiantes. educativo durante la realización de las básicas detectadas. actividades detectan las necesidades de - notas para padres de familia atención que poseen los estudiantes. para asistir a las charlas, así mismo firma de asistencias. 3. padres de familia son

capacitados

según

las

necesidades que

3.1. El 100% de los padres de familia del centro educativo participan en las charlas para padres.

básicas

presenta

los

estudiantes. Actividades Humano 11

Materiales

Financiero

Total


1.1.

Convocar a las

personas capacitadas

para

la actividad. 1.2.

Realizar

listado

un

de

actividades

las para

los miembros del equipo. 2. Detectar

las

necesidades básicas

de

estudiantes tienen

1-Organización del equipo para las actividades de charlas. 2.Necesidades básicas detectadas 3. Charlas para padres de familia según las necesidades de los estudiantes. Total

s Q.200.00

Q.100.00

s Q.50.00

Q.350.00

Q.100.00

Q.50.00

Q.00

Q.150.00

Q.300.00

Q.200.00

Q.00

Q.500.00

Resumen de Insumos y Costos

los que

problemas

con la disciplina. 1.4

realizar

charlas

para los padres de familia

para

que

puedan ayudar a sus hijos en los problemas de indisciplina.

12


VII. Conclusiones San Juan Sacatepéquez es un pueblo que tiene muchas costumbres y tradiciones que lo hacen ver muy alegre. Entre ello practican el deporte en donde participan con otros municipios y sus habitantes hacen resaltar el orgullo Sanjuanero, así mismo también se cuenta los hermosos trajes de los habitantes que con mucha devoción también lo utilizan. Los estudiantes requieren de mucha atención de parte de sus padres ya que por problemas que tienen en sus hogares ellos llegan a reflejarlos en el salón de clases, la falta de indisciplina tiene muchos factores en las cuales afecta al estudiante. Cuando los alumnos no entregan tareas y se portan mal en el centro educativo es cuando tiene problemas de indisciplina. La baja autoestima también afecta a los estudiantes ya que por sentirse menos o no sentirse capaces de realizar sus objetivos, dejan todo de lado y no entregan tareas en clases y son aislados de todos. El problema de la indisciplina también viene de los docentes por no tener vocación los estudiantes se aburren de la clase y empieza todo el relajo, también cuando el docente no pone un orden en el salón y los deja hacer lo que ellos quieran. Los padres de familia no les dedican tiempo a sus hijos y no se dan cuenta de lo que ellos hacen todos los días. A veces los padres se dedican mucho al trabajo y no les ponen la debida atención a los chicos, ellos por no sentirse queridos en casa, tienden a tener problemas en la institución.

VIII. Recomendaciones El pueblo de San Juan Sacatepéquez es rico en costumbres y tradiciones por lo tanto como habitantes debemos cuidar de nuestro bello municipio, manteniendo en alto el nombre de nuestros orígenes. Al mismo tiempo no debemos perder el agrado y privilegio de portar nuestro traje típico que es muy colorido y hermoso. Como padres de familia y docentes debemos poner mucha atención a los estudiantes cuando presenten problemas de indisciplinas, no solo es trabajo de los docentes sino que también de los padres que el deber de ellos es llamar la atención cuando no se portan bien. Más que maestros debemos ser psicólogos para ayudar a los estudiantes cuando tengan problemas con su autoestima y poder salir de ellos para que sean personas exitosas y tengan un futuro exitoso. Como docentes debemos pensar muy bien si en realidad queremos ser maestros. También aprender a ser maestros. Debemos tener en cuenta que los tiempos cambiaron y 13


debemos utilizar muchas estrategias para poder dar nuestras clases. No nacemos sabiendo ser padres pero en el camino aprendemos como educaremos a los hijos por ello uno de las cosas más importante de ser padres es importante ponerles mucha atención a nuestros hijos y aconsejarlos para que ellos no tengan malas amistades que lo que harán es llevarlos por un mal camino o más bien llevarlos a la delincuencia, platicar con ellos es lo esencial para una excelente comunicación y que ellos nos obedezcan.

IX. Referencias bibliográficas.

Bibliografía Rodas , C. (5 de 2016). Recuperado el 7 de 11 de 2019, de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/14/14_0269.pdf Marzo 2014 Valladares, L. (28 de 10 de 2016). Aprende Guatemala. Recuperado el 7 de 11 de 2019, de Aprende Guatemala: https://aprende.guatemala.com/historia/geografia/municipio-de-san-juan-sacatepequez-g uatemala/

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.