![](https://assets.isu.pub/document-structure/230609035209-357ff795e02ca35f606bc15cbb4eb71c/v1/e9cda9d5f1a2c40be90c7764fde4c998.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Latinoamericanas Inician su labor los consejeros que escribirán una nueva constitución para Chile
Por EVA VERGARA
SANTIAGO (AP) — Los 50 consejeros que escribirán la nueva constitución de Chile, en su mayoría de derecha, se instalaron el miércoles para iniciar la redacción del texto que reemplazará a la carta magna vigente desde la dictadura militar.
Advertisement
El actual es el segundo proceso constitucional que vive el país en nueve meses. El primero concluyó en septiembre con un contundente rechazo del electorado a un proyecto escrito por una convención izquierdista.
La Comisión Constitucional, que funciona en la antigua sede del exCongreso en la capital chilena, trabajará el 7 de noviembre cuando entregará un texto que será sometido a un plebiscito el 17 de diciembre.
Mientras se desarrollaba el acto de instalación de los redactores de una nueva constitución, en las cercanías del exCongreso se concentraron pequeños grupos de manifestantes. Uno de ellos, transmitía por altoparlante proclamas de los militares que derrocaron al presidente Salvador Allende, con las que exigían su renuncia y amenazaban en su época a la prensa oficialista.
A la ceremonia asistieron lideres de los tres poderes, incluido el presidente Gabriel Boric, quien durante una breve intervención dijo que espe- raba que “las distintas partes sean capaces de ceder lo que sea necesario” y escribir una constitución “donde quepan todos”.
El órgano redactor estará dominado por el ultraderechista Partido Republicano que ganó 22 de los 50 escaños del consejo. Esa fuerza obtuvo, además, el poder de veto del texto.
La derecha tradicional obtuvo 11 escaños, mientras que la izquierda más cercana a Boric logró 16. Además hay un consejero indígena.
El consejero de mayor edad, el socialista Miguel Littin, un cineasta de 80 años, lideró provisoriamente la ceremonia y exhortó a sus colegas a trabajar “lejos de sectarismos y de odios” y luego tomó juramento a cada uno de los redactores.
Sismo de magnitud 4,9 remece el sur de Haití y deja al menos 4 muertos
Por EVENS SANON y DÁNICA COTO
PUERTO PRÍNCIPE (AP)
— Un sismo con una magnitud preliminar de 4,9 remeció el sur de Haití la madrugada del martes y dejó por lo menos cuatro muertos y 36 heridos, informaron las autoridades.
El terremoto se registró antes del amanecer cerca de la ciudad costera de Jeremie, en el suroeste de Haití, a una profundidad de 10 kilómetros (6 millas), según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
“Creí que la casa entera caería sobre mí”, dijo Eric Mpitabakana, funcionario del Programa Mundial de Alimentos en Jeremie, a The Associated Press por teléfono. Dos viviendas se derrumbaron y una importante ruta que conecta Jeremie con Les Cayes quedó bloqueada, según la Agencia de Protección Civil de Haití.
Tres de los fallecidos pertenecían a la misma familia y fueron encontrados bajo una casa derrumbada don- torno a una casa que se derrumbó para buscar sobrevivientes entre los escombros. Sacaron al menos a una víctima envuelta en una sábana.
Mpitabakana dijo que cayeron objetos en torno de su casa y que él y sus colegas piensan dormir a la intemperie si se producen réplicas fuertes.
TEGUCIGALPA (AP).- La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, viajó el martes a China para reunirse con su homólogo Xi Jinping, luego de que el país centroamericano estableciera relaciones diplomáticas con el gigante asiático y rompiera su nexo de 82 años con Taiwán.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230609035209-357ff795e02ca35f606bc15cbb4eb71c/v1/f0d8bbd3c3588fd8dccfd42eae063420.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El viaje de la mandataria hondureña al país asiático genera grandes expectativas para el Gobierno porque, según el canciller hondureño Eduardo, Enrique Reina, abre una serie de oportunidades para la producción, el crecimiento económico y el empleo en Honduras.
La agenda de Castro, que inicia en China el 9 de junio y concluye el 14, contempla un encuentro con el presidente Xi y la suscripción de varios convenios en temas de empleo y comercio. Además, está previsto que se inaugure oficialmente la embajada de Honduras en China, luego de que el pasado 2 de junio la autoridad china le otorgara al beneplácito al nuevo embajador hondureño en ese país, el científico Salvador Moncada.
Junto a la presidenta, está un grupo de empresarios que viajaron por separado para conocer el clima de inversión y la disposición de ese país de trasladar empresas a Honduras.
El vicecanciller de Honduras, Antonio García, dijo a The Associated Press que “el hecho de que vayan empresarios genera grandes expectativas de que habrá contactos para la inversión de China en Honduras”. de los rescatistas buscaban a más personas, explicó a la AP Frankel Maginaire, de la Agencia de Protección Civil de Haití en Jeremie. Varios niños fueron hospitalizados para ser tratados por las lesiones que sufrieron tras salir corriendo presas del pánico, añadió. Una multitud se congregó en
La idea del Gobierno de Honduras, según el vicecanciller, es que China invierta en el país, que abra fábricas en el ámbito textil, construcción y energía que generen trabajo. “Tenemos dos objetivos: que haya inversión directa de China y que haya megaproyectos de infraestructuras”, agregó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230609035209-357ff795e02ca35f606bc15cbb4eb71c/v1/559a08398ff69f68c4d331558b4b3250.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En materia de intercambio económico, el gobierno de Honduras no descarta iniciar pronto las negociaciones con China de un Tratado de Libre Comercio, añadió García. Comentó que Honduras logró en tres meses el acceso de productos importantes de Honduras a China como el café verde, el café tostado, el camarón y el banano.
El analista del tema económico de la organización Asociación para una Sociedad más Justa, Édgar Aguilar, es del criterio que de la visita a China de la presidenta se puede esperar una mejora leve en el comercio, así como inversión en infraestructura y energía.
“En el tema de energía, China está muy involucrada en más de 50 proyectos en países de América Latina, a través de la compañía PowerChina, y el Banco de Desarrollo de China ha financiado proyectos importantes solares y eólicos”, destacó el analista, recalcando que la crisis energética y de suministro de electricidad que sufre el país.
“Había mucha gente en las calles y mucho pánico”, comentó, describiendo los momentos posteriores al sismo.
Claude Prepetit, geólogo e ingeniero de la Oficina de Minas y Energía de Haití, dijo a Radio Caraibes que los pequeños sismos que se produjeron meses atrás en el sur de Haití condujeron al del martes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230609035209-357ff795e02ca35f606bc15cbb4eb71c/v1/70146008b630bd9eb4e28a70bad39710.jpeg?width=720&quality=85%2C50)